You are on page 1of 82

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Oficina de Inversiones

Manual de
Identificación, Formulación y Evaluación de
Proyectos de Riego Menores

Lima, Setiembre del 2000

1
Manual de Identificación, Formulación y Evaluación de
Proyectos de Riego Menores

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

MÓDULO I
Identificación de Proyectos de Riego Menores..................................................................4

MÓDULO II
Formulación de Proyectos de
Riego Menores....................................................................................................................47

MÓDULO III
Evaluación de Proyectos de Riego Menores....................................................................63

Anexos

ANEXO 1: Formatos Principales


ANEXO 2: Formatos Auxiliares
ANEXO 3: Marco Lógico

2
INTRODUCCIÓN
La evaluación de Proyectos de Inversión Pública tiene como objetivo determinar el beneficio
neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto y,
con ello, recomendar la aceptación, postergación, reestructuración o rechazo de las
inversiones alternativas evaluadas.

En nuestro sistema legal, la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,
obliga la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las Entidades y Empresas del
Sector Público no Financiero. Asimismo, se define las fases incluidas en el Ciclo del
Proyecto, el cual incluye la elaboración del perfil, estudio de prefactibilidad, estudio de
factibilidad, expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post de los Proyectos de
Inversión Pública.

Los Proyectos de Inversión Pública nacen como una idea de inversión y evolucionan a lo
largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las cuales son analizados en
niveles crecientes de exactitud y complejidad. En cada uno de estos niveles se evalúa si el
proyecto es conveniente para el país y se decide si conviene asignar recursos adicionales
para estudiarlo a mayor profundidad. Estas etapas de análisis concluyen con la autorización
o no de su ejecución.

De acuerdo a lo anterior, el objetivo de los Manuales Metodológicos dentro del Sistema de


Nacional de Inversión Pública es la orientación en el uso de las técnicas específicas que se
utilizan en la preparación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Asimismo, se
espera que el uso generalizado de los Manuales Metodológicos permita homogeneizar
criterios entre los funcionarios públicos que son responsables de identificar, elaborar y
evaluar alternativas de inversión pública.

Un complemento importante en el empleo de los manuales es la utilización de parámetros


de evaluación homogéneos para todos los Sectores. El valor de los factores y su forma de
utilización se especifican en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública y
en las Resoluciones Jefaturales que la Oficina de Inversiones publique para este efecto. La
valoración de los diversos bienes y servicios que intervienen en el cómputo de los beneficios
y costos deberá realizarse en base al empleo de la tasa social de descuento, precio social
de la divisa y precio social de la mano de obra, entre otros. Asimismo, los flujos
mencionados deberán expresarse en soles reales en soles del mes o año base en el cual se
realiza la evaluación del proyecto, lo cual no es limitante para que la información se exprese
adicionalmente en otras monedas o en soles nominales.

El mecanismo de registro por medio del cual el Sistema de Nacional de Inversión Pública
opera a nivel preinversión es el Banco de Proyectos, el cual incorpora el registro de todos
los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de
prefactibilidad o estudio de factibilidad. De acuerdo a lo dispuesto en la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, todas las Unidades Formuladoras de proyectos
deberán proceder al llenado o actualización de la Ficha de Registro del Banco de Proyectos
sobre la base de la información y análisis resultante de la identificación, formulación y
evaluación del proyecto.

******

3
MÓDULO I
Identificación de Proyectos de
Riego Menores
El objetivo de este primer módulo es identificar el problema central que se quiere resolver
con el proyecto, sus causas y efectos, sus posibles soluciones y las alternativas que harían
viable estas últimas, las mismas que serán luego formuladas y evaluadas en los módulos
siguientes.

Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cinco tareas. La primera de ellas consiste
en identificar y describir el problema principal o necesidad, esto es, plantear el problema que
se desea solucionar e identificar sus principales características (su relación con los
lineamientos de la institución, la población y el área geográfica por él afectadas, su
gravedad, las posibilidades y limitaciones sociales y políticas asociadas a su ejecución, así
como la existencia de algún intento de solución anterior). Adicionalmente, se determinará si
es necesario realizar un estudio de diagnóstico con el fin de obtener o completar la
información necesaria para llevar a cabo esta primera tarea, cuyo resultado final se resume
en un cuadro de identificación del problema.

La segunda tarea de este módulo, elaborar un árbol de causas-efectos, tiene como finalidad
analizar las causas y las consecuencias del problema ya identificado. Con ello se busca
obtener una especie de "mapa del problema" que permita visualizar la situación negativa
asociada al problema principal. El resultado de esta tarea es el árbol de causas-efectos.
Cabe agregar que dentro de esta tarea se buscará asociar, en la medida de lo posible, qué
causas tendrían mayor impacto sobre cada uno de los efectos directos del problema
principal.

La tercera tarea, elaborar el árbol de objetivos o árbol de medios-fines, busca esbozar, a


partir del árbol de causas-efectos, la situación positiva asociada a la solución del problema,
que se convierte en el objetivo principal. El resultado final es el árbol de medios-fines, que
es una especie de "espejo" del árbol elaborado en la segunda tarea. Cabe mencionar que la
última fila de este árbol es particularmente importante pues incluye los medios
fundamentales, es decir, los resultados que se obtendrían de solucionar las causas
directamente atacables del problema principal precisadas en la segunda tarea.

La cuarta tarea consiste en buscar soluciones y plantear alternativas. Como resultado de


ella, sobre la base del árbol de medios-fines, se obtendrán los posibles proyectos a ser
evaluados. Con esta finalidad se buscará, en primer lugar, establecer soluciones y plantear
acciones vinculadas con los medios fundamentales señalados en la Tarea 3. Las acciones
deben ser seleccionadas de acuerdo con su viabilidad para luego ser agrupadas y/o buscar
nuevas posibilidades a partir de ellas. Antes de plantear los posibles proyectos, es necesario
caracterizar las alternativas existentes, esto es, definir las acciones imprescindibles (que
necesariamente deben ser realizadas) y las acciones mutuamente excluyentes (entre las
que hay que elegir realizar sólo una de ellas).

Finalmente la quinta tarea, elaborar la matriz de marco lógico, tiene como finalidad
desarrollar una herramienta que contribuya a entender, de forma clara, la naturaleza del
problema que se quiere resolver, reducir ambigüedades respecto del planteamiento de los
objetivos de la solución del mismo así como la forma de medir su logro, y facilitar la
formulación y posterior evaluación de los posibles proyectos planteados. La matriz contiene
los objetivos, a distintos niveles, de dichos proyectos, que son: el fin, el propósito, los

4
componentes y las acciones, así como sus indicadores, los medios de verificación de estos
últimos, y los supuestos que deben cumplirse para poder alcanzar los objetivos propuestos.

Es muy importante mencionar que, previamente al desarrollo de la metodología propuesta


en el presente manual, es preciso que las personas encargadas del proyecto hayan revisado
literatura relacionada al tema y recolectado la información disponible sobre el problema y
sus posibles formas de solución. Además, es conveniente que los encargados de identificar,
formular y evaluar los proyectos revisen previamente la totalidad del presente manual, antes
de iniciar sus funciones, con la finalidad de contar con un panorama general acerca de la
labor a realizar y de la información requerida para completar las tareas que se proponen y
que contribuirán con la elección óptima del proyecto final.

5
TAREA 1
Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad

La primera tarea dentro de la identificación de proyectos es determinar el problema principal


que se desea solucionar y su contexto general. Esta tarea es muy importante porque de ella
depende la correcta identificación posterior de las alternativas de solución que permitirán
mejorar las condiciones de vida de la población afectada.

Paso 1: Plantear el problema

Normalmente al identificar la necesidad de realizar una obra de riego, la primera idea que
viene a la mente de los proyectistas o de los habitantes de la zona es, por ejemplo, “hace
falta un canal” .

Sin embargo, el planteamiento de un problema partiendo de la carencia de algo imposibilita


la búsqueda de soluciones, pues ante un planteamiento de esta naturaleza existe tan solo
una alternativa de solución: construir el canal. No obstante, es muy probable que la
necesidad expresada como una carencia de infraestructura sea tan solo reflejo de un
problema mayor, el cual puede ser solucionado mediante diversas alternativas.

Ahora bien, para poder llegar al problema mayor es posible utilizar cualquiera de los dos
siguientes procedimientos:

• Identificación a partir de los efectos visibles del problema.


• Identificación a través de la comparación de la realidad y las metas establecidas por las
instituciones públicas.

El primero de ellos parte de observar una carencia y plantear, a partir de ésta, un problema
cuya posible solución sea el llevar a cabo un proyecto de infraestructura menor, ¿cómo así?,
preguntándonos ¿por qué afecta a esta comunidad que falte riego?. Como puede
apreciarse, en este punto, es necesario aplicar el criterio del proyectista y las opiniones de la
población para determinar si el problema planteado tendrá como una posible solución llevar
a cabo un proyecto riego, en cuyo caso se podrá utilizar el presente manual para su
evaluación. Posteriormente, esta determinación se revisará a la luz de información más
precisa sobre el problema.

El segundo procedimiento, como su nombre lo indica, se encuentra relacionado con la


comparación de la realidad y las metas de algunas instituciones públicas como el
PRONAMACHS; FONCODES y otras entidades públicas que ejecutan pequeños proyectos
de riego.

Finalmente, es importante resaltar que, en cualquiera de los métodos utilizados para


identificar los efectos del problema, la participación de la población involucrada -a través de
sus percepciones, opiniones y experiencias- es vital para aclarar y precisar aquello que
realmente los afecta y permitir un adecuado planteamiento del problema en cuestión.

Al finalizar este paso se debe contar con una aproximación al problema principal (Formato
1) el cual, sin embargo, debe precisarse mejor con ayuda de los siguientes pasos.

6
Paso 2: Determinar si el problema encontrado guarda relación con los
lineamientos de la institución con la que se piensa trabajar

Las posibles formas de solucionar el problema deben relacionarse con los lineamientos de la
institución que pretende llevar a cabo el proyecto, de lo contrario, pasaría al ámbito de otra
institución y sería esta última la responsable de solucionarlo. Cabe resaltar que no es
necesario que el problema se encuentre directamente vinculado con los lineamientos, sino
que las posibles soluciones se encuentren dentro del campo de acción de la institución
ejecutora. Por ello, es de suma importancia conocer los límites de esta última.

Paso 3: Llevar a cabo un diagnóstico

Son dos las razones por las cuales se plantea la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico
previo a la definición final del problema1.

• No se cuenta con la información necesaria para el cumplimiento de las tareas incluidas


en el módulo de identificación y los siguientes. Esta información puede ser cualitativa o
estadística. Para determinar si se cuenta o no con ella es necesario revisar primero, de
modo general, todo el presente manual.
• Existe inseguridad respecto del problema planteado. Es decir, no se cuenta con el
sustento suficiente para afirmar que éste es un problema cuya solución es imprescindible
buscar, ya sea por su falta de gravedad o por la imposibilidad de ser solucionado
momentáneamente.

Es muy importante determinar de la mejor manera posible el contenido del diagnóstico del
problema a ser desarrollado (es decir, debe definirse bien la información a ser recolectada)
ya que esto permitirá ahorrar dinero y tiempo que sería gastado en caso de determinarse, en
un paso, tarea o módulo posterior, que se requiere más información de la inicialmente
considerada.

A manera de resumen y guía, la información básica que debería solicitarse, para realizar un
diagnóstico, es la siguiente:

• Población y zona afectada por el problema, tanto general como específica, de tal modo
que la información sea útil para el siguiente módulo de formulación
• Características del problema y estimación de su gravedad
• Posibilidades y limitaciones para la solución del problema
• Existencia de algún tipo de solución planteada anteriormente
• Información sobre las causas y efectos del problema y las relaciones existentes entre
ellos

Hay que tener en cuenta que parte importante de esta información puede ser recolectada a
través de la opinión de los pobladores afectados por el problema, por lo que hay que
considerarlos a la hora de preparar el diagnóstico como una fuente de información
indispensable
1
Hay que tener en cuenta, al momento de realizar los módulos de formulación y evaluación, que el costo del
diagnóstico no debe ser tomado en cuenta, pues constituye un costo hundido, es decir, aquél en el que se ha
incurrido independientemente de la elaboración o no de alguno de los proyectos posibles y que, cualquiera sea la
conclusión final sobre la conveniencia de llevarlos a cabo, no podrá ser recuperado.

7
Paso 4: Identificar la población afectada o beneficiaria correspondiente a
la zona o área geográfica afectada por el problema

En este paso se debe determinar la zona o área geográfica que sufre el problema que se
desea solucionar y la población circunscrita a ella que se ve afectada por el mismo. Es
necesario tener mucho cuidado y ser muy precisos al definir el área porque el problema
puede, en realidad, existir o afectar sólo a algunas zonas del área definida.

Por otro lado, para determinar la población afectada, es necesario identificar los diferentes
grupos sociales involucrados (según niveles socio económicos, edad, sexo, entre otros) y
definir cuáles son las características asociadas con cada grupo que permitirían deducir cuál
es la incidencia del problema sobre ellos. Si se tienen diferentes zonas geográficas
afectadas por el mismo, será necesario también determinar si la incidencia del problema
sobre los diferentes grupos sociales afectados es distinta dependiendo del área.

Cabe señalar que un elemento muy importante en la mayoría de proyectos menores de


riego, es definir con precisión el área o zona geográfica antes de definir la población
afectada, puesto que la factibilidad de ejecución del proyecto dependerá en gran parte de
las características geográficas de la zona de construcción o irrigación. En general, sería
recomendable dividir la zona afectada en dos partes: el área de construcción o irrigación
misma y la zona de influencia. Esta necesidad puede influir de manera importante en la
determinación de la necesidad de realizar un diagnóstico previo a la identificación final del
problema, expuesto en el paso anterior.

Por otro lado, la determinación de la población afectada no suele ser difícil. En el caso de
proyectos menores de riego, la población afectada directamente serán los agricultores.
Además, es importante tener en cuenta a la población total del poblado o comunidad donde
se piensa realizar el proyecto, pues de cierto modo, ellos también recibirán beneficios por su
ejecución. Esta situación se observa claramente en el ámbito agrícola, ya que, por lo
general, esta actividad presenta encadenamientos muy grandes en la economía de la
comunidad; por lo que, al solucionar el problema no sólo se beneficiará a los agricultores
sino posiblemente a esta última en pleno.

A partir de esta información, se deberá proceder al llenado del Formato 2.

Paso 5: Definir la gravedad del problema en el área geográfica identificada

La gravedad del problema expresa el grado de avance del mismo. Es necesario intentar
expresar éste como un porcentaje referido a la población que potencialmente podría estar
afectada. Asimismo, en la medida de lo posible, se debería intentar estimar el grado de
avance del problema según diferentes grupos sociales y áreas geográficas para cada una
de las zonas antes determinadas.

La gravedad del problema debe estar sustentada por información cualitativa (proveniente de
la misma población afectada a través de encuestas u otros estudios ya realizados) y
cuantitativa. En este sentido, es importante recordar que el diagnóstico, de realizarse,
debería ser una de las principales fuentes de información para este paso.

Algunos elementos que es necesario considerar son los siguientes: la distancia de la


comunidad al río, el período anual de sequía, y el número de hectáreas con riego
asegurado.

8
Definida la gravedad del problema, se debe proceder al llenado del Formato 3.

Paso 6: Definir las posibilidades y limitaciones (sociales y políticas)


directamente relacionadas con la solución del problema

Es necesario indagar si existe el apoyo social y político necesario para resolver este
problema con el fin de determinar si es realmente posible llevar a cabo un proyecto que
pueda solucionarlo. Si existe apoyo, es necesario indicar cuáles son los grupos o sectores
de la población que lo están brindando. Cabe resaltar que es importante contar con el apoyo
de diversos sectores de la sociedad para que el proyecto sea mejor considerado y para
poder ejecutarlo más fácilmente. En este sentido, es importante recordar que si se lleva a
cabo un diagnóstico, éste debería ser útil para recoger información específica asociada con
este paso. Por último, se debe tener en cuenta que una de las limitaciones más importantes
y comunes que puede aparecer es la escasez de los recursos suficientes para afrontar el
problema planteado.

Paso 7: Señalar si ha existido algún intento de solución del problema


anteriormente

En caso que hubiera habido algún intento de solución, es necesario indicar qué tipo de
solución se planteó, el grado de éxito o fracaso alcanzado, así como las causas a las que se
atribuyen estos. Por otro lado, si no hubo ningún intento de solución es necesario indicar el
por qué. Cabe recordar, una vez más, que si se lleva a cabo un diagnóstico, éste debería
proporcionar información útil para el desarrollo de este paso.

Paso 8: Revisión del problema planteado y definición final del problema

Con toda la información anterior se procede a revisar el problema planteado en el paso 1.


Este debe ser lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones pero, a la
vez, lo suficientemente amplio para que permita plantear una gama de alternativas. Una
medida que puede ser utilizada para determinar si el problema cumple con esta condición
consiste en observar su posición en el árbol de causas que será elaborado posteriormente
(en la siguiente tarea): un problema lo suficientemente amplio y concreto debe tener sólo
una fila de causas y éstas deben poderse atacar directamente, a través de acciones
concretas.

Al finalizar esta tarea se debería contar con la siguiente información:

Cuadro No. 1: Identificación del problema

Definición del Baja productividad de la tierra en la comunidad campesina de


problema: Chaquepay.
La institución encargada es el Ministerio de Agricultura que tiene
Relación con los como meta “promover y establecer las condiciones favorables para
lineamientos de la
institución: el desarrollo sostenido y la modernización del agro en términos de
competitividad y equidad”

9
Población afectada Población dedicada a la agricultura en la comunidad campesina de
correspondiente al Chaquepay, distrito Huarocondo, provincia de Anta, departamento
área afectada de Cusco, cuyas tierras tienen baja productividad.
Gravedad del Sólo el 30% de las hectáreas de la comunidad se consideran
problema: productivas.
Posibilidades y Población dividida en dos grupos, uno que desea la solución del
limitaciones problema y otro que se resiste a los cambios. El primer grupo es
(sociales y políticas)
relacionadas más grande y cuenta con apoyo político.

Soluciones Hace 10 años hubo un intento de ensanchar el canal. Este falló por
planteadas problemas en la organización de la comunidad (no por razones
anteriormente: técnicas).

