You are on page 1of 420

e

Ministerio de ducación
Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo -DICADE-

Currículo Nacional Base


de Formación Docente Bilingüe Intercultural
(Idioma Indígena - Idioma Español)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
2

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo


©DICADE
6ta. calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari
Guatemala, Guatemala, C.A. 01010
Teléfonos 23623564 - 23623569 - 23623570
23623580 - 23623581 FAX: 23623583
dicade@mineduc.gob.gt
1era. edición, Guatemala, 2006

Se puede reproducir total o parcialmente siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación -MINEDUC- y/o a los
titulares del copyrigh, como fuente de origen y que no sea con usos comerciales para transmitirlo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Ministerio de educación
Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo -DICADE-

Autoridades del
Ministerio de Educación
Ing . María del Carmen Aceña Villacorta de Fuentes
Ministra de Educación

Licda. Floridalma Meza Palma


Vice-ministra Técnica

Licda. Miriam Castañeda


Vice-ministra Administrativa

Lic. Celso Chaclán Solís


Vice-ministro de Educación Bilingüe Intercultural

Licda. Herminia Reyes de Muralles


Directora de la Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo
DICADE

Lic. Tomás Ixtamalic Patzán


Director Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural 3
DIGEBI

Comisión técnica
Formación Inicial Docente
Especialidad Bilingüe Intercultural

Comisión Curricular DICADE


Dra. Olga María Salas A.
Lic. José Fernando Pineda Ocaña
Licda. Mariela Ruedas Reynosa de García

Asesor General Transformación


Formación Inicial Docente
Lic. Alvaro Fortín Morales

Coordinación y Edición en General


Licda. Silvia Castro de Arriaza

Curriculo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Proceso de revisión de áreas curriculares

Matemáticas y Matemáticas y su aprendizaje


Lic. Cayetano Rosales. Desarrollo Educativo. DIGEBI

Idioma Indígena e Idioma Indígena y su aprendizaje


Lic. Javier Baten López
Lic. Anastasio Guarcax y Guarcax
Desarrollo Educativo. DIGEBI

Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad


Lic. Carlos Emilio Hernández Desarrollo Educativo. DIGEBI

Cosmogonía Maya
Lic. Héctor Guzmán. OTEBI de Quetzaltenango
Lic. Juan Méndez. OTEBI de Huehuetenango

Elaboración de Proyectos en el aula y la Comunidad Bilingüe


Licda. Olga Teresa Baten. Desarrollo Educativo. DIGEBI

Seminario sobre Temas y Desafíos de la Educación Bilingüe


Lic. Javier Baten López. Desarrollo Educativo. DIGEBI

Literatura Infantil Bilingüe


Lic. Anastasio Guarcax y Guarcax. Desarrollo Educativo. DIGEBI

Matemática Maya y Matemática Maya y su aprendizaje


Lic. Cayetano Rosales. Desarrollo Educativo
4
Español como L2 e Idioma Español como L2 y su aprendizaje
Licda. Gloria Son
Lic. Anastasio Guarcax y Guarcax
Lic. Rodrigo Chub Ical

Práctica Docente (EBI)


Lic. Jorge Machán. ENBI San Martín Jilotepeque, Chimaltenango
Profa. Petronila Morales. ENBI Rabinal, Baja Verapaz

Cosmogonía de las Culturas (Ética y Valores)


Prof. Tomás Miranda. ENBI San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango
Prof. Juan Vicente Puac. ENBI Quetzaltenango

Seminario sobre Temas y Desafíos de la Educación Bilingüe


(Investigación Acción)
Prof. Leonardo Alvarez. Santa Cruz, Quiché
Prof. Juan Pérez Velasco. Nebaj, ENBI Quiche
Prof. Lorenzo Zapeta Itzep. ENBI Quiche

Historia Lingüistica Nacional


Lic. Rodrigo Chub Ical
Lic. Javier Baten López
Lic. Anastasio Guarcax y Guarcax
Desarrollo Educativo. DIGEBI

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Carta de la Ministra
Apreciable comunidad educativa:

El Despacho Ministerial, en atención al artículo 5 del Acuerdo Ministerial No. 713


de fecha 18 de agosto de 2006, le hace entrega del Currículo Nacional Base para
la Formación Inicial de Docentes del Nivel de Educación Primaria (CNB-FID), que
se constituye en el tronco curricular común para todas las instituciones educativas
formadoras de docentes, de tal manera que cada una se apropie de él por medio
del Proyecto Educativo Institucional.

Entre las principales características del CNB-FID están: ser flexible, lo que hará posible
una gama de adaptaciones y concreciones, según el contexto de cada institución
educativa; y perfectible, es decir, susceptible de ser mejorado y perfeccionado
de acuerdo con las situaciones cambiantes de la sociedad y del mundo global.
Estas características abren el espacio para una autonomía institucional y docente
responsable, con capacidad de autoconducirse y libertad de saber elegir con sentido
de asumir las responsabilidades implícitas.

El nuevo currículo se ha organizado por competencias, con el propósito de


superar el énfasis del contenido mismo de las disciplinas, característica del modelo
disciplinar. Esto genera acciones de relación interdisciplinaria y, por ende, propicia
la oportunidad de relegar el énfasis que se ha marcado en el contenido mismo de las
5
disciplinas, además, invita a dejar atrás el trabajo aislado, y así romper las fronteras
de la especialización, para obtener un diálogo colegiado.

Las competencias docentes incorporan el dominio en extensión y profundidad del


Currículo Nacional Base para el nivel de Educación Primaria, lo que implica el
conocimiento amplio y profundo de los contenidos, el dominio de las estrategias
de aprendizaje y las bases o fundamentos de la promoción de los aprendizajes
significativos, en el seno de cada de las áreas curriculares. Esta incorporación es
esperanzadora en el sentido de garantizar un proceso permanente de transformación
curricular en dicho nivel educativo.

En síntesis, es un documento cuyo contenido motiva la transformación curricular para


la formación del docente del futuro, por lo tanto es urgente iniciarla, encauzarla y
sostenerla con el esfuerzo de todos.

Cordialmente,

Inga. María del Carmen Aceña Villacorta de Fuentes


Ministra de Educación

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
6

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Tabla de contenidos
Introducción 11
Primera parte: Marco General

1. La reforma Educativa 13
2. Visión de nación 14
3. Transformación curricular 14
3.1. Definición 14
3.2. Propósitos 15
4. Un nuevo paradigma educativo 16
4.1. Las categorías personales en el nuevo paradigma educativo 17
4.2. El nuevo curriculum 18
4.2.1. Principios 18
4.2.2. Políticas 18
4.2.3. Fines 19
4.2.4. Características 19
4.2.5. Componentes 20
4.3. Competencias marco del egresado 22
4.4. Articulación entre los ejes de la Reforma y La formación
Inicial docente 24
4.4.1. Multiculturalidad e interculturalidad 25
4.4.1.1. Identidad 25
4.4.1.2. Educación para la unidad y la diversidad 26
7
4.4.1.3. derechos de los pueblos 26
4.4.2. Equidad 26
4.4.3. Educción en valores 28
4.4.4. Desarrollo integral y sostenible 29
Legislación educativa referida a la formación inicial 30
5.1. 4.5.1. Leyes Nacionales 30
4.5.2. Documentos conexos nacionales 32

Segunda parte: El curriculum de la formación docente

1. Reflexión inicial 34
2. Caracterización 35
3. Fundamentos de la Formación Inicial Docente 36
4. Perfiles 37
4.1. Perfil de ingreso 37
4.2. Perfil de egreso 37
5. Secuencias
5.1. Matriz 1: secuencia de las subáreas de Primaria Intercultural 46
5.2. Matriz 2: secuencia de las subáreas de Primaria
Bilingüe Intercultural 49

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Tabla de contenidos
5.3. Matriz 3: secuencia de las subáreas de Primaria
Bilingüe Intercultural en Idioma Extranjero 52

6 Área curricular de Pedagogía 55


6.1. Subárea: Introducción a la Pedagogía A 57
6.2. Subárea: Introducción a la Pedagogía B 60
6.3. Subárea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje A 63
6.4. Subárea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje B 70
6.5. Subárea: Introducción al diseño curricular y su Práctica 73
6.6. Subárea: Modalidades Educativas de la Educación
Primaria en Guatemala 78
6.7. Subárea: Planificación, Evaluación del Aprendizaje y su
laboratorio 82
6.8 Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad 88

7. Área curricular de Psicología 94


7.1. Subárea: Psicología 95
7.2. Subárea: Psicología del Desarrollo 102
7.3. Subárea: Atención a Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales. 108

8. Área curricular de Matemáticas 114


8
8.1. Subárea: Matemática 4A 116
8.2 Subárea: Matemática 4B 119
8.3. Subárea: Matemática 5A 121
8.4. Subárea: Matemática 5B 123
8.5. Subárea: Matemáticas y su Aprendizaje I 124
8.6. Subárea: Matemáticas y su Aprendizaje II 128
8.7. Subárea: Estadística Descriptiva 131
8.8 Subárea: Matemática Maya 1A 135
8.9 Subárea: Matemática Maya 1B 138
8.10 Subárea: Matemática Maya 2 A 140
8.11 Subárea: Matemática Maya 2 B 142
8.12 Subárea: Matemática Maya y su aprendizaje I 144
8.13 Subárea: Matemática y su aprendizaje II 148

9. Area curricular de Comunicación y Lenguaje 152


9.1. Subárea: Lengua y Literatura 4A 158
9.2. Subárea: Lengua y Literatura 4B 166
9.3 Subárea de Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje 175
9.4 Subárea: Literatura Infantil Bilingüe 181
9.5 Subárea: Idioma Indígena IA 187
9.6 Subárea: Idioma Indígena I B 190
9.7 Subárea: Idioma Indígena 2 A 192
9.8 Subárea: Idioma Indígena 2 B 194

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Tabla de contenidos
9.9 Subárea: Idioma Indígena 3 A 196
9.10 Subárea: Idioma Indígena 3 B 198
9.11 Subárea: Idioma Indígena y su Aprendizaje 200
9.12 Subárea: Idioma Español como L2 203
9.13 Subárea: Idioma Español como L2 y su Aprendizaje I 207
9.14 Subárea: Idioma Español como L2 y su Aprendizaje II 212
9.15 Subárea: English as a Foreign Languaje 4A 218
9.16 Subárea: English as a Foreign Languaje 4B 222

10. Area curricular de Ciencias Sociales 226


10.1. Subárea: Ciencias Sociales 4 228
10.2. Subárea: Ciencias Sociales 5 237
10.3. Subárea: Medio Social y Natural y su aprendizaje 244
10.4. Subárea: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
y su Aprendizaje 250
10.5. Desarrollo Sostenible, productividad y su aprendizaje 256
10.6 Historia de la Educación en Guatemala 262
10.7. Legislación Educativa 269
10.8 Elaboración de Proyectos de la escuela y la Comunidad Bilingüe 274

11. Área curricular de Filosofía 277

11.1. Subárea: Filosofía 278 9


11.2 Subárea: Cosmogonía Maya 1 A 283

11.3 Subárea: Cosmogonía Maya 1B 288


11.4 Subárea: Cosmogonía Maya 2 A 292

11.5 Subárea: Cosmogonía de las Culturas (Ética y Valores) 2 B 296

12. Área curricular de Ciencias Naturales 302


12.1. Subárea: Física A 306
12.2. Subárea: Física B 310
12.3. Subárea: Química A 314
12.4. Subárea: Química B
12.5. Subárea: Biología A 323
12.6. Subárea: Biología B 329
12.7. Subárea: Ciencias Naturales y su aprendizaje 338

13. Area curricular de Expresión Artística 346


13.1. Subárea: Expresión Artística 4 y 5 348
13.2. Subárea: Expresión Artística y su aprendizaje 352

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Tabla de contenidos
14. Área curricular de Educación Física 356
14.1. Subárea: Educación física 4 357
14.2 Subárea: Educación física 5 361
14.3. Subárea: Educación física y su aprendizaje 365

15. Área curricular de Investigación 369


15.1 Subárea: Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales
de la educación Bilingüe Intercultural (Investigación Acción) 371
15.2 Investigación Educativa 375

16. Área curricular de Práctica Docente 380


16.1. Subárea: Práctica docente I: ( Observación en el aula ) 382
16.2 Subárea: Práctica docente II: ( Estudio de Casos ) 385
16.3. Subárea: Práctica docente III ( Auxiliatura ) 388
16.4. Subárea: Práctica docente IV: ( Docencia ) 394

17. Área curricular de Tecnología


17.1. Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicado a la Educación I 401
17.2. Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicado a la Educación II 407
10
17.3. Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicado a la Educación III 413
17.4. Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicado a la Educación IV 417

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Introducción
Este documento presenta el Currículum Nacional Base de la Formación Inicial
de Docentes del nivel primario de la especialidad Bilingüe Intercultural (Idioma
Indígena-Idioma Español). En los distintos talleres de socialización de la propuesta
curricular se evidenció que, aunque el Currículo Nacional Base es solamente
uno, como aparece en la primera parte de este documento: Marco General,
fue necesario editar un documento separado que recogiera el trabajo que la
comisión que especialmente se formó para reformular o agregar lo pertinente a
esta especialidad.

El Currículum se ha formulado en secuencias que permitan establecer la


trayectoria de la malla curricular de esta especialidad, de acuerdo a las tres
modalidades que se establecieron en el Acuerdo Ministerial 713-2006 que
provee el respaldo jurídico para el nuevo planteamiento. Estas modalidades
son:

a) formación en seis semestres


b) formación en seis a ocho semestres
11
c) formación en modalidades especiales

Con el propósito de asegurar la calidad y la pertinencia de esta especialidad se


describen las áreas y subáreas curriculares, competencias, indicadores de logro,
contenidos, sugerencias metodológicas y criterios de evaluación para orientar a
las y los docentes en su trabajo en el aula.

Se espera que estos insumos contribuyan a que todos los involucrados en el


proceso participen en la implementación de la transformación de la formación
inicial docente.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
12

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Primera Parte

Marco General
I.La Reforma Educativa
La Reforma Educativa plantea la búsqueda de un futuro mejor en una sociedad
plural, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural,
multiétnica y multilingüe. La Reforma intenta alcanzar una sociedad en la cual
las personas participen de manera consciente y activa en la construcción del bien
común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y la de los
Pueblos, sin discriminación alguna por razones político-ideológicas, doctrinarias y
étnicas. Se persigue una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los
niveles de compromiso a favor del ser humano mismo, de su proyección social y
de un nuevo proyecto de nación.

Esta visión orienta la definición y el diseño del modelo curricular, lo cual también
repercute en el campo administrativo y organizativo de los centros escolares. Se
impulsan los cambios en los enfoques pedagógicos que promueven una forma
diferente de visualizar la relación entre el proceso de enseñanza y el de aprendizaje
con los siguientes objetivos:

• Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de


un país multicultural, multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y 13
enriqueciendo la identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de
la unidad en la diversidad.

• Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como


base fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo
productivo, el desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional.

• Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación


como base para el fortalecimiento endógeno, que favorezca el crecimiento
propio y el logro de relaciones exógenas positivas y provechosas.

• Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades


morales, espirituales, éticas y estéticas de los Pueblos guatemaltecos.

• Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto


a la vida, a las personas y a los Pueblos con sus diferencias individuales,
sociales, culturales, ideológicas, religiosas y políticas, así como promover
e instituir en el seno educativo los mecanismos para ello.

• Infundir el respeto y la práctica de los derechos humanos, la solidaridad,


la vida en democracia y cultura de paz, el uso responsable de la libertad y
el cumplimiento de las obligaciones, superando los intereses individuales
en la búsqueda del bien común.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
• Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social,
para que cada persona consciente de su realidad pasada y presente,
participe en forma activa, representativa y responsable en la búsqueda y
aplicación de soluciones justas a la problemática nacional.

• Formar capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de


la ciencia y tecnología indígena y occidental a favor del rescate, de la
preservación del medio ambiente y del desarrollo integral sostenible.

• Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema


educativo, desarrollando mecanismos de participación de los cuatro
Pueblos guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.

• Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a


las necesidades de la sociedad y su paradigma de desarrollo.

2. Vision de nación
El diseño de Reforma Educativa establece que Guatemala es un Estado multiétnico,
multicultural y multilingüe, que se está desarrollando como una nación justa,
democrática, pluralista y pacifista. Está cimentada en la riqueza de su diversidad
natural, social, étnica, cultural y lingüística y en la vivencia permanente de valores
para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz, en función del
desarrollo equitativo y del bienestar personal y colectivo de todas las guatemaltecas
y guatemaltecos.
14
Esta nación se organiza en el marco del Estado de Derecho que promueve políticas
y acciones orientadas a erradicar estereotipos y prácticas culturales que han
favorecido la discriminación. Para el efecto se han derogado todas las leyes que
tienen implicaciones discriminatorias.

Es una nación en la cual todas las personas gozan plenamente de los derechos
humanos y del ejercicio de la libertad; se respeta y fomenta el pluralismo; se impulsa
el desarrollo sostenible utilizando, adecuadamente, la ciencia y la tecnología. El
imperio de la equidad favorece el bienestar de sus habitantes y se reconoce a la
educación como uno de los medios fundamentales para alcanzar esos objetivos.

3. Transformación curricular
3.1 DEFINICIÓN

La Transformación Curricular es parte importante del proceso de Reforma


Educativa. Permite crear las condiciones para lograr la participación y el
compromiso de todos los sectores involucrados en mejorar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje y busca acercar más la educación a la realidad
nacional.

Presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profundos en los procesos


de enseñanza y de aprendizaje. Todo esto implica formas diferentes de enfocar
el hecho educativo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Entre los aspectos que desarrolla encontramos:

• Organización curricular del Sistema Educativo Nacional por niveles,


ciclos y grados.
• Un paradigma diferente que se centra en la persona humana con una
visión intercultural y bilingüe.
• Nuevas estrategias de diseño y desarrollo curricular.
• Principios, finalidades y políticas que responden a las demandas del
contexto sociocultural.
• Se busca impactar positivamente todo el sistema educativo;
especialmente, al llevar soluciones a problemas que por tradición han
afectado la educación guatemalteca.

3.2 PROPÓSITOS

Fundamentalmente, la Transformación Curricular propone el mejoramiento


de la calidad de la educación y el respaldo de un Currículo elaborado
con participación de todos los involucrados.

En este sentido se destaca:

• La promoción de una formación ciudadana que garantice en los


centros educativos experiencias que construyan una cultura de paz
sobre la base de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad
y honestidad, en concordancia con la democracia, el estado de
derecho, los derechos humanos y, ante todo, con la participación
orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil. 15

• El desarrollo de la educación multicultural y del enfoque intercultural


para que todas las guatemaltecas y todos los guatemaltecos
reconozcan y desarrollen la riqueza étnica, lingüística y cultural del
país.

• El respeto y la promoción de las distintas identidades culturales y


étnicas en el marco del diálogo.

• El fortalecimiento de la participación de la niña y de la mujer en el


sistema educativo en el marco de las relaciones equitativas entre los
géneros.

• La promoción de una educación con excelencia y adecuada a los


avances de la ciencia y la tecnología.

• El impulso a procesos educativos basados en el aprender a hacer,


aprender a conocer y pensar, aprender a ser, aprender a convivir y
aprender a emprender.
• La vinculación de la educación con el sistema productivo y el mercado
laboral conciliado con los requerimientos de una conciencia ambiental
que proponga los principios de un desarrollo personal y comunitario
sostenible y viable en el presente y en el futuro.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
La Transformación Curricular asigna nuevos papeles a los sujetos que
interactúan en el hecho educativo y amplía la participación de los mismos.
Parte de la concepción de una institución dinámica que interactúa
constantemente con la comunidad y con sus integrantes. El centro de esta
concepción es la persona humana con su dignidad esencial, su singularidad
y su apertura a los demás, su autonomía, su racionalidad y el uso responsable
de su libertad.

4. Un nuevo paradigma educativo


El nuevo paradigma fortalece el aprendizaje, el sentido participativo y el
ejercicio de la ciudadanía.

Reconoce que es en su propio idioma que los y las estudiantes


desarrollan los procesos de pensamiento que los llevan a la
construcción del conocimiento y que la comunidad educativa
juega un papel preponderante al proporcionar oportunidades
de generar aprendizajes significativos.

Hace énfasis en la importancia de propiciar un ambiente


físico y una organización del espacio que conduzcan al
ordenamiento de los instrumentos para el aprendizaje en
donde la integración de grupos y las normas de comportamiento
estén estructuradas para crear un medio que facilite las tareas de
enseñanza y de aprendizaje. Es allí que la práctica de los valores
16 de convivencia: respeto, solidaridad, responsabilidad y honestidad,
entre otros, permite interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad, la
búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral.

Todo lo anterior hace resaltar los siguientes criterios:

• El desarrollo de prácticas de cooperación y participación, que se centra


en una autoestima fortificada y en el reconocimiento y valoración de la
diversidad.

• La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde


varios referentes, y así se desarrollen las capacidades para poder utilizarlo
de múltiples maneras y para múltiples fines.

• La integración y articulación del conocimiento, el desarrollo de destrezas,


el fomento de los valores universales y los propios de la cultura de cada ser
humano y el cambio de actitudes.

• La motivación de los estudiantes para que piensen y comuniquen sus ideas


en su lengua materna y en una segunda lengua.

• La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para


aprender.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.1 LAS CATEGORÍAS PERSONALES EN EL NUEVO PARADIGMA
EDUCATIVO

Las categorías personales son los sujetos que interactúan en el proceso


educativo e incluyen las siguientes personas e instituciones:

Las alumnas y alumnos


Constituyen el centro del proceso educativo. Se les percibe como sujetos y
agentes activos en su propia formación, además de verlos como personas
humanas que se despliegan como tales en todas las actividades.

Madres y padres de familia


Son los primeros educadores y están directamente involucrados con la
educación de sus hijos e hijas. Apoyan a los y las docentes en la tarea de
educar. Lo más importante es su integración en la toma de decisiones y
su comunicación constante con los y las docentes para resolver juntos los
problemas que se presenten.

Las y los docentes


Su esfuerzo está encaminado a desarrollar los procesos más elevados del
razonamiento y a orientar en la interiorización de los valores que permitan la
convivencia armoniosa en una sociedad pluricultural.

Los consejos de educación


Son organizaciones estructuradas que establecen la participación permanente
de la sociedad civil en la toma de decisiones en lo concerniente a la educación.
Están integrados por diversos sectores de la sociedad. 17

La comunidad
Participa activamente en el fortalecimiento del proceso educativo propiciando
la relación de la comunidad con el Centro Educativo: su idioma, su cultura, sus
necesidades y sus costumbres. En otras palabras, promueve el acercamiento
de la escuela a la vida.

Los (as) administradores(as) educativos


Juegan el papel de promotores de la Transformación Curricular. El interés
y la actitud que posean acerca del proceso influirán en el diagnóstico de
necesidades de formación y actualización en el diseño de los currícula locales
y regionales y en su realización en el aula.

Los (as) administradores(as) escolares


Sus funciones están ligadas al mejoramiento de la calidad educativa y a
impulsar la Transformación Curricular desde los procesos pedagógicos que
facilitan.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.2 EL NUEVO CURRÍCULUM
4.2.1 PRINCIPIOS

Los principios son las proposiciones generales que se constituyen en normas


o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular.

Equidad: garantiza el respeto a las diferencias individuales, sociales,


culturales y étnicas, promueve la igualdad de oportunidades
para todos y todas.

Pertinencia: asume las dimensiones personal y sociocultural


de la persona humana y las vincula a su entorno inmediato
(familia y comunidad local) y mediato (municipio, país,
mundo). De esta manera, el currículo asume un carácter
multiétnico, pluricultural y multilingüe.

Sostenibilidad: promueve el desarrollo permanente de


conocimientos, actitudes valores y destrezas para la transformación
de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano la
naturaleza y la sociedad.

Participación y compromiso Social: elementos básicos de la vida


democrática. La participación requiere de comunicación como acción y
proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares
para el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para
afrontar y resolver problemas.
Aunado a la participación, se encuentra el compromiso social; es decir,
18 la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el
proceso de construcción curricular.

Pluralismo: presupone la existencia de una situación plural diversa. En este


sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos
ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y
sociedades.

4.2.2 POLÍTICAS

• Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad


y honestidad entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de
paz y la construcción ciudadana.
• Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística,
privilegiando las relaciones interculturales.
• Promoción del bilingüismo y del multilingüismo a favor del diálogo
intercultural.
• Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los
Pueblos.
• Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.
• Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
• Énfasis en la calidad educativa.
• Establecimiento de la descentralización curricular.
• Atención a la población con necesidades educativas especiales.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.2.3 FINES

• El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos


del país.
• El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y
del mundo.
• El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica,
cultural y nacional.
• El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en
la inclusión, la solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la
eliminación de la discriminación.
• El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental
de los valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y
permanente instancia educativa.
• La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura
de paz, el respeto y la defensa de la democracia, el estado de derecho
y los Derechos Humanos.
• La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el
análisis crítico de la realidad y el desarrollo del conocimiento científico,
técnico y tecnológico.
• La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad
y honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos
éticos para la interacción responsable con el medio natural, social y
cultural.
• El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza
mediante el desarrollo de los Recursos Humanos.
19
4.2.4 CARACTERÍSTICAS

Son características del nuevo currículum, las cualidades que lo definen y le


dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se
han tenido en el país. Tales características son las siguientes:

Flexible: El nuevo currículum está diseñado de tal modo que permite una
amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos
en donde opera. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado,
para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y
culturales.

Perfectible: El nuevo currículum, no sólo por estar en proceso de revisión,


sino como modelo a ser implementado en Guatemala, es susceptible de
ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta
reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del
mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona,
de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

Participativo: El nuevo currículum genera espacios para la participación de


los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones
en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos
espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
propositivo y el logro de consensos.
Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera
que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen
destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los
protagonistas de sus propios aprendizajes.

Integral: La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas


curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han
organizado las diversas experiencias como un todo, tomando la organización
de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral
y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus
contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias
Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Currículo.
Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es
enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.

Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de


colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y
niveles por parte de los maestros. La planificación conjunta de proyectos y
actividades, permite a los y las docentes hacer que la experiencia educativa
y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad
y significado.

4.2.5 COMPONENTES
20
Los componentes del curriculum son los siguientes:

• Competencias: Se define la competencia como la capacidad o


disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución
a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.

• Ejes: son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma


Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades
y problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la
educación.

• Áreas: Integran los conocimientos propios de la disciplina con los


conocimientos del contexto.

Un curriculum centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes


y áreas para el desarrollo de los aprendizajes lleva a considerar el tipo de
sociedad y de ser humano que se desea formar, a reflexionar y reorientar
muchas de las prácticas de enseñanza y a investigar y determinar, en función
de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y
las estudiantes, la selección de las competencias (contenidos, destrezas y
actitudes) a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y
aprendizaje.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias
se convierte en una estrategia para formar personas
capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos
del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así
como para participar en un mundo laboral que
requiere, cada vez más, amplios conocimientos.

En el modelo de curriculum que nos ocupa, la


competencia se fundamenta en la interacción de
tres elementos contribuyentes: el individuo, el área
de conocimiento y el contexto. Ser competente,
más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo
de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

En el curriculum se establecen competencias para cada uno de


los niveles de la estructura del sistema educativo: Competencias Marco,
Competencias de Ejes, Competencias de Área y Competencias de subárea
para la Formación Docente en particular. Además, para cada una de las
competencias de subárea se incluyen los contenidos y los indicadores de
logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías
mencionadas.

Competencias Marco: Constituyen los grandes propósitos de la


educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las
guatemaltecas.
21
Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y
actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes
deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones
nuevas y desconocidas, al egresar del sistema escolar. En su estructura se
toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país
como los saberes universales.

Competencias de Eje: Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales,


procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños
que articulan el curriculum con los grandes problemas, expectativas y
necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares
con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la
pertinencia de los aprendizajes.

Competencias de Subárea: Comprenden las capacidades, habilidades,


destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas
áreas de las ciencias, las artes, la tecnología, al finalizar su formación
como docentes del nivel primario. Enfocan el desarrollo de aprendizajes
que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental,
estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Contenidos: Son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos.

Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos,


pedagógicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el
desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en conceptuales,
procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al
“saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos.

Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber


hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran
en valores y actitudes.

Si se tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida


en las diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y
de modificarla, las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes
culturas, nacionales y universales y en sus más recientes avances. Por esto se
hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto
(cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva
a los alumnos/as a formar parte de una comunidad o de una cultura.

Por último, es a los y las estudiantes, que corresponde realizar la integración de


los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan
desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en
su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y
creativa.
22 Indicadores de Logro: se refieren a la actuación; es decir, a la utilización
del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o
conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una
argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello
previsto se ha alcanzado.

4.3 COMPETENCIAS MARCO DEL EGRESADO

1. Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de


paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de
los Pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.

2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad,


laboriosidad y honestidad.

3. Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo en la


construcción del conocimiento y solución de problemas cotidianos.

4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en


otras formas de lenguaje.

5. Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las


ciencias, propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo
personal, familiar, comunitario, social y nacional.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la
diversidad de los Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente
y construir el futuro.

7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como


medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando
las diferencias culturales y de opinión.
8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos
Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y otros Pueblos del Mundo.

9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas


del país y del mundo.

10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social


y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e
internacional.

11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de


decisiones libre y responsablemente.

12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los
Pueblos Garífuna, Ladino y Maya, Xinka y de otros pueblos del mundo.

13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el


aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.

14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes 23


ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.

15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con


equidad, como base del desarrollo plural.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.4 ARTICULACIÓN ENTRE LOS EJES DE LA REFORMA Y LA
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

Los ejes de la Reforma Educativa se relacionan con los ejes del currículo de la
Formación Inicial docente por medio de los ejes del curricullum para el nivel
de educación primaria.1

Ejes de la Reforma Ejes del Curriculo Componentes/


No.
Educativa de la Formacion subcomponentes
Docente

1. Unidad en la diversidad. 1.1. Multiculturalidad 1.1.1. Identidad


1. e interculturalidad • Personal
• Étnica y cultural
• Nacional
1.1.2 Educación para
la unidad y la
diversidad.
1.1.3 Derechos de los
pueblos

2. Vida en democracia y 2.1. Equidad 2.1.1. Equidad e igualdad.


2. 2.1.2. Género y autoestima.
cultura de paz.
2.1.3. Educación sexual.
VIH-SIDA.
2.1.4. Equidad laboral.
2.1.5. Equidad étnica.
2.1.6. Equidad social:
24 • Género y poder
• Género y
etnicidad.
2.1.6. Género y clase.

2.2. Educación en valores. 2.2.1. Personales


2.2.2. Sociales y cívicos
2.2.3. Éticos
2.2.4. Culturales
2.2.5. Ecológicos

3.1. Desarrollo integral y 3.1.1. Desarrollo humano


3. Desarrollo integral
3. sostenible. integral
sostenible.
3.1.2. Relación ser humano-
naturaleza
3.1.3. Preservación de los
recursos naturales
3.1.4. Conservación del
patrimonio cultural
4.1. Se desarrolla en las
4. Ciencia y tecnología. subáreas.
4.

1. Véase: Ministerio de Educación de Guatemala. (2005). Currículum Nacional Base. Segundo Ciclo del Nivel de Educación Primaria. Guatemala: tipografía Nacional (pag. 18)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.4.1 MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

Se entiende por interculturalidad la promoción sistemática y gradual de la práctica


de nuevas relaciones dentro de la sociedad guatemalteca, desde el Estado y
la sociedad civil, de una práctica cotidiana fundamentada en las relaciones de
confianza, respeto, el reconocimiento mutuo, la comunicación efectiva, el diálogo
y debate, la regulación pacífica del conflicto, la cooperación y convivencia, en el
contexto de un Estado democrático y participativo y de una Nación multiétnica,
multicultural y multilingüe.

Como proceso, constituye la búsqueda de relaciones sociales que eliminen la


discriminación, en todas las dimensiones de la vida humana: social, económica,
política y cultural. Incluye también el aprecio apropiado de las potencialidades,
valores, riquezas y recursos que poseen los Pueblos y las culturas.

Como Eje del Currículum, busca propiciar el desarrollo de las y los estudiantes como
personas capaces de participar crítica y responsablemente en el aprovechamiento y
conservación de los bienes del país y en la construcción de una Nación pluralista,
equitativa e incluyente, a partir de la diversidad étnica, social, cultural y lingüística.
Tiene en cuenta, por tanto, no solo las diferencias entre personas y grupos sino,
también las convergencias de intereses entre ellos, los vínculos que los unen, la
aceptación de los valores compartidos, las normas de convivencia legitimadas y
aceptadas, las instituciones comúnmente utilizadas.

Para ello busca formar en niñas, niños, jóvenes y adultos, una actitud positiva hacia
los otros universos culturales y lingüísticos y hacia quienes los viven. La intención
fundamental es una interacción real entre los grupos sociales, Pueblos y culturas
que coexisten en el país, para superar las desconfianzas, los temores, prejuicios y
estereotipos étnico-culturales, y propiciar un trabajo conjunto en la elaboración y 25
negociación de propuestas de políticas públicas que beneficien equitativamente a
todos los pueblos.

4.4.1.1 IDENTIDAD

Contempla los diferentes aspectos que el ser humano necesita conocer de sí mismo
y aquellos en los que necesita identificar y practicar su derecho de pertenencia a
una familia, una comunidad, un Pueblo y una nación, sin discriminación.

Subcomponentes:

Identidad personal: Es la afirmación del yo con conocimiento de sus intereses, valores


y características físicas, intelectuales, espirituales, estéticas y morales, tomando
conciencia en los cambios que ocurren en su desarrollo personal y los efectos de su
interacción con las y los otros en su familia, su comunidad, su país y el mundo.

Identidad étnica y cultural: Identificación, análisis y reconocimiento valorativo del


conjunto de prácticas y referentes culturales por los que una persona o un grupo
se define, se manifiesta y desea ser reconocido en la vida cotidiana; con lo cual
amplía la percepción positiva de su auto identificación y autoestima.

Identidad nacional: se configura a partir del vínculo jurídico–político que las personas
tienen con respecto a la nación. Como componente, pretende crear conciencia
relacionada con ese vínculo que permita a las personas identificarse y participar en
la construcción de la unidad nacional.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.4.1.2 EDUCACIÓN PARA LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD

El estudio de la multiculturalidad reconoce la coexistencia de diferentes culturas.


Incluye acciones orientadas a la aceptación de la particularidad y el fortalecimiento
de las mismas, presentes en la escuela y en la comunidad y a la promoción de su
desarrollo diferenciado.

El proceso educativo multicultural se concreta con la utilización del idioma propio de


la región, paralelamente con el idioma español, como instrumentos de comunicación
y para el desarrollo afectivo, cognitivo y social. Asimismo, ha de lograrse dentro de
relaciones armoniosas y del aporte de los diferentes actores educativos, el aporte y
las prácticas integradas de elementos de las diferentes culturas del país y del mundo
que favorezcan el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Para los propósitos de la interculturalidad, debe haber acciones encaminadas al


cultivo de relaciones armoniosas entre los diferentes actores educativos y en otros
ámbitos de la vida social.

4.4.1.3 DERECHOS DE LOS PUEBLOS

Se orienta al desarrollo de formas de pensamiento, valores, actitudes y


comportamientos de respeto y solidaridad hacia todos los pueblos y culturas del
país. Se propicia el conocimiento del tipo de relaciones que se ha dado entre ellos,
prestando especial atención a las causas y efectos de la asimetría sociocultural y a la
búsqueda de formas de solución, con el fin de que sus potencialidades económicas,
políticas, sociales y culturales puedan desenvolverse en toda su magnitud.

26 Junto con el estudio de los Derechos Humanos, debe haber espacios y ejercicios
adecuados para el conocimiento, análisis y práctica de los derechos de los Pueblos,
en todos los centros educativos de todo el país, con participación de todos los
sujetos del currículum.

4.4.2 EQUIDAD

La equidad se refiere fundamentalmente a la relación de justicia entre hombres y


mujeres de los diferentes Pueblos que conforman el país. Requiere, por tanto, del
reconocimiento, aceptación y valoración justa y ponderada de todos y todas en sus
interacciones sociales y culturales.

La equidad significa reconocer a todos por igual, independientemente de sus


particulares características y necesidades; reconocer sus valores, sus derechos
y responsabilidades, y dar a todos y todas, las mismas oportunidades para su
desarrollo. En condiciones de desigualdad, la equidad requiere como condición
previa, la atención diferenciada a favor de los sectores sociales menos favorecidos,
en desventaja y vulnerabilidad, la atención social y educativa a niños y niñas, a
enfermos y enfermas, minusválidos y minusválidas, ancianos y ancianas.
La Equidad de Género permite que hombres y mujeres participen en forma conjunta
y equitativa en la orientación y definición de objetivos de desarrollo que atiendan
a sus necesidades comunes y diferenciadas. Permite comprender las relaciones
de género y evidenciar la potencialidad de que favorezcan procesos de desarrollo
personal y familiar en forma equitativa y solidaria.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
La Equidad de Género orienta el Curriculum hacia la atención de niños y niñas
de acuerdo con sus particulares características y necesidades, favoreciendo
especialmente a quienes han estado al margen de los beneficios de la educación y
de los beneficios sociales en general. Esta es la meta y la condición a alcanzar para
el desarrollo de las guatemaltecas y los guatemaltecos. En el proceso educativo
ha de promoverse el desarrollo de las actitudes y valores necesarios para superar
modelos sexistas y discriminatorios en las relaciones y para aprovechar los recursos
y los espacios entre mujeres y hombres que impulsan su desarrollo integral y su
autoestima.

Subcomponentes:

Equidad e Igualdad: Su propósito principal es eliminar toda forma de discriminación


entre hombres y mujeres y lograr la igualdad en: derechos, oportunidades,
responsabilidades, acceso a la educación, participación social y ciudadana.
Dentro de este contexto los términos “Equidad” e “Igualdad” no son sinónimos ni
intercambiables. (CEDAW, Agosto 2002)

Género y Autoestima: Permite la aceptación, el respeto y la valoración de la


condición propia de ser mujer o ser hombre. Fortalece la imagen que las niñas
y los niños tienen de sí mismas (os) y desarrolla una identidad sexual auténtica,
digna, y no discriminatoria.

Educación sexual: VIH-SIDA El curriculum propicia oportunidades de comunicación,


comprensión y complementariedad para el conocimiento de las cualidades y las
funciones de la sexualidad. Toma como base los modelos para la educación
sexual de niñas y niños vigentes en las familias, la comunidad y en los convenios
internacionales para lograr una educación sexual pertinente. 27

Con ello se contribuye a superar las manifestaciones sexistas y enfrentar los riesgos
relacionados con la sexualidad, tales como las infecciones de transmisión sexual,
especialmente el VIH-SIDA.

La educación sobre este contenido ha de apoyarse en la participación de la familia e


instituciones de la comunidad y de otras instancias que se consideren pertinentes.

Equidad Laboral: es la relación de justicia que se da en los espacios laborales, así


como la formación de hombres y mujeres para acceder a las ofertas de trabajo en
condiciones de igualdad, para tener una mejor calidad de vida.

Equidad Étnica: orienta hacia el establecimiento de relaciones justas entre hombres


y mujeres de los diferentes Pueblos que coexisten en el país.

Equidad Social: propicia la posibilidad de que tanto los hombres como las
mujeres, desarrollen sus potencialidades y capacidades, habilidades y destrezas,
intelectuales, físicas y emocionales para que tengan las mismas oportunidades
sociales, económicas, políticas y culturales. Además debe atender en forma
especial a los niños y niñas que necesitan superar alguna forma de discapacidad.

Por medio de la escuela, debe atenderse las necesidades educativas sobre


situaciones de abuso, agresión, violencia, drogadicción, desnutrición, deserción, y
repitencia escolar en términos preventivos, de tratamiento y orientación.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Género y Poder: propicia las mismas oportunidades para los y las estudiantes en
los espacios de decisión y de participación a nivel familiar, escolar, comunitario y
nacional.

Género y Etnicidad: propicia las oportunidades de participación, respeto, valoración,


acceso a los recursos, decisión, posición, situación y relación sin discriminación.

Género y clase: orienta hacia la revalorización de ser hombre y de ser mujer en


relación con la clase social.

4.4.3 EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores se refiere a las concepciones o ideas y prácticas humanas


necesarias de reproducir y afirmar el sentido de la vida cotidiana, porque
promueven una convivencia sociocultural y material, beneficiosa para todos sin
discriminación.

El propósito del Eje de Valores, es afirmar y difundir los valores personales, sociales
y cívicos, éticos, espirituales, culturales y ecológicos. Con ello se pretende sentar las
bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y comportamientos
orientados a una convivencia armónica, en el marco de la diversidad sociocultural,
los Derechos Humanos, la cultura de paz y el desarrollo sostenible.

Para ello, propicia el desarrollo ético de las y los estudiantes, ayudando a configurar
su personalidad moral. Busca, asimismo, sensibilizarlos hacia los problemas que
se presentan a diario, y formar en ellos y ellas actitudes positivas y comportamientos
coherentes con principios éticos conscientemente asumidos. Esto les permitirá
desarrollarse como ciudadanas y ciudadanos críticos y participar responsablemente
28 en la construcción de un mundo mejor para todos y todas.

Subcomponentes:

Valores personales: los valores personales son las potencialidades, cualidades


y concepciones o ideas que dan sentido a la vida de cada ser humano y que
le permiten desarrollar las capacidades necesarias para su desenvolvimiento
satisfactorio y realización personal.

Valores sociales y cívicos: las y los estudiantes, como todas las personas, han de
participar en la construcción de una sociedad justa, progresista y solidaria, en la que
las personas encuentren satisfacción a sus necesidades materiales y espirituales.

Cada ciudadano y ciudadana han de educarse para lograr para sí mismos(as)


y para otros(as) el reconocimiento social por méritos reales, ser cortés, forjarse
una vida confortable pero ser capaz de servir o proporcionar bienestar a otros(as),
contribuir con sus actitudes a la seguridad familiar, comunal y nacional.

Valores éticos: la práctica de los valores éticos, permite que las y los estudiantes
respeten la vida, los bienes, los derechos y la seguridad de si mismos y de las demás
personas.

Los y las estudiantes han de aprender a respetar normas, ejerciendo su libertad,


actuando con seriedad y responsabilidad, ser honestas u honestos y perseverantes,
practicar la equidad, alcanzar sus metas sin dañar a otros.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Valores culturales: el conocimiento y práctica colectiva de los valores culturales
de cada uno de los Pueblos fortalece la estructura de la sociedad, la búsqueda de
objetivos y metas comunes y del sentido de Nación.

Las y los estudiantes desarrollarán su habilidad para vivir interculturalmente, su


creatividad y su capacidad de producción de acuerdo a sus potencialidades y según
su cultura.

Valores ecológicos: permiten fortalecer el respeto y el amor a la naturaleza en


función del desarrollo sostenible y promueven la práctica de actitudes deseables
para la conservación y preservación de los recursos naturales, en función de una
mejor calidad de vida; respetando las diversas cosmovisiones.

4.4.4 DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

Se entiende por sostenibilidad, a las acciones permanentes para garantizar la


conservación, el uso racional y la restauración del ambiente y los recursos naturales
del suelo, del subsuelo, de la atmósfera, entre otros.

Un desarrollo humano sostenible es aquel que está centrado en el logro de una


mejor calidad de vida para el ser humano a nivel individual y social, potenciando
la equidad, el protagonismo, la solidaridad, la democracia, la protección de la
biodiversidad y los recursos naturales del planeta, el respeto a la diversidad cultural
y étnica de manera que no se comprometa el desarrollo de las generaciones
futuras.
Como Eje del Currículum, busca el mejoramiento de la calidad de vida en un contexto
de desarrollo sostenible. Implica el acceso en forma equitativa al mejoramiento de
posibilidades de existencia que le permitan satisfacer las necesidades básicas, así
como otras igualmente importantes de índole espiritual.
29
Subcomponentes:

Desarrollo humano integral: los y las estudiantes han de desarrollar su ser y sus
facultades para su satisfacción personal y social, en el desempeño competente
de actividades físicas, socioculturales, artísticas, intelectuales, y de producción
económica, tanto para conservar lo establecido como para promover cambios y
enfrentar la incertidumbre.

Relación ser humano-naturaleza: permite a las y los estudiantes , conocer y


comprender que existe una relación vital muy estrecha entre la naturaleza y los
seres humanos; que las acciones de los individuos y de los grupos dependen de
los factores naturales, pero que de igual manera los seres humanos inciden en la
destrucción o conservación de la naturaleza.

Preservación de los recursos naturales: las y los estudiantes manejan


responsablemente y de manera científica y técnica los componentes y procesos
fundamentales de sus ecosistemas. Se preparan y participan en el uso razonable de
los recursos naturales de su medio y para enfrentar pertinentemente los problemas
ambientales, en función de la conservación y mejoramiento del ambiente natural.

Conservación del patrimonio cultural: las y los estudiantes se forman con


capacidad para apreciar los componentes y manifestaciones culturales del pueblo
al que pertenecen y de otros pueblos de nuestra Nación y del mundo; además,
para participar directamente en la protección, la conservación y el desarrollo del
patrimonio cultural, no sólo del pasado, sino también del presente de su Pueblo y
del país en general.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.5 LEGISLACION EDUCATIVA REFERIDA A LA FORMACION INICIAL
DOCENTE

La Transformación Curricular de la Formación Inicial Docente en Guatemala se fundamenta


en las Leyes y documentos conexos Nacionales siguientes:

4.5.1. Leyes Nacionales:

Acuerdo Ministerial No. 713-2006

Artículo 1. Siendo el Ministerio de Educación el ente rector de la Educación Nacional


a nivel Inicial, Pre-primario, Primario y Medio, hará los cambios necesarios para
la transformación de la carrera de formación inicial de docentes de Educación
Primaria, incluidas las especialidades: Urbana, Rural, Bilingüe, Bilingüe Intercultural,
Intercultural, Multilingüe Intercultural y aquellas con Orientación para el Desarrollo
Ambiental.

Artículo 5. A los planes de estudios aprobados por el Ministerio de Educación


se acompañarán los lineamientos curriculares que indicarán la descripción de
las asignaturas que abarcarán, el mínimo de horas que deberán ser dedicadas a
cada asignatura y la secuencia en que éstas podrán ser tomadas. El Ministerio de
Educación aprobará en un plazo no mayor de cuarenta días hábiles, a partir de la
vigencia del presente Acuerdo Ministerial, los nuevos planes de estudio que regirán
para las distintas modalidades de la carrera de Formación Inicial de Docentes de
Educación Primaria.

30 Constitución Política de la República de Guatemala

Artículo 72. Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el


desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura
nacional y universal.

Artículo 73. ...Los centros educativos privados funcionarán bajo la inspección del
Estado. Están obligados a llenar, por lo menos, los planes y programas oficiales
de estudio.

Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. En las escuelas establecidas


en zonas de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse
preferentemente en forma bilingüe.

Ley de educación nacional. Decreto legislativo 12-91.

Artículo 1. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes


principios:

c) Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.


d) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través
de un proceso permanente, gradual y progresivo.
f) Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en
función de las comunidades que la conforman.
g) Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y
transformador.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Artículo 2. Fines. Los fines de la Educación en Guatemala son los siguientes:
a) Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos,
culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para
el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.
e) Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna
como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente
a favor del hombre y la sociedad.
h) Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda
enfrentar con eficacia los cambios que la sociedad le presenta.

Artículo 39. Derechos de los educandos. Son derechos de los educandos:


a) Recibir y adquirir conocimientos científicos, técnicos y humanísticos a través de una
metodología adecuada.

Artículo 58. La educación en las lenguas vernáculas de las zonas de población indígena,
será preeminente en cualquiera de los niveles y áreas de estudio.

Artículo 61. El Estado reconoce la práctica de la Educación Física como un Derecho


Fundamental para todos, y como obligatoria su aplicación en todos los niveles, ciclos y
grados del Sistema Educativo Nacional.

Ley de idiomas nacionales. Decreto número 19-2003

Artículo 8. Utilización. En el territorio guatemalteco los idiomas Mayas, Garífuna y Xinca


podrán utilizarse en las comunidades lingüísticas que correspondan, en todas sus formas,
sin restricciones en el ámbito público y privado, en actividades educativas, académicas,
sociales, económicas, políticas y culturales.

31
Ley de fomento de la educación ambiental. Decreto número 74-96

Artículo 3. Se declara de urgencia nacional y de interés social, la proporción de la


educación ambiental y la formación del recurso humano en esa rama del conocimiento,
en los diferentes niveles y ciclos de la enseñanza y la creación de instituciones educativas
con esa modalidad.

Política de acceso a la educación para la población con necesidades educativas especiales.


Acuerdo gubernativo no. 156-95.

Política. I Atención educativa. La atención educativa de las y los alumnos con necesidades
educativas especiales, se iniciará en los servicios de Estimulación Temprana, en las Escuelas
de Educación Especial o en cualquiera de las modalidades del sistema educativo, en el
momento en que éstas sean detectadas.

Ley de educación nacional. Decreto legislativo 12-91.

Artículo 47o. Definición. La Educación especial, constituye el proceso educativo que


comprende la aplicación de programas adicionales o complementarios, a personas que
presentan deficiencias en el desarrollo del lenguaje, intelectuales, físicos y sensoriales y/o
que den evidencia de capacidad superior a la normal.

Normativa de acceso a la educación para la población con necesidades educativas


especiales. Acuerdo gubernativo no. 156-95.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Artículo #15. Las y los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales tendrán derecho
a las adecuaciones de acceso y curriculares cuando así lo requieran.

Ley de atención a las personas con discapacidad. Decreto no. 135-96.

Artículo 33. El Estado deberá estimular las investigaciones y tomar en cuenta las nuevas
propuestas relativas a la didáctica, evaluación, en currícula y metodología que correspondan
a las necesidades de las personas con discapacidad.

Ley general para el combate del virus de inmuno deficiencia humana VIH y del síndrome
de inmuno deficiencia adquirida SIDA y de la promoción, protección y defensa de los
derechos humanos ante el VIH/SIDA. Decreto 27-2000.

Artículo 9. Del contenido educativo. El Ministerio de Educación en coordinación con el


Ministerio de salud Pública y Asistencia Social, por medio de PNS, deberá incluir dentro
del contenido curricular una unidad educativa, durante el ciclo escolar, sobre la educación
formal e informal para prevenir ITS y el VIH/SIDA, a nivel primario, a partir del Quinto
Grado, Ciclo Básico y Diversificado, tanto a nivel público como privado.

4.5.2 Documentos Conexos Nacionales

Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.

Reforma Educativa.

1. El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y


desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad
cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural
32 indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas,
el acceso a la educación formal y no formal e incluyendo dentro de las currícula
nacionales las concepciones educativas indígenas.

