You are on page 1of 24

MATEMÁTICAS AGUILA®

Primera Separata de Geografía


Contenido
1 Introducción ...................................................................................................................................... 3
2 Desarrollo histórico .......................................................................................................................... 3
2.1 La geografía premoderna ......................................................................................................... 4
2.1.1 La geografía antigua: Grecia y Roma............................................................................... 4
2.1.2 La geografía en la Edad Media ...........................................................................................5
2.1.3 La geografía en los siglos XV al XVIII ................................................................................5
2.1.4 Los antecedentes de la geografía moderna ....................................................................... 6
2.2 La geografía moderna ................................................................................................................7
2.2.1 La institucionalización de la geografía ..............................................................................7
2.2.2 El proyecto de una geografía científica: Geografía física y Antropogeografía ............... 8
2.2.3 La geografía clásica: regiones y paisajes .......................................................................... 9
2.2.4 La geografía teorético — cuantitativa .............................................................................. 11
2.2.5 La geografía del comportamiento, la geografía radical y la geografía humanista ....... 13
2.2.6 Nueva Geografía Regional y otras líneas de investigación emergentes ......................... 14
2.2.7 La geografía a comienzos del siglo XXI ........................................................................... 15
3 Objeto de estudio y definición actual ............................................................................................... 15
4 El carácter científico: Los principios geográficos ........................................................................... 15
4.1 Principio de localización y distribución ................................................................................... 16
4.2 Principio de universalización, comparación o generalización ............................................... 16
4.3 Principio de conexión o coordinación ...................................................................................... 17
4.4 Principio de evolución y dinamismo ........................................................................................ 17
5 El pensamiento en la Geografía: Escuelas Geográficas ................................................................. 18
5.1 El pensamiento Clásico ............................................................................................................. 18
5.1.1 La escuela determinista-positivista .................................................................................. 18
5.1.2 La escuela posibilista-regionalista ................................................................................... 18
5.1.3 La escuela anarquista ....................................................................................................... 19
5.2 El pensamiento Moderno.......................................................................................................... 19
5.2.1 El Neopositivismo geográfico o Geografía cuantitativa .................................................. 19
5.2.2 La escuela de la percepción y el comportamiento ............................................................ 19
5.2.3 La Geografía radical ........................................................................................................ 20
5.2.4 La Geografía humanista .................................................................................................. 20
5.3 Tendencias ectuales ................................................................................................................. 20
6 División de la Geografía .................................................................................................................. 21
7 Bibliografía ..................................................................................................................................... 23
7.1 Referencias físicas.................................................................................................................... 23
7.2 Referencias virtuales ............................................................................................................... 23
La Ciencia
Geográfica
1 Introducción
La Geografía es la ciencia que describe la tierra, en el sentido etimológico más estricto; el
termino proviene del griego y se compone de las palabras γεω (geo: tierra) y γραφε (graphe:
descripción). En la descripción científica del hábitat humano intervienen diversos factores
contemplados por la geografía; esto implica la necesidad de un análisis en el que otras ciencias
y disciplinas aportan datos valiosos. Todo ello plantea el hecho de que la geografía no es una
ciencia aislada, sino que entronca con la geología, la astronomía, la historia, la economía polí-
tica y las ciencias naturales.

Pese a que la geografía en un principio se dedicaba al estudio y descripción de la topología


de la superficie del planeta Tierra, a partir del siglo XIX se iniciaron numerosas investigacio-
nes que ampliaron notablemente los conocimientos hasta entonces adquiridos; como conse-
cuencia de estas nuevas concepciones, la geografía dejo de ser una mera disciplina para con-
vertirse en la ciencia aplicada que conocemos hoy en dia.

2 Desarrollo histórico
La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha
experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta
evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría
en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su institucionaliza-
ción universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.

La Ciencia Geográfica 3
2.1 La geografía premoderna

2.1.1 La geografía antigua: Grecia y Roma

La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de fe-


nómenos que atañen, en sentido amplio, a la Tierra. Esta descripción de la Anaximandro de Mileto ⇓
Tierra, desde la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: bien co-
mo descripción y estudio de toda la Tierra en cuanto cuerpo físico y ce-
leste, o bien como descripción y estudio de alguno de sus territorios,
incluyendo en éstos tanto sus características físicas (ríos, montañas…)
como los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica
una perspectiva general y otra particular o regional, la primera más
próxima a la matemática, a la astronomía y a la cartografía y la segun-
da a la historia, a la política y a lo que hoy se entiende por etnografía.

Es en Mileto donde los conocimientos que podrían calificarse de geo-


gráficos comienzan a sistematizarse y a tratarse de un modo más metódico y
racional. Los periplos o descripciones de las costas realizadas por los marinos
se convierten en una fuente de conocimiento fundamental. Anaximandro de
Mileto elaboró, seguramente, uno de los primeros mapas del mundo conocido
por los griegos, además de varios cálculos sobre los equinoccios y solsticios.
Hecateo de Mileto mejoró el mapa de Anaximandro y escribió sobre las costas y
pueblos que bordeaban el Mediterráneo. Heródoto de Halicarnaso realizó varios viajes que le acerca-
ron a los confines del mundo conocido por los griegos. En su Historia describe con gran detalle territo-
rios como Egipto,Persia o Asia menor.

Eratóstenes de Cirene es considerado propiamente como el padre de la geografía, pues fue el pri-
mero en acuñar el término, aplicándolo a una de sus obras (Hympomnemata geographica). Para Era-
tóstenes este término identificaba el objetivo esencial de su trabajo, la elaboración de una representa-
ción gráfica del mundo conocido, es decir, lo que hoy se entiende por cartografía. Partía para ello de la
búsqueda de las dimensiones de la Tierra, tarea que llevo a cabo con
sorprendente aproximación. Estrabón realizó en cambio una
geografía plenamente corográfica o regional. Estrabón reco-
ge de forma sistemática un gran número de informacio-
nes acumuladas sobre los diversos territorios de la ecú-
mene. Su obra tenía un claro fin práctico pues intere-
saba sobre todo, para los fines de gobierno. Estrabón
identificaba los distintos territorios y los caracterizaba
de acuerdo a sus rasgos físicos, étnicos y económicos.
En esta misma línea, Pomponio Mela realizó su obra
Chorographia donde relata diversos viajes por las
costas conocidas de la época describiendo las caracte-
rísticas físicas y humanas de los diversos territorios.
Claudio Ptolomeo (90-168 d. E.), astrónomo y matemáti-
co realizó también una obra geográfica, Geographike hyphe-
gesis. Esta obra se sitúa en la tradición de la geografía matemáti-
El mundo según Hecateo de Mileto ca y cartográfica. Proporcionaba tablas de posiciones que permi-

La Ciencia Geográfica 4
tían realizar un mapa de la Tierra basado en la longitud y latitud de los
lugares. También realizó cálculos sobre la dimensión de la Tierra.

