You are on page 1of 312

Gobernación de Cundinamarca

Universidad de Cundinamarca

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN GENERAL .......................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9
ALCANCES...................................................................................................................... 9
ANTECEDENTES ...........................................................................................................10
MARCO METODOLÓGICO ...........................................................................................12
1.1. Identificar y espacializar a escala 1:100.000 las áreas de producción de las
cadenas agroproductivas .................................................................................... 12
1.1.1. Priorización de Cadenas Productivas......................................................... 13
1.2. Espacializar a escala 1:100.000 y evaluar las áreas con aptitud .......................... 16
1.2.1. Tipos de utilización de la tierra ................................................................. 17
1.2.2. Evaluación de las Cualidades de la Tierra ................................................. 17
1.3. Requerimientos de los tipos de utilización (cadenas productivas)....................... 22
1.3.1. Hortalizas ................................................................................................. 22
1.3.2. Helechos ................................................................................................... 26
1.3.3. Caucho ..................................................................................................... 28
1.3.4. Aguacate................................................................................................... 31
1.3.5. Naranja ..................................................................................................... 32
1.3.6. Tomate de Árbol ....................................................................................... 33
1.3.7. Mora......................................................................................................... 34
1.3.8. Toronjil..................................................................................................... 36
1.3.9. Guadua ..................................................................................................... 37
1.3.10. Habichuela................................................................................................ 39
1.3.11. Pasto de Corte (ganado de carne y doble fin)............................................. 40
1.3.12. Palma Africana ......................................................................................... 41
1.3.13. Papa.......................................................................................................... 44
1.3.14. Cacao........................................................................................................ 45
1.3.15. Bromelias ................................................................................................. 46
1.3.16. Fríjol......................................................................................................... 47
1.3.17. Pastos de Clima Frío (ganado de leche)..................................................... 49
1.3.18. Caña Panelera ........................................................................................... 50
1.3.19. Hierbabuena.............................................................................................. 51
1.3.20. Limonaria ................................................................................................. 52
RESULTADOS ................................................................................................................53
1.4. Caracterización Climática.................................................................................. 53
1.4.1. Determinación de Tipos de Clima ............................................................. 53
1.4.2. Análisis de la Precipitación y la Temperatura............................................ 55
1.4.3. Pisos Altitudinales de Vegetación ............................................................. 57
1.5. Resultados a nivel de Provincia ......................................................................... 58
1.5.1. Provincia Almeidas.................................................................................. 58
1.5.2. Provincia Distrito Capital.......................................................................... 59
1.5.3. Provincia Gualivá ..................................................................................... 61

1
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.5.4. Provincia Guavio ...................................................................................... 62


1.5.5. Provincia Magdalena Alto......................................................................... 62
1.5.6. Provincia Magdalena Centro ..................................................................... 63
1.5.7. Provincia Rionegro ................................................................................... 64
1.5.8. Provincia Sabana Centro ........................................................................... 65
1.5.9. Provincia Sabana Occidente...................................................................... 66
1.5.10. Provincia Soacha ...................................................................................... 68
1.5.11. Provincia Sumapaz ................................................................................... 69
1.5.12. Provincia Tequendama.............................................................................. 70
1.5.13. Provincia Ubate ........................................................................................ 71
1.6. Identificar y espacializar a escala 1:100.000 las áreas de producción de las
cadenas agroproductivas .................................................................................... 72
1.6.1. Provincia Almeidas................................................................................... 73
1.6.2. Provincia Distrito Capital.......................................................................... 73
1.6.3. Provincia Gualivá ..................................................................................... 74
1.6.4. Provincia Guavio ...................................................................................... 74
1.6.5. Provincia Magdalena Alto......................................................................... 75
1.6.6. Provincia Magdalena Bajo ........................................................................ 75
1.6.7. Provincia Magdalena Centro ..................................................................... 75
1.6.8. Provincia Medina...................................................................................... 76
1.6.9. Provincia Oriente ...................................................................................... 76
1.6.10. Provincia Rionegro ................................................................................... 77
1.6.11. Provincia Sabana Centro ........................................................................... 77
1.6.12. Provincia Sabana Occidente...................................................................... 78
1.6.13. Provincia Soacha ...................................................................................... 78
1.6.14. Provincia Sumapaz ................................................................................... 79
1.6.15. Provincia Tequendama.............................................................................. 80
1.6.16. Provincia Ubate ........................................................................................ 80
1.7. Espacializar a escala 1:100.000 y evaluar las áreas con aptitud .......................... 81
1.7.1. Provincia Almeidas................................................................................... 82
1.7.2. Provincia Distrito Capital.......................................................................... 82
1.7.3. Provincia Gualivá ..................................................................................... 83
1.7.4. Provincia Guavio ..................................................................................... 85
1.7.5. Provincia Magdalena Alto......................................................................... 87
1.7.6. Provincia Magdalena Bajo ........................................................................ 89
1.7.7. Provincia Magdalena Centro ..................................................................... 91
1.7.8. Provincia Medina...................................................................................... 93
1.7.9. Provincia Oriente ...................................................................................... 95
1.7.10. Provincia Rionegro .................................................................................. 96
1.7.11. Provincia Sabana Centro ........................................................................... 98
1.7.12. Provincia Sabana Occidente...................................................................... 99
1.7.13. Provincia Soacha .....................................................................................100
1.7.14. Provincia Sumapaz ..................................................................................100
1.7.15. Provincia Tequendama.............................................................................103

2
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.7.16. Provincia Ubaté .......................................................................................104


INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................107
1.8. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA.................................................................108
1.9. Requerimientos de los tipos de utilización (cadenas productivas)......................108
1.9.1. Trabajo de reconocimiento de campo .......................................................108
1.10. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA CADENAS
PRODUCTIVAS ..............................................................................................108
1.11. Selección factores y variables ...........................................................................108
1.12. Factores que afectan la competitividad y variables consideradas .......................109
1.12.1. Determinación de indicadores ..................................................................110
1.13. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA CADENAS
PRODUCTIVAS ..............................................................................................110
1.14. Cadena productiva papa....................................................................................111
1.14.1. Estructura de la cadena ............................................................................112
1.14.2. Caracterización económica de la producción ............................................112
1.14.3. Comerciales en el mercado de papa..........................................................119
1.14.4. Mercados actuales y potenciales...............................................................119
1.14.5. Caracterización del cultivo de la papa en el departamento de .......................
Cundinamarca..........................................................................................120
1.14.6. Espacialización de la producción..............................................................120
1.14.7. Características socioeconómicas de los productores ................................121
1.14.8. Tecnología y costos de producción...........................................................123
1.15. Cadena productiva frutales ...............................................................................129
1.15.1. Estructura de la cadena de frutales ...........................................................129
1.16. Tomate de árbol................................................................................................132
1.16.1. Caracterización económica del cultivo de tomate de árbol........................133
1.16.2. Mercados actuales y potenciales...............................................................133
1.16.3. Espacialización de la producción nacional................................................133
1.16.4. Caracterización del cultivo de tomate de árbol en el departamento de
Cundinamarca .........................................................................................................134
1.16.5. Espacialización de la producción en el departamento de Cundinamarca ...136
1.17. Mora.................................................................................................................137
1.17.1. Caracterización de la producción y el mercadeo de la mora.....................137
1.17.2. Tipos y prácticas de negociación..............................................................139
1.17.3. Precios .....................................................................................................140
1.17.4. Consumo .................................................................................................140
1.17.5. Agroindustrias .........................................................................................140
1.17.6. Espacialización de la producción en Cundinamarca..................................141
1.18. Mango ..............................................................................................................142
1.18.1. Caracterización de la producción del mango ...........................................142
1.18.2. Variedades Criollas..................................................................................143
1.18.3. Comercio .................................................................................................144
1.18.4. Precios .....................................................................................................145
1.18.5. Consumo .................................................................................................145

3
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.18.6. Espacialización de la producción nacional................................................145


1.18.7. Espacialización de la producción en Cundinamarca..................................147
1.19. Aguacate ..........................................................................................................147
1.19.1. Caracterización de la producción del aguacate ........................................148
1.19.2. Variedades ...............................................................................................149
1.19.3. Comercio .................................................................................................149
1.19.4. Espacialización de la producción..............................................................150
1.20. Cadena productiva cítricos................................................................................151
1.20.1. Políticas comerciales en el mercado de la naranja.....................................153
1.20.2. Producción mundial .................................................................................153
1.20.3. .....................................................................................................................154
1.20.4. Mercado nacional.....................................................................................154
1.20.5. Producción nacional.................................................................................155
1.20.6. Consumo .................................................................................................155
1.20.7. Caracterización del cultivo de la naranja en el departamento de
Cundinamarca .........................................................................................................156
1.20.8. Espacialización de la producción..............................................................156
1.21. Cadena productiva caucho ................................................................................157
1.21.1. Estructura de la cadena ............................................................................158
1.21.2. Mercados actuales y potenciales...............................................................159
1.21.3. Comercio mundial y precios internacionales ............................................160
1.21.4. Caracterización de la cadena a nivel nacional...........................................162
1.21.5. Producción y demanda del caucho ...........................................................163
1.21.6. Espacialización de la producción..............................................................163
1.21.7. Precios y costos .......................................................................................166
1.22. Cadena de las aromáticas..................................................................................167
1.23. Cadena productiva caña panelera ......................................................................168
1.23.1. Estructura de la cadena ............................................................................168
1.23.2. Espacialización de la producción..............................................................169
1.24. Cadena productiva hortalizas ............................................................................173
1.24.1. Estructura de la cadena ............................................................................173
1.24.2. Espacialización de la producción..............................................................175
1.25. Cadena productiva cacao ..................................................................................176
1.25.1. Estructura de la cadena ............................................................................176
1.25.2. Caracterización de la cadena a nivel nacional...........................................178
1.25.3. Producción y demanda .............................................................................179
1.25.4. Espacialización de la producción..............................................................179
1.25.5. El cacao en Cundinamarca .......................................................................180
1.25.6. Precios y costos .......................................................................................180
ANEXO 1: AMEN..........................................................................................................182
ANEXO 2: MATRIZ DOFA ...........................................................................................195
ANEXO 3: ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENAS AGROPRODUCTIVAS
ANALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ..............................200
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................238

4
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.26. Recopilación de la información secundaria .......................................................238


PROCESO CARTOGRÁFICO .......................................................................................239
1.27. Unidad mínima de mapeo. ................................................................................239
1.28. USO ACTUAL.................................................................................................239
1.28.1. Actualización cartográfica: ......................................................................239
1.28.2. Disolución de Unidades. ..........................................................................240
1.28.3. Proceso de extracción de cadenas productivas por tipo y superficie..........242
1.28.4. Elaboración de los mapas de uso actual por provincia. .............................243
1.28.5. Generación de tablas de unidades puras de uso por municipio y por
provincia: ................................................................................................................247
1.29. BASE CARTOGRÁFICA. ...............................................................................247
1.29.1. Empalme de planchas a escala 1:25.000...................................................247
1.29.2. Edición de curvas de nivel: ......................................................................248
1.29.3. Edición de las grillas de planchas.............................................................250
1.29.4. Edición de la división político administrativa ...........................................251
1.30. MAPA DE RANGOS DE ALTURA. ...............................................................253
1.31. Mapa de pendientes del departamento...............................................................255
1.32. Elaboración del modelo digital de elevación: ....................................................256
1.33. MAPA DE CADENAS CON VENTAJAS COMPETITIVAS PRIORIZADO
POR LA VARIABLE ALTURA: .....................................................................258
1.34. POTENCIALIDAD DE USO. ..........................................................................260
1.35. CORREDORES VIALES.................................................................................266
1.36. CORREDORES HÍDRICOS. ...........................................................................267
1.37. ZONAS CON VENTAJAS COMPETITIVAS. ................................................268
RESUMEN.....................................................................................................................275
PALABRAS CLAVE .....................................................................................................276
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................276
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................276
1.38. CONSIDERACIONES GENERALES..............................................................278
1.39. MODELO INTERNO.......................................................................................281
1.39.1. Modelo conceptual del sistema de información geográfica. ......................281
1.39.2. Depuración de la información ..................................................................282
1.39.3. Definición de Entidades espaciales...........................................................283
1.39.4. Requerimientos de información de los usuarios........................................283
1.40. MODELO LÓGICO .........................................................................................283
1.41. INFORMACIÓN BASE ...................................................................................292
1.42. METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................293
1.43. MÓDULOS DE CONSULTA ..........................................................................295
ANÁLISIS DE APTITUD POR CADENA.....................................................................301
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................308

5
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

INFORME FINAL

Estudio “Determinación de las zonas con ventajas competitivas para las principales
cadenas agroproductivas mediante la implementación de un sistema experto
basado en los Sistemas de Información Geográfica Agropecuario para el
Departamento de Cundinamarca”. Convenio interadministrativo No. 053 entre la
Gobernación de Cundinamarca y la Universidad de Cundinamarca.

INTRODUCCIÓN GENERAL

El aprovechamiento competitivo y sostenible de las tierras de una región, y la introducción


de tecnologías apropiadas, exigen un conocimiento de la oferta ambiental del territorio y
una estimación adecuada de su capacidad de producción, porque son estos componentes
los que en primera instancia, proporcionan la información necesaria para mejorar la toma
de decisiones en la planificación del uso del suelo y consecuentemente poder así,
formular previsiones y recomendaciones fiables y acordes con la potencialidad de los
recursos naturales.

La evaluación de aptitud de las tierras para las principales Cadenas Agroproductivas, en


el Departamento de Cundinamarca y la conformación y puesta en operación de un
Sistema de Información Geográfica, son instrumentos fundamentales y necesarios para
definir políticas de fomento, con los que además se pueden determinar de forma rápida y
precisa, las tierras con mejores opciones y al mismo tiempo, establecer las restricciones
que ellas presentan para el desarrollo del cultivo.

El conocimiento del tema constituye uno de los principales elementos para el desarrollo
social, económico y ambiental de una región, basados en este conocimiento el
ambientalista, el planificador, el político, el economista y principalmente el estado como
ente integrador toma decisiones de distinta índole y aplica y desarrolla los planes,
proyectos y programas a corto, mediano y lago plazo, con el objeto de disminuir las
desigualdades regionales y potencializar las ventajas de los territorios.

La importancia de los estudios de uso y cobertura del suelo toma mayor empuje al ser
considerado este aspecto fundamental dentro de los Esquemas y Planes de
Ordenamiento Territorial que vienen siendo desarrollados desde el año 1994, y aún más

6
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

si se considera que Colombia en esencia es un país cuya economía se basa en el sector


agropecuario antes del comercial e industrial.

Dentro de la producción de estudios de zonificación se han evolucionado los métodos y se


han involucrado una serie de nuevas herramientas (tecnología de punta), factores que
vienen contribuyendo significativamente para que la realización de los proyectos sea más
ágil, más exacta, y brinde mayores posibilidades para su aplicación futura y
compaginación con otros estudios temáticos aplicados.

Un ejemplo claro de estos avances y de la vinculación de nueva tecnología lo constituye


la utilización de los Sistemas de Información Geográfica, los cuales en la actualidad y en
el caso particular de este estudio permitirán desechar labores que se realizaban
anteriormente con costos elevados y con inversiones considerables de tiempo y de
recursos humanos.

Para la realización del Estudio “Determinación de las zonas con ventajas competitivas
para las principales cadenas agroproductivas mediante la implementación de un sistema
experto basado en los Sistemas de Información Geográfica Agropecuario para el
Departamento de Cundinamarca”; la Secretaría de Agricultura y la Universidad de
Cundinamarca a continuación presentan como a partir de la aplicación de tecnología de
punta y con el concurso de un equipo multidisciplinario de profesionales expertos en
Sistemas de Información Geográfica, Ciencias Agropecuarias, Geografía, Medio Ambiente
y Catastro con varios años de experiencia en proyectos de similares características,
logran un trabajos de buena calidad aportando al desarrollo del departamento de
Cundinamarca.

7
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Componente
Biofísico

8
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

INTRODUCCIÓN

La utilización del suelo en el ordenamiento territorial orientada a la planificación o


evaluación de tierras, se basa en la interpretación de aquellas propiedades que le
confieren aptitud o vulnerabilidad frente a las actividades del hombre.

Ante la imperiosa necesidad de conocer más de cerca la relación suelo planta, se deben
adelantar evaluaciones de suelos en aquellas áreas potenciales para actividades
agrícolas y/o pecuarias, determinando cuales son las características físico químicas más
relevantes en esta relación y con esto definir las propiedades edafológicas más favorables
para el establecimiento de cadenas productivas en el departamento de Cundinamarca.

Las evaluaciones edafológicas son la base para definir el uso técnico e intensivo de las
tierras, ya que permite determinar su capacidad o potencialidad para el establecimiento de
una cadena productiva adecuada, así como lograr determinar el máximo aprovechamiento
de los recursos naturales y con esto evitar deterioros irreversibles o la aparición de
fenómenos perjudiciales para el medio natural o para las actividades del hombre.

Es por eso que la utilización de los elementos ambientales de forma integrada exige su
previa clasificación y traducción cartográfica, uno de esos elementos es la evaluación de
tierras que al generar un mapa, se constituye en una herramienta para la planificación del
uso potencial del suelo.

La evaluación de tierras es un sistema de clasificación, donde se agrupan los suelos con


base en el uso más intensivo que puedan soportar por largos períodos de tiempo, sin que
se presente deterioro del recurso y garantizando una producción sostenida; además se
pueden hacer generalizaciones basadas en las potencialidades del suelo y en las
limitaciones en cuanto a su uso y manejo.

Con base en estos preceptos, la identificación de la oferta ambiental edáfica es la base


para establecer una zonificación de aptitud, la cual tiene que exponer lo que es factible y
ordenar las alternativas de factibilidad entre las cuales hay que elegir. Para ello es
necesario zonificar el medio natural a través del estudio de la dinámica del recurso Tierra,
producto de la aplicación interdisciplinaria de los levantamientos de suelos, con la
finalidad de apoyar (sustentar) los procesos de planificación, ordenamiento y priorización
de cadenas productivas en el departamento de Cundinamarca.

ALCANCES

La zonificación de aptitud debe ser una herramienta que permita racionalizar y optimizar el
uso y preservación de los recursos, como un medio para mejorar el nivel de vida en el

9
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

departamento de Cundinamarca; además debe direccionar la zonificación del territorio a la


valoración de los espacios, correlacionando las actividades humanas con el
aprovechamiento óptimo de los recursos.

La evaluación de tierras debe establecer un patrón que se aproxime a la distribución


adecuada del suelo, de manera que se utilice al máximo su aptitud natural en beneficio
del progreso local o regional.

ANTECEDENTES

Existen ecosistemas que, a través del tiempo, vienen recibiendo el impacto de un


crecimiento incontrolado y poco racional de las diferentes actividades socioeconómicas de
la población humana.

Tradicionalmente el desarrollo económico de la nación se ha fundamentado,


principalmente, en las actividades agrícola, pecuaria, forestal, turística y de extracción
minera. Desafortunadamente el incremento de la agricultura comercial, la creciente
demanda de maderas, el aumento de tierras en actividad ganadera y la explotación
minera, han auspiciado el empleo de prácticas poco o nada conservacionistas que afectan
sensiblemente el equilibrio de los ecosistemas.

Este desequilibrio es el resultado del desconocimiento del concepto de Oferta ambiental,


el cual debe ser visto como las principales características físicas, bióticas, sociales y
económicas de los territorios y sus sistemas ecológicos, con el fin de determinar sus
potencialidades y limitaciones.

El concepto de Oferta tiene una connotación social cuyo objeto final es aproximarse a las
ventajas y desventajas que un ecosistema ofrece a las actividades humanas.

No ajeno a este proceso, en el departamento de Cundinamarca se ha venido impulsando


una serie de actividades agrarias que con el paso de los tiempos han deteriorado la
capacidad de recuperación de los suelos, trayendo como consecuencia el
empobrecimiento de la actividad agraria y el visible deterioro de la calidad de vida de los
habitantes del departamento.

Factores adicionales como los naturales (Vendavales, inundaciones y sequías),


comerciales (decrecimiento de los precios, aumento desproporcionado de costos de
producción o competencia externa), hacen de la actividad agrícola tradicional regional un
ejercicio riesgoso e inestable, que sumado a los problemas de orden publico han
desestimulado la productividad con los conocidos resultados sociales y económicos.

La potrerización de los campos baldíos (bosques), estimulados por absurdas políticas


agrarias de gobiernos anteriores, trajo además el empobrecimiento de las tierras, que ha
incidido notablemente en la productividad, capacidad de recuperación hídrica, aumento de
la temperatura, desertización de amplias zonas, extinción de especies vegetales y
animales, conflictos entre agricultores, ganaderos y pescadores por el aprovechamiento
de los recursos hídricos, etc.

10
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La determinación de las zonas con ventajas competitivas para las principales cadenas
agroproductivas del departamento de Cundinamarca surge en esta instancia como la
alternativa idónea, ya que ofrece una propuesta válida desde el punto de vista ambiental y
a su vez representa una fuente confiable de ingresos económicos tanto para la
comunidad, los empresarios privados y las instituciones nacionales o internacionales que
inviertan en éste proyecto, así como una provisión segura de materias primas y productos
para la industria y el comercio, trayendo consigo prosperidad al departamento.
El aprovechamiento competitivo y sostenible de las tierras de una región, y la introducción
de tecnologías apropiadas, exigen un conocimiento de la oferta ambiental del territorio y
una estimación adecuada de su capacidad de producción, porque son estos componentes
los que en primera instancia, proporcionan la información necesaria para mejorar la toma
de decisiones en la planificación del uso del suelo y consecuentemente poder así,
formular previsiones y recomendaciones fiables y acordes con la potencialidad de los
recursos naturales.

La evaluación de aptitud de las tierras para las principales Cadenas Agroproductivas, en


el Departamento de Cundinamarca y la conformación y puesta en operación de un
Sistema de Información Geográfica, son instrumentos fundamentales y necesarios para
definir políticas de fomento, con los que además se pueden determinar de forma rápida y
precisa, las tierras con mejores opciones y al mismo tiempo, establecer las restricciones
que ellas presentan para el desarrollo del cultivo.

El conocimiento del tema constituye uno de los principales elementos para el desarrollo
social, económico y ambiental de una región, basados en este conocimiento el
ambientalista, el planificador, el político, el economista y principalmente el estado como
ente integrador toma decisiones de distinta índole y aplica y desarrolla los planes,
proyectos y programas a corto, mediano y lago plazo, con el objeto de disminuir las
desigualdades regionales y potencializar las ventajas de los territorios.

La importancia de los estudios de uso y cobertura del suelo toma mayor empuje al ser
considerado este aspecto fundamental dentro de los Esquemas y Planes de
Ordenamiento Territorial que vienen siendo desarrollados desde el año 1994, y aún más
si se considera que Colombia en esencia es un país cuya economía se basa en el sector
agropecuario antes del comercial e industrial.

Dentro de la producción de estudios de zonificación se han evolucionado los métodos y se


han involucrado una serie de nuevas herramientas (tecnología de punta), factores que
vienen contribuyendo significativamente para que la realización de los proyectos sea más
ágil, más exacta, y brinde mayores posibilidades para su aplicación futura y
compaginación con otros estudios temáticos aplicados.

Un ejemplo claro de estos avances y de la vinculación de nueva tecnología lo constituye


la utilización de los Sistemas de Información Geográfica, los cuales en la actualidad y en
el caso particular de este estudio permitirán desechar labores que se realizaban

11
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

anteriormente con costos elevados y con inversiones considerables de tiempo y de


recursos humanos.
Finalmente, la determinación de las ventajas competitivas del territorio es un proceso
sistemático que involucra varias fases secuenciales que se inician, con la identificación y
zonificación de las áreas de producción, luego, se evalúa de aptitud de las tierras, a lo que
sigue estudios de funcionalidad territorial, para finalmente, y con base en los anteriores
insumos, establecer el ambiente competitivo de las zonas de producción y determinar así,
las zonas de mayores ventajas competitivas.

MARCO METODOLÓGICO

1.1. Identificar y espacializar a escala 1:100.000 las áreas de producción


de las cadenas agroproductivas

Podría decirse que el hombre necesita transformar constantemente su entorno como


parte de su naturaleza creativa y constructiva, además el concepto de “desarrollo” implica
por si mismo un aprovechamiento de los recursos naturales en función de las
necesidades del hombre y de sus sociedades, pero no autoriza la explotación incontrolada
de los mismos, ni la eliminación de otras especies como resultado del proceso.

Ante el aumento considerable de los requerimientos de la sociedad sobre el ambiente


biofísico y socioeconómico necesarios para mantener las actividades del hombre, se
requiere la ocupación de espacios para la apropiación social que supla estos
requerimientos. El uso del suelo en sistemas de producción, léase cadenas
agroproductivas, representa una forma compleja en la que se apropia de flujos de agua,
nutrientes y energía solar para producir bienes.

Bajo estas premisas y en consideración a las expectativas industriales, ambiéntales, y


socioeconómicas del departamento de Cundinamarca se pretende implementar el
presente proyecto con el fin de solucionar, mediante actividades conjuntas, los desafíos
propios de cada uno, ejecutando las diferentes actividades planteadas en el plan
operativo bajo el objetivo común de desarrollo sostenible

Para el desarrollo de la situación actual de las principales cadenas agroproductivas, se


utilizó el mapa de cobertura y uso de la tierra disponible como insumo por la gobernación
de Cundinamarca. Esto se complementará con trabajo de campo en la actualización de
esta información.

En algunos productos de cobertura geográfica dispersa y de pequeñas áreas, es


necesario desarrollar procesos cartográficos que permitan la identificación y
representación cartográfica de estos cultivos, los cuales, deben estar apoyados con
trabajo de campo.

Para la delineación de las zonas se tomó la cartografía básica escala 1:100.000, la cual
se amplió según los requerimientos de dispersión y tamaño de las zonas. Sobre estos

12
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

mapas municipales se delimitó las diferentes áreas productoras sobre las cuales, y con el
apoyo de mapas de cobertura y uso se delinearán los polígonos de producción.

1.1.1. Priorización de Cadenas Productivas

A continuación se priorizan y se seleccionan las cadenas productivas que se trabajaron


para el logro de los objetivos
Las cadenas priorizadas fueron tomadas del mapa de uso actual y cobertura vegetal de
los suelos del departamento de Cundinamarca a escala 1:25000, realizado por la Oficina
Asesora de la Secretaria de Agricultura de la Gobernación de Cundinamarca; cada una de
las cuales fueron cartografiadas cuando su extensión sea igual o mayor a 100 hectáreas
(1 cm2) como polígonos puros, o en su defecto cuando estén asociados a otras unidades,
los polígonos deben oscilar entre 150 y 300 hectáreas, según sea la unidad cartográfica.
Este proceso es la representación sobre planchas a escala 1:100.000 de las unidades de
uso actual del suelo. Además, se realizó un geo procesamiento digital que permite la
unión de varias unidades con un mismo identificador siempre y cuando estas se
encuentren a una distancia inferior o igual a 250 m; permitiendo identificar áreas de agro
cadenas productivas, las cuales de manera independiente sería imposible de representar
debido a la escala final del salida de los productos (1:100.000).

Tabla 1. Priorización de Cadenas en el departamento de Cundinamarca

CADENA ESPECIE
Tomate de árbol
Mora
FRUTALES
Mango
Aguacate
CÍTRICOS Naranja
De hoja
HORTALIZAS Habichuela
Fríjol
Yerbabuena
AROMÁTICAS Toronjil
Limonaria
CAÑA Caña panelera
PAPA Papa de año
Helechos
FOLLAJES
Bromelias
LÁCTEA Ganado de leche
Ganado de carne
CÁRNICA
Ganado doble fin
PALMA AFRICANA Palma africana
CAUCHO Caucho
CACAO Cacao
GUADUA Guadua

13
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Cabe señalar, que algunas de las cadenas productivas priorizadas para el presente
estudio no serán objeto de representación cartográfica en el estudio actual ya que estos
polígonos no hacen parte de la principal fuente de trabajo; sin embargo serán tenidas en
cuenta para la potencialidad de uso.

14
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

OBJETIVO

Se basa en fundamentos, filosóficos que orientan a la aplicación y permite la adaptabilidad a diversos escenarios geográficos tiene, una orientación utilitaria
que significa que la tarea de evaluación debe ser hecha con respecto al tipo especifico de utilización de la tierra.

T.U.T.
U.T.
Los tipos de utilización de la tierra. Unidades de tierra.
Garantiza: Para la cual están siendo utilizadas y el aprovechamiento que
se les puede dar para una mejor utilización.
- Rendimientos sostenidos.
- Mínimo deterioro ambiental
- Mejor calidad de vida para los agricultores

ASPECTOS

Físicos Socioeconómicos Tecnológicos

El fin es mantener y mejorar las características y cualidades de las Unidades de tierra comparando dos o más usos, que son totalmente diferentes o variar en
relación con tipos de manejo.

- 15 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.2. Espacializar a escala 1:100.000 y evaluar las áreas con aptitud

Desde el punto de vista de planificación de tierras, no puede existir un suelo, o unidad de


tierra, ideal, pues para cada uso particular que el hombre haga de la tierra pueden existir
unas condiciones ideales. Esta es una de las premisas sobre las cuales se basa el
sistema de Evaluación de Tierras de la FAO (ver esquema).
Por consiguiente el tipo de uso de la tierra (tipo de utilización) es tan importante para
determinar la aptitud de la tierra como la tierra misma. En tal sentido la tierra deberá
clasificarse sobre la base de su valor para un fin específico y en un lugar dado, ya que no
hay un valor de tierra absoluta y de aplicación universal.

En otras palabras se considera que una determinada unidad de tierra se comporta de una
manera diferente, respecto a otra unidad bajo un mismo uso, debido a que cada una de
las unidades de tierra, tienen una serie de "cualidades" (grupo de características), que
favorecen en mayor o menor grado el desarrollo de un determinado uso o "tipo de
utilización", léase cadenas productivas. Por otra parte, los sistemas de producción
agrícolas para que tengan un buen desarrollo, exigen que la tierra les proporcione lo que
requieren (requerimientos).

Este “acercamiento a la realidad” implica la selección de los tipos de utilización relevantes


y la determinación de las cualidades de la tierra, también relevantes, que tengan
influencia directa en los usos de tierra seleccionados.

La metodología evalúa la interacción de los usos específicos con cualidades también


específicas de la tierra, dando como resultado una clasificación que tiene un alto valor en
la planificación del uso y manejo en la cuenca.

Las cualidades de la tierra se han estudiado tomando como marco de referencia las
unidades de tierra encontradas en el Estudio General de Suelos del Departamento de
Cundinamarca; los tipos de utilización seleccionados son los que aparecen en la Tabla 1.

Dentro de esta metodología es necesario tener en cuenta que el término "tierra"


comprende todos los aspectos del medio ambiente importantes para el crecimiento de las
plantas: clima, relieve, suelo, erosión, etc.

"Característica de la tierra", es un atributo de la tierra (precipitación, gradiente, textura,


etc.) que puede ser medido o estimado. "Cualidad de la tierra" es un atributo complejo de
la tierra, que influye de una manera particular sobre el comportamiento de la tierra para un
uso específico de la misma. Las "cualidades" generalmente son estimadas a partir de las
características que interactúan generando diversos efectos en diferentes ambientes.

Dentro del procedimiento seguido en este estudio, las cualidades se seleccionaron a partir
del levantamiento edafológico (clima, litología, relieve, suelos, etc.) y del estudio de los
requerimientos de los usos agropecuarios. En los siguientes numerales se hace una
descripción de cada uno de los aspectos investigados para la evaluación de la aptitud de
las tierras.

- 16 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.2.1. Tipos de utilización de la tierra

El concepto de "tipo de utilización de la tierra" (TUT) se refiere a una manera específica


de utilizar la tierra, uso agropecuario alternativo (Tabla 1). Para el método es fundamental
que desde un principio se identifiquen los usos más relevantes de la tierra. Esta
identificación nunca deberá exceder los límites establecidos por el nivel de detalle y la
disponibilidad de datos confiables sobre el medio ambiente ecológico y, la respuesta al
manejo propuesto como típico dentro del contexto físico del área considerada.

1.2.2. Evaluación de las Cualidades de la Tierra

Seleccionados los tipos de utilización, léase cadenas productivas, se estudian, a partir de


información existente y de trabajo de campo, las exigencias (requerimientos) que cada
tipo de utilización seleccionado hace de la tierra: requerimiento de temperatura, de agua,
de oxígeno, de nutrientes, etc. Simultáneamente se estudian las cualidades de cada una
de las unidades de tierra encontradas, cualidades como: temperatura, disponibilidad de
agua, de oxígeno, de nutrientes, etc.

Conocidos los requerimientos y las cualidades, se hace su confrontación, entre más se


acerquen sus valores, mayor irá a ser la aptitud de la tierra al uso considerado de los
sistemas de producción propuestos. Por otra parte es posible también mejorar una
cualidad de la tierra, por ejemplo, a partir de la aplicación de riego, o de la construcción de
drenajes, o de la aplicación de fertilizantes, enmiendas, etc. con el fin de acercar más las
cualidades de la tierra a las exigencias que de ella hace el tipo de utilización.

Cada clase de aptitud de la tierra resultante (antes y después del mejoramiento), está
determinada por la cualidad de tierra más limitante, e indica el grado en que las
cualidades de la tierra satisfacen los requerimientos del tipo de utilización de la tierra
seleccionado. La metodología evalúa la interacción de las 22 cadenas productivas
seleccionadas con cualidades también específicas de la tierra, dando como resultado una
clasificación que tiene un alto valor en la planificación del uso y manejo de la tierra.

Dentro de esta metodología es necesario tener en cuenta que el término "tierra"


comprende todos los aspectos del medio ambiente importantes para el crecimiento de las
plantas: clima, relieve, suelo, erosión, etc.

Una vez estudiados los tipos de utilización se analizaron los aspectos físicos, de las
unidades de tierra identificadas en el Estudio General de Suelos realizado por el IGAC
(2.000), que influyen en el comportamiento de los tipos de utilización. A partir de este
análisis, se seleccionaron las siguientes cualidades: disponibilidad de nutrientes,
disponibilidad de agua, disponibilidad de oxígeno, condiciones de enraizamiento y
resistencia a la erosión.

A continuación se describen cada una de las cualidades consideradas:

Disponibilidad de nutrientes

- 17 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Esta cualidad se expresó en función de las características químicas del suelo más
sobresalientes y disponibles en el estudio de fisiografía y suelos (Tabla 2). Su calificación
se efectuó siguiendo la tabla de fertilidad del IGAC (1985). Las características
consideradas son las siguientes:

- pH (agua 1:1)
- Saturación de aluminio (%)
- Capacidad de cambio (me/100g, NH40Ac, pH7)
- Saturación de bases (%)
- Bases totales (meq/100g)
- Carbón orgánico (%, clima cálido)
- Potasio (meq/100g)
- Fósforo (ppm, Bray II)

Tabla 2. Grados de disponibilidad de nutrientes en el suelo

Características
RANGOS Y PUNTAJES
Químicas
‘pH Rango <4.5;>8.5 4.6-5.0;7.9-8.4 5.1-5.5;7.4-7.8 5.6-6.0 6.1-7.3
Agua 1:1 Puntaje 1 2 3 4 5
SATURACIÓN DE ALUMINIO Rango >60 60-30 29-15 14-5 <5
% Puntaje 1 2 3 4 5
CAPACIDAD DE CAMBIO Rango <5 5-10 11-15 16-20 >20
Meq/100g AcNH40 IN pH7) Puntaje 1 2 3 4 5
PORCENTAJE
Rango <10 10-35 36-50 51-70 >70
SATURACIÓN
Puntaje 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Rango <4 4-8 8.1-12 12.1-16 >16


BASESTOTALES
Puntaje 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
Meq/100g
CARBÓN ORGÁNICO %, Rango <0.2 0.2-0.5 0.51-1.7 1.71-2.9 >3.0
Puntaje 1 2 3 4 5
POTASIO Rango <0.1 0.1-0.2 0.21-0.3 0.31-0.4 >0.4
Meq/100g Puntaje 1 2 3 4 5
FÓSFORO
Rango <10 10-20 21-30 31-40 >40
Ppm
Puntaje 1 2 3 4 5
Bray II

Para calcular la fertilidad, se le asigna un puntaje de 1 a 5 a cada característica, el mayor


valor corresponde a la condición óptima.

Tabla 3. Apreciación de la fertilidad

Grados Apreciación de la fertilidad


Muy Alta >8.4
1
Alta 8.4-5.8
2
Moderada 6.7-5.2
3
Baja 5.1-3.6
4
Muy Baja <3.6
5

- 18 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4. Grados de la Disponibilidad de Agua en el Suelo

Grado Capacidad de Suministro de Agua por Precipitación u otras C o m e n t a r i o s


Retención de Agua Fuentes Naturales**
Disponible*
Alto Ar(2:1), Far Suficiente y bien distribuida para dos cosechas al Suministro de agua por precipitación; buena retención de
1 FArL, FL, ArL año, Déficit de agua menor a 3 meses. humedad, o nivel freático alto sin llegar a ser un limitante
de la profundidad efectiva; existen ligeras deficiencias de
agua durante 1 a 3 meses.
Medio ArA, FArA, Suficiente, distribución regular para una cosecha Existe suficiente agua en el suelo aportada por lluvias, o
2 Ar(1:1), F, al año, e Irregular para dos cosechas. Déficit de por nivel freático alto, o por buena retención de humedad;
FA, L agua de 3 a 6 meses o se puede realizar dos hay suficiente agua como para obtener una cosecha al
cosechas al año por la Influencia de un cuerpo de año, para cultivos de ciclo largo o anuales se requiere
agua cercano. riego suplementario durante la estación seca.
Bajo A, AF Insuficiente, distribución Irregular para una Acentuada deficiencia de agua durante 6 a 8 meses o más
3 cosecha al año. Deficiencia de agua mayor de 6 por escasa y mala distribución de la precipitación, baja
meses. retención de humedad, o por nivel freático muy profundo,
constituyéndose en un limitante Se requiere de riego
suplementario.

* En función de clases texturales: Ar: Arcilloso; L: Limoso; A: Arenoso; F: Franco.


** - Agua suficiente: Según los requerimientos de los tipos de utilización específicos.
- Déficit de agua: ETP > PP; ó P - 0.5 ETP después del período húmedo.
- Período húmedo : PP > ETP

- 19 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Para calcular la fertilidad, se le asigna un puntaje de 1 a 5 a cada característica de


acuerdo a la Tabla 3, el mayor valor corresponde a la condición óptima.

El sistema tiene en cuenta los 50 cm superficiales, los cuales se dividen de cero a 25 cm


(F1) y de 25 a 50 cm (F2), Para calcular F1 se hace la sumatoria de los valores de cada
propiedad, se divide por el espesor considerado y el resultado se pondera por 70%; para
calcular F2 se procede de igual manera, el valor final se pondera por 30%.

Para ajustar los valores a una escala de cero a 10 se multiplica la suma 0.7F1 x 0.3F2 por
la constante 0.285. Si ocurren varios horizontes dentro de los primeros 50 cm, se debe
calcular la fertilidad de cada uno, ponderándolo de acuerdo al espesor del horizonte.

Disponibilidad de agua en el suelo

El suministro adecuado de agua para los sistemas de producción propuestos es de vital


importancia para su desarrollo ya que determina muchas de sus actividades fisiológicas.

La disponibilidad de agua en el suelo se ha estimado con base en los datos de


precipitación, su distribución, y el índice de humedad. Además se tuvo en cuenta la
estimación de la capacidad de retención de agua disponible en el suelo, la cual depende
en gran medida de la textura (Tabla 4).

Disponibilidad de oxígeno en el suelo

La disponibilidad de oxígeno en el suelo, determina en gran medida el desarrollo radicular


de los cultivos y por consiguiente la posibilidad de encontrar una mayor superficie de
exploración para la toma de nutrientes y consecuentemente un mejor desarrollo foliar.

El efecto del déficit de oxígeno en el suelo, deja sus marcas en el mismo, las cuales se
evidencian al evaluar el drenaje natural del suelo. Por consiguiente, los grados de esta
cualidad se han establecido teniendo en cuenta el drenaje natural, tomado del estudio de
suelos y la influencia de aguas de inundación. En la Tabla 5 aparecen los respectivos
grados.

Tabla 5. Grados de Disponibilidad de Oxígeno.

Grado Condición de Drenaje Influencia de Agua de Desborde*


Alto Bien y excesivamente drenado Sin influencia
1
Medio Moderadamente drenado Ligera por paso de
2 lámina de agua

Bajo Imperfectamente drenado Moderada


3
Muy Bajo Pobre a muy pobremente drenado Fuerte
4

Condiciones de enraizamiento

Pág. - 20 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Dentro de los tipos de utilización a evaluar se incluyen tipos que requieren características
físicas en el suelo que faciliten la penetración y formación de un buen sistema, radicular
(Tabla 6).

Tabla 6. Grados de las Condiciones de enraizamiento

Grado Consistencia en Húmedo Estructura


Fácil Friable, Muy friable. Cualquiera.
1
Moderado Firme, Muy firme. Bloques finos a medianos, moderados y
2 fuertes; cualquier clase de gránulos.
Migajoso.
Difícil Muy firme, Extremadamente firme. Bloques gruesos o muy gruesos;
3 cualquier clase de prismáticos,
columnares o laminares (masivos).

Muy Difícil Extremadamente firmes. Plástico, muy Bloques gruesos o muy gruesos,
4 pegajosos cuando mojados, muy duros prismáticos o columnares.
cuando secos,

Con esta cualidad se desea destacar que en la medida en que el grado de penetrabilidad
de raíces sea más desfavorable, también disminuye la posibilidad de enraizamiento.

Resistencia a la Erosión

Esta cualidad se evaluó donde los gradientes de las laderas, el material subyacente y el
suelo influyen en su susceptibilidad a los procesos erosivos (Tabla 7).

La característica "gradiente" determina en gran medida la resistencia de una superficie a


los procesos erosivos. Características como: intensidad y frecuencia de las lluvias,
cobertura vegetal, uso de la tierra, contenido de materia orgánica, estructura, textura,
profundidad efectiva, tienen una relación estrecha con la susceptibilidad a la erosión de
los materiales constituyentes. Al hacer un análisis conjunto de ellos se evaluó en forma
cualitativa qué combinación de características podría llevar a un determinado grado de
susceptibilidad.

Tabla 7. Grados de Resistencia a la Erosión.

Grado Descripción
Alto Pendiente general del 0-3% en regolito no o muy poco susceptible a la
1 erosión.
Moderadamente Pendiente general 3-12%, o menos (0-3%) en regolito susceptible a la
Alto erosión.
2
Moderadamente Pendiente general 12-25%, o menos (3-12%) en regolito muy susceptible a
Bajo la erosión.
3
Bajo Pendiente general mayor de 25%, o menos (12-25%) en regolito muy
4 susceptible a la erosión.

Pág. - 21 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3. Requerimientos de los tipos de utilización (cadenas productivas)

Cada tipo de utilización tiene requerimientos que se expresan en grados de cualidades;


existe un grupo de grados de cualidades que aseguran un comportamiento óptimo de la
tierra y por consiguiente una buena respuesta del tipo de utilización a esas condiciones
(buena disponibilidad de agua, nutrientes, oxigeno, etc.); de igual manera un grupo de
grados de cualidades pueden estar expresando condiciones adversas para un tipo de
utilización pero favorables o más favorables para otros tipos de utilización.

Indudablemente la confección de estos requerimientos, así como la selección de


cualidades, características y sus grados, son un punto crítico en la metodología, ya que
fueron elaboradas para cada situación y para cada uso específico, lo cual depende en
gran medida de la disponibilidad de datos actuales de campo y pruebas de investigación
en sitios específicos.

1.3.1. Hortalizas

www.frutasyhortalizas.com
Germinacion

Para poder germinar la semilla necesita abundante agua. Las semillas pueden morir si se
secan, los almácigos por eso se deben tapar con ramas, pajas.

Poder Germinativo

En un recipiente casi plano se coloca papel húmedo. Sobre el papel se distribuye


uniformemente 100 semillas. Luego se cubre con otro papel al cual humedecemos
adecuadamente todos los días.

Se verifica el proceso de germinación levantando el papel todos los días y anotando la


cantidad de semillas germinadas durante 05 días del proceso de germinación.

Si las semillas no tienen pequeña raíz son semillas viejas y no vale la pena sembrarlas.
Algunas especies demoran en germinar un poco, caso de la zanahoria, acelga, apio,
espinaca, perejil, etc.

Pág. - 22 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Siembra

Para éste trabajo se requiere contar con semilla de buena calidad y que este libre de
enfermedades. Así mismo se debe contar con terreno preparado, suelto, mullido y
húmedo,las hortalizas se pueden sembrar en dos formas: Siembra directa y Siembra
indirecta.

Siembra Directa

Consiste en diseminar directamente la semilla sobre la superficie del suelo. Esta forma de
siembra es apropiada para el caso de la zanahoria, betarraga, rabanitos, espinacas,
nabos, arvejas.

Es mejor sembrar en surcos: ahorra semilla y es más fácil el deshierbo. Cuando siembres
no hagas surcos muy hondos, tapa las semillas con poca tierra, usa abono natural y
mezclado con tierra.

Siembra con una apropiada distancia entre las semillas y un pie entre los Surcos.
Entresaca pensando en la planta adulta.

Siembra en Almacigos

Un almácigo es un sitio pequeño donde se siembra diferentes hortalizas que necesitan


cuidados especiales.

Algunas hortalizas es mejor sembrarlas primero en almacigueras por varias razones:

Cuando las semillas son muy pequeñas y corren el riesgo de quedar muy
enterradas, lo que dificulta o impide su normal crecimiento.
Hay plantas que necesitan protección de la lluvia, del sol.
Con almacigueras se economiza la semilla pues se calcula mejor la cantidad a
usar.
Se utiliza mejor la superficie de terreno mientras las plantas crecen.

Se hacen almácigos de las siguientes hortalizas: lechuga, col, coliflor, alcachofa, apio,
poro, cebolla, tomate.

Transplante

Consiste en pasar las plantitas de la cama de almácigo al campo definitivo. Para


transplantar se deben considerar algunos aspectos tales como:

Se debe regar las plantitas dos días antes que la tierra se suavice.
Sacar las raíces con cuidado para no malograrlas.
Transplantar col y cebolla cuando el tallo tiene el grueso de un lápiz.
Transplantar acelga, lechuga y apio cuando tengan cinco hojas.
Cuida la distancia entre las plantas para que no den sus flores antes de tiempo.
Al poner la planta fija la tierra con la mano o el pie, inmediatamente riega con
mucha agua.
Pág. - 23 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

No transplantar si hay sol fuerte, preferible hacerlo en las tardes.

Riego

El riego es una práctica agrícola necesaria y muy importante para el adecuado


crecimiento de las plantas. Es mejor realizarlo en las tardes porque el agua tendrá toda la
noche para llegar hasta las raíces sin que el sol la evapore.

Cuando las plantas son pequeñas o recién sembradas usar una regadera, para que éstas
no sean dañadas y la cama no se compacte.

Hay que regar adecuadamente porque sino lavamos la tierra con sus alimentos. Es
necesario controlar el nivel de humedad del suelo introduciendo el dedo en la tierra a una
profundidad de 5 cm. Si ésta se encuentra húmeda sigue más abajo húmeda se estará
proporcionando adecuadamente el agua.

Rotación

Es necesario rotar los cultivos, para evitar que el suelo se desgaste y aparezcan
enfermedades e insectos que reduzcan el rendimiento y desmejoren la calidad del cultivo.

Cada planta tiene su insecto si se cambia de cultivo los insectos mueren de hambre y se
limpia el terreno. Además si se cambia de cultivo utilice mejor la tierra y para evitar que se
aumenten los insectos.

Existen reglas prácticas como la de rotar hortalizas de hoja(espinacas, lechugas) con


hortalizas de raíz (nabo, zanahoria) y después de punta (arveja, habas)

Raleos

Esta práctica es muy importante en especial para hortalizas de siembra directa como la
zanahoria, nabo, betarraga, lechuga y otras.

Consiste en dejar espaciadas las plantas arrancando las más débiles en los lugares
tupidos, entresacar o ralear cuando el terreno está húmedo y las plantas tengan tres
dedos de alto.

Deshierbar

Esta práctica se realiza un mes después que se plantaran las hortalizas en la cama de
almácigo. Consiste en arrancar de raíz todas aquellas hierbas que no favorezcan el
desarrollo de las plantas cultivadas.

El mejor tiempo de deshierbar es cuando la maleza tiene poco tamaño. Cubriendo la tierra
con paja se evita el crecimiento de malezas.

Se recomienda plantar la col y lechuga juntas para que no crezca la mala hierba.
La maleza sirve para hacer abono natural (compost, por ejemplo).

Pág. - 24 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Abonamiento

La planta saca alimentos de la tierra y para mantener la fertilidad de la chacra debemos


reponer alimentos en forma de abonos naturales (estiércol de animales, compost, humus
de lombriz). El abono natural es el mejor abono porque tiene todos los nutrientes que las
hortalizas necesitan.

Cosecha

El momento de recolección se ralea una vez que cada hortaliza ha cumplido su ciclo
vegetativo.

Mientras más tierna sea la hortaliza su sabor será más agradable. La forma de
recolección en las hortalizas de raíz y bulbo es manual. Las hortalizas de hoja como la
acelga, lechuga, repollo, etc. Se cosechan cortando el cuello de la planta con un cuchillo
de manera que salgan solamente las hojas.

Control de Plagas y Enfermedades

Las hortalizas se hacen susceptibles a las plagas y enfermedades cuando:

No se usó semillas sanas, de variedades resistentes lo que dio como resultado


plantas débiles.
Por riegos mal hechos.
Rotación de cultivos inadecuados, no sembrar dos veces seguidas la misma planta
en un mismo terreno.

Existen algunos métodos de control, tales como: el manual, natural y biológico.

Control Manual

Si hay ataque de algún insecto hay que hacer una limpieza de las hojas. El ataque de
hongos se lo elimina cortando las hojas dañadas y quemándolas.

Control Natural

Por medio del uso de repelentes y atrayentes. Se debe tener en cuenta que el control
natural es aplicable en una primera etapa del ataque de plagas y enfermedades lo que
supone una permanente supervisión del equilibrio.

Para combatir a los pulgones: se puede preparar el siguiente insecticida casero.

En una botella de agua tibia disolver media cucharadita de jabón amarillo más cuatro
gotas de kerosene.

La ceniza de madera evita que aparezcan muchos pulgones.


Para controlar insectos chupadores y ácaros: Otro insecticida case abuse de tabaco.

Pág. - 25 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En un litro de agua hervir dos cigarros molidos, filtrar antes de fumigar y agregar un poco
de aceite vegetal.

Estos insecticidas usar una vez por semana.


Para combatir a los gusanos que causan daños en las hojas: Un insecticida casero que se
puede usar es:

En una botella de agua tibia mezclar una cucharadita de rocoto bien molido, media
cucharadita de jabón amarillo. Aplicar una vez por semana a las hortalizas en la tarde.

Control Biológico

La naturaleza establece un sistema de control propio, a través de insectos que conservan


con su acción el equilibrio ecológico. Por ejemplo, las libélulas comen mariposas, los cien
pies comen a los huevos de las mariposas.

Entre los insectos que caben resaltar por su importancia en el control biológico figuran las
mariquitas, que comen entre 40 a 50 pulgones al día.

Las avispitas trichogramma que pone sus huevos en las larvas de los insectos como los
gusanos y los parasitan evitando que éstos alcancen la madurez.

Además existen otros animales como: las lagartijas que comen ácidos y otros insectos, el
sapo que come miles de insectos por mes, las aves que comen gusanos de todo tipo y
también babosas.

1.3.2. Helechos

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Nombre Cientifico

Dryopteris parallelogramma (Dryoptteris pala (Familia: Polypodiaceae)

Requerimientos Ecofisiológicos

Pág. - 26 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En farmacognosia se conoce con el nombre de “Rizoma de helecho macho”, “Raíz de


helecho macho”.Esta especie que es cosmopolita, crece en Colombia en tierras de clima
frío (2.000 a 3.000 m. de altura s.n.m.), generalmente en las orillas de las quebradas y
bajo la sombra.

Se reconoce esta especie por su tallo rastrero y radicante, de donde parten frondas
erguidas hasta de 1 m. El eje de las frondas está cubierto especialmente en la base de
pelos ocres y de un color carmelita dorado. Frondas lanceoladas y divididas en
numerosas foliolos aserradas por el borde. Zorros reniformes sobre los nervios
secundarios y a ambos lados del eje central. Rizoma (Droga) de ordinario de 1 a 2 cm. de
grueso y 20 cm. más o menos de largo; recubierto por escamas de color carmelita. Este
rizoma que se encuentra horizontalmente colocado en el suelo se recolecta y luego de
quitarle todas las escamas y raíces que lleva encima se deseca a una temperatura regular
y al abrigo del sol.

Frecuentemente en la Cordillera Oriental montes al oriente de Bogotá; generalmente


esifítico en árboles; frondas enteras; gruesas, de color verde oscuro por la haz, por el
envés de color carmelita o amarillo oscuro, bordes sinuoso hacia el envés tiene unos 14
cm. de largo y 2 cm. de ancho; Pedúnculo 3.5 cm.; zorros de forma elíptica, sin induzco
colocados en dos filas paralelas a los bordes, grandes, 5 Mm. de diámetro; rizoma de
color carmelita de 3 cm. de largo y 3 Mm. de ancho, recubiertos de escamitas.

Usos

El rizoma es un buen antihelmíntico, esta bien indicado para desalojar los cestodos o
tenias, pero se debe prescribir con cautela pues se convierte en veneno activo si se deja
que permanezca en el conducto intestinal hasta que se absorba.

La administración usual es de 4 gramos en una sola dosis. Se debe administrar después


de un ayuno de 12 a 24 horas, y pocas horas después de haberlo administrado se debe
dar un purgante activo pero que no sea de aceite, pues facilita la absorción. Antes y
después de tomar el helecho macho se debe abstener de tomar leche.

Frecuentemente en la Cordillera Oriental montes al oriente de Bogotá; generalmente


esifítico en árboles; frondas enteras; gruesas, de color verde oscuro por la haz, por el
envés de color carmelita o amarillo oscuro, bordes sinuoso hacia el envés tiene unos 14
cm de largo y 2 cm de ancho; Pedúnculo 3.5 cm; soros de forma elíptica, sin indusio
colocados en dos filas paralelas a los bordes, grandes, 5 mm de diámetro; rizoma de color
carmelita de 3 cm de largo y 3 mm de ancho, recubiertos de escamitas.

Pág. - 27 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3.3. Caucho

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Ficha técnica

Orden : Euforbiales
Familia : Euphorbiaceae (Euforbiácea)
Género : Hevea
Especie : Heveas basilienses Muell. Arg.
Nombre Vulgar : CAUCHO, HULE NATURAL (Esp).

Otras especies conocidas de ésta familia son: El Laurel, La Yuca (Manihot sp) y La
Higuerilla.

Descripción del caucho

El caucho natural es un producto obtenido por medio de la coagulación del látex emanado
de algunas plantas, en especial del árbol de caucho Hevea Basilienses. Aunque un gran
número de plantas segregan látex cuando su corteza es cortada, sólo unas pocas
especies producen la cantidad suficiente y son de calidad adecuada, para que su
explotación sea sostenible desde el punto de vista económico. El látex obtenido del
sangrado de los árboles es procesado, con lo que se obtienen las distintas calidades de
caucho natural.

El caucho natural, solo o mezclado con el caucho sintético, o mezclas de ambos, es


utilizado por la industria para la elaboración de semi-Productos o formas básicas (caucho
sin vulcanizar, hilos y cuerdas de caucho vulcanizado, placas, hojas, tiras, varillas y
perfiles de caucho sin endurecer y tubos de caucho vulcanizado sin endurecer) y otros
artículos de diverso uso. Estos, a su vez, se utilizan en la producción de numerosos
productos como llantas neumáticas para camiones, vehículos de pasajeros y de
producción agrícola, llantas sólidas, guantes, impermeables, autopartes, artículos
deportivos, mangueras, borradores, tapetes, bandas transportadoras, banditas, suelas,
pegantes y cauchos especiales para la industria de alimentos y la ingeniería civil.

Requerimientos Ecofisiológicos

El árbol de caucho es de tamaño mediano, entre 10 y 20 metros de altura, tallo cilíndrico


en plantas injertadas o de forma cónica en la base cuando procede de semilla, en las
Pág. - 28 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

plantaciones se deja ramificar a partir de los 2,5 metros de altura con el fin de obtener un
tronco liso que permita una buena sangría. Tanto los árboles en su estado silvestre como
en plantación pierden sus hojas y las renuevan una vez al año.

Con algunas excepciones, el árbol de caucho se cultiva en las tierras bajas tropicales,
entre 0 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, entre los 10 grados norte y 10 grados sur,
siendo las áreas más productivas las que están ubicadas a 6 grados o menos del
ecuador.

Para tener buenos resultados en la producción la cantidad de días lluviosos debe estar
entre 100 y 150 al año, un número mayor dificulta explotar la plantación, la precipitación
pluvial ideal está entre 1.500 y 2.500 mm anuales. La humedad relativa debe oscilar entre
un 60% y un 80%; la temperatura media anual está en el rango de 23 a 30 grados
centígrados, con un óptimo de 25 grados, se puede sembrar a temperaturas menores
como resultado de una mayor altitud, en estos casos la producción del látex no se altera,
sin embargo, el desarrollo de los árboles es más lento, lo que demora el inicio de la
sangría. Adicionalmente, las zonas de cultivo deben contar con más de 1.500 horas de sol
por año y vientos máximos de 50 Km. /hora.

En cuanto a las condiciones del suelo, el caucho puede desarrollarse en suelos que
varíen en su reacción química desde muy ácida (pH 4) hasta ligeramente alcalina (PH 7,5)
con un rango óptimo entre 4,5 y 6. El árbol de cacho es menos exigente en suelos que
otros cultivos permanentes o semipermanentes, como el cacao, café y plátano.

La parte más importante del caucho la constituye la corteza, debido a que es en esta
parte donde el árbol contiene los órganos productores de látex. El látex es una sustancia
coloidal de color blanco o crema que contiene las partículas de caucho. Para extraer el
látex de los árboles se realiza un procedimiento conocido como sangría, que consiste en
la remoción de una pequeña porción de corteza con un corte diagonal descendente a la
derecha, mediante un cuchillo especial conocido como gubia, el cual debe estar
debidamente afilado para no dañar el árbol. Con este corte se alcanzan los vasos
laticíferos propiciando la salida del látex y el escurrimiento del mismo hasta un recipiente
recolector; el mismo corte es reabierto en cada sangría.

Propiedades Químicas

Disolventes del caucho natural. La solubilidad del caucho bruto en sus disolventes más
comunes no es muy elevada. Para hacer una solución de 10% es necesaria cierta
disociación, ya por medios químicos, empleando un oxidante, ya por medio físicos,
utilizando un molino. Los cementos y soluciones de caucho comerciales se hacen por los
métodos citados. En la práctica, los disolventes más usados son el benceno y la nafta.
Otros buenos disolventes son el tricloroetileno, tetracloroetano, pentacloroetano, tetra
cloruro de carbono, cloroformo, tolueno, xileno, keroseno y éter. En contacto con el
disolvente, el caucho se hincha primero poco a poco hasta la consistencia de gel y
después éste se dispersa formando una solución. El caucho bruto aumenta de 10 a 40
veces su propio peso en disolventes que a la temperatura ordinaria forman gel con el
caucho. El efecto Tyndal, propio de las dispersiones coloidales, se produce en las
soluciones de caucho.

Pág. - 29 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La viscosidad de la solución del caucho bruto es grande. El efecto del calor. El caucho
bruto calentado hasta 200 ºC. Se ablanda y sus soluciones tienen menor viscosidad, pero
el número de dobles enlaces se conserva sin alteración.

Cuando la temperatura se eleva hasta 250 ºC., los enlaces dobles se separan y tiene
lugar la formación de anillos. El cambio a caucho cíclico eleva la densidad y la solubilidad,
el producto obtenido es una dura y frágil resina.

Propiedades Físicas

Las propiedades físicas del caucho bruto varían con la temperatura. A bajas
temperaturas, se vuelve rígido, y cuando se congela en estado de extensión adquiere
estructura fibrosa. Calentando a más de 100 ºC., se ablanda y sufre alteraciones
permanentes.

El caucho bruto adquiere gran deformación permanente debido a su naturaleza plástica.


La plasticidad del caucho varía de un árbol a otro y también depende de la cantidad de
trabajo dedo al caucho desde el estado látex, de las bacterias que lo acompañan e
influyen en su oxidación y de otros factores. La plasticidad puede modificarse dentro de
ciertos límites por la acción de productos químicos.

La densidad del caucho a 0 ºC. Es de 0.950 a 20 ºC. Es de 0.934. El caucho bruto


deshelado después de la masticación por cilindros fríos no varia de densidad.
Cuando el caucho bruto ha sido estirado y deformado durante algún tiempo, no vuelve
completamente a su estado original. Si entonces se calienta, la recuperación es mayor
que a la temperatura ordinaria. Este fenómeno se denomina deformación residual o
estiramiento permanente y es propio del caucho.

El caucho bruto absorbe agua. Los coagulantes usados en el látex al preparar el caucho
afectan al grado de absorción de agua; usando ácido clorhídrico, sulfúrico o alumbre se
obtienen cauchos con poder de absorción relativamente elevado. El poder de absorción
de agua del caucho purificado es muy bajo. Gran variedad de sustancias son solubles o
pueden dispersarse en caucho bruto, tales como el azufre, colorantes, ácido esteárico, N-
fenil-2-naftilamina, mercaptobenzitiazol, pigmentos, aceites, resinas, ceras, negro de
carbono y otras.

El efecto deteriorante de luz y el calor sobre el caucho se reconoció largo antes del
descubrimiento de la vulcanización. En una discusión de algunos problemas encontrados
con mercaderías de caucho en 1826, Hancock comenzó en su "Narrativa personal del
origen y progreso de del Caucho de la India ": "El efecto injurioso del sol sobre películas
delgadas de caucho fue descubierto por nosotros y advertido antes de que se produzcan
muchos daño”. El látex esta disponible hoy en varias formas y diferentes concentraciones.
Cuando el látex apareció por primera vez en grandes cantidades (preservado en
amoniaco, en proporciones menores al 1 %), El caucho contenido variaba del 29 al 40 %,
de acuerdo a las condiciones de los árboles, y especialmente a los métodos de extracción
y recolección en las plantaciones. Debido a las diferentes condiciones de recolección,
preservación y transporte, los procesos se vieron limitados por muchos años.
Gradualmente la calidad se uniformo y aumento más allá del estándar.

Pág. - 30 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3.4. Aguacate

www.frutasyhortalizas.com
Ficha Técnica

Tipo: Fruta
Nombre común: Aguacate
Nombre científico: Perseo Americana mil

Origen: América

Familia: Laurácea
Genero: Perseo

Descripción Botánica

Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas),


pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura. Sistema radicular: bastante superficial. Hojas:
Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes. Flores: flores perfectas
en racimos su terminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y
separados, es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes
tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta razón, las variedades se clasifican con
base en el comportamiento de la inflorescencia en dos tipos A y B. En ambos tipos, las
flores abren primero como femeninas, cierran por un período fijo y luego abren como
masculinas en su segunda apertura.

