You are on page 1of 34

La cuestión agraria y las

transformaciones geográficas
en Argentina

Marzo de 2009

Por el profesor: Licenciado Ernesto Zelaya

1
INDICE

HIPÓTESIS: .................................................................................................................................. 3

OBJETIVOS: ................................................................................................................................. 3

Generales: .................................................................................................................................... 3

Específicos: ................................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4

FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................................... 6

EVOLUCIÓN HIST-GEOGRAFICA DEL DESARROLLO AGROPECUARIO

ARGENTINO .............................................................................................................................. 6

PERÍODO DEL MODELO AGROEXPORTADOR ................................................................. 7

CRISIS DEL 30: NUEVAS POLÍTICAS Y APARATOS ESTATALES AGRARIOS ......... 8

CAUSAS DEL RETROCESO AGRÍCOLA DURANTE LA DÉCADA DEL ´40 ................... 9

POLÍTICAS AGRARIAS DURANTE EL PERÍODO 1950-1976- NUEVO PERFIL ............ 13

POLITICAS AGRARIAS EN EL ÚLTIMO PERÍODO ......................................................... 13

DESARROLLO DEL SECTOR AGROP EN DETRIMENTO DEL GANADERO .............. 16

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ARGENTINA ........................................................................... 17

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 27

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 30

ANEXOS ....................................................................................................................................... 33

2
HIPÓTESIS:

 La disminución del área de producción del trigo en la Región

Pampeana, es consecuencia de la mayor rentabilidad económica de

la soja.

OBJETIVOS:

Generales:

 Analizar como se produce el retroceso del área de producción triguera en la


Región Pampeana, durante la década 1998-2008.

Específicos:

 Descubrir las consecuencias de la disminución del área de producción del trigo en


la Región Pampeana durante el período 2000-2008.

 Indagar la evolución de los mercados internacionales vinculados a la producción


triguera en la región Pampeana.

 Buscar cuáles fueron los procesos que llevaron a que se retraiga la producción del
trigo en la Región Pampeana.

 Descubrir cuáles fueron las políticas estatales en el agro pampeano, que llevaron
determinar la disminución de la producción triguera en la Región Pampeana en el
período 2000-2008

3
INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación intenta profundizar sobre un sector particular del sistema

agrario Argentino. El área de estudio es la Región Pampeana y la problemática que se

investiga se refiere a la retracción de la frontera triguera.

Para el tratamiento de la temática, que constituye una seria preocupación, se partió de

la siguiente hipótesis:

Analizar cómo se produce el retroceso del área de producción triguera en la Región

Pampeana, durante la década 1998-2008, vislumbrando dos procesos:

a) El proceso de sojización en la Argentina durante los últimos años.

b) La retracción y reducción en la producción del trigo.

Se observa la evolución del problema en el período 2000-2008, delimitando el área

investigada a La región Pampeana y estudiando la evolución histórica del trigo y las

modificaciones en relación a la disminución del área de desarrollo y los volúmenes de

producción.

Los materiales recopilados durante el desarrollo de este trabajo de investigación

fueron seleccionados, analizados y evaluados para su síntesis y elaboración de

conclusiones. El proceso de sojización y su mayor rentabilidad económica determinan y

modifican el área de producción triguera y, serán analizados en las páginas siguientes

intentando demostrar la relación existente entre el cultivo de la soja y los efectos

retroactivos para el trigo.

La complejidad del sistema permite determinar que varias causas concurrentes lo

provocan:

4
- La sojización generalizada en la República Argentina

- La mayor rentabilidad económica de la producción sojera en relación a la

disminución de la rentabilidad del trigo.

- Reemplazo de la superficie destinada a la producción triguera por la soja.

- Incorporación de la superficie destinada al ganado vacuno a la producción sojera.

- Avance de la superficie de producción sojera sobre áreas naturales (bosques y

selvas).

Se efectuaron tareas de búsqueda bibliográfica y amplia consulta de diferentes

soportes reflejados en mapas, perfiles, cuadros, fotografías, imágenes satelitales y

datos estadísticos a partir de información y material recabado.

En la provisión de los mismos cabe destacar a diferentes organismos oficiales ya

sean nacionales, provinciales y municipales, que tuvieron la deferencia de facilitar

material idóneo para enriquecer la temática y permitir su abordaje para la finalidad a

la que esta destinado.

5
FUNDAMENTACIÓN

EVOLUCIÓN GEOGRAFICA-HISTÓRICA DEL DESARROLLO


AGROPECUARIO ARGENTINO

El desarrollo del sector agropecuario argentino, particularmente el de la región

productora de cereales, carnes y oleaginosas denominada “pampeana”, ha atravesado

por una serie de etapas de auge, retrocesos, reactivación y estancamiento.

Esta propuesta se centraliza en la posibilidad de comprender la dinámica del desarrollo

agropecuario.

La estrecha asociación entre la situación productiva pampeana y el funcionamiento de

la economía nacional, hace que las medidas de tipo macroeconómico afecten

directamente sus funciones y que los reclamos sectoriales agropecuarios de esta

región devengan así, directamente en demandas directas sobre cambios en las

políticas macroeconómicas.

Sin duda, estas cuestiones tienen que ver con los roles de la región pampeana que

esencialmente son:

A) Proveer a la economía de una parte decisiva del ingreso de divisas que permite

el funcionamiento de otros sectores de la economía, en especial el sector

industrial, teniendo en cuenta que las exportaciones agropecuarias y

agroindustriales representaron en las últimas décadas alrededor del 75 % del

total nacional

B) Generar los alimentos que conforman una parte esencial de la dieta nacional,

determinar en gran medida el costo de la mano de obra y el nivel de los salarios,

que afectan los índices inflacionarios. El país prácticamente se autoabastece en

6
materia de alimentos, importando sólo el 5% del gasto total en este rubro,

restringiéndose las importaciones a productos de origen tropical y subtropical.

C) Aportar mediante el “impuesto a las exportaciones” llamado en Argentina

“RETENCIONES” una parte estratégica de recursos para el financiamiento del

Estado.1

Lo significativo de estos elementos y sin duda lo más relevante, no es sólo su

importancia cuantitativa, sino que éstos impuestos o retenciones, se constituyen en un

cobro inmediato y automático, convirtiéndose en claves para la coyuntura de ahogo

fiscal en la cual se encuentra el Estado frente a las dificultades en el cobro de otros

impuestos existentes en Argentina.