2.1.2 La geografía en la Edad Media

Durante la Edad Media el conocimiento geográfico, al menos


en las sociedades europeas, se vio prácticamente interrumpido
con la decadencia y desaparición del Imperio romano. Dominó
una cosmografía religiosa en la que la Tierra se representaba co-
mo un disco circular y los continentes (África, Europa y Asia) se
disponían en forma de T con centro en Jerusalén. En las socieda-
des árabes en cambio, se conservaron en gran medida los cono-
(⇑)Estabón, quien realizó la pri-
cimientos clásicos. Las necesidades de gobierno y el activo co- mera medición conocida de la
mercio dentro de los territorios árabes facilitaron la recopilación circunferencia de la tierra.
de nuevos datos geográficos. Estos datos fueron sintetizados por grandes viajeros como Ibn
Battuta, Ibn Jaldùn o sobre todo Al-Idrìsì que realizó El libro de Rogerio donde reunió gran
número de informaciones sobre las tierras conocidas y sobre diversos lugares, capitales y ciu-
dades.

2.1.3 La geografía en los siglos XV al XVIII

El siglo XV representa un cambio radical en las condiciones de desarrollo de los conoci-


mientos geográficos. Se recuperaron los conocimientos clásicos y además se conocieron nue-
vos territorios y pueblos. Autores muy distintos intervienen en la labor descriptiva de estos
nuevos territorios. El modelo que se sigue es el proporcionado por Estrabón, cuya obra Geo-
graphiká se redescubre y se reedita. Al mismo tiempo fue necesario modificar también la
imagen cartográfica del mundo. Juan de la Cosa es el primero que recoge en su mapa las tie-
rras americanas conoci-
das del área del Caribe
(1500). Además la obra
de Ptolomeo es corregi-
da y ampliada y poste-
riormente superada por
el Atlas de Mercator
(1595) que encontró
también nuevas solu-
ciones al problema de
proyectar la superficie
esférica de la Tierra en
una superficie plana.

En el siglo XVII, la
geografía tuvo un lugar
destacado en la revolu- Mapa de Mercator de 1569.
ción científica que sentó

La Ciencia Geográfica 5
las bases de la ciencia moderna. La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y
de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas. Era una
ciencia matemática mixta al igual que la astronomía o la óptica. La Geografía General en la
que se explican las propiedades de la Tierra de B. Varenius publicada en 1650 representa muy
bien esta concepción. Según Varenius la geografía es la ciencia matemática mixta que explica
las propiedades de la Tierra y de sus partes. Varenius dividía la Geografía en General y Espe-
cial, estudiando la primera la Tierra como cuerpo físico y celeste y la segunda la constitución
de cada una de las regiones. En cada región Varenius consideraba tres tipos de propiedades:
las celestes (la distancia del lugar desde el Ecuador y desde el polo, la inclinación del movi-
miento de las estrellas sobre el horizonte en el lugar, la duración del día más largo y más cor-
to…), las terrestres (límites, montes, aguas, selvas y desiertos, animales…) y las humanas (tra-
bajos y técnicas de la región, costumbres, formas de expresarse, ciudades…).

A lo largo del siglo XVIII se produce el desarrollo de las ciencias especializadas de la Tierra,
lo que supuso una pérdida de contenido para la geografía como ciencia general. La geología, la
botánica y la química pasan a estudiar problemas que antes eran objeto de la geografía gene-
ral. Al mismo tiempo, el aumento en la complejidad de las tareas cartográficas dio lugar a la
aparición de corporaciones profesionales especializadas, con lo que la geodesia y la cartografía
se configuran también como disciplinas independientes. La geografía, en definitiva, se divor-
cia progresivamente de las disciplinas matemáticas y el geógrafo se identifica con las tareas
corográficas de descripción de países y regiones.

2.1.4 Los antecedentes de la geografía moderna

La primera mitad del siglo XIX será fundamental para el desarrollo de la geografía moder-
na y para su institucionalización universitaria. Varios autores han señalado diversas condicio-
nes de posibilidad en su desarrollo:

Los viajes de exploración que proporcionaron todo un caudal de nuevos datos y expe-
riencias.
La expansión colonial europea, muy vinculada con las sociedades geográficas que popu-
larizaron los conocimientos geográficos y crearon un estado social de opinión favorable
hacia la geografía.
El desarrollo del nacionalismo, que dará a la disciplina una función social y política vin-
culada a la consolidación del sentimiento nacional.
La elaboración de los proyectos conceptuales para la geografía desarrollados por Hum-
boldt y Ritter.
El reconocimiento de la geografía como una disciplina escolar que conllevará la creación
de cátedras de geografía para formar profesores.

Para algunos autores (como H. Capel) es esta última condición el factor principal en el
desarrollo de la geografía a finales del siglo XIX.

La Ciencia Geográfica 6
Alexander von Humboldt será reivindicado posteriormente
como uno de los fundadores de la moderna geografía, aun-
que es dudoso que él se considerara a sí mismo como geógra-
fo. Humboldt pretendía fundar lo que él mismo denomina
como “Descripción física de la Tierra”, es decir, lo que hoy se
entiende como una geografía física integrada. Una disciplina
capaz de integrar los distintos elementos del mundo natural.
Este proyecto se plasmará en su gran obra Cosmos.

Carl Ritter por su parte esbozará un proyecto muy diferen-


te. Ritter ocupó un puesto de catedrático de geografía en la
Universidad de Berlín desde 1820 hasta su muerte. Su obra
principal la Geografía General Comparada constaba de 21
volúmenes con una ingente masa de informaciones. Para Rit-
ter el objetivo de la geografía científica es la organización del Friedrich Heinrich von Humboldt
espacio en la superficie terrestre y su papel en el devenir
histórico (del hombre), un proyecto que se situaba en el
marco de la tradición intelectual alemana de la filosofía de la
historia desarrollada por Herder y Hegel.

La obra de ambos autores aun teniendo gran importancia


y ejerciendo una fuerte influencia posterior en muchos geó-
grafos, no tuvo continuidad en el tiempo. Autores como Paul
Claval han señalado el fuerte retroceso que experimento la
investigación geográfica entre la muerte en 1859 de estos dos
grandes intelectuales y la década de 1870 cuando comienzan
Carl Ritter a crearse múltiples cátedras de geografía en Alemania.

2.2 La geografía moderna

2.2.1 La institucionalización de la geografía

En Alemania es donde la geografía experimentará un fuerte im-


pulso, principalmente asociado a la enseñanza primaria y secunda-
ria. En 1870 sólo existían en este país tres cátedras de geografía. Sin
embargo para 1890 prácticamente todas las universidades alemanas
poseían enseñanza especializada en geografía gracias a la decisión
del Ministerio de Educación de Prusia. Alemania configurará en este
aspecto un verdadero modelo para Europa, especialmente para
Francia. Las cátedras serán ocupadas por estudiosos de diversa
formación. Por ejemplo F. von Richthofen era un prestigioso geólo-
go, al igual que O. Peschel. Friedrich Ratzel era farmacéutico por
formación y zoólogo por su trabajo posterior. A. Kirchoff era histo-
Friedrich Ratzel
riador y filólogo.

