You are on page 1of 8

N°11 / Marzo 2010 Aporte voluntario $0.

50
aita.apa@gmail.com www.aitanews.com.ar
¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA REGIONALIZACIÓN DE AEROPARQUE..?
Un año y ocho meses puede ser poco o mucho trabajo más adecuadas para realizar nuestras labores
tiempo según lo que se mida. En lo que hace a la diarias. Pero como si se tratara de una broma de mal
realidad de nuestra aerolínea de bandera, gusto, a nuestras reivindicaciones recibimos la noticia de
recuperada por el Estado con el supuesto objetivo que se nos seguirá incrementando el trabajo, y con ello
de sanearla, modernizarla, permitir que cumpla un el riesgo a seguir enfermándonos. Párrafo aparte
rol social y hacerla competitiva, sin que poco o merecen los usuarios que impotentes –esperemos así se
nada de ello pueda percibirse en realidad, un año y comporten en vez de violentarse contra el personal de
ocho meses es seguramente mucho tiempo y mal atención al público– deberán consumir largas horas
empleado. Para peor, las medidas adoptadas desde cuando sus vuelos se reprogramen.
el directorio no hacen más que sumar mayor Aerolíneas y Austral deben crecer desde el incremento
desconcierto sobre los objetivos que persiguen de frecuencias internacionales, además de las de
quienes hoy administran Aerolíneas y Austral, tal cabotaje. Desde la modernización no sólo de la flota sino
como ser la “regionalización del aeroparque”. también de la infraestructura y adquisición de
¿Se justifica en nombre de la rentabilidad tecnologías que permitan realizar el mantenimiento de
económica llevar a que desde el AEP se opere una las aeronaves en nuestro país, en vez de mandarlas al
mayor cantidad de vuelos, sin exterior con un costo mucho mayor, sin
contar con una infraestructura contar los sobreprecios que se pagan,
adecuada para cubrir siquiera la como quedó evidenciado con el Airbus
actual programación? ¿Y qué 340-300, reparado por la brasileña
decir de la capacidad ociosa que TAPME. Hasta el momento, los
revestirá el aeropuerto de EZE, directorios nombrados por el Estado, no
operado casi en exclusividad por atinan a mostrar una política que se
empresas de capitales diferencie de la ejecutada por los
extranjeros que cada vez se benefician más por el anteriores administradores privados, lo que resulta más
transporte de cargas y pasajeros a los destinos más que peligroso a sabiendas de que gran parte de la
rentables, como ser los de EE. UU., Canadá, oposición de derecha pretende la reprivatización de AR y
Europa, e incluso Asia? AU. La sociedad argentina en general y los trabajadores
Para peor, todo hace presumir que el pato de la en particular, ya hemos pagado un alto costo económico
boda seguiremos siendo los trabajadores y usuarios, y social tras 17 años de manejo privado como para no
ya que si hoy día hay demoras por “congestión de hacer nada ante el actual estado de la situación.
tránsito aéreo”, ¿qué cabe pensar va a ocurrir Debemos salir del letargo en el que nos encontramos y
cuando se trate de volar la cantidad de vuelos que exigir a nuestros representantes sindicales que en vez de
dicen van a salir y arribar a AEP? En lo que respecta acompañar de manera acrítica a los sucesivos
a nosotros, desde tiempo atrás venimos exigiendo directorios, exijan más bien coherencia y transparencia
se humanice nuestro trabajo a través de la así como objetivos operativos claros y viables. Para esto
implantación de medidas en verdad poco costosas debieran poner en pie una comisión obrera que tenga
como ser la reducción de la jornada laboral, una como objetivo fiscalizar las inversiones y los gastos de
dotación de personal suficiente para afrontar los la empresa, integrada por un miembro de cada sindicato
actuales niveles de productividad que generan electo en Asamblea con mandato revocable, que dé
nefastas consecuencias sobre nuestra salud, así cuenta a las bases aeronáuticas de los manejos
como poder contar con las herramientas de financieros de las empresas.
1
DEMOCRACIA SINDICAL
“Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.”