10
TAREA 2
Elaborar el Árbol de Causas-Efectos

Después de identificar el problema principal, es necesario analizar las causas y las


consecuencias del mismo con el fin de ampliar su visión y elaborar una especie de “mapa”
del problema que, posteriormente, permita hallar posibles soluciones.

Paso 1: Colocar el problema principal en el centro del árbol

El problema principal constituye el tronco del árbol; asimismo, queremos identificar sus
raíces, es decir, las causas que lo generan, así como los efectos que se desprenden de él,
que conforman las ramas del árbol. En este punto es importante recordar que el problema
central no debe ser planteado como la falta de una solución, ni tener una solución única, que
en el caso de este manual sería construir.

Para el ejemplo, se ha identificado el siguiente problema central:

Problema Central:
Baja productividad de la tierra

Paso 2: Identificar las causas del problema principal

Antes de elaborar el árbol propiamente dicho es necesario realizar una “lluvia de ideas” que
permita identificar las posibles causas del mismo. Esto consiste en hacer una lista de ellas
sin que sea necesario, por el momento, buscar algún orden específico. Hay que tener en
cuenta que en este proceso ninguna idea debe ser juzgada ni censurada.

Supongamos que, en el ejemplo, la lluvia de ideas otorga el siguiente resultado:

11
Cultivos no rentables
Cultivos intensivos en el uso de agua
Tierra pobre
Habitantes dedicados únicamente a la economía de subsistencia
Escasez de agua en la zona (muy lejos de las fuentes)
Frecuentes sequías
Falta de lluvias
Deterioro de la escasa infraestructura de irrigación
Falta de vías de comunicación
Falta de mercado para productos
Monopolización del agua por parte de un grupo de propietarios.
Inadecuado uso de fertilizantes
Uso de agua contaminada
Falta de apoyo del gobierno central
La opresión del campo por parte de los habitantes de la ciudad.
Utilización de mala semilla
Elevado crecimiento de la población agrícola

Paso 3: Relacionar las causas entre sí

Es posible que a partir de la lluvia de ideas del paso anterior se haya obtenido una lista de
causas demasiado extensa que sea necesario limpiar, pues pueden incluir algunas que no
sean muy importantes y otras que no se encuentren relacionadas con el problema planteado
sino con otro (en cuyo caso son no modificables por el proyecto que se quiere realizar).
Tanto para eliminar causas de la lista como para mantenerlas, es importante ofrecer
argumentos, que deberían ser apoyados por: (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas,
(ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1), y/o (iii) la experiencia de
los proyectistas.

Se puede decidir eliminar una causa de la lista por diversos motivos; entre los principales
podemos mencionar los siguientes:

• No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solución del problema sino a
otros grupos sociales sobre las cuales el proyecto no busca tener mayor impacto.
• No se puede modificar a través del proyecto planteado. Este es el caso de las causas
cuya solución está fuera de las posibilidades de acción de la institución ejecutora
(porque es demasiado costosa o porque se encuentra fuera de sus lineamientos o de los
lineamientos de la institución que financia –nótese que si este es el caso, debería
informarse a las instituciones pertinentes para que tomen cartas en el asunto).
• Se encuentra repetida o se encuentra incluida dentro de otra, de tal modo que sería
incorrecto incluir ambas.
• Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa del
mismo.
• No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en
este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas,
información estadística, diagnóstico o algún otro documento).

12
En el ejemplo utilizado se ha decidido eliminar, cuatro tipos de causas identificadas. Las
primeras (habitantes dedicados únicamente a la economía de subsistencia, falta de apoyo
del gobierno central, y la opresión del campo por parte de los habitantes de la ciudad) fueron
eliminadas porque se consideró que trascienden el ámbito de acción potencial del proyecto y
la institución ejecutora. Otras (falta de mercados y falta de vías de comunicación) fueron
descartadas porque no afectan al problema central planteado -la baja productividad de la
tierra- sino más bien al problema de los bajos ingresos. En tercer lugar, se eliminarán
causas repetidas, pues se encontraban incluidas en otras (pues los cultivos intensivos en el
uso de agua son, dado este caso, cultivos poco rentables; asimismo, la falta de lluvias
puede ser expresada como frecuentes sequías). Finalmente, se eliminó también “el
crecimiento de la población agrícola”, dado que es un factor sobre el cual no podemos influir
a través de un proyecto de infraestructura menor de riego.

Por otro lado, en este paso, es necesario agrupar las causas de acuerdo a su relación con el
problema principal. Esto implica dividirlas por niveles, pues es posible que algunas de éstas
afecten directamente al problema –causas directas- mientras que otras lo afecten a través
de las anteriores –causas indirectas. En términos generales, y como ya se mencionó, un
problema se encontrará adecuadamente identificado si presenta una serie de causas que
son susceptibles de ser atacadas directamente, a través de acciones concretas. Un
procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre las causas”
consiste en preguntar, para cada una, ¿por qué ocurre esto? Si la respuesta se encuentra
en el listado ya elaborado, se habrán encontrado diferentes niveles de causalidad.

3
1 Cultivos no rentables
Tierra pobre 2
Escasez de agua en la zona (muy lejos de las fuentes)
Falta de lluvias
Deterioro de la escasa infraestructura de irrigación
Monopolización del agua por parte de un grupo de propietarios.
Inadecuado uso de fertilizantes
Uso de agua contaminada
Utilización de mala semilla

Así, en el ejemplo planteado, se han identificado tres causas directas relacionadas con otras
causas indirectas, tal como lo muestran las flechas dibujadas. Estas son:

1. Pobreza de la tierra.
2. Falta de agua.
3. Cultivos no rentables.

De esta forma, podemos reordenar los factores identificados según sus niveles de
causalidad:

13
Pobreza de la tierra, asociada con:
Inadecuado uso de fertilizantes
Uso de agua contaminada
Falta de agua, asociada con:
Frecuentes sequías
Gran distancia a las fuentes de agua
Deterioro de la escasa infraestructura de riego existente
Mala distribución del agua
Cultivos no rentables
Utilización de mala semilla

Paso 4: Agrupar las causas dentro del árbol de causas

En este paso se colocan las causas ordenadas en relación al problema principal,


construyendo de esta manera el árbol de causas. Para ello, se sigue una causalidad de
“abajo hacia arriba”. Es decir, el problema principal existe por las causas directas (de primer
nivel), que se colocan una por recuadro y por debajo del problema, unidas a este último por
líneas que indican la causalidad. En caso que existieran causas de segundo nivel, éstas
deben ser colocadas debajo de las de primer nivel y relacionadas con ellas, utilizando, así
como en el caso anterior, líneas que indiquen la causalidad. Aunque no es el caso del
ejemplo, cabe resaltar que es posible que una causa de segundo nivel contribuya a generar
más de una causa de primer nivel.

A continuación se muestra el árbol de causas preliminar elaborado sobre la base del


ejemplo anterior.

14
Gráfico No. 1a: Árbol de Causas Preliminar

Problema Central:
Baja productividad de la tierra

Causa directa:
Causa directa:
Causa directa: Cultivos poco
Pobreza de la tierra
Falta de Agua rentables

Causa Causa Causa


Causa Causa
Causa indirecta: indirecta: Causa indirecta:
indirecta: indirecta:
indirecta: Gran Deterioro indirecta: Mala
Uso de agua Utilización
Inadecuado uso distancia de infraes- Frecuentes distri-
contaminada de mala
de fertilizantes las fuentes tructura de sequías bución del
semilla
de agua riego agua

Finalmente, cabe reconocer que el ordenamiento realizado puede ser cuestionado, dado
que relaciona el problema y sus causas linealmente, pese a que estas relaciones pueden
ser circulares. Sin embargo, es necesario trabajar de esta manera para simplificar el
análisis.

Paso 5: Eliminar las causas del problema que no son relevantes en este
manual

Este paso es muy importante dado que, a partir de él, se determinará si se continúa con la
evaluación de un proyecto de riego o si es necesario buscar otro tipo de solución para el
problema planteado. Con esta finalidad es necesario, en primer lugar, que el proyectista, a
partir de su experiencia personal y la información recolectada, priorice las causas
encontradas de acuerdo al impacto que tendrían sobre el problema principal.

Luego de ello, deberá determinar si la (las) causa(s) identificada(s) como principal(es)


tiene(n) como posible solución la realización de un proyecto de riego. En ese caso, se
continuará con el resto de la tarea y se utilizará el presente manual para formular y evaluar
las distintas soluciones ligadas con los posibles proyectos menores de riego. En caso
contrario, se deberá proponer un proyecto de otro tipo asociado con aquellas causas
consideradas como prioritarias, y se usará el manual correspondiente para replantear la
identificación y continuar con la formulación y evaluación.

15
En el ejemplo planteado, la causa relacionada con el proyecto de infraestructura menor es la
escasez de agua en la comunidad. Supongamos, como se adelantó en el paso 5 de la tarea
1 que la falta de agua es identificada como la principal causa del problema de baja
productividad. Por esta razón, es posible eliminar el resto de causas identificadas. Así, el
árbol de causas se replantearía de la siguiente manera:

Problema Central:
Baja productividad de la tierra

Causa directa:
Causa directa:
Causa directa: Cultivos poco
Pobreza de la tierra
Falta de Agua rentables

Causa Causa Causa


Causa Causa
Causa indirecta: indirecta: Causa indirecta:
indirecta: indirecta:
indirecta: Gran Deterioro indirecta: Mala
Uso de agua Utilización
Inadecuado uso distancia de infraes- Frecuentes distri-
contaminada de mala
de fertilizantes las fuentes tructura de sequías bución del
semilla
de agua riego agua

Paso 6: Identificar los efectos del problema principal

Los efectos de un problema permiten imaginar la situación que existiría si el proyecto no se


implementara, es decir, si el primero subsistiera.

Un primer paso para identificar los efectos consiste en preguntarse: ¿qué consecuencias
tiene el problema identificado? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada en una
“lluvia de ideas” similar a la llevada a cabo para definir las causas del problema.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

16
Malas cosechas
Bajos ingresos de la población agrícola
Bajos ingresos de la comunidad en general
Imposibilidad de acceder a servicios de salud
y educación
Alta tasa de desnutrición infantil
Poco acceso al mercado
Conflictos en la comunidad
Migración
Abandono de la agricultura

Al llevar a cabo este paso, es importante considerar dos tipos de efectos:

• los actuales, aquellos que existen y pueden ser observados, y


• los potenciales, aquellos que aún no se producen pero que es muy posible que
aparezcan.

En el ejemplo anterior, la baja productividad de la tierra tendrá como efecto inmediato las
malas cosechas, mientras que un efecto potencial será que, en el futuro, el agricultor tienda
a migrar.

Paso 7: Sustentar los efectos y relacionarlos entre sí

Como se hizo con las causas del problema, ahora es necesario agrupar los efectos antes
definidos de acuerdo a su relación con el problema principal. De esta manera, se reconocen
efectos directos de primer nivel y efectos indirectos de niveles mayores. Por otro lado, debe
existir un efecto final, relacionado con la problemática sectorial dentro de la cual se lleva a
cabo el proyecto. Cabe señalar que, al igual que con las causas del problema, es necesario
que los efectos a tenerse en cuenta estén sustentados mediante (i) la literatura y fuentes
estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1),
y/o (iii) la experiencia de los proyectistas. De este modo, a partir de estos puntos se puede
hallar que un efecto antes identificado no debe ser considerado, principalmente, debido a
alguna de las siguientes razones:

• Se encuentra incluido dentro de otro efecto, de tal modo que sería repetitivo incluir
ambos.
• Se concluye que, en realidad, es una causa del problema antes que un efecto del
mismo.
• No es una efecto verdadero del problema planteado o lo es de manera muy indirecta (en
este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas,
información estadística, diagnóstico o algún otro documento).
• No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un efecto del
mismo, sino parte de él.

17
Aplicando esto al ejemplo anterior se obtiene lo siguiente:

Retraso socio-econónomico
Malas cosechas de la comunidad.
Bajos ingresos de la población agrícola
Bajos ingresos de la comunidad en general
Imposibilidad de acceder a servicios de salud
y educación
Alta tasa de desnutrición infantil
Poco acceso al mercado
Conflictos en la comunidad
Migración
Abandono de la agricultura

Como puede apreciarse, el efecto directo de la baja productividad de la tierra sería el bajo
nivel de ingresos de los agricultores, el que produce, a su vez, la migración y el abandono
de la actividad agrícola. Por su parte, el primer efecto considerado, las malas cosechas, ha
sido eliminado pues es parte del problema central: la poca productividad de la tierra.

Como puede notarse, para simplificar el análisis se han agrupado los efectos enmarcados
en el círculo en uno solo: el retraso socioeconómico de la comunidad. Este constituye el
efecto final.

Finalmente, cabe reconocer que el ordenamiento realizado puede ser cuestionado dado que
presenta el problema y sus efectos con relaciones lineales, cuando en realidad éstas
podrían ser circulares. Sin embargo, es necesario trabajar de esta manera para simplificar el
análisis.

Paso 8: Elaborar el árbol de efectos

El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas para hacer el árbol de
causas, es decir, se coloca un efecto por casillero, se organizan por niveles y se muestra la
causalidad conectando los casilleros mediante líneas. Así, los efectos directos deben estar
en una fila sobre el problema principal mientras que las siguientes filas deben estar
compuestas por los efectos indirectos. Por último, es importante cerrar el árbol consignando
el efecto final que se desea solucionar como meta sectorial.

Al igual que en el árbol de causas es posible que un efecto directo contribuya a generar dos
efectos indirectos o, que un efecto indirecto esté generado por más de un efecto de los
niveles más cercanos al tronco.

Continuando con el ejemplo, el árbol de efectos sería el siguiente:

18
Gráfico No. 1b: Árbol de Efectos

Efecto final:
Retraso socio económico
de la comunidad

Efecto indirecto:
Efecto indirecto:
Abandono de la
Migración
agricultura

Efecto directo:
Bajos ingresos de la
población agrícola

Problema Central:
Baja productividad de la
tierra

Paso 9: Terminar el árbol de causas-efectos

En este paso sólo es necesario juntar los árboles de causas y efectos elaborados en los
pasos 5 y 8 de esta tarea, colocando el problema central en el núcleo del árbol; lo cual se
debe mostrar en el Formato 4.

19
Gráfico No. 1c: Árbol de Causas – Efectos (Formato 4)

Efecto final:
Retraso socio económico
de la comunidad

Efecto indirecto:
Efecto indirecto:
Abandono de la
Migración
agricultura

Efecto directo:
Bajos ingresos de la
población agrícola

Problema Central:
Baja productividad de la
tierra

Causa directa:
Falta de Agua

Causa indirecta: Causa indirecta:


Causa indirecta: Causa indirecta:
Gran distancia Deterioro
Frecuentes Mala distribución
de las fuentes de infraestructura
sequías del agua
agua de riego

Paso 10: Relacionar causas y efectos del problema principal

En este paso se busca determinar sobre qué efecto directo del problema central, cada causa
directa tendrá un mayor impacto. Para ello, cabe tener en cuenta que si bien cada causa
directa afecta al problema principal, no lo hace siempre de la misma manera, por lo que
derivará en distintas consecuencias o efectos.

Es necesario reconocer que, en muchas oportunidades, encontrar la relación entre una


causa determinada y un efecto particular puede tener cierta dificultad, más aún si lo que se
desea es cuantificar exactamente esta relación, llegando a la conclusión de que, por
ejemplo, la causa A tendrá un 50% más de impacto sobre el efecto X que la causa B. No
obstante, el esfuerzo debe ser realizado con la finalidad de determinar posteriormente, con
mayor claridad, la situación que se derivaría de la realización del proyecto.

Si es imposible cuantificar el impacto de la manera planteada, al menos se debe otorgar una


visión cualitativa ordinal del mismo (se debe señalar qué efecto estaría más afectado por

20
una causa determinada). Aunque estas relaciones sean débiles y criticables, pueden ser
útiles en caso que se desee, posteriormente, priorizar la solución de alguno de los efectos a
partir de la solución del problema principal.

En el caso del ejemplo planteado la relación resulta evidente, dado que sólo se tiene una
causa y un efecto directo.

21
TAREA 3
Elaborar el Árbol de Medios-Fines

Después de elaborar el árbol de causas-efectos, se debe identificar el lado opuesto del


problema; es decir, la situación positiva que sería observada si éste. Por esta razón, esta
tarea consiste, principalmente, en convertir todos los elementos negativos del árbol de
causas-efectos en elementos positivos.

Paso 1: Definir el objetivo central y colocarlo en el centro del árbol

El objetivo central es el problema central solucionado y, de manera similar al árbol de


causas-efectos, éste debe ser colocado al centro del árbol de objetivos.

Así, en el ejemplo desarrollado, el objetivo vinculado al problema identificado “poca


productividad de la tierra” sería “alta productividad de la tierra”

Problema Central: Objetivo Central:


Poca productividad de la tierra Alta productividad de la tierra

Paso 2: Conversión de las causas del problema en medios o herramientas


y elaboración del árbol de medios

Los medios para solucionar el problema se encuentran relacionados con el ataque de las
causas del mismo. Por esta razón, es posible expresarlos como “el lado positivo” de dichas
causas, reemplazando cada uno de los hechos que ocasionan el problema por un hecho
opuesto, que contribuya a solucionarlo.

Por ejemplo, si antes se tenía como una causa del problema ya identificado la “pobreza de
la tierra”, uno de los medios para solucionar dicho problema será “enriquecer la tierra”.

De esta manera, se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de


causas, existirán diferentes niveles, los cuales se relacionarán directamente con el problema
(medios elaborados a partir de las causas directas) o indirectamente, a través de otros
medios (elaborados a partir de las causas indirectas). Continuando con el ejemplo anterior,
enriquecer el terreno será un medio que permitirá la solución al problema. Sin embargo,
¿cómo logramos enriquecerlo? Para ello, es necesario indagar cuáles son las causas de la
pobreza de la tierra y convertirlas en medios que permitan enriquecerla. Sobre la base del
árbol de causas ya elaborado, los medios relevantes para enriquecer la tierra son el uso
adecuado de fertilizantes y el uso de agua no contaminada para el regadío.