La Ciencia Geográfica 7
En Francia la institucionalización de la geografía seguirá los pa-
sos de Alemania. Sin embargo, la geografía en Francia será desa-
rrollada principalmente por historiadores como Paul Vidal de La
Blache, Bertrand Auerbach o Émile Berlioux.

En Gran Bretaña, la institucionalización universitaria será más


tardía con fuerte oposición de geólogos e historiadores. En este
proceso desempeño un papel fundamental la Royal Geographical
Society que ofreció a las universidades de Oxford y Cambridge una
ayuda económica para la creación de plazas de profesor. Halford
Mackinder, historiador de formación, ocupará el puesto en la uni-
versidad de Oxford logrando una gran popularidad. F.H Guille-
Paul Vidal de La Blache mard, médico y zoólogo lo hará por la de Cambridge.

2.2.2 El proyecto de una geografía científica: Geografía física y Antropogeografía

La geografía moderna no surge por lo tanto como una disciplina formada y definida. Las
diversas propuestas que aparecen para delimitar el campo de la geografía no son coincidentes
ni compartidas, hecho que se prolonga hasta la actualidad. En un primer momento, la geogra-
fía científica que se desarrolla en las universidades alemanas comienza a definirse sobre todo
como geografía física y más concretamente como fisiografía o geomorfología. El trabajo de los
geólogos y geógrafos alemanes, Richthofen, Peschel y Penck será fundamental en esta línea.
De hecho será F. von Richthofen el primero en definir la geografía como la ciencia de la super-
ficie terrestre con lo que eliminaba de la geografía moderna los temas preinstitucionales de la
geografía astronómica, de la geografía matemática y de la cartografía. Así mismo la geografía
dejaba de ser la ciencia que estudia el planeta entero, para centrarse en su superficie.

Sin embargo será el proyecto de F.Ratzel (1844-1904) el que alcanzará un mayor calado y
difusión. Ratzel en el marco del positivismo de finales del siglo XIX y muy influido por la obra
de Darwin, de Haeckel y de Ritter, realizará la propuesta de
una disciplina centrada en las influencias del medio físico so-
bre el hombre, a la que denominará como Antropogeografía
(1882). Será una disciplina puente entre las ciencias naturales
y las ciencias sociales, una explicación naturalista de los he-
chos sociales centrada en estudiar la naturaleza de las socie-
dades y sus diferencias y en describir la difusión de los rasgos
culturales y los movimientos migratorios de los grupos hu-
manos. En definitiva la Antropogeografía de Ratzel intentaba
encontrar las causas naturales de los hechos humanos.

El éxito de esta propuesta para la geografía será bastante


grande al menos en un primer momento. Influyo tanto en la
Ferdinand von Richthofen
geografía francesa a través de J. Brunhes y Vidal de la Blache
como en la geografía inglesa a través de H. Mackinder y sobre todo en la naciente geografía
estadounidense, hasta entonces fundamentalmente física y desarrollada por científicos de

La Ciencia Geográfica 8
formación naturalista como William Morris Davis o R.Salisbury, a través de una discípula di-
recta de Ratzel, Ellen Churchill Semple.

En Francia Élisée Reclus (1830-1905), discípulo de Ritter, realizará una obra profunda-
mente personal y popular, pero que paradójicamente no obtendrá reconocimiento por parte
de las instituciones oficiales francesas ni tendrá continuidad hasta su redescubrimiento por
parte de los geógrafos radicales en la década de los 70. Desde una ética anarquista, Reclus se
centrará en las relaciones entre los grupos humanos y el medio natural, en “reconocer el lazo
íntimo que reúne la sucesión de los hechos humanos y la acción de las fuerzas telúricas”.

2.2.3 La geografía clásica: regiones y paisajes

En los últimos decenios del siglo XIX comienza a surgir una reacción contra el positivismo
y el naturalismo. En geografía esto coincide con una fuerte crítica de las hasta entonces exito-
sas ideas ambientalistas provenientes de autores como F. Ratzel. La separación conceptual
entre naturaleza y espíritu y correlativamente entre ciencias naturales y ciencias sociales se
acentúa, lo que afecto al núcleo de la formulación geográfica
como una ciencia puente centrada en las relaciones hombre –
medio.

Como alternativa comienza a configurarse una nueva geo-


grafía que tendrá como conceptos centrales los de región y
paisaje. Se afirma el carácter concreto (idiográfico) de la geo-
grafía frente a las pretensiones generalizadoras (nomotéticas)
del ambientalismo y cobran mayor fuerza las explicaciones de
tipo historicista y el inductivismo como método de conoci-
miento. Los protagonistas de esta verdadera transformación
conceptual serán Alfred Hettner en Alemania, Paul Vidal de la
Blache y Lucien Febvre en Francia y más tardíamente Carl
Sauer y Richard Hartshorne en Estados Unidos, donde la tra-
dición ambientalista tuvo un mayor arraigo. Alfred Hettner

Sin embargo la geografía regional y la geografía del paisaje se configuraron de forma inde-
pendiente y en parte enfrentada. Puede decirse que mientras la geografía ambientalista confi-
guraba una ciencia – relación centrada en la interacción entre los grupos humanos y el medio
físico, la geografía regional configuraba una ciencia – método (la geografía como punto de
vista). La geografía del paisaje se desarrollaría en cambio de una forma más ortodoxa como
una ciencia – objeto (el paisaje como producto material o reflejo de un grupo humano).

Alfred Hettner es quien da forma, de modo más sistemático, a la geografía regional. Para
Hettner el estudio de la historia de la geografía mostraba la existencia de dos conceptos de
esta ciencia. La de Erdkunde, es decir, la geografía como geografía general, y el de la Lander-
kunde o enfoque regional o corológico. Si anteriormente había sido posible aceptar a la geo-
grafía como una ciencia general de la Tierra, el nacimiento de disciplinas como la geología, la
geofísica o la geodesia, hacían imposible esta formulación, con lo que el enfoque regional era

La Ciencia Geográfica 9
el único posible. Así mismo Hettner criticó la definición de Richthofen de la geografía como
ciencia de la superficie terrestre, ya que "estudios de la superficie terrestre como tal, es decir,
sin tener en cuenta las diferencias locales, no son todavía geográficos". También descarto
otras posibles visiones de la geografía como la propuesta de una ciencia del paisaje puesto que
“la homogeneidad de la geografía […] no puede, por consiguiente, basarse en la unidad de pai-
saje, sino que sólo puede ser establecida a partir de la naturaleza interna de regiones, paisajes
y localidades” y tampoco era partidario de entender la geografía como una ciencia de las dis-
tribuciones espaciales dado que “el dónde de las cosas es –al igual que su cuando, que la dis-
tribución y difusión local […]-, una característica, una cualidad de las cosas o fenómenos […] y
tiene que ser por fuerza abarcada por las ciencias sistemáticas”. Así pues para Hettner: “úni-
camente cuando concibamos los fenómenos como propiedades de los espacios terrestres, es-
taremos haciendo geografía” y la geografía no era por lo tanto ni una ciencia natural ni una
ciencia social, sino ambas cosas a la vez ya que “la naturaleza y el hombre forman parte inse-
parable de la caracterización de las regiones”. En Estados Unidos R. Hartshorne (1899-1992)
introducirá, aunque tardíamente las ideas hettnerianas en su influyente obra The Nature of
Geography (1939).