La presencia de los mismos posibilita reducir el precio de los alimentos básicos para el

consumo interno al tomarse como referencia para los mismos los precios de

exportación, menos el monto de las retenciones. 2

Por otra parte, las economías regionales poseen una producción sensiblemente menor

en relación a los bienes de exportación y una gran cantidad de materias primas y

alimentos son destinados al mercado interno y poseen dinámicas más claramente

regionales (se negocian políticas por productos ligados a la fijación de precios, créditos,

subsidios, formas de comercialización y sistemas de protección arancelarios).

PERÍODO DEL MODELO AGROEXPORTADOR

Corresponde al período entre 1880 y 1930, aquí las exportaciones agropecuarias

pampeanas se convirtieron en el eje de la economía nacional. Los factores que

favorecieron este proceso fueron:

1
: Barsky Osvaldo (Editor) El desarrollo agropecuario pampeano en Buenos Aires. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina .
2
Barsky Osvaldo y Gelman, Jorge. Historia del agro argentino: Desde la conquista hasta fines del siglo XX Buenos Aires Grupo
Editor Grijalbo-Mondadori, 2001.

7
A) La notable fertilidad de los suelos pampeanos y el privilegiado clima.

B) Las grandes inversiones extranjeras orientadas fundamentalmente hacia los

ferrocarriles, puertos y frigoríficos.

C) La importante inmigración europea

D) Una tecnología agropecuaria similar a los estándares internacionales en los países

de agricultura templada extensiva, basada esencialmente en la importación masiva de

maquinarias y herramientas agrícolas. 3

Pese al atraso importante en las formas de almacenar y transportar el cereal y la casi

inexistente inversión estatal en investigación y tecnología agropecuaria, en este

período, dichos factores no impidieron el acelerado crecimiento ni afectaron la enorme

renta diferencial internacional, generada por los bajos costos a nivel mundial de la

producción agropecuaria pampeana.

Las políticas del Estado, sólo tendieron a acompañar este proceso con dejadez y falta

de perspectivas de largo plazo, las iniciativas estatales fueron muy escasas con un

débil accionar del estado.4

CRISIS DEL 30: NUEVAS POLÍTICAS Y APARATOS ESTATALES


AGRARIOS

La expansión simultánea de la producción agrícola de los Estados Unidos, Argentina,

Canadá, Australia y Nueva Zelanda, produjo una crisis agraria donde esa importante

oferta se encontró con una demanda cada vez mayor por los cambios importantes

producidos por las dietas alimenticias de los habitantes de los países desarrollados

(reemplazo del trigo por proteínas) al aumentar su ingreso. Además luego de la salida

de la Primera Guerra Mundial, Europa realiza políticas destinadas a la expansión

3
Gutierrez, Marta. Semillas mejoradas: Desarrollo industrial e impacto sobre la producción agrícola en la agricultura pampeana.
Transformaciones productivas y sociales. Barsky O. (editor) Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1988.
4
Cavallo, Domingo, Mundlak, Yair, y Domenech, Roberto La Argentina que pudo ser. Buenos Aires Manantial, 1989.

8
acelerada (conocido como la REACCIÓN AGRÍCOLA EUROPEA) que hizo bajar

fuertemente la demanda de estos países.

La caída del TRIGO y el MAÍZ llegaron a niveles bajos e impidieron su recuperación. 5

Así, ante la crisis se suscitan una serie de medidas tendientes a enfrentar la situación,

desarrollándose desde 1931 una línea de créditos otorgados por el Banco de la Nación

a productores ante la baja del precio del maíz llegándose a rebajar los intereses y se

establecieron moratorias en los plazos de los créditos hipotecarios, con el fin de no

apresurar aún más la tendencia a su venta. Además por la combinación de políticas

estatales e iniciativas de la Asociación de Cooperativas Argentinas, se impulsó la

construcción de silos, contribuyendo así a paliar las grandes pérdidas que se

generaban por su deficiente conservación y la venta urgente del producto obligado por

las circunstancias a la inmediata comercialización de la producción, durante esta

década.6

CAUSAS DEL RETROCESO AGRÍCOLA DURANTE LA DÉCADA


DEL ´40

Durante el período de 1942 a 1953 se produjo una fuerte caída en la producción

agrícola. Las causas fundamentales fueron:

 El proceso de aislamiento del comercio internacional provocado por el conflicto

bélico internacional (Segunda Guerra Mundial) nuestro país se queda sin

mercados para exportar maíz y en menor medida el trigo. .

 La falta de bodegas de almacenamiento de los buques, que estaban afectados a la

guerra.

5
Barsky, Osvaldo. La caída de la producción agrícola pampeana en la década de 1940 Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1988.
6
Barsky, Osvaldo; Ciarfardini, Horacio. Producción y tecnología en la Región Pampeana . Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1971

9
 Destrucción de una parte importante de la ganadería europea que utilizaba el maíz

para la alimentación.

 El agudo enfrentamiento entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos por la

posición de neutralidad de nuestro país en la guerra.

 Los intereses antagónicos entre ambos países en relación al mercado mundial de

cereales, generando un “boicot” norteamericano que arrastró a sus aliados

europeos y latinoamericanos. Esto afectó además a las importaciones de

maquinarias agrícolas, vehículos, repuestos, cubiertas, combustibles y materias

primas industriales.

 Marginación de la Argentina del Plan Marshall en Europa a través del acceso a

mercados de otros continentes. 7

Sin duda estas consecuencias catapultaron a Estados Unidos a pasar a ocupar el

primer lugar en la exportación de los productos agrícolas del clima templado.

Este proceso coincide con un gran desfasaje tecnológico de la agricultura pampeana

en relación a las similares a nivel mundial, sumándose a esto la carencia de políticas

estatales y privados en materia de investigación agrícola.

