You are on page 1of 27

Corporación Unificada De Estudios Superiores.

INFORMATICA Y
CONVERGENCIA
TECNOLOGICA
TRABAJO DE REDES

Lina Fernanda Correa Merchán


INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

TABLA DE CONTENIDO
CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN_____________________________________________4
TOPOLOGIA DE RED LAN______________________________________________________4
DEFINICION______________________________________________________________________4
ASPECTO FISICO Y ELECTRICO________________________________________________________4
ASPECTO LOGICO__________________________________________________________________4
TIPOS DE TOPOLOGIA DE UNA RED LAN_______________________________________________4

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO___________________________________________8
DEFINICION_________________________________________________________________8
ONDAS ELECTROMAGNETICAS__________________________________________________8
FRECUENCIA______________________________________________________________________8
LONGITUD DE ONDA_______________________________________________________________8
ESPECTROSCOPIOS________________________________________________________________8

TIPOS DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS__________________________________________9


ONDAS DE RADIO_________________________________________________________________9
ONDAS DE TV____________________________________________________________________11
MICROONDAS___________________________________________________________________11
RAYOS INFRARROJOS_____________________________________________________________11
RAYOS VISIBLES (LUZ VISIBLE)______________________________________________________12
RAYOS O LUZ ULTRAVIOLETA (UV)___________________________________________________12
RAYOS X________________________________________________________________________12
RAYOS GAMMA__________________________________________________________________12

REDES DE DATOS_______________________________________________________12
DEFINICION________________________________________________________________12
INTERCONEXION DE EQUIPOS_________________________________________________12
CONECTIVIDAD TOTAL____________________________________________________________12
RED DE TELECOMUNICACION_______________________________________________________13

CLASIFICACION DE LAS REDES_________________________________________________13


REDES CONMUTADAS_____________________________________________________________13
REDES DE DIFUSION______________________________________________________________13
REDES PUNTO A PUNTO___________________________________________________________14
RED MAN_______________________________________________________________________14
RED WAN_______________________________________________________________________14
RED PÚBLICA____________________________________________________________________15
RED PRIVADA____________________________________________________________________15
RED PAN________________________________________________________________________15
RED CAN________________________________________________________________________16

CUADRO CLASIFICACION DE LAS REDES_________________________________________16

TECNOLOGIAS DE CONEXIÓN A INTERNET___________________________________17


CONEXIÓN DIAL-UP_________________________________________________________17

Página
2
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

CONEXIÓN RDSI____________________________________________________________17
ACCESO RDSI BASICO_____________________________________________________________17
ACCESO RDSI PRIMARIO___________________________________________________________17

CONEXIÓN DSL_____________________________________________________________17
ACCESO ADSL____________________________________________________________________17
ACCESO SDSL____________________________________________________________________17
ACCESO VDSL____________________________________________________________________18
ACCESO RADSL___________________________________________________________________18

CONEXIÓN RTC O RTB________________________________________________________18


CONEXIÓN LMDS___________________________________________________________18
CONEXIÓN POR CABLE.______________________________________________________18
CONEXIONES INALAMBRICAS_________________________________________________18
PUNTO DE ACCESO O TRANSCEIVER__________________________________________________18
DISPOSITIVOS CLIENTES___________________________________________________________18

CONEXIÓN SATELITAL________________________________________________________18
DEFINICION________________________________________________________________19
OBJETIVOS_________________________________________________________________19
FUNCIONALIDAD EN PRODUCTOS______________________________________________19
FUNCIONAMIENTO__________________________________________________________19

WI-FI_________________________________________________________________19
DEFINICION________________________________________________________________19
DISPOSITIVOS DE EMISION____________________________________________________19
PUNTOS DE ACCESO______________________________________________________________19
ROUTERS_______________________________________________________________________20

DISPOSITIVOS DE RECEPCION_________________________________________________20
TARJETAS PCI____________________________________________________________________20
TARJETAS PCMCIA________________________________________________________________20
TARJETAS USB___________________________________________________________________20

VENTAJAS_________________________________________________________________20
DESVENTAJAS______________________________________________________________20

BIBLIOGRAFIA_________________________________________________________21
INDICE_______________________________________________________________23

Página
3
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

RED LAN

DEFINICION
Una red LAN1 es un sistema de transmisión de datos que permite compartir recursos e
información por medio de ordenadores o redes de ordenadores, es aquella que da servicio a
un área de poca extensión.

CARACTERISTICAS DE UNA RED LAN


- Los elementos que se interconectan deben estar comprendidos dentro de una zona
geográfica pequeña (máximo 2km aproximadamente).
- Los equipos que se interconectan son capaces de trabajar en forma independiente, es
decir, tiene su propio sistema operativo.
- La velocidad de transmisión del canal debe ser superior a 10 Mbps2 y 1 Gbps3.
- La información que transporta es digital.
- Los medios e interfaces de trasmisión son de bajo coste.

TOPOLOGIA DE RED LAN

DEFINICION
La topología de una red LAN esta basada en tres diferentes campos o aspectos: físico, lógico y
eléctrico.

ASPECTO FISICO Y ELECTRICO


Hacen referencia a la disposición física de las maquinas, los dispositivos de red, el cableado y la
disposición de control o conmutación. Dentro de la topología física encontramos dos tipos de
conexiones: punto a punto y multipunto.