Será sin embargo en Francia con Vidal de la Blache (1845-1918)


y sus múltiples discípulos (A. Demangeon, E. de Martonne, J.Sion,
M.Sorre...) donde se popularizará en mayor medida esta nueva
visión de la geografía. La geografía se transformaba en disciplina
de los espacios únicos o regiones; en una ciencia de síntesis o en
una ciencia que no se definía por objeto sino por su punto de vista.
La geografía general se integraba como un simple instrumento
preparatorio para realizar la síntesis regional como caracteriza-
ción de los elementos inorgánicos (morfología, hidrografía, clima-
tología…), orgánicos (fauna y flora) y humanos (poblamiento, po-
blación, organización política y económica…) de las distintas re-
giones. Además esta geografía regionalista será bastante crítica
Émile Durkheim con la geografía ambiental de estirpe ratzeliana aunque Vidal no
dejará de reconocer y apreciar la obra de Ratzel por “reconstruir la unidad de la ciencia geo-
gráfica, sobre la base de la naturaleza y la vida”. Por lo tanto la geografía vidaliana no renun-
ció en absoluto a la tradición ecológica, es decir, a ver al hombre inserto en el medio natural
ya que según Vidal “la geografía humana no se opone en sí misma a una geografía de la que
excluido el elemento humano; tal cosa no ha existido sino en las mentes de unos pocos espe-
cialistas exclusivos”, hecho que se concretó en la propuesta de L. Gallois de conceptualizar las
regiones como regiones naturales sobre las que los grupos humanos desarrollarían sus géne-
ros de vida.

Un importante historiador L. Febvre (1878-1956) será el que se encargará de “triturar” fi-


nalmente el ambientalismo en su obra La tierra y la evolución humana (1922). Febvre además
será el introductor de la doctrina posibilista, es decir, se encargará de remarcar la libertad re-
lativa de los grupos humanos frente al medio físico y realizará también una importante defen-

La Ciencia Geográfica 10
sa de la geografía frente a la naciente sociología francesa liderada por E. Durkheim que pre-
tendía sustituir a la geografía por una subdisciplina sociológica denominada morfología social.

Paralelamente a la configuración de la geografía regional, se propone la formulación de la


geografía paisajística e incluso para muchos geógrafos se producirá una identificación entre
los conceptos de paisaje y región. La propuesta del paisaje como objeto de la geografía está
muy vinculada con una profunda corriente cultural del ámbito alemán con precedentes por
ejemplo en Hegel. Su incorporación a la geografía se inicia en Alemania, con autores como S.
Passarge y O. Schlüter. La geografía del paisaje se preocupa sobre todo por el resultado mate-
rial de las transformaciones humanas en la superficie terrestre. En Francia fue el discípulo de
Vidal, Jean Brunhes (1869-1930) el que primero incorporó a su obra el estudio del paisaje.
Brunhes fue el autor del primer manual sistemático de geografía humana publicado en lengua
francesa en 1910. En éste, Brunhes centra la atención en los productor materiales y visibles de
la interacción entre hechos físicos y humanos: la casa, el camino, el campo de cultivo y la de-
vastación animal y vegetal como resultados del trabajo serían el objeto de la geografía humana.
En Estados Unidos las ideas alemanas fueron introducidas en 1925 por Carl O. Sauer. Éste
veía a la geografía como una ciencia que estudiaba la morfología del paisaje y especialmente la
transformación de los paisajes naturales en paisajes culturales por la acción de las diversas
culturas.

2.2.4 La geografía teorético — cuantitativa

A partir de la década de 1950, la geografía conoció una profunda crisis en Inglaterra y Esta-
dos Unidos que desemboco en la creación de la denominada geografía teorético – cuantitativa
o simplemente “nueva geografía”. La aparición de esta nueva geografía coincide con tenden-
cias parecidas de crisis y cambio en
otras disciplinas, especialmente den-
tro del campo de las ciencias sociales.
La base común de todos esos cambios
es el retorno a un neopositivismo filo-
sófico, es decir, se reivindica un único
método científico válido para todas las
ciencias con independencia de su obje-
to de estudio, se rechazan los proce-
dimientos cualitativos frente a los
cuantitativos, se pone el énfasis en la
construcción de modelos y la búsque-
da de leyes y se aboga por cierto re-
duccionismo naturalista y más concre-
tamente fisicalista.

Dentro de la geografía un hito signi-


ficativo será la publicación en 1953 del
artículo de F. K. Schaefer Excepciona-
Caricaturización del concepto de Geografía cuantitativa

La Ciencia Geográfica 11
lismo en Geografía. Schaefer atacaba duramente a la concepción regional, especialmente tal y
como la expuso R. Hartshorne. Frente a esta concepción a la que denominaba como excepcio-
nalista por centrarse en lo único (la región, el paisaje), Schaefer abogaba por una geografía
estandarizada, en cuanto a los métodos, con el resto de las ciencias, que tuviera por objetivo
fundamental “la formulación de leyes que rigen la distribución espacial de ciertas característi-
cas en la superficie de la tierra”.

Otros hitos importantes en la revolución cuantitativa serán la publicación en 1962 de la


obra Theoretical Geography de William Bunge. Para esta fecha la nueva geografía se había
desarrollado bastante en los Estados Unidos a partir de las universidades de Wisconsin (Ma-
dison) y de Washington (Seattle), donde se formaron importantes geógrafos cuantitativos co-
mo Brian J.L. Berry y Richard L. Morrill. Desde Estados Unidos el movimiento se transmitió
pronto a Gran Bretaña y a Suecia. En otros países como Francia o España, donde la concep-
ción regionalista y paisajística tenía una fuerte influencia, la recepción de esta nueva visión de
la geografía y de sus métodos fue mucho más tardía, ya que se prolongó hasta finales de los
años 60 principios de los 70 y además su influencia fue considerablemente inferior. La geo-
grafía cuantitativa recuperará autores y obras más o menos olvidadas o no tenidas en cuenta
antes por la geografía como la Teoría de los lugares centrales de Walter Christaller (Los luga-
res centrales en la Alemania meridional, 1933) o J. von Thünen (1783-1850) sobre la distribu-
ción de los usos agrícolas del suelo.

