You are on page 1of 7

BICENTENARIO DE SANTA MARTA

LEONARDO MEZA

DOCENTE

GRADO 11º2

LORENA FERNÁNDEZ

NEYLA VARGAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRE LAURA

SANTA MARTA

2010
TABLA DE CONTENIDO

• INTRODUCCION

• OBJETIVOS

• SANTA MARTA

• ECONOMIA

• CONCLUSION
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a los excelentes


sitios turísticos, históricos, ecológicos, y una economía
en desarrollo jalonada por uno de los puertos más
importante de nuestra bella ciudad.
OBJETIVOS

• Conocer las transformaciones o cambios que a lo largo


del tiempo se han dado en la ciudad.

• Aprender a distinguir los recursos y forma en


que se obtienen la economía en nuestra ciudad.
• Lograr que los habitantes tomen conciencia
en aportar algo positivo en la cuidada para que así
halla un verdadero cambio.
SANTA MARTA

En 1524 Rodrigo de Bastidas capituló la gobernación de Santa


Marta que correspondía a los territorios desde el Cabo de la Vela
hasta la desembocadura del Río Magdalena, la responsabilidad
sobre estas gobernaciones recaía únicamente sobre el
capitulante y en ningún momento sobre la corona. Por lo tanto,
era responsabilidad del conquistador la fundación de pueblos, la
atracción de colonos, la traída de semillas, ganado de todo tipo y
esclavos. Bastidas, llegó a la gobernación en 1525 y fundó a
Santa Marta como capital y puerto. Sus intenciones con esta
tierra eran diferentes a las de los demás conquistadores, éste
quería pasar sus últimos días de vida en este territorio. Debido a
esta determinación, las ideas de Bastidas sobre la esclavitud y
los métodos utilizados para la extracción de recursos eran
contrarios a la de la mayoría de sus otros competidores, por lo
que fue atacado y a causa de los golpes recibidos, murió. En su
reemplazo fue designado como gobernador Rodrigo Álvarez
Palomino.

Desde Santa Marta partieron varias expediciones


conquistadoras, siendo la más importante la de Gonzalo Jiménez
de Quesada, que culminó en 1538 con el descubrimiento de la
Sabana de Bogotá y la fundación de Santafé.6

La colonización de estas tierras comenzó con la llegada a Santa


Marta del gobernador Lope de Orozco en 1596, tras lo cual se
realizaron algunas mejoras, se organizó la agricultura, la cría de
ganados y se entablaron relaciones con los indígenas. Fueron
traídos por los españoles para mejorar la agricultura. Santa
Marta, al igual que Cartagena de Indias, fue blanco de
incursiones de piratas o filibusteros que durante los siglos XVI y
XVII la saquearon varias veces.

ECONOMIA

La economía de Santa Marta se basa en el turismo, el


comercio, la actividad portuaria y la pesca, en ese mismo
orden debido a que la base de la economía es el turismo,
varias empresas se dedican a brindar recorridos
turísticos por toda la ciudad. Su ubicación frente al mar
Caribe y la profundidad y seguridad de la bahía Permiten
que Santa Marta se a considerada en la actualidad como
una de las ciudades mas afortunadas por tener los mares
más maravillosos y por la importancia de unas montañas
que guardan en sus entrañas los secretos de una
civilización ancestral.
CONCLUSIÓN

Con este trabajo concluimos que santa marta es una


ciudad muy bella en todos los aspectos en su fauna
flora, sus paisajes, etc.
Gracias a sus paisajes y hermosas playas han sido de
mucho apoyo para la economía de la ciudad, y así
obtener e el crecimiento de ella.

You might also like