PUNTO A PUNTO
Existen varias conexiones entre parejas de estaciones adyacentes, sin estaciones intermedias.

MULTIPUNTO
Cuentan con un único canal de transmisión, compartido por todas las estaciones de la red.
Cualquier dato o conjunto de datos que envié una estación es recibida por todas las demás
estaciones.

ASPECTO LOGICO
Hace referencia al trayecto que siguen las señales a través de la topología física y de que
manera llega a las diferentes estaciones. Las estaciones se pueden comunicar de manera
directa e indirecta.

TIPOS DE TOPOLOGIA DE UNA RED LAN


La topología en una red LAN es la distribución física en la cual se encuentran los ordenadores
que la componen. Existen varios tipos: en estrella, en bus, en anillo, en malla y en árbol.

1
Local Area Network (red de area local)
2
Mega bits por segundo. Un Mbps equivale a un millón de bits o 1000kbits
3
Giga bits por segundo. Un Gbps equivale a 1000 Mbps o 1000000000 de bits/s

Página
4
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

TOPOLOGIA EN ESTRELLA

Se caracteriza por que todos los equipos están conectados a un punto central de la red o un
nodo. Cada estación tiene una conexión directa con un acoplador4 central. Cada conexión tiene
un cableado y si por algún motivo el nodo central tiene una falla toda la topología falla, pero si
por el contrario solo el cableado de un equipo o estación falla solo afecta al nodo asociado a
este sistema.
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador. Esta configuración se suele
utilizar con cables de par trenzado aunque también se puede utilizar con cable coaxial 5 o fibra
óptica.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ESTRELLA


- Facilidad de instalación.
- Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
- Facilidad para la detección de fallo y su reparación.

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ESTRELLA


- Requiere más cable.
- Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
- Se tiene que comprar hubs6 o concentradores.

TOPOLOGIA EN BUS

4
Dispositivo eléctrico o electrónico que permite acoplar dos circuitos, sea para reducir las perdidas, bloquear o discriminar
algunas señales u obtener alguna muestra de señal.
5
Núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante, una combinación de blindaje y alambre de tierra y alguna otra cubierta
protectora.
6
Permite conectar equipos entre si.

Página
5
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Se caracteriza por no tener un nodo central sino que todos los nodos que componen la red
están unidos entre si linealmente. En ambos extremos se deben colocar terminadores que
evitan el rebote de la señal. Este tipo de tipología permite que todos los dispositivos puedan
ver todas las señales de todos los demás dispositivos.
Se puede instalar de manera muy sencilla y un fallo en un nodo no provocara la caída del
sistema y se puede detectar mas fácilmente dicha inconsistencia. Este tipo de topología se
utiliza más que todo en redes Ethernet 7, el cable utilizado para realizar dichas conexiones se
llama Backbone8.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS


- Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
- Requiere menos cable que una topología estrella.

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN BUS


- Toda la red caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
- Se requieren terminadores.
- Es difícil encontrar el origen de un problema cuando toda la red se “cae”.
- No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

TOPOLOGIA EN ANILLO

Se caracteriza porque sus estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador,


donde comienza el cableado termina cerrando el anillo, denominando este cableado cadena
margarita. La información solo se transfiere en un solo sentido mediante un paquete de datos
denominado testigo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que cumple la función de
repetidor, pasando la información ala siguiente estación.
7
Define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos
del modelo OSI.
8
Proporciona interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de
telecomunicaciones.

Página
6
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

El movimiento físico de un nodo requiere dos pasos separados: desconectar para remover el
nodo y otra vez reinstalar el nodo en su nuevo lugar.
Si surge algún fallo en un nodo toda la red del anillo se cae. El cableado es más complejo y
tiene la necesidad de instalar un dispositivo MUA9.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGA EN ANILLO


- Todos los equipos reciben la información.
- El nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de
tramas de información.
- Aislar partes de la red mediante MUA’s.

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ANILLO


- Un fallo en un nodo ocasiona la caída de la red.
- El movimiento físico requiere dos pasos separados.
- Cableado complejo.
- Necesidad de instalar dispositivo MUA.

TIPOLOGIA EN ARBOL

Se caracteriza por que los nodos están colocados en forma de árbol, es parecida a una serie de
redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red de bus, la falla de un nodo no
implica la interrupción en las comunicaciones.
Comienza en un punto denominado cabezal o raíz y a partir de este punto pueden surgir mas
ramificaciones en cualquier otro punto. No se deben formar ciclos.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ARBOL


- Gran facilidad de expansión
- Detención de problemas es sencilla

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN ARBOL


- Dependencia de la línea principal.
- Los fallos de una rama provocan la caída de todos los nodos que cuelgan de la rama o
subramas.
- Problemas de atenuación de la señal por la distancia.
- Pueden necesitarse repetidores.

9
Unidades de acceso multiestacion.

Página
7
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

TIPOLOGIA EN MALLA

Se caracteriza porque cada nodo esta conectado a uno o más de los otros nodos, de este modo
es posible que la información pueda ser trasferida de diferentes maneras y por diferentes
caminos.
Si la red está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción
en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás
servidores.

VENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN MALLA


- Cada nodo se conecta físicamente a los demás
- Si cualquier enlace deja de funcionar la información puede circular a través de
cualquier otro camino, por decirlo de alguna manera.
- La información circula a través de varias rutas a través de la red

DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGIA EN MALLA


- Solo funciona con una cantidad pequeña de nodos

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

DEFINICION
El espectro electromagnético incluye ondas electromagnéticas o más concretamente, a la
radiación electromagnética; que cubre un amplio intervalo de frecuencias y longitudes de
onda. Estas ondas tienen un gran número de aplicaciones y características, dependiendo de
sus frecuencias o longitudes de onda.

ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Las ondas electromagnéticas viajan en el vacio a la rapidez de la luz. Estas ondas transportan
energía y cantidad de movimiento desde alguna fuente hasta un receptor.
Puesto que las ondas electromagnéticas viajan a través del vacio con la rapidez, su frecuencia y
su longitud de onda se relacionan mediante la expresión:

C = rapidez
c=fλ f = frecuencia
λ = longitud de onda

FRECUENCIA

Página
8
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

La frecuencia define a los ultrasonidos y los distingue de los sonidos. Esta relacionada con la
absorción y la atenuación del haz10, de forma que, a mayor frecuencia el ultrasonido se
absorbe más rápidamente.

LONGITUD DE ONDA
Es la distancia que recorre la onda en el intervalo de tiempo transcurrido entre dos máximos
consecutivos de una de sus propiedades. Es un haz de ultrasonido. Es igual, como en cualquier
otro tipo de onda, a la velocidad de propagación de la onda dividida por la frecuencia.

ESPECTROSCOPIOS
Es un aparato por medio del cual se observan los espectros, que permiten realizar medidas
como la longitud de onda y la frecuencia de la radiación.
Cuando un elemento se calienta lo suficiente, emite una luz a una longitud de onda que lo
identifica. El espectroscopio revela esto a modo de líneas que se pueden fotografiar y medir.

TIPOS DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS


No hay una división de forma entre un tipo de onda electromagnética y el siguiente.

ONDAS DE RADIO

10
Conjunto de rayos luminosos de un mismo origen.

Página
9
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Son un tipo de radiación11 electromagnética, el resultado de cargas aceleradas a través de


alambres conductores. Son, por supuesto, usadas en sistemas de comunicación de radio y
televisión.

ONDAS DE RADIO AM
Son aquellas que emplean las estaciones de radiocomunicación para realizar sus
transmisiones. Son emitidas por circuitos oscilantes de radio por intermedio de una antena
emisora. Tienen longitudes de onda entre 200 y 600 m.

ONDAS DE RADIO FM
Son utilizadas normalmente por las emisoras de radio, sus frecuencias son superiores a las de
radio AM. Poseen una longitud de onda entre 10 y 50 m, se les denomina ondas cortas y tiene
un alcance mayor que las de radio comercial y que las de TV.
FRECUENCIA DE RADIO

ELF
Extremely low frequency o frecuencia extremadamente baja.
Radiofrecuencia comprendida entre los 3 y los 30 Hz 12 que posee una longitud de onda entre
los 100000 y 10000 Km, utilizada anteriormente por la armada de los estados unidos y la
armada soviética para la comunicación con submarinos. Se ha comprobado que estas
frecuencias pueden generar terremotos y fenómenos naturales como tormentas eléctricas y
huracanes si se ponen en contacto con la ionosfera.

SLF
Super low frequency o frecuencia súper baja.
Radiofrecuencia comprendida entre los 30 y 300 Hz, posee una longitud de onda entre 10000 y
1000 km.

ULF
Ultra low frequency o frecuencia ultra baja.
Radiofrecuencia comprendida entre los 300 y 3000 Hz, posee una longitud de onda entre 1000
y 100 Km. Se utiliza para comunicaciones en minas por su capacidad de penetración en la
superficie terrestre. También se utiliza en los receptores de televisión por aire.

VLF
Very low frequency o frecuencia muy baja.
Radiofrecuencia comprendida entre los 3 y 30 KHz 13, posee una longitud de onda entre 100 y
10 Km. Permite realizar enlaces de radio a gran distancia.

LF
Low frequency o baja frecuencia.
Radiofrecuencia comprendida entre los 30 y 300 KHz, posee una longitud entre 10 y 1 Km.
También se conoce como onda larga y opera en sistemas de ayuda a la navegación marítima y
aérea.

MF
Medium frequency o media frecuencia.
11
Propagación de energía
12
Hertz. Unidad de frecuencia.
13
Kilohertz. Unidad de frecuencia.

Página
10
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Radiofrecuencia comprendida entre los 300 y 3000 KHz, posee una longitud de onda ente 1
Km y 100 m. Este tipo de ondas se pueden reflejar en la ionosfera y siguen la curvatura de la
tierra, es una onda vulnerable al ruido.

HF
High frequency o alta frecuencia.
Radiofrecuencia comprendida entre los 3 y 30 MHz 14, posee una longitud de onda entre 100 y
10 m15. Utilizada por las estaciones de radio internacionales para transmitir su programación al
mundo, se propagan en línea recta y rebotan a distintas alturas. Algunas frecuencias de esto
tipo son reservadas para teléfonos inalámbricos, dispositivos de control remoto e incluso para
la banda ciudadana.

VHF
Very high frequency o muy alta frecuencia.
Radiofrecuencias comprendida entre los 30 y 300 MHz, posee una longitud entre 10 y 1 m. se
utiliza en muchos casos para la televisión comercial o canales bajos mas específicamente, para
radios comerciales en FM16. Se utiliza bandas usadas en aviación, satélites meteorológicos y
servicios radio marítimo.