Pero la geografía cuantitativa no sólo incorporó


nuevos métodos y un nuevo objeto de estudio (la expli-
cación de la distribución de fenómenos sobre la super-
ficie terrestre) sino que influyo también en la reformu-
lación de la tradición ecológica y de la tradición regio-
nal que siguieron, por lo tanto, estando presentes en el
trabajo geográfico desde estas nuevas posiciones y
desde las concepciones tradicionales. Edward Acker-
man en 1963 afirmaba que el problema fundamental
de la geografía era “nada menos que la comprensión
del enorme sistema de interacción que comprende to-
da la humanidad y su medio ambiente natural sobre la
superficie terrestre”, con lo que reafirmaba, de forma
renovada, un campo de estudio tradicional. Así mismo Modelo de Johann von Thünen de usos del suelo
agrícola. (El punto negro representa una
dentro de la geografía física se explora la utilidad de ciudad).
1) Agricultura intensiva (en blanco)
nuevas concepciones como la de ecosistema, geosiste- 2) Bosques para leña.
ma o ecología del paisaje. El estudio de la región tam- 3) Agricultura extensiva, campos de cultivo.
4) Ganadería extensiva.
bién se replantea. Aparece, en estrecha relación con el
desarrollo de una subdisciplina económica, la ciencia regional, el concepto de región polariza-
da o funcional. La región deja de considerarse un paisaje homogéneo para empezar a caracte-
rizarse como un sistema de relaciones funcionales, donde sus distintos elementos y muy espe-
cialmente la metrópoli regional, aparecen cohesionados por flujos de todo tipo (de gentes,
bienes, capitales, información…). En el campo de la geografía urbana se dejará notar el influjo

La Ciencia Geográfica 12
de la escuela de ecología humana de Chicago liderada por Robert E. Park, especialmente por
su atención a la organización espacial de las ciudades (modelo zonal de Burguess y Hoyt).

2.2.5 La geografía del comportamiento, la geografía radical y la geografía humanista

Durante la década de 1960, al mismo tiempo que se imponía la visión neopositivista de la


geografía, comienzan a surgir las primeras críticas hacia esta visión de la geografía y empeza-
rán a esbozarse propuestas alternativas. El eje común de todas las críticas será la aceptación,
muchas veces poco reflexiva, de la filosofía neopositivista. Se criticará su excesivo formalismo,
su reduccionismo fisicalista y su obsesión por buscar leyes y construir teorías generalizadoras.
Las críticas comenzarán a converger en torno a tres alternativas: la geografía del comporta-
miento, la geografía radical y la geografía humanista.

Desde dentro del propio paradigma de la geografía cuantitativa se descubre la dimensión


psicológica de los agentes humanos y se pone de manifiesto la insuficiencia de los modelos
teóricos elaborados para explicar la localización de actividades y usos del suelo. Se plantea el
problema de las desviaciones entre los comportamientos esperados, de acuerdo con los mode-
los existentes de corte economicista (hombre económico racional) y los comportamientos
reales que necesariamente responden a otras variables. Todo este movimiento teórico condujo
a una preocupación por la percepción humana, los mapas mentales, las imágenes públicas, etc.

En gran medida influidos por los movimientos so-


ciales de finales de los 60 y principios de los 70, los
geógrafos se sentirán profundamente descontentos
con el estado de la geografía y su despreocupación por
temas de relevancia social. Un importante teórico co-
mo David Harvey autor del manual de nueva geografía
Explanation in Geography (1969) dirá en 1972 que la
revolución cuantitativa ha seguido su curso y aparen-
temente los resultados son cada vez menos interesan-
tes y que nuestro paradigma no está a la altura. Está
maduro para un derrocamiento. Surge así la que se
denominará geografía radical. Esta geografía alternati-
va pretende ser comprometida y contribuir a los cam-
bios revolucionarios que la sociedad necesita. Critica la
pretendida neutralidad y el cientificismo de la geogra-
Milton Santos, famoso geógrafo radical fía cuantitativa y busca nuevos temas de estudio como
brasileño.
la pobreza y los pobres, los ghetos, las condiciones de
vida urbana (servicios públicos, crisis de la vivienda…), el bienestar social (a través de la geo-
grafía del bienestar), el imperialismo y neocolonialismo, etc. Una revista como Antipode: A
radical Journal of Geography editada por Richard Peet será fundamental en todo este movi-
miento renovador.

Desde un plano más teórico, la geografía radical empezará a introducir el marxismo dentro
de la geografía. Se configura progresivamente, una geografía marxista muy cercana a las cien-

La Ciencia Geográfica 13
cias sociales. Con grandes influencias del estructuralismo marxista francés (Lefebvre, Althus-
ser, Castells) el espacio y las configuraciones espaciales de la vida social se definirán como un
producto social, es decir, como un hecho social que debe entenderse en el marco de las estruc-
turas sociales correspondientes y por lo tanto en el contexto de una geografía entendida como
ciencia social. En Francia el movimiento radical también tendrá sus repercusiones y culmina-
rá en la creación, por iniciativa personal de Yves Lacoste, de la revista de geopolítica Herodote
(1976).

Por último, la reacción antipositivista también inspiró otra corriente dentro de la geografía,
la denominada como geografía humanista. La geografía humanista podrá el énfasis en los as-
pectos humanos de la geografía, es decir, en los significados, valores y propósitos de las accio-
nes humanas. Se corresponde con las visiones centradas en el sujeto y más hermenéuticas de
las ciencias sociales, frente a las visiones más estructurales de la geografía radical. La geogra-
fía humanista recibe fuertes influencias de filosofías como el existencialismo o la fenomenolo-
gía de Husserl. Frente al espacio abstracto de la geografía cuantitativa o el espacio producto
social de la radical, la geografía humanista se concentrará en el espacio vivido, en el lugar co-
mo ámbito afectivo de la experiencia humana. Además los geógrafos humanistas como Anne
Buttimer recuperan la tradición teórica de la geografía clásica, espacialmente francesa, valo-
rando muy positivamente las figuras de geógrafos como P. Vidal de la Blache, Jules Sion o
Max Sorre.

2.2.6 Nueva Geografía Regional y otras líneas de investigación emergentes

Desde mediados del decenio de 1980 se han producido diversas propuestas para renovar la
geografía regional, antiguo epicentro de la geografía. Ya desde finales de los setenta, D. Gre-
gory calificaba de tarea vital el revitalizar los estudios regionales y la reformulación del con-
cepto de región. En palabras del propio Gregory: Necesitamos saber algo sobre la constitu-
ción de las formaciones sociales regionales, de las articulaciones regionales y de las trans-
formaciones regionales. Pero estas propuestas de recuperación de la geografía regional son
diversas. Desde los que plantean una vuelta sin más a la síntesis geográfica clásica, hasta los
que buscan una nueva geografía regional fundamentada en el marco de las ciencias sociales y
de la teoría social. En esta última perspectiva, se subraya el carácter de construcción social de
las regiones. Las regiones ya no serán entes permanentes que el geógrafo se encarga de identi-
ficar y describir, sino auténticas formaciones socioespaciales que se construyen, cambian y
pueden desaparecer. La influencia de la teoría de la estructuración de A.Giddens en estas nue-
vas formulaciones será bastante marcada.