2. Para ello el Gobierno se compromete a impulsar una reforma educativa del sistema
educativo con las siguientes características.

i) Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se adapte a las necesidades y


especificidades lingüísticas y culturales;
iii) Integrar las concepciones educativas mayas y de los demás pueblos indígenas,
en sus componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos,
lingüísticos y político-sociales, como una vertiente de la reforma educativa
integral;
iv) Incluir en los planes educativos contenidos que fortalezcan la unidad nacional en
el respeto de la diversidad cultural.

Acuerdo Sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria

Educación y Capacitación.

(a) Afirmar y difundir los valores morales y culturales, los conceptos y comportamientos
que constituyen la base de una convivencia democrática respetuosa de los
derechos humanos, de la diversidad cultural de Guatemala, del trabajo creador
de su población y de la protección del medio ambiente(...).

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
(c) Contribuir a la incorporación del progreso técnico y científico, y por consiguiente,
al logro de crecientes niveles de productividad(...).

El Diseño de la Reforma Educativa. Publicado por la Comisión Paritaria de la


Reforma Educativa en 1998.

En el área de transformación curricular, la política de renovación curricular establece la


estrategía “Evaluación de los niveles de educación pre-primaria y media”, así como de sus
contenidos programáticos, de las carreras y de su respectiva duración, de acuerdo a las
necesidades del país y el Diseño de la Reforma Educativa. En el área de recursos humanos,
la política de formación de recursos humanos en función de las demandas de la reforma
educativa establece la estrategía: “establecimiento de programas con las universidades y
centros de educación superior para la formación, actualización y acreditación docente”
(Diseño de la Reforma Educativa 1998: 69-73).

El Plan Nacional de Educación 2004-2007.

Contempla entre las políticas de mediano y largo plazo una política de formación docente
que integra formación inicial, profesionalización en servicio y actualización permanente.
Dicha política busca la institucionalización de programas de formación docente que
respondan a las necesidades socioculturales y regionales del país, la transformación
curricular y los avances tecnológicos y pedagógicos. Contempla la coordinación con las
universidades y centros de educación superior, así como el mejoramiento de las condiciones
de trabajo de los docentes por medio de una política salarial y un programa de incentivos
basados en capacidad, rendimiento y evaluación de desempeño.

33

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
El Curriculum de la Formacion Docente
I. Reflexion Inicial
Ante las nuevas exigencias que se enfrentan el día de hoy, es evidente que la formación
de los y las docentes guatemaltecos/as debe sufrir cambios que le permitan proveer
herramientas flexibles para enfrentar los retos de un nuevo siglo. Se requiere concebir la
práctica profesional del y la docente como una de carácter intelectual y autónomo que
le permita reflexionar, indagar, investigar, experimentar, reconstruir su conocimiento y
analizar su intervención en la formación de los educandos. El quehacer docente debe
ser un proceso de acción y reflexión basada en la curiosidad intelectual y enmarcada
en los principios de la indagación y experimentación, donde el y la docente aprende al
enseñar y enseña porque aprende, orienta a los y las estudiantes para que alcancen la
comprensión.

El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y


desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad
cultural y lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural
indígena, los valores y sistemas educativos mayas y de los demás Pueblos indígenas, el
acceso a la educación formal y no formal, e incluyendo dentro de los currícula nacionales
las concepciones educativas indígenas.

Bajo este enfoque el y la docente es un profesional autónomo que analiza críticamente su


práctica cotidiana y reflexiona para comprender las características específicas del proceso
34 de enseñanza-aprendizaje y del contexto en que la enseñanza tiene lugar, de tal forma
que su actuación reflexiva facilite el desarrollo autónomo de quienes participan en el
proceso educativo.

La meta de este curriculum es trascender los modelos que conciben al y la docente “como
modelo ejemplar” o como “técnico de la educación” para formular una formación
integral de maestros/as, que tome en cuenta tanto las habilidades didácticas requeridas
en el aula como una sólida formación, que incluya no sólo aspectos relacionados con
el conocimiento, sino también el desarrollo de capacidades cognitivas y emocionales. El
y la docente enfrenta el reto de contar con tres insumos básicos que debe llevar al aula:
1) conocimiento profundo de lo que enseña, 2) habilidades flexibles para enseñar y 3)
capacidad de crear un clima favorable para el aprendizaje. De manera adicional, debe
tener una profunda conciencia de que su tarea es formarse y formar nuevos ciudadanos
y nuevas ciudadanas de acuerdo con las 15 competencias marco enunciadas en el Marco
General de la Transformación Curricular.

Guatemala requiere de maestros(as) preparados(as) para hacer cambios en el aula, en


la escuela y en la comunidad en la cual trabajan. Maestros(as) que luchen por convertir
la educación en uno de los pilares de desarrollo del país. Este nuevo maestro(a) necesita
ser formado(a) con una educación integral, que cumpla con los más altos estándares de
calidad.

En la actualidad se requiere una formación integral del docente que combine una
formación general sólida con el desarrollo de habilidades didácticas. La escuela debe
proponerse como objetivo prioritario cultivar en estudiantes y docentes la capacidad de
pensar críticamente.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Los y las docentes sistemáticamente deben reflexionar sobre su práctica y utilizar el
resultado de su reflexión para mejorar la calidad de su propia actuación. Esto requiere
que desarrollen procesos de análisis de su quehacer. En este sentido, es necesario no
sólo enseñar métodos y técnicas de aplicación inmediata, sino también comprender sus
fundamentos y principios, a fin de poder mejorarlos y adaptarlos a las condiciones reales
en las que se aplican. El o la docente no puede ser un simple técnico que aplique las
estrategias y rutinas aprendidas en los años de formación académica. Debe convertirse
en un investigador en el aula, en el ámbito natural donde se desarrolla la práctica, donde
aparecen los problemas definidos de manera singular y donde deben experimentarse
estrategias de intervención.

El Currículum Nacional Base de formación inicial de docentes integra elementos referidos


al desarrollo del y la docente como ser humano, profesional y ciudadano, combinando la
teoría y la práctica con el contexto en el cual debe desenvolverse. Con la formación de
una nueva generación de docentes se pretende:

a) Incidir positivamente en la calidad educativa del país, garantizando una formación


integral de los y las docentes, que se refleje en los procesos de enseñanza-
aprendizaje que se desarrollan en el aula.

b) Formar docentes que respondan a las necesidades del contexto guatemalteco,


a su diversidad de Pueblos, culturas e idiomas, así como al contexto regional y
mundial.

c) Formar profesionales con valores, madurez emocional, conocimientos sólidos y


capacidades intelectuales desarrolladas.

2. Caracterizacion
35
El y la docente debe desarrollar y comprender las áreas o campos de la persona humana
fundamentada en las tradiciones de los Pueblos indígenas: el desarrollo del ser (EQALEN),
del pensamiento (NOJ), del comunicarse (TZIJ) y del hacer (CHAK), para lograr la armonía
y alcanzar el equilibrio y mejores niveles de conciencia. Estos campos de la persona
humana, son núcleos del aprendizaje, dominios que el futuro docente debe alcanzar y
que no están alejados de la propuesta de la UNESCO, en el informe de Jacques de Lords:
Aprender a Conocer, Aprender a Ser, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir.

El ser -Eqalen-
Hace referencia a la misión que cada persona posee, a la identidad personal y social,
es la responsabilidad, el cumplimiento de la misión, de la autoridad. Tiene que ver la
formación en valores individuales, colectivos, cívicos, culturales y ecológicos presentes
en la formación inicial de docente.

Pensamiento -No’j-
Se refiere al desarrollo del pensamiento, de pensar y razonar. Hace referencia al
cerebro, esencia del conocimiento. Es el poder de la inteligencia o sabiduría; de las
ideas y los pensamientos.

Comunicación -Tzij-
Es el arte del manejo de la palabra, la verdadera palabra pura, correcta y clara. En
el lenguaje oral, en el contexto de los Pueblos de Guatemala, la palabra tiene poder
para transformar la realidad.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
En la sociedad tecnológica la palabra ya no tiene ese poder de transformación de la
realidad, la persona ya no puede comunicarse con la naturaleza ni con la palabra. Esta
mantiene básicamente el carácter de transmisora de conocimientos e igualmente sirve
para la comunicación entre los hombres, de ahí es que es sumamente importante la
recuperación de la palabra.

Hacer –Chak-
Se refiere al trabajo, que significa construir, formar, moldear, modelar, perfeccionar.
El ser humano se realiza en la acción, en el trabajo, en el quehacer de cada día. Es
en la acción donde se pone a prueba el ser, el pensamiento y la palabra.

Al maestro o maestra no se le reconoce lo que sabe, por lo que hace o por lo que dice
o enseña. El verdadero maestro se le reconoce porque logra que sus alumnos(as)
aprendan.

3. Fundamentos de la Formacion Inicial Docente


La Formación Inicial Docente en Guatemala está delineada, desde un punto de vista
filosófico, por una educación que sitúa al ser humano como ente psicobiosocial poseedor
de capacidades susceptibles de ser desarrolladas y perfeccionadas, promotor de su
desarrollo personal, en sus cuatro dimensiones como persona: el ser, el pensamiento, la
palabra y la acción.

Desde el punto de vista social, se le considera como un ser con características culturales
propias que se transforma en función de sus relaciones con otros y otras con un sentido de
respeto a las diferencias individuales. Se le concibe como partícipe de y sujeto a acciones
36 incluyentes que favorecen la convivencia armoniosa en espacios interconectados gracias
a la interdependencia, la cooperación y el espíritu de solidaridad en un marco de respeto
hacia sí mismo y hacia los demás.

Desde el punto de vista psicológico el desarrollo de la personalidad del ser humano es


objeto fundamental de todo proceso educativo, por lo tanto todo(a) docente en formación
necesita comprender los principios básicos del desarrollo cognitivo y del aprendizaje
humano. Se describe el aprendizaje como la reconstrucción del conocimiento que resulta
de la interacción con objetos y personas en situaciones que le son significativas y que
producen modificaciones a esquemas de conocimiento ya construido.

Desde la perspectiva pedagógica, el o la docente se apropia de una función de facilitador(a)


y dinamizador(a) del proceso de aprendizaje así como de innovador(a) y creador(a) de
soluciones nuevas para responder a las diferencias individuales de los y las estudiantes, a
sus formas de aprendizaje y a las situaciones en las que les corresponde actuar. Es decir,
un profesional que participa en un proceso educativo centrado en el aprendizaje.

El crecimiento del docente en formación se ve estimulado por la interacción con otros y


otras mediante el aprendizaje colaborativo. Su formación requiere de la adquisición de
competencias que incluyen el dominio de contenidos tanto declarativos y procedimentales
como actitudinales para el mejor desempeño de sus funciones. Así también, se requiere
de la estimulación de habilidades básicas de comprensión, análisis y criticidad que les
permitan ser agentes en la construcción del conocimiento científico, a partir de la búsqueda
y sistematización de conocimientos propios en el marco de su cultura.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Se espera incentivar el manejo de los elementos necesarios que le permitan orientar una
nueva relación docente-conocimiento-estudiante en la cual el conocimiento es construido
y compartido entre los protagonistas, a partir de la apropiación de la realidad que
les conduzca a una adecuada inserción en la vida social en el nivel local, nacional y
mundial.

4. Perfiles del Futuro Docente


Los perfiles son elementos curriculares del formador(a) de ayuda
al maestro y a la maestra para identificar las necesidades
básicas de aprendizaje del alumno/a e incorporarlas a los
programas de estudio. Los perfiles constituyen los elementos
operativos que definen y orientan la elaboración de planes y
programas de estudio y contribuyen en la organización escolar
y en la práctica cotidiana. Se conceptualizan según Hinault(
980) como la traducción de los fines de la política educativa
en saberes del estudiante, los cuales constituyen el conjunto
de características, comportamientos y valores que diseñan el
modelo de persona que se desea formar, es decir, expresa lo que
la sociedad requiere para resolver los problemas vitales.

4.1. Perfil de Ingreso

Al ingresar a la carrera de magisterio deberán dar muestra de las siguientes características


personales:
• Decisión de ser docente.
• Dominio de habilidades lingüísticas de su idioma materno.
• Disponibilidad de lograr todas las habilidades lingüísticas de su idioma materno. 37
• Tener conocimientos básicos sobre Matemáticas.
• Valorar y fortalecer la identidad cultural.
• Ser propositivo, dinámico, democrático, creativo y con iniciativa.
• Practica la cultura de paz.
• Tener buenos modales, principios y valores generales.
• Dispuesto a cambios académicos.
• Interés en la autoeducación.
• Demostrar buenas relaciones interpersonales
• Valorar y respetar la diversidad cultural.

4.2. Perfil de Egreso

Al egresar de la carrera de magisterio deberán desarrollar las siguientes competencias:


a) Organiza el aprendizaje de la niñez en atención de su proceso de desarrollo en
particular y del ser humano en general, con base en conocimientos pedagógicos
y didácticos.
b) Desarrolla estrategias para analizar e interpretar situaciones y proponer soluciones
y alternativas viables, eficaces y efectivas de mejoramiento de los procesos de
formación de la niñez.
c) Utiliza métodos para facilitar los aprendizajes, fundamentados pedagógicamente,
en atención a las necesidades, intereses y expectativas de los alumnos y alumnas.
d) Vincula los contenidos curriculares con la experiencia de vida, los intereses y el
entorno inmediato de los alumnos y alumnas.
e) Reflexiona (meta cognición) sobre su propia práctica considerándola como hipótesis
de acción, a partir de su saber pedagógico para redimensionar su quehacer con
sentido.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
f) Genera respuestas eficaces y válidas a los múltiples y variados contextos, situaciones
y demandas que enfrente en su que hacer profesional.
g) Muestra su idoneidad basada en principios y valores morales que su desempeño
profesional docente demanda ante el conjunto normativo de la moral pública.
h) Actúa con autonomía en la formación de los alumnos y alumnas realizando
las adecuaciones administrativas, pedagógicas y curriculares pertinentes y
necesarias con base en el conocimiento apropiado de la pedagogía y de las áreas
académicas.
i) Traslada, por medio del proceso de enseñanza aprendizaje, desde la gramática
de las áreas curriculares, los contenidos, para que se conviertan en contenidos de
aprendizaje con la debida rigurosidad científica, de acuerdo al nivel de desarrollo
de los alumnos/as.
j) Manifiesta una actitud de disposición de realizar su labor docente con pasión
como muestra de su vocación, en diferentes ámbitos de relación social.
k) Previene problemas de aprendizaje (niños con necesidades educativas especiales)
en niños y niñas que presentan irregularidades en su desarrollo.
l) Desarrolla en forma permanente un clima afectivo donde se promueva la práctica
de valores de convivencia, equidad, respeto y solidaridad y se interiorice la
interculturalidad.
m) Evalúa los aprendizajes tomando en cuenta las diferencias individuales y de
desarrollo de la niñez, por medio de técnicas, procedimientos e instrumentos
alternativos, en una función formativa.
n) Adapta conocimientos y experiencias a su labor como educador a las condiciones
socioeconómicas, culturales y psicopedagógicas de la niñez.
o) Desarrolla proyectos educativos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de
vida de la comunidad donde está inserta la escuela.
38 p) Sistematiza las experiencias y conocimientos pedagógicos para compartirlos en
forma colegiada entre pares de docentes.
q) Desarrolla proyectos investigativos y de innovación educativa que fortalezcan su
conocimiento pedagógico.
r) Valora su identidad profesional y personal en el marco del respeto a las identidades
de las demás personas.
s) Manifiesta un compromiso claro y abierto sobre los derechos individuales y
colectivos de los Pueblos Indígenas.
t) Valora las diferentes culturas que conforman al Estado guatemalteco.
u) Desarrolla prácticas educativas que favorecen el dialogo entre diferentes culturas
generando un espacio intercultural en el aula.
v) Aplica el pensamiento lógico y crítico para la resolución de problemas de la
cotidianidad docente.
w) Utiliza la informática y la tecnología educativa de manera apropiada en distintas
tareas relacionadas a su labor docente.

Para los maestros y maestras con la modalidad bilingüe intercultural se proponen


adicionalmente las siguientes competencias:

• Aplica las cuatro habilidades comunicativas de su idioma materno (Maya, Xinka


y/o Garífuna) en el ámbito escolar.
• Aplica las cuatro habilidades comunicativas del castellano como segunda lengua
en el ámbito escolar.
• Utiliza metodologías pertinentes en el idioma, sea Maya, Xinka y/o Garífuna.
• Utiliza metodologías para el aprendizaje de una segunda lengua.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
• Aplica modalidades, metodologías y técnicas de la educación bilingüe
intercultural.
• Aplica los principios de la psicología de la niñez en contextos multiculturales.
• Planifica, desarrolla y articula las experiencias y prácticas educativas en el aula.
• Realiza investigaciones relativas a educación bilingüe destinadas a recuperar
conocimientos y saberes locales.
• Evalúa materiales educativos apropiados para el desarrollo de los aprendizajes en
las diferentes áreas del currículo.
• Comunica pensamientos, ideas y emociones eficientemente en dos idiomas en la
escuela y en la comunidad.

4.1. FUNCIONES DOCENTES

Derivados de este perfil de egreso las y los futuros docentes estarán en la capacidad de
desempeñar las siguientes funciones:

4.2.1. GUÍA O FACILITADOR DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS

Para desempeñar esta función el y la docente debe establecer los aprendizajes


con base en las capacidades, necesidades e intereses del estudiante, determinar
el camino que se debe tomar y evaluar los progresos realizados.

El y la docente, como facilitador/ar de oportunidades que propician experiencias


de aprendizaje, debe crear situaciones, analizar, diseñar y evaluar estrategias
metodológicas que favorezcan la actividad de los y las estudiantes para que
logren aprendizajes significativos que respondan a los fines educativos y a los 39
objetivos que él y sus alumnos/as se proponen obtener. Fundamental para
ello, es el vínculo permanente que debe mantener con la realidad cotidiana de
la familia, de la comunidad y la región correspondientes. Sin ello, no habría
auténtico aprendizaje significativo.

4.2.2. MODELO

Uno de los papeles esenciales que desempeña un docente es el de ser un


modelo para sus estudiantes y para todos aquellos que piensen en él como
maestro. Su comportamiento influirá notablemente en los estudiantes, pero
cada uno de ellos debe ser guiado e incluso urgido a desarrollar su propio
estilo personal de vida. El y la docente debe, a través de la propia acción,
mostrar cómo se adquieren conocimientos, cómo se investiga y cómo el y la
estudiante se convierte en una persona activa, que vive y promueve la unidad
en la diversidad y la organización social con equidad de género, étnica,
económica y social como base del desarrollo plural.

4.2.3. FACILITADOR DE LA CAPACIDAD CREATIVA

El y la maestro debe ser creador/a y a la vez alguien que manifiesta y libera


el proceso creativo. Esto recibe una de sus máximas expresiones cuando el y
la docente es capaz de crear las situaciones que fomenten el aprendizaje de
manera creativa para adaptarse a contextos diversos, modelando así la misma
competencia en sus estudiantes.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
4.2.4. INVESTIGADOR/A, INNOVADOR/A Y RENOVADOR/A

El y la docente como investigador/a mantiene vivo y creciente el espíritu


de indagación. El propósito y los métodos de su investigación variarán de
acuerdo a sus intereses, al nivel de madurez y el contexto en el cual habitan
sus alumnos/as. El desarrollo de la capacidad para observar constituye un
excelente fundamento para una investigación más sistemática, pero más
importante si se le considera como fuente de enriquecimiento y desarrollo
personal. Uno de los hábitos más difíciles de formar es el de tomar nota de
las observaciones realizadas, es por esto que el maestro debe ser un ejemplo
de acuciosidad y buen guía para que sus alumnos aprendan a realizar los
registros de sus observaciones y hagan anotaciones cuidadosas de los cambios
notados y de los fenómenos que les resulten interesantes. El y la maestro como
investigador/a, orientador/a y renovador/a debe hacer progresar al estudiante
en el espíritu y en las habilidades del pensamiento inquisitivo. El y la maestro
como investigador proporciona la motivación y modela el hábito de investigar
todos los aspectos del hecho educativo. De esta manera el estudiante aprende
a hacer suyo el enfoque investigador/a y lo aplica a todos sus problemas. Los
ciudadanos educados en esta forma pueden constituir el motor para el progreso
hacia una sociedad más reflexiva. El y la docente debe ser un investigador/a
que considere las estrategias de aprendizaje como hipótesis de acción para ser
examinadas y comprobar su efectividad a fin de mantenerlas, modificarlas o
sustituirlas. Alienta a los alumnos/as a plantear preguntas y llevar las mismas
a conclusiones, en lugar de estimular las suposiciones y supersticiones que
desconciertan e impiden el avance. Debe promover el intercambio de ideas.
Este proceso de libre intercambio de ideas y puntos de vista es el medio más
efectivo para que la persona perfeccione sus ideas y se proteja de las nociones
erróneas. El aula es un campo adecuado para tal diálogo. El y la maestro
40 debe ajustar el nivel y la calidad del diálogo a las necesidades y desarrollo
de sus alumnos/as.

En todos los procesos de indagación, de manifestación de curiosidad o de


búsqueda intencional de información, no debe perderse de vista el sentido
y los procedimientos propios de las culturas indígenas para la construcción
del conocimiento. En tal caso, las y los docentes en formación, deben tener
la oportunidad de conocer y llevar a la práctica estos procedimientos, en
función de: a) la recuperación de conocimientos y otros elementos culturales
de la comunidad, y b) su inserción en los nuevos aprendizajes de las y los
estudiantes.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
5. Secuencias
El plan de estudios puede presentarse por medio de secuencias que facilitan la
profundización en los conocimientos básicos, para los cuales posteriormente el
y la docente adquiere las destrezas específicas para facilitar su aprendizaje.
Estas secuencias están formadas por una serie de subáreas (cursos),
las cuales se pueden representar en una matriz de ocho columnas,
una por semestre. Cada semestre tiene una duración de 100 días de
promoción de aprendizajes.

En esta sección se presentan estas matrices de secuencias. La


primera matriz para la formación en Magisterio de Educación
Primaria Intercultural, una matriz para la formación en Magisterio
de Educación Primaria Bilingüe Intercultural y una matriz para la
formación de Educación Primaria Bilingüe Intercultural en Idioma
Extranjero. Las tres matrices contienen cuatro categorías de subáreas:

1) Obligatorios del Currículo Nacional Base (CNB): Todos los y las


estudiantes que ingresen a la formación inicial docente y deseen recibir el título
de Maestros/as de Educación Primaria en cualquiera de las y los especialidades,
deben tomarlos.
2) Obligatorio por especialidad (OE): Estas subáreas son obligatorios para todos/as
los estudiantes de cierta especialidad, aunque no para el resto.
3) Reemplazables (R): Son subáreas que pueden ser reemplazados por otras subáreas.
Existen subáreas que son reemplazables en una de las especialidades, pero no en
otra.
4) Opcionales (OP): Estas subáreas son optativas y pueden ser eliminadas del currículo. 41
Algunas subáreas son opcionales en una especialidad pero obligatoria en otra.

Además, existe la opción de que los establecimientos agreguen cursos optativos para
afinar su especialidad o proveer a su formación un carisma particular.

A continuación se presentan una tabla y tres matrices. La primera tabla muestra el listado
de subáreas, especificando cuáles son parte del Currículo Nacional Base (CNB) y cuáles
pertenecen al resto de categorías: Obligatorio por Especialidad (OE), Reemplazable (R) y
Opcional (O) para cada especialidad.

Después de esta primera tabla también se incluyen las siguientes matrices:

a) Matriz No. 1. Ejemplo de secuencias para la formación del y la Docente de Primaria


Intercultural en una distribución de ocho semestres.
b) Matriz No. 2. Ejemplo de secuencias para la formación del y la Docente de Primaria
Bilingüe Intercultural en una distribución de ocho semestres.
c) Matriz No. 3. Ejemplo de secuencias para la formación del y la Docente de Primaria
Bilingüe Intercultural (idioma extranjero) en una distribución de ocho semestres.

En estas matrices se muestran los nombres de las subáreas de acuerdo al semestre en el


que se ofrecería como sugerencia del Ministerio de Educación. Las matrices también
muestran en gris sombreado el parámetro de cada subárea.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
El parámetro de una subárea es el rango de semestres en donde tienen movilidad los cursos.
Esto es útil para aquellos establecimientos que deseen recortar el número de semestres de la
formación o realizar adaptaciones particulares a su contexto. La mayoría de los cursos tiene
prerrequisitos que afectarán el rango de semestres en los cuales un curso se puede mover.
Para facilitar la tarea de trabajar las adecuaciones de las secuencias, el Ministerio de Educación
ha desarrollado una aplicación de computador. Esta aplicación permite movilizar los cursos
e indica cuándo tales movimientos son adecuados y cuando violan las reglas de secuencia y
prerrequisitos. Cuando esto último sucede, la aplicación imposibilita que el curso pueda ser
desplazado.

La aplicación también ayudará al usuario a identificar los prerrequisitos por curso y la


cantidad de créditos que se acumulan en cada semestre cuando se realiza un desplazamiento.
Asimismo, la aplicación indica el número de horas diarias de formación que deberán recibir
los y las estudiantes en semestres de 100 días de acuerdo a la configuración de las secuencias
establecida por el usuario.

Esta aplicación se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Educación


(www.mineduc.gob.gt).

Bilingue Intercultural Idioma Extranjero


Tabla No. 1: Listado de cursos y su categoría por especialidad.

• CNB: Obligatorios del Currículo Nacional Base.


• OE: Obligatorio por especialidad.

Bilingue Intercultural
• R: Reemplazables.
• OP: Opcionales.
• RO: Reemplazable / opcional
42 Intercultural

CURSO

1. Administración del Aula OE OP OE


2. Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales CNB CNB CNB
3. Biología A CNB CNB CNB
4. Biología B CNB CNB CNB
5. Ciencias Naturales y su Aprendizaje CNB CNB CNB
6. Ciencias Sociales 4 CNB CNB CNB
7. Ciencias Sociales 5 CNB CNB CNB
8. Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje CNB CNB CNB
9. Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I CNB CNB CNB
10. Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje II OE OP OE
11. Cosmogonía de las culturas (ética y valores) 2B OP OE OP
12. Cosmogonía Maya 1A OP OE OP
13. Cosmogonía Maya 1B OP OE OP
14. Cosmogonía Maya 2 A OP OE OP
15. Cursos Libres Optativos R/O R/O R/O

16. Desarrollo Sostenible, Productividad y su Aprendizaje CNB CNB CNB


17. Educación en Valores y para la Paz OE OP OE

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bilingue Intercultural Idioma Extranjero
Bilingue Intercultural
Intercultural
Curso

18. Educación Física 4 CNB CNB CNB


19. Educación Física 5 R/O R/O R/O
20. Educación Física y su Aprendizaje CNB CNB CNB
21. Elaboración de Proyectos de la Escuela y la Comunidad CNB CNB CNB
22. Estadística CNB CNB CNB
23. Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje A CNB CNB CNB
24. Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje B CNB CNB CNB
25. Expresión Artística 4 CNB CNB CNB
26. Expresión Artística 5 R R/O R
27. Expresión Artística y su Aprendizaje CNB CNB CNB
28. Filosofía CNB CNB CNB
29. Física A CNB CNB CNB
43
30. Física B CNB CNB CNB
31. Historia de la Educación en Guatemala CNB CNB CNB
32. Historia del Arte Guatemalteco R OP R
33. Historia Lingüística Nacional I R R R
34. Historia Lingüística Nacional II R R R
35. Idioma Español como L2 OP OE OP
36. Idioma Español como L2 y su Aprendizaje 1 OP OE OP
37. Idioma Español como L2 y su Aprendizaje 2 OP OE OP
38. Idioma Extranjero 4 A CNB CNB CNB
39. Idioma Extranjero 4 B CNB CNB CNB
40. Idioma Extranjero 5 A R OP OE
41. Idioma Extranjero 5 B R OP OE
42. Idioma Extranjero 6 A OP OP OE
43. Idioma Extranjero 6 B OP OP OE
44. Idioma Extranjero y su Aprendizaje I OP OP OE
45. Idioma Extranjero y su Aprendizaje II OP OP OE
46. Idioma Indígena 1 A R OP R
47. Idioma Indígena 1 B R/O OE R/O
48. Idioma Indígena 2 A OP OE OP
49. Idioma Indígena 2 B OP OE OP
50. Idioma Indígena 3 A OP OE OP

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bilingue Intercultural Idioma Extranjero
Bilingue Intercultural
Intercultural
Curso

51. Idioma Indígena 3 B OP OE OP


52. Idioma Indígena y su Aprendizaje I OP OE OP
53. Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad CNB CNB CNB
54. Introducción a la Ética OE OP OE
55. Introducción a la Pedagogía A CNB CNB CNB
56. Introducción a la Pedagogía B CNB CNB CNB
57. Introducción al Diseño Curricular y su Práctica CNB CNB CNB
58. Investigación Educativa CNB CNB CNB
59. Legislación Educativa CNB CNB CNB
60. Lengua y Literatura 4 A CNB CNB CNB
61. Lengua y Literatura 4 B CNB CNB CNB

44 62. Lengua y Literatura 5 A OE OP OE


63. Lengua y Literatura 5 B R/O R/O R/O
64. Literatura infantil R OP R
65. Literatura infantil bilingüe OP R OP
66. Matemática 4 A CNB CNB CNB
67. Matemática 4 B CNB CNB CNB
68. Matemática 5 A CNB CNB CNB
69. Matemática 5 B CNB CNB CNB
70. Matemática Maya 1 A OP OE OP
71. Matemática Maya 1 B OP OE OP
72. Matemática Maya 2 A OP OE OP
73. Matemática Maya 2 B OP OE OP
74. Matemática Maya y su Aprendizaje I OP OE OP
75. Matemática Maya y su Aprendizaje II OP OE OP
76. Matemática y su Aprendizaje I CNB CNB CNB
77. Matemática y su Aprendizaje II CNB CNB CNB
78. Medio Social Y Natural y su Aprendizaje CNB CNB CNB
79. Modalidades del sistema Educativo OE OP OE
80. Modalidades Educativas del nivel primario en Guatemala OP OE OP
81. Planificación y Evaluación del Aprendizaje CNB CNB CNB
82. Práctica Docente I: Observación en el aula CNB CNB CNB
83. Práctica Docente II: Estudio de Casos OE OP OE
84. Práctica Docente II: Estudio de Casos (EBI)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bilingue Intercultural Idioma Extranjero
Bilingue Intercultural
Intercultural
Curso

85. Práctica Docente III: Auxiliatura OE OP OE


86. Práctica Docente III: Auxiliatura (EBI) OP OE OP
87. Práctica Docente IV: Docencia OE OP OE
88. Práctica Docente IV: Docencia (EBI) OP OE OP
89. Psicología CNB CNB CNB
90. Psicología del Desarrollo CNB CNB CNB
91. Química A CNB CNB CNB
92. Química B CNB CNB CNB
93. Seminario Investigación Acción R/O OP R/O
94. Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe OE OP OE
95. Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe
45
(Investigación Acción) OP OE OP
96. Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la
Educación 1 CNB CNB CNB
97. Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a la
Educación 2 CNB CNB CNB
98. Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la
Educación 3 CNB CNB CNB
99. Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
46
Matriz 1: Secuencia de las Subáreas de Primaria Intercultural.

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Matemática 4A Matemática 4B Matemática 5A Matemática 5B


Matemática y su Matemática y su
aprendizaje I aprendizaje II
Estadística

Lengua y Lengua y Lengua y Lengua y


Literatura 4A Literatura 4B Literatura 5A Literatura 5B
Literatura Infantil
Bilingüe
Comunicación y Comunicación y
Lenguaje y su Lenguaje y su
Aprendizaje I Aprendizaje I

Idioma Idioma
Indígena 1A Indígena 1B
Idioma Idioma Idioma Idioma
Extranjero 4A Extranjero 4B Extranjero 5A Extranjero 5B

Tecnología de Tecnología de Tecnología de Tecnología de


la Información la Información la Información la Información
y Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación
aplicada a la aplicada a la aplicada a la aplicada a la
Educación 1 Educación 2 Educación 3 Educación 4
Ciencias Ciencias Medio Social Ciencias Sociales Desarrollo
Sociales 4 Sociales 5 y Natural y su y Formación sostenible,
aprendizaje Ciudadana y productividad y
su aprendizaje. su aprendizaje.
Elaboración de
proyectos de
la escuela y la
comunidad.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Historia de la
Educación en
Guatemala
Legislación
Educativa
Matriz 1: Secuencia de las Subáreas de Primaria Intercultural.

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Filosofía Introducción a la Educación en


Ética valores para la paz

Física A Física B Biología A Biología B Química A Química B

Ciencias Naturales
y su Aprendizaje

Expresión Expresión
Artística 4 Artística 5
Historia del arte
Guatemalteco
Expresión Artística
y su aprendizaje
Educación Física
4
Educación Física 5
Educación Física y
su aprendizaje

Atención a
estudiantes con
necesidades
Psicología del

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
educativas
Psicología desarrollo especiales

Introducción a Introducción a Estrategias de Estrategias de Administración Planificación y


la Pedagogía A la Pedagogía B Enseñanza y Enseñanza y del aula evalación del
Aprendizaje A Aprendizaje B aprendizaje
Interculturalidad y
pedagogía de la
diversidad

Introducción al
diseño curricular y su Modalidades
práctica. educativas de la
educación primaria
en Guatemala
47
48
Matriz 1: Secuencia de las Subáreas de Primaria Intercultural.

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Seminario en Investigación Seminario sobre


investigación Educativa temas y desafíos
acción actualaes de la
Educación Bilingüe
(investigación
acción)

Práctica docente I Práctica docente II Práctica docente III Práctica docente IV


Observación en el Estudio de casos Auxiliatura Docencia
aula

Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativoCurso libre optativo Curso libre optativo

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Matriz 2: Secuencia de las Subáreas de Primaria Bilingüe Intercultural

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Matemática 4A Matemática 4B Matemática 5A Matemática 5B


Matemática y su Matemática y
su aprendizaje I aprendizaje II
Estadística
Matemática Matemática Matemática Matemática Matemática maya Matemática maya
maya 1 A maya 1 B maya 2 A maya 2 B y su aprendizaje I y su aprendizaje II

Lengua y Lengua y
Literatura 4A Literatura 4B

Literatura Infantil
Comunicación y Bilingüe
Lenguaje y su
Aprendizaje I

Idioma Idioma Idioma Idioma Idioma Idioma


Indígena 1A Indígena 1B Indígena 2A Indígena 2B Indígena 3 A Indígena 3 B
Idioma Indígena y
su aprendizaje I
Idioma Idioma Idioma
Español como L2 Español como L2 y Español como L2 y
su aprendizaje 1 su aprendizaje 2

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Idioma Idioma Idioma Idioma
Extranjero 4 A Extranjero 4 B Extranjero 5 A Extranjero 5 B

Tecnología de Tecnología de Tecnología de Tecnología de


la Información la Información la Información la Información
y Comunicación y Comunicación y Comunicación y Comunicación
aplicada a la aplicada a la aplicada a la aplicada a la
Educación 1 Educación 2 Educación 3 Educación 4
49
50
Matriz 2: Secuencia de las Subáreas de Primaria Bilingüe Intercultural

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Ciencias sociales Ciencias sociales Medio Social Ciencias Sociales Desarrollo


4 5 y Natural y su y Formación Sostenible,
Aprendizaje Ciudadana y Productividad y
su aprendizaje su Aprendizaje
Elaboración de
Proyectos de
la Escuela y la
Comunidad

Historia de la
Educación en
Guatemala.
Legislación
educativa

Filosofía

Cosmogonía de
Cosmogonía Cosmogonía Cosmogonía
las culturas (ética
Maya 1 A Maya 1 B Maya 2A
y valores) 2B

Fisica A Fisica B Biología A BiologíaB Química A Química B


Ciancias
Naturales y su
Aprendizaje
Expresión Artística Expresión Artística
4 5
Expresión Artística
y su Aprendizaje
Educación Física
4
Educación Física 5
Educación Física y
su aprendizaje

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Matriz 2: Secuencia de las Subáreas de Primaria Bilingüe Intercultural

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Atención a
estudiantes con
Psicología del Necesidades
Psicología Educativas
Desarrollo Especiales
Introducción a la Introducción a la Estrategias de Estrategias de Planificación
pedagogía A pedagogía B enseñanza y enseñanza y evaluación del
aprendizaje A aprendizaje B aprendizaje

Interculturalidad y
pedagogía de la
diversidad
Introducción al
diseño curricular
y su práctica

Modalidades
educativas de
la Educación
primaraia en
Guatemala.

Seminario sobre
Investigación temas y desafíos

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Educativa actualaes de la
Educación Bilingüe
(investigación
acción)

Práctica docente I Práctica docente II Práctica docente III Práctica docente IV


Observación en el Estudio de casos Auxiliatura (EBI) Docencia (EBI)
aula (EBI)

Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativoCurso libre optativo Curso libre optativo
51
52
Matriz 3: Secuencia de las Subáreas de Primaria Bilingüe Intercultural en Idioma Extranjero

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Matemática 4A Matemática 4B Matemática 5A Matemática 5B


Matemática y su Matemática y su
aprendizaje I aprendizaje II
Estadística

Lengua y Lengua y Lengua y Lengua y


Literatura 4A Literatura 4B Literatura 5 A Literatura 5 B
Literatura Infantil
Bilingüe
Comunicación y Comunicación y
Lenguaje y su Lenguaje y su
Aprendizaje I Aprendizaje II
Idioma Idioma
Indígena 1A Indígena 1B
Idioma Idioma Idioma Idioma Idioma Idioma
Extranjero 4A Extranjero 4B Extranjero 5A Extranjero 5B Extranjero 6 A Extranjero 6 B
Idioma Extranjero Idioma Extranjero
y su aprendizaje y su aprendizaje

Tecnología de Tecnología de Tecnología de Tecnología de


la información la información la información la información
y comunición y comunición y comunición y comunición
aplicada a la aplicada a la aplicada a la aplicada a la
educación 1 educación 2 educación 3 educación 4

Ciencias sociales Ciencias sociales Medio Social Ciencias Sociales Desarrollo


4 5 y Natural y su y Formación Sostenible,
Aprendizaje Ciudadana y su Productividad y
Aprendizaje su Aprendizaje

Elaboración de
Proyectos de

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
la escuela y la
Comunidad
Matriz 3: Secuencia de las Subáreas de Primaria Bilingüe Intercultural en Idioma Extranjero

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Historia de la
educación en
Guatemala
legislación
educativa.

Introducción a Educación en
la Ética valores para la
Filosofía
paz

Física A Física B Biología A Biología B Química A Química B


Ciencias
Naturales y su
aprendizaje

Expresión Expresión
Artística 4 Artística 5
Historia del arte
Guatemalteco

Expresión Artística
y su aprendizaje

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Educación Física
4
Educación Física
5
Educación Física
y su aprendizaje
53
54
Matriz 3: Secuencia de las Subáreas de Primaria Bilingüe Intercultural en Idioma Extranjero

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Atención a
estudiantes con
necesidades
Psicología del educativas
Psicología
desarrollo especiales

Introducción a la Introducción a la Estrategias de Estrategias de Administración Planificación


Pedagogía A Pedagogía B enseñanza y enseñanza y del aula evaluación del
aprendizaje A aprendizaje B aprendizaje
Interculturalidad y
pedagogía de la
diversidad

Introducción al
Diseño Curricular y
su práctica

Modalidades
educativas de
la educación
primaria en
Guatemala

Seminario en Investigación Seminario sobre


investigación educativa temas y desafíos
acción actuales de
la Educación
bilingüe
(investigación-
acción)

Práctica docente I Práctica docente II Práctica docente III Práctica docente IV


Observación en el Estudio de casos Auxiliatura Docencia
aula

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativo Curso libre optativoCurso libre optativo Curso libre optativo
Descriptor del Área

Esta área es fundamental en la formación de los futuros maestros y maestras por cuanto
los habilitará en aspectos teóricos y prácticos que son inherentes e imprescindibles para
el ejercicio de la profesión docente en la escuela primaria. El área se sustenta en un
nuevo paradigma que implica que la calidad de la función docente se manifiesta en
el desempeño, es decir, en el conjunto de competencias que los maestros y maestras
deberán demostrar en sus prácticas pedagógicas, tanto en el aula, como en la comunidad
educativa.

De esta manera, en el área Pedagógica se desarrollan las competencias que se consideran


centrales de la profesión docente: el trabajo pedagógico en el aula, orientado a generar
aprendizajes duraderos y significativos en los niños y niñas de la escuela primaria. Por lo
que el área esta conformada por varias subáreas que orientan a: desarrollar competencias
referidas al conocimiento de los fundamentos educativos y pedagógicos para su aplicación
en el proceso docente; infierir las acciones necesarias para alcanzar la calidad educativa,
a partir del aprendizaje de teorías, modelos y enfoques de diferentes modalidades
educativas; el análisis de las diferentes escuelas del pensamiento y sus respectivas teorías;
el análisis de la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje desde una pedagogía
centrada en la enseñanza hasta la pedagogía centrada en el aprendizaje; analizar los
fundamentos, leyes y estilos de aprendizaje; plantear los principios y condiciones que
favorecen la realización del aprendizaje.
55
Así mismo, se desarrollan los propósitos y los elementos que fundamentan la aplicación
de estrategias apropiadas de enseñanza y aprendizaje, para asegurar que los procesos
ocurran en contextos relacionados con las personas en la vida cotidiana, de tal manera
que los aprendizajes sean significativos y cooperativos;orienta a la identificación, análisis
y aplicación de los aspectos teóricos y prácticos que sustentan un currículo en respuesta
a las realidades históricas, económicas y socioculturales del país, región o comunidad,
que tienda al desarrollo de un proceso de formación integral del alumno o alumna, para
llenar sus expectativas y las de la comunidad; se incluye el conocimiento del currículo
nacional base del nivel primario.

Otros aspectos que contiene esta área, están referidos a que el o la estudiante se
familiarice con las modalidades educativas que se practican en Guatemala y con las que
de alguna manera tendrá relación en su trabajo profesional, en especial con la Escuela
Unitaria, la Primaria de adultos, la Educación Bilingüe entre otras. Así también se considera
importante que el o la estudiante aplique el conocimiento actualizado sobre la formas
de administración del aula, que analice cómo un maestro o maestra desarrolla un clima
adecuado en el aula para mantener el deseo de aprender de sus alumnos, y la utilización
de diferentes estrategias para establecer un ambiente propicio para el aprendizaje con
respeto y aprecio por la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes.

Además, se desarrolla la comprensión y aplicación de los principios básicos de la


planificación didáctica mediante la utilización de diferentes modalidades. Se orienta
hacia la práctica de la evaluación formativa y, el conocimiento y aplicación de diferentes
procedimientos, técnicas e instrumentos. Se analizan los temas y desafíos de la educación
en general. En su desarrollo, el docente debe constituirse en un modelo de actuación
profesional propiciando en todo momento el protagonismo estudiantil que tenga por

Área de pedagogía
propósito el desarrollo del pensamiento reflexivo y la creatividad de los futuros maestros
y maestras.

de actuación profesional propiciando en todo momento el protagonismo estudiantil para


lograr el pensamiento reflexivo y la creatividad de los futuros maestros y maestras.

Lineamientos metodológicos:

Se propugna por una metodología en la que el alumno no debe comportarse como un


espectador, sino que debe estar activo y esforzarse, hacer y experimentar y equivocarse,
aprender de otros y con otros, partir de sus experiencias previas, en relación con otras
personas y con el contexto de la vida cotidiana. Implica pasar de la recepción pasiva de
información a la construcción del conocimiento.

Actualmente frente a la racionalización que supone un saber establecido y estático se


contrapone la racionalidad, que supone una revisión del conocimiento a partir del análisis
crítico, el debate, la argumentación. Cuando al alumno se le hace ver la conexión de los
aprendizajes con la realidad y la utilidad de aprender, se motiva ya no sólo para aprobar
sino también para adquirir y aplicar el conocimiento. Se hace evidente que el mejor
profesor no es el que da las mejores respuestas a las preguntas de sus alumnos y alumnas,
sino el que les ayuda a encontrarlas.

Por lo tanto la metodología se debe concebir como un proceso de comunicación


combinado con actividades de interacción para que se produzca el aprendizaje. ”En esta
perspectiva, el aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa del sujeto
que aprende, pues es el que debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos”

Por las características de las subáreas que conforman esta área, se hace necesario, que
56 para su desarrollo, se utilicen técnicas variadas, que incluyan ensayos, laboratorios,
trabajo en equipo entre otras, que orienten el análisis crítico y reflexivo, la síntesis, la
comparación, la demostración y la aplicación, en contextos variados y con la utilización
de diversos materiales.

Apuntes de Evaluación:

La evaluación de los aprendizajes en el área pedagógica, es un reflejo de lo que la o


el estudiante deberá realizar como profesional de la educación. Se concibe como un
proceso democrático, integrado a la enseñanza y al aprendizaje. El cómo evaluar va
unido al cómo enseñar, por cuanto son dos procesos que se realizan simultáneamente
en el aula y no de forma separada. El rol del docente como evaluador, se define como el
orientador que se ocupa de analizar y valorar el progreso del estudiante por medio de uso
de formas de participación en el proceso educativo, teniendo en cuenta que la evaluación
es formativa, continua e integral.

El rol del evaluador es más dinámico por cuanto: comunica, orienta y hace reflexionar
sobre el proceso educativo; utiliza diversos procedimientos, técnicas e instrumentos de
evaluación, acordes con el currículo organizado en competencias; concede importancia
al trabajo en equipo; atiende las diferencias individuales; está en capacidad de negociar
y generar consenso entre las y los estudiantes; detecta en las alumnas y los alumnos sus
debilidades en los aprendizajes para fortalecerlos de inmediato; planifica en atención a
las necesidades de las y los estudiantes y del contexto; e informa a las y los estudiantes,
a los padres y madres de familia o sus representantes acerca del progreso alcanzado
durante el trabajo escolar.
1. Currículo Nacional Base. Nivel de Educación Primaria. Segundo ciclo. 2005

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Introducción a la Pedagogía A

Tiempo: 60 horas

Descriptor:

Se orienta hacia el conocimiento de los fundamentos educativos y pedagógicos para


su aplicación en el proceso docente. Se analizan las concepciones de educación y de
Pedagogía como arte, como técnica, como ciencia y como filosofía; su objeto de estudio,
categorías, principios, fines y objetivos generales de la educación. Así también se analiza
el carácter social y cultural de la educación y de la Pedagogía;se analiza el papel del
educando, del educador y del contenido en el hecho educativo; se infieren las acciones
necesarias para alcanzar la calidad educativa, a partir del aprendizaje de teorías, modelos
y enfoques de diferentes modalidades educativas. En su desarrollo, el y la docente debe
constituirse en un modelo de actuación profesional propiciando en todo momento el
protagonismo estudiantil que tenga por propósito el desarrollo del pensamiento reflexivo
y la creatividad de los futuros maestros y maestras.

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Aplica los fundamentos 1.1. Utiliza en el ámbito que les 1.1.1. Descripción de las
educativos y pedagógicos corresponde los conceptos características de las
en la construcción de un de pedagogía y edu- concepciones actuales
proceso docente que lo cación. de escuela: compren-
orienten al logro de la siva (formación global,
calidad educativa. no solo académica);
inclusiva (para todos) e
intercultural (respeto a 57
las diferentes culturas).

1.1.2. Descripción de la
concepción de
las diferentes clases de
educación, sus prin
cipios, fines y objetivos
generales.

1.1.3. Caracterización de
los elementos de la
educación.

1.1.4. Descripción del


carácter social y
cultural de la
educación y de la
pedagogía.

1.1.5. Diferencia entre las


aplicaciones que se
hacen de la
educabilidad y de la
educatividad.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.1.6. Identificación de indica
dores de calidad edu
cativa.

1.2. Define el papel que des- 1.2.1. Diferencia a la peda-


empeña la pedagogía en el gogía como arte, como
campo educativo. técnica, como ciencia y
como filosofía.

1.2.2. Relación y diferencias


entre el concepto de edu-
cación y el de pedagogía.

1.2.3. Relación de la pedagogía


con otras ciencias.

1.3. Identifica la concepción de 1.3.1. Ubicación de la con-


teoría, modelo, y enfoque cepción de teoría y sus
en propuestas educativas. componentes en propues-
tas educativas.

1.3.2. Ilustración de modelos


y sus diferentes modali-
dades en propuestas edu-
cativas. (teórico, gráfico)

1.3.3. Descripción de la
concepción de enfoque
y sus diferentes clases:
58
humanista, tecnológico,
constructivista entre otros.

1.3.4. Ubicación de los 4 pilares


de la educación en el
proceso educativo.

2. Relaciona la función que 2.1.Describe la función de la 2.1.1. Caracterización del


juegan la pedagogía en pedagogía en el hecho proceso docente como
el hecho educativo y la educativo. sistema en la institución
escuela en la sociedad. escolar.

2.1.2. Descripción del papel


de la pedagogía en la
formación del maestro y
maestra.

2.2. Describe la función que 2.2.1. Análisis de la ubicación


desarrolla la escuela en la del rol de la escuela en la
sociedad. sociedad.

2.2.2. Análisis de la partici-


pación de la comunidad
educativa en el hecho
educativo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Demuestra conciencia de 3.1. Describe la formación 3.1.1. Clasificación de los
los rasgos que identifican científica y técnica que saberes que son funda
a un docente debe poseer un docente. mentales para un do
cente.

3.1.2. Clasificación de las


habilidades y destre
zas que debe
desarrollar un docente.

3.2. Describe características y 3.2.1. Determinación de


relaciones que debe tener rasgos del perfil del
un docente. docente.

3.2.2. Clasificación de
relaciones que un
docente mantiene en
apoyo de su trabajo
docente.

Bibliografía

1 Aldana, Carlos. “Pedagogía Crítica I y II”. II Edición. Guatemala: USAC, 1998.


59
2 Eisner, E. “Los objetivos educativos: ¿ayuda o estorbo?, en J. Gimeno y J. Pérez, La
enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 1983.

3 Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. “La enseñanza: su teoría y su práctica”. Madrid: Akal,


1983.

4 Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. “Comprender y transformar la enseñanza”. 4a Edición.


Madrid: Morata, 1995.

5 Gutiérrez, Francisco. “Mediación Pedagógica”. San José Costa Rica: s.e., 1990.
6 Pedagogía y Psicología. “Enciclopedia de la Psicopedagogía”. Barcelona, España:
Océano Centrum.

7 UNESCO “La educación encierra un Tesoro”. Informe de Comisión de la UNESCO;


Madrid: Editorial Santillana. 1996.

8 Vadillo, Guadalupe y Cynthia Klinger. “Didáctica. Teoría y práctica en Latinoamérica


y España”. México: Mc Graw Hill. 2004.

Área de pedagogía
Subárea: Introducción a la Pedagogía B

Tiempo: 60 horas

Descriptor:

En esta subárea se hace una introducción a la concepción y propósitos de un modelo


pedagógico. Se orienta al estudio de diferentes modelos pedagógicos, su origen y
desarrollo; ventajas y desventajas, así como la referencia a los principales representantes
de dichas ideas y a su utilización en el ámbito educativo nacional, en la búsqueda de
contribuir a través de investigaciones y análisis, para responder a los contextos de la
realidad social, económica y cultural de la nación

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Interpreta los elementos bási- 1.1. Establece la diferencia en- 1.1.1. Definición de un
cos de modelos pedagógi- tre las características de un modelo pedagógico.
cas instruccionales utilizados modelo pedagógico objeto
en el sistema educativo. y un modelo teórico. 1.1.2. Descripción de
las características
y propósitos de un
modelo teórico.

