You are on page 1of 102

IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Una guía práctica basada en el Enfoque de Marco Lógico


IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN
DE PROYECTOS

Una guía práctica basada


en el Enfoque de Marco Lógico

Autor:
Alejandro Zurita Marcus

1
Fecha Acción Juniocontra
2009 el Hambre-España
Autor: Alejandro Zurita Marcus, Jefe de Misión, ACH Colombia
Edición y diseño: Harold Leal, Milton Pinzón
Impresión: Grafismo Comunicaciones
Imágenes: Sergio Crudeli, Catarina Moreno, Margareth Murcia
Revisión y/o comentarios: Helena Ranchal, Alain Kergoat, Lili Mohiddin (2003)
Ángela Rodríguez (2009)

Todos los derechos reservados.

Acción contra el Hambre es una organización internacional, no gubernamental, apolítica,


aconfesional y no lucrativa cuyo único objetivo es salvar vidas y mitigar el sufrimiento de
personas afectadas por desastres de origen natural o humano, con miras a la recuperación
y reconstrucción de sus vidas y de su autonomía.

Acción contra el Hambre interviene de forma directa en 40 países alrededor del mundo,
con más de 4000 empleados/as, especialistas en nutrición, agricultura, salud pública y
agua y saneamiento, ayudando a las poblaciones más desfavorecidas ante la tragedia del
hambre y asimismo sensibilizando a la opinión pública sobre el drama del hambre.

La elaboración y publicación de esta guía se enmarca dentro de su enfoque estratégico


de fortalecimiento de capacidades locales. En este sentido, la correcta identificación y
formulación de proyectos por parte de entidades locales contribuye a la reducción del
sufrimiento de las poblaciones más vulnerables.

En Colombia: En España:
Acción contra el Hambre -España Acción contra el Hambre -España
Avenida Jiménez Nº 4-03, Oficina 1204 C/ Carácas 6, 1º
Edificio Lerner 25010 Madrid, España
Bogotá D.C. - Colombia ++ (34) 91 3915300
Tel./Fax: (57-1) 281 31 93 e-mail: ach@achesp.org

Esta guía ha sido elaborada y publicada por Fundación Acción Contra el Hambre – España
en Colombia en el marco de su estrategia de fortalecimiento de las capacidades locales.
Su publicación ha contado con el apoyo financiero de la Comisión Europea y de la Agencia
Catalana de Cooperación al Desarrollo.

La Fundación Acción Contra el Hambre – España, la Comisión Europea y la Agencia


Catalana de Cooperación al Desarrollo no se hacen responsables de los contenidos de este
documento y de las opiniones aquí recogidas, que no reflejan su posición oficial, siendo
2 éstas de exclusiva responsabilidad del autor.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Tabla de Contenidos
1. INTRODUCCION...............................................................................................................5

2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BASICOS..............................................................................6

2.1 ¿Que es un Proyecto?.....................................................................................................6


2.2 La Jerarquía de las Acciones............................................................................................8
2.3 El Enfoque de Marco Lógico (EML)..............................................................................10
2.4 La Lógica Causal, la clave de todo................................................................................10
2.5 La Matriz del Marco Lógico (MML)..............................................................................11
2.6 La Matriz del Marco Lógico “en Cascada”.....................................................................12
2.7 Ciclo de Proyecto..........................................................................................................12
2.8 Gestión del Ciclo de Proyecto (GCP)............................................................................15

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................16

PASO 1: Establecimiento de un marco de referencia ........................................................16


PASO 2: Análisis de problemas .......................................................................................25
PASO 3: Identificación de las posibles intervenciones........................................................32
PASO 4: Análisis de alternativas de intervención................................................................34

4. FORMULACION DEL PROYECTO.....................................................................................39

PASO 5: Estructuración de la Lógica de Intervención.........................................................39


PASO 6: Determinación de Indicadores.............................................................................55
PASO 7: Determinación de las Fuentes de Verificación......................................................61
PASO 8: Identificación de Factores Externos y Precondiciones..........................................64
PASO 9: Determinación y Cálculo de Beneficiarios.............................................................70
PASO 10: Determinación de Medios y Cálculo de Costes...................................................71
PASO 11: Organización Interna de la Ejecución y Supervisión...........................................84
PASO 12: Elaboración de un Plan de Seguimiento del Proyecto........................................85
PASO 13: Planificación de las Evaluaciones del Proyecto...................................................89
PASO 14: Preparación de un Plan de Visibilidad................................................................92
PASO 15: Preparación de Anexos (documentos legales y otros)........................................93
PASO 16: Redacción del Resumen.......................................................................................94
PASO 17: Revisión de Coherencia y Consistencia Del proyecto..........................................94

5. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................98
3
Acción contra el Hambre-España

4
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

1. INTRODUCCION
La identificación y formulación de un proyecto de Ayuda al Desarrollo constituye el punto
de partida de la gestión de proyectos. Determina, en gran medida, el éxito o fracaso de la
intención de incidir favorablemente sobre un contexto determinado.

Para la correcta gestión de proyectos existe desde hace décadas una metodología llamada
Enfoque de Marco Lógico, cuyo uso se ha generalizado en los últimos años entre las
agencias de ayuda internacional, tanto multi como bilaterales.

Si bien, existe un sinnúmero de guías y manuales sobre el marco lógico, las deficiencias
en la identificación y formulación de proyectos siguen siendo una realidad muy amplia,
tanto a nivel de organizaciones no gubernamentales, como también a nivel de entidades
públicas y agencias internacionales. Son muchos los proyectos que aparentemente han
sido formulados bajo la metodología del Marco Lógico, sin embargo, sólo han aplicado esta
metodología para la presentación del proyecto, y no como una herramienta de análisis del
contexto ni de ordenación de las ideas.

Considerando las crecientes exigencias de calidad en los proyectos por parte de las
entidades donantes, la presente guía pretende ser un aporte teórico y práctico para
aquellos profesionales que se enfrentan por primera vez a la compleja tarea de identificar
y formular un proyecto, pero también para aquellas personas que quieran profundizar en
esta temática.

El presente documento define en primer lugar los conceptos básicos relacionados con el
enfoque de marco lógico, seguido por una descripción, paso a paso, de las distintas etapas
de identificación y formulación de un proyecto. Se enfatiza en los errores más frecuentes
en base a ejemplos, al tiempo que se entregan herramientas para el uso correcto del
lenguaje.

De esta forma el autor pretende contribuir a la mejor comprensión y uso del Enfoque
de Marco Lógico en la etapa de identificación y formulación de un proyecto o programa,
lo que en definitiva se traducirá en mayores impactos positivos sobre las poblaciones,
cuya calidad de vida reclama urgentemente eficiencia y eficacia de las intervenciones de
la cooperación al desarrollo.

Ejemplo guía

A lo largo de este manual se presentará un ejemplo guía para la mejor comprensión de los
temas tratados. 5
Acción contra el Hambre-España

2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BASICOS

2.1 ¿Que es un Proyecto?

La palabra “proyecto” proviene del Latín y se compone de las sílabas “pro”, que significa
“en frente (de)” y de la sílaba “ject”, que significa “arrojar hacia delante”.

Definición de Proyecto
Un proyecto es una acción planificada, es decir, tiene una lógica, compuesta por un
conjunto de actividades que convierte recursos en productos y resultados, con
vistas a alcanzar un objetivo específico que contribuirá a un objetivo general, con un
presupuesto determinado, dentro de un periodo de tiempo especificado, para un grupo
de beneficiarios definido y en una zona geográfica delimitada.

Un proyecto es un proceso de transformación:

Las actividades que se realizan en el marco de un proyecto se traducen en un proceso de


transformación, que convierten una situación presente negativa en una situación futura
mejorada.
Las actividades que se implementan en el marco de un proyecto producen productos, los
cuales a su vez generan impactos sobre la situación presente futura, convirtiéndola en una
situación futura mejorada.
El proceso de transformación no es fortuito, sino que esta orientado por objetivos y grupos
meta.
6
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ojo: Los productos son los resultados de primer nivel y solo constituyen actividades
acabadas, no efectos. No aparecen en la matriz de marco lógico, pues en ésta solo se
especifican resultados de impactos (o efectos) positivos sobre el contexto que se desea
cambiar, es decir aquellos de segundo nivel (resultados esperados), de tercer nivel (objetivo
específico y de cuarto nivel (objetivo general). Los productos suelen utilizarse como
indicadores de avance de actividades, es decir, forman parte de la planilla seguimiento de
la implementación del proyecto, pero no de la matriz de marco lógico.

Actividad: Construcción de 10 letrinas

Relación causa-efecto

Producto: 10 letrinas construidas


Nivel de Resultado: es el resultado de 1er nivel
Nivel de impacto: No constituye un impacto sobre el contexto, es una actividad
acabada.
¡No aparece en la Matriz del Marco Lógico!

Relación causa-efecto

Resultado Esperado: Mejorado el acceso a saneamiento básico


Nivel de Resultado: es el resultado de 2do nivel
Nivel de impacto: es el impacto de 1er nivel causado por la obtención del producto
7
Acción contra el Hambre-España

Relación causa-efecto

Objetivo Específico: Reducción de enfermedades


Nivel de Resultado: es el resultado de 3er nivel
Nivel de impacto: es el impacto de 2er nivel causado por la obtención del impacto de
1er nivel

Relación causa-efecto

Objetivo General: Mejorada la calidad de vida


Nivel de Resultado: es el resultado de 4to nivel
Nivel de impacto: es el impacto de 3er nivel causado por la obtención del impacto de
2do nivel

2.2 La Jerarquía de las Acciones


Las acciones que se llevan a cabo en el marco de la Ayuda al Desarrollo tienen una jerarquía
bien definida en función de su especificidad sectorial o geográfica, como se ilustra en el
siguiente esquema en base a un ejemplo:

ESTRATEGIA PAÍS 2009-2012

Plan Reducción de la Pobreza

Programa A Programa B
Salud Integral Desarrollo Agropecuario

Proyecto A1 Proyecto A2 Proyecto B1 Proyecto B2


Zona
Una estrategia Norte
debe Zona Sur
basarse, entre otros aspectos,Producción
en: Mercadeo
• el análisis de los problemas y potencialidades de un país o un sector
• las prioridades y capacidades de la propia entidad

Existe un marco estratégico el cual determina y orienta las distintas acciones de una o
varias entidades de cooperación. Estas acciones, según su nivel jerárquico, son definidas
8 como planes, programas o proyectos.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Un plan esta constituido por distintos programas, los cuales a su vez se articulan a partir
de proyectos específicos.
Para una mayor comprensión de la jerarquía de las acciones se explican a continuación
cada uno de los tipos de acción.

2.2.1 Estrategia y Planes

Definición de Estrategia
Una estrategia es el nivel superior de los de objetivos y ejes de una entidad donante o
ejecutora. Define las orientaciones y los principios generales de la cooperación de la
entidad para un país, una región o un sector delimitado. Corresponde al marco temático
o sectorial de actuación dentro del cual se desarrollan sus programas y los proyectos.

Una estrategia debe basarse, entre otros aspectos, en:

• el análisis de los problemas y potencialidades de un país o un sector


• las prioridades y capacidades de la propia entidad
• las prioridades y capacidades locales
• las acciones llevadas a cabo por los demás donantes y actores

Toda entidad debiese tener una Estrategia País, Regional o Sectorial. Una estrategia deberá
ser planteada a mediano o largo plazo (3-6 años), sujeta a revisiones y adaptaciones
anuales.

Definición de Plan
Un plan es el brazo operativo de una estrategia, definido en base una estrategia
determinada y compuesto por varios programas.

Por ejemplo, la estrategia de un gobierno puede ser el desarrollo social y económico para
lo cual elabora distintos planes, entre ellos el “Plan Nacional de Reducción de la Pobreza”
que a su vez estará compuesto por distintos programas sectoriales (programa de salud,
programa de educación, etc.).

2.2.2 Programa
Definición de Programa
Un programa es un conjunto de proyectos cuyos objetivos reunidos contribuyen al
objetivo global común, a nivel sectorial, nacional e incluso multinacional.

9
Acción contra el Hambre-España

Un programa se caracteriza esencialmente por:


• ser extensivo en tiempo y/o área
• estar compuesto por diferentes proyectos
• ser parte de un plan que contiene más de un programa

2.3 El Enfoque de Marco Lógico (EML)


El primer “Marco Lógico” fue utilizado por USAID en los finales de los ‘60. Desde aquel
entonces ha tenido una evolución continua, integrando diversos elementos metodológicos
creados por distintas agencias y organizaciones. Una de las metodologías más importantes
que caracteriza actualmente al EML es la “Planificación de Proyectos Orientada por
Objetivos” (ZOPP)1, desarrollada por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica, GTZ.

Definición de Enfoque de Marco Lógico


El Enfoque de Marco Lógico es una herramienta analítica para la gestión de proyectos
y programas. Es una metodología para definir, distinguir, relacionar y estructurar, de
manera precisa, los principales elementos de una intervención (proyecto o programa),
subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas,
los resultados esperados, los objetivos que se plantean y otros elementos de la
intervención.

El EML define con claridad las responsabilidades de la entidad ejecutora y de otros actores
involucrados, delimitando y ponderando los riesgos externos y precondiciones necesarias
que podrían afectar el logro de los objetivos planteados.
El EML es “una referencia o un lenguaje común” al aportar una terminología uniforme,
facilitando de esta manera la comunicación entre los distintos actores involucrados. La
precisión con la cual se definen y se relacionan los distintos elementos de un proyecto
reduce las ambigüedades, al tiempo que aumenta las probabilidades de lograr con éxito
los objetivos que se esperan obtener.

2.4 La Lógica Causal, la clave de todo


Para la correcta comprensión y uso del Enfoque de Marco Lógico, es fundamental entender
y manejar la lógica causal, es decir, las relaciones causa-efecto que unen tanto a los
problemas que existen en un contexto dado, como de las soluciones a estos problemas.
En otras palabras: Si A entonces B.

Ejemplo:
Problema: Si la cantidad cosechada de maíz es poca, entonces la disponibilidad de
alimentos es insuficiente
10
1
Acrónimo en alemán (Zielorientierte Projektplannung)
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Solución: Si la cosecha de maíz aumenta (dado el proyecto), entonces la


disponibilidad de alimentos será mayor

Cabe ser mencionado que la incorrecta determinación y/o uso de la lógica causal es la
mayor deficiencia de la mayoría de los proyectos. Lo anterior conlleva a no lograr los
impactos deseados, pues estos se relacionan también mediante una lógica causal a partir
de las actividades del proyecto (ver ejemplo del capítulo 2.7).
2.5 La Matriz del Marco Lógico (MML)
Definición de Matriz del Marco Lógico
La matriz de marco lógico es la estructuración visual lógica y resumida de los principales
componentes de un proyecto.

Consta de las siguientes 4 columnas y 4 filas.

En el capítulo 4 se analiza, paso a paso, la forma de rellenar la MML.

Ojo: Las filas de objetivos y resultados se cruzan con las columnas de la lógica de
intervención, de los indicadores, de sus fuentes de verificación y los supuestos asociados
a cada nivel. Sin embargo, la fila de actividades de la MML, especifica insumos y costes en
vez de indicadores y fuentes de verificación, manteniendo en la primera y cuarta fila la
11
lógica de intervención y los supuestos respectivamente.
Acción contra el Hambre-España

2.6 La Matriz del Marco Lógico “en Cascada”


En el caso de programas, la metodología del marco lógico también puede ser aplicada.
El programa tendrá su propia matriz de marco lógico, la cual puede subdividirse en sub-
marcos lógicos. Cada sub-marco corresponderá a un proyecto dentro del programa.

Ejemplo:

En el esquema anterior se observa que el objetivo específico del programa es el objetivo


general de los proyectos que integran dicho programa. La misma lógica es aplicable para
los resultados esperados del programa que constituyen los objetivos específicos de los
proyectos que lo integran.

2.7 Ciclo de Proyecto


Definición de Ciclo de Proyecto
El Ciclo de Proyecto es el conjunto de etapas de un proyecto. Es una secuencia bien
establecida, que empieza con una estrategia convenida, que supone la idea de una
acción precisa, que luego se formula, se ejecuta y se evalúa para mejorar la estrategia y
las intervenciones futuras.

El ciclo de proyecto puede ser representado a través del siguiente esquema:

12
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Programación estratégica. Es la etapa inicial de un proyecto. Consiste en la formulación,


revisión y/o se adaptación la estrategia de intervención para un país o sector determinado
con base en:

• La evaluación de las acciones ejecutadas en el periodo que concluye


• Un análisis de contexto y problemas actualizado/reciente
• Un diagnóstico de necesidades reciente
• El mandato, los principios, las prioridades y capacidades de la propia entidad
• Las prioridades y capacidades locales
• Las acciones llevadas a cabo por los demás donantes y actores

La estrategia institucional para un país o sector puede ser anual o plurianual. Una vez
formulada la estrategia, debe elaborarse un plan estratégico para un periodo de tiempo
determinado, por ejemplo una planificación estratégica anual en el marco de una estrategia
plurianual.
Una estrategia fija el marco en el cual un proyecto debe ser identificado y formulado.

Identificación. La identificación de un proyecto es el proceso de análisis que permite


determinar la intervención más adecuada. Consta básicamente de los siguientes 4 pasos: 13
Acción contra el Hambre-España

PASO 1: Definición de un marco de referencia


PASO 2: Análisis de problemas
PASO 3: Identificación de las posibles intervenciones
PASO 4: Análisis de alternativas de intervención

Formulación. Una vez identificado el proyecto que se considera pertinente y viable de ser
llevado a cabo, se inicia la formulación del proyecto, que consiste en la determinación,
estructuración y conexión de todos los componentes del proyecto. La formulación consta
de los siguientes 13 pasos básicos:

PASO 5: Estructuración de la lógica de intervención


PASO 6: Definición de indicadores
PASO 7: Determinación de las fuentes de verificación
PASO 8: Identificación de factores externos y precondiciones
PASO 9: Determinación y cálculo de beneficiarios
PASO 10: Determinación de insumos y cálculo de costes
PASO 11: Organización interna de la ejecución y supervisión del proyecto
PASO 12: Elaboración de un plan de seguimiento del proyecto
PASO 13: Planificación de las evaluaciones del proyecto
PASO 14: Preparación de un Plan de Visibilidad del donante
PASO 15: Preparación de anexos (documentos legales y otros)
PASO 16: Redacción del resumen
PASO 17: Revisión de coherencia y consistencia del proyecto
• Coherencia interna
• Coherencia externa
• Contenidos
• Presentación
• Requisitos del donante

Ejecución. La ejecución de un proyecto es la etapa de realización / implementación de las


actividades del proyecto. Incluye básicamente:
• Reclutamiento y selección del personal que compone el equipo ejecutor
• Planificación operativa inicial
• Realización de las actividades previstas para el logro de los resultados esperados y
objetivos formulados

Seguimiento. El seguimiento de un proyecto es la recogida, análisis y utilización sistemática


y continua de información que genera el proyecto al servicio de la gestión, la toma de
14 decisiones, la constatación de los avances y logros y la elaboración de informes del
proyecto.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Existen 2 tipos de seguimiento en el marco de un proyecto:


• Seguimiento de actividades: Recoge, analiza y utiliza información relativa al avance
de la ejecución de las actividades. La herramienta más usada para el seguimiento de
actividades es la “Planilla de seguimiento de actividades”.
• Seguimiento de resultados y objetivos: Recoge, analiza y utiliza información relativa
al logro de los indicadores de los resultados esperados y de los objetivos de la MML,
es decir, de los efectos o impactos que producen las actividades ejecutadas. La
herramienta más usada para el seguimiento de resultados y objetivos es el “Estudio de
Línea de Base”.
Para mayor detalle, ver PASO 12: “Elaboración de un Plan de Seguimiento del Proyecto”.

Evaluación. La evaluación consiste en hacer una valoración o apreciación sobre un proyecto


en curso (evaluación intermedia), al final del proyecto (evaluación final) o después de
acabado (evaluación ex-post).
Una evaluación intenta determinar la pertinencia del proyecto en relación al contexto y las
prioridades de los distintos actores involucrados, la eficiencia y eficacia del proyecto, los
impactos logrados y la sostenibilidad de los resultados y objetivos.
Una evaluación debe proporcionar información que permita influenciar la programación
estratégica y mejorar de forma progresiva la gestión de los futuros proyectos. Para lograr
tal objetivo, la evaluación analiza tanto el diseño como la ejecución de un proyecto o
programa.
Para mayor detalle, ver PASO 13: “Planificación de las evaluaciones del proyecto”

2.8 Gestión del Ciclo de Proyecto (GCP)


Definición de Gestión del Ciclo de Proyecto
La Gestión del Ciclo de Proyecto (GCP) es el proceso de gestión de todas las etapas de un
proyecto utilizando un conjunto de herramientas específicas basadas en el método de
análisis del Enfoque de Marco Lógico y priorizando la participación de todos los actores
involucrados.