Esta característica de las flores de aguacate es muy importante en una plantación, ya que
para que la producción sea la esperada es muy conveniente mezclar variedades
adaptadas a la misma altitud, con tipo de floración A y B y con la misma época de
floración en una proporción 4:1, donde la mayor población será de la variedad deseada.
Cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y sólo el 0,1 % se
transforman en fruto, por la abscisión de numerosas flores y frutitos en desarrollo. Fruto:
baya unisemilla, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce en algunas
variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol.
Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor importancia
es el ramo mixto

Pág. - 31 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Requerimientos Ecofisiológicos

Temperatura: entre 20 y 25°C Altitud: entre 900 y 1.800 m.s.n.m Precipitación: 1.200 mm
anuales bien distribuidos Vientos: buena protección natural contra el viento o en su
ausencia, establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del
establecimiento de la plantación. H.R.: exceso de humedad relativa puede ocasionar el
desarrollo de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que
afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos.

Un ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la
fecundación y con ello la formación de menor número Suelo: de textura ligera, profundos,
bien drenados; puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que
exista un buen drenaje, pues el exceso de humedad propicia un medio adecuado para el
desarrollo de enfermedades de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como
Phythophtora. PH: 5.5 a 7

1.3.5. Naranja

www.frutasyhortalizas.com

Ficha Técnica

Tipo: Fruta
Nombre común: Naranja
Nombre científico: Citrus sinensis L

Origen: Asia

Familia: Rutáceas

Género: Citrus

Especie: Sinensis Osbek

Pág. - 32 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Descripción Botánica

Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco corto.
Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no muy acusadas. Flores: Ligeramente
aromáticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son
los que mayor cuajado y mejores frutos dan. Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo
(flavedo; presenta vesículas que contienen aceites esenciales), mesocarpo (albedo;
pomposo y de color blanco) y endocarpio (pulpa; presenta tricomas con jugo). La variedad
Navel presenta frutos supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos que aparecen
dentro del fruto principal por una aberración genética. Tan sólo se produce un cuaje del 1
%, debido a la excusión natural de las flores, pequeños frutos y botones cerrados.

Requerimiento Ecofisiológico

Temperatura: 14 - 24 °C Altitud: 0 - 2600 m.s.n.m. Precipitación: 700 – 1000 mm H.R.: 80


– 90%. Suelo: Textura franca, franco arenoso, estructura permeable, de fácil drenaje,
buen contenido de materia orgánica. PH: 5.5 - 6.8.

1.3.6. Tomate de Árbol

www.frutasyhortalizas.com

Ficha Técnica

Tipo: Fruta
Nombre común: Tomate de Árbol
Nombre científico: Solamun Betaceum
Origen: América
Familia: Solanácea
Género: Cyphomandra
Especie: Betacea
Variedad

Morada y amarilla.

Pág. - 33 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Descripción Botánica

Arbusto de 3 a 4 m de altura. Raíz profunda y muchas raíces secundarias Hojas


cordiformes, de 17 a 30 cm, de largo, sub carnosas. Fruto, Fruto de color rojo o amarillo o
abigarrado. Produce un a fruta azucarada, acidulada de forma ovalada, de cascara lisa y
brillante, con mas de 300 semillas.

Periodo Vegetativo

Cuatro años cuando es reproducido con semilla y de dos a tres años, cuando es por
injerto.

Requerimiento Ecofisiológico

Temperatura: 14 a 20 ºC Altitud: 1.700 a 2.400 m.s.n.m. Precipitación: 1.500 a 2.000mm


Luminosidad: necesita un ambiente sombreado o con nubosidad. Suelo: franco pH: 6.0 a
6.5.

1.3.7. Mora

www.frutasyhortalizas.com

Ficha Técnica

Tipo: Fruta

Nombre común: Mora

Nombre científico: Rubus Spp

Origen: América

Familia: Rosácea

Género: Rubus

Pág. - 34 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Descripción Botánica

Es una planta de vegetación perenne, de porte arbustivo semirrecto, conformada por


varios tallos espinosos que pueden crecer hasta tres metros. Las hojas tienen tres foliolos,
ovoides de 4 a 5 centímetros de largo con espinas ganchudas. Los tallos son espinosos
con un diámetro entre 1 a 2 centímetros y de 3 a 4 metros de longitud. Tanto los tallos
como las hojas están cubiertos por un polvo blanquecino. Los peciolos también tienen
espinas, de color blanco y son de forma cilíndrica.

En la base de la planta se encuentra la corona de donde se forman los tallos la cual esta
conformada por una gran cantidad de raíces superficiales. El sistema radicular es
profundo, puede llegar a profundizar más de un metro dependiendo del suelo y el
subsuelo. Las inflorescencias se presentan en racimos terminales aunque en ocasiones
se ubican en las axilas de las hojas.

La fruta es esférica o elipsoidal de tamaño variable, 1,5 a 2.5 cm. en su diámetro más
ancho, de color verde cuando se están formando, pasando por un color rojo hasta morado
oscuro cuando se maduran. El fruto, es una baya formada por pequeñas drupas
adheridas a un receptáculo que al madurar es blanco y carnoso y hace parte del mismo.

Descripción morfológica: La mora de castilla crece casi silvestre en muchos lugares. Es


una planta arbustiva, semirrecta y perenne, con tallos angulosos y cubiertos de espinas
verdes durante el primer año y leñosos a partir del segundo, pueden crecer hasta 3 – 4
metros de longitud. Tanto los tallos como las hojas están cubiertas por un polvo
blanquecino, las hojas son persistentes, con espinas en el pecíolo y nervio medio, verde
oscuro en el haz y blancuzco en el envés. Las flores, miden de 2 – 3 cm de diámetro y
son de color blanco o rosado.

El fruto es una baya de forma larga y cónica, son al principio verdes, después rojas y al
final se vuelven negros cuando se maduran. En la base de la planta se encuentra la
corona, de donde se forman los tallos, la cual está conformada por una gran cantidad de
raíces superficiales. El sistema radicular es profundo, puede llegar a profundizar más de
un metro dependiendo del suelo y el subsuelo.

La propagación puede ser: Sexual: Mediante el empleo de semilla. No se aconseja para


fines comerciales, dado que la germinación es muy lenta. Propagación Vegetativa:
También denominada asexual.

La ventaja radica en que el arbusto obtenido, por este medio, reproducirá exactamente la
planta de la cual proviene. Esto indica que la selección del árbol madre debe ser
cuidadosa, escogiéndose plantas vigorosas, sanas, de buena producción y calidad de los
frutos. Los métodos que más se utilizan son: Acodo rastrero, Acodo de punta, por
estacas.

Requerimientos Ecofisiológicos

Temperatura: - 12 y 18 °C Altitud: 1200 hasta los 3500 m.s.n.m. Precipitación: 1.500 y


2.500 mm H.R.: 80 al 90%. Suelo: Textura franco arcillosos, Deben presentar buen

Pág. - 35 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

drenaje tanto interno como externo pH: se adapta bien a pH ácido entre 5,2 y 6,7 siendo
5,7 el óptimo.

Temperatura: 12 – 18º C. Altitud: 1200 hasta 3500 m.s.n.m. Precipitación: 1500 – 2500
mm. H.R.: 80 – 90%. Sufre bastante en época de heladas, causando quemazón grave en
los tallos, hasta tal punto que hay que cortarlos del todo y esperar la salida de nuevos
brotes. Suelos: Textura: Franco Arcillosos, deben presentar buen drenaje tanto interno
como externo, alto contenido de materia orgánica, ricos en Fósforo y Potasio pH: Ácido de
5.2 – 6.7, siendo 5.7 el óptimo.

1.3.8. Toronjil

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Descripción

Es una hierba aromática de origen europeo. En Chile, se encuentra en cultivos y en forma


silvestre, su olor recuerda el perfume del limón.

El uso del toronjil en Chile se remonta al siglo XIX, donde se expendía en las 'Boticas de
este Reino", bajo la rúbrica de 'aguas simples destiladas', pero sin señalar su uso
(Tournier, 1911). Recetas populares de la misma época, publicadas en la prensa local de
Talca y Limache, señalan el uso del toronjil junto con otras hierbas medicinales para el
'mal nervioso' y el 'reumatismo' respectivamente.

El toronjil de olor recibe también el nombre de 'toronjil para la pena', por algunas de sus
propiedades medicinales, y se le conoce desde hace miles de años. En la Edad Media, se
preparaba con una receta muy poco difundida, la denominada Agua de las Carmelitas,
que hacían las Carmelitas Descalzas y cuyo componente principal era la melisa o toronjil
de olor.

Composición Química y Propiedades Medicinales

Pág. - 36 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El principal componente activo del toronjil es un aceite esencial (Schauemberg, 1972;


Font Quer, 1982; Thompson, 1981; Valnet, 1984), el que está compuesto por distintos
aldehidos y alcoholes sesquiterpénicos: citral, cidronela, geranio y límalo (Font Quer,
1982; Schauemberg, 1972; Thompson, 1981; Valnet, 1984). Además de este aceite, se
encuentran presentes en la planta una sustancia amarga (Thompson, 1981; Font Quer,
1982; Valnet, 1984), mucílago, resina y una saponina ácida (Font Quer, 1982). Bibliografía

De dichos compuestos, el aceite esencial es el principal responsable de las propiedades


sedantes de esta planta, como ocurre con todas aquellas que lo contienen.

El toronjil de olor tiene también un importante efecto tónico y estimulante de las funciones
psíquicas, de lo que deriva su nombre de 'toronjil para la pena'. En forma paralela, se le
describe una virtud sedante sobre estados de tensión. Por esta segunda propiedad, se
indica para tratar aquellos problemas del corazón y del sistema digestivo.

En la Antigüedad, se usó mucho para rehabilitación de desmayos. Por último, como todas
las plantas que poseen aceites esenciales, es carminativa y antiespasmódica.

1.3.9. Guadua

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

La guadúa, como materia prima, es la especie forestal con mayores posibilidades de


suplir la demanda de especies maderables en la industria productora de pulpa, a menores
costos. Así mismo, en el campo de la construcción, la caña guadúa, debido a sus
propiedades físico-mecánicas que le confieren una extraordinaria resistencia, durabilidad
y funcionalidad, es un material sobresaliente para la construcción habitacional. La
multiplicidad de usos se revierte en beneficio de las economías locales de los lugares
donde se desarrollan sus bosques, contribuyendo a mitigar la problemática socio
económica del campo. Cuando se siembra y cultiva técnicamente, el guadual es capaz de
producir magníficos réditos económicos por unidad de superficie en un tiempo
relativamente corto.

Requerimientos de Clima y Suelo

Temperatura: Uno de los factores climáticos limitantes es la temperatura puesto que el


rango óptimo oscila entre los 20° y 26° C y cuando la caña se cultiva en lugares donde los
Pág. - 37 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

rangos se alejan del óptimo los diámetros y las alturas de los tallos se reducen. A menor
temperatura se afecta negativamente el desarrollo vegetativo de las plantas.

Altitud: Normalmente prospera a altitudes que no exceden los 2000 msnm, siendo la
óptima entre los 800 y 1600.
Precipitación: Los requerimientos de lluvia son superiores a 1200 mm anuales y los
óptimos fluctúan entre los 2000 y los 2500 mm/año.

Humedad relativa: Este es un factor muy importante en el desarrollo de la especie. Los


bosques de guaduales son favorecidos por una humedad que esté comprendida entre el
75 y el 85%.
Brillo solar: La luminosidad para un óptimo desarrollo de la caña guadúa debe estar en el
rango de 1800 a 2000 horas/luz/año, lo que equivale aproximadamente a 5 a 6 horas de
luz por día.
Con respecto a los suelos, las características físicas que más favorecen el desarrollo de
esta gramínea son las de suelos francos, franco-limosos y francos arenosos con texturas
gruesas y medias, con buen drenaje y capacidad para conservar la humedad sin llegar a
anegarse. Los suelos arcillosos o pesados no son los mejores para el desarrollo de la
planta.

Cultural

Los cultivadores, transformadores y comerciantes de la guadúa constituyen un grupo


social con caracteres especiales que los identifica con una cultura orgullosa de sus
ancestros y costumbres. Tal como se lo mencionó en párrafos previos, la guadúa ha sido
desde tiempos inmemoriales parte importante en la relación hombre-entorno y ha estado
íntimamente ligada al desarrollo de los pueblos. La memoria histórica de estos pueblos
conserva los lazos emotivos que los liga y mantiene un reconocimiento a su valor y
presencia que perduran.

Técnica

Las características morfológicas y las propiedades físico-mecánicas de la caña guadúa le


catalogan como un material antisísmico de cualidades especiales para la industria de la
construcción. Sus tallos largos tienen muchos usos, pues a más de servir para la
construcción de viviendas se utilizan en cercas, barreras rompevientos, revestimiento de
canales y acueductos, puentes, como soportes para apuntalar las plantas de banano y en
utensilios de casa e instrumentos musicales.

Es una planta perenne de alto rendimiento por hectárea con madera de alta calidad, fácil
de trabajar por su flexibilidad y resistencia, apreciada por su longitud y presentación y
valorada desde el punto de vista técnico.

Paisajista

Como elemento de mejoramiento del paisaje es innegable el efecto embellecedor que


produce una mancha de bambú en cualquier área de potreros, en las orillas de ríos o
laderas de montañas contribuyendo a adornar el entorno, a oxigenar el ambiente y a

Pág. - 38 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

brindar una sensación de quietud. Brinda un ambiente propicio que ofrece albergue a la
flora y a la fauna asociada.

1.3.10. Habichuela

www.frutasyhortalizas.com

Ficha Técnica

Tipo: Hortaliza
Nombre común: Habichuela
Nombre científico: Phaseolus Vulgaris L
Origen: Américo
Familia: Papilionácea
Género: Phaseolus

Variedades

Enano o arbustivo, enredadera o trepadora, según el color verde y mantequilla. Las màs
conocidas son: Blue Lake, Tendergreen, Sure crop, War; Tendercrop, Green pod, Top
crop, Kentucky, Gonder, Red Chambery y French horticultural.

Requerimiento Ecofisiológico

Temperatura. 16-24 oC. Pluviosidad entre 500 – 1.500 mm/año. Altitud 1.300 y 2.000
m.s.n.m. pH. 5,4 y 6 No deben sembrarse en terrenos con pendientes mayores del 40%.

Pág. - 39 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3.11. Pasto de Corte (ganado de carne y doble fin)

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Se presentan a continuación las características genéricas del pasto de corte, teniendo en


cuenta que su ubicación en determinado piso térmico prioriza la cadena: clima medio:
doble fin y clima cálido: carne.

Descripción

La ganadería bovina incluye una gran variedad de sistemas productivos manejados por
distintas etnias y grupos sociales enmarcados en diferentes regímenes climáticos, tipos
de suelos y formaciones vegetales. Se ha identificado una enorme variación en los
parámetros biológicos, técnicos, económicos y sociales de estos sistemas. El impacto
ambiental fluctúa entre el desgaste absoluto e irreversible de los suelos hasta la
restauración parcial de ecosistemas degradados. Seis1 de los 27 biomas terrestres
presentes en Colombia que cubrían un área original de 939.500 de kms2 (82% del
territorio nacional), están transformándose por actividades atópicas de las cuales la
ganadería es la principal forma de ocupación (Murgueitio E 1999).

La ganadería en Colombia se puede dividir en dos grandes clases; la primera abarca


todos aquellos sistemas en los que el ganado y el negocio derivado de los animales
constituyen la principal motivación económica. La otra clase de actividad ganadera es
aquella cuya finalidad es la compraventa de tierras estimulada por la valorización que
generan las obras de infraestructura, la expansión de los centros urbanos (Gómez L J
1993) o los negocios de oportunidad asociados al lavado de activos del narcotráfico
(Bejarano J 1988).

La información disponible sobre el área ocupada, su distribución por regiones y el número


de predios y propietarios, no permite diferenciar los dos tipos de ganadería. Las
estadísticas pecuarias superficiales no discriminan entre actores sociales o entre sistemas
de producción definidos a un nivel más fino. Estos actores sociales incluyen empresarios
ganaderos y agroindustriales, campesinos minifundistas, colonos e indígenas (Murgueitio
E y Calle Z 1998).

El sector pecuario nacional contribuyó en 1997 con el 9.2% del producto interno bruto
(PIB) y la ganadería bovina aportó el 44.6% del PIB pecuario (Pinilla RF 1999). Esta
generación de riqueza no es alta dada la magnitud del área ocupada.
Pág. - 40 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3.12. Palma Africana

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Ficha Técnica

División Fanerógamas

Tipo Angiosperma
Clase Monocotiledóneas

Orden Palmales

Familia Palmácea

Tribu Cocoinea
Género Elaeis

Descripción Botánica

Varios factores ambientales afectan la producción agrícola, disminuyendo el potencial


productivo de áreas extensas de tierras cultivables. Una forma de volver productivas esas
zonas es suministrando en la cantidad suficiente, los factores que están limitando la
producción, lo cual no es posible en el caso de factores climáticos como radiación y
temperatura. También es posible aumentar la productividad mediante la introducción y
adaptación de especies de plantas que tengan menores requerimientos de esos factores
escasos o que los utilicen más eficientemente.

Algunos factores ambientales como: latitud, altitud, lluvia, topografía, textura y estructura
de los suelos actúan indirectamente sobre los diferentes procesos fisiológicos de las
plantas, mientras que otros lo hacen en forma directa como son: radiación solar,
fotoperiodo, temperatura, agua y fertilidad del suelo.
Las condiciones ambientales particulares del sitio donde se encuentra una planta
determinan las características relativas a su crecimiento, desarrollo y producción. En
palma de aceite, como en todas las especies vegetales, la acción de un factor climático es
variable y su influencia va a depender de la magnitud del fenómeno ambiental y de la fase
de desarrollo del cultivo.

Las condiciones geográficas y ambientales del lugar donde se desarrollan las plantas
oleaginosas, influyen sobre la cantidad y la calidad de los aceites que producen. El aceite
Pág. - 41 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

del mesocarpio de la palma está compuesto aproximadamente en un 50% por ácidos


grasos saturados (palmítico, principalmente) y en 50% por ácidos grasos no saturados
(oleico, linoleico).

En cuanto a las condiciones del suelo, el caucho puede desarrollarse en suelos que
varíen en su reacción química desde muy ácida (pH 4) hasta ligeramente alcalina (pH 7,5)
con un rango óptimo entre 4,5 y 6. El árbol de cacho es menos exigente en suelos que
otros cultivos permanentes o semipermanentes, como el cacao, café y plátano.

Longitud y Latitud

La ubicación geográfica de las zonas de producción afecta el crecimiento y desarrollo de


la palma de aceite mediante la influencia que ejerce sobre los factores ecológicos
determinantes de las condiciones climáticas.
La longitud de un hábitat no tiene significación eco fisiológica sobre el clima, mientras que
la latitud es muy importante, ya que afecta el comportamiento anual de la radiación solar y
la temperatura de una región. Las plantaciones comerciales y experimentales de palma de
aceite se encuentran establecidas en muchos países del trópico húmedo entre 16º N y 10º
S. La latitud parece que influye más sobre la composición de los ácidos grasos que
producen las plantas oleaginosas que sobre la cantidad de los mismos. En latitudes más
altas, las cantidades relativas de ácidos grasos no saturados son más elevadas, lo cual no
significa que las condiciones tropicales inhiban la producción de ácidos, grasos
insaturados, En el caso de plantas adaptadas a condiciones tropicales y templadas se ha
demostrado que en las regiones apartadas de los trópicos se producen ácidos grasos
menos saturados y en cantidades relativas mayores.

Temperatura

La temperatura es un factor determinante para el crecimiento y desarrollo de la palma de


aceite, debido a su efecto directo sobre la velocidad de la mayoría de procesos
fisiológicos. La palma de aceite no tolera variaciones muy amplias de temperatura, de tal
manera que medias inferiores a 20ºC y superiores a 33º C no son adecuadas para su
desarrollo y producción normales, y el rango óptimo está comprendido entre 22º C y 33º
C. Por esta razón, los cultivos comerciales de palma de aceite solo se establecen en las
regiones ecuatoriales, y dentro de éstas, las plantaciones más productivas se encuentran
en zonas que

Presentan poca variación anual de las temperaturas medias mensuales.

La influencia de la temperatura sobre la síntesis de ácidos grasos en las plantas es


notable. Los cambios de temperatura influyen sobre las cantidades relativas de grasas y
carbohidratos contenidos en los diferentes órganos de la planta. En los meses más
calurosos son máximas las cantidades de carbohidratos, mientras que en los meses de
menor temperatura los carbohidratos disminuyen y se hace máximo el contenido de
ácidos grasos.

Pág. - 42 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Requerimientos Ecofisiológicos

Las condiciones óptimas de clima para el crecimiento y desarrollo de un cultivo de palma


de aceite son las siguientes:

2.000 mm/año, distribuidos uniformemente, sin


Precipitación: Estaciones secas notables.

29ºC - 33ºC
Temperatura máxima:
22ºC - 24ºC
Temperatura mínima:
5,0 horas/día, en todos los meses del año y que alcance
Brillo solar:
7,0 horas/día en algunos meses

Las diferencias en rendimiento entre dos regiones con estas características deben
atribuirse a variantes del suelo, por lo cual la fertilización es importante.

Humedad del Suelo

La principal preocupación de la Fisiología Vegetal y de los agricultores es la insuficiencia


de agua o estrés hídrico del suelo (potencial hídrico demasiado negativo), porque con
frecuencia esto afecta procesos básicos como fotosíntesis, síntesis de proteínas y
paredes celulares y reduce el rendimiento de las plantas. El punto más importante es que
el crecimiento celular, que depende de la absorción del agua por las células, es uno de los
primeros procesos que se ven afectados por el estrés hídrico.

La palma de aceite no tolera mantos freáticos permanentemente altos en suelos


impermeables, pero parece ser tolerante, en su hogar natural, a mantos freáticos
fluctuantes y al agua en movimiento de suelos arenosos o limosos, cerca de los cauces
fluviales. Las palmas crecen naturalmente cerca de los ríos, en donde están sujetas a
menor competencia de la flora selvática y donde, penetrando más luz, y aunque
existiendo mucha humedad, esta no es excesiva para la planta. La palma de aceite no
crece ni fructifica bien en suelos inundados, ya sea que el nivel del agua esté en la
superficie del suelo o bajo el mismo.

La mayoría de plantaciones están situadas en suelos relativamente livianos, de gran


profundidad o en tierra ondulada con suelos de composición física variada, en donde la
permeabilidad del suelo y los cursos del drenaje natural son adecuados.

Aire

El viento es otro factor climático de mucha importancia por su influencia sobre la


fotosíntesis y la transpiración de la palma de aceite y por los daños físicos que ocasiona
cuando su velocidad aumenta. Cuando las hojas están expuestas a brisas suaves las
estomas se pueden cerrar parcialmente porque más C02 está siendo llevado cerca de
éstos, incrementando su difusión hacia el interior de la hoja, saturando la concentración
de C02 en el mesófico (Salisbury y Ross 1994).

Pág. - 43 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Los vientos fuertes pueden provocar una transpiración anormal en plantas bien hidratadas
al retirar bruscamente el C02 de, la capa de aire adyacente a la lámina foliar y bajar la
humedad relativa del aire, lo cual induce el déficit hídrico en las plantas.

1.3.13. Papa

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Ficha Técnica

Tipo: Hortaliza
Nombre común: Papa
Nombre científico: Solanum Tuberosum L
Origen: América
Familia: Solanáceas
Género: Solanáceas

Variedad

Las principales variedades parten de las especies tuberosum y indígena, y de las cruces
de estas.

Descripción Botánica

Raíz muy ramificada, fina y larga, dependiendo su desarrollo de que el suelo esté o no
mullido. El tallo, grueso, fuerte, anguloso, con una altura que varía entre 0,5 y 1 m, se
origina en las yemas del tubérculo. Las hojas son imparipinnadas. Consta de nueve o más
foliolos, cuyo tamaño es tanto mayor cuanto más alejados se encuentran del nudo de
inserción. El fruto es una baya redondeada de color verde, que se vuelve amarilla al
madurar. A la vez que tallos aéreos, la planta tiene tallos subterráneos. Los primeros son
de color verde. Contienen un alcaloide tóxico, la solanina, que puede formarse también en
los tubérculos cuando éstos se exponen prolongadamente a la luz. Los tallos
subterráneos o estolones, relativamente cortos, se convierten en su extremidad en
tubérculos.

Requerimiento Ecofisiológico

Temperatura: 6 a 17 °C. Altitud: 2.400 a 3.000 m.s.n.m. H.R.: 80% Suelo: franco y franco
arenosos. PH: 5 a 6.2.

Pág. - 44 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Periodo Vegetativo

La papa es planta herbácea anual.

1.3.14. Cacao

Producto

El árbol de cacao es una planta tropical que crece en climas cálidos y húmedos,
concentrándose su producción en una banda estrecha de no más de 20 grados al norte y
al sur de la Línea Ecuatorial. Aunque su uso más conocido es como el ingrediente
principal del chocolate, existen en realidad cuatro productos intermedios que se derivan
del cacao en grano: licor de cacao, manteca de cacao, torta de cacao y cacao en polvo.

Origen

Se cree que el árbol de cacao es originario de la Amazonía, y que más tarde se extendió
a América Central, en especial México. En particular, los granos de cacao eran utilizados
como moneda por los aztecas quienes también lo disfrutaban como bebida.

Cristóbal Colón descubrió el cacao en América, pero el cacao en grano no fue bien
acogido en aquel momento en Europa. Unos 20 años más tarde, Hernán Cortés descubrió
la bebida amarga consumida por los aztecas y envió los granos de cacao y la receta al
Rey Carlos V. Los españoles cambiaron la receta, añadiendo azúcar y calentando los
ingredientes para mejorar el sabor.

Características

El árbol de cacao, (Theobroma cacao L. de la familia Sterculiaceae) es normalmente un


árbol pequeño, entre 4 y 8 metros de alto, aunque si recibe sombra de árboles grandes,
puede alcanzar hasta los 10 metros de alto. El tallo es recto, la madera de color claro, casi
blanco, y la corteza es delgada, de color café. El fruto (la nuez de cacao) puede alcanzar
una longitud de 15-25 centímetros. Cada fruto contiene entre 30 y 40 semillas, que una
vez secas y fermentadas se convierten en cacao en grano.

Para obtener una producción ideal, los árboles de cacao necesitan una precipitación anual
entre 1150 y 2500 mm y temperaturas entre 21°C y 32°C.

Pág. - 45 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Cultivo

A pesar de que los frutos maduran a lo largo del año, normalmente se llevan a cabo dos
cosechas en un año: la cosecha principal y la cosecha intermedia. La cosecha intermedia
es en general menor que la cosecha principal, sin embargo, el tamaño relativo varía
según a cada país. Se requieren de 5 a 6 meses entre la fertilización y la cosecha de los
frutos.

La temporada de cosecha dura alrededor de 5 meses. La cosecha del cacao consiste en


cortar los frutos maduros de los árboles, abrirlos (normalmente con un machete) y extraer
las semillas de los frutos. Estas semillas se ponen a fermentar entre 2 y 8 días antes de
secarlas al sol. Los granos se ponen luego en sacos y se embarcan.

1.3.15. Bromelias

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Ficha Técnica

Nombre científico Guzmania sp , Neoregelia sp, Tilandsia sp, Brome lía sp, Aechmea sp,
Vriesea sp,
Otros nombres Brome lía, Piña de Flor, Guzmania,
Familia Bromeliáceas
Altura Hasta 60 cm
Temperatura Necesita calor todo el año, entre los 18 y 25°
Humedad del suelo Regar con poca frecuencia, el sustrato deberá secarse
Luz Emplazamiento iluminado pero nunca con el sol directo
Suelo Es recomendable el sustrato de orquídeas
Multiplicación Por hijuelos que salen cuando la planta madre cumple su ciclo
Riego El suelo puede secarse, no conviene regar demasiado

Las bromelias son un grupo de plantas de origen tropical, concretamente de la Selva de


Brasil que comprende muchos géneros diferentes. Su característica principal es que
crecen sobre los árboles, en huecos naturales y prácticamente no necesitan sustrato
como las plantas normales. Sus hojas son lanceoladas, de tonos variados según su
especie. Los guzmanes tienen color verde brillante en sus hojas, que terminan en punta.
El género Aechmea suele tener hojas de colores azulados con manchas atigradas
blanquecinas.
Pág. - 46 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Lo que se conoce como la flor de las bromelias es en realidad una espiga formada por
brácteas, que al principio tienen colores verdes y posteriormente rojos o purpúreos. La
verdadera floración se produce dentro de las brácteas, también de vivos colores pero
bastantes más pequeñas. Cuando una bromelia florece, cerca del segundo año, termina
por marchitarse y morir; si bien los hijuelos tomarán el relevo durante los dos próximos
años.

Las Bromelias se han adaptado para vivir utilizando las ramas y troncos de los árboles
como soporte pero sin causarles daño; se alimentan de la humedad natural y, a cambio
de fuertes raíces, tienen pequeñas raicillas. Se siembran únicamente en cascarilla de
arroz porque necesitan mucho aire.

Estas condiciones innatas las hacen ideales para compartir la vida con un dueño de casa
moderno (es decir, que dispone de poco tiempo, vive en un apartamento pequeño, pero
es amante del buen gusto y la naturaleza).

"Lo más llamativo de las Bromelias son las flores que, en realidad, son Brácteas; es decir,
hojas que toman un color diferente. Las verdaderas flores son tan pequeñas que casi no
se perciben', explica Gloria Gruber, cultivadora de estas curiosas plantas distribuidas sólo
en América.

Según esta coleccionista, que posee más de 200 especies, son poco exigentes porque
solo requieren un sitio con suficiente luz y aire, aunque no se les puede dejar
directamente al sol porque son cultivadas artificialmente y están acostumbradas a las
condiciones del invernadero.

Lo que sí recomienda es brillar las hojas con un paño limpio humedecido con café espeso
sin azúcar y frío, así se realza la belleza de la planta. La 'flor' o bráctea dura seis meses
pero antes de que las hojas vuelvan a cambiar de color se han producido hasta tres
nuevos 'hijos' que recobrarán la hermosa apariencia de la planta.

1.3.16. Fríjol

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Pág. - 47 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Ficha Técnica

Nombre Común Fríjol


Nombre Biominal Phasedus Vulgaris
Reino Planta
División Magnoliophyta
Clase Magnolio sida
Orden Fabales
Familia Fabácea
Genero Phasealos
Especie P. Vulgaris

Descripción Botánica

Planta voluble de tallos largos 1.50 m o en forma arbustiva (enana), glabro; hojas 3-
foliadas, folios enteros, romboideos, ápice acuminado, base truncada, los laterales
asimétricos en la base, con estípulas, haz glabra, envés pubescente, 6-10 cm largo, Las
plantas de esta familia se reconocen fácilmente por la estructura de la flor, de los 5
pétalos que integran la corola, los dos posteriores forman el labio superior y el resto el
inferior; la corola tiene generalmente el pétalo posterior mayor, el estandarte o exilo,
envolviendo a los demás; los dos laterales llamados alas. Los diez estambres se hallan
encerrados.

El nombre fríjol viene del leonés «fréjol» (también en portugués «Feijoo») y éste del latín
phaselus; esta denominación pasó a América desde España, aunque son originarios de
América. Actualmente en España, sin embargo, se le llama judía (derivado del árabe
yudiya) o alubia. En parte de Sudamérica se emplea el término poroto y en el Caribe son
designados habichuelas (término que en muchos otros países designa a las vainas verdes
de esta planta).

Requerimiento Ecofisiológico

Clima à 18 a 28 º C. Suelo à Francos, profundos, fértiles, de buen drenaje y sin problemas


de salinidad. La conductividad elect. No debe ser mayor que 1 mmhos/cm. otros à es
sensible tanto a la cequí como al exceso de humedad.

Producción y Comercio

El fríjol es uno de los cultivos más importantes en varias regiones del país, especialmente
en climas fríos y medios y en zonas de economía campesina. Este producto es
componente principal en la dieta alimenticia de la población y participa con el 1,3% en el
IPC de los alimentos. Sin embargo, la producción nacional se está rezagando frente a la
creciente demanda interna y ese déficit se ha estado cubriendo con producto importado.
El fríjol es la leguminosa más cultivada a nivel mundial y participa con el 57% de la oferta
mundial de leguminosas. La producción mundial de fríjol fue de 25,4 millones de
toneladas en 19991/, de las cuales el 76,2% corresponde a fríjol seco, el 17,4% a fríjol
verde (desgranado) y el 6,4% a fríjol verde.

Pág. - 48 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3.17. Pastos de Clima Frío (ganado de leche)

http//enciclopedia-española/phaseolus_vulgaris.arikah.net

Colombia es un país tropical de contrastes climáticos debido a su topografía y a su


posición latitudinal. Distribuida en cinco ecos regiones entre las que se encuentra la
región andina, con una extensión cercana al 30% del total del territorio nacional, la cual
aloja el 75% de la población del país. En ésta región se ubican las más grandes ciudades,
las cuales demandan continuamente grandes volúmenes de alimentos para su
abastecimiento, factor éste que ha causado deterioro en más del 50% de éste territorio.
Ésta región, además concentra cerca del 52% de las lecherías especializadas del país,
por lo que actualmente la presión sobre este ecosistema se hace aún mayor.

En Colombia, la producción de leche ha adquirido una creciente importancia dentro del


contexto económico nacional, debido a la pujante demanda en el mercado interno. Esta
actividad, ha sido un factor de amortiguación de la crisis que vive el sector agropecuario,
dado que al igual que la producción de derivados lácteos se ha constituido en una
actividad fundamental para la dinámica y recuperación de la actividad pecuaria, aportando
dentro del PIB agropecuario un 10% durante los últimos años (Ministerio de Agricultura
1999).
A pesar de lo anterior, éste sistema de producción afronta factores limitantes tales como
la estacionalidad de la producción y el precio de los insumos agrícolas (fertilizantes,
herbicidas, plaguicidas, semillas y los suplementos), factores que inciden en el precio final
al consumidor, alejando a algunos sectores de escasos recursos del consumo de leche y
restándole competitividad al sector frente a otros países productores. Por lo tanto, es
importante destacar que la producción de leche fresca presenta una variabilidad en los
volúmenes producidos a lo largo del año, como consecuencia de la estacionalidad
climática (periodo de lluvias y de sequía), que afecta la disponibilidad de pastos y
ocasiona una variación en la producción de leche cercana al 10% (Min Agricultura 1999).

Pág. - 49 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.3.18. Caña Panelera

http//www.arikah.net/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.

Los costos de producción están divididos en la fase de cultivo de caña y la fase de


producción de panela: la primera, incluye desde la preparación del terreno, siembras,
control de malezas hasta el corte y adecuación del terreno después de la primera
cosecha; la producción de panela, incluye alce y transporte de caña el proceso de
producción y el transporte al mercado.

Cundinamarca es la zona donde la mano de obra tiene la mayor participación dado su


carácter de cultivo tradicional, esto es acorde con la inversión en herramientas que
obtiene una participación de 3% de los costos de cultivo. El empleo de fertilizantes o
agroquímicos en esta zona es nulo, lo que hace que allí esta sea una actividad netamente
extractiva, aunque la panela producida sin fertilizantes químicos tiene el carácter de
panela orgánica o ecológica.

Producción de la Caña

Los costos se obtuvieron de una reunión realizada en Villeta (Cundinamarca) con


Agricultores y representantes de Fedepanela, con el fin de construir una estructura de
Costos que recogiera la tecnología predominante en la zona y la participación de los
Diversos factores de producción.

En esta región, la productividad de la caña esta determinada por el sistema de cosecha:


Corte por entresaque y Corte parejo. Aunque el sistema predominante en la región es el
entresaque, el cual les permite tener una producción de caña y de panela de forma
permanente durante todo el año.

En la etapa del proceso de producción de panela, el ejercicio se realizó para un trapiche


con capacidad de molienda de 10 cargas de 100 kilos de panela diarios y también se tuvo
en cuenta los rendimientos de caña la. Se consideró que para obtener 100 kilos de
panela, si se tiene un rendimiento alto se requieren 825 kilos de caña, un rendimiento
medio requiere 1000 kilos de caña y un rendimiento bajo necesita 1.320 kilos.
Pág. - 50 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La producción se realiza en tierras propias o por contratos de aparcería, en esta última


actividad el aparcero no tiene tierra ni trapiche, pero acuerda con el dueño del terreno
cultivar la caña y producir panela aportando el costo de la mano de obra. El ingreso por
venta de panela se divide por partes iguales entre el socio capitalista y el aparcero. En
algunos casos, los cultivadores de caña son dueños de la tierra pero no poseen trapiche,
por tanto alquilan el trapiche y el costo generado por este se denomina drenaje, el cual
incluye el costo del alquiler de la maquinaria, energía eléctrica, lubricantes y combustibles,
y se paga por carga de panela producida.

El trabajo en los cultivos y en el proceso de producción de panela no es permanente,


generalmente se contratan por el período de la cosecha y se paga por jornal,
adicionalmente se les proporciona la alimentación. El costo de mano de obra depende
básicamente del precio de la panela y de la competencia con otras actividades
productivas que requieran mano de obra.

El mayor consumo de mano de obra se presenta en el corte de la caña, participa con el


18% de los costos de producción en plantilla y requiere 33 jornales por año. En las socas
esta actividad participa con el 36% de los costos, aunque requiere el mismo número de
jornales al año que la plantilla, la diferencia radica en que en las socas sólo se realizan
dos actividades, corte y alce y transporte. El costo de la semilla participa con el 18% de
los costos de cultivo en la plantilla, este insumo se obtiene del cogollo de la caña de otros
cultivos que hayan tenido buenos rendimientos además, no se somete a ningún
tratamiento.

Las labores de cultivo no se hacen de forma mecanizada debido a las propiedades del
terreno. La caña tiene la capacidad de adaptarse a los diversos agro ecosistemas de
Colombia ha sidohasta décadas recientes un país básicamente agrario, con una
economía que dependía de manera tradicional del café. Cerca del 22% de la población
activa se dedica aún hoy a la agricultura, sobre todo a cultivos como café, banano,
algodón, arroz, caña de azúcar y panelera, maíz, papa, sorgo, plátano y flores.

1.3.19. Hierbabuena

http//www.arikah/enciclopedia-espanola/phaseolus_vulgaris.
Pág. - 51 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Descripción

La hierbabuena, yerbabuena o menta verde (Mentha spicata, sinónimo M. viridis) es


una hierba perenne nativa de Europa, empleada en gastronomía y perfumería por su
aroma intenso y fresco.

Alcanza casi el metro de altura. Las hojas le dan su nombre por su forma lanceolada
(spica significa "lanza" en latín); son muy aromáticas, serradas, glabras, pilosas por el
envés. Son apenas distinguibles las brácteas de la inflorescencia.

Las flores poseen un cáliz con cinco sépalos aproximadamente iguales y garganta glabra.
La corola es lila, rosa o blanca, y muy glandulosa, de hasta 3 mm de largo. Las raíces son
extensas e invasivas.

La planta crece con facilidad en cualquier clima templado; puede soportar el sol, aunque
prefiere la media sombra, y la beneficia el suelo arcilloso. Se híbrida con facilidad con
otras especies de Mentha, dando lugar a la piperina (Mentha x piperita) y la manzanera o
mentastro (Mentha × villosa).

Recientes investigaciones han descubierto que tomar dos tazas de té de Mentha Spicata
al día disminuye los niveles de andrógenos en la sangre, lo cual beneficia a mujeres con
hirsutismo leve (exceso de vellos en cara, pecho, abdomen y pubis).

1.3.20. Limonaria

Características físicas:

Hierba limón, originaria de India se usa tanto en la cocina como en medicina. En la cocina
se utiliza el tallo, fresco o seco, aunque seco pierde buena parte de su aroma. Su sabor
recuerda al limón, de ahí el nombre. Es típica en la cocina tailandesa y se emplea en
ensaladas de frutas, dulces e infusiones. La limonaria es una graminia (hierba) gruesa y
larga con hojas en la parte superior y una porción sólida de varios centímetros de largo al
final de la raíz.

Parte empleada: Hojas


Propiedades: La limonaria es considerada un diurético tónico y estimulante.
Ayuda a la buena digestión. Ayuda a enfriar el cuerpo y a reducir la fiebre.
Uso: Antiflatulento.

Pág. - 52 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

RESULTADOS

1.4. Caracterización Climática

La caracterización climática tiene como fin identificar las provincias climáticas existentes
en una determinada región para luego cruzarla con los tipos de suelos específicos para
dichas regiones. Esta intersección define una nueva zonificación de tierras por criterios
edáficos y climáticos que se clasifica para evaluar la potencialidad de las zonas identificas
para cada una de las diferentes cadenas productivas en el departamento de
Cundinamarca.

1.4.1. Determinación de Tipos de Clima

Para abordar el análisis climático del departamento de Cundinamarca se utilizó el método


o sistema de clasificación climática de Caldas–Lang, el cual se fundamenta en dos
modelos: el modelo de Caldas y el modelo de Lang.

Es importante entender cómo se interpreta el modelo utilizado, las variables evaluadas y


los resultados obtenidos, como un insumo muy importante para concretar y definir mejor
las potencialidades y ventajas comparativas de las cadenas seleccionadas.

Modelo climático de Caldas

Se basa principalmente en una clasificación de pisos térmicos desarrollada para la región


Andina por el sabio Caldas. A través de estas investigaciones y posteriores
comprobaciones de esta teoría se confirmó la existencia de un gradiente de la
temperatura con la altitud. Los límites expuestos por Caldas, corresponden a los pisos
térmicos que se presentan en la Tabla 8.

Tabla 8. Parámetros básicos del modelo climático de Caldas

PISO TÉRMICO ALTITUD (m) TEMPERATURA (°C)


CÁLIDO 0 – 1000 Mayor a 24,0
TEMPLADO 1001 – 2000 17,5 a 24,0
FRÍO 2001 – 3000 12,0 a 17,5
PÁRAMO BAJO 3001 – 3700 7,0 a 12,0
PÁRAMO ALTO 3701 – 4200 Menor de 7,0

Modelo climático de Lang

Richard Lang estableció una clasificación climática basada en el valor obtenido para cada
lugar, al dividir la precipitación total anual en milímetros, por la temperatura media anual
en grados centígrados. Este cociente se conoce con el nombre de índice de efectividad de
la precipitación o factor de lluvia de Lang. En la Tabla 9, se presentan los rangos de esta
clasificación.

Pág. - 53 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 9. Clase de clima según Lang

COCIENTE (P/T) CLASE DE CLIMA


0,0 a 20,0 DESÉRTICO
20,1 a 40,0 ÁRIDO
40,1 a 60,0 SEMIÁRIDO
60,1 a 100,0 SEMIHÚMEDO
100,1 a 160,0 HÚMEDO
Mayor a 160,0 SUPERHÚMEDO

El modelo climático de Caldas – Lang

Con base en la combinación de los modelos propuestos por Caldas y Lang se obtienen
los 25 tipos climáticos, matemáticamente definidos y que se relacionan en la Tabla 10.

Pág. - 54 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 10. Tipos de clima según el modelo de Caldas - Lang

(*)
TIPO DE CLIMA SÍMBOLO
Cálido Superhúmedo Cu
Cálido Húmedo Ch
Cálido Semihúmedo Ci
Cálido Semiárido Cs
Cálido Arido Ca
Cálido Desértico Cd
Templado Superhúmedo Tu
Templado Húmedo Th
Templado Semihúmedo Ti
Templado Semiárido Ts
Templado Árido Ta
Templado Desértico Td
Frío Superhúmedo Fu
Frío Húmedo Fh
Frío Semihúmedo Fi
Frío Semiárido Fs
Frío Árido Fa
Frío Desértico Fd
Páramo Bajo Superhúmedo Pu
Páramo Bajo Húmedo Ph
Páramo Bajo Semihúmedo Pi
Páramo Bajo Semiárido Ps
Páramo Alto Superhúmedo Eu
Páramo Alto Húmedo Eh
Nieves Perpetuas Np
Fuente: IGAC, CAR, GOBERNACIÓN, 2007

1.4.2. Análisis de la Precipitación y la Temperatura

A partir de los planos de isoyetas e isotermas desarrollados en diferentes estudios


departamentales: CAR, IGAC, GOBERNACIÓN; se establecieron las características de
cada una de las dieciseis provincias en que se divide el departamento de cundinamarca.

Aunque se identificaron algunas estaciones, según coordenadas y elevación de su punto


de localización, estas no estaban debidamente ubicadas en el mapa, lo que originaba
inconsistencias en cuanto a sus datos según la información reportada por las entidades
administradoras, como fue el caso de algunas estaciones en la cuenca del río Sumapaz
(2119009, 2119020, 2119034, 2119033).

Dependiendo de la adecuada localización de las estaciones, se pudieron generar mapas


de isoyetas, isotermas y de zonas climáticas mediante el método seleccionado.

Según el análisis, dentro del departamento existen 18 tipos de clima según el modelo de
Caldas – Lang, los cuales se definen en la Tabla 11.

Pág. - 55 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 11. Unidades climáticas según el modelo de Caldas - Lang presentes


en el departamento de Cundinamarca.

(*)
TIPO DE CLIMA SIMBOLO
Cálido Húmedo Ch
Cálido Semihúmedo Ci
Cálido Semiárido Cs
Cálido Árido Ca
Templado Húmedo Th
Templado Semihúmedo Ti
Templado Semiárido Ts
Templado Árido Ta
Frío Superhúmedo Fu
Frío Húmedo Fh
Frío Semihúmedo Fi
Frío Semiárido Fs
Páramo Bajo Superhúmedo Pu
Páramo Bajo Húmedo Ph
Páramo Bajo Semihúmedo Pi
Páramo Bajo Semiárido Ps
Páramo Alto Superhúmedo Eu
Páramo Alto Húmedo Eh
Fuente: IGAC, CAR, GOBERNACIÓN, 2007

Relación Caldas – Lang y Holdrige

Una de las clasificaciones de regiones por zonas de vida, es la propuesta por Leslie
Holdridge, la cual tiene en cuenta parámetros como la precipitación, la temperatura y la
humedad para definir sus unidades básicas o formaciones vegetales. Esta metodología es
la más difundida en nuestro medio y permite establecer provincias bióticas, es decir,
regiones que tienen similitudes en sus condiciones de vida.

Pág. - 56 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 12. Equivalencias climáticas modelos Caldas–Lang y Holdrige

Tipo de Clima Zona de Vida Símbolo


Precipitación - Temperatura
Caldas - Lang Holdrige Holdrige

Cálido Árido T >4°C P < 1000 mm Bosque muy Seco Tropical bms-T
Cálido Semiárido T>24°C P:1000 - 2000 mm Bosque Seco Tropical bs-T
Cálido Semihúmedo
T>24 °C P:2000 - 4000 mm Bosque Húmedo Tropical bh-T
Cálido Húmedo
Templado Semiárido
T: 17-24°C P >1000 mm Bosque Húmedo Premontano bh-PM
Templado Semihúmedo
Templado Húmedo T: 17-24°C P >2000 mm Bosque muy Húmedo Premontano bmh-PM
Templado Árido T: 17-24°C P >500 - 1000 mm Bosque Seco Premontano bs-PM
Frío Superhúmedo T: 6-12°C P:1000 - 2000 mm Bosque muy Húmedo Montano bmh-M
Frío Húmedo T: 12-18°C P:1000 - 2000 mm Bosque Húmedo Montano Bajo bh-MB
Frío Semihúmedo
T: 12-18°C P:500 - 1000 mm Bosque Seco Montano Bajo bs-MB
Frío Semiárido
Páramo Bajo
T: 6-12°C P<1000 mm Bosque Húmedo Montano bh-M
Semihúmedo
Páramo Bajo Húmedo
T: 6-12°C P:1000 - 2000 mm Bosque muy Húmedo Montano bm-HM
Páramo Bajo Árido
Páramo Alto
T: 6-12°C P:1000 - 2000 mm Bosque muy Húmedo Montano Bmh-M
Superhúmedo
Páramo Alto Húmedo T: 3-6°C P:500 -1000 mm Páramo Sub-Alpino p-SA

Según Holdrige, una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una
división natural del clima, las que tomando en cuenta las condiciones edáficas y las
etapas de sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo,
constituyendo una unidad bioclimática. Caldas – Lang no establece unidades vegetales,
sino únicamente climáticas.

Es posible establecer la relación entre la zonificación climática de Caldas–Lang y las


zonas de vida definida por Holdridge, con base en las características climáticas de las
estaciones meteorológicas (precipitación y temperatura), la altura sobre el nivel del mar y
la evapotranspiración potencial. En la Tabla 12 se presentan las equivalencias entre los
dos tipos de clasificación.

Las anteriores unidades climáticas permiten establecer la relación entre la clasificación


netamente climática establecida por Caldas–Lang y las unidades climáticas definidas por
zonas de vida definidas por Holdrige.

1.4.3. Pisos Altitudinales de Vegetación

El escalonamiento altitudinal en las regiones montañosas en Colombia, permite establecer


una zonificación de las formaciones vegetales, ubicándolas dentro de cuatro grandes
zonas altitudinales.

Las condiciones climáticas particulares presentes en cada estrato altitudinal, confieren a


cada ecosistema una marcada individualidad que actúa como tamiz regulador del ascenso
de la flora y la fauna de los niveles inferiores.

Pág. - 57 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La distribución de la vegetación natural en el territorio de la CAR, se enmarca dentro de


la clasificación de Pisos Térmicos, considerada para la región Andina, conforme a
clasificación climática utilizada en los estudios de suelos y la clasificación de las
formaciones vegetales de Holdridge adaptado a las condiciones climáticas de Colombia
(IGAC, 1977), el cual se basa en razones de biotemperatura y precipitación pluvial y su
interacción con los ecosistemas así:

Piso Térmico Cálido: localizado entre 0-1.000 msnm, con temperaturas mayores a
24ºC, y un margen de amplitud en el límite superior de hasta 400 m. Con dos tipos de
clima: el seco y el húmedo.

Piso Térmico Templado o Medio: localizado entre 1.000–2.000 msnm, con


temperaturas en el rango de 18 a 24ºC y un margen de amplitud en sus límites inferior
y superior hasta de 500 m. Posee cuatro tipos de climas así: medio seco, medio
húmedo, medio muy húmedo y medio pluvial.

Piso Térmico Frío: localizado entre 2.000–3.000 msnm, con temperaturas en el rango
de 12 a 18ºC y un margen de amplitud en sus límites inferior y superior hasta de 400
m. Posee tres tipos de clima así: seco, húmedo y muy húmedo.

Piso Térmico Muy Frío o Páramo Bajo: localizado entre 3.000–3.700 msnm, con
temperaturas en el rango de 6 a 12ºC. Posee dos tipos de clima que corresponden al
húmedo y al muy húmedo.

Piso Térmico Extremadamente Frío o Páramo Alto: localizado en alturas mayores a


3.700 msnm y temperatura inferior a 6ºC. Posee un solo clima que es el extremada-
mente frío Húmedo.

1.5. Resultados a nivel de Provincia

1.5.1. Provincia Almeidas

En la provincia de Almeidas el análisis climático se realizó con base en los balances


hídricos de las estaciones: Esclusa Tolón y La Fortuna; las características de estas
estaciones climatológicas existentes en la provincia del Sabana Norte y Almeidas, se
muestran en el Tabla 13.

Tabla 13. Estaciones meteorológicas–Provincia Almeidas

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2401518 Esclusa Tolón CO


2120532 La Fortuna CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Almeidas, se elaboraron los

Pág. - 58 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales. En


el Tabla 14, se presentan los valores de las dos estaciones climatológicas.

Tabla 14. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Esclusa
Tolón 4.07 5.36 9.08 12.21 11.61 6.91 4.65 5.30 7.74 13.90 12.66 6.52
La Fortuna 2.65 4.45 7.24 12.13 12.36 9.75 9.73 7.60 7.63 11.29 10.54 4.63
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se puede establecer dos tipos o regímenes
de distribución interanual de la lluvia: uno de carácter bimodal característico de la sabana
o altiplano cundinamarqués.

En la provincia de Almeidas se cuenta con valores históricos de temperatura para las


estaciones Esclusa Tolón e Iberia. En el Tabla 15, se muestran los valores medios
multianuales correspondiente a estas dos estaciones.

Tabla 15. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Esclusa Tolón 12.76 13.32 13.54 13.81 13.80 13.19 12.74 12.71 12.88 13.30 13.47 13.12
Iberia 11.71 12.25 12.63 12.65 12.53 12.02 11.55 11.59 11.73 12.24 12.48 11.81
Fuente: CAR

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables; sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo.

1.5.2. Provincia Distrito Capital

La provincia del Distrito Capital cuenta con 12 estaciones meteorológicas, entre las cuales
tres (3) son climatológicas y las demás de tipo pluviométrico o pluviográfico. La provincia
del Distrito Capital abarca especialmente la cuenca del río Bogotá. El análisis climático se
realizó con base en los balances hídricos entregados por la CAR para las estaciones de
Guaymaral, Doña Juana y La Bolsa.

Las características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la


provincia del Distrito Capital, se muestran en el Tabla 16.

Pág. - 59 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 16. Estaciones meteorológicas–Provincia Distrito Capital

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120559 Guaymaral CO
2120630 Doña Juana CO
3525506 La Bolsa CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Distrito Capital, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales. En
el Tabla 17, se presentan los valores de las tres estaciones climatológicas.

Tabla 17. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Guaymaral 3.67 6.30 8.42 12.21 11.49 7.77 5.95 5.64 8.04 13.01 11.66 5.84
Doña Juana 6.04 5.04 5.04 5.04 16.29 8.39 10.18 7.81 5.56 8.50 13.92 7.70
La Bolsa 2.83 3.46 7.38 6.96 12.25 10.94 16.14 11.09 6.63 8.48 8.70 5.14
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se establece dos tipos o regímenes de


distribución interanual de la lluvia: uno de carácter bimodal para la parte de la sabana y
uno monomodal para el sector de la vertiente de la Orinoquia, donde se encuentra la
estación La Bolsa.

Según la información para la provincia de Distrito Capital se cuenta con valores históricos
de temperatura para las estaciones de Guaymaral y Doña Juana. En el Tabla 18, se
muestran los valores medios multianuales correspondiente a estas dos estaciones:

Tabla 18. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Guaymaral 22.91 23.22 23.29 23.00 23.16 22.83 22.63 23.22 22.91 22.63 22.24 22.42
Doña Juana 12.25 12.41 12.63 12.79 12.58 12.27 11.21 11.52 12.25 12.55 12.70 12.13
Fuente: CAR

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables, sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo.

Pág. - 60 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.5.3. Provincia Gualivá

En la provincia del Gualivá el análisis climático se realizó con base en los balances
hídricos de cuatro estaciones, así: Albán, Quebradanegra, Sasaima y Villeta. Las
características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la provincia,
se muestran en el Tabla 19.

Tabla 19. Estaciones meteorológicas–Provincia Gualivá

CODIGO ESTACIÓN TIPO


2306511 Albán CO
2312507 Quebradanegra CO
2306507 Sasaima CO
2312508 Villeta CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Gualivá, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales
(Tabla 20).

Tabla 20. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Albán 3.88 5.95 8.04 12.13 12.42 7.56 5.42 6.39 9.27 13.10 9.72 6.12
Quebradanegra 6.52 8.89 10.69 12.55 8.74 3.34 2.67 2.75 6.19 15.03 12.67 9.96
Sasaima 7.23 8.13 10.21 12.36 9.42 3.61 1.96 3.23 6.26 13.61 14.59 9.38
Villeta 3.88 5.95 8.04 12.13 12.42 7.56 5.42 6.39 9.27 13.10 9.72 6.12
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Gualivá y Magdalena Centro, se establecen
dos tipos o regímenes de distribución interanual de la lluvia: uno de carácter bimodal para
las estaciones de Villeta y Albán, mientras que en las estaciones de Quebradanegra y
Sasaima una tendencia entre bimodal a monomodal.

En la provincia se cuenta con valores históricos de temperatura para la estación de


Sasaima. En el Tabla 21, se muestran los valores medios multianuales:

Pág. - 61 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 21. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Sasaima 15.81 15.79 16.12 16.12 16.00 16.17 16.37 16.37 16.07 15.90 15.56 15.59
Fuente: CAR

En relación con la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables, sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo.

1.5.4. Provincia Guavio

En la provincia de Guavio el análisis climático se realizó con base en los balances hídricos
de dos estaciones: Guatavita e Iberia. Las características de cada una de estas
estaciones climatológicas existentes en la provincia de Guavio, se muestran en el Tabla
22.

Tabla 22. Estaciones meteorológicas–Provincia Guavio

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120562 Guatavita CO
2120548 Iberia CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Guavio, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales
(Tabla 23).

Tabla 23. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Guatavita 5.43 5.86 9.12 12.03 11.14 7.84 7.19 6.65 6.47 12.11 10.21 5.96
Iberia 2.36 2.90 5.62 10.62 12.10 12.98 13.29 10.56 8.07 10.05 7.69 3.75
Fuente: CAR

1.5.5. Provincia Magdalena Alto

En la provincia de Magdalena Alto el análisis climático se realizó con base en los balances
hídricos de siete estaciones: La Florida, Jerusalén, Sabaneta y Santa Teresa.

Las características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la


provincia de Magdalena Alto, se muestran en el Tabla 24.

Pág. - 62 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 24. Estaciones meteorológicas–Provincia Magdalena Alto

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120567 La Florida CO
2123501 Jerusalén CO
2306510 Sabaneta CO
2306506 Santa Teresa CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Tequendama y Magdalena Alto,
se elaboraron los correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores
porcentuales (Tabla 25).

Tabla 25. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Florida 6.93 7.37 9.11 11.90 10.95 4.70 3.36 4.76 8.30 13.99 11.76 6.88
Jerusalén 3.88 5.95 8.04 12.13 12.42 7.56 5.42 6.39 9.27 13.10 9.72 6.12
Santa Teresa 9.03 9.58 10.76 10.01 8.78 6.43 3.33 4.36 6.24 10.46 10.56 10.46
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia de Magdalena Alto, se establece un tipo de
distribución interanual de la lluvia de carácter bimodal.

En la provincia de Magdalena Alto se cuenta con valores históricos de temperatura para


las tres estaciones; en la Tabla 26, se muestran los valores medios multianuales
correspondientes:

Tabla 26. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Florida 21.93 21.66 21.72 21.45 21.55 21.70 21.75 22.45 22.78 21.64 21.27 21.53
Jerusalén 22.91 23.22 23.29 23.00 23.16 22.83 22.63 23.22 22.91 22.63 22.24 22.42
Santa Teresa 23.88 24.09 24.34 23.91 23.61 23.84 23.99 25.10 24.97 24.11 24.21 24.70
Fuente: CAR

1.5.6. Provincia Magdalena Centro

La provincia de Magdalena Centro e análisis climático se realizó con base en los balances
hídricos de tres estaciones, así: Beltrán Chaguaní y Vianí. Las características de cada una
de estas estaciones climatológicas existentes en la provincia de Magdalena Centro, se
muestran en el Tabla 27.

Pág. - 63 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 27. Estaciones meteorológicas–Provincia Magdalena Centro

CODIGO ESTACIÓN TIPO


2306531 Beltrán CO
2312547 Chaguaní CO
2305501 Vianí CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Magdalena Centro, se
elaboraron los correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores
porcentuales (Tabla 28).

Tabla 28. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Beltrán 3.88 5.95 8.04 12.13 12.42 7.56 5.42 6.39 9.27 13.10 9.72 6.12
Chaguaní 6.52 8.89 10.69 12.55 8.74 3.34 2.67 2.75 6.19 15.03 12.67 9.96
Vianí 7.23 8.13 10.21 12.36 9.42 3.61 1.96 3.23 6.26 13.61 14.59 9.38
Fuente: CAR

En relación con la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables, sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo.

Tabla 29. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Vianí 15.81 15.79 16.12 16.12 16.00 16.17 16.37 16.37 16.07 15.90 15.56 15.59
Fuente: CAR

1.5.7. Provincia Rionegro

La provincia del Rionegro cuenta con cuatro estaciones meteorológicas, entre las cuales
tres son climatológicas y la otra es de tipo pluviométrico. La provincia del Rionegro abarca
especialmente la cuenca del Rionegro. El análisis climático se realiza con base en el
balance hídrico de tres estaciones: Palanquero, Barrancas y Yacopí. Las características
de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la provincia del Rionegro,
se muestran en el Tabla 30.

Tabla 30. Estaciones meteorológicas–Provincia Rionegro

CODIGO ESTACIÓN TIPO


2306511 Yacopí CO
2120633 Barranca CO
2303502 Palanquero CO

Pág. - 64 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca
Fuente: CAR
Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las
estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Rionegro, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales. En
el Tabla 31, se presentan los valores de las dos estaciones climatológicas.

Tabla 31. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Yacopí 3.88 5.95 8.04 12.13 12.42 7.56 5.42 6.39 9.27 13.10 9.72 6.12
Barranca 3.20 5.97 8.31 12.51 10.75 8.12 7.93 6.78 6.88 12.58 10.65 6.31
Palanquero 3.69 4.25 8.40 12.23 11.04 5.21 3.96 5.89 10.49 15.88 12.40 6.56
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Rionegro, donde se establece un régimen
de distribución interanual de carácter bimodal.

La provincia de Rionegro cuenta con valores históricos de temperatura para la estación


Barrancas. En el Tabla 32, se muestran los valores medios multianuales:

Tabla 32. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Barranca 12.70 12.45 13.15 13.06 12.44 11.45 11.09 11.45 11.84 12.35 12.74 13.05
Fuente: CAR

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, variaciones poco considerables, sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo.

1.5.8. Provincia Sabana Centro

En la provincia de Sabana Centro el análisis climático se realizó con base en los balances
hídricos de tres estaciones: Checua, Isla Santuario, Tabio y Neusa. Las características de
cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la provincia, se muestran en el
Tabla 33.

Tabla 33. Estaciones meteorológicas–Provincia Sabana Centro

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120540 Checua CO
2401512 Isla Santuario CO
2120565 Tabio CO
2120541 Neusa CO
Fuente: CAR

Pág. - 65 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Sabana Centro, se elaboraron
los correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales
(Tabla 34).

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Sabana Centro, de donde se puede
establecer dos tipos o regímenes de distribución interanual de la lluvia: uno de carácter
bimodal característico de la sabana o altiplano cundinamarqués.

Tabla 34. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Checua 3.73 5.65 8.03 12.39 11.55 7.36 6.08 6.16 6.64 14.56 12.11 5.74
Isla Santuario 4.59 5.39 10.28 13.73 11.67 5.77 3.52 4.13 6.53 14.67 13.01 6.72
Tabio 3.82 6.02 7.85 12.25 11.41 7.34 6.34 6.76 7.68 13.08 11.33 6.12
Neusa 3.85 5.16 6.88 12.10 11.64 8.85 7.62 6.93 7.44 13.17 10.73 5.62
Fuente: CAR

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables; sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo.

Tabla 35. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Checua 12.91 13.41 13.86 13.76 13.52 12.97 12.64 12.81 12.93 13.18 13.38 12.87
Iberia 11.71 12.25 12.63 12.65 12.53 12.02 11.55 11.59 11.73 12.24 12.48 11.81
Tabio 13.11 13.34 13.72 14.00 13.73 13.40 13.16 13.25 13.34 13.29 13.42 13.19
Neusa 10.30 10.63 10.76 10.71 10.58 10.02 9.51 9.64 9.86 10.30 10.62 10.43
Fuente: CAR

1.5.9. Provincia Sabana Occidente

La provincia del Sabana Occidente cuenta con 16 estaciones meteorológicas, entre las
cuales nueve son climatológicas y las demás de tipo pluviométrico o pluviográfico. La
provincia del Sabana Occidente abarca especialmente las cuencas de los ríos Bogotá y
Bojacá. El análisis climático se realizó con base en los balances hídricos de cinco
estaciones, así: Venecia, Tisquesusa, La Esperanza, La Primavera y Tibaitatá. Las
características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la provincia
del Sabana Occidente, se muestran en el Tabla 36.