1.1.3. Ilustración de las


características de un
modelo pedagógico
objeto.
60 1.2. Relaciona la pedagogía 1.2.1. Descripción de
tradicional con los modelos las características
instruccionales. y propósitos de un
modelo instruccional.

1.2.2. Descripción de las


escuelas de los pen-
sadores más notables,
que se ubican en la
línea de los modelos
instruccionales (Rous
seau, Pestalozzi, Froe-
bel, entre otros).

1.2.3. Identificación de
modelos instrucciona
les en el ámbito educa
tivo nacional.
2. Interpreta los elementos 2.1. Interpreta un modelo 2.1.1. Descripción de las
básicos de modelos basados basado en la pedagogía características y
en la pedagogía activista, activista. propósitos de un
utilizados en el sistema edu- modelo activista.
cativo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.2. Establecimiento
de diferencias y
similitudes de modelos
pedagógicos activistas.

2.2. Relaciona la pedagogía ac- 2.2.1. Identificación de


tivista con los modelos de modelos activista en
transición. el ámbito educativo
nacional.

2.2.2. Descripción de las


escuelas de los
pensadores más
notables que se ubican
en la línea de los
modelos activistas
(Decroly, Montesori,
Dewey, entre otros).

3. Interpreta los elemen- 3.1. Interpreta un modelo 3.1.1. Descripción de las


tos básicos de modelos basado en la pedagogía características y
basados en la pedagogía cognoscitivista. propósitos de un
cognoscitivista, utilizados modelo pedagógico
en el sistema educativo. cognoscitivista.

3.1.2. Establecimiento de las


diferencias y similitudes
entre los modelos
cognoscitivista. y
61
activistas.

3.2. Relaciona la pedagogía 3.2.1. Identificación de


conceptual con los mod- modelos cognoscitivista
elos cognoscitivista. en el ámbito educativo
nacional.

3.2.2. Descripción de las


escuelas de los
pensadores más
notables, que se
ubican en la línea
de los modelos
cognoscitivista
(vigotsky, Ausubel,
Bruner, entre otros).

3.3. Practica la teoría construc- 3.3.1. Descripción de los


tivista para fortalecer el aportes a la corriente
proceso de aprendizajes constructivista de varios
significativos. pensadores (Vygotski,
Novack, Furestein
Piaget, entre otros).

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.1. Aplicación de
los lineamientos
constructivistas en
las sesiones de
aprendizaje para que
éste sea significativo.

Bibliografía

1. Aldana, Carlos. Pedagogía Crítica I y II. USAC, II Edición Guatemala: SE. 1998.

2. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal,


1983.

3. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A.: Comprender y transformar la enseñanza. Madrid:


Morata. 4a Edición, 1995.

4. Gutiérrez, Francisco. Mediación Pedagógica. San José Costa Rica, 1990.

5. Pedagogía y Psicología. Enciclopedia de la Psicopedagogía. Océano Centrum.


Barcelona, España.

6. UNESCO: “La educación encierra un Tesoro”. Informe de Comisión, de la UNESCO.


62 Madrid: Editorial Santillana, 1996.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje A

Tiempo: 60 horas.

Descriptor:

Esta subárea se orienta al análisis de la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje desde


una pedagogía centrada en la enseñanza hasta la pedagogía centrada en el aprendizaje,
el acto didáctico como un proceso comunicativo y así como el papel que cumplen cada
uno de los elementos y procesos que lo conforman . Se analizan los fundamentos, leyes y
estilos de aprendizaje. Se plantean los principios y condiciones que favorecen se realice el
aprendizaje. Se desarrollan aspectos de las diferentes concepciones referidas a los procesos
de adquisición del aprendizaje, que le faciliten al futuro maestro o maestra, el mejoramiento
del proceso docente.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Relaciona el papel que 1.1. Relaciona el papel que 1.1.1. Descripción de la
desempeñan los elementos juega el o la maestra evolución de las
del acto didáctico con las en las diferentes concepciones de la
diferentes concepciones de concepciones que se ha enseñanza desde la
la enseñanza. tenido de la enseñanza, pedagogía centrada
hasta nuestros días. en la enseñanza de la
reproducción hasta la
pedagogía centrada en
el aprendizaje.

1.1.2. Descripción de las


características de los
63
diferentes modelos
didácticos: expositivo
(clase magistral
expositiva), instructivo
(clase magistral y el
libro de texto), alumno
activo (la escuela
activa), colaborativo
(la enseñanza abierta y
colaborativa)

1.1.3. Análisis de las


diferentes funciones de
la enseñanza.

1.2. Relaciona los elementos 1.2.1. Descripción de las


básicos del acto fases o etapas del
didáctico con el papel proceso educativo.
que les corresponde en (planificación,
su desarrollo ejecución y evaluación)

1.2.2. Definición del acto


didáctico como un
proceso comunicativo.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.3. Análisis de la relación
ente las actividades
de enseñanza y
los procesos de
aprendizaje.

1.2.4. Descripción de las


funciones de los
elementos del acto
didáctico: maestro(a),
niños(as), contexto,
aprendizajes.

2. Aplica los fundamentos del 2.1 Describe los fundamentos 2.1.1. Descripción de
aprendizaje en la selec- del aprendizaje que le los procesos de
ción de elementos que le facilitan el desarrollo del aprendizaje como
facilitan la organización proceso docente. actividad individual
del trabajo docente en un contexto social
y cultural: acceso
a la información;
procesamiento
de la información
(operaciones
cognitivas);
producto obtenido
(concepciones
de aprendizaje);
y aplicación del
conocimiento
64 (operaciones
cognitivas).

2.1.2. Relación entre


la función que
desempeña cada
uno de los factores
básicos para que
pueda realizarse
los aprendizajes:
inteligencia y otras
capacidades, y
conocimientos previos
(poder aprender);
motivación (querer
aprender); experiencia
(saber aprender.

2.1.3. Análisis de los


principios del
aprendizaje.

2.1.4. Descripción de los


factores que favorecen
los aprendizajes.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2. Discrimina aspectos de las 2.2. Describe acciones 2.2.1. Análisis de los


diferentes concepciones acordes con los diferentes diferentes estilos de
referidas a los procesos estilos de aprendizaje. aprendizaje: visual,
de adquisición del auditivo, por el tiempo,
aprendizaje, que le autónomo, reflexivo,
facilitan el mejoramiento teórico, entre otros.
del proceso docente.
2.2.2. Identificación de
actividades de acuerdo
con los diferentes
estilos de aprendizaje.

2.2.3. Aplicación de las


inteligencias múltiples,

2.3. Describe las operaciones 2.3.1. Análisis de las


mentales que se realizan operaciones mentales
en los procesos de que se realizan en
aprendizaje según los procesos de
las actividades de aprendizaje, según
aprendizaje las actividades
de aprendizaje
memorísticas
(retentivas).

2.3.2. Análisis de las


operaciones mentales
que se realizan en
los procesos de
aprendizaje, según
65
las actividades
de aprendizaje
comprensivas:
analíticas, resolución
de problemas, críticas
y argumentativas,
creativas, expresivas
simbólicas, expresivas
prácticas,

2.3.3. Análisis de las


operaciones mentales
que se realizan en
los procesos de
aprendizaje, según
las actividades
de aprendizaje
Metacognitivas.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3. Discrimina aspectos de 3.1 Describe los fundamen- 3.1.1. Identificación de


las diferentes concep- tos de la concepción los aportes de
ciones referidas a los del aprendizaje desde la los principales
procesos de adquisición perspectiva conductista. representantes del
del aprendizaje, que le conductismo: Pavlov,
facilitan el mejoramiento Skinner, Thorndike.
del proceso docente.
3.1.2 Análisis del proceso
de adquisición del
aprendizaje según
el conductismo:
condicionamiento
operante, ensayo y
error con repetición y
asociacionismo.

3.1.3 Relación del


conductismo con la
educación programada

3.1.4 Análisis de los aspectos


positivos y las limitantes
del conductismo.

3.2. Describe los fundamen- 3.2.1. Identificación de


tos de la concepción los aportes de
del aprendizaje desde la los principales
perspectiva del descu- representantes de
66 brimiento. la concepción del
aprendizaje desde
la perspectiva del
descubrimiento
(Brunner)

3.2.2. Análisis de los


fundamentos del
proceso de adquisición
del aprendizaje
desde la perspectiva
del descubrimiento:
experimentación
directa, aprendizaje
por penetración
comprensiva, práctica
de la inducción,
utilización de estrategias
heurísticas, currículo en
espiral.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.2.3. Análisis de la
importancia de la
concepción del
aprendizaje desde
la perspectiva del
descubrimiento.

3.3. Describe los fundamen- 3.3.1. Identificación de


tos de la concepción del los aportes de
aprendizaje desde la per- los principales
spectiva del aprendizaje representantes de
significativo. la concepción del
aprendizaje desde
la perspectiva
del aprendizaje
significativo: Ausubel,
Novack.

3.3.2. Análisis de los


fundamentos del
proceso de adquisición
del aprendizaje
desde la perspectiva
del aprendizaje
significativo:
condiciones para el
aprendizaje, relación 67
de los nuevos
conocimientos con
los conocimientos
previos, activación
de organizadores
previos, diferenciación-
reconciliación
integradora,
funcionalidad de los
aprendizajes.

3.4. Describe los fundamen- 3.4.1. Identificación de


tos de la concepción los aportes de
del aprendizaje desde la los principales
perspectiva del enfoque representantes de
cognitivo. la concepción del
aprendizaje desde
la perspectiva del
enfoque cognitivo:
Merril, Gagné.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.4.2. Análisis de los
fundamentos del
proceso de adquisición
del aprendizaje desde
la perspectiva del
enfoque cognitivo:
proceso activo;
adquisición y
representación exacta
del conocimiento
externo; fases
de recuerdo,
generalización o
aplicación, ejecución y
refuerzo; condiciones
internas y externas
que intervienen en el
proceso.

3.5. Describe los 3.5.1. Identificación de los


fundamentos de aportes del principal
la concepción del representante de
aprendizaje desde la la concepción del
perspectiva de la teoría aprendizaje desde la
evolutiva teoría evolutiva (Piaget)

3.5.2. Análisis de los


fundamentos del
68 proceso de adquisición
del aprendizaje desde
la perspectiva de
la teoría evolutiva:
estadios de
desarrollo cognitivo;
construcción del propio
conocimiento mediante
la interacción;
reconstrucción
de los esquemas
del conocimiento;
interpretación personal
del mundo.

3.6. Describe los 3.6.1. Identificación de


fundamentos de los aportes de
la concepción del los principales
aprendizaje desde representantes de
la perspectiva la concepción del
Socio histórica o aprendizaje desde
Socioconstructivista. la perspectiva
socio histórica o
socioreconstrucctivista
(Vigotski, Luria)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.6.2. Análisis de los
fundamentos de
la adquisición del
aprendizaje desde
la perspectiva
Socio histórica o
Socioconstructivista:
interacción social;
incidencia en la
zona de desarrollo
próximo; aprendizaje
colaborativo y
aprendizaje situado).

3.7. Describe los fundamentos 3.7.1. Identificación de los


de la concepción del aportes del principal
aprendizaje desde la representante de
modificabilidad cognitiva la concepción del
aprendizaje desde
la modificabilidad
cognitiva (Feurstein)

3.7.2. Análisis de los


fundamentos de
la adquisición del
aprendizaje desde
la modificabilidad
cognitiva. 69

Bibliografía:

1. Díaz Barriga Arceo, Frida. Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. México: Mac. Graw Hill, 1999.

2. Eisner, E., “Los objetivos educativos: ¿ayuda o estorbo?, en J. Gimeno y J. Pérez, La


enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 1983.

3. Galo de Lara, Carmen María. El currículo en el aula. Los componentes didácticos.


Guatemala: Editorial Piedrasanta, 2003.

4. Galo de Lara, Carmen María. Situaciones y Destrezas Didácticas. 1a. Edición.


Guatemala: Editorial Piedrasanta, 1987.

5. Monereo, C. et. All. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado


y aplicación en la escuela. 8a. edición. Barcelona, 2000.

6. Ortiz de Maschwitz, Elena Maria. Inteligencias múltiples en educación de la persona.


Argentina: Editorial Bonum.

7. Pozo, Juan Ignacio y Carlos Monereo. El aprendizaje estratégico. Aula XXI. Madrid,
España: Editorial Santillana, 1999.

Área de pedagogía
Subárea: Estrategias de enseñanza y aprendizaje B

Tiempo: 60 horas

Descriptor:

En esta subárea se presenta al o la estudiante los procedimientos y metodologías que


pueden utilizar para fomentar y desarrollar los procesos de aprendizaje en el aula. Se
introducen elementos que los fundamentan y los propósitos de la aplicación de estrategias
apropiadas para asegurar que los procesos ocurran en contextos relacionados con la
vida cotidiana y las personas de tal manera que los aprendizajes sean significativos y
cooperativos. Se propicia la reflexión, introspección y la auto evaluación de los futuros
docentes como mediadores(as) del proceso educativo en el que el docente armoniza con
el o la estudiante para crear interacciones de enseñanza y aprendizaje.

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Aplica los fundamentos de 1.1. Describe los aspectos 1.1.1. Explicación de la


las estrategias de ense- básicos que fundamen- concepción y de
ñanza y aprendizaje, en la tan la utilización de los propósitos de la
utilización de las mismas. estrategias de enseñanza utilización estrategias
aprendizaje. de enseñanza
aprendizaje.

1.1.2. Descripción de los


rasgos que hacen
la diferencias entre
70 técnicas de estudio
y estrategias de
enseñanza aprendizaje

1.1.3. Relación de los


diferentes conceptos
que se utilizan:
capacidad, habilidad,
técnica, procedimiento
y estrategia.

1.2. Describe los factores 1.2.1. Análisis de los factores


y procedimientos que que intervienen
intervienen y se utilizan en la enseñanza
en aplicación de las es- de estrategias
trategias de enseñanza- de aprendizaje:
aprendizaje. personales, relativos a
la tarea.

1.2.2. Descripción de
los diferentes
procedimientos que se
utilizan: disciplinares,
interdisciplinares,
algorítmicas y
heurísticos.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Aplica diferentes 2.1. Utiliza estrategias de 2.1.1. Clasificación de las
estrategias cognitivas de procesamiento. diferentes estrategias
enseñanza aprendizaje de procesamiento:
como un medio para percibir, recibir y
el mejoramiento del registrar información.
aprendizaje.
2.1.2. Ejecución de
actividades para
el desarrollo de
estrategias de
procesamiento.

2.2. Utiliza estrategias de 2.2.1. Clasificación de las


ejecución. diferentes estrategias
de ejecución:
procesar, estructurar
y reaccionar ante la
información.

2.2.2. Ejecución de
actividades para
el desarrollo de
estrategias de
procesamiento.

3. Aplica los lineamientos 3.1. Organiza el proceso 3.1.1. Análisis de las


básicos de la mediación educativo de acuerdo implicaciones que
pedagógica que le con los lineamientos tiene la mediación
facilitan el desarrollo de de la mediación pedagógica en el aula. 71
aprendizajes significativos pedagógica.
y cooperativos de los niños 3.1.2. Análisis del rol del
y niñas. maestro o maestra
como mediador o
mediadora.

3.1.3. Aplicación de las


estrategias de
mediación en el
desarrollo de la
práctica educativa.

3.2. Aplica diferentes 3.2.1. Análisis de lo que


estrategias para significa aprender a
el desarrollo del aprender.
aprendizaje significativo.
3.2.2. Clasificación
y funciones de
las estrategias
de enseñanza
de aprendizajes
significativos.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.3. Clasificación
y funciones de
las estrategias
de aprendizaje
significativos.

3.2.4. Utilización de
estrategias
de enseñanza
aprendizaje que
facilitan aprendizajes
significativos.

Bibliografía:

1. Díaz Barriga Arceo, Frida. Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo., México: Mac. Graw Hill ,1999.

2. Eisner, E. “Los objetivos educativos: ¿ayuda o estorbo?, en J. Gimeno y J. Pérez, La


enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: 1983, Akal.

3. Galo de Lara, Carmen María. El currículo en el aula. Los componentes didácticos.


Guatemala: Editorial Piedrasanta., 2003.

4. Galo de Lara, Carmen María. Situaciones y Destrezas Didácticas. Guatemala: Editorial


Piedrasanta, 1987
72
5. Monereo, C. et. All. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado
y aplicación en la escuela. 8a edic. Barcelona: 2000.

6. Ortiz de Maschwitz, Elena Maria. Inteligencias múltiples en educación de la persona.


Argentina: Edit. Bonum.

7. Pozo, Juan Ignacio y Carlos Monereo. El aprendizaje estratégico. Aula XXI. Madrid,
España: Editorial Santillana, 1999.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Introducción al Diseño Curricular y su Práctica.

Tiempo: 75 horas

Descriptor:

En esta subárea se inicia al alumno o alumna en un recorrido histórico de la evolución


del concepto de currículo desde que se inició su uso en el campo educativo hasta
nuestros días. Orienta a la identificación, análisis y aplicación de los aspectos teóricos y
prácticos que sustentan un currículo en respuesta a las realidades históricas, económicas
y socioculturales del país, región o comunidad, que tienda al desarrollo de un proceso
de formación integral del alumno o alumna, para llenar sus expectativas y las de la
comunidad. Así también al análisis de los diversos enfoques, de los diferentes modelos
de diseño curricular que se han aplicado con sus componentes, sus interrelaciones y
la caracterización de los mismos. Se analiza el currículo vigente, la orientación, los
componentes y aspectos referidos a la contextualización del mismo.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica los aspectos 1.1 Describe las diferentes 1.1.1 Análisis de la relación
básicos de la teoría interpretaciones que entre educación y
curricular que le facilitan se han tenido de la currículo.
la comprensión del papel orientación del currículo
que juegan los diferentes y sus componentes. 1.1.2. Evolución de
componentes en un diseño las definiciones
curricular. del concepto de
currículum y los
elementos que las
conforman. 73
1.1.3. Definición de los
diferentes campos de
acción del currículo.

1.2. Identifica las diferentes 1.2.1. Descripción de las


fuentes y fundamentos diferentes fuentes del
para la elaboración de currículo: el contexto
un currículo sociocultural, el
alumno/a, áreas del
conocimiento entre
otras.

1.2.2. Descripción de las


bases y fundamentos
del currículo: (legal,
filosófico, social,
pedagógico,
psicológico entre otras.

1.3. Identifica en las 1.3.1. Identificación de


modalidades educativa los enfoques
del sistema educativo curriculares en
el enfoque y su modelo diferentes modalidades
educativas:
curricular
racionalista,
tecnológico, socio-
constructivista,
. dialéctico, entre otros.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.2. Caracterización de los
2. Describe las interrelacio- componentes en los
nes que se dan entre los diferentes enfoques
componentes del modelo curriculares.
curricular vigente, que le
proporcionan los funda- 1.3.3. Ilustración de modelos
mentos para su prepara- curriculares : lineales,
ción docente integrales, sistémicos,
entre otros.

2.1. Describe los 2.1.1 Descripción de


componentes del los elementos
marco general de la conceptuales:
transformación transformación
curricular. curricular, currículo,
categorías personales
y técnico-pedagógicas
entre otras.

2.1.2. Análisis de los


componentes de la
visión prospectiva
del currículo: imagen
objetivo del sistema
educativo, visión
de nación y perfil
del ciudadano o
ciudadana que se
74 desea formar.

2.1.3. Identificación de los


componentes del
nuevo paradigma
curricular:
fundamentos,
principios, políticas,
características, fines, y
componentes: áreas y
ejes.

2.1. Describe los 2.2.1. Explicación de las


componentes que diferencias entre un
conforman la estructura currículo organizado
del currículo nacional en competencias y un
base del nivel primario... currículo organizado
en objetivos.

2.2.2. Clasificación de
los contenidos
en declarativos,
procedimentales y
actitudinales.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.3. Relación de los ejes
del currículo con
los problemas del
contexto.

2.2.4. Caracterización de las


áreas que conforman
el primer ciclo y el
segundo ciclo del nivel
primario.

2.2.5. Descripción de las


características de la
metodología que se
utiliza en el currículo
organizado en
competencias.

2.2.6. Descripción de las


características de la
evaluación que se
utiliza en el currículo
organizado en
competencias.

3. Aplica el currículo 3.1. Participa en la elabo- 3.1.1. Definición de


de acuerdo con las ración del Proyecto elementos curriculares
características de los niños educativo institucional en el proyecto
y niñas y en respuesta a las educativo institucional. 75
necesidades y demandas
locales. 3.1.2. Definición de
estrategias para
la evaluación del
componente curricular
en el proyecto.

3.2. Desarrolla propuestas 3.2.1. Aplicación de


específicas de estrategias para
concreción del determinar las
currículo. necesidades de los
niños y niñas y los
requerimientos del
contexto.

3.2.2 Selección de
estrategias de
aprendizaje acordes
con las necesidades
de los niños y niñas.

3.2.3. Definición de
actividades con los
recursos existentes en
la comunidad.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.2.4. Selección de
procedimientos,
técnicas e
instrumentos
de evaluación
acordes con las
características de los
niños y niñas.

Bibliografía:

1. Bruner, J. La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor, 1997.

2. Castillo, S. Y Gento. S. “Modelos de evaluación de programas educativos” en


Medina Revilla, A y Villar Angulo, L.M. (Coord.), (1995): Evaluación de Programas
Educativos, Centros y Profesores. Madrid: Universitas, 1995.

3. Carr, W. Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica.
Madrid: Morata, 1996.

4. Coll, C. y otros. Los contenidos en la Reforma. Enseñanza de aprendizaje de


conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana, 1992.

76 5. Delors, J. La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional


sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana-UNESCO, 1996.

6. Elam, S. (comp.). La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El


Ateneo.

7. Elliot, J. El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.


1993.

8. Elliot, J. La investigación acción en el aula. Madrid: Morata, 1990.

9. Escudero, J.M. (Editor), Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid:


Síntesis, 1999.

10. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A., Comprender y transformar la enseñanza. Madrid:


Morata. 4a edición, 1995.

11. Gimeno, J., Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata, 2001.

12. Gimeno, J. “Reformas educativas. Utopía, retórica y práctica”. Cuadernos de


pedagogía, 1992.

13. Gimeno, J. Y Pérez Gómez, A. La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal,


1983.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
14. Hernández (Ed:). Diseñar y enseñar. Teorías y técnicas de la programación
y del proyecto docente. Madrid/La Laguna: Narcea/ICE de la Universidad de
la Laguna.

15. Kemmis, S. El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid:


Morata, 1988.

16. Lundgren, U.P. Teoría del currículum y escolarización. Madrid: Morata,


1992.

17. MARCELO, C. Formación del profesorado para el cambio educativo.


Barcelona: PPU, 1993.

18. Mauri, T. y otros (Comps.), El currículum en el centro educativo. Barcelona:


ICEHorsori.

19. Mckernan, J., Investigación-Acción y currículum. Madrid: Morata, 1999.

20. Mckormick, R. Y James, M., Evaluación del currículum en los centros


escolares. Madrid: Morata, 1995.

21. Mena, B., Didáctica y currículum escolar. Salamanca: Anthema, 1998.

22. MINEDUC. Currículo Nacional Base , nivel primario. Guatemala: 2004.

23. MINEDUC. Marco General de la Transformación Curricular. Guatemala:


2003. 77

24. Stenhouse, L., La investigación como base de la enseñanza. Madrid:


Morata, 1987

Área de pedagogía
Subárea: Modalidades educativas de la Educación Primaria
en Guatemala.

Tiempo: 75 horas por semestre.

Descriptor

Esta subárea se orienta hacia el conocimiento de las diferentes modalidades educativas


que se practican en el nivel primario de la educación guatemalteca, son: Escuela Unitaria,
Educación Bilingüe Intercultural, NUFED (alternancia), Escuelas Mayas, Educación de
adultos, y Escuela Multigrado con respecto a los elementos que conforman esos currículos,
en cuanto a su estructura, plan de estudios, metodología, horarios, evaluación, materiales,
tiempo de duración, para que el alumno o alumna obtenga la preparación en todos los
aspectos que se desarrollan en cada modalidad.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Reconoce la importancia 1.1 Utiliza diferentes técnicas 1.1.1. Descripción de los
de la investigación de las para investigar las antecedentes de las
diferentes modalidades diferentes modalidades diferentes modalidades
de educación primaria y de educación primaria de educación primaria
los aportes metodológicos y sus aportes para el en Guatemala:
para el desarrollo social y desarrollo socio cultural Escuela Unitaria,
cultural de Guatemala. de Guatemala Educación Primaria
Bilingüe, Educación
de Adultos, NUFED
78 (alternancia)

1.1.2. Análisis de los aportes


de las diferentes
modalidades de
educación primaria y
los beneficios para el
desarrollo sociocultural
de Guatemala
en cuanto a:
organización, plan de
estudios, metodología,
sistema de evaluación.

1.2. Establece las diferencias 1.2.1. Identificación de las


de características, características más
metodología y sistemas importantes de cada
de evaluación de las Modalidad.
diferentes modalidades.
1.2.2. Descripción de
las metodologías
y sistemas de
evaluación de
las diferentes
modalidades.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.3. Esquematización
de las diferencias
y semejanzas entre
características,
métodos, roles del
docente y alumno,
en las diferentes
modalidades.

2. Describe la estructura, fun- 2.1. Describe la función 2.1.1. Caracterización de la


ción y modelos de la edu- y modelos de la Educación Bilingüe:
cación Primaria Bilingüe, Educación primaria
analizando la importancia Bilingüe intercultural a. Bases y Fundamentos
de la descentralización y los beneficios de la legales y pedagógicos.
escolar, para el sistema descentralización escolar, b. Evolución, bases
educativo. para su desarrollo. legales de cobertura,
descentralización
c. Lecciones aprendidas
desde su ejecución
d. Modelo de EBI
e. Plan de estudios
f. Metodología
g. Sistema de Evaluación

2.1.2. Análisis de la
finalidad del modelo
EBI y la
descentralización
educativa 79
considerando:
políticas educativas,
metodología
bilingüe, sistema de
evaluación.

2.1.3. Presentación de
esquemas de áreas
de educación bilingüe.

3. Explica con propiedad, la 3.1. Diferencia correctamente 3.1.1. Definición de la


importancia y las diferen- las relaciones entre los Escuela
cias de los elementos que elementos de las escuelas Multigrado –
conforman el modelo de multigrado, Escuela Metodología
las Escuelas Multigrado, Unitaria y NUFED. activa: principios,
Escuela Unitaria, NUFED y vivencias, plan de
Educación de Adultos. estudios, roles,
sistema de
evaluación.

3.2. Describe la educación 3.2.1. Analiza la


de adultos con organización del
las características Gobierno Escolar
curriculares metodología en las Escuelas
y evaluación. multigrado.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.2. Identificación y análisis
de NUFED: Filosofía,
plan de estudio,
metodología, sistema
de evaluación.

3.2.3. Descripción de la
Educación de adultos,
evolución.

3.2.4. Caracterización de
la educación de
adultos: currículum,
metodología, sistema
de evaluación

4. Relaciona las 4.1 Establece relaciones 4.1.1. Descripción de


modalidades de de las modalidades de las diferencias
educación primaria con educación primaria y los y semejanzas
los cambios significativos cambios significativos entre organización
en su comunidad, en organización y administrativa, en las
departamento y Nación . administración de las diferentes modalidades
diferentes modalidades de educación en
Guatemala.

4.1.2. Ventajas y desventajas


de las diferentes
modalidades de
80 educación primaria

Bibliografía

1. Mineduc. Módulo de Formación Docente Ambientación Pedagógica. Guatemala:


2001.
2. Comisión Paritaria de Reforma Educativa. Diseño de Reforma Educativa,
Guatemala: 1998.

3. Mineduc. 15 Módulos de Formación Docente. Apoyo a la Reforma Educativa, BID


1054/OC-GU. Guatemala: 2001.

4. Mineduc, Propuesta de Curriculum Intercultural para la Educación Primaria.


Guatemala: 2002.

5. Mineduc. DIGEBI. Metodología Activa. CD. en el Aula., Proyecto “Reforma a la


Educación Básica” BIRF 4167-GU., Guatemala: 2003.

6. Mineduc. Módulo de Formación Docente, Biblioteca Escolar. Proyecto “Reforma a


la Educación Básica” BIRF 4167-GU. Guatemala: 2001.

7. Monereo et. All., Módulo de Formación Docente, Estrategias de Enseñanza y


Aprendizaje. 8a edic. Barcelona España: Grao Grao de IRIF , 2000.

8. Mineduc. Módulo de Formación Docente, Gobierno Escolar. Proyecto “Reforma a


la Educación Básica” BIRF 4167-GU. Guatemala: 2001.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
9. Mineduc, Módulo de Formación Docente, Participación comunitaria. Proyecto
“Reforma a la Educación Básica” BIRF 4167-GU. Guatemala: 2001.

10. Mineduc. Módulo de Formación Docente, Referentes de la Educación con


Calidad. Proyecto “Reforma a la Educación Básica” BIRF 4167-GU. Guatemala:
2001.

11. Mineduc. Módulo de Formación Docente, Un Segundo Idioma en el Aula.


Proyecto “Reforma a la Educación Básica” BIRF 4167-GU. Guatemala: 2001.

12. Mineduc. Módulo de Formación Docente, Vivamos la Multiculturalidad y la


Interculturalidad, Proyecto “Reforma a la Educación Básica” BIRF 4167-GU.
Guatemala: 2001.

81

Área de pedagogía
Subárea: Planificación, Evaluación del Aprendizaje y su
laboratorio

Tiempo: 75 horas

Descriptor:

La subárea se orienta hacia la comprensión y aplicación de los principios básicos de la


planificación didáctica y de la evaluación educativa, como actividades docentes de suma
importancia en el proceso educativo. Por medio de diferentes etapas se induce a los
estudiantes para que puedan prever, organizar, orientar, sistematizar, integrar y rectificar,
el aprendizaje de los estudiantes, mediante la utilización de diferentes modalidades de
planificación. Se orienta hacia la práctica de la evaluación formativa, al análisis de los
fundamentos, propósitos y alcances, al desarrollo de la práctica de la auto evaluación,
coevaluación y heteroevaluación, se le familiariza con diversos procedimientos, técnicas
e instrumentos de evaluación coherentes con las competencias, y a la elaboración de los
informes a los padres y madres del avance en el aprendizaje de sus hijos o hijas.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica diferentes mo- 1.1. Describe los aspectos 1.1.1. Identificación de
dalidades de planificación, que fundamentan la la definición de
como herramienta fun- planificación planificación que
damental en el proceso responda al proceso
educativo, que le permite educativo.
la mejor utilización del
tiempo y de los recursos 1.1.2. Análisis de la
en la consecución de apre- importancia de la
ndizajes significativos en planificación.
82 los alumnos.
1.1.3. Descripción de la
diferencia entre
planificación y
programación.

1.2. Describe los elementos 1.2.1. Análisis de las


básicos de la características
planificación. de la planificación

1.2.2. Identificación de los


elementos básicos de
la planificación.

1.2.3. Descripción
de las fases de
la planificación
educativa.

1.3. Elabora un diagnóstico 1.3.1. Elementos a considerar


como paso previo a la en un diagnóstico
planificación del trabajo de las necesidades
educativas de los
alumnos y las alumnas
de un grado, como
referencia de los
mismos, antes del
proceso educativo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.2. Organización
1.2.2. Organizaciónde de
los resultados del
los resultados del
diagnóstico.
diagnóstico.

1.3.3. Orientación
1.2.3. Orientacióndel del
proceso educativo
proceso educativo concon
base en
base en los
losresultados
resultados
del diagnóstico.
del diagnóstico.

1.4. Elabora diferentes 1.4.1. Descripción de las


modalidades de diferentes modalidades
planificación con sus de planificación:
fases y componentes Proyecto educativo
respectivos institucional, de área
y subárea, bimensual,
semanal, diario o
de clase; centros de
interés, bloques de
aprendizaje, proyectos
productivos, unidades
de aprendizaje,
unidades temáticas,
de actividades extra
aula, de actividades
no escolarizadas entre
otras.

1.4.2. Selección de
formatos que 83
faciliten la ubicación
de los diferentes
componentes de
la planificación:
competencias;
indicadores de logro;
tipos de contenidos:
declarativos,
procedimentales
y actitudinales;
actividades o
procedimiento
metodológico;
recursos necesarios,
evaluación para las
diferentes modalidades
enumeradas en 1.4.1.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos

1.4.3.
1.2.2. Ejecución
Organizacióndel de
procedimiento
los resultados del
de planificación:
diagnóstico.
Proyecto educativo
1.2.3. institucional,
Orientación del de área
yproceso
subárea, bimensual,
educativo con
semanal,
base en los diario o
resultados
de
delclase; centros de
diagnóstico.
interés, bloques de
aprendizaje, proyectos
productivos, unidades
de aprendizaje,
unidades temáticas, de
actividades extraaula,
de actividades no
escolarizadas entre
otras.

2. Aplica la evaluación y 2.1 Describe los aspectos 2.1.1 Análisis de la


utiliza los resultados para que fundamentan la importancia de la
la toma de decisiones y evaluación. evaluación en el
potenciar el proceso de proceso de enseñanza-
enseñanza-aprendizaje. aprendizaje.

2.1.2 Análisis de las


diferentes definiciones
de las concepciones
utilizadas en la
84 Evaluación educativa.

2.1.3 Análisis de la
evaluación en un
currículo organizado
en competencias (la
evaluación alternativa)

2.1.4 Descripción de los


fines, características
y principios de la
evaluación.

2.1.5 Diferencia entre


medición y evaluación.

2.1.6 Relación entre los


diferentes momentos
en que se aplica
la evaluación y sus
funciones (inicial-
diagnóstica; proceso-
formativa; final-
sumativa)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.2. Aplica diferentes 2.2.1


1.2.2. Diferencia entre
Organización de
procedimientos, técnicas procedimiento, técnica
los resultados del
e instrumentos para ediagnóstico.
instrumento
la evaluación de los
aprendizajes 2.2.2
1.2.3. Caracterización
Orientación del de las
técnicas (observación
proceso educativo con
ybase
desempeño acorde
en los resultados
adel
ladiagnóstico.
evaluación
alternativa)

2.2.3 Clasificación de
diferentes instrumentos
de acuerdo con la
técnica a utilizar: a)
observación: listas
de cotejo, escalas
de apreciación, y
registros anecdóticos
entre otros; b) de
desempeño: mapas
conceptuales, solución
de problemas, método
de casos, proyectos,
diario pedagógico,
debate, pruebas de
ensayo, pruebas de
ejecución, portafolio,
entre otras y, c)
pruebas objetivas. 85
2.2.4 Diseño de instrumentos
de acuerdo con los
aprendizajes que
desea evaluar y los
procesos que se hayan
promovido.

2.2.5 Planificación de
la evaluación
(aspectos a evaluar,
tareas a realizar
por los alumnos,
procedimientos,
instrumentos a utilizar,
tiempo, criterios de
evaluación entre otros).

2.2.6 Aplicación de
auto evaluación,
coevaluación y
heteroevaluación,
durante el proceso de
aprendizaje.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.2.7
1.2.2. Ejecución de la
Organización de
evaluación, según
los resultados del
lo establecido en la
diagnóstico.
planificación.
1.2.3. Orientación del
2.3 Interpretación de 2.3.1. Aplicación de los con
proceso educativo
los resultados de la mecanismos para
base en los resultados
evaluación la
delinterpretación
diagnóstico. de
resultados y la toma de
decisiones.

2.3.2. Definición de
mecanismos de
fortalecimiento del
aprendizaje, con base
en los resultados.

3. Utiliza los formatos de 3.1 Anota los resultados 3.1.1. Identificación de los
registros oficiales para de la evaluación en instrumentos oficiales
anotar los resultados de la el formato de registro para el registro
evaluación, que les facilite correspondiente de resultados de
la información a las auto- evaluación: tarjeta de
ridades y padres de familia informe de avance de
aprendizajes, Prim,
cuadros de resultados
finales, certificados,
entre otros.

86 3.1.2. Anotación de
resultados en tarjetas
de informe de avance
de aprendizajes para
padres y madres de
familia.

3.2. Interpreta los 3.2.1. Análisis de los artículos


lineamientos de del reglamento
aprobación, promoción y referidos a promoción,
acreditación contenidos promoción y
en el reglamento de acreditación.
evaluación
3.2.2. Anotación de
resultados en cuadros
Prim., y en cuadros de
resultados finales.

3.2.3. Anotación de
resultados en
certificados de grado

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. Ballester, Margarita et al. Evaluación como ayuda al aprendizaje. España: Editorial


Laboratorio Educativo, 2000.

2. Casanova, María Antonia. Manual de evaluación educativa. Madrid: Editorial La


Muralla S.A.., 1999.

3. Carreño Huerta, Fernando. Enfoques y principios teóricos de la evaluación.


México: Editorial Trillas, 1986.

4. Carreño Huerta, Fernando. Instrumentos de medición del rendimiento escolar.


México: Editorial Trillas, 1990.

5. Chadwick, C. & Rivera, N., Evaluación formativa para el docente. España: Editorial
Paidos, 1997.

6. Ministerio de Educación, Evaluación fiel reflejo de Cómo Aprendemos. Guía


Metodológica. Guatemala: MINEDUC, 2002.

7. Galo de Lara, Carmen Ma. Evaluación del aprendizaje. Guatemala: Editorial Piedra
Santa, 2002.

8. Galo de Lara, Carmen María. Evaluación del Aprendizaje. Temas Fundamentales.


Guatemala: Piedra Santa, 2003.

9. Galo de Lara, Carmen María. Evaluación Educativa. IV. Edición. Guatemala:


Editorial Piedrasanta, 1997.
87
10. Galo de Lara, Carmen María. Planeamiento Didáctico. IV edición. Guatemala:
Editorial Piedrasanta, 1998.

11. Ministerio de Educación, Módulo Evaluación Educativa. Evaluar para aprender.


Guatemala, 2002.

12. Morales Pedro. Evaluación de Aprendizajes de Calidad. Guatemala: Universidad


Rafael Landivar, 1999.

13. Pérez Abril, Mauricio. Y Bustamante Zamudio Guillermo. Compiladores Evaluación


Escolar. ¿Resultados o Procesos? Colombia: Editorial Magisterio, 2001.

14. Rosales López, Carlos Rosales. Criterios para una evaluación formativa, objetivos,
contenido, profesor, aprendizaje, recursos. NARCEA S.A.

15. Saavedra, Manuel. Evaluación del aprendizaje. Conceptos y técnicas. México:


Editorial Pax, 2004.

16. Sercap. Evaluación Escolar. Guatemala: SERCAP, 1993.

17. Wragg, Edward. Evaluación y aprendizaje en la escuela secundaria. España:


Editorial Paidos, Educador , 2003.

Área de pedagogía
Subárea: Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea ofrece a las y los estudiantes las situaciones de aprendizaje para analizar y
reflexionar sobre las dinámicas de la riqueza y diversidad étnica, lingüística y cultural del
país.

La subárea de Interculturalidad y pedagogía de la diversidad se refiere a la promoción


sistemática y gradual, de espacios y procesos de interacción social y cultural tangible
que brinde y generalice relaciones de lealtad, reconocimiento mutuo, comunicación
efectiva, diálogo, aprendizaje e intercambio de saberes, regulación y solución pacifica de
conflictos, cooperación y convivencia, en el contexto de un Estado democrático incluyente
y de una nación multicultural, multilingüe y multiétnica. Ve la interculturalidad desde
el enfoque señalado por Mahatma Gandhi, quien dijo “No quiero que mi casa tenga
murallas por los cuatro costados, y que mis venas estén tapiadas. Quiero que las culturas
de todas las tierras circulen por mi casa tan libremente como sea posible. Pero me niego
a ser derribado por ninguna de ellas”

La subárea de la Interculturalidad y pedagogía de la diversidad tiene como base tres


principios que son:

• El principio de ciudadanía, que se refiere al reconocimiento y la búsqueda constante


de igualdad real y efectiva de derechos, responsabilidades y oportunidades, y los
esfuerzos por eliminar el racismo y todas formas de discriminación.
• El principio del derecho a la diferencia, relacionado con el respeto a la identidad y los
88 derechos de cada uno de los pueblos, grupos sociales y expresiones socioculturales
del país.
• El principio de unidad en la diversidad, que busca la unidad nacional, construida por
todos a partir de la consolidación de la diferencia.

Como proceso, la interculturalidad constituye la búsqueda de relaciones entre las


culturales y partir de dichas relaciones se elimine la subordinación de una cultura ante
otra, así como el sometimiento entre los portadores de las distintas culturas de un país. Esta
área no sólo se ocupa de la interrelación entre personas y grupos sociales, tampoco se
restringe al ámbito cultural; engloba todas las dimensiones de la vida espiritual humana,
es decir, las dimensiones social, económica, política y cultural. De igual manera, valora
apropiadamente las potencialidades, los valores, las riquezas y los recursos que poseen
los pueblos y las culturas.

La pedagogía de la diversidad tiene el propósito de generar propuestas y prácticas,


pertinentes con el currículo de la primaria, que éste se refleje en un tratamiento real de la
interculturalidad. No es una colección de métodos para atender situaciones específicas.
Es una concepción humanista de los derechos humanos, es una cuestión inherente al ser
humano en desarrollo de acuerdo a su realidad personal.

La pedagogía de la diversidad se enfoca como aquella que da atención a la diversidad,


repiensa en las necesidades especiales, busca atender las diferencias personales, para la
obtención de una igualdad en el derecho de formarse y educarse. Es decir, una educación
inclusiva, en la que se atiende a los diferentes modelos y modalidades de educación
existentes.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Utiliza técnicas y estrate- 1.1 Utiliza el diálogo 1.1.1


1.2.2. Explicación dedelos
Organización
gias pedagógicas para para el desarrollo de conceptos
los de alteridad
resultados del
interpretar hechos sociales, la pedagogía de la y las diferencias
diagnóstico.
económicos y geográficos. diversidad
1.1.2
1.2.3. Análisis de los
Orientación del valores
de la diversidad.
proceso educativo con
base en los resultados
1.1.3 Aplicación
del de la
diagnóstico.
interculturalidad y su
vivencia en el aula

1.1.4 Análisis de la
multiculturalidad e
interculturalidad

1.2 Emplea los conceptos 1.2.1 Explicación de los


fundamentales de la niveles estructurales de
Interculturalidad la cultura: ontológico,
axiológico, estructural
y el idioma, como
expresión de una
concepción del
mundo.

1.2.2 Valoración de la
identidad étnica.

1.2.3 Participación en la
construcción de una 89
sociedad intercultural
desde la escuela.

2. Respeta y fomenta la in- 2.1 Ejemplifica las 2.1.1 Explicación de los


terculturalidad y la multi- enfermedades de una efectos del racismo y
culturalidad en el ejercicio sociedad con vacíos de etnocentrismo en el
de los derechos políticos, interculturalidad. aula.
económicos y culturales.
2.1.2 Representación
de las causas de
la discriminación
modelada por
los prejuicios y
estereotipos.

2.1.3 Explicación de las


diferentes formas
de lucha contra
el racismo y la
discriminación étnica y
de género.

Área de pedagogía
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.1.4. Aplicación dede


1.2.2. Organización
experiencias
los resultadospara
del
el tratamiento
diagnóstico.
de los conceptos
de raza (término
1.2.3. Orientación del
peyorativo),
proceso etnicidad,
educativo con
discriminación,
base en los resultados
segregación
del y prejuicio
diagnóstico.
de género y etnia.

2.1.5. Estimulación a la
participación y
representación política.

3. Utiliza críticamente los 3.1 Analiza a partir de 3.1.1 Argumentación sobre


conocimientos de los enfoques teóricos el manejo del enfoque
procesos históricos desde el tratamiento de la pedagógico de la
la diversidad de los Pueblos interculturalidad interculturalidad
para la construcción de la
identidad. 3.1.2 Aplicación de los
Derechos Colectivos
de los pueblos
indígenas.

3.1.3 Análisis de
los convenios
Internacionales
de lucha contra
90 la exclusión y
discriminación

3.1.4 Relación
socioeducativa
en tratamiento a
la marginación y
exclusión social.

4. Explica los modelos 4.1. Fomenta las bases para 4.1.1. Promoción de la
de participación y las la constitución de una complementariedad.
necesidad de actuar sociedad intercultural.
con estrategias para el 4.1.2. Explicación del origen
desarrollo de la unidad en y desarrollo de los
la diversidad movimientos étnicos.

4.1.3. Explicación de la
crisis de la cultura
participativa.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4.2. Aplicación de 4.2.1. Organización


1.2.2. Aplicación dede
herramientas elementos
los existentes
resultados del
pedagógicas en la comunidad
diagnóstico.
para el desarrollo del
conocimiento
1.2.3. Orientación delde la
interculturalidad.
proceso educativo con
base en los resultados
4.2.2. del
Usodiagnóstico.
del Currículo
Nacional Base para
el fomento de la
educación bilingüe
intercultural a
partir de las quince
competencias marco.

4.2.3. Aplicación de
enfoques educativos
en contextos
multiculturales

4.2.4. Creación de ambientes


interculturales en la
escuela y el aula.

5. Emplea la pedagogía cos- 5.1. Emplea los ejes 5.1.1. Promoción del
mogónica para aprender curriculares para que las aprendizaje por medio
del universo a ser personas alumnas y los alumnos de recursos presentes
y hacerse persona. descubran el mundo y a en la vida cotidiana.
así mismos. 91
5.1.2. Uso del Popol Wuj
principal escrito del
pueblo maya.

5.1.3. Ubicación del hombre


como el único ser
capaz de reflexionar
sobre la realidad y su
propia realidad.

5.1.4. Identificación de los


enfoques, políticas
y tendencias de la
pedagogía de la
diversidad

5.1.5. Participación y
compromiso social

5.1.6. Argumentación del


hecho educativo.

Área de pedagogía
Bibliografía

1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R., Educación Multicultural. Bases


teórico-prácticas. Madrid: UNED, 1998.

2 Aguado, T., La Educación Intercultural: concepto, paradigmas y realizaciones.


En M.C. JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Lecturas de Pedagogía Diferencial, Dikinson,
Madrid: 1991.

3 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser
Humano en la Cosmovisión Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Guatemala:
Maya Diversa Ediciones, 2003.

4 Bastos, Santiago. Linaje y Racismo. Guatemala: 1992.

5 Cazaus, Marta. La Metamorfosis del racismo en Guatemala: 1995.

6 Cojti Cuxil, Demetrio. Movimiento Maya y Políticas de Desarrollo. Guatemala:


FLACSO, 1996.

7 Díaz-Aguado, M.J. y Baraja, A., Interacción educativa y desventaja sociocultural.


Un modo de intervención para favorecer la adaptación escolar en contextos inter-
étnicos, Madrid: CIDE, 1993.

8 CEPAL, Etnidad, Raza y Equidad en América Latina y el Caribe: Comisión


Económica para América Latina –CEPAL- LC/R 1968/Rev 1 Agosto, 2000.

9 Hernández Santos, Carlos Emilio, Multiculturalidad e interculturalidad: estrategias


92 para su aplicación. Documento inédito. Monografía de Doctorado en Sociología,
Universidad Pontificia de Salamanca. Proyecto Guatemala. Guatemala: 2002.

10 Jiménez Fernández, M.C., Problemática de las diferencias raciales, étnicas y


culturales para la educación. En M.C. JIMÉNEZ FERNÁNDEZ; Cuestiones sobre
bases diferenciales de la educación, Madrid: UNED., 241-282., 1990.

11 Jordan, J.A., La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Barcelona:


Paidós, 1994.

12 Menchú, Rigoberta. Asi me nació la conciencia. Guatemala: Edit Siglo XXI, 1989.

13 MINEDUC. Modelo Multigrado Bilingüe Intercultural, Guatemala: 2006.

14 Publicaciones UNESCO/PROMEM, Guatemala: Editorial Cholsamaj.

15 Reyes Gómez, Miguel Ángel; Multiculturalidad e Interculturalidad y Educación


Bilingüe: DIGEBI. Guatemala: 2004.

16 Sac Coyoy, Audelino, CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la


Educación, 1999.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
17 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús, CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Locales de
Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones UNESCO/PROMEM,
Guatemala: Editorial Nojib’sa, 2002.

18 Us Soc, Pedro, La Práctica de la Interculturalidad en el Aula. Cartago, Costa Rica: 2002.

19 VVAA, MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación Maya,


Publicaciones UNESCO/PROMEM, Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2000.

93

Área de pedagogía
Descriptor del Área

Generalmente los adolescentes presentan interés por “conocerse a sí mismos”. Por lo tanto,
el área curricular de Psicología es especialmente apropiada para ser introducida en la
carrera de magisterio ya que los y las estudiantes disponen de mayor madurez emocional y
cognoscitiva que les permite reflexionar sobre el contenido del curso y ponerlo en práctica.
Su principal eje es el conocimiento que los estudiantes pueden adquirir de ellos mismos,
la proyección que pueden tener sobre los diversos ámbitos de su vida así como una mejor
comprensión de los demás que les permita mejorar sus relaciones interpersonales en los
diferentes niveles de comunicación.

Tomando en cuenta estos objetivos básicos, esta área curricular se desarrolla hacia las
direcciones que se explican a continuación:

• Con el fin de contextualizar a los y las estudiantes, se enfoca en primer lugar el


concepto de psicología, partiendo de sus conocimientos previos y complementados
por una presentación objetiva del concepto. En este punto es importante que los
alumnos y las alumnas reflexionen acerca del impacto que puede tener el estudio
de esta ciencia en su vida. Además, para tener una mayor comprensión del tema,
se presenta una reseña histórica del desarrollo de la psicología con las escuelas más
representativas. Se termina la presentación con una breve descripción de los diversos
campos de aplicación que tiene la psicología.

• Con el fin de permitir un autoconocimiento a nivel psíquico de los y las estudiantes


y de poder lograr cambios en ellos, dirigidos hacia un mayor equilibrio y bienestar
94 personal, se presentan y analizan algunas teorías relativas al tema de la personalidad.
Por otra parte, se estudian las principales emociones, sus componentes fisiológicos y
psíquicos, a manera de poder identificarlas en uno mismo y en los demás, así como
de expresarlas y manejarlas. Además, para complementar este tema y permitir un
mayor análisis así como una posibilidad de intervención, se presentan los principales
trastornos de personalidad.

• Para completar el autoconocimiento de los y los estudiantes, se trata el área de la


sexualidad, enfocada hacia una sexualidad responsable, para la cual es importante
conocer parámetros de cuidado, tanto a nivel físico como emocional y social así como
la realización del ser, bajo el enfoque de género y de identidad sexual. No puede
faltar además, el conocimiento de las prácticas inadecuadas de la sexualidad y sus
consecuencias, con el fin de prevenir trastornos y de vivir en armonía en base a la
realización integral del ser.