José Martí
El 23 de diciembre pasado, un grupo de trabajadores las demandas de sus compañeros. Ahora bien, para
del Espigón Aeroparque junto a delegados y poder concretar este objetivo, cuentan con la
trabajadores de otras empresas, realizaron un acto complicidad necesaria de los sindicatos, así como la
en el hall central de ese aeropuerto para exigir a la del gobierno a través del Ministerio de Trabajo. Sólo
conducción de la APA la convocatoria a elecciones de así se entiende que el despido ilegal de delegados y
delegados en Austral y en Aerolíneas Argentinas. Un activistas, intentos de sobornos, amedrentamiento
acto para exigir DEMOCRACIA SINDICAL. Pero, ¿de verbal y físico, desafuero por causas varias,
qué hablamos cuando hablamos de democracia procesamiento por hacer valer el derecho a
sindical? huelga, así como la no convocatoria a elecciones
Desde años atrás, los trabajadores venimos luchando de delegados, entre otras maniobras, se puedan
por un nuevo modelo sindical, basado en la toma de llevar adelante con total impunidad y con la
decisiones colectivas de manera soberana, la complicidad de sindicalistas y funcionarios de
solidaridad y el respeto mutuo, modelo totalmente gobierno.
opuesto al que representa la “histórica dirigencia Por todo ello y ante el constante intento de las
sindical” a través de sus patronales por imponerles
métodos de negociación con a los trabajadores mayores
los empresarios y gobiernos, niveles de flexibización y
siempre a espaldas de quienes precariedad laboral, el
dicen representar y a quienes congelamiento salarial
“casi” nunca les consultan frente a una inflación que
mediante asambleas acerca de crece mes tras mes, o los
sus problemas laborales, de despidos descarados
sus necesidades y sus ejecutados con el único fin
expectativas, generándose un de no reducir sus tasas de
vacío institucional. ganancias, los trabajadores
Sin embargo y lejos de tenemos el derecho y la
resignarnos a no hacer nada obligación de dotarnos de
ante ese vacío y, por sobre una organización que
todas las cosas, ante la tienda a la unidad para
necesidad de defender el decidir de conjunto como
salario, las condiciones contrarrestar esos ataques,
laborales o la fuente misma y el primer y principal
de trabajo, los trabajadores pilar de esa organización
hemos comenzado a son los delegados elegidos
organizarnos para defender nuestros derechos, por los trabajadores de manera directa y
pero alrededor de los delegados de base cuando democrática. Entonces, democracia sindical para
nuestros dirigentes sindicales se negaron –y poder elegir nuestros representantes y así hacernos
niegan– en hacerlo, cuestión esta última que demás oír y respetar colectivamente, en pos de nuestros
está decir, es la generalidad más que la excepción. derechos y de nuestra dignidad como trabajadores y
Pero también las patronales han tomado nota de como seres humanos.
esto. Por eso y desde entonces vienen haciendo lo
imposible para que los trabajadores no tengamos
más delegados de base cuando éstos responden a