Pág. - 66 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 36. Estaciones meteorológicas–Provincia Sabana Occidente

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120619 Venecia CO
2120631 Tisquesusa CO
2120647 La Esperanza CO
2120557 La primavera CO
2120542 Tibaitatá CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Sabana Occidente, se elaboraron
los correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales.
En el Tabla 37, se presentan los valores de las seis estaciones climatológicas.

Tabla 37. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Venecia 5.58 6.88 9.02 10.42 9.24 6.94 5.54 5.27 6.98 13.36 13.23 7.54
Tisquesusa 3.48 6.48 9.87 11.26 11.08 8.80 5.33 5.50 8.06 13.48 10.58 6.08
La Esperanza 8.55 5.47 10.93 11.62 11.58 4.62 4.29 4.17 7.70 11.67 11.31 8.08
La primavera 3.81 4.95 7.85 12.25 12.07 7.66 6.00 6.19 8.68 13.95 11.21 5.39
Tibaitatá 3.41 4.96 7.18 13.36 11.00 8.59 5.68 5.61 7.96 14.02 12.48 5.73

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Sabana Occidente, donde se determina un
régimen de distribución interanual de la lluvia de carácter bimodal, típico para la sabana
del altiplano.

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables; sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo (Tabla 38).

Tabla 38. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Venecia 12.27 12.40 12.72 12.99 12.85 12.78 11.88 12.14 12.24 12.15 12.08 12.26
Tisquesusa 12.68 12.76 12.83 13.00 13.06 13.09 12.41 12.48 12.88 13.16 13.07 13.07
La Esperanza 21.13 20.68 21.15 21.53 20.83 20.83 20.85 21.58 21.50 20.97 20.58 20.57
Muña 12.24 12.84 13.02 13.32 13.41 13.23 12.99 12.90 12.76 12.80 12.75 12.55
La primavera 11.53 12.11 12.48 12.80 12.80 12.51 11.93 12.13 12.05 12.21 12.15 11.45
Fuente: CAR

Pág. - 67 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.5.10. Provincia Soacha

En la provincia de Soacha el análisis climático se realizó con base en los balances


hídricos de dos estaciones, así: Muña y San Jorge.

Las características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la


provincia del Sabana Occidente, se muestran en el Tabla 39.

Tabla 39. Estaciones meteorológicas–Provincia Sabana Occidente

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120561 Muña CO
2120572 San Jorge CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Sabana Occidente, se elaboraron
los correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales
(Tabla 40).

Tabla 40. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Muña 3.53 4.84 8.33 13.14 12.76 7.55 4.40 5.85 8.67 13.33 11.58 6.00
San Jorge 3.11 4.58 6.36 12.63 12.14 8.93 6.97 6.96 7.04 12.46 13.45 5.36

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Sabana Occidente, donde se determina un
régimen de distribución interanual de la lluvia de carácter bimodal, típico para la sabana
del altiplano.

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables; sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo (Tabla 41).

Tabla 41. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Muña 12.24 12.84 13.02 13.32 13.41 13.23 12.99 12.90 12.76 12.80 12.75 12.55
Fuente: CAR

Pág. - 68 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.5.11. Provincia Sumapaz

La provincia del Sumapaz cuenta con 44 estaciones meteorológicas, de las cuales cuatro
son climatológicas y las demás de tipo pluviométrico o pluviográfico. La provincia del
Sumapaz abarca las cuencas de los ríos Sumapaz y Nilo.
El análisis climático se realizó con base en los balances hídricos entregados por la CAR
para las estaciones de Peñas Blancas, Ital-Valsalice, Pandi y Pasca. En el Anexo de
Balances Hídricos se presenta la tabla de la relación existente entre el balance hídrico y la
precipitación porcentual mensual de cada una de las estaciones climatológicas.

Las características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la


provincia del Sumapaz, se muestran en el Tabla 42.

Tabla 42. Estaciones meteorológicas–Provincia Sumapaz

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2119506 Pandi CO
2119512 Ital-Valice CO
2119507 Pasca CO
2119511 Peñas Blancas CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Sumapaz, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales. En
el Tabla 43, se presentan los valores de las cuatro estaciones climatológicas.

Tabla 43. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Pandi 6.56 7.47 10.87 12.72 10.49 4.80 3.70 3.68 6.97 12.60 12.50 7.64
Ital-Valice 8.38 8.10 10.82 11.66 11.36 5.17 4.03 3.92 6.69 10.53 12.10 7.23
Pasca 6.56 7.47 10.87 12.72 10.49 4.80 3.70 3.68 6.97 12.60 12.50 7.64
Peñas Blancas 6.10 6.72 8.04 13.04 11.34 5.96 5.11 5.56 6.69 12.69 11.53 7.24
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Sumapaz, de cual se establece que el
régimen característico de las estaciones de la zona es de tipo bimodal, ya que cuenta con
dos períodos de invierno o de lluvias y dos períodos de lluvias disminuidas o considerado
de verano. El primer invierno es un poco más lluvioso que el segundo, sin embargo, la
distribución y diferencias entre estaciones se aprecia en la tabla y gráficas adjuntas al
informe.

En la información encontrada de las diferentes estaciones para la provincia de Sumapaz


no se cuenta con valores históricos de temperatura.
Pág. - 69 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.5.12. Provincia Tequendama

En la provincia del Tequendama el análisis climático se realizó con base en los balances
hídricos de cuatro estaciones: La Mesa, Mesitas, Sabaneta y Samper Madrid.

Las características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la


provincia del Tequendama, se muestran en el Tabla 44.

Tabla 44. Estaciones meteorológicas–Provincia Tequendama Magdalena Alto

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2120639 La Mesa CO
2120646 Mesitas CO
2306510 Sabaneta CO
2120641 Samper Madrid CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Tequendama, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales. En
el Tabla 45, se presentan los valores de las seis estaciones climatológicas.

Tabla 45. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Mesa 7.45 8.91 10.89 8.81 9.23 4.71 2.73 5.04 6.59 11.93 14.88 8.82
Mesitas 8.11 6.57 11.51 12.91 9.97 4.83 4.40 4.48 7.45 10.18 12.12 7.46
Samper Madrid 6.73 9.16 11.02 10.57 11.21 4.11 4.43 4.12 7.42 10.92 12.75 7.56
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia del Tequendama, se establece un tipo de
distribución interanual de la lluvia de carácter bimodal.

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables; sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo (Tabla 46).

Tabla 46. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
La Mesa 21.93 21.66 21.72 21.45 21.55 21.70 21.75 22.45 22.78 21.64 21.27 21.53
Mesitas 22.91 23.22 23.29 23.00 23.16 22.83 22.63 23.22 22.91 22.63 22.24 22.42
Samper Madrid 23.88 24.09 24.34 23.91 23.61 23.84 23.99 25.10 24.97 24.11 24.21 24.70
Fuente: CAR

Pág. - 70 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.5.13. Provincia Ubate

La provincia del Ubaté cuenta con 44 estaciones meteorológicas, de las cuales cuatro son
climatológicas y las demás de tipo pluviométrico o pluviográfico. El análisis climático se
realiza para las cuatro estaciones: El Carmen, Novilleros, San Miguel y Simijaca.

Las características de cada una de estas estaciones climatológicas existentes en la


provincia del Ubaté, se muestran en el Tabla 47.

Tabla 47. Estaciones meteorológicas–Provincia Ubaté

CODIGO ESTACIÓN TIPO

2401523 El Carmen CO
2401519 Novileros CO
2401531 San Miguel CO
2401513 Simijaca CO
Fuente: CAR

Con la información de precipitación media mensual multianual de cada una de las


estaciones meteorológicas existentes en la provincia de Ubaté, se elaboraron los
correspondientes histogramas de distribución interanual, con los valores porcentuales. En
el Tabla 48, se presentan los valores de las cuatro estaciones climatológicas.

Tabla 48. Precipitación porcentual mensual multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
El Carmen 4.84 5.29 8.24 12.55 9.92 5.94 4.58 5.06 7.37 15.62 14.13 6.47
Novileros 3.40 5.76 9.68 13.47 11.30 7.32 5.28 5.13 7.40 14.26 11.51 5.49
San Miguel 3.63 5.18 9.42 14.39 11.50 5.27 3.96 4.94 6.85 17.02 11.73 6.11
Simijaca 3.63 5.18 9.42 14.39 11.50 5.27 3.96 4.94 6.85 17.02 11.73 6.11
Fuente: CAR

Con los valores porcentuales de precipitación se elaboraron las gráficas de todas las
estaciones meteorológicas de la provincia de Ubaté, se establece una distribución
interanual de tipo bimodal.

Con relación a la temperatura media mensual se puede establecer que la oscilación es


muy poca, es decir, con variaciones poco considerables; sin embargo, durante el día se
presenta la mayor diferencia entre el mínimo y el máximo (Tabla 49).

Pág. - 71 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 49. Temperatura media multianual

ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Novileros 12.10 12.71 13.28 13.37 13.35 12.83 12.40 12.28 12.38 12.68 12.88 12.21
San Miguel 13.41 13.91 13.90 14.30 14.44 14.23 13.91 13.75 13.95 13.72 13.47 13.78
Simijaca 13.56 13.96 13.92 13.79 13.94 13.64 13.38 13.26 13.47 13.41 13.59 13.25
Fuente: CAR

1.6. Identificar y espacializar a escala 1:100.000 las áreas de producción


de las cadenas agroproductivas

El levantamiento de la Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelos es el análisis y


clasificación de los diferentes tipos de cobertura o usos asociados que el hombre practica.
La importancia de este estudio se fundamenta en que la información obtenida, puede
contribuir a la solución de diversos problemas de interés, tales como determinación de
grados de erosión, grado de protección que la cobertura vegetal ofrece al suelo,
conocimiento de los usos del suelo, determinación de áreas boscosas, protección de los
nacimientos de agua, entre otros, permitiendo identificar los problemas y plantear posibles
soluciones que sean sostenibles.

Figura 2. Cadenas productivas con área mayor a 100 hectáreas

Fuente: Gobernación de Cundinamarca, este estudio

Pág. - 72 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El alto grado de intervención al cual ha sido sometido el departamento de Cundinamarca


se refleja en las grandes extensiones de cultivos, pastos manejados y a la desaparición
casi en su totalidad del bosque nativo, conservándose solo el bosque de galería en
algunos cauces mayores.

Finalmente, la discusión y análisis del uso actual se realiza a nivel de provincia.

1.6.1. Provincia Almeidas

En la Provincia de Almeidas predominan las tierras con cobertura de pastos, ocupan una
extensión de 57430 ha, aproximadamente. Domina también una extensión importante el
cultivo de papa con una extensión de 9623 ha, finalmente aparecen pequeñas
extensiones de fríjol, hortalizas y caña panelera (Tabla 50).

Tabla 50. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Caña panelera 349
Fríjol 71
Hortalizas 146
ALMEIDAS Papa 9623
Pastos manejados 49988
Pastos naturales 3570
Pastos enrastrojados 3872
SUBTOTAL 67619

1.6.2. Provincia Distrito Capital

En la provincia del Distrito Capital la mayor extensión la ocupan los pastos manejados y
los pastos naturales, los pastos enrastrojados y la papa ocupan extensiones similares, en
tanto que las hortalizas son las que presentan menor superficie.

Tabla 51. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
Provincia Cadena (ha)
Hortalizas 395
Papa 1371
Distrito Capital Pastos manejados 13881
Pastos naturales 7658
Pastos enrastrojadosr 1707

SUBTOTAL 25012

Pág. - 73 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.6.3. Provincia Gualivá

En la provincia de Gualivá los pastos manejados y la caña panelera están cerca a las
20.000 hectáreas de extensión, lo siguen en importancia los pastos enrastrojados y los
pastos naturales, los cítricos con una extensión superior a las 300 hectáreas ocupan un
lugar especial; finalmente los frutales, la guadua, el mango y el plátano presentan
extensiones inferiores a loas 100 ha.

Tabla 52. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Caña panelera 17793
Cítricos 325
Frutales 42
Guadua 68
GUALIVA Mango 68
Plátano 35
Pastos manejados 19617
Pastos naturales 2939
Pastos enrastrojadosr 4595
SUBTOTAL 45482

1.6.4. Provincia Guavio

En la provincia de Guavio predominan las tierras con cobertura de pastos, ocupan una
extensión de 103743 ha, aproximadamente. Domina también una extensión importante el
cultivo de papa con una extensión de 2239 y caña panelera (426), finalmente aparecen
pequeñas extensiones de plátano y hortalizas.

Tabla 53. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Caña panelera 426
Hortalizas 12
Papa 2239
GUAVIO Plátano 50
Pastos manejados 77303
Pastos naturales 21429
Pasto enrastrojado 5011
SUBTOTAL 106470

Pág. - 74 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.6.5. Provincia Magdalena Alto

En la provincia de Magdalena Alto predominan las tierras con cobertura de pastos,


ocupan una extensión de cercana a las 45.000 ha, aunque las mayores áreas
corresponden a los pastos manejados, indicador de la vocación ganadera de esta
provincia. El sector agrícola tiene representación principal en las cadenas de frutales,
mango y cacao son las otras cadenas representativas de esta provincia.

Tabla 54. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Cacao 55
Frutales 171
Mango 62
MAGDALENA
ALTO Pastos manejados 26869
Pastos naturales 5362
Pastos
enrastrojados 12671
SUBTOTAL 45190

1.6.6. Provincia Magdalena Bajo

La vocación principal de esta provincia es la ganadería, lo ratifica la gran extensión de


pastos manejados (71.482 ha), seguido por los pastos naturales y los pastos
enrastrojados; el sector de la agricultura solo se ve reflejado en la cadena de caña
panelera, alcanzando una extensión aproximada de 4.027 hectáreas.

Tabla 55. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Caña panelera 4027
Pastos manejados 71482
MAGDALENA BAJO
Pastos naturales 12475
Pastos enrastrojados 9938
SUBTOTAL 97922

1.6.7. Provincia Magdalena Centro

La provincia de Magdalena Centro tiene extensiones superiores a las 10.000 ha de pastos


manejados y pastos enrastrojados, en tanto que los pastos naturales alcanzan casi las
6.000 ha, dos cultivos se destacan en esta provincia la caña panelera con más de 2.000
ha y los cítricos, con aproximadamente 19 ha.

Pág. - 75 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 56. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Caña panelera 2084
Cítricos 19
MAGDALENA
CENTRO Pasto manejado 11093
Pasto natural 5794
Pastos enrastrojados 12401
SUBTOTAL 31391

1.6.8. Provincia Medina

La provincia de Medina solo cuenta con pastos y palma africana como cadenas
representativas; más de 80.000 hectáreas de pastos manejados la ubican como un sector
eminentemente ganadero.

Tabla 57. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Palma africana 2361
Pastos manejados 81472
MEDINA
Pastos naturales 10915
Pastos enrastrojados 9042
SUBTOTAL 103790

1.6.9. Provincia Oriente

En la provincia las actividades agrícolas y pecuarias se encuentran mezcladas, sin


embargo existe un claro dominio de los pastos, manejados y naturales, con más de
50.000 hectáreas; en el sector agrícola sobresale la papa con casi 2.000 ha, seguido por
las hortalizas y finalmente el fríjol con más de 300 ha.

Pág. - 76 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 58. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
Provincia Cadena (ha)
Fríjol 343
Hortalizas 780
Papa 1722
ORIENTE
Pastos manejados 37486
Pastos naturales 20832
Pastos enrastrojados 5701
SUBTOTAL 66864

1.6.10. Provincia Rionegro

La provincia del Rionegro tiene un predominio de tierras con cobertura de pastos, ocupan
una extensión de más de 90.000 ha. También existe una extensión importante en el
cultivo de caña panelera con más de 7.000 ha, finalmente aparecen pequeñas
extensiones de frutales, papa, guadua, cacao, cítricos y hortalizas (Tabla 11).

Tabla 59. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
ProvinciaCadena (ha)
Cacao 178
Caña panelera 7014
Cítricos 131
Frutales 674
Guadua 184
RIONEGRO
Hortalizas 15
Papa 412
Pastos manejados 61983
Pastos naturales 19099
Pastos enrastrojados 9919
SUBTOTAL 99609

1.6.11. Provincia Sabana Centro

En la provincia de Sabana Centro la mayor extensión la ocupa los pastos manejados con
55460 ha, aproximadamente; le sigue en importancia los pastos enrastrojados y la papa
con cerca de 3000 ha cada una; finalmente los pastos naturales y las hortalizas son las
cadenas con menor extensión.

Pág. - 77 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 60. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
Provincia Cadena (ha)
Hortalizas 208
Papa 2842
SABANA CENTRO Pastos manejados 55460
Pastos naturales 294
Pastos
enrastrojados 3205
SUBTOTAL 62009

1.6.12. Provincia Sabana Occidente

La provincia del Sabana Occidente tiene una vocación ganadera, los diferentes tipos de
pastos que ocupan una extensión cercana a las 60.000 ha lo corroboran; la actividad
agrícola la definen los cultivos de papa hortalizas y en menor proporción los cítricos.

Tabla 61. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
Provincia Cadena (ha)
Cítricos 46
Hortalizas 538
Papa 2063
Pastos manejados 53271
Pastos naturales 1496
Pastos enrastrojados 2534
SUBTOTAL 59948

1.6.13. Provincia Soacha

La vocación principal de esta provincia es la ganadería, lo ratifica la gran extensión de


pastos manejados (12.103 ha), seguido por los pastos enrastrojados y los pastos
naturales; el sector de la agricultura solo se ve reflejado en las cadenas de papa y
hortalizas, alcanzando una extensión aproximada de 1.102 hectáreas.

Pág. - 78 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 62. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Hortalizas 64
Papa 1038
SOACHA Pastos manejados 12103
Pastos naturales 717
Pastos enrastrojados 1922
SUBTOTAL 15844

1.6.14. Provincia Sumapaz

La provincia del Sumapaz presenta una gran variedad de cadenas en el sector agrícola,
sin embargo la mayor extensión la ocupa los pastos manejados con más de 36.000
hectáreas; sobre sale en los cultivos los de papa, frutales, tomate de árbol, mora y fríjol,
los demás ocupan pequeñas extensiones (Tabla 63).

Tabla 63. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Provincia Cadena Total (ha)


Cebolla cabezona 227
Cítricos 50
Curaba 96
Fríjol 302
Frutales 634
Hortalizas 209
SUMAPAZ Lulo 148
Mora 341
Papa 826
Pastos manejados 36416
Pastos naturales 1288
Pastos
enrastrojados 4581
Tomate de árbol 351
SUBTOTAL 46790

Pág. - 79 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.6.15. Provincia Tequendama

En la provincia del Tequendama existen cerca de 30.000 hectáreas de pastos manejados,


le sigue en orden de importancia la caña panelera con más de 2.000, los cítricos y los
pastos enrastrojados con menos de 1.500, la otra cadena de importancia la constituye los
frutales, donde sobresale mango, mora, entre otros.

Tabla 64. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
Provincia Cadena (ha)
Caña panelera 2193
Cítricos 1152
Fríjol 89
Frutales 341
Guadua 68
TEQUENDAMA Hortalizas 25
Mango 727
Mora 91
Pastos manejados 29006
Pastos naturales 735
Pastos enrastrojados 1399
SUBTOTAL 35826

1.6.16. Provincia Ubate

La provincia Ubaté tiene una vocación ganadera por excelencia, los diferentes tipos de
pastos que ocupan una extensión mayor de 60.000 ha lo corroboran; la actividad agrícola
solo esta representada por los cultivos de papa con una extensión inferior a las 3.000 ha.

Tabla 65. Extensión aproximada de las cadenas en la Provincia

Total
Provincia Cadena (ha)
Papa 2679
Pastos manejados 57582
UBATÉ
Pastos naturales 3014
Pastos enrastrojados 2395
SUBTOTAL 66147

Pág. - 80 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.7. Espacializar a escala 1:100.000 y evaluar las áreas con aptitud

La aptitud se define como el grado de adaptabilidad de una unidad de tierra para una
clase específica de uso, o como el grado de intensidad con que las limitaciones de una
unidad de tierra afectan el uso de la misma en forma general o particular.

La aptitud se determina al medir el grado de acercamiento entre las cualidades de la tierra


y los requerimientos de los tipos de utilización analizadas (cadenas productivas). Este
acercamiento se hizo en forma manual (a partir de la confrontación de las tablas de
requerimientos, o tablas de conservación, con los calificativos de las unidades de tierra).

Para la evaluación se definieron cuatro clases de aptitud: buena (I), regular (II), restringida
(III) y no apta (IV). Estas clases se definen de la siguiente forma:

Clase Buena (I)

Tierras sin limitaciones para la producción sostenida de un determinado tipo de utilización,


aplicando las técnicas de manejo correspondientes. Existe un mínimo de restricciones que
no reducen, la productividad o los beneficios en forma significativa y no aumentan los
insumos necesarios por encima de un nivel aceptable.

Clase Regular (II)

Tierras que presentan limitaciones moderadas para la producción, sostenida de un


determinado tipo de utilización con las técnicas de manejo correspondientes. Las
limitaciones reducen la productividad o los beneficios, por lo cual se hace necesaria la
aplicación de insumos a un nivel que reduce las utilidades. Sus beneficios son
sensiblemente menores que los correspondientes a la clase buena.

Clase Restringida (III)

Tierras que presentan limitaciones fuertes para la producción sostenida de un


determinado tipo de utilización, con las técnicas de manejo correspondientes. Estas
limitaciones reducen los rendimientos o los beneficios por el aumento de insumos
necesarios, en tal forma que los costos solamente serían justificados marginalmente.

Clase no Apta (IV)

Tierras con condiciones que parecen excluir una producción sostenida.

El grado de la limitación más seria en una cualidad de la tierra, normalmente determina la


clase de aptitud de la tierra, En el texto de la FAO (1983), se considera que una clase
buena es aquella que tiene unos rendimientos por encima del 80% del óptimo para la
zona; la clase regular entre un 40 y 80%, la clase restringida entre 20 y 40% y la clase no
apta menor de 20% del óptimo para la zona.

Pág. - 81 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Basados en el esquema metodológico la aptitud de una unidad de tierra se obtiene a partir


de la confrontación de los requerimientos con las cualidades de las unidades de tierra. Sin
embargo, una cualidad de la tierra puede ser mejorada de tal manera que se acerquen
más las cualidades a los requerimientos por los tipos de utilización, este acercamiento se
logra a partir de los mejoramientos, para el caso específico, la disponibilidad de nutrientes
en las diferentes unidades de tierra no es la mejor; esta situación es posible mejorarla
bajo un adecuado plan de fertilización y/o abonamiento.

A continuación se presentan los aspectos más destacados de los resultados a nivel de


provincia, aunque se pueden consultar a nivel de municipio (Tabla anexa) resultante de la
confrontación de requerimientos y cualidades y una generalización de la aptitud.

1.7.1. Provincia Almeidas

Por sus características ambientales esta Provincia muestra una aptitud principalmente
hacia cadenas de clima frío, se destaca principalmente papa de año y ganadería de leche.

La papa de año tiene el mayor porcentaje de clase buena (I), con un 27,5%, seguido del
pasto con un 15,2%. Las demás cadenas presentan una aptitud baja a muy baja.

Tabla 66. Aptitud por cadena en la Provincia de Almeidas

CADENA APTITUD %
de hoja I 0,4
II 0,9
N.A. 0,0
fríjol I 0,0
II 0,0
N.A 3,3
habichuela I 0,6
II 2,3
N.A. 0,5
leche I 15,2
II 2,6
III 10,7
IV 0,2
N.A. 2,0
papa de año I 27,5
II 7,6
III 14,2
IV 1,0
N.A. 11,0

1.7.2. Provincia Distrito Capital

Cuando se observa las características de pendiente de esta Provincia (> 25%), su aptitud
es baja a muy baja en las cadenas que se pueden encontrar allí.
Pág. - 82 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 67. Aptitud por cadena en la Provincia Distrito Capìtal

CADENA APTITUD % Total


de hoja II 0,0 19,3
habichuela I 0,0 19,3
II 0,1 76,4
leche I 3,9 3147,1
II 0,4 359,2
III 3,5 2868,4
N.A. 18,5 15045,7
papa de año I 6,4 5179,2
II 3,1 2483,9
III 9,6 7791,0
IV 1,0 785,6
N.A. 53,4 43325,3

Esto obedece a que se esta evaluando la posibilidad de restringir al máximo las


actividades agropecuarias en aquellos sectores de pendientes mayores al 25% ya que el
proceso de erosión y remoción en masa son considerados de fuerte impacto ambiental,
no solo en la colmatación de los cuerpos de agua sino también en la degradación casi
irreversible del suelo.

Como lo indica la Tabla 67 el mayor porcentaje de aptitud de estas tierras lo posee la


papa de año, dado que al concluir el análisis de la oferta edafológica es posible encontrar
tierras con aptitud buena, regular, marginal y no apta; sus principales limitaciones están
en función de la fertilidad natural, la pendiente o topografía y la profundidad efectiva.

1.7.3. Provincia Gualivá

La oferta ambiental permite establecer varias de las cadenas analizadas, sin embargo
dadas sus características edafológicas, topográficas y/o climáticas las condiciones para
su establecimiento y desarrollo no son las mejores.

Lo anterior se refleja en el escaso porcentaje de tierras con aptitud buena (clase I), sin
embargo se destacan las cadenas de caña, aguacate, fríjol y guadua, en las que se
encuentran tierras para su restablecimiento desde buena a marginal.

Por otro lado, también se han identificado pequeños sectores con buena o regular aptitud
para el establecimiento de cadenas como aguacate, bromelias, hortalizas y cacao.

Pág. - 83 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 68. Aptitud por cadena en la Provincia de Gualivá

CADENA APTITUD % Total


I 0,4 3043,5
II 3,5 27126,2
AGUACATE III 2,2 17176,5
IV 1,7 13324,4
N.A. 0,3 2117,5
I 0,5 3982,2
BROMELIAS II 0,8 6131,5
III 3,7 28069,1
N.A 0,3 1985,3
CACAO I 0,2 1312,0
II 0,5 3928,3
III 0,3 2071,1
IV 0,2 1776,4
N.A 5,5 41778,4
CAÑA I 2,4 18391,8
II 3,4 26124,0
III 2,1 16321,8
IV 0,2 1453,6
N.A. 0,2 1538,1
CARNE I 0,6 4672,0
II 0,2 1549,6
III 0,7 5669,3
N.A. 0,1 794,8
CAUCHO II 0,2 1800,6
III 0,3 2002,7
IV 0,5 3870,9
N.A. 2,0 15573,3
DE_HOJA I 0,1 441,8
II 0,4 2880,6
N.A. 2,1 16334,5
DOBLE P. I 1,0 7417,3
II 2,0 15677,9
III 4,2 32534,0
N.A 1,6 12572,5
FRÍJOL I 3,0 23141,0
II 4,3 33087,6
N.A 2,5 19220,8
GUADUA I 1,8 13685,4
II 3,2 24353,2
III 2,0 15388,6
N.A. 0,0 321,8
HABICHUELA I 1,5 11735,0

Pág. - 84 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

II 5,1 38801,5
N.A. 0,2 1722,5
HELECHOS I 0,6 4366,3
II 0,7 5682,9
III 3,7 28133,6
N.A. 0,3 2456,3
LECHE I 0,2 1295,0
II 0,1 508,3
III 0,9 7187,0
N.A. 0,1 437,6
MANGO II 0,6 4372,4
III 7,5 57713,1
N.A. 0,1 702,6
MORA I 0,7 5108,5
II 1,4 10981,8
NARANJA I 0,6 4580,6
II 2,6 19617,8
III 0,8 5801,4
IV 0,4 3253,5
N.A. 0,0 343,0
PALMA_AFRI I 0,7 5243,8
II 0,4 2709,4
III 0,3 2163,7
N.A 0,8 5774,9
0,0
PAPA_DE_AÑ I 0,2 1683,5
II 0,1 747,8
III 0,4 2728,0
N.A. 0,0 30,1
TOMATE_DE_ II 0,6 4733,8
III 1,4 10489,0
IV 0,1 501,8
N.A. 0,0 65,0
TORONJIL I 0,6 4647,8
II 0,2 1205,1
III 0,9 7251,8
N.A. 2,4 18707,6
YERBABUENA I 0,2 1655,8
II 1,0 8033,7

1.7.4. Provincia Guavio

En esta Provincia se han identificado cadenas para los tres pisos térmicos con
extensiones en que oscilan entre las 1000 y 5000 ha, en la gran mayoría de los casos.

Pág. - 85 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Sobre salen los cultivos de cima frío como pasto para ganado de leche, habichuela,
hortalizas de hoja, fríjol y mora.

Tabla 69. Aptitud por cadena en la Provincia de Guavio

CADENA APTITUD % Total


AGUACATE II 0,2 966,4
III 1,6 8757,0
IV 0,8 4510,2
N.A. 0,3 1667,3
BROMELIAS I 0,7 3537,8
II 0,2 1107,4
III 1,2 6650,9
N.A 0,5 2497,0
0,0
CACAO I 0,0 260,9
II 0,1 292,1
III 0,0 137,6
IV 0,2 1259,2
N.A 1,2 6141,3
0,0
CAÑA_PANEL I 0,5 2555,2
II 0,8 4160,7
III 1,0 5399,2
IV 0,5 2725,3
N.A. 0,3 1636,3
CARNE I 1,1 6022,1
II 0,3 1738,4
III 0,6 3249,8
N.A. 0,1 294,8
CAUCHO II 0,0 185,8
III 0,0 118,3
IV 0,2 1167,5
N.A. 0,2 1211,9
DE_HOJA I 0,7 3892,9
II 1,7 9226,4
N.A. 2,1 11306,7
DOBLE I 0,9 4545,6
II 0,9 4910,0
III 2,0 10708,5
N.A 2,0 10565,3
FRÍJOL I 2,0 10411,2
II 2,6 13923,2
N.A 8,1 43346,4
GUADUA I 0,1 785,3
II 0,6 3223,5
Pág. - 86 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

III 0,7 3568,2


N.A. 0,0 5,8
HABICHUELA I 2,9 15274,9
II 8,5 45405,1
N.A. 0,8 4354,0
HELECHOS I 0,6 3402,7
II 0,3 1415,0
III 1,2 6478,4
N.A. 0,5 2497,0
LECHE I 4,7 25326,9
II 1,1 5764,7
III 7,5 40045,6
N.A. 1,9 10297,5
MANGO II 0,3 1830,3
III 2,4 13058,7
N.A. 0,2 1011,9
MORA I 2,2 11734,8
II 3,0 16143,7
N.A 0,2 954,7
NARANJA II 0,3 1843,2
III 0,1 668,0
PALMA_AFRI I 0,7 3541,1
II 0,6 3347,2
III 0,2 1294,2
N.A 0,1 379,8
PAPA_DE_AÑ I 6,2 32915,2
II 2,4 12750,7
III 4,9 26311,7
IV 0,4 2239,2
N.A. 3,4 18024,4
TOMATE_DE_ II 0,1 675,2
III 0,1 271,1
IV 0,2 924,1
TORONJIL I 0,0 237,4
II 0,0 142,4
III 0,2 885,6
N.A. 2,3 12010,9
YERBABUENA I 0,8 4519,6
II 1,1 5864,1
N.A. 0,2 996,4

1.7.5. Provincia Magdalena Alto

Dadas sus características climáticas es posible el establecimiento de cadenas de los tres


pisos térmicos (ver tabla 70); sin embargo, se encuentran limitaciones en lo que tiene que
ver con profundidad efectiva, fertilidad natural, pendiente y drenaje natural.
Pág. - 87 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 70. Aptitud por cadena en la Provincia de Magdalena Alto

CADENA APTITUD % Total


aguacate I 0,0 49,3
II 0,0 156,0
III 0,8 2973,5
IV 0,9 3199,8
bromelias I 0,1 183,9
II 0,1 206,5
III 0,2 790,6
N.A. 0,0 28,1
cacao I 0,0 86,7
II 0,2 620,3
III 0,5 1643,3
IV 0,3 905,1
N.A 1,4 5017,3
caña panelera I 0,1 256,2
II 0,8 2703,2
III 0,6 2033,3
IV 0,4 1490,0
carne I 23,4 82509,9
II 1,4 5040,4
III 2,7 9571,7
N.A. 0,6 2092,0
caucho II 0,0 86,7
III 0,0 82,9
IV 0,9 3069,5
N.A. 0,6 2034,5
de hoja N.A. 0,1 493,5
doble I 0,3 930,4
II 0,2 824,8
III 0,4 1423,6
N.A 0,9 3199,8
fríjol I 0,5 1755,1
II 0,4 1460,4
N.A 0,9 3267,2
guadua I 0,7 2368,9
II 0,5 1925,2
III 1,1 3862,4
habichuela I 0,1 390,4
II 0,2 790,6
N.A. 0,0 28,1
helechos I 0,1 183,9
II 0,1 206,5
III 0,2 790,6
Pág. - 88 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

N.A. 0,0 28,1


mango III 1,8 6378,5
mora I 0,0 0,2
naranja I 0,0 78,1
II 0,1 308,2
III 0,2 680,4
IV 0,0 5,8
palma africana I 21,6 76056,5
II 2,2 7621,2
III 1,3 4608,5
N.A 0,6 2163,2
tomate de árbol II 0,0 22,9
III 0,1 195,8
IV 0,0 16,4
toronjil I 0,1 478,3
II 0,1 252,2
III 0,3 1106,4
N.A. 28,7 101156,1
yerbabuena I 0,0 77,1
II 0,0 66,4

1.7.6. Provincia Magdalena Bajo

Al observar la Tabla 71, aparece con mayor vocación el pasto para ganado de carne,
aunque también es posible encontrar sectores con buena aptitud para el establecimiento
de cacao, bromelias, habichuela, guadua, fríjol, guadua, caña panelera y helechos.

Tabla 71. Aptitud por cadena en la Provincia del Magdalena Bajo

CADENA APTITUD % Total


aguacate I 0,3 1652,8
II 1,3 6881,6
III 2,3 12427,4
IV 2,1 11065,2
N.A. 0,0 50,2
bromelias I 0,4 2142,3
II 0,3 1348,6
III 1,5 7767,4
N.A. 0,4 2161,2
cacao I 0,0 90,3
II 0,5 2759,3
III 0,6 3341,5
IV 0,9 4758,9
N.A 6,2 33017,4

Pág. - 89 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

caña panelera I 0,8 4338,2


II 1,9 10150,1
III 3,0 16107,9
IV 0,6 3276,4
N.A. 0,0 50,2
carne I 7,0 36884,4
II 1,2 6586,7
III 3,3 17466,8
IV 0,0 151,1
N.A. 1,0 5100,5
caucho II 0,0 111,5
III 0,4 2055,0
IV 1,2 6564,2
N.A. 2,2 11772,6
doble I 0,9 4695,0
II 1,1 5732,4
III 2,2 11864,6
N.A 1,9 10024,6
fríjol I 2,0 10601,8
II 2,4 12668,5
N.A 2,1 10891,9
guadua I 1,7 8772,0
II 2,8 14649,9
III 3,5 18556,0
N.A. 0,0 50,2
habichuela I 0,7 3456,9
II 1,5 8040,8
N.A. 0,4 2161,2
helechos I 0,4 2066,6
II 0,3 1360,6
III 1,5 7831,2
N.A. 0,4 2161,2
mango II 0,1 730,8
III 5,9 31296,1
N.A. 0,0 50,2
mora I 0,3 1737,2
II 0,3 1603,7
N.A 0,0 11,2
naranja I 0,4 2064,4
II 0,9 4541,1
III 0,4 2200,6
IV 0,5 2804,0
palma africana I 5,2 27438,3
II 2,3 12057,8
III 1,4 7331,2

Pág. - 90 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

N.A 1,3 6780,9


I 1,0 5059,3
II 0.3 1682.8
tomate de
árbol III 2.2 11421.8
IV 0,4 2007,5
N.A. 0,0 73819,8
yerbabuena I 0,2 1147,2
II 0,4 2027,9
N.A. 0,0 11,2

1.7.7. Provincia Magdalena Centro

Según la información consignada en la Tabla 72 en la Provincia del Magdalena Centro se


destacan las cadenas de mango, palma africana, fríjol, aguacate, bromelias, entre otros.
Sus principales limitaciones obedecen a la pendiente, fertilidad natural y profundidad
efectiva.

Tabla 72. Aptitud por cadena en la Provincia del Magdalena Centro

CADENA APTITUD % Total


aguacate I 0,2 876,9
II 1,3 6465,4
III 3,7 18132,0
IV 1,7 8165,5
N.A. 0,0 23,7
bromelias I 0,8 3843,7
II 0,5 2612,3
III 3,3 16100,3
N.A. 0,2 931,9
cacao II 0,3 1685,2
III 0,6 2886,8
IV 0,9 4679,1
N.A 4,6 22910,7
0,0
caña panelera I 0,5 2566,9
II 1,6 7976,7
III 4,3 21235,2
IV 0,7 3213,8
N.A. 0,0 23,7
carne I 5,2 25900,1
II 0,5 2387,0
III 2,1 10274,1
N.A. 0,1 362,1
caucho III 0,4 1858,1
IV 1,4 6735,5
N.A. 0,6 2934,4
de hoja N.A. 2,1 10274,9
doble I 0,8 4106,6

Pág. - 91 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

II 1,3 6214,4
III 3,5 17536,8
N.A 1,7 8190,2
fríjol I 2,1 10335,2
II 3,6 17588,8
N.A 1,9 9526,6
guadua I 0,7 3238,8
II 2,2 10994,6
III 3,5 17203,0
N.A. 0,0 23,7
habichuela I 1,4 6886,7
II 3,7 18103,9
N.A. 0,2 931,9
helechos I 0,7 3400,0
II 0,6 2746,5
III 3,3 16409,7
N.A. 0,2 931,9
leche N.A. 0,0 49,7
mango II 0,1 294,3
III 6,7 33345,5
N.A. 0,0 23,7
mora I 0,5 2572,6
II 1,2 5871,6
naranja I 0,7 3270,5
II 0,6 2901,0
III 1,4 6825,9
IV 1,1 5217,8
N.A. 0,0 23,7
palma africana I 4,8 23624,3
II 0,8 4193,3
III 0,7 3214,2
N.A 0,1 563,2
N.A. 0,0 15,9
tomate de árbol II 0,3 1331,1
III 1,3 6248,3
IV 0,2 870,9
N.A. 0,0 23,7
torolgil I 0,0 204,0
II 0,0 171,7
III 0,4 1844,2
N.A. 9,3 45761,9
yerbabuena I 0,3 1508,6
II 1,0 4784,0

Pág. - 92 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.7.8. Provincia Medina

Esta Provincia muestra una marcada tendencia para el establecimiento de cadenas como
el pasto para ganado de carne y la palma africana. Aunque al observar la Tabla 73 es
posible identificar otras cadenas que revisten importancia en lo referente a la aptitud y su
potencial extensión, como son: bromelias, helechos, cacao, cauacho y hortalizas.

Tabla 73. Aptitud por cadena en la Provincia de Medina

CADENA APTITUD % Total


aguacate II 0,8 3888,1
IV 1,0 4915,8
N.A. 0,0 147,9
bromelias I 0,1 273,2
II 0,1 706,1
III 0,9 4177,6
N.A 0,1 686,4
0,0
cacao I 0,0 143,7
II 0,2 997,4
III 0,2 779,8
IV 0,2 1090,9
N.A 2,4 11542,1
0,0
caña panelera I 0,3 1350,6
II 0,9 4088,4
III 0,6 3017,7
IV 0,3 1223,9
N.A. 0,0 147,9
carne I 18,4 87102,6
II 2,6 12424,8
III 2,9 13801,2
N.A. 0,6 2958,0
caucho II 0,0 112,2
III 0,1 612,0
IV 0,4 1817,6
N.A. 0,3 1455,8
de hoja II 0,0 208,0
N.A. 0,5 2179,3
doble I 0,1 326,2
II 0,3 1446,7
III 1,1 5222,2
N.A 0,5 2489,8
fríjol I 0,5 2413,0
II 1,4 6607,8

Pág. - 93 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

N.A 0,8 3996,8


guadua I 0,2 753,6
II 1,0 4766,7
III 1,7 8015,6
N.A. 0,0 0,0
habichuela I 0,3 1416,5
II 1,5 7077,3
N.A. 0,1 538,5
helechos I 0,1 273,2
II 0,1 706,1
III 0,9 4177,6
N.A. 0,1 686,4
leche I 0,0 140,5
III 0,2 903,2
N.A. 0,4 2006,7
mango II 0,3 1187,6
III 1,6 7764,2
mora I 0,2 851,7
II 0,5 2308,7
N.A 0,0 22,7
naranja II 0,3 1605,1
III 0,4 1700,9
N.A. 0,0 10,3
palma africana I 15,0 71345,4
II 4,0 18773,2
III 2,5 12046,0
N.A 0,1 648,0
0,0
papa de año I 0,0 108,1
II 0,0 126,9
III 0,1 325,8
N.A. 0,1 539,0
tomate de árbol III 0,5 2265,4
IV 0,1 511,9
toronjil I 0,1 338,7
II 0,1 257,1
III 0,3 1375,4
N.A. 27,8 131666,5
yerbabuena I 0,1 417,1
II 0,5 2171,7
N.A. 0,0 22,7
474203,3

Pág. - 94 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.7.9. Provincia Oriente

Por lo que puede observarse en la Tabla 74, en esta Provincia es posible el


establecimiento de varias cadenas con extensiones importantes y con buena aptitud,
como son: bromelias, papa, mora, mango, habichuela, entre otros.

Tabla 74. Aptitud por cadena en la Provincia del Oriente

CADENA APTITUD % Total


aguacate II 0,6 1915,1
III 1,7 5788,6
IV 0,9 3065,7
N.A. 0,3 884,2
bromelias I 0,4 1484,2
II 0,4 1540,8
III 2,1 7198,1
N.A 0,3 884,2
0,0
cacao N.A 1,3 4439,9
caña panelera I 0,3 1184,6
II 1,0 3585,4
III 1,1 3711,0
IV 0,7 2296,5
N.A. 0,3 876,0
caucho N.A. 0,2 546,3
de hoja I 0,4 1380,1
II 2,2 7564,5
N.A. 2,1 7243,9
doble I 0,5 1857,6
II 1,2 4162,2
III 3,2 11044,4
N.A 1,7 5855,5
fríjol I 2,0 6774,3
II 3,7 12730,8
N.A 9,8 33813,0
guadua I 0,2 810,9
II 0,3 1101,5
III 0,8 2585,1
N.A. 0,0 11,9
habichuela I 2,4 8342,2
II 12,2 42157,0
N.A. 0,7 2241,8
helechos I 0,4 1484,2
II 0,4 1522,8
III 2,1 7216,1
N.A. 0,3 884,2

Pág. - 95 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

leche I 1,8 6113,5


II 0,3 983,3
III 9,6 32886,5
N.A. 2,8 9792,2
mango III 3,4 11629,1
N.A. 0,0 24,5
mora I 2,0 6780,6
II 4,4 15069,4
N.A 0,1 239,6
naranja II 0,0 1,4
III 1,0 3383,2
IV 0,0 37,3
N.A. 0,0 157,0
palma africana N.A 0,1 278,2
papa de año I 1,9 6677,9
II 1,4 4911,8
III 5,7 19775,4
N.A. 4,6 15675,3
tomate de árbol II 0,0 0,4
III 0,1 464,1
IV 0,3 892,4
toronjil I 0,1 208,2
II 0,0 69,9
III 0,1 204,6
yerbabuena G 0,0 21,8
I 0,5 1876,1
II 1,7 5845,3

1.7.10. Provincia Rionegro

Como lo registra la Tabla 75 esta Provincia presenta aptitud variable para todas las
cadenas evaluadas.

Tabla 75. Aptitud por cadena en la Provincia de Rionegro

CADENA APTITUD % Total


aguacate I 0,0 448,4
II 4,9 64411,1
III 1,1 14127,7
IV 1,5 19691,9
N.A. 0,0 549,3
bromelias I 1,5 20351,5
II 0,6 8420,8
III 3,1 41173,2
N.A 0,1 1051,8

Pág. - 96 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

cacao II 0,2 1990,6


III 0,2 2911,8
IV 0,5 6012,9
N.A 5,8 76319,4
N.A. 0,4 4617,1
caña panelera I 2,6 34682,8
II 3,3 43102,8
III 1,2 15671,2
IV 0,5 6373,7
N.A. 0,0 549,3
carne I 1,2 16140,5
II 0,4 5114,1
III 0,6 7834,9
N.A. 0,0 145,5
caucho II 0,0 18,3
III 0,0 166,1
IV 0,8 10236,6
N.A. 1,4 18961,5
de hoja I 0,1 969,0
II 0,4 4953,8
N.A. 2,9 38095,8
doble I 2,0 26309,5
II 1,7 21745,4
III 3,4 44854,7
N.A 1,1 15089,7
fríjol I 3,7 48129,6
II 3,5 45956,8
N.A 2,2 29302,2
guadua I 2,6 33818,2
II 3,0 39646,5
III 1,7 21981,1
N.A. 0,0 100,6
habichuela I 2,4 31197,0
II 4,7 62048,5
N.A. 0,1 736,0
helechos I 1,5 20379,8
II 0,6 7684,8
III 3,2 41880,9
N.A. 0,1 1051,8
leche I 0,1 1448,9
II 0,0 330,2
III 1,3 16872,2
N.A. 0,1 1357,9
mango II 0,0 312,0
III 7,5 98752,5

Pág. - 97 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

N.A. 0,0 163,9


mora I 0,5 6283,8
II 1,0 13366,8
N.A 0,0 91,3
naranja I 0,1 960,4
II 3,7 48155,0
III 0,7 9504,5
IV 0,4 5293,3
N.A. 0,0 107,2
palma africana I 0,8 10232,3
II 0,7 9040,9
III 0,5 6022,8
N.A 0,7 9684,4
papa de año I 0,1 1551,2
II 0,2 2006,6
III 0,7 9167,2
N.A. 0,0 349,5
tomate de árbol II 0,3 3488,2
III 2,7 36086,9
IV 0,1 773,9
N.A. 0,0 62,9
toronjil I 0,6 8456,5
II 0,1 1211,6
III 0,6 7710,4
N.A. 3,1 41095,9
yerbabuena I 0,1 1652,4
II 0,5 6733,1
N.A. 0,0 44,1

1.7.11. Provincia Sabana Centro

En esta provincia su principal vocación la constituye el pasto para ganado de leche y la


papa de año; dadas las características edafológicas la aptitud de estas dos cadenas
puede ser buena a no apta, limitada por la pendiente, profundidad efectiva, drenaje
natural o fertilidad natural.

Pág. - 98 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 76. Aptitud por cadena en la Provincia de Sabana Centro

CADENA APTITUD % Total


leche I 20,5 34070,9
II 1,4 2297,9
III 3,5 5844,9
IV 0,0 4,7
N.A. 21,4 35579,2
papa de año I 23,5 39073,5
II 2,3 3879,1
III 4,8 7961,9
IV 1,5 2421,4
N.A. 21,3 35412,8

1.7.12. Provincia Sabana Occidente

Según la información consignada en la Tabla 77 en esta Provincia se destaca las cadenas


de papa de año, pasto para ganado de leche, mango, mora, fríjol, naranja, aguacate,
bromelias, entre otros. Sus principales limitaciones obedecen a la pendiente, fertilidad
natural y profundidad efectiva.

Tabla 77. Aptitud por cadena en la Provincia de Sabana de Occidente

CADENA APTITUD % Total


aguacate III 0,2 277,2
bromelias II 0,0 30,6
III 0,2 246,5
cacao N.A 0,0 2,3
caña panelera II 0,0 6,6
III 0,2 270,6
de hoja I 0,0 36,8
II 1,1 1428,8
N.A. 0,0 61,1
doble II 0,0 30,6
III 0,2 261,0
N.A 0,2 274,8
fríjol I 0,0 50,4
II 0,2 273,7
N.A 3,1 4104,3
guadua II 0,0 2,3
habichuela I 0,3 372,5
II 1,7 2175,1
N.A. 1,4 1880,6
helechos II 0,0 30,6
III 0,2 246,5
leche I 10,0 13116,6
II 2,9 3843,2
III 8,1 10561,0
IV 0,3 390,2
N.A. 10,4 13534,6
mango III 0,2 277,2
mora I 0,2 300,6
II 0,2 234,5
naranja II 0,0 14,8
III 0,2 205,8
papa de año I 24,7 32271,6
II 4,1 5364,8
III 5,8 7617,2
IV 3,3 4345,0
N.A. 20,3 26488,3
tomate de árbol III 0,0 2,3
yerbabuena II 0,0 56,5

Pág. - 99 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.7.13. Provincia Soacha

En esta Provincia se encuentra las cadenas de clima frío (Tabla 78), hortalizas de hoja,
fríjol, habichuela, pasto para ganado de leche y papa de año, siendo estas dos últimas las
más importantes en lo referente a la aptitud.

Tabla 78. Aptitud por cadena en la Provincia de Soacha

CADENA APTITUD % Total


de hoja I 0,6 275,6
II 2,7 1211,2
N.A. 0,0 8,5
fríjol N.A 4,9 2205,6
habichuela I 1,8 831,3
II 2,7 1205,1
N.A. 0,4 169,2
leche I 14,8 6673,1
II 13,5 6092,4
III 5,9 2667,5
IV 0,6 252,6
N.A. 4,1 1866,2
papa de año I 23,6 10652,9
II 6,0 2700,6
III 5,6 2532,3
IV 5,7 2558,5
N.A. 7,0 3169,9
45072,5

1.7.14. Provincia Sumapaz

Según la Tabla 79 en la Provincia del Sumapaz se destacan las cadenas de fríjol,


hortalizas, helechos, habichuela, aguacate, bromelias, mora y papa, entre otros. Sus
principales limitaciones obedecen a la pendiente, fertilidad natural y profundidad efectiva.

Pág. - 100 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 79. Aptitud por cadena en la Provincia del Sumapaz

CADENA APTITUD % Total


aguacate I 0,1 553,0
II 1,7 9233,0
III 1,7 9219,0
IV 1,1 6224,4
N.A. 0,6 3403,1
bromelias I 0,2 1262,1
II 0,6 3591,3
III 2,5 14153,8
N.A 0,7 4067,8
0,0
Cacao I 0,0 36,7
II 0,2 1292,4
III 0,5 2726,1
IV 0,2 1372,4
N.A 1,5 8135,4
0,0
caña panelera I 1,0 5359,1
II 1,6 8802,6
III 1,9 10695,2
IV 0,2 1100,1
N.A. 0,6 3403,1
Carne I 0,4 2060,1
II 0,2 1017,7
III 0,2 1140,1
N.A. 0,0 121,2
caucho II 0,0 36,7
III 0,4 2252,3
IV 0,4 2334,6
N.A. 0,3 1661,5
de hoja I 0,6 3220,0
II 3,2 17866,9
N.A. 2,6 14779,6
Doble I 0,3 1716,6
II 2,1 11957,9
III 2,3 12708,0
N.A 2,3 12947,0
Fríjol I 2,5 14125,1
II 2,4 13615,7
N.A 9,1 50702,8
guadua I 0,5 2623,3
II 1,2 6930,8
III 0,9 4799,3

Pág. - 101 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

IIII 0,0 6,1


N.A. 0,0 274,2
habichuela I 3,0 16743,6
II 9,3 52172,2
N.A. 0,6 3242,8
helechos I 0,2 1195,0
II 0,6 3571,0
III 2,6 14241,1
N.A. 0,7 4067,8
Leche I 1,4 7798,8
II 0,7 3691,1
III 6,8 37925,0
N.A. 0,7 4158,6
Mango III 5,1 28220,1
N.A. 0,1 412,4
Mora I 1,9 10644,4
II 2,4 13157,0
N.A 0,0 98,1
naranja I 0,3 1524,6
II 0,8 4235,0
III 0,7 3932,8
IV 0,5 2532,8
N.A. 0,2 1174,7
palma africana I 0,3 1873,9
II 0,3 1829,5
III 0,3 1829,6
N.A 0,1 439,2
papa de año I 1,2 6489,5
II 1,2 6924,7
III 3,5 19339,1
N.A. 1,5 8218,0
tomate de árbol II 0,1 512,7
III 0,4 2402,0
IV 0,1 676,8
Toronjil I 0,1 295,3
II 0,0 90,8
III 0,1 773,3
N.A. 1,4 7725,7
yerbabuena I 0,4 1957,5
II 1,5 8135,2
N.A. 0,1 355,1
558134,6

Pág. - 102 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.7.15. Provincia Tequendama

Dadas sus características climáticas es posible el establecimiento de cadenas de los tres


pisos térmicos (ver tabla 80); sin embargo, se encuentran limitaciones en lo que tiene que
ver con profundidad efectiva, fertilidad natural, pendiente y drenaje natural.

Tabla 80. Aptitud por cadena en la Provincia del Tequendama

CADENA APTITUD % Total


aguacate I 0,1 904,4
II 1,4 9100,0
III 4,8 30921,1
IV 0,8 5394,8
N.A. 0,2 1268,0
bromelias I 0,4 2338,9
II 0,6 3632,1
III 3,7 23551,6
N.A 0,2 1544,0
0,0
cacao I 0,0 178,0
II 0,3 2151,4
III 0,9 5622,5
IV 0,2 1144,3
N.A 4,4 28061,8
0,0
caña panelera I 1,4 9003,4
II 2,8 17963,0
III 3,4 22154,5
IV 0,2 1428,4
N.A. 0,2 1247,1
carne I 2,9 18670,5
II 0,9 5955,3
III 1,4 8766,8
N.A. 0,2 1549,4
caucho II 0,0 91,8
III 0,4 2549,2
IV 0,9 6015,3
N.A. 1,9 12073,4
de hoja I 0,0 250,5
II 0,3 1706,4
N.A. 1,8 11915,2
doble I 0,5 3141,3
II 2,2 14063,6
III 4,1 26221,8
N.A 1,3 8196,2
fríjol I 2,7 17474,7
II 4,2 27078,4
N.A 2,4 15455,9
guadua I 0,8 5107,4
II 3,2 20442,0
III 1,5 9609,3
N.A. 0,1 343,7
habichuela I 1,1 6802,8
II 4,8 31244,9

Pág. - 103 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

N.A. 0,2 1188,8


helechos I 0,3 2217,8
II 0,5 3276,0
III 3,7 24028,9
N.A. 0,2 1544,0
leches I 0,1 345,4
II 0,0 194,6
III 0,6 3593,6
IV 0,0 10,8
N.A. 0,1 503,1
mango II 0,0 66,0
III 7,3 47287,1
N.A. 0,0 235,0
mora I 0,7 4370,3
II 1,5 9634,4
N.A 0,0 69,4
naranja I 0,2 1324,0
II 2,1 13697,8
III 0,8 5362,4
IV 0,7 4287,4
N.A. 0,0 260,8
palma africana I 1,3 8647,6
II 1,7 10798,2
III 1,1 7020,8
N.A 0,7 4210,9
0,0
papa de año I 0,1 436,4
II 0,0 105,5
III 0,1 821,1
N.A. 0,0 20,6
tomate de árbol II 0,8 5227,5
III 0,7 4612,4
IV 0,1 457,3
N.A. 0,0 37,5
toronjil I 0,3 1848,7
II 0,4 2366,4
III 0,7 4401,2
N.A. 5,9 38075,8
yerbabuena I 0,3 2011,4
II 1,2 7720,8
N.A. 0,0 33,5

1.7.16. Provincia Ubaté

En esta Provincia se encuentra las cadenas de clima frío (Tabla 81), hortalizas de hoja,
fríjol, habichuela, pasto para ganado de leche y papa de año, siendo estas dos últimas las
más importantes en lo referente a la aptitud.

Pág. - 104 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 81. Aptitud por cadena en la Provincia de Ubaté

CADENA APTITUD % Total


de hoja I 0,1 107,8
II 0,1 110,9
fríjol N.A 0,3 504,3
habichuela I 0,1 144,5
II 0,2 359,8
leche I 18,0 26788,0
II 6,3 9357,8
III 5,2 7758,7
IV 1,1 1677,8
N.A. 1,5 2209,8
papa de año I 34,9 51796,1
II 10,3 15343,0
III 14,3 21174,6
IV 1,5 2190,6
N.A. 6,0 8946,3
148470,0

Pág. - 105 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Componente
Socio económico

Pág. - 106 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

INTRODUCCIÓN

Este informe, es parte del estudio integral para la definición y especialización de


las áreas de mayores ventajas competitivas, para las cadenas productivas de
caña, papa, frutales, cacao, caucho, hortalizas, aromáticas, guadua, follajes,
sagú, flores tropicales, lácteas y cárnicas en el departamento de Cundinamarca.

Para el desarrollo del estudio, se empleó información de fuentes secundarias y


durante todo el tiempo, se mantuvo el trabajo interdisciplinario, con los
especialistas responsables de las diferentes temáticas, estableciendo como
prioritario, la optimización de los recursos disponibles y el logro de los objetivos
planteados en los Términos de la Convocatoria.
El sector productivo agropecuario, es uno de los más importantes de Colombia y
del departamento de Cundinamarca, como generador de empleo y de ingresos,
y del cual depende el sustento de un gran número de familias.

Alrededor del sector agropecuario, se ha desarrollado una amplia gama de


cadenas productivas conformadas por los productores, las industrias de insumos,
empaques, procesamiento, transporte y comercio.

El departamento de Cundinamarca se localiza en la zona central del país, en la


cordillera oriental y abarca los flancos oriental y occidental de la misma, dentro
de las regiones del valle del Magdalena y el piedemonte llanero. Tiene una
extensión de 24.210 Km. cuadrados y está conformado por 15 provincias y 115
municipios y el Distrito Capital de Bogotá, el cual no hace parte del régimen
administrativo del departamento.

Su territorio presenta diferentes tipos de relieve (quebrado, pendiente y plano) y


de clima (cálido, templado, frío y páramo) y una gran variedad de suelos, que
agrupados corresponden a los de planicie aluvial, pie de monte, altiplano y de
cordillera. Las principales limitantes de algunos de estos suelos, para que sean
altamente productivos, son de carácter climático como las heladas y el déficit
hídrico.

En cuanto a vías carreteables, el departamento es atravesado por la red troncal


nacional que lo convierte en un nodo articulador del país, con importantes niveles
de desarrollo agrícola, industrial, comercial, institucional y cultural.

Sin embargo, la heterogeneidad de la información disponible, sobre los


principales aspectos de las cadenas productivas, ha sido uno de los principales
limitantes para la planificación y formulación de políticas, planes y programas de
desarrollo del sector agropecuario del departamento. Por este motivo, la
Gobernación de Cundinamarca, a través de un convenio con la universidad de
Pág. - 107 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Cundinamarca, ha realizado el presente estudio, teniendo en cuenta que este


tipo de trabajos contribuyen eficazmente, al mejoramiento de la productividad
del sector y de los productores agropecuarios del departamento.

1.8. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA

1.8.1. Requerimientos de los tipos de utilización (cadenas productivas)

Cada tipo de utilización tiene requerimientos que se expresan en grados de


cualidades; existe un grupo de grados de cualidades que aseguran un
comportamiento óptimo de la tierra y por consiguiente una buena respuesta del
tipo de utilización a esas condiciones (buena disponibilidad de agua, nutrientes,
oxigeno, etc.); de igual manera un grupo de grados de cualidades pueden estar
expresando condiciones adversas para un tipo de utilización pero favorables o
más favorables para otros tipos de utilización.

Indudablemente la confección de estos requerimientos, así como la selección de


cualidades, características y sus grados, son un punto crítico en la metodología,
ya que deben ser elaboradas para cada situación y para cada uso específico, lo
cual depende en gran medida de la disponibilidad de datos actuales de campo
y pruebas de investigación en sitios específicos.

1.8.2. Trabajo de reconocimiento de campo

Consistió en la verificación de las cadenas productivas. A partir de la información


del mapa de uso actual, se identificaron varios sectores en los que se pudiera
comprobar diferentes cadenas.

El recorrido de campo contaba no solo con la información cartográfica ploteada,


sino que además se tenía la información en el SIG y se hacía verificación tanto de
coordenadas como de tipo de uso.

Para ello fue necesaria la utilización del GPS, en el cual se han señalado cada
uno de los puntos de verificación así como sus coordenadas.

1.9. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA CADENAS


PRODUCTIVAS

1.9.1. Selección factores y variables

El objetivo de esta actividad, fue definir los factores de producción y las variables
a incorporar, para la valoración de los indicadores, para establecer las ventajas
competitivas, desde el punto de vista de la viabilidad socioeconómica, para el
desarrollo espacial de las cadenas productivas y la priorizar las zonas, para el
fomento de las mismas.
Pág. - 108 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En la selección de los indicadores, se tuvo claro que éstos, tienen distintos medios
o fuentes de verificación, por lo cual, algunos de ellos fueron observados y se
cuantificaron a partir de la información secundaria disponible, y otros, fueron
estimados a partir de información primaria, recolectada durante los talleres de
socialización y captura de información.

Algunos atributos considerados para los indicadores incluidos, son los siguientes:

Facilidad de comprensión: accesible a no especialistas.


Consistencia: relacionados con el interés de uno o más grupos de tomadores de
decisiones.
Oportunidad: poder construirse en el corto plazo.
Pertinencia: facilidad de ser cambiados por el uso de instrumentos de política.
Confiabilidad: que demuestren convincentemente, que los objetivos están siendo
alcanzados, basados en la observación y no subjetivamente.

1.10. Factores que afectan la competitividad y variables consideradas

Se consideraron los siguientes:

La infraestructura física: Caracterizada a través de las siguientes


variables:

o Vías de comunicación, caracterizadas por su categoría, longitud o


distancia a los centros de mercado y la calidad de las mismas.
o Servicios de apoyo a la producción, existentes, caracterizados por la
presencia de Instituciones de asistencia técnica, financieras de
fomento y de apoyo a la comercialización y la disponibilidad de
infraestructura productiva y para la comercialización.

Productividad de los factores de producción

En este aspecto se identificaron y caracterizaron las variables correspondientes a:

o Factores tecnológicos: Oferta de paquetes tecnológicos apropiados


a las condiciones locales de producción.
o Factores económicos: Rentabilidad de los cultivos y cadenas.
o Factores de gestión de organización. Organizaciones y gremios para
la producción y para la comercialización.

La productividad de los factores, se concretó en la cuantificación de las


siguientes variables:

o Tecnología utilizada. Patrones tecnológicos y de costos de


producción.
Pág. - 109 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

o Rendimiento (Ton/ha)
o Volúmenes de productos obtenidos, en toneladas anuales.
o Calidad de la producción
o Aspectos económicos: Costos unitarios de producción, rentabilidad.

Servicios agropecuarios

Se incorporaron las variables correspondientes a:

o Asesoría y capacitación: Presencia de entidades e instituciones de


asistencia técnica. Número, cubrimiento.
o Instituciones tecnológicas de investigación agropecuaria, que
apoyan la labor en el departamento. Presencia de estas
instituciones, Número y cubrimiento.

1.10.1. Determinación de indicadores

El principal objetivo de esta actividad, fue definir una medición cuantitativa, para
establecer las ventajas competitivas de las diferentes cadenas, según su
especialización, desde el punto de vista de su viabilidad socioeconómica.