• Para completar el enfoque holístico y funcional se considera necesario incluir la


dimensión mental del funcionamiento de las personas, a través de las principales
escuelas relativas a los conceptos de aprendizaje y de inteligencia, temas además,
de mucha relevancia en la actualidad. Este conocimiento y su puesta en aplicación,
permitirá a los alumnos y las alumnas conocerse en este ámbito, y poder proyectar
y utilizar su potencial a su vida estudiantil y en general, generando así, una mayor
realización personal y laboral, favoreciendo de esta manera un mejor desarrollo del
país.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
• Otra parte también importante es la que se refiere a la adquisición de conocimientos
en cuanto a las etapas de desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y incluso la
vida adulta. Esta parte de la formación completa el ciclo de conocimiento sobre
si mismo y le permite establecer las características del niño y niña del nivel primario
para tenerlo como referente en sus distintas fases de la práctica docente.

• Existe una estrecha relación entre las subáreas de Psicología General, Psicología del
Desarrollo, Psicología del Aprendizaje y Atención a Niños y Niñas con Necesidades
Educativas Especiales de esta área curricular y la de Pedagogía por la aplicación de
conocimientos necesarios en su trabajo profesional.

Subárea: Psicología

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

La subárea de Psicología parte de la indagación de las diferentes corrientes y escuelas de


psicología desde una perspectiva histórico-cronológica contextualizada. Este conocimiento
de base se vincula con las aplicaciones de la psicología en el mundo académico y laboral,
dando un énfasis particular en el ámbito personal. Se sondean las expectativas que los y
las estudiantes poseen acerca de la psicología y se exploran sus aplicaciones cotidianas.
También se estudian nuevas corrientes, tal como las de la inteligencia emocional, y
aplicaciones concretas, como en el caso de la vida sexual.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Reflexiona sobre la 1.1. Identifica las diferentes 95
aplicación a nivel personal áreas de aplicación de la 1.1.1 Identificación de la
y social de la base psicología. utilidad y aplicación del
conceptual de la curso a nivel personal y
psicología. social.

1.1.2. Revisión de
conocimientos
previos relativos al
concepto de
psicología.

1.1.3. Determinación de las


características del
concepto de
Psicología y áreas de
aplicación:
Psicobiología,
Psicología
Experimental,
Psicología del
Desarrollo, Psicología
de la Personalidad,
Psicología Clínica,
Psicología Educativa
Psicología Industrial y
Social, Psicología
Ambiental, Psicología
Forense.

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Compara las “escuelas 2.1. Identifica las principales 1.1.1. Descripción relativa
psicológicas” en relación corrientes psicológicas al desarrollo
del contexto histórico, histórico de la Psicología:
y la relaciona con su
aparición sucesiva de las
filosófico y social. contexto histórico para principales escuelas.
dar mayor significado.
1.1.2. Caracterización del
contexto histórico,
filosófico y social de las
escuelas psicológicas.

3. Proyecta el conocimiento 3.1. Identifica los principales 3.1.1. Caracterización


de las bases de las escuelas características de las de las principales
psicológicas a su realidad escuelas psicológicas corrientes psicológicas:
como persona y como Estructuralismo
presentadas.
(Wundt), Funcionalismo
futuro maestro o maestra.
(James), Conductismo
(Pavlov, Watson y
Skinner), Psicoanalálisis
(Freud), Humanismo y
Existencialismo (Perls,
Fromm y Jung).

3.2. Aplica el conocimiento 3.2.1. Análisis de las escuelas


adquirido, a su persona, psicológicas.
su entorno y a su
3.2.2. Proyección de la utilidad
realidad educativa.
hacia la vida personal y
laboral futura.

3.2.3. Formulación de las


96 maneras concretas de
aplicar el conocimiento
adquirido, a los diversos
ámbitos de su vida.

4. Aplica los métodos 4.1. Diferencia los principales 4.1.1. Caracterización de los
de la psicología a métodos psicológicos. principales métodos de
situaciones educativas y de Psicología: Psicología
Pre-Científica,
investigación.
Psicología Científica,
con sus respectivas
características.

4.1.2. Relación entre los


métodos psicológicos y
los métodos utilizados
en otros campos y
materias.

4.2.1. Análisis de la utilidad


4.2. Aplica el conocimiento a
de los métodos
sus estudios y al campo presentados para el
de la investigación. estudio y la investigación.

4.2.2. Enumeración de las


formas de aplicación de
los métodos analizados,
hacia su vida estudiantil y
profesional futura.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

5. Identifica las diferencias 5.1. Aplica los conceptos 5.1.1. Definición de los
individuales manifestadas básicos de la conceptos:
a través de la personalidad personalidad. personalidad,
de quienes le rodean y de su temperamento y
propia expresión personal, carácter.
en situaciones reales.
5.1.2. Reconocimiento de la
influencia de la sociedad
en la formación de
la personalidad y su
expresión.

5.1.3. Análisis de las ideas


que fundamentan las
principales Escuelas
Psicológicas acerca
de la personalidad:
Psicoanálisis (Freud),
Neo-psicoanálisis (Jung,
Adler, Fromm, Ericksson),
Humanismo (Rogers y
Maslow)

5.2.1. Auto-observación y
5.2. Aplica los conocimientos observación de los
relativos al tema de la demás, a nivel de
personalidad, a su vida, actitudes, basadas en
tanto en su propia persona las diversas teorías de
como en su relación con la personalidad, con
97
los demás. el fin de comprenderse
mejor, de aceptarse y
de propiciar cambios
positivos en ellos mismos
y en su relación con los
demás.

5.2.2. Producción de cambios


favorables y sostenidos
en situaciones de su
vida.

6. Proyecta el conomiento 6.1. Identifica rasgos básicos 6.1.1. Definición de


de los rasgos y de personalidad y de las principales
temperamentos a su vida temperamento en sí mismo características de la
y al conocimiento de sus y en los demás. Teoría de los rasgos y el
futuros conocimientos. temperamento: Cattell,
Eyesenck.

6.1.2. Análisis de la
Biotipología: Teoría
humoral de Hipócrates,
Tipología de Jung.

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6.1.3. Comparación de las
características de las
dos teorías.

6.1.4. Adaptación al
conocimiento de su
persona.
6.2. Aplica a su vida, el 6.2.1. Autoanálisis basado
conocimiento relativo a en las teorías de
las teorías sobre rasgos biotipología.
y temperamentos.
6.2.2. Aplicación de estrategias
de cambio.

6.2.3. Proyección hacia el


conocimiento de sus
futuros alumnos.
7. Aplica el conocimiento de 7.1. Identifica el
7.1.1. Identificación del origen
intelignecia emocional a sí concepto de Inteligencia del término Inteligencia
mismo y en los demás para Emocional. Emocional.
favorecer el bienestar y la
armonía. 7.1.2. Descripción de las
bases científicas de la
inteligencia emocional.

7.1.3. Descripción de las


principales características
de las emociones
básicas, basadas en
98 reacciones físicas
y manifestaciones
Psíquicas.

7.1.4. Reconocimiento de las


emociones en sí mismo
(auto conocimiento) y en
los demás (empatía).

7.2. Desarrolla una óptima 7.2.1. Identificación de las


inteligencia emocional propias emociones y de
las de otros, basándose
fortaleciendo de esta
en señales físicas y
forma su autoestima. psíquicas acompañantes.

7.2.2. Identificación de las


formas de resolver sus
propias emociones y de
enfrentar adecuadamente
las emociones de otros.
(aplicación de las
estrategias a su vida)

7.2.3. Relación de la
inteligencia emocional
con: sus valores,
identidad, conductas
sexuales, y la resolución
de conflictos.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
8. Estructura formas de atender 8.1. Identifica las características 8.1.1. Explicación de
y prevenir, a nivel físico y de los trastornos de los principales
psíquico, los trastornos personalidad más comunes trastornos de la
de Personalidad más en adolescentes y adultos. personalidad: depresión,
comunes en la población de ansiedad, trastornos
adolescentes y adultos. alimenticios y trastornos
psicosomáticos posibles
abordajes.

8.1.2. Identificación de
las principales
características de los
problemas psicosociales:
alcoholismo,
tabaquismo,
drogadicción y
delincuencia. (formas
de tratarlos y de
prevenirlos).

8.1.3. Explicación de los


factores de riesgo que
predisponen a las
adicciones.

9. Adquiere los principios 9.1. Distingue la anatomía y 9.1.1. Identificación de


básicos para el desarrollo fisiología del sistema la sexualidad como
de una sexualidad sana y genital-reproductor del manifestación de la
responsable. hombre y la mujer. personalidad.
99
9.1.2. Establecimiento de las
diferencias biológicas
(anatomía y fisiología) y
psicológicas (conductas)
de la sexualidad
masculina y femenina.

9.1.3. Determinación del


las características del
concepto de género y
sexualidad. Análisis de
los términos.

9.1.4. Promoción del cuidado


y protección del cuerpo
del hombre y la mujer
(Prácticas de auto
cuidado).

9.1.5. Reconocimiento de la
sexualidad como valor y
derecho universal.

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos

9.2. Elabora enunciados ético- 9.2.1. Determinación de los


morales en el manejo de Derechos y obligaciones
las conductas sexuales y dentro de la expresión
de género. de la sexualidad.

9.2.2. Reflexión sobre


las implicaciones
del conocimiento
de los Derechos y
Obligaciones dentro
de la expresión de la
sexualidad.

9.3. Valora las formas 9.3.1. Determinación de la


estables y enriquecedoras expresión responsable
de pareja. de la sexualidad como
punto importante para
la construcción de una
sociedad y un mundo de
paz.

9.3.2. Identificación de
problemas derivados
de una expresión
inadecuada de la
sexualidad (violencia,
acoso sexual,
enfermedades de
100 transmisión sexual,
VIH/SIDA, embarazos
tempranos e
inoportunos, aborto).

9.3.3. Determinación de
las consecuencias
de una sexualdiad
irresponsable.

9.3.4. Establecimiento de
formas de prevención
y atención de
los problemas de
una sexualidad
irresponsable.

9.4. Manifiesta valores y 9.4.1. Valoración de la


actitudes que lo preparen importancia de la
para el noviazgo, el planificación familiar:
matrimonio, la maternidad diferentes enfoques
y la paternidad médicos y éticos.
responsables.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

9.4.2. Descripción del Impacto


de las actitudes
positivas en cuando al
noviazgo, el matrimonio,
la maternidad y la
paternidad responsables.

9.4.3. Análisis de las


consecuencias de la
falta de valores que lo
preparen para su vida
en pareja y el impacto
en la población y en el
desarrollo.

Bibliografía

1. Berne, Linda. Sexualidad Humana. Guatemala: Piedra Santa, 1989.

2. Castro Santander, Alejandro. Analfabetismo Emocional. Argentina: Bonum,


2005.

3. Catret , Amparo. ¿ Emocionalmente inteligente? Madrid: Palabra, 2001.

4. Elías, Maurice y otros. Educar con Inteligencia Emocional. España: Plaza & Janés.,
1999.
101
5. Engler, Bárbara. Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw Hill, 1996.

6. Fadiman, James y otros. Teorías de la Personalidad. México: Harla, 1993.

7. Feldman, Roberto. Introducción a la Psicología. México: Mc Graw Hill, 2004.

8. González, A., Castellanos, B., Sexualidad y Géneros. Colombia: Magisterio, 1996.

9. Hedges, Patricia. Conoce tu personalidad. España: Hispano Europea, 2004.

10. Llovet, V., Fainsod, P., Sexualidad, Salud y Derechos. Argentina: Noveduc, 2005.

11. Martin, Doris y otros. EQ Qué es Inteligencia Emocional? España: Edad, 1999.

12. Morris, Charles. Psicología, (7a. Edición) México: Prentice Hall, 1992.

13. Poggio de Herrera, Silvia., Fundamentos de Psicobiología. Guatemala: Texdigua,


2002.

14. Trespalacios, F. José Luis, Introducción a la Psicología. Madrid: Universidad de


Educación a distancia, 1994.

Área de psicología
Subárea: Psicología del Desarrollo

Tiempo: 75 horas

Descriptor

La subárea proporciona al y la estudiante conocimientos sobre el desarrollo integral del niño y


niña. Se estudian los principios y teorías del desarrollo físico, psicológico, social, cognoscitivo
y sexual del niño, niña y adolescente. Se analiza el desarrollo normal, así como las principales
alteraciones que se pueden presentar durante el período de la niñez y o adolescencia y su
forma de tratarlas. Se establece la relación entre el desarrollo y el proceso educativo. Incluye
observación de niños y niñas de diferentes edades que asistan a la escuela primaria y la
valoración de la equidad de género.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Establece formas de ayuda 1.1 Diferencia los 1.1.1 Definición del concepto
para el desenvolvimiento conceptos de desarrollo y de desarrollo
óptimo e integral del niño crecimiento.
o niña. 1.1.1 Comparación entre las
nociones de crecimiento
y desarrollo.

1.2 Identifica los criterios 1.2.1. Explicación de los facto-


básicos del crecimiento: res institutivos del creci-
datos secuenciales miento: datos evolutivos
referentes a peso y talla. de peso y talla, relacio-
102 nados con la edad de los
niños.

1.2.2. Interpretación de la curva


de desarrollo físico (peso
y talla) y su relación en
el desarrollo del niño o
niña.

2. Establece la incidencia 2.1. Diferencia las nociones 2.1.1. Caracterización de los


del ambiente, herencia de ambiente, herencia, factores que determinan
y maduración en el maduración. el desarrollo: ambiente,
desarrollo. herencia, maduración.

2.1.2. Comparación de los


factores que determinan
el ambiente.

2.1.3. Descripción del enfoque


de complementariedad
de los factores básicos
del desarrollo.

3. Explica las consecuencias 3.1 . Relaciona los factores 3.1.1 Descripción de la


en el desarrollo físico y básicos del sistema anatomía del sistema
mental del niño y la niña nervioso central (SNC) nervioso como base de la
por alteraciones en el que intervienen en el comprensión de su rol en
desarrollo del sistema desarrollo. el desarrollo.
nervioso central.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2. Identifica consecuencias 3.2.1. Explicación de los
por alteraciones en el factores básicos
desarrollo del SNC. involucrados en el
desarrollo: crecimiento
del cerebro, mielinización
de los nervios.

4. Utiliza las bases de 4.1. Diferencia las 4.1.1. Caracterización de los


las principales teorías bases teóricas de principales enfoques
explicativas del desarrollo las principales teóricos explicativos del
del niño y de la niña en sus teorías relativas al desarrollo.
diversas etapas de práctica desarrollo.
docente. 4.1.2. Explicación de las bases
teóricas del psicoanálisis
de Sigmund Freud.

4.1.3. Explicación de las bases


teóricas de la teoría
genético- cognitiva
de Jean Piaget.

4.1.4. Explicación de las bases


teóricas del enfoque
psicosocial de Lev
Vigotsky.

5. Aplica el conocimiento de 5.1. Describe las diversas 5.1.1. Descripción de las


las áreas de desarrollo en áreas de desarrollo. áreas del desarrollo:
el estudio de casos. gruesa y fina,
103
lingüística, perceptual,
cognoscitiva, emocional
social y moral.

5.1.2. Observación de niños/as


en salones de clase

5.1.3. Explicación del caso


desde la teoría.

6. Describe las implicaciones 6.1. Caracteriza cada etapa 6.1.1. Identificación de las
de las diversas etapas del de desarrollo de los etapas del desarrollo:
desarrollo en el aprendizaje niños y niñas. prenatal, período
neonatal: de 0 a 1 mes
infancia temprana: 2
meses a 3 años Niñez
intermedia: 4 a 9 años
Período prepuberal:
de 10 a 11 años
adolescencia: de 12 a 18
años.

6.2. Identifica las principales 6.1.2. Comparación de los


características y componentes y elementos
manifestaciones del de la sexualidad en las
diferentes etapas evolutivas:
desarrollo psicosexual
Niñez, diferencias y
en las diferentes etapas similitudes entre niños y
evolutivas del ser niñas,

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos
higiene y cuidado
corporal, identidad de
género, monarquía,
menstruación.
Adolescencia: Cambios
físicos y emocionales,
higiene y cuidado
corporal, fecundación,
embarazo, parto,
lactancia. Juventud y
madurez: planificación
familiar, maternidad
y paternidad
responsable,
7. Relaciona las mortalidad materna e
7.1. Describe las
características del infantil.
características del
desarrollo del niño y desarrollo de los niños/
de la niña por área 7.1.1. Descripción del
as, por edad y por área
y en cada etapa del desarrollo del niño y de
y lo relaciona con la
desarrollo con el la niña, de acuerdo a
práctica educativa.
aprendizaje. las etapas y a las áreas
del desarrollo.

7.1.2. Descripción de las


secuencias evolutivas
del desarrollo en lo que
104 se refiere a las áreas
cognoscitiva (períodos
descritos por J. Piaget)
y psicosexual (etapas
descritas por S.). Su
utilidad.

7.1.3. Identicicación de
limitaciones de la
aplicación de práctica
educativa.
8.1. Mide el desarrollo por
medio de escalas de
8. Aplica modelos de medición.
escala de medición del 8.1.1. Determinación de
desarrollo en el estudio consecuencias por no
de casos. medir el desarrollo en
niños y niñas.

8.1.2. Utilización de
modelos de escalas
de desarrollo: Gesell,
Escala del Desarrollo
Integral del Desarrollo
(EDIN, Costa Rica).
Presentación de la
modalidad de listas de

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
9.1.2. Creación de listas de
cotejo según los aspectos
del desarrollo de los
alumnos/as que se quiera
conocer.

9.1.3. Proyección en la práctica


educativa las
aplicaciones de las listas
de cotejo.

10. Crea acciones de 10.1. Identifica las principales 10.1.1. Identificación de los
intervención y prevención alteraciones existentes conocimientos previos
para casos de niños y durante la niñez, tanto de las alteraciones
niñas con alteraciones más a nivel físico como existentes durante la
comunes que se puede emocional. infancia.
presentar durante los
periodos de la infancia. 10.1.2. Identificación de casos
de los principales
problemas de la
infancia, a nivel
físico y psíquico:
inmadurez neurológica
y o emocional, sus
consecuencias, retrasos
leves del desarrollo en
cualquiera de las áreas,
déficit de atención,
hiperactividad. Temores,
105
reprivación a nivel
físico y o emocional,
consecuencias.
Sobreprotección,
dependencia afectiva,
maltrato, niños
agresivos, enuresis,
métodos de intervención
y prevención. Durante
la adolescencia:
hostilidad, agresividad,
independencia mal
manejada, copia de
modelos inadecuados.
Uso de sustancias
tóxicas.

10.1.3. Identificación de las


bases científicas para
métodos de intervención
y prevención.

10.2. Diseña formas de apoyar 10.2.1. Creación de formas


y orientar a niños y niñas de apoyo a los niños
con alguna clase de y niñas que presentan
alteración. alguna(s) de las
alteraciones.

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos

10.2.2. Estudio de casos reales:


clase de dificultades
encontradas, tipos
de intervenciones.
Manejo a nivel
multidisciplinario:
Institución educativa,
padres, especialistas
(psicóloga, médico,
terapistas.) cuando el
caso se presente de esta
forma.

11. Orienta en padres 11.1.1. Explicación de la


11.1. Reconoce la importancia
y madres de familia importancia y
de la estimulación
la aplicación de la trascendencia de la
temprana en la atención
estimulación temprana estimulación temprana.
de niños y niñas Concepto y origen, bases
como apoyo en la pequeños/as. científicas.
educación de la niñez
pequeña.
11.1.2. Observación de la
aplicación de la
estimulación temprana
en centros de atención
a bebés y niños.
Proyección hacia su
futura realidad como
maestro o maestra.
106 12. Identifica los componentes 12.1. Describe los elementos 12.1.1. Descripción de los
de un programa de constitutivos de aspectos a tomar en
estimulación temprana y los programas de cuenta en programas de
como ponerlo en práctica estimulación temprana. estimulación temprana:
en la escuela para padres áreas de desarrollo,
y madres de familia. edades, objetivos,
actividades, materiales,
juguetes, frecuencias
tiempo de estimulación,
evaluación.

12.1.2. Creación de
un programa de
estimulación temprana.
13. Interpreta los elementos 13.1. Identifica elementos 13.1.1. Definición de identidad y
básicos en el manejo de básicos de identidad y roles de género.
la identidad y roles de roles de género en el
género, para aplicarlos ambiente escolar.
en su formación y practica 13.1.2. Interpretación del
profesional. concepto y elementos
que se considera en
cuanto a equidad de
género.

13.1.3. Diferenciación de los


diferentes roles de
género.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1 Bee, Helen y Sandra Mitchell. El Desarrollo de la Persona. México: Edit. Harla,


1995.
2. Beard, Ruth. Psicología de Piaget. Buenos Aires: Edit Kapelusz, 1993.
3. Coleman, John. Psicología de la Adolescencia. Madrid: Edit Morata, 1994.
4. Craig, G. Desarrollo Psicológico. México: Edit. Prentice-Hall Hispanoamericana,
1997.
5. Esmoris, Elena. El desarrollo Armónico de la Personalidad del Niño. España: Editorial
Ceac, 2003.
6. Flavell, John. La Psicología Evolutiva de Jean Piaget. Edit. Paidos, Buenos Aires,
1992.
7. Frías Sánchez Carolina, Guía para Estimular el Desarrollo Infantil . México: Editorial
Trillas, 2002.
8. Furth, H y Wachs, H. La Teoría de Piaget en la Práctica. Edit Kapelusz, Buenos
Aires, 1995.
9. Harvey, Geraldine. Psicología Infantil. México: Edit. Limusa, 1997.
10. Lejarraga Horacio. Desarrollo del Niño en Contexto. Edit. Paidós. Buenos Aires,
1993.
11. Mussen, Paul Henry y otros. Desarrollo de la Personalidad del Niño. México, Edit.
Trillas, S.A., 1995.
12. Newman y Newman. Desarrollo del Niño. México, Edit. Limusa, 1995.
13. Palau, E. Aspectos básicos del desarrollo Infantil, La Etapa de 0 a 6 años. Ceac De
educación Infantil. España, 2001. 107
14. Papalia, Diane, Wendkos, Sally Psicología del Desarrollo Editorial Mc GrawwHill,
México, 1995.
15. Reese, Hayne y Lewis Lipsitt. Psicología Experimental Infantil. México: Edit. Trillas,
S.A 1994.
16. Rice, Philip. Desarrollo Humano. México, Editorial: Pearson Educación, 1997.
17. Sheridan, M. Los primeros cinco años, Desarrollo y Evolución del Niño. México:
Editorial Alfaomega Narcea, 2002.
18. Valls, Juan. El desarrollo Total del niño. Madrid: Editorial Palabra, 2004.
19. Watson, Ernest y George Lowrey. Crecimiento y Desarrollo del Niño. México: Edit.
Trillas, S.A., 1997.

Área de psicología
Subárea: Atención a Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales.

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

La subárea de atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales tiene como
propósito orientar a los futuros/as docentes en la prevención, detección y orientación de
las diferentes necesidades educativas especiales. Pretende además que el y la estudiante
identifique las características de los niños y niñas con necesidades educativas especiales, así
como conocer las acciones de la Educación Especial. Esta subárea requiere que los y las
estudiantes visiten diversas instituciones que atienden las diferentes categorías de la Educación
Especial, así como una fase de investigación acerca de los servicios institucionales que se
brindan en el país.

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Aplica el concepto de 1.2. Identifica el concepto de 1.1.1 Definición del concepto


discapacidad en la Educación Especial. de educación regular.
detección de niños y niñas
con necesidades educativas 1.1.2 Establecimiento de dife-
especiales. rencias entre los concep-
tos de Educación Especial
y Necesidades Educativas
Especiales.

1.1.3 Análisis de la relación


108 entre Educación
Especial y Educación
regular y su
beneficios.

1.2 Diferencia las 1.2.1 Determinación de las


diversas categorías de características de
discapacidad. discapacidad.

1.2.2 Establecimiento del


concepto de
minusvalía y
deficiencia.

1.2.3 Definición de los con-


ceptos de las diferentes
discapacidades para
respetarlas y buscar una
solución en los diferentes
casos que encuentre en
el ejercicio de la docen-
cia.

1.2.4 Caracterización de los


diferentes tipos de
discapacidades para
identificarlos dentro del
aula.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

1.2.5 Identificación de los


signos de alerta de la
discapacidad intelectual,
auditiva, visual, física y
múltiple.

1.3 Utiliza las formas de 1.3.1. Reconocimiento de


prevención de la las causas de la
discapacidad. discapacidad intelectual,
visual, auditiva, física y
múltiple para aplicarlas
a la vida diaria y
prevenirlas.

1.3.2. Aplicación de técnicas


y estrategias para
prevenir las discapacidad
intelectual, visual,
auditiva, física y
múltiple.

1.4. Identifica las 1.4.1. Definición de las


características de los características de las
niños y niñas que dificultades de
presentan necesidades aprendizaje, del
educativas especiales en habla y voz.
el aula.
1.4.2. Identificación de las
109
diferentes causas que
ocasionan los problemas
de aprendizaje, del
habla y voz.

1.4.3. Definición de las


características de los
problemas emocionales
y de conducta que
pueden presentar
algunos alumnos y
alumnas para orientar y
dar solución.

1.4.4. Identificación de las


diferentes causas
que ocasionan los
problemas emocionales
y de conducta.

1.4.5. Definición de las


características de los
problemas de salud
que pueden presentar
algunos alumnos y
alumnas para orientar y
dar solución.

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos

1.4.6. Identificación de las


diferentes causas que
ocasionan los problemas
de salud.

1.4.8. Definición de las


características de los
talentos excepcionales y
superdotación.

1.4.9. Identificación de las


diferentes causas de los
talentos excepcionales y
superdotados.

2. Aplica en el aula estrategias 2.1. Aplica diferentes 2.1.1 Utilización de estrategias


de atención al diferenciar estrategias según la para el abordaje de la
las características que necesidad educativa o discapacidad intelectual,
manifiesta un niño o niña discapacidad detectada. auditiva, visual, física.
con necesidades educativas
especiales o discapacidad. 2.1.2 Utilización de
estrategias para
el abordaje de
las dificultades de
aprendizaje y del habla

2.1.3. Utilización de
estrategias para
110
el abordaje de
estudiantes con talentos
excepcionales y
superdotados.

2.1.4. Utilización de estrategia


para el abordaje de los
trastornos del desarrollo
y problemas de salud.

3. Aplica adecuaciones 3.1 Aplica las adecuación 3.1.1 Definición del concepto
curriculares para alumnos curricular en el estudio de adecuaciones
y alumnas con necesidades de casos. curriculares significativas,
educativas especiales con y no significativas y de
sin discapacidad. enriquecimiento.

3.1.2. Establecimiento
de las ventajas de
utilizar adecuaciones
curriculares en el aula
con estudiantes que
presentan necesidades
educativas especiales
con o sin discapacidad.

3.1.3 Aplicación en estudio


de casos de las
adecuaciones.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
curriculares para dar
solución al aprendizaje
de la niñez con
necesidades educativas
especiales.

3. Aplica criterios de atención 3.1. Identifica en su 3.1.1. Investigación e


para referir a niños y evolución, la historia identificación de las
niñas con necesidades de la educación diferentes etapas de la
educativas especiales a los especial en Guatemala educación especial en
diferentes servicios que y sus tendencias, para Guatemala.
funcionan en el país. orientar a la comunidad
educativa sobre las
mismas.

3.2. Identifica a las 3.2.1. Investigación y


instituciones que establecimiento de
prestan servicios de contactos con las
atención a las diferentes instituciones que trabajan
discapacidades. a favor de las personas
con discapacidad.

3.2.2. Investigación de los


servicios que se prestan
en el aula integrada,
aula recurso, centros
de educación especial,
talleres ocupacionales,
aulas de apoyo, maestra
sombra, maestra 111
itinerante, tanto en el
sector público como
privado.

4. Aplica criterios de atención 4.1. Identifica en su 4.1.1. Investigación de las


para referir a niños y evolución, la historia diferentes etapas de la
niñas con necesidades de la educación educación especial en
educativas especiales a los especial en Guatemala Guatemala.
diferentes servicios que y sus tendencias, para
funcionan en el país. orientar a la comunidad
educativa sobre las
mismas.
4.2.1. Investigación de las
4.2. Identifica a las
instituciones que trabajan
instituciones que
a favor de las personas
prestan servicios de con discapacidad.
atención a las diferentes
discapacidades. 4.2.2. Investigación de los
servicios que se prestan
en el aula integrada,
aula recurso, centros
de educación especial,
talleres ocupacionales,
aulas de apoyo, maestra
sombra, maestra
itinerante, tanto en el
sector público como
privado.

Área de psicología
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5. Orienta adecuadamente 5.1. Identifica el proceso 5.1.1. Diferenciación de
a la familia que emocional que atraviesa las etapas de culpa,
atraviesa el proceso de la familia de la niña o vergüenza, mortificación,
integración y/o inclusión niño con discapacidad. aislamiento y
educativa de un hijo o resentimiento por las
hija con discapacidad o que atraviesa la familia
necesidades educativas de un niño o niña con
especiales a la escuela discapacidad.
regular.
5.2. Aplica el concepto de 5.2.1. Orientación a los
inclusión con la niñez padres de familia de
un hijo o hija con
que presenta una
discapacidad sobre sus
discapacidad.
responsabilidades al
integrarlo a la escuela
regular.

5.2.2. Aplicación del concepto


de aprendizaje
colaborativo para
trabajar con las
familias de la niñez con
discapacidad integrada a
la escuela regular.

6. Desarrolla el enfoque de la 6.1. Identifica el concepto de 6.1.1 Explicación de la


educación inclusiva para la inclusión educativa. inclusión educativa.
atención en la diversidad
durante su formación y en 6.1.2 Análisis de los derechos
el aula durante su práctica del niño y niña con
112 discapacidad.
docente.

6.1.3 Descripción del rol


que juega un centro
educativo para todos y
las características que
debe poseer.

6.1.4 Identificación del que


hacer del profesional
de apoyo y como se
beneficia el maestro de
aula regular con esta
asistencia y los materiales
que puede sugerir.

6.2 Aplica las estrategias y 6.2.1 Caracterización de la


herramientas educativas organización espacial,
en la atención a la niñez administrativa y
incluida en la escuela y educativa para la
el aula. inclusión de la población
con necesidades
educativas especiales en
la escuela.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6.2.2 Elaboración de
planes de trabajo
con metodología
diferenciada para
estudiantes con
necesidades educativas
especiales.

5.2.3 Evaluación diferenciada


para estudiantes con
necesidades educativas
especiales.

Bibliografía
1. Hanko, G. Las Necesidades educativas especiales en las aulas ordinarias.
Barcelona: Editorial Paidos.
2. Heward, William. Programas de Educación Especial 1 y 2. Ceac. Barcelona,
1992.
3. García Lira, Beatriz. Módulo I, II y III. La Integración Educativa de Niños y Niñas
con Discapacidad durante la primera Infancia. Guatemala, 2002.
4. García Lira, Beatriz. Atención Educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con
Discapacidad Motora. México, 2003.
5. Gómez Palacio, Margarita. La Educación Especial. México: Editorial Fondo de
Cultura Económica, 2002.
6. Ferguson, Mónica y colaboradores. Enseñando al Niño de Escuela Primaria (edades
de 4 a 12 años) con Retraso Mental Leve y Moderado. Impresión del Ministerio de
Educación, 2003. 113
7. Flores Beltrán y Berruecos Villalobos. El niño sordo en edad preescolar. México:
Editorial Trilla, 2001.
8. Freeman, Joan. Los niños superdotados. Editorial Aula XXI. España: Santillana,
1985.
9. Ministerio de Educación. Adecuaciones Curriculares para niños y niñas con
discapacidad intelectual de primero a tercer grado primaria. Guatemala, 2006.
10. Ministerio de Educación. Manual de Atención a las Necesidades Educativas
Especiales en el Aula. Guatemala, 2006.
11. Ministerio de Educación. Política y Normativa de Acceso a la Educación para la
población con Necesidades Educativas Especiales. Guatemala, 2001.
12. Ministerio de Educación. Segundo Módulo de Capacitación. Conocer y saber
para atender. Unidades 2 y 3. Clasificación y terminología básica de la
Discapacidad. Enseñando a niños y niñas de escuelas primarias con retraso mental
leve a moderado (edades de 4 a 12 años). Guatemala, 2004.
13. Ministerio de Educación. Situación actual de la Educación Especial en Guatemala.
Guatemala, 2005.
14. Nieto, Margarita. Por que hay niños que no aprenden?, Dificultades de aprendizaje
y por qué. México: Ediciones cientificas La Prensa Médica.
15. Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Entender y atender las necesidades educativas especiales en la escuela integradora.
Editorial Educación Integradora, División de Educación Básica. Francia, 2003.
16. Polaina-Lorente. Cómo vivir con un niño hiperactivo. Madrid: Editorial Nacea,
2002.
17. Shelmenson. Niños que no aprenden: actualizaciones en el diagnóstico
psicopedagógico. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidos.
18. Shea, Thomas. Educación Especial con enfoque ecológico. México: Editorial.
Mcgraw-Hill, 1999

Área de psicología
Descriptor
El área de matemática tiene la finalidad de afianzar y ampliar las competencias
relacionadas con el análisis, razonamiento y comunicación eficaz de las ideas cuando los
y las estudiantes se plantean, formulan, resuelven e interpretan problemas matemáticos
en una variedad de contextos. Las competencias propuestas presentan la característica de
interrelacionarse con otras áreas y demandan de una relación directa para la resolución
de problemas.

En este sentido se espera que el/la estudiante muestre que es capaz de saber leer y escribir
bien, así como saber escuchar con atención y hablar correctamente el lenguaje de la
matemática. En este sentido saber leer y escribir correctamente, significa, estar en la
capacidad de leer físicamente y comprender lo que se lee, pudiendo hacer un breve
resumen oral o escrito de lo que se ha leído. Saber escribir significa poder plasmar,
mediante la escritura gráfica, un pensamiento. Además debe poder entender y comprender
lo que lee en el lenguaje de la matemática elemental para este nivel.

El área tiene por propósito, adicionalmente, a la formación de las aptitudes analíticas


relacionadas al pensamiento creativo, el desarrollo de competencias para tomar decisiones,
solucionar problemas, procesar y organizar elementos visuales y otro tipo de información.
También que el o la estudiante pueda desarrollar otras cualidades personales relativas a la
responsabilidad, alta autoestima, sociabilidad, gestión personal, integridad y honestidad.

La Matemática Maya es una ciencia que ha sido desarrollada en su particular uso de


20 en 20 hasta 400 y de 400 en 400 hasta 8,000, en escalas de menor a mayor.
114 Además se extiende ad infinitud contando ocho mil veces veinte que hacen una incontable
cantidad. (Landa, 1986, p. 41) Con ello, se espera que los y las estudiantes desarrollen
sus habilidades y conocimientos científicos para el quehacer educativo desde la cultura.

Esta área comprende las siguientes subáreas: Matemática 4A, Matemática 4B, Matemática
5A, Matemática 5B, Matemática y su aprendizaje I, Matemática y su aprendizaje II,
Estadística Descriptiva, Matemática Maya 1A, Matemática Maya 1B, Matemática Maya
2A, Matemática Maya 2B, Matemática Maya y su aprendizaje I, Matemática Maya y su
aprendizaje II.

Apuntes metodológicos.
Para la promoción de aprendizajes de Matemáticas y Matemáticas y su aprendizaje, la
o el Profesor debe tener presente que no existe una manera única de aprender, por lo
tanto debe estar en la capacidad de desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y
adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnas y alumnos.

La metodología para la promoción del aprendizaje de las Matemáticas ha de basarse


siempre en la Inducción- Deducción; pero no abusar de esta última. Quien promueve
aprendizajes debe tomar en cuenta que se está con jóvenes que están entrando a la
madurez y por lo tanto no todos están preparados para un gran rigor matemático.

En el desarrollo del aprendizaje de la Matemática se deberá estimular todos los demás


aspectos que tienen cabida en la Matemática: Imaginación, fantasía, intuición espacial,
intuición numérica, espíritu aventurero y simulación de descubrimientos, juegos,
comunicación, música, etc. Además, en la medida de lo posible, debe estar contextualizado
al nivel del educando y aprovechar al máximo los aportes culturales de los Pueblos de
Guatemala.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Estimular en el estudiante, la capacidad de transformar el conocimiento que se le da,
teniendo en cuenta lo dinámico que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea
posible debe fomentarse la creación de conocimiento, es decir que haga aportes sencillos
sobre el tema, por lo que es tan importante que el formador de formadores enseñe a
aprender, además del material del curso.

Se sugiere intercalar hechos históricos de la Matemática y de los matemáticos más


destacados, con sus aportes trascendentes al avance de esta ciencia, sin que el tema
se convierta en una enumeración de fechas y nombres, esta información es marginal de
naturaleza cultural.

El uso de instrumentos como calculadoras, software de matemáticas, software de


matemática maya y el calendario maya debe ser incentivado por el maestro; no hacerlo
así, es poner a sus alumnos en desventaja competitiva con otros que si los usan, tanto si
estudia en la Universidad como si se integra a la activad cotidiana.

Dentro de la metodología también, está el análisis de casos que debe usarse moderadamente
y con precaución, para evitar que el estudiante se confunda y crea que todos los problemas
encajan en algún patrón específico.

Criterios de evaluación del área


La evaluación de las Matemáticas como disciplina así como el aprendizaje de las
Matemáticas, debe ser un proceso continuo que se debe dar durante el desarrollo de las
subáreas, en función formativa, que promueva la reflexión pertinente para regular el logro
de las competencias enunciadas para los y las estudiantes de magisterio. Es importante
poner énfasis en la práctica de la evaluación alternativa, por ser congruente con un
currículo organizado en competencias. Al aplicar este tipo de evaluación se recomienda:

1. Identificación de las competencias de las subáreas de Matemáticas que son


evaluadas. 115
2. Identificar los indicadores de logros observables y medibles que corresponde a la
competencia.
3. Crear un contexto significativo para la tarea, basado en aspectos reales, problemas,
temas y/o interés de los estudiantes.
4. Identificar las destrezas y procesos de pensamiento que promuevan el logro de los
aprendizajes.
5. Determinar los productos, actuaciones o desempeños de las y los alumnos.
6. Determinar el proceso para evaluar el desempeño de las y los alumnos o los
productos.
7. Construir instrumentos de evaluación alternativa: lista de cotejo, rúbrica, escala de
calificación, entre otros, según la actividad que requiere el programa de estudio.

Área de Matemáticas
Subárea: Matemáticas 4A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea de Matemáticas 4A tiene como propósito desarrollar en la o el educando


sus habilidades matemáticas, para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas
al plantear, formular, resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de
contextos. Además le da las herramientas básicas para continuar sus aprendizajes de las
siguientes subáreas.

Para lograr los propósitos enunciados, el subárea se orienta a desarrollar las siguientes
temáticas: lógica matemática, aritmética, patrones y funciones. Contenidos que ayudarán
a garantizar la calidad educativa con base al desarrollo del pensamiento lógico y su
relación con los ejes de la reforma educativa: Unidad en la diversidad, vida en democracia
y cultura de paz, desarrollo integral sostenible y, ciencia y tecnología.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Estructura razonamientos 1.1. Estructura la información de 1.1.1. Aplicación del concepto
lógico-matemático válidos, forma lógica para aplicar de proposición
ante situaciones-problema las reglas de la lógica y la
de carácter formal. matemática. 1.1.2. Utilización de la forma
proposicional abierta,
simples y compuestas.

116 1.1.3. Aplicación de los


conectivos para
relacionar las
proposiciones.

1.2. Aplica las herramientas 1.2.1. Aplicación de las


provistas por el cálculo representaciones de las
proposicional mediante proposiciones.
el uso de los métodos
de demostración, en los 1.2.2. Utilización de los valores
distintos dominios de de verdad: negación,
las ciencias y de la vida conjunción, disyunción;
cotidiana. inclusiva, exclusiva,
implicación, reciproca
inversa, contrapositiva y
equivalencia.

1.2.3. Reconstrucción
de tautología y
contradicción en
proposición.

1.2.4. Aplicación de métodos


de demostración:
Métodos directos,
indirectos y por
reducción al absurdo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Plantea y resuelve 2.1. Aplica los números 2.1.1. Aplicación de
problemas que demandan reales en la solución de números reales y
el dominio de las situaciones-problema sus operaciones:
operaciones matemáticas donde las medidas son adición, multiplicación,
de los conjuntos numéricos sobre el continuo. división, sustracción,
reales y complejos. potenciación, radicación
y logaritmación.

2.2.1. Ejemplificación de
2.2. Identifica y maneja los parejas de ordenadas
números complejos como reales y en forma
vectores en R2. binomial, y, algunas
de sus operaciones:
adición, multiplicación y
división.

2.2.2. Resolución de
operaciones con
vectores en R2: adición,
multiplicación, división

2.3. Escribe y traslada los 2.3.1. Desarrollo de los


números en cualquier sistemas posicionales:
sistema posicional. binario, ternario,
decimal y vigesimal.

2.4. Utiliza los sistemas de 2.4.1. Aplicación del sistema


numeración posicional de numeración maya en
para resolver situaciones- diferentes contextos. 117
problema.
2.4.2. Resolución de
situaciones-problemas
utilizando los sistemas
de numeración
posicional.

3. Produce información 3.1. Establece patrón de los 3.1.1. Representación de


acerca de la utilización de hechos y fenómenos de la patrones geométricos y
patrones a través de figuras vida cotidiana. numéricos en la vida
geométricas, símbolos y diaria.
señales de fenómenos na-
turales, sociales y cultura- 3.1.2. Identificación de
les. patrones para identificar
fenómenos, físicos,
económicos, sociales,
políticos.

3.2. Demuestra patrones 3.2.1. Demostración de


haciendo uso del patrones en el sistema
calendario maya. calendario maya,
nombres y los glifos de
los días.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.2.2. Explicación del cholq’ij, el


ab’, el tun y sus múltiplos.
El calendario lunar, El
calendario solar de 365
días, el calendario de
Venus
4. Aplica las funciones y la 4.1. Establece el uso de las 4.1.1. Aplicación de las
geometría en situaciones que funciones en la resolución funciones inyectivas,
promueven el mejoramiento de problemas cotidianos. sobreyecivas y biyectivas,
y la transformación del
Polinomial, logarítmica y
medio natural, social y
exponencial.
cultural de su contexto.
4.1.2. Identificación de
operaciones como
funciones de un producto
cartesiano AxA en A.

4.1.3. Resolución de
operaciones algebraicas:
cerradas, asociativas,
con neutro, simétrico,
conmutativas.

4.1.4. Aplicación de la
distributividad en
la relación entre
operaciones que se
118 definen sobre un mismo
conjunto.

4.2. Utiliza métodos y 4.2.1. Argumentación de las


estrategias de geometría secciones cónicas:
analítica para círculo, elipse, parábola y
las la hipérbola.
secciones cónicas.
4.2.2. Explicación matemática
de las secciones cónicas:
círculo, elipse, parábola y
la hipérbola.
4.2.3. Identificación de las
figuras cónicas en las
culturas: construcción,
vestuario, arte.

Bibliografía

1 Calderón Héctor. Aritmética maya México: Editorial Orión.


2 Colección Schaum. Algebra lineal. México D.F.: Editorial McGraw-Hill.
3 Colección Schaum. Geometría plana con coordenadas. México D.F.: Editorial McGraw-
Hill.
4 Dolciani, Mary y otros Algebra moderna y trigonometría. México D.F.: Publicaciones Cultural
S.A.
5 Dolciani, Mary y otros Introducción al análisis moderno. México D.F.: Publicaciones Cultural
S.A.
6 Galdos. Matematicas galdos., Editorial Cultural S.A.
7 Recinos Ranferí. Apuntes de matemática No. 1. Guatemala: USAC.
8 Serie ALFA, Matemática. Editorial Norma.
9 Smith, et al. Algebra, trigonometría y geometría analítica Adison Wesley. México D.F.
Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Matemáticas 4B

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor
La finalidad de la subárea es el de desarrollar en la o el educando sus habilidades
matemáticas, para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas al plantear, formular,
resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de contextos. Además le
da las herramientas básicas para los siguientes subáreas de matemáticas que contiene el
corredor del área.

Para lograr las competencias deseadas en este semestre, el curso se orienta a estudiar las
siguientes temáticas: introducción a la geometría analítica, vectores y matrices, Introducción
al estudio de las sucesiones y series. Contenidos que ayudarán a garantizar la calidad
educativa teniendo como base el pensamiento lógico y su relación con los ejes de la reforma
educativa: Unidad en la diversidad, vida en democracia y cultura de paz, desarrollo integral
sostenible y, ciencia y tecnología.

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Aplica los conocimientos 1.1. Utiliza métodos para 1.1.1. Valoración de


sobre vectores y matrices resolver problemas de Definiciones y
para impulsar su desarrollo vectores y matrices. aplicaciones
personal, familiar y de su elementales.
comunicad.
1.1.2. Identificación de
determinantes para
119
resolver sistemas de
ecuaciones lineales.

1.2. Resuelve sistemas de 1.2.1. Aplicación de los


ecuaciones con otras métodos de Gauss y la
sistemas equivalentes. regla, de Kramer.

1.2.2. Ejemplificación de
las matrices con el
calendario maya.

2. Utiliza técnicas de sucesiones 2.1. Utiliza las sucesiones en 2.1.1. Identificación de las
y seriaciones para aritmética y en sucesiones aritméticas
interpretar hechos sociales, geometría. y geométricas.
económicos y geográficos.
2.1.2. Explicación de las
convergencia de algunas
sucesiones.

2.2. Emplea las seriaciones 2.2.2. Resolución de problemas


para la resolución de con sumatorias, series
problemas matemáticas elementales.
de su cotidianidad.
2.2.3. Operación de
convergencia de algunas
series elementales.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3. Emplea las teorías de 3.1. Aplica teoremas de 3.1.1. Aplicación de teoremas


geometría y trigonometría geometría plana. sobre geometría plana.
para interpretar
informaciones y elaborar 3.1.2. Definición de seno,
infórmes sobre situaciones coseno e hipotenusa
reales.
3.1.3. Aplicación de conceptos:
ángulos, lados,
perímetros, áreas para
figuras geométricas
planas.

3.2. Maneja técnicamente la 3.2.1. Definición de espacio


trigonometría. tridimensional.

3.2.2. Explicación de
trigonometría
analítica: ecuaciones
trigonométricas,
identidades.

Bibliografía
1. Colección Schaum. Geometría Plana Con Coordenadas. México D.F.

120 2. Dolciani, Mary y otros Álgebra Moderna Y Trigonometría. Publicaciones Cultural S.A.
México D.F.: Editorial McGraw-Hill.

3. Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra Y Trigonometría Con Geometría Analítica.


México D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.

4. Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. Guatemala, USAC.

5. Serie ALFA, Matemática. Editorial Norma

6. Smith, et al. Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica. México D.F.: Adison


Wesley.

7. Swokowski, Earl W Y Cole. Álgebra Y Trigonometría CON GEOMETRÍA ANALÍTICA.


México D. F.: Jeffery. International Thomson Editores.

8. Swokowski, Earl W. Introducción Al Cálculo Con Geometría Analítica. México D.F.:


Grupo Editorial Iberoamérica.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Matemáticas 5A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

La finalidad de la subárea es el de desarrollar en la o el educando sus habilidades


matemáticas, para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas al plantear, formular,
resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de contextos. Además le
da las herramientas básicas para los siguientes subáreas de matemáticas que contiene el
corredor del área.

Para lograr las competencias deseadas la subárea se orienta a estudiar las siguientes
temáticas: introducción a la geometría analítica, vectores y matrices, Introducción al estudio
de las sucesiones y series. Contenidos que ayudarán a garantizar la calidad educativa
teniendo como base el pensamiento lógico y su relación con los ejes de la reforma educativa:
Unidad en la diversidad, vida en democracia y cultura de paz, desarrollo integral sostenible
y, ciencia y tecnología.

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Aplica teoremas 1.1. Establece las relaciones 1.1.1. Descripción de


trigonométricos, fundamentales entre las ángulos, funciones
senos y cosenos en la funciones trigonométricas trigonométricas y
interpretación de funciones circulares y las utiliza gráficas de las funciones
trigonométricos circulares. para hacer trigonométricas
demostraciones.
1.1.2. Cálculo de Identidades
121
y ecuaciones
trigonométricas, ángulos
múltiples.

1.2. Emplea las leyes de seno 1.2.1. Aplicación de las leyes


y coseno en las de senos y cosenos.
funciones
trigonométricas. 1.2.2. Uso de las funciones de
suma y resta de ángulos.

2. Emplea las funciones 2.1. Resuelve problemas con 2.1.1. Descripción de la


exponenciales y funciones exponenciales, función exponencial
logarítmicas para y logarítmicas. (varias bases),
representaciones gráficas. representación gráfica.

2.1.2. Construcción de
gráficas.

2.1.3. Explicación de la
función inversa, y su
representación gráfica.

2.2. Emplea correctamente las 2.2.1. Aplicación de la función


funciones logarítmicas. logaritmica como la
inversa de la función
exponencial.

2.2.2. Estructuración para


cambio de bases.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3. Utiliza las funciones 3.1. Compara funciones 3.1.1. Organización de


polinomiales y racionales polinomiales y funciones funciones polinomiales
para explicar fenómenos racionales. de grado mayor que 2
de la realidad social y y sus representaciones
económica. gráficas.

3.1.2. Estructuración de las


propiedades de la
división.

3.2. Resuelve problemas de 3.2.1. Aplicación de teoremas


funciones aplicando fundamentales del
operaciones algebraicas álgebra.
polinominales y
racionales. 3.2.2. Organización de
las ecuaciones
polinomiales.

3.2.3. Ejemplificación de las


funciones racionales.

Bibliografía

1. Colección Schaum. Geometría Plana con Coordenadas México D.F.: Editorial


McGraw-Hill.
122
2. Dolciani, Mary y otros. Álgebra Moderna Y Trigonometría. México D.F.: Publicaciones
Cultural S.A.

3. Dolciani, Mary y Otros Introducción al análisis moderno. México D.F.: Publicaciones


Cultural S.A.

4. Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra y Trigonometría Con Geometría Analítica.


México D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.

5. Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. Guatemala: USAC.

6. Smith, et al. Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica. México D.F.: Adison


Wesley.

7. Swokowski, Earl W Y Cole. Álgebra y Trigonometría con geometría analítica. México


D. F.: Jeffery. International Thomson Editores.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Matemáticas 5B
Tiempo: 60 horas por semestre
Descriptor
La finalidad de la subárea es el de desarrollar en la o el educando sus habilidades
matemáticas, para analizar, razonar y comunicar eficazmente sus ideas al plantear, formular,
resolver e interpretar problemas matemáticos en una variedad de contextos. Además le da
las herramientas básicas para la siguiente subárea de matemáticas según las secuencias
curriculares establecidas.