2
AUMENTO SALARIAL EN LAN
El acuerdo salarial de varios gremios estaba vencido
desde hacía meses. Los directivos de LAN ofrecían en
el mejor de los casos un 10 % y agregar unos pesos
bien entrado el 2010. Una burla para los trabajadores
que sabemos del aumento en la cantidad de pasajeros
y de las enormes ganancias del grupo en todo el
mundo. Pero principalmente una triste noticia para
nuestras familias que sabían que si se imponía ese
tope nuestra calidad de vida iba a empeorar.
Pero las bases de cargas, tráfico, coordinación,
pilotos, etc., decidieron unirse y dejar de pedir por
separado para pasar a exigir todos unidos. Algo tan
elemental pero que a los trabajadores nos es tan
extraño en estos tiempos de divisiones que solo
benefician a los empresarios.
En común decidimos reclamar un aumento del 40%. Luego de dos paros contundentes la empresa pasó a
ofrecer un aumento mínimo de $ 1000, retroactivo a octubre y un plus anual de $ 2.400. Finalmente esta fue
la propuesta que se aceptó.
Los dueños de LAN son muy poderosos. Su dueño, Piñera, es además presidente de Chile, un hombre que está
acostumbrado a echar como si nada a miles de trabajadores en todo el mundo. PERO LOS TRABAJADORES NOS
UNIMOS Y EL RETROCEDÍO. LE ARRANCAMOS EL DOBLE DEL AUMENTO QUE QUERÍA DAR.
¿Qué pasaría si los pilotos de SOL se unen con los compañeros de rampa y tráfico y reclaman juntos? ¡Los
salarios de hambre pasarían a ser historia!
¿Y si todos los “AERONÁUTICOS” les diéramos una mano solidaria a los trabajadores de SERZA, tan
aeronáuticos como el resto? Los abusos, los despidos, los sueldos irrisorios se terminarían para siempre y los
compañeros y sus familias vivirían mejor.
Entonces… ¿por qué seguir separados? Los Delegados de Lan junto a la agrupación El Despegue y AITA,
queremos llamar a los trabajadores a pelear de conjunto de una vez, para avanzar todos juntos y conseguir
mejores condiciones de vida.
Este debate se dio en algunas asambleas de LAN donde “supuestamente” se votaba por si o por no el acuerdo.
Es que cuando la comisión directiva consultaba a la base, ocultaba que el acuerdo ya estaba firmado. Por otro
lado algunos compañeros opinaban que estábamos tan fuertes que se podía conseguir más, no sólo en cuanto
a salario, sino también en condiciones de trabajo. Pero los que saben como se trabaja todos los días, los
delegados de base, no participaron de las negociaciones vedados por la Comisión Directiva de APA.
Seguramente por que sabían que no firmaríamos nada sin consultar a nuestros compañeros ni tolerar el
inaceptable acuerdo mediante el cual APA se quedó con el primer mes de aumento de cada trabajador no
afiliado (cuando la mayoría de estos compañeros habían parado!!) Si a la unidad y a la fuerza del paro en LAN,
le sumáramos el protagonismo absoluto de la base en las negociaciones y en la toma de decisiones a través de
Asambleas Generales la lucha de LAN podría haberse transformado en un camino a seguir por el resto de los
aeronáuticos, y por qué no de los trabajadores del país.
Firman: Carlos Platkowski, Eduardo Saab y Leonardo Ruiz, Delegados de LAN.

BASTA DE PATOTAS CONTRA LOS TRABAJADORES! Salvaje ataque de la UOCRA en Atucha II


El Viernes 18 de Febrero, una patota de de la UOCRA, con más de 50 integrantes (ninguno identificado como empleado
del lugar), golpeó salvajemente y con total impunidad a tres trabajadores de ATUCHA II (Zárate) en el interior de sus
instalaciones: frente a la oficina gremial de TECHINT y en el almacén de la empresa Na-Sa. La agresión tuvo lugar gracias
a una verdadera zona liberada por la gendarmería, fuerza de seguridad que se desempeña dentro de la planta de ATUCHA
II. Frente a este nuevo y brutal ataque a los trabajadores, nos solidarizamos con los compañeros agredidos y
manifestamos nuestro total repudio al uso de patotas para frenar la lucha obrera por la defensa de la fuente de trabajo,
mejores condiciones y democracia sindical.
3
¡TODO NUESTRO APOYO A LOS TRABAJADORES DE AA2000!
Desde meses atrás trabajador/ases y de Aeropuertos Argentina (AA2000), vienen
organizándose para poder pertenecer a un sindicato. Desde AITA queremos expresar nuestro
total apoyo a los mismos para que como trabajadores aeroportuarios se afilien al sindicato
que corresponde, que es el de la Asociación del Personal Aeronáutico, ¿y por qué afirmamos esto? Porque el
convenio colectivo de trabajo (CCT) de la APA, contempla cuestiones referidas al quehacer de los
trabajadores aeroportuarios, lo que ciertamente no ocurre con UPCN, sindicato que también pretende afiliar
a los trabajadores de AA2000. Además creemos que si se afilian cientos de compañeros/as que trabajan en
aeropuertos de todo el país a la APA, tendríamos mucho más fuerza todos los trabajadores aeronáuticos para
luchar por nuestros derechos. Es por eso que también hacemos un llamado a la conducción de la APA para que
también se considere y luche por la afiliación al CCT de nuestro sindicato, de TODAS y TODOS los trabajadores
aeroportuarios, como ser el caso de las empresas aéreas que contratan personal terciarizado -como
Aerochaco, Aerolíneas, Austral, LAN-, los de maestranza, los de servicios especiales, gastronómicos e incluso
los afectados a los distintos comercios, tan aeroportuarios como el personal de las compañías aéreas, como
los de AA2000. Exijamos a nuestra CD de la APA que convoque a ASAMBLEAS en todas las empresas para que
cada vez mas compañeras/os puedan sumarse de manera efectiva a esta lucha tan importante
LAPA: A DIEZ AÑOS DE LA TRAGEDIA, NADIE IRÁ A LA CARCEL