1.11. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA CADENAS


PRODUCTIVAS

Las siguientes son las cadenas productivas priorizadas, para la definición de su


espacialización, según ventajas competitivas:

Tabla 1 Cadenas productivas

CADENA PRODUCTIVA ESPECIE O CULTIVO


Tomate de árbol
Mora
FRUTALES
Mango
Aguacate
CÍTRICOS Naranja
De hoja
HORTALIZAS Habichuela
Fríjol
Hierbabuena
AROMÁTICAS Toronjil
Limonaria
CAÑA Caña panelera
PAPA Papa de año
Helechos
FOLLAJES
Bromelias
LÁCTEA Ganado de leche
Ganado de carne
CÁRNICA
Ganado doble fin
PALMA AFRICANA Palma africana
CAUCHO Caucho
CACAO Cacao
GUADUA Guadua

Pág. - 110 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La caracterización socioeconómica, de las cadenas productivas, fue básica para


la selección de las zonas con ventajas competitivas, para la producción de los
diferentes productos, que conforman cada una de las cadenas productivas.

1.12. Cadena productiva papa

Estructura simplificada de
Comercialización de la Papa
Exportación.
Acondicionadora

Supermercado
Consumo
A
Domestico.
G Mayorista.
R
I Minorista
C Tendero.
U Acoplador
L Rural.
T Consumo
O Plazas Institucional
R
Satélites

Corabastos
Mayorista

Industria.
Importación

FUENTE : Agro empresas rurales CIAT.

Figura 1. Estructura simplificada de comercialización de la papa.

La caracterización de esta cadena productiva, a nivel Cundinamarca, se basó


en la papa de año variedad “parda pastusa”. Sin embargo, a nivel mundial y
nacional, se toman referencias generales del cultivo y la producción.

La papa como producto alimenticio, ha tenido una fuerte expansión a nivel


mundial, situándose, a partir de la década de los noventa, como el cuarto
alimento básico, de consumo directo, de origen agrícola, en los países en
desarrollo, después del trigo, el arroz y el maíz.

Este cultivo presenta una gran capacidad de adaptación a los distintos suelos,
climas y sistemas de producción y, a nivel mundial, registra aumentos significativos
en el consumo especialmente, en países de alta población, como la China y la
India.

A nivel colombiano, la producción y el consumo de papa, aunque han sido


crecientes en términos absolutos, en términos per cápita han venido
Pág. - 111 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

descendiendo, identificando como una de las principales causas, la demanda


creciente de productos sustitutos, como las pastas, cuya materia prima es el trigo
en grano, importado con precios favorables.

La papa fresca es la forma predilecta de consumo entre los colombianos, la cual


al no ser un producto transable a nivel internacional, ha tenido una protección
“natural”, contra las corrientes del comercio mundial. Sin embargo, en la medida
en que los precios de algunos bienes sustitutos de corte importado, han venido
decreciendo, le han creado a la papa, una situación difícil, al reemplazar su
consumo y disminuir la demanda.

Los siguientes son los factores que caracterizan a nivel general, la cadena
productiva papa:

1.12.1. Estructura de la cadena

La cadena de la papa en Colombia, no es extensa y está compuesta por los


siguientes eslabones:

1. Eslabón básico relacionado con el sector primario, que contienen la papa


fresca y la papa para la siembra (semilla).

2. Actividades de preparación para el consumo en fresco, tales como el lavado,


la clasificación y el empaque. Procesos que se realizan principalmente, en los
centros mayoristas,

3. Elaboración industrial de productos como: féculas, harinas y pellets, papas


precocidas o prefritas congeladas, papa en trozos o rodajas y la papa
conservada.

El grueso de las actividades de la cadena papa, se realiza en el eslabón primario,


el cual es el motor de las dinámicas de otros sectores relacionados, tales como la
demanda de insumos y la demanda de mano de obra, de maquinaria y de
transporte, entre otras. Las actividades industriales poco aportan a la dinámica
del sector. Este estudio se concentra en el primer eslabón o sea el relacionado
con el sector primario y está dirigido a determinar las zonas con mayores ventajas
de competitividad para la producción.

1.12.2. Caracterización económica de la producción

El cultivo de la papa juega un rol importante en el sistema alimenticio mundial,


contribuye a los requerimientos energéticos y de nutrientes de más de dos mil
millones de personas. En los países en desarrollo, es producida y consumida
mayoritariamente, por los agricultores más pobres.

Pág. - 112 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En Colombia en el año 2004, el cultivo de la papa ocupó el quinto lugar en la


producción agropecuaria nacional, con 2,8 millones de toneladas y fue el noveno
cultivo en extensión con 161.873 ha y cerca de 90.000 familias, son cultivadoras de
papa, aportando, en promedio, 20 millones de jornales al año (104.500 empleos
directos, además de otros empleos indirectos).

A nivel nacional, la papa, genera la mayor demanda de fungicidas e insecticidas


y la segunda de fertilizantes químicos. Igualmente, es la actividad que más utiliza
los servicios de transporte terrestre, para mover una carga anual de cerca de dos
millones de Toneladas, cifra que se incrementa con la movilización de los insumos
requeridos para su producción.

La papa es un cultivo de carácter transitorio del que se obtienen dos cosechas al


año, en zonas ubicadas entre los 1.500 y 4.000 m.s.n.m; sin embargo, las zonas de
producción óptima, corresponden a fincas localizadas entre los 2.500 y los 3.000
m.s.n.m; existiendo dos zonas de producción marginal, en las cuales se presentan
factores limitantes, como son enfermedades y plagas y heladas. Estas zonas son:
En el clima templado, entre los 1.500 y los 2.000 m.s.n.m y en las zonas altas, entre
3.500 y 4.000 metros de altitud.

En Colombia, el 90% de la producción comercial, de papa se realiza en terrenos


de ladera y sólo el 10% en suelos planos mecanizables.

Las épocas de siembra están determinadas por las condiciones climáticas,


especialmente lluvias y ocurrencia de heladas. En el primer semestre, se realizan
siembras los meses de enero a marzo, denominada siembra de “año grande”
(50% del área sembrada) y en segundo semestre en los meses de junio a agosto,
denominada siembra de “Mitaca” (30% del área). En el resto de meses del año se
realizan siembras escalonadas (20% del área).

Tradicionalmente, los pequeños agricultores de papa del país, preparan el suelo


para la siembra, haciendo surcos a través de los terrenos pendientes. Cuando las
pendientes son menores del 25%, utilizan arados de tracción mecánica; en
terrenos con mayor rango de pendiente, la preparación para la siembra, se hace
con yunta de bueyes y con arado de vertedera, o manualmente utilizando el
azadón.

La semilla que más se utiliza, es la seleccionada de cultivos de la misma finca o de


cultivos vecinos de zonas más altas. La labor de tapar la semilla y aplicar el
fertilizante se realiza en forma manual. Para el mantenimiento del cultivo se utilizan
implementos como fumigadoras de espalda y tractores en algunos casos.
El aporque se realiza aproximadamente, dos meses después de la siembra, con el
uso de azadón.

Pág. - 113 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Treinta días después de la siembra se aplican funguicidas al follaje de la planta,


durante siete a nueve días. Los insecticidas se aplican durante la siembra y antes
de aporcar.

La gota es la principal enfermedad que ataca el cultivo, por ello es usual, la


aplicación de productos químicos con el fin de prevenirla, la concentración de
estas aplicaciones, depende del estado del tiempo y del cultivo.

En época de invierno y cuando el cultivo está en floración, la frecuencia de


aplicación es semanal, en otros casos es quincenal. Algunos agricultores agregan
adherentes a los herbicidas y fungicidas para su aplicación.

En cuanto a plagas, en la papa se presentan desfoliadores, cogolleros y


perforadores del tubérculo, los cuales se controlan con insecticidas. La excesiva
aplicación de agro tóxicos y de productos mezclados, de los cuales el agricultor
desconoce sus ingredientes activos, se traduce en mayores costos y en
contaminación de los suelos y aguas.

La papa se cosecha cuatro meses después de la siembra. La recolección se lleva


a cabo en forma manual. Esta actividad junto con el empaque, el pesaje y el
cargue consumen, entre el 24% y el 35% de los costos de mano de obra.

En general, los productores de papa en Colombia, se pueden clasificar en tres


grupos:

1. Pequeños productores. Siembran hasta 3 hectáreas y utilizan tecnologías


simples, en terrenos generalmente, no aptos para la mecanización, en
alturas entre 2.700 y 3.500 m.s.n.m. Constituyen cerca del 90% de los
cultivadores y producen alrededor del 45% del total de la papa en el país.
Datos sobre Cundinamarca, muestran que los pequeños productores son
cerca del 95.0% del total y ocupan alrededor del 56.0% del área cultivada
en la región.

2. Medianos productores. (Semitecnificados) siembran entre 3 y 10 hectáreas.


Constituyen el 7% de los cultivadores y participan con cerca del 35% del
total de la producción. En Cundinamarca el 4% de los agricultores y
ocupan el 24% del área cultivada.

3. Grandes productores. Siembran más de 10 hectáreas, representan


alrededor del 3% de los productores y participan con el 20% de la cosecha
de papa en el país. En Cundinamarca y Boyacá tan sólo representan el
0,8% de los agricultores, ocupando el 19,7% del área cultivada. Estos
agricultores poseen capacidad financiera y adelantan el proceso
productivo en forma tecnificada.

Pág. - 114 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En general, el cultivo de la papa, tiene un carácter minifundista. Son los pequeños


productores, con escaso acceso a tecnología y recursos financieros, los de mayor
número y participación en la producción.

El proceso de comercialización de la papa, se caracteriza por la participación de


un elevado número de intermediarios, a saber:

El acopiador rural, quien cumple con la función de comprar la papa al


productor primario, para venderla luego en las plazas locales o regionales
o directamente en las centrales mayoristas.

El transportador, quien también realiza el papel de comisionista al llevar el


producto al centro mayorista, donde se acopia el producto y en algunos
casos se ofrecen servicios de información sobre precios, mercados,
asistencia y capacitación.

La plaza local o regional que sirve de centro de acopio en zonas de


producción dispersa, la central de abastos, y finalmente, el distribuidor
minorista, quien instala el producto en manos del consumidor final.

Cabe mencionar que, en general en el país, las distancias de las áreas de


producción de papa a los centros de comercialización y/o consumo, son amplias
y que la infraestructura para almacenamiento es muy escasa y costosa, hechos
que marginan del mercado al pequeño productor. Más del 94% de la papa se
consume en estado fresco.

En general en Colombia, la siembra de papa se realiza en 14 departamentos pero


sólo en tres, se concentra cerca del 80% de la producción y de la superficie
cultivada.

Los departamentos con mayor número de productores son: Cundinamarca (42%),


Boyacá (23%), Nariño (14%) y Antioquia (8,8%).

En general, los niveles de productividad son bajos, si se comparan con los


registrados por los grandes productores mundiales, lo cual puede ser el resultado
del poco uso de semilla certificada y/ó de deficiencias en los procesos
tradicionales de cultivo.

Otra característica del cultivo de la papa en Colombia, es la dependencia casi


total, del régimen de lluvias, lo cual se traduce en una muy definida
estacionalidad en su producción.

Sólo un pequeño porcentaje de la producción de papa a nivel nacional, se


adelanta bajo condiciones de riego artificial (Sabana de Bogotá y Samacá en
Boyacá, principalmente), por lo que, en general, la cosecha depende de los dos
períodos de lluvias que se presentan durante el año.
Pág. - 115 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La producción de papa en Colombia presentó, en el lapso 1961- 2004, tuvo un


crecimiento anual promedio, de 3,9%, de esta forma la producción pasó de
551.300 toneladas, en 1961 a 2’836.187 toneladas, en el 2004.

El mayor nivel de producción de papa en los últimos 42 años, se presentó en 1994,


cuando se alcanzaron 2.938.631 toneladas.

En cuanto a la superficie total nacional, cultivada de papa, esta creció a una


tasa del 2.6% durante las últimas cuatro décadas. No obstante, la producción ha
visto reducida su dinámica de crecimiento, toda vez que en los 80´s creció a una
tasa promedio anual del 2,1% y en la década de los noventas tan sólo al 1,2%. Los
mayores incrementos se presentaron en la década de los setentas, cuando la
tasa de crecimiento anual promedio fue de 10,4%.

En términos de valor constante, la producción nacional de papa, en el lapso


1992-2004, creció a una tasa del 0,6%, inferior a la tasa de crecimiento que
presentó el valor para el total de la agricultura sin café, que fue del 1,6%.

En un estudio reciente (2005), se encontró que la elasticidad precio de la oferta


de la papa, es positiva. Es decir, que, tanto el área como la cantidad producida
responden rápidamente a los cambios en los precios, dado que los agricultores
atienden efectivamente los incentivos económicos. No obstante, en el cultivo de
la papa, la elasticidad del área (0,51) y la elasticidad de la producción (0,84),
muestran que ante incrementos en los precios, los agricultores actúan mejorando
la productividad (más producción en la misma superficie) y menos con aumentos
en el área cultivada. En otras palabras, la demanda por tierra de los agricultores
de papa es inelástica, mientras que la producción es elástica, esta última
aumenta ante al estímulo de los precios.

En cuanto a productividad, algunas entidades públicas y privadas como la


Universidad Nacional de Colombia, CORPOICA y las Secretarías de Agricultura,
disponen de una buena capacidad potencial, para comenzar un proceso de
producción y multiplicación de semilla certificada, con la cual se podrían duplicar
los rendimientos actuales, pasando de 16 ó 20 Toneladas/ha, a cerca de 35 ó 40
Toneladas/ha.

Colombia ocupa (año 2004), el puesto 18 entre los productores de papa en el


mundo, no obstante, su participación en el mismo es marginal (0,9%).
Respecto al consumo, en Colombia predomina en su estado fresco, básicamente
por sectores de la población de niveles de ingreso bajo y medio, que destinan
cerca del 3% de su gasto en alimentos, a la compra de este tubérculo.

El consumo aparente de papa en Colombia, pasó de 2.3 millones de toneladas,


en 1991 a 2.8 millones en el 2004, es decir, que creció durante la década a una
tasa anual de 1,4%, ligeramente por encima de la producción, que creció 1,3% al
Pág. - 116 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

año. Este crecimiento es insuficiente, si se tiene en cuenta que la tasa de


crecimiento de la población, durante el mismo período, fue de 1,9%, lo que se
tradujo en una reducción anual de -0,5% en el consumo per cápita. No obstante,
el nivel de consumo es considerado alto, teniendo en cuenta tanto estándares de
consumo internacional como necesidades nutricionales, en un ambiente como el
colombiano.

La papa es el producto de origen agrícola, de mayor consumo por habitante en


el país, con 65Kg. /Hab.

A nivel nacional, la balanza comercial de la cadena de la papa ha presentado,


un comportamiento muy irregular. En efecto, durante los años 1991 a 1994, se dio
un crecimiento en el superávit de más del 100%, situándose este último, en más de
12 millones de dólares. A partir de 1995, se presenta un marcado y continuo
deterioro en la balanza, que finalmente conduce a un déficit por más de 1 millón
de dólares en 1997 y 1998.

En los últimos años, aunque la balanza ha vuelto a ser superavitaria, no presenta


una tendencia definida. Hasta el 2000 presentó un importante crecimiento,
alcanzando en este año, un superávit de 10 millones de dólares.

Al observar la balanza por productos de la cadena, se tiene que las papas frescas
y refrigeradas y en menor medida, las papas preparadas y conservadas, explican
en gran parte su comportamiento neto.
Las exportaciones de la cadena de la papa ascendieron en el año 2004, a 14.9
millones de dólares, de los cuales el 50% fueron resultado de las exportaciones de
papa fresca o refrigerada (partida arancelaria 0701900000). El principal destino de
estas exportaciones fue Venezuela, a donde se ha enviado el 95% de la papa
fresca colombiana durante los últimos trece años.

Vale la pena resaltar el comportamiento de las exportaciones de papa


preparada sin congelar, ya que, en 1991 se exportaron tan sólo 6 toneladas y en
el año 2000 las exportaciones, alcanzaron 2.537 toneladas. En el 2004 las ventas al
exterior fueron de 2.099 toneladas, que en valor significaron 5.7 millones de
dólares, cerca del 38% del valor exportado por la cadena en su conjunto.

El comportamiento lento e irregular de las exportaciones, refleja la escasa


capacidad del país para consolidar una inserción estable y permanente en el
comercio internacional, debido en parte, a su incapacidad para construir
ventajas competitivas dinámicas. Dicha incapacidad se deriva principalmente,
de las malas prácticas pre y poscosecha, del bajo nivel de modernización del
cultivo y de los pocos esfuerzos realizados, para la penetración de los mercados.

El valor de las importaciones de la cadena de papa, ascendió en el 2004, a 3.1


millones de dólares, de los cuales el 44% correspondió a las importaciones de

Pág. - 117 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

papas preparadas, el 27% a fécula de papa, el 22% a papas para la siembra y el


4% a papas preparadas o conservadas.

Otros productos elaborados a base de papa, como la harina, sémola, polvo,


fécula, copos, gránulos y pellets, presentaron una balanza comercial negativa
durante todo el período observado, lo que podría ser un reflejo de los problemas
de calidad de la papa cultivada en Colombia, que elevan el costo de su uso en
el sector industrial, restándole competitividad a la industria de procesamiento de
la papa.

Respecto a los precios de la papa a nivel productor, estos muestran, una


tendencia descendente en términos reales desde el año 1970, indicando que los
agricultores, recibieron en el año 2004, un precio por tonelada, inferior al que
recibieron en la década de los setenta y que en los noventa se registró un notorio
aumento.

Durante los años 2004 y 2005, los precios de la papa, nuevamente registraron una
tendencia creciente, a nivel productor; en tanto que a nivel mayorista, los
mercados registran una marcada estacionalidad que sigue el comportamiento
de la producción, y ésta a su vez, se ajusta al régimen de lluvias (períodos de
marzo-junio y de septiembre- noviembre), frente a los cual, históricamente, los
mayores precios se presentan en el lapso marzo a junio de cada año,
alcanzándose en el mes de mayo, los promedios más altos, mientras que los
precios más bajos se registran entre agosto y noviembre.

En cuanto al desarrollo de la industria de la papa, han influido los mayores niveles


de urbanización y una presencia más activa de la mujer en el mercado laboral,
impulsando cambios en los hábitos de consumo de la población colombiana,
que se reflejan en una demanda, cada vez mayor, por productos procesados o
semiprocesados.

Para el caso de la papa, esto ha significado un crecimiento importante del


mercado industrial y unas expectativas favorables, respecto al crecimiento de
este subsector, que se mantendrá durante los próximos años. Se calcula que
cerca del 4% de la producción nacional de papa, es demandada por la
industria, lo que representa alrededor de 105.000 toneladas anuales.

Según FEDEPAPA, las industrias de papa más grandes en Colombia, procesan


diariamente un promedio de 250 toneladas, las medianas entre 60 toneladas y
150 toneladas y las pequeñas un promedio de 15 toneladas al día. Las industrias
de nivel casero o semi-industrial, procesan menos de 6 toneladas diarias.

En la actualidad (2005), 4 grandes empresas procesadoras de papa, controlan el


90% del mercado, particularmente en la línea de los denominados chips de papa
y papa a la francesa prefrita congelada. Dichas industrias, operan a grandes
escalas y con tecnologías de producción avanzadas.
Pág. - 118 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En cuanto a distribución geográfica, una parte importante de la industria de la


papa, se encuentra ubicada en Cali y las demás se distribuyen en Bogotá
(Cundinamarca), Medellín, Bucaramanga y regiones como el eje cafetero.

El principal elemento que afecta la productividad de la industria del


procesamiento de la papa, es la no existencia ni disponibilidad de variedades
que tengan los requisitos fisicoquímicos, de tamaño y forma exigidos para la
industrialización.

1.12.3. Comerciales en el mercado de papa

En el ámbito internacional, la papa y sus productos no cuentan con instrumentos


de política comercial reconocidos, como precios de apoyo o subsidios directos.
En general, las políticas públicas sobre este producto, están más orientadas hacia
las intervenciones en frontera, como los aranceles, las cuotas de importación y los
controles relacionados con medidas técnicas y sanitarias.

En la actualidad, el comercio de la papa fresca y/o para consumo, dentro del


continente americano, se caracteriza por contar con aranceles relativamente
bajos, excepto en México, y por la existencia de preferencias arancelarias que
configuran un sistema comercial no tan restrictivo, sobre todo en las áreas de libre
comercio regionales, como son el TLC, MERCOSUR y la CAN.

Contrario a lo anterior, México mantiene un arancel alto para este producto


(245%), no otorga preferencias, excepto el libre acceso a Estados Unidos, Canadá
y Chile, en virtud del NAFTA; Canadá y Estados Unidos mantienen aranceles de
carácter específico de US$ 4.94/ton y de US$ 0.5 centavos/Kg., respectivamente.

1.12.4. Mercados actuales y potenciales

A nivel mundial, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, España, Italia, y Alemania son los
mayores importadores de papa para consumo, concentrando el 50% de las
importaciones mundiales; pero igualmente, son los más importantes exportadores,
ocurriendo que los volúmenes exportados son casi iguales a los importados,
quedando una parte muy pequeña, para consumo interno.

En el 2003, por ejemplo, el volumen mundial de importación de papa alcanzó 9,2


millones de toneladas., pero sólo representó el 2,8% de la producción mundial.
Esta cifra, indica una vez más, que la comercialización internacional de la papa
es mínima y se constituye en un producto de consumo interno de los países
productores.

Pág. - 119 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En el continente americano se destacan como importadores importantes de


papa, Estados Unidos y Canadá, pero con volúmenes mínimos, en comparación
con las cantidades producidas y consumidas por dichos países.

Entre los latinoamericanos, los mercados para la papa que se han mantenido
estables durante los últimos años, en volumen y en valor.

En cuanto a las importaciones mundiales de papa congelada, éstas presentan un


nivel medio de concentración, siendo los mayores importadores, Estados Unidos,
Reino Unido, Francia y Japón, con el 45% de los volúmenes de congelada,
durante el período 1994-2003.

1.12.5. Caracterización del cultivo de la papa en el departamento de Cundinamarca

Los problemas de producción de la papa en Cundinamarca tienen entre otras


causas, el uso de prácticas de siembra inapropiadas, la utilización inadecuada
de agroquímicos, el deficiente uso de semilla de buena calidad, la alta incidencia
de enfermedades y plagas y un mal manejo poscosecha.

Se estima que en promedio, el 10% de la papa cosechada presenta cortes


producidos por el azadón al momento de la recolección, a lo que se le suma el
uso de los tradicionales empaques de fique de 62,5 Kg., los cuales no sólo
maltratan el producto sino que también, se constituyen en medio de
propagación de plagas y enfermedades por su continua re-utilización. A lo
anterior se suma el desarrollo de cultivos en zonas no apropiadas.

1.12.6. Espacialización de la producción

La papa es uno de los cultivos más importantes del departamento de


Cundinamarca, presente en las siguientes provincias y municipios:

ORIENTE: Une, Ubaque, Gutiérrez, Chipaque, Cáqueza, Quetame y Fosca.

SABANA OCCIDENTE: Madrid, Mosquera, Funza, Zipacón, Facatativa, Albán,


Bojacá, Subachoque, Rosal, Cota y Tenjo.

GUAVIO: La Calera, Guasca, Guatavita, Gachalá, Gachetá, Gama y Junín.

SUMAPAZ: Cabrera, Granada, Pasca, San Bernardo.

ALMEIDAS: Chocontá, Machetá, Manta, Sesquilé, Suesca, Titirita y Villapinzón.

SABANA CENTRO: Zipaquirá, Pacho, Chía, Nemocón, Tabio, Cogua, San


Cayetano, Tocancipá, Gachancipá y Sopó.

Pág. - 120 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

UBATE: Ubaté, Cucunubá, Carmen de Carupa, Tausa, Sutatausa, Lenguazaque,


Guachetá, Fúquene, Simijaca y Susa.

BOGOTÁ: Bogotá, Choachí, Sibaté y Soacha.

En el siguiente Tabla se presenta la espacialización y las ha sembradas, por


provincias y municipios, de a cuerdo con la información de uso del suelo del
departamento de Cundinamarca disponible:
Se resalta como principal zona productora actual de papa, la provincia de
Almeidas, donde los municipios de de Villapinzón y Chocontá, son los mayores
productores de papa en el departamento con el 14.4% y el 12.2 % del área total
cultivada en el departamento, respectivamente.
1.12.7. Características socioeconómicas de los productores

El mayor número (53%) de los productores de papa de Cundinamarca, registran


edades inferiores a los 44 años. Igualmente es este grupo de productores, el que
tiene la mayor parte del área sembrada (51%). Aspecto que es importante al
evaluar el potencial administrativo de dichos cultivadores.

Otro hecho a resaltar, es que la mayoría de los productores (85%) cultiva en


promedio 2.00 ha de papa, lo cual quiere decir, que son dueños de más de una
UPP, pues el tamaño promedio de éstas, está definido en una extensión menor
de1.00 ha, indicando igualmente, que la producción de papa en el
departamento, se concentra en los pequeños productores, cuyas familias están
conformadas, en promedio, 4.4 personas.

En cuanto a la tenencia de las UPP predomina el arriendo (70.00%) en el total del


área sembrada de papa.

La mayoría de los productores de papa de Cundinamarca, no reciben asistencia


técnica y para la financiación de los costos de producción, recurren a sus propios
recursos, como principal fuente. El crédito extrabancario, es una fuente
secundaria de financiación.
Respecto a la formación académica de los productores de papa de este
departamento, está correlacionada con la edad de los mismos. La gran mayoría
de productores jóvenes, han cursado la primaria o secundaria completa,
mientras que los productores de mayor edad, presentan baja formación
académica.

Pág. - 121 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 2. Espacialización de la papa, según ha cultivadas, por provincias y municipios

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
CHOCONTA 3027 12.2
MACHETA 682 2.7
ALMEIDAS SESQUILE 561 2.3
SUESCA 1775 7.1
VILLAPINZON 3578 14.4
D.C BOGOTA D.C. 1371 5.5
GACHETA 15 0.1
GAMA 17 0.1
GUASCA 993 4.0
GUAVIO GUATAVITA 331 1.3
JUNIN 10 0.0
LA CALERA 827 3.3
UBALA 46 0.2
MAGDALENA ALTO NILO 33 0.1
CAQUEZA 32 0.1
CHIPAQUE 117 0.5
CHOACHI 271 1.1
FOSCA 230 0.9
ORIENTE
GUAYABETAL 116 0.5
GUTIERREZ 169 0.7
UBAQUE 64 0.3
UNE 724 2.9
PACHO 27 0.1
RIONEGRO
SAN CAYETANO 385 1.5
CAJICA 99 0.4
CHIA 141 0.6
COGUA 358 1.4
SABANA CENTRO COTA 210 0.8
TABIO 786 3.2
TENJO 279 1.1
ZIPAQUIRA 967 3.9
BOJACA 62 0.2
EL ROSAL 94 0.4
FACATATIVA 244 1.0
SABANA OCCIDENTE FUNZA 302 1.2
MADRID 155 0.6
MOSQUERA 198 0.8
SUBACHOQUE 1009 4.1
SIBATE 651 2.6
SOACHA
SOACHA 387 1.6
GRANADA 111 0.4
SUMAPAZ
PASCA 715 2.9
CARMEN DE CARUPA 585 2.4
CUCUNUBA 27 0.1
LENGUAZAQUE 1055 4.2
SIMIJACA 24 0.1
UBATÉ
SUSA 77 0.3
SUTATAUSA 94 0.4
TAUSA 636 2.6
UBATE 181 0.7
TOTAL 24,847 100.00

Fuente: Información recolectada durante los talleres de socialización y captura de información. Año 2007

Pág. - 122 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.12.8. Tecnología y costos de producción

Dada la dificultad de tener una estructura uniforme de la tecnología y los


patrones de costos para todo el ámbito departamental y para todas las
variedades de papa cultivadas, además de que datos recientes de FEDEPAPA,
indican que en Cundinamarca, el 74% del área cultivada es papa “parda
pastusa”, y aunque a nivel global, la estructura de los costos de producción, es
bastante heterogénea, se presenta la estructura tecnológica y de costos de la
variedad parda pastusa, como representativa, cuya fuente principal es
FEDEPAPA, con algunas actualizaciones con base en datos obtenida en los
talleres, de socialización y complementación de la información.

La intensidad del régimen de lluvias durante el ciclo productivo de la papa, es


directamente proporcional al monto de los costos de producción de la papa,
debido a que es un cultivo con una importante necesidad de hidratación, el cual
se desarrolla predominantemente, de secano, por lo tanto, la cosecha del
semestre más abundante en lluvias, registra los menores costos de producción por
ha.

La variedad mas sembradas, según FEDEPAPA, en el departamento de


Cundinamarca, es la denominada parda pastusa.

El rendimiento, promedio departamental, del cultivo de la papa, es de 16


toneladas métricas por ha (inferior al promedios nacional que es de17.6 toneladas
por ha.

A nivel mundial (año 2004), los países con mayor rendimiento en la producción
de papa, son Bélgica y Luxemburgo (46,4 toneladas. /ha.), Holanda (46,2
toneladas. /ha.), Nueva Zelanda (44,3 toneladas. /ha.), Alemania (44 toneladas.
/Ha.) y Estados Unidos (43 toneladas./ha.), rendimientos muy superiores a los
obtenidos en el departamento de Cundinamarca. En Latinoamérica se destacan
con rendimientos superiores a 25 toneladas. /ha, Guatemala, Cuba, Argentina y
México, lo ratifica que los rendimientos logrados por agricultores del
departamento de Cundinamarca son muy bajos.

Sin embargo, en el territorio colombiano, se encuentran productores medianos y


grandes, que usan tecnología y sistemas de administración de cultivos
adecuados, que obtienen rendimientos superiores a 30 toneladas. /ha y según
estimaciones del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional, existen a
nivel del territorio nacional, zonas con productividad potencial de 80 toneladas
de papa por ha.

El uso de tractores en las labores de preparación del suelo (arada y pulida), es


restringido, en general en el departamento. La labor de surcada se hace arados
de tracción animal.
Pág. - 123 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Otras labores del cultivo como la siembra, el control de malezas, la aplicación de


pesticidas y la recolección son manuales.

Las distancias predominantes de siembra son: entre plantas 0.30 y 0.40 m, y entre
surcos 0.80 a 0.90 m.

Los costos de producción por hectárea, de la papa parda pastusa en el


departamento de Cundinamarca, han presentado incrementos en términos
reales, hasta del 1.8% promedio anual (período 1990 – 2003).

En pesos del año 2003, para el año 1990, el costo promedio, de producción por
ha de papa en el departamento de Cundinamarca, fue de $6.80 millones, para el
2000 de $8.70 millones y para el 2003 era $8.65 millones.

Los insumos son el componente de los costos directos con mayor participación,
alcanzando el 32,9%, de los costos totales.

Factores como la intensificación de algunas labores, tales como el control de


plagas y enfermedades, junto con el desconocimiento técnico del manejo del
cultivo, que llevan a prácticas de sobre dosificación, tanto de insecticidas como
de fungicidas, han contribuido significativamente, a incrementar los costos de
producción de la papa.

Los agroquímicos, representados tanto en fertilizantes como plaguicidas,


participan con el 41.2% del total de los costos de producción; de estos costos,
más de la mitad corresponde a los fertilizantes.

La mano de obra contribuye con el 25.9%, donde el peso importante lo tiene la


mano de obra no calificada.

Dentro de los costos indirectos el factor de mayor participación, es el arriendo de


la tierra, que representa el 3,8% de los costos totales.

Un ejercicio reciente (año 2004), realizado por el Observatorio Agrocadenas,


sobre los costos de producción de la papa parda pastusa para el departamento
de Cundinamarca, encontró que los costos de producción por hectárea, varían
de 7.3 millones de pesos a 9.2 millones, dependiendo de la rotación del cultivo, de
sí la siembra es manual o mecanizada y del uso de semilla certificada o
tradicional.
Los menores costos, se ocasionan en lotes que se siembran con semilla certificada
de forma mecanizada, y los mayores costos, son en lotes nuevos, donde se
siembra manualmente con semilla no certificada.
Respecto a la rentabilidad de la producción de papa, ésta, ha venido
disminuyendo a través del tiempo, como consecuencia de que los costos de

Pág. - 124 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

producción registran mayores aumentos, que los registrados en los precios de


venta del producto.

En cuanto al destino y uso de la producción en el departamento de


Cundinamarca, de la producción comercial de papa, el 7% se destina para
autoconsumo, el 4% para semilla y el 89% para el mercado; en las economías
campesinas el porcentaje de autoconsumo es del 8% del producto.

La caracterización económica de los diferentes cultivos y explotaciones,


correspondientes a las cadenas productivas seleccionadas, se establece a través
de los indicadores, valorados como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 3. Caracterización económica del cultivo de la papa, según especialización.

Valor del
CRITERIO VARIABLE INDICADOR
indicador
Vías primarias o pavimentadas 7
Vías secundaria o carreteras sin pavimentar 2
Vías terciarias o caminos carreteables 1
Disponibilidad de vías < 100 Km.: 7
100 a 200
Distancia a los centros de mercado
Km.: 5
Infraestructura
>200 a.m.: 3
física
Disponibilidad de Sistemas de riego 10
infraestructura Centros de acopio 5
productiva Plantas agroindustriales 10
Líneas de alta tensión 5
Sistemas de conducción
Líneas de baja tensión 3
de energía
Líneas trifásicas 2
20 años o
más: 5
Años de introducción de la actividad
Menos de 20
Tradición y años: 2
especialización 50% o más:
10
% de productores en la actividad
Calidad del capital Menos del
Humano 50%: 5
Si hay: 5
Profesionales vinculados a la producción
No hay: 0
Capacitación de los Si hay: 3
Tecnólogos vinculados a la producción
productores No hay: 0
Si hay: 2
Técnicos vinculados a la producción
No hay: 0
Forma de tenencia 50% o más: 5
y tamaño de la % de Propietarios Menos del
unidad productiva 50%: 2
50% o más: 2
Forma de tenencia % de Arrendatarios Menos del
50%: 3
50% o más: 1
% de Poseedores Menos del
50%: 2
% menores de una UAF 50% o más:
Tamaño
10
Pág. - 125 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca
% mayores de una UAF 50% o más:
5
Mayor que el promedio departamental 2
Monto de los costos de
Igual al promedio departamental 5
producción
Menor que el promedio departamental 10
Mayor que el promedio departamental 2
Monto de los costos de
Igual al promedio departamental 5
Eficiencia comercialización
Menor que el promedio departamental 10
económica de los
Mayor que el promedio departamental 10
productores
Nivel de rendimientos Igual al promedio departamental 5
Menor que el promedio departamental 2
Mayor que el promedio departamental 10
Valor de la producción Igual al promedio departamental 5
Menor que el promedio departamental 2
Organizaciones para la Existen organizaciones de productores 5
producción y/o No existen organizaciones de productores 0
Grado de
comercialización Las organizaciones atienden mas de un 5
organización
municipio
Las organizaciones atienden sólo un municipio 2
Presencia de Existen instituciones financieras 5
instituciones financieras No existen instituciones financieras de 0
de fomento
Presencia de Existen instituciones de asistencia técnica 5
instituciones prestadoras No existen instituciones de asistencia técnica 0
de asistencia técnica
Servicios de apoyo Existen instituciones de apoyo a la 5
Presencia de
a la producción agroindustria
instituciones de apoyo a
No existen instituciones de apoyo a la 0
la agroindustria
agroindustria
Existen instituciones de apoyo a la 5
Presencia de
comercialización
instituciones de apoyo a
No existen instituciones de apoyo a la 0
la agroindustria
comercialización.
Tipo de Concentración de 50 o más % de cultivos o explotaciones 10
productores pequeños cultivos menores se 5.0 ha
Concentración de 50% o más de cultivos o explotaciones entre 8
medianos y grande 5.0 10.0 ha
productores cultivos
Concentración de 50% o más de cultivos o explotaciones 5
grandes productores mayores de 10.0 ha
Fuente: Información recolectada durante los talleres de socialización y captura de información. Año 2007.

Para la complementación de la información requerida y la caracterización


económica de los cultivos y explotaciones, durante los talleres de socialización se
obtuvo información mediante el diligenciamiento, del formato que se presenta en
la siguiente tabla:

La tabla en mención, está diligenciada por los funcionarios de las instituciones o


dependencias municipales, del sector agropecuario, como las UMATA. Para el
cumplimiento de dicha labor, se envío el formato a las diferentes alcaldías, por
parte de la Universidad de Cundinamarca, el cual fue devuelto en las fechas de
realización de los talleres de socialización y complementación de la información,
realizados por el grupo consultor, de la universidad.

Pág. - 126 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4. Caracterización económica de la producción


Caracterización económica de la producción
TALLER DE SOCIALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE INFORMACIÓN
PROVINCIA:
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALMEIDAS MUNICIPIO: CHOCONTÁ
CULTIVO O EXPLOTACIÓN: PAPA PARDA PASTUSA
DILIGENCIÓ: NOMBRE: CARGO:
FECHA: TELÉFONO: Mail:

CRITERIO VARIABLE INDICADOR Valordel indicador

Seutilizan víasprimariasopavimentadas Si: ____________ NO: ____________

Seutilizanvíassecundariaocarreterassinpavimentar Si: ____________ NO: ____________

Seutilizanvíasterciariasocaminoscarreteables Si: ____________ NO: ____________


Disponibilidaddevíasparala
comercialización
<100km: _____________________
Distanciadelazonadeproducciónal principal centrode
100a200km: ___________________
mercado

>200Km:________________________
Infraestructurafísica
Lazonadeproduccióndisponedesistemasderiego?. Si: ____________ NO: ____________
Disponibilidaddeinfraestructura
Lazonadeproduccióndisponedecentrosdeacopioen
Si: ____________ NO: ____________
productiva el municipio?.
Lazonadeproduccióndisponedeplantas
Si: ____________ NO: ____________
agroindustrialesenel municipio?.
LazonadeproduccióndisponedeLíneasdealta
Si: ____________ NO: ____________
tensión
Disponibilidaddesistemasde Lazonadeproduccióndisponedelíneasdebaja
Si: ____________ NO: ____________
conduccióndeenergía tensión
Lazonadeproduccióndisponedelíneastrifásicas Si: ____________ NO: ____________

Pág. - 127 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

20 años o más: __________________


Años de introducción de la actividad o cultivo al
municipio
Menos de 20 años: _______________
Tradición y especialización de la
producción
50% o más: _____________________
% de productores del municipio en la actividad o cultivo
Calidad del capital
Menos del 50%: _________________
humano
Existen profesionales del área agropecuaria vinculados
Si: ____________ NO: ____________
a la producción
Existen tecnólogos del área agropecuaria vinculados a
Capacitación de los productores Si: ____________ NO: ____________
la producción
Existen técnicos del área agropecuaria vinculados a la
Si: ____________ NO: ____________
producción
50% o más: _____________________
% de productores propietarios de los predios
Menos del 50%: _________________

50% o más: _____________________


Forma de tenencia de los predios % de productores arrendatarios de los predios
Forma de tenencia y Menos del 50%: _________________
tamaño de la unidad
productiva 50% o más: _____________________
% de productores poseedores de los predios
Menos del 50%: _________________

% deporductores con predios menores de una UAF 50% o más: _____________________


Tamaño de los predios que possen
los productores
% de productores con prediosmayores de una UAF 50% o más: _____________________

Monto de los costos de producción $ de 2007 por ha


Monto de los costos de
$ de 2007 por tonelada
Eficiencia económica de comercialización
los productores
Nivel de rendimientos Toneladas por ha

Valor de la producción $ de 2007 por ha

Existen organizaciones de productores Si: ____________ NO: ____________


Organizaciones para la producción
Grado de organización Las organizaciones atienden mas de un municipio Si: ____________ NO: ____________
y/o comercialización

Las organizaciones atienden sólo un municipio Si: ____________ NO: ____________


Presencia de instituciones
Existen instituciones financieras en el municipio Si: ____________ NO: ____________
financieras de fomento
Presencia de instituciones Existen instituciones de asistencia técnica en el
Si: ____________ NO: ____________
Servicios de apoyo a la prestadoras de asistencia técnica municipio
producción Presencia de instituciones de apoyo Existen instituciones de apoyo a la agroindustria en el
Si: ____________ NO: ____________
a la agroindustria municipio
Presencia de instituciones de apoyo Existen instituciones de apoyo a la comercialización en
Si: ____________ NO: ____________
a la comercialización el municipio

Concentración de pequeños cultivos % de cultivos o explotaciones menores se 5.0 ha


Concentración de medianos y
Tipo de productores % de cultivos o explotaciones entre 5.0 10.0 ha
grande productores cutivos
Concentración de grandes
% de cultivos o explotaciones mayores de 10.0 ha
productores
OBSERVACIONES:

Fuente: este estudio

Pág. - 128 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.13. Cadena productiva frutales

A nivel global, el área cosechada de frutas frescas no registro una expansión


significativa y por lo tanto la oferta no ha variado considerablemente. Además,
como se trata de productos perecederos y relativamente nuevos en el mercado
la mayor parte de la producción de frutas en cada país se dirige hacia el
mercado interno. Sin embargo, con las nuevas tendencias del consumo
globalizado, donde las preferencias se dirigen hacia alimentos novedosos,
frescos, sanos e inocuos y con un alto contenido nutricional, se espera que estos
productos presenten una amplia expansión de su demanda.

Aunque los productos exóticos colombianos se encuentran dentro de las


enunciadas preferencias, el desempeño de los frutales ha sido lento, difícil y
fluctuante, con bajos volúmenes y poca continuidad. Esto debido a la alta
dispersión de la producción exportable, sin núcleos regionales de producción lo
cual dificulta el desarrollo de economías de escala. De ahí la importancia de
concentrar esfuerzos en desarrollar estrategias que permitan el crecimiento y
consolidación del sector.

Dado que son productos con gran potencial de demanda internacional,


facilidades de entrada a nuevos proveedores y con posibilidades atractivas en
el mediano y largo plazo, la inversión se debe orientar eficazmente a la
promoción y posicionamiento comercial.

Según datos del Ministerio de Agricultura, la producción del sector de frutas


frescas en Colombia (entre ellas las que fueron foco de análisis de los siguientes
numerales) ha mostrado una creciente participación en el total de la agricultura
sin café, pasando de participar con el 6% en 1990 al 15% en el 2002. Asimismo en
el 2003 el sector de frutas frescas generó un total de 109.572 empleos directos.

Por su relevancia en el estudio del objeto de nuestra investigación se incluyeron


los siguientes productos y aspectos para el análisis de esta cadena productiva:

Tomate de árbol
Mora
Mango
Aguacate
Cítricos (naranja)

1.13.1. Estructura de la cadena de frutales

En Colombia, hay una gran variedad de industrias que demandan frutas para
fabricar alimentos, e industrias no alimenticias como las farmacéutica y
homeopática, que han empezado a consumir recientemente frutas frescas y

- 129 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

procesadas en escalas promedia de 24 toneladas de fruta fresca y 27 toneladas


de fruta procesada diarias (CCI, 2000).

Los subsectores de la industria de alimentos, que demandan frutas son:


Fabricación de productos alimenticios, otros alimentos e industrias de bebidas.

En el sector industrial de fabricación de productos alimenticios, se encuentran


empresas dedicadas a la fabricación de preparados de frutas, mermeladas y
jaleas, confites blandos, bocadillos y similares, yogur y kumis y jugos de frutas, así
como el envasado y conservación en recipientes herméticos (CCI, 2000).

En la industria de otros alimentos, se clasifican las empresas que producen


almidones, féculas y productos derivados.

Entre las empresas dedicadas a la fabricación de bebidas, se incluyen empresas


dedicadas a la producción de mosto y vino de uvas y de bebidas gaseosas, y
agua mineral (CCI, 2000).

Las industrias de alimentos que se dedican a la transformación de frutas frescas


y/o procesadas, utilizan en un 80%, fruta como materia prima en la elaboración
de los productos finales.

De otro lado, las industria de lácteos, pastelería, repostería, preparación de


cereales, alimentos para animales y bebidas, en las cuales aunque se requiere
grandes cantidades tanto de frutas frescas como de procesadas, el peso
relativo de las frutas en su consumo intermedio, apenas se sitúa entre el 1% al
10% (CCI, 2000).

De acuerdo a la última información disponible en la Encuesta Anual


Manufacturera del DANE para el sector, la cadena de valor de la industria
hortifrutícola de Colombia, ascendió en el año 2000, a US$156.5 millones, que se
distribuyeron en un 48% de valor agregado y 52% de consumo intermedio. Estos
US$156.5 millones representaron en el 2000, el 0,5% de la producción bruta
generada por el total de la industria manufacturera del país y el 2,0% de la
producción bruta de la industria de alimentos.

En términos de empleo la industria hortifrutícola presentó una creciente


importancia relativa en la industria alimentaria entre 1992, cuando representó el
2,3% del personal total ocupado, y 1996 cuando alcanzó la cifra récord de 4,1%.
A partir de este año muestra una fase decreciente cayendo al 3,5% en el 2000.
Sin embargo, muestra una dinámica de crecimiento a lo largo del período
reciente, del 5,4% promedio anual, mientras que el empleo en la industria
alimentaria, se ha mantenido casi constante.

Las empresas procesadoras de frutas y hortalizas, con mayor participación


dentro del sector, son: Fabricación de jugos (40%); fabricación de encurtidos y

- 130 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

salsas (25%); fabricación conservas (16%); fabricación de otros preparados como


concentrados de frutas, pulpas de frutas y vegetales congelados (12%) y
fabricación de mermeladas y jaleas (7%), como principales.

Según datos de la Encuesta Anual Manufacturera, la demanda de hortalizas y


frutas frescas como materia prima en la industria colombiana, ha mostrado un
decrecimiento del 4.4% en volumen (período 1993-2000).

La demanda en volumen, de productos hortifrutícolas frescos en Colombia, se


concentrada el 50% en 5 productos que son: tomate, mango, maracuyá,
guayaba y frutas frescas.

La evolución de las compras de fruta fresca como materia prima para la


industria nacional, presenta un significativo descenso, con excepción del
mango, que muestra un explosivo consumo especialmente a finales de la
década del noventa.

El mango se ha convertido en una de las frutas predilectas como materia prima


industrial, especialmente para el sector de jugos. Al respecto, algunos analistas
indican que la industria de jugos ha venido reduciendo el consumo de frutas
frescas (excepto mango), aumentando el consumo de productos procesados
como pulpas y concentrados, respondiendo a un esquema en el que las
empresas productoras de estos bienes, juegan un papel importante como
proveedores de las empresas productoras de jugos, aunque las dos actividades
pueden ser complementarias, ya que la industria que produce jugos también
puede producir pulpas.

Para el abastecimiento industrial, las empresas procesadoras acuden a


proveedores que van desde grandes intermediarios de las centrales de abastos
hasta asociaciones y cooperativas de productores.

La modalidad de adquisición directa al productor por parte de la industria, no es


percibida positivamente puesto que, en muchos casos, los productores no
cuentan con un adecuado manejo pos-cosecha para el transporte y el
almacenamiento y, en general, presentan inestabilidad en los volúmenes
recolectados. A lo anterior se suma la competencia del mercado en fresco que,
generalmente, ofrece mejores precios para el productor.

Algunas empresas procesadoras han recurrido a negociaciones directas con los


productores, siguiendo un esquema de cooperación en el cual se presta
asistencia técnica y se garantiza la compra de las cosechas.

Las empresas que acuden al mercado interno para la adquisición de materia


prima, operan bajo diferentes modalidades de compras, entre las que se
destacan: contrato de suministro con productores y asociaciones; compra
directa de fruta en épocas de cosecha; compra de productos semielaborados

- 131 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

con proveedores agroindustriales. Estas operaciones de compra utilizan dos


formas de pago: negociaciones puntuales de contado y pago a 7 días
(ASOCÍTRICOS, 2005).

Postobón S.A., productora de los jugos marca Hit, ha desarrollado un convenio


con los campesinos, comprándoles aproximadamente, 20.000 toneladas de
fruta al año. Este convenio incluye el pago por la materia prima, al tiempo que
brindan asesoría técnica y logística en sus cultivos. Esta compañía cuenta con
plantas móviles que se desplazan directamente hasta el sitio donde se
encuentra la fruta, para evitar que se maltrate en el transporte hasta su
procesamiento, gracias a la infraestructura de producción y a los estándares de
calidad en los procesos. Así, esta empresa ha desarrollado un modelo exitoso de
operación en el sector, con el desarrollo de una logística de comercialización
que le permite reducir pérdidas poscosecha.

Dentro de la cadena productiva frutales, se incluyen en el estudio, las siguientes


especies:

1.14. Tomate de árbol


Este cultivo corresponde a una planta perteneciente a la familia Solanácea,
originaria de los Andes Suramericanos y se le encuentra en forma silvestre o
cultivada desde Venezuela hasta Argentina, en climas templados y fríos, en
altitudes de 1500 a 2600 m.s.n.m y zonas con temperaturas entre 15 y 22°C.
Es un árbol pequeño que puede alcanzar 3 m de altura, de ciclo productivo
corto (2 a 4 años), hojas acorazonadas grandes (10-25cm x 4-15cm), se propaga
por vía sexual (semilla) o por vía asexual (estacas, acodos, injertos), requiere
suelos de textura media con buen drenaje y precipitación superior a 1200mm
anual.

El fruto mide de 8-12 cm. de largo por 4 a 6 cm. de ancho, de textura firme, piel
lisa y brillante, de color variable desde rojo, anaranjado, morado, hasta amarillo,
comúnmente de forma elipsoide a ovoide, pulpa anaranjada a roja, jugosa y de
sabor agridulce.

Es una fruta de alto valor nutricional, buen sabor, apta para la preparación de
jugos y mermeladas, con gran potencial de comercialización, producción
durante todo el año, de baja inversión en insumos agrícolas y de relativo fácil
manejo agronómico.

Colombia produce dos tipos de variedades: el tomate de árbol común que


produce frutos de color amarillo-naranja y el tomate “tamarillo”, que produce
frutos rojos. Este último es el que exporta. Se han efectuado investigaciones
para la obtención de "cascos de tomate de árbol y mermelada". El problema
actual para el fomento del cultivo, radica en que el mercado para estos
productos, es casi nulo (consumo fresco) y en el mercado internacional el fruto

- 132 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

como tal, es casi desconocido, por tanto el consumo en forma procesada no


tiene demanda.

1.14.1. Caracterización económica del cultivo de tomate de árbol

El tomate de árbol se constituye en un cultivo exótico con alto potencial de


consumo tanto del producto fresco como procesado.

Aunque las áreas cultivadas en Colombia, son relativamente bajas, se trata de


un cultivo que en los últimos años, presenta buen dinamismo en sus áreas
sembradas y en los volúmenes producidos obtenidos. Colombia es el único país
que produce tomate de árbol, todo el año.

La información estadística referente a este cultivo, es muy pobre y disgregada y


no aparece en los boletines estadísticos oficiales. Esta circunstancia dificulta en
alto grado, la elaboración de un análisis económico exhaustivo.

Las estadísticas disponibles, muestran que en el año 2003 el tomate de árbol


participó con el 4,1 % de la producción de frutas frescas sin contar el banano.
Ocupa el cuarto puesto después de cítricos, piña y mango, con una producción
de 140.228 Tm. en el 2003, creciendo a una tasa de 6,1% anual en el período
1992-2003, crecimiento que se logró, como resultado de la incorporación de
nuevas áreas a la producción, lo que implica una mejora en los rendimientos
aunque no muy significativa.

1.14.2. Mercados actuales y potenciales.

El tomate de árbol se puede procesar y comercializar congelado, en pulpa


congelada, concentrado, jugo, conservas y mermeladas. Se consume
principalmente en jugo, y en almíbar. En Colombia se produce pulpa
congelada. En Europa se consume en fresco y en Estados Unidos, se prefiere
procesado.

Estados Unidos y Europa (Holanda, Bélgica, Alemania, Suecia, Dinamarca, Suiza,


Reino Unido, España, Finlandia), constituyen los principales mercados, en los
cuales la demanda por el tomate de árbol.

1.14.3. Espacialización de la producción nacional

Figura 2. Distribución de la superficie cultivada de tomate de árbol en Colombia.

- 133 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 3. Distribución de la producción de tomate de árbol en Colombia, 2005

1.14.4. Caracterización del cultivo de tomate de árbol en el departamento de


Cundinamarca

Cundinamarca, es uno de los principales cultivadores de tomate de árbol, en


climas templados, con alturas entre 1200 y 2200 m.s.n.m.

Entre las limitaciones del cultivo se destacan: Deficiente manejo agronómico,


alta incidencia de plagas y enfermedades, aplicación inadecuada de controles
fitosanitarios, poca demanda (desconocimiento de la calidad del fruto), bajo
rendimiento, escasa asistencia técnica, deficiente manejo pos-cosecha, etc.

Existen 2 variedades: Frutas amarilla - naranja y frutas rojas.

El rendimiento promedio del cultivo es de 20 toneladas por ha.

Las plantaciones se vienen realizando, en zonas donde por efecto de los bajos
precios, se han abandonado cultivos de papa y fríjol. Este cultivo es
considerado una alternativa en las donde se cultiva la amapola.

La cosecha se efectúa manualmente, cuando el fruto se encuentra morado. La


maduración completa se logra cuando el fruto pasa a un color rojo brillante. Se
conserva a 8°C. durante máximo un mes.

Su principal forma de comercialización es como fruta fresca.

En cuanto a los costos de producción, el tomate de árbol presenta variaciones


en su estructura, en función del número de plantas por hectárea, la siembra en
asocio, de cultivos de ciclo cortó que se utiliza para maximizar el uso del suelo
en el período de levante de la plantación, el control sanitario que se practique y
las prácticas agrícolas en general, realizadas.

- 134 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 4. Participación de los factores en los costos de producción de tomate de árbol.

Para la siembra, los agricultores utilizan distancias que van desde 2 x 2 metros
entre plantas, que permiten una población de 2.500 plantas por hectárea, hasta
3.5 x 3.5 metros en triangulo, con poblaciones de cerca de 1.100 plantas por
hectárea.

La vida del cultivo, está determinada por el manejo sanitario, de tal manera que
un cultivo limpio de plagas y enfermedades puede durar hasta cuatro años (tres
en producción), mientras uno infectado no alcanza a un año en producción.

Para la preparación del terreno para la siembra, usualmente e los agricultores,


realizan una surcada adicional, a la labranza.

En cuanto a agroquímicos, los agricultores usan una gran variedad de


fertilizantes compuestos y de plaguicidas, que hacen difícil construir una canasta
de agroquímicos típica. Esta dispersión es consecuencia de que el agricultor
compra y aplica el producto que los vecinos o los vendedores de agroquímicos
le sugieren, generalmente en mezclas, sin conocer su compatibilidad.

La mano de obra es el factor de mayor participación en la estructura de los


costos totales de producción (39%), representada en 277 jornales por hectárea
de trabajo no calificado y uno de trabajo calificado. La baja participación de la
mano de obra calificada, obedece a que sólo se consume en los operarios de
tractor. No es usual la contratación de asistencia técnica, administración ni otras
labores que demandarían este recurso.

Las labores más intensivas en el uso de mano de obra, son las relacionadas con
el control sanitario y la recolección, selección y empaque de la cosecha.

Los agroquímicos constituyen el segundo factor en participación en la estructura


de los costos de producción (27%), dentro de los cuales los fertilizantes edáficos y
foliares representan el 54.6% y los plaguicidas, fundamentalmente insecticidas y
fungicidas, el restante 45.4%. Además de los agroquímicos, los agricultores

- 135 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

aplican cal y gallinaza, de manera que la participación total de los fertilizantes,


correctivos y plaguicidas asciende a 29%.

El costo de la tierra (arrendamiento) representa el 16%.

Es usual que el agricultor compre las plántulas en viveros y los agricultores


estiman, que un 10% de las plantas después de la siembra.

El costo de la maquinaria representa el 1.54% y el de los combustibles el 0.51%,


sobre los costos totales de producción, siendo las únicas labores mecanizadas
del cultivo.

El rendimiento promedio del cultivo es de 22 toneladas por ha.

1.14.5. Espacialización de la producción en el departamento de Cundinamarca


La espacialización del tomate de árbol, en hectáreas cultivadas por provincias y
municipios, se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 5. Espacialización del tomate de árbol, en Ha. cultivadas, por provincias y


municipios.

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
GRANADA 63.7 18.18
PASCA 11.6 3.30
SUMAPAZ
SILVANIA 275.2 78.52
350.50 100.00
Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007.

El principal municipio productor de tomate de árbol es Silvana donde se


encuentra el 78.52 % de área cultivada.

- 136 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.15. Mora

Estructura simplificada de la cadena Mora.

Finca,
Finca, abonos
Abonos,
Material.
Material.

Semilla 45
días
Consumidor
Consumidor

Preparacion
Terreno

Venta de Helados,
100Gramos Paletas y Sandias
3 Plaza
3 meses.

1 Kg. mata Producción


Procesadores
Producción Transporte
Materia Prima

Figura 5. Estructura simplificada de la cadena mora.

FUENTE : Agro empresas rurales CIAT.

La mora es un producto cuyo consumo que en los últimos años, ha presentado


un comportamiento creciente tanto en el mercado nacional como en el
internacional. Internacionalmente la mora se comercializa como fruta de mesa y
como materia prima de uso industrial.

En el mercado interno, la producción se destina al consumo doméstico (para


elaboración de jugos) y al procesamiento industrial.

1.15.1. Caracterización de la producción y el mercadeo de la mora

La producción mundial de mora alcanzó las 260.000 toneladas en 1996 (FAO).


Europa participa con el 67,4% de la producción mundial, siendo Alemania el
principal productor (con el 31,9% del volumen), seguido de Polonia (con el
16,2%), Rusia (con el 13,5%), Checoslovaquia (con el 5,8%) y los Países Bajos (con
el 2,0%).

Colombia participa con el 15.4% (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).

En Colombia la producción de mora pasó de 17.700 toneladas en 1992 a 48.121


toneladas en 1998, con una tasa de crecimiento del 15,3% anual.

- 137 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Los principales departamentos productores de mora son Cundinamarca,


Santander, Valle, Antioquia, Huila, Cauca y Tolima.

El incremento de la producción, se ha dado por aumento en el área cultivada,


al pasar de 2.585 hectáreas en 1992 a 5.662 hectáreas en 1998, con un
crecimiento del 13.2% anual. El crecimiento de los rendimientos, ha sido del 1,8%
anual.

El programa Plante promocionó el cultivo de la mora como alternativa para la


sustitución de cultivos ilícitos, en plantaciones a cargo de pequeños productores
indígenas, campesinos y colonos, que cultiven menos de tres hectáreas de coca
y amapola; Postobón, a través del “Programa Mora”, que realiza en asocio de
Corpoica y los Comité de Cafeteros de Risaralda, Caldas y Santander, ha
venido promoviendo este cultivo entre pequeños productores.

La producción de mora, presenta un comportamiento estacional con picos


durante los meses de marzo a mayo y de octubre a diciembre, en la mayoría de
los departamentos productores.

Las cifras de exportaciones de mora de Colombia, presentan, en el caso de la


mora fresca, un comportamiento decreciente pasando de 210 toneladas en
1992 a 6,4 toneladas durante 1998.

La producción interna de mora ha resultado suficiente para abastecer la


demanda del mercado colombiano, por lo que las importaciones del producto
han sido esporádicas y se han realizado para complementar la oferta cuando,
por ejemplo, por el fenómeno de El Niño, durante 1998 la producción no alcanzó
a satisfacer la demanda de las empresas procesadoras de jugos.

La comercialización de la mora en fresco, se caracteriza por tener un alto nivel


de intermediación con pocos mayoristas especializados, debido a la alta
perecibilidad de la fruta.

Se identifican cuatro canales de distribución para este producto, dependiendo


del mercado final:

1. Acopiador—mayorista--detallista,
2. Proveedor--supermercado,
3. Mayorista--agroindustria,
4. Productor--agroindustria.

En el caso de la pulpa de mora se presentan dos canales de comercialización. El


constituido por las empresas que procesan la mora como producto intermedio
para las agroindustrias de jugos, conservas, helados y yogurt, en el que las
industrias intermedias deben acoger las exigencias de calidad (contenido de

- 138 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

sólidos solubles, temperatura de almacenamiento, contenido de preservativos,


etc.), periodicidad y sitio de entrega del producto. En este canal el precio de
compra del producto procesado se pacta entre las partes de acuerdo con las
condiciones del mercado nacional y con el comportamiento de los precios
internacionales.
El otro canal de comercialización está conformado por la agroindustria
procesadora de pulpas y fruta fresca congelada y los supermercados o
minoristas. En este caso, las empresas procesadoras ofrecen el producto en el
mercado utilizando, generalmente, una marca comercial. El precio de compra
lo determina el supermercado mensualmente y, eventualmente, puede ser
modificado.

1.15.2. Tipos y prácticas de negociación

En las principales plazas mayoristas del país se encuentran máximo dos o tres
mayoristas que comercializan el producto en fresco, por lo que es común que
los intermediarios y productores negocien siempre con el mismo mayorista. Las
prácticas de negociación más frecuentes consisten en cancelar el precio al
momento de la compra o a crédito, con un plazo máximo de ocho días.

Las cadenas especializadas, por su parte, asignan cupos semanales para la fruta
y la pulpa a sus proveedores, mediante acuerdos de confianza en los que se
pacta el volumen, la periodicidad y la forma de pago del producto; cada
cadena especializada cuenta, en promedio, con cuatro o cinco intermediarios
para la fruta y dos o tres proveedores de pulpa. Los pagos se efectúan
quincenalmente.

Las agroindustrias adquieren fruta fresca y pulpa o puré de mora; se identifican


cuatro esquemas de negociación, tres de los cuales se relacionan con el
producto fresco y uno con el producto procesado.

Uno de los esquemas es el resultado del acercamiento entre productores e


industrias procesadoras, mediante el modelo de agricultura por contratos (como
es el caso de jugos Postobón), donde se establecen por escrito, los volúmenes,
la calidad, la periodicidad y los sitios de la entrega de la fruta. Los pagos se
efectúan mensualmente.

El segundo mecanismo de negociación corresponde a los contratos de


confianza en los cuales los productores, se comprometen a vender el producto
a la agroindustria y ésta a mantener un precio atractivo de compra. En este
caso no se usa un contrato por escrito.

Finalmente, el último mecanismo tiene que ver con la compra de producto


intermedio (pulpa o puré de mora) por parte de las agroindustrias procesadoras
de jugos, helados y yogurt mediante contratos escritos o de confianza y los
pagos se efectúan quincenal o mensualmente. Entre estas industrias están
Postobón, Alpina, Bavaria, Colanta, Meals de Colombia, Mimo’s y La Campiña.

- 139 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.15.3. Precios

Los precios mayoristas de la mora en fresco en los principales mercados


regionales, históricamente, muestran una tendencia decreciente en términos
reales. No obstante, los precios corrientes presentan un comportamiento
histórico relativamente estable.

La mora presenta dos períodos de precios relativamente altos, entre marzo y


mayo y entre septiembre y noviembre, que coinciden con las épocas de menor
cosecha. Los mercados de Bogotá y Cali presentan los precios más altos
durante el primer semestre del año, mientras en el mercado de Medellín se
presentan los mayores precios en el segundo semestre, cuando tiende a
disminuir la oferta de producto.

1.15.4. Consumo

A nivel mundial existe una demanda creciente de mora, tanto para el consumo
en la mesa como para el procesamiento, en especial por la fruta congelada.