Para lograr las competencias deseadas la subárea se orienta a estudiar las siguientes
temáticas: Álgebra de las matrices, e Introducción al Cálculo. Contenidos que ayudarán a
garantizar la calidad educativa teniendo como base el pensamiento lógico y su relación
con los ejes de la reforma educativa: Unidad en la diversidad, vida en democracia y cultura
de paz, desarrollo integral sostenible y, ciencia y tecnología.

Competencias Indicadores de logro Contenidos

1. Aplica el álgebra matricial 1.1. Utiliza las matrices “nxm” 1.1.1. Aplicación del concepto
para la solución de y los vectores de Rn. de matriz cuadrada a
problema de la vida real. Para la interpretación de matriz (n x m)
situaciones reales.
1.1.2. Cálculo de la suma,
como resultado de la
operación adición de
matrices.
1.2. Resuelve problemas de 1.2.1. Operación de producto
matrices y con incógnitas. de un escalar por una
matriz.
1.2.2. Demostración de
producto de matrices 123
conformables.
1.2.3. Operación de sistemas
de “m” ecuaciones con
“n” incógnitas
2. Utiliza el cálculo integral 2.1. Aplica teoremas de 2.1.1. Operaciones con límites
para determinar cálculo diferencial e de sucesiones y límites
velocidades instantáneas, integral para explicar de funciones,
área bajo las curvas y velocidad, volumen y
volumen para cuerpos espacio. 2.1.2 Cálculo de incrementos,
sólidos. pendiente de una curva.
2.1. Plantea solución a través 2.2.1. Utilización de las
del cálculo diferencial e derivadas de las
integral. funciones elementales a
problemas sencillos de
física, biología, ciencias
sociales, etc.
2.2.2. Aplicaciones de
teoremas del Cálculo.

Bibliografía
1. Colección Schaum. Álgebra Lineal , México D.F.: Editorial McGraw-Hill.
2. Colección Schaum. Geometría Plana Con Coordenadas México D.F.: Editorial McGraw-Hill.
3. Dolciani, Mary y otros. Introducción al Análisis Moderno. México D.F.: Publicaciones Cultural S.A.
4. Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra Y Trigonometría Con Geometría Analítica. México D.F.: Prentice-Hall
Hispanoamericana.
5. Leithold, Louis. Matemática Previa Al Cálculo, México D.F.: Editorial Harla S.A.
6. Purcel, Edwin J. y Varberg, Dale Cálculo Diferencial E Integral . México D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.
7. Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. Guatemala, USAC.
8. Stewart, James. Precálculo. Tercera edición. México: International Thomson Editores, 2001.
9. Swokowski, Earl W. Introducción Al Cálculo Con Geometría Analítica México D.F.: Grupo Editorial Iberoamérica.

Área de Matemáticas
Subárea: Matemáticas y su aprendizaje I
Tiempo: 75 horas por semestre
Descriptor
En esta subárea se analizan los fines y objetivos de la matemática, los diferentes enfoques,
métodos y materiales para implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
matemática con efectividad en el primer ciclo : 1o., 2o. y 3o. grados, de acuerdo al
Curriculum Nacional Base vigente para el nivel primario. Se hace énfasis en las destrezas
básicas, en los procesos mentales que se desarrollan y en la implementación de estrategias
que permiten diagnosticar las dificultades que algunos niños/as tienen en el aprendizaje de
la matemática con el propósito de estructurar programas de rehabilitación.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Explica la estructura del 1.1. Describe la metodología 1.1.1. Explicación del
área de matemáticas para del área de matemáticas enfoque metodológico
el primer ciclo del currículo según el currículo del área curricular
Nacional Base para el nivel nacional. de matemática del
de primer ciclo y las orien- primer ciclo del nivel de
taciones para su desarrollo educación primaria.
curricular.
1.1.2. Explicación de las
teorías de aprendizajes
de la matemática:
Piaget, Dienes, Bloom,
Bruner, Recorett ,
Pluricuturalidad y otros
aplicables al currículo
124 de matemáticas.

1.2. Elabora instrumentos 1.2.1. Explicación de la


para la evaluación de evaluación formativa
aprendizajes congruentes en el área de
con el enfoque curricular matemáticas.
del área de matemáticas.
1.2.2. Elaboración de
instrumentos de
evaluación en
matemáticas.

1.3. Argumenta la importancia 1.3.1. Descripción de la


de la interculturalidad didáctica intercultural
en la enseñanza de las en las matemáticas.
matemáticas.
1.3.2. Aplicación de la
interculturalidad en
la enseñanza de las
matemáticas en el
primer ciclo.
2. Identifica las competencias, 2.1. Explica los elementos 2.1.1. Explicación de las
componentes y contenidos del área de Matemáticas competencias: marco,
de matemáticas en el de área y de grado de
del primer ciclo del matemáticas del primer
primer ciclo del nivel de Currículo Nacional Base. ciclo.
educación primaria.
2.1.2. Explicación de los
componentes del área
de matemática.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.1.3. Relación de las


competencias,
componentes y
contenidos del tendido
curricular del nivel
primario.

2.2. Diseña estrategias y 2.2.1. Diseño de estrategias


actividades de y actividades para
aprendizaje del área de el aprendizaje del
Matemáticas para 1o, 2o, componente: Forma,
y 3o grado de primaria. patrones y relaciones.

2.2.2. Diseño de estrategias


y actividades para
el aprendizaje
del componente:
Matemáticas ciencia y
tecnología.

2.2.3. Diseño de estrategias


y actividades para
el aprendizaje
del componente:
Sistema numérica sus
operaciones.

2.2.4. Diseño de estrategias


y actividades para
el aprendizaje 125
del componente:
incertidumbre,
comunicación
e investigación
matemática.

3. Aplica estrategias de 3.1. Diseña estrategias para 3.1.1. Clasificación de


desarrollar habilidades y información sobre los
aprendizaje matemática aprestamiento para
en forma comprensiva y destrezas prematemáticas. matemáticas en 1o.
progresiva, en su ejercicio 2o. Y 3o. Grado de
profesional. primaria.
3.1.2. Explicación de los
fundamentos para
las actividades de:
motricidad, lateralidad,
temporo - espacial,
tamaño, según el
grado.
3.1.3. Explicación de los
fundamentos para
la utilización de
Tamgram, ajedrez,
origami, colores,
bingo, mosaico
con figuras mayas y
convencionales, cuadro
de pines, triangulo
mágico, según el
grado.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.1.4. Explicación de los


fundamentos para
la utilización de:
Canciones, rondas,
chistes, poesías,
cuentos, narraciones,
paptax, (juego popti’),
trenzas con papel,
según el grado.

3.2. Utiliza técnicas para el 3.2.1. Fundamentación


desarrollo de habilidades del uso de materiales
matemáticas. concretos: B’uluk
(juego Q’eqchi’), Caja
lógica, carteles de valor
de lugar (el banco),
gusano mágico, figuras
geométricas, cubos,
cuadro de pines, cuadro
de varillas, material
dorado de Montessori,
bloques lógicos, torre
de Hanoi, cuadro en
X. Material cuisenaire,
pesas, capacidad,
longitud, según el
grado.

126 3.2.2. Fundamentación del


uso de materiales
semiconcretos: loterías
numéricos, carteles de
númeras, rompecabezas
aritméticas, figuras
geometrícas, gusano
aditivo y sustractivo,
según grado.

4. Identifica los problemas 4.1. Aplica técnicas para los 4.1.1. Trazo de los números
del aprendizaje de los trazos y lectura de los arábigos.
algoritmos arábigos y numerales arábigos. 4.1.2. Lectura y escritura de
mayas, y su tratamiento números arábicos.
en los problemas de
aprendizaje. 4.1.3. Determinación del Valor
relativo y absoluto de
los números arábigos.
4.2.1. Escritura de los
4.2. Aplica técnicas para trazos numerales maya.
y lectura de los numerales
mayas en diferencia 4.2.2. Lectura y escritura de los
numerales mayas en un
posiciones vigesionales. idioma de la comunidad
sociolingüística maya.
4.2.3. Utilización del cuadro
posicional para la
construccion de los
múltiplos de 20.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.3. Identifica a los y 4.3.1. Determinación
las educandos que de problemas de
requieren atención aprendizaje en
especial. las matemáticas:
discalculia escolar,
disgrafía.
4.3.2. Explicación de
los problemas más
comunes en el
aprendizaje de las
matemáticas, con
base en las teorías
más recientes.
4.3.3. Uso de técnicas
apropiadas
para superar los
problemas de
aprendizaje de las
matemáticas.

Bibliografía
1. Bravo, José Fernando. La numeración y las cuatro operaciones matemáticas. Editorial
CCS. Madrid 2002.

2. Caciá, Daniel y Rosalina Reyes. El sistema de numeración maya y sus operaciones


aritméticas. Guatemala: Editorial Piedra Santa, 2004.

3. Gonzáles Quintero, Javier. El uso de la caja logica. Guatemala: Ministerio de


Educación, 1999.
127

4. Gorón Ajquijay, Pedro. Ciencia y Tecnología Maya. Editorial ESEDIR/Saq Tzij,


Guatemala, 2003.

5. Julios, Eduardo H. Matemática rapidas. Bogotá: Editorial Norma, 2002.

6. Lizarzaburo Alfonso E. y Gustavo Zapata Soto. Pluriculturalidad y aprendizaje de la


matemática en américa latina.. Ediciones Morata S. L. Madrid, 2001.

7. MINEDUC. Currículo Nacional Base I y II ciclo. Guatemala, 2005.

8. MINEDUC. Orientaciones para el desarrollo curricular. Guatemala, 2005.

9. Mucía Batz, José. Filosofia de los numeros mayas. Editorial Saqb’e, Guatemala,
1996.

10. Peralman Y. Matemática recretivas. Ediciones Martínez Roca, S. A. Barcelona,


1968.

11. Puac Bixcul, Francisco. Manual del rincón de la matemática maya y universal Segunda
edición. PEMBI-GTZ-MINEDUC, Quetzaltenango, Guatemala, 2004.

12. Rosa Neto, Ernesto. Didáctica de la Matemática,. Editorial Piedra Santa. Guatemala,
2003.

13. Universidad Pedagógica Nacional. Matemática y Etnomatemática. México D. F.


1997.

Área de Matemáticas
Subárea: Matemáticas y su aprendizaje II

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

En esta subárea se analizan los elementos curriculares del área de Matemáticas, los propósitos
de su aprendizaje en los grados de 4o, 5o. y 6o. del nivel de educación primaria y las
competencias que desarrolla, de acuerdo al currículo vigente. Se hace hincapié en el desarrollo
de destrezas necesarias para la enseñanza de la Matemática, tales como la lectura y la escritura
en matemática, la resolución de problemas, la comprensión de conceptos y principios, el
cómputo, así como en las actitudes hacia la matemática. Se pone especial atención en la
lectura y uso de información Matemática por el docente y los y las estudiantes.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Explica los elementos del 1.1. Describe la metodología 1.1.1. Explicación del
área de Matemáticas para del área de matemáticas enfoque metodológico
el segundo ciclo del nivel según el currículo del área curricular
de educación primaria Nacional Base. de matemáticas del
según el currículo Nacional segundo ciclo.
Base y las orientaciones
para su desarrollo 1.1.2. Alineación del currículo
curricular. con el del primer ciclo
con el segundo ciclo.

1.2. Elabora instrumentos 1.2.1. Explicación de la


para la evaluación de evaluación formativa en
aprendizajes congruentes el área de matemáticas.
128 con el enfoque curricular
del área de matemáticas. 1.2.2. Elaboración de
instrumentos de
evaluación en
matemáticas.

1.3. Argumenta la importancia 1.3.1. Descripción de la


de la interculturalidad didáctica intercultural en
en la enseñanza de las las matemáticas.
matemáticas.
1.3.2. Aplicación de la
interculturalidad en
la enseñanza de las
matemáticas en el primer
ciclo.

2. Identifica las competencias, 2.1. Explica los elementos del 2.1.1. Explicación de las
componentes y contenidos área de Matemáticas del competencias: marco,
de matemáticas en el primer ciclo del Currículo de área y de grado
primer ciclo del nivel de Nacional Base. de matemáticas del
segundo ciclo.

2.1.2. Explicación de los


componentes del área
de matemática.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.3. Relación de las
competencias,
componentes y
contenidos del tendido
curricular del nivel
primario

2.2. Diseña estrategias y 2.2.1. Monitoreo de


actividades de aprendizaje actividades para
del área de Matemáticas la enseñanza del
para 4o., 5o, y 6o grado componente: Forma,
de primaria. patrones y relaciones.

2.2.2. Aplicación de
los contenidos
del componente:
Matemáticas ciencia y
tecnología.

2.2.3. Recreación de la
enseñanza del
componente:
Sistema numérica sus
operaciones.

2.2.4. Evaluación de la
importancia del
componente:
incertidumbre, 129
comunicación e
investigación
matemática.

3. Aplica principios psico- 3.1. Diseña estrategias para 3.1.1. Identifica destrezas
pedagógicos para desarrollar habilidades y y habilidades
el aprendizaje de la destrezas matemáticas. matemáticas a
matemática en 4o, 5o, y desarrollar en cada
6o del nivel primario. grado del segundo
ciclo del nivel de
educación primaria.

3.1.2. Clasificación de
estrategias según la
habilidad y destrezas
a desarrollar en 4o,
5o, y 6o Grado de
primaria.

3.1.3. Fundamenta las


estrategias según la
habilidad y destrezas
a desarrollar en 4o,
5o, y 6o Grados de
primaria.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.1.4. Diseño de estrategias


para desarrollar
habilidades y destrezas
matemáticas.

Bibliografía

1. Bravo, José Fernando. La numeración y las cuatro operaciones matemáticas. Editorial


CCS. Madrid 2002.

2. Caciá, Daniel y Rosalina Reyes. El sistema de numeración maya y sus operaciones


aritméticas. Guatemala: Editorial Piedra Santa, 2004.

3. Gonzáles Quintero, Javier. El uso de la caja logica. Guatemala: Ministerio de


Educación, 1999.

4. Gorón Ajquijay, Pedro. Ciencia y Tecnología Maya. Editorial ESEDIR/Saq Tzij,


Guatemala, 2003.

5. Julios, Eduardo H. Matemática rapidas. Bogotá: Editorial Norma, 2002.

6. Lizarzaburo Alfonso E. y Gustavo Zapata Soto. Pluriculturalidad y aprendizaje de la


matemática en américa latina.. Ediciones Morata S. L. Madrid, 2001.

7. MINEDUC. Currículo Nacional Base I y II ciclo. Guatemala, 2005.

8. MINEDUC. Orientaciones para el desarrollo curricular. Guatemala, 2005.


130
9. Mucía Batz, José. Filosofia de los numeros mayas. Editorial Saqb’e, Guatemala,
1996.

10. Peralman Y. Matemática recretivas. Ediciones Martínez Roca, S. A. Barcelona,


1968.

11. Puac Bixcul, Francisco. Manual del rincón de la matemática maya y universal Segunda
edición. PEMBI-GTZ-MINEDUC, Quetzaltenango, Guatemala, 2004.

12. Rosa Neto, Ernesto. Didáctica de la Matemática,. Editorial Piedra Santa. Guatemala,
2003.

13. Universidad Pedagógica Nacional. Matemática y Etnomatemática. México D. F.


1997

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Estadística descriptiva

Tiempo: 60 horas

Descriptor

La subárea se apoya en la matemática y es parte de Álgebra con el fin de que los y las estudiantes
valoren el papel de la estadística descriptiva, reconociendo su naturaleza multidisciplinaria y
social, así como su utilidad en la labor docente. 1

Se orienta hacia la utilización de técnicas elementales de recolección y ordenamiento de datos


para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno, representarlos en
forma gráfica así como el análisis de las distribuciones de frecuencias y las medidas asociadas
de tendencia central, dispersión, sesgo y curtosis. 2

Durante el proceso de aprendizaje-enseñanza de Estadística Descriptiva, el/la estudiante


desarrollará la capacidad para plantear y resolver problemas relacionados con la estadística
así como la interpretación adecuada de los enunciados y los resultados de los conceptos más
importantes por lo que se hace énfasis en el manejo de la tecnología a través de paquetes
estadísticos y su aplicación en investigaciones relacionadas con el campo de la educación.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza la información 1.1. Aplica los conceptos 1.1.1. Definición de conceptos
obtenida por medio de la básicos de la estadística básicos: estadística,
aplicación de diferentes para tomar decisiones población, muestra,
procedimientos estadísticos respecto a la recolección variables, censo, entre
descriptivos en la toma de de información en su otros.
decisiones. contexto o entorno.
1.1.2. Identificación de 131
conceptos básicos en
situaciones donde se
aplica la estadística
(encuestas de periódicos,
tesis, investigaciones,
revistas científicas, entre
otros)

1.1.3. Uso de las escalas de


medición: nominal,
ordinal, intervalo y
razón para la selección
del procedimiento
estadístico a utilizar.

1.1.4. Identificación de
procedimientos
adecuados para
la recolección de
información: Encuesta,
entrevista, observación,
cuestionario, entre otras.

1. Adaptación de “Orientadores Curriculares Básicos. Carrera de Magisterio de Educación Primaria Intercultural. 2004.
Ministerio de Educación/DICADE/DIGEBI/PROASE.
2. Idem al 1.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.1.5. Selección de los
procedimientos
adecuados para obtener
información estadística de
diferentes fuentes.

1.1.6. Elaboración de
instrumentos para
recolección de
información.

1.1.7. Recolección de
información por medio
de un instrumento.
1.2. Interpreta distintos tipos
1.2.1. Tabulación de los
de gráficos, cuadros y
resultados: Distribución
tablas.
de frecuencias para datos
no agrupados y datos
agrupados.

1.2.2. Elaboración de tablas


y cuadros para la
presentación de
resultados estadísticos.

1.2.3. Elaboración de gráficas:


circular, barras, burbuja,
132 columnas, lineales, xy,
entre otras.

1.2.4. Elaboración de
diagramas: tallo y
hoja, Paretto y árbol de
problemas.

1.2.5. Construcción de
histogramas para
frecuencia simple y
frecuencia acumulada.
1.2.6. Organización de la
información estadística
para ser presentada por
medio de gráficas, tablas
y cuadros de manera
que facilite su análisis e
interpretación.
1.3. Aplica las medidas 1.3.1. Selección de los
de tendencia central, procedimientos
dispersión y posición con adecuados para la
la intención de analizar resolución de los
diferentes problemas
un fenómeno estudiado estadísticos.
para una interpretación
completa y de mayor 1.3.2. Cálculo de las diferentes
validez. medidas de tendencia
central: media, mediana,
moda y rango medio.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.3. Cálculo de las diferentes
medidas de dispersión:
Rango, varianza y
desviación estándar.

1.3.4. Cálculo de las diferentes


medidas de posición:
Cuartil, decil y percentil.

1.3.5. Cálculo de la curtosis:


Distribuciones
leptocúrtica, mesocúrtica
y platicúrtica.

1.3.6. Demostración de ética


y responsabilidad
en el manejo de la
información estadística.

2. Interpreta la información 2.1. Utiliza diferentes métodos 2.1.1. Elaboración del


estadística de diferentes para la interpretación de diagrama de caja y
fuentes para enriquecer su resultados estadísticos. bigotes y del resumen de
labor docente. cinco pasos.

2.1.2. Análisis de los resultados


de estadísticas
descriptivas.

2.1.3. Interpretación de
133
medidas de asimetría:
Sesgo de una
distribución, a la
derecha y a la izquierda.

2.2. Utiliza la información 2.2.1. Lectura de cuadros,


estadística de diferentes tablas, bases o
fuentes para enriquecer consolidados y censos
su labor docente. elaborados por
diferentes entidades
(INE, MINEDUC;
ONGs, entre otros)

2.2.2. Análisis de de cuadros,


tablas, bases o
consolidados y censos
elaborados por
diferentes entidades
(INE, MINEDUC;
ONGs, entre otros)

2.2.3. Uso de la estadística


descriptiva para la
interpretación de
los resultados de
pruebas educativas,
censos, estudios e
investigaciones.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.4. Analisis crítico de la
información estadística
de diferentes fuentes.

3. Utiliza la tecnología 3.1. Selecciona la tecnología 3.1.1. Uso de software para la


existente en el análisis adecuada para elaboración de cuadros,
estadístico. la elaboración de diagramas, gráficas y
estadísticas. tablas.

3.1.2. Elaboración de
estadísticas descriptivas
usando la tecnología.

3.2. Interpreta la información 3.2.1. Selección de la


generada por medios información relevante
tecnológicos. generada con la
aplicación de la
tecnología para su
análisis.

3.2.2. Analisis crítico la


información resultante
de la aplicación de
tecnología.

Bibliografía

134 1. Berenson, Mark. Et.Al. Estadística para Administración. Editorial Prentice Hall.

2. Chao, Lincoln. Estadística para las ciencias administrativas. México D.F.: Editorial Mc
Graw-Hill.

3. ____________. Estadística General. Colección Schaum. México D.F.: Editorial


McGraw-Hill.

4. Kuby, Jonson. Estadística elemental. Editorial International Thomson Editores.

5. Lincoyán-Portos-Govinden. Curso práctico de estadística. México, D.F.: Editorial Mc


Graw-Hill.

6. Pagano, Robert. Estadísticas para las ciencias del comportamiento. Editorial


International Thomson Editores.

7. __________. Probabilidad y estadística. Colección Schaum. México D.F.: Editorial


McGraw-Hill.

8. Walpole, Ronal E. y Myers Raymond H. Probabilidad y estadística. México D.F.:


Editorial McGraw-Hill/Interamericana de México.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Matemática Maya 1A

Tiempo: 45 horas por semestre


Descriptor:

La finalidad de la subárea es desarrollar en la o el educando sus habilidades en Matemática


Maya, para analizar, razonar y comunicar sus ideas cuando plantean, formulan, resuelven e
interpretan problemas matemáticos desde la cultura maya. Además le da las herramientas
básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes subáreas.

Para lograr las competencias deseadas, la subárea se orienta a estudiar las siguientes
temáticas: el fundamento filosófico de los numerales mayas, uso social y los números mayas.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica los fundamentos 1.1 Fundamenta la 1.1.1. Explicación del origen
filosóficos y científicos numeración maya y su filosófico de los
de los conceptos de la relación con el cosmos. números mayas
numeración maya para conceptos y
construir nuevos problemas generalidades.
lógicos matemáticos.
1.1.2. Definición filosófica del
cero y la Tierra, el cero y
el Cosmos, el cero y la
dialéctica.

1.1.3. Descripción de las dos


fuerzas del cosmos en la
dualidad matemática. 135
1.1.4. Aplicación de la
numeración maya en las
actividades científicas,
económicas y culturales.

1.2. Demuestra la 1.2.1. Identificación de


representación gráfica de los numerales
los numerales mayas y su convencionales mayas
uso oral. y la representación
cefalomorfos y
antropomorfos.

1.1.5. Explicación de los


vocablos de
matemática maya.

1.3. Explica el fundamento 1.3.1. Determinación de las


filosófico del significado raíces de los numerales
de la representación de mayas y sus significados
los numerales mayas. filosóficos, de los
números del 1 al 19

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.2. Explicación de la
importancia filosófica
de los numerales 2, 4,
y 13.

2. Utiliza los numerales 2.1 Usa los números ordinales 2.1.1. Utilización de los
mayas según sea y cardinales según su números cardinales y
su posición en las posición en la tabla de ordinales en maya.
actividades cotidianas posición.
2.1.2. Aplicación de la
primera, segunda y
tercera posición y sus
valores numéricos en el
sistema vigesimal.

2.2. Aplica las normas 2.2.1. Comparación de los


matemáticas y las vari- sistemas numéricos
antes de las veintenas del posicionales y no
sistema maya. posicionales,

2.2.2. Explicación de
los principios de
numeración posicional:
aditivo, multiplicativo,
posición, veintenas,
veintenas de veintenas,
veintenas de cuatro
centenas, veintenas
136 de ocho centenas,
veintena de ocho
millares, veintena de
sesenta millares, etec.

2.2.3. Aplicación de las


reglas de Matemática
Maya para la lectura
y escritura de los
numerales.

3. Aplica la aritmética maya 3.1. Utiliza la aritmética maya 3.1.1. Utilización de la


en forma oral y escrita en según sus reglas y signos. aritmética con
las actividades cotidianas. numeración maya:
suma, resta,
multiplicación y
división.

3.1.2. Manejo de las reglas


básicas de la aritmética
con numerales maya

3.1.3. Fundamentación de los


signos propios para las
operaciones aritméticas

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2. Emplea la oralidad y la 3.2.1. Aplicación oral de
fundamentación histórica las operaciones
de las operaciones aritméticas.
aritméticas de la numer-
ación maya. 3.2.2. Fundamentación
y análisis de las
operaciones aritméticas
en los documentos
precolombinos (códices
manuscritos y escritura
glífica).

Bibliografía
1. Bravo, José Fernando. La numeración y las cuatro operaciones matemáticas.
Editorial CCS. Madrid, 2002.
2. Caciá, Daniel y Rosalina Reyes, El sistema de numeración maya y sus operaciones
aritméticas. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 2004.
3. Claudia Alenjandrina Valdez, Claudia. Comparacion y uso actual del sistema
vigesimal maya y decimal occidental, 1998.
4. Coe, Michael D. El desciframiento de los mayas. G1995.
5. De Paz, Marcos. Calendario maya. Guatemala, 1992.
6. Eduardo H. Julios, Matemáticas rapidas. Bogotá: Editorial Norma, 2002.
7. Gonzáles Quintero, Javier: El uso de la caja logica. Ministerio de Educación.
Guatemala ,1999.
8. Gorón Ajquijay, Pedro. Ciencia y tecnología maya. Guatemala: Editorial ESEDIR/
Saq Tzij, 2003
9. Jiménez López, Hector Domingo, Matemática maya 5,. Calendario maya. USAC- 137
CUNOC/ PLSM. Quetzaltenango, Guatemala. 2005.
10. José, Mucia Batz. Kojajilan. Guatemala, 1998.
11. Lizarzaburo, Alfonso E. y Gustavo Zapata, Pluriculturalidad y aprendizaje de la
matemática en américa latina. Madrid: Soto. Ediciones Morata S. L. 2001.
12. MINEDUC. Orientaciones para el desarrollo curricular. Guatemala: Tipografía
Nacional, 2005.
13. MINEDUC. Currículo Nacional Base i y ii ciclo. Guatemala: 2005
14. Mucia Batz, Jose. Ajlab’, Matemática Vigesimal Maya 1996, Chimaltenango,
Guatemala.1ra. Edición.
15. Mucía Batz, José. Filosofia de los Numeros Mayas., Guatemala: Editorial Saqb’e,
1996.
16. Mucia Batz, José, Matematica Vigesimal Maya, , 1998.
17. Patal Mactzul, Juan. El Contador de los Granos de Maiz, Guatemala: 1998.
18. Puac Bixcul, Francisco. Manual del Rincón de la Matemática Maya y Universal.
Segunda edición. PEMBI-GTZ-MINEDUC, Quetzaltenango, Guatemala 2004.
19. Universidad Pedagógica Nacional. Matemáticas y Etnomatemáticas. México D. F.,
1997.
20. Walburga Rufli, Alvarado, El libro de la cuenta de los nawales, el tzolkin 1999. Tito
Medina, 1990.
21. Y. Peralman. Matemáticas recretivas. Barcelona: Ediciones Marínez Roca, S. A.,
1968

Área de Matemáticas
Subárea: Matemática Maya 1B

Tiempo: 45 horas por semestre

Descriptor:

La finalidad de la subárea es desarrollar en la o el educando sus habilidades en Matemáti-


ca Maya, para analizar, razonar y comunicar sus ideas cuando plantean, formulan, resuelven
e interpretan problemas matemáticos desde la cultura maya. Además le da las herramientas
básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes subáreas.

Para lograr las competencias deseadas, la subárea se orienta a estudiar las siguientes
temáticas: fraccionarios con numerales mayas, medidas y la geometría.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica el sistema 1.1. Emplea las fracciones 1.1.1. Aplicación de las
fraccionario maya en las y el sistema matricial fracciones con
actividades cotidianas. para sustentar el avance numerales mayas.
científico maya
1.1.2. Utilización del cálculo
matricial en el sistema
maya.

1.2. Sistematiza el uso oral de 1.2.1. Expresión en lengua


las fracciones en idioma materna de números
maya. fraccionarios.
138
1.2.2. Comparación de las
raíces de expresiones
de funciones en su
idioma con otro idioma
maya.

2. Aplica los sistemas de 2.1. Aplica las medidas de 2.1.1. Medición de longitudes
medidas mayas para longitud, peso y de tiempo por medio de medidas
resolver operaciones de en el sistema maya. de longitud en maya.
magnitudes que responde a
las necesidades individuales 2.1.2. Medición de masa por
y colectivas. medio medidas de
masa, en el sistema
maya.

2.1.3. Aplicación de medidas


de tiempo, en el
sistema maya.

2.2. Aplica las medidas de 2.2.1. Medición de capacidad


capacidad, volumen y de por medio de las
temperatura en el sistema medidas de capacidad
maya. en el sistema maya.

2.2.2. Aplicación de las


medidas de volumen
en el sistema maya.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.3. Aplicación de
las medidas de
temperatura en el
sistema maya.

3. Utiliza los fundamentos 3.1. Recrea el uso de la 3.1.1. Utilización de la


filosóficos para explicar geometría maya y su geometría maya en los
la geometría maya en uso en las actividades tejidos.
construcciones y tejidos cotidianas.
mayas, antiguos y 3.1.2. Ilustración de
contemporáneos. la aplicación
de geometría en
construcciones.

3.1.3. Ilustración de
la utilización de
la geometría en
cerámicas.

3.2. Fundamenta las 3.1.4. Explicación de la


razones filosóficas de representación cósmica
la geometría maya en en la geometría maya
construcciones y tejidos. en las construcciones
de ciudades mayas.

3.1.5. Definición de la
representación cósmica
en la geometría en
tejidos antiguos y 139
contemporáneos.

Bibliografía
1. Andrés Ciudad. Los mayas. 1998.

2. Claudia Alenjandrina Valdez. Comparacion y uso actual del sistema vigesimal maya y
decimal occidental, 1998.

3. Heinrich Berlin. Signos y signiifcados en las inscripciones mayas.

4. Jiménez López. Hector Domingo. Calendario maya. Matemática. Maya 5 USAC-


CUNOC/ PLSM. Quetzaltenango, Guatemala, 2005.

5. Marco y Marcos de Paz. Calendario maya. Guatemala, 1992.

6. Michael D. Coe. El desciframiento de los mayas,Guatemala, 1995.

7. Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matemática vigesimal maya. 1a. Edición. Chimaltenango,
Guatemala, 1996.

8. Mucia Batz, José. Kojajilan. Guatemala, 1998.

9. Mucia Batz, José, Matematica vigesimal maya. Guatemala, 1998.

Área de Matemáticas
Subárea: Matemática Maya 2 A

Tiempo: 45 horas por semestre

Descriptor:

La finalidad de la subárea es desarrollar en la o el educando sus habilidades en Matemática


Maya, para analizar, razonar y comunicar sus ideas cuando plantean, formulan, resuelven e
interpretan problemas matemáticos desde la cultura maya. Además le da las herramientas
básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes subáreas.

Para lograr las competencias deseadas en este semestre, el curso se orienta a estudiar las
siguientes temáticas: Calendario maya y sus representaciones glíficas.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza el calendario maya 1.1. Aplica la estructura 1.1.1. Comparación del
para el desarrollo de sus del calendario en la calendario maya con
actividades cotidianas en programación de sus el de otras culturas y el
búsqueda del equilibrio actividades gregoriano.
de su vida según las
circunstancias cotidianas. 1.1.2. Explicación de las
raíces conceptuales de
los calendarios mayas.

1.1.3. Explicción de la
personalidad según el
140 calendario maya.

1.2. Aplica las medidas 1.2.1. Aplicación de la


del tiempo según la medida del tiempo
cosmovisión maya en partiendo de la unidad
función de la astronomía q’ij, (día).
y los fenómenos
naturales. 1.2.2. Explicación del Cholq’ij
como generador
de proceso lógico
matemático en la
cotidianidad.

1.2.3. Determinación de
la importancia del
Ab’ con los números
significativos en la
agricultural.

1.2.4. Conocimiento del


Calendario de Venus

1.2.5. Aplicación del


Choltun y la armonía
matemática con
la naturaleza y los
acontecimientos
sociales.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Aplica los glifos de los 2.1. Diferencia los glifos de 2.1.1. Lectura de los glifos
días y los meses del ab’ los días, meses y años, según los nombres
para identificar fechas del calendario maya. de los días desde la
importantes del ciclo cosmovisión maya
escolar.
2.1.2. Lectura de los glifos
según los nombres de
los meses desde la
cosmovisión maya

2.2. Utiliza el calendario lunar 2.2.1. Explicación del uso del


y solar en sus actividades calendario lunar
cotidianas
2.2.2. Desarrollo de los
meses del calendario
solar de 365 días
conocido como el ab’.

3. Utiliza el calendario 3.1. Aplica el calendario 3.1.1. Lectura del calendario


maya en las actividades maya en su presentación maya en presentación
cotidianas según las fechas matricial en sus matricial.
y celebraciones. actividades cotidianas
3.1.2. Presentación del
nombre de los días en
hileras y los meses en
columnas.

3.2. Lee el calendario maya 3.2.1. Utilización del


en forma circular. calendario circular. 141
3.2.2. Explicación del
desplazamiento de
las fechas, en forma
contraria al reloj

Bibliografía

1. Andrés Ciudad, Los Mayas 1998.


2. Claudia Alenjandrina Valdez, Comparacion y uso actual del Sistema Vigesimal Maya y
Decimal Occidental, 1998.
3. Heinrich Berlin. Signos y signiifcados en las inscripciones mayas.
4. Marco Y Marcos De Paz, Calendario maya, 1992.
5. Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matemática Vigesimal Maya, Chimaltenango, 1996.
6. Michael D. Coe, El Desciframiento de los Mayas, 1995.
7. Mucia Batz José, Kojajilan, 1998.
8. Mucia Batz, José, Matematica Vigesimal Maya, 1998.
9. Patal Mactzul Juan, El Contador de los granos de maiz, 1998.
10. Prodipma. Etnomedicina, 1990.
11. Tito Medina, El Libro de la cuenta de los nawales, 1990.
12. Walburga Rufli Alvarado. El Tzolkin, 1999.

Área de Matemáticas
Subárea Matemática Maya 2B

Tiempo: 45 horas por semestre

Descriptor:

La finalidad de la subárea es desarrollar en la o el educando las habilidades en Matemática


Maya, para analizar, razonar y comunicar sus ideas cuando plantean, formulan, resuelven
e interpretan problemas matemáticos desde la cultura maya. Además le da las herramientas
básicas para continuar sus aprendizajes de las siguientes áreas.

Para lograr las competencias deseadas, el subárea se orienta a estudiar las siguientes temáticas:
Las fechas principales del calendario maya, su influencia en la vida personal, y su estructura
en Che’ ab’aj.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Demuestra el uso del 1.1 Aplica el calendario 1.1.1. Demostración del uso
calendario maya en la vida maya en actividades actual del calendario
cotidiana y su aplicación cotidianas. maya en el Pueblo.
con las constelaciones.
1.1.2. Fundamentación de la
celebración del
Wajxaqib’ B’atz en el
pueblo maya.

1.2. Explica acontecimientos 1.2.1. Interpretación de los


sociales según los días días del calendario
142 del calendario maya. maya y sus significa-
dos.

1.2.2. Explicación de la
probabilidad de los
hechos según los días
del calendario mayas.

1.2.3. Interpretación de los


cuatro días cargadores
del año.

2. Estructura fechas con 2.1 Descifra los glifos del 2.1.1. Explicación de glifo in-
los glifos del choltun choltun en el Che’ Ab’aj. troductoria del choltun.
en actividades y hechos
relevantes del centro 2.1.2. Definición de los grifos
educativo. del B’aqtun, y K’atun.

2.1.3. Descripción de los


grifos del: Tun, Winaq
y Q’ij.

2.2 Elabora fecha con glifos 2.2.1. Explicación de los


del choltun para eventos glifos de eventos
especiales. especiales.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.2. Aplicación de los
glifos del chotun en
documentos oficiales y
otros textos con fechas
mayas.

3 Relaciona los centros 3.1 Explica relación del 3.1.1 Comparación del
observatorios mayas y el calendario maya calendario maya con el
origen de los calendarios con otros pueblos de calendario azteca, inca
indígenas de América. América y sus centros y otros de América.
observatorios.
3.1.2 Localización de los
centros observatorios
que sustenta el
calendario y la
astronomía maya,
Copán.

3.2 Argumenta 3.2.1. Explicación sucesos


acontecimientos históricos, la llegada
históricos a través del de los españoles, la
calendario maya. muerte de los ajpop
del pueblo K’iche’,
Kaqchikel, tz’utujil,
según el calendario
maya.

3.2.2. Expone fechas


relevantes del pueblo 143
maya según el
calendario maya

Bibliografía

1. Andrés Ciudad, Los Mayas 1998.


2 Claudia Alenjandrina Valdez, Comparacion y uso actual del Sistema Vigesimal
Maya y Decimal Occidental 1998.
3 Heinrich Berlin. Signos y signiifcados en las inscripciones mayas.
4 Marco Y Marcos De Paz, Calendario maya, 1992.
5 Michael D. Coe, El Desciframiento de los Mayas, 1995.
6 Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matemática Vigesimal Maya, Chimaltenango, 1996.
7 Mucia Batz José, Kojajilan 1998.
8 Mucia Batz, José, Matematica Vigesimal Maya 1998.
9 Patal Mactzul Juan, El Contador de los granos de maiz, 1998.
10 Prodipma. Etnomedicina, 1990.
11 Tito Medina, El Libro de la cuenta de los nawales, 1990.
12 Walburga Rufli Alvarado. El Tzolkin, 1999.

Área de Matemáticas
Subárea Matemática Maya y su aprendizaje I

Descriptor:

En el curso se analizan los fines y objetivos de la Matemática Maya, con los diferentes enfoques,
métodos y materiales para implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática
Maya con efectividad en los grados de 1o. 2o. y 3o. del nivel primario, de acuerdo al
Currículo Nacional Base. Se hace énfasis en las destrezas básicas para implementar estrategias
que permiten diagnosticar las dificultades que muestran algunos niños y algunas niñas en
el aprendizaje de Matemática, con el propósito de estructurar actividades pedagógicas de
fortalecimiento en la Matemática Maya.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Explica la estructura del 1.1. Describe la metodología 1.1.1. Explicación del enfoque
área de Matemática del del área de Matemática metodológico del
primer ciclo según el según el Currículo área curricular de
Currículo Nacional Base Nacional Base aplicable Matemática Maya en
y las Orientaciones para para la Matemática el currículo del primer
su Desarrollo Curricular, Maya. ciclo.
referido a Matemática
Maya. 1.1.2. Comparación de
teorías de aprendizajes
de la Matemática:
Piaget, Dienes, Bloom,
Bruner, Recorett,
Pluricuturalidad y los
de la cultura indígena
144 aplicables para el
aprendizaje de la
Matemática Maya.

1.2. Aplica técnicas de 1.2.1. Explicación de la


evaluación que va acorde evaluación formativa
con el enfoque curricular y sumativa en el
al subárea de Matemática aprendizaje de
Maya. Matemática Maya.

1.2.2. Elaboración de
instrumentos de
evaluación para
Matemática Maya.

1.3. Argumenta la importancia 1.3.1. Descripción de la


de la interculturalidad didáctica intercultural
en el aprendizaje de la en la Matemática.
Matemática.
1.3.2. Aplicación de
las teorías de
interculturalidad en
el aprendizaje de
Matemática Maya en el
segundo ciclo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Identifica las competencias, 2.1 Localiza en Currículo 2.1.1 Explicación de las
componentes y contenidos Nacional Base, competencias: marco,
del currículo del primer del primer ciclo, de área y de grado de
ciclo que contiene los contenidos de matemática del primer
Matemática Maya. Matemática Maya. ciclo con contenidos
de Matemática Maya.

2.1.2 Enumeración de los


componentes del
área de matemática,
con contenidos de
Matemática Maya.

2.1.3 Relación de las


competencias,
componentes y
contenidos del
tendido curricular
del nivel primario
con contenidos de
Matemática Maya.

2.2. Organiza estrategias 2.2.1 Construcción de


para la enseñanza de herramientas
la Matemática Maya en pedagógica para
1o. 2o. y 3o. Grado de la enseñanza de la
primaria. Matemática Maya
con el componente:
formas, patrones y 145
relaciones desde la
cosmovisión indígena.

2.2.2. Aplicación de los


contenidos de
Matemática Maya
del componente:
Matemática, ciencia y
tecnología.

2.2.3. Recreación de la
enseñanza de los
numerales mayas en el
componente: Sistemas
numéricos y sus
operaciones.

2.2.4. Contextualización en
las culturas indígenas
de los contenidos
del componente:
incertidumbre,
comunicación
e investigación
matemática.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Organiza estrategias para 3.1. Programa estrategias 3.1.1. Clasificación de
la enseñaza matemática para desarrollar información sobre los
en forma comprensiva y habilidades y destrezas aprestamiento para
progresiva, en su ejercicio prematemática maya. Matemática Maya en
profesional. 1o. 2o. y 3o. grado de
primaria.

3.1.2. Fundamentación
de las actividades:
motricidad; fina y
gruesa, lateralidad,
temporo-espacial,
desde las culturas
indígenas.

3.2. Elabora materiales 3.2.1 Elaboración de


paratextuales para la materiales para el
promoción del aprendizaje de la
aprendizaje de la matemática maya:
Matemática Maya. origami, colores,
bingo, mosaico con
figuras mayas, loterías
y otros.

3.2.1. Construcción del


tablero, dado
maya, juegos con la
matemática maya.
146
4. Identifica problemas 4.1. Maneja técnicas para los 4.1.1. Trazo de los números
de enseñanza de los trazos y lectura de los mayas.
numerales mayas, y numerales Mayas.
su tratamiento en los 4.1.2. Lectura y escritura de
problemas de aprendizaje. números mayas.

4.1.3. Valor relativo y


absoluto de los
numerales mayas.

4.2. Opera los trazos de los 4.2.1. Escritura de los


numerales mayas y los numerales maya.
principios múltiplos de
20. 4.2.2. Lectura y escritura
de los numerales
mayas en un idioma
de la comunidad
sociolingüística maya.

4.2.3. Utilización del cuadro


posicional para la
construcción de los
múltiplos de 20.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.3. Identifica a los 4.3.1. Determinación
educandos que de problemas de
requieren atención aprendizaje en la
especial en el matemática: discalculia
aprendizaje de la escolar, disgrafía.
Matemática Maya.
4.3.2. Aplicación de teorías
sobre los problemas
más comunes en el
aprendizaje de la
matemática.

4.3.3. Uso de técnicas


apropiadas para
superar los problemas
de aprendizaje de la
matemática maya.

Bibliografía

1. Andrés Ciudad. Los Mayas. 1998.


2. Claudia Alenjandrina Valdez, Comparacion y uso actual del Sistema Vigesimal Maya
y Decimal Occidental. 1998.
3. Heinrich Berlin. Signos y signiifcados en las inscripciones mayas.
147
4. Marco y Marcos De Paz, Calendario maya. 1992.
5. Michael D. Coe, El Desciframiento de los Mayas. 1995.
6. Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matemática Vigesimal Maya. Chimaltenango, 1996.
7. Mucia Batz José, Kojajilan, 1998.
8. Mucia Batz, José, Matematica Vigesimal Maya. 1998.
9. Patal Mactzul Juan, El Contador de los granos de maiz. 1998.
10. Prodipma. Etnomedicina, 1990.
11. Tito Medina, El Libro de la cuenta de los nawales. 1990.
12. Walburga Rufli Alvarado. El Tzolkin. 1999.

Área de Matemáticas
Subárea Matemática Maya y su aprendizaje II (5)

Descriptor:

En esta subárea se analizan los fines y objetivos de la Matemática Maya, con los diferentes
enfoques, métodos y materiales para implementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
Matemática Maya con efectividad en los grados de 4o., 5o. y 6o. del nivel primario, de acuerdo
al currículo vigente. Se hace énfasis en las destrezas básicas, en los procesos metodológicos
que permite diagnosticar las dificultades que algunos niños(as) tienen en el aprendizaje de
Matemática, con el propósito de estructurar programas de fortalecimiento.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Explica la estructura del 1.1. Describe la metodología 1.1.1 Explicación del
área de matemática del del subárea de enfoque metodológico
segundo ciclo según el Matemática Maya según del área de
currículo Nacional Base el Currículo Nacional Matemática en su
y las orientaciones de Base. relación con la
desarrollo curricular que Matemática Maya,
se refieren a Matemática según el currículo del
Maya. segundo ciclo del nivel
primario.

1.1.2 Correlación del


currículo del primer
ciclo con el segundo
ciclo en los contenidos
148 de matemática maya.

1.2. Diseña la evaluación 1.2.1 Explicación de la


que va acorde con el evaluación formativa
enfoque curricular del en el aprendizaje de la
área de matemática. Matemática Maya.

1.2.2 Elaboración de
instrumentos de
evaluación para
el aprendizaje de
Matemática Maya.

1.3. Argumenta la 1.3.1 Descripción de la


importancia de la didáctica intercultural
interculturalidad en para aprendizaje de
el aprendizaje de la Matemática Maya.
matemática maya.
1.3.2 Aplicación de la
interculturalidad en
el aprendizaje de
Matemática Maya en el
segundo ciclo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Identifica las competencias, 2.1. Relaciona los contenidos 2.1.1. Relación de los
componentes y contenidos de Matemática Maya del contenidos de
que contienen Matemática primer ciclo con los del Matemática Maya
Maya en el currículo del segundo, en el Currículo en las competencias:
segundo ciclo del nivel Nacional Base.. marco, de área y de
primario. grado del segundo
ciclo.

2.1.2. Identificación de
los contenidos de
Matemática Maya en el
currículo del segundo
ciclo.

2.2. Organiza estrategias 2.2.1. Elaboración de


para aprendizaje de herramientas
Matemática Maya en pedagógicas para
4o. 5o. y 6o. grado de la promoción de
primaria. aprendizajes de
Matemática Maya en
el componente: Forma,
patrones y relaciones.

2.2.2. Aplicación de la
Matemática Maya
en el componente:
Matemática ciencia y
tecnología.
149
3. Aplica principios 3.1. Utiliza elementos 3.1.1. Uso de elementos
pedagógicos indígenas culturales para culturales indígenas
para aprendizaje de la el aprendizaje de para el aprendizaje
Matemática Maya en 4o. Matemática Maya. de Matemática Maya
5o. y 6o. del nivel primario. en el componente:
Sistemas numéricos y
sus operaciones.

3.1.2. Identificación de
elementos de la
cultura indígena
para el desarrollo
del componente:
incertidumbre,
comunicación
e investigación
matemática.

3.2. Programa estrategias 3.2.1. Selección de


para desarrollar actividades de las
habilidades y destrezas culturas indígenas
en Matemática Maya. indispensables para
el aprestamiento de
matemática en 4o.
5o. Y 6o. grado de
primaria.

Área de Matemáticas
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.2. Recreación de técnicas
para el aprendizaje
de Matemática Maya
en los grado de 4o.5o
y 5o., contenidas
en literatura de
Matemática, en
idioma indígena.

Bibliografía

1. Andrés Ciudad Los Mayas, 1998.


2. Batz, José Mucía. Filosofia de los Numeros Mayas. Guatemala: Editorial Saqb’e.
1996.
3. Bravo, José Fernando. La Numeración y las Cuatro Operaciones Matemáticas.
Madrid: Editorial Ccs, 2002.
4. Caciá, Daniel y Reyes, Rosalina. El Sistema de Numeración Maya y sus Operaciones
Aritméticas. Guatemala: Editorial Piedra Santa, 2004.
5. Marco y Marcos De Paz. Calendario Maya, Guatemala, 1992.
6. Claudia Alenjandrina Valdez, Comparacion y uso actual del Sistema Vigesimal Maya
y Decimal Occidental, 1998.
7. Currículo Nacional Base I y II Ciclo. MINEDUC. Guatemala, 2005.
8. Gonzáles Quintero, Javier. El Uso de la Caja Lógica. Guatemala: Ministerio de
Educación, 1999.
9. Gorón Ajquijay, Pedro. Ciencia y Tecnología Maya. Guatemala: Editorial Esedir/Saq
Tzij, 2003
10. Jiménez López, Héctor Domingo. Matemática Maya 5, Calendario Maya.
Guatemala:Usac-Cunoc/ Plsm. Quetzaltenango,. 2005.
11. H., Eduardo Julios. Matemática Rapidas. Bogotá: Editorial Norma, 2002.
12. Lizarzaburo, Alfonso E. y Zapata Soto, Gustavo. Pluriculturalidad y Aprendizaje de la
Matemática en América Latina.. Madrid: Ediciones Morata S. L., 2001.
13. Michael D. Coe. El Desciframiento de los Mayas , 1995.
14. MINEDUC, Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Guatemala: Mineduc,
2005.
15. Mucia Batz José Kojajilan, 1998.
16. Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matemática Vigesimal Maya 1996, Chimaltenango,
Guatemala.1ra. Edición.
17. Mucia Batz, Jose. Ajlab’ Matematica Vigesimal Maya, 1998.
18. Patal Mactzul, Juan. El Contador de los granos de Maiz, 1998.
19. Puac Bixcul, Francisco. Manual del Rincón de la matemática maya y universal.
Segunda Edición. Guatemala :Pembi-Gtz-Mineduc, Quetzaltenango, 2004.
20. Peralman, Y. Matemática recretivas. Barcelona: Ediciones Marínez Roca, S. A.
1968.
21. Universidad Pedagógica Nacional. Matemática y Etnomatemática. México D. F.
1997.
22. Universidad Rafael Landivar. Etnomedicina. Guatemala: URL, Quetzaltenango,
1990.
23. Walburga Rufli, Alvarado. El Libro de la Cuenta de los Nawales. Eltzolkin 1999.
Tito Medina, 1990.
Descriptor

El lenguaje es una herramienta culturalmente elaborada que sirve para establecer


comunicación en un entorno social y se le considera como un instrumento del pensamiento
para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y,
de alguna manera, influir en la de los demás. Es también un medio de representación
del mundo; está estrechamente relacionado con el pensamiento y, en particular, con el
conocimiento que permite la generación de instancias de convivencia y desarrollo dentro
de los valores democráticos que persigue el país. Como medio de comunicación, el
lenguaje constituye un bien social y como tal debe ser accesible al grueso de la población
pues gracias a él nos comunicamos con nosotros mismos, analizamos los problemas que
encontramos, organizamos la información, elaboramos planes y decidimos alternativas;
en resumen, regulamos nuestra propia actividad.