El objetivo de la GCP es una mejor gestión de las acciones, aumentando de esta manera la
probabilidad de éxito de una intervención.
La GCP se ha extendido para cubrir no sólo la perspectiva tradicional del proyecto, sino
también los programas sectoriales a los que se aplican los principios específicos de la
GCP.
Los principios esenciales de la GCP son:
a. Metodológico. Aplicar el Enfoque de Marco Lógico para identificar, formular, ejecutar y
evaluar proyectos o programas.
b. Participativo. Consultar e implicar a todas las partes interesadas en todas las etapas 15
del Ciclo de Proyecto.
Acción contra el Hambre-España

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


PASO 1: Establecimiento de un marco de referencia
Antes de comenzar la identificación y la formulación del proyecto, deberá ser delimitado
el marco de actuación con base a los siguientes parámetros:

1.) Estrategia. Tal como señalado en el capítulo anterior, todo proyecto deberá estar
dentro de un marco estratégico bien definido. El equipo a cargo de identificar y formular
el proyecto debe conocer la estrategia, tanto de la entidad donante como de la entidad
ejecutora y de otros actores involucrados. De lo contrario, si bien se podrá identificar y
formular un proyecto muy pertinente, es probable que esté fuera de las estrategias de
las entidades participantes y por ende no se accederá a los apoyos y/o fondos que se
requieren para el proyecto en cuestión.

2.) Momento de actuación en relación a un desastre. El contexto existente en función


de un desastre es determinante para el tipo de intervención que se pretende identificar
y formular. El equipo a cargo de identificar y formular el proyecto debe tener claridad
respecto al contexto existente y el tipo de actuaciones que pueden ser llevadas a cabo.
El siguiente cuadro resume los tipos de intervención y de acción en función del momento
o tipo de contexto:

Tipos de intervención y de acción en función del momento y tipo de contexto


Momento Contexto Tipo de intervención

Días o semanas después de un • De emergencia Ayuda de emergencia


desastre • Inestable Recuperación temprana
Meses o años después a una • De post-emergencia Recuperación, rehabilitación
emergencia • En transición y/o reconstrucción
• De post-emergencia
Años después de una emergencia tardía o de pobreza
o cualquier momento en contextos estructural De desarrollo
de pobreza estructural • Estable

• De pre-emergencia Gestión (o reducción) de riesgos


Antes de una crisis o desastre • En riesgo (prevención, preparación y/o
mitigación de riesgos)

Según el cuadro anterior, deberán ser puestos en marcha proyectos o programas de de


emergencia cuando un reciente desastre, de origen natural o humano, hace peligrar la
vida de las poblaciones vulnerables. En términos estratégicos este tipo de intervenciones
debiese ser continuado en el tiempo por intervenciones de recuperación y reconstrucción
16 y por último por proyectos de carácter estructural o de desarrollo.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3.) Sector de actuación. En función del mandato, de la estrategia y de las capacidades de


la entidad ejecutora y en el marco de las prioridades y la estrategia de la entidad donante,
como a su vez de las necesidades existentes, entre otras consideraciones, deberá ser
definido que sector o sectores serán analizados para identificar una posible intervención.
En el siguiente cuadro se resumen los principales sectores (o áreas) de actuación en el
ámbito de la Ayuda al Desarrollo.

Principales sectores de la Ayuda al Desarrollo:


• Salud e Higiene • Transporte
• Seguridad Alimentaria • Cultura y recreación
• Ingresos / Producción • Turismo
• Gobernabilidad • Riesgos ante desastres
• Educación • Medio ambiente
• Vivienda • Género
• Energía • etc.
• Comunicaciones

Cabe ser mencionado que, según entidad, los sectores varían en su definición y contenidos.
Es así, como por ejemplo, algunas organizaciones, consideran el Agua y Saneamiento como
un sector propio, y no como un componente de la salud.

Ojo: Dentro de cada sector, las áreas temáticas pueden ser ordenadas por
componentes, los cuales a su vez se articulan a partir de sub-componentes.
La ordenación de los conceptos en sectores, componentes y sub-componentes facilita el
análisis y la definición de un potencial proyecto o programa en base al enfoque de marco
lógico.

Ejemplo:

Proyecto
Sector
Salud Integral

Componente A Componente B
Atención Primaria Agua y Saneamiento

Sub- Sub- Sub- Sub-


componente componente componente componente
1 2 1 2

17
Acción contra el Hambre-España

A modo de ejemplo, los siguientes cuadros muestran los principales componentes y algunos
sub-componentes de tres sectores de la ayuda al desarrollo rural en Latinoamérica:

Ejemplo 1: Sector Salud e Higiene


Componentes Sub-componentes
• Disponibilidad, acceso y uso de agua segura e infraestructura
Agua y saneamiento básica de saneamiento
• Conocimientos, actitudes y prácticas higiénicas
• Disponibilidad (cobertura), acceso y uso de los servicios de
atención primaria
Sistema de atención primaria
• Eficacia y eficiencia de los servicios (organización, capacidades
técnicas, etc.)
• Disponibilidad y acceso a alimentos básicos
Nutrición • Recuperación nutricional
• Educación en nutrición y alimentación

• Disponibilidad y acceso a atención médica, medicamentos y


tratamientos
Atención médica
• Cobertura de vacunación
• Control de epidemias

Ejemplo 2: Sector Ingresos / Producción


Componentes Sub-componentes
• Disponibilidad, acceso y uso a recursos y tecnología productiva
y de postcosecha (tierra, insumos, etc.)
Producción agrícola • Eficiencia productiva
• Conocimientos y técnicas agrícolas

• Disponibilidad y acceso a empleo asalariado


Pequeña u mediana producción • Eficiencia productiva
• Inversión
Producción industrial • Eficiencia productiva
• Acceso a mercados
Comercialización • Conocimientos en comercialización

(Micro) créditos • Disponibilidad y acceso a (micro) créditos

Transporte • Calidad y cantidad de carreteras y servicios

18
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplo 3: Sector Gobernabilidad


Componentes Sub-componentes
• Marco normativo (leyes, políticas y procedimientos) y de
fiscalización
Gestión pública • Organización interna
(del ejecutivo, legislativo y judicial, • Gestión económica y financiera (disponibilidad y uso
a nivel municipal, departamental (transparencia) de recursos públicos
y nacional) • Capacidades y conocimientos técnicos y administrativos
de los RRHH
• Motivación / interés / voluntad de los RRHH

• Organización y cohesión interna


• Capacidades y conocimientos técnicos y administrativos
Organización de la sociedad civil • Acceso a información y capacidad de abogacía
• Motivación / interés / voluntad
• Estatus legal de organizaciones

4.) Dimensionalidad de la actuación. Los sectores mostrados anteriormente podrán ser


abarcados de forma vertical o transversal, aunque no todo sector puede ser abarcado
transversalmente.

La determinación de la dimensionalidad de cada sector también esta en función del


mandato, de la estrategia y de las capacidades de la entidad ejecutora y en el marco de
las prioridades y la estrategia de la entidad donante, como a su vez de las necesidades
existentes, entre otras consideraciones.

Verticalidad. La inclusión vertical de uno o varios sectores significa que sus componentes y
subcomponentes darán origen a la lógica de intervención, es decir, aparecerán en la MML
como objetivos, resultados y actividades del proyecto.

Transversalidad. La consideración transversal de determinados sectores significa que


sus componentes y subcomponentes serán abarcados de forma complementaria a
las actividades verticales contempladas en el proyecto. Sus actividades no conducen
o conducen indirectamente al logro de los resultados y la obtención de los objetivos
planteados en la lógica de intervención. Un componente transversal posee su propio
objetivo y resultados, pero éstos no deberán figurar en la MML. El siguiente ejemplifica lo
anterior.

19
Acción contra el Hambre-España

Ejemplo de dimensionalidad de componentes de un proyecto

En el esquema anterior se observa que la protección del medio ambiente es abarcada


transversalmente, es decir, de forma complementaria al componente vertical del
proyecto.

Ojo: Las actividades o componentes transversales deberán ser especificados en el narrativo


de la propuesta del proyecto. Jamás deben ser integradas a la matriz del marco lógico.

5.) Nivel de actuación. El nivel de actuación de una acción hace referencia en que magnitud
o amplitud se pretende incidir, es decir, a que nivel se coloca un determinado componente,
sub-componente:
Ejemplo: “mejorar seguridad alimentaria” puede ser:
• Objetivo especifico de un proyecto o programa
• Un componente (resultado esperado) de un proyecto o programa

A que nivel colocar un determinado componente o sub-componente sectorial dependerá


prioritariamente de las capacidades de la entidad ejecutora en cuestión y de los recursos
disponibles, pues determina lo que efectivamente se puede lograr (nivel de objetivo
específico) y a lo que se puede contribuir (nivel de objetivo general). El mandato y la
estrategia de la entidad también son determinantes para fijar el nivel de actuación.

20
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplo de distintos niveles de actuación


• Una ONG internacional, de tamaño intermedio, podrá actuar a nivel municipal incidiendo
favorablemente sobre su funcionamiento y la aplicación de determinadas leyes. A su vez podrá incidir
directamente sobre la Seguridad Alimentaria de un grupo de familias de determinadas comunidades
a través de los proyectos que lleva a cabo.
En este caso, el objetivo específico del proyecto podrá ser “Mejorar la seguridad alimentaria
de la población vulnerable del los municipios a, b, y c…”, incluyendo como resultados esperados
los sub-componentes de “Disponibilidad, acceso y uso a recursos y tecnología productiva y el
“Fortalecimiento Institucional” (a nivel municipal) entre otros sub-componentes que contribuyan al
objetivo específico
• Una organización internacional de gran tamaño, con una alta capacidad de incidencia (por ejemplo,
una agencia de la ONU) podrá actuar a nivel de las autoridades nacionales e incidir sobre el marco
normativo nacional. A su vez podrá establecer un programa de Seguridad Alimentaria a nivel nacional
con un impacto de alcance nacional.
En este caso, el objetivo específico un programa (ya no proyecto, dado su alcance) podrá ser “Mejorar
la seguridad alimentaria de a nivel nacional…”, incluyendo como resultados esperados los sectores
(ya no componentes o sub-componentes dado su alcance) de gobernabilidad y el sector de ingresos
o producción.

El nivel de actuación determina:


• La jerarquía de la acción que se pretende identificar y formular, es decir, si será un
programa o proyecto
• El área geográfica sobre cual se pretende incidir
• Los grupos meta sobre los cuales se pretende incidir

6.) Área Geográfica. Previo a la identificación y formulación de un proyecto, el equipo a


cargo deberá tener claridad en cuanto a las áreas geográficas que serán incluidas en el
análisis. La definición del área de análisis se realiza habitualmente a través de un estudio o
diagnóstico de vulnerabilidad previo, usando fuentes bibliográficas y entrevistas a actores
claves del país o región en cuestión.

7.) Grupos meta. Es de suma importancia dirigir el proyecto a grupos meta claramente
definidos.

Definición de Grupos Meta


Los grupos meta son aquellos individuos, familias, grupos o entidades que
potencialmente se podrían beneficiar del proyecto, pues el objetivo específico esta
dirigido hacia ese colectivo.

21
Acción contra el Hambre-España

El grupo meta de un proyecto o programa esta en función del tipo de proyecto, localidad
y nivel de actuación, entre otras consideraciones. Los grupos meta más comunes de
programas o proyectos de Ayuda al Desarrollo son:

Grupos Meta más comunes de proyectos de Ayuda al Desarrollo:


Grupos meta Situación
Entidades públicas de alance nacional
(ministerios, servicios públicos, etc.)
• Limitadas capacidades técnicas y de gestión
Pequeñas y medianas empresas • Limitados recursos
Gobiernos locales (departamentales, • Deficiente organización
provinciales y/o municipales) • Sin o reducida ayuda de otras organizaciones
• etc.
Organizaciones comunitarias, de
productores, de mujeres, etc.
Minorías excluidas (étnicas, sexuales, • Limitada participación política, económica y social
etc.)
• Numerosas con miembros desempleados
• Sin ayuda de otras organizaciones
• Sin remesas familiares
• Con ancianos y/o discapacitados a su cargo
• Expuestos a riesgos higiénico-sanitarios
• Viviendo en situación de inseguridad alimentaria
Familias pobres y/o vulnerables. • Vulnerables o afectados por desastres naturales o de
origen humano
• Sin o con limitado acceso a recursos productivos
• Uniparentales
• Sin o con deficiente vivienda
• Desplazadas / refugiadas / repatriadas
• etc.

• Niños menores de cinco años, mujeres embarazadas,


lactantes y en edad fértil, ancianos solitarios:
Provenientes de familias pobres especialmente
vulnerables caracterizadas arriba
Solitarios expuestos a riesgos higiénico-sanitarios,
viviendo en situación de inseguridad alimentaria y/o
vulnerables o afectados por desastres naturales o de
Individuos vulnerables origen humano
• Portadores de VIH/SIDA
• Toxicómanos
• Trabajadoras del sexo
• Victimas de violencia (política, sexual, etc.)
• Prisioneros
• etc.

22
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Los grupos meta podrán ser beneficiarios de la intervención.

8.) Beneficiarios/as. Un proyecto puede tener dos tipos de beneficiarios/as:

• Beneficiarios/as directos/as:
• Beneficiarios/as indirectos/as:

Ojo: Todo proyecto tiene beneficiarios/as directos/as, mientras que no todo proyecto
tiene beneficiarios/as indirectos/as

Definición de Beneficiarios/as Directos/as


Los beneficiarios directos son aquellos individuos, familias o grupos que se benefician
de los efectos primarios del proyecto, es decir, de los efectos inmediatos que generan
las actividades ejecutadas en el marco del proyecto (productos, resultados esperados y
objetivo específico).

Para que determinados individuos, familias o grupos de la población meta sean incluidos
como beneficiarios/as directos/as del proyecto, éstas deberán pasar por el filtro de los
criterios de selección de beneficiarios/as directos/as.
Los criterios de selección de beneficiarios/as directos/as dependen del tipo de intervención;
básicamente deben:

• Asegurar el grado de vulnerabilidad de quienes se beneficiarán del proyecto


• Asegurar la viabilidad del proyecto (acceso, disponibilidad e interés de los/as
beneficiarios/as directos/as / existencia de condiciones mínimas necesarias, por
ejemplo, acceso de tierra para cultivar en caso de proyectos productivos)
• Evitar la duplicación de beneficiarios/as con otras intervenciones

Los criterios de selección pueden ser de cumplimento obligatorio (por ejemplo: que sean
familias por debajo de la pobreza extrema) o de carácter deseable, (por ejemplo: familias
con madres cabeza de hogar), es decir, criterios que favorecen la selección pero que no
son obligatorios.

23
Acción contra el Hambre-España

Definición de Beneficiarios/as Indirectos/as


Los beneficiarios indirectos son aquellos individuos, familias o grupos que no se
benefician de los efectos primarios del proyecto, sino de los efectos secundarios del
proyecto, es decir, de aquellos efectos generados por los efectos primarios (objetivo
general, efectos o impactos positivos que genera el logro de los resultados u objetivos
del proyecto no contemplados en la MML u otros impactos positivos del proyecto no
relacionados con los resultados u objetivos del proyecto).

Ejemplo de beneficiarios directos e indirectos


Objetivo General Mejorar el estado de salud de la población
Objetivo Específico Mejorar el sistema de atención primaria de salud
Resultado Mejorar las capacidades de atención de los/as doctores/as y enfermeros/as
Actividad Capacitación de doctores/as y enfermeros/as
En este ejemplo de proyecto los beneficiarios son:
Doctores/as y enfermero/as, pues son beneficiarios/as directos/as del
Beneficiarios directos:
resultado
Población que mejora su estado de salud por haber utilizado el sistema de
atención primaria de salud atendido doctores/as y enfermeros/as que poseen
Beneficiarios indirectos:
un mayor conocimiento, es decir se benefician únicamente del objetivo
general del proyecto

Ejemplo guía

En el caso del ejemplo guía, el marco de referencia del proyecto a ser identificado y
formulado queda especificado de la siguiente forma:

24
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Marco de Referencia del Ejemplo Guía:


Estrategia Reducción de la Pobreza
Momento Contexto estable de pobreza estructural
Sector Seguridad Alimentaria e/o ingresos
Ejes verticales: componentes técnicos
Dimensionalidad
Ejes transversales: género y medioambiente
Nivel de actuación A nivel local
Municipios de San Miguel, Orito y Mocoa
Área Geográfica
Departamento de Putumayo, Colombia
Familias campesinas pobres de las comunidades más vulnerables de los
Grupos meta
3 municipios
Aquellas familias pertenecientes al grupo meta que cumplan con los
siguientes criterios de selección:
Criterios de selección de carácter obligatorio
• Que tengan residencia permanente en las comunidades seleccionadas
de los 3 municipios
Beneficiarios/as directos/as • Con un acceso a al menos 0,2 ha de tierra cultivable
• Motivadas e interesadas en el proyecto
• Que no se estén beneficiando de otros proyectos productivos
Criterios de selección de carácter deseable
• Con madres cabeza de hogar
• Gran número de dependientes (niños/as y/o ancianos/as)

Ojo: El Marco de Referencia deberá ser reajustado durante los pasos siguientes
en función de los resultados del análisis de problemas y otros factores que vayan siendo
dilucidados. Es así, como por ejemplo, la dimensionalidad de los distintos componentes
solo podrá ser definido una vez finalizado el análisis de problemas.

PASO 2: Análisis de problemas


El análisis de problemas identifica los aspectos negativos de un contexto existente en el
cual se pretende intervenir. Requiere tener una amplitud de fuentes, por lo que deberá
ser:
Participativo. Es imperativo que el análisis se efectúe de forma de taller en el cual participan
las partes interesadas, sobretodo el o los grupo(s) meta (que conocen la problemática)
y liderado por una persona (el animador) que debe conocer y dominar la metodología
participativa y las dinámicas de grupo.
Documentado. Los resultados del taller pueden ser complementados con información
proveniente de estudios técnicos, económicos y sociales, entre otros.
El análisis de problemas se inicia con la identificación y formulación de problemas: 25
Acción contra el Hambre-España

a. Identificación y Formulación de Problemas


Definición de un Problema
Un problema es una situación existente considerada negativa para los potenciales grupos
meta del proyecto que se desea formular. Expresa un estado negativo en un momento o
en un periodo determinado.
Un problema no es:
1.) Una situación negativa posible y/o futuro.
2.) La ausencia de su solución o la falta de algo, pues la palabra “falta” o “ausencia”
llevan implícitas la solución, que no necesariamente es la solución viable.

Formulación de un problema. Un problema debe ser formulado de forma concisa y precisa.


Debe contener la información mínima, pero suficiente para la correcta comprensión del
problema específico existente.
En el siguiente cuadro, se entregan los elementos básicos para la formulación de un
problema.
Adjetivos y sustantivos más usados para describir un problema:
Adjetivos que pueden expresar un estado Sustantivos que hacen referencia a la situación negativa
negativo existente
• Reducido / limitado / restringido / bajo / • Disponibilidad, acceso y/o uso de algo
disminuido / poco • Existencia o estado de algo
• Elevado / excesivo / aumentado / frecuente • Ingresos / precios / costes
/ alto / mucho • Servicio / gestión
• Creciente • Infraestructura / recursos / materiales /dotación (ej.:
• Decreciente alimentos, atención primaria, carreteras, mercados,
• Deficiente etc.)
• Escaso / insuficiente • Distancias
• Mal estado / averiado / deteriorado • Confianza / responsabilidad
• Obsoleto / deteriorado /precario • Competencias / conocimientos / experiencia
• Obstaculizado / obstruido • Motivación / interés / voluntad
• Irregular • Actitudes, prácticas
• Sobreexplotado • Cumplimiento / desempeño
• Reticente • Lluvias / tierra / agua
• Frágil / débil • Evento negativo (accidente, robos, asaltos, conflicto,
• Inestable deterioro, pérdida, incumplimiento, etc.)
• Ineficaz / Ineficiente / inoportuno • Funcionamiento / organización
• Indefinido / impreciso / confuso • Eficacia / eficiencia
• etc. • Estabilidad / seguridad
• Dependencia
• etc.

La formulación de un problema consiste en combinar los conceptos de ambas columnas, especificando a


su vez el objeto al cual se hace mención
26 Ojo: No todos los conceptos son combinables entre sí.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplos de problemas correctamente identificados y formulados


• Limitado acceso a agua potable
• Deficiente organización comunitaria
• Insuficientes conocimientos en temas de comercialización
• Decreciente confianza en las autoridades locales
• etc.
Algunos de los adjetivos que aparecen en la primera columna también pueden ser expresados como
sustantivos para formular un problema existente:
• Escasez de alimentos
• Irregularidad de lluvias
• Inestabilidad de los mercados
• etc.