En Colombia, el consumo aparente de mora en fresco, creció a una tasa


promedio anual del 5,9% entre 1996 y 1998, pasando de 36.892,7 toneladas a
43.795,7 toneladas, mientras que el consumo per cápita presentó una tasa de
crecimiento del 6,9%, al pasar de 0,9 kg. a 1,1 Kg. durante el mismo período.

1.15.5. Agroindustrias

Las exigencias de calidad de la mora en fresco, para la agroindustria, están


determinadas por la norma técnica NTC 1406. Se requiere una mora de color
rojo oscuro o vino tinto, cuando la fruta posee un mayor contenido de sólidos
solubles (entre 6,8 y 8°Brix para la variedad Castilla). El producto en fresco se
entrega en las plantas procesadoras empacado en canastillas plásticas de 25
kg. y usualmente no se acepta producto congelado, para evitar pérdidas de
peso por cristalización y rompimiento de las células durante el posterior proceso
de congelación del producto transformado. De la misma manera, las exigencias
de calidad de la pulpa congelada están relacionadas con el contenido de
sólidos solubles (7 a 8°Brix), la temperatura de almacenamiento (-18 °C.) y el
empaque en bolsas plásticas de 25 kg. y 50 kg.

Se espera que la oferta interna de mora supere la demanda doméstica y


agroindustrial en el país. De ahí la necesidad de incrementar o estimular el
consumo doméstico a través de la promoción de usos alternativos de la mora
como pulpa (para consumo en los hogares, a nivel institucional y para la
agroindustria como producto intermedio) y como fruta de mesa.

- 140 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En el mercado internacional, dadas las tendencias del consumo, la oportunidad


en el corto plazo para la mora de Castilla está en la comercialización de
producto procesado como pulpa congelada y concentrado de mora durante
la ventana de desabastecimiento de los mercados de Estados Unidos y Europa,
es decir, entre octubre y abril.

Tabla 6. Espacialización de la producción nacional


Municipio Área sembrada Producción Rendimiento
Año 2003 (has) (Ton.) (kg/ha)
Antioquia 914 6.624 7.247
Boyacá 394 2.657 6.752
Caldas 160 1.456 9.100
Cauca 431 1.724 4.000
Cesar 318 1.563 4.915
Cundinamarca 2.576 27.505 10.677
Chocó 3 24 8.000
Huila 793 5.957 7.512
Meta 84 821 9.768
Nariño 374 1.432 3.829
Quindío 61 273 4.446
Risaralda 293 2.000 6.826
Santander 2.147 17.652 8.222
Tolima 419 3.462 8.263
Valle 1.044 5.588 5.354
Total Mora 10.011 78.738

Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPAS´s, UMATA´s, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

1.15.6. Espacialización de la producción en Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca es el mayor productor de esta fruta en sus


variedades. Seguido por los departamentos de Santander y Antioquia. El área
nacional es de 10.000 ha, con un volumen de 78.000 toneladas.

La espacialización de la mora, en hectáreas cultivadas, por provincias y


municipios, se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 7. Espacialización de la mora, en Ha. cultivadas, por provincias y municipios

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
Mo SUMAPAZ CABRERA 23.9 5.52
FUSAGASUGA 23.1 5.34
PANDI 132.4 30.64
SAN BERNARDO 95.7 22.15
VENECIA 65.8 15.24
TEQUENDAMA ANOLAIMA 80.0 18.51
CACHIPAY 11.2 2.59
Total Mo 432.01 100.00
Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007.

- 141 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.16. Mango

Estructura simplificada de Cadena


Mango
Agroindustrias Distribuidores
Ferias

Cadenas de
Supermercados

Mercado Consumidor
Productor Mayorista Rural Minoristas
Mayorista Urbano interno

Acopiador
Rural

FUENTE : Comercialización de productos Agropecuarios. Perú

Figura 6. Estructura simplificada de la cadena mango

El mango fue traído en el siglo XVI por los españoles a México, de donde se
extendió a todo el Caribe y de la India al Brasil por los colonizadores
portugueses.

Entre sus usos encontramos su consumo como fruta fresca y procesada en


fabricación de helados, jugos, compotas, néctares, conservas, dulces,
enlatados. En estado inmaduro sirve para la elaboración de harinas para el
consumo animal y humano.

1.16.1. Caracterización de la producción del mango

El área dedicada al cultivo del mango, ha ido en aumento en los últimos años
en la escala mundial y nacional. Por ello se evidencia que en los países
productores, el incremento en superficie plantada en la última década. En
Colombia, se ha mantenido la misma tendencia, lo que permite registrar a
finales del año 2000, un área plantada de 11.908 hectáreas y una producción
de 981.686 toneladas, aportadas principalmente por Antioquia, Cundinamarca y
Tolima. Estas cifras señalan la importancia del cultivo, razón por la cual se
dedican esfuerzos en conocer su comportamiento y proponer maneras de

- 142 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

manejo que le permitan al agricultor, obtener la mayor producción con una


calidad que sea reconocida por el consumidor.

Las condiciones agro ecológicas óptimas para el cultivo de mango son:


Temperatura: 22a.C. - 35a.C.
Altitud: 0 - 1500 m.s.n.m.
Precipitación: 500 - 1500 mm.
Humedad relativa: menor a 60%.
Abundante radiación solar
Suelo: Franco arenoso, franco arcilloso, friables, bien drenados, ricos en materia
orgánica. pH: 6.0 a 7.0
Pendiente: Buena: Terrenos planos o ondulados (0-8% de pendiente. Regular:
Ondulado suave ondulado (8-20% de pendiente) No apta: Ondulado fuerte,
montañoso, escarpado (sobre el 45% de pendiente).

1.16.2. Variedades Criollas

En Colombia se destaca una gran diversidad de mangos, que sobresalen su


agradable sabor, calidad y presentación lo cual ha servido para ser aceptados
por el consumidor nacional, y perfilarse exitosamente en el mercado
internacional. Los más importantes son los siguientes:

Mariquita: Se cultiva en gran escala en las zonas rurales del municipio que le da
el nombre. La fruta es de tamaño pequeño, con 270 g de peso promedio y
forma ovalada orbicular. La corteza es amarilla con lenticelas abundantes y
pequeñas. La pulpa es jugosa, muy dulce, de sabor agradable y contenido
moderado de fibra. La semilla es poliembriónica, de tamaño grande y
representa el 14% del peso de la fruta, se cosecha a mitad de temporada y no
presenta alternancia. El árbol es vigoroso de porte erecto y corona densa.

Albania: Selección hecha de árboles existentes en la zona de Armero (Tolima).


La fruta es de tamaño grande, con 510 g de peso promedio y forma oval. La
corteza es delgada, verde con fondo amarillo y numerosas lenticelas pequeñas.
La pulpa es dulce, con poca fibra, jugosa y de buena calidad. La semilla es
poliembriónica y representa el 12% del peso de la fruta. Es de cosecha
temprana, muy precoz para iniciar producción, no presenta alternancia y tiene
frutos aun fuera de temporada, pero es susceptible a antracnosis. El árbol es de
mediano vigor, corona abierta y muy productivo.

ICA-1837 (Filipino): Se considera una mutación natural de Albania y por tener las
características morfológicas propias de los mangos del grupo indochino es
conocido con el nombre de "filipino". La fruta es de tamaño muy grande con un
peso promedio de 920g, de forma orbicular con ápice recto. La corteza es de
amarillento con lenticelas y numerosas, de color café firme, con poca fibra, jugo
buen sabor. La semilla es poliembrónica y representa el 6% del peso de la fruta.
Es de cosecha temprana, para iniciar su producción, no presenta alternancia y
se le cosechan frutas casi todo el año. El árbol es de vigor moderado, corona
semiabierta y muy productivo.

- 143 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

SUFAIDA ICA-1: Seleccionada por el ICA, es una fruta de tamaño mediano, con
480g de peso promedio y forma ovada orbicular. La corteza es amarilla con
matices de color rojo intenso, tiene lentécelas pequeñas y abundantes, de color
amarillo. La pulpa es jugo: aroma, dulce, de buen sabor y poca fibra. La semilla
es monoembriónica y representa el 9% del peso de la fruta. Es precoz para iniciar
producción y temprana para entrar en cosecha, no presenta alternancia y da
algunas frutas fuera de temporada. El árbol vigoroso, muy productivo, de
crecimiento erecto, corona densa y ampliamente oval.

1.16.3. Comercio

La estacionalidad es una de las principales características del cultivo del mango


en Colombia, lo cual dentro del conjunto de zonas naturales del país presenta
ventajas siempre y cuando esta circunstancia se maneje dentro de una
planificación global del cultivo. En Colombia es posible producir mango durante
la mayor parte del año aunque se presentan dos picos de oferta: una de mayo
hasta agosto y la otra entre noviembre y enero.

Colombia a nivel mundial ocupa el lugar 24 como productor mundial de


mango, con un crecimiento dinámico de 5.2%, aunque con un participación
aun muy marginal que alcanza tan sólo 0.5%, superado en gran magnitud por
otros países latinoamericanos como México y Brasil.

En las exportaciones según datos del DANE, el mango participa en el 2003 con el
3,8% del total del valor de exportaciones de los seis Frutales de Exportación y
derivados del mango, presentando gran dinamismo con una tasa de
crecimiento anual promedio de 23.5% en el período 1994-2003.

Como ya se menciono arriba, Colombia exporta actualmente sólo el 0.5% de su


producción total de mango, proporción que aunque ha venido creciendo
especialmente durante los últimos años de la década de los noventas, pasando
de 34 Tm. en 1994 a 12.712 Tm. en el 2001, pero con un fuerte descenso a partir
de este año alcanzando 301 Tm. en el 2002 y 874 Tm. en el 2003.

La oferta exportable de mango es relativamente escasa y gran parte de la


producción nacional es absorbida por el mercado interno, en especial por las
cadenas de supermercados.

A nivel departamental se observo que entre 1995-1997 las exportaciones se


concentraron en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, aunque a
partir de 1998 y hasta el año 2001 por la facilidad de acceso a los canales de
exportación, se concentraron en dos departamentos de la costa Atlántica
colombiana cercanos a la zona franca de Barranquilla: Magdalena y Atlántico.
Sin embargo, en los últimos años la situación varió significativamente, pues en el
2003 aproximadamente un 80% del volumen exportado provino de los
departamentos de Caldas (40.4%), Antioquia (26.4%) y Cundinamarca (12.9%).

- 144 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.16.4. Precios

De las variedades de mango que se comercializan en Colombia, se observa que


en el mercado mayorista de Bogotá la variedad Tommy Atkins presenta los
niveles de precios más altos y una mayor variabilidad, oscilando entre $344 por
kilo y $2.975/kilo.

El precio del mango común en los diferentes mercados mayoristas de Colombia


ha permanecido estable en el tiempo y rara vez supera los $1.000 por kilo. En el
mercado de Cundinamarca a partir del año 2000 la volatilidad de los precios ha
aumentado, saliéndose de la tendencia que llevan los otros mercados.

En general en todos los mercados estos precios son altamente estacionales,


pues tienden a deprimirse entre septiembre y diciembre, recuperándose
levemente de enero a marzo, para caer de nuevo hasta mayo o junio y a partir
de ahí vuelven a aumentar.

A nivel internacional, Colombia comercializa mango común, Kent y Tommy


atkins, pero como no lo hace en grandes cantidades no reporta precios de
forma continua.

1.16.5. Consumo

Según datos del DANE, el uso del mango como materia prima por parte de la
industria colombiana ha presentado un crecimiento importante, en especial a
partir de 1996, año en que pasó de 5.532 Tm. a 20.386 Tm. consumidas en 2000.

Sin embargo, el incremento del valor de las compras de mango por parte de la
industria fue muy superior al incremento del volumen demandado, lo cual no es
muy favorable en términos de la sostenibilidad del crecimiento de la demanda
industrial del producto nacional, y constituye una limitante competitiva para el
desarrollo de dicha fruta.

1.16.6. Espacialización de la producción nacional

Aunque el promedio nacional de productividad del mango en Colombia


alcanza un rendimiento de 11.0 Tm./Ha., las diferencias regionales son notorias.
Así por ejemplo en Boyacá el cultivo de mango alcanza un rendimiento de 16.5
Tm./Ha., seguido por Bolívar con 15.8 Tm./Ha. Cundinamarca, actualmente el
principal productor alcanzó en el 2003 un rendimiento de 14.3 Tm./Ha., mientras
que Tolima, el segundo productor, obtuvo un bajo nivel con 12.4 Tm./Ha.
Antioquia, el tercer productor nacional de mango se colocó en un nivel
intermedio con unos rendimientos que alcanzaron 11.2 Tm./Ha.

- 145 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla. 8 Espacialización de la producción nacional de Mango

Municipio Área sembrada Producción Rendimiento


Año 2003 (has) (Ton.) (Kg./ha)
Antioquia 2.197 24.768 11.273
Atlántico 333 4.531 13.607
Bolívar 1.142 18.089 15.840
Boyacá 24 396 16.500
Cauca 141 819 5.807
Casanare 3 1 333
Cesar 621 5.104 8.219
Córdoba 677 4.994 7.377
Cundinamarca 3.687 52.816 14.325
La Guajira 212 1.670 7.877
Huila 123 1.084 8.813
Magdalena 1.443 13.708 9.500
Nariño 75 750 10.000
Norte de Santander 7 98 14.000
Tolima 3.114 38.817 12.466
Valle 94 990 10.503
Total Mango 13.893 168.635

Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPAS´s, UMATA´s, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Figura 7. Área cultivada de mango por departamento en Colombia

- 146 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.16.7. Espacialización de la producción en Cundinamarca

Cundinamarca es actualmente el departamento que más porción de tierra


destina a la producción de mango, con un 26.5% del área cultivada en el país,
estas son unas 3.687 ha., mientras que Tolima participa con el 22.4% del área.

Tabla 9. Espacialización de la producción en Cundinamarca

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
MAGDALENA ALTO TOCAIMA 61.7 7.83
ANAPOIMA 550.7 69.85
APULO 60.2 7.64
TEQUENDAMA EL COLEGIO 55.0 6.98
LA MESA 27.5 3.49
SAN ANTONIO DE TEQUENDAMA 33.3 4.22

TOTAL DEPARTAMENTO 788.46 100.00


Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007.

1.17. Aguacate

Estructura simplificada de la
cadena de Aguacate
Sociedades agrarias de transformación

Cooperativa

Productor Comercializador

Consumidor
Supermercados Final

Hipermercados
Queso

Centro Mayorista

Tienda Minorista
FUENTE : Gobernación de Antioquia, Secretaria de productividad y competitividad.

Figura 8. Estructura simplificada de la cadena aguacate.

Es originario de América central (México y Guatemala), donde se cultivaba


desde antes de la llegada de los españoles y era muy apreciada entre los
pueblos Mayas y Aztecas. Hoy en día aparece cultivado en muchos países

- 147 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

americanos, siendo los principales: Estados Unidos, México, Brasil, Kenia,


Sudáfrica, Israel y España. Es una planta que requiere un clima muy cálido por lo
que en ciertos lugares debe cultivarse en invernadero. Es considerado como un
alimento altamente energético y nutritivo. Para la preparación de ensaladas,
consumo fresco, entremeses y en forma de crema mezclado con otras frutas.

El aguacate es otro de los frutales incluidos para la caracterización de la


cadena productiva frutales, considerando los siguientes aspectos:

1.17.1. Caracterización de la producción del aguacate

En Colombia se producen aguacates desde el nivel del mar, hasta los 2.200
metros de altura, principalmente para el mercado local, pero con gran
potencial exportador, tanto como fruta fresca, como procesada, por las
características de las variedades cultivadas y las condiciones agroclimáticas de
las regiones productoras. La adaptación de las variedades introducidas al país y
el estudio de las variedades nativas, desde hace más de 40 años, ha permitido
evaluar su comportamiento y producción, caracterizando 10 variedades

Requerimientos agroecológicos para el cultivo óptimo del aguacate:


Temperatura: entre 14 y 32a.C.
Altitud: entre 0 y 2.400 m.s.n.m
Precipitación: 1.200 mm. anuales bien distribuidos
Vientos: buena protección natural contra el viento o en su ausencia, establecer
una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de
la plantación.
Humedad Relativa: exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo
de algas o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades fúngicas que
afectan el follaje, la floración, la polinización y el desarrollo de los frutos. Un
ambiente muy seco provoca la muerte del polen con efectos negativos sobre la
fecundación y con ello la formación de menor número
Suelo: de textura ligera, profundos, bien drenados; puede cultivarse en suelos
arcillosos o franco arcillosos siempre que exista un buen drenaje, pues el exceso
de humedad propicia un medio adecuado para el desarrollo de enfermedades
de la raíz, fisiológicas como la asfixia radical y fungosas como Phythophtora. pH:
5.5 a 7

Su rendimiento por árbol es de 80 kg. /año y como mínimo 8.000 kg./ha/año.

La principal amenaza fitosanitaria para el aguacate es el hongo Phytophthora


cinnamomi que afecta a todas las variedades, criollas y mejoradas, por igual.

Tabla 10. Calendario de cosechas


CRONOGRAMA DE COSECHAS
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta Oferta
Media Media Media Alta Alta Alta Media Media Baja Baja Baja Baja
Fuente: CORABASTOS

- 148 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.17.2. Variedades

En Colombia se han caracterizado 10 variedades de aguacate establecidos


comercialmente: ‘Booth 8’, ‘Choquette’, ‘Collinred’, ‘Fuerte’, ‘Gwen’, ‘Hass’,
‘Lorena’, ‘Reed’, ‘Trapica’ y ‘Trinidad’

La variedad ‘Lorena’, es la única nativa, mientras que las demás, se introdujeron


desde Estados Unidos, México y Panamá. Pese a esta consideración, las
variedades se han adaptado a las condiciones edafoclimáticas tropicales de las
regiones productoras de aguacate en el país, obteniéndose buena rentabilidad,
excelente calidad y árboles de vida comercial amplia, entre 20 y 30 años. En su
conjunto, las variedades exhiben una amplia adaptación, considerando la
altitud (m.s.n.m.). El tipo de flor, indica la forma de asociar los huertos, para
obtener mejores cosechas; igualmente, muestra, de acuerdo a su raza y rango
de adaptación, como se puede romper la estacionalidad de las cosechas.

1.17.3. Comercio

Los principales países productores son México, Estados Unidos, República


Dominicana, Brasil, Perú , Israel, Sur África, Indonesia, Chile y España, mientras
que los principales países consumidores son Francia, Inglaterra, Bélgica, Suiza,
Suecia, Alemania, Japón, Canadá, Dinamarca, México, Centro América, Brasil,
Chile, Colombia, y los países Caribeños.

La producción mundial ha mostrado un significativo incremento desde el año de


1979 hasta la fecha. En el periodo de 1979 al 1983 la producción registrada era
de 50,000 Toneladas métricas en 1985 1.6 millones de Toneladas, de 1993 a 1996
2.1 millones de Toneladas y en 1997, 2.7 millones de Toneladas. De la producción
del último año referido, México aporta el 34 %, Estados Unidos 7.7 %, República
Dominicana 6.7 %, Brasil 4.5 % e Israel 3.7 %.

La producción de aguacate en Colombia no cubre las demandas nacional ni


internacional. Colombia aporta el 8,6% del mercado internacional del
aguacate, lejos de México que es el primer exportador mundial con el 34%.

- 149 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 9. Producción de aguacate en miles de toneladas.

En el trópico colombiano se obtienen rangos de adaptación amplios, que van


desde 0 a 2.200 m.s.n.m., en donde las zonas marginales de mayor altitud, no
reportan temperaturas mínimas inferiores a 13 a.C., logrando cultivos productivos
con frutos de óptima calidad, con las variedades ‘Hass’, ‘Gwen’ y ‘Fuerte’.

Tradicionalmente, se comercializa en el mercado interno, las variedades de


mayor tamaño como ‘Lorena’, ‘Trapica’, ‘Trinidad’ y ‘Choquette’, mientras que
para mercados más especializados, agroindustria o exportación, se opta por
‘Booth 8’, ‘Collinred’, ‘Reed’, ‘Fuerte’, ‘Gwen’ y ‘Hass’.

1.17.4. Espacialización de la producción

Durante la última década la producción nacional de aguacate ha tenido dos


incrementos significativos. En el período 1992 - 1993 creció un 41%, y en 1994 -
1995 presentó un incremento de 84%, a partir de este año la producción ha
oscilado entre las 175.248 toneladas a 162.468 toneladas al año.

En Colombia existen cultivos de aguacate en 15 departamentos del país y los


principales productores son Bolívar (30% del área cultivada), Santander (17%) y
Tolima (17%). El cultivo representa el 2% del área frutícola sembrada a nivel
nacional, con una producción de total 163.000 toneladas y un rendimiento
promedio de 10,5 toneladas por hectárea.

- 150 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla11. Producción de aguacate a nivel Nacional en Colombia


Municipio Área sembrada Producción Rendimiento
Año 2003 (has) (Ton.) (Kg./ha)
Antioquia 1.148 9.249 8.056
Bolívar 4.585 62.745 13.685
Boyacá 62 709 11.437
Caldas 315 1.948 6.177
Cesar 1.703 13.572 7.969
Cundinamarca 30 120 4.000
La Guajira 209 1.123 5.373
Huila 118 1.381 11.703
Norte de Santander 70 985 14.069
Quindío 235 2.034 8.649
Risaralda 322 2.114 6.565
Santander 2.751 30.665 11.147
Sucre 249 1.045 4.197
Tolima 2.600 23.415 9.006
Valle 1.092 11.363 10.402
Total Aguacate 15.490 162.468 132.434

Fuente: Secretarias de Agricultura Departamentales - URPAS´s, UMATA´s, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

1.18. Cadena productiva cítricos

El balance tecnológico de ésta, como de cualquier cadena productiva, se define como


la identificación detallada, de las brechas entre las tecnologías y los procesos utilizados
por las empresas locales, frente a los usados por aquellas firmas, que se consideran
como las mejores prácticas, dentro de la cadena a nivel mundial.

La naranja es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, y se cultiva


especialmente en regiones de clima templado y húmedo, es una fruta cítrica comestible
de origen asiático. Específicamente en la India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China y
fueron traídos a occidente por los árabes. La naranja es un hesperidio carnoso de
cubierta más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada por un
considerable número de gajos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C,
flavonoides y aceites esenciales.

La FAO (2001), había estimado que en el año 2005 la producción mundial de cítricos
alcanzaría 95.7 millones de ton, frente a 78.1 millones de ton, del año 1995, en el caso de
la naranja, el cítrico que más se cultiva en el mundo, se pasará de una producción de
51.1 millones de ton, a más de 62 millones para el mismo año.

En general los esquemas asociativos a la estructura de la cadena de cítricos en el


departamento, son muy débiles principalmente en cuanto a las cooperativas y las
asociaciones de los productores organizados; los únicos casos rescatables son los de los
proveedores de las cadenas de supermercados y las empresas exportadoras.

La Cadena de cítricos cobija productos en su fase primaria tales como las naranjas,
limones, limas, mandarinas y toronjas, y una serie de productos asociados a la fase
industrial como: jugos, concentrados, néctares, purés, pastas, pulpas, jaleas,
mermeladas, aceites, esencias y pellets para alimentación animal.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Agricultura sobre cítricos, asociados y cítricos
en monocultivo (mandarina, naranja, limones), en el 2003 alcanzaron una producción

- 151 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

anual de 944.595 toneladas en una superficie de cultivo de 56.536 hectáreas. Este


renglón frutícola tuvo un dinamismo importante en el período 1992-2003 con un
crecimiento promedio anual del 6.8% en el volumen de producción y del 7.0% en la
superficie cultivada, siendo superior al crecimiento que registró el sector frutícola total.

Los cítricos han ganado participación en el sector frutícola total, pues si bien en 1992
constituían el 22.9% del total de hectáreas sembradas, para el 2003 participaron con
30.2%. Igualmente en 1992 los cítricos constituían el 22.4% de la producción total de
frutas del país, pasando a 34.6% en el 2003.

En 1992 los cítricos representaron el 1.13% del área total de cultivos permanentes en el
país, llegando al 2.4% en el 2003.

En el año 2000, el sector citrícola generó e 37.000 empleos de los cuales 30.000 fueron
directos y 7.000 indirectos, estos últimos relacionados con comercializadores,
intermediarios, plazas mayoristas y minoristas, mercados especializados y mercados
móviles.

El sector citrícola cuenta con dos gremios en Colombia: ASOHOFRUCOL Y ASOCÍTRICOS.


Existe también el Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, un fondo parafiscal
administrado por ASOHOFRUCOL, cuyos objetivos son: promover la investigación, prestar
asistencia técnica, transferir tecnología, capacitar, acopiar y difundir información,
estimular la formación de empresas comercializadoras, canales de acopio y distribución,
apoyar las exportaciones y propender por la estabilización de precios de frutas y
hortalizas para el desarrollo del subsector, de manera que se consigan beneficios tanto
para los productores como para los consumidores nacionales.

Estructura simplificada de Cadena


Naranja

Pre producción Producción Cosecha Post cosecha Transformación

Comercialización

Gestión Empresarial Agropecuaria

FUENTE : Sena 2006

Figura 10. Estructura simplificada cadena Naranja

- 152 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.18.1. Políticas comerciales en el mercado de la naranja

Esta cadena ha suscrito tres acuerdos de competitividad: uno a nivel nacional, firmado
en el mes de diciembre de 2000, y dos a nivel regional, un Acuerdo en la región Centro
Occidente, firmado en Abril de 2002, y otro en la región Tolima, firmado en julio de 2002.
Están en proceso los acuerdos para los departamentos de Cundinamarca- Boyacá,
Santander y Costa Atlántica.

El espacio de diálogo y concertación que se ha creado con la Cadena, ha permitido


planificar la producción de frutas asegurando el intercambio y reduciendo los costos de
transacción, por ello se debe continuar con el proceso de fortalecimiento de la
articulación de la Cadena productiva con un enfoque comercial que le permita llegar
al consumidor final con un producto de óptima calidad.

Entre las regulaciones que influyen directamente para la competitividad internacional,


las más destacadas son: la certificación Haccp, certificación del sistema de análisis de
peligros y puntos de control críticos según las directrices del Codex Alimentarius
Comission, las regulaciones nacionales y las directrices internacionales para la seguridad
de los alimentos en la fabricación y el empaque, además de los servicios de
alimentación.

En cuanto a la legislación agropecuaria están la Ley 822 de 2003, el Decreto 2439 de


1994, la Resolución 22 de 1993, la Resolución 074 de 2002 y la Resolución 561 de 1994.

En los proveedores de materias primas existe un alto grado de innovación,


principalmente en el desarrollo de insumos agrícolas, como fertilizantes y plaguicidas,
esto es en gran medida por la participación de multinacionales en esta industria.

Respecto a las semillas, hay multinacionales que tienen un alto grado de innovación, en
Colombia se han desarrollado semillas, pero aún hay falencias, tanto en la calidad
como en las certificaciones. La nueva tendencia en el desarrollo de orgánicos y semillas
transgénicas todavía es incipiente en Colombia.

En las maquinarias de transformación la innovación en Colombia es muy poca, la


mayoría de los desarrollos de maquinaria y equipos va dirigida hacia equipos para
procesos tradicionales en caliente, refrigeración, etc. La mayoría de los equipos de
proceso de última tecnología, son importados.

En el área industrial los desarrollos e innovaciones más recientes, están en la industria de


jugos debido, principalmente, a la participación de grandes empresas, que han
adquirido maquinaria y han desarrollado nuevos productos. El sector de pulpas también
tiene grandes avances, sobre todo las empresas proveedoras de supermercados y los
exportadores. Se han hecho también, adelantos en algunas frutas y hortalizas
congeladas para exportación.

1.18.2. Producción mundial

Durante 1999, según cifras reportadas por la FAO, se registraron a nivel mundial, 3,78
millones de hectáreas cosechadas en naranja. De ellas, el 27.02% localizadas en Brasil, el
9.19% en China, el 8.89% en Estados Unidos, el 8.35% en México y el 3.6% en España,
países que, en su conjunto, contaban con el 57% del área cosechada.

- 153 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Entre los países con mayor dinamismo en cuanto a la producción de naranja, se


encuentra Costa Rica, cuya área cosechada creció a una tasa anual promedio de
16.83% entre 1995 y 1999. También mostraron una dinámica interesante, China, Brasil,
México, España, Marruecos, Sudáfrica, Ghana y Colombia, cuyas con tasas anuales de
crecimiento promedio, superiores al crecimiento mundial, situado en 2%.

Los países de la región andina tienen su mayor producción durante el mes de julio,
mientras que a nivel mundial la estacionalidad muestra altas producciones durante los
meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero.

1.18.3. Mercado nacional

La producción nacional se transa en los mercados como producto fresco. El consumidor


colombiano compra la naranja para exprimirla y consumirla en forma de zumo.
Asimismo, investigaciones financiadas por la industria de jugos en Colombia, han
encontrado evidencia de que la compra de jugos de naranja ya elaborados ha tenido
un crecimiento importante.

El mercado de naranja procesada se ha venido expandiendo durante los últimos años,


pero surtido con productos importados, que se venden a precios más bajos que los
productos nacionales. La industria nacional productora de jugo de naranja,
prácticamente ha desaparecido por deficiencias en la provisión de la materia prima,
tanto en la calidad (no se cumple con los requisitos exigidos para un óptimo
procesamiento), como en precios (los productores prefieren ofrecer la naranja en el
mercado en fresco, donde se cotiza casi al doble del precio que ofrece la industria). Las
variedades de naranja que se comercializan en fresco en el mercado nacional, son la
común y la Valencia.

Los principales canales de comercialización de la naranja en Colombia, son las plazas


mayoristas. La fruta es comprada en el cultivo por acopiadores rurales, quienes disponen
de su medio de transporte para trasladarla a la plaza regional, donde es comprada por
el intermediario mayorista para venderla a los detallistas. En todos los casos, el pago se
hace en el momento de la compra.

Los principales canales de comercialización de la fruta son las centrales de abasto. Los
mercados especializados o cadenas de supermercados, cuentan con una creciente
participación en la demanda.

La naranja representa el 15% del total de las frutas y hortalizas que allí se transan. El 90%
de la fruta que adquiere el canal especializado lo compra directamente al productor.

El Eje Cafetero es el principal oferente de naranja a algunas de las más grandes


cadenas de supermercados, en particular, Éxito y Cadenalco, que también se
abastecen de la producción proveniente del suroeste antioqueño. Por su parte, Carulla
compra la naranja en los Llanos Orientales, los santanderes y la región central del país.

Cuando se presenta escasez, algunas cadenas de supermercados importan naranja


Valencia de Venezuela y naranja Washington de Estados Unidos. Es de anotar que en
términos generales el producto importado suele tener mejor presentación y bajos
precios. Ocasionalmente la fruta importada se ve afectada por problemas de calidad
relacionados con hongos o deshidratación consecuencia de los largos períodos de
almacenamiento.

- 154 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En el país se presentan dos períodos de baja oferta, entre marzo y abril y entre agosto y
septiembre. Durante el resto del año se obtienen dos cosechas en las diferentes regiones
productoras (la principal y la intermedia o de mitaca).

La producción de naranja del Eje Cafetero se cosecha desde mayo hasta julio y desde
octubre hasta diciembre; la de los Llanos Orientales, desde octubre hasta febrero y
desde

Julio hasta agosto; la de Santander, desde diciembre hasta enero y desde mayo hasta
junio, y la de la Costa Atlántica, desde marzo hasta junio.

La industria realiza sus compras directamente al productor, mediante negociaciones por


contrato o comprando la fruta en el cultivo con pago a 30 días. Parte de esta fruta se
empaca para los supermercados con su respectiva marca o se industrializa para cumplir
con los pedidos de concentrado de naranja con bajos grados brix que se comercializan
en el mercado internacional para mezclar con jugos dulces.

1.18.4. Producción nacional

La naranja que se produce en Colombia (variedades común y Valencia), se destina


exclusivamente al mercado en fresco. Aunque la vocación de la naranja Valencia es
servir como materia prima para la industria, la que se produce en el país no cumple con
los requisitos exigidos para el procesamiento industrial ni en calidad ni en precio.

La naranja que compran los consumidores colombianos se utiliza para exprimir y obtener
jugo. No existe evidencia clara en el país sobre un consumo directo de la fruta fresca a
escala masiva. Además, parece existir un relativo desabastecimiento en el mercado en
fresco, que se refleja en un precio que supera en dos y hasta tres veces, el precio que
podría pagar la industria para competir con los concentrados de jugo de naranja que
actualmente se importan; a lo anterior se suman las restricciones de escala en la
producción, que enfrenta la industria nacional. El resultado ha sido la desaparición de la
industria de procesamiento de jugo de naranja, como lo demuestran los resultados de la
Encuesta Anual Manufacturera del DANE, donde se indica que el consumo industrial de
naranja, prácticamente desapareció durante la última década, y la evidencia empírica
de las empresas productoras que vienen trabajando al 10% de su capacidad instalada
para obtener concentrado, además de convertir y envasar concentrado de naranja
importado.

La naranja, tiene oportunidades en los mercados como producto fresco y como materia
prima para la industria, pero los desafíos que plantean esas oportunidades, sólo podrán
enfrentarse si se logran avances en materia de nuevas variedades, se reducen los costos
de producción y se mejora la calidad para alcanzar mayores niveles de competitividad
y poder mantener los mercados actuales y conquistar nuevos espacios.

1.18.5. Consumo

En Colombia, el consumo aparente de jugo de naranja, incluyendo fruta fresca con su


respectivo equivalente, fue en 1992 de 97.345,7 ton y tuvo un crecimiento anual del 5.6%
entre hasta 1997.

- 155 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El consumo per cápita es de 4,1 litros, que es un consumo muy bajo frente a los
evidenciados en países como Alemania y Estados Unidos (consumos superiores a los 40
litros).

Los estratos socioeconómicos que compran la naranja como fruta para consumo
directo son, en un 80%, el medio, el medio alto y el alto. La tendencia de consumo es
creciente y en la decisión de compra se imponen las características de buena
coloración, sabor dulce y pocas semillas en la fruta.

1.18.6. Caracterización del cultivo de la naranja en el departamento de


Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca, por su ubicación geográfica y características


orográficas, goza de una posición favorable dentro de la región Andina, dado que
cuenta con todos los pisos térmicos y climas, que varían desde el cálido, en el valle del
río Magdalena y el Piedemonte de los Llanos Orientales, hasta el páramo del Sumapáz.
Esta situación le ofrece grandes posibilidades en términos de diversificación de la
producción agrícola en general y de la frutícola en particular.

En Cundinamarca y Bogotá se propone como meta, en los próximos 20 años,


incrementar su área plantada en frutales en 18.500 hectáreas, además de las 21.880 que
actualmente figuran como áreas en producción frutícola, lo cual permitirá una
producción adicional aproximada de 572.400 toneladas/año a producción, que
equivaldría al 50% de los requerimientos que Bogotá demandaría para satisfacer su
demanda en el consumo de frutas. Igualmente en este mismo periodo se espera gene-
rar 35.820 empleos directos e indirectos, exportaciones anuales por 1.700 millones de
dólares en producción agrícola y 1.500 millones de dólares en productos procesados.

Cundinamarca es el primer departamento productor de mango, naranja, mora y


uchuva de Colombia. El mango fino es destinado principalmente para consumo en
fresco y ocupa el 31% del área sembrada en el país. El mango criollo, la hilaza y la
hilacha ocupan el 40% del área del país.

1.18.7. Espacialización de la producción

La espacialización del mango, en ha cultivadas, por provincias y municipios, se


presenta en el siguiente Tabla:

- 156 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 12. Espacialización de los cítricos, en Ha. cultivadas, por provincias y municipios

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
SAN FRANCISCO 70.2 4.07
GUALIVA SASAIMA 227.5 13.20
VILLETA 27.4 1.59
MAGDALENA CENTRO GUAYABAL DE SIQUIMA 18.6 1.08
RIONEGRO LA PALMA 21.3 1.23
PACHO 109.5 6.35
SABANA OCCIDENTE ZIPACON 46.0 2.67
SUMAPAZ FUSAGASUGA 50.3 2.92
ANAPOIMA 32.5 1.88
APULO 52.4 3.04
TEQUENDAMA CACHIPAY 105.7 6.13
EL COLEGIO 153.7 8.92
LA MESA 404.0 23.44
SAN ANTONIO DE
TEQUENDAM 66.4 3.85
TENA 113.5 6.59
VIOTA 224.3 13.01
TOTAL DEPARTAMENTO 1,723.34 100.00
Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007.

1.19. Cadena productiva caucho

Estructura simplificada de
Comercialización de Caucho.
Tubos Llantas y Neumáticos

Caucho básico Planchas y Laminas Zapatos.


Árbol Látex Natural

Mezclas de caucho Otros Productos. Baldosas.

Caucho Básico sintético Artículos de Higiene

Correas de transmisión

Caucho Espumado

Otros productos

FUENTE : Agro empresas rurales CIAT.

Figura 11. Estructura simplificada de la cadena caucho.

- 157 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El caucho natural es un producto obtenido por medio de la coagulación del


látex emanado de algunas plantas, en especial del árbol de caucho, Hevea
Brasiliensis.

Aunque un gran número de plantas segregan látex cuando su corteza es


cortada, sólo unas pocas especies producen la cantidad suficiente y de calidad
adecuada, para que su explotación sea sostenible, desde el punto de vista
económico. El látex obtenido del sangrado de los árboles, es procesado con lo
que se obtienen las distintas calidades de caucho natural.

El caucho natural, sólo o mezclado con el caucho sintético, es utilizado por la


industria para la elaboración de subproductos o formas básicas (caucho sin
vulcanizar, hilos y cuerdas de caucho vulcanizado, placas, hojas, tiras, varillas y
perfiles de caucho sin endurecer y tubos de caucho vulcanizado sin endurecer)
y otros artículos de diverso uso, los cuales a su vez, se utilizan en la producción
de numerosos productos como llantas neumáticas para camiones, vehículos de
pasajeros y de producción agrícola, llantas sólidas, guantes, impermeables,
autopartes, artículos deportivos, mangueras, borradores, tapetes, bandas
transportadoras, banditas, suelas, pegantes y cauchos especiales para la
industria de alimentos y la ingeniería civil.

1.19.1. Estructura de la cadena

La cadena del caucho, comprende desde el cultivo de los árboles, pasando por
la recolección, el filtrado, acidificación, coagulación, laminación, secado y
empaque del látex (beneficio), hasta obtener el caucho natural, y todos los
procesos con el emprendidos por la industria, mezclado, fabricación de forma
básicas y fabricación de productos finales como llantas, neumáticos y otros.

El caucho fue empleado por los nativos americanos, desde muchos años antes
de la llegada de los europeos, quienes al observar lo útil que el caucho les
resultaba a los nativos, se interesaron en él y empezaron a estudiarlo.

El primer uso masivo, que se le dio al caucho fue como borrador,


posteriormente, fue empleado en la fabricación de jarras, tubos flexibles; hacia
1820 se inició su uso en la fabricación de ropa.

En 1842 Goodyear descubre la vulcanización, procedimiento por el cual el


caucho es combinado con el azufre, el cual permite que el caucho mantenga
sus propiedades de elasticidad e impermeabilidad en frió y calor.

A partir de este momento, se multiplican las posibilidades de uso del caucho y


nuevos objetos fabricados con este material, salen al mercado. La demanda
por este producto natural, crece vigorosamente, impulsada entre otras razones,
por la naciente industria del automóvil. Actualmente la industria de fabricación
de llantas es el mayor consumidor de caucho natural en el mundo.

- 158 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En el mundo se comercializaron 6’602.470 Tm de caucho, de las cuales el 85%


son provistas por sólo tres países, Tailandia, Indonesia y Malasia.

En Colombia, la producción de caucho se remonta a la explotación de los


bosques naturales a mediados del siglo XIX. Actualmente, en Colombia hay
cerca de 10.000 has sembradas de caucho, y se estima una producción anual
1.000 Tm. Esta producción es insuficiente para suplir la demanda interna.

Durante los últimos años la industria del caucho se ha visto forzada a importar
cerca de 22.000 Tm. anuales en promedio.
El caucho fue incluido como uno de los cultivos del Plan Nacional de Desarrollo
Alternativo (PLANTE), con el cual se ofrecía a los campesinos, colonos e
indígenas de 42 municipios de Caquetá, Guaviare, Putumayo, Meta, Santander
y el sur de Bolívar, una alternativa económica a mediano plazo, que les
garantizara unos ingresos mínimos, si se acogían voluntariamente, a los planes
de erradicación de los cultivos ilícitos.

Colombia cuenta con todos los elementos para aumentar la producción de


caucho, posee cerca de 263.000 ha óptimas, para el cultivo, tanto por
condiciones climáticas como de suelos, y hasta 900.000 ha, si se consideran
algunas regiones en que las condiciones del suelo no son tan buenas;
adicionalmente, en el mercado nacional hay una demanda considerable que
debe ser suplida con importaciones. Este producto también ofrece importantes
oportunidades en el mercado internacional, donde su demanda ha crecido a la
par de la industria del automóvil.

1.19.2. Mercados actuales y potenciales

La demanda mundial a gran escala por el caucho natural, se inició a mediados


del siglo XIX impulsado entre otras cosas, por el descubrimiento de la
vulcanización, que multiplicó sus posibilidades de uso, y posteriormente, por la
naciente industria del automóvil. Inicialmente el caucho era exportado por Brasil
y otros países de la región del Amazonas, lugar de origen del árbol de caucho;
en esta zona el caucho era extraído de los bosques naturales, mediante
procesos poco técnicos y muchas veces predatorios.

A la par con el crecimiento de la demanda, se empezó evidenciar un


crecimiento en el precio del caucho, acompañado de procesos especulativos.
Este fenómeno hizo evidente, la necesidad de buscar otras fuentes donde
obtener el tan apetecido producto.

En la década de 1870 los ingleses enviaron varias expediciones al Amazonas a


recoger semillas del árbol de caucho, con el fin de aclimatarlo en algunos países
de Oriente. Las semillas recogidas fueron enviadas a los jardines botánicos de
Ceilán y Singapur, donde después de 20 años de experimentación se
desarrollaron métodos adecuados de cultivo, extracción y coagulación del

- 159 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

caucho. Para fines de la década de 1890 se inicia la explotación en pequeña


escala en Malasia y Ceilán, pero debido al proceso especulativo que estaban
sufriendo los precios del caucho, rápidamente aumenta el tamaño de las
explotaciones y se expanden por Tailandia, Indonesia y Sumatra.

De esta forma, mientras que en 1900 las plantaciones de Asia, exportaron al


mercado mundial 4 Tm. de caucho, en 1914 sus exportaciones ascendieron a
70.000 y en 1918 estaban cerca de las 400.000 Tm. Para 1919 Brasil, que había
disfrutado del monopolio de caucho, sólo abastecía una octava parte de la
demanda mundial. La producción extractiva del caucho en Brasil, fue
rápidamente desbancada por las plantaciones impulsadas por los ingleses en
Asia. En estas últimas, los árboles estaban separados entre si por no más de
cuatro metros, lo que facilitaba ostensiblemente, la recolección del látex, en
comparación de la selva suramericana donde los árboles podían estar
separados hasta por kilómetros entre ellos. Esto unido a mejoras en los procesos
de recolección y beneficio, ayudó a consolidar las plantaciones de las colonias
británicas, como los principales proveedores del mercado mundial.

En cuanto al mercado mundial, las importaciones han mostrado una tasa de


crecimiento positiva, sin embargo del año 2003 al 2004, se tuvo un ligero
descenso del 4.2%. Esta reducción fue afectada por la disminución de las
importaciones de China.

En el 2003, las importaciones mundiales representaron 5.8 millones de toneladas.


Los principales países importadores abarcaron el 57.7%, destacando China
(19.8%), Estados unidos (18.5), Japón (13.6%) y Corea (5.7%).

1.19.3. Comercio mundial y precios internacionales

Las importaciones de caucho natural se incrementado a una tasa anual


cercana al 4% desde 1990, alcanzando 6’602.470 Tm en 2003, esto es más de
dos millones de toneladas que las tranzadas en 1990. Pero el valor de las
importaciones durante el mismo periodo se evidencia que el crecimiento es
menor, la tasa de crecimiento anual se reduce a poco menos de la mitad, 1,6%,
alcanzando en 2003 un valor de 6.566 millones dólares. Esta diferencia en el
crecimiento de las importaciones en valor y volumen se debe al
comportamiento cambiante de los precios internacionales.

- 160 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 12. Distribución de la producción de caucho natural 2005.


El continente asiático concentra el mayor número de área plantada de caucho,
con un 67% del total para finales del 2005. Indonesia con el 32% ocupa el primer
lugar, seguido de Tailandia y Malasia, quienes participan con el 36,7% de la
superficie cultivada en el mundo. En el ámbito de los países de América Latina,
Brasil en el año 2005 registró el mayor número de hectáreas cultivadas (104.000
has), seguido de México y Ecuador con reportes de 12.800 has y 9.153 has
respectivamente.

La subida de los precios ha sido el factor principal que incentivó la extracción


y/o aprovechamiento intensivo de materia prima. Después de debilitarse
durante varios años a finales de los noventa, la producción en Malasia se
recuperó hasta superar el millón de toneladas en 2005.

Las exportaciones están muy concentradas en unos pocos países, tan solo tres
países concentran el 85% del total mundial. Entre los países latinoamericanos el
mejor posicionado es México, en el puesto 29 con 2.259 Tm. En el puesto 43 le
sigue Ecuador con 449 Tm. Brasil, quien hace años fuera el principal productor y
exportador del caucho natural, en 2003 exportó solo el 0,003% de las
exportaciones totales. Colombia figura en el puesto 61 según datos de la FAO.

La principal característica de los precios internacionales del caucho es su


altísima inestabilidad. Esta volatilidad se debe principalmente a las
características particulares de la oferta y la demanda del caucho en el
mercado internacional.

Por ejemplo para el caso de la demanda, la demanda de caucho natural


depende de la demanda de otros bienes, o mejor dicho, de la fabricación de
otros bienes de consumo. El principal de estos productos son las llantas, cuya
demanda a su vez depende de la demanda de automóviles. Y por no ser bienes

- 161 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

básicos presentan una alta elasticidad en cuanto a demanda, lo que hace que
esta última sea muy susceptible a los movimientos de la economía mundial, lo
cual incide directamente en la demanda del caucho y por lo tanto de acuerdo
con las tasas de aumento o decrecimiento tendrá un efecto sobre los precios.

En cuanto a la oferta que se encuentra altamente concentrada en unos pocos


países, solo tres concentran el 85% de las exportaciones y cinco el 84% de la
producción, por eso, cada uno de estos países tiene una altísima incidencia
sobre la oferta del caucho en el mercado internacional, cualquier incremento o
reducción en su producción es significativa para el mercado por lo que influye
en los precios internacionales.

A eso le sumamos que los precios internacionales del caucho, pueden aumentar
o reducirse dependiendo de los movimientos en las tasas de cambio de los
productores. De esta forma, la devaluación de la moneda en uno de estos
países conduce a que el precio pagado por sus compradores sea menor al
convertirlo a dólares, o a su propia moneda, en este caso hay un efecto directo
sobre el precio.

1.19.4. Caracterización de la cadena a nivel nacional

En Colombia el caucho empezó a ser explotado alrededor de 1850 en la zona


de en la costa Atlántica y en las riberas de los ríos San Jorge, Sinú y Atrato. Pero
por la forma de extracción destructiva, cerca de diez años más tarde ya se
habían acabado los bosques de caucho más cercanos y unas décadas más ya
era necesario internarse durante más de 5 días en la selva para conseguir el
caucho.

La forma de explotación más acostumbrada y las prácticas de recolección


poco acertadas consiguieron una desaparición acelerada del recurso y
además el producto final no era el mejor, lo que contribuía a reducir su valor. Lo
peor de todo es que estas prácticas se propagarían posteriormente a otras
zonas del país, como los llanos y la Amazonia.

Luego de la explotación intensiva y las prácticas de violencia que sufrió la


Amazonía, la importancia de esta zona cayó durante las primeras décadas del
siglo XX con la cotización internacional producto de las apariciones de las ya
mencionadas plantaciones de caucho asiáticas.

Después de eso, se realizaron esfuerzos por parte del INCORA, la empresa


privada y la Presidencia de la República para el establecimiento de varios
proyectos caucheros en distintas regiones del país, tales como, en Caquetá,
Meta, Putumayo, Casanare, Guaviare y el sur de Bolívar.

- 162 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.19.5. Producción y demanda del caucho

La producción de caucho natural en Colombia se encuentra alrededor de las


1.000 Tm. anuales, distribuidas en tres clases distintas diferenciadas por
presentación y calidad. De mayor a menor nivel está en primer lugar con
alrededor del 75%, el caucho natural en lámina, el cual se obtiene por la
coagulación del látex, el posterior laminado de los coágulos del látex y el
secado al aire libre; Le sigue el ripio, obtenido del proceso de rayado del árbol
de caucho y la posterior recolección de látex. Este material es secado al aire y
ofrece características favorables para su uso industrial; finalmente, se encuentra
el caucho natural granulado. El granulado es obtenido mediante la trituración
del látex coagulado, su posterior secado y compresión.

La producción nacional de caucho natural resulta insuficiente para suplir la


demanda de la industria, esto lo evidenciamos en que durante los últimos años
el país ha importado cerca de 23.000 toneladas al año de caucho natural en sus
distintas presentaciones, por lo tanto, la demanda nacional debe estar cercana
a las 24.000 Tm, si a las importaciones les sumamos la producción nacional. Eso
quiere decir que el 95% del caucho consumido en Colombia es de origen
extranjero.

El caucho producido en Colombia es comprado por la pequeña y mediana


industria de cauchos y adhesivos.

1.19.6. Espacialización de la producción

La producción de caucho en Colombia se obtiene de aproximadamente 12.222


hectáreas sembradas en 15 departamentos del país, aunque en la mayoría de
ellos el área cultivada es muy pequeña. El departamento del Caquetá es el
mayor productor, seguido por Santander y Meta.

La primacía del departamento del Caquetá, como zona heveícola del país se
debe en gran parte a que allí se encuentra ubicada una planta transformadora
de cauchos técnicamente especificados tipo TSR-20 donada por el Gobierno
Japonés; la cual está al 10% de su capacidad instalada y en ajustes de
optimización de sus procesos para la estandarización de sus productos que
requiere el mercado y la industria llantera.

- 163 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 13. Área de Caucho sembrada por departamento (Has.) (2002-2006)

DEPARTAMENTO 2002 2003 2004 2005 2006


Antioquia 169 469 879 1.481 2.339
Arauca 67 67 67 67 67
Bolívar 0 0 50 50 100
Caldas 408 508 578 678 773
Caquetá 3.588 3.738 4.670 4.678 5.664
Casanare 60 60 60 70 101
Córdoba 0 0 30 386 919
Cauca 0 0 120 120 120
Cundinamarca 236 236 281 311 567
Guaviare 494 584 652 772 1.100
Huila 5 5 5 5 5
Meta 638 1.397 1.438 1.528 1.744
N. Santander 15 15 165 165 165
Putumayo 385 626 1.226 1.226 1.226
Santander 564 864 1.794 3.479 5.475
Tolima 140 140 160 210 300
Vichada 7 7 7 7 107
TOTAL 6.776 8.716 12.181 15.233 20.772
Fuente: SIGOB, 2006 – Secretaría Técnica - Coordinación MADR –
FUPAD.

- 164 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Participación por departamento en la siembra de caucho natural en Colombia

Figura 13. Participación por departamento en la siembra de caucho natural en


Colombia

Tabla 14. Municipios caucheros en Colombia

Fuente: Consejo Nacional Cadecaucho, 2004.

Durante la década pasada el tamaño de la industria del caucho natural en


Colombia se redujo. Tanto el número de establecimientos pertenecientes a esta
industria, como el número de trabajadores contratados y el valor de la
producción se redujeron durante estos años.

- 165 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Una de las principales características de la estructura empresarial de la cadena


es la diversidad en el tamaño de las empresas que la conforman. Según la EAM
de 2000, el 71 % de las empresas de fabricación de productos de caucho se
clasificaron como empresas pequeñas, 19,5 % como empresas medianas y el
9,2% restante como empresas de gran tamaño. Mientras que en la producción
de llantas predominan empresas de gran tamaño.

1.19.7. Precios y costos

Dentro de la estructura de costos para el desarrollo de la actividad heveícola se


presenta el siguiente patrón de costos simplificado a nivel nacional por hectárea
durante la vida útil de una plantación (promedio de 30 -35 años).
Tabla 15. Costos generales para el establecimiento y sostenimiento de plantaciones de Caucho
natural/ha.

Fuente: FEDECAUCHO, 2006.

Se aprecia una tendencia al incremento de los precios de caucho natural en las


diferentes presentaciones, en lo transcurrido durante el año 2004 debido al
déficit existente de caucho a nivel nacional e internacional y a la mejora en la
calidad del caucho producido en Colombia, sin embargo. En el primer semestre
del 2005, se observo una tendencia a la disminución de los precios, que se
considera asociada a la situación de reevaluación de la moneda colombiana
frente al dólar. Para el primer semestre de 2006, se observa un aumento de los
precios para lámina, ripio y cauchos técnicamente especificados (TSR -20).

- 166 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.20. Cadena de las aromáticas

Estructura simplificada de la
cadena aromáticas

Productores
Comercializadores Distribuidores
Primarios

Asociaciones Tiendas Naturistas


EATs Producto Fresco
Supermercados
Fundaciones Galerías
Mercado
especializado
Industria

FUENTE : Secretaria de agricultura. Gobernación del valle.

Figura 14. Estructura simplificada de las cadenas aromáticas.

Se incluyen las siguientes especies y aspectos, en el análisis de esta cadena


productiva:

Hierbabuena
Toronjil
Limonaria

Debido a la poca información disponible de fuentes secundarias, sobre la


cadena productiva de las aromáticas, se presentan fragmentos de eslabones,
para los cuales existe alguna limitada información.

En que respecta a la comercialización, los proveedores del mercado de Bogotá,


provienen de la sabana de Bogotá y municipios aledaños, quienes arriban, a las
plazas de mercado, en el transcurso de la noche, para realizar las transacciones
en la madrugada.

Las horas de mayor movimiento del mercado, en las plazas de Bogotá, van de
las 4 a.m. a 6 a.m.

Algunos proveedores de aromáticas, habitan en los barrios altos de la ciudad


(Belén y Egipto), quienes realizan recolección en los cerros orientales, e
igualmente, venden en las plazas de Bogotá.

- 167 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Las plazas de mercado son los principales centros de acopio y distribución de


plantas medicinales. En Bogotá las principales plazas son: Samper Mendoza, Las
Flores, Siete de Agosto, Doce de Octubre, Las Ferias, Veinte de Julio, Las Nieves,
Restrepo y Abastos.

1.21. Cadena productiva caña panelera

La cadena productiva panela presenta las siguientes características:

1.21.1. Estructura de la cadena

Estructura simplificada de la
cadena Caña Panelera

Proceso agrícola Proceso productivo Distribución y


Caña Panelera Panela o miel comercialización
Panela o miel

Otros derivados de Subproductos:


la caña: Hojarazca Cachaza – Melote
compost Jugo y Bagazo

FUENTE : Lineamientos, metodología y plan de acción para la identificación y


construcción de las cadenas productivas en la ciudad región.

Figura 15. Estructura simplificada de caña panelera.

La cadena productiva de la panela está compuesta por diversos actores


privados y públicos y eslabones productivos y comerciales.

Los actores directos son los productores de caña panelera, los procesadores de
caña o beneficiadores de la caña panelera (trapiches) y los intermediarios del
sistema de transporte de la caña.

Los eslabones comerciales de la cadena, están constituidos por mercados


mayoristas locales, municipales y regionales, cuyos agentes directos son
comerciantes mayoristas; ellos despachan a las centrales de abastecimientos,
plazas mayoristas, plazas satélites, supermercados e hipermercados, cuyos
principales actores son los almacenes de cadena.

- 168 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El mercado al menudeo es cubierto por tiendas rurales y urbanas; los tenderos


son, entonces, agentes directos de la mayor importancia, que colocan una
buena parte del producto al consumidor final. Hay que anotar que una porción
del mercado es comercializada a través de la Bolsa Nacional Agropecuaria.

El sistema de apoyo institucional de estos eslabones de la cadena, se expresa en


los organismos de vigilancia y control tales como la Superintendencia de
Industria y Comercio, las Secretarías de Salud, departamentales y municipales,
las Alcaldías Locales y la Policía.

Los eslabones correspondientes al consumo, están compuestos por la demanda


del mercado nacional y del mercado externo. Los agentes son los consumidores
finales de un público rural y urbano, la industria que usa la panela como insumo,
para productos alimenticios humanos o animales y los exportadores. Como
actores del sistema de apoyo institucional se destacan las Ligas de
Consumidores, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Proexport.

1.21.2. Espacialización de la producción


La espacialización de la caña panelera, en ha cultivadas, por provincias y
municipios, se presenta en el siguiente Tabla:

Tabla 16. Especialización de la caña panelera en Cundinamarca.

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
ALMEIDAS MANTA 348.7 1.03
ALBAN 26.2 0.08
GUALIVA LA PENA 4658.7 13.75
LA VEGA 424.6 1.25
NIMAIMA 1845.4 5.45
NOCAIMA 2534.2 7.48
QUEBRADANEGRA 1593.6 4.70
SASAIMA 267.0 0.79
UTICA 1216.4 3.59
VERGARA 1897.3 5.60
VILLETA 3329.5 9.83
GUAVIO GACHALA 140.3 0.41
UBALA 285.4 0.84
MAGDALENA BAJO CAPARRAPI 3236.3 9.55
GUADUAS 791.0 2.34
MAGDALENA CENTRO BITUIMA 183.6 0.54
CHAGUANI 291.5 0.86
GUAYABAL DE SIQUIMA 340.9 1.01
PULI 659.0 1.95
SAN JUAN RIOSECO 120.1 0.35
VIANI 488.5 1.44
EL PEÑON 362.2 1.07
LA PALMA 843.1 2.49
RIONEGRO PACHO 617.1 1.82
PAIME 1818.6 5.37
TOPAIPI 542.3 1.60
VILLAGOMEZ 44.6 0.13

YACOPI 2775.1 8.19


TEQUENDAMA ANAPOIMA 453.1 1.34
ANOLAIMA 73.1 0.22
APULO 518.1 1.53
LA MESA 131.7 0.39
QUIPILE 980.7 2.90
VIOTA 36.0 0.11
TOTAL DEPARTAMENTO 33,873.76 100.00
Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007.

- 169 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.21.3. Importancia económica y social de la panela en Colombia

La producción de panela es una de las principales actividades agropecuarias


de Colombia. En el año 2004 la caña panelera contribuyó con el 4,1% del valor
de la producción de la agricultura sin café y con el 1,9% de la actividad
agropecuaria nacional.

De igual manera, participó con el 11,8% del área destinada a cultivos


permanentes y con el 6,5% del área total cultivada en Colombia, lo que lo ubica
en el quinto lugar entre los cultivos del país, solamente superado por el café,
maíz, arroz y plátano. Es un producto eminentemente producido en economía
campesina, el cual se produce en casi todo el país durante todo el año;
además, constituye la economía básica de 236 municipios, en doce
departamentos.

Se estima que existen cerca de 70.000 unidades agrícolas que cultivan la caña
panelera y 15.000 trapiches en los que se elabora panela y miel de caña.
Además, genera anualmente más de 25 millones de jornales y se vinculan a esta
actividad, alrededor de 350.000 personas, es decir el 12% de la población rural
económicamente activa, siendo así el segundo renglón generador de empleo
después del café.

El 5% de la producción panelera es desarrollada en explotaciones de gran


escala, en extensiones superiores a 50 ha. Este reducido segmento de unidades
de producción es el que podríamos asimilar como netamente moderno en el
mapa panelero nacional.

Las explotaciones en pequeña escala son muy frecuentes, cultivan en


extensiones entre 5 y 20 ha y poseen trapiches de tracción mecánica cuyas
capacidades de proceso oscilan entre 100 y 150 Kg. de panela por hora. Ellas se
presentan en las regiones del occidente de Cundinamarca (provincias de
Gualivá, Rionegro y Tequendama.

Según productores de Villeta (Cundinamarca) y representantes de Fedepanela,


la caña plantilla demora 18 meses en obtener producción y luego se realizan
cortes cada 12 meses. A partir de la tercera soca el rendimiento y los costos de
la caña se vuelven constantes.

Los costos corresponden a dos sistemas de siembra, chorrillo y a chuzo, los


cuales involucran similar cantidad de mano de obra, pero este no se constituye
el factor determinante de la productividad del cultivo.

En esta región, la productividad de la caña está determinada por el sistema de


cosecha: Corte por entresaque y Corte parejo. Aunque el sistema predominante
en la región es el entresaque, el cual les permite tener una producción de caña
y de panela de forma permanente durante todo el año.

- 170 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Por el sistema de entresaque, la recolección de la primera cosecha, se realiza a


los 18 meses, cortando sólo, las cañas maduras y dejando en el campo las
inmaduras. Después de la primera cosecha se realizan los cortes cada 4 meses y
se obtiene una producción constante de 60 toneladas por fanegada (6.400 m2).

En el sistema de corte parejo, este se realiza cada 12 meses, en el primer corte


se obtiene un rendimiento de 60 toneladas por fanegada, en el segundo, 40
toneladas por fanegada y en el tercero, 35 toneladas por fanegada. A partir de
este corte se estabiliza la productividad del terreno y según los productores,
cañas de 60 años producen 30 toneladas por fanegada en cada corte,
señalando que en esta región el cultivo de caña panelera tiene un carácter
permanente.

En la etapa del proceso de producción de panela, el ejercicio se realizó para un


trapiche con capacidad de molienda de 10 cargas de 100 kilos de panela
diarios y también se tuvo en cuenta los rendimientos de la caña. Se consideró
que para obtener 100 kilos de panela, si se tiene un rendimiento alto se
requieren 825 kilos de caña, un rendimiento medio requiere 1000 kilos de caña y
un rendimiento bajo necesita 1.320 kilos.

La producción se realiza en tierras propias o por contratos de aparcería, en esta


última actividad el aparcero no tiene tierra ni trapiche, pero acuerda con el
dueño del terreno cultivar la caña y producir panela aportando el costo de la
mano de obra. El ingreso por venta de panela se divide por partes iguales entre
el socio capitalista y el aparcero. En algunos casos, los cultivadores de caña son
dueños de la tierra pero no poseen trapiche, por tanto alquilan el trapiche y el
costo generado por este se denomina trenaje, el cual incluye el costo del
alquiler de la maquinaria, energía eléctrica, lubricantes y combustibles, y se
paga por carga de panela producida.

Los costos de cultivo entre los dos sistemas de recolección, son similares en la
plantilla, se diferencian por el empleo de mano de obra y el uso de semilla. El
cultivo a chorrillo requiere más jornales y semillas que sembrar a chuzo y el
sistema de corte por entresaque, emplea más mano de obra en la medida en
que el rendimiento del corte es menor que si se realiza por parejo. El rendimiento
de corte, en una cosecha por entresaque, es de 1,8 toneladas de caña por
jornal, mientras que el rendimiento para el corte por parejo es de 2,5 toneladas
de caña por jornal.

Dado que el sistema de corte predominante en la zona, es el corte por


entresaque, sólo se hará referencia a sus costos.

El factor productivo que tiene más peso en el costo de producción, es la mano


de obra, la cual participa con el 59% del costo de la plantilla. En general se
emplean 115 jornales por fanegada cosechada; en las socas se requieren 57
jornales por fanegada, en la medida en que ya no se hacen labores de
preparación del terreno, ni siembras. Como se puede ver, esta es una actividad

- 171 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

intensiva en mano de obra en donde más del 50% de sus rubros, corresponden
al costo de remunerar a los trabajadores.