La última línea del árbol de causas está constituida por aquéllas que pueden ser atacadas
directamente para solucionar el problema. Éstas, al traducirse en medios, reciben el nombre

22
de medios fundamentales, pues a partir de ellos será posible definir las acciones y
alternativas posibles para solucionar el problema.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que ciertas causas no pueden ser modificadas y
transformadas en objetivos. Una de ellas es, por ejemplo, la falta de lluvias. Ante esta
situación se pueden seguir dos caminos: tomar esta causa como un factor que no puede ser
modificado, o “acomodar” esta causa para buscar alternativas de solución. En el caso de las
lluvias, se puede transformar esta causa en el medio “acumulación de las escasas aguas de
la lluvia para su posterior utilización”.

Tomando en consideración todos estos elementos se obtiene el siguiente árbol de medios u


objetivos.

Gráfico No. 2a: Árbol de Medios u Objetivos

Objetivo Central:
Alta productividad de la tierra

Medio de primer nivel:


Acceso al agua

Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental: Medio fundamental:


Acercamiento de Mejora del estado Acumulación del Adecuada
las fuentes de de la agua escasa de distribución del
agua infraestructura lluvias agua

Paso 3: Conversión de los efectos del problema en fines o consecuencias


positivas del objetivo

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se esperan lograr con la
resolución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos de dicho
problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que éste generó. Así pues, de
manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como “el lado positivo” de
los efectos. El procedimiento es similar al realizado en el caso del árbol de medios.

23
Gráfico No. 2b: Árbol de Fines

Fin último:
Desarrollo socioeconómico
de la comunidad

Fin indirecto: Fin indirecto:


Permanencia en Permanencia en la
la comunidad actividad agrícola

Fin directo:
Altos ingresos de los
agricultores

Objetivo Central:
Alta productividad de la
tierra

Paso 4: Terminar el árbol de objetivos y medios-fines

En este paso sólo es necesario juntar los árboles de medios y fines elaborados en los pasos
2 y 3 de esta tarea y se deben mostrar en el Formato 5, cuyo contenido se muestra a
continuación. Así mismo, una vez identificado el objetivo principal del proyecto, se debe
proceder al llenado de los Formatos 6 y 7.

24
Gráfico No. 2c: Árbol de Medios y Fines (Formato 5)

Fin último:
Fin último:
Desarrollo socioeconómico
Desarrollo socioeconómico
de la decomunidad
la comunidad

Fin indirecto:
Fin
Finindirecto:
indirecto: Permanencia en la
Fin indirecto:
Permanencia
Permanencia en en actividad
Permanencia agrícola
en la
la la
comunidad
comunidad Permanencia en la
actividad agrícola
activiaagricultura

Fin directo:
Fin directo:
Altosingresos
Altos ingresos de
deloslos
agricultores
agricultores

Objetivo
Objetivo Central:
Central:
Alta productividad
Alta productividadde de
la
la tierra tierra

Medio de primer nivel:


Acceso al agua

Medio fundamental: Medio fundamental:


Medio fundamental: Medio fundamental:
Acumulacion del Adecuada
Acercamiento a las Buen estado de la
agua escasa de distribución del
fuentes de agua infraestructura
lluvias agua

Paso 5: Relacionar los medios de primer nivel y los fines directos

En este paso se deben asociar los medios de primer nivel con los fines directos sobre los
cuales tendrían un mayor impacto (o lo que es lo mismo, asociar los fines directos con
aquellos medios que impactan más sobre ellos). Para ello, se debe tener en cuenta la
asociación de causas y efectos directos realizada en el Paso 9 de la Tarea 2.

Nuevamente, en el ejemplo planteado, este paso resulta evidente dado que sólo se tiene un
medio de primer nivel y un fin directo.

25
TAREA 4
Buscar Soluciones y Plantear Alternativas

Esta tarea es de mucha importancia porque dará como resultado los proyectos posibles
(compuestos por alternativas) que serán formulados y evaluados posteriormente.

Paso 1: Buscar soluciones y plantear acciones

Hasta el momento se ha identificado el problema que el proyecto enfrentará y se ha


elaborado un mapa del mismo. A partir de lo anterior, se estableció el objetivo que el
proyecto perseguirá y se diseñó un mapa de la situación óptima, aquella que se desea
alcanzar. Sin embargo, aún no se ha definido el procedimiento que se utilizará para llegar a
esta situación óptima esbozada en el árbol de objetivos.

Con el fin de diseñar dicho procedimiento es necesario tomar como punto de partida los
medios fundamentales, que representan la raíz del árbol de objetivos. Recuerde que ellos
surgen de causas que, como ya se mencionó, son directamente atacables a partir de
acciones concretas. Por esta razón, será posible plantear una o más de estas acciones
concretas orientadas a lograr los medios fundamentales ya definidos. Así pues, esta es la
labor de la presente tarea: buscar la(s) acción(es) que permita(n) concretar cada uno de los
medios fundamentales de la base del árbol de objetivos.

En el ejemplo antes planteado, los medios fundamentales identificados son cuatro:


acercamiento a las fuentes de agua, mejora del estado de la infraestructura actual,
acumulación del agua escasa de lluvia, mejora en la distribución actual del agua. En cada
uno de estos casos, será posible definir algunas acciones concretas que ayudarán en la
consecución de dichos medios fundamentales.

Las acciones a tomar en estos casos son varias y se observan en el Gráfico 3a.
Supongamos, por ejemplo, que a 10 km. de la comunidad se encuentra un río; así, para
acercar el agua que proviene de él se requeriría la construcción de un canal, que podría ser
de tres tipos (A, B y C). Por otro lado, para mejorar el estado de la infraestructura de riego
existente será necesario repararla y mantenerla. En tercer lugar, se puede acumular el agua
de lluvia escasa de dos formas: a través de la ampliación del muro de la laguna que actúa
como reservorio y a través del mejoramiento de las “contas” o pequeños reservorios de la
comunidad. Finalmente, se debería buscar una adecuada distribución del agua a través de
la organización de una junta de usuarios.

26
Gráfico No. 3a: Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas

Medio fundamental: Medio fundamental:


Medio fundamental: Medio fundamental:
Buen estado de la Acumulación del
Acercamiento a las Adecuada distribución
infraestructura de agua escasa de
fuentes de agua del agua
riego lluvia

Acción Acción Acción Acción


Reparación de Construcción Ampliación Organización de una
infraestructura de un canal tipo del muro de junta de usuarios
actual de riego A la laguna

Acción Acción
Construcción Mejora-
de un canal tipo miento de
B las contas

Acción
Construcción
de un canal tipo
C

Paso 2: Determinar si las acciones son viables

Después de haber seleccionado las acciones que podrían contribuir a concretar los medios
fundamentales antes identificados, será necesario determinar la viabilidad de las mismas
para continuar sólo con aquéllas que realmente puedan ser llevadas a cabo por la institución
involucrada y descartar el resto.

Una acción será viable si:

• Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo,


• Muestra relación con el objetivo central,
• Está de acuerdo con los límites que corresponden a la institución a cargo.

En la práctica, es muy difícil definir si las acciones planteadas son viables, porque las
características antes mencionadas se encuentran generalmente presentes, pero en
diferentes grados: algunas acciones se encuentran más o menos relacionadas con el
objetivo central, otras requieren de una mayor o menor capacidad física y técnica. Por esta
razón, es necesario recurrir a la experiencia del proyectista.

Siguiendo con el ejemplo anterior, suponga que, después de indagar un poco más acerca de
las condiciones del lugar donde se llevará a cabo el canal, y recurriendo a la información
obtenida a partir del diagnóstico realizado según el Paso 3 de la Tarea 1, se determinó que
los canales tipo B y tipo C resultarían demasiado costosos y el tiempo de duración de la
obra sería excesivo; por ello, se decide descartar estas acciones.

27
Gráfico No. 3b: Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas
Corregido

Medio fundamental: Medio fundamental:


Medio fundamental: Medio fundamental:
Buen estado de la Acumulación del
Acercamiento a las Adecuada
infraestructura de agua escasa de
fuentes de agua distribución del agua
riego lluvia

Acción Acción Acción Acción


Reparación de Construcción Ampliación Organización de una
infraestructura de un canal del muro de junta de usuarios
actual de riego tipo A la laguna

Acción Acción
Construcción Mejora-
de un canal miento de
tipo B las contas

Acción
Construcción
de un canal
tipo C

Paso 3: Planteamiento de alternativas

En este paso, a partir de la información ya generada, se plantean finalmente, las posibles


alternativas para solucionar el problema identificado. Para ello, en primer lugar, es
necesario clasificar los medios fundamentales de acuerdo a su importancia y la relación
entre ellos. Así podemos agruparlos en tres:

Medios fundamentales imprescindibles.


Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje del
proyecto a ser realizado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a
alcanzarlo. En un proyecto, puede existir uno o más medios fundamentales imprescindibles
que se pueden relacionar, a su vez, de dos maneras: (i) son independientes (en este caso
todos los medios fundamentales imprescindibles deberían ser llevados a cabo) o (ii) son
mutuamente excluyentes (en este caso, se escogerá sólo uno de los medios fundamentales
imprescindibles).

Medio fundamental vinculado al (a los) imprescindible(s)


Un medio fundamental se considera vinculado a un medio fundamental imprescindible
cuando el alcance del primero depende del logro del segundo. Es decir, los medios
vinculados están subordinados al logro del (de los) imprescindible(s). Así, se puede afirmar
que los medios fundamentales vinculados a los imprescindibles son en verdad medios
complementarios cuya realización es necesaria.

28
Medios fundamentales independientes
Es posible que existan medios fundamentales que no presentan una relación fuerte con el
medio fundamental imprescindible, o que exista una situación en la cual no exista ningún
medio imprescindible. En estas situaciones, los medios fundamentales son independientes.
Cabe anotar que cuando no existe ningún medio imprescindible, cada uno de los medios
fundamentales será considerado como independiente; en cambio, cuando sí existe el
imprescindible, los medios independientes serán los que no guarden relación con éste.

Una vez que se han clasificado los medios fundamentales, se pueden relacionar las
acciones propuestas. Dado que sólo deberían permanecer las acciones planteadas
consideradas viables, únicamente se realizará la clasificación de las acciones de acuerdo
con la relación entre ellas. Así las acciones pueden ser:

• Mutuamente excluyentes, cuando sólo se podrá hacer una acción, pero es necesario
elegir alguna de las acciones posibles planteadas.
• Independientes, cuando existe más de una acción propuesta para lograr un mismo
medio fundamental, pero no existe ninguna relación entre ellas. Es decir, la realización
de una de ellas no afectará la decisión de llevar a cabo ninguna de las otras, ni
dependerá de otras acciones.
• Complementarias, cuando el efecto de la realización de una de ellas se fortalece
mediante la realización de otra. Es posible que la relación de complementariedad exista
entre acciones cuyo fin es alcanzar distintos medios fundamentales.

Retomando el ejemplo anterior, podemos encontrar dos medios fundamentales


imprescindibles que, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, se consideran
mutuamente excluyentes. Estos son (i) el acercamiento a las fuentes de agua y (ii) la
acumulación del agua escasa de lluvia. Por otro lado, es importante mencionar que el medio
fundamental relacionado al buen estado de la infraestructura de riego se considera
vinculado a aquellos medios fundamentales imprescindibles cuyas acciones requieran
alcanzar una reparación previa de la infraestructura. Finalmente, el medio fundamental
asociado a la adecuada distribución del agua se considera vinculado a cualquiera de los
imprescindibles.

En cuanto a las acciones propuestas, teniendo en cuenta las relaciones entre medios
fundamentales, podríamos organizarlas de la siguiente manera: existen tres acciones
mutuamente excluyentes, (i) la construcción de un canal tipo A, (ii) la ampliación del muro de
la laguna y (iii) el mejoramiento de las contas. Por otro lado, el proyectista ha llegado a la
conclusión de que la reparación de la infraestructura actual de riego sólo tendría sentido
para el caso del muro, pues es necesario repararlo antes de ampliarlo. Así pues, la
reparación sería una acción complementaria a la ampliación del muro de la laguna.
Finalmente, la organización de una junta de usuarios es complementaria a cualquiera de las
acciones mutuamente excluyentes que se lleve a cabo.

29
Gráfico No. 3c: Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas
Corregido con Planteamiento de Alternativas

Medio fundamental: Medio fundamental:


Medio fundamental: Medio fundamental:
Buen estado de la Acumulacion del
Acercamiento a las Adecuada distribución
infraestructura de agua escasa de
fuentes de agua del agua
riego lluvia

Acción Acción Acción


Acción
Reparación de Construcción Ampliación
Organización de una
infraestructura de un canal tipo del muro de
junta de usuarios
actual de riego A la laguna

Acción
Mejora-
miento de
las contas

Paso 4: Definir los proyectos posibles o alternativas posibles a considerar

En este punto, es importante preguntarnos cómo se llevará a cabo la evaluación, con el fin
de establecer cómo se desarrollarán los dos módulos siguientes. De acuerdo con la
información disponible y el tipo de acciones a ejecutar, la evaluación podrá efectuarse de
dos maneras (alternativas o complementarias):

• A través de la comparación de proyectos posibles, de los cuales, como ya se mencionó,


se seleccionará y ejecutará el mejor.
• A través de la comparación de las diferentes alternativas, donde se seleccionará la mejor
en cada caso, y el proyecto que se ejecutará incluirá las alternativas seleccionadas.

Usualmente, los proyectos menores de riego serán evaluados de la primera manera, es


decir, considerando los diferentes proyectos posibles. Por ello, es necesario determinar
claramente cuáles son éstos, con el fin de desarrollar su formulación y evaluación. Esta
labor de definición debe ser realizada considerando la experiencia del proyectista y su
conocimiento del problema.

En el ejemplo, los proyectos posibles son los siguientes:

1. Construcción de un canal tipo A y organización de una junta de usuarios


2. Mejoramiento del muro de contención de la laguna Yanamancha, reparación de la
infraestructura de riego (muro y primeros metros del canal), y organización de una junta
de usuarios.
3. Ampliación de las contas y organización de una junta de usuarios.

30
Sin embargo, es importante resaltar que, eventualmente, podría ser necesario realizar una
evaluación por alternativas. Si este fuera el caso, se deberían precisar claramente, en este
paso, cuáles son las alternativas posibles entre las cuáles se debe realizar la selección y se
deberían desarrollar los dos módulos siguientes considerando esta lista.

Toda esta información deberá desarrollarse en el Formato 8.

31
TAREA 5
Elaborar la Matriz de Marco Lógico

La matriz de marco lógico es una herramienta útil para los proyectistas por las siguientes
razones:

• Ayuda a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver.
• Permite visualizar las soluciones al problema.
• Recoge los indicadores del éxito del proyecto.
• Reduce las ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos de un proyecto,
así como la forma de medir el logro de dichos objetivos, facilitando la comunicación entre
las partes interesadas en el proyecto.
• Facilita la formulación y posterior evaluación de los proyectos.
• Contribuye a elaborar indicadores que serán útiles posteriormente para el diseño del
seguimiento y monitoreo del proyecto2, así como para la evaluación de impacto del
mismo3.

La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que consta de 4
filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas.

Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del
proyecto:

• El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera contribuir a través
del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos.
• El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en
términos prácticos, es el objetivo central del proyecto.
• Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto, ya que se
encuentran relacionados con los objetivos específicos o medios fundamentales del
proyecto.
• Las acciones, que son aquéllas que permiten el logro de los medios fundamentales.
Estas acciones son las diferentes alternativas ya identificadas en la tarea 4 y, como se
recordará, pueden referirse a más de un medio fundamental o componente.
Adicionalmente, pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o
independientes.

Como se puede apreciar, existe una relación de causa-efecto que guía el orden
anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios
fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales
medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya
que al hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema central;
finalmente, lograr el propósito posibilitarán alcanzar el fin sectorial, pues es uno de los
factores que favorece el mismo. Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz
corresponde a un principio de causa efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este
principio no es perfecto, puesto que existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del
proyectista.

2
Las acciones de seguimiento y monitoreo consisten en evaluaciones periódicas de las actividades realizadas
por el proyecto. Estas evaluaciones muestran cuáles han sido los resultados con respecto a la continuidad de los
logros del proyecto o con respecto a la influencia que se ha tenido sobre la población objetivo.
3
La evaluación de impacto o ex post tiene como objetivo analizar el aporte de un proyecto al cumplimiento de
los objetivos trazados por el mismo; en este sentido intenta medir la situación de la población objetivo antes y
después de su ejecución.

32
Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a cada uno de
los niveles contenidos en las filas; específicamente:

• Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y acciones.
• Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los
objetivos, en cada uno de los niveles.
• Los medios de verificación, que señalan dónde obtener la información necesaria para
elaborar los indicadores antes mencionados.
• Los supuestos, relacionados con los riesgos que podrían aparecer durante la ejecución
del proyecto y que no permitirían que los objetivos de éste se concreten. En particular, la
elaboración de supuestos debería realizarse en forma ascendente, es decir, en cada
nivel específico, se deberían considerar aquellos riesgos que deben evitarse para lograr
el cumplimiento de los objetivos del nivel superior; de este modo se garantiza que las
relaciones de causalidad sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde a diferentes
niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado por un principio de
correspondencia. Al organizar la información anterior en una matriz, se obtiene el siguiente
cuadro:

Cuadro 2: Matriz de Marco Lógico

Correspondencia
Resumen de Medios de
Indicadores Supuestos
objetivos Verificación
Fin F.1 F.2 F.3 F.4
Propósito P.1 P.2 P.3 P.4
Causa/Efecto
Componentes C.1 C.2 C.3 C.4
Acciones A.1 A.2 A.3 A.4

La mayor parte de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya recogida
en las tareas anteriores y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de causas-efectos,
el árbol de medios y fines y el árbol medios fundamentales y acciones propuestas corregido,
con planteamiento de alternativas.

Paso 1: Determinar el fin del proyecto (casilla F.1)

En términos prácticos, el fin del proyecto estará representado por el fin último identificado en
el árbol de medios- fines.

En el ejemplo desarrollado, dicho fin sería “lograr el adelanto socioeconómico de la


comunidad de Chaquepay”.