Errores más frecuentes en la formulación de problemas:


1.) Identificación de problemas posibles y/o futuros, no actualmente existentes
2.) Formulación de un problema como la ausencia de su solución o la falta de algo

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Incorrecto Agricultores no usan fertilizantes Falta de repuestos
Baja disponibilidad de nutrientes
Correcto Equipo averiado
en el suelo

3.) Omisión del carácter cualitativo del problema


Es muy frecuente observar problemas formulados sin que se especifique su carácter cualitativo:

Ejemplo
Incorrecto Distancias a mercados
Correcto Excesivas distancias a mercados

27
Acción contra el Hambre-España

b. Correlación los problemas


Una vez identificados los problemas, éstos deben ser correlacionados en base a la lógica
de causa-efecto.

Ejemplo guía

La relación causa-efecto entre 2 problemas debe ser:

• Lógica, es decir, el problema-causal deberá conducir efectivamente al problema-efecto


(sólo o junto a otros problemas causales)
• Directa, es decir, el problema-causal deberá conducir directamente al problema-efecto
• Jerárquica, es decir, el problema-causal siempre será más específico que el problema
28 efecto
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Una forma de comprobar la validez de una correlación causal entre 2 problemas, es


crear la imagen espejo, es decir, formular la solución a ambos problemas y verificar si la
relación causal se mantiene, independiente que pueda haber otras causas que conducen
al problema-efecto.

Ejemplo en relación al esquema de arriba: “Si se mejora el régimen hídrico, entonces se


habrá mejorado la producción agrícola” Esta afirmación es correcta por lo que la relación
causal entre ambos problemas es válida.

Ojo: Las relaciones causales que se establecen entre los distintos problemas constituyen la
base de la estructura lógica que posteriormente tendrá el proyecto que se identifique. La
correlación de problemas, basada en la lógica causal, es el punto clave en la identificación
y formulación de un proyecto mediante el Enfoque de Marco Lógico.

c. Construcción del árbol de problemas

Definición de Árbol de Problemas


Un árbol de problemas es la visualización gráfica del conjunto de problemas identificados,
ordenados de forma lógica a través de un diagrama que relaciona los distintos problemas
de forma causal.

La construcción de un árbol de problemas implica los siguientes pasos:

1. Los problemas, que se identifican a través de una “lluvia de ideas”, deberán ser escritos
en tarjetas y pegados a la pared.

2. Una vez que todos los problemas han sido colocados en la pared, deberán ser agrupados
según temática.

3. Aquellos problemas repetidos o no pertinentes podrán ser desechados.

4. En primer lugar deberá determinarse qué problema nos parece más importante (el
problema de mayor rango) y colocarlo por arriba de todos los problemas.

29
Acción contra el Hambre-España

5. Lo mismo deberá hacerse dentro de cada grupo de tarjetas, es decir, determinar dentro
de cada tema, que problema nos parece de mayor rango.

6. Luego deberán correlacionarse los distintos problemas en base a la lógica causal:


• Si el problema A es causa del problema B, deberán ser conectados mediante una línea,
colocando el problema-causal (A) por debajo del problema-efecto (B).
• Si la relación causal es al revés, es decir, B es causa de A, deberán ser colocados de
forma inversa, es decir, A más arriba que B y también ser conectados por una línea.
• Si el problema A y B no se relacionan de forma causal, pero ambos son causa de un
problema C, ambos serán colocados al mismo nivel y por encima el problema C.

7. Durante la construcción del árbol, los problemas pueden ser movidos vertical y
horizontalmente, según necesidad, en la medida que se mantenga la lógica causal
entre ellos.

8. El árbol de problemas deberá terminar en su parte superior con un único problema (el
problema focal) causado por una serie de problemas de menor orden que se presentan
como “ramas” por debajo del problema focal. Los efectos del problema focal se colocan
por arriba de éste.

9. Durante la construcción del árbol de problemas podrán ser agregados más problemas
no identificados previamente, o modificada la formulación de los problemas ya
identificados.

30
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

31
Acción contra el Hambre-España

PASO 3: Identificación de las posibles intervenciones

a. Construcción del árbol de objetivos


Esta etapa consiste en transformar el árbol de problemas en un árbol de objetivos,
formulando los problemas como condiciones positivas deseadas a futuro.

Definición de Árbol de Objetivos


El árbol de objetivos es un dibujo de la realidad positiva futura, después de haber
transformado los problemas del árbol de problemas a condiciones positivas deseadas
a futuro.

Es importante no confundir los objetivos o estados positivos que se desean alcanzar, con
las acciones necesarias para alcanzarlos.

Ejemplo de traspaso de un problema a un objetivo:


Problema Infraestructura de riego en mal estado
Incorrecto: Reparación de infraestructura de riego
Objetivo
Correcto: Infraestructura de riego en buen estado

La formulación correcta de objetivos se revisa con mayor detención en el Paso 5

b. Identificación de alternativas de intervención


Una vez construido el árbol de objetivos, deberán ser identificadas las distintas alternativas
de intervención, identificando ejes o componentes de actuación en el árbol de objetivos.
En el árbol de objetivos, las “ramas de raíces” que conducen al objetivo principal
constituyen las alternativas de intervención. Por lo general, cada rama constituye un sector
o componente de intervención.

32
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

33
Acción contra el Hambre-España

PASO 4: Análisis de alternativas de intervención


Tal como explicado en el paso anterior, cada “rama de raíces” del árbol de objetivos que
conduce al objetivo principal constituye una alternativa de intervención.
En el análisis de alternativas se comparan las distintas opciones para elegir la intervención
más pertinente, viable y, en el caso de intervenciones de carácter estructural o de
desarrollo, la más sostenible.
Diversos autores proponen diversas metodologías para llevar acabo el análisis de
alternativas. A continuación se propone articular el análisis de alternativas en torno a
elementos de una evaluación ex-ante, considerando cada alternativa como un potencial
proyecto.

1.) Pertinencia

Definición de Pertinencia
La pertinencia es la relevancia del proyecto en relación al contexto existente,
considerando aspectos sociales, económicos y políticos en distintos niveles al momento
de la evaluación.

La pertinencia de cada alternativa de intervención debe ser analizada bajo los siguientes
criterios, entre otros:

Análisis de Pertinencia de las distintas alternativas de intervención


La pertinencia de las distintas alternativas debe ser analizada en relación a:
• las políticas de desarrollo del país receptor
• las prioridades, estrategia y mandato del donante
• las prioridades, estrategia y mandato de la entidad ejecutora
• las prioridades de las potenciales entidades y actores involucrados
• las prioridades, los intereses y las necesidades de los/as beneficiarios/as
• los posibles cambios de contexto que puedan generarse durante la ejecución del proyecto y
que pudiesen invalidar los objetivos planteados
• etc.

34
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

2.) Viabilidad (o Factibilidad)

Definición de Viabilidad
La viabilidad es la factibilidad de ejecutar el proyecto desde el punto de vista técnico,
social, psico-social, económico, político financiero y ambiental, a nivel individual, familiar,
local, regional y nacional.

La viabilidad de cada alternativa de intervención debe ser analizada bajo los siguientes
criterios, entre otros:

Análisis de Viabilidad de las distintas alternativas de intervención


Dimensión Aspectos a ser analizados
• Disponibilidad y acceso a insumos / recursos necesarios
• Disponibilidad y acceso a tecnología necesaria o propuesta
• Acceso físico a la zona de intervención en función de factores climáticos y
geográficos, entre otros
• Disponibilidad y/o acceso a mercados necesarios para los productos generados
en el marco del proyecto
Técnica • Existencia de capacidad y experiencia técnica, operativa y de gestión del
equipo ejecutor y actores involucrados / posibilidad de subcontratación de
determinadas actividades
• Posibilidad de obtener los permisos de construcción, registros sanitarios para
productos alimenticios determinados, etc.
• Claridad en cuanto a la propiedad de la tierra, derechos de agua, etc.
• etc.

• Interés, motivación y voluntad de beneficiarios de participar en la ejecución


del proyecto
• Existencia de un grado mínimo de organización comunitaria
• Adaptación socio-cultural del proyecto (consideración a hábitos y costumbres
locales, organización social, política y económica, etc.
Social • Existencia de grupos con intereses contrapuestos al proyecto
• Posibles impactos sobre la desigualdad de género
• Condiciones mínimas de seguridad en la zona de intervención para todos los
actores involucrados
• etc.

35
Acción contra el Hambre-España

Análisis de Viabilidad de las distintas alternativas de intervención


Dimensión Aspectos a ser analizados
• Estabilidad política mínima necesaria en el país y/o en la zona de
intervención
• Existencia y calidad de las políticas de apoyo (política sectorial) por parte de
las autoridades
• Grado de interés, motivación y voluntad de las autoridades de participar y/o
Política apoyar el proyecto
• Existencia de capacidades institucionales necesarias para la ejecución del
proyecto en las entidades públicas o autoridades
• Actividades del proyecto y estatus legal de la entidad ejecutora dentro del
marco legal existente en el país de intervención
• etc.

• Rentabilidad del proyecto (coste por beneficiario y/o por beneficio), es decir,
si los impactos positivos que se esperan obtener a nivel de resultados y
objetivos justifican la inversión necesaria
Económica • Estabilidad económica mínima en el país en que se ejecutará el proyecto
• Compatibilidad con las políticas específicas según proyecto (política crediticia,
salarial, etc.)
• etc.
• Desembolso oportuno de fondos por parte de las entidades donantes
• Posibilidad de contribuciones por parte de los beneficiarios y autoridades
Financiera locales
• Posibilidades de cofinanciación del proyecto

• Impacto ambiental que generará la ejecución de las actividades del proyecto


Ambiental • Posibilidad de obtener los permisos ambientales correspondientes

3.) Sostenibilidad
Definición de Sostenibilidad
La sostenibilidad es la probabilidad de que los resultados y objetivos alcanzados por el
proyecto permanezcan una vez finalizado el apoyo externo, tomando en cuenta aspectos
económicos financieros, institucionales, socioculturales y tecnológicos, entre otros.
La sostenibilidad puede ser también definida como la viabilidad del proyecto a largo
plazo, una vez que el apoyo externo haya finalizado.

La sostenibilidad de cada alternativa de intervención debe ser analizada bajo los siguientes
criterios, entre otros:
36
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Análisis de Sostenibilidad de las distintas alternativas de intervención


Dimensión Aspectos a ser analizados
• Disponibilidad y acceso a insumos / recursos necesarios para mantener
funcionando los sistemas creados (por ejemplo repuestos)
• Continuidad de disponibilidad y/o acceso a mercados necesarios para los
productos generados en el marco del proyecto
• Capacidad técnica operativa y de gestión de los/as beneficiarios/as para
Técnica mantener o continuar los sistemas creados
• Tecnología utilizada en el marco del proyecto es apropiada para mantener los
sistemas creados
• Acceso a tierra y agua esta garantizada (claridad de derechos de agua y
propiedad de la tierra)

• Apropiación de los resultados por los/as beneficiarios/as y grupos meta


(interés, motivación y voluntad de los beneficiarios de mantener y/o continuar
Social los sistemas creados)
• Organización comunitaria capaz de mantener los sistemas creados
• Potenciales conflictos entre actores por la propiedad de los sistemas creados

• Continuidad de las políticas de apoyo


• Grado de interés, motivación y voluntad de las autoridades de continuar o
mantener los sistemas creados
Política • Cambio del personal de las entidades públicas que se beneficiaron del
proyecto después de elecciones
• Cambios en el marco legal del país que pudiesen afectar los resultados
obtenidos u objetivos alcanzados
Económica • Rentabilidad de los sistemas creados
• Liquidez de las organizaciones o instituciones beneficiarias para mantener los
Financiera sistemas creados
• Potenciales impactos ambientales que pudiesen generar los sistemas
Ambiental creados

El análisis de la viabilidad y sostenibilidad debe discernir entre aquellos aspectos que son
influenciables por la gestión del proyecto, aquellos que no lo son pero cuyo significado es
mínimo, y finalmente aquellos aspectos que no son influenciables, pero cuyo significado
es elevado para el éxito del proyecto.
Aquellos aspectos que son significativos para el éxito del proyecto y que no son influenciables
por la gestión del proyecto deberán ser considerados como factores limitantes de la
viabilidad y/o sostenibilidad del proyecto por lo determinarán la alternativa a elegir.

37
Acción contra el Hambre-España

Errores más frecuentes en el análisis de alternativas de intervención:

1.) Confusión entre viabilidad y sostenibilidad


La mayoría de los textos de cooperación usan indistintamente ambos conceptos. Lo
más frecuente es usar el concepto de “viabilidad” para referirse a la “sostenibilidad”.
Es importante recalcar que la viabilidad (también llamada factibilidad) hace mención
a la posibilidad de llevar a cabo el proyecto en cuestión, mientras que la sostenibilidad
se refiere a la continuidad de que los logros del proyecto perduren en el tiempo, una
vez finalizado el apoyo externo.

2.) Omisión del análisis de pertinencia o uno de sus componentes


Se observa con frecuencia que una propuesta de proyecto no es aprobada por la
entidad donante o que el proyecto aprobado no logra sus objetivos por no estar en
línea con las prioridades, ya sea de la misma entidad donante o del país receptor.
Por otro lado, proyectos aprobados frecuentemente fracasan en su intento, por no
estar acordes a los intereses, a las prioridades o a las necesidades de los/as propios/
as beneficiarios/as por haber sido formulados sin la debida participación de los/as
grupos meta.
3.) Omisión del análisis de viabilidad o uno de sus componentes
El análisis de viabilidad es frecuentemente omitido en las propuestas de proyectos,
principalmente por no ser requerido por varias entidades donantes.
4.) Carencias en el análisis de sostenibilidad
Si bien, la mayoría de los proyectos de desarrollo mencionan, y de alguna manera
intentan demostrar, la sostenibilidad de los logros del proyecto, existen con frecuencia
serias carencias en este análisis. La verdadera sostenibilidad, ya sea económica,
financiera, institucional y/o medioambiental, requiere de un estudio minucioso (que
rara vez se hace) y de proyectos costosos en términos de costo por beneficiario (que
rara vez son aprobados). Por ejemplo, la sostenibilidad económica de un sistema
familiar de autogestión campesina requiere por lo general unidades de superficie
mayores a las que una familia vulnerable normalmente puede acceder, con tal que el
valor de la producción pueda cubrir, por un lado las necesidades básicas de la familia,
y por otro lado, le permita comprar los insumos necesarios para la producción del año
siguiente. A su vez, la inversión necesaria por familia beneficiaria para que el sistema
apoyado sea sostenible es mucho mayor a la que los donantes suelen aprobar.
A su vez, muchos proyectos aprobados no logran sus objetivos, pues uno a varios de
los aspectos de viabilidad o sostenibilidad fueron subestimados. Lo anterior ocurre
con frecuencia en aspectos relacionados con la propiedad de la tierra o derechos de
agua, que finalmente limitan poder continuar con los sistemas productivos o de agua
que se establecieron en el marco del proyecto

38
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

4. FORMULACION DEL PROYECTO

PASO 5: Estructuración de la Lógica de Intervención


En este paso deberá ser rellenada la primera columna de la matriz del marco lógico.

La lógica de intervención une, mediante una relación de causa-efecto lo que se pretende


hacer (actividades) y lo que se pretende lograr (resultados y objetivos).

La lógica de intervención, puede ser entendida, desde abajo hacia arriba, como una
relación de “si-entonces”, tal como se muestra en el esquema anterior.

39
40
Ejemplo guía Traspaso del Árbol de Problema a la Matriz de Marco Lógico

Para completar la primera columna de la Matriz del Marco Lógico, deberá ser traspasado a ésta el contenido del árbol de
objetivos, acorde al siguiente esquema:
Acción contra el Hambre-España
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ojo: A nivel de objetivos y resultados, los contenidos del árbol de objetivos se traspasan
tal cual han sido formulados, es decir, como condiciones positivas deseadas. Sin embargo,
los niveles inferiores del árbol de objetivos, aquellos que se transforman en actividades,
deberán ser formulados como actividades al traspasarlos a la primera columna de la Matriz
del Marco Lógico.

Ejemplo de traspaso correcto de un objetivo a la MML a nivel de actividades:


Objetivo en el árbol de objetivos Infraestructura de riego en buen estado
Actividad en la MML Reparación de infraestructura de riego

Errores más frecuentes en la definición de la lógica de intervención

1.) Confusión entre niveles


a.) Varios objetivos específicos. Un error común es elevar los resultados a nivel de objetivo
específico, contando el proyecto en consecuencia con más de un objetivo específico, al
tiempo que el verdadero objetivo específico se sube a nivel de objetivo general.
b.) Definición de actividades o procesos a nivel de resultados u objetivos. También es
muy común observar resultados u objetivos que en realidad son actividades o procesos.
Deben evitarse objetivos tales como: “Apoyar...”, “Fomentar...” pues son procesos, al
tiempo que son ambiguos y por ende de difícil medición a través de indicadores.
2.) Inconsistencias en la relación “Causa-efecto”
Es uno de los errores más comunes en formulación de proyectos y que repercute
fuertemente en la coherencia interna del proyecto. Un proyecto con errores en la
relación causal entre sus distintos componentes es un proyecto destinado a ser de
difícil ejecución, seguimiento y evaluación, al tiempo que tendrá impactos parciales y/o
erráticos.

Objetivo General (OG)


También llamado Objetivo Global, Fin, Meta u Objetivo de Desarrollo.

Definición de Objetivo General

El objetivo general es un estado positivo a la cual contribuye la intervención, de efecto


amplio (sectorial o temporal) que genera el proyecto.

41
Acción contra el Hambre-España

El logro del objetivo global no sólo depende del proyecto en cuestión. El proyecto solo
aporta su contribución. Otros proyectos del mismo programa (o de otros programas, en
caso de que sea el objetivo global de un programa) también contribuyen a la obtención
del objetivo global.

Ojo: Es importante recalcar el concepto de “contribución” del proyecto al objetivo general.


No constituye el objetivo en sí del proyecto, pues éste esta dado por el objetivo específico,
y es este último el que determina el contenido del proyecto en cuestión. En consecuencia,
la redacción de un objetivo general debería empezar siempre con “Contribuir a…”.
Objetivo Específico (OE)
También llamado Propósito u Objetivo Inmediato.

Definición de Objetivo Específico


El objetivo específico es el efecto concreto que logra el proyecto, expresado como un
estado positivo de cambio que se espera alcanzar al finalizar la intervención para un
grupo meta específico, en respuesta al problema central o focal identificado.

Ojo:
El objetivo específico es el fin concreto del proyecto en cuestión, mientras que al objetivo
general solamente se contribuye. Los esfuerzos del proyecto van dirigidos y desembocan
en el objetivo específico. Lo anterior es una de las confusiones más frecuentes a la hora de
formular un proyecto, pues con frecuencia se observan proyectos donde el objetivo general
ha sido colocado como la meta central del proyecto. Lo anterior consecuentemente sube
los resultados esperados al nivel de objetivo específico, resultando de esta manera varios
objetivos específicos, lo que es un error desde el punto de vista de EML.

Otras consideraciones de importancia en relación al objetivo específico son:


• El titulo del proyecto coincidirá normalmente con el enunciado del objetivo específico,
pues es éste el que le da el contenido al proyecto.
• Una intervención sólo puede tener un objetivo específico. SI tiene varios, existe un
error de niveles, tal como descrito anteriormente.
• El objetivo específico determina y especifica los grupos meta del proyecto.

42
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Formulación de Objetivos
Un objetivo (ya sea general o específico) se compone de los siguientes elementos
básicos:

1.) Verbo formulado en Infinitivo (por ejemplo: mejorar). Si bien, el uso del infinitivo
aparenta y puede ser interpretado como un proceso, en la realidad hace referencia a
una situación que se logrará, o a la cual se habrá contribuido, al finalizar el proyecto, por
lo que debiese ser expresada en Pretérito Perfecto (ha mejorado). Sin embargo, el uso
del infinitivo, aunque en estricto rigor es inapropiado, esta ampliamente generalizado
y aceptado.
2.) Componente que se desea impactar (calidad de vida, estado de salud, desnutrición,
acceso al agua, disponibilidad de alimentos, etc.).
3.) Localidad, ya sea municipio(s), departamento(s), país(es).
4.) Beneficiarios/as (población vulnerable, familias vulnerables, etc.), aunque no siempre
requieren ser especificados cuando los/as beneficios/as son indirectos (por ejemplo:
“mejorar el clima de inversión de un país” lleva implícito que toda la población se
beneficiará del logro del objetivo).
En la formulación de un objetivo, el uso de “a través de / mediante” permite
adicionalmente describir la estrategia del proyecto en cuanto a sector o área de
actuación, o permite presentar en un solo objetivo, 2 objetivos que están unidos por
una relación causal (por ejemplo “reducir el riesgo ante desastres a través de una
reducción de la vulnerabilidad física de la población “.