UHF
Ultra high frequency o ultra alta frecuencia.
Radiofrecuencia comprendida entre los 300 y 3000 MHz, posee una longitud de onda entre 1
m y 100 mm17. Su principal ventaja es la longitud de onda corta que es debido a la alta
frecuencia. Este tipo de ondas se utilizan en sistemas de transmisión y recepción para
teléfonos inalámbricos. Estas señales viajan a través de trayectorias que son las líneas de vista.

SHF
Super high frequency o frecuencia súper alta.
Radiofrecuencia comprendida entre los 3 y 30 GHz18, posee una longitud de onda entre 100 y
10 mm. Son relativamente cortas para las ondas de radio. Estas frecuencias se utilizan para
dispositivos de microondas, teléfonos móviles y radares de última generación.

EHF
Extremely high frequency o frecuencia extremadamente alta.
Radiofrecuencia comprendida entre los 30 y 300 GHz, posee una longitud de onda entre 10 y 1
mm. Su uso más común es en radioastronomía, pero también se utiliza en sistemas de radar de
alta resolución.

ONDAS DE TV
Las ondas de TV son más cortas que las de radio. Estas ondas solo tiene un alcance de 150Km,
a menos de que se llegue a recurrir a re transmisoras. La ionosfera actúa como un espejo que
hace que las ondas se dispersen y lleguen más lejos.
MICROONDAS

14
Megahertz. Unidad de frecuencia, utilizado mas actualmente en software de computadoras.
15
Metro. Unidad de longitud.
16
Frecuencia modulada.
17
Milímetro. Unidad de longitud.
18
Gigahertz. Unidad de frecuencia, tiene un ciclo de 1 nanosegundo.

Página
11
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Tienen longitudes de ondas que varían entre aproximadamente 1 mm y 30 cm y se generan


mediante dispositivos electrónicos. Sus longitudes de onda corta las hacen adecuadas para los
sistemas de radar usados en navegación aérea y el estudio de las propiedades atómicas y
moleculares de la materia.
Se producen mediante un generador de pulsos eléctricos de duración muy corta que en
combinación con una antena parabólica se transforma en onda electromagnética.

RAYOS INFRARROJOS
Se conocen también como rayos caloríficos ya que se producen por objetos y moléculas
calientes. Tienen una longitud de onda que va desde aproximadamente 1 mm hasta 7 x 10 ˉ⁷.
Estos rayos producen una sensación de calor en la piel. Tiene aplicaciones prácticas y
científicas que incluyen la terapia física, la fotografía infrarroja, el estudio de las vibraciones de
los átomos y las copiadoras.

RAYOS VISIBLES (LUZ VISIBLE)


Son ondas luminosas capaces de estimular el ojo humano, la luz se produce por la
reorganización de electrones en átomos y moléculas. Las longitudes de onda de la luz visible se
clasifican como colores que varían desde el violeta hasta el rojo. La sensibilidad del ojo es una
función de la longitud de onda y es máxima para una longitud de onda aproximadamente de
5.6 x 10ˉ⁷.

RAYOS O LUZ ULTRAVIOLETA (UV)


Su nombre se deriva de su posición en el espectro electromagnético respecto al color violeta
de la luz visible. Cubre longitudes de onda que van desde aproximadamente 400 nm 19 hasta
0.6 nm. Su fuente natural es la proveniente del sol, sin embargo se produce por medio de
lámparas de vapor de mercurio. Tiene utilidades como broncear la piel y también se utiliza en
algunos microscopios par estudios de biología celular.

RAYOS X
Son ondas con longitudes que van desde 10 nm y que disminuyen hasta 10ˉ⁴ nm. La fuente
más común de rayos x es la aceleración de electrones con alta energía que hostigan un objeto
metálico. Los rayos x se usan como herramienta de diagnostico en medicina, como tratamiento
para ciertas formas de cáncer, para fotografiar piezas metálicas y en fotocopiadoras.

RAYOS GAMMA
Son ondas emitidas por núcleos radioactivos, tienen longitudes de onda que van
aproximadamente desde 10ˉ¹³ m a menos de 10ˉ¹⁴ m. Provienen de un cambio de un protón a
un neutrón, generalmente van acompañados de los rayos α y β.

REDES DE DATOS

DEFINICION

19
Nanómetro. Unidad de longitud, equivale a una milmillonésima parte de un metro.

Página
12
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Conjunto organizado de recursos (medios de transmisión y conmutación), que proporcionan


las vías de comunicación necesarias para establecer la interconexión de equipos, permitiendo
la transmisión de la información desde el origen al destino.

INTERCONEXION DE EQUIPOS

CONECTIVIDAD TOTAL

2 equipos 3 equipos 4 equipos

RED DE TELECOMUNICACION

CLASIFICACION DE LAS REDES


Basada en el tipo de relación existente entre el origen y el destino, es decir, en la arquitectura
de red y en la técnica de transferencia de la información.

REDES CONMUTADAS

Página
13
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Conjunto de nodos conectados por enlaces de datos, los nodos internos están conectados solo
a otros nodos20 y los nodos externos están conectados a estaciones.