También durante la década de los 80 y la de los 90 se produce el surgimiento de nuevos


campos de investigación geográfica. Destacan especialmente, la aparición de la geografía de
género o feminista, los estudios poscoloniales, la nueva geografía cultural y la revitalización de
una disciplina geográfica antigua pero largo tiempo marginada, la geografía política.

La Ciencia Geográfica 14
2.2.7 La geografía a comienzos del siglo XXI

En el siglo XXI la geografía se presenta como un campo amplio y variado con potencialida-
des y también con problemas. Tras más de cien años de desarrollo institucional, los geógrafos
no han conseguido consensuar un marco teórico común ni unos objetivos generales de inves-
tigación que integre el desarrollo de las distintas subdisciplinas geográficas, por lo que mu-
chos teóricos reconocen que más que haber geografía hay de hecho un conjunto de ciencias
geográficas cada una con sus propios objetos y métodos. Persisten los dualismos y la separa-
ción tradicional entre una geografía general y una geografía regional así como entre la geogra-
fía física y la geografía humana. Las diversas concepciones de la geografía conviven en la in-
vestigación en una actitud de cierto eclecticismo. Pero, por otro lado, la geografía ha experi-
mentado cambios importantes en su historia moderna. Se ha producido un gran desarrollo de
las geografías sistemáticas, se ha profundizado en temas de investigación totalmente nuevos
como el imperialismo, la desigualdad socioterritorial, la urbanización de los espacios rurales,
los riesgos e impactos ambientales, etc y se han incorporado nuevas técnicas y métodos de
gran valor (teledetección, SIG, estadística…).

3 Objeto de estudio y definición actual


En la actualidad la geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades
que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.
De otra forma podría decirse que las investigaciones geográficas hacen análisis globales que
integran los aspectos físicos y humanos. Es decir, los enfoques geográficos actuales pretenden
explicar el entorno espacial en toda su complejidad y con todas sus dimensiones: culturales,
económicas, ecológicas, físicas, tecnológicas, etc., con el fin de comprender y analizar las rela-
ciones que se establecen entre las personas y el espacio.

4 El carácter científico: Los principios geográficos


La geografía está regida por 4 principios metodológicos fundamentales que guían su labor
como ciencia, así estos principios dotan a la geografía, en cierta medida de un método de in-
vestigación científica.

Resulta muy importante tener presentes en


todo momento cada uno de estos principios al
momento de analizar una serie de fenómenos
tales como los movimientos de la Tierra y sus
consecuencias geográficas; la situación exacta de
un punto sobre la superficie del globo en latitud
y longitud; la localización del ecuador y los trópi-
cos, básico para trabajar con mapas de distintas
escalas; la forma de leer e interpretar un mapa; los agentes que
modifican el relieve terrestre; las zonas de la Tierra y aquello
que las caracteriza; los conceptos de tiempo atmosférico, y de

La Ciencia Geográfica 15
clima como sucesión habitual de los tipos de tiempo; los principales climas de la Tierra y áreas
que abarcan; la influencia de las condiciones del medio geográfico sobre la vida de las plantas;
y los principales tipos de paisaje vegetal; cómo se definen y qué porciones de superficie terres-
tre cubren, entre otras cuestiones geográficas.

Analicemos los cuatro principios que deberían revisarse de cara a una metodología auténti-
camente, abordaremos estos principios y plantearemos una somera revisión.

4.1 Principio de localización y distribución

Este principio se elaboró en el III Congreso Geográfico Internacional, en Venecia, en 1881,


y fue el primero y más fecundo en consecuencias. La Geografía localiza los hechos geográficos
y los analiza en su distribución espacial. Sin localización no puede haber estudio geográfico.
Esa tarea de localizar es imprescindible porque sin conocer la distribución de los fenómenos
no cabe plantearse interrogantes. En nuestra disciplina, la localización es el mejor camino pa-
ra todo análisis científico, de ahí que el mapa constituya el instrumento geográfico por exce-
lencia, sin embargo, una Geografía simplemente localizadora se convertiría en mera descrip-
ción; no sería ciencia.

La localización es uno de los principios fundamentales, es el arranque de nuestra didáctica


porque lo primero que tenemos que hacer es presentar el mapa a nuestros alumnos y alfabeti-
zarlos en su códigos, en sus signos convencionales, en el significado de las tintas hipsométri-
cas: si hacemos esto, seguro que hemos ganado una gran parte de nuestro objetivo inicial por-
que habremos abierto a nuestros alumnos el gran libro de la cartografía, y esto es así por la
sencilla razón de que los mapas hablan, se dirigen a nosotros como los textos de un libro pero
con otros tipo de símbolos que hay que aprender; no esperemos a que pasen meses sin mos-
trar un mapa, localicemos en él los espacios y algún hecho geográfico, y hablemos a nuestros
alumnos de los conceptos espaciales y territoriales, siempre con los mapas delante de sus ojos.
Hoy las TIC nos ayudan a ello, usémoslas en este campo porque la Geografía tiene que abrirse
a estas tecnologías, el campo de los SIG lo demanda.

4.2 Principio de universalización, comparación o generalización

Fue enunciado y desarrollado por P. Vidal de la Blache (1845-1918), fundador de la moder-


na Geografía francesa, en un sustancioso artículo publicado en la revista Anales de
Géographie (años 1895-1896), por él creada y dirigida. Lo denomina principio de Geografía
General.

Su discípulo Emmanuel de Martonne, lo enunció así: El estudio geográfico de un fenómeno


supone la preocupación constante por los fenómenos análogos que puedan darse en otros
lugares de la superficie terrestre.

La aplicación de este principio es muy importante: la comparación de fenómenos en diver-


sas partes de la superficie terrestre permite individualizar, resaltar la personalidad de ciertos
hechos y, sobre todo, generalizar. El estudio de los paisajes presenta necesita de la analogía y

La Ciencia Geográfica 16
de la comparación, analogía porque los alum-
nos ven y deben aprehender sus propios paisa-
jes que pueden ser parecidos a otros lejanos,
como aquellos en los que domina un clima me-
diterráneo; contraste porque pueden comparar
con aquellos que son diferentes, propios de
otros climas como el tropical o el polar; esos
paisajes “lejanos” pueden ser aproximados al
estudiante a través de Internet, que actuará como inestimable medio de representación de las
imágenes de los mismos, ya que las imágenes visuales son el camino más corto para compren-
der ideas y características que, de no ser así, necesitarían largas explicaciones.

4.3 Principio de conexión o coordinación

Se añade a los anteriores; es necesario para precisar el método, el espíritu y, en cierta ma-
nera, el contenido de la Geografía. Cabría enunciarlo así; todos los fenómenos geográficos se
encuentran relacionados unos con otros. Deberán examinarse, por tanto, en sus mutuas cone-
xiones, teniendo en cuenta sus influencias recíprocas, por tanto hay que partir de la globaliza-
ción marcada por el principio de generalización para tratar de conectar hechos geográficos de
manera que el alumno comprenda causas y consecuencias.