Es importante recordar que el proyecto debe contribuir a alcanzar el fin del proyecto en el
largo plazo, pero no se espera que un proyecto exitoso alcance dicho fin por sí solo, ya que,
por definición, existen otras causas que deberían ser atacadas para alcanzarlo. Así, un
proyecto será satisfactorio en la medida que contribuya de modo significativo al logro del fin.

33
Paso 2: Determinar el indicador del fin (casilla F.2)

Estos indicadores miden, de modo general, el impacto del proyecto con respecto del logro
del fin, establecido en el paso anterior.

Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a un espacio
en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable, el cual revelará si se logró, en alguna medida,
alcanzar el fin.

La información necesaria para poder medir el indicador deberá ser recogida antes de la
ejecución del proyecto (información de base) y en una posterior evaluación del mismo. Es
decir, es necesario obtener información actual de modo que el indicador correspondiente
pueda ser luego comparado con los resultados del proyecto, y verificar si efectivamente el
proyecto ha beneficiado a la población afectada.

Ahora bien, es usual que el fin último definido sea muy amplio; este es el caso de “el
progreso socioeconómico del país” y el del ejemplo desarrollado, “el adelanto
socioeconómico de la comunidad de Chaquepay”. El problema es que, en este caso, es muy
difícil determinar indicadores que permitan medirlo, por lo que se recomienda utilizar las filas
anteriores a la del fin último en el árbol de objetivos, para establecer el o los indicadores
relacionados a fines indirectos, suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último.

Aplicando esta recomendación al ejemplo anterior, es posible acudir al paso 7 de la Tarea 2,


donde se señalaron las diferentes características que fueron agrupadas como “el retraso
socioeconómico”, y elegir dos o tres de ellas para elaborar los indicadores del fin, por
ejemplo, el nivel de ingresos de la comunidad, la tasa de desnutrición infantil y la tasa de
migración. A partir de estas variables medibles, y definiendo como ámbito de acción aquél
que será beneficiado por el proyecto, en este caso la comunidad Chaquepay, será posible
construir los indicadores respectivos estableciendo un óptimo deseable.

Cabe resaltar que, en este caso, se han tomado variables sobre las cuales se espera
observar resultados en un plazo no muy grande. Sin embargo, podrían definirse indicadores
que reflejen el impacto del proyecto en plazos mayores. Ello se daría por ejemplo en un
proyecto de infraestructura menor en educación, cuyo indicador del fin sea el aumento en el
nivel de ingresos de la comunidad, pues es obvio que será necesario esperar que los niños
que acceden a la educación crezcan y perciban ingresos para poder observar los resultados.

34
Ahora, es necesario fijar un óptimo deseable para los indicadores definidos:

a. El aumento en 10% del nivel de ingresos de la comunidad luego de cuatro años del inicio
del funcionamiento del proyecto, y en 25% al sexto año de dicho funcionamiento, y
b. La disminución en 25 puntos porcentuales de la tasa de desnutrición infantil de la
comunidad luego de cuatro años del inicio del funcionamiento del proyecto, y de 50
puntos porcentuales al sexto año del mismo.
c. Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta en 1 punto porcentual 4 años
después del inicio del funcionamiento del proyecto y en 2 puntos porcentuales 6 años
después del mismo.

Adicionalmente, como medidas o indicadores complementarios, se podría señalar la


reducción de los conflictos internos en la comunidad, así como la mejora de los niveles de
educación y salud de la misma (son indicadores complementarios pues no son precisos).

Paso 3: Determinar los medios de verificación del indicador del fin (casilla
F.3)

Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible obtener la
información necesaria para elaborar el(los) indicador(es) propuesto(s) para medir el logro del
fin.

Como se mencionó en el paso anterior, uno de los aspectos más importantes de construir
indicadores es comparar el resultado obtenido de éstos sobre la base de información actual,
con el resultado obtenido sobre la base de información de periodos futuros. La información
actual, denominada información de base, podría ser recogida a partir de fuentes
estadísticas; sin embargo, si éstas no proporcionan información suficiente, y se ha llevado a
cabo un diagnóstico o se pretende realizar una investigación de campo en el módulo
siguiente de formulación (ver Paso 3, Tarea 1, Módulo II), se debería considerar la
necesidad de recoger esta información de base. Finalmente, si el diagnóstico o la
investigación de campo no va a tener el alcance suficiente, se debería realizar una encuesta
específica.

Por otro lado, la necesidad de información de periodos futuros sugiere la realización de una
evaluación de impacto luego de finalizado el proyecto. De esta forma, será posible averiguar
si se han logrado los objetivos planteados por el mismo.

De esta forma, y sobre la base de los pasos 1, 2 y 3, será posible construir la primera fila del
marco lógico con excepción de la columna de los supuestos.

Paso 4: Determinar el propósito del proyecto (casilla P.1)

El propósito del proyecto es resolver el problema principal identificado o lograr el objetivo


central formulado en el tronco del árbol de medios- fines; por esta razón, debe ser preciso y
único, pues no puede existir más de un problema principal u objetivo central en un proyecto.

En el ejemplo planteado, el propósito es aumentar la productividad agrícola de las tierras de


Chaquepay.

35
Al plantear el propósito del proyecto es importante tener en cuenta dos elementos:

• Si un proyecto es muy grande y tiene varios objetivos centrales, será necesario dividirlo
en subproyectos, cada uno con un propósito único, y elaborar una matriz para cada uno
de ellos. Adicionalmente, será necesario elaborar un marco maestro para todo el
programa.
• Lograr el propósito no depende totalmente del ejecutor o ejecutores del proyecto, pues
involucra también factores externos no controlables. Por esta razón, la obligación del o
de los ejecutores se encuentra sólo vinculada a seleccionar aquellos componentes que
hagan posible alcanzar el propósito de la mejor manera y que puedan ser desarrollados.

Tenemos así, en el ejemplo, que el aumento de la productividad de la tierra no dependerá


exclusivamente del acceso al agua; es obvio que esto influirá mucho en la productividad
pero existen también otros factores, como el trabajo de los agricultores, el adecuado uso de
fertilizantes, etc. que tendrán incidencia sobre el cumplimiento del propósito.

Paso 5: Determinar los indicadores del propósito del proyecto (casilla P.2.)

A través de estos indicadores se podrá medir si se está alcanzando el propósito del proyecto
en el largo plazo, por lo cual deberán ser retomados cuando se realice una evaluación de
impacto a fin de comparar los resultados actuales con los resultados ex post. Los
indicadores de propósito deben cumplir con las tres características ya definidas
anteriormente (ver paso 2 de esta tarea).

Para el ejemplo que se analiza, éstos se pueden apreciar en el Cuadro 3

Paso 6: Determinar los medios de verificación de los indicadores del


propósito (casilla P.3.)

Tal como se hizo con el indicador del fin, es necesario señalar dónde se puede obtener la
información necesaria para elaborar el indicador propuesto. Así, la información de base
podrá ser recogida a partir de fuentes estadísticas, encuestas o a través de una
investigación de campo, mientras que para obtener la información de periodos futuros
deberá considerarse la realización de una evaluación de impacto.

En este ejemplo, es importante indagar si la información relevante puede ser proporcionada


por el Ministerio de Agricultura. Si es posible, esta institución será el medio de verificación;
de lo contrario, será necesario recoger información a través de encuestas, lo cual debería
ser incorporado en el diseño de este proyecto e incluido entre las actividades propuestas.

Los medios de verificación del propósito definidos para el ejemplo se pueden apreciar en el
Cuadro 3.

36
Paso 7: Determinar los componentes del proyecto (casilla C.1.)

Como ya se mencionó, éstos se encuentran relacionados con los medios fundamentales que
se intentan alcanzar a través del proyecto, señalados en el árbol de medios-fines.

De acuerdo con el ejemplo se deben considerar cuatro componentes: (1) acercamiento a las
fuentes de agua, (2) buen estado de la infraestructura existente, (3) acumulación del agua
de lluvias y (4) buena distribución del agua.

Paso 8: Determinar los indicadores de los componentes (casilla C.2.)

Los indicadores de los componentes resumen los objetivos de un proyecto en diferentes


plazos y, de este modo, permiten establecer en qué medida éstos han sido logrados a partir
de su ejecución. En particular, estos indicadores permitirán la medición de dos tipos de
objetivos: los objetivos inmediatos y los de mediano plazo. En el primer caso, los indicadores
nos muestran descripciones breves de los resultados de cada uno de los componentes, los
cuales estarán ligados principalmente a la infraestructura construida (m2 de canales
construidos, m2 de infraestructura educativa, etc.) y/o a las formas de organización de su
uso y mantenimiento; por ello, será necesario especificar la calidad, la cantidad y otras
características de las obras a concretarse. Respecto de los indicadores de mediano plazo,
éstos mostrarán cuáles han sido los resultados con respecto de la continuidad de los logros
del proyecto o con respecto de la influencia que éstos han tenido sobre la población objetivo;
es decir, están ligados, por ejemplo, al hecho que la infraestructura educativa construida o
reparada sea efectivamente utilizada por la población objetivo.

Cabe señalar, que es posible concebir los componentes de un proyecto como las líneas de
acción del mismo. En el caso de infraestructura menor, la principal será la construcción o
reparación de infraestructura. Sin embargo, en el caso específico de proyectos de pequeña
irrigación, es posible identificar otra línea de acción también importante, que es la
organización de los usuarios, la cual debe permitir una adecuada distribución del recurso y
que sean éstos los encargados del mantenimiento de las obras construidas o reparadas.

A partir de la clasificación de líneas de acción sugerida previamente se ha construido, a


manera de guía, una propuesta de indicadores según líneas de acción que se muestra a
continuación.

Líneas de Acción Riego


• Metros cuadrados de infraestructura de riego construida
Construcción y reparación y/o reparada
(Corto plazo) • Metros cúbicos de agua almacenada.
• Número de hectáreas beneficiadas.
• Número de agricultores beneficiados con el proyecto de
Construcción y reparación
irrigación que cuentan con una cantidad de agua
(Mediano plazo)
suficiente.
Organización y mantenimiento
• Número de acuerdos firmados por la junta de usuarios
(Corto plazo)
• Porcentaje de integrantes de la junta de usuarios que
Organización y mantenimiento
efectivamente utilizaron la cantidad de agua planteada
(Mediano plazo)
inicialmente.

37
Cabe resaltar que los indicadores que se elaboren en el marco lógico deberán ser
retomados en la evaluación del proyecto, pues son los que permitirán decidir, ex ante, qué
alternativa elegir para la implementación de cada componente.

En el Cuadro 3 se pueden apreciar los indicadores de los componentes del ejemplo. Es


importante mencionar que éstos son preliminares y deberían ser ajustados cuando la
formulación haya sido llevada a cabo.

Paso 9: Señalar los medios de verificación de los componentes (casilla


C.3.)

Al igual que los medios de verificación anteriores, éstos buscan determinar cómo y dónde
recolectar la información necesaria para determinar que se haya cumplido con las metas
establecidas para los indicadores de los componentes antes definidos. Cabe mencionar que
los medios de verificación podrían también ser ajustados después de efectuar la formulación
del proyecto; por ejemplo, si se realizara una investigación de campo que proporcione
información más detallada que la disponible hasta este momento.

Verificar el cumplimiento de los objetivos de los componentes, implica por un lado, recoger
la información generada a partir de su ejecución o implementación (indicadores de corto
plazo); tal es el caso del número de metros cuadrados construidos o los registros de
asistencia a las juntas realizadas. Respecto de los indicadores de mediano plazo, será
necesario conocer el impacto de las medidas sobre la población beneficiaria; la información
para verificar este impacto podría encontrarse a partir de dos fuentes: la información
estadística y las acciones de seguimiento y monitoreo. Estas últimas, deben incluir la
realización de encuestas sobre la población beneficiaria a fin de comprobar qué proporción
del objetivo ha sido logrado a partir del proyecto. Como se puede observar, en lo posible, se
debe recoger la información actual necesaria para elaborar los indicadores, con el fin de
realizar comparaciones, lo cual permitirá diferenciar entre la situación de la población
beneficiaria con proyecto y sin proyecto.

Los medios de verificación de los componentes definidos para el ejemplo se pueden


apreciar en el Cuadro 3.

Paso 10: Determinar las acciones del proyecto (casilla A.1.)

Las acciones del proyecto son las diferentes alternativas orientadas a alcanzar los medios
fundamentales ya definidos; ellas fueron identificadas en el árbol de medios fundamentales y
acciones propuestas corregido con planteamiento de alternativas (Gráfico No. 3c, Paso 4,
Tarea 4) y en el planteamiento de los proyectos posibles (Paso 5, Tarea 5). Así, las acciones
del proyecto serían las siguientes:

1. Construcción de canal tipo A. (proyecto posible 1)


2. Reparación del muro de contención de la laguna Yanamancha (proyecto posible 2)
3a. Ampliación del muro de contención (proyecto posible 2)
3b. Mejoramiento de las contas en la comunidad (proyecto posible 3)
4a. Organización de una junta de usuarios encargada de la distribución del agua y
mantenimiento del canal (proyectos posibles 1, 2 y 3)

38
Paso 11: Determinar los indicadores de las acciones del proyecto (casilla
A.2.)

Los indicadores de las acciones constituyen los costos de su implementación, junto con el
cual se debería especificar el número de unidades de medida necesarias, así como su costo
unitario. Dado que todavía no se han elaborado los presupuestos de las diferentes acciones
posibles, los indicadores señalados a continuación son todavía preliminares, y deberán ser
ajustados cuando la formulación del proyecto se haya llevado a cabo.

En el Cuadro 3 se pueden apreciar los indicadores de las acciones del ejemplo.

Paso 12: Determinar los medios de verificación de las acciones (casilla A.3.)

Dado que los indicadores de las acciones se ajustarán después de la formulación, los
medios de verificación señalados en este punto son preliminares y también tendrán que ser
posteriormente ajustados.

Paso 13: Determinar los riesgos de las acciones (casilla A.4)

Los supuestos se relacionan con los riesgos que podrían aparecer durante la ejecución del
proyecto y que no permitirían que los objetivos de éste se concreten. En particular, la
elaboración de supuestos debería realizarse en forma ascendente ("de abajo hacia arriba"),
es decir, se determinarán, sucesivamente, los riesgos asociados a las acciones, los
componentes, el propósito y el fin.

Siguiendo este orden, se procede a determinar, en primer lugar, los riesgos de las acciones.
Para ello, se debe recurrir a la siguiente pregunta: ¿por qué podría ocurrir que aunque se
ejecuten las acciones planteadas no se cumplan adecuadamente (o en el extremo, no se
cumplan) los componentes establecidos? Para responder a esta pregunta será de gran
utilidad realizar una lluvia de ideas similar a la elaborada para identificar las causas del
problema principal (Paso 2, Tarea 2 del presente módulo).

Algunas fuentes de información útiles para esta lluvia de ideas son el árbol de objetivos o de
medios- fines y el árbol de medios fundamentales y acciones propuestas definitivo.
Adicionalmente, se deberían revisar las causas no modificables que fueron eliminadas
durante la construcción del árbol de causas- efectos.

Es recomendable que por cada acción propuesta se identifique por lo menos un riesgo de
que no se logre el objetivo del componente del cual se ha derivado.

39
Supongamos que por ejemplo, para la acción de construir un canal tipo A (acción 1), la lluvia
de ideas otorga el siguiente resultado:

• Se produce un desastre natural que daña la infraestructura construida.


• Se produce una gran sequía que seca la fuente de agua (el río) de donde se pretendía
llevar el agua a la comunidad.
• Los materiales utilizados en la construcción son de mala calidad por lo que éstos quedan
inutilizados al poco tiempo.
• Se produce un “huayco” que destroza gran parte de la infraestructura.
• Los precios de los productos agrícolas que la comunidad intercambia disminuyen
drásticamente.

Una vez que se ha completado la lluvia de ideas, se debe seguir un procedimiento similar al
realizado en los pasos 3 y 7 de la Tarea 2 del presente módulo. Es decir, evaluar y sustentar
la validez de los riesgos, eliminando aquéllos repetidos y/o infundados.

Por ejemplo, en la lluvia de ideas presentada anteriormente, la posibilidad de que un


"huayco" destruya la infraestructura de riego construida está incluida dentro de la
probabilidad de que ocurra un desastre natural que la afecte, por ello, sólo será considerado
como relevante el segundo de los riesgos mencionados. Por otro lado, un ejemplo de riesgo
infundado es aquél de que los precios de los productos de la comunidad disminuyan; cabe
tener en cuenta que si bien esto sería preocupante, no es un riesgo directamente asociado a
la acción. Otro riesgo que debería ser descartado es el correspondiente a que los materiales
utilizados sean de mala calidad, pues se supone que el proyecto debería contemplar los
medios necesarios para que esto no suceda.

Una vez consideradas estas anotaciones se obtendrían los siguientes riesgos:

• Se produce un desastre natural que daña la infraestructura construida.


• Se produce una gran sequía que seca la fuente de agua (el río) de donde se pretendía
llevar el agua a la comunidad.
• Los campesinos comprometidos con el proyecto no brindan efectivamente la ayuda
ofrecida para el desarrollo del mismo.

Una vez que se han introducido estas consideraciones, se debe tomar en cuenta que hay
dos tipos de supuestos: aquéllos que el ejecutor del proyecto puede controlar en alguna
medida y aquéllos sobre los cuales no tiene control alguno. En este sentido, es necesario
explicar cuáles son las medidas que se están tomando con el fin de "endogenizar" los
riesgos, es decir, aquéllas que buscan que las acciones ejecutadas incluyan una actividad
que reduzca de algún modo el (los) riesgo(s) asociado(s) a ellas.

40
Por ejemplo, los dos primero riesgos considerados anteriormente pueden ser considerados
exógenos a los diseñadores y ejecutores del proyecto, pues dependen más de factores
climatológicos y naturales. No obstante, ante el primero de ellos, se puede incorporar dentro
del proyecto posible que el canal a ser construido utilice materiales resistentes a ciertos
fenómenos naturales destructivos de mediana magnitud, o que la tecnología de construcción
empleada permita enfrentar estos fenómenos. Ante el segundo de los riesgos, la
probabilidad de una fuerte sequía, cabe tener en cuenta que dentro del proyecto posible que
incluye el canal no se tiene en cuenta la construcción de importantes reservorios
(posiblemente por falta de presupuesto adicional), por lo cual se deberá evaluar si es
frecuente que el río a ser utilizado se seque, pues esto implicaría que el canal sería
inservible por un lapso largo de tiempo al año.