REDES DE DIFUSION

Paquetes por radio Por satélite

REDES PUNTO A PUNTO

Son aquellas en donde cada canal de datos se usa parea comunicar únicamente dos nodos.
Estas redes son fáciles de instalar y operar, per a medida que se conectan mas equipos la red
se va volviendo un poco complicada de manejar, coordinar y operar.

RED MAN

20
Herramientas esenciales para la construcción de estructuras de datos.

Página
14
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Una red MAN21 es similar a una red LAN, se expande por áreas metropolitanas y se
interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas.
Entre sus usos podemos ver el de TV por cable, el sistema telefónico o medios ópticos.

RED WAN

Una red WAN22 la podemos tomar desde dos aspectos diferentes:

- Centralizado: En donde una computadora central esta conectada con las terminales
nodos.
- Distribuido: En donde dos o mas computadoras en diversas localizaciones y puede
incluir conexiones a los terminales nodos.

RED PÚBLICA

Una red publica es una red que puede usar cualquier persona y no necesita de una
configuración personas o de acceso con clave. Es una red de computadoras interconectadas
que comparte información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación
geográfica.

21
Metropolitan area network o red de área metropolitana.
22
Wide area network o red de área amplia.

Página
15
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

RED PRIVADA

Una red privada es una red en la que solo personas que tengan la clave de acceso personal
pueden hacer uso de esta.

RED PAN

Una red PAN23 es una red usada para la comunicación entre los dispositivos de computadora
cerca de una persona. Se necesita tan solo de estar a unos metros de distancia, utiliza la
comunicación entre dispositivos personales para conectarse a una red de alto nivel. Se pueden
conectar por medio de cables o de dispositivos de bluetooth.

RED CAN

23
Personal area network o red de área personal.

Página
16
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Una red CAN24 se deriva de una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar
conectados en un área geográfica especifica como un campus, un complejo o una base.

CUADRO CLASIFICACION DE LAS REDES

TECNOLOGIAS DE CONEXIÓN A INTERNET


Para tener una conexión a internet es necesario contar con una empresa especializada o ISP 25
que nos provee el enlace por diferentes medios.

CONEXIÓN DIAL-UP

24
Campus area network o red de área del campus.
25
Internet Service Provider o proveedor de acceso a internet.

Página
17
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Se le denomina también analógico y tiene una conexión de hasta 56 k. Este tipo de conexión se
realiza por vía telefónica y se utiliza un modem 26 el cual ayuda a convertir las señales análogas
en digitales.

CONEXIÓN RDSI
Una red RDSI27 posibilita la transmisión digital sin necesidad de un modem. Son redes menos
propensas a los fallos en centrales analógicas. Esta red tiene cualidades, como la posibilidad de
mantener dos líneas telefónicas distintas en una sola línea, tiempos cortos para establecer una
llamada y mayor numero de servicios adicionales.

ACCESO RDSI BASICO


Es el mas común posee voz de alta calidad, seguridad en la comunicación, conexión a internet
de 64Kb. Utiliza 2 canales B + 1 canal D.
- 2 canales B: 2 líneas telefónicas. 64Kb.
- 1 canal D: canal de señalización. 16Kb.
ACCESO RDSI PRIMARIO
Se utiliza en grandes instalaciones o cuando se requiere realizar, uniendo varios canales,
transmisiones de videoconferencias de alta definición. Alcanza un máximo de 2Mb. Utiliza 30
canales B + 1 canal D.
- 30 canales B: 60 líneas telefónicas. 128Kb.
- 1 canal D: canal de señalización. 16Kb.

CONEXIÓN DSL
Una red DSL28 permite al usuario conectarse por una línea telefónica permitiéndole al mismo
tiempo poder comunicarse vía telefónica con otros usuarios.

ACCESO ADSL
Un acceso ADSL29 Se caracteriza por poder transmitir por medio de cables de cobre
información asimétrica y a altas velocidades. Las velocidades de entrada y salida de
información son diferentes.
Este sistema permite separar voz de datos, esto quiere decir una conexión a internet on-line
las 24 horas con una velocidad mínima de 256 Kbps.

ACCESO SDSL
Un acceso SDSL30 es usado principalmente por empresas pequeñas a medianas. No permite
usar el teléfono al mismo tiempo, pero la velocidad para recibir y enviar datos es la misma.
Funciona con pulsos digitales.

ACCESO VDSL
Un acceso VDSL31 es una conexión bastante rápida, pero que solo funciona en distancias
cortas.

ACCESO RADSL

26
Dispositivo que permite la comunicación entre dos ordenadores usando una línea telefónica.
27
Red digital de servicios integrados.
28
Digital suscriber line o línea de abandono digital.
29
Línea asimétrica de abandono digital.
30
Línea asimétrica de suscripción digital.
31
Línea de suscripción digital de muy alta velocidad.

Página
18
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Un acceso RADSL es una variación de ADSL, pero la diferencia es que el modem puede ajustar
la velocidad de conexión dependiendo de la longitud y la calidad de la línea.

CONEXIÓN RTC O RTB


En conexión RTC32 o RTB33 circulan las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en
impulsos eléctricos. La señal del ordenador es digital, se convierte a análoga a través del
modem y se transmite por la línea telefónica.
Esta es la red de menor velocidad y calidad. La conexión actual por este medio tiene una
velocidad de 56 Kbits/s.