Verbos más usados para definir un objetivo:


• mejorar • ampliar
• aumentar • aliviar
• elevar • satisfacer
• incrementar • lograr
• disminuir • alcanzar
• reducir • fortalecer
• estabilizar • disponer
• mitigar • permitir
• salvar • completar
• superar • (re) establecer
• extender • etc.

En el caso del Objetivo General, el verbo deberá ser redactado como un sustantivo de
acción, antecedido por la palabra “contribuir”.
Ejemplo: Contribuir a la mejora, aumento, alivio, reducción, satisfacción, logro,
reestablecimiento, etc. de… 43
Acción contra el Hambre-España

Ejemplo guía

Formulación de objetivos:
Contribuir al aumento de la disponibilidad de alimentos para la población
Objetivo General
vulnerable de 3 municipios del Departamento de Putumayo, Colombia.
Aumentar la producción agrícola de las familias campesinas vulnerables de los
Objetivo Especifico
municipios de San Miguel, Orito y Mocoa.

Otros ejemplos de formulación de objetivos:


Ejemplo 1:
Contribuir a la mejora (sostenible) las condiciones de vida de las poblaciones
Objetivo General
vulnerables de x municipios del Departamento de xx, del país xxx.
Mejorar (en forma sostenible) la seguridad alimentaria de población vulnerable de
Objetivo Especifico
los municipios a, b y c a través del aumento progresivo de los ingresos familiares.
Ejemplo 2:
Contribuir, de manera sostenible, a la reducción de la vulnerabilidad ante los
Objetivo General desastres naturales de la población vulnerable de x municipios del Departamento
de xx, del país xxx.
Mejorar la capacidad de respuesta ante los desastres naturales de la población y
Objetivo Especifico
de las autoridades locales de los municipios a, b y c.
Ejemplo 3:
Contribuir al crecimiento económico sostenible en el país x a través un aumento
Objetivo General
progresivo de la inversión privada.
Objetivo Especifico Mejorar las condiciones para la inversión extranjera en el país x.
Este último ejemplo ilustra de muy buena forma la flexibilidad entre los distintos niveles a la hora de
formular un proyecto. El objetivo general podría ser formulado únicamente como “Contribuir al
crecimiento económico sostenible en el país x”. En este caso, “aumentar de forma progresiva la inversión
privada” bajaría a nivel de objetivo específico y en consecuencia “mejorar las condiciones para la inversión
extranjera en el país” bajaría a ser un resultado, reformulándose éste a “las condiciones para la inversión
extranjera en el país mejoradas”.

44
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Errores más frecuentes en la formulación de objetivos:


1.) Más de un objetivo específico
El proyecto formulado tiene 2 o más objetivos específicos, cada uno con sus resultados y sus
actividades correspondientes. En este caso, el problema es una confusión de niveles.
Con frecuencia se observan proyectos donde el objetivo general ha sido colocado como la meta
central del proyecto. Lo anterior consecuentemente sube los resultados esperados al nivel de
objetivo específico, resultando de esta manera varios objetivos específicos. Recordamos que
el EML solo permite un OE.
Los dos OE y los componentes asociados pueden corresponder a 2 proyectos, por lo que la
intervención en su conjunto pasaría a ser un programa.

2.) Objetivos demasiado ambiciosos


Muchos proyectos plantean objetivos que difícilmente podrán ser alcanzados.
El carácter ambicioso puede estar dado por:
a.) Uso de palabras que absolutizan el logro (por ejemplo “erradicar el hambre”).
b.) Objetivos que no se ajustan a la duración de la intervención (por ejemplo: “mejorar el
estado de salud de manera sostenible” en un proyecto de 6 meses).
c.) Objetivos que están sobredimensionados en relación a los recursos disponibles.

3.) Uso de verbos inapropiados

• ayudar • aplicar • modificar


• apoyar • luchar • cambiar
• impulsar • promover • desarrollar
• fomentar • introducir • educar
• avanzar • instalar • facilitar
• responder • difundir • etc.

¿Por qué no usar los verbos señalados arriba?:


• Describen un proceso (por ejemplo: “instalar capacidades” es el proceso, “mejorar
capacidades” es el objetivo.
• Describen una actividad (por ejemplo: “educar” es una actividad, “mejorar o aumentar
conocimientos” es el objetivo.
• No revelan el cambio de la situación (por ejemplo “fomentar” no revela ningún cambio, tan
solo describe un proceso que se quiere impulsar
• Están a nivel de resultados o productos (por ejemplo: “capacidades instaladas” o legislación
cambiada”, etc.)
• No son medibles, requisito imprescindible de los objetivos bajo el EML. (por ejemplo
“fomentar” no es un logro concreto, por lo tanto no es medible)
• Aseveración absoluta de los logros pretendidos (por ejemplo: garantizar o asegurar). Un
proyecto o programa no puede garantizar o asegurar algo, pues siempre existirán factores
externos, fuera del control del proyecto y con cierta probabilidad de ocurrencia (ver capítulo
de factores externos). A su vez, los conceptos de “garantizar” o “asegurar no revelan un
cambio de situación y no son medibles.
45
Acción contra el Hambre-España

4.) Omisión de beneficiaros/as o localidad


Es otro error muy común que queda a la vista en el siguiente ejemplo:
Ejemplo de un objetivo general
Contribuir a la mejora sostenible de las condiciones de vida en los
Incorrecto
Departamentos de Jutiapa y Jalapa, Guatemala.
Contribuir a la mejora sostenible de las condiciones de vida de la
Correcto población vulnerable de los departamentos de Jutiapa y Jalapa,
Guatemala

5.) Confusión entre objetivos y sus indicadores


Es frecuente observar proyectos cuyos objetivos son en realidad indicadores.
Por ejemplo: “reducir la tasa de morbi-mortalidad”, no es un objetivo o resultado sino que el
indicador de “la mejora del estado de salud” de una población.
Correcto: OE: “reducir la mortalidad y morbilidad”; o “mejorar el estado de salud”, siendo el
indicador de cualquiera de los dos objetivos “reducción de la tasa de morbilidad”.

Resultados Esperados
También llamados componentes o ejes del proyecto o programa.

Definición de Resultados

Los resultados esperados son los efectos que generan las actividades acabadas del
proyecto al final de la intervención, a nivel social, económico, político, etc.

El efecto combinado de los resultados esperados, cuya obtención depende directamente


de las actividades realizadas, debe conducir al logro del objetivo específico.

Ojo:
Un resultado esperado de la MML no es una actividad acabada, sino su efecto. Las
actividades acabadas son los productos, pero éstos no figuran en la MML.

46
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Formulación de Resultados Esperados


Un resultado se compone de:
1.) Beneficiarios/as (número de familias, comunidades, municipios, entidad pública
etc.). Cuando el sub-componente que se desea impactar lleva implícito a los/
as beneficiarios/as, no es necesario especificar los/as beneficiarios/as a nivel de
resultados (Ejemplo: gestión municipal mejorada).
2.) Sub-componente que se espera que cambie (producción de alimentos, gestión,
eficiencia o eficacia operacional de alguna entidad, conocimientos, uso de servicios
públicos, disponibilidad de y acceso a algo, etc.).
3.) Verbo que debe ser formulado en Pretérito Perfecto (han mejorado), en Participio
Pasado (mejorado), Presente (funcionan) o Gerundio (están funcionando).

En el caso que se utilice el Presente (funcionan) o Gerundio (están funcionando), a veces
debe agregarse un adjetivo y/o un adverbio para indicar el cambio cualitativo que se
pretende alcanzar (ejemplo: la atención primaria funciona de mejor forma).

Al usar Pretérito Perfecto (ha instalado) o Participio Pasado (mejorado), y el verbo utilizado
no indica el cambio cualitativo, también debe agregarse un adjetivo y/o un adverbio
(ejemplo: se han instalado mayores capacidades).

Verbos más usados para definir un resultado esperado:


• mejorado • conservan mayor cantidad de / están conservando
• aumentado • producen (mayor cantidad de) / están produciendo
• elevado • aprovechan de mejor forma / están aprovechando
• disminuido • funcionan (de forma más) /están funcionando
• limitado • se aplican (más) de / se están aplicando
• reducido • operan (de forma más) / están operando
• completado • participan (más) en /están participando
• establecido • obtienen (más) de /están obteniendo
• controlado • atienden (más) / están atendiendo
• (detenido • utilizan (más) /están utilizando
• incorporado • usan (más) / están usando
• incluido • tienen (mayor) acceso a
• introducido • disponen de (más o mayor)
• instalado • cuentan con (más o mayor)
• aprovechado • existen (más o menos)
• incorporado • conocen (más)
• reformado • etc.
• sensibilizadas (mayor
conciencia)
• etc.
47
Acción contra el Hambre-España

Ejemplo guía

Formulación de resultados:
Resultado #1 1.500 familias cultivan tierras con mayor disponibilidad de nutrientes

Resultado #2 Régimen hídrico de los cultivos de 4.500 familias mejorado

Resultado #3 1.500 familias utilizan semilla de buena calidad

Ejemplos de formulación de resultados esperados


1.) 10 centros de salud están operando de manera más eficiente y eficaz.
2.) 100 familias campesinas producen mayor cantidad de alimentos.
3.) El uso de los sistemas de atención primaria por parte de la población ha aumentado.
4.) La gestión municipal ha mejorado.
5.) La población beneficiaria ha mejorado sus conocimientos sobre hábitos higiénicos.

Errores más frecuentes en la formulación de resultados:


1.) Confusión entre un resultado e indicador de resultado

Es muy común confundir los resultados con sus propios indicadores. Por lo general, lo anterior ocurre,
cuando se han formulados varios objetivos específicos, que en realidad constituyen resultados, Al subir
los resultados a nivel de objetivos específicos, los indicadores de resultados son arrastrados a nivel de
resultados. Es importante tener claridad en cuanto a que el resultado es la meta y los indicadores son
los parámetros que miden el grado de cumplimiento de dicha meta.
2.) Confusión entre un resultado y una actividad acabada (producto)

Ejemplo:

“10 pozos construidos” es el producto, es decir, de la actividad finalizada “Construcción de 10 pozos”. El


resultado esperado debe ser el impacto o efecto que genera la actividad acabada pero no el producto.
En este caso el resultado esperado es “mayor acceso a agua potable”, pues constituye el efecto de los
10 pozos construidos, más otras actividades ejecutadas.

El “número de pozos construidos”, expresado como porcentaje respecto al total de pozos que se
pretenden construye un indicador de seguimiento de actividades y no un indicador de resultado (ver
capítulo de indicadores).

48
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

3.) Inclusión de un resultado que no conduce al logro del objetivo específico

Ejemplo:
Incorrecto:
Objetivo específico Mejorar la producción de banano

Resultado #1 Sistemas de riego instalados

Resultado #2 Canales de comercialización mejorados

En el ejemplo anterior, el segundo resultado no conduce al logro del objetivo específico. El error en esta
formulación es haber colocado la producción a nivel de objetivo específico, siendo que en realidad es
un resultado. Lo anterior arrastra la instalación de sistemas de riego a nivel de resultado, siendo que es
una actividad acabada.

La formulación correcta es:

Correcto:
Objetivo específico Aumentar los ingresos

Resultado #1 Producción de banano mejorada

Resultado #2 Canales de comercialización mejorados

4.) Omisión de resultados imperativos para el logro del objetivo específico

A nivel de resultados deberán ser incluidos todos aquellos componentes que en la etapa de análisis
fueron identificados como problemas conducentes al problema focal. La omisión de un componente
esencial limitará el logro del objetivo específico.

Ejemplo 1: Si el objetivo específico es “aumentar la producción agrícola”, no basta con mejorar la


fertilidad del suelo y el régimen hídrico de los cultivos, si es que la calidad de la semilla utilizada es
deficiente. Deberá ser incluido el componente “mejora de la semilla utilizada” pues, de lo contrario,
actuará como factor limitante de los otros dos componentes, no alanzándose el objetivo específico al
final del proyecto.

Ejemplo 2: Si el objetivo específico es “aumentar los ingresos familiares de familias campesinas


vulnerables”, el proyecto debe incluir no sólo el apoyo a la producción (podría ser el resultado o
componente #1) sino también la comercialización (como el resultado o componente #2).

49
Acción contra el Hambre-España

Productos

Definición de Productos

Los productos son los resultados de menor rango una vez implementados las actividades;
corresponden, por lo general, a las actividades acabadas.

Importante tomar en cuenta que:


• Los productos no describen un impacto ni efecto de las actividades ejecutadas, sino
son la actividad acabada en sí. Ejemplo: “10 pozos construidos” es el producto de la
actividad “Construcción de 10 pozos”.
• Los productos no se describen en la MML, solamente sus efectos que son los resultados
esperados.
• Los productos son indicadores de seguimiento de actividades, por lo que deben
aparecer en la planilla de seguimiento de actividades.
• Los productos por lo general contribuyen los objetivos de menor rango del árbol de
objetivos. Son aquellos que se transforman en actividades acorde a lo indicado en el
capítulo correspondiente.

Actividades

Definición de Actividades
Las actividades son las tareas o acciones que se realizan durante la intervención por el
conjunto de actores involucrados en el proyecto. Describen lo que se hará en el marco
del proyecto con tal de alcanzar los resultados esperados y en consecuencia lograr el
objetivo específico y por ende contribuir al objetivo general.

Formulación de Actividades
Una actividad se compone de:

1.) Sustantivo de acción, indicativo de lo que se va hacer (reemplaza al verbo).


Ejemplo: Construcción de…

2.) Aspecto involucrado en la actividad (obra, tema, etc.), incluyendo su número.


Ejemplo: Construcción de 10 letrinas

3.) Número de beneficiarios/as. No siempre es necesario si es que se especifica en el


capítulo específico de beneficiarios/as
50
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Requisitos que deben cumplir las actividades incluidas en la MML

Estructuradas en su presentación. Deben ser agrupadas según el resultado al cual


conducen y de preferencia en el orden cronológico en el cual serán llevadas a cabo.

Concisas en su descripción. Para la matriz del marco lógico, cada actividad debe ser expuesta
en una única frase, estructurada en base a los elementos básicos anteriormente descritos.
Luego, en el capítulo “Actividades” de la propuesta, cada actividad puede ser descrita más
detalladamente (tareas específicas que involucra la actividad, consideraciones técnicas,
etc.).

Flexibles. Si bien, es necesario ser específico en la descripción de las actividades, éstas


deben dejar suficiente espacio a eventuales adaptaciones necesarias que sean identificadas
durante la ejecución del proyecto. Por ejemplo, “Distribución de semilla de maíz y frijol”
compromete a la entidad ejecutora distribuir ambas semillas, pudiéndose incumplir esta
actividad en caso que alguna de ambas semillas no esté disponible en el mercado en
el momento de la ejecución del proyecto. Al definir la actividad como “Distribución de
semilla de maíz y/o frijol”, ésta queda abierta a distribuir ambas semillas o solamente
una de ambas, en función de la disponibilidad en el mercado. Lo importante es alcanzar
el resultado comprometido, que pudiese ser, en este caso, “familias producen suficientes
granos básicos para satisfacer sus necesidades alimenticias básicas durante 6 meses”.

Tangibles y no abstractas. Deben describir concretamente “lo que se va hacer”. No deben


describir procesos como son “fomentar, desarrollar o apoyar”.

Especificas en tiempo. La duración de una actividad queda reflejada en un calendario (o


cronograma) de actividades, denominado diagrama de GANTT, que debe ser incluido en
toda propuesta (ver ejemplo guía)

En la primera columna se colocan las actividades a realizar y en las siguientes los periodos
de tiempo a emplear, utilizando la unidad de medida temporal más apropiada (semanas,
meses, trimestres...). Para cada actividad se marca el periodo o periodos en que se

51
Acción contra el Hambre-España

ejecutará. Es importante distribuir las distintas actividades de un proyecto a lo largo de


toda la vida del proyecto, en función de:

• Las necesidades propias del proyecto (ej. ciclo de cultivos)


• Factores climáticos previsibles (ej. época de lluvias)
• Disponibilidad de la comunidad (ej. fuera de época de cosecha)
• Capacidades logísticas de la entidad ejecutora
• Liquidez financiera que tenga el proyecto

Las actividades que se especifican en el cronograma deben ser las mismas, y en el mismo
orden, que aquellas que aparecen en la matriz del marco lógico.

Sustantivos de acción más usados para definir actividades:


• Identificación • Entrega
• Capacitación • Creación
• Distribución • Constitución
• Formación • Conformación
• Construcción • Puesta en marcha
• Rehabilitación • Estudio
• Ampliación • Definición
• Instalación • Diagnóstico
• Implementación • Asesoría
• (Re) establecimiento • Apoyo técnico
• (Re) estructuración • Diseño*
• Reactivación • Organización*
• Revisión • Seguimiento*
• Recopilación • Ejecución*
• Elaboración • Evaluación*
• Equipamiento • Reforestación
• Suministro • Suscripción
• Reproducción • Venta
• Difusión • Vigilancia (por ej. nutricional)
• Estandarización • Prospección
• Tratamiento • Explotación
• Subsidio • etc.

* no del proyecto, sino de una actividad del proyecto (por ejemplo evaluación nutricional)

52
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplos de actividades
1.) Construcción o rehabilitación y/o ampliación de x pozos para xx familias.
2.) Distribución de x kg de semilla de fríjol y/o maíz a xx familias.
3.) Capacitación de x líderes comunitarios en temas agrícolas.
4.) Equipamiento de x centros de salud.
5.) Realización de un estudio de “Hábitos Higiénicos” en x comunidades.
6.) Estandarización de protocolos nutricionales.

Ejemplo guía

Unidad de tiempo (mes, trimestre, etc.)


Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Para alcanzar el R#1:

1. Distribución de 150 ton de fertilizantes X X X


2. Capacitación agrícola en fertilidad de suelos a
X X X
pequeños productores/as agrícolas
Para alcanzar el R#2:

3. Reparación de 30 sistemas de riego. X X X X X X


4. Capacitación agrícola en técnicas de riego
X X X
pequeños productores/as agrícolas
Para alcanzar el R#3:
5. Distribución de 15 ton semilla mejorada de
X X X
maíz y/o fríjol
6. Capacitación agrícola en técnicas de siembra
X X X
pequeños productores/as agrícolas

Errores más frecuentes en la formulación de Actividades:


1.) Inclusión de actividades propias del seguimiento y evaluación del proyecto:
La planificación, organización, seguimiento, supervisión y evaluación del proyecto no
deben ser incluidas en el marco lógico, sino que descritas en los apartados específicos. Son
actividades transversales de todo proyecto o programa, que no conducen directamente al
logro de los resultados esperados u objetivos, por lo que no deben ser incluidas en el marco
lógico.

53
Acción contra el Hambre-España

2.) Inclusión de actividades transversales en el marco lógico


En la columna “Lógica de Intervención” de la matriz del marco lógico sólo tienen cabida las
actividades verticales del proyecto o programa. Actividades planificadas transversalmente,
como por ejemplo “Difusión de mensajes favorables a la igualdad de género” (que se hará en
todas las actividades de capacitación del proyecto) no conducen directamente a los resultados
verticales, por lo que deben ser descritas en el capítulo específico de ejes transversales y no
en la MML.
3.) Omisión de actividades imperativas para el logro de determinados resultados
Es frecuente observar proyectos cuyos componentes carecen de todas las actividades mínimas
para el logro del resultado en cuestión. Por ejemplo, “la construcción de sistemas de riego”
por si sola no conduce al resultado “régimen hídrico de los cultivos mejorado”. Es necesario
incluir como actividad la “capacitación de campesinos/as en técnicas de riego”.

4.) Descripción de tareas específicas y no de actividades


El conjunto tareas específicas que componen una actividad, por ejemplo: contratación,
viaje, transporte, siembra, reunión, envío, etc., se denominan “sub-actividades” y no deben
figurar en la MML., sino en la planilla de seguimiento de actividades y en la descripción de
actividades.
Es importante identificar cada acción o actividad y situarla en el nivel correspondiente, pues
por ejemplo, en un componente determinado, “las reuniones” pueden constituir acciones
dentro de la actividad “creación de comités de agua”, mientras que en otro componente
“reuniones regulares entre autoridades locales y beneficiarios” puede constituir una actividad
que contribuye al logro del resultado “mayor confianza de los aldeanos a las autoridades
municipales”.
5.) Uso de sustantivos de actividad que describen un proceso, y/o son poco tangibles y/o son un
producto o un resultado, restándole precisión a la actividad formulada

Sustantivos de acción o verbos incorrectos para definir actividades:


• Apoyo o ayuda a…
• Fortalecimiento de...
• Fomento de...
• Impulso a...
• Promoción de...
• Desarrollo de…
• etc.