A los dos grandes fundadores (Humboldt y Ritter) les animó este afán de estudiar los fe-
nómenos terrestres en sus conexiones; poner siempre de manifiesto su interdependencia. De
ahí que naciera con ellos la verdadera mentalidad geográfica.

Es el principio más importante de la Geografía. Los discípulos de Ritter lo expusieron por


vez primera. Y fue a partir de entonces cuando pudo progresar y abrirse paso la Geografía
científica.

4.4 Principio de evolución y dinamismo

Nuestra ciencia estudia fenómenos actuales, pero és-


tos evolucionan. Todo cuanto existe sobre la Tierra se ve
sometido a cambios. Después de tal aserto, cabe expo-
ner el principio de la siguiente forma: para llegar a una
explicación completa de los hechos actuales de la su-
perficie terrestre, debe tenerse muy en cuenta su evolu-
ción, tanto acerca de fenómenos físicos (recurrir a la
Geología) como en lo referente a la actividad humana
(recurrir a la Historia).

Un fenómeno geográfico es siempre un eslabón de


una larga cadena. Así, por ejemplo, resulta imposible
explicar los paisajes agrarios españoles sin retroceder a la desamortización de las tierras, de-
cretada por Mendizábal en 1836.

La Ciencia Geográfica 17
Pero el geógrafo, al adentrarse en el pasado, únicamente se interesará por aquello que con-
tribuya a explicar hechos o fenómenos actuales; no debe convertirse en geólogo o en historia-
dor.

Este principio cobra especial importancia porque los paisajes son dinámicos, los usos del
suelo han cambiado, las ciudades han crecido convirtiendo espacios rurales en rururbanos, etc.
Apoyarnos en el campo de la Historia es más que lógico porque muchos espacios han cambia-
do con el tiempo y han diversificado el territorio; analizar, pues, imágenes aéreas verticales o
pares estereoscópicos de hace unas décadas, ayuda a comprender la evolución sistemática del
territorio.

5 El pensamiento en la Geografía: Escuelas Geográficas


Como parte del saber humano, la determinación de las perspectivas de la investigación
geográfica involucra todo un proceso integrado sobre un marco filosófico el cual según sus
planteamientos determinara los enfoques y objetivos de una investigación así como sus méto-
dos a seguir. Es de esta forma que en la geografía se reconocen, al igual que en todas las cien-
cias, estas directrices de pensamientos como escuelas geográficas caracterizadas por la orien-
tación filosófica que determina los parámetros de investigación, así en este contexto es que
presentamos las escales geográficas que han escuelas geográficas

5.1 El pensamiento Clásico

Durante este periodo se consolida el proceso de institucionalización de la Geografía como


disciplina científica, naciendo diversos planteamientos o corrientes geográficas para evitar la
división entre geografía física y humana, así como para que sus contenidos no sean absorbidos
por otras ciencias. Aparecen tres tipos de corrientes: determinista-positivista, posibilista-
regionalista y anarquista.

5.1.1 La escuela determinista-positivista

Su principal representante es el alemán Raztel, que desde una posturapositivista (observa-


ción como fundamento de la ciencia, para formular leyes generales) ahonda en la necesidad de
una geografía física y humana unida. “Antropogeografía” es el primer estudio de geografía
humana. Raztel es determinista y para él el medio físico influye directamente sobre el hombre.
Pero también, influido por el darwinismo, el hombre es una pieza más dentro del sistema eco-
lógico, que está regulado por las leyes de la naturaleza. Justifica el expansionismo colonial de
los pueblos superiores y expone su concepto de “espacio vital”, tan importante en la nueva
nación alemana y en el posterior nazismo.

5.1.2 La escuela posibilista-regionalista

Surge como reacción a la anterior y afirma que el medio ofrece una serie de posibilidades al
hombre, quien es un agente activo del paisaje, que ha modelado y modificado a lo largo del
tiempo según su grado de desarrollo tecnológico.

La Ciencia Geográfica 18
Estas teorías fueron expuestas por Vidal de la Blanche, considerado por muchos como el
“padre de la Geografía Moderna”. Centra sus estudios en la región, donde analiza las relacio-
nes hombre-medio. Sus teorías tuvieron gran influencia en autores como Martone, Deman-
geon, Casas Torres o Terán.

5.1.3 La escuela anarquista

Fue la que menos influencia tuvo en su momento, sobre todo tras el triunfo del posibilismo,
pero que posteriormente influirá en la Geografía Radical. Proponen un modelo de desarrollo
en armonía con el medio natural. Se preocupa de temas concretos del momento histórico, co-
mo los efectos medioambientales y ecológicos del desarrollo industrial. Destacan geógrafos
como Kropotkin (crítica social) y Reclus (armonía entre hombre-naturaleza).

5.2 El pensamiento Moderno

Tras la II Guerra Mundial se desarrollan nuevos enfoques geográficos que, a veces, son con-
tinuadores de los anteriores:

 La Geografía Cuantitativa, auténtica revolución, es herencia, en un principio, del positi-


vismo.
 Las corrientes Radical y Humanista están influidas por la geografía anarquista
 La corriente regionalista francesa o española será heredera del posibilismo de Vidal de la
Blanche.
 Además existen otras tendencias como la Geografía del Comportamiento y de la Percep-
ción.

5.2.1 El Neopositivismo geográfico o Geografía cuantitativa

Desarrollada desde los años 40-60, e inspirada en el positivismo, se basa en la observación,


en lo demostrable y utilizando un método hipotético-deductivo dar leyes generales que permi-
tan la “explicación” y después la “predicción”. Aplican a la geografía un método científico em-
pleando nuevas técnicas estadísticas, de representación gráfica, etc. para desarrollar leyes y
modelos universales. Destacan geógrafos como Bunge o Strahler y tienen como precedente de
esta corriente a Christaller y “teoría de los lugares centrales” de (1933). Pero fracasan a la hora
de desarrollar grandes teorías y son incapaces de ofrecer explicaciones a los problemas eco-
nómicos y ambientales de los años 60.

5.2.2 La escuela de la percepción y el comportamiento

Desde los años 70 aparecen teorías basadas en la psicología conductista, interesándose por
las relaciones de los individuos con su medio físico y social. Para ellos el hombre decide su
comportamiento no en función del medio geográfico real, sino de la percepción que posee del
mismo (“espacio vivido”). Los “mapas mentales” se convierten en el tema de investigación
geográfico.