Corrían los últimos meses de la década menemista, en la que


todo se justificaba en nombre del mercado, incluso la muerte y
la tragedia, cuando el 31 de agosto de 1999, fruto de la
voracidad empresaria y la complicidad del Estado, se estrellaba
un Boeing 737 – 200 frente al mismo Aeroparque dejando 67
víctimas fatales entre trabajadores y pasajeros. Casi diez años
después, la justicia argentina halló culpables al piloto Gustavo
Weigel y al copiloto Luis Etcheverry, quienes murieron en el
accidente.
¿Y por qué hablamos de la voracidad empresaria y complicidad
del Estado, señalando sin titubeos ni duda alguna quiénes son
para nosotros- y para gran parte de la sociedad- los principales responsables de esa tragedia? Porque se ha
probado que el accidente fue producto de una planificada política empresaria, enfocada a obtener la mayor
ganancia posible, a partir de un constante recorte de gastos, primero en lo destinado sueldo y condiciones de
trabajo en general –escasez del personal, flexibización, terciarización y precarización laboral-, y después en
seguridad y mantenimiento, política en la que queda plasmado eso de que para los empresarios la primera
variable de ajuste somos los trabajadores, y la segunda los usuarios –para quien aún dude de esto, que mire
la película WRZ, del ex piloto de LAPA Enrique Piñeyro–. Y también el Estado, decíamos, es responsable ya que
los funcionarios de la Fuerza Aérea, quienes deben controlar y aprobar que los vuelos operen o no, o bien
fuero corrompidos, o bien fueron ineficientes o impotentes a la hora de cumplir sus funciones.

La tragedia se pudo haber evitado, y como ello no ocurrió, al menos se debió condenar debidamente a sus
responsables, pero tampoco eso sucedió. Sin embargo nosotros, como trabajadores y ciudadanos de esta
sociedad, no debemos ser indiferentes, ni escépticos, sino muy por el contrario, debemos organizarnos y
actuar colectivamente, exigiendo a las empresas y al Estado –e incluso a los sindicatos, ¿o acaso desconocían
lo que pasaba..?- que cumplan con sus obligaciones y dejen de priorizar la rentabilidad por sobre la vida, sino,
será cuestión de tiempo esperar por otro “WRZ”.

LATINOAMERICA DE LUTO ANTE LOS TERREMOTOS EN HAITÍ Y EN CHILE


Cada vez que se produce una catástrofe, los más afectados son los que cuentan con menos recursos. Gran
parte de ellos pierden para siempre lo poco que tenían. La muerte y la destrucción arrasan principalmente
con los más vulnerables, con los más desprotegidos. Repudiamos todo intento de ocupación militar como la
que está llevando EEUU en Haití con la máscara de “ayuda humanitaria”. Por eso en tan adversos y duros
momentos que tocan atravesar a estos pueblos hermanos, toda nuestra solidaridad para con ellos.
4
8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
El 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer
Trabajadora, luego de que en 1857 en Nueva York, 147
trabajadoras textiles fueran asesinadas mientras realizaban una
huelga por mejorar sus condiciones de trabajo.

