You are on page 1of 7

CURSO

Sistemas constructivos, habitabilidad, y condiciones climáticas


Profesor: Alfredo Iturriaga.

Prueba intermedia de conocimientos

UNIVERSIDAD UNIACC
FACULTAD DE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO
ESCUELA DE ARQUITECTURA
ALUMNA: KARLA MORA FIGUEROA
01- Explique las causas de la extrema necesidad de incorporar de las ERNC a la arquitectura.

Se hace necesario debido a que la explotación de recursos naturales y combustibles fosiles ya se


hacen escasos y a la contaminación que generan, ya que el hombre a lo largo de la historia no ha
tomado conciencia del daño que esta provocando, la propia extreminacion de las cualidades que
permiten que este planeta sea habitable para nuestra especie. Tambien se hace importante la
incorporacion de ERNC, ya que cada dia, a cada momento se utiliza energia, la cual puede ser
obtenida de una forma amigable con el medio ambiente.

02- Explique las fortalezas y debilidades de 3 ERNC

02.1) Paneles Fotovoltaicos


02.1.1 fortalezas
- Libre de emisiones de CO2
- Bajo costo de mantención
02.1.2 debilidades
- Dependencia en su funcionamiento por factores del clima, latitud, estacion del año,
ubicación.
- Alto costo de Inversión
- Problemas de funcionamiento por sombra.

02.2) Aguas Grises (Humedal Artificial)


02.2.1 fortalezas
- Lbre de emisiones de CO2.
- Bajo costo de inversion.
- Bajo o nulo costo de mantencion.
02.2.2 debilidades
- El espacio necesario para desarrollar el proyecto.

02.3) Geotermia (Piso y Muros Radiantes)


02.3.1 fortalezas
- Los valores de inversión son los establecidos por el mercado local.
- Es una fuente de energía inagotable.
- El consumo energético de la bomba de conversión para funcionar el sistema consume un
1kw y esta a su vez entrega 4kw de energía.
02.3.2 debilidades
- Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.
- Dependencia en su funcionamiento por factores ubicación, latitud.
03- Nombre y explique 3 edificaciones nacionales que presenten tratamientos de eficiencia
energética.

Actualmente, hay 27 construcciones nacionales que están en proceso de certificación LEED. Éste es
un certificado que otorga el US Green Building Council (USGBC), organización norteamericana que
promueve las construcciones sustentables, y que mide el desempeño de un edificio o construcción a
través de indicadores como ahorro de energía, eficiencia del agua y la reducción de emisiones de
CO2. Además, evalúa la calidad ambiental de interiores, la innovación en el diseño, las áreas verdes
y la interconectividad, los materiales y recursos utilizados y la sensibilización a la sociedad de su
impacto sobre el medio ambiente, entre otras variables.

03.1 Cristalerías Chile. Instaló una fábrica con


características bioclimáticas y sustentables, la
cual utiliza sistemas de ventilación natural
Venturi, que aprovecha el viento para extraer
desde la fábrica el aire caliente que se produce,
manteniendo una temperatura estable en las
oficinas. Además, cuenta con un anillo verde
alrededor de las instalaciones destinadas a la
protección del medio ambiente, lo que resguarda
de posibles derrames tóxicos en el lugar, y al
mismo tiempo otorga una mayor armonía al paisaje del sector.

03.2 Transoceánica Business Park. tiene un sistema


de clima basado en geotermia del cual se extrae agua
de un pozo de 100 metros profunidad. Ésta es
canalizada a un intercambiador de calor que va
conectado a un circuito cerrado de agua dentro del
edificio. El agua circula a través de capilares muy finos
en los cielos de las oficinas. Cuando hace calor, el
agua subterránea es más fría que el ambiente,
entonces los cielos irradian frío. En el invierno, el
sistema funciona vice versa. En iluminación se utiliza el
sistema quantum de Lutron, que optimiza la
iluminación y el consumo eléctrico, significa que, si la
luz aumenta afuera, automáticamente se apagan las interiores. Esto, además de un sistema de
protección solar de la fachada de madera, jardines con especies autóctonas, espejos de agua, y
techos verdes.