La Ciencia Geográfica 19
Kevin Linch en su “Imagen de la ciudad” (1960), expone diferentes interpretaciones de una
misma ciudad en función de la edad, el sexo, la clase social y la actividad desarrollada. Se cri-
tica por ser un simple “divertimento” y carecer de cimientos teóricos y depender excesivamen-
te de teorías psicológicas

5.2.3 La Geografía radical

Desde fines de los 60, a través de revistas como “Herodote” y geógrafos como Bunge (ante-
rior cuantitativo) o Ives Lacoste, se basa en supuestos marxistas y de crítica a la geografía
cuantitativa, a la que acusa de acumular excesiva información y dar explicaciones mecanicis-
tas ajenas a la realidad socioeconómica y por considerarla un instrumento de poder al servicio
del capitalismo. Surge en EE.UU. ante problemas de deterioro ecológico, segregación racial,
guerra de Vietnam, conciencia de pertenecer a un país capitalista… En Europa surge en Fran-
cia tras el mayo del 68. La región es donde se producen las relaciones de producción. Están
preocupados por la pobreza, la injusticia, el bienestar, la equidad en la distribución de los re-
cursos y dan nuevos enfoques a los estudios del Tercer Mundo o de espacios marginales de la
ciudad, como los guetos. Buscan una sociedad equitativa, sin miseria, ni injusticias, más libre.
Se les critica su excesiva retórica, ser “geógrafos de izquierdas” y carecer de estudios empíricos
sólidos.

5.2.4 La Geografía humanista

Desde los años 70 es hoy en día una de las corrientes que más fuerza tiene en Europa. Se
basa en teorías existencialistas (Sartre) y en la Fenomenología (Husserl, Fremont), aceptando
los planteamientos de la Geografía Radical y la de la Percepción, y su objetivo es reconciliar la
ciencia social con el hombre, buscando teorías globales y no abstractas, con una metodología
inductiva, aunque sin excluir técnicas cuantitativas.

Todo ello para diseñar una geografía antropocéntrica apoyada en el espacio vivido, donde
la región es ese espacio vivido (nueva geografía regional). Máximos representantes de esta
corriente son Yi Fun Taum y Harris. Se les acusa (por los positivistas) de estudios sin base
científica y de una metodología poco clara.

5.3 Tendencias ectuales

La Geografía Posmoderna, Automatizada o Cibergeografía, especialidad que se apoya en los


nuevos medios informáticos y que trabaja a través de modelos digitales simplificadores de la
realidad. También conocida como Geografía Global (Buzai, Toudert, Abel Albert…)

Hoy en día conviven muchas corrientes geográficas, lo cual es enriquecedor para la disci-
plina y la labor del geógrafo es cada vez más valorada y reconocida en estudios de impacto
medioambiental, planificación y ordenación del territorio y solución de problemas que hagan
disminuir las desigualdades sociales, tanto a nivel local, regional y global.

La Ciencia Geográfica 20
6 División de la Geografía
La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía sistemática o general y la geogra-
fía regional. Puede decirse que la geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físi-
cos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética y se ocupa de
los sistemas territoriales particulares.

Sin embargo la articulación entre ambas ramas ha sido tradicionalmente un tema de debate
dentro de la geografía. Para los geógrafos de tradición corológica/regional, la geografía es so-
bre todo geografía regional y la geografía sistemática sería una propedéutica destinada a em-
prender el estudio regional. En cambio para los geógrafos cuantitativos defensores de la tradi-
ción espacial, la geografía general sería la única geografía científica ya que sólo ésta es capaz
de formular teorías y leyes. Un tercer grupo de geógrafos cercanos a la tradición social, han
defendido la primacía de la geografía regional y la visión de la geografía general como un es-
tudio comparado y generalizador de los diversos elementos que conforman los complejos re-
gionales.

En resume podemos plantear la siguiente división

Según su extensión

 Geografía General o Sistemática. Realiza estudios generales


 Geografía Particular o Corología. Estudia aspectos específicos.

Según de Contenido

 Geografía Matemática. Estudia las dimensiones de la Tierra.


 Geografía Astronómica. Estudia a la Tierra como un astro.
 Geografía Física. Estudia la estructura de la Tierra. Ésta se subdivide en: meteorolo-
gía, litografía e hidrografía.
 Geografía Biológica. Estudia la distribución de los seres vivos sobre la superficie te-
rrestre. Se subdivide en
o Fitogeografía
o Zoogeografía
o Antropogeografía. Geografía humana se subdivide a en
 Geografía Económica
 Política y Social.

Esta forma de división se ve esquematizada en el cuadro 1 presentado en la siguiente página.

La Ciencia Geográfica 21
División de la Geografía
Parte Rama Objeto de estudio Ciencias Afines
Geografía Astronomía
La Tierra como planeta en el universo.
Astronómica Geofísica
Geografía
matemática Geodesia
Geocartografía Medición y representación de la Tierra. Cartografía
Topografía
Los distintos tipos de climas, su distri-
Climatología Meteorología
bución e influencia.
Geografía Hidrología
Física Las aguas (mares, ríos, lagos), su distri-
Hidrografía Oceanografía
bución e influencia.
Ecología
Geomorfología Las formas del relieve y su génesis. Geología
Botánica
Geobotánica Distribución de las especies vegetales.
Ecología
Biogeografía
Zoología
Geozoología Distribución de las especies animales.
Ecología
Demografía
La población, su composición, su distri-
Geografía de la población Etnografía
bución y causas.
Sociología
G. Sistemas y tipos de cultivos y paisajes Agronomía
Agraria agrarios. Edafología
G.
Localización y tipos de industrias. Economía
Geografía Industrial
económica G.
Localización y tipos de comercios. Economía
Comercial
G. de la Los transportes y las vías de comunica-
Economía
circulación ción
Urbanismo
Geografía La ciudad, su situación, su plano, su Sociología
urbana función y su población. Demografía
Geografía Ecología
humana Sociología
Geografía El campo, su población y sus activida-
Demografía
rural des.
Ecología
Culturas y reli-
Geografía giones compa-
Culturas, lenguas y religiones.
cultural radas.
Lingüística
Geografía Estructura político-administrativa del
Geopolítica
política mundo.
Economía
Geografía del subdesa- Subdesarrollo y globalización en el con-
Urbanismo
rrollo texto geográfico.
Geopolítica
Urbanismo
Geografía
Ordenación del territorio Ecología
aplicada
Geopolítica

La Ciencia Geográfica 22
7 Bibliografía
7.1 Referencias físicas

1. Asociación ADUNI (2005), Compendio de Geografía, Lima, Lumbreras Editores.

2. CAPEL, Horacio (1981), Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea. Una intro-


ducción a la Geografía, Barcelona, Barcanova.

3. BROEK, Jan O. M. (1967), Geografía. Su ámbito y su trascendencia, México, UTEHA.

4. CULTURAL S.A. (1996), AULA, Curso de orientación escolar, Geografía e Historia, Ma-
drid, Selecciones Graficas.

5. Editorial San Marcos (2009), Compendio de Geografía, Lima, San marcos.

6. ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Teoría de la Geografía.


Ariel (Geografía).

7. PLANS, P. y FERRER, M. (1993) Geografía Física, Geografía Humana. Madrid, EUNSA.

8. Salvat Editores (2004), La enciclopedia. Tomo 9, Madrid, Salvat Editores.

7.2 Referencias virtuales

1. http://es.wikipedia.org

2. http://www.educ.ar

3. http://www.monografias.org

La Ciencia Geográfica 23

You might also like