Hoy, más de 150 años después, la lucha continúa… y si bien se


avanzó mucho en lo que hace a la conquista de derechos
laborales, las mujeres trabajadoras hoy en día y las aeronáuticas
en particular seguimos luchando por insertarnos en el mercado
laboral, superando las barreras de la discriminación de género. A
las problemáticas que tenemos en nuestras casas cuando no se
dividen las tareas del hogar por igual entre mujeres y hombres, así como el cuidado de los chicos –por eso a
nosotras nos espera otra jornada al llegar de nuestros trabajos- se nos suman los ocasionados por las
empresas. Y luchamos día a día porque se nos reconozca un derecho más esencial todavía, que es que ser
madre no sea incompatible con nuestro trabajo, ya que si bien hoy muchas conquistas ya se lograron, todavía
falta mucho camino por recorrer: tener el derecho a una guardería en el lugar de trabajo, la posibilidad de
turnos fijos para quienes rotamos y así no tener que hacer malabares con nuestros hijos para ver qué
familiar nos los cuida hoy, conseguir la licencia por familiar enfermo sin descuento, la extensión de la
licencia por maternidad con goce de haberes o el evitar ser despedidas por estar embarazadas son sólo
algunas de las conquistas por las que todavía nos tenemos que organizar y seguir luchando.

Por eso desde AITA en este día queremos saludar a todas las mujeres en general y a nuestras
compañeras aeronáuticas en particular, y plantear además el desafío a, hombres y mujeres, de
perseguir la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida social.

Frente a los despidos en INTERCARGO: ¡UNIDAD, UNIDAD Y MÁS UNIDAD!


La crisis económica que recorre el mundo, golpea las puertas de los aeropuertos y empieza a mostrar
sus consecuencias: Intercargo (ITC) dejó en la calle a trabajadores.
ITC que, meses atrás, se jactaba de ser el ejemplo de empresa estatal con más alta productividad,
no tiene empacho en seguir el ejemplo de las patronales de Terrabusi y Bosch, esto es despedir
personal y aumentar la productividad sobreexplotando al personal que continúa trabajando.
Tampoco es casualidad la fecha en que lo hace ya que fue a menos de dos meses de comenzar la pulseada por el
aumento salarial, y la intención de todas las patronales (incluyendo al gobierno) es que firmemos acuerdos que estén por
debajo de la inflación, porque de esa manera los precios crecen más que los salarios, que es una manera de reducir
costos.
Este es el verdadero trasfondo de los despidos y no los que trata de explicar la empresa, diciendo que los echaron porque
eran compañeros faltadores o vagos. La verdad de la milanesa es que los despidos son una respuesta negativa a los
reclamos que los trabajadores aeronáuticos venimos planteando hace ya varios años: aumento de salario acorde al
aumento del costo de vida, mejores condiciones de trabajo, más personal, jubilación anticipada, etc.
Lamentamos mucho que un sector de los dirigentes del gremio se haga eco de los argumentos de la empresa, APA no se
da cuenta que estos despidos tienen el objetivo claro de atemorizar a las bases y debilitarlas frente a las próximas luchas
por los reclamos no satisfechos.
Ya han demostrado los trabajadores de Kraft, Subterráneos y Bosch, que con unidad, voluntad y apelando a la
solidaridad de los demás gremios y sectores sociales, es posible triunfar.