El trabajo en los cultivos y en el proceso de producción de panela no es


permanente, generalmente se contratan por el período de la cosecha y se
paga por jornal, adicionalmente se les proporciona la alimentación. El costo de
mano de obra depende básicamente, del precio de la panela y de la
competencia con otras actividades productivas que requieran mano de obra.

El mayor consumo de mano de obra se presenta en el corte de la caña,


participa con el 18% de los costos de producción en plantilla y requiere 33
jornales por año. En las socas esta actividad participa con el 36% de los costos,
aunque requiere el mismo número de jornales al año que la plantilla, la
diferencia radica en que en las socas, sólo se realizan dos actividades, corte y
alce y transporte.

El costo de la semilla participa con el 18% de los costos de cultivo en la plantilla,


este insumo se obtiene del cogollo de la caña de otros cultivos que hayan
tenido buenos rendimientos además, no se somete a ningún tratamiento.

Las labores de cultivo no se hacen de forma mecanizada, debido a las


propiedades del terreno. La caña tiene la capacidad de adaptarse a los
diversos agroecosistemas del país y se cultiva generalmente en terrenos donde
predominan las laderas con pendientes altas y sueros erosionables que no
permiten el uso adecuado de maquinaria; en este sentido, esta actividad es
predominantemente manual.

El arriendo participa con el 11% de los costos de la plantilla y con el 21% de los
costos de la soca.

Si bien en estas regiones no se arrienda la tierra y los productores no tienen en


cuenta este factor dentro de sus costos, es conveniente incluirlo para poder
determinar el valor real de los costos en que incurren los productores de caña. El
arriendo se calculó con base en el valor de la tierra, la cual varía de acuerdo a
su cercanía a los centros urbanos y a las vías de comunicación.

El costo de transporte participa con el 9% de los costos de la plantilla y 17% de la


soca. En esta última el 100% de los costos corresponde a transporte al centro de
acopio o trapiche panelero. En la plantilla, este último representa el 92% de los
costos y el 8% restante corresponde al transporte de insumos.

En esta zona no es usual el uso de fertilizantes químicos, ni se aplica control de


plagas, incluso biológico, lo cual tiene implícito oportunidades y debilidades del
sector. No introducir fertilizantes ni herbicidas químicos permite obtener una
panela orgánica, productos de este tipo son los preferidos por los consumidores
en mercados como el europeo, aunque no existen marcas que permitan
identificar el origen de la panela para que esta sea reconocida como orgánica.

- 172 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

De otro lado, en esta zona hay presencia de plagas como la Diatrea o


Barrenedor del tallo, la cual afecta las cepas de la caña pequeña y de la caña
adulta, reduciendo el contenido de sacarosa y azúcares invertidos, por tanto
disminuye el rendimiento de la caña para producir panela.

En general, el costo de producción de una tonelada de caña panelera hasta


ponerla en el trapiche, es de $46.667 si se obtiene de una plantilla o $23.333 si se
obtiene de una soca, en pesos del año.

1.22. Cadena productiva hortalizas

Estructura simplificada de la
cadena de hortalizas
Insumos Cadenalco

Consumidor
Fertilizantes
Semillas
Empresario
Hortícola Otras cadenas
Mano de obra
asalariada
Agua Suelo
Mano de obra
Familiar
Mayoristas
Hortícolas Detallistas de
Galerías
Insumos

FUENTE : Cooamagro 2006

Figura 16. Estructura simplificada cadena hortalizas.

Se consideran las siguientes especies:

De hoja
Habichuela
Fríjol

1.22.1. Estructura de la cadena

La estructura de esta cadena se presenta conjuntamente con las cadenas


frutales, como cadena productiva hortifrutícola.

- 173 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La agroindustria hortifrutícola colombiana, es un sector industrial pequeño,


aunque relativamente dinámico, que en términos de valor representó en el año
2000, el 0.5% de la producción bruta generada por el total de la industria
manufacturera del país y el 2.0% de la producción bruta de la industria de
alimentos.

La producción bruta de la industria de procesados hortofrutícolas, mostró un


crecimiento (1993-2000) en términos reales de 10.0%, jalonado por un
crecimiento del valor agregado de 12.4% y de 11.0% en el consumo intermedio.

La demanda de frutas y hortalizas frescas, como materia prima para la industria


colombiana, alcanzó el 2.1% de la producción hortifrutícola del 2000, con un
descenso significativo durante toda la década del noventa. Aunque la
demanda industrial de productos hortofrutícolas frescos muestro un crecimiento
negativo de 4.4% (1993-2000), la utilización de bienes hortifrutícolas procesados
como materia prima industrial registra un crecimiento dinámico que alcanzó el
29% durante el mismo período.
En términos reales la demanda industrial de materia prima hortifrutícola (frescos y
procesados) alcanzó un valor de $100.8 mil millones (pesos constantes de 2000)
en 1993, logrando una cifra de $172.7 miles de millones en 1998, con una
importante caída en el 2000, cuando se registró un valor de $125 mil millones, sin
embargo se observó un crecimiento promedio anual de 6.0% entre 1993-2000.

A pesar de su discreta participación en la agroindustria alimentaria nacional, la


industria procesadora de frutas y hortalizas podría desempeñar un importante
papel dinamizador del sector hortifrutícola en lo económico y social, por su
efecto en la integración de la producción primaria con el eslabón industrial, la
generación de empleo, la productividad agrícola y el desarrollo tecnológico y
empresarial del sector. A pesar de los grandes beneficios, el dinamismo de la
industria procesadora de frutas y hortalizas ha sido lento y su desarrollo ha sido
aislado en algunos segmentos de la producción.

En promedio, este sector muestra un gran potencial gracias a factores como la


ampliación y diversificación de su consumo; el mejoramiento de algunas
variedades y el interés en los mercados internacionales.

En este contexto, el desarrollo competitivo del sector hortifrutícola colombiano


está íntimamente relacionado con la capacidad de procesamiento industrial y
de generación de valor agregado, para así ampliar los actuales mercados y
aprovechar nuevas oportunidades comerciales, superando los problemas de
admisibilidad en fresco que tienen actualmente algunas frutas en mercados
como el de Estados Unidos. Sin embargo, el desarrollo industrial hortifrutícola está
sujeto al desarrollo de una oferta que se ajuste a los requerimientos en calidad,
cantidad y precio de la industria.

Hay una gran variedad de industrias que demandan frutas para fabricar
alimentos, aunque también hay industrias no alimenticias (CCI, 2000) como las

- 174 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

farmacéutica y homeopática, que han empezado a consumir recientemente


frutas frescas y procesadas en escalas pequeñas (24 toneladas de fruta fresca y
27 toneladas procesada).

Los tres subsectores de la industria de alimentos que demandan frutas y


hortalizas son fabricación de productos alimenticios y otros alimentos e industrias
de bebidas. En el sector industrial de fabricación de productos alimenticios se
encuentran empresas dedicadas a la fabricación de preparados de frutas,
mermeladas y jaleas, confites blandos, bocadillos y similares, yogur y kumis y
jugos de frutas, así como el envasado y conservación en recipientes herméticos
(CCI, 2000).

En la industria de otros alimentos se clasifican las empresas que producen


almidones, féculas y productos derivados.

1.22.2. Espacialización de la producción

La espacialización de las hortalizas, en ha cultivadas, por provincias y municipios,


se presenta en el siguiente Tabla:

Tabla 17. Espacialización de las hortalizas, en ha cultivadas, por provincias y municipios

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
ALMEIDAS MACHETA 97.1 4.06
VILLAPINZON 48.7 2.04
d.C. BOGOTA D.C. 394.9 16.51
GUAVIO LA CALERA 11.7 0.49
ORIENTE CAQUEZA 19.7 0.82
CHOACHI 101.5 4.25
FOMEQUE 502.4 21.01
UBAQUE 119.2 4.99
UNE 37.0 1.55
RIONEGRO PACHO 14.8 0.62
SABANA CENTRO CHIA 70.7 2.96
COTA 94.7 3.96
TENJO 42.5 1.78
SABANA OCCIDENTE BOJACA 24.0 1.00
FACATATIVA 63.6 2.66
FUNZA 117.1 4.90
MOSQUERA 332.8 13.92
SOACHA SIBATE 53.8 2.25
SOACHA 10.4 0.43
SUMAPAZ ARBELAEZ 44.5 1.86
FUSAGASUGA 74.2 3.10
SILVANIA 72.8 3.05
TIBACUY 17.8 0.74
TEQUENDAMA EL COLEGIO 25.4 1.06
TOTAL DEPARTAMENTO 2,391.17 100.00

Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007

- 175 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.23. Cadena productiva cacao

Estructura simplificada de la
cadena del Cacao - Chocolate
Mercado
Acopiador Regional Exportadores
Internacional
Productor

Industria
Acopiador Municipal
Procesadora

Mercado
Nacional

FUENTE : Acuerdo sectorial cadena de cacao. 2001

Figura 17. Estructura simplificada de la cadena Cacao -


Chocolate

En la caracterización de esta cadena, se consideran los siguientes aspectos:

1.23.1. Estructura de la cadena

A nivel mundial existen dos tipos de industria procesadora de cacao: el


prensado o molienda que elabora licor o pasta, manteca, tortas y cacao en
polvo; y la fabricación de chocolates propiamente dicha. Las primeras procesan
cerca de las dos terceras partes del cacao que se produce en el mundo y las
empresas fabricantes de chocolates adquieren buena parte de los productos
intermedios obtenidos por las industrias procesadoras de cacao.

El cacao en grano es la materia prima para las industrias confitera, productora


de chocolate, de cosméticos y farmacéuticos. La cadena comprende tres tipos
de bienes: 1) Primarios: cacao en grano;2) Intermedios: manteca, polvo y pasta
de cacao; y 3) Finales: chocolate para mesa y confites.

La cadena del cacao en Colombia firmó un Acuerdo de Competitividad en el


mes de octubre de 2001, dentro del cual se creó el Consejo Nacional
Cacaotero, encargado del desarrollo del acuerdo. Los gremios que llevan la
representación de los productores y procesadores de este producto son: la
Federación Nacional de Cacaoteros FEDECACAO- y la Cámara de Industria de
Alimentos de la ANDI.

- 176 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

La cadena de cacao abarca la producción del grano, procesamiento del


mismo y producción de chocolates y confites.

En la cadena intervienen principalmente cuatro tipos de agentes: agricultores


(aproximadamente 25.000), acopiadores, exportadores y la industria
procesadora. En este sentido la cadena se divide en tres eslabones de acuerdo
a cada etapa del proceso productivo. Así, contiene un eslabón primario, un
eslabón de comercialización y uno industrial.

El eslabón primario hace referencia a la siembra, mantenimiento y recolección


de cacao. A este eslabón pertenecen todos los agricultores o dueños de las
tierras y productores de insumos necesarios para la producción de cacao. El
segundo eslabón abarca la comercialización del grano, tanto a nivel interno
como externo. Esta etapa hace referencia al grano de cacao desde que es
comprado por los agentes o comisionistas hasta que es puesto en la puerta de
las fábricas procesadoras o en el país de destino de las exportaciones.

Por último, el eslabón industrial, en el que se centrará este capítulo, comprende


el procesamiento del grano para producir pasta, manteca, polvo de cacao,
chocolates y confites que contengan chocolate. A este eslabón pertenecen las
industrias procesadoras de cacao y productoras de chocolates, así como las
productoras de confites con chocolates. Se estima que sólo el 1% de la
manteca de cacao se dirige a la industria farmacéutica, por lo cual no se
estudiará esta industria en el presente documento.

Una de las mayores fortalezas de la cadena se encuentran en la industria por los


altos niveles de eficiencia que maneja, lo que repercute en una elevada
productividad en la utilización de los recursos: materia prima, tecnología y mano
de obra. El mercado de chocolates se caracteriza por productos muy
especializados, con alta imagen de marca y país de origen.

A nivel mundial las principales empresas productoras son americanas y europeas


como Mars, Cadbury, Hershey Foods, Kraft y Nestlé que están a la vanguardia
del mercado de chocolates mundial como resultado de altas inversiones en
investigación y tecnología, acompañados por un importante componente
publicitario y de mercadeo que hace que los productos de estas compañías se
conozcan ampliamente en todo el mundo.

Aunque el mercado del chocolate ha alcanzado todas las regiones del mundo,
todavía el 60% es consumido en Estados Unidos y la Unión Europea,
representando solamente el 20% de la población mundial.

En Colombia, la mayoría de los productos de la cadena, como el chocolate,


chocolatinas y otros productos similares están diseñados de acuerdo con las
necesidades del mercado interno, razón por la cual el chocolate de mesa es el
producto más importante de todas las compañías del sector debido a su alta

- 177 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

demanda, además de ser el principal producto de la pequeña y mediana


industria.

Este sector se encuentra beneficiado por el estatuto tributario de 2003, en el


cual se establece que la pasta de cacao, el cacao en polvo sin azúcar, el
chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao, a
excepción de gomas de mascar, bombones, confites y chocolatinas; están
gravadas con una tarifa del 7%, mientras que la tarifa estándar de impuesto a
las ventas es de 16%. De igual manera, en los últimos años, las más grandes
compañías del sector han orientado sus esfuerzos a incrementar su potencial
exportador y a fortalecerse en el mercado interno de modo que puedan ser
permeables a productos extranjeros, manteniendo excelentes estándares de
calidad y procurando estar a la vanguardia en tecnología (DNP, 004).

1.23.2. Caracterización de la cadena a nivel nacional

Gracias a las características del cultivo, su oferta es permanente a lo largo del


año y la labor de recolección se realiza cada dos o tres semanas. Aún así existen
unos picos de producción de noviembre a enero y de abril a junio. El período de
maduración del fruto dura entre 5 y 6 meses, de acuerdo a la altura sobre el
nivel del mar y la temperatura. La recolección depende del volumen de frutos
maduros y de la presencia de plagas y enfermedades. Cuando existan muchos
frutos maduros y con problemas sanitarios, se debe aumentar la frecuencia de la
recolección.

En Colombia los agricultores de cacao son en su mayoría pequeños productores


con unidades productivas de 3.3 hectáreas en promedio, y generalmente las
fincas cacaoteras se caracterizan por no tener al cacao como su actividad
principal, usualmente aparece asociado con otros cultivos como frutales y
maderables.

El Censo Cacaotero de 1998 señala que solo el 19% de la superficie de las fincas
está dedicada al cacao, sin embargo, esta proporción cambia de acuerdo a
cada departamento. La participación del cacao en la superficie de las fincas se
mueve en un rango entre 9,9% en Antioquia y 47,5% en Nariño.

El cacao no se cultiva en grandes extensiones. Según el Censo no existen


plantaciones mayores a 1.000 hectáreas, en Colombia, sólo un 1,7% de las fincas
dedicadas al cultivo de cacao tienen más de 100 hectáreas. En el ámbito
nacional, el 92% de las fincas se concentra en un rango entre 1 y 50 hectáreas,
especialmente entre los rangos de 5 a 10 hectáreas y de 10 a 20 hectáreas.
Estos últimos concentran cada uno más del 20% de las fincas cacaoteras.

Esto sucede también en Santander y en Tolima, aunque en este último


departamento, también tienen una participación importante las fincas entre 20
y 50 Hectáreas.

- 178 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.23.3. Producción y demanda

De acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura, en el año 2004, el


cultivo de cacao en Colombia participó con el 0.2% de la producción
agropecuaria nacional con 50.735 Tm., ocupó el 2,7% del área cultivada con
104.561 Ha. y concentró el 0,9% del valor de la producción agrícola, con $51.934
millones de 1994. En el año 2004 había 104.5 mil hectáreas cosechadas de
mayores de 20 años, 30%, esto es, se encuentra en la etapa del ciclo donde los
rendimientos de los árboles son decrecientes y un pequeño porcentaje, 3,5%,
son cultivos nuevos, señalando que la tasa de renovación es muy baja en
comparación con el envejecimiento de los árboles. Los productores de esta
actividad tienen un bajo nivel educativo, en donde el 64% solo ha hecho la
primaria, y su conocimiento del cultivo proviene principalmente de la
experiencia en el cultivo y por tradición familiar, de hecho el 60% de la mano de
obra empleada en el cultivo es de tipo familiar.

1.23.4. Espacialización de la producción

Santander es el departamento que concentra la mayor cantidad de fincas


dedicadas a cacao, 47%, de las cuales el 84% se ubica en un rango entre 1 y 20
hectáreas. En general, los departamentos que tienen un mayor número de
cultivos son: Santander, Huila, Tolima, Norte de Santander, Nariño y Arauca, los
cuales a su vez son los departamentos que concentran la mayor producción. En
cuanto a la tecnología empleada, entendida como las labores culturales
realizadas por los agricultores y la frecuencia en un tiempo oportuno, el Censo
Cacaotero señala que se encuentra en un nivel bajo para el 77% de las fincas
cacaoteras, es decir, sólo se llevan a cabo labores básicas de recolección,
control de malezas y poda. El 22,3% de las fincas cacaoteras se encuentran en
niveles medios de tecnología, aquí se emplean prácticas de recolección de
cosechas, control de malezas, poda, control de plagas y enfermedades y poda
de sombrío. Las labores de fertilización, riego, drenaje y siembras solo son
realizadas en el 0,7% de las fincas, las cuales se ubican en el nivel de tecnología
alto.

En general, los departamentos que mayor crecimiento han registrado en su


producción y rendimientos son Norte de Santander, Arauca, Huila y Antioquia.
Por el contrario, los departamentos que han presentado una disminución en su
producción y rendimientos durante el periodo 2000-2004 son Nariño, Tolima,
Cundinamarca, Cesar y Meta.

Los rendimientos del cultivo de cacao en Colombia con base en esta fuente son
de 0.48 Tm./Ha. resultado, entre otros factores, de la baja densidad de siembra.

- 179 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.23.5. El cacao en Cundinamarca


La espacialización del cacao, en ha cultivadas, por provincias y municipios, se
presenta en el siguiente Tabla:
Tabla 18. Espacialización del cacao, en Ha. cultivadas, por provincias y
municipios
Ca MAGDALENA ALTO AGUA DE DIOS 24.7 10.635
TOCAIMA 30.1 12.9563
CACAO RIONEGRO PAIME 24.8 10.6671
YACOPI 152.9 65.7416
Total Ca 232.6 100.00
Fuente: Universidad de Cundinamarca. Año 2007

1.23.6. Precios y costos

La demanda de cacao en grano proviene esencialmente de la industria, la cual


lo emplea para producir chocolate de mesa, bebidas achocolatadas, confites,
entre otros. Cuando se producen excedentes exportables o los precios
internacionales son atractivos, se exporta a otros países28. Por lo tanto, los
precios del cacao se negocian con la industria y con los exportadores, los cuales
tienen en cuenta los precios internacionales y el abastecimiento del mercado
local.

Actualmente, para el pago del cacao se está implementando la norma técnica


colombiana 1252, la cual proporciona las especificaciones que debe cumplir el
grano para su procesamiento para el consumo humano. Con esta norma se
busca el pago del grano por calidad y rendimientos del mismo. De la misma
forma, se ha establecido un premio del 5% del precio normal para las cargas
que superen los requerimientos expresados en la norma, especialmente en lo

- 180 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

referente a limpieza, secado, fermentación y tamaño del grano. Asimismo se


establecen castigos para los granos que se aparten de la norma.

La comercialización de cacao se está realizando a través de cooperativas y


asociaciones de productores. Los precios pagados por los comisionistas
responden a los determinados por las grandes industrias procesadoras del grano,
las cuales han determinadas vincular el precio interno con el precio del
mercado internacional, es así como el precio interno corresponde
aproximadamente al 88% – 90% del precio en la bolsa de Nueva York.

Los precios nacionales siguen la misma senda que los precios internacionales, a
pesar de que hasta 1991 los precios eran fijados conjuntamente por el Ministerio
de Agricultura y Fedecacao. Solo a partir de 1992 el gobierno libera el precio del
cacao.

El precio internacional del grano se determina de acuerdo a los precios de la


Bolsa de Londres y de la Bolsa de Nueva York. Usualmente el cacao se negocia
a través de contratos forward por medio de los cuales se acuerdan los precios,
cantidades y calidades del grano que deben ser entregados en el momento de
expirar el contrato. Los precios del cacao están sujetos a constantes
fluctuaciones, las cuales responden a factores de oferta y demanda tales como
nuevas plantaciones, aumento de inventarios, condiciones económicas de los
consumidores, elasticidades de ingreso, entre otras. Además, se considera que
los precios siguen un patrón de largo plazo ligado al ciclo de producción del
cacao que se estima dura entre 15 y 20 años.

Además de los aspectos relacionados directamente con la producción, existe


otro factor interno que afecta la competitividad del cacao colombiano, el
precio pagado al productor. El cual al mantenerse más estable y en un nivel
más bajo que el precio internacional, se constituye en una fortaleza del sector,
puesto que protege a la industria y a los productores de las constantes
fluctuaciones del precio internacional, disminuyendo el riesgo, y constituyéndose
en un mecanismo natural de protección ante la competencia externa, al
mismo tiempo que permite participar en el mercado mundial del grano con un
precio competitivo.

Por otro lado, al no existir una diferenciación en el precio pagado a los


productores por la calidad de su grano, se ha desincentivado el buen beneficio
del cacao y por tanto, ha incidido en la disminución de la calidad del producto.
Aspecto que se está corrigiendo mediante el uso de la norma técnica para el
pago del cacao, otorgando premios al grano que supere los requisitos de dicha
norma y castigando con menores precios al cacao que no cumpla con dichos
requisitos.

- 181 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ANEXO 1: AMEN

1 ANALISIS AMEN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS

1.1 ANALISIS CADENA PRODUCTIVA DE LOS LACTEOS Y CARNICOS

Aprovechar las potencialidades.

Entre las potencialidades que tiene la cadena de los lácteos y cárnicos se


encuentra la diferenciación de los segmentos específicos, que se puede
aprovechar al máximo si se realiza la adecuada investigación de mercados que
dará como resultado la población objetivo a la cual se deben enfocar todas
capacidades técnicas de la industria, ya que esta cadena posee una
infraestructura importante y cuenta con los recursos necesarios para su buen
desarrollo; otra potencialidad que tiene es la calidad, que ha mejorado debido
a las normas implantadas por el gobierno las cuales exigen que los productos
deben obligatoriamente cumplir con algunas reglamentaciones básicas para
que el producto llegue en optimas condiciones a los consumidores, el mejor
aprovechamiento de es ítem se obtiene desarrollando campañas publicitarias
que den a conocer al publico el buen producto que pueden adquirir, y así
incrementar las ventas. En la industria de los lácteos y cárnicos actualmente se
están desarrollando bastantes investigaciones y adelantos para mejorar la
calidad de los productos.

Minimizar los riesgos.

Entre los riesgos cabe notar que a medida que la industria de lácteos avanza, el
poder de negociación de las grandes industrias crece y afecta de manera
directa a los pequeños productores, los cuales se ven obligados a acceder a los
precios que estos impongan debido a la falta de asociaciones entre ellos
mismos, si los productores de menos escala formaran grupos se disminuiría el
poder de las grandes industrias y podrían negociar de manera directa e
imponer condiciones. La inexistencia de indicadores de gestión en esta industria
es de trascendental importancia debido a que sin ellos no se pueden ver los
avances y deficiencias que tiene el sector, por ello se hace necesario que sean
diseñados y así tomar acciones de mejora basados en sus resultados.

Enfrentar los desafíos.

El desafió de mayor importancia en la industria de lácteos y cárnicos es


posicionarse en el mercado, para así lograr generar incentivos de consumo de
marcas propias, produciendo leche y cárnicos de optima calidad y competir
con precios bajos internacionalmente, lo que hace necesario el desarrollo de
asociaciones entre los productores.

- 182 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Neutralizar las limitantes.

Entre los limitantes se observa que la falta de subsidios perjudica al sector,


también la falta de programas pecuarios que incentiven la participación de los
productores y así lograr mayor integración entre ellos; también hacen falta
medidas más drásticas que regulen el uso de los suelos.

1.2 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA PARDA PASTUSA

Aprovechar las potencialidades.

La papa tiene una amplia potencialidad en cuanto a los demás productos


agrícolas debido a que su consumo es masivo en todo el país, esta se ha
convertido en un producto que no puede faltar en ningún hogar por ello su
demanda es bastante estable, la papa se ha vuelto una gran oferente de
empleo en la región y demandante de fungidas y insecticidas, por lo cual esta
además de crecer ayuda al crecimiento de otras industrias en el país. Se deben
tecnificar los cultivos para que la papa obtenga una mejor calidad y así poder
mejorar sus precios, otra oportunidad latente es la papa fiobilizada la cual tiene
una amplia aceptación a nivel internacional convirtiéndose en un producto
clave de exportación.

Minimizar los riesgos.

Los principales riesgos que la papa tiene es en cuanto a su cultivo debido a las
precarias condiciones en que son efectuados, la falta de tecnología adecuada
para su buen desarrollo y al desconocimiento de los cultivares para implementar
nuevos métodos de cultivo, lo mejor que se puede hacer para minimizar estos
riesgos es educar a los cultivadores para que implementen los conocimientos
adquiridos y así evitar el daño que se le ocasiona al medio ambiente, otorgarles
créditos agrarios para que puedan adquirir nuevas tecnologías.

Enfrentar los desafíos.

Los principales desafíos que debe enfrentar el cultivo de la papa son la


adquisición de nuevas tecnologías para la optimización de los cultivos, la
educación que deben recibir los cultivadores del tubérculo para que
implementen en sus cultivos, y crear cultivos de desarrollo sostenible, esto solo se
podrá lograr con una amplia ayuda por parte de la entidades gubernamentales
que deberán generar programas y planes de acción para la consecución de las
metas propuestas para los siguientes años.

- 183 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Neutralizar las limitantes.

Entre las limitaciones mas graves se encuentra la falta de educación de los


cultivadores ya que estos en su mayoría si acaso poseen la primaria y son
personas adultas mayores de edad, que usualmente desconfían de las
instituciones publicas y tienen poca credibilidad en el gobierno, creyendo que la
implementación de nuevas técnicas se varan reflejadas en perdida de la
rentabilidad de sus negocios, por ello las entidades gubernamentales
encargadas de llevar a cabo estos programas deberán hacer fuertes
campañas publicitarias mostrando los beneficios de los cultivos con nuevas
tecnologías y explicando los planes de financiación establecidos por el gobierno
para así lograr una buena acogida por parte de los cultivadores.

1.3 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS FRUTALES

Aprovechar las potencialidades.

La potencialidad de los frutales radica primordialmente en la fuerte demanda


que estos tienen por parte de las compañías productoras de jugos, pero para
poder mantenerla es necesario que se optimice la calidad de estos de una
manera rápida ya que en su mayoría están siendo vendidos en el mercado en
fresco y los precios no son los mejores, además de esto compañías diferentes
están adquiriendo frutas para elaborar diferentes productos que son puestos en
el mercado, esto solo se podrá mejorar si se renuevan los sistemas de
producción transporte y embalaje para que las frutas lleguen sanas a los centros
de venta, si se llevan a cabo las medidas reglamentadas por la cámara de
comercio las frutas pueden llegar a tener una mejor acogida en el extranjero.

Minimizar los riesgos.

Los riesgos pertinentes al cultivo de frutas radica en la amplia dispersión de estos,


como existen muchas variedades se ha hecho muy difícil integrar a los
productores del sector y por ello se hace difícil su exportación masiva, además
se hace necesario darle un mayor impulso a la industria para lograr causar
variaciones positivas en la demanda, ya que a través de los años muestra poco
crecimiento; el aumento en la exigencia de materias primas ha causado que la
industria merme un poco la compra de los productos debido a las fallas que
poseen los cultivos, por ello los productos no son de optima calidad. En cuanto
a los productos a base de frutas presentan problemas ya que los empaques
donde se envasan son grandes contaminantes, creando la necesidad de
empaques biodegradables.

- 184 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Enfrentar los desafíos.

El desafió que debe enfrentar la industria frutícola en la región es, el de crear


cultivos sostenibles en los cuales se tenga la perspectiva de minimización de
costos, fuertes controles de calidad, optimización de la producción y
cumplimiento con los estándares requeridos internacionalmente para lograr
productos de excelente calidad, para ello se hace necesaria la integración
vertical y el desarrollo de economías de escala.

Neutralizar las limitantes.

Entre los limitantes se destacan la cantidad de intermediarios que existen en el


sector, factor que se eliminaría con la adecuación de sistemas administrativos
que disminuyan estos engorrosos procesos, además los cultivos son demasiado
pequeños y con bastantes productores lo que hace que sea mas difícil la
implementación de nuevos métodos, pero la solución seria crear agremiaciones
de pequeños productores que estén dispuestos a acatar los reglamentos
específicos para mejorar sus cultivos, por ultimo se requieren fuertes medidas
ambientales que regulen el buen uso de los suelos.

1.4 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA CAÑA PANELERA

Aprovechar las potencialidades.

La caña panelera cuenta con una importante potencialidad, y es que su


producción tiene un bajo costo, donde se pueden optimizar los procesos
productivos y así lograr mejores rentabilidades, y dada la versatilidad del sistema
de producción de caña panelera, se debe buscar un desarrollo tecnológico
que propicie su uso integral en la alimentación humana, animal y en otros usos
industriales. Se deben implementar nuevas tecnologías para darle un mayor
valor agregado a los productos y que sus productores obtengan una mejor
forma de vida.

Minimizar los riesgos.

Los riesgos de la caña panelera radican primordialmente en el no uso productos


químicos en los cultivos debido a que la panela se prefiere totalmente orgánica,
pero como no existen actualmente distinciones entre las panelas orgánicas y las
no orgánicas se pueden crear marcas que diferencien unas de otras, además el
no uso de fertilizantes y insecticidas hace que las plagas y enfermedades
afecten los cultivos perdiendo bastante rendimiento, por ello se hace necesario
la creación de fertilizantes y insecticidas de composición netamente orgánica.

- 185 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Enfrentar los desafíos.

Los desafíos que enfrenta el sector panelero se pueden describir de la siguiente


forma, primero dotar el sector de nuevas tecnologías de producción que
fomenten sustánciales cambios en los cultivos en cuanto a calidad y precio para
obtener mejores rendimientos, segundo crear agremiaciones que ofrezcan
asistencia técnica y desarrollen nuevos mercados por medio de exploración de
datos, y por ultimo la creación de economías solidarias que ayuden a
potencializar la capacidad del sector.

Neutralizar las limitantes.

Para neutralizar los limitantes se hace necesario el fortalecimiento de la cadena


productiva, por medio de economías de escala e integración vertical para que
los productores se encuentren en un ambiente más dinámico y puedan
acrecentar sus ganancias.

1.5 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS CITRICOS

Aprovechar las potencialidades.

Los cultivos de cítricos en nuestra región cuentan con una gran potencialidad
que radica primordialmente en que los suelos son aptos para su cultivo, de esta
forma se deben aprovechar al máximo, ya que se podrían cultivar amplias
hectáreas para su producción y así utilizar el poder de negociación de los
productores, vale la pena recordar que le cultivo de la naranja después del
cultivo del café es el mayor generador de empleo y si se aplican mejoras se
podría incrementar su volumen.

Minimizar los riesgos.

Los riesgos en la producción de cítricos son bastantes debido a la competencia


internacional que este sector afronta, y que casi a sacado del mercado a la
producción nacional de la naranja debido a que ofrecen productos mas
baratos y de mejor calidad, el plan que se debe desarrollar, debe tener
principalmente componentes técnicos y de distribución que aminoren los
precios para así seguir compitiendo en el mercado en fresco y en el mercado
industrial que es de vital importancia.

Enfrentar los desafíos.

Producir naranja de buena calidad y precio para venderla tanto en el mercado


industrial como en el fresco, darle un mayor empuje a la industria de
procesamiento de jugo de naranja. Aprovechar las oportunidades que tiene la

- 186 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

naranja como producto en el mercado industrial y fresco, pero introduciendo


amplias mejoras de calidad, precio y variedades ya que la tendencia actual de
consumo de naranja esta en alza tratando de desarrollar esquemas
remunerativos de precios, que signifiquen estimulo al sector productivo.

Neutralizar las limitantes.

Para neutralizar las limitantes se hace necesario el apoyo del gobierno en el que
brinde una amplia capacitación técnica y de desarrollo de nuevas tecnologías
que lleven al agricultor a obtener unos mejores beneficios y ha producir mas
variedades de naranja. Crear mejoras que propicien la agremiación de los
productores y por ello se fomenten las economías de escala y la integración
vertical para el fortalecimiento de la cadena.

1.6 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA AFRICANA

Aprovechar las potencialidades.

La palma africana presenta un amplio desarrollo debido a la participación del


gobierno en este cultivo otorgándole una mayor cobertura y estructura, el
cultivo de la palma presenta un alto crecimiento y mejora en cuanto a su
calidad debido a ello se perfila como un muy buen candidato para la
exportación masiva de aceite a futuro.

Minimizar los riesgos.

El principal riesgo que afronta el cultivo de la palma mas allá de las plagas y
enfermedades es la variación de los precios ya que estos dependen de gran
manera de los internacionales que fluctúan constantemente causando un
detrimento en algunas ocasiones en los ingresos de los productores, por ello se
deben realizar constantes proyecciones económicas que ayuden a establecer
los posibles precios que se van a dar a futuro y así negociar la producción para
exportación en la bolsa.

Enfrentar los desafíos.

El principal desafió de la palma es el de convertirse en un cultivo de escala mas


macro ya que se cuenta con las tierras propicias y se tiene un gran potencial
para convertirlo en un cultivo de punta a nivel nacional, se deben ampliar las
condiciones técnicas y de transporte para optimizar los costos y la calidad y
mejorar en lo administrativo para ampliar de manera sustancial los mercados.

- 187 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Neutralizar las limitantes.

El limitante de los cultivos de la palma radica primordialmente en la


consecución de suelos y las amplias demandas que algunas de las fincas tienen
debido al supuesto usufructuó de tierras, también cabe resaltar que para lograr
mejoras es necesario tener fondos de financiación, pero el gobierno ya esta
implementando diferentes mecanismos para que los recursos lleguen a manos
de los productores.

1.7 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS HORTALIZAS

Aprovechar las potencialidades.

La principal potencialidad de las hortalizas radica en que como bien procesado


presenta un amplio crecimiento, factor que debe ser explotado al máximo de su
capacidad, para ello se hace necesario que las hortalizas cultivadas posean
buena calidad y un bajo costo de producción para que sea atractiva en el
mercado, se debe mejorar sustancialmente en lo que respecta a la
diversificación del consumo, mejorar algunas variedades y crear mecanismos
para llegar a los mercados internacionales.

Minimizar los riesgos.

En cuanto a riesgos se refiere las hortalizas presentan continuas fluctuaciones en


el consumo de frescos, razón por la cual se hace necesario el mejoramiento de
los sistemas de información al público para que conozcan más de los beneficios
de las hortalizas. También el mercado de las hortalizas es muy inestable debido a
que los cultivos son muy dispersos y pequeños, problema que se solucionaría con
la implementación de agremiaciones de consumidores.

Enfrentar los desafíos.

El principal desafió que presenta el sector de las hortalizas es el de lograr


conseguir que el consumo de estas llegue a los estándares propuestos por la
OMS, esto se logra si se aprovecha al máximo el dinamismo que tiene el sector,
industrializando de manera mas eficiente el cultivo y fortaleciendo
paralelamente la cadena productiva; para producir productos de muy buena
calidad y a bajos costos, se hace necesaria la participación activa de las
entidades gubernamentales para la buena consecución de el objetivo
planteado.

Neutralizar las limitantes.

El principal limitante de la industria de hortalizas radica en que es considerada


una actividad demasiado riesgosa que presenta fuertes déficit anuales, por ello

- 188 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

los posibles productores lo piensan dos veces antes de entrar en el negocio, esto
podría cambiar si el estado participara mas activamente en este sector y
ayudara a los cultivares con subsidios disminuyendo así la adversidad al riesgos
de los posibles inversionistas.

- 189 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.8 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS AROMATICAS

Aprovechar las potencialidades.

En los cultivos de las aromáticas se presentan la posibilidad de exportación en


una escala mayor, esto se puede lograr si el conocimiento adquirido por los
floricultores que son sus principales productores lo comparten, para así expandir
las hectáreas de cultivo y aumentar su producción y calidad, fortaleciendo de
mejor forma la cadena productiva.

Minimizar los riesgos.

Los riesgos se pueden minimizar si los cultivos adquieren una mayor tecnificación
y se mejoran las calidades de los productos para no quedar bajo el mando de
los grandes productores mundiales y satisfacer nuestra demanda interna con
posibilidades futuras de una exportación masiva.

Enfrentar los desafíos.

Los desafíos que debe enfrentar la cadena productiva de las aromáticas se


refieren en lo esencial a la masificación y tecnificación de los cultivos ya que la
producción de esta es muy poca, se debe fortalecer la cadena en todos sus
aspectos para así lograr una mayor integración entre los cultivares y el gobierno
ampliando el margen de cobertura de los cultivos.

Neutralizar las limitantes.

Los limitantes de la cadena de aromáticas se basan primordialmente en su


producción y fortalecimiento de la cadena, que solo pueden ser subsanados si
se aplican estrategias administrativas de control y seguimiento, implantando
indicadores de gestión que nos den la información necesaria para ver en que
aspectos se esta fallando.

- 190 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.9 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FOLLAJES

Aprovechar las potencialidades.

En el sector de follajes se debe aprovechar que además de las flores, los follajes
verdes tienen una amplia demanda nacional e internacional cuando la
producción de flores cae; este sector aunque es demasiado joven presenta una
amplia tecnificación y por ello se deben plantear estrategias para aumentar su
producción de una forma más rápida y moderna.

Minimizar los riesgos.

Uno de los riesgos que presenta este sector se debe en parte a que depende de
los precios del dólar, ya que la mayoría de su producción es realizada para la
exportación, para lograr disminuir el riesgo se hace necesario transar los
productos en contratos de futuros.

Enfrentar los desafíos.

Los desafíos que presenta este sector se envuelven en una mayor y mejor
producción que solo se podrá lograr si se tecnifica de una mejor forma su
producción y se abren nuevos mercados a nivel mundial y interno dotando con
un mayor dinamismo al sector.

Neutralizar las limitantes.

Los limitantes que pueden tener los productores, es la adquisición de nuevas


tecnologías debido a los altos costos que estas tienen, por ello se hace
fundamental el apoyo del gobierno para conseguir buenos mecanismos de
financiación.

1.10 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO

Aprovechar las potencialidades.

El caucho es un producto de mucha demanda tanto interna como externa, por


ello se debe producir de una forma tecnificada para lograr una amplia
disminución de los costos y conseguir una excelente calidad, ya que el precio
del caucho es muy alto y muy apetecido por los países del globo, por ello se
deben implementar continuamente innovaciones tecnológicas y buscar la
apertura de nuevos mercados.

Minimizar los riesgos.

- 191 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El principal riesgo que afrontan los productores de caucho en nuestro país


radica primordialmente en que este producto depende de la evolución mundial
de los precios, allí el principal actor debe ser el gobierno que debe ayudar con
subsidios a los productores e implementar planes para proteger la industria
nacional.

Enfrentar los desafíos.

En cuanto a los desafíos del caucho, estos son del orden ambiental ya que la
producción de este puede tener graves consecuencias medio ambientales si no
se realiza de forma correcta, incurriendo en la tala indiscriminada de árboles y
atizando de forma inadecuada productos químicos, por tal razón se hace
necesario crear normas medio ambientales para que la industria del caucho
conviva en paz con el medio ambiente.

Neutralizar las limitantes.

El principal limitante es la obtención de recursos para su producción y la falta de


educación técnica de los pequeños productores que han hecho un grave daño
al ecosistema, la solución de este problema esta en la creación de programas
de asistencia técnica para los cultivadores.

1.11 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA GUADUA

Aprovechar las potencialidades.

La potencialidad de la guagua radica en el mercado externo ya que este


demanda de gran manera productos fabricados en este material por su
consistencia, durabilidad y belleza, la mejor estrategia para aprovechar esta
venta es crear con la participación del gobierno convenios internacionales para
la exportación de este producto, eso si bajo normas que regulen la buena
calidad y precios del producto.

Minimizar los riesgos.

Los riesgos que enfrenta la producción de guadua en nuestro país se presentan


debido a que es un producto con escasa regulación y sin ninguna clase de
indicadores, por ello es necesario tecnificar mas los cultivos, ampliar de manera
inmediata el mercado interno dando a conocer sus bondades, y la rápida
adquisición de tecnología.

- 192 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Enfrentar los desafíos.

Los desafíos que enfrenta la producción de guadua se refieren a lograr una


mayor aceptación en el mercado interno ofreciendo productos de buena
calidad y en el corto plazo dar a conocer los productos de una manera muy
dinámica en los mercados externos.

Neutralizar las limitantes.

El limitante de la producción de guadua radica en la dificultad para lograr


conseguir maquinaria de optima de calidad y ha su baja producción, para ello
se requiere de la asistencia estatal para lograr incentivar la producción de
guadua y dar facilidad de créditos para los nuevos y antiguos productores.

1.12 ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO

Aprovechar las potencialidades.

El cacao presenta altos niveles de eficiencia y por ende de producción, el


cacao es un producto en nuestro país de consumo interno y de exportación,
este tiene una cadena de producción bien definida y diseñada, en estos
momentos el cacao es un producto con un muy buen manejo económico
administrativo y sus potencialidades de producción a bajos costos se están
aprovechando al máximo de una manera muy adecuada, debido a que son las
industrias de gran capacidad las mayores demandantes de este producto, por
tal razón el cacao se convierte en un producto que puede romper esquemas, y
si se sigue perfeccionando su producción este puede llegar a ser un producto
que ocupe un lugar privilegiado en la industria agrícola nacional.

Minimizar los riesgos.

Los riesgos que afronta principalmente el cacao se deben a los diferenciales de


precios donde el estado debe actuar de una pronta manera para proteger a
los productores; se debe adquirir maquinaria de punta para suplir la antigua
debido a que esta afecta de manera directa la producción, además se deben
controlar las plagas de una forma mas eficaz debido a que este cultivo se ve
afectado por una gran cantidad de estas.

- 193 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Enfrentar los desafíos.

Los desafíos que debe enfrentar el cacao en estos momentos, son los de la
modernización de la tecnología y crear estrategias para enfrentar a la
competencia internacional la cual viene en un amplio crecimiento.

Neutralizar las limitantes.

La mejor forma de neutralizar limitantes es educando a los cultivadores con


los nuevos avances, realizar inversiones constantemente para tener una
producción que satisfaga la demanda tanto interna como externa y
proteger a los productores de la competencia internacional con subsidios y
medidas arancelarias.

- 194 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ANEXO 2: MATRIZ DOFA

Análisis DOFA del Estudio "Determinación de las zonas con ventajas competitivas para las principales cadenas agroproductivas mediante la implementación de un sistema experto
Sistemas de Información Geográfica Agropecuario para el Departamento de Cundinamarca”

Debilidades (factores internos del Oportunidades (factores externos del


Cadena Productiva Dimensión a Evaluar Fortalezas (factores internos del sistema)
sistema) sistema)

Tierras no mecanizables para el Crear mecanismos para consolidar


mejoramiento del rendimiento del una inserción estable en el comercio
cultivo internacional. Generación de empleos directos e indirectos.
Manejo inadecuado de pre- Construir ventajas competitivas Generación de una amplia demanda de
cosecha y pos-cosecha dinámicas. fungicidas e insecticidas.
Elevar el control de calidad de la
papa para así aumentar la
Concentración de cultivos en competitividad de la industria de Generación de una amplia demanda de
suelos y climas no óptimos procesamiento de la papa. fertilizantes químicos.
Crear proyectos para desarrollar
Perdida progresiva de márgenes nuevas variedades que cumplan con
de utilidad del productor en las los requisitos físico-químicos para su
últimas dos décadas industrialización Amplia utilización de servicios de transporte.

Ausencia de "redes predio a Mejorar los procesos de producción


predio" de asistencia técnica y utilizando semilla certificada y
apoyo financiero a los pequeños y tecnología de punta para lograr una
medianos productores mayor productividad. Poder de negociación.
Buena parte de los cultivos se
instalan en suelos sin ningún Implementar de manera generalizada
sistema de riego, lo que los hace el sistema de riego artificial para que
Competitividad Económica dependientes de los ciclos los cultivos no dependan únicamente
naturales de las lluvias de las dos temporadas de lluvia. Amplia disponibilidad de recursos naturales.
Los procesos de valor agregado
del producto no aprovechan la Existencias de líneas de crédito
oferta disponible agrario.
en el mercado interno y de Existencias de entes
exportación no se han enfocado en gubernamentales de apoyo al
el procesamiento del producto cultivador en cada municipio.
intermediación del producto, lo que
hace insostenible cualquier La amplia disponibilidad de
iniciativa de fortalecimiento de su transporte permite el constante
sector productivo y de su sector acarreo del producto.
Existen un alto componente de
PAPA PARDA
suelos en arrendamiento, lo que
PASTUSA
constituye un indicador de una
concentración significativa de la
propiedad en las regiones de
influencia
Se del cultivo
adolece de un sistema de
mercadeo destinado a los
pequeños y medianos productores
que permita proteger sus utilidades
ordinarias, estabilizar los canales
de comercialización y acopiar
Ya que el cultivo de papa en la región
se encuentran en un relativo atraso,
la implementación de mejoras en el
sistema productivo y la adquisición
de semillas de alta calidad crearían
un mejor ambiente para la
Dado que existe un alto producción de esta, aumentando los
Impacto Social componente de productores de empleos directos e indirectos,
bajos ingresos, los factores creando una amplia y mejor
climáticos y las variaciones del movilidad capitales en el sector lo
precio de la cosecha afectan que llevaría a un desarrollo mas
sensiblemente a esta población dinámico de los municipios donde se
vulnerable, y por ende los llevan a cabo los cultivos y así El crecimiento de los cultivos en los últimos
procesos futuros de pre y post- aumentar los niveles educativos y años a incrementado el nivel de empleo en la
cosecha y tecnificación del cultivo socio culturales de la región. región.

- 195 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Altas deficiencias en el manejo de


los suelos, lo que en efecto Los desarrollos industriales en el área de los
perjudica el rendimiento del cultivo. Desarrollo de insumos agrícolas. jugos.
El espacio de dialogo y concertación que se ha
Alta incidencia de plagas y creado con la cadena, ha permitido planificar
enfermedades, lo que Mejorar las semillas que actualmente la producción de frutas asegurando el
evidentemente afecta el se utilizan para alcanzar los intercambio y reduciendo los costos de
rendimiento del cultivo estándares internacionales. transacción.
Manejo deficiente de pos-cosecha,
y ausencia de sistemas de
mercadeo con identidad gremial El amplio crecimiento en el consumo
que garanticen el manejo, acopio y de jugos de naranja elaborados El alto grado de innovación de los
conservación adecuada del industrialmente. proveedores de la materia prima.
Competitividad Económica

Producir naranja de buena calidad y


Aplicación inadecuada de precio para venderla tanto en el
agroquímicos. mercado industrial como en el fresco. El poder de negociación de los productores.
CÍTRICOS:
NARANJA El departamento de Cundinamarca cuenta con
No existe una red de asistencia y una posición favorable para el cultivo, debido a
capacitación técnica para mejorar La desaparición de la industria de que posee una diversidad de climas y tierras
el rendimiento del cultivo. procesamiento de jugo de naranja. aptas para su desarrollo.
No existe una procesamiento Las oportunidades que tiene la
industrial del producto, lo que naranja como producto en el
dificulta su inserción en los mercado industrial y fresco, pero
mercados de alimentos y limita su introduciendo amplias mejoras de
competitividad internacional. calidad, precio y variedades.

Los consumidores no conocen las


propiedades del producto, por lo
cual existe una demanda muy La tendencia actual de consumo de
pobre en el mercado doméstico naranja esta en alza.

El manejo fitosanitario inadecuado


Impacto Social y el bajo consumo del producto Esquemas remunerativos de precios,
inciden negativamente en los que signifiquen estimulo al sector Después del café la naranja es el cultivo con
ingresos del productor. productivo. mayor generación de empleo.
Se requieren medidas ambientales
que regulen la aplicación de
agroquímicos y los usos del suelo, Secuenciación y programación de la
Impacto Ambiental especialmente en aquellos producción apropiada, de tal manera
ecosistemas estratégicos para la que se minimicen los lavados de Posibilidad de industrialización de la materia
región. equipo y planta. prima y posibilidad de integración horizontal.

- 196 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Desarrollar núcleos regionales de


producción para crear economías de
No está insito en un sistema escala las cuales fortalecerían el
productivo tecnificado y sector permitiendo su consolidación y El gran potencial de demanda internacional
competitivo crecimiento. que poseen los productos.

Eliminar las barreras a la entrada en


el sector para darle mas dinamismo y
Competitividad Económica No existe una red de asistencia y así ampliar la capacidad exportadora
capacitación técnica para mejorar ya que estos productos poseen una La amplia demanda de mango por las
el rendimiento del cultivo. amplia demanda internacional. compañías de jugos.
La cosecha tiene altos niveles de
intermediación, lo que demuestra
serias debilidades en la
agremiación del sector para Diseñar estrategias para focalizar la
FRUTALES articular sus propios canales de inversión en la promoción y
comercialización. posicionamiento comercial. Negociaciones directas con los productores.

Los productores se caracterizan Desarrollar cultivos mas amplios para


por implantar pequeños lotes con reducir costos y ampliar la
manejos tradicionales, cuyos producción ya que los actuales
Impacto Social rendimientos y precios de venta no poseen una baja capacidad y por ello
han hecho atractivo el producto, la producción de este es muy baja y El aumento de la producción que se ha
por lo cual no ha representado una sus precios no son atractivos en el mantenido a través de los años generando una
alternativa importante de ingresos. mercado. mayor demandade
La generación delcampañas
producto. publicitarias que
incentiven el consumo de productos con
Se requieren medidas ambientales menos empaque y embalaje por unidad de
que regulen los usos del suelo, La participación de los centros de producto y el manejo adecuado en los hogares
Impacto Ambiental
especialmente en aquellos investigación en el desarrollo de de los residuos. El desarrollo de empresas
ecosistemas estratégicos para la empaques y embalajes más especializadas en la recolección y reúso de los
región. compatibles con el medio ambiente. empaques y embalajes.
implantados se desarrollan de producción de caña panelera, se
manera manual, sin control de debe buscar un desarrollo
plagas y asistencia técnica, lo que tecnológico que propicie el uso
afecta los rendimientos de la caña integral de la caña panelera en la
para obtener panela. alimentación humana, animal y en El apoyo de organismos de vigilancia y control.

La ausencia de agremiaciones del


Competitividad Económica
sector que ofrezcan asistencia
técnica y canales de mercadeo
con posicionamiento de marcas,
afecta ostensiblemente los El uso de fertilizantes en este cultivo no es
rendimientos del producto y las usual debido a que esto permite producir una
oportunidades de ingresos de los Margen para el crecimiento de la panela totalmente orgánica la cual es preferida
productores producción a bajo costo. en los países europeos.

A pesar de representar una El desarrollo de nuevas tecnologías


CAÑA PANELERA
importante alternativa de ingresos enfocado a fortalecer la cadena
para las pequeñas explotaciones, productiva busca que los
las familias encontrarían una productores encuentren un ambiente
Impacto Social oportunidad de mejoramiento de mas saludable para que se
sus condiciones de vida mediante beneficien con agregación de valor a
esquemas de economía solidaria o sus productos y se integren a
asociaciones productivas que ejercicios de comercialización
potencie las capacidades del mejorando sus ingresos.
sector. Relaciones más estables con la industria.
Aprovechar al máximo el apoyo
estatal para mejorar las condiciones
Se requieren medidas ambientales fitosanitarias y control de plagas
Impacto Ambiental que regulen los usos del suelo, para así mejorar el nivel competitivo La caña panelera es el tercer cultivo a nivel
especialmente en aquellos de la producción de caña panelera, el nacional con 60.000 hectáreas de producción a
ecosistemas estratégicos para la proceso de elaboración de la panela nivel nacional aproximadamente y mas de
región. y sus subproductos. 19.000 productores directos.

- 197 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Se trata de cultivos promisorios


con una alta demanda en sus
derivados procesados. No
obstante, el Departamento no Sector agrícola formal con amplia experiencia
cuenta con desarrollos en el y tradición, y debidamente organizado, además
Competitividad Económica sector, lo que implica la Creciente demanda del producto a las características propias del cultivo que
implantación de un sistema nivel internacional y el amplio hacen que su probabilidad de destrucción por
productivo integral y competitivo aumento de la capacidad productiva fenómenos naturales sea extremadamente
soportado en las agremiaciones e interés del gobierno por la baja.
existentes. promoción del cultivo.
otros Departamentos demuestran
serias debilidades en el manejo,
PALMA AFRICANA mercadeo del producto y
procesamiento, lo que implica para
Impacto Social Cundinamarca la implementación
de un programa altamente El desarrollo que se esta dando en El apoyo que el gobierno le esta otorgando al
participativo acompañado de redes las zonas donde se implementan los cultivo y los adecuados mecanismos de
de asistencia y apoyo financiero de cultivos. cobertura de la estructura.

Los palmicultores cuentan con la posibilidad de


Tal como lo declaran los últimos Si se logran grandes avances comprar semillas en el exterior como
Impacto Ambiental estudios de evaluación ambiental, técnicos se podría mejorar la calidad internamente lo que da las posibilidades de
es necesario un control ambiental de los cultivos disminuyendo el optimizar los cultivos haciéndolos mas
al máximo para el buen uso de los impacto de estos en el medio rentables y ocasionando poco daño al medio
recursos naturales. ambiente. ambiente.
Con un énfasis especial en el
apoyo técnico y financiero del
procesamiento de lácteos y
cárnicos en unidades productivas Focalización de la clientela local: proximidad,
locales, es posible ampliar la oferta atención personalizada. Fuerte adopción de
del sector, dado el potencial de Aumento de las exigencias de tecnología
pastos, infraestructura y talento calidad de la leche, Disponibilidad de (genética,alimentación,reproducción,
humano que exhibe el leche a precios competitivos instalaciones, manejo, ordeñe).
Competitividad Económica Departamento internacionalmente, Asociaciones. Aprovechamiento de economías de escala
sector debe pasar por una
democratización de los subsidios e
implementar programas que
incentiven la participación de
LÁCTEOS Y Impacto Social familias productoras, las cuales,
CÁRNICOS
agremiadas localmente, pueden Mayor posicionamiento en el Diferenciación en segmentos específicos,
representar una alternativa de mercado, Aumento en el consumo de Calidad de los lácteos y cárnicos según
mejoramiento del bienestar social marcas propias. parámetros industriales.

La investigación y el desarrollo de prácticas de


Igualmente, el sector requiere Reducción en el consumo de rotación de cultivos, el uso de productos
Impacto Ambiental medidas ambientales que regulen agroquímicos en hatos: es necesaria biológicos para el control de plagas v
efectivamente los usos del suelo, la participación de agentes de la enfermedades para mejorar la fertilización de
especialmente en aquellos cadena en actividades tales como: suelos se hacen prioritarios.
ecosistemas estratégicos para la Umata, Corpoica, proveedores de
región insumos, universidades.
El consumo de hortalizas en el El sector mostró un crecimiento real en los
país esta muy por debajo del años de 1993-2000 debido en gran parte al
consumo mínimo recomendado crecimiento del valor agregado en el consumo
por la OMS. Es un sector relativamente dinámico. intermedio.

A pesar que las hortalizas


representan una pequeña
El mercado es inestable y variable
participación en el total de la La demanda de productos hortalizas frescas
debido a que la mayoría de agroindustria nacional, estas pueden presento como bienes procesados muestra un
cultivos son muy pequeños y desempeñar un papel importante en crecimiento dinámico en la década de los
dispersos. cuanto a lo económico y social. noventa.
A pesar de las caídas en la produccion de
Competitividad Económica Hay una gran variedad de industrias hortalizas en diferentes años, en conjunto se
que demandan hortalizas para la puede observar que un crecimiento promedio
Debilidad empresarial. fabricación de diversos productos, anual del 6,0% entre 1993 -2000.
Este sector muestra un gran potencial gracias
a factores como la ampliación y la
diversificación de su consumo , el
Altos costos de producción y por Aprovechamiento de los mercados mejoramiento de algunas variedades y el
ende precios altos. internacionales. interés en los mercados internacionales.

- 198 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Poca información disponible sobre Posibilidades de exportación en


la cadena productiva. mayor escala.
Pocas hectáreas de tierra con
Competitividad económica cultivos de aromáticas. Los floricultores debido a su experiencia son
Los cultivos tecnificados no los principales productores de aromáticas, lo
superan las 10 hectáreas por que los destaca en la parte exportadora de las
AROMÁTICAS municipio apto para tal cultivo. Masificar el cultivo en la zona. aromáticas.

Crear una cadena mas fuerte la cual Los floricultores poseen el conocimiento
Impacto Social
cautive el interés de los agricultores y necesario para transmitirlo a nuevos
Poco interés por el cultivo. se intensifique este. inversinionistas en el sector.
Impacto Ambiental
Uso de productos no orgánicos. Optimizar los terrenos. Conocimiento.
Poco tiempo en el mercado. Crecimiento ascendente en hectáreas cultivadas.

Incremento de la demanda.
Competitividad Económica

En los momentos en que Vistosidad de las plantas y flores del país.


disminuye la producción de flores, Amplia demanda internacional.
FOLLAJES se presenta una sobre demanda Producción mas elevada de follajes Grandes inversiones de capital.
de verdes lo que conlleva a un alza verdes , en el momento en que cae Especialización de los productores frente a
de precios. la oferta de flores. cambios en la demanda.
Optimizar la producción con mejoras
Impacto Social Despidos a causa de cambios en en la tecnología para aumentar la
los precios del dólar. rentabilidad. Gran fuente de generación de empleo.

Creación de estrategias para


Impacto Ambiental
Mal uso de químicos para el minimizar el daño ambiental y
control de las plagas. obtener mayor rentabilidad. Adecuados sistemas de producción.

Producción insuficiente para suplir Abandono de los cultivos ilícitos para El país cuenta con todas las ventajas para
la demanda interna. entrar en la producción del caucho lograr una producción mas alta de caucho.
La demanda internacional del caucho
ha crecido de una manera muy
Competitividad Económica
Importación gradual del caucho. importante. Demanda considerable de caucho.
Aumento del precio del caucho a la par con el
aumento de la demanda.
La demanda del caucho proviene
de la demanda de otros bienes. Subida de los precios del caucho. Disminución de las importaciones de caucho.

Reducción de los precios del


CAUCHO Impacto Social
caucho frente a la reevaluación de Ampliación de los cultivos para La amplia demanda del producto en los
la moneda con respecto al dólar. generar mas empleo mercados internacionales.
Extracción del caucho de una
forma poco técnica lo que lleva a
la tala indiscriminada de árboles y
a una contaminación paulatina del
medio ambiente.
Impacto Ambiental
Forma de extracción destructiva.
mejorar las técnicas existentes en el
escasez del recurso debido a las país, para optimizar y mejorar la
formas inapropiadas de producción del caucho en nuestro La mejora en métodos de extracción del
explotación. país. caucho con el menor riesgo ambiental.
Su valoración como producto de
impacto económico y social es Dotarla de reconocimiento
reciente e incipiente. económico.
Agentes externos a los
cultivadores han sido los
encargados de darle la publicidad Modernizar la tecnología utilizada
a la guadua. para lograr una mayor producción. Materia prima de uso tradicional.

Limitaciones relacionadas con el


Competitividad Económica
atraso en los procesos de
aprovechamiento, transformación
y comercialización que le impiden Auge de productos fabricados en La guadua posee una gran importancia
ser un sector competitivo. bambú en el exterior. económica y social.

GUADUA La guadua es un producto potencialmente


No hay cifras de cuanta guadua es competitivo.
utilizada en la fabricación de cualidades de resistencia y durabilidad que
viviendas Su amplio uso en la construcción.

- 199 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ANEXO 3: ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENAS AGROPRODUCTIVAS


ANALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

3 ANALISIS ESTADISTICO DE LAS CADENAS AGROPRODUCTIVAS

3.1 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA GUADUA

Áreas de Guaduales naturales en Colombia

ÁREA NATURAL TOTAL ÁREA EN HA


Media 3483,55556 Media 4020,11111
Mediana 2895 Mediana 4130
Desviación Desviación
estándar 2760,6334 estándar 3077,36192
Varianza de la Varianza de la
muestra 7621096,78 muestra 9470156,36
Mínimo 378 Mínimo 489
Máximo 7708 Máximo 8392
Suma 31352 Suma 36181
Cuenta 9 Cuenta 9

En la cadena productiva la guadua, podemos observar que el país cuenta con


una amplia área natural y que de esta se usa el 13.34 % para el cultivo de
guadua, de ella es utilizada el 0.63% por el departamento de Cundinamarca
que equivale a 228 hectáreas cultivadas; a nivel de departamentos se observa
que la media es de 4020.11hectareas, muy por encima del promedio
departamental debido a que los demás departamentos cuentan con una
participación mucho mayor, Cundinamarca solo es comparable con Antioquia
que posee 489 hectáreas de cultivo y sin embargo la sobrepasa casi en un 50%.

- 200 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ÁREAS DE GUADUALES NATURALES ESTABLECIDOS EN COLOMBIA

9.000
8.000
HECTAREAS

7.000
6.000 Área natural
5.000
4.000 (Ha)
3.000 Área plantada
2.000
1.000
0

ca
a
ío

da

ca

ia
s

ca
lim
da

nd

qu
ar
al

au

au
al

To

m
ui

ar

t io
lC

C
C

na
Q

is

An
de
R

di
un
le
l

C
Va

DEPARTAMENTOS

Espacialización del cultivo de Guadua, en hectáreas cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

HECTAREAS PORCENTAJE
Media 45,5714286 Media 14,2842857
Mediana 15,7 Mediana 4,92
Desviación Desviación
estándar 57,182419 estándar 17,9203086
Varianza de la Varianza de la
muestra 3269,82905 muestra 321,137462
Mínimo 10 Mínimo 3,14
Máximo 169,3 Máximo 53,06
Suma 319 Suma 99,99
Cuenta 7 Cuenta 7

A nivel departamental se observa que el promedio de hectáreas cultivadas por


municipio ronda las 14.28 hectáreas cultivadas, pero se presenta una alta
varianza debido a los datos atípicos que se presentan, como es el caso del
municipio de Yacopi, que cuenta con 169.3 hectáreas cultivadas, dato que esta
muy encima de los demás municipios productores, esto se ve reflejado en la
tabla donde aparece el máximo y el mínimo de las hectáreas cultivadas en el
departamento, y por ello se presenta una varianza tan alta.

Los costos de producción unitarios promedio para el establecimiento y


mantenimiento por Hectárea al año equivalen a $2.077.709 pesos, los costos por
gestión de cada hectárea son iguales a $194239 pesos y por aislamiento son de

- 201 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

$532412 pesos, para un total por hectárea de $2804360 pesos, para el año de
2007.

CULTIVOS DE GUADUA EN CUNDINAMARCA (HA)


NOCAIMA

SASAIMA

45,8 10 52 VILLAGOMEZ
15,7
12
14,2 YACOPI

SAN ANTONIO DE
TEQUENDAM

169,3 TENA

VIOTA

En la grafica se ve que el municipio con mayor participación en la región es


Yacopi, seguido de Tocaima y Tena, los demás municipios cuentan con
hectáreas de cultivo muy similar.