54
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PASO 6: Determinación de Indicadores


En este paso deberán ser rellenadas las primeras 3 celdas de la segunda columna de la
matriz del marco lógico.

Ojo: En la MML solamente se especifican los indicadores de los resultados esperados y


de los objetivos. A nivel de actividades de la segunda columna de la MML se colocan los
insumos necesarios para la realización de las actividades y no indicadores.
Los indicadores de avance de actividades deberán ser especificados en el plan/ planilla de
seguimiento de actividades.

Definición de un Indicador

Un indicador es un parámetro que permite comprobar / constatar en que grado los


objetivos (general y específico) y los resultados esperados fueron alcanzados.

Los indicadores que se utilizan en la MML son definidos como “Indicadores Objetivamente
Verificables (IOV)”.

Número de Indicadores. Conviene definir más de un indicador por objetivo o resultado,


no obstante deben ser delimitados a la cantidad mínima necesaria para concluir que el
objetivo o el resultado en cuestión se ha logrado.
55
Acción contra el Hambre-España

Interdependencia de indicadores. Dos o más indicadores pueden ser interdependientes


para constatar el logro del objetivo o resultado en cuestión, como se muestra en el
siguiente ejemplo:

Ejemplo de interdependencia de indicadores


Objetivo a medir Comercialización de productos agrícolas mejorada
Indicador 1 • Número de familias que comercializan parte de sus cosechas
Indicador 2 • % de cosecha comercializada
Indicador 3 • Precio medio obtenido por productos vendidos
Ninguno de los indicadores anteriores por si solo puede constatar el logro del
Comentario objetivo. Se requiere la medición de los tres, siendo el valor medio ponderado, el
valor indicativo del logro del objetivo en cuestión.

Indicadores directos e indirectos. Los indicadores pueden ser directos o indirectos. Un


indicador directo es un parámetro que varía a raíz del efecto primario (o inmediato) que
produce una actividad realizada o un resultado u objetivo alcanzado, mientras que un
indicador indirecto varía a raíz de un efecto secundario, o mayor, que produce el resultado
un objetivo alcanzado

Ejemplo de un indicador directo e indirecto


Objetivo Mejorar la seguridad alimentaria
Indicador directo Reservas familiares de alimentos
Indicador indirecto Gastos familiares en comida

Formulación de Indicadores. Deberán tomarse en cuenta las siguientes consideraciones


gramaticales a la hora de definir un indicador:

1.) Al igual que en la formulación de resultados, el verbo que se utiliza para definir un
indicador debe estar en Pretérito Perfecto (han mejorado), en Participio Pasado
(mejorado), Presente (funcionan) o Gerundio (están funcionando).
2.) Los verbos más usados para la formulación de indicadores son los mismos que se
utilizan para formular resultados (ver Paso 5, Sección Resultados).

56
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Requisitos de un indicador:
Un indicador debe ser:

a.) Válido: El indicador debe medir:


• lo que realmente se pretende medir
• los cambios que pueden atribuirse a las actividades del proyecto
• los cambios que se producirán en el periodo de medición que se ha definido
“Es mejor tener una medida bruta del concepto adecuado, que una medida perfecta del
concepto erróneo.”

b.) Medible:
• Debe ser posible cuantificar el indicador con los recursos disponibles, es decir, debe
estar ajustado a los recursos financieros, tiempo, y capacidades disponibles.
• Deben existir fuentes de verificación fiables y accesibles que permitan constatar los
indicadores definidos.

c.) Realista:
• El indicador que se establece para un objetivo o resultado debe ser alcanzable.

d.) Específico:
• Al formular un indicador deben especificarse cantidad, calidad, tiempo, localidad, grupo
de beneficiarios y testigo.

Ejemplo de un indicador bien definido:


Antecedentes:

Resultado a medir: Producción agrícola incrementada


Indicador Bruto: Rendimiento medio de cultivos
Calidad: Aumento
Beneficiarios: Familias campesinas
Cantidad: 1.) Mínimo un 70% de familias campesinas
2.) Aumento de la cosecha agrícola en al menos un 30% (en kg/ha)
como media
Tiempo: Al final del proyecto
Testigo: En comparación con la cosecha anterior
Localidad: Municipio de San Miguel, Orito y Mocoa

En consecuencia, el indicador completo queda definido de la siguiente manera:

57
Acción contra el Hambre-España

Redacción Amplia:

Al final del proyecto, al menos un 70% de las familias campesinas beneficiarias de los
municipios de San Miguel, Orito y Mocoa cosechan al menos un 30% más (en kg/ha) como
media, en comparación con la cosecha de familias no beneficiarias bajo las mismas condicionas
agroecológicas y con el mismo grado de vulnerabilidad”.

Pueden ser omitidos las siguientes partes en la redacción definitiva del indicador:

• “Al final del proyecto…”, dado que todo los indicadores de la MML hacen referencia al
momento que finaliza el proyecto, excepto que se indique lo contrario
• “…del municipio de San Miguel, Orito y Mocoa …”, dado que todo la localidad esta
establecida en el objetivo específico del proyecto por lo que se da por entendido a nivel
de indicadores, excepto que existan metas por localidad.
• “…en comparación con la cosecha de familias no beneficiarias bajo las mismas
condicionas agroecológicas y con el mismo grado de vulnerabilidad …”, dado que el
testigo queda definido en los Términos de referencia del Estudio de Línea de Base , por
lo que se da por entendido a nivel de indicadores, excepto que se indique lo contrario

En consecuencia, el indicador definitivo queda redactado de la siguiente manera:


Redacción Definitiva:

Al menos un 70% de las familias campesinas beneficiarias cosechan al menos un 30% más (en
kg/ha), como media.

Ojo: En la MML es fundamental definir los indicadores bajo la lógica descrita con
anterioridad. Por lo general, todo indicador debe señalar dos cifras. La primera, de
carácter cuantitativo, hace referencia al porcentaje de beneficiarios/as el la segunda cifra,
de carácter cualitativo, indica el aumento o la mejora.

A su vez, es altamente recomendable hablar de promedios o medias, pues de lo contrario,


toda comunidad o familia deberá cumplir con el valor o % indicado

58
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Ejemplo guía

Objetivo General Indicadores Comentarios


• El 90% de las familias beneficiarias
dispone de al menos un 30% más
Contribuir al aumento de la OK, indicador bien formulado
de reservas de alimentos como
disponibilidad de alimentos promedio
para la población vulnerable de
3 municipios del Departamento • El 90% de las familias beneficiarias
de Putumayo, Colombia gasta al menos un 20% más en OK, indicador bien formulado
alimentos como promedio

Objetivo Específico Indicadores Comentarios


Aumentar la producción agrí-
• El 90% de las familias beneficiarias
cola de las familias campesinas
cosecha al menos 30% más (en OK, indicador bien formulado
vulnerables de los municipios
kg/ha) como promedio
de San Miguel, Orito y Mocoa.
Resultados Esperados Indicadores Comentarios
• En al menos un 90% de las Si bien, el indicador es correcto,
tierras cultivadas los índices de requiere ser revisado si es medible.
Nitrógeno, Fósforo y Potasio Se requiere una muestra de suelo
R#1: 1500 familias cultivan disponible en el suelo aumentan en una muestra representativa de
tierras con mayor disponibilidad en al menos en un 20% tierras
de nutrientes • Al menos un 90% de las familias
beneficiarias usan técnicas de Indicador incorrecto pues no
conservación de la fertilidad del demuestra el logro del resultado.
suelo
Indicador incorrecto pues no
• Al menos un 90% de las familias
es medible. (requiere medición
beneficiarias riegan sus cultivos
semanal del caudal de agua (en m3/
con al menos 200 m /ha/ 3
R#2: Régimen hídrico de los ha) en una muestra representativa
semana
cultivos de 4.500 familias de familias beneficiarias
mejorado • Al menos un 90% de los cultivos
bajo riego artificial no evidencian Indicador incorrecto pues no
perdidas por exceso o déficit de demuestra el logro del resultado.
agua
• Al menos el 90% de las familias
beneficiarias han sembrado al OK, ambos indicadores bien
menos el 90% de las semillas definidos. Se trata de indicadores
R#3: 1.500 familias utilizan entregadas como media inter-dependientes, es decir se
semilla de buena calidad
• Al menos el 90% de los lotes de requieren ambos para constatar el
semilla entregada tiene al menos logro del R#3
un 85% de germinación
59
Ver Anexo I (Ejemplo Guía) para los indicadores bien formulados.
Acción contra el Hambre-España

Errores más frecuentes en la formulación de Indicadores:


1.) Indicador inválido
a.) Productos (actividades acabadas) como indicadores de resultados u objetivos.
Un error clásico es formular la “asistencia a capacitaciones” o “número de capacitaciones” como indicador
del resultado “mayores capacidades o conocimientos”. En este caso, el indicador solo nos revela que
las capacitaciones fueron efectuadas, pero no mide las mayores capacidades, pues los asistentes a las
capacitaciones pueden no haber entendido las materias o no haber prestado atención a las sesiones.
El indicador que mide las mayores capacidades sería “aplicación del conocimiento adquirido”, como
podría ser en el caso de las capacitaciones agrícolas “uso de técnicas agrícolas aprendidas” (por ejemplo
cuantas familias campesinas beneficiarias han adaptado la frecuencia de riego acorde a lo señalado
en las capacitaciones). La “asistencia a capacitaciones” es en realidad un indicador de seguimiento del
proyecto el cual permite constatar si efectivamente se realizo la actividad de capacitación. Cabe ser
recordado, que los indicadores de seguimiento de actividades no se incluyen en la matriz del marco
lógico.
b.) No se aíslan efectos no atribuibles al proyecto
Otro error frecuente es formular indicadores cuyo valor efectivamente cambia en el transcurso de la
ejecución del proyecto, no obstante, el cambio que no es atribuible a las actividades del proyecto. Un
ejemplo sería el indicador “rendimiento (kg/ha) en comparación con la cosecha anterior”, sin embargo,
el año en cuestión ha sido más lluvioso que año pasado. En este caso, el testigo del indicador debe ser
reformulado a “rendimiento (kg/ha) en comparación con la cosecha de familias no beneficiarias bajo las
mismas condicionas agroecológicas y con el mismo grado de vulnerabilidad”.
c.) Cambio esperado fuera de la duración del proyecto
Finalmente, también es frecuente observar indicadores cuyo cambio esperado se producirá fuera del
periodo de medición que se ha definido. Esto puede ocurrir en proyectos de corta duración. Un ejemplo
sería “reducción de la tasa de mortalidad” como indicador de “mejora del estado de salud” en un
proyecto de 6 meses. Si bien, se pueden lograr cambios en hábitos higiénicos en proyectos de tan corta
duración y por ende una reducción en la tasa de mortalidad atribuible a los mejores hábitos higiénicos,
sus efectos serán cuantificables varios meses posteriores a la finalización del proyecto. Sin embargo, el
momento de medición del indicador queda, por lo general, definido para el momento en que finaliza la
ejecución del proyecto.
2.) Indicador de difícil o imposible medición
Los indicadores que se formulan deben basarse en datos obtenibles y recopilables con los recursos y las
capacidades disponibles en el marco del proyecto.
Un ejemplo de medición imposible sería “desarrollo psicomotor intrauterino del feto” como indicador
del objetivo “mejorar la atención materno-infantil”. La medición de dicho indicador implica elevados
costes, requiere tecnología de punta y profesionales capacitados en la materia para efectuar la
medición.
3.) Indicador demasiado ambicioso
Un ejemplo de un indicador demasiado ambicioso es la “reducción de la tasa de desnutrición crónica”
como indicador del objetivo “mejorar el estado nutricional de la población”. La reducción de la
desnutrición crónica requiere décadas y un esfuerzo interagencial e intersectorial considerable. Un
solo proyecto, aunque sea de varios años, no logrará incidir sobre la tasa de desnutrición crónica. El
indicador correcto seria “reducción de la tasa de desnutrición aguda”, que si es influenciable a corto-
mediano plazo o delimitar el indicador a “nuevos desnutridos crónicos”
4.) Uso del mismo indicador para distintos niveles
Dado que el objetivo general, el específico y los resultados son diferentes, los indicadores que se
60 formulan para cada nivel deberán reflejar la evidencia del logro del nivel en cuestión, no de anterior.
Por esto, el mismo indicador no puede ser utilizado para más de un nivel.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PASO 7: Determinación de las Fuentes de Verificación


En este paso deberán ser rellenadas las primeras 3 celdas de la tercera columna de la
matriz del marco lógico.

Ojo: En la MML, las fuentes de verificación solamente se especifican en relación


a los indicadores de los resultados esperados y de los objetivos. A nivel de actividades de
la segunda columna de la MML se colocan los costes de los insumos necesarios para la
realización de las actividades y no indicadores.

Las fuentes de verificación de los indicadores de avance de actividades deberán ser


especificadas en el plan de seguimiento de actividades.

61
Acción contra el Hambre-España

Definición de Fuentes de Verificación

Las fuentes de verificación son los medios en donde se obtienen los datos necesarios
para medir los indicadores.

Durante la formulación de indicadores deben ser establecidas que fuentes se usarán


para constatar los indicadores. Es importante señalar que si no existe claridad respecto
a que fuente de verificación usar para un indicador determinado, el indicador ha de ser
modificado.

Cada indicador debe tener al menos una fuente de verificación.

Requisitos de las Fuentes de Verificación


Las fuentes de verificación deben ser:
1.) Pertinentes. Las fuentes especificadas deben contener realmente la información necesaria
para la medición del indicador asociado.
2.) Fiables. Debe existir certeza acerca de la rigurosidad metodológica de recopilación y
procesamiento de datos que emplea la fuente.
3.) Accesibles. Las fuentes especificadas deben ser accesibles en todo momento para el ejecutor,
evaluador, la entidad donante o cualquier otro agente que quiera acceder a ellas.

Fuentes de Verificación más usadas


Las fuentes de verificación más usadas son:

Internas a la organización ejecutora:


• Informes de estudio línea de base
• Informe evaluación intermedia interna

Externas a la organización ejecutora:


• Informes de entidades públicas o privadas (Instituto Nacional de Estadísticas, Ministerios,
Gobernaciones, Alcaldías, Institutos meteorológicos, Agencias internacionales, etc.)
• Informe de evaluación final externa
• Informes de investigación de entidades públicas o privadas
• Informes de análisis de laboratorio (de agua, de suelos, cromatografía, etc.)
• Documentos legales (ejemplo: título de propiedad)
• otros.

62
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Errores más frecuentes en la determinación de fuentes de verificación:


1.) Fuente poco pertinente
Es común señalar fuentes que en realidad no poseen la información requerida. Un ejemplo
es señalar las estadísticas del instituto meteorológico para obtener datos de precipitaciones
específicas para determinadas comunidades. Por lo general, los institutos meteorológicos
manejan información a nivel municipal hacia arriba.
2.) Fuente poco fiable
Si bien, las entidades públicas de salud a nivel local poseen estadísticas respecto a la
morbilidad y mortalidad infantil del área que comprenden, en muchos casos la rigurosidad
metodológica de recopilación y procesamiento de datos es deficiente por lo que los datos no
son confiables.
3.) Fuente poco accesible
Un ejemplo de una fuente poco accesible sería un Instituto Nacional de Estadísticas en un
régimen autoritario, en relación a determinada información.
4.) Ausencia de un estudio de línea de base
Uno de las mayores deficiencias de los proyectos de Ayuda al Desarrollo es su dificultad para
cuantificar los logros obtenidos dada la omisión de un estudio de base al inicio del proyecto.
Un proyecto que carece de dicho estudio no podrá ser evaluado adecuadamente en relación
a sus logros.

Ejemplo guía

Ver Anexo I (Ejemplo Guía) al final de este documento

63
Acción contra el Hambre-España

PASO 8: Identificación de Factores Externos y Precondiciones


En este paso se rellena la cuarta columna de la matriz del marco lógico.

La segunda, tercera y cuarta casilla de esta columna (desde arriba hacia abajo) corresponden
a supuestos que se formulan en relación a factores externos que pudiesen afectar el logro
del objetivo general, del objetivo específico de los resultados respectivamente. En la quinta
casilla de esta columna se colocan las precondiciones.

El objetivo general es el único nivel que no tiene supuestos asociados (primera casilla de
esta columna), pues los supuestos hacen referencia al logro del nivel superior. Ejemplo: en
la segunda casilla (fila del objetivo específico) se formulan los supuestos en relación a los
factores externos que deben cumplirse para lograr el objetivo general a partir del logro del
objetivo específico.
Los supuestos deben ser formulados por separado para cada nivel de la MML, bajo la
siguiente lógica:

• si se cumplen los supuestos ligados a las actividades, entonces se alcanzarán los


resultados
• si se cumplen los supuestos ligados a los resultados, entonces se logrará el objetivo
específico
• si se cumplen los supuestos ligados al objetivo específico, entonces se habrá contribuido
64 al objetivo general.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

En teoría, cada actividad debe tener sus supuestos asociados. Sin embargo, por razones de
espacio en la MML y considerando que los supuestos, por lo general, no varían mayormente
entre actividades similares, los supuestos pueden ser agrupados por grupos de actividades
conducentes a un mismo resultado.

Definición de Factores Externos


Los factores externos son situaciones, condiciones, eventos o decisiones que pueden
incidir sobre el logro de los resultados u objetivos del proyecto, pero que no son
controlables o influenciables por la gestión del proyecto.

Ojo: Existe una gran confusión entre los conceptos de “Factor Externo” y “Supuesto o
Hipótesis”. Cabe ser señalado que la cuarta columna de la MML corresponde supuestos (o
hipótesis), y no a factores externos, como incluso los formularios de algunos donantes lo
especifican. Los supuestos se formulan a partir de un factor externo, pero no son factores
externos, tal como se explica a continuación.
La inclusión de un factor externo en un proyecto o programa requiere de la formulación de
una hipótesis (supuesto) que tiene riesgos asociados.

Ejemplo de un factor externo, su supuesto y los riesgos asociados


Factor Externo: Clima político
Hipótesis o Supuesto: El clima político se mantiene estable
Riesgos asociados • Menor grado de cooperación de autoridades locales y nacionales
(en caso que la hipótesis • Cambio en las prioridades del gobierno
no se cumpla): • Cambio en la situación económica y de seguridad

Los factores externos deben ser:

• De importancia para el proyecto, no muy improbable pero tampoco muy probable.


El objetivo no es el de consignar cada eventualidad que pueda concebirse, sino el
identificar posibilidades con un grado razonable de probabilidad, según el esquema de
abajo.
• Descritos en la MML como una hipótesis, es decir, como una “supuesta condición
positiva deseada”.
• Definidos para cada nivel (actividades, resultados y objetivos) con tal de alcanzar el
nivel siguiente. 65
Acción contra el Hambre-España

Ojo: Una condición positiva deseada puede ser expresada como una doble negativa cuya
resultante es positiva.

Ejemplo: “Ausencia de lluvias” es una condición positiva deseada que se compone de 2


palabras conceptualmente negativas: “ausencia” y “lluvias”.
Es importante señalar que en la medida que se asciende en la matriz de marco lógico,
mayor es la influencia de los factores externos, ajenos al control del proyecto.

Ejemplos de supuestos y riesgos asociados


Hipótesis o Supuesto Riesgos asociados en caso que no se cumpla la hipótesis
• Menor grado de cooperación de las autoridades locales y nacionales
La situación o clima político • Cambio en las prioridades del gobierno
se mantiene estable • Cambio en la situación económica y de seguridad (ver siguientes puntos)
• etc.
• Menor disponibilidad y acceso a materiales requeridos para la ejecución
del proyecto
• Menor demanda por bienes o productos generados en el marco del
La situación económica se
proyecto destinados al comercio
mantiene estable
• Tipo de cambio desfavorable entre moneda nacional y moneda del
presupuesto del proyecto aprobado
• etc.
• Destrucción de la infraestructura habilitada
Ausencia de desastres • Epidemias extensas
naturales • Limitación en el acceso físico a comunidades
(Huracanes y terremotos) • Inseguridad
• etc.
Pluviométrica según lo • Reducción en la disponibilidad de agua para consumo humano (proliferación
esperado (ausencia de de enfermedades)
déficit o irregularidad de • Reducción en la disponibilidad de agua para uso agrícola (reducción en
lluvias) rendimientos)
• Inseguridad para el equipo ejecutor del proyecto
Condiciones de seguridad • Inseguridad para los beneficiarios
se mantienen estables • Saqueo de infraestructuras habilitada
• Robo de equipos y materiales donados

66
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

¿Cómo identificar supuestos a ser incluidos en la MML?