Para frenar futuros despidos y llegar en las más optimas condiciones a las paritarias de marzo, es necesario reclamar por
la reincorporación de los compañeros despedidos de ITC, organizando una gran campaña de difusión, colectas y acciones
gremiales de todo tipo. Para ello hay que apelar a todo el gremio y sus bases mediante plenarios de delegados,
asambleas de base, asambleas generales, plenarios por aeropuerto, en fin, toda la variedad posible de maneras de
informar a toda la base de que vamos a defender a nuestros compañeros y que lo haremos unidos. Si unimos a los
trabajadores de EZE, AEP, las escalas, de Aerolíneas, Austral, ITC, Lan, etc., vamos a estar fuertes para encarar este
desafío y todos los que se nos presenten a lo largo del año.
5
IMPORTANTE RESOLUCIÓN DE LA SRT
Reproducimos comunicado del Taller de Estudios Laborales (TEL):
La resolución 37/2010 reconoce el derecho de los trabajadores a conocer el resultado de los
exámenes médicos que se les realicen.
En el Boletín Oficial del 20 de enero de 2010 fue publicada la Resolución 37/2010 de la Superintendencia de Riesgos
del Trabajo (SRT) que trata sobre los exámenes médicos que deben hacerse a los trabajadores expuestos a riesgos. Entre
los Artículos de dicha Resolución, el Nº 7 deja claramente establecido que: “el trabajador tiene derecho a ser informado
del resultado de los exámenes que se le hayan realizado y a obtener del empleador o de la A.R.T. a su requerimiento,
una copia de los mismos.”
Celebramos esta resolución que reconoce este elemental derecho que el TEL junto a muchos trabajadores viene
reivindicando desde hace años. La misma reviste gran importancia habida cuenta de la histórica reticencia de las ARTs a
entregar dichos resultados, y ha sido una preocupación que hemos discutido con numerosos colectivos de trabajadores.
En ese sentido y a modo de ejemplo cabe mencionar el Anteproyecto de Convenio Colectivo del Subte que elaboraron los
trabajadores del subte de Buenos Aires en un largo y participativo proceso de construcción conjunta de conocimiento
durante el año 2005.
En el Punto 18.2 de ese anteproyecto, se dejaba bien establecido la justa aspiración de los trabajadores: “Los exámenes
médicos practicados por el empleador y por las ART, sean cual fueren sus resultados, deberán estar a disposición de cada
trabajador. A tal fin será responsabilidad del Servicio de Medicina Laboral de la empresa la recopilación de dichos
exámenes (propios y de la ART). Ante su sola requisitoria, el Servicio de Medicina Laboral de la empresa, deberá entregar
al trabajador interesado las copias de los exámenes practicados (electrocardiogramas, protocolos de análisis,
audiometrías, etc.) debidamente autenticadas”.
Taller de Estudios Laborales

A propósito del tema, sabido es por todos que los trabajadores aeroportuarios estamos expuestos a sufrir
diferentes dolencias y enfermedades relacionadas con las condiciones y ritmos de trabajo –turnos rotativos,
trabajo nocturno, trabajar en la pista bajo intensas temperaturas con lluvia, sol, viento o nieve durante largas
jornadas y sin infraestructura ni herramientas de trabajo adecuadas, entre las más sobresalientes–. Sin
embargo no se nos realiza prácticamente ninguna clase de estudio para analizar y prevenir el deterioro de
nuestra salud, salvo las audiometrías que el servicio médico realiza a los trabajadores de rampa una vez al
año, -sí, el mismo servicio médico que lo único que parece importarle es que volvamos a trabajar lo antes
posible en vez de nuestra salud…-, por lo cual sería bueno comenzar a charlar un poco más entre nosotros
para exigirles a las empresas chequeos más intensivos y frecuentes.

REDUCCION DE JORNADA LABORAL SALVA MÁS


DE 1 MILLÓN DE EMPLEOS EN ALEMANIA

¿Será que el gobierno alemán teme una fuerte reacción del movimiento obrero de ese país? ¿O
será que no puede desmantelar lo poco que queda del viejo “Estado de Bienestar”? Sea lo que
sea, y aún cuando las medidas adoptadas para enfrentar a la crisis no bastan para garantizar el
pleno empleo sin que disminuyan los ingresos de los trabajadores, parecen tener un poco más en
como proceder. Hoy más que nunca y para que la crisis no la paguemos los trabajadores, debemos
organizarnos para exigir la reducción de la jornada laboral sin reducción de salarios!!!