Todo esto en momentos en que se producía a nivel mundial lo que se denominó la

“Segunda Revolución Agrícola de Occidente”, caracterizada por el amplio uso de

pesticidas, funguicidas y herbicidas para combatir plagas y malezas, la fuerte

utilización de abonos químicos, el perfeccionamiento de las técnicas de irrigación, la

generación de variedades de altos rendimientos en distintos cultivos, la mecanización

en gran escala, la masiva introducción de prácticas culturales destinadas a un mejor

manejo del suelo y de los cultivos 8. En Argentina, con la falta de innovaciones como

consecuencia de décadas de imprevisión en materia de políticas científicas

7
Barsky, Osvaldo, Bocco, Gerardo y Llovet, Ignacio. Evolución y rasgos actuales de la estructura agraria pampeana. La Economía
Agraria Argentina. Buenos Aires, 1988.
8
Barsky O. (Editor) op. cit. p. 7

10
tecnológicas acompañadas del aislamiento internacional produjo sin duda el retroceso

de los rendimientos del maíz, trigo y lino, llegándose en 1942 al los niveles más bajos

del siglo.9

La aguda situación de los productos agrícolas se agravó por el pasaje a la producción

ganadera dado los altos precios de la carne. Las medidas más relevantes para detener

la caída en lo que se refiere a la producción agrícola fueron orientadas por la Junta

Reguladora de Granos, en la fijación de precios mínimos para sus productos, frenando

la drástica caída de la producción. Además este organismo se ocupó de la compra del

maíz y trigo para su utilización como combustible para las industrias, colocando la

totalidad del excedente para dicho fin. A pesar de esto no se pudo evitar una creciente

desocupación producida en la región pampeana por el pasaje a unidades de

producción ganadera.10

La política de precios diferenciales hacia los productores en relación a los altos niveles

de los precios agrícolas de post-guerra, se mantuvieron por lo menos hasta finales de

la década y a través de tipos diferenciales de cambios y de la acción del Instituto

Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI), creado en 1946.

Ahora tendiendo en cuenta lo anteriormente mencionado, es posible hacer la siguiente

crítica en cinco puntos centrales:

1º) Este argumento adquiere relevancia en relación a la política instrumentada por el

IAPI que compraba la totalidad de la cosecha del trigo y lino para exportar con destino

a mercados internos y cupos de exportación de los otros cereales, dejando al sector

privado lo destinado al consumo nacional. También adquiere la semilla y el aceite de

las oleaginosas y concretaba las exportaciones de los productos ganaderos. Sin

embargo la utilización arbitraria de los recursos obtenidos, la falta de una política

9
Barsky ,O (Editor) Op. Cit. p. 7
10
Tecuanhuey, Alicia. La Revolución de 1943, políticas y conflictos rurales. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina, 1988.

11
coherente y reconocidos procesos de corrupción en la administración del organismo,

afectaron seriamente la eficacia y legitimidad de su acción. 11

2º) Los cambios de conducta se producen por el desaliento de la producción

agropecuaria a través de la disminución de sus ingresos y pasaje a la producción

ganadera. Además se agregan las dificultades en la provisión de maquinarias,

repuestos, combustibles y graves conflictos con los obreros rurales (con respaldo

estatal). La respuesta global fue la retracción en la siembra.

3º) Errónea política de comercialización que llevó a la desatención de los mercados y a

la pérdida de los mismos para la exportación. 12

4º) Descapitalización del agro, traducida en baja mecanización y tecnificación, la

declinación de los medios de transporte y de energía. 13

5º) Mal uso de las divisas en el exterior que fueron malgastados en importante

proporción en operaciones que no se tradujeron en la importación de bienes

productivos.

Se eludieron inversiones decisivas para la expansión económica del país. Los

erróneos pronósticos del gobierno sobre las perspectivas de una Tercera Guerra

Mundial, que permitiría a la Argentina obtener más divisas, sobre todo a través de la

venta de carnes, contribuyeron a realizar nacionalizaciones en pésimas condiciones

económicas, siendo el factor más cuestionado de todos14

En base a lo descrito anteriormente destaco, que si bien esta etapa adolecía de

políticas adecuadas que hubiesen permitido la recuperación y expansión de la

producción agrícola pampeana, se debió -por otra parte- a las difíciles condiciones del

contexto internacional y a la falta de acciones adecuadas en participaciones activas

11
Novick, Susana. IAPI Auge y decadencia . Buenos Aires , Centro Editor de América Latina, 1985
12
Di Tella, Guido y Zymelman Manuel. Las etapas del desarrollo económico argentino. Buenos Aires. Paidós, 1973.
13
Diaz, Alejandro C. Ensayos sobre los sistemas económicos argentinos Buenos Aires, Amorrortu, 1983.
14
Lattuada, Mario La política agraria peronista (1943-1983) Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1986.

12
del Estado en ésas dos áreas tan decisivas como la comercialización internacional y

la políticas de generación y difusión tecnológica agropecuaria.

POLÍTICAS AGRARIAS DURANTE EL PERÍODO 1950-1976-


NUEVO PERFIL

En el transcurso de este período se desarrolla un viraje en las políticas orientándose a

distintas acciones para resolver la precaria situación entre propietarios y arrendatarios

que llevaron a:

 Mejorar los precios de los productos agrícolas eliminando tipos de cambio

favorables.

 Difundir avances tecnológicos agropecuarios (Se crea en 1958 el Instituto Nacional

de Tecnología Agropecuaria (INTA).

 Fortalecer créditos y desgravaciones impositivas

Sin duda los cambios fueron lentos, pero facilitaron una recuperación continua de la

producción y una firme expansión después de triplicar la oferta de granos y

oleaginosas. En otras palabras la producción y la productividad agrícola estuvieron en

aumento durante la segunda mitad de la década del setenta, aunque a un ritmo menor

que el alcanzado en la primera mitad de los ochenta.

En este proceso los grandes propietarios, desplazaron sus tierras ganaderas para la

agricultura.15

POLITICAS AGRARIAS EN EL ÚLTIMO PERÍODO

Como consecuencia de los importantes cambios tecnológicos introducidos en la región

pampeana y el desplazamiento de tierras de uso tradicionalmente ganadero hacia la

agricultura, la producción de cereales y oleaginosas se mantuvo en un importante ritmo

15
Lattuada, Mario. Una lectura sobre el nuevo poder terrateniente y su significado en la Argentina actual. Buenos Aires. En Revista
RURALIA Nº 5. FLACSO, 1994.