Por otro lado, la lengua desempeña un papel fundamental para expresar y percibir
emociones conceptos e ideas desde un ámbito estrictamente social. Por medio de ella
percibimos el mundo y lo damos a conocer a los demás, la lengua marca nuestros
intereses, inclinaciones, nuestras diferencias y nuestras afinidades. Es una herramienta
imprescindible para ver la realidad, comprenderla y trasmitirla a los demás, nos une pero
a la vez nos puede distanciar si las significaciones son demasiado desiguales. Aprender
una lengua o idioma es aprender un mundo de significados culturales que reflejan los
rasgos propios de una comunidad.

152 El área propicia situaciones en las que se espera que los y las estudiantes reaccionen en
forma activa e imaginativa al aprendizaje del lenguaje como instrumento comunicativo.
Es decir, que encuentren la conexión entre el texto y su persona –experiencias, ideas,
creencias y emociones--dándoles así la oportunidad de generar significado de los
mensajes que leen y escuchan. Todavía más, la experiencia de aprendizaje se enriquece
al establecer un acercamiento panorámico a algunas de las figuras y obras significativas
de algunos discursos, literatura de épocas y culturas diversas incluyendo el aporte de la
literatura infantil como una forma de ampliar los horizontes del ser humano y de estimular
el gusto por el manejo de la lengua.

Las Subáreas relacionadas con el Idioma Indígena orientan el desarrollo de las habilidades
lingüísticas y comunicativas en la lengua materna de las y los estudiantes de Formación
Inicial Docente, sea ésta Garífuna, Maya o Xinka. Se espera con ello que las y los
estudiantes consoliden sus saberes y conocimientos en la lengua materna para el logro
de las competencias comunicativas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, en función a
una educación pertinente cultural y lingüísticamente.

En cuanto al desarrollo de las competencias se busca construir bases sólidas en los


procesos de comunicación y desarrollo del lenguaje que permitan la transferencia hacia
el aprendizaje de un segundo (L2) y tercer idioma (L3), tal como lo establece Currículum
Nacional Base del nivel primario. Las subáreas deben desarrollarse en un 100% en el
idioma materno del estudiante. Por otro lado, el dominio de un tercer idioma contribuye
al enriquecimiento cultural, social, político y económico de la persona y al mejoramiento
de la calidad de vida. Proporciona una herramienta más para un buen desempeño en
el campo laboral, contribuyendo a enfrentar los retos del momento. Si bien es cierto la
elección del tercer idioma o idioma extranjero será determinada por las necesidades y los
intereses de la comunidad, en este caso se incluye el aprendizaje del inglés como idioma

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Se hace énfasis, también, en el desarrollo de la creatividad y en la apreciación de las
manifestaciones estéticas, como parte fundamental del crecimiento humano

Esta área comprende las siguientes subáreas: Lengua y literatura, Literatura infantil, Idioma
indígena e Idioma extranjero. Se presentan, también las áreas en las que se orienta el
aprendizaje de Comunicación y Lenguaje, del Idioma Español como L2 y del Idioma
Indígena .

Apuntes Metodológicos

Es importante que los y las estudiantes consideren la comunicación como algo activo
y atento; que atienda los aspectos verbales y no verbales del lenguaje, el intercambio
de papeles en la comunicación, la interpretación de mensajes orales y el desarrollo y
enriquecimiento del vocabulario. Otro aspecto que se considera de suma importancia es
el que las y los docentes se propongan propiciar situaciones en que los y las estudiantes
descubren la utilidad de la lectura y la escritura para satisfacer sus necesidades e intereses.
Que logren reflexionar y analizar el funcionamiento lingüístico al enfrentar situaciones reales
en las que la comunicación trasciende el simple movimiento físico de hablar o escribir, o
de mostrar imágenes, porque lo que se habla o lo que se escribe, o lo que se representa
está determinado siempre por los efectos que se producen en los interlocutores.

Los puntos referidos a marcos contextuales son indicativos. Se espera que el docente
seleccione lo que estime fundamental y lo ilustre mediante lecturas totales o parciales,
según las condiciones en las que se desarrolle el proceso enseñanza / aprendizaje. Es
importante investigar el contexto histórico, social y cultural de la emisión y recepción
de los textos literarios que se utilicen y, por supuesto, se privilegiarán lecturas que,
conservando su calidad estética, respondan a las inclinaciones e intereses propios de los y
las estudiantes. Se sugiere utilizar lecturas de fragmentos representativos de obras tanto a 153
nivel de contenido como de registro literario para conformar un panorama lo más amplio
posible.

Como una de las Subáreas del Área Comunicación y Lenguaje, se incluye en el


Currículum Nacional Base de la Formación inicial la Literatura Infantil con dos propósitos
fundamentales; el primero, motivar la imaginación del lector u oyente, de sensibilizarlo, de
despertar su fantasía y de hacerle soñar. El segundo, propiciar oportunidades para que,
por medio de la investigación, los y las estudiantes adquieran las herramientas necesarias
que les permitan motivar, de igual manera, a los niños y niñas del nivel primario con
quienes les toque interactuar. Es importante hacer notar que la Literatura hace autores
de todos y todas, pues cuando se lee o se escucha una obra, todo ser humano tiende a
recrearla mediante el poderoso recurso de la imaginación.

Colateralmente, la Literatura Infantil permite desarrollar y afianzar las destrezas de


pronunciación y acentuación de las palabras que permiten una mejor comprensión
auditiva del lenguaje y las destrezas de comprensión del mensaje que redundan en una
mejor comprensión de la lectura. Se hace énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico,
de la reflexión acerca de uno(a) mismo(a) y sobre el propio aprendizaje.

También se incluye en el Currículum Nacional Base de la Formación Inicial la Subárea del


Área Comunicación y Lenguaje que se relaciona con su aprendizaje con el propósito de
orientar a los y las futuras (os) docentes hacia una concepción diferente de los aprendizajes.
Estos se centran en el hecho que el y la estudiante son los actores principales en su propio
aprendizaje. Es evidente que no construyen el conocimiento aislándose sino gracias a la
interacción con otros y otras y en un momento y contexto cultural particular. En el ámbito
escolar, esos otros y otras son, primordialmente, el o la docente y los compañeros y
compañeras de aula.
Área de Comunicación y Lenguaje
De acuerdo con este enfoque metodológico, se considera que el y la estudiante son
los responsables de su propio aprendizaje. En otras palabras, son quienes construyen
o reconstruyen sus saberes tanto a nivel individual como grupal respetando su contexto
cultural. Se parte de lo que ya conoce, es decir, que el o la estudiante no siempre tiene
que inventar o descubrir el conocimiento pues gran parte de los contenidos curriculares
pueden relacionarse con las experiencias de vida de cada uno de ellos; en otras palabras,
también fomentan la construcción de la identidad personal en el marco de un contexto
social y cultural determinado. Al docente se le considera como el profesional que atiende
tanto el conocer y el saber como el saber hacer de sus estudiantes, quien los induce a la
reflexión en un intento de romper barreras y condicionamientos previos potenciando los
componentes metacognitivos y autorreguladores del conocimiento.

En cuanto al desarrollo de las competencias, se utilizará el idioma materno del estudiante,


se parte de los conocimientos y saberes propios de la cultura para ir articulando durante el
proceso con los conocimientos científicos, filosóficos, culturalres y lingüísticos, de manera
que las bases sean sólidas para estimular la investigación y la producción literaria desde
su cosmovisión. El papel del docente es guiar el aprendizaje, otorgarle al estudiante el
papel protagónico de su propio aprendizaje.

Para lograr ese constructo mental en los y las estudiantes, se recomienda recurrir a
herramientas, técnicas y estrategias didácticas creativas y motivadoras que fomenten el
afianzamiento de las diferentes destrezas básicas del área de Comunicación y Lenguaje.
Todo ello, con el propósito de facilitar el acercamiento a la lengua y sus significados
trascendentales. La producción que se asigna, requiere de textos que reflejen preferencias,
valores, sentimientos, intereses y necesidades, que proyecten la expresión de la individualidad
y que estimulen la comunicación y la creatividad.

154 Actividades que se sugieren

1. Utilizar toda oportunidad que permita a los y las estudiantes demostrar que comprenden
el significado del discurso, del vocabulario pertinente y de las instrucciones que se
emiten.

2. Organizar actividades que permitan a los y las estudiantes escuchar a otros y otras;
comentar sus experiencias, experimentar el papel de emisor y el de receptor de la
información, elaborar informes siguiendo los lineamientos establecidos, entre otras.

3. Enfocar la gramática más como un deseo de saber que como un conocimiento a


asimilar. Motivar a los y las estudiantes para que hagan preguntas acerca de los
elementos del lenguaje. “¿Es la diferencia entre un adjetivo y un adverbio más
importante que la diferencia entre un verbo principal y uno auxiliar?”

4. Explorar con los y las estudiantes la evolución del lenguaje y su significación histórica y
cultural. Aún más importante, analizarles qué es lo que les proporciona la posibilidad
de comprender la cultura y la sociedad actuales.

5. Dedicar tiempo para discusiones y connotaciones, lenguaje figurado, etimologías


poco comunes, hacer que los y las estudiantes se concentren en el impacto que
causan las palabras, o en los diferentes grados de significación, en modismos y otras
expresiones y en el origen de las palabras (empezando con sus propios nombres)
incrementa significativamente tanto su interés por el aprendizaje del lenguaje como el
respeto por las palabras.

6. Permitir que los y las estudiantes gocen con el lenguaje; específicamente, permitir el
estudio y creación de rimas, retahílas, chistes, rompecabezas, entre otros.
Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
8. Propiciar oportunidades para que los y las estudiantes practiquen declamación,
mímica, dramatización, lectura coral y que participen en obras de teatro.

9. Planear actividades en las que los y las estudiantes escuchen descripciones,


narraciones, relatos, resúmenes de sus compañeros (as) y que las comenten.

10. Orientar a los y las estudiantes sobre técnicas que pueden utilizar en la elaboración
y presentación de informes: carteles, boletines, periódico escolar, revistas, libros,
organizadores del pensamiento, diagramas, cuadros gráficos de resultados de
investigaciones, mapas conceptuales de la información más relevante, entre
otros.
.
11. Realizar ejercicios de interpretación de términos que se usan en la tradición oral de
la comunidad.

12. Practicar la lectura creativa en la que los y las estudiantes utilicen el texto narrativo
para producir otros textos, en grupo o en forma individual.

13. Elogiar y apreciar el trabajo de los y las estudiantes para fortalecer la confianza,
seguridad y su crecimiento personal.

14. Fomentar la seguridad en sí mismos y la facilidad al hablar.

15. Ayudar a los y las estudiantes a descubrir la utilidad de la lectura y la escritura:


comunicarse con alguien ausente, informarse, registrar, organizar y administrar
información.

16. Llevar un registro de la información que los y las estudiantes necesitan.


155
17. Desarrollar proyectos que, luego, los y las estudiantes pueden compartir con las
demás personas.

18. Recurrir tantas veces como pueda a actividades lúdicas para estimular la habilidad
creativa de los alumnos y alumnas.

19. Realizar actividades de lectura de imágenes, silenciosa, compartida, en coro,


dramatizada, con paradas (preguntas poderosas).

20. Observar los 7 pasos del cuento:

• Existencia de un personaje que realiza una acción (todo en tiempo pasado)


• Planteamiento de una situación en la cual el personaje principal se encuentra con
otro.
• Selección de un momento, en la historia, en el que los dos personajes llevan a
cabo, conjuntamente, una acción.
• Surgimiento de un problema, de manera inesperada.
• Búsqueda de una solución para el problema.
• Definición de un final feliz.
• Redacción de una rima o moraleja.

21. Elaborar poemas relacionados con un personaje o situación mencionada en la


lectura (puede ser un objeto, animal o circunstancia que les interese).

22. Elaborar poemas de diamante llamado también poema de 5 líneas.

Área de Comunicación y Lenguaje


26. Cambiar acciones de un cuento.

27. Entablar conversaciones: en pareja, en equipo, escritura de diálogos con los


personajes de un cuento o de una poesía.

28. Estimular la escritura de diarios: personales, de aprendizaje, de la mascota, literario,


de experiencias, de noticias, de diálogo, de sentimientos.

29. Elaborar organizadores gráficos. Entre otros.

30. Utilizar estrategias que promuevan el desarrollo de la escucha y el habla que


promuevan actitudes comunicativas: discusión, debate, foros, mesa redonda,
entrevistas, conferencias, puesta en común.

31. Utilizar estrategias que promuevan el desarrollo de la lectura y escritura; análisis


y síntesis de documentos, tipos de textos para su interpretación y utilización en
el momento oportuno; organizadores gráficos, investigaciones, elaboración de
registros de creaciones literarias propias de la tradición oral de la comunidad y
región.

32. Producir textos orales narrativos, argumentativos, informativos con variados


propósitos.

33. Utilizar estrategias de estudio y herramientas de trabajo para el desarrollo del


pensamiento crítico, la habilidad para resolver problemas, la emisión de opiniones
y de juicios críticos, entre otros.

34. Producir textos con intención literaria a partir de elementos de la gramática,


156 observando la normativa gramatical y ortográfica.

35. Elaborar guiones y representarlas por medio de dramatizaciones y obras teatrales.

Criterios de Evaluación del Área

1. Aplicación de conceptos relacionados con los elementos del proceso comunicativo


para lograr una comunicación eficaz en el entorno sociocultural correspondiente
(emisor, receptor, mensaje, código y canal).

a. Expresión de ideas, sentimientos, emociones y opiniones.


b. Formulación de preguntas para aclarar ideas o ampliar explicaciones.
c. Emisión de respuestas apropiadas según el tema.
d. Resolución de conflictos: atiende al interlocutor (a), claridad en el mensaje,
respuesta directa a las opiniones de los demás.
e. Utilización de normas de la conversación: escuchar con atención, participar en el
momento oportuno, respetar la opinión de los demás.
f. Establecimiento de diferencias entre las características propias del diálogo, de la
conversación y de la dramatización.

2. Utilización de los tipos de lenguaje según las diferentes manifestaciones comunicativas:


Lenguaje icónico, escrito, oral, entre otros.

a. Relación de imágenes con textos escritos.


b. Demostración de habilidad en la aplicación de destrezas de comprensión de lectura
de textos variados: encuentra detalles importantes, determina la secuencia de
eventos, identifica la idea principal en un párrafo y los elementos que la apoya,
hace inferencias, sacaBase
Currículo Nacional conclusiones, emite Bilingüe
de Formación Docente generalizaciones.
Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
3. Comprensión de la estructura del párrafo según las normas de la lengua.

a. Identificación de las partes de la oración y de su utilización en la interpretación de


mensajes.
b. Aplicación de los elementos del idioma que permiten utilizar las palabras con
corrección: comprensión del aspecto fonético y del carácter semántico y morfológico
de la lengua.

4. Elaboración de diversos tipos de textos:

a. Producción de descripciones.
b. Comprensión, narración, recreación y creación de relatos sencillos atendiendo a
los elementos básicos de la narración: introducción, desarrollo y conclusión.
c. Elaboración de textos expositivos: mensajes, noticias, informes, conferencias, etc.,
utilizando las características de cada modalidad.

5. Comprensión, transmisión y creación de textos poéticos (rimas, poemas, cuentos,


etc.) y de expresiones populares (refranes, trabalenguas, adivinanzas, frases célebres,
dichos, etc.)

6. Participación en el proceso comunicativo como oyente o hablante.

7. Utilización de la lengua oral y escrita en forma creativa para adquirir y procesar


información, generar ideas, expresar sentimientos, emociones y necesidades.

8. Aplicación del conocimiento de los diferentes niveles de la lengua en la producción


significativa de mensajes en su medio.

9. Utilización de los recursos de la lengua en el fomento de la expresión personal y de 157


la valoración de los aportes de otros y otras.

10. Exploración de medios de comunicación creativa.

11. Producción individual y coopererativa de textos con intención literaria.

12. Fomento de la lectura de narrativas tradicionales que recogen el folklore de las


diferentes regiones de Guatemala.

13. Evidencia de destrezas narrativas para contar cuentos y captar la atención de los
niños.

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea: Lengua y literatura 4A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea de Comunicación y Lenguaje tiene como propósito desarrollar la conciencia


crítico / reflexiva de los y las estudiantes y la integran los dos componentes que dan origen
a la misma. Desde el punto de vista del componente del lenguaje, o más propiamente de
la lengua, se estimula el desarrollo de destrezas de comprensión lectora y de elaboración
y expresión de ideas, de sentimientos y de otros procesos tanto cognitivos como de la
emotividad humana con el fin de propiciar el establecimiento de una comunicación
adecuada. En cuanto al componente de Literatura, se orienta a los y las estudiantes
hacia situaciones que ofrecen un panorama cuyo centro es la literatura hispanoamericana
contemporánea para cuyo tratamiento se propone un marco de referentes contextuales e
históricos que se consideran fundamentales.

Los componentes que se presentan integrados como subárea, Lengua y Literatura, deben
ser desarrollados de manera integrada; esto implica que su organización no sigue,
necesariamente, una articulación lineal. Más bien, se persigue que el desarrollo de las
competencias lleve a los y las estudiantes a establecer esa relación íntima que existe entre
lengua y cultura.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza el lenguaje como 1.1. Identifica el lenguaje 1.1.1. Descripción de los
el medio que le permite como un sistema de diferentes tipos de
158 establecer relaciones en los comunicación. lenguaje (verbal, no
diferentes ámbitos en los verbal; auditivo, visual,
que se desenvuelve. gestual, entre otros.)

1.1.2. Identificación de los


criterios que permiten
analizar el código
lingüístico.

1.1.3. Ilustración del proceso


de comunicación.
(Relación que se
establece entre sus
elementos: emisor,
receptor, código,
canal o medio físico y
referente)1-2

1.1.4. Identificación de las


funciones del lenguaje
(referencial, emotiva,
fáctica, poética, entre
otras.)

1. Cambios sugeridos por personal de la Escuela Experimental de Aplicación “Mirón Muñoz” URL – Fe y
Alegría No. 40.
2. Cambio sugerido también por personal de la ENBI – La Alameda y NIM NA’OJ de Chimaltenango

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2. Establece diferencias y 1.2.1. Establecimiento de la
similitudes entre lenguaje, relación entre lenguaje y
lengua e idioma. lengua.
1.2.2. Establecimiento de la
relación entre lengua e
idioma.
1.2.3. Importancia del
surgimiento de la
lengua oral y de la
lengua escrita.
1.2.4. Descripción de la
relación entre lengua y
cultura.
1.2.5. Descripción de los
diferentes tipos y
niveles de la lengua.
coloquial, vulgar, culto,
profesional, literario,
jerga)
1.2.6. Caracterización de la
lengua como un sistema
de signos. 3
1.2.7. Identificación de
elementos que
constituyen el signo
lingüístico. (concepto
o significado e imagen
acústica o significante) 4
1.2.8. Descripción de las 159
características del
signo lingüístico.
(arbitrariedad,
inmutabilidad, vs.
Mutabilidad de la
lengua) 5
1.2.9. Diferenciación entre
los signos de identidad
(insignias y carteles),
los signos de cortesía
(tono de voz, saludos,
fórmulas de cortesía
entre otros), signos
naturales y signos
artificiales.
1.2.10. Diferenciación entre
signos y símbolos.
2.2.11. Análisis de las
disciplinas que estudian
la lengua. (gramática,
morfología, semántica,
sintaxis, fonética,
fonología, estilística,
normativa, lexicología).

3. Idem
4. Idem
5. Cambio sugeridos por el personal de la Escuela Experimental de Aplicación “Mirón Muñoz” URL-Fe y
Alegría No.40

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3. Establece el proceso 1.3.1. Evolución de la lengua
de transformación en la escrita y el alfabeto.
adquisición de la lengua.
1.3.2. Descripción del origen
del español.
1.3.3. Establecimiento de las
diferencias en el uso
de la lengua. (regional,
urbana, rural)
1.3.4. Identificación de las
diferencias lingüísticas
entre los países que
hablan español.
(léxicas, fonológicas)

2. Aplica diferentes estrategias 2.1. Aplica lo que conoce del 2.1.1. Utilización de diferentes
de lectura que le permiten mundo, de la materia y las tipos de lectura:
generar significados de los claves presentes en el texto superficial y profunda.
textos que lee. para obtener información.
2.1.2. Anticipación del tópico
de la lectura. (Lectura
de títulos y subtítulos)
2.1.3. Predicción de lo que
continúa después
de leer las primeras
oraciones de un párrafo.
2.1.4. Anticipación del
significado de palabras
específicas tomando
en cuenta su forma y el
160 contexto en el que se
ubican.
2.1.5. Identificación de
cambios semánticos:
creación de nuevos
vocablos y cambios
entre significación de los
vocablos.
2.1.6. Uso de los principios de
prefijación y sufijación.
2.1.7. Uso del contexto
para identificar la
información importante.
2.1.8. Aplicación de la
secuencia de eventos
en el ordenamiento de
las ideas. (Indicadores
de tiempo, diagramas
para indicar sucesión de
eventos, entre otros)
2.1.9. Identificación de las
condiciones, relaciones
de causa y efecto y de
los propósitos de la
lectura.
2.1.10. Establecimiento de
comparaciones y
contrastes.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2. Recurre a la estructura 2.2.1. Identificación de
de la oración como los elementos que
una clave para generar constituyen la oración
significados. básica en español.
2.2.2. Identificación de las
palabras que actúan
como modificadores.
2.2.3. Identificación de las
palabras que constituyen
una oración adjetiva de
relativo.
2.2.4. Identificación de las
palabras que indican
la presencia de una
oración adjetiva de
relativo. (quien, a
quien, de quien, que)
2.2.5. Identificación de las
palabras o grupos de
palabras que ofrecen
información adicional
con respecto a la acción
o situación. (cuándo,
dónde, cómo, por qué,
a pesar de, en ese caso,
entre otras.)

2.3. Utiliza la denotación 2.3.1. Establecimiento de


y la connotación para diferencias y similitudes
aclarar puntos de vista entre diversos tipos de
símbolos entre ellos los 161
en su expresión oral y símbolos patrios.
escrita.
2.3.2. Identificación de la
relación existente entre
los indicios, íconos y
símbolos.
2.3.3. Interpretación del
lenguaje simbólico
utilizado en las diversas
regiones como medio de
transmisión cultural.
2.3.4. Utilización de términos
sin que varíe su
significado exacto o
literal. (Denotación) 6
2.3.5. Utilización de términos
en situaciones en las
que su significado
puede variar según las
circunstancias; es decir,
que transmiten otro
significado diferente
al que les es propio...
(Connotación) 7

6. Cambios sugeridos por personal de la Escuela Experimental de Aplicación “Mirón Muñoz” URL – Fe y Alegría No.
40.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.3.6. Aplicación de los apoyos


gráficos utilizados en
diferentes tipos de
mensaje (subrayado,
negrillas, viñetas, entre
otros.
3. Valora la literatura 3.1. Analiza críticamente, 3.1.1. Identificación de textos
hispanoamericana como por lo menos tres, en los que resalte la
aporte cultural continental. textos fundamentales relación entre literatura e
de la literatura identidad.
hispanoamericana
3.1.2. Emite juicios sobre el
de los siglos XIX y tratamiento que se da
XX seleccionados al tema de género en la
voluntariamente. literatura proporcionada.
3.1.3. Identifica los valores
más frecuentemente
resaltados en la literatura
seleccionada.
3.1.4. Establecimiento del
entorno histórico que dio
origen a las obras de la
literatura seleccionadas.

3.2. Relaciona los discursos 3.2.1. Lectura, por selección


voluntaria, de una obra
literarios con sus marcos de la literatura del período
históricos referentes. post – independentista.
3.2.2. Elaboración de, por lo
menos dos, ensayos
162 críticos alrededor de
temas como “El proyecto
de estado o nación: El
proyecto liberal y las
repúblicas del café,
Inserción latinoamericana
en el mercado del café”.
3.2.3. Análisis de, por lo
menos dos textos
literarios del siglo XX:
“De las dictaduras
a los movimientos
insurgentes”, “Post-guerra
y post-modernidad en la
globalización.”
4. Redacta diversos tipos de 4.1.1. Identificación de la
texto, tomando en cuenta 4.1. Identifica textos según su descripción como la
la intención comunicativa. tipología. representación, con
palabras, de los objetos y
elementos de la realidad.
4.1.2. Reconocimiento del
hecho que en textos
descriptivos lo que
destaca es la elección de
los elementos de acuerdo
con la intención de quien
escribe.
4.1.3. Identificación de los textos
narrativos como el relato
de una serie de episodios
que se desarrollan en un
tiempo determinado.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4.1.4. Reconocimiento del


hecho que la narración
puede estar escrita en
primera o tercera persona
(limitado, omnisciente).

4.2. Produce diversos textos 4.2.1. Uso del vocabulario


según la normativa del característico de un texto
descriptivo. (Palabras
idioma. que permiten la creación
de imágenes vívidas
de personas, lugares u
objetos y sensaciones.
4.2.2. Redacción de diferentes
tipos de texto narrativo.
(cuento, fábula, leyenda,
anécdota, biografía,
autobiografía.
4.2.3. Reconocimiento de que
en un texto narrativo el
manejo del tiempo y del
espacio tienen especial
importancia.
4.2.4. Aplicación de la
estructura del texto
narrativo en sus
producciones personales.
( Estructura -título, autor o
autora-, tema, intención,
ámbito o lugar, tiempo,
secuencia de eventos,
personajes, argumento, 163
desenlace)
4.2.5. Elaboración de ensayos
en los que expresa sus
experiencias e invita al
lector reflexionar y a crear
sus propias respuestas.
4.2.6. Elaboración de textos
expositivos. (Selección
del tema, redacción
–explicación de causa y
efecto-.
4.2.7. Redacción de textos
persuasivos. (Selección
del tema, planteamiento
de los juicios o criterios,
sustentación de las ideas.

4.3. Aplica técnicas específicas 4.3.1. Elaboración de


resúmenes para sintetizar
para sintetizar textos la información...
4.3.2. Presentación de
información pertinente en
cuadros sinópticos.
4.3.3. Organización de la
información por medio
de diagramas y de mapas
conceptuales.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.3.4. Elaboración de
diferentes tipos de
párrafos. (Introducción,
conclusión,
recomendaciones)

Bibliografía

1 Colección Schaum. Álgebra Lineal , México D.F.: Editorial McGraw-Hill.

2 Colección Schaum. Geometría Plana Con Coordenadas México D.F.: Editorial McGraw-
Hill.

3 Dolciani, Mary y otros. Introducción al Análisis Moderno. México D.F.: Publicaciones


Cultural S.A.

4 Fleming Walter y Varberg, Dale. Álgebra Y Trigonometría Con Geometría Analítica. México
D.F.: Prentice-Hall Hispanoamericana.

5 Leithold, Louis. Matemática Previa Al Cálculo, México D.F.: Editorial Harla S.A.

6 Purcel, Edwin J. y Varberg, Dale Cálculo Diferencial E Integral . México D.F.: Prentice-Hall
Hispanoamericana.

7 Recinos Ranferí Apuntes De Matemática No. 1. Guatemala, USAC.

164 8 Stewart, James. Precálculo. Tercera edición. México: International Thomson Editores,
2001.

9 Swokowski, Earl W. Introducción Al Cálculo Con Geometría Analítica México D.F.: Grupo
Editorial Iberoamérica.

10. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 9, Bogotá, Colômbia: Carvajal,
1990.

11. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 11, Bogotá, Colômbia:
Carvajal, 1991

12. Joy Fowller, Karen. El club de la lectura. Ed. El Aleph, Barcelona.2004.

13. Kimball, John P. La teoría formal de la gramática. Madrid: Gredos.1978

14. Larousse. Diccionario de Dudas e incorrecciones del idioma. México: Ediciones


Larousse.1988

15. Lazaro catalan, Julio. Taller de teatro. Ed. CCS. Madrid.2003.

16. Maddox,H. Cómo estudiar. Ed. Oikos-Tau. Barcelona,1990.

17. Martinet, André. Estudio de sintaxis funcional. Madrid: Editorial Gredos.1978

18. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.1975

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
23. Ordóñez Díaz, Olegario et. Al., Español sin Fronteras – Décimo segunda edición, Bogotá,
Colombia: Editorial Voluntad, S. Z. 1991.

24. Vivaldi, Matin. Curso de redacción. Paraninfo. Madrid. 1981

Literatura

25. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura española. Guatemala: Tercer


Milenio, 2000.

26. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura hispanoamericana. Guatemala:


Tercer Milenio, 2000

27. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I al V). Madrid. Gredos, 1991, 1996

28. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I-V). Madrid: Gredos, 1972-1999

29. Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castalia, 1985

30. Bowra,C.M. La literatura griega (traducción de Alfonso Reyes). México: Fondo de Cultura
Económica

31. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona:Ariel, 1990

32. González, Gaspar Pedro. Kotz’ib Nuestra literatura maya. Rancho Palos Verdes, California:
Yax Te Foundation, 1997

33. Eagleton, Ferry. Una introducción a la teoría literaria. México; Fondo de Cultura 165
Económica.1983

34. Jaegger,Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura
Económica

35. Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. Madrid:


Alianza Editores, 1971

36. Kitto, H.D.F., Los griegos. Buenos Aires:Editorial Universitaria de Buenos Aires.

37. Liano, Dante. Literatura hispanoamericana. Guatemala: Facultad de Humanidades,


Universidad de San Carlos de Guatemala, 1980

38. López, Luis Enrique. Sobre las huellas de la voz. Madrid. 1998.

39. Luzuriaga, Gerardo y Richard Reve. Los clásicos del teatro hispanoamericano. México:
Fondo de Cultura Económica, 1994

40. Méndez de Penedo y Aída Toledo. Mujeres que cuentan. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar, 2000.

41. Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura Económica,


1986

42. Milares Carlos,Agustín. La literatura romana. México:Fondo de Cultura Económica

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea: Lengua y Literatura 4 B

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea de Comunicación y Lenguaje, al igual que Lengua y Literatura 4-A, tiene como
propósito desarrollar la conciencia crítico / reflexiva por medio del análisis profundo de las
obras propuestas para conocer su estructura y los conocimientos filosóficos que encierran.
Se continúa estimulando el desarrollo de destrezas de elaboración y expresión de ideas,
sentimientos y otros procesos tanto cognitivos como de la emotividad humana con el fin
de comunicarlos adecuadamente. En cuanto al componente de literatura se propicia un
acercamiento panorámico a algunas de las figuras y obras significativas de épocas y culturas
diversas. La selección de los textos se relaciona con contenidos de temas actuales. También
se resalta el aporte innovador de estrategias estéticas que hayan podido formar un canon.
El concepto de canon implica la elaboración de repertorios imaginarios y objetos culturales
elaborados por cada cultura. Se privilegian lecturas que, conservando su calidad estética,
respondan a las inclinaciones e intereses propios de los y las estudiantes.

Los componentes que se presentan integrados como subárea, Lengua y Literatura, deben ser
desarrollados de manera integrada; esto implica que su organización no sigue, necesariamente,
una articulación lineal. Más bien, se persigue que el desarrollo de las competencias lleve a los
y las estudiantes a establecer esa relación íntima que existe entre lengua y cultura.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica las normativas, 1.1. Identifica las formas 1.1.1. Localización de partes
166 gramatical y ortográfica, verbales como de la oración en diversos
vigentes al expresar sus indicadores de textos literarios.
opiniones, emociones y significado.
sentimientos. 1.1.2. Identificación de la
forma verbal en una
oración como uno de los
elementos que señalan
secuencia en el tiempo.

1.1.3. Reconocimiento de
que el verbo expresado
en forma pasiva hace
énfasis en la situación
o en lo que se hace y
no en la persona que lo
hace.

1.1.4. Identificación de las


formas que indican
“modo” y que al
combinarse con los
verbos, implican la
actitud del hablante o
escritor hacia una acción
o evento determinado.
(puede, podría, sería
conveniente, debe,
debería, tiene que, entre

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.1.5. Utilización de las formas
verbales que permiten
diferenciar entre
condiciones reales y
condiciones no reales en
un evento comunicativo.

1.2. Aplica los principios de 1.2.1 Utilización de las


la ortografía del español normas de acentuación
al expresarse por escrito. en la redacción de
textos. (generales,
monosílabos, voces
compuestas, entre otras)

1.2.2. Utilización las normas


de puntuación en la
redacción de textos.
(punto, coma, punto
y coma, dos puntos,
puntos suspensivos)

1.2.3. Identificación de la
función de las notas
o signos auxiliares.
(paréntesis, comillas,
guión, asterisco, entre
otros)

1.2.4. Utiliza los signos


167
de entonación en
la redacción de
textos. (interrogación,
exclamación)

1.3. Utiliza el conocimiento 1.3.1. Utilización de los


de la estructura de las elementos del idioma
palabras para ampliar su en la conformación
vocabulario. de palabras nuevas:
lexemas, morfemas y
fonemas al redactar
textos sencillos.

1.3.2. Formación de familias


de palabras (Sufijos y
prefijos)

1.3.3. Utilización de palabras


simples, compuestas y
derivadas en los textos
que redacta. (Sinónimos,
antónimos, homónimos y
parónimos)

1.3.4. Utilización de figuras


retóricas, locuciones,
modismos, refranes,
entre otros al expresar
sus ideas y opiniones.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Utiliza recursos diversos 2.1. Utiliza diferentes 2.1.1. Organización de
en la obtención de estrategias para obtener entrevistas para obtener
información y en información. información pertinente.
la expresión de sus
acuerdos o desacuerdos 2.1.2. Elaboración de
(argumentos). preguntas puntuales para
definir la información
que recibe.

2.1.3. Análisis de la
información transmitida
por los medio de
comunicación masiva.

2.1.4. Utilización de técnicas


de intercambio de
información: el diálogo,
el coloquio,

2.1.5. Ubicación de fuentes


bibliográficas según
los temas a tratar
(enciclopedia, libros
específicos, atlas, entre
otros)

2.1.6. Utilización del


diccionario.
168
2.2. Elabora discursos orales 2.2.1. Identificación de
y escritos argumentando los elementos de la
los diferentes puntos de argumentación.
vista.
2.2.2. Identificación de los tipos
de argumentación.

2.2.3. Establecimiento
del propósito de la
argumentación.

2.2.4. Utilización del


vocabulario adecuado
a la situación
comunicativa.

2.2.5. Utilización de una


apertura interesante para
mantener la atención de
la audiencia o del lector.

2.2.6. Utilización de un cierre


emotivo que permita
que la audiencia o
el lector recuerde lo
que se compartió
durante el intercambio
comunicativo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Utiliza la tecnología como 3.1. Utiliza técnicas sencillas 3.1.1. Selección de la
un recurso importante de manejo de la información pertinente
para conocer otras información. para formar “Bancos de
culturas. información”.

3.1.2. Elaboración de fichas de


. consulta.

3.1.3. Elaboración de fichas


bibliográficas.

3.1.4. Elaboración de un plan


de temas.

3.1.5. Diagramación de la
presentación del informe
o trabajo.

3.1.6. Traducciones al español


de textos en lengua
indígena.

3.1.7. Elaboración de
cuadros sinópticos,
mapas conceptuales,
resúmenes, inventarios,
entre otros.

3.2.1. Reconocimiento de
3.2. Utiliza el Internet
fuentes tecnológicas de
al investigar datos consulta (Internet y otros
históricos del recursos audiovisuales 169
contexto pluricultural de información.)
y multilingüe de
Guatemala. 3.2.2. Identificación de los
diferentes buscadores.

3.2.3. Interpretación de los


códigos utilizados para
acceder la información
en Internet.

3.2.4. Seguimiento de
instrucciones en la
ejecución de los
procedimientos
indicados para
localizar la información
pertinente.

4. Valora los principios, los 1.4. Identifica los principios 4.1.1. Literatura grecolatina:
valores éticos y morales y conocimientos fragmentos de la
y la calidad estética Odisea. (Antecedente de
característicos de las
de textos considerados la novela de aventuras)
culturas que dieron
sagrados y clásicos o de
cánones de diferentes origen a las obras 4.1.2. Literatura maya: textos
culturas con el fin de seleccionadas como pre-hispánicos: Pop
construir referentes objeto de análisis. Wu’j (la creación del
culturales amplios. (seleccionar por lo universo, aparición de
menos tres textos en el Junajpu e Ixbalanque, la
semestre.) creación del hombre, la
organización social

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
del Pueblo Maya), el
Chilan Balam (Profesía
llamada de las flores
en un K’atun 11 Ahaw.
Profesía llamada de
la palabra de Oxlajuj
Tiku en K’atun 13 Ajaw.
Rueda profética de los
años Tunes en un K’atun
5 Ajaw. La palabra
de Chilan Balam
sacerdote de maní.
Cómo nació el Winal,
el principio de los Itzaes
y Tz’ules)., El Rabinal
Achí (Identificación de
valores: respeto de la
palabra, solidaridad,
la organización social,
entre otros), Memorial
de Sololá o Anales de
los Kaqchikeles (Origen
de los Kaqchikeles,
el encuentro con los
Kichés, el calendario
lunar y la organización
social y política). El
título de los Coyoy o
Título de los Señores de
Totonicapán (El viaje de
las naciones K’iche’s y
170 otros pueblos) Poesía
maya contemporánea:
selección de poemas
de Humberto Ak’Abal,.
Daniel Matul y del Dr.
Luis Enrique Sam Colop.
Fragmentos de novela
de Gaspar Pedro
González. El testimonio:
fragmentos de textos
de Rigoberta Menchú y
Víctor Montejo. Poesía,
teatro y narrativa
popular, oral y escrita.

4.1.3. Literatura medieval:


fragmento del “Infierno”,
de la Comedia de
Dante Alighieri. (El
sentido de los símbolos),
Fragmentos del Poema
de Mio Cid. (El ideal
caballeresco medieval:
valentía, altivez, actitud
temerosa ante la
valentía)

4.1.4. Siglo de Oro español:


fragmentos de El
Quijote. (Análisis de la
pareja itinerante,

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
don Quijote y Sancho
Panza, actitud ante
las aventuras, burla
y malicia, amor
idealizado, coraje y
valentía, organización
social), Selección
de poemas de
Garcilaso y Lope de
Vega. (Descripción
de la naturaleza,
actitud ante el amor
no corespondido)
Fragmentos de El
Lazarillo de Tormes
y fragmentos de El
buscón de Quevedo. (El
realismo en la novela
picaresca y su relación
con la sociedad de la
época.

4.1.5. El teatro ingles


renacentista,
Shakespeare. Lectura
y representación de
fragmentos de algunas
obras, Romeo y Julieta,
Sueño de una noche
de verano, Otelo, Rey
Lear, etc. (Juegos de luz 171
y sombra, rivalidades
personales – familiares
– sociales, contrastes)

4.1.6. El teatro barroco


francés, Moliere. Lectura
y representación de
fragmentos de alguna
obra, como, Tartufo o
El enfermo imaginario.
(Teatro cortesano, uso
de los eufemismos)

4.1.7. El romanticismo.
Novela, selección
de fragmentos de
una novela de Víctor
Hugo, Walter Scott,
o Washington Irving.
Lectura y representación
de fragmentos de Don
Juan Tenorio de José
Zorrilla. Lectura de
las Rimas de Gustavo
Adolfo Bécquer.
Selección de cuentos
de Edgar Allan Poe.
(El amor visto desde

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
punto de vista de la
primera persona, uso de
onomatopeya)

4.1.8. El realismo. Lectura de


algunos fragmentos
de alguna novela de
Charles Dickens o de
Corazón de Edmundo
de Amicis, tema de la
infancia maltratada.
Novela estadounidense:
lectura de fragmentos de
Las Aventuras de Tom
Sawyer y Las aventuras
de Huckleberry Finn,
de Mark Twain. Lectura
de fragmentos de La
cabaña del Tío Tom, de
Harriet B. Stowe.

4.1.9. Siglo XX: Lectura de


La metamorfosis de
Franz Kafka. Lectura
de cuentos de Ernest
Hemingway, Joseph
Conrad, Ruyard Kipling .
Selección de poemas de
Federico García Lorca,
172
Rafael Alberti, Miguel
Hernández.

4.1.10. Ciencia ficción:


Lectura parcial o
completa de alguna
novela de Julio Verne.
Selección de cuentos
de autores varios: Ray
Bradbury, Asimov,
Gibbson. Entre la utopía
y la distopía.

4.2. Utiliza la información 4.2.1. Análisis de los


obtenida para contenidos de cada obra
reconstruir la historia de leída.
su cultura.
4.2.2. Comparación entre los
valores contenidos en
las obras leídas y las
prácticas actuales.

4.2.3. Establecimiento de
similitudes y diferencias
en la forma de
organización social
representada en las
obras analizadas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.3. Redacta, por lo menos 4.3.1. Establecimiento de los
tres, ensayos en los que principios que las obras
compara las ideas y la analizadas tratan de
aproximación a temas comunicar y su relación
similares por escritores con las experiencias
de épocas y tiempos personales.
diversos.
4.3.2. Análisis de las
sensaciones, ideas,
emociones y opiniones
que los autores utilizan
para expresar sus ideas.

4.3.3. Análisis de las actitudes


del lector ante lo que las
obras representan.

4.3.4. Comparación entre la


intencionalidad del autor
y la reacción del lector.

Bibliografía

Lengua

1. Alarcos Llorach, Emilio Estudios de la gramática funcional del español. Madrid:


Gredos, 3a edición.1984
2. Alvarez, Miriam, Tipos de escrito.Arcos/libros. Cuadernos de lenguaje española. 173
Madrid. 2003.
3. Bradford,Jd y Stein,BB. Solución ideal de problemas. Guía para mejor pensar,
aprender y crear. Ed. Labor. Barcelona.1999.
4. Barone, Luis Roberto, et al., El Mundo de la Gramática – Curso teórico práctico,
Barcelona 7, España: Ediciones Océano – Éxito, S. A., 1983
5. Cañas Dinarte, Carlos, Signos – Serie de Lengua y Literatura, San Salvador. El
Salvador: Editorial Norma S. A., 1976.
6. Castro, Francisca, Uso de la Gramática Española, España: Edelsa, grupo didasca-
lia, S. A., 2004.
7. Chomsky, Noam. Sintáctica y semántica en la gramática generativa. México: Edito-
rial Siglo XXI.1979
8. Dahl, Svend. Historia del libro. Alianza Editorial. Madrid, 1987

9. Del Cano, Antonio. Reglas gramaticales. Madrid: Arco. 1988


10. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 9, Bogotá, Colômbia:
Carvajal, 1990.
11. Iriarte. Ñ., Parra, M., Iriarte, P., Español Comunicativo, No. 11, Bogotá, Colômbia:
Carvajal, 1991
12. Joy Fowller, Karen. El club de la lectura. Ed. El Aleph, Barcelona.2004
13. Kimball, John P. La teoría formal de la gramática. Madrid: Gredos.1978
14. Larousse.Diccionario de Dudas e incorrecciones del idioma. México: Ediciones
Larousse.1988
15. Lazaro catalan, Julio. Taller de teatro. Ed. CCS. Madrid.2003
16. Maddox,H. Cómo estudiar. Ed. Oikos-Tau. Barcelona,1990.
17. Martinet, André. Estudio de sintaxis funcional. Madrid: Editorial Gredos.1978

Área de Comunicación y Lenguaje


18. Moliner, María. Diccionario del uso del español. Madrid: Gredos.1975
Moreno, Victor. El deseo de leer. Propuestas creativas para despertar el gusto por la
lectura. Ed. Pamiela. Pamplona.1994.
19. Mortiner J. Adler y Charles van Doren. Cómo leer un libro. ED. Debate. Madrid.
2001.
20. Nebrija, Elio Antonio de, Gramática de la lengua castellana. Madrid: Editorial Na-
cional.
21. Novak,JD. Aprendiendo a aprender Ed. Martínez Roca.Barcelona, 1990.
22. Vivaldi, Matin. Curso de redacción. Paraninfo. Madrid. 1981

Literatura

23. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura española. Guatemala: Tercer


Milenio, 2000.
24. Albizúrez Palma, Francisco. Panorama de la literatura hispanoamericana. Guate-
mala:Tercer Milenio, 2000
25. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I al V). Madrid. Gredos, 1991,
1996
26. Alborg, Juan Luis. Historia de la literatura española (I-V). Madrid: Gredos, 1972-
1999
27. Bellini, Giuseppe. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castalia,
1985
28. Bowra,C.M. La literatura griega (traducción de Alfonso Reyes). México: Fondo de
Cultura Económica
29. Franco, Jean. Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona:Ariel, 1990
30. Eagleton, Ferry. Una introducción a la teoría literaria. México; Fondo de Cultura
174 Económica.1983
31. Jaegger,Werner. Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura
Económica.
32. Jiménez, José Olivio. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea.
Madrid:Alianza Editores, 1971
33. Kitto, H.D.F., Los griegos. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
34. Liano, Dante. Literatura hispanoamericana. Guatemala: Facultad de Humanidades,
Universidad de San Carlos de Guatemala, 1980
35. López, Luis Enrique. Sobre las huellas de la voz. Madrid. 1998.
36. Luzuriaga, Gerardo y Richard Reve. Los clásicos del teatro hispanoamericano.
México: Fondo de Cultura Económica, 1994
37. Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. México: Fondo de Cultura
Económica, 1986
38. Milares Carlos, Agustín. La literatura romana. México:Fondo de Cultura Económica
39. Miró, Rodrigo. La literatura panameña. Panamá: Editorial Universitaria, 1996
40. Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano. Madrid:
Alianza Editorial, 1989
41. Ruiz Ramón, Francisco. Historia del teatro español. (I, II)
42. Shaw, Donald. La nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Cátedra, 1992
43. Skirius, John. México: Fondo de Cultura Económica, 1981

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje I

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea del Área Comunicación y Lenguaje presenta a los futuros/as docentes las
herramientas necesarias para analizar con mayor profundidad la interrelación de los
componentes del Área y la forma de presentarlos, en situaciones de docencia, para estimular
el desarrollo de capacidades de comunicación oral y escrita en la lengua materna. En otras
palabras, se hace énfasis en las competencias que todo docente debe poseer para impulsar el
aprendizaje en sus alumnos y alumnas.

Se toma como punto de partida el dominio que se tiene del idioma materno y las experiencias
comunicativas adquiridas en el hogar, la familia, y la comunidad. Las teorías que sustentan las
prácticas deseables en este campo se analizan para dar lugar al aprendizaje de estrategias,
procedimientos y herramientas que permitan a los y las docentes estimular el desarrollo la
comunicación y del lenguaje tanto en el ámbito oral como escrito. Se incluye el análisis de
enfoques individuales y colectivos, creativos, activos, y actualizados que dan calidad al
proceso de aprendizaje.

Considerando la riqueza de información con respecto al área, se ha subdividido el contenido


en secciones que abordan la organización del área en el Currículum Nacional Base del Nivel
Primario, y que de, alguna manera, reflejan cierta secuencia en el aprendizaje: escuchar,
hablar – acto comunicativo - y leer, escribir – creación y producción comunicativa, Se hace
especial énfasis en la comprensión y manejo de la información y en la producción de textos
y redacción creativa.

175
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1. Describe las funciones 1.1. Describe las funciones 1.1.1. Descripción de la
del lenguaje como medio del lenguaje como función referencial
de comunicación y su instrumento de la (representativa,
relación con las fases del comunicación. denotativa, cognocitiva)
desarrollo lingüístico de
niños y niñas.
1.1.2. Descripción de la función
expresiva (emotiva,
imaginativa).

1.1.3. Descripción de la
función apelativa (activa
conativa, interactiva)

1.1.4. Descripción de la función


metalingüística.

1.1.5. Investigación con


respecto a los
fundamentos del
lenguaje Integral.

1.1.6. Ilustración de la
interrelación de las
funciones del lenguaje
como acto comunicativo.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2. Describe las etapas del 1.2.1. Identifica las etapas de la
desarrollo lingüístico en adquisición del lenguaje
niños y niñas. según las diferentes
teorías. (psicolingüistica,
conductista,
interaccionista,
maduracionista,
constructivista, entre
otras.)

1.2.2. Descripción de las fases


de la primera etapa del
desarrollo lingüístico del
ser humano. (Primeras
vocalizaciones, el
balbuceo, comprensión
inicial, comunicación
simbólica, inicio del
habla diferenciada)

1.2.3. Descripción de las fases


del crecimiento rápido
en la comunicación
verbal (auditiva y visual)

1.2.4. Descripción de la fase de


iniciación la lectura.

1.2.5. Descripción de la fase


176 de introducción a la
escritura.

1.2.6. Descripción de la fase


del enriquecimiento.

2.1.1. Identificación de las


2. Emite juicios críticos sobre 2.1. Describe las destrezas
destrezas básicas que
la importancia de las básicas que constituyen
constituyen el lenguaje
destrezas que constituyen el lenguaje verbal. verbal.
el lenguaje verbal y
el no verbal para la 2.1.2. Descripción de las
comunicación. destrezas del lenguaje
verbal básicas para la
comunicación oral.

2.1.3. Identificación de
las características
fisiológicas del ser
humano que inciden
en las destrezas del
lenguaje verbal básicas
para la comunicación
oral.

2.1.4. Descripción de las


destrezas del lenguaje
verbal básicas para la
comunicación escrita.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.5. Identificación de
las características
fisiológicas del ser
humano que inciden
en las destrezas del
lenguaje verbal básicas
para la comunicación
escrita.

2.1.6. Ilustración de las


destrezas básicas del
lenguaje verbal y su
interrelación.

2.2. Describe las destrezas 2.2.1. Identificación de las


básicas que constituyen el destrezas básicas que
lenguaje no verbal. constituyen el lenguaje
no verbal.

2.2.2. Identificación de
. las características
fisiológicas del ser
humano que inciden
en las destrezas del
lenguaje no verbal
básicas para fortalecer la
comunicación.

2.2.3. Establecimiento de la 177


relación entre el lenguaje
verbal y el no verbal.

2.2.4. Importancia de fomentar


la interpretación de
signos, símbolos y
señales propios propias
de la comunidad.

2.2.5. Emisión de juicios sobre


la importancia del
desarrollo de destrezas
básicas de lenguaje
verbal y no verbal
para establecer una
comunicación efectiva.

3. Expresa opiniones sobre la 3.1. Asocia los componentes 3.1.1. Análisis de la estructura
organización que presenta del área con las etapas del Currículum Nacional
el Área Comunicación y del desarrollo del Base (CNB)
Lenguaje el Currículum lenguaje.
Nacional Base (CNB) del 3.1.2. Análisis de la
Nivel Primario teniendo información con
en cuenta el desarrollo respecto al Área
psicolingüístico del niño y de Comunicación y
de la niña y las destrezas Lenguaje que se incluye
básicas en el desarrollo de en el CNB.
la lengua...

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.3. Diferenciación entre L1
(Lengua Materna), L2
(Segunda Lengua) y L3
(Tercera Lengua).

3.1.4. Relación entre las


etapas del desarrollo
del lenguaje y los
componentes del área
según el CNB.

3.2.1. Emisión de Juicios


3.2. Describe la relación entre
con respecto a la
las competencias del
organización que
área y las de cada uno se da al área de
de los grados del Ciclo Comunicación y
I del Nivel Primario con Lenguaje L1
las etapas del desarrollo
psicolingüístico del niño y 3.2.2. Análisis de la relación
de la niña entre competencias de
área y las competencias
para cada grado
del Ciclo I del Nivel
Primario.