En lo que se refiere al tercer riesgo planteado, éste podría ser considerado en gran medida
endógeno, pues sería necesario que el proyecto incluya un sistema adecuado de incentivos
para que los campesinos cumplan sus compromiso.

Una revisión similar a la mostrada, debe realizarse para cada una de las acciones
planteadas por el proyecto.

Los riesgos relacionados con las acciones se muestran a continuación:

• Ocurre un desastre climatológico que retrasa el desarrollo de las obras o incrementa el


costo del proyecto.
• Los campesinos comprometidos con el proyecto no brindan la ayuda ofrecida para el
desarrollo del proyecto.
• Se produce un desastre natural que daña la infraestructura ya construida.
• Se produce una gran sequía que seca las fuentes de agua de donde se pretende llevar
el agua a la comunidad o donde se pretende almacenar el agua.
• Los miembros de la junta de usuarios tienen múltiples desacuerdos por lo que esta se
disuelve o pierde representatividad.

Un punto importante de este paso es que permite evaluar si los riesgos involucrados en el
proyecto son demasiados o no, de manera tal que puede incluso concluirse que es
necesario eliminar alguna de las acciones propuestas. Por ejemplo, si los riesgos de que el
río se seque son muy altos, entonces no sería adecuado considerar como una posibilidad la
construcción de un canal, y se debería evaluar la de un reservorio.

Paso 14: Determinar los riesgos de los componentes (casilla c.4)

En segundo lugar, se procede a determinar, los riesgos de los componentes. Para ello, se
debe recurrir a la siguiente pregunta: ¿por qué podría ocurrir que aunque se logren
concretar los componentes planteados no se cumplan los propósitos establecidos? Para
responder a esta pregunta será de gran utilidad desarrollar el mismo procedimiento
realizado en el paso anterior, es decir, para cada uno de los componentes, llevar a cabo una
lluvia de ideas de los riesgos asociados, luego, eliminar los riesgos infundados y/o
repetidos y, finalmente, establecer aquellas medidas que se están tomando en
consideración para "endogenizar" a los mismos.

41
Los riesgos asociados a los componentes en el ejemplo son los siguientes:

• La falta de agua no es, realmente, el principal problema que afecta la productividad de la


comunidad por lo que su mayor disponibilidad no tiene mayor impacto sobre el propósito.
• Las técnicas agrícolas de los productores no se adaptan a la mayor disponibilidad de
agua.
• Se produce un desastre natural que daña o destruye los terrenos cultivables de la
comunidad.

Paso 15: Determinar los riesgos del propósito (casilla P.4)

En tercer lugar, se proceden a determinar los riesgos del propósito. Para ello, se debe
recurrir a las siguiente pregunta: ¿por qué podría ocurrir que aunque se logre cumplir el
propósito planteado no se llegue a concretar el fin establecido? Al igual que en los dos
pasos anteriores, será de gran utilidad realizar primero una lluvia de ideas de los riesgos
asociados, luego, eliminar los riesgos infundados y/o repetidos y finalmente, establecer
aquéllas medidas que se están tomando en consideración para "endogenizar" a los mismos.

Los resultados obtenidos para el ejemplo se muestran a continuación:

• Los agricultores deciden cambiar de actividad económica y abandonan el cultivo de las


tierras.
• Los agricultores ante la mayor disponibilidad de agua responden disminuyendo su
número de horas trabajadas dadas las mayores facilidades que enfrentan gracias al
agua.
• Los agricultores no se encuentran capacitados para trabajar adecuadamente la tierra
actualmente más productiva.
• Los agricultores no cuentan con el capital de trabajo necesario para aprovechar la tierra
más productiva de la que disponen y aumentar o variar sus cultivos.

Paso 16: Determinar los riesgos del fin (casilla F.4)

Los riesgos del fin, a diferencia de los riegos de las acciones, del propósito y de los
componentes, están relacionados con aquellas condiciones que, de no cumplirse, evitarían
que el fin del proyecto sea sostenible y continuo en el tiempo. De modo que, para
determinarlos, se debe recurrir a las siguiente pregunta: ¿por qué podría ocurrir que aunque
se logre cumplir con el fin planteado no llegue a ser posible sostenerlo en el tiempo? La
respuesta a esta pregunta deberá considerar el procedimiento establecido para determinar
los riesgo de las acciones, los componentes y el propósitos (pasos 13, 14 y 15 de esta
tarea).

Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

• La comunidad a lo largo del tiempo deja de estar organizada y no maneja


adecuadamente la infraestructura construida.
• La comunidad no encuentra mercado para los productos cultivados no destinados al
autoabastecimiento.
• La comunidad no es capaz de innovar su producción no dedicada al autoconsumo ante
cambios en la demanda de productos agrícolas.

42
Paso 17: Convertir los riesgos del proyecto en los supuestos del marco
lógico (casillas F.4., P.4., C.4., A.4.)

Evidentemente, la respuesta a las preguntas planteadas para recoger los riesgos del
proyecto van a estar expresadas en forma negativa. Sin embargo, dado que los supuestos
constituyen los requisitos que, de cumplirse, permiten el logro de los objetivos de cada una
de las filas del marco lógico, deben considerarse positivamente.

Por ejemplo, si uno de los riesgos de la acción de construir el canal tipo A (acción 1) es que
se produce un desastre natural que daña la infraestructura construida, el supuesto
relacionado sería que no ocurre dicho desastre.

Así, los supuestos involucrados en la casilla A.4 son aquellos que permiten que las acciones
realizadas lleven efectivamente al logro de los objetivos de los componentes. De manera
similar, los supuestos de la casilla C.4. se relacionan con alcanzar el propósito; los de la
casilla P.4. se relacionan con alcanzar el fin y, por último, los supuestos del fin son aquellos
que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo.

En el Cuadro 3 se puede apreciar el marco lógico completo, incluyendo los supuestos que
involucra cada una de las filas.

43
Cuadro 3: Matriz de Marco Lógico

Correspondencia
Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos
1. Aumentar el nivel de ingresos como sigue:
• 10% 4 años después del inicio del funcionamiento
del proyecto
• 25% 6 años después del inicio del funcionamiento
del proyecto • La comunidad se mantiene organizada a
2. Reducir las tasas de desnutrición infantil como sigue: lo largo del tiempo y maneja
• 25 puntos porcentuales 4 años después del inicio adecuadamente la infraestructura
del funcionamiento del proyecto • Realización de encuestas construida.
Lograr el adelanto • Visitas a hogares para • La comunidad encuentra mercado para
socioeconómico de los • 50 puntos porcentuales 6 años después del inicio
Fin del funcionamiento del proyecto medición de peso y talla de los productos cultivados no destinados al
habitantes de los niños. autoabastecimiento.
Chaquepay 3. Reducir la tasa de migración de la provincia de Anta
como sigue: • Estadísticas Generales • La comunidad es capaz de innovar su
• 1 punto porcentual 4 años después del inicio del • Evaluación de impacto. producción no dedicada al autoconsumo
funcionamiento del proyecto ante cambios en la demanda de productos
Causa / • 2 puntos porcentuales 6 años después del inicio del agrícolas.
Efecto funcionamiento del proyecto
Complementarios
4. Reducción de conflictos internos
5. Mejora de niveles de educación y salud.
• Los agricultores que pensaban dejar la
actividad agrícola cambian de opinión y se
mantienen dentro de ella sin abandonar
1. Aumento de 40% en la producción de papa por sus tierras.
hectárea al cuarto año de funcionamiento del • Estadísticas del Ministerio • Los agricultores ante la mayor
Aumentar la proyecto. de Agricultura. disponibilidad de agua responden
productividad agrícola 2. Aumento de 20% en la producción de los otros • Recolección de información trabajando arduamente en sus tierras
Propósito en las tierras de cultivos de la zona por hectárea al cuarto año de a través de encuestas a • Los agricultores se encuentran
Chaquepay. funcionamiento del proyecto. campesinos. técnicamente capacitados para trabajar
3. Incremento del número de hectáreas cultivadas y • Evaluación de impacto. adecuadamente la tierra más productiva.
cosechadas exitosamente.
• Los agricultores cuentan con el capital de
trabajo necesario para aprovechar la tierra
y aumentar o variar sus cultivos.
(continúa...)

44
1,2,3,4
• Aumento de la seguridad del riego en al menos XX%
de las tierras sin seguridad de la comunidad (A)

1,2,3
• YY Metros cuadrados de infraestructura de riego • Trabajo de campo para
construida (B) determinar aumento de
seguridad de riego
• Incremento en los beneficios netos por hectárea: • Entrega de informe técnico • La falta de agua es, realmente, el
1. Acercamiento a las • X% respecto del monto de beneficios netos sin al final del proyecto principal problema que afecta la
fuentes de agua proyecto para Y hectáreas de tierras del tipo A, • Acta de fundación de la junta productividad de la comunidad por lo
2. Buen estado de la durante el año Z de operación del proyecto. de usuarios o regantes; que su mayor disponibilidad tiene gran
infraestructura • Y% respecto del monto de beneficios netos sin actas de reuniones e informe impacto sobre el propósito.
Causa /
Componentes existente proyecto para X hectáreas de tierras del tipo B, de decisiones. • Las técnicas agrícolas de los
Efecto 3. Acumulación del productores se adaptan a la mayor
durante el año Z año de operación del proyecto. • Encuestas y seguimiento
agua de lluvias realizadas a los agricultores disponibilidad de agua.
4. Buena distribución 1,2,3 que forman parte de la junta • No se produce un desastre natural que
del agua • ZZ Metros cuadrados de infraestructura de riego de regantes. daña o destruye los terrenos cultivables
reparada o recuperada (C) de la comunidad.
• Seguimiento a agricultores y
4 registros de junta de
regantes.
• 1 junta de regantes establecida. (D)
• WW agricultores satisfechos con la distribución del
agua.(E)
• Varianza menor a FF del número promedio de litros
de agua por hectárea cultivable, según agricultor.(F)
(continúa...)

45
1. Construcción de
canal tipo A. (py.
posible 1)
2. Reparación del muro • No ocurre un desastre climatológico que
de contención de la retrasa el desarrollo de las obras o
laguna Yanamancha incrementa el costo del proyecto.
(py. posible 2) • Los campesinos comprometidos con el
1. Construcción de un canal (A) con un costo unitario de
3a.Ampliación del muro proyecto brindan la ayuda ofrecida para
S/XXX.
de contención (py. el desarrollo del proyecto.
2. Reparación del muro (B) con un costo de S/.YYY.
posible 2) • No se produce un desastre natural que
Causa / 3a.Ampliación del muro de contención (C) con un costo • Facturas y boletas de los
Acciones 3b.Mejoramiento de las
de S/.ZZZ.
daña la infraestructura ya construida.
Efecto contas en la
gastos realizados
3b.Mejoramiento de las contas en la comunidad (D) con • No se produce una gran sequía que
comunidad (py. seca las fuentes de agua de donde se
un costo de S/.XXX.
posible 3) pretende llevar el agua a la comunidad o
4. Organización del comité (E) con gastos de S/.YYY.
4. Organización de una donde se pretende almacenar el agua.
junta de usuarios • Los miembros de la junta de usuarios no
encargada de la tienen fuertes desacuerdos por lo que
distribución del agua esta se mantiene con representatividad.
y mantenimiento del
canal (py. posibles 1,
2 y 3)

******

46
MÓDULO II
Formulación de Proyectos de
Riego Menores
El objetivo de este segundo módulo es recoger y organizar toda la información de cada una
de las alternativas identificadas en la sección anterior; esta información conformará el
insumo básico que será utilizado en la siguiente sección para realizar la evaluación de los
proyectos y seleccionar la mejor alternativa.

Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cuatro tareas. La primera de ellas consiste
en estimar la población objetivo. Para ello, será necesario identificar y organizar la
información disponible, así como determinar la necesidad de hacer o no una investigación
de campo. Sobre la base de ello, se estimará la población de referencia, demanda, oferta y
población carente, que permitirán calcular, finalmente, la población objetivo.

La segunda tarea consiste en organizar las etapas y actividades de cada alternativa. Para
ello, será preciso elegir el horizonte de ejecución del proyecto (período durante el cual
existirán desembolsos por parte de la institución ejecutora) y la unidad de tiempo en la que
se realizará la formulación. Posteriormente, se definirán las etapas de cada alternativa y las
actividades que cada una de ellas involucra, indicando las relaciones que existen entre las
actividades de diferentes etapas si es el caso.

En tercer lugar, se elaborará el cronograma de cada alternativa. Para ello, será necesario,
primeramente, establecer si existen fechas límite para el inicio o fin de alguna(s)
actividad(es); luego se definirá la duración de cada actividad y, finalmente, se construirá el
cronograma.

Finalmente, en cuarto lugar, se elaborará el presupuesto de cada alternativa. Esto requiere


elaborar una lista de requerimientos para cada una de las etapas de cada alternativa (que
debe considerar los rubros de gastos administrativos e imprevistos), para luego integrarlas
en una sola lista agregada. Seguidamente, se precisarán los costos unitarios y por período
de cada requerimiento con y sin impuestos; finalmente, se calcularán los costos totales con
y sin impuestos y se obtendrá el monto total presupuestado.

47
TAREA 1
Estimar la Población Objetivo

Paso 1: Identificar las fuentes de información estadística relevantes

El primer paso necesario para realizar cualquier estimación es la recopilación de las


diferentes fuentes de información disponibles y la selección de aquéllas que contengan
datos relacionados con el problema ya identificado o que se consideren relevantes para el
proyecto. Con respecto a esto último, es necesario destacar la importancia de una adecuada
selección de las fuentes de información relevantes. El exceso de información la hace
inmanejable. Por el contrario, la existencia de muy poca información limita la posibilidad de
definir las características de la población con relativa exactitud.

En el ejemplo planteado se afronta una seria limitación respecto de las fuentes de


información existentes, ya que no son muchas las publicaciones que contengan información
desagregada acerca de las comunidades campesinas. En los Censos Nacionales de
Población y Vivienda así como en los Censos Agropecuarios, tan solo se cuenta con
información desagregada a nivel distrital. No obstante, se incluyen estas publicaciones como
fuentes de información, pues serán de cierta utilidad.

Propósito: Aumentar la productividad agrícola en la comunidad

campesina de Chaquepay

FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES:

Directorio de Centros Poblados, Tomo I: 1994.

Censo Nacional de Población y Vivienda 1993, Resultados Finales: Cusco.

Perú: Compendio Estadístico 1993-1994

Censo Nacional Agropecuario 1994: Cusco

Comunidades campesinas del Perú. (Infomación de 1972): Cusco.

Estudio de diagnóstico realizado por encargo del Ministerio de Agricult.

Cabe señalar que si en el módulo anterior se llevó a cabo un diagnóstico, dicho documento
debería constituir una importante fuente de información estadística que a ser considerada en
la lista anterior, como es el caso del ejemplo (en el que sí se decidió realizar dicho
diagnóstico).

Paso 2: Fichar la información existente en cada fuente

Sobre la base de cada una de las fuentes listadas anteriormente será posible elaborar fichas
de la información contenida, en donde se precisarán:

48
• El tipo de información existente relevante -en el ejemplo, sería el número de personas en
la comunidad de Chaquepay así como el número de agricultores y hectáreas destinadas
a la agricultura.
• Las diferentes presentaciones disponibles relevantes - por ubicación geográfica, por
nivel socioeconómico, por edad, por grado de avance del problema, entre otros.
• Las presentaciones cruzadas disponibles relevantes –si existen: por ubicación
geográfica y nivel socioeconómico, por ubicación geográfica y edad, por grado de
avance del problema y edad, entre otros.

Siguiendo con el ejemplo, en lo que se refiere al Censo de Población, la información que se


obtiene de él no se halla a nivel de comunidad sino tan solo a nivel distrital, provincial y
departamental. Por ello, interesan tan solo los datos para el distrito de Huarocondo en el
cual se halla la comunidad de Chaquepay.

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, Cusco: 1993


Según: Según: Según:
Según: Según: Según:
Variables Idioma Ocupación Rama de actividad
Distritos Edad Educación
materno principal económica
Población X X X X X X

Por otro lado, en el Directorio de Centros Poblados es posible hallar el número de personas
en la comunidad de Chaquepay así como el número de viviendas en la misma. Esta
información, sin embargo, no se encuentra desagregada por categorías.

Fuente: Directorio de Centros Poblados, T.1: 1994


Según: Según: Según:
Según: Según:
Variables: Idioma Ocupación Rama de actividad
Edad Educación
materno principal económica
Población X

Con respecto al Censo Agropecuario, en él se consigna información por provincia, distrito y


tamaño de unidad agropecuaria.

49
Fuente: Censo Nacional Agropecuario 1994: Cusco
Según:
Según: Según:
Variables: Tamaño de unidad
Provincia Distrito
agropecuaria
Número de productores X X X

Superficie X X X

Número de unidades agropecuarias X X X

Así pues, es necesario elaborar una ficha para cada una de las fuentes. Finalmente, es
importante recordar que es indispensable incluir la información contenida en el diagnóstico.

Fuente: Diagnóstico: información específica sobre Chaquepay


Según:
Variables:
Tamaño de unidad agropecuaria
Población según edad X

Número de productores X

Superficie dedicada a la agricultura X

Número de unidades agropecuarias X

Paso 3: Determinar si es necesario hacer una investigación de campo

Una investigación de campo puede ser definida como un estudio que se realiza con las
poblaciones afectadas para conocer algunas características específicas de las mismas y
que incluye, entre otras cosas, la elaboración de encuestas, entrevistas a profundidad y
focus groups.

Existen tres casos generales en los que una investigación de campo suele ser necesaria:

• Cuando la última información censal es muy antigua y se tienen indicios sobre cambios
importantes en la tendencia del crecimiento de la población.
• Cuando existen serias dudas acerca de la veracidad de los datos disponibles.
• Cuando es necesario medir la población de un área pequeña (un grupo de barrios por
ejemplo), siempre que la información disponible no llegue a ese nivel de detalle y no se
posea ninguna información anterior.

Adicionalmente, es muy importante tener en cuenta si, en el Paso 3 de la Tarea 1 del


Módulo I, se determinó la necesidad de elaborar un diagnóstico, puesto que si también el
estudio de campo es necesario, se podrían ahorrar recursos llevándolos a cabo de manera
conjunta.

