You are on page 1of 2

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE NEUQUÉN

RESUELVE:

Articulo 1°.- Convocar al señor Secretario de Estado de Recursos Naturales y Servicios


Públicos, Ing. Guillermo Coco, para que -en los términos del artículo 184 de la
Constitución Provincial- informe a esta Legislatura, en sesión especial pública, sobre la
Cesión del contrato de Concesión de obra pública del puente sobre el Río Neuquén y
accesos, vinculación Centenario –Cinco Saltos y Ruta Provincial N° 7, Tramo Parque
Industrial Neuquén- Centenario. A la sesión deberá comparecer junto con el Subsecretario
de Planificación y Obras Públicas, Ing. Gustavo Nagel, y el señor Presidente de la
Dirección Provincial de Vialidad, Ramón Asmar.

Artículo 2°.- A los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo anterior,


convóquese a la sesión especial pública que el cuerpo fije.

Artículo 3°.- Comuníquese al señor secretario de Estado de Recursos Naturales y Servicios


Públicos de la Provincia de Neuquén.

Fundamentos

El pasado 25 de junio, fue publicado en el Boletín Oficial el decreto N° 953/10. Mediante


el mencionado acto, el gobernador aprobó y ratificó el acta acuerdo de Cesión de la
Concesión de la ruta N° 7.
La concesión para la construcción de un tramo de la ruta provincial N° 7 fue otorgada a la
empresa Caminos del Comahue S.A., para lo cual ésta última solicitó un crédito al entonces
Fondo para el Desarrollo Provincial (Fondep), el cual le otorgó la suma de 15 millones de
dólares. Dicho crédito nunca fue pagado por la empresa.
Mediante conferencia de prensa, el señor Subsecretario de Planificación y Servicios
Públicos, Ing. Gustavo Nagel, en conjunto con el presidente de la Dirección Provincial de
Vialidad, Ruben Asmar, anunciaron la cesión del contrato de concesión a la empresa
Corredores Viales del Neuquén S.A..
Según declaraciones efectuadas por los mencionados funcionarios, Caminos del Comahue
S.A. mantiene una deuda con el IADEP que asciende a 23 millones, y la empresa cesionaria
se haría cargo de ella. Asimismo, se habría extendido la concesión hasta el año 2025.
Corredores Viales del Neuquén, se constituyó como sociedad en octubre de 2009, con un
capital inicial de $100.000, y cuyo objeto social es “Realizar por cuenta propia en forma
individual o asociada con terceros, la ejecución, reparación, conservación y explotación
mediante el sistema de peajes de la obra pública sobre la Ruta Provincial N° 7 de la
Provincia del Neuquén y vías colectoras conexas, mediante el sistema de concesiones;
operación de peajes, y prestación y explotación de servicios destinados al mantenimiento de
dicha obra”, según publicación del Boletín Oficial N° 3163 de fecha 23 de octubre de 2009.

Resulta llamativo que la empresa cesionaria se haya constituido recientemente, con un


ínfimo capital, debiéndose hacer cargo de una deuda millonaria, y fijando como único
objeto social la concesión de la ruta Provincial N° 7.
Más allá de los dichos expuestos por los funcionarios en los medios de comunicación, se
desconocen los términos del contrato de cesión, razón por la cual resulta sumamente
necesario que la máxima autoridad de las explicaciones pertinentes.

Tanto la Subsecretaría de Planificación y Servicios Públicos como la Dirección Provincial


de Vialidad se encuentran dentro de la órbita de la Secretaría de Estado de Recursos
Naturales y Servicios Públicos. El Ing. Coco, como secretario de Estado, depende
directamente del gobernador. La ley orgánica de ministerios, establece que el gabinete
provincial estará compuesto por los ministros y secretarios de Estado. A lo largo de toda la
ley, se les da un tratamiento igualitario tanto a ministros como secretarios de estado. Éstos
configuran, junto con los ministros, la primera línea de gobierno, dependiendo directamente
del gobernador de la provincia.
Si consideráramos que lo prescripto en el artículo 184 de la Constitución Provincial es sólo
respecto de ministros, y no de secretarios de Estado, ello cercenaría facultades del Poder
Legislativo. Así, el Poder Ejecutivo, al estar facultado a reestructurar ministerios, en virtud
de autorización conferida en la Ley 2571, podría por decreto sacar materias del control del
Poder Legislativo, violentando así la división de poderes.
Que una ley habilite la posibilidad de reestructurar el gabinete provincial, no debiera
modificar el espíritu del artículo 184, tal es que los funcionarios a cargo de distintas
carteras, dependientes del gobernador sean controlados por el Poder Legislativo.
Por lo expuesto, es necesario que los funcionarios responsables den cuenta de los términos
del contrato firmado, en un tema que afecta a la población, encontrándose involucrado el
tema de la obra pública, los recursos económicos provinciales, y afecta a los vecinos y
vecinas que transitan por la ruta 7.

You might also like