Definición de Precondiciones
Las precondiciones son requisitos indispensables para poder implementar el proyecto.
Deben cumplirse durante toda la vida del proyecto, por lo que deben ser verificados
regularmente desde la identificación del proyecto en adelante. A diferencia de los
factores externos, son influenciables por la gestión del proyecto.

67
Acción contra el Hambre-España

Ejemplos de precondiciones
• Voluntad, interés y motivación de los/as beneficiarios/as y contrapartes locales de participar en el
proyecto o programa, cumplir con los nuevos procedimientos que se introducen y/o de mantener
funcionado los sistemas creados.
• Existe certeza jurídica en aquellos ámbitos que involucra el proyecto (por ejemplo: sobre la posesión de
las fuentes de agua y propiedad de la tierra).
• Insumos disponibles en cantidad y tiempo necesarios.
• Acceso a información y documentación necesaria para la ejecución del proyecto o programa.
• Capacidad técnica de ejecución y seguimiento apropiada por parte de la entidad ejecutora.
• Financiación oportuna en caso de aprobación del proyecto por la entidad donante

Ojo: Una precondición (un requisito indispensable) no influenciable por la gestión del
proyecto corresponde a un supuesto que imperativamente debe cumplirse. Deberá ser
constatado previo al inicio del proyecto que efectivamente es un supuesto de cumplimiento
seguro. Consecuentemente no figurará, ni en las precondiciones ni en los supuestos de la
MML.
Las precondiciones no influenciables, que deben ser supuestos de cumplimiento seguro,
son identificados en el análisis de viabilidad (factibilidad del proyecto).

Definición de “Hipótesis Fatal”


Una hipótesis fatal es aquel supuesto que se ha estimado más probable en su
cumplimiento de lo que es en realidad, por lo que el riesgo de incumplimiento es mayor
al que la gestión del proyecto esta dispuesto de asumir. Puede ser un supuesto que se ha
considerado “de cumplimiento seguro” por lo que no se ha incluido en la MML, pero en
realidad es solamente probable o incluso poco probable que se cumpla, o puede ser un
supuesto que se ha considerado “de cumplimiento probable”, por lo que se ha incluido
en la MML, pero en realidad es poco probable que se cumpla (ver ejemplos en errores
frecuentes).

Ejemplo guía

Ver Anexo I (Ejemplo Guía) al final de este documento

68
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Errores más frecuentes en la formulación de supuestos y precondiciones


1.) Uso de los conceptos “factor externo”, ” supuesto o hipótesis” y “riesgo” como sinónimos”
Si bien todos los conceptos anteriormente nombrados están interrelacionados, no son sinónimos, a
excepción de supuesto e hipótesis. Los factores externos son situaciones, condiciones, eventos o
decisiones que pueden incidir sobre el logro de los resultados y objetivos del proyecto y no controlables
o influenciables por la gestión del proyecto. Conociendo el factor externo se formula una hipótesis
(supuesto) que tiene riesgos asociados.
2.) Confusión entre supuestos y precondiciones
Por ejemplo: “Motivación e interés de autoridades y beneficiarios” no puede ser considerado como un
supuesto, pues es influenciable por la gestión del proyecto. Constituye una precondición, pues por un
lado es un requisito indispensable, al tiempo que es influenciable por la gestión del proyecto.
3.) Supuestos formulados en negativo

Ejemplo de formulación positiva de un supuesto


Incorrecto Situación económica se torna inestable

Correcto Situación económica se mantiene estable


Esto también ocurre usualmente cuando se confunden los riesgos asociados con el supuesto propiamente
tal. Por ejemplo “inaccesibilidad a insumos necesarios” es el riesgo asociado (formulado en negativo) al
supuesto “situación económica se mantiene estable” (formulado en positivo).

4.) Inclusión de supuestos muy probables que se cumplan


Por ejemplo, “Integridad nacional se mantiene” para un Estado centroamericano, pues es muy poco
probable que se desintegre un país centroamericano para el contexto existente actualmente.

5.) Inclusión de una “hipótesis fatal”

a.) Supuesto que se ha considerado “de cumplimiento seguro” por lo que no se ha incluido en la
MML, pero en realidad es solamente probable o incluso poco probable que se cumpla. En este caso, la
probabilidad de fracaso del proyecto es mayor a la que se esta dispuesto a aceptar. Ejemplo: “Existen
tierras disponibles para la venta” en un proyecto de acceso a la tierra, no obstante, los terratenientes se
niegan a vender parte de sus tierras durante todo el transcurso del proyecto. Lo anterior puede ocurrir
si la evaluación ex–ante no se ha hecho de forma rigurosa.
b.) Inclusión en la MML de un supuesto cuyo cumplimiento es muy poco probable:
En este caso el error ha sido considerar el supuesto como ““de cumplimiento probable”, pero en realidad
es poco probable que se cumpla Por ejemplo, “situación política se mantiene estable” en un estado de
intensa guerra civil y frecuentes y masivas manifestaciones populares. Si por ejemplo, de dicho supuesto
depende el acceso a los insumos, es muy probable que el proyecto fracase por no poder acceder a los
insumos necesarios en el momento de su ejecución.

69
Acción contra el Hambre-España

PASO 9: Determinación y Cálculo de Beneficiarios


Una vez establecidos los aspectos medulares de la intervención, y previo a la elaboración
del presupuesto, se deberá determinar el número exacto de unidades beneficiarias.

En base al ejemplo guía, se ilustra a continuación el cálculo de beneficiaros de un


proyecto.

Ejemplo guía

Antecedentes para el cálculo de Beneficiarios:


• Este proyecto beneficiará a 30 comunidades vulnerables de 3 municipios.
• Cada comunidad tiene una media de 150 familias.
• Cada familia tiene una media de 6 miembros.
• De la actividad 3. y 4. se beneficiarán el 100% de las familias de las 30 comunidades.
• De la actividad 1., 2., 5. y 6. se beneficiarán 33% (como media) de las familias de las 30 comunidades.
• A las capacitaciones asistirá 1 miembro de cada familia beneficiaria, el cual transmitirá el conocimiento
adquirido al resto de los miembros de su familia.
• Las familias beneficiarias de las actividades 1. y 2. son las mismas que se benefician de las actividades 5.y 6.

2.) Cálculo
Actividad Comunidades Familias Individuos
1. Distribución de fertilizantes 30 1.500 9.000
2. Capacitación agrícola (en fertilidad de suelos) 30 1.500 1.500
3. Rehabilitación de sistemas de riego 30 4.500 27.000
4. Capacitación agrícola (en técnicas de riego) 30 4.500 4.500
5. Distribución de semilla mejorada 30 1.500 9.000
6. Capacitación agrícola (en producción de semilla) 30 1.500 1.500
Subtotal 180 15.000 90.000
Sobreposición de beneficiarios
-150 -10.500 63.000
(Beneficiarios de más de una actividad)
Total 30 4.500 27.000

70
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Si bien, en este ejemplo el cálculo resulta obvio, la metodología anterior es especialmente


útil en proyectos o programas con múltiples componentes y un gran número de actividades,
cada una con beneficiarios distintos.

Ojo:

1.) Es imprescindible presentar detalladamente el número de unidades beneficiarias por


componente y actividad
2.) Es imperativo restar la sobreposición de aquellos/as beneficiarios/as que se benefician
de más de una actividad o resultado del proyecto, tal como hecho en el ejemplo
anterior.
3.) Se recomienda usar el número de individuos como unidad beneficiaria y no el número
de familias, dado que el tamaño de la familia es relativo en función del contexto.

Errores más frecuentes en el cálculo del número de beneficiarios/as


1.) No se especifica unidad beneficiaria
Muchas propuestas no especifican claramente si los beneficiarios a los cuales se hace mención son
individuos o familias. Es imperativo no dejar duda en este sentido, señalando la unidad cada vez que se
mencionan los beneficiarios.
2.) Imprecisión en el número de beneficiarios/as
En proyectos o programas de varios componentes y de beneficiarios directos e indirectos, el cálculo
preciso de beneficiarios puede llegar a ser complejo. Deberán ser señalados los beneficiarios según
componente o actividad y tipo y restar la sobreposición.
3.) Suma de beneficiarios de múltiples actividades o resultados
Cuando una unidad beneficiaria (por ejemplo una familia) se beneficia de más de una actividad o
componente del proyecto, deberán ser contabilizados solamente una vez para la determinación del
número total de beneficiarios del proyecto. Por lo tanto Es imperativo restar la sobreposición de
aquellos/as beneficiarios/as que se benefician de más de una actividad o resultado del proyecto

4.) Enfoque de género


Todo cuadro que contenga número de beneficiarios/as deberá estar disgregado por sexo y grupos de
edad. No considerar este punto es hoy en día causa de rechazo de propuesta por parte de la mayoría de
las entidades donantes.

71
Acción contra el Hambre-España

PASO 10: Determinación de Medios y Cálculo de Costes


Una vez determinadas las actividades que se van efectuar, deberán ser identificados los
medios (o insumos) necesarios y calculados sus costes, los cuales se presentan en la tercera
y cuarta columna respectivamente, a nivel de actividades de la MML.

Definición de Medios

Los medios son los recursos necesarios para realizar las actividades (recursos humanos,
suministros, servicios y trabajos).

Ojo: Previo a rellenar las casillas de medios y costes de la MML, es necesario


elaborar cuidadosamente el presupuesto del proyecto. Una vez elaborado el presupuesto,
los medios costes y costes son ordenados por actividad y luego transferidos a la MML.

Definición de Presupuesto
El presupuesto es una planilla que detalla ordenadamente los costes del proyecto,
especificando los insumos, las unidades, los costes unitarios y los costes totales por
línea, partida (capítulo de línea) y del proyecto en su conjunto.

72
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Para la formulación de presupuestos hay que tener presente los siguientes elementos:

1.) Reglas de la entidad donante. Por lo general, cada entidad donante tiene establecida
una serie de reglas relacionadas con la estructura y los contenidos del presupuesto.

Formato del presupuesto. Es la estructura del presupuesto, que ordena los conceptos de
costes en determinadas líneas y partidas (o capítulos de línea).

Elegibilidad de costes. Una de las reglas más importantes a la hora de formular un


presupuesto, es aquella que especifica que gastos son considerados como válidos, es
decir, cuales son elegibles. En términos generales, todos los donantes consideran elegibles
aquellos costes asociados directamente con la intervención, tales como, personal, equipos
y suministros, estudios, transporte y comunicaciones, entre otros. Según el financiador,
determinados gastos no son elegibles, que para otros los son, como por ejemplo el alquiler
de la oficina de la entidad ejecutora o la compra de un vehículo.

Todos los financiadores permiten incluir en el presupuesto un determinado porcentaje de


costes indirectos (también llamados costes administrativos), no necesarios de ser detallados,
que varían entre el 5 a 12% en promedio sobre los costes directos según agencia. Hay que
tener especial atención al formular el presupuesto para aquellas entidades donantes que
fijan el porcentaje de costes indirectos sobre el total solicitado, pues lo anterior redunda
en una fórmula circular que implica mucho esfuerzo para cuadrar el presupuesto.

Algunas entidades permiten incluir imprevistos o una reserva cuyo uso, por lo general,
requiere ser autorizado por el propio financiador a la hora de existir la necesidad.

Por otro lado, casi ninguna entidad donante considera elegibles los costes fijos de capital,
deudas, intereses pagados, provisiones generales (para pérdidas, posibles responsabilidad
futuras, etc.), pérdidas por el tipo de cambio, gastos extravagantes, por mencionar los más
importantes.

La elegibilidad de las contribuciones en especie o valorizaciones de equipos que ya existen


depende también de cada entidad donante.

A la hora de diseñar un presupuesto, es imperativo tener absoluta claridad respecto a las


reglas del financiador en cuanto a la elegibilidad de gastos, las cuales por lo general se
especifican en la convocatoria a propuesta.

73
Acción contra el Hambre-España

2.) Proporcionalidad de costes. Todo presupuesto deberá guardar, en términos


porcentuales, una cierta proporcionalidad entre las distintas partidas.
Es así, como por ejemplo y de forma aproximada, puede sugerirse la siguiente
proporcionalidad de costes para una intervención de desarrollo:

Proporcionalidad de costes de un presupuesto equilibrado


% en relación
Partida al Coste Total Observaciones
del proyecto
Incluye, salarios, viático y Seguridad Social de
personal nacional y expatriado
Recursos Humanos < 35 - 40% No incluye consultores , ni maestros de obra
A mayor volumen total del presupuesto,
menor el porcentaje de esta partida
Se refiere a los gastos de la entidad ejecutora
en el país en donde se ejecutará el proyecto.
Gastos operativos de la entidad ejecutora < 5% Incluye alquiler de inmuebles y sus gastos
corrientes, como también comunicaciones
entre otros costes.
Suministros, servicios y trabajos, incluyendo
Inversión directa a beneficiarios/as > 45% todo tipo de materiales, consultores y maestros
de obra para determinadas actividades
Incluye adquisición y mantenimiento de
vehículos necesarios para el transporte del
equipo ejecutor, como también el transporte
Transporte 10-20%
de suministros
Incluye transporte terrestre y fluvial de
personas (taxis).
Incluye auditorías, evaluaciones, análisis
Estudios e Investigaciones < 2 - 4% de laboratorios y estudios específicos en el
marco del proyecto.
Incluye visibilidad del donante, campañas
Otros <1–2% de sensibilización en el país donante, gastos
financieros, etc.
Comentarios al cuadro anterior:
La anterior proporcionalidad de costes es una propuesta, válida para proyectos en donde se llevan a cabo
obras o se hacen entregas específicas. La proporcionalidad de gastos depende y varía según el tipo de
proyecto, sector de intervención, entidad donante y monto total del proyecto, entre otros factores.
Por ejemplo, proyectos cuyos ejes prioritarios o exclusivos son el fortalecimiento institucional o la
gobernabilidad tendrán otra proporcionalidad, aumentando considerablemente las partidas de personal y
estudios e investigaciones.

74
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Una proporcionalidad equilibrada del presupuesto refleja la eficiencia económica de la


intervención que se pretende ejecutar, aumentando así las probabilidades de ser aprobada
la solicitud de subvención del proyecto.

3.) Relación coste-beneficio del proyecto. La rentabilidad de un proyecto de Ayuda al


Desarrollo puede ser medida a través del “Coste por Unidad Beneficiaria”, que por lo
general, es el coste por familia o individuo beneficiario. Diversos autores han intentado
fijar y recomendar montos específicos según tipo y duración del proyecto y actividades
contempladas. La complejidad de factores que inciden sobre esta relación, sobretodo la
valoración de la sostenibilidad de los resultados de la intervención, no permiten dar una
recomendación precisa de cual debiese ser la rentabilidad de un proyecto. Por lo general,
el coste por familia beneficiaria se mueve entre 10 a 1000 Euros por año o proyecto, en
función del tipo y sector de intervención, rango aceptado por la mayoría de los financiadores
en función de los contenidos y enfoque de la propuesta. Sin embargo, intervenciones
que persiguen una verdadera sostenibilidad, pueden ascender a 10.000 Euros o incluso
más, algo que difícilmente será financiado por alguna institución. Lo anterior constituye
una de las mayores controversias de la Ayuda al Desarrollo, pues por un lado se busca la
sostenibilidad de las intervenciones, sin embargo, por el otro lado, se valora positivamente
el menor coste por unidad beneficiaria.

En proyectos “clásicos” de ayuda humanitaria, pueden recomendarse de forma muy


aproximada, los siguientes valores al dividir el coste total del proyecto por el número total
de beneficiarios/as directos/as:

• Proyecto de emergencia: 20 – 80 Euros por beneficiario/a directo/a


• Proyecto de rehabilitación: 50 - 120 Euros/ beneficiario/a directo/a
• Proyecto de desarrollo: 80 - 200 Euros/ beneficiario/a directo/a

4.) Riesgo financiero. A la hora de formular un presupuesto es de suma importancia reducir


al máximo el riesgo financiero de la intervención para la entidad ejecutora, es decir, la
probabilidad de encontrase en algún momento de la ejecución, sin los fondos necesarios
para implementar las actividades según lo planificado. Los factores que deben ser tomados
en cuenta para reducir el riesgo financiero al momento de formular un presupuesto son:

Tasa de cambio. Uno de los mayores riegos se relaciona con el tipo de cambio entre la
moneda local y la del presupuesto. Al momento de diseñar el presupuesto, deberá ser
utilizado un tipo de cambio menor al existente (al menos un 10% menos), pues si el tipo de
cambio real durante el periodo de ejecución del proyecto es menor al del momento de la
formulación, el proyecto no podrá cubrir los gastos contemplados, en caso que éste haya 75
sido calculado en moneda local.
Acción contra el Hambre-España

Tasa de inflación. Al momento de formular el presupuesto, deberán calcularse los costes


incluyendo la tasa de inflación proyectada del país en que se ejecutará el proyecto para
todo el periodo de duración de la ejecución.

Co-financiación. Otro factor que incide determinantemente sobre el riesgo financiero es la


capacidad de la entidad ejecutora o la probabilidad de acceder a fondos de cofinanciación.
La mayoría de los donantes exigen un porcentaje de co-financiación del proyecto (entre
un 10 a 25% por lo general). Para reducir el riesgo financiero se recomienda formular
proyectos sobre proyectos que ya están en marcha o ya hayan sido aprobados., pues de
esta manera se podrán cubrir gastos de co-financiación sin riesgo financiero. A su vez,
deberán ser apartados como costes de cofinanciación no cubiertos, aquellos que más
fácil podrán ser cubiertos, es decir, los que pueden ser más atractivos para un segundo
donante, por lo general aquellos de inversión directa a beneficiarios/as.

5.) Base de cálculo para cada coste. Todo coste que se contemple dentro del presupuesto
deberá tener una base de cálculo que justifique claramente y de forma detallada el origen
del monto estipulado. Una línea presupuestaria no siempre logra desglosar al detalle el
coste en cuestión.

Ejemplo de justificación de un coste considerado

Línea Cantidad Unidad Precio Unitario (€) Coste Total (€)


Semilla de maíz 18,0 Ton 1.100 19.800

En este ejemplo, la línea no revela el origen de las 18 toneladas, ni el origen del precio unitario.

Deberá ser complementada la información con un “narrativo al presupuesto” o con un presupuesto


pormenorizado que explique el detalle de estas cifras:

Para el área de intervención, la dosis de semilla recomendada es de 27,2 kg por hectárea. El proyecto
contempla cultivar una media de 4.410 metros cuadrados por familia beneficiaria. Por lo tanto, se
necesitarán 12,0 kg de semilla mejorada de maíz por familia. El total de familias beneficiarias asciende
a 1.500.
Por lo tanto: 1.500 familias x 12, 0 kg = 18.000 kg = 18,0 toneladas.

76
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

6.) Uso de precios reales. En la columna “precios unitarios” deberán ser usados precios
reales de mercado para cada concepto en cuestión. Eso sí, y en consideración del riesgo
financiero, deberá contemplarse un precio mayor en función de la tasa de cambio y la
inflación proyectada. Precios excesivamente sobrestimados, si bien reducen el riesgo, van
en desmedro de la relación coste-beneficio del proyecto y por ende reducen la probabilidad
de aprobación de los fondos por parte de la entidad donante, al tiempo que complican al
cierre del proyecto por tener un remanente considerable de dinero.

7.) Coherencia con el narrativo de la propuesta de proyecto. El presupuesto debe ser


coherente con el tipo y cantidad de actividades señaladas en el narrativo, en el calendario
de actividades y las evaluaciones propuestas, entre otros aspectos. Suena obvio, pero
muchas veces no coinciden.

8.) Coherencia con la legislación laboral del país de intervención. En la partida de personal,
los salarios que se especifican para cada empleado deberán estar acordes a la legislación
laboral existente en el país en que se llevará a cabo la intervención. Deberá respetarse el
salario mínimo y las prestaciones sociales que exigen las leyes del país en cuestión, por lo
que el coste unitario por empleado deberá corresponder a su salario bruto.

9.) Coherencia con la política salarial de la entidad ejecutora. Las entidades ejecutoras
(por ejemplo, una ONG internacional), por lo general, poseen sus propias políticas salariales
que contemplan mecanismos de promoción y desarrollo profesional de su personal. Los
salarios que se especifican en un presupuesto deberán tomar en cuenta dichas políticas a
la hora de diseñar el presupuesto y fijar los costes unitarios por empleado/a.