13
expansivo. Este crecimiento fue posible porque a pesar de las oscilaciones

permanentes de posprecios de los productos, los grandes cambios tecnológicos

operados en la producción agrícola permitían garantizar rentabilidades adecuadas. 16

Sin embargo a partir del año1985 este proceso se interrumpe y se inicia un movimiento

de caída en la producción. Las causas de este movimiento se ven reflejadas en las

políticas macroeconómicas y sectoriales. La inestabilidad creciente de las decisiones

globales sobre las variables esenciales de la economía es de una gran magnitud.

En primer lugar se produce un intento de estabilización y ajuste elaborado en la

década, denominado “PLAN AUSTRAL” y al mismo tiempo estaba presente el plan

llamado PROAGRO, que fue el único intento sistemático de formulación global de

políticas agropecuarias en los años ´80.

En segundo lugar se inicia una profunda transformación del Estado con un proceso de

privatizaciones y disminución de personal. 17

El “Plan Austral” enfrentó una situación que se caracterizó por profundos desequilibrios

económicos. Fue concebido como un SHOCK anti-inflacionario, basado en el ajuste

fiscal y la reforma monetaria, de manera que sólo fue posible crear medios de pagos a

través del sector externo, el congelamiento de los precios industriales, las tarifas

públicas, los salarios, el tipo de cambio y la renegociación de la deuda externa para

sostener la política cambiaria y financiar el déficit fiscal con recursos genuinos

externos. Así en los primeros nueve meses el Plan Austral tuvo éxito en materia de

estabilidad reduciendo la inflación, pero comenzó a fracasar, y uno de los elementos

centrales que conspiró contra él, fue el creciente deterioro del sector externo.

Las exportaciones declinaron fuertemente por la disminución de los embarques de

productos agropecuarios de origen pampeano. 18

16
Barsky Osvaldo (editor) Op.cit. p. 7
17
Reca, Lucio y Katz, Luis Procesos de ajuste y políticas agropecuarias y alimentarias : Algunas reflexiones sobre la experiencia
argentina En: Ajuste macroeconómico y sector agropecuario en la América Latina. Buenos Aires, 1988.

14
Además existieron otras causas sociales y políticas que impidieron llevar adelante una

reforma fiscal del Estado y determinaron finalmente el fracaso de esta iniciativa.

Se suma a lo anterior esa inadecuada valoración del comportamiento del sector

agropecuario pampeano, que perjudicaron seriamente al agro. Aquí es donde se inicia

un descenso considerable del precio internacional de los granos que llevó a la

disminución de la producción. Esa menor cantidad de volúmenes para exportar

combinada con precios internacionales bajos impactó fuertemente en el ingreso de

divisas para el país.19

Se lleva a cabo la reforma del Estado y el ajuste fiscal desde mediados de 1989, y se

realiza bajo el amparo de la Ley Global de Emergencia Económica, en donde el Poder

Ejecutivo concretó acciones que redujeron el déficit fiscal. Ello se logró privilegiándose

las privatizaciones de las empresas productivas del sector público, la reducción del

personal estatal y la caída de los salarios. Se produjo así una recesión económica y

una disminución en el ingreso de los productos agropecuarios.

Por otra parte la eliminación de las retenciones plantea fuerte aumentos de los precios

de los bienes agropecuarios para los consumidores. El impuesto a las exportaciones no

era sólo una fuente de recursos fiscales, sino una forma importante de bajar el valor

interno de los productos agrícolas.

Si duda estas políticas erráticas, imprevisibles y rígidas hacia el sector muestran ser el

origen del estancamiento de la producción agropecuaria luego de tres décadas de

continua expansión.20

18
Barsky ,O. (editor) Op.Cit. p. 7
19
Reca, Lucio y Katz, Luis. Op.Cit. p.14
20
LEON, Carlos El sector agropecuario durante la década del ´80: De la euforia productivista a la crisis de improvisación. Buenos
Aires En: Revista Realidad Económica Nº 99, 1991.

15
DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN DETRIMENTO DEL
GANADERO

Desde los años ´ 60 se registra una sostenida expansión de la producción pampeana

en la cual la agrícola fue el componente más dinámico, aún cuando la ganadería

también estuvo presente, pero con una incidencia relativamente menos relevante.

La menor expansión de la producción ganadera está relacionada con un mercado de

reducción de las existencias del ganado ovino y equino. Además hubo un

desplazamiento del ganado bovino hacia zonas marginales, y la expansión agrícola

estuvo estrechamente vinculada a un significativo incremento de la productividad

impulsada por la utilización de innovaciones tecnológicas (semillas híbridas), la

utilización de nuevos insumos (fertilizantes y herbicidas) acompañados de un proceso

manifiesto de capitalización (tractores, cosechadoras, etc.)

Estas tendencias se articulan con nuevos cultivos como La soja y el sorgo y dan una

producción agrícola sustentada mayoritariamente en cinco cultivos: trigo, maíz, sorgo,

girasol y soja.21

Durante los años ´70 se consolida la presencia de nuevos procesos de producción y

trabajo. La incidencia de la soja y el doble cultivo SOJA-TRIGO, se expande y se hace

evidente la existencia de un nuevo tipo de arrendamiento basado en empresas

fuertemente capitalizadas o en productores que además de usufructuar sus tierras las

arriendan anualmente para otras explotaciones.22

Este proceso prolongado de crecimiento de la producción agropecuaria continuó

durante los años ´80, y se debe destacar que fue hacia los cinco cultivos, allí se

concentró la producción agrícola con mayor rentabilidad respecto a otras actividades

agropecuarias. En esa dirección se encaminó la producción destinando los mayores


21
Cuccia, Luis, Nicholson, Wallter y otros. Tendencias y fluctuaciones del sector agropecuario y pampeano. Buenos Aires,
CEPAL.Documento Nº29, 1988
22
Obschatko, Edith S. de. Las rutas tecnológicas en la agricultura pampeana. Buenos Aires, CISEA, 1984.