CONEXIÓN LMDS
Una conexión LMDS34 utiliza un sistema de comunicación de punto a multipunto que maneja
ondas radioeléctricas a altas frecuencias. Las señales que transmiten pueden consistir en voz,
datos, internet y video. Debido a las altas frecuencias y al amplio margen de operación, es
posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de hasta 8
Mbps. Su tipo de comunicación es por el aire, la red física como tal no existe.

CONEXIÓN POR CABLE.


En este tipo de conexión se utiliza un cable coaxial. Establece conexiones directas o punto a
punto con el proveedor de acceso y conexiones multipunto en las cuales muchos usuarios
comparten el mismo cable.
Por medio de esta conexión se pueden integrar varios servicios como lo son TV, teléfono,
internet y datos.

CONEXIONES INALAMBRICAS
Se les denomina también Wireless 35 y permiten montar redes locales sin emplear ningún tipo
de cableado, se utilizan infrarrojos u ondas de radio a frecuencias de libre utilización.

PUNTO DE ACCESO O TRANSCEIVER


Crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar, cuenta con una o dos
antenas y una o varias antenas puertas Ethernet.

DISPOSITIVOS CLIENTES
Cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Genera ondas en el sistema operativo de red del
cliente. El usuario o cliente puede configurar el canal y cambiarlo en caso de presentarse algún
tipo de interferencia.

CONEXIÓN SATELITAL
Trata de una conexión por medio de satélites y teléfonos que permite descongestionar un
poco el tráfico de la red. La velocidad de descarga a través del satélite puede situarse en casos
óptimos en torno a 400 Kbps.

BLUETOOTH

DEFINICION

32
Red telefónica conmutada.
33
Red telefónica básica.
34
Sistema local de distribución multipunto.
35
Conexiones sin cable.

Página
19
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

Es una tecnología de ondas de radio de corto alcance cuyo objetivo es simplificar las
comunicaciones entre dispositivos informáticos, como ordenadores, teléfonos móviles y otros
dispositivos de mano. También simplifica la sincronización de datos entre dispositivos y otros
ordenadores.

OBJETIVOS
1. Permitir la comunicación sencilla entre dispositivos fijos y móviles.
2. Evitar la dependencia de cables que permitan la comunicación.
3. Permitir la creación de pequeñas redes de forma inalámbrica.
4. Facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.

FUNCIONALIDAD EN PRODUCTOS
1. Eliminación de la necesidad de conexiones por cable entre los productos y accesorios
electrónicos.
2. Intercambio de archivos, tarjetas de vista, citas del calendario, etc. Entre usuarios
bluetooth.
3. Sincronización y transferencia de archivos entre dispositivos.
4. Conexión a determinados contenidos en áreas publicas.

FUNCIONAMIENTO
Esta tecnología trabaja con dos capas del modelo OSI 36 que son la de enlace y aplicación,
incluye un transeiver37. La conexiones que realiza son máximo de 10 m. cuenta con
mecanismos de encriptación38 y autentificación para controlar la conexión y evitar que
dispositivos puedan acceder a los datos o realizar su modificación.
Los dispositivos que tiene incorporados esta tecnología utilizan un mismo tiempo de lenguaje
que hace que funcionen sincronizada mente.
Durante la transferencia el usuario o cliente no tiene la necesidad de involucrarse en la
transmisión de datos. La velocidad máxima que alcanza durante la transferencia es de 700Kb/s.

WI-FI

DEFINICION
Es un sistema tecnológico que utiliza ondas de radio en lugar de cables para enviar datos sobre
redes computacionales,

DISPOSITIVOS DE EMISION

PUNTOS DE ACCESO
Son aquellos en donde la señal no llega muy bien se instalan y así aumentan la capacidad de
recepción de la señal y la amplifican.

ROUTERS
Son los dispositivos que reciben la señal de la línea por el operador de telefonía. Se encarga de
todos los problemas que tienen que ver con la señal. Los hubs y switches se encargan de la
distribución de la señal más no de la recepción de esta. Su rendimiento de área local es menor.

36
Marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
37
Realiza funciones de transmisión y de recepción de datos.
38
Cifrar y descifrar información.

Página
20
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

DISPOSITIVOS DE RECEPCION

TARJETAS PCI
Las tarjetas PCI39 Son aquellas que se agregan a los ordenadores de sobremesa, pero se han
venido reemplazando por las tarjetas USB.

TARJETAS PCMCIA
Las tarjetas PCMCIA40 se utilizaron en los primeros ordenadores portátiles pero se han ido
reemplazando por las tarjetas inalámbricas. Estas tarjetas no permiten disfrutar de una
velocidad de transmisión muy alta.

TARJETAS USB
Las tarjetas USB41 son las comunes que existen y son las mas sencillas de conectar a un PC.

VENTAJAS
1. Al ser redes inalámbricas ofrece una mayor comodidad ya que no se tiene la necesidad
de utilizar cables para acceder a internet, además de esto puede conectarse desde
distintos puntos dentro de un área determinada.
2. Las redes Wi-Fi permiten el acceso a muchos ordenadores sin ningún problema ni
gasto en infraestructura.
3. La compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi en cualquier lugar del mundo
es la misma.