50
Supongamos que en el ejemplo planteado al realizar el diagnóstico se decidió incluir en éste
la recolección de información específica sobre la comunidad de Chaquepay para
complementar la información estadística disponible; así pues, no es necesario organizar una
investigación de campo adicional.

Paso 4: Estimar la población de referencia

Si se decidió no llevar a cabo la investigación de campo, será necesario estimar la población


de referencia. Dicha estimación tiene que ser actual, es decir, debe reflejar la realidad del
momento en que se lleva a cabo la formulación. En términos generales, existen tres
métodos alternativos esta estimación:

i. A partir de información estadística actual disponible, cuando dicha información existe.


Entre las posibles fuentes se encuentran: los censos de población, si fueron realizados
en el año en cuestión o próximos a él, estudios específicos encargados a entidades
confiables, entre otros.

ii. A partir de una tasa de crecimiento, cuando existe información estadística que no es
actual. Este es el método más utilizado, porque los censos y estudios específicos no
suelen ser llevados a cabo frecuentemente. En este caso, es necesario definir primero
una tasa de crecimiento anual de la población de referencia; generalmente, se utiliza la
última tasa intercensal4. Luego, se aplica dicha tasa de crecimiento para actualizar la
información estadística disponible.

Población t = Población m × ( Tasa de crecimient o + 1) t −m

iii. A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores, cuando la


información existente no se encuentra disponible en el detalle necesario. Sin embargo,
usualmente existe información indirecta que permitirá estimar la población de referencia
en cuestión, con la ayuda de supuestos simplificadores razonables. Es importante
recordar que dicha estimación debe referirse al año del estudio del proyecto, lo cual
implicará aplicar una tasa de crecimiento si la información indirecta no es actual.
Finalmente, cabe resaltar que la aplicación de este tercer método debe ser muy
cuidadosa, puesto que el grado de ajuste a la realidad de la estimación que se lleve a
cabo dependerá de los supuestos elaborados. En la medida de lo posible, será
necesario asesorarse con personas expertas en el tema.

En el ejemplo, tenemos información sobre la población de Chaquepay para 1993 (año del
Censo), y aunque no contamos con la tasa de crecimiento distrital, podemos utilizar la del
departamento del Cusco: 1.7%. Así, será posible determinar la población de referencia:

4
La tasa intercensal es una tasa de crecimiento histórica cuya estimación requiere, además del dato estadístico
ya disponible (año m), otro referido a la misma población, anterior al primero (año m-j). Luego, se aplica la
siguiente ecuación para hallar la tasa de crecimiento anual:
Población m
Tasa de cr ecimiento = j −1
Población m - j

51
- Población Chaquepay 1993: 766

- Tasa crecimiento anual: 1.7%

- Población Chaquepay 1998: (766) x (1+0.017)1998-1993

= (23,000) x (1+0.02)5 = 833

Paso 5: Estimar la población afectada o la demanda

Por lo general, en el caso de proyectos menores, la definición de población afectada es


bastante específica. Así, en el caso de un proyecto de construcción de una obra de
irrigación, la población afectada estará conformada por aquella dependiente de la
agricultura.

En el ejemplo, la población afectada estaría conformada por los habitantes de la comunidad


de Chaquepay que dependen directamente de la agricultura (integrantes de familias
productoras). Este dato, sin embargo, no se encuentra disponible en las fuentes
mencionadas anteriormente, por lo cual es probable que sea necesario llevar a cabo una
investigación de campo.

Si se decidió no llevar a cabo la investigación de campo. La identificación de las personas


que conformarán esta demanda se llevará a cabo sobre la base de la(s) característica(s)
definidas en la sección anterior como expresiones de la existencia del problema o
necesidad. Los métodos utilizados para estimar la demanda de la población son similares a
los ya planteados para la población de referencia, y dependerán también de la información
disponible:

i. A partir de información estadística actual disponible


ii. A partir de una tasa porcentual que indica la existencia del problema o necesidad
iii. A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores

Si se decidió llevar a cabo la investigación de campo este fuera el caso, la población


afectada o demanda es una de las estimaciones que dicha investigación debería producir.

Supongamos que, en el ejemplo, el trabajo de campo ha arrojado que el 90% de los


comuneros se dedican a la agricultura o dependen de ella. Es decir, la demanda total sería
de 690 personas.

Cualquiera que sea el caso, las características generales de la demanda se deben registrar
en el Formato 9.

52
Paso 6: Estimar la población ya atendida u oferta

Si se trata de un proyecto de riego, la oferta estará conformada por el número de personas


que tienen un abastecimiento de agua conveniente5.

En el ejemplo, es útil acompañarla de la medida del número de hectáreas que podrían ser
adecuadamente regadas Tal como se definió en la etapa de identificación, sólo es posible
irrigar con seguridad 50 de las 237 Has. bajo riego, es decir el 21%. Una forma simple de
determinar el número de personas ya atendidas es suponer que este mismo 21% se puede
aplicar a la población que depende de la actividad agrícola (bajo el supuesto de que las
tierras de la comunidad se distribuyen homogéneamente entre toda la población); en el
ejemplo planteado, esto equivaldría a 690 x 0.21 = 145 pobladores). Este supuesto puede
no cumplirse en la realidad, ya que es posible que las 50 has. irrigadas estén en poder de
unos cuantos miembros de la comunidad que sean los encargados de administrar la
distribución del agua. Una sospecha de tal naturaleza nos llevaría a realizar la investigación
de campo para recolectar información más exacta.

Las características generales de la oferta del bien o servicio deben registrarse en el


Formato 10.

Paso 7: Estimar el déficit o población carente

La población carente o déficit está representada por el exceso de demanda existente (que
será igual a la demanda si no existiese oferta) para cada uno de los casos.

Población carente = Población afectada – Población ya atendida

Déficit = Demanda – Oferta

En el ejemplo desarrollado, la población carente equivale a 545 pobladores; información que


debe registrarse en el Formato 11; mientras que en el Formato 12 deben señalarse las
causas aparentes de dicho déficit.

Paso 8: Definir la población objetivo

Teóricamente, la población objetivo debería ser la totalidad del déficit o población carente en
cada uno de los casos.

Población objetivo = Población carente

Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder cumplir a través de un proyecto por


diversos tipos de limitaciones (desde presupuestales hasta de capacidad física para
implementarlo). En estos casos, es usual que la institución establezca como meta atender
5
Según información del Manual de prepara ción y evaluación de proyectos de riego del MIDEPLAN, una
superficie con riego seguro es aquélla que presenta un déficit de agua menor a 15%,

53
cierto porcentaje de la población carente o déficit; dicho porcentaje representará la población
objetivo.

Población objetivo = % definido x Población carente

En el ejemplo desarrollado, supongamos que la población objetivo es la totalidad de la


población carente.

54
TAREA 2
Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa

Paso 1: Elegir el horizonte de ejecución del proyecto y la unidad de tiempo

En este paso, es necesario definir el horizonte de ejecución del proyecto, que es el período
durante el cual la institución ejecutora estará incurriendo en gastos debido al proyecto.
Además, se debe definir la unidad de tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de
ejecución.

Una característica de los proyectos menores es que incurren en costos de dos tipos:

• Los costos de inversión, que son aquellos en los que se incurre para poner en
funcionamiento el proyecto. Estos incluyen, principalmente, los gastos de preinversión
(estudios antes de la construcción o mantenimiento de la obra), los gastos asociados con
la construcción o mantenimiento en sí, y los gastos asociados con la constitución de la
organización necesaria para el futuro funcionamiento de la infraestructura construida o a
la que se ha dado mantenimiento.
• Los costos de operación y mantenimiento, que como su nombre lo indica, son
aquéllos que se dan una vez que la infraestructura ya esté en funcionamiento. Los
primeros serían por ejemplo, los gastos de operación de un canal de regadío. Por su
parte, los gastos de mantenimiento son aquéllos en los que se incurre para mantener el
buen estado de la infraestructura. Estos gastos estarán en función del período durante el
cual se supone que el proyecto otorga beneficios.

Dada su naturaleza específica, estos gastos presentan distintos horizontes de ejecución,


que sumados darán el horizonte de ejecución total del proyecto.

El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos casos puede ser igual a su vida


económica, que es el número de años durante el cual existirán beneficios asociados con el
proyecto ejecutado. En el caso de proyectos de riego, si se asume la existencia de costos de
operación y/o mantenimiento a lo largo del tiempo durante el cual se obtienen beneficios con
el proyecto, el horizonte será igual a la vida económica.

Por su lado, la unidad de tiempo puede variar de acuerdo a la etapa en la que se esté del
proyecto. Así, durante la construcción misma se puede trabajar con datos bimestrales, con
el fin de mostrar el detalle del costeo en ese periodo, mientras que en la operación será más
fácil trabajar con una temporalidad anual, ya que los costos se suponen iguales a lo largo
del tiempo.

Horizonte: 20 años
Unidad de tiempo: Durante la construcción: bimestres
Durante la operación: años

Así los horizontes considerados para las alternativas identificadas son:

55
Horizonte
Proyecto posible 1 Mejoramiento y elevación del muro de contención 7 años
Proyecto posible 2 Construcción del canal 32 años
Proyecto posible 3 Mejoramiento de las “contas” 17 años

Paso 2: Definir las etapas de cada alternativa

Existen varias etapas que deben ser consideradas en cada uno de los proyectos posibles
seleccionados en el módulo anterior, tales como la inversión, la operación, el seguimiento,
entre otros. En este caso, estos proyectos posibles presentan una misma secuencia de
etapas, las que se muestran a continuación:

Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV


Preinversión Inversión Consolidación comunal Operación

Este tipo de cadena es muy común en los proyectos de infraestructura, donde casi siempre
es necesario culminar con una parte de la obra para proceder a la siguiente.

Paso 3: Identificar las actividades asociadas con cada etapa

Después de identificar claramente cuáles son las etapas involucradas en cada proyecto
posible, será posible trabajar con ellas por separado. Así en cada una deberá preguntarse:

• ¿Cuáles son las actividades necesarias para cumplir con cada una de las etapas?
• ¿Existe algún orden recomendable entre estas actividades?
• ¿Cuáles de ellas deben ser llevadas a cabo secuencialmente y cuáles son
independientes entre sí?

De acuerdo con esta información será posible listar las actividades de cada una de las
etapas. Es importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las
alternativas planteadas.

A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información.

56
Lista de actividades (por etapas)
Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro
de Contención
ETAPA DE PREINVERSION
• Realización de análisis topográfico del terreno
• Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo y
evaluación económica de la alternativa.
• Tipeo, dibujo, etc.
ETAPA DE INVERSION
• Estabilización y reparación del muro
• Elevación del muro
• Construcción de caja de control
• Mejora de primeros metros de canal distribuidor
ETAPA DE CONSOLIDACION
• Acomodo de tierras
• Organización administración
ETAPA DE OPERACIÓN
• Mantenimiento y Administración del canal

57
TAREA 3
Elaborar el Cronograma de cada Alternativa

Paso 1: Definir el inicio y el final de las actividades de acuerdo con fechas


límite, de ser necesario

Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada alternativa es necesario determinar


si alguna de las actividades presenta una fecha límite, es decir, una fecha en la que, por
algún motivo, ya debe haber sido finalizada.

Las fechas límites de una actividad pueden deberse a diversos factores, por ejemplo a
factores climatológicos, condiciones del financiamiento, normas institucionales, entre otros.

Cuando se identifique que alguna de las actividades presenta una fecha límite, la forma de
programar dicha actividad en el cronograma será de "adelante hacia atrás". Es decir, se
deberá ubicar la fecha límite y planear la finalización de la actividad ya sea en el período
correspondiente a dicha fecha o antes; a partir de ahí se contará hacia atrás el número de
períodos que requiere la actividad para ser llevada a cabo y se hallará así el período de
inicio de la actividad.

Por ejemplo, si se planea llevar a cabo la construcción de obras de infraestructura de riego,


probablemente se requiera que éstas se culminen antes de que empiece la temporada de
lluvias; si las obras se realizan en la sierra, entonces para noviembre debieran estar
culminadas. Así pues, es necesario programar las actividades de manera tal que se
concluyan en octubre.

Paso 2: Estimar la duración de cada una de las actividades ya


identificadas

Sobre la base de la lista de actividades ya elaborada en la tarea anterior será necesario


estimar la duración de las mismas en las unidades de tiempo asignadas anteriormente. Es
importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las alternativas
planteadas.

A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información.

58
Lista de actividades (por etapas)
Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Duración
Muro de Contención
ETAPA de PREINVERSION
• Realización de análisis topográfico del terreno 1 bimestre
• Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo 1 bimestre
y evaluación económica de la alternativa.
• Tipeo, dibujo, etc. 2 bimestres
ETAPA de INVERSION
• Estabilización y reparación del muro 3 bimestres
• Elevación del muro 3 bimestres
• Construcción de caja de control 1 bimestre
• Mejora de primeros metros de canal distribuidor 1 bimestre
ETAPA DE CONSOLIDACION
• Acomodo de tierras 2 bimestres
• Organización administración 3 bimestres
ETAPA DE OPERACIÓN
• Mantenimiento y Administración del canal 15 años

Paso 3: Elaborar el cronograma de cada alternativa

Sobre la base de lo anterior, será posible preparar un cronograma por cada alternativa, tal
como se muestra a continuación y que deberá ser desarrollado en el Formato 13.

59
**

Cronograma (Formato 13)


Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro de Contención
Años 1 2 3 al 17
Bimestres 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
Etapa Preinversión
Topografía X
Diseño de proyecto y evaluación X
Dibujo y tipeo X X

Etapa Inversión
Estabilización y reparación X X X X
Elevación del muro X X X X
Construcción de caja de control X X
Reparación de primeros metros de X X
canales

Etapa de Consolidación
Acomodo de tierras X X
Organización administración X X X

Etapa Operación (anual)


Mantenimiento y administración del X
canal

60
TAREA 4
Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa

Paso 1: Elaborar una lista de requerimientos por cada etapa de cada


proyecto posible

Sobre la base de la lista de actividades, se podrán precisar los requerimientos necesarios;


en cada caso, además de la descripción del requerimiento se deberá definir:

• Número de unidades necesarias


• Número de períodos en los que se necesitan las unidades (cuando sea aplicable) – este
es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.

A continuación se pone como ejemplo el listado de requerimientos para la primera actividad


de la segunda etapa

No. unidades No. Períodos Descripción


(bimestres)
ETAPA INVERSION
Estabilización y reparación
del muro de contención
120.0 - bolsa de cemento
60.0 - Hormigón (m3)
2.4 - arena fina (m3)
30.0 - piedra grande (m3)
12.0 - tablas (pza)
45.0 - fierro de 1/4" (Kg.)
7.5 - clavos de 3 y 3.5"
270.0 3 Albañil (jornal)
720.0 3 Peón (jornal)
1000.0 3 Gastos técnicos
200.0 3 Otros gastos

Un listado similar debe ser realizado para todas las etapas de cada proyecto posible.

Paso 2: Integrar los requerimientos necesarios en las distintas actividades


de las etapas con el fin de tener una sola lista de requerimientos

En este paso se deben agregar todos los materiales y requerimientos que se encuentren
repetidos dentro del listado anterior. Así, se debe ubicar, por ejemplo, todas las bolsas de
cemento requeridas y agregarlas en un solo grupo. A partir de esto se obtiene un listado
final.

61
A continuación se muestra una parte del mismo; el listado completo se presenta en el
siguiente paso.

Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro de Contención


No. No. períodos
Requerimiento
unidades (bimestres)
37.0 - Alambre No 16
1.0 1 Topógrafo
1.0 1 Encargado
1.0 1 Dibujante y tipeador
251.0 - Bolsa de cemento
125.0 - Hormigón (m3)
7.0 - Arena fina (m3)
62.5 - Piedra grande (m3)
31.0 - Tablas (pza)
90.0 - Fierro de 1/4" (Kg.)
16.5 - Clavos de 3 y 3.5"
720.0 3 Peón (jornal) por tres meses
1.0 6 Gastos técnicos en reparación y elevación de muro de contención

Este listado completo debe realizarse para cada una de los proyectos propuestos.

Paso 3: Precisar los costos unitarios y por período, con y sin impuestos,
de cada requerimiento

Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos
mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto general a
las ventas del 18%, que grava todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la
renta de 15%, que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo
desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios representan renta
de cuarta categoría.

Los costos unitarios de las obras de infraestructura, tanto mayor como menor, se deben
registrar en los Formatos Auxiliares A2 y A3.

Paso 4: Considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos

Adicionalmente a los requerimientos específicos para cada una de las actividades, es


necesario considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos de los diferentes
proyectos posibles. Generalmente (aunque no necesariamente), estos rubros se estimarán
como un porcentaje del presupuesto elaborado.

Paso 5: Terminar el presupuesto de cada proyecto posible con y sin


impuestos

Sobre la base de la información anterior será posible elaborar el presupuesto de cada uno
de los proyectos posibles ya identificados. Estos deben mostrarse en el Formato 14.

******

62
MÓDULO III
Evaluación de Proyectos de Riego Menores
En los casos de los proyectos de riego la identificación y cuantificación de los beneficios
resultan ser mucho más sencilla, debido a que éstos se encuentran directamente vinculados
con las proyecciones de producción y productividad de los agricultores que se benefician
con una mayor y mejor disponibilidad de agua. Es por ello, que en este tipo de proyectos sí
es posible utilizar los indicadores de rentabilidad más tradicionales, como el VAN. No
obstante, cabe mencionar que la comparación de la situación con y sin proyecto toma
especial relevancia debido a que es mucho más difícil que en ausencia del proyecto la
producción sea cero, específicamente en el caso de las tierras mejoradas; por ello, sólo
debe imputarse al proyecto los beneficios marginales de realizar la obra.

No hay que descartar, sin embargo, la alternativa de utilizar la metodología costo-


efectividad, en la que será posible determinar el costo de brindar un metro cuadrado de
infraestructura de riego, un metro cúbico de agua o el de atender un número específico de
parcelas agrícolas, entre otras posibilidades.

