You are on page 1of 8

Topologías de red LAN

LAN es el acrónimo inglés de Local Área Network, es decir, red de


área local. Podemos encontrar definiciones de red local como: “un
sistema de transmisión de datos que permite compartir recursos e
información por medio de ordenadores o redes de ordenadores”,
“un sistema de comunicaciones capaz de facilitar el intercambio de
datos informáticos, voz, multimedia, facsímile, vídeo conferencias,
Difusión de vídeo, telemetría y cualquier otra forma de
comunicación electrónica”. El comité IEEE (Institute of Electrical
and Electronics Engineers) 802 ofrece una definición oficial de red
local: una red local es un sistema de comunicaciones que permite
que un número de dispositivos independientes se comuniquen entre
sí.
El término “topología” se emplea para referirse a la disposición
geométrica de las estaciones de una red y los cables que las
conectan, y al trayecto seguido por las señales a través de la
conexión física. La topología de la red es pues, la disposición de los
diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de
Información.
Las topologías fueron ideadas para establecer un orden que evitase
el caos que se produciría si las estaciones de una red fuesen
colocadas de forma aleatoria.
La topología tiene por objetivo hallar cómo todos los usuarios
pueden conectarse a todos los recursos de red de la manera más
económica y eficaz; al mismo tiempo, capacita a la red para
satisfacer las demandas de los usuarios con un tiempo de espera lo
más reducido posible.
El término “topología” se emplea para referirse a la disposición
geométrica de las estaciones de una red y los cables que las
conectan, y al trayecto seguido por las señales a través de la
conexión física. La topología de la red es pues, la disposición de los
diferentes componentes de una red y la forma que adopta el flujo de
Información.
Las topologías fueron ideadas para establecer un orden que evitase
el caos que se produciría si las estaciones de una red fuesen
colocadas de forma aleatoria.
La topología tiene por objetivo hallar cómo todos los usuarios
pueden conectarse a todos los recursos de red de la manera más
económica y eficaz; al mismo tiempo, capacita a la red para
satisfacer las demandas de los usuarios con un tiempo de espera lo
más reducido posible.
Tipos de topología:

(En el ejercicio anterior utilice la investigación de los archivos en


PDF)

Espectro electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética


del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se
denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la
radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o
absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve
para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar.
Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que,
además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas
sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad
de la radiación.

(En este ejercicio utilice la búsqueda por definición)

Frecuencias de radio

Las ondas de radio reciben también el nombre de “corrientes de


radiofrecuencia” (RF) y se localizan en una pequeña porción del
denominado “espectro radioeléctrico” correspondiente al espectro de
ondas.
El espectro radioeléctrico o de ondas de radio comprende desde los 3 kHz
de frecuencia, con una longitud de onda de 100 000 m (100 km), hasta los
30 GHz de frecuencia, con una longitud de onda de 0,001 m< (1 mm).

Porción de 3 kHz a 300 GHz de frecuencia del espectro electromagnético,


correspondiente al espectro. radioeléctrico u ondas de radio. Aquí se
puede apreciar la división de las frecuencias en las bandas de. radio en las
que se divide esta parte del espectro.

Red de telefonía

La red telefónica es la de mayor cobertura geográfica, la que mayor


número de usuarios tiene, y ocasionalmente se ha afirmado que es
"el sistema más complejo del que dispone la humanidad". Permite
establecer una llamada entre dos usuarios en cualquier parte del
planeta de manera distribuida, automática, prácticamente
instantánea. Este es el ejemplo más importante de una red con
conmutación de circuitos.
Una llamada iniciada por el usuario origen llega a la red por medio
de un canal de muy baja capacidad, el canal de acceso, dedicado
precisamente a ese usuario denominado línea de abonado. En un
extremo de la línea de abonado se encuentra el aparato terminal del
usuario (teléfono o fax) y el otro está conectado al primer nodo de la
red, que en este caso se llamó central local. La función de una central
consiste en identificar en el número seleccionado, la central a la cual
está conectado el usuario destino y enrutar la llamada hacia dicha
central, con el objeto que ésta le indique al usuario destino, por
medio de una señal de timbre, que tiene una llamada. Al identificar
la ubicación del destino reserva una trayectoria entre ambos
usuarios para poder iniciar la conversación. La trayectoria o ruta no
siempre es la misma en llamadas consecutivas, ya que ésta depende
de la disponibilidad instantánea de canales entre las distintas
centrales.
Existen 2 tipos de redes telefónicas, las redes publicas que a su vez
se dividen en red publica móvil y red publica fija. Y también existen
las redes telefónicas privadas que están básicamente formadas por
un conmutador.
Redes de datos

Se denomina red de datos a aquellas infraestructuras o redes de


comunicación que se ha diseñado específicamente a la transmisión
de información mediante el intercambio de datos.

Las redes de datos se diseñan y construyen en arquitecturas que


pretenden servir a sus objetivos de uso. Las redes de datos,
generalmente, están basadas en la conmutación de paquetes y se
clasifican de acuerdo a su tamaño, la distancia que cubre y su
arquitectura física.