DESVENTAJAS
1. Posee una menor velocidad en comparación a conexiones con cable, esto se debe a la
interferencia y perdida de señal que puede producirse en el ambiente.
2. La seguridad puede no ser tan buena si otros sistemas operativos Wi-Fi interfieren
para criptar la red.
3. Esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones como Bluetooth,
GPRS42, UMTS43, etc.

39
Interconexión de componentes periféricos.
40
Asociación internacional de tarjetas de memoria para computadores personales.
41
Bus universal de serie, puerto.
42
Servicio general de paquetes vía radio.
43
Sistema universal de telecomunicaciones móviles.

Página
21
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

BIBLIOGRAFIA

(s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de www.prographik.net/uabc/redes/Red%20de


%20Computadora.doc

(s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de http://usuarios.pntic.mec.es/pdf/tipo_conex.pdf

Bridgman, R. (2002). Genial 1000 inventos y descubrimientos. Bogota: Dorling Kindersley.

Casa editorial, E. T. (2001). Practico . Bogota: planeta de agostini s.a.

Chico, J. J. (21 de mayo de 2007). Recuperado el 27 de marzo de 2010, de


http://www.dte.us.es/docencia/fm/cco/temas_old/cco_tema8.pdf

Documentos Google. (s.f.). Recuperado el 27 de marzo de 2010, de


http://docs.google.com/viewer?
a=v&q=cache:9hHNexNqEVUJ:www.lsi.uvigo.es/lsi/jdacosta/documentos/apuntes
%2520web/Topologia%2520de
%2520redes.pdf+topologias+de+red+lan+filetype:pdf&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESgT-
vyDBdidwTYczLC7oNLI2GVT5--eQ7SCXBB9cSF-GG8A

Faughn, R. A.-J. (2004). Fisica (sexta ed.). Thomson.

García, G. A.-P. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de CSIC:


http://www.iec.csic.es/gonzalo/descargas/SeguridadWiFi.pdf

Gil, R. A. (s.f.). Inspeccion . Recuperado el 27 de marzo de 2010, de


http://inspeccionumvi11.iespana.es/ind12290.pdf

granada, U. d. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de


http://elvex.ugr.es/decsai/internet/pdf/1%20Redes%20de%20ordenadores.pdf

Mendoza, J. (s.f.). Recuperado el 27 de marzo de 2010, de


http://raulcaroy.iespana.es/FISICA/49%20ondas%20electromagneticas%20i.pdf

Página
22
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

metrologicmexico. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de


www.metrologicmexico.com/imagenes/Bluetooth2.doc

Monografias. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de


http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/bluetooth-significado/bluetooth-significado.pdf

navactiva. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de


http://www.navactiva.com/web/es/descargas/pdf/atic/guiaconexion.pdf

Nuez, V. D. (s.f.). Recuperado el 28 de marzo de 2010, de


ael.110mb.com/informatica/IntroWIFI.doc

Olivella. (s.f.). Recuperado el 27 de marzo de 2010, de www.olivella.org

Plaza, M. G. (2009 - 2010). Recuperado el 27 de marzo de 2010, de


http://atc1.aut.uah.es/~sistel/Trps/Redes_y_protocolos_de_comunicacion.ppt

popayan, u. d. (diciembre de 2008). GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO NUEVAS


TECNOLOGÍAS EN TELECOMUNCIACIONES. Recuperado el 28 de marzo de 2010, de
http://190.5.195.133/frida/gntt/WiFi-
TecnologiaParaImplementacionEnlacesLargaDistancia.pdf

Simple DirectMedia Layer. (s.f.). Recuperado el 27 de marzo de 2010, de


http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/ultrasonidos.pdf

TIEMPO, C. e. (2004). La enciclopedi@. Dorling Kindersley.

Página
23
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

INDICE

A C

absorción · 8 cabezal · 7
ACCESO ADSL · 3, 17 cable coaxial · 5, 18
ACCESO RADSL · 3, 18 cableado · 4, 5, 6, 18
ACCESO RDSI BASICO · 3, 17 cables · 5, 16, 17, 19, 20
ACCESO RDSI PRIMARIO · 3, 17 cadena · 6
ACCESO SDSL · 3, 17 calor · 11
ACCESO VDSL · 3, 18 campos · 4
acoplador · 5 canal · 4, 14, 17, 18
aire · 10, 18 cargas · 9
aislamiento · 5 ciclos · 7
alambres · 9 circuitos · 5, 9
alturas · 10 clave · 15
AM · 9 colisión · 6
anillo · 4, 6 colores · 12
antena · 9, 11 computadoras · 10, 15
antenas · 18 comunicación · 9, 10, 12, 16, 17, 18, 19
aparato · 8 comunicaciones · 7, 8, 10, 18, 19
árbol · 4, 7 comunicar · 4, 14, 15
área · 4, 14, 15, 16, 18, 20 concentrador · 5
atenuación · 7, 8 CONECTIVIDAD · 2, 12
átomos · 11, 12 conexión · 5, 17, 18, 19
CONEXIÓN DIAL-UP · 3, 17
CONEXIÓN DSL · 3, 17
B CONEXIÓN LMDS · 3, 18
CONEXIÓN POR CABLE · 3, 18
Backbone · 6 CONEXIÓN RDSI · 3, 17
banda · 10, 18 CONEXIÓN RTC O RTB · 3, 18
biología celular · 12 CONEXIÓN SATELITAL · 3, 18
BLUETOOTH · 19 conexiones · 4, 6, 8, 15, 18, 19, 20
bus · 4, 7 CONEXIONES INALAMBRICAS · 3, 18
conflictos · 6
conmutación · 4, 12
control · 4, 10