10.) Flexibilidad de los conceptos presupuestarios. A la hora de finalizar una intervención,


todos los donantes permiten una cierta flexibilidad en los gastos efectuados. A nivel de
capítulos de línea (partidas) se permite, por lo general, un 10 a 15%, según donante,
por sobre o por debajo de lo presupuestado, en la medida que el coste total no sea
sobrepasado. Sin embargo, esta flexibilidad no debe ser considerada ni en la formulación
del proyecto, ni en instancias de planificación durante la etapa ejecución del proyecto,
pues habitualmente sirve para ajustar el presupuesto al final de la intervención con tal de
cerrarlo adecuadamente.

En la etapa de formulación del presupuesto, la flexibilidad hace referencia al nivel de


especificidad de la descripción de cada línea, con el objetivo de ser lo suficientemente
concreto y delimitado, pero a su vez tener un nivel de flexibilidad adecuado.

77
Acción contra el Hambre-España

Ejemplo 1: En las líneas de personal deberán ser especificados los cargos (por ejemplo
Coordinador de Proyecto) y no las profesiones (por ejemplo Ingeniero Agrónomo), lo
que da mayor flexibilidad al momento de reclutar y seleccionar al /a la coordinador/a de
proyecto.

Ejemplo 2: En la línea de fertilizantes o semillas u otros insumos no es conveniente señalar


el producto específico que se usará (ejemplo Superfosfato triple o semilla de maíz), pues
estará en función de la disponibilidad en el mercado en el momento que se necesite
efectuar la compra y otros factores que serán tomados en cuenta al inicio de la ejecución
del proyecto. Bastará con señalar “fertilizantes” o “semillas” en la línea en cuestión,
considerando un precio unitario medio ponderando entre los distintos fertilizantes o
semillas que están en el mercado y los más usados. Otra forma de darle mayor flexibilidad a
la línea presupuestaria sin restarle especificidad a la descripción es señalar los fertilizantes
o semillas específicos en paréntesis e unidas por un “y/o”. Ejemplo: semilla (de maíz y/o
frijol)

Ejemplo 3: Se recomienda definir la línea de uso de vehículos como “funcionamiento y


mantenimiento vehículo” y no como “gasolina y reparaciones vehículos”, pues la primera
definición permite imputar todo tipo de gastos relacionados con el funcionamiento y
mantenimiento del vehículo (gasolina, reparaciones, lavado, peajes, etc.

11.) Inclusión de costes no directamente asociados a actividades verticales. Si bien, las


actividades que figuran en la matriz de marco lógico, determinan en gran medida los costes
comprendidos en un presupuesto adicionalmente deberán ser contemplados otros gastos
que se generarán en el marco del proyecto:
• Alquiler de inmuebles (oficinas, casas y bodegas)
• Equipamiento para inmuebles (muebles, computadoras, fotocopiadora, etc.)
• Funcionamiento y mantenimiento de vehículos
• Gastos de comunicación (celular, satelital, internet)
• Servicios de transporte fluvial y terrestre externo (taxis)
• Vuelos (nacionales e internacionales)
• Auditorias (intermedia y final)
• Gastos financieros (bancarios)
• Garantía bancaria (en caso de financiaciones estatales)
• Costos asociados a Seguimiento y Evaluación
• Evaluaciones (externas e internas)
• Estudio Línea de Base
• Costos asociados a actividades transversales (ej. taller de género)
78 • Visibilidad del donante
• Personal de apoyo (ejemplo: contadores y auxiliares de la oficina capital)
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

12.) Uso de unidades de medida según entidad donante. Para donantes del viejo
continente e internacionales deberán usarse medidas métricas, mientras que para
donantes norteamericanos deberán usarse libras y acres, por nombrar dos ejemplos.

Unidades de medida a usar según entidad donante


Unidad de medida

Medida Donantes Donantes europeos e


Conversión
Norteamericanos internacionales
(de A a B multiplicar por:)
(A) (B)
Onza Gramos 28,34952
Peso Libra Kilogramo 0,45359
Tonelada métrica Tonelada métrica -
Pulgadas cua-
Centímetros cuadrado 6,4516
drada
Superficie Metros cuadrado 0,0929
Pies cuadrado
Hectárea 4046,873
Acre
Pulgadas Centímetros 2,54
Distancia Pies Metros 3,0480
Millas Kilómetros* 1,6093
Volumen Galones Litros 3,785412
*en el Reino Unido se usan millas.

Unidades locales de países en donde se pretende llevar a cabo la intervención, deberán


ser convertidas en unidades del país donante. Por ejemplo manzanas (en Centroamérica)
en hectáreas o acres o latas (en Colombia) a kilogramos o libras según donante.

Ejemplo guía

Siguiendo el Ejemplo Guía, a continuación se presenta el presupuesto correspondiente y


las casillas de medios y costes de la MML.

79
Acción contra el Hambre-España

Precio
TOTAL
PARTIDAS Cantidad Unidad Cantidad Unidad Unitario
(€)
(€)
1.1 Recursos Humanos 168.000 30,4%
1.1.1 Personal Técnico
Coordinador/a de proyecto 1 Personas 24 meses 1.500 36.000
Técnicos 2 Personas 24 meses 800 38.400
Capacitadores 2 Personas 24 meses 800 38.400
1.1.2 Personal de Apoyo
Administrador/a 1 Personas 24 meses 1.000 24.000
Logista 1 Personas 24 meses 800 19.200
Chofer 1 Personas 24 meses 500 12.000
1.2 Gastos Operativos Entidad Ejecutora 19.800 3,6%
Alquiler oficina (luz, agua, gas, etc.) 1 Unidades 24 meses 300 7.200
Alquiler bodega 1 Unidades 24 meses 200 4.800
Comunicación (teléfono, fax, e-mail) 24 meses 200 4.800
Equipos informáticos 2 Unidades 1.500 3.000
1.3 Infraestructuras, Equipos y Suministros 220.590 40,0%
Rehabilitación de sistemas de riego 30 unidades 2.500 90.000
Semillas de frijol y/o frijol 34,2 Ton 1384,21 47.340
Fertilizante 225 Ton 330 74.250
Material didáctico para formaciones 3 Kit 3000 9.000
1.4 Transporte 83.320 15,1%
Compra de vehículos 4x4 2 Unidad 21.500 43.000
Compra de motocicletas (2x1) 2 Unidad 4.200 8.400
Alquiler de camión 30 Unidad 200 6.000
Funcionamiento y mantenimiento de 4x4 2 Unidad 24 Meses 450 21.600
Funcionamiento y mantenimiento de 2x1 2 Unidad 24 Meses 90 4.320
1.5 Estudios e Investigaciones 10.500 1,9%
Auditoria financiera externa 1 Unidad 3.500 3.500
Evaluación interna 1 Unidad 1.000 1.000
Evaluación externa 1 Unidad 3.000 3.000
Análisis de suelo 60 Unidad 50 3.000
1.6 Otros 2.000 0,4%
Visibilidad del donante 1 Unidad 2.000 2.000
1. TOTAL COSTES DIRECTOS 504.210
Costes administrativos entidad ejecutora 8% de los Costes Directos 40.337
2. TOTAL COSTES INDIRECTOS 40.337
Imprevistos (o reserva) 1,5% de los Costes Directos 7.563
3. OTROS 15.126
80 TOTAL GENERAL 552.110
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Una vez elaborado el presupuesto, se traspasan los insumos y costes a la MML a nivel de
actividades.

Ejemplo guía

Especificación de Insumos y Costes en la MML


Actividad Insumos Costes
Para alcanzar el R#1:
Personal 58.800 €
Gastos operativos 6.930 €
Compra y funcionamiento 4x4 y 2x1 27.062 €
1. Distribución de 150 ton de fertilizantes
Estudios e investigaciones 2.625 €
Análisis de suelo 1.050 €
Fertilizantes 74.250 €
Alquiler de camiones 2.100 €
2. Capacitación agrícola en fertilidad de sue- Material didáctico 3.150 €
los a pequeños productores/as agrícolas Otros (visibilidad) 700 €
Total R#1 176.474 €
Para alcanzar el R#2:
Personal 67.200 €
Gastos operativos 7.920 €
3. Reparación de 30 sistemas de riego Compra y funcionamiento 4x4 y 2x1 30.928 €
Estudios e investigaciones 3.000 €
Análisis de suelo 1.200 €
Materiales (cemento, tubería, etc.) 90.000 €
Alquiler de camiones 2.400 €
4. Capacitación agrícola en técnicas de riego Material didáctico 3.600 €
pequeños productores/as agrícolas Otros (visibilidad) 800 €
Total R#2 201.684 €
Para alcanzar el R#3:
5. Distribución de 15 ton semilla mejorada Personal 42.000 €
de maíz y/o fríjol Gastos operativos 4.950 €
Compra y funcionamiento 4x4 y 2x1 19.330 €
Estudios e investigaciones 1.875 €
Análisis de suelo 750 €
6. Capacitación agrícola en técnicas de Semilla (de maíz y/o frijol) 47.340 €
siembra pequeños productores/as agríco- Alquiler de camiones 1.500 €
las Material didáctico 2.250 €
Otros (visibilidad) 500 €
Total R#3 126.053 €
Total Costes Directos R#1, R#2 y R#3 504.210 €

81
Acción contra el Hambre-España

Al traspasar el presupuesto a la MML a nivel de insumos y costes, deberán considerarse


los siguientes aspectos:
• Según donante, los medios y costes se especifican por actividad o por resultado.
En el caso del ejemplo guía se ha hecho por resultado agrupando las actividades
correspondientes.
• A cada actividad o resultado deberán ser asignados los medios y costes que correspondan
a dicha actividad o resultado.
• Primero se asignan aquellos que pertenecen únicamente a una actividad o resultado.
En el caso del ejemplo guía, estos son:
R# 1: Fertilizantes: 74.250 Euros
R# 2: Materiales (cemento, tubería, etc.) 90.000 Euros
R# 3: Semilla (de maíz y/o frijol) 47.340 Euros
• Aquellas partidas o líneas presupuestarias que se utilizan en distintas actividades y/o
actividades pertenecientes a distintos resultados los costes deben ser distribuidos
proporcionalmente a cada actividad o a cada resultado.
• En el ejemplo guía, y de forma simplificada, se ha ponderado los R#1, R#2 y R#3 en
35%, 40% y 25% respectivamente, resultando de esta forma la siguiente distribución de
costes.

Ejemplo guía

Total Costes R#1 R#2 R#3


Partida o Línea Presupuestaria Comentarios
Directos 35% 40% 25%
Personal 168.000 € 58.800 € 67.200 € 42.000 €
Gastos operativos 19.800 € 6.930 € 7.920 € 4.950 €
Asignación
Compra y funcionamiento 4x4 y 2x1 77.319 € 27.062 € 30.928 € 19.330 €
ponderada
Estudios e investigaciones 7.500 € 2.625 € 3.000 € 1.875 €
Análisis de suelo 3.000 € 1.050 € 1.200 € 750 €
Fertilizantes 74.250 € 74.250 € 0€ 0 €
Asignación
Semilla (de maíz y/o frijol) 47.340 € 0€ 0€ 47.340 €
directa
Materiales (cemento, tubería, etc.) 90.000 € 0€ 90.000 € 0 €
Alquiler de camiones 6.000 € 2.100 € 2.400 € 1.500 €
Asignación
Material didáctico 9.000 € 3.150 € 3.600 € 2.250 €
ponderada
Otros (visibilidad) 2.001 € 700 € 800 € 500 €
Total Costes Directos 504.210 € 176.474 € 201.684 € 126.053 €
82
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

• En presupuestos mas complejos, se recomienda hacer lo anterior en una hoja Excel,


agregando al presupuesto una columna que especifique a que actividad o resultado
pertenece cada línea o partida presupuestaria. A las líneas o partidas presupuestarias
compartidas entre distintas actividades o resultados se le asigna el valor 0. Luego
se procede al uso de una tabla dinámica, debiéndose aplicar la ponderación manual
únicamente a las líneas compartidas (aquellas pertenecientes a la actividad 0 de la tabla
dinámica).

• Los costes indirectos e imprevistos no son especificados en la MML, por lo tanto, la


suma de los costes de la MML deberá coincidir con el total de los costes directos del
presupuesto. Ejemplo guía: Total Costes Directos: 504.210 Euros, que aparece tanto en
el presupuesto como en la MML.

Errores más frecuentes en la elaboración de un presupuesto


1.) Errores de suma
2.) No se consideraron las reglas del donante
3.) Desproporcionalidad de los costes
4.) Reducida rentabilidad del proyecto
5.) Alto riesgo financiero
6.) Omisión de base de calculo par cada coste
7.) Incoherencias con el narrativo
8.) No se consideró la legislación laboral del país de intervención
9.) No se consideró la política salarial
10.) Reducida flexibilidad del presupuesto
11.) Omisión de costes de actividades transversales o paralelas
12.) Uso de unidades de medida inapropiadas
13.) Insumos y costes de la MML incompletos u omitidos por lo que no concuerdan con los costes
directos del proyecto

83
Acción contra el Hambre-España

PASO 11: Organización Interna de la Ejecución y Supervisión


Para la correcta ejecución del proyecto, deberán ser establecidas unidades de gestión y
supervisión del proyecto.
Lo más usual es establecer dos unidades, una a cargo de la gestión del proyecto, llamada
Unidad de Gestión del Proyecto (UGP) y otra, a cargo de supervisar la ejecución del
proyecto, llamada Unidad de Supervisión del Proyecto (USP).

1.) Unidad de Gestión del Proyecto (UGP)

Por lo general, una UGP deberá estar constituida por los siguientes integrantes:
• Miembros claves de la entidad ejecutora a nivel de terreno (coordinador/a del proyecto,
técnicos y administrador/a)
• Actores claves de las contrapartes locales (personal clave de entidades públicas,
organizaciones locales involucradas, etc.)
• Representantes de los grupos beneficiarios (líderes, miembros de familias etc.)

Las principales responsabilidades de una UGP pueden resumirse en:


• Establecimiento de mecanismos y procedimientos de coordinación entre sus
integrantes
• Planificación y coordinación de la gestión del proyecto
• Planificación, seguimiento y gestión presupuestaria y contable bajo el criterio de
optimización del uso de los recursos humanos y materiales disponibles
• Ejecución de las actividades del proyecto según el calendario de actividades, recursos
disponibles y otras consideraciones
• Seguimiento de la ejecución de las actividades del proyecto con base a una planilla de
seguimiento de actividades
• Implementación del estudio de línea de base (en caso que no se haya externalizado)
para constatar el de resultados y objetivos
• Implementación de evaluaciones intermedias
• Elaboración de informes y transmisión periódica a la USP de información relacionada
con el estado de avance del proyecto
• Realización de reuniones periódicas entre todos los integrantes de la UGP para
el intercambio de información, conocimientos y experiencias y la planificación,
coordinación y evaluación del proyecto.
• Gestión administrativa y documentación de todas las actividades del proyecto (contratos,
convenios, listas de asistencia a capacitaciones, facturas, cotizaciones, etc.).

84
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Si bien, las responsabilidades de la UGP son compartidas entre sus integrantes, la


responsabilidad final frente a la entidad donante seguirá siendo la entidad ejecutora que
ha firmado el contrato con la autoridad contratante.
La UGP estará bajo la supervisión directa de la Unidad de Supervisión del Proyecto (USP),
que se describe a continuación.

2.) Unidad de Supervisión del Proyecto (USP)


Por lo general, una USP deberá estar constituida por los siguientes integrantes:
• Coordinadores y responsables técnicos de la entidad ejecutora a nivel de oficinas
centrales (en el país de intervención y en la sede)
• Representantes de la entidades donantes en el país de intervención

En términos generales, la USP será responsable de:


• Establecimiento de mecanismos y procedimientos de comunicación y flujo de
información desde la UGP hacia la USP.
• Seguimiento y supervisión técnica del proyecto, lo que incluye visitas periódicas a
terreno.
• Seguimiento y supervisión presupuestaria del proyecto conforme a lo establecido por
la autoridad contratante y los procedimientos internos de la entidad ejecutora.
• Apoyo técnico y metodológico a los integrantes de la UGP.

PASO 12: Elaboración de un Plan de Seguimiento del Proyecto

Definición de Seguimiento

El seguimiento de un proyecto es la recogida, análisis y utilización sistemática y continua


de información que genera el proyecto al servicio de la gestión y la toma de decisiones.

Se pueden diferenciar tres tipos de seguimiento en el marco de la gestión de proyectos:

• Seguimiento de actividades: Recoge, analiza y utiliza información relativa al avance


de la ejecución de las actividades. La herramienta más usada para el seguimiento de
actividades es la “Planilla de seguimiento de actividades”.

85
Acción contra el Hambre-España

• Seguimiento de resultados y objetivos: Recoge, analiza y utiliza información relativa al


logro de los indicadores de los resultados esperados y de los objetivos de la MML, es
decir, de los efectos o impactos que producen las actividades ejecutadas. La herramienta
más usada para el seguimiento de resultados y objetivos es el “Estudio de Línea de
Base”.

• Seguimiento presupuestario: Recoge, analiza y utiliza información relativa al la ejecución


presupuestaria del proyecto por línea y partida presupuestaria. Por lo general, se realiza
mensualmente.

Ojo: La importancia de diferenciar entre los primeros dos tipos de seguimientos radica
en la diferencia de los indicadores que se usan en cada caso. Mientras que para los
resultados y objetivos se utilizan los indicadores de la MML, para la medición del avance
de las actividades es necesario formular indicadores de avance de actividades al inicio del
proyecto.

a. Seguimiento de Actividades
Seguimiento cuantitativo: Al inicio de la ejecución de un proyecto, es necesario diseñar y
una Planilla de Seguimiento de Actividades. Los integrantes de la UGP deberán participar
activamente en el diseño de esta planilla, la cual tendrá aproximadamente el siguiente
diseño:

Ejemplo:
Actividad: Construcción de 10 letrinas
Duración: 06 meses
Fecha de medición del avance: finalizado el cuarto mes ( )

86
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

La planilla anterior se construye y se entiende de la siguiente manera:

Columna 1: Se especifican las actividades, tal como aparecen en la MML. En la planilla


anterior, a modo de ejemplo, solo se utiliza una actividad.

Columna 2: Para cada actividad contemplada en la MML, es necesario formular indicadores


que permitan constatar el avance de la actividad en cuestión. Los indicadores de actividades
se redactan en Participio Pasado y corresponden por lo general a sub-actividades 87
Acción contra el Hambre-España

completadas. Otra forma de redactar un indicador de actividad es la “existencia” de algo.


Una actividad, por lo general tiene entre 5 y 10 sub-actividades.

Columna 3, 4 y 5: En la primera fila de cada sub-actividad se establece un número de


unidades a ser alcanzado. En la segunda fila se especifica el número de unidades
completadas realmente (avance real) al momento de realizar la medición. En el ejemplo,
la medición se esta realizando al finalizar el cuarto mes, momento en que por ejemplo el
avance en el procedimiento de compra de los materiales registraba un 20%.

Columna 6 a 11: En la primera fila de cada sub-actividad se planifican el número de


unidades a ser alcanzado cada mes hasta completar el total de unidades planificadas.
En la segunda fila se especifica el número de unidades completadas realmente (avance
real) mes a mes (o semana a semana). En proyectos hasta 3 meses, la planificación y el
seguimiento regular del avance de actividades debe hacerse de forma semanal, mientras
que en proyecto de 6 o más meses, éste se debe hacer de forma mensual.

Última columna: Para cada sub-actividad e especifica el % de avance real, resultante de


la división del avance real y el avance planificado al momento de realizar la medición.
Finalmente se calcula el % de avance real de la actividad completa, promediando de forma
lineal todas las sub-actividades. En estricto rigor, debiese ser ponderado el peso de cada
sub-actividad en función de los recursos y el tiempo que implican, sin embargo el promedio
lineal resulta ser una aproximación bastante exacta y bastante menos engorrosa en su
cálculo, pues las sobre y sub-ponderaciones, debido al calculo lineal, debiesen anularse
entre si en un alto porcentaje.

Seguimiento cualitativo: La planilla de seguimiento de actividades deberá ser acompañada


por una descripción de los problemas y dificultades que pudiesen explicar eventuales
atrasos en la ejecución.
A su vez, todo proyecto deberá establecer instancias participativas de seguimiento,
tales como talleres de revisión, para obtener una retroalimentación periódica de los/as
beneficiarios/as, autoridades locales y otros actores implicados en relación al avance de
las actividades del proyecto. Los resultados de estos talleres deberán ser considerados en
la revisión y ajuste de la planilla de seguimiento actividades.

88
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

b. Seguimiento de Resultados y Objetivos


El seguimiento del logro de los resultados esperados y de los objetivos de la MML
difiere sustancialmente del seguimiento de actividades.