3.2.3. Análisis de los


contenidos del área
según aparecen en
el tendido curricular
y su relación con las
178 competencias de grado.

3.2.4. Comparación entre las


necesidades del niño
y de la niña según las
etapas de su desarrollo
psicolingüístico y los
contenidos del CNB.

3.2.5. Identificación del grado


de concientización que
se hace en el CNB
hacia el desarrollo
de habilidades
comunicativas con niños
y niñas con capacidades
especiales.

3.3. Describe la relación 3.3.1. Análisis de los


entre los componentes y componentes del Área
contenidos del área con de Comunicación y
las etapas del desarrollo Lenguaje L1.
de la comunicación y del
lenguaje. 3.3.2. Expresión de opiniones
con respecto a
la relación entre
componentes del área
y las destrezas básicas
en el desarrollo del
lenguaje.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3.3. Análisis de los
contenidos del área
según aparecen en
el tendido curricular
y su relación con
el desarrollo de
destrezas básicas en
la adquisición de la
comunicación y del
lenguaje.

4. Expresa opiniones sobre 4.1. Describe los elementos en 4.1.1. Descripción de las
la forma como se enfoca los que se hace énfasis características del
el proceso enseñanza desde el punto de vista Aprendizaje significativo
– aprendizaje en el CNB. metodológico
4.1.2. Emisión de juicios
sobre la importancia
del espacio físico y
su utilización para
promover el aprendizaje
significativo.

4.1.3. Ilustración de las formas


que se sugieren para
optimizar el tiempo para
el aprendizaje de los y
las estudiantes.

4.1.4. Emisión de juicios sobre 179


el papel que desempeña
el docente en una
situación en la que el
alumno es el centro del
proceso enseñanza-
aprendizaje.

4.2. Establece las diferencias 4.2.1. Identifica las


entre la forma cómo se características de la
ha aplicado la evaluación evaluación que se
y la modalidad que se sugiere en el CNB.
impulsa en el CNB. (Continua, integral,
sistemática, flexible,
interpretativa,
participativa, formativa)

4.2.2. Describe los diferentes


tipos de evaluación que
se sugieren. (Inicial, de
proceso, de resultados)

4.2.3. Investiga sobre las


técnicas que se sugieren
para llevar a cabo la
evaluación formativa.

Área de Comunicación y Lenguaje


Bibliografía

1. Acosta Rodríguez, Víctor, Las prácticas educativas ante las dificultades del len-
guaje: una propuesta desde la acción, ARS Medica, Barcelona, 2003
2. Benedit, María, Acercamiento neurolingüístico a las alteraciones del lenguaje, EOS
Gabinete de Orientación Psicológica, Madrid, 2006.
3. Bustos Guadaño, Eduardo. Lenguaje, Comunicación y Cognición: temas básicos,
UNED, Madrid, 2005
4. Cañas Dinarte, Carlos. Signos. Serie de lengua y literatura. Grupo Editorial Norma
Educativa. San Salvador, El Salvador, 1996
5. Carroll, David, Psicología del Lenguaje, Thomson Paraninfo, S.A. Madrid, 2006
6. Currículum Nacional Base, Primer Ciclo. Ministerio de Educación. Guatemala,
Guatemala, 2005
7. Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo-DICADE-. Herramientas de evalu-
ación en el aula. Ministerio de Educación. Guatemala, Guatemala, 2006
8. El mundo de la gramática. Curso teórico práctico. Volumen 1. Ediciones Océano-
Éxito S.A. Barcelona, España. Sf
9. González, Carmen, El lenguaje del cuerpo: los movimientos corporales hablan
más que nuestras palabras, FAPA Ediciones, Barcelona, 2004
10. Irriarte, Helena, Parra, Marina, Irirarte Pompilio. Español comunicativo. Volumen
9. Editorial Norma, Colombia, 1990.
11. Karmiloff, K. Y Karmiloff-Smith, Annette, Hacia el Lenguaje: del feto al adolescen-
te, Ediciones Morata S.L., Madrid, 2005
12. Ministerio de Educación. Folleto de Lenguaje Integral. Asies, FIS. 1998
13. Módulo de capacitación docente III. Nivel Pre primaria. Ministerio de Educación.
2006
180 14. Moreno Ríos, Sergio, Psicología del Desarrollo Cognitivo y Adquisición del Len-
guaje, Editorial Biblioteca Nueva, S.L. Madrid, 2005.
15. Olson, Joanne P. , Dilliner, Martha H. Learning to teach reading in the elemntary
school. Utilizing a Competency-Based instructional Sistem. Macmillan Publishing
Co., Inc. New Cork. Collier Macmillan Publishers, London. 1976
16. Orientaciones para el Desarrollo Curricular, primero a sexto grado, Nivel Primario.
Ministerio de Educación. Guatemala, Guatemala, 2006
17. Ortúzar Meza, Carmen, Rodríguez Aguirreazábal, Ignacio; Saavedra Segura, Ana
Cecilia. Lenguaje y Comunicación. Sector: Lenguaje y comunicación. Gobierno de
Chile. Ministerio de Educación. Arrayan Editores. 2001
18. Papalia, Diane, Wendkos,Sally Psicología del Desarrollo Editorial Mc GrawwHill,
México 2000.
19. Petersen, Dorothy G. Heyden, Velma D. Teachíng E Learníng in the elementary
School. Appleton-Century-Crofts, Inc. New Cork. 1961
20. Starico de Accomo, Mabel, Alternativas para enriquecer el lenguaje, Ed. Magiste-
rio del Río de la Plata, Buenos Aires, 2005.
21. Valenzuela, Carolina. La Enseñanza del lenguaje. Un nuevo enfoque. Colección
didáctica contemporánea. Editorial Piedra Santa. 2006.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Literatura Infantil Bilingüe

Tiempo: 75 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea pretende dar a los futuros docentes las herramientas pedagógicas para fomentar
en los niños y niñas el gusto por la lectura y sus capacidades de comunicación oral y escrita.
Adquirirán las destrezas necesarias para analizar la producción literaria de los Pueblos de
Guatemala. Los estudiantes y las harán uso de textos o libros infantiles bilingües, así como
historias y cuentos de la literatura oral de su comunidad. En la selección de la literatura y de
las historias orales, se tomarán en cuenta los valores y mensajes implícitos de belleza literaria,
características de los niños: edad, contexto social y cultural, entre otros.

Estimula al y la estudiante para que conozca el pensamiento y conocimiento de las culturas


de Guatemala y comprenda a través de la literatura, las relaciones sociales, económicas,
políticas y culturales de los Pueblos. De igual forma se hará énfasis en las competencias
necesarias para producir textos literarios y contar con cuentos en forma atractiva para niños/as
de Primaria Bilingüe intercultural.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Interpreta la producción 1.1. Investiga conceptos y 1.1.1. Conceptos de: Géneros
literaria de los pueblos géneros literarios para literarios, Relato,
indígenas para el mejorar su comprensión Cuento, Leyenda,
fortalecimiento y lectora. Mito, Narración, Texto,
desarrollo de su identidad Literatura.
cultural y lingüística en el
contexto multicultural. 1.1.2. Concepto y características
181
de la literatura infantil.

1.1.3. Recreación de objetivos


de la educación literaria.

1.2. Maneja diversos tipos 1.2.1. Análisis de la producción


de análisis literarios literaria en la época
para la comprensión de colonial: Garífuna,
la lectura de las obras Ladina, Maya y Xinka.
contemporáneas de los
pueblos indígenas 1.2.2. Proceso de la tradición
oral indígena: garífuna,
maya y xinka.

1.2.3. Caracterización de la
Literatura Mesoamericana
e indoamericana.

1.2.4. La mitología y la
simbología: como
método de aprendizaje.

1.3. Identifica valores estéticos 1.3.1. Establecimiento del


y filosóficos implícitos en método de aprendizaje
las obras estudiadas para basado en la mitología y
su formación personal. la simbología.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.2. Identificación de la
producción literaria
indígena como medio
para la normar la
convivencia social,
espiritual y la naturaleza.

1.3.3. Lectura de los


Contenidos del Popol
Wuj: La creación del
mundo, La creación de
los primeros hombres y
mujeres, La soberbia de
Wuqu’ Kaqix, Sipakna’
y Kabraqas, El mensaje
de abuela Ixmukane’,
Nacimiento de Junajpu’
e Ixb’alamkej, Jun b’atz
y Jun Ch’owen, Ixkik’’,
La cola del Venado y el
Conejo, El juego de la
Pelota Maya, entre otros.

1.3.4. Identificación de
conceptos y normas de
convivencia social y con
la naturaleza (xajanil o
awasil, mujal, junjuntl)

1.3.5. Identificación de el
Nawal de: los cerros,
182 las montañas, los ríos,
el agua, la noche, los
animales, los barrancos,
del maíz, la persona, etc.

2. Investiga la tradición oral 2.1. Compara la narrativa 2.1.1. Establecimiento de la


local, regional y nacional de nuestros días con estructura narrativa
como fuente literario de los los diferentes estilos y de un relato, cuento,
pueblos indígenas para el escuelas literarias para leyenda y mito.
desarrollo lingüístico. establecer la diferencia.
2.1.2. Caracterización de
la lírica para niños:
Características del
género y su clasificación.
Poesía para niños:
poesía lúdica, narrativa,
descriptiva, desde su
cultura, etc.

2.1.3. Caracterización de la
narrativa para niños:
Corriente de la fantasía:
cuento maravilloso,
fantástico, fábulas,
mitos, leyendas, otros.

2.1.4. Caracterización del


gènero dramático y su
clasificación

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.5. Análisis de los cuentos
tradicionales de las
comunidades indígenas.

2.1.6. Descripción de las


etapas en el desarrollo
literario en el nivel de
primaria.

2.2. Compara la estructura 2.2.1. Comparación de la


de la literatura de los Literatura Oral y Escrita
pueblos indígenas de (Narrativos, Históricos,
Guatemala de la época Poéticos y Mitológicos)
precolombina con la
época contemporánea. 2.2.2. Establecimiento de la
estructura narrativa de
un cuento

2.2.3. Interpretación de la
estructura narrativa.

2.2.4. Identificación de la
estructura del cuento,
relato, leyenda y mito.

2.2.5. Análisis de la estructura


y contenidos de la
literatura maya: Chilam
B’alam, Popol Wuj, 183
Rabinal Achi, Memorial
de Sololá o Anales de
los Kaqchikeles, Títulos
de tierras o probanzas
de méritos, Historia
Quiché de don Juan de
Torres, Título de la Casa
Ixq’in Nehaib’, Señora
del territorio de Otzoya,
Historia de los Xpantzay
de Tecpán Guatemala,
Título del pueblo de
Santa Clara la Laguna,
Título de los señores de
Totonicapán, entre otros.

2.2.6. Recreación de la
Producción literaria
contemporánea:
Maya, Garífuna, Xinka,
Poéticos y Narrativos:
Humberto Ak’ab’al, Luis
de León, Gaspar Pedro
González, Enrique Sam
Colop, otros.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3. Identifica las caracter- 2.3.1. Análisis de cuentos y
ísticas de la cosmovisión leyendas de la cultura
de otras culturas a través ladina Poéticos, Nar-
de la lectura de cuentos rativos: José Batres
y leyendas de origen oc- Montúfar. Enrique
cidental, creadas durante Gómez Carrillo, José
la colonización para su Milla y Vidaurre: La
convivencia intercultural. hija del adelantado,
Angelina Acuña de
Castañeda, Augusto
Monterroso, Rafael
Arévalo Martínez. (Ecce
Pericles), Miguel Ángel
Asturias (El Señor
Presidente, Hombre de
maíz, La leyenda del
Sombrerón, El Cadejo,
Luis Cardoza y Aragón.

3. Desarrolla sus habilidades 3.1 Aplica el procedimiento 3.1.1. Identificación de los


de creación y producción de análisis de la estruc- componentes de un
de textos literarios desde tura de un relato, cuento texto literario.
su cosmovisión para o mito para su mejor
los diferentes niveles comprensión y contextu- 3.1.2. Identificación de los
educativos. alización componentes de un
texto literario.

3.2 Aplica la mitología como 3.2.1. Análisis de la produc-


184 metodología para la ción literaria de los
enseñanza- aprendizaje y pueblos precolombi-
crecimiento de su acervo nos.
cultural.
3.2.2. Conclusiones de los
Congresos sobre el
Popol Wuj o Pop Wuj.

3.2.3. Estructura de libreto de


danzas y obras teat-
rales.

3.3 Relata cuentos, po- 3.3.1. Selección de obras


emas y leyendas que se literarias para niños/as.
transmiten a través de
la tradición oral de los 3.3.2. Identificación de tecni-
pueblos de Guatemala. cas para la producción
oral de cuentos, de-
scripciones, anécdotas,
poemas, etc.

3.3.3. Interpretación y emis-


ión de juicio crítico de
relatos escuchados y
leídos.

3.3.4. Identificación la mo-


raleja de los relatos.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.4. Escribe textos literarios 3.4.1. Producción escrita de
desde su imaginación y cuentos, poemas, en
creación de su contexto el aula y la comunidad
cultural y lingüístico. a través de talleres
literarios, festivales,
concursos, encuentros,
etc.

3.4.2. Dramatizaciones,
juegos dramáticos,
teatro infantil.

3.4.3. Recopilación de la
tradición oral de la
comunidad.

3.4.4. Realización de coreo-


grafías.

Bibliografía

1 Cardoza y Aragón, varios “Rabinal Achi, el varon de Rabinal”, s.e., Guatemala,


s.a.
2 Recinos, Adrián, Popol Vuh Las Antiguas Historias del Quiché, Editorial Concep-
to S.A.Mexico.
3 De la Garza, Mercedes, Literatura maya. 1980. (El contenido es sobre el 185
“Popol Vuh” y el “Libro de Chilam Balam,” y oatras narraciones Mayas). s.e.
Caracas: Ayacucho,
4 Echeverría, Amilcar. 1968. Antología de prosistas guatemaltecos. Leyenda,
Tradición, Novela y Cuento. Tomo I. Segunda Edición. Guatemala Editorial José
Pineda Ibarra..
5 Fundación para la Cultura y el Desarrollo. Historia Elemental de Guatemala.
Editorial Kamar. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA. 1998.
6 Juan, José. 1996. Cuentos antiguos de animales y gentes. Guatemala : Edicio-
nes Yax Te’. s.e.,.
7 León Chic, Eduardo CEDIM “Corazón de la sabiduría Maya”, s.e., Guatemala,
s.a.
8 León-Portilla, Miguel. 1989. Historia de la literatura mexicana: Periodo prehis-
pánico.
9 México: Editorial Alhambra Mexicana, México. (Contiene textos indígenas de
Mesoamérica y análisis de los mismos)
10 León-Portilla, Miguel. 1984. Literaturas de Mesoamérica. México: Secretaria de
Educación Pública.
11 Lima Soto, Ricardo Enrique. 1994. Estudio de la Realidad de Guatemala. As-
pecto Cultural. Universidad Rafael Landívar. Primera Edición. Guatemala
12 Morales, Mario Roberto, “Las palabras y los hechos (curso de literatura hispano-
americana), , Guatemala, CONSUCULTURA,
13 Recinos, Adrián. 2001. Crónicas Indígenas de Guatemala. Guatemala :Aca-
demia de Geografía e Historia de Guatemala. Publicación Especial No. 38

Área de Comunicación y Lenguaje


14 Taracena Arriola, Arturo CIRMA “Invención Criolla, sueño ladino, pesadilla
indígena. s.e., Guatemala, s.a.
15 Abril Villalba, Manuel, Lectura y literatura infantil y juvenil. Ediciones Aljibe, Ar-
chidona, 2006.
16 Borda Crespo, María Isabel, Literatura Infantil y juvenil, Teoría y didáctica.
Grupo Editorial Universitario, Granada 2002.
17 Colomer, Teresa . Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis,
D.L., 1999.
18 Colomer, Teresa, La Formación del Lector Literario. Madrid: Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, 1998.
19 Del Amo Sánchez- Fortun, José Manuel, Literatura Infantil: claves para la for-
mación de la competencia literaria, Ediciones Aljibe, Archidona, 2003.
20 Hardy Leahey, Thomas y Richard Jackson Harris, Aprendizaje y Cognición. Pear-
son Educación, S.A., España, 2000..
21 López Molina, Juan, La literatura infantil en la enseñanza-aprendizaje de la len-
gua y la literatura, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 2002
22 Utanda, María Carmen y Cerrillo, Pedro, Literatura infantil y Educación Literaria,
Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2005.
23. VVAA, Valores para niños a través de la literatura infantil, Madrid, Cultura, 2005

186

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea de Idioma indígena 1A

Tiempo: 30 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea está orientada para que los futuros maestros y maestras tengan las competencias
que los y las estudiantes deben desarrollar en la comunicación de su lengua materna Maya,
Garífuna o Xinka consistente en las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir,
a la vez elevar la autoestima, la identidad cultural y lingüística.

Los y las estudiantes desarrollarán habilidades para construir situaciones de aprendizaje


efectivas con relación a la escritura y lectura pertinentes a espacios propios de la familia, la
escuela, la comunidad y su mundo inmediato. También se revisarán aquellos aprendizajes
considerados como prerrequisitos para la lecto-escritura en su idioma materno, se busca
construir bases sólidas en los procesos de comunicación y desarrollo del lenguaje. La subárea
desarrolla competencias relacionadas a la fundamentación de la comunicación del idioma
materno, la estructura del idioma y el desarrollo de habilidades y capacidades lingüísticas. La
subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Tiene dominio conceptual 1.1 Valora las culturas 1.1.1. Identificación de la
y práctico de los existentes en Guatemala y tradición oral de las
fundamentos teóricos, los idiomas. comunidades indígenas,
científicos y culturales identidad cultural y
de la comunicación en lingüística.
su idioma materno (L1
187
indígena) como base para 1.1.2. Identificación de Leyes,
desarrollar su autoestima Acuerdos, convenios,
y pertenencia local, sobre Derechos culturales
regional y nacional. y lingüísticos nacionales e
internacionales.

1.1.3. Valoración historia de los


idiomas indígenas.

1.2 Al comunicarse adopta 1.2.1. Aplicación del lenguaje


los patrones culturales de y la comunicación en
la región lingüística donde diferentes ámbitos:
trabaja. familiar, social, escolar,
administración pública,
etc.

1.2.2. Definición de los


conceptos Idioma, lengua
y Dialectos.

1.3 Desarrolla su autoestima y 1.3.1 Valoración de la situación


pertenencia local. social de los idiomas
mayas

1.3.2 Muestra interés en el


conocimiento de los
idiomas indígenas.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Utiliza el esquema y la 2.1 Organiza las capacidades 2.1.1 Elaboración de
estructura propio del y destrezas del textos que impliquen
idioma maya como pensamiento. introducción a la
medio de comunicación estructura gramatical:
para desarrollar las sustantivos,
capacidades lingüísticas modificadores de
y de las destrezas para la sustantivos, verbos, tipos
organización y canalización de verbos, adverbios,
del pensamiento y del preposiciones y
conocimiento en su sustantivos relacionales,
interacción con el medio derivación de palabras,
que le rodea. la oración, tipos de
oraciones, y la negación
e interrogación.

2.2 Enriquece el idioma con 2.2.1 Desarrollo de


el uso de toponimias. Toponimias, nombres,
apellidos, días del
calendario cholq’ij.

2.2.2 Aplicación de toponimias


en la lecto-escritura

3. Identifica las ideas 3.1. Identifica las ideas 3.1.1. Análisis de textos
principales y secundarias principales y secundarias literarios en un idioma
en diversos textos escritos de un texto. indígena.
de las culturas existentes en
el medio. 3.1.2. Aplicación de la
188 expresión oral en
diferentes ámbitos y
redacción de textos

3.1.3. Aplicación de las normas


gramaticales y los signos
de puntuación.

3.1.4. Redacción de pequeños


párrafos, Cláusulas.

3.1.5. Creación de: Cuentos,


Trabalenguas, Poemas,
Historias, Cantos y
Oratoria. Expresiones
de normas de conducta
(xajanil, awasil en
Kaqchikel).

3.2. Comparte con sus 3.2.1. Lectura de leyendas,


compañeros la cuentos, anécdotas, etc.
comprensión de lecturas
seleccionadas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases teórico-


prácticas. Madrid: UNED. 1998.
2. Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser Humano
en la Cosmovisión Maya, Guatemala :Publicaciones UNESCO/PROMEM, Maya Diversa
Ediciones, 2003.
3. DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular.
Guatemala. 1999
4. Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Barcelona: Paidós.
,1994.
5. López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América
Latina. GTZ . 2000.
6. Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar. 1998.
7. MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.
Guatemala, 2005.
8. PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995.
9. Sac Coyoy, Audelino CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la Educación,
Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj, (1999)
10. Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Locales de
Educación Maya: Una
189
11. Propuesta en Construcción, Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial
Nojib’sa, (2002)
12. VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación Maya,
Guatemala:
13. Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj,

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea de Idioma indígena 1B

Tiempo: 30 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea está orientada para que los y las estudiantes de magisterio bilingüe intercultural
desarrollen las competencias comunicativas que les permitan interrelacionarse, comunicarse e
informarse efectivamente mediante la expresión oral, escrita y la comprensión lectora, en su
lengua materna Maya, Garífuna o Xinka con aplicación de normas gramaticales básicas. Se
enfatiza la lectura comprensiva y la producción de textos con temas propios del contexto. La
subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica técnicas de 1.1 Interpreta relatos. 1.1.1. Lectura comprensiva:
lectura, de escritura y silenciosa y en voz alta.
de producción para el
aprendizaje y desarrollo 1.1.2. Lectura con ritmo
de su comprensión adecuado.
lectora en el idioma
Maya, Garífuna o Xinka. 1.1.3. Identificación de ideas
principales

1.1.4. Identificación
de personajes y
características

190 1.1.5. Aplicación de la


velocidad y ritmo de
lectura.

1.2. Elabora resúmenes 1.2.1. Elaboración de


orales y escritos con base resúmenes, síntesis,
a lectura de hechos y cuadros, sinópticos, etc.
relatos.

1.3. Establece los Criterios de 1.3.1. Criterios de creación de


creación de neologismos neologismos.
y palabras rescatadas.
1.3.2. Identificación de palabras
rescatadas o en desuso.

1.3.3. Recopilación de nuevas


palabras.

2. Lee textos propios de 2.1. Lee cuentos, historias de 2.1.1. Textos orales: narración
diálogos, conversaciones, su contexto. de cuentos, historias,
parlamentos, consejos en relatos reales e
ambientes escolares. imaginarios, sueños, etc.

2.2. Identifica patrones en la 2.2.1. Identificación de patrones


narración de cuentos. para las narraciones.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Redacta en idioma 3.1 Produce documentos de 3.1.1 Redacción, de ensayos
materno temas su contexto. sobre temas culturales,
educativos, pedagógicos, lingüísticos, principios y
sociales, económicos y valores, espiritualidad,
políticos relacionados organización social,
con el medio en que se comercio, arte, entre
desenvuelve. otras.

3.2 Investiga temas 3.1.2 Investigaciones de


educativos y sociales temas comunitarios:
El casamiento,
el nacimiento, la
espiritualidad, la siembra,
ceremonias diversas,
entre otros.

Bibliografía
1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases
teórico-prácticas. UNED. Madrid, 1998.

2 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser
Humano en la Cosmovisión Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Maya
Diversa Ediciones, Guatemala, 2003.

3 DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular.


Guatemala. 1999
191
4 Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Paidós.
Barcelona,1994.

5 López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en


América Latina. GTZ . 2000.

6 Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.


1998.

7 MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.


Guatemala, 2005.

8 PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995.

9 Sac Coyoy, Audelino (1999) CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en


la Educación, Publicaciones UNESCO/PROMEM,

10 Editorial Cholsamaj, Guatemala.

11 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades


Locales de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones
UNESCO/PROMEM, Editorial Nojib’sa, Guatemala.

12 VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación


Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial

13 Cholsamaj, Guatemala.

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea: Idioma indígena 2 A

Tiempo: 30 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea se orienta hacia el fortalecimiento y seguimiento del Idioma Materno del
estudiante iniciado en los semestres anteriores. Es de prepararlos para que den respuesta
a la realidad, las necesidades y las aspiraciones de las diferentes comunidades lingüísticas
del país. La lengua materna se analiza desde los principios básicos del aprendizaje de un
idioma y las habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir. Contiene además ejercicios
para superar las deficiencias que se presentan en la comprensión, expresión oral, la lectura
y escritura, y lograr una comunicación efectiva en el Idioma Materno tanto en el aula como
en la comunidad. La subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del
estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza las normas del 1.1. Genera la comunicación 1.1.1. Utilización del
idioma en los elementos sistemática practicando sustantivo, adjetivo,
de la gramática en la oralidad y escritura del artículo, adverbio.
adjetivos, artículos, idioma materno. Género y número.
adverbios, género y Uso de los signos de
número (oral y escrito) puntuación.
para el aprendizaje,
la investigación y 1.2. Identifica en la expresión 1.2.1. Lectura de cuentos
la comunicación oral y escrita los elemen- infantiles, hechos
sistemática. tos gramaticales históricos, fragmentos
192 de documentos
antiguos indígenas.

2. Identifica en las diferentes 2.1. Produce cuentos infan- 2.1.1 El arte como fuente
manifestaciones culturales tiles, poesía y canciones de enriquecimiento y
la argumentación y en el idioma indígena desarrollo del idioma:
ejemplificación de hechos que estudia. la música, literatura,
educativos propios de la teatro, danza.
región.
2.1.2 Análisis de relatos,
discursos de
documentos antiguos
mayas, Popol Wuj,
Chilar Balam, Anales
de los Kaqchikeles, etc.

2.1.3 Composición literaria


en un idioma indígena.

2.2. Recupera y reproduce 2.2.1 Expresión de las


las tradiciones orales en tradiciones por medio
función del aprendizaje del idioma.
de los niños y las niñas.
2.2.2 Recopilación de
relatos, principios,
valores, expresiones
significativas, discursos,
antiguos.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3. Fomenta el aprecio y 2.3.1 Los Pueblos que
respecto a todas las habitan Guatemala
expresiones culturales y la cosmovisión de
de los pueblos que cada uno de ellos.
conviven en Guate-
mala. 2.3.2 Elaboración del
mapa sociolingüísti-
co de los idiomas
indígenas.

3. Redacta creativamente 3.1. Diferencia sustanti- 3.1.1. Redacción de mitos,


cuentos, historietas, vos, tipos de verbos, historia, fábulas y
relatos, anécdotas pronombres, tipos de crónicas.
con palabras, frases y oraciones.
oraciones significativas. 3.1.2. Identificación de los
personajes, carac-
terísticas y hechos.

3.1.3. Contextos en que se


dan los hechos.

Bibliografía

1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases


teórico-prácticas. Madrid UNED. 1998.
2 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser
193
Humano en la Cosmovisión Maya, Guatemala :Publicaciones UNESCO/PROMEM,
Maya Diversa Ediciones, 2003.
3 DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular.
Guatemala. 1999
4 Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Barcelona
Paidós.,1994.
5 López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en
América Latina. GTZ . 2000.
6 Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.
1998.
7 MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.
Guatemala, 2005.
8 PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995.
9 Sac Coyoy, Audelino (1999) CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado
en la Educación, , Guatemala :Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial
Cholsamaj,
10 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades
Locales de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Guatemala.:
Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Nojib’sa,
11 VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación
Maya, Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj,

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea Idioma indígena 2 B

Tiempo: 30 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea se orienta hacia el fortalecimiento y seguimiento del Idioma Materno del estu-
diante iniciado en los semestres anteriores. Es de prepararlos para que den respuesta a
la realidad, las necesidades y las aspiraciones de las diferentes comunidades lingüísticas del
país. La lengua materna se analiza desde los principios básicos del aprendizaje de un idioma
y las habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir. En esta subárea se enfatiza el uso
de ideas ordenadas, la investigación y el tratamiento de la traducción y tipo de textos como
la comprensión, la expresión oral, la lectura y la escritura y redacción de ensayos, y lograr
una comunicación efectiva en el Idioma Materno tanto en el aula como en la comunidad
educativa y la sociedad en general. La subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma
materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza la organización de 1.1 Utiliza ideas con orden 1.1.1. Lineamientos de traduc-
ideas, secuencias y orden cronológico para traducir ción de textos y relatos
cronológico de hechos textos. orales del castellano al
para traducir y redacción idioma indígena.
de textos escritos y
orales. 1.1.2. Redacción de actas,
relatorías, memorias de
sesiones de trabajo o
de estudios.

194 1.2 Escribe la traducción de 1.2.1. El discurso y la confer-


las ideas principales de encia
textos.
1.2.2. Traducción de párrafos,
textos, leyes y documen-
tos oficiales.

1.2.3. Aplicación de neologis-


mos y palabras rescata-
das.

2. Utiliza las normas de 2.1 Redacta párrafos y en- 2.1.1. Redacción de párrafos y
escritura, en la redacción sayos con cierta exten- ensayos
de párrafos y ensayos sión
relacionados con la 2.1.2. Todo tiene vida
cosmovisión de los
pueblos. 2.2 Utiliza pronombres en los 2.2.1. Pronombres personales,
ensayos marcadores de persona
y número gramatical.

2.2.2. Aplica pronombres en


redacción de narracio-
nes, descripciones.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Utiliza la lectura como 3.1 Aplica técnicas de lectura 3.1.1. Investigación literaria
fuente de información que para el desarrollo de sus de la comunidad. El
propicia la adquisición habilidades lingüísticas nawal de los cerros,
de aprendizajes para en el idioma maya ríos, caminos, etc.
diferenciar el sentido real
y el figurado en un texto 3.1.2. Análisis de tipos de
escrito. textos existentes.

3.2 Diferencia el sentido real 3.2.1. El texto real y figurado.


y figurado de un texto.

Bibliografía

1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases


teórico-prácticas. Madrid UNED. , 1998.
2 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser
Humano en la Cosmovisión Guatemala Maya, Publicaciones UNESCO/PRO-
MEM, Maya Diversa Ediciones, , 2003.
3 DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Guatemala: Departamento de Diseño
Curricular.. 1999
4 Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado Barcelona:
Paidós.,1994.
195
5 López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en
América Latina. GTZ . 2000.
6 Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.
1998.
7 MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultu-
ral. Guatemala, 2005.
8 Guatemala: PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. 1995.
9 Sac Coyoy, Audelino (1999) CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado
en la Educación, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Guatemala: Editorial
Cholsamaj,
10 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades
Locales de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones
UNESCO/PROMEM, Guatemala: Editorial Nojib’sa,.
11 VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educa-
ción Maya, Guatemala Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsa-
maj,.

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea Idioma indígena 3 A

Tiempo: 30 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea brinda el espacio para el análisis y conocimientos de instrumentos legales


como soportes para el fortalecimiento y desarrollo de las culturas e idiomas indígenas como
parte de la formación docente elevando su autoestima y su identidad; asimismo, la subárea
desarrolla habilidades de producción de textos literarios desde su cosmovisión, creación y
redacción de documentos de uso en la vida cotidiana, con aplicación de métodos y técnicas
atractivas, la lectura, la expresión de juicios críticos y la socialización de experiencias, saberes
y conocimientos, siguen tomando parte del proceso aprendizaje durante el curso. La subárea
debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Se apropia de las bases y 1.1 Valora su identidad por 1.1.1 Relación de la lengua
principios legales del uso medio de instrumentos materna con derechos
de los idiomas indígenas legales existentes. personales y culturales
para su aplicabilidad y for- e identidad.
talecimiento de desarrollo
e identidad cultural. 1.1.2 Investigación de cómo
aprenden los niños
y las niñas la lengua
materna en casa.

1.2 Identifica los ámbitos de 1.2.1 Ámbito de la


196 uso y la importancia del lengua materna.
idioma materno. Lengua materna y
su pensamiento.
Lengua materna
y conocimientos y
saberes.

1.2.2 Escuela y desarrollo


de la L1. Habilidades
comunicativas.

2. Aplica métodos y técnicas 2.1 Clasifica y especifica las 2.1.1 Nivel de análisis del
para la expresión oral y funciones de las palabras idioma. Pronunciación
análisis de la estructura de en textos. o fonología.
la lengua materna en su
que hacer educativo a fin 2.1.2 El discurso y tipos de
de generar procesos de discurso.
aprendizaje significativo.
2.1.3 Estructura de las
palabras de la
morfología.

2.2 Escribe ensayos para la 2.2.1 Organización de


aplicación de conceptos. las frases, oraciones
gramaticales y la
sintaxis.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.2 Los significados o el
análisis semánticos.
Organización y
significado para
las intenciones
comunicativas del
habla.

3. Utiliza la organización de 3.1 Desarrolla su habilidad 3.1.1 Desarrollo de la


ideas, secuencias y orden de lectura de textos lectura y escritura
cronológicas de hechos diferentes.
para redactar textos 3.1.2 Velocidad de lectura y
escritos relacionados con escritura. Producción
los conocimientos de la literaria
cultura.
3.2 Elabora textos con 3.2.1. Redacción de: Actas,
propósitos de lectura Conocimientos,
posterior. Solicitudes, informes,
otros.

3.2.2. Reproducción de
textos elaborados.

Bibliografía

1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases teórico-


prácticas. Madrid
2 UNED, 1988 197
3 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser Humano
en la Cosmovisión Maya Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Maya
Diversa Ediciones, 2003.
4 DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Guatemala: Departamento de Diseño
Curricular. 1999
5 Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, Barcelona:
Paidós.1994.
6 López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América
Latina. GTZ . 2000.
7 Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.
1998.
8 MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.
Guatemala, 2005.
9 Guatemala: PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. 1995.
10 Sac Coyoy, Audelino (1999) CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la
Educación, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Guatemala.: Editorial Cholsamaj,
11 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Locales
de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones UNESCO/
PROMEM, , Guatemala : Editorial Nojib’sa.
12 VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación Maya,
Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Cholsamaj,

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea: Idioma indígena 3 B

Tiempo: 30 horas semestrales

Descriptor

La subárea organiza espacios de análisis, reflexión y reacción ante la modernización y


estandarización de los idiomas indígenas tomando en cuenta la manifestación sociocultural
del momento y del futuro, como garantía de la sostenibilidad lingüística en cuanto la función
social que desempeña. También da la oportunidad de estimular el juicio crítico, la socialización
de las experiencias, los conocimientos y saberes propios de las comunidades desde las época
prehispánica hasta en la actualidad con respecto a la evolución y desarrollo de los idiomas
indígenas, conciliando con ello los beneficios de la ciencia y tecnología del momento, de
manera que el estudiante de magisterio de educación bilingüe intercultural cuente con las
herramientas y las estrategias necesarias para hacer su aporte material e intelectual para una
educación que responda a las necesidades y expectativas de los Pueblos indígenas. La subárea
debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica los criterios 1.1 Desarrolla su capacidad 1.1.1 Análisis de
de unificación y de comunicación. acontecimientos
estandarización del idioma sociales, políticos,
para desarrollar las sociales y
capacidades lingüísticas económicos.
y organización del
conocimiento en su 1.1.2 Lectura comprensiva.
interacción con el medio.
198 1.2 Genera criterios de 1.2.1 Estandarización del
unificación de ideas y idioma. Reglas de
normas lingüísticas sobre escritura
el idioma.
1.2.2 Redacción de
documentos o
ensayos.

1.2.3 Elaboración
de glosario de
neologismos y
palabras rescatadas.

1.3 Genera política lingüísti- 1.3.1 Corpus y estatus de


ca aplicada a la edu- los idiomas indígenas
cación bilingüe intercul-
tural
1.3.2 Aplica en el uso de la
lengua la unificación
del idioma para la
implementación de la
política lingüística

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Identifica los principios 2.1. Lee los códices como 2.1.1. Epigrafía maya
básicos de Epigrafía maya introducción del estudio
para la interpretación de de la epigrafía. 2.1.2. Cuadro fonológico de
los Códices y la realidad la epigrafía maya.
de su entorno.
2.2. Interpreta los glifos del 2.2.2 Glifos ideográficos y
calendario y numeración fonéticos.
maya.
2.2.2. Glifos de numerales

3. Desarrolla sus 3.1. Produce textos con temas 3.1.1. Producción literaria.
habilidades y la de la cosmovisión de la
creatividad para la comunidad. 3.1.2. Redacción de ensayos
producción literaria sobre tema como el
utilizando los elementos maíz entre otros.
del ambiente natural.
3.2. Utiliza neologismos para 3.1.3. Aplica la tecnología
la producción de textos. maya en el proceso
de aprendizaje.

Bibliografía

1 Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases teórico-


prácticas. Madrid: UNED. 1998.
2 Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser Huma-
no en la Cosmovisión Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Guatemala : Maya 199
Diversa Ediciones, 2003.
3 DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Guatemala: Departamento de Diseño Cur-
ricular.. 1999
4 Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado Barcelona:
Paidós.,1994.
5 López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América
Latina. GTZ . 2000.
6 Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.
1998.
7 MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.
Guatemala, 2005.
8 Guatemala: PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI., 1995.
9 Sac Coyoy, Audelino (1999) CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la
Educación, Publicaciones UNESCO/PROMEM, , Guatemala: Editorial Cholsamaj.
10 Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Lo-
cales de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones UNESCO/
11 PROMEM, Guatemala: Editorial Nojib’sa.
12 VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación
Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial Guatemala: Cholsamaj,

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea: Idioma indígena y su Aprendizaje

Tiempo: 75 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea provee al futuro(a) maestro/a de primaria bilingüe intercultural de las competencias
requeridas para desarrollar aprendizajes relacionados a las habilidades básicas de la lengua
materna de los niños y niñas mayas, garífunas o xinkas y particularmente en lo que se refiere a
la lectura y la escritura en la escuela primaria. Para estos efectos, el curso enfatizará en aquellos
aspectos relativos a una mediación pedagógica que promuevan aprendizajes significativos y
pertinentes de los estudiantes y las comunidades indígenas planteando un diálogo entre los
saberes propios de las comunidades, los ambientes más cercanos a la niñez en cuanto a la
naturaleza, la tecnología, los valores y las transformaciones necesarias de su mundo de vida.

Por tanto, en esta subárea se promoverá el desarrollo de las metodologías y prácticas de lengua
materna en una escuela y en un aula bilingüe intercultural y su relación con los procesos de
comunicación en la familia y la comunidad. Se fortalecerán los aspectos teórico-prácticos de las
habilidades psicolingüísticas y sociolingüísticas de las niñas y los niños en la escuela primaria
de ambos ciclos como lo indica el Currículum Nacional Base del nivel primario, tomando en
cuenta procesos de comunicación y aprendizaje generados por la Cultura maya, garífuna o
xinka. La subárea debe desarrollarse en un 100% en el idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Analiza los fundamentos 1.1. Identifica los procesos de 1.1.1. Motricidad gruesa.
de procesos psicológicos evolutivos psicológicos Motricidad fina.
que configuran el creci- del aprendizaje.
200 miento y desarrollo de la 1.1.2. Destrezas de
persona. aprendizajes.

1.2. Diferencia los 1.2.1. Desarrollo Socio


fundamentos de afectivo.
desarrollo de habilidades
y destrezas 1.2.2. Esquema corporal.

1.2.3. Desarrollo
sensoperceptual.

1.2.4. Relaciones espaciales,


temporales.

1.2.5. Desarrollo del


lenguaje.

2.1.1. La Mediación
2. Desarrolla conocimientos, 2.1. Posee conocimiento de pedagógica y su
habilidades y destrezas téc- métodos de aprendizaje definición.
nico-pedagógicas para la del idioma.
aplicación de los métodos 2.1.2. Métodos: Inmersión
de aprendizaje contextual- total, método
izados en las culturas. comunicativo
funcional, otros.

2.1.3. Estrategias de
aprendizaje y de
enseñanza de la
lengua materna.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Utiliza el lenguaje materno 3.1. Se comunica en un 3.1.1. Estrategias de
como factor de desarrollo idioma indígena desarrollo de
cognitivo, afectivo, social y utilizando las cuatro las destrezas
cultural para un aprendizaje destrezas básicas del comunicativas del
significativo. idioma. idioma: hablar,
escuchar, leer y
escribir.

3.2. Identifica los factores de 3.2.1. Identidad cultural y


desarrollo de la cultura lenguaje. Expresión
oral y destreza auditiva.
Desarrollo de la
expresión escrita.
Desarrollo de la
comprensión lectora

4. Aplica herramientas 4.1. Identifica las diversas 4.1.1. Las herramientas


pedagógicas de técnicas en la pedagógicas o
lecto-escritura para elaboración herramientas estrategias de
enriquecimiento de pedagógicas. aprendizaje. Técnicas
las cuatro habilidades de lecto escritura.
lingüísticas.
4.1.2. Los rincones de
aprendizajes.

4.2. Desarrolla la aplicación 4.2.1. Desarrollo de los


de técnicas y juegos de juegos como medios
de aprendizajes: Tira
aprendizajes. bolas, Tira argollas,
La pesca, Tarjetas 201
de memoria, La caja
de arena, Lotería,
La ruleta, El Dominó
Maya, El origami,
El tendedero, Las
láminas, Títeres, Las
cartillas, Los álbumes,
El ábaco: chino y
maya, Los rincones de
aprendizaje Valora los
materiales como medio
de expresión artística
y de comunicación.
Otros.
5.1.1. Socialización de
5. Se apoya de metodologías 5.1. Planifica clases experiencias de
participativas en el pertinentes a la subárea aprendizajes. Con
desarrollo de las clases de L1. aplicación de recursos
para los diferentes de la comunidad.
ambientes y contextos de
5.5.1. Las competencias. Ejes
los y las educandos. 5.2. Formula las estrategias y temáticos. Contenidos
procedimientos para la de aprendizaje. Los
enseñanza de la lengua indicadores de logros.
materna. Planificación de
clases. Evaluación de
aprendizaje.

5.2.2. Elaboración de
materiales de
aprendizajes.

Área de Comunicación y Lenguaje


Bibliografía

1. Aguado, T.; Jiménez, C. y Jiménez-Frías, R.: Educación Multicultural. Bases teórico-


prácticas. Madrid, UNED. 1998.
2. Alvarado, Blanca Estela y Jacinto Coz, Carlos, SAQIL K’OLEM, Tiempo y Ser Huma-
no en la Cosmovisión Maya, Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, Maya
Diversa Ediciones, 2003.
3. DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular.. 1999
4. Jordan, J.A.: La escuela multicultural. Un reto para el profesorado, . Barcelona:
Paidós. ,1994.
5. López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América
Latina. GTZ . 2000.
6. Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.
1998.
7. MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.
Guatemala, 2005.
8. PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995.
9. Sac Coyoy, Audelino CHOLQ’IJ PA TIJONEM = Calendario Sagrado en la Edu-
cación, Guatemala: Publicaciones UNESCO/PROMEM, ditorial Cholsamaj, (1999)
10. Salazar Tetzagüic, Manuel de Jesús (2002) CHOMANIK TIJOJ, Las Unidades Lo-
cales de Educación Maya: Una Propuesta en Construcción, Publicaciones UNESCO/
202
PROMEM, Guatemala: Editorial Nojib’sa.
11. VVAA (2000) MAYAB’ K’ASLEMAL PA TIJONIK, Vida Comunitaria y Educación
Maya, Publicaciones UNESCO/PROMEM, Editorial , Guatemala: Cholsamaj.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Idioma Español como L2

Tiempo: 60 horas semestrales

Descriptor

La subárea se orienta hacia el fortalecimiento y estimulación del desarrollo de las cuatro


destrezas o habilidades comunicativas del Idioma Español para afianzar la expresión verbal y
no verbal. Por lo que se debe aprovechar todas las potencialidades lingüísticas en diferentes
contextos, así como necesidades, intereses y problemas para convertirlos en el centro del
proceso de aprendizaje. El sistema de comunicación debe coincidir con el sistema de lenguaje
empleado en su núcleo familiar y su cultura, con el fin que exista el deseo de hablar y de
establecer una relación comunicativa que busque la perfectibilidad. Se enfatiza la producción
textos escritos por medio de ensayos sobre necesidades educativas que permite su especialidad
o culturales para el fortalecimiento de la identidad personal.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Identifica los 1.1. Expresa ideas utilizando 1.1.1. Identificación
fundamentos básicos adecuadamente las del proceso de
de la comunicación y el funciones del lenguaje. adquisición del
lenguaje para fortalecer su lenguaje.
conocimiento de las cuatro
destrezas lingüísticas. 1.1.2. Análisis de las
funciones del
lenguaje.

1.1.3. Ámbitos de uso del


idioma. 203

1.2. Diferencia las 1.2.1 Comparación de la


cuatro habilidades destreza de escuchar
con el habla.
conceptualmente por
medio de narraciones. 1.2.2.. Comparación de la
destreza de lectura y
escritura.
1.3.1. Omisión de la vocal
1.3. Corrige su dicción por final en palabras
medio de ejercicios de graves, ejemplos:
pronunciación. (“lanch_”; “zapat_ “)
1.3.2. Práctica del golpe
glotal entre vocales.
Por ej., “/va’a
venir/”. Palabras que
contengan diptongos.
1.3.3 Ejercitación de los
fonemas: b, d, f, g, ll,
ñ, rr, v, x, z propios
del español.
1.3.4. Lectura de diálogos
y discursos políticos y
religiosos.
1.3.5. Análisis de cuentos,
historias, fábulas y su
mensaje.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Utiliza la lectura como 2.1. Encuentra el significado 2.1.1. Lectura de diálogos
fuente de información que de un texto escrito para y discursos políticos y
le propicia la adquisición emitir un juicio crítico. religiosos.
de aprendizajes para
diferenciar el sentido real 2.1.2. Análisis de cuentos,
y el sentido figurado en historias, fábulas y su
textos escritos. mensaje.

2.2. Diferencia el sentido 2.2.1. Interpretación del


real de las palabras del sentido real de textos.
sentido figurado. Lectura de fábulas,
cuentos, refranes, etc.

2.2.2. Inferencia del sentido


figurado.

2.3. Identifica ideas y 2.3.1 Construcción de


pensamientos por medio respuestas de
de las distintas técnicas preguntas directas
de comprensión lectora.
2.3.2 Identificación de
información relevante y
secundaria como entre
hecho y opinión, juicio
crítico y valorativo,
idea principal de ideas
secundarias o de
apoyo, similitudes y
204 diferencias.

2.3.3 Ordenamiento
lógica, cronológica
y secuencial de
la información
encontrada en textos.

2.4. Organiza sus ideas 2.4.1 Experimentación del


en forma lógica y artículo, , adjetivos,
comprensible de género y número,
acuerdo a las normas tiempos verbales,
del idioma. sustantivos, verbos
y frases de diversos
temas. Sustantivos
colectivos concretos
y abstractos: (pinar,
alameda, cañaveral,
colmena, jauría, etc.);
(humanidad, temática,
holgazanería, etc.)

2.4.2. Redacción de
enunciados sin
muletillas.

2.4.3. Utilización de
sinónimos y antónimos.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.5. Practica en la redacción 2.5.1. Signos de puntuación:
y producción reglas El punto, dos puntos,
ortográfica. la coma, el punto
y coma, puntos
suspensivos, la tilde,
guión menor y mayor,
signos de interrogación
y admiración.

2.5.2. Elaboración de
documentos dirigidos
al Director del Plantel
o al presidente de
una organización
comunitaria con
diferentes propósitos:
una solicitud, un
agradecimiento, una
protesta, la solución de
un problema, etc.

2.5.3. Uso de la m, b, v, c, z,
y otras.

2.5.4. Construcción de
editoriales para
boletines o periódicos
murales.

2.6.1. Producción de
205
2.6. Produce textos tipo
ensayo y literarias rela- textos escritos:
hechos históricos,
cionados a su contexto
descripciones,
sociocultural. resúmenes.

2.6.2. Cuentos, chistes,


narraciones,
descripciones,
discursos, letra de
cantos, entre otros.

2.6.3. Investigación de los


componentes del
ensayo.

2.6.4. Redacción de ensayos


sobre diversos
temas: la educación
bilingüe intercultural,
la tecnología maya,
garífuna o xinka, la
espiritualidad maya,
la historia del pueblo
maya, la pedagogía
cosmogónica,
la educación
multicultural, la
educación maya entre
otros.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Aplica elementos 3.1. Identifica las partes 3.1.1. Argumentación para
gramaticales como de la gramática con la defensa de un
sustantivos, artículos, aplicación en su punto de vista sobre
verbos , adjetivos, expresión oral y escrita. un tema controversial,
pronombres personales, polémico o descono-
en la producción de textos cido.
escritos.
3.1.2. Divisiones de la
gramática: la sintaxis,
la morfología, la
semántica.

Bibliografía

1. Accomazzi, Gervasio. Manual de gramática castellana. Graficolor, Guatemala,


1991.
2. Añorga, Joaquín. Composición, La escuela nueva. Madrid, 1976
3. Corrales, Manuel. Corrección Idiomática. Curso práctico. Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, 1990.
4. De la Torriente G.F. Cómo escribir correctamente. Círculo de Lectores. Bogotá,
1979.
5. Escarpanter José. Cómo dominar la ortografía. Círculo de lectores. Bogotá.
1979.
206 6. Espinosa Simón. Manual de ortografía. Bogotá. Norma. 1992.
7. Gurón, Pedro. ( ) Historia del Pueblo Maya. Saltzij. Guatemala.
8. Mayo, W.J., Cómo leer, estudiar y memorizar rápidamente. Domine su lenguaje.
Norma. Bogotá.
9. Moreno Aguilar, Arcadio. Entienda la gramática moderna. Larousse Bogotá.
1993
10. Ramírez P. de Gálvez, Míriam. Leer para Aprender. Guía metodológica. MIN-
EDUC. 2,002.
11. Real Academia Española, Esbozo de una nueva gramática de la lengua espa-
ñola. Espasa-Calpe Madrid, 1989.
12. Rossana Pinillos. Leer para Aprender. Modulo de Desarrollo Profesional. MIN-
EDUC. 2,002
13. Vanégas Coveña Sara, Guamán, Eugenia. Castellano activo II, La Huella PRO-
ANDES/ UNICEF/BID/ LAEB, Quito. 1994
14. Vanégas Coveña, Sara. Castellano activo, Ejercicios para maestros bilingües.
Abya-Yala/PEBI/LAEB. Quito. 1993
15. Vanégas Coveña, Sara. El castellano hablado por los maestros bilingües (Qui-
chua-Castellano), PROANDES/ UNICEF/BID/LAEB. Ecuador. 1993.
16. VV, AA. Lectura en voz alta. México. Porrúa. 1991.
17. VV, AA. Tradiciones de Guatemala, 39/1993. Guatemala. Universidad de San
Carlos. 1994.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Idioma Español como L2 y su Aprendizaje I

Tiempo: 75 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea prepara a los futuros maestros para que construyan aprendizajes significativos y
procesos pertinentes de un segundo idioma, el español. Los futuros maestros deben cons-
truir situaciones de aprendizajes para la niñez de la escuela primaria referentes a las destrezas,
habilidades competencias lingüísticas y de la comunicación efectiva y funcional en el idioma
español como segunda lengua (L2).