Página
24
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

copiadoras · 11
G
curvatura · 10

generador · 11
D GPRS · 20

dato · 4
H
datos · 4, 5, 6, 13, 14, 17, 18, 19
desconectar · 5, 6
haz · 8
digital · 4, 17, 18
hubs · 5, 20
directa · 4, 5
huracanes · 10
dispositivo MUA · 6, 7
dispositivos · 4, 6, 10, 11, 16, 19, 20
DISPOSITIVOS CLIENTES · 3, 18 I
DISPOSITIVOS DE EMISION · 3, 19
DISPOSITIVOS DE RECEPCION · 3, 20
inconsistencia · 6
distancia · 7, 8, 10, 16
indirecta · 4
información · 4, 6, 8, 12, 13, 15, 17, 19
instalación · 5
E
instalar · 6, 7, 14
interconexión · 12, 19
eléctrico · 4, 5
interfaces · 4
electrones · 12
interrupción · 7, 8
elementos · 4, 5
intervalo · 8
emisor · 5
ionosfera · 10, 11
energía · 8, 9, 12
equipo · 5, 6
equipos · 4, 5, 6, 12, 14, 19 L
espectro electromagnético · 8, 12
espectros · 8
LAN · 2, 4, 14
ESPECTROSCOPIOS · 2, 8
línea · 7, 10, 17, 18, 20
espejo · 11
linealmente · 6
estación · 4, 5, 6
lógico · 4
estaciones · 4, 6, 9, 10, 13
longitud de onda · 11, 12
estrella · 4, 6, 7
luz · 8, 9, 12
Ethernet · 6, 18
LUZ ULTRAVIOLETA · 2, 12
expansión · 7
luz visible · 12
extensión · 4

M
F
malla · 4
falla · 5, 7
maquinas · 4
fenómenos naturales · 10
materia · 11
fibra óptica · 5
medicina · 12
físico · 4, 6, 7
medidas · 8
FM · 9, 11
medios ópticos · 14
fotografía · 11
medir · 9
frecuencia · 8, 10, 11
microondas · 11
frecuencias · 8, 9, 10, 11, 18
microscopios · 12
moléculas · 11, 12
movimiento · 6, 7, 8
multipunto · 4, 18

Página
25
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

RED PAN · 2, 15
N
RED PRIVADA · 2, 15
RED PÚBLICA · 2, 15
navegación · 10, 11
RED WAN · 2, 14
neutrón · 12
REDES CONMUTADAS · 2, 13
nodo · 5, 6, 7, 8
REDES DE DIFUSION · 2, 13
REDES PUNTO A PUNTO · 2, 14
reinstalar · 6
O
reparación · 5
repetidor · 6
objetos · 11
repetidores · 7
ojo · 12
ROUTERS · 3, 20
onda · 8, 9, 10, 11, 12
ruido · 10
ondas electromagnéticas · 8
rutas · 8
ondas luminosas · 12
ordenador · 6, 18
ordenadores · 4, 17, 19, 20
S

P satélites · 11, 18
señal · 5, 6, 7, 18, 19, 20
señales · 4, 5, 6, 11, 17, 18
parabólica · 11
serie · 7, 20
penetración · 10
servicio · 4
problemas · 5, 7, 20
servidor · 6, 8
programación · 10
sistema · 4, 5, 6, 14, 17, 18, 19
propagación · 8
sol · 12
pulsos eléctricos · 11
sonidos · 8
PUNTO DE ACCESO · 3, 18
superficie terrestre · 10
PUNTOS DE ACCESO · 3, 19

R T

TARJETAS PCI · 3, 20
radares · 11
TARJETAS PCMCIA · 3, 20
radiación · 8, 9
TARJETAS USB · 3, 20
radiación electromagnética · 8
TELECOMUNICACION · 2, 13
radio · 9, 10, 11, 13, 18, 19, 20
teléfonos · 10, 11, 18, 19
radio comercial · 9
televisión · 9, 10, 11
radioastronomía · 11
terminadores · 6
radiocomunicación · 9
terremotos · 10
Radiofrecuencia · 10, 11
testigo · 6
raíz · 7
tiempo · 8, 17, 19
rama · 7
TOPOLOGIA · 2, 4, 5, 6, 7, 8
ramificaciones · 7
trabajar · 4
rapidez · 8
TRANSCEIVER · 3, 18
rayos caloríficos · 11
transmisión · 4, 11, 12, 17, 19, 20
RAYOS GAMMA · 2, 12
transmisiones · 9, 17
RAYOS X · 2, 12
transmisor · 6
rayos α y β · 12
transmitir · 10, 17
receptor · 6, 8
trasmisión · 4
recursos · 4, 12
trayecto · 4
red · 4, 5, 6, 7, 8, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21
trenzado · 5
RED CAN · 2, 16
RED MAN · 2, 14

Página
26
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
7 de abril de 2010

vista · 11, 19
U

ultrasonidos · 8, 22 W
UMTS · 20

WI-FI · 3, 19

V
Z
vacio · 8
vapor de mercurio · 12
zona · 4
velocidad · 4, 8, 17, 18, 19, 20
vibraciones · 11, 18

Página
27

You might also like