63
TAREA 1
Definir los Beneficios

Los principales beneficios que se pueden obtener en un proyecto de infraestructura menor


de riego son:

• Mayor disponibilidad de agua


• Ahorro o liberación del recurso hídrico
• Aumento de la eficiencia de riego
• Mejor regulación del riego

Dado que, en general, no existe un mercado de agua o no hay información suficiente sobre
él, se utiliza un mercado relacionado para medir los beneficios -el de productos agrícolas y
ganaderos- y se vinculan éstos con el aumento de la producción y/o la productividad que
genera la mayor y mejor disponibilidad del agua. Este aumento se alcanza a través de la
incorporación de nuevas tierras a la producción y del incremento de la seguridad de riego de
áreas que ya se regaban (lo que permite a su vez mejorar el rendimiento de los cultivos y/o
reorientar la producción hacia aquéllos más rentables).

Específicamente, se recomienda el uso de dos métodos alternativos para estimar los


beneficios del proyecto:

a. Valor incremental de la tierra: que atribuye al recurso agua la diferencia que existe
entre el valor de la tierra, de igual calidad y localización, en condiciones de riego o
secano.

b. Valor actual de los aumentos de la producción agrícola: que determina los beneficios
netos incrementales que se obtendrán por el aumento de productividad que genera el
proyecto y/o por la incorporación de nuevas tierras. Los beneficios agrícolas sin
proyecto se estiman sobre la base de proyecciones de precios y producción por
hectárea, basados en información histórica detallada. Para la situación con proyecto
se debe realizar la proyección de los cultivos, los rendimientos y de la producción por
hectárea dadas las nuevas condiciones de riego.

La elección de uno u otro método de estimación dependerá de la disponibilidad de


información del evaluador, aunque es de esperar que el segundo método sea más exacto,
dado las posibles fluctuaciones especulativas del valor de la tierra, no atribuibles al proyecto
en sí.

De otro lado, es necesario tener en cuenta que los flujos considerados en la evaluación son
dependientes de variables aleatorias (caudales disponibles, precipitaciones, etc.) por lo cual
resultan también ser inciertos y susceptibles a estar sobre o subestimados. No obstante, es
posible suponer que estos factores externos al proyecto en sí afectarán de igual manera a la
situación con y sin proyecto por lo que su efecto marginal será nulo.

64
TAREA 2
Estimación del VAN

La estimación del VAN del proyecto se hará a partir de la cuantificación de beneficios y


costos.

Paso 1: Estimar los beneficios del proyecto

Como se mencionó anteriormente, se pueden utilizarán cualquiera de los dos métodos


planteados.

Método del valor incremental de la tierra


Es indispensable considerar los posibles cambios de valor que pueda experimentar la tierra
luego de que se mejore su dotación de agua. Para ello se utilizarán precios de mercado,
teniendo en cuenta también que el valor de la tierra se hubiera podido modificar sin que el
proyecto se llevara a cabo, sólo por razones especulativas.

De esta forma, se determinará el valor de la tierra ante la situación con y sin proyecto, el
cual estará en parte en función de la seguridad de riego involucrada en cada situación.

VT = H ( Phc − Phs )

Donde:

VTes el valor de la tierra que, en este caso, representa la ganancia neta de la tierra
beneficiada debido al aumento de su valor.
c
Ph es el precio de cada hectárea de tierra beneficiada en la situación con proyecto.
Phs es el precio de cada hectárea de tierra en la situación sin proyecto.
H es el número de hectáreas totales que se ven beneficiadas por el proyecto.

Como puede apreciarse, este indicador está suponiendo que el proyecto se aplica a
parcelas relativamente homogéneas, las que se ven beneficiadas por igual. De ser posible, y
de tener la información suficiente, se podrían establecer las diferencias potenciales de las
tierras favorecidas por el proyecto.

En primer lugar, se debe determinar en cuánto aumentaría el precio de cada hectárea de


tierra en caso que se diera el proyecto. En este punto afrontamos un grave problema y es
que las tierras comunales, por definición, no tienen un mercado para la compra-venta, por lo
cual no tienen un precio definido.

Es así que se tienen dos opciones: tratar de asignar un precio a las tierras, mediante
estudios técnicos y comparativos de las parcelas aledañas a la comunidad que posean
características similares, o utilizar el segundo método de estimación de beneficios que se
plantea en el manual.

Pensamos que esta última recomendación es la más adecuada pero, con la finalidad de
ilustrar el primer método de estimación de beneficios, presentamos a continuación un
ejercicio al respecto.

65
Al ejecutar el proyecto, el precio de la tierra se ve afectada por dos factores: el aumento en
su productividad actual y las posibilidades que brinda disponer de una mayor cantidad de
agua para el cultivo de productos más rentables.

Al respecto, se recomienda estimar los cálculos mencionados en el Formato 15,


correspondiente al “indicador de pre-evaluación”.

En el ejemplo se supone que el nuevo precio de la tierra responde únicamente al segundo


factor. Como la mayor disponibilidad de agua no aumentará la producción de las tierras que
ya cuentan con este recurso, el precio de las 50 Has. que cuentan actualmente con
seguridad de riego no se ve alterado debido al proyecto. En cambio, las 187 Has. restantes
que cuentan actualmente con poca seguridad de agua sí se verán beneficiadas.

Supongamos que, entre las tierras con poca seguridad de riego, hay dos tipos de áreas
beneficiadas, las tierras tipo A, que son muy beneficiadas por el proyecto, y las tierras tipo
B, que no son muy beneficiadas por el mismo. Cada proyecto posible tendrá como
consecuencia un porcentaje distinto de tierras tipo A y tipo B beneficiadas. Además, cada
proyecto posible afectará de modo distinto la seguridad de riego de cada tipo de tierra y, por
lo tanto, también su precio.

El impacto de cada proyecto posible sobre las 187 Has. que actualmente cuentan con poca
seguridad de riego se muestra en los siguientes cuadros:

Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del muro de contención


Tipo de tierras Porcentaje Número Valor Aumento en Aumento Valor por Incremento Incremento total
beneficiadas de has. de inicial por seguridad de en el hectárea en valor por en valor de
por hectáreas Ha. sin riego. precio con Ha. Con terrenos de la
categoría en cada proyecto (puntos (%) proyecto proyecto comunidad
categoría (S/.) porcentuales) (S/.) (S/.)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Tierras tipo A 1/ 70% 130.9 1,750 40% 80% 3,150 1,400 183,260
Tierras tipo B 2/ 30% 56.1 1,750 20% 40% 2,450 700 39,270
Total 222,530
1/Tierras muy beneficiadas con el proyecto
2/Tierras no muy beneficiadas con el proyecto
(2)=(1)x187; (5)=(3)x(4); (6)=(5)-(3); (7)=(2)x(6)

66
Proyecto 2: Construcción de un canal
Tipo de tierras Porcentaje Número Valor Aumento en Aumento Valor por Incremento Incremento total
beneficiadas de has. de inicial por seguridad de en el hectárea en valor por en valor de
por hectáreas Ha. sin riego. precio con Ha. Con terrenos de la
categoría en cada proyecto (puntos (%) proyecto proyecto comunidad
categoría (S/.) porcentuales) (S/.) (S/.)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Tierras tipo A 1/ 90% 168.3 1750 40% 80% 3150 1400 235,620
Tierras tipo B 2/ 10% 18.7 1750 10% 30% 2275 525 9,818
Total 245,438
1/Tierras muy beneficiadas con el proyecto
2/Tierras no muy beneficiadas con el proyecto
(2)=(1)x187; (5)=(3)x(4); (6)=(5)-(3); (7)=(2)x(6)

Proyecto 3: Mejoramiento de los pequeños reservorios o "contas"


Tipo de tierras Porcentaje Número Valor Aumento en Aumento Valor por Incremento Incremento total
beneficiadas de has. de inicial por seguridad de en el hectárea en valor por en valor de
por hectáreas Ha. sin riego. precio con Ha. Con terrenos de la
categoría en cada proyecto (puntos (%) proyecto proyecto comunidad
categoría (S/.) porcentuales) (S/.) (S/.)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Tierras tipo A 1/ 60% 112.2 1,750 50% 85% 3,238 1,488 166,898
Tierras tipo B 2/ 40% 74.8 1,750 20% 40% 2,450 700 52,360
Total 219,258
1/ Tierras muy beneficiadas con el proyecto
2/ Tierras no muy beneficiadas con el proyecto
(2)=(1)x187; (5)=(3)x(4); (6)=(5)-(3); (7)=(2)x(6)

Método del aumento del valor de la producción


En lo que se refiere al segundo método de estimación de beneficios, se deberá determinar el
valor de la producción de las tierras beneficiadas durante toda la vida útil del proyecto, bajo
la situación con y sin proyecto. Las diferencias entre ambas situaciones provendrán de
los cambios en los cultivos y/o animales a criar, de las variaciones en el nivel de la
producción y de las modificaciones en la productividad. De esta manera, se hallará el valor
actual de los beneficios netos diferenciales:

n
BN tc − BN ts
VABN = ∑ (1 + COK )
t =1
t

Donde:

BNtc es el beneficio neto del período t en la situación con proyecto.


BNts es el beneficio neto del período t en la situación sin proyecto.

A este valor actual de los beneficios netos se le restará el valor actual de los costos totales
(incluida la inversión inicial), lo que permitirá obtener el VAN. Finalmente, se escogerá la
alternativa con mayor VAN.

67
El análisis de la situación sin proyecto actual y optimizada, se debe desarrollara a partir de
la información consignada en los Formatos 16 al 20; mientras que la correspondiente a la
situación con proyecto, se debe presentar en los Formatos 21 al 23.

Los costos unitarios de los cultivos o especies pecuarias, con y sin proyecto se deben
desarrollar de acuerdo a lo planteado en los Formatos Auxiliares A4 y A5.

Paso 2: Elaborar el flujo de costos neto de impuestos de cada proyecto


posible

El flujo de costos presenta los desembolsos que deben realizarse según el período en el que
se efectúa dicho desembolso. Para elaborar este flujo de costos es necesario recurrir a la
lista de requerimientos elaborada en el módulo anterior y distribuirla en el tiempo, asignando
los costos unitarios por período determinados en el presupuesto.

Para realizar esta tarea es necesario, sin embargo, contar con información adicional y
corregida que nos permita posteriormente evaluar correctamente el proyecto. Ella se refiere
básicamente a tres aspectos:

1. Es necesario incluir en el flujo de caja aquellos requerimientos que serán proporcionados


por otras instituciones y/o individuos, pero utilizados exclusivamente por el proyecto.
Incluso las contribuciones que realice la comunidad, en mano de obra y materiales, por
ejemplo, deben ser valorizadas y consideradas como parte de los costos del proyecto, ya
que son recursos que se distraen de actividades alternativas.

2. La determinación del costo real que para el gobierno tiene el proyecto requiere una
corrección por los impuestos. Como el gobierno financia el proyecto (directa o
indirectamente) pero a la vez es el que recibe los pagos por impuestos, el costo efectivo
del mismo para el no deberá considerar tales pagos. Por lo tanto, es necesario calcular
el flujo de caja neto de impuestos, el mismo que se utilizará en la evaluación del
proyecto.

3. Hay que considerar la posibilidad de que el proyecto también reduzca costos, como sería
el caso de generar una disminución en el uso de fertilizantes en las tierras que ya
cuentan con seguridad de riego antes de la ejecución del proyecto. En ese caso, dicha
reducción debería disminuir el costo total de brindar el proyecto o, lo que en este caso
sería lo mismo, aumentaría los beneficios totales generados por él.

Paso 3: Calcular el valor actual de los costos de cada proyecto posible

Sobre la base del flujo elaborado en el paso anterior, se estima el valor actual de los costos
utilizando la siguiente ecuación:

n
FC t VR
VACT = ∑ −
t =1 (1 + COK ) t
(1 + COK ) n

68
Donde:

VACT es el valor actual del flujo de costos totales


FCt es el flujo de caja del período t que incluye las inversiones y los costos de
operación y mantenimiento de cada período.
VR es el valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil
n es la vida útil del proyecto
COK es el costo de oportunidad del capital, el mismo que se ha fijado en 12% al año en
soles reales.

En el siguiente cuadro se muestran los cálculos del valor actual de los costos para cada uno
de los proyectos posibles considerados en el ejemplo.

Proyecto posible Valor Actual de la Inversión y de


los Costos (en S/.)
Mejoramiento y elevación de muro de contención 193,214
Construcción de un canal 309,810
Mejoramiento de “contas” 185,400

Paso 4: Estimar el valor actual neto (VAN) de cada proyecto posible y


seleccionar el mejor

El valor actual neto (VAN) es la diferencia del valor actual de los beneficios y el valor actual
de los costos. Es así que se elegirá la alternativa con mayor VAN.

A continuación se muestra el VAN estimado según los dos métodos de estimación de


beneficios propuestos.

Método del valor incremental de la tierra

Proyecto posible Incremento total en Valor Actual de la VAN del proyecto


valor de terrenos de Inversión y de los (en US$)
la comunidad Costos en US$
Mejoramiento y elevación 222,530 193,214 29,316
de muro de contención
Construcción de un canal 245,438 309,810 -64,373
Mejoramiento de “contas” 219,258 185,400 33,858

Como puede apreciarse, bajo esta metodología, sólo los proyectos 1 y 3 son rentables; de
éstos, el tercer proyecto es el que presenta un mayor VAN, ligeramente mayor al primero y
muy superior al segundo (que es negativo) por lo que es la alternativa que debiera ser
ejecutada. Hay que observar que la alternativa 2 es la que generaba mayor incremento en el
precio de la tierra; sin embargo, dados sus costos, termina siendo no rentable (VAN
negativo).

69
Método del aumento del valor de la producción

Valor Actual de la
Valor Actual de VAN del
Inversión y de los
Proyecto posible los Beneficios proyecto
Costos
(en S/.) (en S/.)1/
(en S/.)
Mejoramiento y elevación de
196,131 193,214 2,917
muro de contención
Construcción de un canal 299,490 309,810 -10 320
Mejoramiento de “contas” 193,709 185,400 8,309
1/ El VAN de cada alternativa equivale al valor actual de los beneficios menos el valor actual de la inversión y
los costos.

Puede observarse que bajo este método de evaluación el primer y tercer proyecto tienen un
VAN positivo; sin embargo, otra vez la tercera alternativa (la ampliación de las contas) es la
que resulta ser mejor, ya que tiene el mayor VAN; por ello debería ser el proyecto ejecutado.

Nótese que este resultado es cierto pese a que la segunda alternativa es la que genera un
mayor incremento de los beneficios por hectárea; no obstante, es también la opción más
costosa, por lo que, en neto, termina siendo descartada.

El valor actual de los ingresos netos del proyecto deberá estimarse de acuerdo a lo
señalado en el Formato 24.

Paso 5: Presentar el marco lógico de la alternativa escogida

Una vez aceptada la conveniencia de llevar a cabo el proyecto, se construirá el marco lógico
de la alternativa elegida a fin de tener una base sobre la cual verificar el buen desempeño
de la misma.

Cabe resaltar que en el marco lógico definitivo presentado en el Formato 25 se ha utilizado


el método del aumento del valor de la producción para realizar el cálculo de los beneficios,
ya que se ha considerado que es el más relevante.

70
TAREA 3
Llevar a cabo un Análisis de Sensibilidad

Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión y, especialmente, a


aquéllos vinculados con la actividad agrícola, se hace indispensable llevar a cabo un análisis
de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios.

En lo que se refiere a los proyectos de riego, la incertidumbre se vincula con el desarrollo de


la actividad productiva, en particular en lo que se refiere a los rendimientos de la producción
y los cambios que en ellos puede generar la mayor disponibilidad de agua, lo que tendrá un
efecto directo sobre los precios y/o beneficios esperados de cada hectárea de tierra.
Finalmente, en ambos casos el verdadero valor del costo de oportunidad del capital será
incierto, por lo que será indispensable sensibilizar esta variable también.

El análisis de sensibilidad involucra calcular el VAN para un rango probable de valores de la


variable que genera incertidumbre. Ello nos permitirá llegar a establecer el grado de
sensibilidad del rendimiento del proyecto ante variaciones en la misma. De esta forma, será
necesario concentrar esfuerzos para perfeccionar las estimaciones de los resultados y/o
comportamiento de las variables que más influyen sobre el rendimiento
de los proyectos. En el caso del resto de variables, que generan cambios menores en dicha
rentabilidad, podrá hacerse una predicción menos rigurosa.

La información correspondiente al análisis de sensibilidad, se debe consignar en el Formato


26. Así mismo, se deberá efectuar el análisis de sostenibilidad (Formato 27); mientras que,
para elegir la mejor alternativa (Formato 28).

Utilizando el ejemplo anterior podemos ilustrar el análisis de sensibilidad. Si nos basamos en


la primera metodología de estimación de beneficios, es posible determinar cuánto cambia el
VAN ante cambios en diferentes variables, como el porcentaje en el que se incrementa el
precio de las hectáreas beneficiadas con el proyecto (según tipo de tierras) y la composición
del beneficio de las tierras (tipo A y tipo B).

A continuación se muestra, como ejemplo, el análisis de sensibilidad correspondiente a


cambios en los porcentajes de incrementos en el precio de las hectáreas muy beneficiadas
(tierras tipo A). Los resultados se muestran a continuación.

Como puede apreciarse, según este análisis de sensibilidad, el proyecto 3 es el mejor en la


mayoría de los casos, Sólo si los incrementos en los valores por hectáreas aumentaran
proporcionalmente en 28% o más, el proyecto 3 dejaría de ser el mejor y sería sustituido por
el 1. Cabe resaltar que, en cualquier caso, la segunda alternativa sigue siendo la peor entre
los tres proyectos posibles.

Finalmente, es interesante presentar este análisis en un gráfico, como se muestra a


continuación.