3.2 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS LACTEOS Y


CARNICOS

Espacialización de la producción de Lácteos y Cárnicos, en hectáreas cultivadas en


pastos, por provincias y municipios de Cundinamarca

PRODUCCION PESO EN EL AREA


Media 5991,33707 Media 0,86215517
Mediana 3795,8 Mediana 0,545
Desviación Desviación
estándar 6846,02121 estándar 0,98581928
Varianza de la Varianza de la
muestra 46868006,4 muestra 0,97183966
Mínimo 120,9 Mínimo 0,02
Máximo 40977,8 Máximo 5,9
Suma 694995,1 Suma 100,01
Cuenta 116 Cuenta 116

- 202 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

PRODUCCION DE LACTEOS Y CARNICOS

45000
40000
35000
30000
TON

25000
20000
15000
10000
5000
0

MUNICIPIOS

La producción de Carnicos y Lácteos en nuestro país ha presentado un


crecimiento sostenido debido a que en este sector se han implementados
nuevos desarrollos y tecnologías que no han escapado al departamento de
Cundinamarca, como se ve reflejado en su producción que esta en continua
alza debido primordialmente al incremento de las exportaciones a Venezuela y
ha la creciente demanda de productos derivados de la leche en la industria, en
la tabla se puede observar que la media de producción por departamento es
igual a 5991,33707, que es un promedio muy alto pero en este caso se hace
necesario tomar la mediana debido a municipios como Chocontá y Bogota
D.C. que tienen una producción muy alta comparados con los demás
municipios de la región.

Los costos de los Lácteos y Carnicos, vienen dados por la producción de Leche
que muestra que el 27% del total de los costos se emplea en la mano de obra,
en la alimentación del ganado se invierte el 36.80%, en sanidad y vacunas el
8.20%, en drogas el 8%, en inseminación el 0.80%, en maquinaria y herramientas
el 10.20% y en otros el 5.03%. Para el Doble Propósito en mano de obra se
emplea el 56.60%, en la alimentación del ganado se invierte el 4%, en sanidad y
vacunas el 10.9%, en drogas el 9.90%, en maquinaria y herramientas el 16.40% y
en otros el 4.69%. Para la cría en mano de obra se emplea el 61.90%, en la
alimentación del ganado se invierte el 7.10%, en sanidad y vacunas el 15.9%, en
drogas el 13.90%, en maquinaria y herramientas el 3.3% y en otros el 5.85%. Para
Levante en mano de obra se emplea el 30.10%, en la alimentación del ganado
se invierte el 2.70%, en sanidad y vacunas el 8.70%, en drogas el 7.40%, en
maquinaria y herramientas el 9.20% y en otros el 5.29% y en compra de animales
el 49.16%. Para La Ceba en mano de obra se emplea el 20%, en la alimentación
del ganado se invierte el 5.30%, en sanidad y vacunas el 6.90%, en drogas el
6.30%, en maquinaria y herramientas el 9.20% y en otros el 5.29% y en compra de
animales el 44.66%.

- 203 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

3.3 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PALMA


AFRICANA
Espacialización de la Palma Africana, en ha cultivadas, por provincias y municipios

La palma africana en la region de Cundinamarca no cuenta con amplios cultivos en la


zona, solo se detecto un cultivo en el municipio de Paratebueno, y la planta de
beneficio de fruto de la palma se llama Promesa S.A, que esta ubicada en la zona
oriental del país, según la forma de agrupación de cultivos a nivel nacional realizada por
Fedepalma.

A continuación se muestra la evolución que ha tenido el cultivo de palma africana en la


region oriental del país, en cuanto a área sembrada, en producción y en desarrollo.

DISTRIBUCION DEL AREA SEMBRADA DE


PALMA EN LA ZONA ORIENTE
AÑOS AREA HA PART %
1998 Sembrada 51.962 35,8
En producción 47.205 38,3
En desarrollo 4.757 21,7
1999 Sembrada 52.737 35,1
En producción 48.898 38,1
En desarrollo 3.839 17,5
2000 Sembrada 53.783 34,2
En producción 50.325 37,3
En desarrollo 3.458 15,3
2001 Sembrada 55.184 32,5
En producción 50.787 36,7
En desarrollo 4.397 14,1
2002e Sembrada 57.025 30,8
En producción 53.197 36,7
En desarrollo 3.828 9,5
Fuente: Fedepalma

Se observa que a través de los años el cultivo en lo que respecta a área


sembrada y producción ha venido creciendo moderadamente, en cuanto a
área en desarrollo se mantiene en un nivel constante, que presenta algunos
movimientos cíclicos pero no son muy pronunciados.

- 204 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

3.4 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS HORTALIZAS

Espacialización de las Hortalizas, en ha cultivadas, por provincias y municipios de


Cundinamarca

HECTAREAS PORCENTAJE
Media 99,6375 Media 4,16708333
Mediana 58,7 Mediana 2,455
Desviación Desviación
estándar 126,855789 estándar 5,30509065
Varianza de la Varianza de la
muestra 16092,3911 muestra 28,1439868
Mínimo 10,4 Mínimo 0,43
Máximo 502,4 Máximo 21,01
Suma 2391,3 Suma 100,01
Cuenta 24 Cuenta 24

En cuanto a las Hortalizas se tiene que la media de hectáreas producidas en la


región es de 99.63 hectáreas cultivadas, pero debido a la presencia de
municipios con un alto margen de cultivos se debe tomar la mediana como el
dato de uso, si se observan las tablas podemos ver que el municipio que tiene
mayores cultivos es Fomeque con 502.4 hectáreas, seguido por Mosquera con
322.8, y el de menor tamaño es Soacha con 10.4, aquí podemos ver la marcada
diferencia que existe entre los municipios y por ello se explica la alta varianza
que arrojaron los análisis, que nos muestra la amplia dispersión que existe entre
los datos de hectáreas cultivadas con respecto a su promedio.

M ACHETA
HECTAREAS CULTIVADAS DE HORTALIZAS
VILLA PINZON
B OGOTA D,C,
LA CA LERA
CA QUEZA
CHOA CHI
10,4
53,8
25,4 97,1 48,7
44,574,2 72,817,8 FOM EQUE
394,9 11,7 UB A QUE
332,8
19,7 UNE
P A CHO
CHIA
101,5 COTA
117,1 TENJO
63,624
42,5 B OJA CA
94,7 70,7 502,4
14,837 119,2 FA CA TA TIVA
FUNZA
M OSQUERA
SIB A TE
SOA CHA

En la grafica se observan las hectáreas de cultivos de Hortalizas para los


diferentes municipios de cundinamarca.

- 205 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

3.5 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA CAÑA


PANELERA

CULTIVO DE CAÑA PANELERA AÑOS 2004 Y 2005

VARIACION EN EL AREA DE
VARIACION AREA PLANTADA PRODUCCION
- -
Media 0,519702012 Media 11,59529176
Desviación Desviación
estándar 23,19283589 estándar 16,39821887
Varianza de la Varianza de la
muestra 537,9076365 muestra 268,901582
-
Mínimo -68,75 Mínimo 23,19058352
Máximo 85,71428571 Máximo 0
- -
Suma 19,22897444 Suma 23,19058352

La variación en La Caña Panelera es muy alta como vemos 0.5197%, dato que
nos indica que al paso de los años las áreas de cultivo cambian notablemente a
través de los años por ello la producción presenta continuos altibajos y no
mantiene un constante, los rendimientos promedios de la región se encuentran
alrededor del 3.95 Kg. /Ha.

Los costos de producción de la Caña con tecnología tradicional rondan los


$3156000 pesos por hectárea, lo que equivale a $631 pesos por kilo producido,
donde los precios de venta por kilo en el departamento para el año de 2006 se
encuentran en $663 pesos.

En la grafica se hace una comparación entre el área total plantada y el área en


producción para el año de 2004, allí se observa que la variación es muy poca y
que de las áreas plantadas se están aprovechando de buena forma
alcanzando unos rendimientos de producción muy buenos.

- 206 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

AREA DE PRODUCCION DE CAÑA PANELERA

16000

14000
AREA
HECTAREAS

12000
TOTAL
10000 PLANTADA
DIC/2004
8000

6000

4000 AREA EN
PRODUCCI
2000
ON (Ha)
0
2004

MUNICIPIOS

2004 2004
AREA TOTAL PLANTADA AREA EN PRODUCCION
Media 1431,190476 Media 1426,071429
Mediana 327,5 Mediana 327,5
Desviación Desviación
estándar 2610,417117 estándar 2588,182406
Varianza de la Varianza de la
muestra 6814277,524 muestra 6698688,166
Mínimo 20 Mínimo 20
Máximo 13400 Máximo 13200
Suma 60110 Suma 59895

2005 2005
AREA TOTAL PLANTADA AREA EN PRODUCCION
Media 1256,837838 Media 1210,65789
Mediana 302 Mediana 313,5
Desviación Desviación
estándar 2325,118832 estándar 2289,66828
Varianza de la Varianza de la
muestra 5406177,584 muestra 5242580,83
Mínimo 19 Mínimo 19
Máximo 12000 Máximo 12000
Suma 46503 Suma 46005

En las tablas podemos hacer una comparación entre las áreas totales plantadas
y en producción para el año de 2004 y 2005, aquí se observa que para el año de
2004 las medianas son equivalentes y sus medias muy similares ya que las series

- 207 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

son casi las mismas, por que las áreas de cultivo se están aprovechando de
buena forma.

Para el año de 2005 se redujo la producción de Caña Panelera de una forma


drástica, cayendo las hectáreas cultivadas en un 22.63% y el área total plantada
en un 23,19%, pero vale la pena resaltar que para el año de 2005 se contaban
con menos datos; la mediana para el área total plantada en el año de 2005 fue
de 302 hectáreas y en cuanto al área en producción 313.5 hectáreas, por ello es
de esperar que para el año de 2008 el área total plantada se encuentre
alrededor de 53306,5 hectáreas y para el área en producción de 52950
hectáreas.

A LBAN
PORCENTAJE DE PARTICIPACION
0% POR M UNICIPIOS EN CUNDINIM ARCA
A NA POIMA
1% A PULO
1% BELTRA N
0% 0% BITUIMA
CAPARRAPI
0% 0%
12% CHAGUANI
0% 0% 22%
EL PEÑON
9%
1% GACHALA
3% GACHETA
GAMA
GUA DUAS
2% GUA YABAL
1%
0%
5% 2% GUA YABETAL
0%
1% 0%
1%
0%
0%
1%
0%
1%
0%
0% 2%
2% JERUSA LEN
5% 11%
7% LA MESA
4%
0% 0% LA PALMA
1% 0% LA PEÑA
LA VEGA
MEDINA
NIMAIMA

Los costos del cultivo de Caña, en cuanto al sostenimiento y establecimiento de


una hectárea equivale en mano de obra a $1837200 pesos, en materiales a
$2129700 pesos, con un valor por hectárea de $4860000 pesos por hectárea.

HECTAREAS CULTIVADAS DEPERTAMENTO CUNDINAMARCA

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

M U N IC IPIOS

- 208 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En las graficas anteriores se puede observar el peso que tienen los municipios en
cuanto a participación total en la región de Cundinamarca, el municipio con
mayores cultivos es Yacopi con 7140 hectáreas, seguido por villeta con 5540
hectáreas, datos de 2005.

3.6 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA

Espacialización de la papa, según ha cultivadas, por provincias y municipios de


Cundinamarca

PESO HECTÁREAS
Media 2 Media 496,96
Mediana 0,953799099 Mediana 237
Desviación Desviación
estándar 2,825517279 estándar 702,084534
Varianza de la Varianza de la
muestra 7,983547895 muestra 492922,692
Mínimo 0,040244688 Mínimo 10
Máximo 14,39954926 Máximo 3578
Suma 100 Suma 24848

En la Papa sucede lo mismo que con los otros cultivos de la región, donde
existen datos extremos que disparan la media y los demás datos de análisis de
las hectáreas cultivadas del municipio, por ello se hace confiable tomar la
mediana como el dato optimo, el cual nos muestra que en promedio se están
utilizando 237 hectáreas para el cultivo, en cuanto al peso por región se puede
establecer que cada municipio aporta en promedio un 2% de la producción
total de la Papa en Cundinamarca, con unos rendimientos promedio de 18
Ton/Ha.

Para el año de 2005 los costos promedio del cultivo de papa en Cundinamarca
fueron de $8737035,73 pesos por hectárea.

- 209 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

HECTAREAS DE PAPA CULTIVADAS

4000
3500
HECTAREAS

3000
2500
2000
1500
1000
500
0

MUNICIPIOS

En el grafico se observan las hectáreas de Papa cultivada en cada municipio de


la región de Cundinamarca

3.7 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO

Espacialización del cacao, según área total, producción y rendimiento

ÁREA TOTAL PLANTADA ÁREA EN PRODUCCIÓN(HA) RENDIMIENTO KG/HA


Media 210,583333 Media 157 Media 0,69090909
Mediana 73 Mediana 42 Mediana 0,7
Desviación Desviación Desviación
estándar 405,119614 estándar 289,170192 estándar 0,15135749
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 164121,902 muestra 83619,4 muestra 0,02290909
Mínimo 13 Mínimo 1 Mínimo 0,5
Máximo 1450 Máximo 1000 Máximo 1
Suma 2527 Suma 1727 Suma 7,6

El área total plantada de cacao en la región nos muestra que en promedio se


están plantando 73 hectáreas por municipio en la región, y que algunos
municipios presentan una gran disparidad en el tamaño de sus cultivos, como es
el caso de Yacopi que presenta 1450 hectáreas cultivadas y Ninaima que
presenta tan solo 13 hectáreas, por ello se presenta una desviación tan alta con
respecto a la media, presentando unos rendimientos promedio de 0.6909 Kg.
/Ha.

En cuanto al costo de la mano de obra por jornal es igual a $18300 pesos, que
equivalen en promedio al año a $695.400 año, los insumos tienen un costo de
$135000 pesos al año, en equipos se consumen $850000 pesos en promedio y en
transporte $1235000 pesos.

- 210 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

AREA TOTAL PLANTADA DE CACAO

1600
1400
HECTAREAS

1200
1000
800
600
400
200
0
I

PI
A

E
.
AS

A
AP

PI
O

A
R
A
IM

IM
IM

AI
ET

LM
IL
G

O
AN
U
R

P
VE
A

C
N

PA
CA
LL
AD
AR

PA
TO
IM

YA
JU
VI

LA
U

N
AP

LA
N

N
G
C

SA
MUNICIPIOS

En el grafico se puede observar el área total plantada de Cacao por municipio


en la región de Cundinamarca.

3.8 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAUCHO

Espacialización del caucho, según área sembrada por departamento 2002-2005

2002 2003 2004


Media 398,588235 Media 512,705882 Media 716,588235
Mediana 140 Mediana 140 Mediana 165
Desviación Desviación Desviación
estándar 850,331557 estándar 918,444525 estándar 1160,77442
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 723063,757 muestra 843540,346 muestra 1347397,26
Mínimo 0 Mínimo 0 Mínimo 5
Máximo 3588 Máximo 3738 Máximo 4670
Suma 6776 Suma 8716 Suma 12182

2005 2006
Media 896,058824 Media 1221,88235
Mediana 311 Mediana 567
Desviación Desviación
estándar 1317,37796 estándar 1764,80314
Varianza de la Varianza de la
muestra 1735484,68 muestra 3114530,11
Mínimo 5 Mínimo 5
Máximo 4678 Máximo 5664
Suma 15233 Suma 20772

- 211 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

En las tablas se observa los datos estadísticos de las áreas de caucho sembradas
en la región desde el año de 2002 hasta 2006, allí se encuentra que para 2002 y
2003 la variación en áreas plantadas es mínima pero en 2003 se ve un aumento
en los cultivos, tendencia que se ve en los siguientes años de una manera mas
acentuada, como vemos 2002 comienza con un promedio de 398.588
hectáreas y termina con 1221.88 hectáreas de cultivo, si nos fijamos en la
mediana vemos que en 2002 es de 140, para terminar con 567 en 2006.

Según Fedecaucho para el año de 2006 los costos generales para el


establecimiento y sostenimiento de plantaciones de caucho por hectárea en
Colombia fueron de $28550000, se espera que la siembra de Caucho en
Cundinamarca para el 2008 sea de 200 hectáreas.

3.9 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL AGUACATE

Espacialización de la producción nacional de Aguacate

ÁREA
SEMBRADA PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
Media 1032,6 Media 10831,2 Media 8829
Mediana 315 Mediana 2034 Mediana 8649
Desviación Desviación Desviación
estándar 1340,42226 estándar 17077,1893 estándar 3209,64604
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 1796731,83 muestra 291630393 muestra 10301827,7
Mínimo 30 Mínimo 120 Mínimo 4000
Máximo 4585 Máximo 62745 Máximo 14069
Suma 15489 Suma 162468 Suma 132435

El área sembrada de aguacate evidencia que el promedio de cultivo por


departamento es de 315 hectáreas, con una media de producción de 2034
toneladas por municipio y un rendimiento promedio de 8649 Kg. /Ha, en cuanto
a la producción de Cundinamarca vemos que el promedio de área plantada se
encuentra alrededor de las 24.4 hectáreas plantadas y un rendimiento
esperado promedio de 4.25 Kg. /Ha para los municipios de la región.

- 212 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

PRODUCCION NACIONAL DE AGUACATE AÑO 2003

70.000

60.000
50.000

40.000 Área sembrada (has)


Producción (Ton,)
30.000
Rendimiento (kg/ha)
20.000
10.000

D E PA R T A M E N T OS

En el grafico se ven las variaciones que se han tenido en el cultivo del Aguacate
para el año de 2003.

3.10 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LOS CITRICOS

Espacialización de los Cítricos, en ha cultivadas, por provincias y municipios de


Cundinamarca

ÁREA TOTAL ÁREA EN


PLANTADA PRODUCCIÓN RENDIMIENTO(KG/HA)
Media 283,192 Media 267,467 Media 10,8615
Mediana 160 Mediana 147 Mediana 10
Desviación Desviación
estándar 302,674807 estándar 304,7418 Desviación estándar 7,18115109
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 91612,0387 muestra 92867,5646 muestra 51,568931
Mínimo 5 Mínimo 0 Mínimo 3
Máximo 1390 Máximo 1390 Máximo 38
Suma 11327,68 Suma 10698,68 Suma 434,46

En los Cítricos se observa que en el área total plantada la mediana es de 160


hectáreas por municipio, con cultivos en la zona que se encuentran alrededor
de las 1390 hectáreas como máximo hasta 5 hectáreas como mínimo, se
presenta una varianza alta debido a la amplia dispersión que se presenta entre
el tamaño de los cultivos, el área de producción tiene una mediana de 147
hectáreas por municipio, algunos de estos presentan área con plantación pero
sin producción en el momento, el rendimiento esperado para el cultivo debe
estar alrededor de 10.86 Kg./Ha en promedio.

- 213 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Asocítricos, muestra que la inversión requerida para llevar a cabo un cultivo de


naranja Valencia oscila entre $1500000 y $2000000 de pesos al año para 1998,
considerando 350 árboles por hectárea, una cifra muy inferior a la requerida por
países como Estados unidos, México y similar a la de Brasil, las tasas internas de
retorno según el CEGA y la CCI rondan el 26% para la naranja, 33% para lima
Tahití y 55% para la mandarina.

En los gráficos se observan las series de producción de cítricos por municipios en


área total sembrada contra área total en producción y los rendimientos por
municipios en Cundinamarca.

ÁREA DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS


1600
1400
HECTÁREAS

1200
1000
800 Á rea Tot al
600 Plant ada
400 Á rea en
pro ducció n (Ha)
200
0

MUNICIPIOS

Rendimiento Kg/Ha

40
35
30
Kg/Ha

25
20 Rendimiento Kg/Ha
15
10
5
0

MUNICIPIOS

- 214 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

3.11 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MANGO

Espacialización de la producción nacional de Mango

ÁREA
SEMBRADA PRODUCCIÓN RENDIMIENTO
Media 868,3125 Media 10539,6875 Media 10402,5
Mediana 272,5 Mediana 3100,5 Mediana 10251,5
Desviación Desviación Desviación
estándar 1168,77798 estándar 15759,3754 estándar 4136,70234
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 1366041,96 muestra 248357914 muestra 17112306,3
Mínimo 3 Mínimo 1 Mínimo 333
Máximo 3687 Máximo 52816 Máximo 16500
Suma 13893 Suma 168635 Suma 166440

Para el Mango se observa que la mediana de hectáreas por cultivo es de 272.5


hectáreas a nivel departamental, y la producción se encuentra en 3100.5
toneladas con una amplia varianza, con rendimientos aproximados de 10251.5
Kg. /ha.

ÁREA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MANGO

60.000
50.000
40.000 Área sembrada (has)
MILES

30.000 Producción (Ton,)


20.000 Rendimiento (kg/ha)
10.000
0
ca

a
a

ar

la
ar
ca

li m
í


qu

ar

ui
lív

es
au

ar
m

To
t io

Bo

C
C

N
na
An

di
un
C

DEPARTAMENTOS

- 215 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Espacialización de la producción de Mango en Cundinamarca

Área en
Área total producción Rendimiento
plantada (Ha) (Kg/Ha)
Media 350,375 Media 612 Media 11,21875
Mediana 230 Mediana 220 Mediana 10
Desviación Desviación Desviación
estándar 412,797105 estándar 1236,67563 estándar 4,23071605
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 170401,45 muestra 1529366,61 muestra 17,8989583
Mínimo 10 Mínimo 6 Mínimo 6
Máximo 1500 Máximo 5202 Máximo 20
Suma 5606 Suma 10404 Suma 179,5

En cuanto al departamento se ve que la mediana de hectáreas plantadas por


municipio en Cundinamarca se encuentra en 230, muy cerca del promedio
nacional, el área en producción se encuentra en 220 hectáreas por municipio
con rendimientos de 11.21Kg/Ha.
Los costos promedio por hectárea cultivada para el año 2004 fueron de
$4028140,1 pesos y para el 2005 de $4077363,86, lo que representa un aumento
de los costos de producción del 1.20% entre los dos años.

En el grafico se observa el área de producción total, contra el área plantada


por municipio en la región de Cundinamarca.

ÁREAS DE PRODUCCIÓN TOTAL Y PLANTADAS

1600
1400
1200
CIENTOS

1000
800 Área Tot al
600 Plant ada

400 Área en
200 producción (Ha)
0

MUNICIPIOS

- 216 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

3.12 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LAS


AROMATICAS

Espacialización de Aromáticas, en ha cultivadas, por provincias y municipios de


Cundinamarca

HECTÁREAS PORCENTAJE
Media 80,75 Media 4,985
Mediana 79,5 Mediana 2,83
Desviación Desviación
estándar 32,694291 estándar 5,6302309
Varianza de la Varianza de la
muestra 1068,91667 muestra 31,6995
Mínimo 42 Mínimo 1,08
Máximo 122 Máximo 13,2
Suma 323 Suma 19,94

Las Aromáticas presentan a nivel Cundinamarca una media de 80.75 hectáreas


de producción por municipio, con una no muy alta varianza, lo que indica que
los tamaños de los cultivos en la región no son muy dispares entre si, en cuanto al
porcentaje de participación por municipio se tiene que en promedio es del
4.98%, con unos rendimiento promedio de 8.53Kg/Ha.

Los gráficos nos muestran que el área de producción de la región, es un poco


menor que el área total plantada, y en el otro grafico se observan los
rendimientos por municipio donde San Antonio posee el mas alto debido a que
tiene una capacidad de producción mas alta.

En cuanto a los costos de producción de producción por hectárea cosechada


al año son equivalentes $31961378 millones de pesos en las Aromáticas, en
cuanto a cultivo de los girasoles los costos son equivalentes a $9974331 pesos,
para el Gladiolo son de $18181313 pesos.

- 217 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ÁREAS DE PRODUCCIÓN DE LA REGIÓN

140
120
HECTÁREAS

100
80 Área Total Plantada
60 Área en producción (Ha)
40
20
0
CHIPAQUE SAN TENA UBAQUE
ANTONIO T.
MUNICIPIO

3.13 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL TOMATE DE


ARBOL

Espacialización del cultivo de Tomate de Árbol en área total plantada, área en


producción y rendimientos

ÁREA TOTAL ÁREA EN RENDIMIENTO


PLANTADA PRODUCCIÓN (KG/HA)
Media 65,8071429 Media 66,525 Media 12,875
Mediana 42,5 Mediana 65 Mediana 12,5
Desviación Desviación Desviación
estándar 91,997646 estándar 69,5656279 estándar 7,06503876
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 8463,56687 muestra 4839,37659 muestra 49,9147727
Mínimo 0,5 Mínimo 0,1 Mínimo 0
Máximo 350 Máximo 250 Máximo 25

En el análisis del Tomate de Árbol se observa que la media de hectáreas


cultivadas por municipio en el departamento es de 65.80, con una varianza alta
debido a la amplia disparidad de los tamaños de los cultivos en la zona, donde
vemos cultivos de media hectárea como es el caso de Chia, hasta cultivos de
350 hectáreas como el de Silvana. En cuanto al área de producción se refiere
vemos que la media por municipio es de 66.525 hectáreas, con un máximo de
250 hectáreas en producción evidenciándose una amplia perdida de
rentabilidad, el rendimiento promedio para la región se encuentra alrededor del
12.875 Kg./Ha.

Los costos de instalación y sostenimiento para el cultivo del Tomate de Árbol por
hectárea al año estuvieron en promedio $3.660.515 pesos para los años de 2004
y 2005, los costos de sostenimiento para los mismos años en promedio fueron de
$4200315,854 pesos.

- 218 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ÁREAS DE PRODUCCIÓN; PLANTADAS Y RENDIMIENTOS

400
350
300
250 Área Total Plantada
200 Área en producción (Ha)
150
Rendimiento Kg/Ha
100
50
0

MUNICIPIOS

En el grafico podemos ver un análisis del área total plantada, el área de


producción y los rendimientos.

3.14 ANALISIS ESTADISTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA MORA

Espacialización de la producción nacional de Mora

ÁREA
SEMBRADA PRODUCCIÓN (TON) RENDIMIENTO (KG/HA)
Media 667,4 Media 5249,2 Media 6994,06667
Mediana 394 Mediana 2000 Mediana 7247
Desviación Desviación Desviación
estándar 755,835281 estándar 7553,50218 estándar 2116,76487
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 571286,971 muestra 57055395,2 muestra 4480693,5
Mínimo 3 Mínimo 24 Mínimo 3829
Máximo 2576 Máximo 27505 Máximo 10677
Suma 10011 Suma 78738 Suma 104911

En la producción nacional de Mora se observa que en cuanto a área sembrada


se tiene que existen 394 hectáreas en promedio por departamento, con una
producción de 5249.2 toneladas y unos rendimientos promedio de 6694.06
Kh/Ha.

- 219 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Espacialización de la producción en Cundinamarca de Mora

ÁREA SEMBRADA AREA EN PRODUCCION RENDIMIENTO(KG/HA)


Media 118,902174 Media 125,380952 Media 9,19090476
Mediana 40 Mediana 75 Mediana 10
Desviación Desviación Desviación
estándar 172,25811 estándar 176,105501 estándar 4,29122794
Varianza de la Varianza de la Varianza de la
muestra 29672,8565 muestra 31013,1476 muestra 18,4146372
Mínimo 3 Mínimo 3 Mínimo 0,009
Máximo 730 Máximo 720 Máximo 20
Suma 2734,75 Suma 2633 Suma 193,009

En Cundinamarca se evidencia, comparado con el análisis anterior un amplio


desfase, debido a que si analizamos por departamento se encuentran algunos
que tienen una producción mucho mayor que la de Cundinamarca, lo que
afecta directamente los análisis; en Cundinamarca se tiene que la mediana de
cultivos sembrados equivale a 40 hectáreas con un área en producción
promedio de 75 hectáreas y unos rendimientos de 9.19 Kg. /Ha.

Los costos totales de instalación y sostenimiento promedio del cultivo de Mora


por hectárea estuvieron para el año 2004 en $5810903,7 pesos y en 2005 de
$5867312,955, con un aumento del 0.97, en cuanto a los costos de producción
por hectárea el promedio oscilo alrededor del valor de $8579170,45 pesos por
hectárea.

AREA EN PRODUCCION (HA) ZI P A C ON

3 25 V E NE CI A

T I B A CUY

4 20
SI L V A N I A

SA N J U A N R .

SA N B E R N A R D O
75 150 140 100 SA N B E R N A R D O

8 300 SA N A N T ON I O T .

450 P A SC A

P A NDI
185 P A NDI

M A CH E T A

LA C A L E R A

JUNI N

120 25 GA M A

14 GA C H E T A

135 FU SA GA SU GA
10
10109 720
30 E L C OL E GI O

CA CHI P A Y

CA B RE RA

A RB E LA E Z

En el grafico se observan los datos de área en producción por municipio en


hectáreas para el departamento de cundinamarca.

- 220 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

RENDIM IENTOS (HA) ZI P A C ON

V E N E C IA

0,009 T I B A CUY

SI LV A N I A

SA N J UA N R.
8 14 5 7,1
8 20
SA N B E RN A RD O

SA N B E RN A RD O

10 15 SA N A N T ONI O T .

P A SCA

9 0,9
P A N DI

P A N DI

M A CH E T A

LA C A LE RA

J UN I N

GA M A

10 8 GA C HE T A

8 FUSA GA SUGA
10 E L C OLE GI O

10 12 CA C HI P A Y

10 10 10 8 CA B RE RA

A RB E LA E Z

En el grafico se especifican los rendimientos de los municipios de Cundinamarca


medidos en Kg. /Ha.

3.2 POBLACIÓN POR NIVELES SISBÉN 1 - 2 Y 3, SEGÚN MUNICIPIOS A 30 DE


DICIEMBRE DE 2004 EN EL MUNICIPIO DE CUNDINAMARCA.
Nivel Nivel Nivel Total Nivel 1-
Departamento Municipio 1 2 3 2-3
CUNDINAMARCA Agua de Dios 2619 6691 1608 10918
CUNDINAMARCA Alban 563 2941 1835 5339
CUNDINAMARCA Anapoima 3423 3439 2731 9593
CUNDINAMARCA Anolaima 3029 5179 4365 12573
CUNDINAMARCA Arbelaez 1696 4740 2656 9092
CUNDINAMARCA Beltran 1210 442 114 1766
CUNDINAMARCA Bituima 1028 1422 250 2700
CUNDINAMARCA Bojaca 697 4087 608 5392
CUNDINAMARCA Cabrera 3477 1122 62 4661
CUNDINAMARCA Cachipay 1639 3739 3130 8508
CUNDINAMARCA Cajicá 1923 14251 9243 25417
CUNDINAMARCA Caparrapi 8374 5357 1324 15055
CUNDINAMARCA Caqueza 6046 6543 3065 15654
Carmen de
CUNDINAMARCA Carupa 2466 4818 1037 8321
CUNDINAMARCA Chaguaní 1648 1994 242 3884
CUNDINAMARCA Chia 3852 29580 14779 48211
CUNDINAMARCA Chipaque 1960 4701 1855 8516
CUNDINAMARCA Choachi 1805 5167 3665 10637
CUNDINAMARCA Choconta 5966 8727 2935 17628
CUNDINAMARCA Cogua 885 4838 5422 11145
CUNDINAMARCA Cota 651 5857 3339 9847
CUNDINAMARCA Cucunuba 1876 3304 771 5951
CUNDINAMARCA El Colegio 3192 9340 5338 17870
CUNDINAMARCA El Peñón 3089 2147 53 5289
CUNDINAMARCA El Rosal 586 7517 1524 9627
CUNDINAMARCA Facatativa 13343 19050 15906 48299
CUNDINAMARCA Fomeque 2554 5346 2315 10215
CUNDINAMARCA Fosca 2218 3771 575 6564

- 221 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

CUNDINAMARCA Funza 5000 25684 9341 40025


CUNDINAMARCA Funeque 1254 2688 726 4668
CUNDINAMARCA Fusagasuga 17571 32455 19628 69654
CUNDINAMARCA Gachala 1804 3470 319 5593
CUNDINAMARCA Gachancipá 350 4043 2260 6653
CUNDINAMARCA Gacheta 4487 5028 740 10255
CUNDINAMARCA Gama 665 2680 512 3857
CUNDINAMARCA Girardot 19820 27086 23636 70542
CUNDINAMARCA Granada 855 3307 2164 6326
CUNDINAMARCA Guacheta 3408 5875 1066 10349
CUNDINAMARCA Guaduas 7734 13374 2739 23847
CUNDINAMARCA Guasca 568 3023 4113 7704
CUNDINAMARCA Guataqui 1714 421 27 2162
CUNDINAMARCA Guatavita 1211 2245 1824 5280
Guayabal
CUNDINAMARCA Siquima 908 2091 595 3594
CUNDINAMARCA Guayabetal 1955 2520 249 4724
CUNDINAMARCA Gutierrez 1833 1502 111 3446
CUNDINAMARCA Jerusalen 1630 809 15 2454
CUNDINAMARCA Junin 2697 4046 690 7433
CUNDINAMARCA La Calera 887 5997 4431 11315
CUNDINAMARCA La Mesa 5718 9679 4924 20321
CUNDINAMARCA La Palma 4521 4081 804 9406
CUNDINAMARCA La Peña 4899 1804 256 6959
CUNDINAMARCA La Vega 2065 5459 3636 11160
CUNDINAMARCA Lenguazaque 2740 3959 2156 8855
CUNDINAMARCA Macheta 2641 2876 591 6108
CUNDINAMARCA Madrid 4107 23748 8635 36490
CUNDINAMARCA Manta 1585 2358 451 4394
CUNDINAMARCA Medina 5129 4291 577 9997
CUNDINAMARCA Mosquera 3872 21526 5098 30496
CUNDINAMARCA Nariño 1208 889 21 2118
CUNDINAMARCA Nemocon 1363 4882 2744 8989
CUNDINAMARCA Nilo 1159 2809 751 4719
CUNDINAMARCA Nimaima 1420 1629 282 3331
CUNDINAMARCA Nocaima 1727 2835 1216 5778
Venecia(O.
CUNDINAMARCA Perez) 2238 2342 235 4815
CUNDINAMARCA Pacho 5724 11072 6532 23328
CUNDINAMARCA Paime 3978 1081 44 5103
CUNDINAMARCA PANDI 1768 2451 398 4617
CUNDINAMARCA Paratebueno 2535 2940 827 6302
CUNDINAMARCA Pasca 1735 5542 2624 9901
CUNDINAMARCA Puerto Salgar 8513 3856 1760 14129
CUNDINAMARCA Puli 1676 1016 91 2783
CUNDINAMARCA Quebradanegra 2604 2124 315 5043
CUNDINAMARCA Quetame 2848 2510 324 5682
CUNDINAMARCA Quipile 5005 3896 647 9548
CUNDINAMARCA Apulo 3045 3119 1172 7336

- 222 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

CUNDINAMARCA Ricaurte 3045 2182 1539 6766


San Antonio de
CUNDINAMARCA T. 800 3988 4260 9048
CUNDINAMARCA San Bernardo 3933 3404 2028 9365
CUNDINAMARCA San Cayetano 2445 2715 266 5426
CUNDINAMARCA San Francisco 194 902 1125 2221
San Juan
CUNDINAMARCA Rioseco 4540 3766 1004 9310
CUNDINAMARCA Sasaima 1846 4923 3057 9826
CUNDINAMARCA Sesquile 491 2563 3764 6818
CUNDINAMARCA Sibate 3043 14783 6525 24351
CUNDINAMARCA Silvania 5258 9364 4299 18921
CUNDINAMARCA Simijaca 2179 4408 2791 9378
CUNDINAMARCA Soacha 82071 87271 44233 213575
CUNDINAMARCA Sopo 331 4452 7301 12084
CUNDINAMARCA Subachoque 622 4538 3844 9004
CUNDINAMARCA Suesca 1305 6412 4023 11740
CUNDINAMARCA Supata 2277 2024 358 4659
CUNDINAMARCA Susa 2295 3345 712 6352
CUNDINAMARCA Sutatausa 709 2146 1284 4139
CUNDINAMARCA Tabio 485 4607 4658 9750
CUNDINAMARCA Tausa 1248 4008 1316 6572
CUNDINAMARCA Tena 995 3231 2091 6317
CUNDINAMARCA Tenjo 2239 4011 3707 9957
CUNDINAMARCA Tibacuy 1311 2378 504 4193
CUNDINAMARCA Tibirita 1379 1447 210 3036
CUNDINAMARCA Tocaima 7032 5422 2557 15011
CUNDINAMARCA Tocancipa 1006 9262 8864 19132
CUNDINAMARCA Topaipi 3349 913 82 4344
CUNDINAMARCA Ubala 6320 4129 774 11223
CUNDINAMARCA Ubaque 2334 3513 827 6674
CUNDINAMARCA Ubate 5682 13419 6086 25187
CUNDINAMARCA Une 1674 3774 1256 6704
CUNDINAMARCA Utica 2882 1641 128 4651
CUNDINAMARCA Vergara 4743 3145 396 8284
CUNDINAMARCA Viani 1751 2167 222 4140
CUNDINAMARCA Villagomez 730 968 103 1801
CUNDINAMARCA Villapinzon 3287 7935 3096 14318
CUNDINAMARCA Villeta 6730 9075 4729 20534
CUNDINAMARCA Viota 3273 5485 612 9370
CUNDINAMARCA Yacopi 13083 4813 498 18394
CUNDINAMARCA Zipacon 534 2062 903 3499
CUNDINAMARCA Zipaquira 11395 25705 9544 46644

Este cuadro muestra las personas que están vinculadas al SISBEN, para el nivel
uno el promedio se encuentra en 3835 personas por municipio, en el nivel dos el
promedio es de 6427 personas y para el nivel tres fue de 3092 personas, el
promedio para el total fue de 13554 personas por municipio adscritas al sistema.

- 223 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

El nivel uno tiene un peso total del 28.71% sobre el total, el nivel dos de 48.13%, y
el nivel tres de 23.15%, observando que la mayoría de los habitantes de los
municipios de Cundinamarca están en el nivel dos, seguido de lejos por el nivel
uno y tres.

Media: Es el valor al que tienden los datos, es mas conocido como el promedio.
Mediana: Es el número que se encuentra en medio de un conjunto de números,
es decir, la mitad de los números es mayor que la mediana y la otra mitad es
menor.
Varianza: Es la dispersión de los datos con respecto a la media.

- 224 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ANEXO 4: TABLAS DE DATOS DE LAS CADENAS AGROPRODUCTIVAS

4 TABLAS DE DATOS

Tabla 4.1 Espacialización de la Papa, según ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
CHOCONTA 3027 12,18
MACHETA 682 2,74
ALMEIDAS SESQUILE 561 2,26
SUESCA 1775 7,14
VILLAPINZON 3578 14,40
D.C D.C 1371 5,52
GACHETA 15 0,06
GAMA 17 0,07
GUASCA 993 4,00
GUAVIO GUATAVITA 331 1,33
JUNIN 10 0,04
LA CALERA 827 3,33
UBALA 46 0,19
MAGDALENA ALTO NILO 33 0,13
CAQUEZA 32 0,13
CHIPAQUE 117 0,47
CHOACHI 271 1,09
FOSCA 230 0,93
ORIENTE
GUAYABETAL 116 0,47
GUTIERREZ 169 0,68
UBAQUE 64 0,26
UNE 724 2,91
PACHO 27 0,11
RIONEGRO
SAN CAYETANO 385 1,55
CAJICA 99 0,40
CHIA 141 0,57
COGUA 358 1,44
SABANA CENTRO COTA 210 0,85
TABIO 786 3,16
TENJO 279 1,12
ZIPAQUIRA 967 3,89
BOJACA 62 0,25
EL ROSAL 94 0,38
FACATATIVA 244 0,98
SABANA OCCIDENTE FUNZA 302 1,22
MADRID 155 0,62
MOSQUERA 198 0,80
SUBACHOQUE 1009 4,06
SIBATE 651 2,62
SOACHA
SOACHA 387 1,56
GRANADA 111 0,45
SUMAPAZ
PASCA 715 2,88
CARMEN DE CARUPA 585 2,35
CUCUNUBA 27 0,11
LENGUAZAQUE 1055 4,25
SIMIJACA 24 0,10
UBATE
SUSA 77 0,31
SUTATAUSA 94 0,38
TAUSA 636 2,56
UBATE 181 0,73
TOTAL 24848 100

- 225 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.2 Áreas de Guaduales naturales en Colombia

ÁREAS DE GUADUALES NATURALES Y


ESTABLECIDOS EN COLOMBIA

Área
Área natural Total área
Departamentos plantada
(Ha) en Ha
(Ha)

Caldas 5.875 320 6.195


Quindío 7.708 640 8.348
Risaralda 3.515 615 4.130
Tolima 2.895 1.326 4.221

Valle del
6.992 1.400 8.392
Cauca

Subtotal eje
26.985 4.301 31.286
cafetero

Cundinamarca 378 228 606

Antioquia 489 489

Putumayo y
2.000 2.000
Caquetá

Cauca 1.500 300 1.800

Sutotal otros
4.367 528 4.895
departamentos

Total país 31.352 4.829 36.181

Tabla 4.3 Espacialización del cultivo de guadua, en ha cultivadas, por provincias


y municipios de Cundinamarca

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
NOCAIMA 52 16,31
GUALIVA
SASAIMA 15,7 4,92

VILLAGOMEZ 14,2 4,46


RIONEGRO
YACOPI 169,3 53,06

SAN
ANTONIO DE 12 3,76
TEQUENDAMA TEQUENDAM

TENA 45,8 14,34


VIOTA 10 3,14
TOTAL DEPARTAMENTO 319,01 100

- 226 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.4 Espacialización de la producción de lácteos y cárnicos, en ha


cultivadas en pastos, por provincias y municipios de Cundinamarca
ALMEIDAS CHOCONTA 12851,7 1,85
MACHETA 7787,2 1,12
MANTA 5923,7 0,85
SESQUILE 5671,8 0,82
SUESCA 8378 1,21
TIBIRITA 2951,9 0,42
VILLAPINZON 6423,6 0,92
D,C BOGOTA D,C, 13881,2 2
GUALIVA ALBAN 1948,6 0,28
LA PENA 794,9 0,11
LA VEGA 3639,6 0,52
NIMAIMA 135,1 0,02
NOCAIMA 120,9 0,02
QUEBRADANEGRA 1142,1 0,16
SAN FRANCISCO 3212,5 0,46
SASAIMA 1085,8 0,16
SUPATA 3231,3 0,46
UTICA 839,1 0,12
VERGARA 1135,1 0,16
VILLETA 2315,3 0,33
GUAVIO GACHALA 6635 0,95
GACHETA 12544,9 1,81
GAMA 2902,9 0,42
GUASCA 7570,7 1,09
GUATAVITA 7497,2 1,08
JUNIN 14221,7 2,05
LA CALERA 13467,6 1,94
UBALA 12463,2 1,79
MAGDALENA
ALTO AGUA DE DIOS 2477,4 0,36
GIRARDOT 2577,8 0,37
GUATAQUI 303,1 0,04
JERUSALEN 3350 0,48
NILO 3420,3 0,49
RICAURTE 2537,7 0,37
TOCAIMA 12202,8 1,76
MAGDALENA
BAJO CAPARRAPI 18284,9 2,63
GUADUAS 22763,7 3,28
PUERTO SALGAR 30433,4 4,38
MAGDALENA
CENTRO BELTRAN 1737,5 0,25
BITUIMA 570,9 0,08
CHAGUANI 2831,8 0,41
GUAYABAL DE SIQUIMA 1711,9 0,25
PULI 464 0,07
SAN JUAN RIOSECO 2960,8 0,43
VIANI 815,9 0,12
MEDINA MEDINA 40493,8 5,83
PARATEBUENO 40977,8 5,9
ORIENTE CAQUEZA 2948,6 0,42
CHIPAQUE 4817 0,69
CHOACHI 5091 0,73
FOMEQUE 7730,7 1,11
FOSCA 2988,3 0,43
GUAYABETAL 1162,7 0,17
GUTIERREZ 2372,2 0,34
QUETAME 4175,4 0,6
UBAQUE 2530,6 0,36
UNE 3669,2 0,53
RIONEGRO EL PEÑON 1248 0,18
LA PALMA 1090,5 0,16
PACHO 15557,3 2,24

- 227 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

PAIME 3845,6 0,55


SAN CAYETANO 8937,9 1,29
TOPAIPI 3746 0,54
VILLAGOMEZ 1377,1 0,2
YACOPI 26180,6 3,77
SABANA CENTRO CAJICA 3150,1 0,45
CHIA 3934,5 0,57
COGUA 7704,9 1,11
COTA 2900,6 0,42
GACHANCIPA 2699 0,39
NEMOCON 5267,2 0,76
SOPO 6975,1 1
TABIO 2783,1 0,4
TENJO 7627,7 1,1
TOCANCIPA 3700,8 0,53
ZIPAQUIRA 8717,5 1,25
SABANA
OCCIDENTE BOJACA 5684 0,82
EL ROSAL 4934,4 0,71
FACATATIVA 8831,1 1,27
FUNZA 4907,3 0,71
MADRID 7887,6 1,13
MOSQUERA 6351,5 0,91
SUBACHOQUE 11688,9 1,68
ZIPACON 2986,5 0,43
SOACHA SIBATE 6089,2 0,88
SOACHA 6013,5 0,87
SUMAPAZ ARBELAEZ 2633,4 0,38
CABRERA 6088,4 0,88
FUSAGASUGA 3709,2 0,53
GRANADA 3869 0,56
PANDI 1787 0,26
PASCA 7970,5 1,15
SAN BERNARDO 2680,9 0,39
SILVANIA 5922,5 0,85
TIBACUY 713,5 0,1
VENECIA 1042,1 0,15
TEQUENDAMA ANAPOIMA 4326,1 0,62
ANOLAIMA 4007,7 0,58
APULO 3490,8 0,5
CACHIPAY 728,1 0,1
EL COLEGIO 2967,2 0,43
LA MESA 1982,8 0,29
QUIPILE 2597,6 0,37
SAN ANTONIO DE
TEQUENDAM 2108,9 0,3
TENA 1353,3 0,19
VIOTA 5443,1 0,78
UBATÉ CARMEN DE CARUPA 12634,5 1,82
CUCUNUBA 3980,1 0,57
FUQUENE 2814,1 0,4
GUACHETA 8117,2 1,17
LENGUAZAQUE 6465,6 0,93
SIMIJACA 4342,8 0,62
SUSA 4229 0,61
SUTATAUSA 2269,8 0,33
TAUSA 6658,8 0,96
UBATE 6069,8 0,87
TOTAL DEPARTAMENTO 694,994,46 100

- 228 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.5 Espacialización de la Palma Africana, en ha cultivadas, por provincias


y municipios

DISTRIBUCION DEL AREA SEMBRADA DE


PALMA EN LA ZONA ORIENTE
AÑOS AREA HA PART %
1998 Sembrada 51.962 35,8
En producción 47.205 38,3
En desarrollo 4.757 21,7
1999 Sembrada 52.737 35,1
En producción 48.898 38,1
En desarrollo 3.839 17,5
2000 Sembrada 53.783 34,2
En producción 50.325 37,3
En desarrollo 3.458 15,3
2001 Sembrada 55.184 32,5
En producción 50.787 36,7
En desarrollo 4.397 14,1
2002e Sembrada 57.025 30,8
En producción 53.197 36,7
En desarrollo 3.828 9,5
Fuente: Fedepalma

Tabla 4.6 Espacialización deL Cacao, según ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

Área en
Área Total Rendimiento
PROVINCIA MUNICIPIO producción
Plantada (Ha) Kg./Ha
BAJO MAGDALENA CAPARRAPI 415 249 0,6
GUADUAS 100 14 0,7
VILLETA 25 25 0,7
GUALIVA NIMAIMA 13 1 1
NOCAIMA 35 35 0,5
LA VEGA 66 61 0,8
MAGDALENA ALTO NILO 80 30 0,6
MAGDALENA CENTRO SAN JUAN R. 51 42 0,5
PAIME 150 150 0,8
RIONEGRO TOPAIPI 22 NR NR
LA PALMA 120 120 0,8
YACOPI 1450 1000 0,6
TOTAL 2527 1727

- 229 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.7 Espacialización de las hortalizas, en ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
MACHETA 97,1 4,06
ALMEIDAS
VILLAPINZON 48,7 2,04

D,C BOGOTA D,C, 394,9 16,51

GUAVIO LA CALERA 11,7 0,49


CAQUEZA 19,7 0,82
CHOACHI 101,5 4,25
ORIENTE FOMEQUE 502,4 21,01
UBAQUE 119,2 4,99
UNE 37 1,55
RIONEGRO PACHO 14,8 0,62
CHIA 70,7 2,96
SABANA
COTA 94,7 3,96
CENTRO
TENJO 42,5 1,78
BOJACA 24 1

SABANA FACATATIVA 63,6 2,66


OCCIDENTE
FUNZA 117,1 4,9
MOSQUERA 332,8 13,92
SIBATE 53,8 2,25
SOACHA
SOACHA 10,4 0,43
ARBELAEZ 44,5 1,86

FUSAGASUGA 74,2 3,1


SUMAPAZ
SILVANIA 72,8 3,05
TIBACUY 17,8 0,74

TEQUENDAMA EL COLEGIO 25,4 1,06

TOTAL DEPARTAMENTO 2,391,17 100

- 230 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.8 Espacialización de la Caña Panelera, según ha cultivadas, por


provincias y municipios de Cundinamarca

NUMERO DE
VARIACION
AREA TOTAL AREA EN NUMERO DE AREA TOTAL AREA EN PRODUCTORES VARIACION
AREA EN
PLANTADA PRODUCCION PRODUCTORES EN EL PLANTADA PRODUCCION EN EL AREA % PORCENTAJE
PRODUCCION
DIC/2004 (Ha) 2004 MUNICIPIO 2004 DIC/2005 (Ha) 2005 MUNICIPIO PLANTADA % DE
%
MUNICIPIO 2005 PARTICIPACION
ALBAN 80 80 28 40 40 NR -50,00 -50,00 0,133089336
ANAPOIMA 663 663 NR 663 663 100 0,00 0,00 1,102977874
APULO 330 330 100 330 330 120 0,00 0,00 0,548993512
BELTRAN 73 73 NR 73 73 NR 0,00 0,00 0,121444019
BITUIMA 264 264 NR 260 260 NR -1,52 -1,52 0,43919481
CAPARRAPI 13400 13200 1100 12000 12000 1700 -10,45 -9,09 21,95974048
CHAGUANI 1420 1420 NR 1350 1350 63 -4,93 -4,93 2,362335718
EL PEÑON 640 640 500 640 640 NR 0,00 0,00 1,06471469
GACHALA 160 160 320 50 47 250 -68,75 -70,63 0,266178672
GACHETA 75 65 300 75 70 205 0,00 7,69 0,108135086
GAMA 70 70 NR NR NR NR 0,116453169
GUADUAS 1261 1261 NR 1260 1150 325 -0,08 -8,80 2,097820662
GUAYABAL 340 340 100 NR 450 NR 32,35 0,565629679
GUAYABETAL 150 150 NR 190 180 120 26,67 20,00 0,249542505
JERUSALEN 195 195 NR 195 195 NR 0,00 0,00 0,324405257
LA MESA 180 180 NR 180 170 NR 0,00 -5,56 0,299451006
LA PALMA 1490 1490 NR 1490 1240 NR 0,00 -16,78 2,478788887
LA PEÑA 6780 6780 NR 5700 5600 839 -15,93 -17,40 11,27932124
LA VEGA 245 245 148 302 302 150 23,27 23,27 0,407586092
MEDINA 180 180 NR 180 180 NR 0,00 0,00 0,299451006
NIMAIMA 2399 2399 NR 2350 2300 214 -2,04 -4,13 3,99101647
NOCAIMA 4400 4400 450 4400 4400 NR 0,00 0,00 7,319913492
PAIME 450 450 NR 600 600 NR 33,33 33,33 0,748627516
PULI 170 170 150 175 175 30 2,94 2,94 0,282814839
QUEBRADANEGRA 3046 3046 NR NR NR NR 5,067376476
QUIPILE 1400 1400 NR 1800 1400 350 28,57 0,00 2,329063384
SAN CAYETANO 60 60 NR 60 60 NR 0,00 0,00 0,099817002
SAN FRANCISCO 20 20 NR 19 19 58 -5,00 -5,00 0,033272334
SASAIMA 325 325 170 325 325 170 0,00 0,00 0,540675428
SUPATA 200 200 NR 200 200 NR 0,00 0,00 0,332723341
TOCAIMA 500 500 NR 500 500 43 0,00 0,00 0,831808351
TOPAIPI 350 350 170 650 650 NR 85,71 85,71 0,582265846
UBALA 180 180 NR 180 180 NR 0,00 0,00 0,299451006
UTICA 3210 3205 280 3000 3000 155 -6,54 -6,40 5,331891532
VERGARA 1611 1611 NR 1449 1449 NR -10,06 -10,06 2,680086508
VIANI 595 595 NR NR NR NR 0,989851938
VILLAGOMEZ 115 115 NR 80 70 23 -30,43 -39,13 0,191315921
JUNIN 47 47 NR 47 47 NR 0,00 0,00 0,078189985
SAN JUAN R. 151 151 NR 135 135 108 -10,60 -10,60 0,251206122
VILLETA 5590 5590 NR 5400 5400 1500 -3,40 -3,40 9,299617368
VIOTA 155 155 NR 155 155 NR 0,00 0,00 0,257860589
YACOPI 7140 7140 NR NR NR NR 11,87822326
TOTALES 60110 59895 3816 46503 46005 6523 -22,64 -23,19 100

- 231 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.9 Área de Caucho sembrada por departamento (has.) (2002-2006)

DEPARTAMENTO 2002 2003 2004 2005 2006

Antioquia 169 469 879 1.481 2.339


Arauca 67 67 67 67 67
Bolívar 0 0 50 50 100
Caldas 408 508 578 678 773
Caquetá 3.588 3.738 4.670 4.678 5.664
Casanare 60 60 60 70 101
Córdoba 0 0 30 386 919
Cauca 0 0 120 120 120

Cundinamarca 236 236 281 311 567

Guaviare 494 584 652 772 1.100


Huila 5 5 5 5 5
Meta 638 1.397 1.438 1.528 1.744

N. Santander 15 15 165 165 165

Putumayo 385 626 1.226 1.226 1.226


Santander 564 864 1.794 3.479 5.475
Tolima 140 140 160 210 300
Vichada 7 7 7 7 107
TOTAL 6.776 8.716 12.181 15.233 20.772

Tabla 4.10 Espacialización de la producción nacional de Aguacate

Municipio Área Producción Rendimiento


sembrada
Año 2003 (has) (Ton,) (Kg./ha)
Antioquía 1.148 9.249 8.056
Bolívar 4.585 62.745 13.685
Boyacá 62 709 11.437
Caldas 315 1.948 6.177
Cesar 1.703 13.572 7.969
Cundinamarca 30 120 4.000
La Guajira 209 1.123 5.373
Huila 118 1.381 11.703
Norte de 70 985 14.069
Santander
Quindío 235 2.034 8.649
Risaralda 322 2.114 6.565
Santander 2.751 30.665 11.147
Sucre 249 1.045 4.197
Tolima 2.600 23.415 9.006
Valle 1.092 11.363 10.402
Total Aguacate 15.490 162.468 132.434

- 232 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.11 Espacialización del Aguacate, según ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

Área Total Área Rendimiento


en
PROVINCIA MUNICIPIO Plantada Kg./Ha
producción
(Ha)
APULO 40 30 4
TEQUENDAMA
GAMA 8,75 NR 4,5
TOTAL 48,75 30

Tabla 4.12 Espacialización de los Cítricos, en ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

PROVINCIA MUNICIPIO HA %
SAN
FRANCISCO 70,2 4,07
GUALIVA SASAIMA 227,5 13,2
VILLETA 27,4 1,59
MAGDALENA GUAYABAL
CENTRO DE SIQUIMA 18,6 1,08
LA PALMA 21,3 1,23
RIONEGRO PACHO 109,5 6,35
SABANA
OCCIDENTE ZIPACON 46 2,67
SUMAPAZ FUSAGASUGA 50,3 2,92

TEQUENDAMA ANAPOIMA 32,5 1,88


APULO 52,4 3,04
CACHIPAY 105,7 6,13
EL COLEGIO 153,7 8,92
LA MESA 404 23,44
SAN
ANTONIO DE
TEQUENDAM 66,4 3,85
TENA 113,5 6,59
VIOTA 224,3 13,01
TOTAL
DEPARTAMENTO 1,723,34 100

- 233 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.13 Espacialización de la producción de Mango en Cundinamarca

Área Total Área Rendimiento


PROVINCIA MUNICIPIO Plantada en producción Kg./Ha
(Ha)
AGUA DE DIOS 20 17 10
MAGDALENA
NILO 33 20 20
ALTO
RICAURTE 21 21 6
ANAPOIMA 360 325,8 7
ANAPOIMA 840 760,2 7
ANAPOIMA 330 330 15
ANOLAIMA 10 6 12
ANOLAIMA 260 260 10
TEQUENDAMA APULO 370 350 14
EL COLEGIO 40 40 12
EL COLEGIO 80 80 6
LA MESA 1500 1300 9,5
QUIPILE 200 150 10
CACHIPAY 920 920 15
TENA 437 437 18
VIOTA 185 185 8
TOTAL 5606 5202

Tabla 4.14 Espacialización del cultivo de Mango a nivel nacional

Área
Municipio Producción Rendimiento
sembrada
Año 2003 (has) (Ton,) (kg/ha)
Antioquía 2.197 24.768 11.273
Atlántico 333 4.531 13.607
Bolívar 1.142 18.089 15.840
Boyacá 24 396 16.500
Cauca 141 819 5.807
Casanare 3 1 333
Cesar 621 5.104 8.219
Córdoba 677 4.994 7.377
Cundinamarca 3.687 52.816 14.325
La Guajira 212 1.670 7.877
Huila 123 1.084 8.813
Magdalena 1.443 13.708 9.500
Nariño 75 750 10.000
Norte de
7 98 14.000
Santander
Tolima 3.114 38.817 12.466
Valle 94 990 10.503
Total Mango 13.893 168.635

- 234 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.15 Espacialización de Aromáticas, en ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

Área en
Área Total Rendimiento
PROVINCIA MUNICIPIO producción
Plantada (Ha) Kg/Ha
SABANA
CHIPAQUE 122 122 6,353
CENTRO
SAN ANTONIO
TEQUENDAMA 79 78 16,269
T.
TENA 42 36 2,966
ORIENTE UBAQUE 80 80 0.007
TOTAL 323 316

Tabla 4.16 Espacialización del Tomate de Árbol, en ha cultivadas, por provincias


y municipios de Cundinamarca

Área Total Área Rendimiento


en
PROVINCIA MUNICIPIO Plantada Kg./Ha
producción
(Ha)
VILLAPINZON 6 NR NR
ALMEIDAS VILLAPINZON 2 NR NR
JUNIN 6 6 10
GUAVIO LA CALERA 5 5 15
CENTRO CHIA 1,8 0,2 2,5
SABANA CENTRO CHIA 0,5 0,1 0
CABRERA 80 60 12
FUSAGASUGA 115 115 12
GRANADA 30 75 25
SUMAPAZ PANDI 100 75 13
PASCA 80 70 15
SAN
90 90 20
BERNARDO
SILVANIA 350 250 20
VENECIA 55 52 10
TOTAL 921,3 798,3

- 235 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 4.17 Espacialización de la producción nacional de Mora

Área
Municipio Producción Rendimiento
sembrada
Año 2003 (has) (Ton.) (kg/ha)
Antioquía 914 6.624 7.247
Boyacá 394 2.657 6.752
Caldas 160 1.456 9.100
Cauca 431 1.724 4.000
Cesar 318 1.563 4.915
Cundinamarca 2.576 27.505 10.677
Chocó 3 24 8.000
Huila 793 5.957 7.512
Meta 84 821 9.768
Nariño 374 1.432 3.829
Quindío 61 273 4.446
Risaralda 293 2.000 6.826
Santander 2.147 17.652 8.222
Tolima 419 3.462 8.263
Valle 1.044 5.588 5.354
Total Mora 10.011 78.738

Tabla 4.18 Espacialización de la Mora, en ha cultivadas, por provincias y


municipios de Cundinamarca

Área Total Área Rendimiento


PROVINCIA MUNICIPIO Plantada en producción Kg./Ha
(Ha)
ALMEIDAS VILLAPINZON 5 NR NR
GACHETA 120 120 5
GAMA 14 14 7,1
GUAVIO JUNIN 135 135 20
LA CALERA 10 10 15
MACHETA 10 10 0,9
SAN JUAN R. 20 20 8
SABANA
ZIPACON 3 3 8
OCCIDENTE
ARBELAEZ 170 150 12
CABRERA 87 75 8
FUSAGASUGA 185 185 10
PANDI 30 30 10
PANDI 40 109 10
SUMAPAZ PASCA 109 720 10
SAN BERNARDO 730 100 10
SAN BERNARDO 100 450 10
SILVANIA 450 25 9
TIBACUY 28,75 140 10
VENECIA 150 4 8
CACHIPAY 5 300 0,009
TEQUENDAMA EL COLEGIO 300 8 8
SAN ANTONIO T. 8 25 14
TENA 25 2633
TOTAL 2734,75

- 236 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Componente
Cartografico

- 237 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

INTRODUCCIÓN

El componente cartográfico y los análisis espaciales y alfanuméricos a través


de las herramientas de sistemas de información geográfica, cobran gran
importancia en el presente estudio, ya que sirven como soporte fundamental
para la interpretación, desarrollo y producción de las temáticas biofísicas y
socioeconómicas. Así mismo, a partir de superposiciones, selecciones y
uniones, entre otras varias funciones SIG, es posible determinar y
espacializar la información temática generada en el proyecto, de igual
manera, resulta indispensable el análisis estadístico, a partir de las bases de
datos asociadas a la cartografía creada y su posterior descripción a nivel
municipal.

El proceso para la generación de los productos cartográficos básicos y


temáticos se realizó utilizando los programas: Autocad, Arcgis e Ilwis,
practicando las operaciones que se describen más adelante y que se aprecian
en el siguiente esquema:

Gráfico 1. Proceso cartográfico


Mapa de Uso Actual del Suelo escala
Base cartográfica escala 1:25.000.
1:25.000 Mapa de suelos escala 1:100.000
Formato: DWG Red vial departamental
Formato: SHP Fuente: IGAC
Fuente: Gobercun
Fuente: Gobercun

Consultas Edición Edición Edición


Consulta
y edición
Mapa de uso
Curvas en Clasificación de
por cadena Drenajes
DWG vías
productiva

Unión Conversión Geoprocesamiento Geoprocesamiento


Intersección

Mapa de uso Mapa de Cobertura de


Consulta Mapas Corredores Corredores
para cadenas división político- curvas de nivel
provinciales hídricos a 500, viales por tipo
priorizadas administrativa Mapa de suelos Shp. 1000 y 1500 de vía: 2, 5 y 10
con altura óptima
metros Kilómetros
para cadena
Conversión
Selección 2

Mapa de Cobertura de
Mapa de uso para Interpolación
1 rangos de curvas de nivel 3 4
cadenas priorizadas > altura en Ilwis
100 Ha.
Intersección
Intersección Geoprocesamiento
Intersección
Mapa de suelos Geoprocesamiento
con altura y
pendientes
Mapa de uso para óptimas para MODELO
cadenas priorizadas Mapa de alturas (100 m.) cadena Mapa de DIGITAL DE
> 100 Ha. Por por municipio pendientes ELEVACIÓN
municipio

Intersección
Calificación de 1
2 aptitud de uso
Mapa de
pendientes por
Mapa de municipio
Intersección potencialidad de
uso por
características
Mapas de uso biofísicas
priorizado por 3 4
provincia Intersección
1
Intersección Intersección
Potencialidad por ÁREAS COMPETITIVAS POR
Potencialidad Geoprocesamiento Geoprocesamiento
características CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS,
biofísica por
biofísicas y oferta OFERTA HÍDRICA Y
municipio
hídrica ACCESIBILIDAD VIAL

Fuente: Este estudio

1.24. Recopilación de la información secundaria

Se adelantó la actividad de recolección de información básica y temática en la


Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico de la Gobernación de

- 238 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Cundinamarca, destacándose, el estudio de uso actual y cobertura vegetal de


los suelos del departamento de Cundinamarca y la cartografía básica del
departamento, a escala 1:25.000. De igual manera, se obtuvo información
cartográfica de red vial, centros poblados, isoyetas, evapotranspiración,
cobertura vegetal y humedad relativa a nivel departamental en otros entes
de la Gobernación de Cundinamarca. Cabe señalar, que algunas de las
cadenas productivas priorizadas para el presente estudio, en lo concerniente
a uso actual, no serán objeto de representación cartográfica, ya que estos
polígonos no hacen parte de la principal fuente de trabajo (uso actual y
cobertura vegetal de los suelos); sin embargo, fueron tenidas en cuenta para
la representación de la potencialidad de uso.

