You are on page 1of 3

Escuela Superior

Politécnica del Litoral

Herramientas de
Colaboración Digital
Pertenece a:
Carolina Dávila Llerena
Profesora:
Delia Isabel Carrión Leon
Año Lectivo
2010 - 2011
Procesador de Texto en Linea
Un procesador de texto o de palabras, es un software informático destinado a la creación
y edición de documentos de texto. Los procesadores de texto brindan unas u otras
posibilidades según la aplicación de que se disponga. Todos los procesadores de texto
pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes,
efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto,
fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y
tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la
impresión o visualizar las páginas editadas. Incorporan correctores automáticos de
ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan
sobremanera la labor de redacción.

Actualmente la mayoría de los procesadores de texto son del tipo WYSIWYG. (Por
ejemplo, los editores Web)

Los componentes o funciones habituales que forman parte de los procesadores de textos
son: el cursor, editar, cortar, pegar, copiar, borrar, insertar, buscar, reemplazar,
seleccionar e imprimir.

En tanto, en procesadores de textos más avanzados, en general, cuentan con los


elementos: justificar, las plantillas, la herramienta de ortografía, la selección, el formato
de texto, márgenes, tablas, gráficos, hojas de estilos, fuentes, espaciados, etc.

Shutterborg
Shutterborg es un editor de texto que cuenta con las herramientas básicas de una
aplicación que recién comienza. Se utiliza desde Shutterb.org, únicamente empezando
documentos nuevos o cargándolos desde una URL, ya que la opción para abrir
documentos desde el disco aún no está disponible. La barra de herramientas contiene los
accesos clásicos a opciones del archivo, vistas, insertar objetos (imágenes, enlaces,
párrafos), manipulación de fuentes y colores, tamaños, alineación, resaltado, superíndice
y subíndice, realmente nada fuera de lo común (de hecho bastante menos). Quizás lo
más novedoso sea que todas estas herramientas también pueden ser utilizadas para
modificar documentos de la web, sencillamente cargando la dirección de origen en la
opción Open from web.
Así, ingresando por ejemplo una URL de NeoTeo, Shutterborg carga una copia de la
página tal como se ve desde el navegador. El modo de edición emula a los tradicionales
editores de páginas web WYSIWYG (What you see is what you get), donde todos los
elementos son modificables, sin necesidad de tocar las líneas de código. Los
documentos pueden ser guardados por el momento sólo en formato .html, aunque está
previsto que se agreguen más formatos básicos en algún tiempo. Es cierto que las
limitaciones hacen de Shutterborg una propuesta un tanto insuficiente, pero sin dudas
la incorporación de esta última característica otorga un plus a la hora de elegirlo para
realizar trabajos con sitios web

You might also like