16
recursos, un número importante de productores agropecuarios liquidan parcialmente

sus existencias bovinas y derivan esos y otros fondos al negocio de la siembra. 23

El elemento central del avance es el aumento de la agricultura a través del

desplazamiento de la ganadería. 24

De tal manera, la demanda sobre las exportaciones se transforma en el elemento vital

condicionante de la capacidad de crecimiento, pero no se analizó la distribución

interna del ingreso resultante. Este proceso creciente de agriculturización que vive el

país desde 1960 aproximadamente, tiene impactos muy desiguales en el espacio

geográfico nacional, ya que no todas las zonas productivas agropecuarias tienen la

misma canasta productiva ni las posibilidades ecológicas y económicas.25

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ARGENTINA:

Históricamente el grupo de cereales fue predominando en el tiempo, pero a partir de la

aparición de nuevas producciones -especialmente la soja- esta estructura se ha ido

modificando y el grupo de oleaginosas gana participación relativa. En contrapartida el

grupo de cereales fue reduciendo su contribución y aunque en menor medida también

realizaron su participación los grupos de frutas y hortalizas.

Durante el período 1970-1980 el grupo de oleaginosas creció un 10% anual

aproximadamente (cuatro veces más que la media del subsector). En oposición en

similar período el grupo de cereales registró en crecimiento de sólo 0,5 %.

Este aumento se debe a la incorporación de más tierras ocupadas por la producción de

forrajes para el subsector pecuario. El grupo de oleaginosos duplicó su superficie

mostrando un fuerte dinamismo y el resto sólo tuvo una expansión mucho menor o

prácticamente nulo.

23
Llovet, Ignacio: Tenencia de la tierra y estructura social en la Prov. de Buenos Aires 1960-1980. Buenos Aires, CISEA,1986.
24
Basualdo, Eduardo y Khavisse, Miguel. El nuevo poder terrateniente. Buenos Aires, Planeta, 1993.
25
Principales consecuencias socio económicas de la división regional de las Actividades Agrícolas. Buenos Aires, CEPAL,
Documento de Trabajo Nº17. Comisión económica para América Latina y el Caribe, 1985.

17
Así los productos líderes (trigo y maíz) ocuparon los primeros puestos en la

producción hasta final de este período cuando pierden el lugar de primacía por la fuerte

irrupción de la soja, cultivo que no existía prácticamente hasta 1960. 26 (La soja, trigo y

maíz concentran actualmente el 40% de la producción agrícola nacional).

El análisis a esta situación debe focalizarse hacia la orientación del mercado y su

incidencia en las exportaciones debido al incremento del valor del producto. Esto

determina el perfil productivo que se está gestando a partir de la inserción de la

Argentina en el mercado internacional, que no va alterando al patrón previo de las

actividades y gestando una división interna regional de las actividades productivas, en

consecuencia de esta nueva forma de reproducción económica. Entonces algunos

espacios van adquiriendo mayor funcionalidad que otros a los fines de la reproducción

de capital y tienden a concentrar las actividades más dinámicas y centrales. 27

Este reordenamiento jerárquico del espacio está implicando la transformación hacia

áreas más privilegiadas de gran parte de la inversión privada y pública. Así la

introducción de la soja desde mediados de la década „70 comenzó desplazando

paulatinamente de la estructura productiva agrícola de la de la región a los cereales de

menor importancia (avena, centeno y forrajeras) en la provincia de Buenos Aires.

Sin duda el proceso de globalización que se viene gestando impactó de manera

notable en éstas áreas rurales, cambiando su forma de funcionamiento y por ende el

modelo de organización territorial

Esto es por los complejos cambios económicos del capitalismo global en Argentina, con

nuevas formas de funcionamiento económico- desde la década del ´70 se difunde este

capitalismo a nivel internacional-, denominado AJUSTE ESTRUCTURAL, con tres

objetivos fundamentales:
26
Basualdo E. y otro Op.Cit p. 17
27
Principales consecuencias socio económicas de.. Op.Cit. p. 17

18
a) Reducir el estado de bienestar reduciendo costos gubernamentales.

b) Transformar el modelo de producción por otro más moderno tecnificado y

competitivo.
28
c) Flexibilizar el mercado laboral y desregular los mercados nacionales.

Es así como la producción agropecuaria comienza a cambiar fundamentalmente

desde la década del „90, en donde el productor agropecuario o los inversionistas

privilegian las inversiones a corto plazo y dentro de ésta principalmente la soja.

GRÁFICO QUE MUESTRA EL EXTRAORDINARIO CRECIMIENTO DE LOS OLEAGINOSOS Y

CEREALES

45
40
35
30
25 1998
20 2008
15
10
5
0
En millones de
oleaginosa cereal
toneladas

28
Sili, Marcelo La Argentina rural. De la crisis de la modernización agrícola a la construcción de un nuevo paradigma del desarrollo
de los territorios rurales. Buenos Aires, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

19
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN OLEAGINOSA

20
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CEREALERA

1º) En los mapas anteriores se puede observar la expansión de la frontera agraria,

además del crecimiento de las nuevas semillas adoptadas a las áreas más marginales,

sobre todo la soja en zonas tradicionalmente semiáridas. El efecto inmediato de este

21
proceso de corrimiento de la frontera agraria fue la destrucción del monte nativo, que

fue víctima del desmonte ante la expansión del cultivo, provocando la separación de

1.100.000 hectáreas del mismo. 29

2º) El otro aspecto a destacar es el desplazamiento de la ganadería hacia regiones

periféricas, sin duda este proceso de agriculturación provoca un efecto nocivo sobre el

equilibrio tradicional entre agricultura-ganadería que permitía una cierta sostenibilidad

de los suelos y los sistemas de cultivo.

Cambian así las actividades, el paisaje, el sistema natural que las sostiene, y en líneas

generales, el territorio con sus pueblos, sus infraestructuras y sus relaciones sociales.30

3º) Además el incremento del uso de los fertilizantes, pesticidas y herbicidas provoca

riesgos de polución en aguas superficiales, aumentando la contaminación y la

eutrofización de las aguas disminuyendo los volúmenes de la fauna ictiocola. También

la acidificación de los suelos por excesos de nitratos y minerales pierde su fertilidad

natural y disminuye su capacidad de recuperación natural. 31

4º) Se reemplazan sistemas productivos sustentables utilizando las tierras a producir,

lo que el mercado demanda a través de los altos precios de los mismos y en detrimento

de la ganadería, en primer lugar desplazándola y luego reemplazándola.