PROCESO CARTOGRÁFICO

1.25. Unidad mínima de mapeo.

El punto de partida para la elaboración de la cartografía temática consistió en


identificar la superficie mínima de mapeo para salidas a escala 1:100.000,
determinada a partir de procesos cartográficos y pruebas de ploteo, la cual se
estableció en 100 hectáreas (1 cm2), área perfectamente identificable a la
escala mencionada.

1.26. USO ACTUAL.

1.26.1. Actualización cartográfica:

Dentro del proceso de actualización cartográfica se realizó el ajuste en la


base de datos asociada al uso actual, contenida en la herramienta SIG, de
aquellas unidades que representan las cadenas productivas propias de este
estudio, cuyo identificador no corresponde con la realidad, para ello, se
efectuó la comparación controlada entre las bases de datos originales del
estudio de uso actual del suelo, con la base de datos de información
estadística, suministradas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Económico.

- 239 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 1. Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos del


departamento

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. Gobernación de


Cundinamarca

1.26.2. Disolución de Unidades.

El proyecto entregado por la Gobernación de Cundinamarca, contempla


información sobre unidad de uso actual, unidad de uso potencial, unidad de
conflicto por uso, plancha a escala 1:25.000 y municipio, por tal razón,
polígonos que contienen la misma unidad de uso actual se encuentran
divididos, esto implicó la elaboración de un proceso digital de disolución que
permitiera obtener polígonos con la misma unidad como un todo y así poder
extractar aquellos cuya superficie supera las 100 hectáreas.

- 240 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 2. Información alfanumérica del mapa de uso actual y cobertura


vegetal de los suelos del departamento

Fuente: Este estudio

- 241 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 3. Disolución del mapa de uso actual y cobertura vegetal de los


suelos del departamento

Fuente: Este estudio

1.26.3. Proceso de extracción de cadenas productivas por tipo y superficie.

Una vez realizada la disolución de polígonos por uso, se procedió a realizar


las respectivas consultas en la herramienta SIG por tipo de cadena productiva
y área, con lo cual se obtuvo una cobertura de polígonos por cada cadena
priorizada, con superficie superior a 100 hectáreas; posteriormente, se
realizó la unión de las respectivas coberturas, dando como resultado una
cobertura que contiene todos los usos determinados para el estudio.

- 242 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 4. Cadenas productivas priorizadas mayores a 100 hectáreas

Fuente: Este estudio

1.26.4. Elaboración de los mapas de uso actual por provincia.

Debido a que el nivel de análisis de la información es la provincia y a que el


equipo de trabajo realizó comprobación en campo, se elaboraron los mapas
de uso actual para cada provincia. Para ello, fue necesario realizar la
selección de cada una de ellas, a partir del mapa de provincias, de igual
manera, se realizó la clasificación de los usos del suelo, para el mismo
espacio geográfico. Luego de tener las coberturas de provincia y uso, se
realizó la unión en el programa Arcgis, posteriormente se identificaron las
áreas que no presentan ningún uso y se les asignó “Otro Uso”, de esta
manera, se generó un mapa para cada provincia utilizando como único valor
el uso actual. Ya generados los mapas, se armaron los archivos de ploteo,
teniendo como escala de referencia 1:100.000, la cual se ha establecido
como la escala final del estudio.

- 243 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 5. Cadenas priorizadas, Imagen 6. Cadenas priorizadas,


provincia de Almeidas provincia de Distrito Capital

Este estudio Este estudio

Imagen 7. Cadenas priorizadas, Imagen 8. Cadenas priorizadas,


provincia de Gualivá provincia de Guavio

Este estudio Este estudio

Imagen 9. Cadenas priorizadas, Imagen 10. Cadenas priorizadas,


provincia de Magdalena Bajo provincia de Magdalena Medio

Este estudio Este estudio

- 244 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 11. Cadenas priorizadas, Imagen 12. Cadenas priorizadas,


provincia de Magdalena Alto provincia de Medina

Este estudio Este estudio

Imagen 13. Cadenas priorizadas, Imagen 14. Cadenas priorizadas,


provincia de Oriente provincia de Rionegro

Este estudio Este estudio

- 245 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 15. Cadenas priorizadas, Imagen 16. Cadenas priorizadas,


provincia de Sabana Centro provincia de Sabana Occidente

Este estudio Este estudio

Imagen 17. Cadenas priorizadas, Imagen 18. Cadenas priorizadas,


provincia de Soacha provincia de Sumapaz

Este estudio Este estudio

Imagen 19. Cadenas priorizadas, Imagen 20. Cadenas priorizadas,


provincia de Tequendama provincia de Ubaté

Este estudio Este estudio

- 246 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.26.5. Generación de tablas de unidades puras de uso por municipio y por


provincia:

El equipo interdisciplinario de trabajo realizó diversos tipos de análisis de la


información, entre ellas se han estudiado las unidades puras que existen por
municipio y por provincia. En razón a que la información de uso actual
original contempla tipos de unidades tales como: consociación, asociación,
complejo, consociación/complejo y asociación complejo, dadas por los
porcentajes de área que le corresponden a cada especie, se vio la necesidad
de realizar un proceso, en el que la información alfanumérica se convirtiera
en términos de uso único por especie y a partir de allí estimar áreas por cada
especie a nivel municipal. El proceso consistió en dividir el área total de cada
polígono que se presenta como agrupación y otorgarle a cada componente su
respectiva área, de acuerdo con el porcentaje asignado, dando como
resultado el área neta por especie en cada municipio y provincia.

1.27. BASE CARTOGRÁFICA.

1.27.1. Empalme de planchas a escala 1:25.000

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico entregó la base


cartográfica por plancha a escala 1:25.000 en formato DWG., utilizando cada
una de las 215 planchas se armó la base cartográfica para el departamento
en la herramienta Autocad; a dicha información se le realizó el proceso
controlado de verificación de empalmes por cada capa: Curvas de nivel por
valor, vías, límites municipales, límite departamental e hidrografía,
garantizando continuidad por plancha, lo que permitió armar posteriormente
bases por plancha 1:100.000.

- 247 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 21. Empalme de la base cartográfica a escala 1:25.000

Fuente: Este estudio

Ya ensamblada la base cartográfica departamental en Autocad, fue exportada


y convertida a archivo shapefile tipo línea en herramienta SIG, con lo cual se
pueden ejecutar operaciones que conlleven a la generación de áreas de
interés para el estudio.

1.27.2. Edición de curvas de nivel:

Uno de los productos fundamentales para la generación y análisis temático,


es la definición de alturas en el territorio cundinamarqués, por tal motivo, se
realizó la edición de las curvas de nivel presentes en el proyecto de uso
actual del suelo. La edición de las curvas de nivel contempló la integración de
cada plancha 25.000 en formato DWG, igualmente, la cartografía entregada
por la Gobernación de Cundinamarca presentaba cortes o espacios en una
misma línea, correspondientes al identificador de cada unidad; esto requirió
la unión de cada línea por plancha y para el total departamental, buscando un
manejo adecuado en herramientas SIG. Así mismo, las líneas con igual valor

- 248 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

que correspondían a diferente plancha tenían diversos nombres de layer, lo


que implicó otorgar nombres idénticos en cada plancha y por cada isolínea.
Las curvas de nivel se encuentran en formato Shp.

Imagen 22. Edición de curvas de nivel

Fuente: Este estudio

- 249 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 23. Empalme de las curvas de nivel en ArcView

Fuente: Este estudio

1.27.3. Edición de las grillas de planchas.

Dentro del proceso de actualización cartográfica, se realizó la consulta de las


grillas de planchas 1:100.000, a partir del mapa de uso actual y cobertura
vegetal de los suelos del departamento, suministrado por la Gobernación de
Cundinamarca. El resultado de la consulta realizada se concibió como una
cobertura independiente tipo shapefile, la cual fue generalizada por el campo
“plancha”, a través de la herramienta Dissolve, creando la posibilidad de
intersectar con otras temáticas, lo que permitió generar estadísticas por
plancha 100.000. Los productos obtenidos en el proceso de edición se
encuentran como polígonos en formato Shp.

- 250 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 24. Grilla de planchas 1:100.000

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. Gobernación de


Cundinamarca.
Este estudio

1.27.4. Edición de la división político administrativa

La generación de la división político-administrativa del departamento, parte


de la generación de un mapa cuyo único valor corresponde al campo
“municipio”, cuya fuente es del mapa de uso actual y cobertura vegetal de los
suelos del departamento. El archivo shapefile creado fue disuelto, con el fin
de eliminar los polígonos correspondientes a otros campos, que hacen parte
integral del proyecto entregado. Con la cobertura municipal fue posible
establecer estadísticas y análisis temáticos por cada ente administrativo.
Adicionalmente, con la base de datos alfanumérica que contempla los campos
“provincia” y “municipio”, se creó la cobertura provincial, que permite
mostrar resultados y generar estadísticas por provincia.

- 251 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 25. Cobertura de municipios, departamento de Cundinamarca

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. Gobernación de


Cundinamarca.
Este estudio

- 252 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 26. Cobertura de provincias, departamento de Cundinamarca

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. Gobernación de


Cundinamarca.
Este estudio

1.28. MAPA DE RANGOS DE ALTURA.

El mapa de rangos de altura representó un insumo indispensable para la


generación del mapa de uso actual de las cadenas priorizadas con ventajas
competitivas. Su elaboración consistió en la rasterización e interpolación de
las curvas de nivel, importadas de formato DXF, y su posterior clasificación
cada 100 y cada 500 metros, en el programa Ilwis. Una vez generadas las
coberturas fueron vectorizadas como polígonos y exportadas a formato
shapefile. Debido a que los rangos de altura óptimos para el normal
desarrollo de un cultivo pueden superar los 500 metros, se generaron dos
mapas, con lo cual se disminuirán las consultas por cadena y por valor de
altura.

- 253 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 27. Rangos de altura cada 100 metros

Este estudio

Imagen 28. Rangos de altura cada 500 metros

Este estudio

- 254 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.29. Mapa de pendientes del departamento.

Al igual que el mapa de rangos de altura, el mapa de pendientes representa


un insumo de gran importancia en la elaboración del mapa de cadenas
productivas con ventajas competitivas en el departamento, por esta razón, se
elaboró dicho mapa, a partir de las curvas de nivel debidamente editadas. El
proceso cartográfico consistió en la interpolación por contorno de las curvas
de nivel, previamente importadas desde formato DXF, en el programa Ilwis;
posteriormente, se aplicaron los respectivos filtros lineales Dfdx y Dfdy, del
menú “image processing”, indispensables para la elaboración del mapa.
Usando la cobertura interpolada y las coberturas de filtros se generó el mapa
raster final por porcentaje, el cual fue clasificado con un dominio que incluye
los siguientes valores:

Máximo porcentaje Rango porcentual


3 0-3
7 3-7
12 7-12
25 12-25
50 25-50
75 50-75
>75 >75

Una vez clasificada la cobertura raster, se procedió a vectorizar,


convirtiendo a cobertura de polígonos, el cual se exportó como archivo
shapefile, compatible con Arcgis.

- 255 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 29. Mapa de pendientes

Este estudio

1.30. Elaboración del modelo digital de elevación:

El modelo digital constituye una forma de representación de las diversas


elevaciones de un territorio. Su construcción parte de la interpolación de un
mapa raster, en el cual cada celda posee un valor de altura. En el programa
Ilwis, resulta indispensable la creación de una georreferencia de tres
dimensiones, en la que se determina, esencialmente, la rotación vertical de la
representación y la escala de exageración en las diferencias de altura. Se
realizaron tres modelos digitales, cuyas georreferenciaciones usaron los
siguientes parámetros:

Parámetro Georreferencia 1 Georreferencia 2 Georreferencia 3


Rotación 0 0 0
horizontal
Rotación 25 20 15
vertical
Escala de 8 10 0
altura

Seguidamente se aprecian los modelos digitales de elevación, utilizando para


el despliegue el campo: curvas_cundinamarca.

- 256 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 30. Modelo Digital de Elevación 1

Este estudio

Imagen 31. Modelo Digital de Elevación 2

Este estudio

- 257 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 32. Modelo Digital de Elevación 3

Este estudio

1.31. MAPA DE CADENAS CON VENTAJAS COMPETITIVAS PRIORIZADO POR


LA VARIABLE ALTURA:

El primer filtro elaborado al mapa de uso actual del suelo para establecer
el uso actual con ventajas competitivas, resulta de intersectar el mapa con
las cadenas productivas priorizadas y el mapa de rangos de altura. Para
ello, el grupo interdisciplinario seleccionó los rangos de altura en los
cuales es óptimo el desarrollo de una cadena y/o especie, de la siguiente
manera:

Altitud
Cadena Especie
(m.s.n.m.)
Tomate de árbol Tomate de árbol 1200 - 1300
Mora Mora 1600 - 2200
Frutales
Mango Mango 900 - 1800
Aguacate Aguacate 900 - 1800
Cítricos Naranja Naranja 1100 - 1500
Hortalizas De hoja 1200 - 2500
Habichuela Habichuela 1200 - 2500

- 258 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Fríjol Fríjol 800 - 2500


Hierbabuena Yerbabuena 1500 - 1800
Aromáticas Toronjil Toronjil 300 - 1000
Limonaria
Caña Caña panelera Caña panelera 800 - 1800
Papa Papa de año Papa 2400 - 3000
Helechos
Follajes
Bromelias Bromelias 1200 - 1800
Láctea Ganado de leche Pasto clima frio 2000 - 2800
Ganado de carne Pasto clima cálido 400 - 900
Cárnica
Ganado doble fin Pasto de corte 900 - 2000
Palma
Palma africana
africana Palma africana 400 - 1000
Caucho Caucho Caucho 800 - 1200
Cacao Cacao Cacao 800 - 1300
Guadua Guadua Guadua 900 - 1400

Conociendo las alturas ideales por cadena, se inició el proceso de


generación del mapa, en el programa Arcgis. A la cobertura resultante, se
le realizaron las diferentes consultas por cadena y/o especie y por rango
de altura, con lo que se obtuvo varias coberturas que posteriormente se
unieron utilizando la herramienta Merge. Como producto final se tiene una
cobertura que contiene los campos de uso y de rangos de altura, donde
solo aparecen los polígonos de uso que se encuentran en una altura ideal
para su desarrollo.

- 259 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 33. Uso actual priorizado por altura

Este estudio

1.32. POTENCIALIDAD DE USO.

El estudio contempló la definición de zonas óptimas para el desarrollo de las


cadenas productivas, a partir de la identificación de los requerimientos
ecofisiológicos por especie. Como fuente de análisis se utilizaron las
coberturas de suelos, pendientes y alturas, examinadas a nivel de municipio.
El proceso para la generación del mapa consiste en intersectar las tres
coberturas mencionadas y calificar cualitativamente cada unidad (si/no), en
función del cumplimiento o no de los requerimientos previamente definidos.
Una vez seleccionadas las unidades que cumplen con las características
ideales para su desarrollo, se estableció su aptitud (I, II, III, IV), la cual se
constituye verificando las variables de estudio unidad por unidad. El análisis y
calificación se realizó en el programa Excel, donde cada hoja corresponde a
una cadena productiva, debido a que las características óptimas difieren para
cada cultivo.

La espacialización de las unidades se realizó generando la unión de cada una


de las 21 bases de datos calificadas, con la base de datos proveniente del
cruce de las coberturas de suelos, pendiente y rangos de alturas. Debido a
que la unidad de análisis de la información resultante fue el municipio, se
realizó el cruce de las unidades por cadena con las coberturas municipal y

- 260 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

provincial. Como resultado se tienen 21 mapas de aptitud, en el que se


plasman las áreas óptimas para el desarrollo de cada cadena.

Imagen 34. Suelos, pendiente y altura

Este estudio

Imagen 35. Potencialidad Aguacate Imagen 36. Potencialidad


Bromelias

Este estudio Este estudio

- 261 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 37. Potencialidad Cacao Imagen 38. Potencialidad Caucho

Este estudio Este estudio

Imagen 39. Potencialidad Caña Imagen 40. Potencialidad Ganado


Doble

Este estudio Este estudio

- 262 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 41. Potencialidad Fríjol Imagen 42. Potencialidad Ganado


Carne

Este estudio Este estudio

Imagen 43. Potencialidad Ganado Imagen 44. Potencialidad Guadua


Leche

Este estudio Este estudio

Imagen 45. Potencialidad Imagen 46. Potencialidad Helechos


Habichuela

- 263 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Este estudio Este estudio

Imagen 47. Potencialidad Hoja Imagen 48. Potencialidad Mango

Este estudio Este estudio

Imagen 49. Potencialidad Mora Imagen 50. Potencialidad Naranja

Este estudio Este estudio

- 264 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 51. Potencialidad Palma Imagen 52. Potencialidad Papa


Africana

Este estudio Este estudio

Imagen 53. Potencialidad Tomate Imagen 54. Potencialidad Toronjil

Este estudio Este estudio

Imagen 55. Potencialidad


Yerbabuena

Este estudio

- 265 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.33. CORREDORES VIALES.

Se crearon una serie de corredores alrededor de las vías, de acuerdo con el


grado de atracción que ejerce cada una de ellas en función de su tipo. Para
ello, se partió de la cobertura vial suministrada por la Gobernación de
Cundinamarca, a la cual se le realizaron contornos de 10, 5 y 2 kilómetros,
utilizando herramientas SIG, cuya calificación de 1 a 4, muestra la cercanía a
las vías que conducen a los centros de consumo, o la inexistencia de las
mismas (calificación 4). Los corredores viales por tipo de vía se aprecian en el
siguiente cuadro:

Tipo de vía Corredor (Km2) Calificación


Troncal Nacional 10 1
Troncal departamental 5 2
Colectora departamental 2 3
Sin vía 0 4

A continuación, se aprecia la calificación por cercanía a las vías, a nivel


departamental, que garantizan el acceso a los centros de consumo:

- 266 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 56. Corredores viales

Este estudio

1.34. CORREDORES HÍDRICOS.

De igual manera, se crearon corredores entorno a la red hídrica, a escala


1:25.000. Dicha cobertura se estructuró manejando distancias de 500, 1000
y 1500 metros a las fuentes de drenaje, generando calificaciones de 1,2 y 3.
Las áreas que no resultaron cubiertas por los corredores generados, fueron
calificadas como 4, las cuales corresponden a áreas con oferta nula de aguas
superficiales naturales. La cobertura con los corredores viales se aprecia a
continuación:

- 267 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 57. Corredores hídricos

Este estudio

1.35. ZONAS CON VENTAJAS COMPETITIVAS.

Las zonas con ventajas competitivas se determinan a partir de la evaluación


de las características biofísicas, en conjunto con la accesibilidad a los centros
de consumo, a través de la infraestructura vial y, la disponibilidad hídrica,
para cada cadena productiva. Dado que las tres coberturas fueron calificadas
de 1 a 4, se determinó que las áreas con mayores posibilidades para el
desarrollo de una cadena se encuentran en el rango (sumatoria) de 3 a 5, al
cual se le asignó la calificación de alta, al rango de 6 a 9 se le asignó media,

- 268 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

mientras que a las sumatorias superiores a 10 resultan como bajas. El


resultado de la evaluación es una cobertura por cadena a nivel
departamental, cuya calificación por conjunto se aprecia en el siguiente
cuadro y la disposición por departamento en las imágenes posteriores:

Sumatoria características biofísicas, Zonas con ventajas


corredores viales, oferta hídrica competitivas
3a5 Alta
6a9 Media
10 a 12 Baja

Imagen 58. Potencialidad Aguacate Imagen 59. Potencialidad


Bromelias

Este estudio Este estudio

Imagen 60. Potencialidad Cacao Imagen 61. Potencialidad Caucho

Este estudio Este estudio

- 269 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 62. Potencialidad Caña Imagen 63. Potencialidad Ganado


Doble

Este estudio Este estudio

- 270 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 64. Potencialidad Fríjol Imagen 65. Potencialidad Ganado


Carne

Este estudio Este estudio

Imagen 66. Potencialidad Ganado Imagen 67. Potencialidad Guadua


Leche

Este estudio Este estudio

Imagen 68. Potencialidad Imagen 69. Potencialidad


Habichuela Helechos

Este estudio Este estudio

- 271 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 70. Potencialidad Hoja Imagen 71. Potencialidad Mango

Este estudio Este estudio

Imagen 72. Potencialidad Mora Imagen 73. Potencialidad Naranja

Este estudio Este estudio

Imagen 74. Potencialidad Palma Imagen 75. Potencialidad Papa


Africana

Este estudio Este estudio

- 272 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Imagen 76. Potencialidad Tomate Imagen 77. Potencialidad Toronjil

Este estudio Este estudio

Imagen 78. Potencialidad


Yerbabuena

Este estudio

- 273 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Componente
SIG

- 274 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

RESUMEN

Dentro de la búsqueda de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, la


evaluación de la aptitud de las tierras es un aspecto básico que permite tomar
decisiones sobre las áreas más apropiadas para ubicar los cultivos, con el fin de
tomar medidas para su manejo y conservación. En este trabajo se desarrolló un
modelo, que permite evaluar la aptitud de las tierras en el Departamento de
Cundinamarca. Este modelo se basa en el análisis de superposición temática de
los niveles básicos de información de alturas, pendientes, clases de suelo y uso
actual, integrando los indicadores de aptitud de tierras obtenidos, con la
tecnología de los sistemas de información geográfica, las bases de datos y el
conocimiento particular, con el fin de apoyar la toma de decisiones sobre uso,
manejo y conservación de las tierras. También se evaluaron otros indicadores
como la disponibilidad de recursos hídricos y la infraestructura vial existente en la
zona de estudio, permitiendo utilizar el enfoque del modelo para la evaluación de
la aptitud de las tierras en otras zonas y para otros tipos de uso.

Dentro del objetivo General del proyecto se encuentra el diseño, implementación


y alimentación de un Sistema de Información Geográfica Agropecuario con los
resultados obtenidos del estudio general, el cual permitirá identificar las áreas
que son óptimas para el desarrollo de las cadenas productivas priorizadas
mediante la utilización de información de uso y cobertura del suelo, vías, curvas
de nivel, cercanía a recursos hídricos, entre otros.

Este documento pretende describir el diseño y la implementación del Sistema de


Información Geográfica Agropecuario realizado a la Gobernación de
Cundinamarca que servirá como apoyo a esta entidad en la toma de decisiones
futuras respecto a las áreas optimas para el desarrollo de las cadenas
productivas al interior del Departamento.

- 275 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

PALABRAS CLAVE

Cundinamarca, SIG, Cadenas Productivas, Unidades Cartográficas.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, implementar y alimentar un sistema de información geográfica


Agropecuario con la información obtenida del estudio.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se ha incrementado el uso de herramientas tecnológicas e


informáticas para la obtención, manipulación, consulta y visualización de la
información espacial, las cuales facilitan los procesos de análisis y optimizan la
obtención de resultados. Para las tareas de representación y análisis de los
elementos confortantes de las estructuras de la cobertura terrestre se han
desarrollado un variedad de paquetes de software que permiten manejar dicha
información y optimizan el análisis y generación de nuevos productos
cartográficos temáticos especializados, de acuerdo a las necesidades y
requerimientos de cada usuario, apoyándolo en los procesos de toma de
decisión.

Los retos actuales de la agricultura de ser sostenible y competitiva implican el


desarrollo de métodos apropiados para la evaluación de la aptitud de las tierras,
buscando una ubicación adecuada para los cultivos, de manera que se logre
mayor eficiencia en la producción y en el uso de los recursos e insumos. La FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación)
considera que el manejo sostenible de las tierras debe cumplir cuatro criterios: la
producción se debe mantener, los riesgos no deben aumentar, la calidad de las
tierras se debe mantener y el sistema debe ser económicamente viable y
socialmente aceptable (FAO, 1995). En tal sentido el concepto de aptitud se
plantea como un aspecto importante en la evaluación de las formas de uso y

- 276 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

manejo de las tierras. Partiendo de la premisa que la aptitud especifica del


recurso tierra puede modificar el manejo actual y la sostenibilidad de un
respectivo uso.

En este trabajo, tierra se define como una extensión delineable de la superficie


terrestre que contiene los elementos del ambiente biofísico y socioeconómico
que influyen en el uso. Incluye el suelo, la forma del terreno, el clima, la
hidrología, la vegetación y las actividades humanas; todo esto mediante su
relación con el uso actual. En este concepto, el suelo es uno de los componentes
de la tierra, pero también se consideran otros, sus características y sus
interacciones. El concepto tierra es más amplio, lo que es muy apropiado ya que
la aptitud para un tipo de uso depende de factores biofísicos, pero también, de
variables sociales, económicas y ambientales que pueden ser determinantes en
el éxito o fracaso de un tipo de uso.

Para evaluar la aptitud de las tierras se trabaja en el desarrollo de métodos


apropiados y en la definición de indicadores básicos, con el fin de mejorar lo que
generalmente ha sido un proceso intuitivo y no cuantificable. La comparación de
diversos indicadores, sin un esquema que permita establecer la importancia
relativa de cada uno y su desempeño en condiciones específicas de un sitio,
puede ser complicado; por lo tanto, se considera que es más eficiente utilizar
modelos basados en la interpretación de datos que sintetizan un número
adecuado de indicadores, estos modelos pueden basarse en procesos
funcionales y ponderados.

Uno de los factores limitantes básicos para la aplicación de cualquier método de


evaluación de la aptitud de la tierra es la disponibilidad y calidad de los datos
existentes. Los modelos más completos exigen bastantes datos y con alto nivel
de detalle, de manera que se puedan hacer análisis cuantitativos de los
indicadores y de su relación con la producción. En Colombia, la disponibilidad de
datos de suelos, clima, uso y cobertura, actualizados y a nivel detallado, sólo

- 277 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

cubre una extensión mínima del territorio; por lo tanto, se requiere el desarrollo
de modelos apropiados a las condiciones del país.

En la actualidad, las tecnologías de la información geográfica, como son las


imágenes de satélite, las fotografías aéreas y los sistemas de información
geográfica (SIG), junto con los avances en los métodos de análisis espacial,
surgen como alternativas importantes para diversos estudios de los recursos
naturales. En tal sentido, se planteó para este trabajo el desarrollo de un modelo
que integre las tecnologías de la información geográfica con los datos obtenidos
del estudio, con el fin de evaluar la aptitud de las tierras del Departamento de
Cundinamarca dedicadas principalmente al cultivo de las cadenas priorizadas
permitiendo orientar su uso y manejo de manera que se mejore la sostenibilidad
del cultivo y del recurso tierra.

1.36. CONSIDERACIONES GENERALES

Algunos autores definen los Sistemas de Información Geográfica como un


sistema compuesto por hardware, software, procedimientos y equipo humano
para capturar, manejar, manipular, transformar, analizar y modelar datos
geoespaciales.

Los SIG almacenan la localización del dato, su relación espacial con otros
elementos espaciales “topología” y una descripción de sus atributos, con la
finalidad de realizar posteriores análisis y solucionar problemas de investigación
concretos, como la gestión y planificación del uso de un determinado recurso,
por ejemplo. La base tecnológica permite el manejo ágil, eficiente y rápido de
grandes volúmenes de datos, así como la aplicación de métodos cuantitativos de
análisis espacial.

En otras palabras, los Sistemas de Información Geográfica es un conjunto de


procedimientos, personas, software y hardware que trabajan conjuntamente para

- 278 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

capturar, almacenar, manejar, analizar, modelar y presentar datos espaciales


referenciados. Estos almacenan información Grafica (mapa digital) y
alfanumérica (bases de datos asociados con características o atributos de cada
elemento del mapa digital) y que pueden ser visualizados por medio de un
software.

Los SIG resultan esenciales en la resolución de problemas complejos en


aspectos de planificación y gestión del territorio, presentando múltiples usos que
dependen del tipo de empresa o entidad y el tipo de estudio que se pretenda
realizar. De acuerdo a lo anterior, se distinguen las siguientes funcionalidades
típicas para los Sistemas de Información Geográfica:

Entrada de la información: Esta tipo de función se puede obtener a partir de


la captura de información por medio de digitalización en tabla o barredor
óptico (escáner), importación de datos CAD o de otros SIG, incorporando
imágenes de satélite o datos generados por tecnología GPS.

Presentación de la información: Esta función depende del usuario ya que la


herramienta permite presentar la información que simplemente ha cargado en
el sistema o los resultados de un análisis previamente realizado teniendo en
cuenta la utilidades para la realización de mapas con diferentes colores,
tramas, símbolos, escala gráfica, títulos, leyendas etc. También se tiene la
posibilidad de la representación de una o más variables al mismo tiempo y
las bases de datos alfanuméricas en forma de tablas o resúmenes
numéricos.

Consultas base de datos: los SIG pueden ser usados no solo como
herramienta de análisis sino también para la consulta de bases de datos.
Estas consultas se pueden hacer de dos maneras: La primera, desde la base
de datos de atributos seleccionando los objetos espaciales que cumplan las
condiciones fijadas por el usuario y luego pueden ser visualizados en la
pantalla encontrando la ubicación de estos objetos. La segunda, se

- 279 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

seleccionan los objetos sobre el mapa y mostrará la información adicional


que tienen esos objetos en la base de datos.

Mediciones espaciales sobre objetos: Los sistemas de información hacen


mediciones automáticas como por ejemplo, la longitud de una línea o el área
de un polígono. Estas pueden servir para hallar diferentes índices que
dependerán de la esencia del estudio.

Superposición de capas: se pueden sobreponer mapas de diferentes temas


que cumplan con los criterios definidos por el usuario y posteriormente hacer
un mapa final con un análisis general de las condiciones estudiadas.

Distancias euclidianas, buffers y polígonos de Thiessen: Se pueden generar


distancias a partir de objetos del mapa con características especiales.
También se pueden encontrar zonas o espacios que se encuentran a cierta
distancia respecto de un objeto con condiciones (buffer o Corredores).
Finalmente, se pueden hallar distancias para calcular áreas de influencia y
estimar valores a partir de datos maestrales.

Análisis de redes: con esta función se puede representar y simular el


movimiento de recursos como transporte, hidrografía, agua, alcantarillado,
etc., que son útiles en logística y de efectividad de algunos estudios de redes.

Dentro del diseño del sistema de información geográfica se deben incluir un


modelo interno, un modelo físico y un modelamiento espacial. Teniendo en
cuenta lo anterior, el diseño será un elemento clave para la implementación
posterior convirtiendo el SIG en un instrumento de gestión y consulta a todos
niveles que apoye la toma de decisiones de la entidad.

- 280 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.37. MODELO INTERNO

El modelo interno se refiere al diseño de la base de datos del sistema de


información geográfica y describe las entidades, sus atributos y relacionales
mediante un modelo conceptual o modelo entidad – relación y un modelo lógico.

1.37.1. Modelo conceptual del sistema de información geográfica.

El modelo Conceptual del sistema de información geográfica consiste en


visualizar los procesos que van a intervenir dentro del proyecto incluyendo los
elementos y relaciones. Además se identifican los siguientes objetivos:

Capturar, consolidar y depurar la información y los datos que se usen y


que se produzcan.
Establecer las funciones de cada una de las entidades espaciales.
Analizar los requerimientos de información de los usuarios internos y
externos, expertos y no expertos.
Realizar un esquema o diagrama de flujo de la información.

De acuerdo a lo anterior, a continuación se presenta el modelo conceptual


establecido para el desarrollo del Sistema de Información Geográfico, de
acuerdo al objetivo general (Figura 1)

- 281 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 1Esquema Conceptual

Cadenas Pendientes Departamento


Agroprodutivas

Mapa Pendientes
Provincia - Municipio
Especies Provincia
Agroproductivas

Alturas

Municipio
Características Mapa Alturas
Biofísicas Provincia - Municipio

Suelos

Mapa Suelos
Provincia - Municipio
Mapa Potencialidades Agro
Provincia - Municipio

Ríos Mapa Disponibilidad Hídrica


Provincia - Municipio

Mapa Competitividad
Vías Mapa Infraestructura Vial Provincia - Municipio
Provincia - Municipio

Mapa Potencial Económico


Provincia - Municipio

1.37.2. Depuración de la información

Es el proceso de revisión de las bases de datos a los cuales se les hace


procesos de comparación y verificación de incongruencias en la información.
Mediante Sistema Manejador de Base de Datos se realiza una revisión de la
información consolidada, comparando la información e identificando datos
atípicos en la base de datos. Para ello, se realizan diversos cruces de
información teniendo en cuenta una llave para relacionar las tablas.

- 282 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.37.3. Definición de Entidades espaciales

Los objetos o entidades espaciales corresponden a los elementos de la


superficie terrestre que se deben almacenar y manipular para llevar a cabo
algunos procesos. Las características que describen cada entidad se denominan
atributos.
1.37.4. Requerimientos de información de los usuarios

El desarrollo de tecnología hace que aumenten las necesidades de manejo de


información por diversidad de usuarios. Las diversas áreas que manejan
información espacial han incrementado el interés en la utilización de
herramientas para este tipo de información y que permita que multiusuarios sean
beneficiarios y conocedores de la información espacial.

Los sistemas de información geográfica al utilizar la información en forma de


capas, se hace más entendible a usuarios inexpertos en el tema. Estos pueden
interpretar fácilmente la cartografía y puede interactuar con las bases de datos
conociendo de donde procede esa información geográfica. Sin embargo, no
todos los usuarios tienen conocimientos en manejo de bases de datos, ni la
utilización del programa en si para realizar análisis y personalización e
productos.

Por esta razón, es necesario distinguir productos y consultas para los diferentes
usuarios que tengan acceso a la información que una entidad. No todas las
posibles consultas se podrán prever desde un primer momento, ya que existen
diferentes necesidades y expectativas de la herramienta. Sin embargo, se tratara
de sugerir a priori los requerimientos específicos que podrán tener la
información, los usuarios y los clientes del SIG.

1.38. MODELO LÓGICO

Al definir el modelo conceptual mediante el modelo entidad relación se puede


proceder a definir el modelo lógico el cual consta de la estructura de los campos

- 283 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

que esta asociada a la tabla de cada entidad. En esta etapa se describe la llave,
tipo, longitud máxima, unicidad, obligatoriedad y un ejemplo.

Llave: Es el campo que servirá a vincular, unir o separar tablas a través


de identificadores o campos comunes:
Existen Tres tipos de llaves:

Primaria: Columna o columnas cuyos valores identifican de manera


exclusiva una fila de una tabla, es decir, cuando la clave propia o única
de la tabla (PK).
Candidata: Es un índice que se pude convertir en la clave principal ya
que no contiene valores nulos o duplicados. (CK).
Foránea: Columna o combinación de columnas cuyos valores deben
coincidir con una clave principal de otra tabla, es decir, cuando la clave
conduce a otra tabla (Fk).

Tipo de Campo: Si el campo es un numérico, carácter (string), Fechas o


bolean (V o F).
Longitud Máxima: numero de caracteres máximo del campo incluyendo
espacios.
Unicidad: Indica la exclusividad o no del campo. Es decir, si en otra fila
puede existir el mismo valor o no.
Obligatoriedad: Si tiene o no que ir un dato en el campo, es decir, si puede
estar el campo en blanco o por lo contrario siempre debe ser conocido.

A continuación se relacionan la estructura de las tablas (Entidades) involucradas


en el modelo lógico del sistema:
Tabla 1
Estructura Entidad Cadenas Agroproductivas

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
ID_CADENA Doble 8
NOMBRE_CADENA Texto 255

- 284 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 2
Estructura Entidad Clases Aptitud Descripcion

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Id_Clase_Aptitud Entero 2
CODIGO_APTITUD Texto 3
NOMBRE_CLASE Texto 30
DESCRIPCION_CLASE Memo -

Tabla 3
Estructura Curvas de Nivel

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
Elevacion Doble 8
Shape_Length Doble 8

Tabla 4
Estructura Entidad Especies Agroprodtivas

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
ID_ESPECIE Doble 8
ESPECIE Texto 255
ID_CADENA Doble 8

Tabla 5
Estructura Entidad Id Disponibilidad Afluentes Hídricos

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Id_Disponibilidad_Afluentes_Hidiricos Entero 2
Disponibilidad_Afluentes_Hidricos Texto 50

Tabla 6
Estructura Entidad Id Infraestructura Vial

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Id_Infraestructura_Vial Entero 2
Infraestructura_Vial Texto 50

- 285 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 7
Estructura Entidad Id Rango Alturas

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Id_Altura Entero largo 4
Rango_Altura Texto 9

Tabla 8
Estructura Entidad Id rango Pendientes

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Id_Pendiente Entero largo 4
Rango_Pendiente Texto 8

Tabla 9
Estructura Entidad Limite Departamento

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Id_Pendiente Entero largo 4
Rango_Pendiente Texto 8
NOMBRE_DEPARTAMENTO Texto 50
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 10
Estructura Entidad Tabla Limite Municipios

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_MUNICIPIO Texto 16
NOMBRE_MUNICIPIO Texto 30
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

- 286 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 11
Estructura Entidad Limite Provincias

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
NOMBRE_PROVINCIA Texto 60
CODIGO_DEPARTAMENTO Texto 16
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 12
Estructura Entidad Mapa Alturas

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
ID_ALTURA Entero largo 4
RANGO_ALTURA Texto 9
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 13
Estructura Entidad Mapa Disponibilidad Afluentes Hídricos

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
Id_Disponibilidad_Afluentes_Hidiricos Entero 2
Disponibilidad_Afluentes_Hidricos Texto 50
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 14
Estructura Entidad Mapa Infraestructura Vial

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
Id_Infraestructura_Vial Entero 2
Infraestructura_Vial Texto 50
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

- 287 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 15
Estructura Entidad Mapa Pendientes

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
ID_PENDIENTE Entero largo 4
RANGO_PENDIENTE Texto 8
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 16
Estructura Entidad Mapa Provincia Alturas

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
NOMBRE_PROVINCIA Texto 60
CODIGO_DEPARTAMENTO Texto 16
ID_ALTURA Entero largo 4
RANGO_ALTURA Texto 9
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 17
Estructura Entidad Mapa Provincia Pendiente

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
NOMBRE_PROVINCIA Texto 60
CODIGO_DEPARTAMENTO Texto 16
ID_PENDIENTE Entero largo 4
RANGO_PENDIENTE Texto 8
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

- 288 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 18
Estructura Entidad Mapa Provincias Suelos

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
NOMBRE_PROVINCIA Texto 60
CODIGO_DEPARTAMENTO Texto 16
U_GENERADORA Texto 24
U_CARTOGRAFICA Texto 40
PISO_TERMICO Texto 47
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 19
Estructura Entidad Mapa Suelos

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
U_GENERADORA Texto 24
U_CARTOGRAFICA Texto 40
PISO_TERMICO Texto 47
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 20
Estructura Entidad Potencial Agrocadenas Municipios

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_MUNICIPIO Texto 16
NOMBRE_MUNICIPIO Texto 30
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
AP_AGUACATE Texto 11
AP_BROMELIA Texto 11
AP_CAUCHO Texto 11
AP_DOBLE Texto 11
AP_CACAO Texto 11
AP_CAÑA Texto 11
AP_HOJA Texto 11
AP_MANGO Texto 11
AP_PALMA Texto 11
AP_PAPA Texto 11
AP_TOMATE Texto 11
AP_YERBABUENA Texto 11

- 289 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


AP_TORONJIL Texto 11
AP_MORA Texto 11
AP_NARANJA Texto 11
AP_FRIJOL Texto 11
AP_GCARNE Texto 11
AP_HABICHUELA Texto 11
AP_HELECHO Texto 11
AP_GLECHE Texto 11
AP_GUADUA Texto 11
APTITUD Texto 20
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 21
Estructura Entidad Potencial Agrocadenas Provincias

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
NOMBRE_PROVINCIA Texto 60
CODIGO_DEPARTAMENTO Texto 16
AP_AGUACATE Texto 11
AP_BROMELIA Texto 11
AP_CAUCHO Texto 11
AP_DOBLE Texto 11
AP_CACAO Texto 11
AP_CAÑA Texto 11
AP_HOJA Texto 11
AP_MANGO Texto 11
AP_PALMA Texto 11
AP_PAPA Texto 11
AP_TOMATE Texto 11
AP_YERBABUENA Texto 11
AP_TORONJIL Texto 11
AP_MORA Texto 11
AP_NARANJA Texto 11
AP_FRIJOL Texto 11
AP_GCARNE Texto 11
AP_HABICHUELA Texto 11
AP_HELECHO Texto 11
AP_GLECHE Texto 11
AP_GUADUA Texto 11
APTITUD Texto 20
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

- 290 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 22
Estructura Entidad Potencial Agrocadena

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
ID_ESPECIE Doble 8
ID_CADENA Doble 8
CODIGO_MUNICIPIO Texto 16
NOMBRE_MUNICIPIO Texto 30
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
NOMBRE_PROVINCIA Texto 16
CURVAS Texto 9
U_CARTOGRAFICA Texto 40
U_GENERADORA Texto 24
UNICAR Texto 15
PISOTER Texto 47
PENDIENTES Texto 8
CODIGO Doble 8
APTITUD Texto 11
CONSEC Entero 2
Shape_Length Doble 8
Shape_Area Doble 8

Tabla 23
Estructura Entidad Provincia Alturas

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
ID_ALTURA Entero largo 4

- 291 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Tabla 24
Estructura Entidad Provincia Pendientes

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
CODIGO_PROVINCIA Texto 16
ID_PENDIENTE Entero largo 4

Tabla 25
Estructura Entidad Red Vial

Nombre Campo Tipo de Dato Tamaño


OBJECTID Entero largo 4
Shape Objeto OLE -
RUTA Texto 16
ID Texto 16
CODIGO Texto 9
ORDEN Entero largo 4
CLASE_DE_V Texto 72
DESDE Texto 50
HASTA Texto 50
LONGITUD_T Doble 8
LONGITUD Doble 8
XLONG Doble 8
Shape_Length Doble 8

1.39. INFORMACIÓN BASE

Mapa del Uso de Suelo escala 1: 25000.


Curvas de Nivel Escala 1: 25000.
Mapas de Pendientes
Mapas de Alturas.
Mapas de Potencialidad de Uso.
Mapa de Cadenas Agroproductivas priorizadas.
Mapa de Provincias de Cundinamarca.
Mapa de Municipios de Cundinamarca.
Mapa de Disponibilidad Hídrica.
Mapa de Infraestructura Vial.

- 292 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

1.40. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la implementación del Sistema de Información Geográfica – SIG, se genero


una estructura que permitiera el almacenamiento de los datos espaciales y
alfanuméricos, la cual fue desarrollada con la tecnología de herramientas SIG de
la casa ESRI, en el caso particular de este proyecto se implemento una base de
datos espacial denominada Personal Geodatabase (Figura 2), en cual se
almacenaron los niveles digitales de información espacial generados en el
estudio del caso particular.

Figura 2 Estructura Geodatabase

Inicialmente se definió una estructura de datos preliminar para normalizar y


estructurar la información espacial de acuerdo a los lineamientos y objetivos
establecidos en el proyecto, en este proceso se asigno el sistema de referencia
geográfico y el sistema de proyección cartográfico a cada uno de los niveles de
información espacial, así como se ejecutaron los procesos de corrección
geométrica y topológica, realizando las validaciones y correcciones
correspondientes a cada tipo de geometría trabajado.

Normalizada y estructurada la información espacial se refino el modelo de datos


existente y se dio inicio a la etapa de diseño de cada uno de los módulos
personalizados de consulta, en esta etapa se evaluaron las necesidades

- 293 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

expuestas por los usuarios finales, adaptando las funcionalidades desarrolladas


a los requerimientos del proyecto, durante el desarrollo e implementación de
estos módulos se realizaron ajustes al modelo de datos (Figura 3).

Figura 3 Modelo de Datos (Microsoft Access)

El desarrollo de los módulos de consulta se realizo en lenguaje Visual Basic For


Applications VBA (Figura 4), implementando las clases, objetos e interfases de
la tecnología ArcObjects, razón por la cual el código fuente de las formas y
módulos es libre, susceptible de ser modificado y ajustado de acuerdo a las
nuevas necesidades del proyecto.

- 294 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 3 Módulo de Desarrollo

1.41. MÓDULOS DE CONSULTA

El primer módulo (Figuras 4 y 5) permite realizar la consulta de la aptitud por


especie de las cadenas agroproductivas estudiadas, mediante la selección de
una provincia y luego por cualquier municipio de la provincia. Una vez el usuario
ingresa los datos a la forma de captura, el sistema despliega en la interfase
gráfica el municipio y presenta las áreas de aptitud de todas las especies que
tengan alguna potencialidad en el municipio seleccionado.

Figura 4 Menú de Consulta Provincia Municipio

- 295 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 5 Módulo de Consulta Agrocadena Por Provincia y Municipio

Una vez se ha realizado la consulta de las potencialidades de la Provincia y


Municipio seleccionado, el usuario puede seleccionar cualquier polígono que
represente la potencialidad de una agrocadena específica y el sistema le
presenta en pantalla sus datos identificadores (Figuras 6 y 7)

Figura 6 Herramienta de Consulta datos Identificadores

- 296 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 7 Módulo Datos identificadores Polígono Agrocadena

El sistema también permite realizar consulta de selección espacial sobre las


condiciones físicas básicas referentes a altura y pendiente por provincia del
departamento, el usuario debe seleccionar una provincia y un rango de altura o
pendiente especifico y el sistema presenta en la interfase gráfica la información
espacial que cumple con las condiciones ingresadas (Figuras 8, 9 y 10).

Figura 8 Menú Consulta Características Físicas

- 297 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 9 Módulo Consulta Características Físicas Provincia Alturas

Figura 10 Módulo Consulta Características Físicas Provincia Pendiente

Para finalizar se realizo una personalización de la interfase gráfica del Proyecto,


con el fin de adecuarla a las condiciones de los usuarios finales. (Figura 11)

- 298 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Figura 11 Presentación Información ArcGIS SIG

- 299 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Resultados
Finales

- 300 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

ANÁLISIS DE APTITUD POR CADENA

Teniendo en cuenta que la aptitud es el grado de acercamiento entre las cualidades de


la tierra y los requerimientos de las cadenas productivas, se distinguen analizan tres
tipos de clases de aptitud, considerando que una clase es alta cunado los rendimientos
son mayores del 80%; media entre un 40 y 80% y baja; cabe señalar que, una cualidad
de la tierra puede ser mejorada de tal manera que se acerquen más las cualidades a los
requerimientos por los tipos de utilización, este acercamiento se logra a partir de los
mejoramientos, para el caso específico, la disponibilidad de nutrientes en las diferentes
unidades de tierra no es la mejor; esta situación es posible mejorarla bajo un adecuado
plan de fertilización y/o abonamiento.

De la aptitud total por cadena (Tabla 82) se observa que la mayor extensión la ocupa la
papa, seguida de la habichuela con más de 400.000 ha, le siguen en orden de
importancia las que presentan una extensión total entre 300.000 y 400.000 ha, así:
ganado de carne, ganado de leche, caña, mango, palma, aguacate, fríjol, doble
propósito y guadua; entre 200.000 y 300.000 están bromelias y helechos; finalmente se
encuentran las menores a este rango como son: naranaja, mora, tomate, cacao, toronjil,
de hoja y caucho.

Tabla 82. Aptitud total de cada cadena

CADENA AREA (ha)


Papa 470729
Habichuela 418105
Ganado de carne 399702
Ganado de leche 379611
Caña 349552
Mango 344516
Palma 343905
Aguacate 337029
Fríjol 330265
Doble propósito 316192
Guadua 305575
Bromelias 218607
Helechos 218607
Naranja 174421
Mora 138757
Tomate 91727
Cacao 62945
Toronjil 62274
De hoja 59983
Caucho 55952

- 301 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

A continuación se presenta un análisis de la vocación de cada una de las cadenas


evaluadas según sea su aptitud (Tabla 83), para ello según la metodología planteada
anteriormente, existen tres grados de aptitud: alta, media y baja. Adicionalmente se
presenta en el anexo una tabla consolidada en el que se indica la aptitud de cada
cadena en cada municipio y para cada provincia.

AGUACATE

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 337028,6 ha de las cuales el 39% (131199,1
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 59% (200058,2 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 2% (5771,3 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente, erosión y profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más
restrictivas.

BROMELIAS

Con una extensión de 218606,9 ha de las cuales el 43% (94593,4ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 56% (123256,5 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja no alcanza el 1% (757,0 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente y fertilidad de los
suelos como sus propiedades más restrictivas.

CACAO

Alcanza por aptitud un área de 62944,7 ha de las cuales el 26% (16566,1 ha) presenta
una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 70% (43999,6 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 4% (2379,0 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente, fertilidad y
profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

CAÑA

Con una extensión de 349551,6 ha de las cuales el 53% (185917,1 ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 46% (161034,9 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 1% (2599,6 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente y erosión de los
suelos como sus propiedades más restrictivas.

- 302 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

CAUCHO

Alcanza por aptitud un área de 55951,8 ha de las cuales el 12% (6990,0 ha) presenta
una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 82% (45821,9 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 6% (3139,9 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente, fertilidad, erosión
y profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

Tabla 83. Clase de Aptitud por Cadena

CADENA Aptitud Area (ha) CADENA Aptitud Area (ha)


BAJA 5771,3 BAJA 1726,4
Aguacate ALTA 131199,1 Guadua ALTA 159465,2
MEDIA 200058,2 MEDIA 144383,2
BAJA 757,0 BAJA 242,1
Bromelias ALTA 94593,4 Habichuela ALTA 285389,3
MEDIA 123256,5 MEDIA 132473,6
BAJA 2379,0 BAJA 757,0
Cacao ALTA 16566,1 Helechos ALTA 93916,0
MEDIA 43999,6 MEDIA 123933,9
BAJA 2599,6 BAJA 2187,2
Caña ALTA 185917,1 Mango ALTA 85863,7
MEDIA 161034,9 MEDIA 256464,8
BAJA 3139,9 BAJA 22,6
Caucho ALTA 6990,0 Mora ALTA 104581,9
MEDIA 45821,9 MEDIA 34152,2
BAJA 40,2 BAJA 664,0
De hoja ALTA 37820,6 Naranja ALTA 88443,9
MEDIA 22121,8 MEDIA 85312,8
BAJA 959,7 BAJA 352,1
Doble propósito ALTA 151936,9 Palma ALTA 243233,2
MEDIA 163294,9 MEDIA 100319,5
BAJA 53,8 BAJA 4916,9
Fríjol ALTA 248747,0 Papa ALTA 296260,8
l MEDIA 81464,3 MEDIA 169551,8
BAJA 642,4 BAJA 1191,0
Ganado de carne ALTA 266626,4 Tomate ALTA 22096,0
MEDIA 132433,1 MEDIA 68440,2
BAJA 4505,5 BAJA 220,8
Ganado de leche ALTA 207809,5 Toronjil ALTA 31968,4
MEDIA 167295,5 MEDIA 30084,8
Total general 5078450,6

HORTALIZAS

Alcanza una extensión de 59982,6 ha de las cuales el 63% (37820,6 ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es

- 303 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 37% (22121,8 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 0% (40,2 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente y erosión de los
suelos como sus propiedades más restrictivas.

GANADO DOBLE PROPÓSITO

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 316191,5 ha de las cuales el 48% (151936,9
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 52% (163294,9 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 0% (959,7 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente y erosión de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

FRÍJOL

Con una extensión de 330265,1 ha de las cuales el 75% (248747,0 ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 25% (81464,3 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 0% (53,8 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente y erosión de los
suelos como sus propiedades más restrictivas.

GANADO DE CARNE

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 399702,0 ha de las cuales el 67%
(266626,41 ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos
ecofisiológicos y socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de
productividad de esta cadena; aptitud media corresponde al 33% (132433,1 ha), cifra
que obedece principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la
aptitud baja alcanza solo el 0% (642,4 ha), siendo sus principales limitantes las que
tienen que ver con pendiente y erosión de los suelos como sus propiedades más
restrictivas.

GANADO DE LECHE

Con una extensión de 379610,5 ha de las cuales el 55% (207809,5 ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 44% (167295,5 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 1% (4505,5 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente y erosión de los
suelos como sus propiedades más restrictivas.

- 304 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

GUADUA

Alcanza por aptitud un área de 305574,9 ha de las cuales el 52% (159465,2 ha)
presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 47% (144383,2 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 1% (1726,4 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente, erosión y profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más
restrictivas.

HABICHUELA

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 418104,9 ha de las cuales el 68% (285389,3
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 32% (132473,6 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 0% (242,1 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente, fertilidad, erosión y profundidad efectiva de los suelos como sus
propiedades más restrictivas.

HELECHOS

Con una extensión de 218606,9 ha de las cuales el 43% (93916,0 ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 57% (123933,9 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 0% (757,0 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con pendiente y erosión de los
suelos como sus propiedades más restrictivas.

MANGO

Alcanza por aptitud un área de 344515,7 ha de las cuales el 25% (85863,7 ha) presenta
una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 74% (256464,8 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 1% (2187,2 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con fertilidad, pendiente, erosión
y profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

MORA

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 138756,7 ha de las cuales el 75% (104581,9
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 25% (34152,2 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja

- 305 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

alcanza solo el 0% (22,6 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente, erosión y profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más
restrictivas.

NARANJA

Con una extensión de 174420,8 ha de las cuales el 51% (88443,9 ha) presenta una
aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y socioeconómicos es
posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta cadena; aptitud media
corresponde al 49% (85312,8 ha), cifra que obedece principalmente a limitaciones
referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja alcanza solo el 0% (664,0 ha),
siendo sus principales limitantes las que tienen que ver con fertilidad, pendiente, erosión
y profundidad efectiva de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

PALMA

Alcanza por aptitud un área de 343904,8 ha de las cuales el 71% (243233,2 ha)
presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 29% (100319,5 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 0% (352,1 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con fertilidad, pendiente, erosión y profundidad efectiva de los suelos como sus
propiedades más restrictivas.

PAPA

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 470729,4 ha de las cuales el 63% (296260,8
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 36% (169551,8 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 1% (4916,9 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con fertilidad, pendiente y erosión de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

TOMATE

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 91727,2 ha de las cuales el 24% (22096,0
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y
socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta
cadena; aptitud media corresponde al 75% (68440,2 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 1% (1191,0 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente, fertilidad, erosión y profundidad efectiva de los suelos como sus
propiedades más restrictivas.

TORONJIL

Esta cadena alcanza por aptitud un área de 62274,0 ha de las cuales el 51% (31968,4
ha) presenta una aptitud alta, ya que dados sus requerimientos ecofisiológicos y

- 306 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

socioeconómicos es posible el desarrollo con alto grado de productividad de esta


cadena; aptitud media corresponde al 48% (30084,8 ha), cifra que obedece
principalmente a limitaciones referentes a la pendiente; en tanto que la aptitud baja
alcanza solo el 1% (220,8 ha), siendo sus principales limitantes las que tienen que ver
con pendiente, erosión y fertilidad de los suelos como sus propiedades más restrictivas.

- 307 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

BIBLIOGRAFÍA

TORRES CARRASCO, MARITZA. La dimensión ambiental un reto para la


educación de la nueva sociedad- PROYECTOS Ambientales Escolares, serie
Documentos Especiales Pedagogía 1. MEN Santa fe de Bogotá D.C. 1996.

BERMÚDEZ GUERRERO OLAGA MARÍA, Cultura y Ambiente, ideas 2003.

EDUCACIÓN AMBIENTAL MEN, educación Ambiental Política Nacional, julio 16 de


2003.

MARIA ELFI CHÁVEZ Y PETER FEINSINGER Guía para evaluación de iniciativas


locales EEPE, Audubon, Programa para América Latina y el Caribe.

MARÍA ANTONIA GALLART Y CLAUDIA JACINTO Competencias Laborales: tema


clave en la articulación educación-trabajo Publicado con autorización de los
editores. Tomado del Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo,
CIID-CENEP, Año 6 Nº2. Publicado en diciembre 1995 en Buenos Aires
(Argentina).

Brown University, Historia de los SIG. (01-01-2001){13-05-2004}

http://envstudies.brown.edu/thesis/2001/james/gishistory.html

DE LA CRUZ, Jesús Martín. Sistemas de Información Geográfica SIG. GRUPO


ALARCOS. Comunidad Castilla-La Mancha, España.(2003) {03-06-2004}

http://alarcos.inf-cr.uclm.es/doc/bbddavanzadas/sig.pdf

GOODCHILD, Michael; WRIGTH, Dawn y PROCTOR, James. Demystifying the


Persistent
Ambiguity of GIS as "Tool" Versus "Science". The Annals of the Association of
American
Geographers. 1997.
http://dusk.geo.orst.edu/annals.html

LEÓN PÉREZ, Jonás. "Satelites para Cultivar". UNperiodico. Universidad Nacional


de Colombia. Junio 2002.

- 308 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

The University British Columbia. Historia de los SIG. (06-05-1999){19-05-2004}

http://www.geog.ubc.ca/courses/klink/gis.notes/ncgia/u23.html

The University British Columbia. El Futuro de los SIG. (06-05-1999){19-05-2004}

http://www.geog.ubc.ca/courses/klink/gis.notes/ncgia/u75.html

UNESCO. Training Module on GIS,(1999) {19-07-2004}

http://ioc.unesco.org/Oceanteacher/resourcekit/Module2/GIS/Module/

Module_a/module_a3.html

WINGERDEN, Aart van.Tendencias de los Sistemas de Información Geográfica

http://www.elagrimensor.com.ar/elearning/lecturas/Trend_SIG1.pdf

CIMINARI Mabel, TORRENS Célia, JURIO Elsie. Los Sistemas De Información


Geográfica: Una
Herramienta Eficaz para el Análisis Ambiental.2000.

FRANCO MAAS, Sergio. Algunas reflexiones en torno a la conceptualización de los


Sistemas de
Información Geográfica. 2005.

PEUQUET, D. J. y D. F. MARBLE. Introductory readings in Geographic Information


Systems, London, Taylor and Francis. (1990).

WRIGHT, D. J., M. F. GOODCHILD y J. D. PROCTOR. “GIS: Tool or Science?”


Annals of the Association of American Geographers, 87(2), pp. 346-362. (1997).

Gobernación de cundinamarca, Estadísticas agropecuarias, años 2003, 2004, 2005


y 2006, volumen 20, 2007.

Instituto geográfico Agustín Codazzi, estudio general de tierras y zonificación de


suelos, 2000.

DANE: Cuentas departamentales de Colombia, 1994 – 2001, en


www.dane.gov.co
DANE: Guía metodológica de las cuentas nacionales y departamentales de
Colombia, Bogotá, marzo de 2002

Figueredo, R. – Rozo, E. “Marco Conceptual y Legal para el Turismo en Colombia”.


Universidad Externado de Colombia. Bogotá, noviembre de 2002.

- 309 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

Instituto Distrital de Cultura y Turismo, “ Bogotá: Panorama Turístico de 12


Localidades 2001 - 2003”. Bogotá.

Jaramillo, R. “Estudio para la Competitividad del Sector Turístico en Colombia”.


Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá, 1997.

Rodríguez, J. “Tiempo y Ocio”. Cita a José Ortega y Gasset. Universidad Externado


de Colombia. Bogotá, 1988.

SALVAT, “Ocio y Turismo”. Biblioteca Salvat de Grandes Temas. Salvat Editores.


Barcelona, 1973.

Valencia, Jorge. Diccionario – léxico de términos turísticos en


www.boletinturistico.com

ACKERMANN. Progreso de la Fotogrametría. (01-02-2002) {27-04-2004}

http://www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id_articulo=35

Leica Geosystem. Conceptos fotogramétricos

GALLO, Guillermo. Fotogrametría Digital. LH System. (13-12-2000) {26-05-2004}

http://www.lh-systems.com/espanol/pdfs/FD_Intro.pdf

Cartesia: Artículos sobre fotogrametría

http://www.cartesia.org/

Geomática: http://www.cartesia.org/article.php?sid=83

CUARTERO SÁENZ, Aurora. Fotogrametría Digital. Sistemas Fotogramétricos


Digitales. Universidad de Extremadura. 2001 {25-06-2003}

http://www.unex.es/geodesia/fotod/FDTema_02.pdf

Introducción a la fotogrametría digital:

http://www.unex.es/geodesia/fotod/FDTema_01.pdf

Felicisimo, Manuel. Modelo Digital de Elevaciones. {28-06-2004}

http://www.chanekes.org/Archivos/13%20Tema_2.pdf

Estereo WEB. Visión Estereoscópica. {18-06-2004-}

- 310 -
Gobernación de Cundinamarca
Universidad de Cundinamarca

http://www.users.red3i.es/~stereoweb/vision.htm

ORTíZ, Gabriel. Las bases de la fotogrametría. Introducción a cómo se trazan


mapas a partir de fotografías aéreas.

http://recursos.gabrielortiz.com/index.asp?Info=023a

RIBEIRO, José Carlos. Fotogrametría Digital. Brasil {28-06-2004}

http://www.ufv.br/nugeo/ufvgeo2002/resumos/jcribeiro.pdf

http://www.sct.gob.mx/efecto_y2k/h_occidental/satelites/tsld011.htm

http://www-cfa.harvard.edu/space_geodesy/ATLAS/gps_es.html

http://www1.50megs.com/geoma/tecno02.htm

http://www.quest.com.mx/sissol.htm

http://www.terra.es/personal/beth999/miweb/gps.htm

Bao-Yen Tsui, J., (2000): Fundamentals of Global Positioning System Receivers: A


software approach. John Wiley & Sons, Inc.

Berne, J.L.; Gomez, D.; Grau J.; Quintanilla, I. (2005) “Estudio y aplicaciones de
servicios de posicionamiento/navegación RTK basado en IP”. 6a Setmana
Geomàtica de Barcelona. Dept. d’Enginyeria Cartogràfica, Geodèsia i
Fotogrametria, Universitat Politècnica de València, València.

Celada, J.; Dalda, A.; Gonzalez-Matesanz, F.J. (2004) “El Proyecto EUREF-
IP.Resultados con GPRS”. 4 Asamblea Luso-Hispanica.

Hofmann-Wellenhof, B. (2004): Navigation: principles of positioning and


guidance. Wien, New York,Springer.

Strang, G., Borre, K., (1997): Linear Algebra, Geodesy, and GPS. Wellesley-
Cambrigde Press.

- 311 -

You might also like