03.3 Costanera Center. Luminoso, eficiente y


"reciclable". uno de los aspectos más importantes para
cumplir con eso reside en los materiales escogidos
para la construcción, aquí se utilizó acero que es 100%
reciclado y puede ser vuelto a reciclar. Con respecto a
la climatización, las mismas aguas del canal San
Carlos son las que acturán como corriente enfriadora.
Luego, las aguas utilizadas se limpiarán y se
devolverán al canal.

04- Defina con palabras simples Los siguientes conceptos:

04.1 Efecto invernadero


Es el fenomeno en el cual el dioxido de carbono y metano, entre otros gases, retienen energia que el
suelo emite por ser calentado por el sol. Esto daña la buena recepcion de la energia solar de la tierra
y su inmediato regreso al espacio.

04.2 Inercia térmica:


Capacidad que tiene un cuerpo de conservar su energía térmica.

04.3 Aislación térmica:


Es la que impide la transferencia de temperatura desde o hacia el cuerpo aislado.

04.4 Factor U:
Es la cantidad de transmitencia de un cuerpo. La transmitancia es una magnitud que expresa la
cantidad de energia que atraviesa un cuerpo en una unidad de tiempo

04.5 Factor Solar:


Es el calor que ingresa a una habitación producido exclusivamente por el efecto de los rayos del sol
a través de un cristal.
04.6 Condensación:
La condensación es el proceso fisico por el cual una sustancia cambia de estadogaseoso (vapor) a
estado líquido.

04.7 Confort Higrotérmico:


Se basa en que exista un equilibrio entre las ganancias y las perdidas termicas del cuerpo. Esto se
puede ver afectado por factores edad, aclimatacion, vestimenta, alimentacion, entre otras.

05- Indique y acompañe con esquemas:


05.1 Cual es el largo total de nuestro país?

4.200 Km. de LARGO


de Chile continental

05.2 Cuál es el ancho promedio de nuestro país?

Su ANCHO MAXIMO es de 440 Km. Y el ANCHO


MINIMO de 90 km. Siendo el ancho promedio de 170
km.
05.3 Cuál es la temperatura del las corrientes del cabo de hornos y de Humboldt?, como
estas benefician en grados C° el comportamiento térmico de nuestro país, tanto en Lat°
norte como en Lat° sur.

Las dos corrientes son frias. La temperatura de la CORRIENTE DE


HUMBOLDT oscila entre los 10° y los 17°C, y al chocar con las
costas chilenas, hacia el norte enfria las agua hasta 5ºc; y hacia el
sur como la corriente del cabo de hornos calienta las aguas hasta
1,5ºc.

La CORRIENTE DEL CABO de hornos se caracteriza porque sus


aguas son de baja salinidad, por una presencia importante de
sedimentos por acción glaciar, altas pluviosidades y gran amplitud
de mareas en el golfo de Ancud, seno Reloncaví y estrecho de
Magallanes.
Las aguas frías de la CORRIENTE DE HUMBOLDT se
caracterizan porque rebajan la temperatura del litoral nortino, el
que, por su situación intratropical, debiera presentar temperaturas
promedio superiores. Además, provocan las neblinas llamadas
camanchacas.

06- Dibuje un corte transversal y uno longitudinal explicando el comportamiento de los


vientos, las precipitaciones, nubosidad, y temperatura que inciden en nuestro territorio,
incluyendo cada una de las variables comentadas en clases, ejemplo cordillera de los andes,
y termo _ circulación.
08-Referente a la imagen 01, con criterios de consumo responsable de recursos, indicar:

08.1 Orientación y recorrido solar (dibujar Norte y ángulos de recorrido solar en solsticios de
invierno y verano._________________________________________________________

08.2 Materialidad y Sistema constructivos, (realice un esquema simple explicativo).


Según esto indicar Región y localidad de emplazamiento.
______________________________________________________________________

imagen 01

You might also like