La reducción de la jornada laboral en muchas empresas alemanas afectadas por la crisis


aseguró el año pasado la subsistencia de cerca de 1,2 millones de puestos de trabajo,
señaló hoy el Instituto de Investigación de Mercado Laboral y Profesión.
Los alemanes trabajaron el año pasado una media anual de 1.309 horas, unas 43,5 horas
menos que un año antes. La caída se desaceleró en el segundo semestre del año, agregaron los expertos.
El número de trabajadores afectados por la reducción de la jornada laboral subió en 2009 en un
millón y la mayoría vio disminuir su horario laboral en una tercera parte. También cayeron, pero de
forma pronunciada, las horas extras remuneradas.
Al mismo tiempo, la semana laboral normal disminuyó en 0,3 horas, a un promedio de 30 horas,
debido a las reducciones derivadas de la crisis y al aumento del trabajo de medio tiempo. La cifra
de empleados de medio tiempo aumentó en unos 220.000, mientras que fueron suprimidos 240.000
puestos de tiempo completo. Fuente: DPA
6
HISTORIAS DE LA CLASE OBRERA
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina,
no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las
luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La
historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas
las otras cosas” Rodolfo Walsh

LA LUCHA POR EL FRIGORÍFICO LISANDRO DE LA TORRE1

Hace ya 51 años, se llevaba a cabo una de las gestas históricas mas recordadas
de la lucha del movimiento obrero en defensa del Patrimonio Nacional. El
Frigorífico Lisandro de la Torre de carácter nacional, por decisión del entonces
Presidente de la Nación Arturo Frondizi en sintonía con el F.M.I. y la
Corporación Argentina de productores de Carne (CAP), avanzaba hacia la
privatización. Es así que 9000 trabajadores con sus dirigentes a la cabeza-
delegados de base, delegados de división y miembros de la CD de la Asociación de trabajadores del Lisandro
de la Torre y Mercado Nacional de Hacienda, cuyo secretario general era mi padre Sebastián Borro- en pleno
ejercicio de la Democracia Sindical, decidieron la toma del establecimiento el 16/01/1959. Mientras el
mencionado Frondizi enviaba al Congreso Nacional, la nueva Ley de Carnes para cumplir con los objetivos
mencionados, los trabajadores y todo el Pueblo de Mataderos, resistían dentro y fuera del Frigorífico. Es así
que ante tamaña insurrección, Frondizi envía las fuerzas combinadas, de Policía Federal, Gendarmería y
Ejército, para destruir el portón principal, sobre el cual se aferraban los trabajadores al grito de: "PATRIA SI,
COLONIA NO". Ante la desigual relación de fuerzas, no sin antes ofrecer una lucha patriótica en todos los
frentes interno y en las calles de Mataderos, los trabajadores fueron desalojados y cesanteados, sus dirigentes
perseguidos y encarcelados, todos ellos con el honor a cuestas de haber defendido mas allá de la fuente de
trabajo, la Soberanía Nacional. A la distancia y a pesar del tiempo transcurrido, vale este recuerdo a los
pioneros de la lucha en contra de la privatización de un frigorífico modelo y regulador del precio de la carne
en el mercado interno. Vaya para todos los protagonistas de esa lucha el reconocimiento de un verdadero
ejercicio de participación popular, democracia sindical de arriba hacia abajo y viceversa, democracia sindical
que todavía en el 2010 no se ejerce a plenitud, ni por aquellos que enarbolan esa bandera, pero no
cumplen en los hechos con sus declaraciones diarias.
La Solidaridad Aeronáutica -del libro "APA: 50 años. Una historia de Lucha y Solidaridad"- :
...(la nueva conducción de APA)"No habían terminado de asumir como conducción cuando debieron
enfrentarse a la situación de conflicto que enfrentaba el Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre, cuyos
trabajadores mantenían una dura lucha contra su privatización y habían debido soportar una terrible represión,
junto con el reclamo por una urgente recomposición salarial.”
“… los comunicados Nº 2 y Nº 3, ambos fechados el 15 de enero, eran para manifestar la solidaridad de APA
con "los compañeros del Frigorífico Nacional" y anunciar un pedido de aumento "de emergencia" a cuenta del
nuevo convenio ‘a todas las empresas de aeronavegación y talleres aeronáuticos del país’.
El 17 de enero, los trabajadores del frigorífico, que habían tomado pacíficamente sus instalaciones -después de
peticionar en vano ante el Poder Ejecutivo y ante el Congreso de la Nación-, fueron sorprendidos en la
madrugada por una acción combinada de la policía y el ejército que, con un despliegue armamentista
inusitado, que incluía tanques y gran cantidad de efectivos, los reprimió salvajemente.
Al día siguiente, en una reunión del secretariado y el cuerpo de delegados, se resolvió adherir a una huelga de
48 horas en solidaridad con la lucha de los trabajadores del frigorífico "en consecuencia con las inquietudes de
toda la clase obrera". La huelga, por parte de los aeronáuticos, fue un éxito completo desde el punto de vista
de la masividad, pero a partir de ella la relación con las empresas, sobre todo con Aerolíneas Argentinas, se
complicaron todavía más.