5º) Desde los ‟90 los grandes grupos económicos nacionales o extranjeros vienen

comprando tierras, estimándose que hoy en día el 60% de la superficie pampeana ya

no es trabajada por los dueños de la tierras, sino por grandes contratistas y pools de

siembra.32

Este modelo desplazó a los cereales y generalizó el monocultivo que amenaza la

soberanía alimentaria, encarece el resto de los productos y contamina el medio

29
Katz, Claudio. La pulseada por la renta. En: Realidad Económica. IADE Instituto Argentino para el Desarrollo Económico. Buenos
Aires, septiembre 2008.
30
Sili, Marcelo. Los espacios de la crisis rural de una Pampa olvidada. Buenos Aires, EDIUNS, 2000.
31
: Sili, Marcelo. La Argentina rural…. Op. Cit. p. 19
32
Sili, Marcelo. Agriculturación y transformación territorial de la Pampa argentina. (1991). En: Reestructuración económica y
consecuencias regionales en América latina

22
ambiente. Esta transformación ha provocado además una mayor concentración de la

propiedad sobre el 20% de los productores que controlan el 80% del circuito de la

soja.33

Lentamente el desplazamiento de las tierras de uso tradicional y ganadero hacia la

agricultura se ve favorecido además por los altos niveles de productividad debidos al

cambio tecnológico operado en la agricultura que permiten un promedio al obtener

rentabilidades más elevadas.

En las décadas del ‟50 y ‟60, el hecho dominante fue el proceso de recuperación de

energía del sector, lo que se dio a través del importante avance en la tractorización y

en la masiva difusión de maquinarias e implementos agrícolas, dentro de las cuales se

van a destacar las cosechadoras.

En la década del ‟70, la escena está dominada por dos hechos centrales:

a) La introducción de las semillas mejoradas de trigo, maíz, sorgo granífero y girasol.

b) La difusión masiva de la soja, lo cual implica la adopción de un complejo paquete

tecnológico para su producción adecuada. 34

Conjuntamente con estos fenómenos, las empresas privadas de capitales nacionales

que habían adquirido semillas mejoradas fueron adquiridas en su mayor parte por

empresas extranjeras que incorporan líneas de híbridos de las casas matrices.

La investigación en maíces híbridos que en el país había tenido origen en los

organismo públicos, se transfiere al sector privado, que ya en los primeros años de la

década del ‟80 domina abiertamente el mercado (tres de las empresas dominan el

75% de la oferta para esa época, mientras que en la década anterior tal proporción no

33
Katz Claudio Op.Cit. p. 22
34
Barsky ,Osvaldo. y Gelman, Jorge. Historia del agro argentino, desde la conquista hasta fines del siglo XX. Madrid. Grupo editor
Grijlbo-Mondadori,2001

23
llegaba al 40 %) Esta innovación genética en el maíz produce el 80% del aumento de

los rendimientos nacionales. 35

A partir de la década del ‟70 se produce un cambio radical en relación a la

introducción y ampliación de la superficie del cultivo de la soja. (La soja representa un

desarrollo tecnológico muy complejo donde deben combinarse la adaptación de la

semilla a las condiciones ecológicas específicas, la disponibilidad de inoculantes-

bacterias que permiten la formación de los nódulos de las raíces que provocan y la

fijación del nitrógeno del aire- y de agroquímicos adecuados y el desarrollo de

praderas de manejo apropiados)

Este impacto en el rendimiento nacional con los cambios genéticos se observan en el

siguiente cuadro:

Período MAÍZ TRIGO SOJA

(en toneladas) (en toneladas) (en toneladas)

1960-1970 1961 1350 1087

1980-1990 3321 1808 2019

Fuente: Edith S. de OBSCHATKO “Las etapas del cambio tecnológico “En:” La

Agricultura pampeana: .Transformaciones productivas y áridas” .Osvaldo BARSKY (

editor) , Bs.As, Fondo de Cultura Económica, 1990.

Así la tradicional zona maicera del norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, aumentó

su predominio avícola sobre la ganadería, pero en función de la gran expansión de la

SOJA, que comenzó paulatinamente a desplazar al maíz. También hay que destacar el

crecimiento de las oleaginosas por sobre los cereales, que hasta 1960 fue el lino y

35
Barsky, O. y otro. Op.Cit p. 23

24
girasol, pero a partir de 1970 se impusieron los cultivos de la soja. (En gran medida se

debió a que luego de la Segunda Guerra Mundial los países europeos adoptaron el

modelo vigente en USA sobre alimentación animal con balanceados basados en la

gran cantidad y calidad de proteínas y aminoácidos provenientes de la harina de soja).

La innovación más significativa fue la incorporación de variedades transgénicas de soja

y maíz de menor costo y que permiten un mayor control de las malezas. La superficie

cultivada que ocupó la soja pasó de 1,9 millones de hectáreas en 1980; 3,7 millones

en 1990 y 12 millones de ha. en 2002, ocupando el 33% de la superficie total del país,

comparando con los otros cultivos no sólo han descendido en superficie cultivada sino

también en la cantidad producida : Trigo 7 millones de hectáreas y maíz 3 millones y la

factura en el 2002 llegó a 7 mil millones de dólares. Este aumento de la superficie

sojera produjo el retroceso de los cultivos fundamentalmente del arroz en un 44 %;

girasol en un 34% y especialmente del maíz en un 26%. 36

En el caso del trigo casi no ha inferido porque el trigo y la soja son dos cultivos que se

combinan en la secuencia: SOJA-TRIGO.37

Avance del área sembrada en hectáreas

PERÍODO ARROZ MAÍZ GIRASOL TRIGO SOJA

1996 222.573 4.153.400 3.119.750 7.366.850 6-669.500

2002 126.519 3.064.276 2.050.365 7.108.400 11.639.240

Diferencia
porcentual 44% 26% 34% 3,5 % 74,5 %

36
Dominguez, Diego y Sabatini, Pablo. Campeones de la soja, ¿Soja dependencia ? Buenos Aires, 2003.
37
Posada, Marcelo y Martinez de Ibarreta. Capital financiero y producción agrícola. Los pools de siembra en la región pampeana.
En : Realidad Económica Nº153, pp.112-135, Buenos Aires, enero 1998.