(En estos últimos ejercicios utilice a investigación de búsqueda de


significado)

Acceso a Internet

Esquema con las tecnologias relacionadas al Internet actual.

Internet incluye aproximadamente 5.000 redes en todo el mundo y


más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se
configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en
la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas
tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless,
se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver
imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo
por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un
juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas
para descargar.

El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la


telefonía básica, ha venido siendo sustituido gradualmente por
conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable
Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a
través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo
para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando
el protocolo DVB-RS).

Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales


como bibliotecas, bares, restaurantes, hoteles o cibercafés y hasta en
centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de
un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en
aeropuertos, subterráneos, universidades o poblaciones enteras.

Tecnologías de conexión en red

La Autopista de la Información (Al) conecta redes interoperables,


entre las cuales se incluyen redes telefónicas, por cable y de
computadoras,
y brinda a los usuarios la posibilidad de contar con un acce
so rápido, multimodal y global. En consecuencia, las personas y las
áreas que carecen de acceso a redes individuales tampoco tienen a
su alcance los privilegios que ofrece la Al. Es necesario que existan
infraestructuras,
oportunidades de acceso y servicios eficaces y adecuados con el fin
de asegurar la equidad. Los obstáculos que deberán salvarse para
que se logre una interconexión sin fisuras incluyen los
estándares que no son interoperables, las regulaciones restrictivas y
los sistemas tarifarios complejos para los diferentes servicios. Si bien
el objetivo que deberá alcanzarse en el largo plazo es sin duda una
capacidad universal de ancho de banda completo, tanto entre
puntos múltiples como de múltiples direcciones, es posible realizar
importantes avances en el corto y mediano plazo.
(En el ejercicio anterior utilice la investigación de los archivos en
PDF)

Qué es Bluetooth
Fundamentalmente, el Bluetooth vendría a ser el nombre común de
la especificación industrial IEEE 802.15.1, que define un estándar
global de comunicación inalámbrica que posibilita la transmisión de
voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por
radiofrecuencia segura, globalmente y sin licencia de corto rango.

La especificación de Bluetooth definiría un canal de comunicación


de máximo 720 kb/s con rango óptimo de 10 metros (opcionalmente
100 metros con repetidores). Su frecuencia de tráfico, con la que
trabaja, se encuentra en el rango de 2,4 a 2,48 GHz con amplio
espectro y saltos de frecuencia con posibilidad de transmitir en Full
Duplex con un máximo de 1600 saltos/s, los cuales se dan entre un
total de 79 frecuencias con intervalos de 1Mhz. Por todo, la
potencia de salida para transmitir a una distancia máxima de 10
metros es de 0 dbm (1 mW), mientras que, en sí, la versión de largo
alcance transmite entre los 20 y 30 dBm (entre 100 mW y 1 W).

¿De qué se compone el dispositivo Bluetooth?


Fundamentalmente, de dos partes muy importantes: en primer
lugar, un dispositivo de radio (encargado de transmitir y modular la
señal), y el controlador digital (compuesto por un procesador de
señales digitales, una CPU y de los diferentes interfaces con el
dispositivo anfitrión.
(En el ejercicio anterior lo investigue por significado)
Qué es WIFI

Wi-Fi (pronunciado en español /wɪfɪ/ y en inglés /waɪfaɪ/), siglas


en inglés de Wireless Fidelity, es un sistema de envío de datos sobre
redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables,
además es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA:
Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial
que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los
estándares 802.11.

Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales
podemos destacar:

 Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy


superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga
acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro
de un rango suficientemente amplio de espacio.

 Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de


múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en
infraestructura, no así en la tecnología por cable.

 La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre


dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en
cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-
Fi con una compatibilidad total. Esto no ocurre, por ejemplo,
en móviles.

Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los


problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos
de ellos son:

 Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una


menor velocidad en comparación a una conexión con cables,
debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente
puede acarrear.

 La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo


de la seguridad. Existen algunos programas capaces de
capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo
promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la
red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son
relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza
Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y
posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i.
Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado
que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos
muchas compañías no permiten a sus empleados tener una
red inalámbrica[cita  requerida]. Este problema se agrava si
consideramos que no se puede controlar el área de cobertura
de una conexión, de manera que un receptor se puede
conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g.
desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).

 Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con


otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS,
UMTS, etc.

 FON
 Fritz!Box
 GPRS y HSDPA
 Guifi.net
 Hotspot
 Mapa WiFi
 LMDS
 Organizaciones Certificadoras y Reguladoras Inalámbricas
 RedLibre
 Tarifa plana para Wi-Fi
 UMTS
 Warchalking (entizado de guerra).
 WDS
 WiBro
 WISP
 WiMAX
 WRT54G
 ZigBee
 Power Line Communications
 (En el ejercicio anterior lo investigue por significado)

You might also like