1
Esta nota fue escrita por Ricardo Borro, hijo de Alberto Borro, quien es recordado en el ámbito sindical no sólo por haber dirigido el
histórico conflicto en 1959, sino también por su compañerismo y por su fuerte compromiso en la defensa de los derechos e intereses de
los trabajadores, así como por el de construir una sociedad mejor.

7
¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PARITARIAS?
Salvo situaciones de excepción que pueden hacer son las verdaderamente paritarias y no aquellas
que los tiempos se acorten o se dilaten, los en las que les es vedada la participación a los
trabajadores y sus empleadores se reúnen una vez delegados paritarios, por lo cual y para que
al año para discutir y acordar todo lo referente al nuestros reclamos se hagan oír, para que lleguen
salario y las condiciones de trabajo. Asimismo y formalmente a la mesa de negociaciones para
para que podamos decir que se realizan reuniones que después nuestros empleadores no nos corran
paritarias, en las mismas deben participar con el “a mí nadie me planteó eso”, para que,
representantes de los trabajadores como de la en definitiva, no ocurra lo que sucedió con los
empresa. En lo que respecta a los primeros, trabajadores de LAN Argentina –lo que puede
participa, además de integrantes de la comisión leerse en la nota de más arriba-, los
directiva del sindicato (CD), los denominados trabajadores debemos exigir a los integrantes de
“delegados paritarios” que pueden ser o bien los la CD, que en las reuniones estén presente
delegados de base, o bien aquellos que entre también los delegados paritarios.¿O por qué
todos los trabajadores decidan lleven las temer la presencia de los trabajadores en las
demandas a la mesa de negociaciones, si es que reuniones con la empresa?
por determinada razón no cuentan con delegados
Estamos a punto de que se inicien las discusiones
de base o deciden sean otros los que los
paritarias entre la APA y casi todas las
representen. Y esto es así
empresas aerocomerciales -salvo LAN
porque nadie mejor que
quien trabaja día a día y Argentina donde ya se cerró el
vive sin otro ingreso que no acuerdo hace apenas unos meses-. Los
sea el de su salario, para trabajadores debemos exigir a
que vaya y exija a su nuestros representantes sindicales
empleador las mejores que lleven adelante nuestras
condiciones de trabajo a demandas y no que firmen lo que las
empresas pretenden imponernos, tal
las que los trabajadores
como viene ocurriendo en los últimos
pretenden acceder, tanto
años. Por eso es importante también
como el salario que
necesitan para cubrir sus exigirles que para que las
necesidades económicas y las de su familia. negociaciones tomen más fuerza en pos del
Finalmente los delegados paritarios junto a los interés y beneficio de todos los aeronáuticos,
integrantes de la CD, deben mantener informados principalmente los que trabajan en empresas
al resto de sus compañeros sobre el estado en el más chicas como el caso de SOL y de Andes, que
que se hallan las negociaciones hasta tanto se negocien las mismas condiciones laborales y
finalicen las mismas. Sólo esta clase de reuniones salariales para todos y, finalmente, convoquen a
asamblea para legitimar nuestros reclamos.

 Por el traspaso de todas las cifras no remunerativas al sueldo básico.

 Por el 30% de aumento al básico.

 Ingreso de personal

 Por la reducción de la jornada laboral

You might also like