25
A este aumento de su producción se suma la capitalización de las inversiones con los

denominados POOL DE SIEMBRA, que son inversores generalmente unitarios que se

agrupan con la dirección técnica de un ingeniero agrónomo o de empresas con

profesionales especializados, que arriendan campos y aplican tecnologías de

avanzadas. Al trabajar a gran escala abaratan costos y logran mejores condiciones de

comercialización. En algunos casos los POOLS fueron organizados por fondos

agrícolas de inversión directa, generalmente un fondo con los auspicios de una entidad

bancaria se integraba un fondo con aportes de inversionistas en cuota parte y estos

recursos son manejados por distintas firmas de consultores dedicados a la

administración de negocios agropecuarios.38

PERÍODO ARROZ MAÍZ TRIGO SOJA

1996-1997 1.200.000 15.536.820 15.013.600 11.004.890

1997-1998 1.011.000 19.360.656 14.800.230 18.732.172

1998-1999 1.658.000 13.504.100 12.443.000 20.000.000

1999-2000 903.000 16.781.400 15.302.560 20.206.600

2000-2001 859.000 15.959.352 15.959.357 26.882.912

2001-2002 713.000 14.710.352 15.291.660 30.000.000

Muchas actividades decaen debido a esta situación (tambos, ganadería, bosques

nativos, etc.), como en el caso de la Provincia de Santiago del Estero, Chaco y Salta. 39

38
Teubal, Miguel y Rodriguez, Javier. Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica. En: La Colmena. Buenos Aires,
2002.
39
Girardi, Angel. Los argentinos, a los bifes. Diario Clarín del 03/05/03. Asociación Argentina de carne bovina (APROCABOV)

26
El total de la deforestación en la República Argentina por su causa llega a los catorce

millones de hectáreas40 . Está asociada a sus altos y sostenidos precios en el mercado

mundial y a la difusión local de tecnologías muy avanzadas expandidas entre los

productores que determinan una mayor rentabilidad en detrimento de la diversidad

productiva y el desarrollo de otras actividades sustentables.

40
Boron, Atilio. BIOCOMBUSTIBLES, el porvenir de una ilusión. En: Realidad Económica. Buenos Aires, 2007.

27
“El pueblo que confía su
subsistencia a un solo
producto
se suicida”
José Martí

“ No hay vientos favorables


para el que no sabe
cuál es el rumbo”
Séneca

CONCLUSIONES

Como se vio en el desarrollo del presente trabajo se hizo una reseña de cómo

evolucionó el cultivo de cereales en la Argentina y el retroceso de las áreas dedicadas

a las plantaciones de trigo. Los altos precios internacionales de la soja como producto

de exportación y mayor generador de divisas, expandieron ese cultivo más allá de los

límites agrícolas tradicionales del centro y este del país, para avanzar hacia el más

árido noroccidente, desplazando a su paso pequeñas unidades de producción, áreas

protegidas y hasta campesinos.

Para ello utilicé herramientas teóricas y metodológicas que permitieron observar que

en un primer momento, los organismos oficiales realizaron ciertos aportes para llevar a

cabo el desarrollo agropecuario y luego surgieron deficiencias y abandono en los

planes de mejoramiento y planificación de las actividades agropecuarias.

Desde los ´90 el campo sufrió cambios sustanciales ya que se aplicaron políticas de

crecimiento dispares, que dieron como corolario un presente incierto por el que ya

comenzamos pagando actualmente, un alto precio. Se trata de una agricultura sin

agricultores en detrimento del cultivo del trigo y otros cereales.

Se advirtió en ese momento que a medida que se expandía la soja, la cantidad de

trabajadores rurales de nuestro país descendía de un millón a solo quinientos mil en

ese lapso y ocurrió que miles de pequeños propietarios de tierras, fueron forzados a

vender sus unidades de trabajo, para pasar a engrosar las filas de desocupados o

empleados precarios.

28
Por ello fue de vital importancia conocer este proceso y los diferentes usos al que fue

sometido el suelo y las actividades secundarias y terciarias, que incidieron en la vida de

sus habitantes, plasmando realidades inherentes a la exclusión social y la segregación

urbana.

En el noroeste, lejos de los puertos, el modelo exige grandes extensiones de tierras y

un alto nivel de sofisticación en maquinarias, por eso se está registrando un proceso de

concentración de la tierra y de la desaparición de los pequeños productores.

El problema entonces, está en el modelo agropecuario que Argentina debe seguir, y en

ello es relevante la participación y responsabilidad del estado. Es fundamental dirimir si

se favorece un país que produce cada vez menos diversidad de materias primas en

inmensos latifundios industriales generadores de soja o si nos proponemos pensar la

cuestión integralmente y en rescatar la diversidad productiva, mejorar la competitividad

en todos nuestros rubros, optimizar la marca argentina y proyectar un campo para más

de un millón de agro cultivos, en lugar de hacerlos para unos pocos.

Se deben por ello favorecer actividades sustentables con una multifuncionalidad

agrícola, con un reconocimiento cabal del valor de sus recursos y su potencialidad por

la propia diversidad que nuestro país posee.

Sin embargo, mientras en las economías más desarrolladas del mundo, se discute la

importancia de la diversificación, la industrialización, el valor agregado y los servicios

que brindan –más y mejores empleos a sus ciudadanos - la economía argentina

retrocedió décadas hacia una reprimarización, apoyando básicamente el monocultivo y

su dependencia en la exportación de materias primas.

La cara oculta del boom de la soja, es el modelo de agricultura industrial intensivo que

seguimos y que está produciendo impactos ecológicos y sociales muchos de ellos

quizás irreversibles.

29
La evaluación del riesgo tecnológico y de la prudencia necesaria frente a una

tecnología tan poderosa, está pobremente considerada. La paradoja de una Argentina

exitosa, por un lado exportadora de soja y por el otro lado desnutrida, son la realidad

nefasta de muchas de las naciones subdesarrolladas que se han enriquecido en sus

recursos hacia economías avanzadas, subsumiendo a sus compatriotas en la pobreza

y el hambre.