71
Análisis de sensibilidad Proyecto De Riego

Cambio en el incremento del


VAN VAN VAN proyecto
precio de la hectárea muy
proyecto 1 proyecto 2 3
beneficiada
-20% -7,336 -111,497 478
-18% -3,671 -106,784 3,816
-16% -6 -102,072 7,154
-14% 3,660 -97,359 10,492
-12% 7,325 -92,647 13,830
-10% 10,990 -87,935 17,168
-8% 14,655 -83,222 20,506
-6% 18,320 -78,510 23,844
-4% 21,986 -73,797 27,182
-2% 25,651 -69,085 30,520
0% 29,316 -64,373 33,858
2% 32,981 -59,660 37,195
4% 36,646 -54,948 40,533
6% 40,312 -50,235 43,871
8% 43,977 -45,523 47,209
10% 47,642 -40,811 50,547
12% 51,307 -36,098 53,885
14% 54,972 -31,386 57,223
16% 58,638 -26,673 60,561
18% 62,303 -21,961 63,899
20% 65,968 -17,249 67,237
22% 69,633 -12,536 70,575
24% 73,298 -7,824 73,913
26% 76,964 -3,111 77,251
28% 80,629 1,601 80,589
30% 84,294 6,314 83,927

72
Análisis de sensibilidad de acuerdo con el
porcentaje de aumento del precio por Ha.

80

30
VAN (en miles)

(20)

-20% -16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28%

(70)

(120)
Porcentaje de aumento del precio por Ha. muy beneficiada

Alt 1 Alt 2 Alt 3

73
TAREA 4
Identificar Beneficios Indirectos

Existen una serie de beneficios indirectos que no es posible cuantificar pero que conviene
tener en cuenta a la hora de decidir sobre la realización de un proyecto específico. Si bien
es cierto que resulta difícil que estos sean determinados en la elección entre alternativas
para solucionar un problema, es posible que refuercen la decisión tomada y permitan
capturar otros efectos multiplicadores de importancia. Formato 29

Estos beneficios se observan en:

• Poblaciones distintas a las objetivos


• Áreas geográficas distintas a las de influencia
• Efectos no directamente relacionados con los objetivos del proyecto

En el ejemplo, algunos beneficios indirectos que se pueden identificar en la alternativa


seleccionada son:

• Es intensiva en mano de obra de la propia comunidad, lo que favorecerá el desarrollo del


trabajo comunal fortaleciendo su organización.
• Disminuye las posibilidades de inundación en zonas aledañas a la laguna.

74
TAREA 5
Analizar el Impacto Ambiental del Proyecto

Los impactos ambientales generados por las acciones de un proyecto pueden producir
diferencias significativas entre los beneficios esperados y los efectivamente recibidos por la
sociedad como consecuencia de su ejecución.

El propósito de la presente tarea es orientar el análisis de los potenciales impactos


ambientales de la alternativa seleccionada a nivel de estudios de Perfil y Prefactibilidad.
Para ello, se desarrollarán los temas de identificación, análisis y evaluación de significancia
de los impactos ambientales de un proyecto, así como el planteamiento de medidas de
mitigación de impactos ambientales negativos. Los resultados de este análisis deberán ser
presentados en el Formato 30.

A nivel de estudios de Perfil, se considera necesaria la identificación de los principales


impactos directos, positivos y negativos, del proyecto (Paso 1) y el planteamiento de
medidas de mitigación que permitan eliminar o minimizar los potenciales impactos negativos
(Paso 3); adicionalmente, es recomendable iniciar a nivel de Perfil la caracterización de los
impactos (Paso 2).

A nivel de Prefactibilidad se requerirá de un análisis más detallado y preciso, para lo cual


será necesario caracterizar los impactos, relacionarlos e identificar sus principales efectos
(es decir, identificar los impactos indirectos más importantes). Asimismo, se considera
recomendable que el estudio de Prefactibilidad evalúe la significancia de los impactos
analizados.

Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA)

En conformidad con la legislación nacional, las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA),


requeridas a toda propuesta de proyecto de inversión pública abarcan el análisis de
impactos generados por acciones del proyecto al medio físico y biológico, social,
económico y cultural, incluyendo aspectos políticos, normativos e institucionales.
Asimismo, incluye un plan de gestión ambiental6, que incorpora las medidas de prevención y
corrección de impactos ambientales y las acciones de monitoreo de los indicadores
ambientales críticos que permitan asegurar la viabilidad ambiental del proyecto. En este
marco, el estudio de Perfil debe iniciar el proceso de identificación y análisis de impactos
ambientales que luego será retomado y profundizado en las etapas de elaboración de
estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y diseño definitivo del proyecto.

Paso 1: Identificar los impactos ambientales del proyecto

Las acciones ejecutadas a lo largo del horizonte de vida útil de un proyecto de inversión
pública pueden producir efectos, positivos o negativos, en el medio físico y biológico, social,
económico y cultural. El propósito de este primer paso es orientar la identificación de los
impactos más importantes del proyecto.
¿Qué es un Impacto Ambiental?

6
Este plan de gestión ambiental incorpora un plan de acción preventivo corrector, un plan de monitoreo
ambiental, un plan de contingencias, un plan de cierre de operaciones y lineamientos para un programa de
acción social.

75
Un impacto ambiental, como se indicó anteriormente, es un efecto de las acciones de un
proyecto ocurridas en el medio físico – biológico, social, económico y cultural, incluyendo
aspectos de tipo político, normativo e institucional. Un impacto tiene un componente
espacial y uno temporal, y puede ser descrito como el cambio en un parámetro ambiental,
evaluado sobre un período determinado y dentro de un área definida7. Esta definición tiene
implicancias directas en relación a la medición y análisis de los impactos ambientales, ya
que significa que un impacto puede ser medido por medio de la comparación entre la
situación que resultaría de la ejecución de una acción del proyecto y la situación que
existiría si la acción referida no se llevara a cabo (línea de base) 8:

Parámetro
Ambiental Sin Proyecto

Con Proyecto
INICIO DEL
PROYECTO

IMPACTO
AMBIENTAL

Tiempo

Como se observará en el siguiente paso, los impactos ambientales pueden diferir en


naturaleza, extensión, magnitud, temporalidad, duración, reversibilidad, probabilidad de
ocurrencia, e importancia; sin embargo, en este primer paso centraremos la atención en
identificar los principales impactos del proyecto y caracterizarlos como positivos o negativos.

En el ejemplo de control de la erosión se identificaron los siguientes impactos positivos:

• Mejoramiento del micro-clima: la reforestación de los suelos y la conservación de la


biodiversidad tendrían incidencia en el clima de la región por el mantenimiento de una
temperatura ambiental y precipitación adecuadas.
• Conservación de la flora y fauna: La flora y la fauna se incrementarán como
consecuencia de la reforestación.
• Conservación de suelos: El control de la erosión es uno de los impactos ambientales
positivos más importantes del proyecto.

Por otro lado, se identificaron como posibles impactos negativos:

• Contaminación del suelo producto de la utilización de agroquímicos y fertilizantes.


• Pérdidas de suelo como consecuencia de la construcción de caminos.

7
Wathern, 1988
8
Fuente: Wathern (1988)

76
Metodologías de Identificación de Impactos

Existen diversas metodologías que pueden utilizarse para facilitar este proceso de
identificación de impactos. A continuación proporcionamos algunas.

1. Listas pre-fabricadas. Normalmente se desarrollan a partir de las listas amplias de


actividades o rasgos ambientales que deben investigarse para detectar posibles
impactos. Pueden variar en complejidad y propósito desde una lista muy simple hasta
un sistema que asigne importancia relativa, mediante escalas y pesos, a cada impacto
identificado.

Estas listas NO son efectivas en la identificación de impactos indirectos o de la


interrelación entre impactos. Por ello, cuando son utilizadas debe prestarse especial
atención a la identificación de otros impactos que puedan ser importantes pero no hayan
sido listados.

2. Matrices. Son tablas de doble entrada que pueden usarse para identificar la
interacción entre acciones del proyecto y características ambientales. Es posible
incorporar comentarios en las celdas para resaltar la severidad de impacto u otros
rasgos relacionados a la naturaleza del impacto.

3. Redes. Ilustran las múltiples conexiones entre acciones del proyecto y características
ambientales, y son, por consiguiente, un instrumento útil para identificar y describir
efectos indirectos. Redes simplificadas, usadas conjuntamente con otros métodos,
permiten asegurar que las evaluaciones de impacto ambiental no omitan impactos
indirectos importantes.

4. Sistema de Información Geográfica (SIG). Este sistema divide el mapa de un área en


celdas y por cada celda guarda un extenso rango de información. Esto puede ser
utilizado para analizar y modelar. La gran desventaja de este sistema es la falta de
datos apropiados y el alto costo de introducirlos en un sistema de este tipo; sin embargo,
se espera que en el futuro este sistema sea utilizado masivamente en la identificación y
manejo de impactos.

5. Experiencia Profesional. Aunque no es un método estrictamente formal, muchos


profesionales utilizan sus conocimientos y experiencia para sistematizar bancos de datos
y ayudas técnicas que puedan ser usadas para dar asistencia en futuros proyectos.La
metodología que se seleccione para la identificación de impactos ambientales a nivel de
Perfil dependerá de la información disponible para el equipo de proyecto. En el caso de
proyectos que cuenten con estudios especializados que puedan alimentar una
evaluación de impacto ambiental, será posible elaborar análisis a mayor profundidad y
abordar metodologías de identificación y análisis más sofisticadas.

En principio, se recomienda iniciar la preparación del análisis de impactos ambientales con


las listas pre-fabricadas.

A continuación presentamos una lista pre-fabricada aplicable a proyectos agrícolas en


general.

77
Requiere
Aspectos de N datos
Preguntas - El proyecto: Si
EIA o adicional
es
Fuentes de 1. ¿Requerirá de la conversión del uso de la tierra en
áreas extensas (por ejemplo, más de 50 hectáreas)?
Impactos 2. ¿Requerirá de la limpieza o nivelación de grandes
áreas de tierra (por ejemplo, más de 50 hectáreas), o
de tierra que es significativamente inclinada (por
ejemplo, más de 5%)?
3. ¿Requerirá de un uso significativo de fertilizantes o
pesticidas (su significancia dependerá del tipo de
químicos, de los volúmenes / coeficientes de
aplicación, de la experiencia de los usuarios)?
4. ¿Requerirá alojamiento, servicios o tierras de cultivo
para mantener a los trabajadores agrícolas (por
ejemplo, más de 100 trabajadores)?
5. ¿Requerirá un incremento de la capacidad de
procesamiento agrícola (por ejemplo, de más del
25%)?
Receptores de 6. ¿Convertirá tierras que permiten la conservación de
valiosos ecosistemas, flora y fauna (por ejemplo,
los impactos bosque tropical, hábitat críticos, especies en peligro
de extinción); o áreas que son de importancia
histórica o cultural?
7. ¿Entrará en conflicto con usos actuales / existentes
de la tierra, el uso de suministros de agua potable,
demandas laborales?
Impactos 8. ¿Provocará erosión de suelos, degradación de
suelos, caída de los rendimientos de los cultivos, etc.,
ambientales debido a la incompatibilidad entre las prácticas de
manejo de tierras y el uso idóneo de las mismas?
9. ¿Provocará alteraciones importantes en los medios
(métodos) de subsistencia / sustento de la población
(su significancia dependerá de la escala y tipo de
impacto socio-económico, por ejemplo, la inercia al
cambio, beneficios desiguales)?
10. ¿Presentará riesgos de polución, debido a la
transferencia de pesticidas o fertilizantes a cuerpos
de agua que permiten la conservación de valliosos
ecosistemas o especies; o significativos stocks
comercializables de pescado?
11. ¿Inducirá el desarrollo no planificado a través de la
construcción de caminos / rutas de acceso?
Medidas de 12. ¿Requerirá de una significativa provisión de servicios
de extensión para establecer o sostener el proyecto
Mitigación (por ejemplo, largo plazo de más de 2 años,
entrenamiento intensivo)?
13. ¿Requerirá medidas de mitigación que hagan que el
proyecto sea financiera o socialmente inaceptable?
Comentarios
Recomiendo que se le asigne al proyecto la categoría _____

Paso 2: Analizar los impactos ambientales identificados

El segundo paso se centra en el análisis de los impactos, es decir, pretende caracterizar y


relacionar los impactos directos, e identificar sus potenciales efectos (impactos indirectos).

78
La Caracterización de los Impactos Ambientales

En el paso anterior identificamos impactos ambientales potenciales de las acciones del


proyecto y los caracterizamos como positivos o negativos. Los impactos ambientales, sin
embargo, difieren en diversos aspectos, no únicamente en su carácter positivo o negativo.

A continuación mostramos un listado de aspectos en los que pueden diferir los impactos
ambientales de un proyecto.

• Naturaleza (positivo, negativo, directo, indirecto, acumulativo, sinérgico con otros)


• Magnitud
• Extensión / localización (área cubierta)
• Temporalidad (durante la construcción, funcionamiento)
• Duración (corto plazo, largo plazo, intermitente, continuo)
• Reversibilidad / irreversibilidad
• Probabilidad de ocurrencia (el riesgo, incertidumbre o confianza en la predicción)
• Importancia (local, regional, global)

En este paso, se pretende caracterizar los impactos identificados en el paso anterior de


acuerdo a las categorías listadas.

Instrumentos de Análisis

El análisis de impactos ambientales puede realizarse con el apoyo de expertos, a través de


la utilización de modelos matemáticos (por ejemplo, de modelos hidrológicos para predecir
cambios en el régimen de flujo de las aguas), de modelos físicos (por ejemplo, ensayos del
campo para verificar la efectividad de métodos diferentes de control de erosión), o
realizando experimentos. En caso que el equipo de formulación cuente con información
suficiente para caracterizar los impactos ambientales, podrá presentar el análisis de
impactos efectuado en un cuadro similar al que presentamos a continuación (en el cual es
posible identificar características de impactos individuales y relaciones entre impactos):

Tabla resumen de las características de los impactos

TIPO DE IMPACTO
Característica del Calidad del Calidad del Erosión de Salud ...
impacto aire agua suel
os
Naturaleza

Magnitud

Extensión / localización

Temporalidad

Duración

Reversibilidad

Probabilidad de ocurrencia
(riesgo)
Significancia

79
Paso 3: Identificar las posibles medidas de mitigación y/o eliminación de
los impactos negativos

De acuerdo a la caracterización efectuada en el primer y segundo pasos, es fundamental


determinar si los impactos ambientales negativos identificados pueden ser evitados. En
caso de ser evitables, es necesario identificar las estrategias o procedimientos que impidan
la aparición del impacto negativo. Los costos de ejecutar tales estrategias o procedimientos
deberán haber sido incorporadas en la estructura de costos presentada en el segundo
módulo (en caso contrario, el equipo de proyecto deberá introducir tales costos y recalcular
el VAIN a precios sociales, para garantizar que el proyecto mantiene su rentabilidad social).

En caso de preverse efectos negativos que NO pueden ser evitados, es importante evaluar
la magnitud esperada de dichos efectos e identificar estrategias encaminadas a minimizar su
impacto. Los costos de tales estrategias deberán haber sido incluidos en la estructura de
costos de la inversión alternativa en cuestión (en caso contrario, el equipo de proyecto
deberá introducir tales costos y recalcular el VAIN a precios sociales, para garantizar que el
proyecto mantiene su rentabilidad social).

En nuestro ejemplo de control de la erosión, se plantea como medida de mitigación de la


posible contaminación ocasionada por los insumos químicos: la asesoría técnica en la
aplicación adecuada y racional de los fertilizantes y agroquímicos. Los costos de tal servicio
han sido incluídos en la estructura de costos del proyecto.

Paso 4: Evaluar la significancia de los impactos ambientales del proyecto

Una vez analizados los impactos y diseñadas las estrategias de control o minimización de
los mismos, es importante determinar su significancia, es decir, si estos son aceptables,
tomando en cuenta su magnitud luego de las acciones de mitigación, o son inaceptables
para la comunidad.

La significancia de un impacto está determinada por la consideración conjunta de las


características del impacto y la importancia (o valor) asociada a él.

Característica Importancia del


Significancia
s del impacto impacto
del impacto
(magnitud) (valor)

La importancia de los impactos puede ser aproximada comparando los impactos esperados
con los estándares actuales. Si la propuesta, incluyendo las medidas de mitigación, no
provoca un impacto que exceda los estándares, se considera que el impacto fue
adecuadamente manejado9.

Un segundo enfoque utiliza criterios de desarrollo sostenible, como la preservación de la


diversidad genética, el uso racional de los recursos, y la consideración del bienestar de
9
El problema de la aplicación de estándares es que podría no disponerse de estándares técnicos apropiados y
podría no existir confianza de parte de la comunidad en (o acuerdo en torno a) los estándares establecidos.

80
futuras generaciones. La principal dificultad de utilizar este enfoque radica en la escasa
información ambiental disponible necesaria para este tipo de análisis.
A continuación, presentamos una lista de los tipos de criterios de evaluación que pueden
ser usados (o adoptados) como punto de partida para el desarrollo de un conjunto de
criterios específicos de sostenibilidad.

Criterio de Sostenibilidad
Mantenimiento de hábitat y ecosistemas Compatibilidad con operaciones o servicios
Preservación de especies nativas de plantas existentes
y animales Compatibilidad con infraestructura local
Preservación de áreas de valor recreacional Minimización de la emisión de gases
Preservación de áreas de valor cultural Contaminación del aire en espacios con
Recolección y uso de aguas residuales amplia capacidad de asimilación
Aguas residuales en espacios con amplia Uso de fuentes de energía renovables
capacidad de asimilación Eficiencia energética
Extracción de agua subterránea a tasas Aceptabilidad pública
sostenibles Involucramiento de la comunidad
Mejora de la calidad de aguas superficiales Mejora en las oportunidades recreacionales
Mejora de la calidad de aguas subterráneas Mejora en el acceso a espacios públicos
Uso productivo de suelos fértiles abiertos
Prevención de la erosión Total recuperación de costos por la provisión
Aplicación de tecnología limpia del servicio
Reciclaje o uso de residuos Coeficiente costo – beneficio anual
Utilización de material reciclable o reutilizable equivalente
Incremento del uso de sustitutos del metal Costos asumidos por los consumidores
Distribución equitativa de costos y beneficios
Incremento de las oportunidades de empleo
Costo unitario del servicio
Capacidad de financiamiento
(Fleming and Daniell, 1995)

81
TAREA 6
Elaborar la Matriz de Marco Lógico

Finalmente, en base a la metodología expuesta en el Módulo I y a los datos que se han


venido estimando en los Modulos II y III se debe elaborar la matriz de marco lógico de la
alternativa seleccionada.

La metodología completa para la elaboración del marco lógico se desarrolla en el Anexo


del Manual General.

******

82

You might also like