Los indicadores que se usan para constatar el logro de los resultados esperados y de los
objetivos del proyecto (específico y general), son aquellos que figuran en la MML a nivel
de resultados y objetivos.

La cuantificación de los indicadores de los resultados esperados y de los objetivos del


proyecto se hace mediante un Estudio de Línea de Base.

El Estudio de Línea Base:


El estudio de línea de base de un proyecto gestionado bajo el Enfoque de Marco Lógico tiene como
objetivo constatar en que medida se han logrado los indicadores de los resultados esperados y
de los objetivos del proyecto (específico y general) que figuran en la MML.

En proyectos de hasta un año y medio se realizan dos mediciones:

Medición inicial: Al inicio de la etapa de implementación de un proyecto o programa se deberá


llevar a cabo la primera medición, la cual permitirá conocer la “situación de partida” de los
indicadores de resultados y objetivos especificados en la MML. Es fundamental realizar esta
medición previa a la implementación de las actividades, pues sirve como testigo para posteriores
mediciones.

Medición final: una vez concluido el proyecto, deberán ser medidos nuevamente los indicadores,
para constatar el logro de los resultados y objetivos esperados
Para proyectos de dos años o más, recomienda realizar una (o varias) medición(es) intermedia(s)
para constatar el logro parcial de los indicadores de los resultados esperados y de los objetivos
del proyecto. Éstas permitirán, en caso de ser necesario, ajustar las actividades.
Según el proyecto, indicador y fuentes de verificación especificadas en la MML, la medición
de cada indicador deberá ser realizada con base a encuestas, recopilación de información en
instituciones públicas o privadas y entrevistas a actores claves, entre otras herramientas.
Es importante recalcar que la metodología empleada en todas las mediciones deberá ser la
misma. De lo contrario, los resultados no serán válidos.

PASO 13: Planificación de las Evaluaciones del Proyecto

Definición de Evaluación

Una evaluación es una apreciación o valoración de la pertinencia, eficacia, eficiencia,


impacto y sostenibilidad de un determinado proyecto.
89
Acción contra el Hambre-España

Se diferencian 4 tipos evaluaciones de proyectos en función del momento en que se


realizan:

Tipos de Evaluación de Proyectos


Evaluación Momento en que se realiza
Durante o después de la formulación del proyecto, pero antes de iniciar la etapa de
Ex–ante
ejecución.
Durante la ejecución del proyecto, por lo general, a mitad de la etapa de ejecución de
Intermedia
proyectos de mayor duración.
Final Al final de la ejecución del proyecto, es decir, inmediatamente acabada la ejecución.

Ex-post Después de acabada la ejecución del proyecto (meses o años después).

Las evaluaciones pueden ser de carácter interno (realizada por la propia entidad ejecutora)
o externo (realizado por una entidad o profesional independiente a las partes involucradas
en el proyecto). Por lo general, las evaluaciones intermedias son internas y las evaluaciones
finales externas.

Se recomienda incluir y presupuestar en toda propuesta una evaluación intermedia (en


proyectos de al menos un año de duración) y una evaluación final.

Evaluación Intermedia. Finalizada la primera mitad de la ejecución de un proyecto de una


duración total no inferior a un año, la UGP podrá llevar a cabo una evaluación intermedia
interna. Esta evaluación deberá realizarse basada en una metodología participativa, que
involucre a todos los actores implicados en el proyecto (miembros del equipo ejecutor,
representantes de los/as beneficiarios/as de ambos sexos, autoridades locales, etc.). Se les
invita a participar en un taller de revisión en donde se evalúa:

a. el estado de avance de las actividades


b. el estado de avance en logro de resultados y objetivos
c. el desempeño de los distintos actores en la ejecución de las actividades
d. las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto

Los resultados obtenidos serán utilizados para la identificar “ajustes finos” necesarios al
diseño del proyecto, planificar actividades para el segundo periodo y pronosticar resultados
y objetivos.

90
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

El “Ajuste fino” (“Fine-Tuning”) del diseño del proyecto consiste en introducir modificaciones
menores (no sustanciales) a nivel de marco lógico con tal de ajustar el proyecto a las
nuevas circunstancias y corregir fallos detectados en la experiencia de ejecución del primer
periodo. Las eventuales modificaciones se deberán hacer acorde a las bases establecidas
por la Autoridad Contratante.
Se consideran modificaciones no sustanciales de un proyecto aquellos cambios que no
afectan el número de beneficiarios/as, las áreas geográficas, los resultados esperados y los
objetivos planteados y el presupuesto dentro de la flexibilidad permitida por la Autoridad
Contratante.

Evaluación Final. Una vez finalizada la fase de ejecución es pertinente llevar a cabo
una segunda evaluación para determinar los logros e impactos del proyecto. Para una
mayor validez de los resultados de la evaluación final, es conveniente que ésta sea
realizada por una entidad o profesional externo al proyecto. Por lo general, se emplean
métodos cuantitativos y cualitativos de evaluación. Los aspectos a ser evaluados son los
siguientes:

Pertinencia: Relevancia de los objetivos proyecto, es decir si fueron y continúan siendo


válidos en relación a las necesidades y prioridades de la población beneficiaria, al contexto
político y económico la zona y país de intervención y a las estrategias y planes de las
entidades donantes y autoridades locales y nacionales. La evaluación de pertinencia debe
incluir un análisis de la consistencia del diseño del proyecto, como a su vez un análisis
compatibilidad de prioridades entre población beneficiaria, donante y autoridades.
La pertinencia también evalúa en qué medida el entorno político supuso un obstáculo
o apoyo para la ejecución del proyecto. También deberá recoger los aspectos de
complementariedad con otras intervenciones y sus actores y con las capacidades locales
existentes. A su vez, el análisis de pertinencia deberá verificar si la intervención ha seguido
los principios internacionales y estándares que regulan la cooperación al desarrollo.

Eficacia: En qué medida (en términos de cantidad, calidad y tiempo) las actividades
implementadas han logrado su propósito, es decir, la obtención de productos y
consecuentemente resultados esperados y objetivos del proyecto.

Eficiencia: Relación entre los impactos positivos logrados o que se lograrán (a nivel de
resultados y objetivos del proyecto o fuera de la MML) y los recursos utilizados, con base
a un análisis económico-financiero, optimización del tiempo y comparado con opciones
alternativas de asignación de recursos.
91
Acción contra el Hambre-España

Impacto: Análisis de los efectos sociales, económicos, políticos y medio-ambientales


positivos y negativos al nivel individual, familiar, local, regional y nacional causados por el
proyecto, previstos o no, identificables a partir de entrevistas y revisión de documentos
disponibles. Debe incluir un análisis de las causas y procesos para explicar dichos impactos.
El análisis de impacto deberá ser antecedido por una constatación de resultados del
proyecto, tal como descrito en Eficacia. Los impactos también deberán ser constatados
mediante indicadores objetivamente verificables.

Sostenibilidad: Análisis de la probabilidad de que los beneficios generados por el proyecto


continúen más allá del tiempo en el que la entidad donante y ejecutora está involucrada,
es decir, la capacidad de perduración de lo logrado. La sostenibilidad deberá ser abordada
desde un punto de vista organizacional, económico-financiero y tecnológico entre otros.
El análisis de sostenibilidad deberá dar especial énfasis a las capacidades locales de
mantenimiento de los servicios establecidos. Deberá, a su vez, resaltar las limitaciones
de las diferentes contrapartes para una mejor sostenibilidad y la posible creación de
dependencias de la ayuda externa.
Una evaluación final requiere imperativamente que se haya realizado el estudio de base
al inicio de la ejecución del proyecto, en donde se mide el estado inicial de los indicadores
de resultados y objetivos.

PASO 14: Preparación de un Plan de Visibilidad


La visibilidad se define como la identidad escrita y visual de un proyecto. Su objetivo es
dar a conocer a la entidad donante y a la entidad ejecutora entre los/as beneficiarios/as,
las autoridades locales y nacionales, y la opinión pública en general del país en donde se
ejecuta el proyecto.

Según el Manual de Visibilidad de la Delegación de la Comisión Europea en Colombia, un


Plan de Visibilidad debe incluir, entre otras, las siguientes informaciones básicas:

• Actividades previstas en el campo de la visibilidad (eventos, seminarios, ruedas de


prensa, cuñas radiales, páginas web, publicaciones, etc.)
• Material promocional previsto (camisetas, llaveros, bolígrafos, etc.)
• Cronograma de las actividades
• Presupuesto detallado de las actividades y de los materiales

Para las entidades donantes, la visibilidad es fundamental, razón por la cual es imperativo
no descuidarla e implementarla desde el inicio de la ejecución del proyecto, acorde a los
92 requisitos que éstas establecen.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PASO 15: Preparación de Anexos (documentos legales y otros)


Las entidades donantes sueles solicitar documentos adicionales, que contienen información
que no ha tenido cabida en el narrativo de la propuesta.

Algunos de los anexos mas frecuentes son:


Anexo 01: Presupuesto pormenorizado
Anexo 02: Lista detallada de nº beneficiarios/as directos/as por actividad y tipo
Anexo 03: Árbol de Problemas del proyecto
Anexo 04: Mapa de la zona de intervención
Anexo 05: Análisis de viabilidad económica de actividades productivas
Anexo 06: Planos de las infraestructuras
Anexo 07: Términos de Referencia Estudio Línea de Base
Anexo 08: Enfoque de Género del proyecto
Anexo 09: Cotizaciones que respaldan presupuesto (facturas proforma)
Anexo 10: Permiso de construcción de autoridades locales
Anexo 11: Carta de apoyo al proyecto de autoridades locales
Anexo 12: Certificados titularidad de terrenos
Anexo 13: Declaración de voluntad de asociación de entidad socia
Anexo 14: Organigrama y estatutos del socio

Consejos prácticos, de carácter orientativos, al momento de preparar los anexos de una


propuesta:

• Enumerar los anexos secuencialmente tanto en el título de archivo como al comienzo


del documento
• Titularlos acorde a su contenido, de forma simple y concreta
• Controlar el número de anexos. Una propuesta no debiese tener más de 10 a 15 anexos,
en lo posible menos. Hay donantes que no permiten los anexos (ejemplo: la Comisión
Europea, no ECHO)
• Controlar el tamaño electrónico de los anexos. El conjunto de anexos no debería
superar los 3 a 4 MB como máximo, de preferencia menos. En este sentido, cuidado la
resolución al escanear documentos originales
• No adjuntar anexos de más de 10 páginas, pues nadie se los leerá
• Anexar de preferencia documentos propios, es decir, evitar en lo posible anexar estudios
o publicaciones de terceros

93
Acción contra el Hambre-España

PASO 16: Redacción del Resumen


El penúltimo paso en la preparación de una propuesta de proyecto es la redacción
del resumen, muchas veces elaborado muy deprisa y sin que se le haya dado mayor
importancia. Sin embargo, el resumen representa la “carta de presentación” del proyecto,
y por lo general predispone, ya sea positiva o negativamente, al lector que debe valorar la
propuesta en cuestión.
Un resumen debe, tal como lo señala su propio nombre, presentar resumidamente
los elementos claves del proyecto. Debe ser capaz de transmitirle al lector de forma
estructurada la justificación y la idea general del proyecto en no más de una página. Debe
ser convincente en términos de viabilidad e impactos que se lograrán. Un buen resumen
deberá provocarle a lector el interés de conocer más a fondo la propuesta.

En forma muy general, un resumen debe contener los siguientes elementos:


- Breve descripción del contexto (problemas) especificando el problema focal con tal de
demostrar que la intervención es pertinente
- Lógica de intervención señalando el objetivo general, específico, los resultados
esperados y algunas actividades claves
- Número de beneficiarios/as directos/as
- El/los socio(s) implementador
- Aspectos transversales
- Consideraciones de sostenibilidad

PASO 17: Revisión de Coherencia y Consistencia Del proyecto


Al formular un proyecto, lo que se pretende es incidir favorablemente sobre determinados
aspectos o condiciones de los grupos meta, para lo cual se requiere acceder a la financiación
necesaria para llevar a cabo el proyecto.

Lo anterior será más probable en la medida que dispongamos de una propuesta de proyecto
atractiva y convincente. Recordemos que los deciden las asignaciones de financiación
(personal de las entidades donantes), son lectores externos, que, por lo general, tienen
sobre su escritorio un número muy elevado de propuestas. Nuestra propuesta debe
distinguirse del resto, para lo cual debe cumplir todas las características que se mencionan
a continuación.

a.) Coherencia interna


La propuesta debe tener una coherencia interna sólida en base al uso correcto del enfoque
de marco lógico. Lo anterior permitirá contar con una propuesta:
94
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

• Estructurada en términos de dimensión y nivel de actuación


• Lógica en sus relaciones causales y orientada por objetivos
• Definida en tiempo, localidad, tipo y número beneficiarios/as directos/as,
impactos, insumos y costes
• Verificable, es decir sus logros son medibles y específicos

Se recomiendan las siguientes dos técnicas para comprobar la consistencia interna de un
proyecto:
Revisión en “Zig-Zag” Consiste en examinar los vínculos causales, de abajo hacia arriba,
contemplados en la Matriz del Marco Lógico. Si el proyecto está bien diseñado, lo que
sigue es válido:

Comprobación de la “imagen espejo”. Esta comprobación de la coherencia interna consiste


en invertir la lógica de intervención en problemas, comprobando si la lógica causal se
mantiene.

Si bien, la relación causal entre actividades, resultados y objetivos puede ser constatada
a través de la lectura en zig-zag de la matriz del marco lógico, la misma relación causal
deberá existir entre los problemas causales, intermedios y el problema focal. Muchas
veces, un proyecto presentado en una matriz de marco lógico tiene una relación causal
coherente, no obstante, al transformar sus componentes en problemas, dicha relación
causal se rompe. Lo anterior revela que el proyecto ha sido diseñado no a partir de un
95
análisis de problemas, sino que según lo que el potencial ejecutor desea realizar.
Acción contra el Hambre-España

Esta metodología de revisión de la coherencia interna es muy útil a la hora de verificar


proyectos diseñados por terceros, pues permite deducir el proceso de formulación. Son
muy escasos los proyectos que superan esta prueba.

b.) Coherencia externa


La propuesta debe tener una coherencia externa comprobada y demostrable, es decir, el
lector externo deberá convencerse que el proyecto:
• es pertinente
• es viable
• tendrá logros (que son sostenibles)
• ha sido diseñada y será ejecutada de manera participativo
• genera impactos conducentes a una situación mejorada

c.) Contenidos
• La propuesta debe ser informativa y estar bien documentada. Deberá demostrarle al
lector externo, que se tiene un conocimiento adecuado del contexto y del tema del cual
se trata la intervención. Es conveniente utilizar información actualizada y relevante,
citando las fuentes correspondientes. El exceso de información es contraproducente.
• La propuesta debe ser de una calidad técnica adecuada y satisfactoria. Las descripciones
técnicas deben ser dimensionadas, es decir, no es necesario profundizar en exceso en
determinados aspectos técnicos. En caso de que sea necesario, se pueden agregar
anexos que contienen las especificaciones correspondientes.
• La propuesta debe estar libre de generalizaciones (por ejemplo extrapolar de lo local a lo
nacional), de absolutismos, de exageraciones, de irrelevancias y de reivindicaciones.
• En la medida de lo posible, la propuesta debe ser innovadora pero a su vez realista.
La innovación es valorada muy positivamente por las entidades donantes.
• El resumen debe cumplir con las características especificadas en el Paso 16.

d.) Presentación
La presentación de una propuesta hace referencia a la “estética” del documento que
se entrega, aspecto cuyo valor muchas veces es subestimado por los formuladores de
proyectos. Recordemos el dicho “todo entra por la vista”, de lo cual tampoco se escapa
una propuesta de proyecto. En tal sentido, una propuesta debe caracterizarse por:
• Redacción simple, lógica y objetiva. Deben emplearse frases y párrafos cortos, bien
estructurados, entendibles, con comas cuando correspondan. Párrafos o frases muy
largas predisponen negativamente a todo lector.
• El formato debe ser “limpio”, es decir:
• El texto debe estar alineado.
96 • Deben haber espacios entre los párrafos.
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

• Deberá evitarse el uso excesivo de negrilla y subrayado pues dan una impresión de
desorden. Las palabras deberán tener la fuerza y hablar por sí solas, sin la necesidad de
destacar determinadas palabras o frases a través de negrilla y subrayado.
• Las páginas deben estar numeradas (también las de los anexos).
• El tipo de letra que se usa debe ser el mismo en todo el documento.
• Cada cuadro y figura deberá tener su número correlativo y un título que explique
resumidamente el contenido del cuadro o la figura.
• Agregar figuras explicativas y mapas pues mejoran la comprensión del documento.

e.) Cumplir con los requisitos del donante


Es imperativo que todos los requisitos de la entidad donante sean respetados al pie de la
letra. De lo contrario, la propuesta no pasará, ni siquiera, la primera etapa de valoración.
Los requisitos, por lo general, hacen referencia a:

• Formato específico para presentar la propuesta


• Especificaciones presupuestarias (monto máximo que se puede solicitar, requisitos de
cofinanciación, elegibilidad de costes, etc.)
• Fecha límite de presentación
• Documentación complementaria (cartas de compromiso de las contrapartes, estados
financieros de la entidad ejecutora, etc.)

97
Acción contra el Hambre-España

5. BIBLIOGRAFIA
Asociación de Municipios de Honduras, AMHON, y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI,
Programa de Desarrollo Local y Fortalecimiento Municipal de Honduras, 2000, Manual de gestión del ciclo de
un proyecto, AMHON-PRODEMHON, Tegucigalpa, Honduras.

Banco Interamericano de Desarrollo, 1997, Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño
de los proyectos (Marco Lógico)- Anexo I, Marco Lógico, BID, Oficina de Evaluación y Supervisión, Nueva York,
Estados Unidos.

Comisión Europea, 2001, Manual de Gestión del Ciclo de Proyecto, EuropeAid Oficina de Cooperación Asuntos
Generales, Evaluación, Bruselas, Bélgica.

Delegación de la Comisión Europea en Colombia, 2006, Instrucciones Prácticas para la Visibilidad de los
proyectos en Colombia, Manual de Visibilidad, Bogotá, Colombia

GTZ, 1996, Project Cycle Management (PCM) and Objectives-Oriented Project Planning (ZOPP) Guidelines,
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn, Alemania.

GTZ, 1998, Monitoring im Projekt, Eine Orientierung für Vorhaben in der Technischen Zusammenarbeit,
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn, Alemania.

GTZ, 1998, Das Project Cycle Management (PCM) der GTZ, Deutsche Gesellschaft für Technische
Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn, Alemania.

IFAD, 2001, Report and Recommendation of the President to the executive Board on a Proposed Loan to the
Republic of Armenia for the Agricultural Services Project , International Fund for Agricultural Development,
Executive Board – Seventy-Second Session, Roma, Italia.

Miranda, J.J., 2002, Gestión de Proyectos, Identificación–Formulación-Evaluación Financiera-Económica-


Social-Ambiental, Cuarta edición, Editora Guadalupe Ltda., Bogotá Colombia.
NORAD. IUDC/UCM/CEDEAL, 1997, El enfoque de marco lógico. Manual para la planificación de proyectos
orientada mediante objetivos, Madrid, España.

Prolog Consult, 2007, Evaluation of Humanitarian Aid by and For NGOs, A guide with ideas to consider when
designing your own evaluation activities,

UD-NORAD. IUDC/UCM/CEDEAL, 1997, Evaluación de proyectos de ayuda al desarrollo. Manual para


evaluadores y gestores. Madrid, España.

98
IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

99
Acción contra el Hambre-España

100
Acción contra el Hambre es una organización internacional, no gubernamental,
apolítica, aconfesional y no lucrativa cuyo único objetivo es salvar vidas y
mitigar el sufrimiento de personas afectadas por desastres de origen natural o
humano, con miras a la recuperación y reconstrucción de sus vidas y de su
autonomía.
La elaboración y publicación de esta guía se enmarca dentro de su enfoque
estratégico de fortalecimiento de capacidades locales. En este sentido, la
correcta identificación y formulación de proyectos por parte de entidades
locales contribuye a la reducción del sufrimiento de las poblaciones más
vulnerables.

Contáctenos:
Acción contra el Hambre (ACH) en Colombia y Ecuador
ACF-International Network (ACF-IN)
Avenida Jiménez Nº 4-03, Oficina 1204
Edificio Lerner
Bogotá D.C. - Colombia
Tel./Fax: (57-1) 281 31 93
www.accioncontraelhambre.org

Esta guía ha sido elaborada y publicada con el apoyo financiero de la


Comisión Europea y de la Agencia Catalana de Cooperación para el
Desarrollo.

You might also like