Las políticas públicas requieren consenso, pero ante todo precisan ideas claras y

proyectos realizables. Ambos requisitos se pueden sostener, con el conocimiento no

sólo de la técnica disponible sino de la realidad concreta que nos rodea y en las que

nos toca actuar.

El estado debe jugar un papel activo que permita la expansión de nuestra producción

nacional a través de la utilización de tecnologías adecuadas que posibilite el

aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los mercados, pero reconociendo

en justo valor la necesaria participación de los trabajadores, no sólo en el esfuerzo,

sino también en la distribución de los beneficios.

Muchas veces se ha escuchado que el mundo mira a la Argentina como el gran

supermercado de alimentos del siglo XXI, pero en el país de la comida y de las

enormes posibilidades, tenemos millones de compatriotas que pasan hambre.

Lo que alguna vez fuese el granero del mundo, puede llegar a hipotecar sus recursos

detrás de la renta económica inmediata y enfrentarse a una pérdida importante de su

soberanía alimenticia que en definitiva no nos pertenece por ser patrimonio de las

generaciones futuras.

30
BIBLIOGRAFÍA
Barsky, Osvaldo. Editor. El desarrollo agropecuario pampeano en Buenos Aires.
Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Barsky, Osvaldo y Gelman Jorge. Historia del agro argentino: Desde la conquista
hasta fines del siglo XX. Madrid, Grupo editor Grijalbo-Mondadori, 2001.

Barsky Osvaldo , Ciafardini H y Cristiá C. Producción y tecnología en la Región


Pampeana . Buenos Aires, Centro Editor de América Latina., 1971

Barsky, Osvaldo, Bocco, Gerardo. y Llovet, Ignacio. Evolución y rasgos actuales de la


estructura agraria pampeana : La Economía Agraria Argentina, Buenos Aires, 1988.
.

Basualdo, Eduardo y Khavisse Miguel. El nuevo poder terrateniente. Buenos Aires,


Planeta, 1993.

Borón, Atilio. Biocombustibles el porvenir de una ilusión. En: Realidad Económica.


Buenos Aires, 2007.

Cavallo, Domingo, Mundlak Yair y Doménech,Roberto . La Argentina que pudo ser.


Buenos Aires, Manantial, 1989.

Cuccia, Luis,., Nicholson, Walter y otros. Tendencias y fluctuaciones del sector


agropecuario pampeano. Buenos Aires, CEPAL, Documento de Trabajo Nº29, 1988.

Díaz, Alejandro C. Ensayos sobre los sistemas económicos argentinos. Buenos Aires,
Amorrortu, 1983.

Di Tella, Guido. y Zymelman, Manuel . Las etapas del desarrollo económico argentina.
Buenos Aires, Paidós, 1973.

Domínguez, Diego y Sabatini, Pablo. Campeones de la soja,¿Soja dependencia?.


Buenos Aires, 2003.

Girardi, Ángel. Los argentinos, a los bifes. Asociación Argentina de carne bovina
(APROCABOV). En: Diario Clarín, 03-05-03.

Gutierrez, Marta. Semillas mejoradas: Desarrollo industrial e impacto sobre la


producción agrícola en la agricultura pampeana. Transformaciones productivas y
sociales. Barsky.O. (editor) Fondo de Cultura Económica , Buenos Aires ,1988

Katz, Claudio , La pulseada por la renta. En: Realidad Económica de IADE (Instituto
Argentino para el Desarrollo Económico) Buenos Aires, 10-septiembre 2008.

Lattuada, Mario. La política agraria peronista: Buenos Aires (1943-1983 ). Buenos


Aires, Centro Editor de América Latina, 1986.

31
Lattuada, Mario. Una lectura sobre el nuevo poder terrateniente y su significado en la
Argentina actual. En: Revista Ruralia Nº 5, Buenos Aires, Flacso, 1994.

León, Carlos. El sector agropecuario durante la década del ´80 : De la euforia


productivista a la crisis de improvisación. En: Revista Realidad Económica, Nº 99.
Buenos Aires, 1991.

Llovet, Ignacio. Tenencia de la tierra y estructura social en la Provincia de Buenos Aires


1960-1980. Buenos Aires, CISEA,1986.

Novick, Susana. El IAPI- Auge y decadencia. Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1985.

Obschatko, Edith S.de . Las rutas tecnológicas en la agricultura pampeana. Buenos


Aires, CISEA, 1984.

Posada, Marcelo y Martínez de Ibarreta. Capital financiero y producción agícola. Los


pools de siembra en la región pampeana. En: Realidad Económica. Nº 153, pp. 112-
135. Buenos Aires, enero 1998.

Principales consecuencias socio económicas de la división regional de las Actividades


Agrícolas. Buenos Aires, Comisión económica para América Latina y el Caribe. CEPAL,
Documento de Trabajo Nº17, 1985.

Reca, Lucio y Katz, Luis . Procesos de ajuste y políticas agropecuarias y alimentarias :


Algunas reflexiones sobre la experiencia argentina. En: Ajuste macroeconómico y
sector agropecuario en la América Latina. Buenos Aires, 1988.

Sili, Marcelo. La Argentina rural. De la crisis de la modernización agrícola a la


construcción de un nuevo paradigma del desarrollo de los territorios rurales. Buenos
Aires, INTA.

Sili, Marcelo. Los espacios de la crisis rural de una Pampa olvidada. Buenos Aires,
EDIUNS, 2000.

Sili, Marcelo. Agriculturación y transformación territorial de la Pampa argentina. En:


Reestructuración económica y consecuencias regionales en América latina. 1991.

Tecuanhuey, Alicia. La Revolución de 1943, políticas y conflictos rurales. Buenos Aires,


Centro Editor de América Latina, 1988.

Teubal, Miguel y Rodríguez, Javier. Agro y alimentos en la globalización. Una


perspectiva crítica. En: La Colmena. Buenos Aires, 2002.

32
ANEXOS

TRIGO

Disminución del área de producción y consecuentemente menor ocupación

rural para los trabajadores agropecuarios.

33
SOJA

El boom de la producción de soja transgénica en nuestro país

La producción de soja extendió las fronteras de la agricultura arrinconando a la

ganadería y la lechería, amenazando con la extinción de otros cultivos como el trigo,

algodón o la caña y llevando la deforestación a zonas de montes y selvas vírgenes.

34

You might also like