You are on page 1of 4

EJE CURRICULAR # 1

BICENTENARIO DE COLOMBIA
Trabajo realizado por: Angely Meza

Andrea Caballero

Maria Posada

Grado: 8ºD

 Campo problema

¿Cómo contribuir desde la escuela a que las estudiantes interactúen críticamente frente a
los hechos económicos, sociales, políticos y culturales?

 Ámbitos conceptuales

1- Independencia del Bicentenario


2- virreinato de la nueva granada
3- Del 20 de julio a la nueva republica
4- La gran Colombia
5- La republica de la nueva granada
6- Origen de los partidos políticos

 proyecto del núcleo sociohumanistico

MODELO ALTERNATIVO PARA LA COMPETENCIA PARTICIPATIVA Y DEMOCRATICA


EN LOS CONTEXTOS DE ACCION Y TRANSFORMACION.

 Estándares: explico las principales característica de algunas revoluciones en los


siglos XVIII y XIX y comparo los mecanismos de participación ciudadanas
contempladas en la constitución en 1886 y 1991 y su aplicabilidad.

 Logro:

 Reconoce los hechos que conforman el proceso histórico de independencia del


virreinato de la Nueva Granada.
 Identifica las características políticas en el que el territorio nacional se denomino la
Nueva Granada.
 Analiza e interpreta los hechos que caracterizaron el periodo de la Republica de la
Nueva Granada.

 Indicadores de logros

 Reconstruye paso a paso los hechos presentados el 20 de julio de 1810.


 Identifica las características de la primera Republica o Patria Boba.
 Valora la importancia de las guerras de independencia.
 Metodología: activa, participativa, talleres educativos, Conversatorios, exposición
problemica, discurso, foro, seminario y evaluación

INTRODUCCIÓN

Cronología 1810 - 1.830


En el 2010 Colombia conmemora 200 años de su proceso de independencia. En este
Bicentenario estudiare y analizare todo lo acontecido en esa época; las diferentes formas
de expresión cultural, pondré en práctica pondré en práctica mis habilidades de científico
social a través de la lectura y las diferentes actividades con la cual asumir compromisos
personales y sociales.
En la nueva granada se dieron mucho acontecimientos uno de los más importantes fue la
Independencia.

ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

¿Con que relacionas estas palabras?

MONARQUIA INDEPENDENCIA 20 DE JULIO

COMUNERO CENTRALISMO EXPEDICION


BOTANICA

INDEPENDENCIA DE CARTAGENA ESCLAVO

FEDERALISMO RECONQUISTA SIMON BOLIVAR

BATALLA DE BOYACA REFORMAS BORBONICAS

1- Lee analiza interpreta el documento que contiene todo lo acontecido en el proceso


de independencia y formula interrogantes con sus respuestas.
DESARROLLO

¿Qué peticiones le hacían ellos al gobierno?


Disminución del precio del tabaco y del aguardiente para el consumidor, La alcabala
Estas medidas

¿Qué contenía el documento firmado entre los comuneros?

En ella se rebajaban unos impuestos, se suprimían otros, se atenuaba su recaudo y se


convenía en dar preferencia a los americanos sobre los españoles para algunos cargos
en que éstos eran mal vistos. También se acordó perdonar toda falta a los comuneros.

¿Por qué fracaso la insurrección de los comuneros?

Porque Juan Francisco Barbeo traiciono el movimiento a cambio de lo cual consiguió el


título de corregidor del socorro. El virrey Manuel Antonio Flórez, quien se encontraba en
Cartagena de Indias, desconoció las capitulaciones, bajo el argumento de que habían
sido firmadas bajo amenaza y envió el regimiento fijo desde esa ciudad para implantar la
autoridad en Santafé. Todo volvió a su antiguo estado. Un grupo de comuneros, al mando
de José Antonio Galán decidió levantarse de nuevo. En represalia él y sus compañeros
Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz, y Manuel Ortiz, recibieron castigos ejemplares.

¿Por qué la Revolución industrial se considera como unas de las causas de nuestra
independencia?
Porque España fue perdiendo el monopolio comercial en América debido a que la
invasión de máquina y el desarrollo de los medios de transporte llamaron producir más
productos en menos tiempos y abajo costos al aumentar la producción se debían
conseguir nuevos mercados para tanto producto fue así que España el monopolio
comercial y fue obligado aumentar los impuestos

¿Porque la ilustración fue considerada como unas de las causas externas se la


independencia?
Porque fue un movimiento cultural inspirado en la razón humana que promovía la
educación y el desarrollo de la ciencia para alcanzar el progreso esto sirvió de impulso a
los integrantes del movimiento independista para tener una participación en el gobierno

¿Qué sucedió el 20 de julio de 1810?

Lo que ocurrió aquel día fue una organización previa de los hechos es decir algo que ya
venía preparándose con anterioridad y que no fue una manifestación espontanea ante la
oposición de José Gonzales Llorente de prestar un florero a unos criollos que deseaban
adornar la cena que ofrecerían al comisario real Antonio Villavicencio.
¿Cuál fue el plan que pusieron en práctica?

En la noche del 19 de julio reunidos en el observatorio astronómico de santa fe para que


con el pretexto de un homenaje , pudieran hacer claras las diferencias entre los criollos y
los chapetones como se les llamaba a los nacidos en España y así formar una reyerta en
medio del día de mercado.

¿Quiénes fueron los actores?

Francisco José de caldas, Camilo torres, Antonio morales, José Acevedo Gómez

¿Cómo fueron los hechos?

Gonzalo Llorente se negó e insulto a los criollos quienes defendieron en forma violenta.

El movimiento se enmarca en los movimientos de independencia latinoamericanos, que a


la luz de la instauración de José Bonaparte como rey de España declaran su
independencia de la metrópoli. Comienza con una serie de hechos liderados por Antonio
Nariño y Camilo Torres Tenorio. Más tarde, liderada por Simón Bolívar y Francisco de
Paula Santander, esta lucha por la independencia se desarrolla en una serie de batallas a
partir de 1810 hasta que en 1819 finalmente tuvo éxito. El territorio ocupado por el
virreinato de Nueva Granada se convirtió en una República Federal, luego conocida como
la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón, tras la batalla de Boyacá (7 de
agosto de 1819) y el Congreso de Angostura ese mismo año. El primero de sus
presidentes fue Simón Bolívar.

CAMPAÑAS LIBERTADORAS

Una vez la reconquista empezó a lograr su objetivo se inicio la campaña libertadora por
francisco de Paula Santander que se unió a simón Bolívar en 1817.

La campaña se inicio 1819 en los llanos orientales y en su desarrollo lo tuvieron lugar


importantes batallas entre las cuales podemos destacar la del pantano de Vargas y la del
frente de Boyacá.

El 25 de julio los ejércitos patriotas vencieron a los españoles en la batalla de Boyacá.

Al mes siguiente las tropas libertadoras atravesaron la cordillera de los andes del paramo
de Pisba en el departamento de Boyacá el 7 de agosto de 1819 se llevo a cabo la batalla
de Boyacá en este recorrido murieron muchos hombres por el frio y el hambre y el
agotamiento y fue aquí donde las tropas patriotas derrotaron a los españoles sellando
definitivamente en la independencia de Colombia y el 10 de agosto de 1819 las tropas
libertadores entraron triunfantes a Santa Fe.

You might also like