La subárea enfatizará en las formas, modalidades, metodologías, estrategias y técnicas efi-


caces orales y escritas (procesos de lectura y escritura) en idioma español. Se sugiere que el
aprendizaje del L2 se realice en el marco de una auténtica educación bilingüe intercultural,
reforzando y afianzando las competencias de la L1.

Por lo tanto, permite que los futuros maestros creen situaciones de aprendizaje referidos al de-
sarrollo de las habilidades psicolingüísticas de las niñas y los niños; la comprensión y expresión
oral del español como parte del desarrollo y relación con su idioma materno, ejercicios de ex-
presión oral y escrito a través del uso de las herramientas pedagógicas. Comprende, además,
aplicar y evaluar las distintas áreas del proceso aprendizaje del idioma español como segunda
lengua, previstas en el currículum Nacional Base para la educación primaria.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza instrumentos 1.1 Participa en el 1.1.1 Diagnóstico de los
de diagnóstico para diagnóstico para conocimientos y
determinar el nivel determinar con habilidades utilizando
207
de conocimientos del criterios las habilidades instrumentos
segundo idioma. lingüísticas y adecuados
comunicativas

1.2 Construye un mapa de 1.2.1 Rol de los


conocimientos previos conocimientos previos
del segundo idioma y significativos.

1.2.2 Establecimiento
de una tabla de la
relación del proceso
de conocimiento, la
lengua y la cultura.

1.2.3 Identificación de
los niveles de
competencias
necesarias para el
aprendizaje de un
segundo idioma

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2. Establece la importancia 2.1. Identifica el papel del 2.1.1. Importancia del una L2:
del dominio del Idioma idioma materno para Papel del idioma en la
español con el fin de fortalecer su identidad cultura, Lengua y cultura
motivar su aprendizaje cultural
sin renunciar a su idioma
materno 2.2. Hace uso del español 2.2.1. Caracterización
como L2, y tiene una psicopedagógica del niño
actitud positiva y lo según día de nacimiento.
valora como un hecho Procesos lingüísticos
enriquecedor y cognitivos como
mediación pedagógica

2.3. Clasifica conceptos e 2.3.1. Conceptos básicos: L1


identifica los niveles y L2, Funciones de la
de competencias en el L1 y L2, Diferencias y
proceso aprendizaje de características de la L1 y
la L2. L2

2.3.2. Función simbólica del


lenguaje. Cognición y
lengua El desarrollo oral
de una segunda lengua.

3. Identifica las distintas 3.1 Utiliza bibliografía de 3.1.1 Postulados y teorías:


corrientes, teorías y distintos autores con Enseñar a aprender
enfoques para aprendizaje el fin de fortalecer el (Francesco Tonnuci),
de un segundo idioma. aprendizaje de la L2 Enseñanza integral
(Armando Najarro
208 Arriola), Método de
Enfoque Total-MET-
(PRODIPMA)

3.2 Relaciona los 3.2.1. Desarrollo del lenguaje


conocimientos previos en y pensamiento del niño.
base a los fundamentos Diferencia entre transmitir
teóricos. y construir aprendizajes

3.2.2. Competencia
comunicativa e integral.

3.2.3. Pronunciación y uso del


español a nivel oral en
el aula en situaciones
significativas

4. Identifica el rol del 4.1. Participa en la 4.1.1 Identificación del rol del
docente como facilitador elaboración de docente. Participación
del aprendizaje de un la graduación de efectiva del docente y
segundo idioma. aprendizajes de un de la comunidad en el
segundo idioma a través aprendizaje. Participación
de competencias de experiencias personales
. en actividades que
estimulan el desarrollo del
L2

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4.1.2 Graduación de
aprendizajes y lo configura
de lo más sencillo a lo más
complejo según lógica del
segundo idioma

5. Aplica métodos y técni- 5.1 Utiliza metodologías 5.1.1 Identificación de métodos


cas apropiadas para el adecuadas para el y procedimientos para el
proceso de aprendizaje aprendizaje del español aprendizaje de una L2:
del segundo idioma en el como segunda lengua. método comunicativo
aula. funcional

5.1.2 Aplicación de la
Metodología activa:
Exploro Aprendo, Practico,
Aplico. Metodología
del lenguaje integral.
Metodología de la palabra
generadora. Método
holístico

5.1.3 Aplicación de técnicas


para el desarrollo de
las cuatro habilidades
lingüísticas: Audiovisual.
Enfoque concurrente.
Experiencia previa
del idioma. Técnicas.
Respuesta física total. 209
Técnica del silencio.
Técnicas de las lecturitas.
Técnica de la aplicación.
Técnica del interrogatorio.
Técnica del dialogo.
Técnica del discurso.
Técnica demostrativa.
Técnica de la aplicación.
Técnica de la creatividad.
Técnica de la descripción.
Técnica de la tarea
dirigida

5.2. Evalúa la funcionalidad 5.2.1 Aplicación de herramientas


de las técnicas en de evaluación para
el desarrollo de las conocer los indicadores de
competencias del aprendizaje.
aprendizaje del segundo
idioma.

6. Elabora material 6.1 Utiliza el material 6.1.1 Elaboración de


de aprendizaje y de aprendizaje y herramientas pedagógicas
herramientas pedagógicas las herramientas señaladas en el CNB y en
con los elementos pedagógicas para las Orientaciones para el
existentes en su medio el desarrollo de las Desarrollo Curricular
utilizando expresiones en competencias lingüísticas
el segundo idioma.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos

6.1.2. Aplicación de herra-


mientas pedagógicas
para lo siguiente:
creatividad expresiva,
aprendizajes significa-
tivos, expresión oral,
pronunciación, dis-
criminación de soni-
dos, pares mínimos,
fonemas comunes,
fonemas propios de la
L1 y L2.

6.1.3. Clasificación de mate-


rial para el rincón de
aprendizaje: el títere,
juegos didácticos,
loterías, tarjetas de
memoria, dominó,
rompe cabezas,
juegos de rol, aula
letrada

Bibliografía

1. Bonilla Aquino, Daniel. La enseñanza de la lectura y la escritura iniciales en Guate-


210 mala. Editorial José de Pineda Ibarra.
2. Chaudron, C. Métodos actuales de investigación en el aula de segundas lenguas,
2000.
3. DIGEBI-DICADE Primaria y Preprimaria , Didáctica y evaluacion de comunicación y
lenguaje como L2.
4. Dolores Badia-Montserrat Vila. Juegos de expresión oral y escrita.
5. Enseñanza de la L2, Simac.
6. Escobar de del Cid, Esther, Lenguaje 1 y 2. Guatemala 2004.
7. Essomba, Miguel Ángel (coord.) Construir la escuela intercultural, Barcelina, Graó,
1999.
8. Ferreiro, E. Psicogénesis de la Escritura. Psicología y Aprendizaje Escolar.
9. García, Sicilia, Elena Ibáñez. Adoración Juárez et. al. Psicología Evolutiva y Edu-
cación Preescolar. México Editorial Santillana. Primera reimpresión, 2002.
10. Gelabert, Ma. José; Bueso, Isabel y Benítez, Pedro, Producción de materiales para la
enseñanza de español, Madrid : Ediciones La Muralla, , 2002.
11. Gramática Española Moderna, Santiago Sevilla de Cos.
12. Griffin, K, Lingüística aplicada a la enseñanza del español como 2L, Madrid: Arco
Libros, 2005
13. Hernández Aida y María del Carmen Quirós. Psicología del Aprendizaje. México:
Ediciones Normal Veracruzana

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
14. Larsen-Freeman, D /Long, M. Introducción al estudio de la adquisición de segundas
lenguas. Madrid, 1994.
15. Lorenzo, Francisco, Motivación y segundas lenguas, Madrid: Ediciones La Muralla,
2006.
16. Lozano, Lucero. Didáctica de la lengua española y la literaria. México 1983.
17. Martín García, Josefa, El diccionario en la enseñanza del español, Madrid: Ediciones
La Muralla, , 1999.
18. Mérdia Arellano, Verónica. Técnicas para la enseñanza-aprendizaje del castellano
como segundo idioma. Universidad Rafael Landivar 1999.
19. Mérida Arellano, Verónica. Técnicas Para la Enseñanza-Aprendizaje del Castellano
Como Segundo Idioma. Guatemala :Universidad Rafael Landívar. 1999
20. Módulo de formación docente MINEDUC, Desarrollo de habilidades comunicativas.
21. Módulo de formación docente MINEDUC, El aprestamiento.
22. Módulo de formación docente MINEDUC, Un segundo idioma en el aula.
23. Morante Vallejo, Roser, El desarrollo del conocimiento léxico en segundas lenguas,
Madrid: ,Ediciones La Muralla, 2005.
24. Moreno Fenández, Francisco, Adquisición de segundas lenguas: variación y contexto
social. Madrid Ediciones La Muralla, Madrid, 2000.
25. Ortografía de la Lengua Española, Reglas y ejercicios. Editorial Larousse.
26. P. Bello, A. Feria;J.M. Ferrán; T. García Hernández. Didáctica de las segundas len-
guas. Editorial Santillana.
27. PAEBI /WORL LEARNING/ USAID 2000. -Módulo Castellano como Segunda Lengua
-
28. PAEBI, Módulo castellano como segundo idioma.
29. PDP /DIGEBI-DICADE 2003 -Primaria y preprimaria- Didáctica y evaluación de
comunicación y lenguaje como L2 (inédito)
30. PDP /DIGEBI-DICADE 2003 -Primaria y preprimaria-Didáctica y evaluación de L1 211
–Maya- (inédito)
31. Redacción y ortografía Guatemala :Ediciones Escolasa,.
32. Referencia bibliografía de Lenguaje y Comunicación L2 Idioma Español
33. SICAREBI. Transferencia de lectura y escritura de la lengua materna al castellano.
34. URL, Mixito.
35. URL. Tono y Ema I y II, URL
36. Utta von Gleich. Pedagogía Intercultural.
37. Valenzuela de Barrera, Carolina delm Rosario. La enseñanza del lenguaje. Editorial
Piedra Santa 2004.

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea: Idioma Español como L2 y su Aprendizaje II

Tiempo: 75 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea orienta al estudiante de magisterio de educación bilingüe intercultural a la


aplicación de una metodología pertinente para el aprendizaje del español como segundo
idioma, partiendo de los niveles de bilingüismo del contexto, de manera que el segundo
idioma viene a ser aditivo para un bilingüismo de desarrollo y de mantenimiento.

A demás estimula al docente a propiciar espacios de participación a los niños y niñas para
que conjuntamente construyan aprendizajes y las herramientas pedagógicas que contribuyan
a facilitar el aprendizaje.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Describe las necesidades, 1.1. Identifica los niveles de 1.1.1. Intereses y expectativas
intereses y expectativas dominio del español de de la comunidad, las
lingüísticas del contexto los niños y niñas. familias, los niños y
para dar respuesta las niñas, respecto al
mediante la aplicación de Castellano.
procesos pertinentes.
1.1.2. Los niveles de
bilingüismo.

1.1.3. Reconocimiento
lingüístico de la
212 comunidad, las
familias y de los
niños/as.

1.1.4. Principales problemas


de aprendizaje de la
L2.

1.2. Explica el bilingüismo 1.2.1. El Idioma y el


aditivo de desarrollo y desarrollo social.
de mantenimiento.
1.2.2. El aprendizaje y
adquisición de un
idioma.

1.2.3. Las cuatro habilidades


comunicativas:
Escuchar, hablar, leer
y escribir.

1.2.4. Modelos de
bilingüismo en el aula.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

1.3. Describe los procesos 1.3.1. Etapas de desarrollo


y condiciones para el de una segunda
aprendizaje de una L2. lengua: Predisposición,
producción preliminar,
Producción de oraciones,
Producción intermedia y
avanzada.

1.3.2. Condiciones para el


aprendizaje de una L2:
Actividades divertidas,
Ambiente armónico,
Aprendizaje cooperativo,
diferentes ritmos de
aprendizaje, el respeto
a la lengua y cultura
materna.

1.3.3. Principios básicos para


la enseñanza de una
L2: dominio de una L1,
calidad y cantidad de los
insumos, oportunidad
de uso en el contexto,
principios pedagógicos,
variedades de la L2 :
local regional, los medios
de comunicación, el
“estándar. 213

1.3.4. Transferencia de la lecto-


escritura.

1.3.5. Ámbitos de uso y


funciones del Español
como L2.

2. Aplica métodos, técnicas 2.1. Determina las principales 2.1.1 Definición y


y procedimientos formas de aprendizaje diferenciación de
adecuados para el de una segunda lengua Metodología, método,
desarrollo de las y su relación con los técnica y procedimientos.
habilidades escuchar, métodos mas usados.
hablar, leer y escribir. 2.1.2 Métodos para el
aprendizaje de la L2:
Método Comunicativo
Funcional, Método
de Inmersión Total,
Método de la respuesta
Física Total, Método
Audiolingual, Método del
Enfoque Total Método
de la noción y función,
Método o técnica del
silencio.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.2. Explica las posibles in- 2.2.1. Instancias del


stancias del aprendizaje aprendizaje: se aprende
del segundo idioma. con: el contexto, el
grupo, los materiales y
los medios, el educador y
uno mismo.

2.2.2. Los estilos de


aprendizajes y estilos de
guiar el aprendizaje.

2.2.3. El aprendizaje
significativo como
enfoque metodológico.

3. Expresa opiniones sobre 3.1. Describe en qué consiste 3.1.1. Competencias de área.
la organización que el área del Ciclo I y
presenta el Área Comu- Ciclo II. 3.1.2. Competencias de grados.
nicación y Lenguaje L2
del Currículum Nacional 3.1.3. Componentes de las
Base (CNB) del Nivel áreas.
Primario teniendo en
cuenta el desarrollo 3.1.4. Tendido curricular de
psicolingüístico del niño y cada ciclo.
de la niña y las destrezas
básicas en el desarrollo 3.1.5. Enfoque metodológico.
de la lengua.
3.1.6. Criterios para la
214 evaluación del área.

3.2. Explica la estructura y en 3.2.1. Competencias de grado.


qué consiste cada uno
de los componentes de 3.2.2 Contenidos: Declarativos,
las Orientaciones para el procedimentales y
Desarrollo Curricular. actitudinales.

3.2.3. Indicadores de logro.

3.3. Practica actividades 3.31. Actividades integradas de


sugeridas para el apre- las Orientaciones para el
ndizaje del castellano Desarrollo Curricular.
como L2 de las Orienta-
ciones para el Desarrollo 3.3.2. Creación de actividades
Curricular. de aprendizaje
pertinentes a la L2.

3.3.3. Uso de textos para el


desarrollo de actividades
de aprendizaje.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4. Producción de herramien- 4.1. Resuelve sus necesidades 4.1.1 Criterios para


tas pedagógicas para la para la facilitación la elaboración
L2 desde las culturas de del aprendizaje de herramientas
Guatemala. con la elaboración pedagógicas.
de herramientas
pedagógicas. 4.1.2. Aprovechamiento de los
recursos del contexto
para el aprendizaje.

4.2. Aplica otras técnicas y 4.2.1. Rincón de aprendizaje


recursos para la fijación para la L2.
del aprendizaje.
4.2.2. Ambiente letrado.

4.2.3. El texto paralelo.

4.2.4. El Noticiero.

4.2.5 Videos y grabaciones de


voz.

4.2.6. Juegos de salón y de


campo.

4.2.7 Recursos y actividades


para el desarrollo de
escuchar , hablar,
actitudes comunicativas,
leer, escribir, creación 215
y producción
comunicativa:
cuentos, historias,
vivencias, refranes,
dichos, trabalenguas,
poemas, canciones,
dramatizaciones,
descripción de paisajes
y láminas, resúmenes,
síntesis, esquemas,
mapas conceptuales,
comparaciones,
solicitudes, cartas,
felicitaciones, afiches,
anuncios, oratoria,
discursos, producciones
literarias, etc.

Área de Comunicación y Lenguaje


Bibliografía

1. Ministerio de Educación. Currículo Nacional Base. Tipografía Nacional (2005)


2. Ministerio de Educación. Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Tipografía
Nacional (2005)
3. Najarro. A. Fundamentos de la Educación Bilingüe III. Profasr. (1998)
4. PAEBI. Aprendiendo el Español como Segunda Lengua.
5. DIGEBI. Castellano como Segunda Lengua. (2000)
6. Fernández, M.R. & Arriola, A.N. Manchita. Castellano como Segunda Lengua.
URL. (1997)
7. Bonilla Aquino, Daniel. La enseñanza de la lectura y la escritura iniciales en Guate-
mala. Editorial José de Pineda Ibarra.
8. Chaudron, C. Métodos actuales de investigación en el aula de segundas lenguas,
2000.
9. DIGEBI-DICADE Primaria y Preprimaria , Didáctica y evaluacion de comunicación y
lenguaje como L2.
10. Dolores Badia-Montserrat Vila. Juegos de expresión oral y escrita.
11. Enseñanza de la L2, Simac.
12. Escobar de del Cid, Esther, Lenguaje 1 y 2. Guatemala 2004.
13. Essomba, Miguel Ángel (coord.) Construir la escuela intercultural, Barcelina, Graó,
1999.
14. Ferreiro, E. Psicogénesis de la Escritura. Psicología y Aprendizaje Escolar.
15. García, Sicilia, Elena Ibáñez. Adoración Juárez et. al. Psicología Evolutiva y Edu-
cación Preescolar. México Editorial Santillana. Primera reimpresión, 2002.
16. Gelabert, Ma. José; Bueso, Isabel y Benítez, Pedro, Producción de materiales para
la enseñanza de español, Madrid : Ediciones La Muralla, , 2002.
216 17. Gramática Española Moderna, Santiago Sevilla de Cos.
18. Griffin, K, Lingüística aplicada a la enseñanza del español como 2L, Madrid: Arco
Libros, 2005
19. Hernández Aida y María del Carmen Quirós. Psicología del Aprendizaje. México:
Ediciones Normal Veracruzana
20. Larsen-Freeman, D /Long, M. Introducción al estudio de la adquisición de segundas
lenguas. Madrid, 1994.
21. Lorenzo, Francisco, Motivación y segundas lenguas, Madrid: Ediciones La Muralla,
2006.
22. Lozano, Lucero. Didáctica de la lengua española y la literaria. México 1983.
23. Martín García, Josefa, El diccionario en la enseñanza del español, Madrid: Edicio-
nes La Muralla, , 1999.
24. Mérdia Arellano, Verónica. Técnicas para la enseñanza-aprendizaje del castellano
como segundo idioma. Universidad Rafael Landivar 1999.
25. Mérida Arellano, Verónica. Técnicas Para la Enseñanza-Aprendizaje del Castellano
Como Segundo Idioma. Guatemala :Universidad Rafael Landívar. 1999
26. Módulo de formación docente MINEDUC, Desarrollo de habilidades comunicati-
vas.
27. Módulo de formación docente MINEDUC, El aprestamiento.
28. Módulo de formación docente MINEDUC, Un segundo idioma en el aula.
29. Morante Vallejo, Roser, El desarrollo del conocimiento léxico en segundas lenguas,
Madrid: ,Ediciones La Muralla, 2005.
30. Moreno Fenández, Francisco, Adquisición de segundas lenguas: variación y con-
texto social. Madrid Ediciones La Muralla, Madrid, 2000.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
31. Ortografía de la Lengua Española, Reglas y ejercicios. Editorial Larousse.
32. P. Bello, A. Feria;J.M. Ferrán; T. García Hernández. Didáctica de las segundas
lenguas. Editorial Santillana.
33. PAEBI /WORL LEARNING/ USAID 2000. -Módulo Castellano como Segunda Len-
gua -
34. PAEBI, Módulo castellano como segundo idioma.
35. PDP /DIGEBI-DICADE 2003 -Primaria y preprimaria- Didáctica y evaluación de
comunicación y lenguaje como L2 (inédito)
36. PDP /DIGEBI-DICADE 2003 -Primaria y preprimaria-Didáctica y evaluación de L1
–Maya- (inédito)
37. Redacción y ortografía Guatemala :Ediciones Escolasa,.
38. Referencia bibliografía de Lenguaje y Comunicación L2 Idioma Español
39. SICAREBI. Transferencia de lectura y escritura de la lengua materna al castellano.
40. URL, Mixito.
41. URL. Tono y Ema I y II, URL
42. Utta von Gleich. Pedagogía Intercultural.
43. Valenzuela de Barrera, Carolina delm Rosario. La enseñanza del lenguaje. Editorial
Piedra Santa 2004.

217

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea de English as a Foreign Language 4 A

Tiempo: 45 horas por semestre

Descriptor

Students learn a foreign language more easily if they engage in meaningful and functional
activities requiring the use of the language and its components. For example, conjugating verbs
is useless in itself, but correct verb forms become essential within the context of narrating one’s
daily activities. It is equally important to use caution in correcting students’ errors. Systematic
grammatical correction of errors does not improve the learners’ language abilities. On the
contrary, it may hinder their motivation to use the language by placing emphasis on the form
rather than the message. More effective feedback includes rephrasing and expanding on what
the students have expressed.

The language practice and skill development activities have been designed to involve students
in all aspects of the contents, making them active participants in the learning process. The
learning process is centered on the learners to encourage them to express their own realities
in English and to help them maintain a high level of motivation. Therefore; a Communicative
approach to teaching and assessment develops communicative competence in students the
ability to use the language system appropriately in any circumstances, it comprises:

Listening: Make sure that students know exactly what they are expected to listen for: grammatical
cues, particularly vocabulary items, specific information, overall meaning. Before they begin be
sure to give them an opportunity to ask any question about the drill.
Speaking: Make sure your students understand what they are saying. This means that you may
need to preview vocabulary, grammar, or context cues. Give students a chance to discover
and correct their own errors.
218 Reading: Reading is very important part of communication in a new language. Through reading,
students receive language input in the form of vocabulary and grammar thus acquired when
they speak, listen and write.
Writing: Model and help students identify key elements used in writing sentences and paragraphs.
Make sure that students include these key elements when they write their own sentences and
paragraphs.

Learning a new language is an exciting journey for students and teacher alike. Good luck to
all of you.

Components: Interpersonal Communication: Students’ speech production improves in both


quantity and quality. Students speak and/or write in longer phrases and complete sentences
and they use a wide range of vocabulary. Besides, learners speak and write in connected and
unified paragraphs about most situations.

Interpretive Communication. Students communicate with gestures and actions. They build
receptive vocabulary and refine their listening skills. During this phase, called the “silent period,”
students try to make sense of what they hear, but they do not engage in language production.
Even though they do not speak, language acquisition has begun.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competency Performance indicator Contents
Interpersonal Communication 1.1. Offer and respond to 1.1.1. Using standard greetings,
greetings, compliments, farewells, and expressions
1. Engage in conversation invitations, introductions, of courtesy orally and in
and exchange and farewells. writing.
information and opinions
orally and in writing. 1.1.2. Introducing oneself.

1.1.3. Taking one’s leave: good


byes.

1.1.4. Greeting people.

1.1.5. Apologizing oneself.

1.2. Identify appropriate 1.2.1. Using basic words and


language for short learned phrases
informational purposes during interactions orally
and in writing:

1.2.2. Reviewing parts of


speech: pronoun, verb,
noun, adjective, adverb,
article.

1.2.3. Giving command


instructions.

1.2.4. Giving basic personal


information. 219
1.2.5. Using cardinal numbers
and colors.

1.3. Respond appropriately 1.3.1. Asking and answer


to common personal questions about feelings
information questions using learned material
orally and in writing.

1.3.2. Identifying possessions

1.3.3. Asking for information


with yes/no questions.

1.3.4. Asking and giving


directions.

1.3.5. Talking about ongoing


activities.

1.4. Respond appropriately to 1.4.1. Speaking about daily


classroom commands and leisure activities and
personal interest.

1.4.2. Making suggestions.

1.4.3. Expressing opinions in


class.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competency Performance indicator Contents
1.4.4. Talking about favorite
sports.

1.4.5. Giving warnings.

Interpretive Communication 1.1. Compare/contrast 1.1.1. Comprehension of words,


languages and customs phrases, and sentences
1. Understand and interpret from simple oral and
the written and spoken written texts.
language on a variety
of topics in the target 1.1.2. Describing physical
language. characteristics or people,
animals and things.

1.1.3. Listening for details in


short readings.

1.1.4. Comparing cultures.

1.2. Identify and use linguistic 1.2.1. Demonstrating


elements of English understanding of oral
that do not translate and written questions.
literally and compare
them to their Spanish 1.2.2. Recognizing similarities
equivalents. and differences in the
ways languages are
written.

220 1.2.3. Using the days and the


months in context

1.2.4 Using stem-changing


verbs: past, present tense.

1.3.1. Following oral and


1.3. Read and follow written directions,
directions from printed commands, and
and maps. requests.

1.3.2. Describing places:


buildings, services.

1.3.3. Expressing lack of


knowledge of
something.

1.3.4. Using prepositions of


locations and means of
transportation.

1.4. Locate information for 1.4.1. Talking about


leisure activities (in oral recreational activities,
or written form). offering suggestions
and advice.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competency Performance indicator Contents
1.4.2. Conversing about daily
and leisure activities
and personal interests
favorite sports, movies
and music.

1.4.3. Telling where objects


are.

1.4.4. Asking for


identifications of things
and expressing
enthusiasm.

1.5. Interpret phrases 1.5.1. Exchanging information


presented with about personal history
accompanying gestures, and lifestyle.
intonation, and other
visual or auditory cues. 1.5.2. Discussing the meaning
of new terms.

1.5.3. Putting tasks in logical


order.

1.5.4. Talking about oneself


and one’s experience.

Bibliography 221

1. Brown, H Douglas. Teaching by Principles. An interactive Approach to Language


Teaching. Prentice Hall Regents Upper Saddle River, New Jersey, 07458

2. Cambridge, University Press, 110 actividades para la clase, editado por Seth
Lindstromberg.

3. Dos Santos, Manuel. Super Goal, Student Book 1. The Mcgraw-Hill Companies,
2001.

4. Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Student’s book. Ediciones Larousse.

5. Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Teacher’s book. Ediciones Larousse

6. Molinsky, steven J., Bliss, Bill. Side by Side. Handbook of Teaching Strategies.
2000 by Addison Wesley Longman, Inc.

7. Raht, Charles, Denman, Barbara, Lavie, Elizabeth, Briggs, Sandra. In contact. Scott,
Foresman and company.

8. Solís Hinojosa, Arreguín Berta, Laso Virtudes. English One Communicative, guía
para el maestro. Larousse.

9. Williams Edwin B. BANTAM, Diccionario Inglés – Español Spanish- English

10. Zamarrón Teran, Francisco. English Interact 2. Larousse S.A.

Área de Comunicación y Lenguaje


Subárea English as a Foreign Language 4 B

Tiempo: 45 horas por semestre

Descriptor

Students realize that learning a foreign language could be easy if they engage in meaningful
activities requiring the use of the language and its components. Throughout each task, learning
English should be fun, so students may get an authentic, and contextualized and interesting
learning process.

Components:

Presentational Communication: Students speak and/or write using yes/no answers, one or two
words, lists of words, or short phrases. They continue to expand their receptive vocabulary.
Students engage in conversations and produce connected narratives orally and in writing.

Culture: Describe family, values and living arrangements from own and target culture Describe
vocational choices, evaluate careers in own and target country. Develop and appreciation for
cultural differences by comparing simple patterns of behavior or interaction in various cultural
settings.

Competency Performance indicator Contents


Presentational Communication 1.1. Express actions in 1.1.1. Generating ideas using
different tenses. brainstorming and
1. Present information, creative imagination.
222 concepts, and ideas to an
audience of listeners or 1.1.2. Reviewing parts of
readers speech: reflexive verbs,
reflexive commands,
past, present and future
progressive tense in
context.

1.1.3. Describing experiences:


one’s age and birthday.

1.1.4. Describe daily activities


and routines.

1.2. Express humor through 1.2.1. Interpreting oral


verbal and nonverbal expressions through
means role playing and body
movements: body parts.

1.2.2. Expressing likes and


dislikes.

1.2.3. Describing an
embarrassing situation.

1.2.4. Describing funny stories,


and reading short
cartoon stories.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competency Performance indicator Contents
1.3. Dramatize songs, simple 1.3.1. Performing short speech
skits, or poetry dealing and popular songs.
with familiar topics.
1.3.2. Participating in role-play
simple skits.

1.3.3. Expressing agreement or


disagreement.

1.3.4. Identifying main


characters from short
stories.

2. Gain knowledge and 2.1 Recognize and use 2.1.1. Recognizing and use
understanding of the gestures, manners, gestures, manners,
relationship among behaviors, greetings, and behaviors, greetings,
practices, products, and idiomatic expressions of and idiomatic
reading perspectives of the language. expressions.
cultures other than his/her .
own. 2.1.2. Using pictures to
predict the language of
situation.

2.1.3. Using body language


to infer meaning: past
tense of irregular verbs
including changes in
spelling.
223
2.2 Compare products and 2.2.1. Identifying symbols and
services advertised in signs on advertisement
the Spanish-English and written materials.
language.
2.2.2. Asking and offering
merchandise: market,
and supermarket
products.

2.2.3. Asking and giving


information about
price: interrogative and
imperative commands.

2.3 Use digital resources 2.3.1. Understanding the fine


to locate information print in ads, comparing
including his/her own. products and making
polite requests.

2.3.2. Using dictionary and


finding the meaning of
words.

2.3.3. Using charts and


graphics to record
information.

Área de Comunicación y Lenguaje


Competency Performance indicator Contents
2.4 Explore practices 2.4.1. Demonstrating an
and perspectives of awareness of the
contemporary life in different target countries
the target cultures and their capitals by
through print, non-print, locating them on a
electronic materials, and map or globe and
cultural artifacts. identifying their major
geographical features.

2.4.2. Skim articles for general


meaning.

2.4.3. Making inference about


the meaning.

2.4.4. Applying technology to


task.

2.4.5. Making comparison,


including differentiation,
sorting and classifying
items.

2.5 Identify cultural 2.5.1. Participating in activities


products, practices, and and celebrations and
perspectives that lead to discuss their impact on
generalizations the culture.

224 2.5.1. Giving information


about one’s country.

2.5.2. Learning and discuss


patterns of behavior or
interaction among the
target cultures.

Bibliography

1. Brown, H Douglas. Teaching by Principles. An interactive Approach to Language


Teaching. Prentice Hall Regents Upper Saddle River, New Jersey, 07458
2. Blair, Alison, cadwallader, Jane y Zapiain, Alejandra. Race to English!. Guía del
maestro. Richmond Publishing 1999, México D.F.
3. Cambridge, University Press, 110 actividades para la clase, editado por Seth
Lindstromberg.
4. DICADE. Lengua adicional al español (inglés) IV. Cuadernillo de Procedimientos de
Aprendizaje. Tele Bachillerato. Guatemala, 2005
5. Dos Santos, Manuel. Super Goal, Student Book 1. The Mcgraw-Hill Companies,
2001.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
6. Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Student’s book. Ediciones Larousse.
7. Durán, Carmen, Ortíz Alma. Daylight one Teacher’s book. Ediciones Larousse.
8. Molinsky, steven J., Bliss, Bill. Side by Side. Handbook of Teaching Strategies.
2000 by Addison Wesley Longman, Inc.
9. Merriam-Webster Dictionary. International Edition. Merriam-Webster, Incorporated
Springfiel, Massachusetts, 2004
10. Raht, Charles, Denman, Barbara, Lavie, Elizabeth, Briggs, Sandra. In contact. Scott,
Foresman and company
11. Solís Hinojosa, Arreguín Berta, Laso Virtudes. English One Communicative, guía
para el maestro. Larousse.
12. Williams Edwin B. BANTAM, Diccionario Inglés – Español Spanish- English
13. Zamarrón Teran, Francisco. English Interact 3. Larousse S. A.

225

Área de Comunicación y Lenguaje


Descriptor del Área

El Área de Ciencias Sociales contempla la relación y articulación de diferentes ciencias


sociales, así como, las leyes más generales, categorías, conceptos y teorías de cada una
de estas ciencias que permiten la interpretación de los fenómenos sociales en estrecha
relación con la dialéctica del universo. Tiene como punto de partida el acercamiento
crítico al ámbito de problemas sociales, políticos, económicos y culturales.

Inicialmente orienta hacia una visión integral de la realidad social a partir de investigaciones
de los procesos históricos de Guatemala, para definir las estructuras básicas de una
sociedad democrática y un Estado de derecho sin discriminaciones, particularmente las
referidas a las identidades étnicas y de género. Está directamente conectada con las
dinámicas educativas de formación ciudadana que demandan, entre otras, una perspectiva
histórica, pero particularmente, de una racionalidad sobre la construcción de identidades
y del propio imaginario colectivo.

Enfatiza en los procesos de investigación e indagación histórica y social, vinculada a


la resolución de problemas que aquejan al país, en términos de procesos colectivos de
participación e interlocución ciudadana de cara a los desafíos en el ámbito internacional,
regional y local.

Tiene como finalidad afianzar los procesos de formación que los estudiantes han
desarrollado en la formación primaria y el ciclo básico. En este sentido, se establecerán
226 situaciones de aprendizaje que faciliten a los estudiantes: a) analizar las repercusiones
concretas del proceso histórico que Guatemala ha experimentado desde la existencia de
sus culturas originarias hasta la actualidad; b) construir una reflexión sobre la situación
actual de Guatemala, c) identificar y explicar sus principales problemáticas estructurales.
d) fomentar un diálogo constructivo sobre las posibilidades que tienen los ciudadanos
para aportar soluciones viables a dichos problemas.

Desde este punto de partida, los estudiantes irán estableciendo los nexos de las
problemáticas globales planteadas con sus respectivas repercusiones y desafíos. Esto
permitirá generar capacidades de análisis y comprensión integral de la herencia histórica
que tiene la diversidad de problemáticas económicas, sociales, políticas y culturales que
han hecho de Guatemala un Estado con dificultades para construir procesos democráticos
e incluyentes. Además, el acercamiento crítico al propio ámbito de problemas sociales,
políticos, económicos y culturales que en la actualidad viven los estudiantes y que requieren
un ámbito de comprensión, por lo que se propone un análisis crítico de las problemáticas
derivadas del proceso de globalización en el mundo contemporáneo.

El Área de Ciencias Sociales se ha estructurado en dos etapas consecutivas: a) la fase


de formación general y b) la fase de formación para la docencia. En la primera fase
aborda las subáreas de: Ciencias Sociales 4, Ciencias Sociales 5, y en la segunda fase
las subáreas de: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y su Aprendizaje, Desarrollo
Sostenible, Productividad y su Aprendizaje, Historia de la Educación en Guatemala, Medio
Social y Natural y su Aprendizaje y Legislación Educativa.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Apuntes Metodológicos

Se sugiere desarrollar la metodología a partir de una mediación pedagógica que facilite


el encuentro de los alumnos con el conocimiento. Lo fundamental, es orientar y guiar la
actividad constructiva de cada uno de ellos, brindándole además, una ayuda ajustada y
pertinente a su nivel de competencia.

La finalidad de la intervención pedagógica, está orientada a desarrollar en los alumnos


la capacidad de realizar aprendizajes significativos por si solos en una amplia gama de
situaciones y circunstancias.

El aprendizaje se orientará a partir de las fases del aprendizaje significativo. Se destaca


el aprendizaje cooperativo, en tanto, que la actividad interpersonal desempeña un rol
central en el logro del aprendizaje significativo. De esta forma, el proceso de enseñanza
aprendizaje derivará de un proceso de negociación de significados y de establecimiento
de contextos mentales compartidos, donde reasaltan la colaboración y el trabajo en
equipo.

Por otra parte, la metodología consiste en ofrecer las oportunidades y situaciones de


aprendizaje para que los alumnos le den sentido y relevancia a los ámbitos de reflexión
propios de la realidad social guatemalteca. Como todo proceso de búsqueda, pretende
que los estudiantes afiancen sus procesos de investigación, consulta de fuentes, trabajo
en equipo, habilidades de discusión, análisis y argumentación.

Criterios de Evaluación

Se sugiere aplicar los tres tipos de evaluación. La diagnostica, sustancial para identificar
y utilizar continuamente los conocimientos previos de los estudiantes. La evaluación de 227
proceso o formativa, que permitirá evaluar al mismo tiempo que el proceso de enseñanza
y aprendizaje. La evaluación sumativa, que aprueba la certificación del ciclo en que las
intenciones educativas se han alcanzado.

Se debe dar relevancia a la evaluación flexible, a fin de tomar en cuenta las diferencias
individuales, los intereses, las necesidades educativas especiales de los y las estudiantes.

Área de Ciencias Sociales


Subárea: Ciencias Sociales 4

Tiempo: 90 horas por semestre

Descriptor

Con el desarrollo de la subárea se propone la aplicación de los principios, categorías,


leyes y conceptos propios de las Ciencias Sociales como medio para el análisis de la
realidad histórica guatemalteca, así como las problemáticas referidas al proceso de
globalización tanto en su construcción como en sus derivaciones concretas para la realidad
guatemalteca y latinoamericana, señalando las deficiencias estructurales del país.

Se orienta a que los estudiantes a partir del aprendizaje de las propias circunstancias y
características de sus comunidades, afiancen sus procesos de investigación, consulta de
fuentes, trabajo en equipo, habilidades de discusión, análisis y argumentación. Además,
formula la práctica de ejercicios de ciudadanía responsable con miras a la construcción
de un país mejor y una cultura de paz.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica leyes, categorías y 1.1. Relaciona las 1.1.1. Identificación de las
conceptos de las ciencias características y los fines Ciencias Sociales.
sociales en la interpretación de las ciencias sociales a
de los fenómenos sociales partir de su clasificación. 1.1.2. Clasificación de las
derivados de la globalización Ciencias sociales según
económica, política, cultural su campo y método de
y tecnológica. investigación.

1.1.3. Descripción de las


228 leyes, categorías y
conceptos de las
Ciencias Sociales.

1.2. Describe el nuevo orden 1.2.1. Identificación de las


internacional, con base características de la
al poder hegemónico, sociedad.
regiones y bloques
multinacionales 1.2.2. Explicación de la
estructura social y sus
contradicciones.

1.2.3. Clasificación de los


fenómenos relevantes
del mundo actual: la
pandemia del SIDA a
nivel mundial, el SIDA
como un problema
social de todos y
todas, Impacto social
y económico de la
pandemia del SIDA, el
terrorismo, las guerras
y sus fines, otros.

1.2.4. Identificación de
las características
del mundo
contemporáneo: De
la bipolaridad a la
unipolaridad.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.5. Descripción de los
cambios que se
manifiestan en la
organización espacial
de la producción y de la
distribución de bienes,
servicios y mercados
financieros:
Modernización y
difusión de tecnologías
de transporte y
comunicación.
Ascenso de ciudades
dominantes como
centros de comando y
control del capital.
Intensificación
de las relaciones
internacionales.

1.3. Explica los efectos, 1.3.1. Relación de los efectos


las características y positivos y negativos
reacciones ante los derivados de la
tratados de libre globalización.
comercio en el marco de
la globalización. 1.3.2. Explicación del
proceso de Inserción
de Guatemala en el
mundo globalizado. 229
1.3.3. Descripción del
Intercambio y
cooperación que
Guatemala realiza con
América y el resto del
mundo.

1.3.4. Interpretación de los


criterios, compromisos y
objetivos de los Tratados
de Libre Comercio:
Objetivos
La creación de un
espacio libre de
comercio.
Expansión y
diversificación del
comercio.
Eliminación de
los obstáculos al
comercio.
Posturas
encontradas: los pro
y contra del Tratado
de Libre Comercio.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos

1.4. Explica las 1.4.1. Interpretación de las


manifestaciones y efectos condiciones que dan
de la globalización como resultado el paso
de un Estado Benefactor
económica, política,
al Neoliberalismo.
cultural y tecnológica.
1.4.2. Descripción de los
programas de Ajuste
Estructural en una
sociedad con problemas
derivados del conflicto
armado interno.

1.5. Identifica la política 1.5.1. Interpretación de las


neoliberal como un principales medidas que
impulsan los programas
proceso paralelo a
de estabilización
la globalización y sus económica:
efectos inmediatos. Privatización de las
empresas
Liberación de todos los
precios de la economía.
Reducción del gasto
público.
Apertura de la
economía internacional.

1.5.2. Identificación de los


grandes problemas
de orden mundial
derivados de la pobreza
230 y el deterioro medio
ambiental.

1.5.3. Descripción del


acelerado deterioro del
medio ambiente:
El efecto invernadero
El desarrollo sostenible
un asunto importante
en las agendas
gubernamentales.
En búsqueda del
consenso: el Protocolo
de Kyoto.

2. Promueve la participación 2.1. Asocia la noción de 2.1.1. Descripción de las


para la construcción de ciudadanía con el actitudes que deben
una sociedad democrática, derecho y el deber de asumir los jóvenes
basada en el consenso, el todos los miembros protagonista y actores
compromiso individual y de una sociedad, a solidarios de una
época sorprendente
colectivo. participar en las grandes
y desafiante, en la
decisiones. construcción del futuro
que depende de todos.

2.1.2. Identificación de las


principales líneas de
acción para hacer
realidad un Estado
democrático de
derecho.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.3. Promoción de una
cultura de paz y de un
genuino proceso de
reconciliación nacional.

2.1.4. Recuperación de
espacios ciudadanos
para la expresión
cultural y artística.

2.2. Identifica las políticas y 2.2.1. Identificación de las


acciones a través de las oportunidades que
cuales se promueve el generan el haber
ejercicio y compromiso cursado todos los
ciudadano y la garantía niveles educativos
de una vida digna en un y la necesidad de
estado de derecho. favorecer el acceso a la
educación

2.2.2. Argumentación con


relación la base de
financiamiento para el
sector de salud.

2.2.3. Interpretación de la
reforma de gestión de
seguridad social en
materia de pensiones.
231
2.2.4. Argumentación con
relación a la necesidad
del fortalecimiento de
la función judicial y de
acceso a la justicia.

2.2.5. Valoración de la práctica


del ejercicio ciudadano
organizado, con
capacidad prepositiva y
de auditaje social.

2.2.6. Descripción de los


Derechos Humanos
y la importancia de
promoverlos para la
consolidación de la
democracia

2.3. Relaciona el ejercicio del 2.3.1. Descripción de las


deber cívico de contribuir practicas y condiciones
con el gasto público con que fortalecen la
el derecho de gozar de formación de la
los bienes y servicios que cultura tributaria como
presta el Estado. elemento fundamental
para el desarrollo
ciudadano.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3.2. Fuentes de recursos del
Estado.
Ingresos Tributarios
Ingresos no Tributarios.

2.3.3. La tributación.
Principios
constitucionales de la
tributación
Los tributos: Impuestos;
arbitrios; contribuciones
especiales;
contribuciones por
mejoras.

2.3.4. Los impuestos:


Definiciones y
clasificaciones (internos;
externos; directos;
indirectos).
Principales impuestos
vigentes: el Impuesto
sobre la Renta –ISR- el
Impuesto sobre el Valor
Agregado -IVA-. El
IETAAP. Impuestos al
comercio exterior.
Impuestos especiales.
232
2.3.5. Descripción de
las funciones y
responsabilidades de
la Superintendencia de
Administración Tributaria
–SAT.

3. Maneja selectiva y 3.1. Explica las partes de un 3.1.1. Identificación de las


rigurosamente la proyecto de investigación. partes mínimas que debe
información, utilizando sus incluir un proyecto o
capacidades de análisis diseño de investigación.
crítico, interpretación,
sistematización y 3.1.2. Descripción de las partes
pensamiento indagador y características del
en la solución de proyecto o diseño de
problemas. investigación.

3.2. Analiza argumentos, 3.2.1. Identificación, elección y


perspectivas, criterios y definición del problema.
elementos que incluye un
3.2.2. identificación de los
proyecto de investigación, criterios para elaborar
estableciendo la relación objetivos de un proyecto
que se da entre diferentes de investigación.
procesos, las causas que
la han generado y las 3.2.3. Definición de las
características del contexto partes de la hipótesis
en que se desarrolla. de trabajo sobre el
problema elegido.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.4. Definición de variables y
unidades de análisis.

3.2.5. Descripción de los


criterios que deben
incluirse en la
elaboración metodología
de un proyecto de
investigación.

3.3. Clasifica centros y/o 3.3.1. Identificación de centros


lugares de información o lugares de consulta de
y las fuentes básicas de información.
información que apoyan
al proceso investigativo. 3.3.2. Descripción de los
procedimientos aplicados
en la búsqueda
de información en
bibliotecas, hemerotecas,
archivos, red de Internet,
rescate memoria
colectiva.

3.3.3. Descripción de las


fuentes de Información y
las formas de utilizarlas:
censos, archivos,
testimonios orales,
gráficas, mapas, 233
caricaturas, cuadros,
líneas de tiempo, posters,
revista, periódicos, globo
terráqueo, museos,
memorias, entrevistas,
discursos y otros.

3.3.4. Identificación de las


fuentes primarias y
secundarias: orales,
escritas e iconográficas.

3.4. Clasifica la información 3.4.1. Descripción de las


atendiendo al contexto características de la
y al aporte que preste al Información cualitativa y
proceso de investigación. cuantitativa.

3.4.2. Identificación de los


criterios de selección
de la información:
rigurosidad;
discriminación
entre relevante y no
relevante, necesaria y no
necesaria; actualizada,
desactualizada y
diferencia entre hecho y
opinión.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.5. Explica las diferentes 3.3.7. Descripción de las


técnicas de investigación técnicas de recolección
y las formas de organizar de información: fichas
la información. bibliográficas:
Técnicas de registro
de información: fichas
de cita textual, de
resumen o contenido, de
paráfrasis.

3.3.8. Descripción de las


diferentes formas
de organización
y clasificación de
la información: en
diagramas, cuadros,
tablas, gráficos, línea
de tiempo simples
y paralelas. Por
dimensión económica,
cultural, política y
social. Por orden
temático, cronológico o
causalidad.

3.6. Expone las ideas, 3.6.1. Identificación de los


opiniones, convicciones, diferentes modelos
sentimientos y para la presentación de
234 experiencias en forma informes.
coherente y con artículos, monografías,
fundamento. ensayos, con diversas
fuentes de información
(bibliográficas,
documentales,
hemerográficas)

3.6.2. Explicación de las


partes que debe
incluir un informe
fanal de investigación:
introducción, desarrollo,
conclusiones y
recomendaciones, etc.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. Aguilera Peralta, Gabriel et. al. Belice y Centroamérica: una nueva etapa. Guatemala,
FLACSO, 1991.
2. _______________________et. al. Centroamérica: de Reagan a Bush. Guatemala,
FLACSO, 1991.
3. _______________________. Las propuestas para la paz. (Debate No. 20) Guatemala,
FLACSO, 1993.
4. _______________________ y Ponciano, Karen. El espejo sin reflejo. La negociación de
paz en 1993. (Debate 23) Guatemala, FLACSO, 1994.
5. Guatemala, FLACSO, 1994.
6. _______________________. Bran, Rosalinda y Ogaldes, Claudinne. Buscando la paz.
El bienio 1994-1995. Guatemala, FLACSO, 1996.
7. Aldana, Carlos; Quiñónez Schwank, Juan y Cojtí, Demetrio. Los Acuerdos de Paz:
efectos, lecciones y perspectivas. (Debate 34) Guatemala, FLACSO, 1996.
8. Armon, Jeremie, Sieder, Rachel, Wilson, Richard, Palma Murga, Gustavo y Palencia,
Tania. Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición? (Debate 38)
Guatemala, FLACSO, 1997.
9. Autores Varios. Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala,
ASIES-Konrad Adenauer Stiftung-PNUD Guatemala-Fundación Soros, 2004.
10. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad
guatemalteca. Guatemala, F&G Editores, 2001.
11. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. (Vol. II)
Barcelona, Editorial Crítica, 1999.
12. Cardoza y Aragón, Luis. La revolución guatemalteca. Guatemala, Editorial Del
Pensativo, 1994.
13. Casaus, Marta y Giménez, Carlos (eds.). Guatemala hoy: reflexiones y perspectivas
interdisciplinares. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma de Madrid –UAM-, 2000.
14. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala, memoria del silencio. (12 235
Tomos) Guatemala, F&G Editores, 1999.
15. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del
enfrentamiento armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000.
16. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-
1954. Guatemala, AVANCSO, 2002.
17. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La tacita
de plata”. Guatemala, CEUR-USAC, 1999.
18. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988.
(Cuadernos de Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991.
19. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la docencia.
Trad. de Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala-Escuela de Historia, 1995.
20. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su desarrollo
histórico. Guatemala, Editorial Universitaria, 1987.
21. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México,
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas,
1999.
22. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación histórico-
social. México, Siglo XXI Editores, 1971.
23. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza
Editorial, 2002.
24. Human Rights Watch/Americas. Los Derechos Humanos en Guatemala durante el
primer año del Presidente De León Carpio. Guatemala, Luna y Sol, 1994.
25. Jonas, Susanne. La Batalla por Guatemala. Caracas, Nueva Sociedad – FLACSO
Guatemala, 1994.

Área de Ciencias Sociales


26. Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San
Carlos. Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala, AAAS-GAM-CIIDH, 1999.
27. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México, Fondo de
Cultura Económica, 1998.
28. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad
colonial guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
29. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del
conflicto armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999.
30. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos
Pedagógicos No. 4) Guatemala, Mayo 2001.31. Morán, Rolando (Ramírez de
León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia reciente de Guatemala desde la
óptica de la lucha guerrillera (1984-1996). Guatemala, Fundación Guillermo Toriello,
2002.
32. ODHAG. Guatemala, nunca más. (Tomo III – El entorno histórico) Guatemala,
ODHAG, 1998.
33. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en Guatemala.
Una aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993.
34. Payeras, Mario. Los días de la selva. México, Joan Boldó i Clement Editores, 1989.
35. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza Editorial,
1987.
36. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840).
Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.
37. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura. Guatemala,
CEPADE-CIDECA, 2000.
38. Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala,
FLACSO, 2001.
39. Schlesinger, Stephen y Kinzer, Stephen. Fruta amarga. La C.I.A. en Guatemala.
México, Siglo XXI Editores, 1986.
236 40. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Guatemala: la fuerza incluyente
del desarrollo humano. Guatemala, Sistema de Sistema de Naciones Unidas en
Guatemala, 2000.
41. _______________________________. Guatemala: el financiamiento del desarrollo
humano. Informe de Desarrollo Humano 2001. Guatemala, Sistema de Naciones
Unidas en Guatemala, 2001.
42. _______________________________. Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud.
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002. Guatemala, Sistema de Naciones
Unidas en Guatemala, 2002.
43. _______________________________. Guatemala: una agenda para el desarrollo
Humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003. Guatemala, Sistema de
Naciones Unidas en Guatemala, 2003.
44. Taracena Arriola, Arturo et. al. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944.
(Volumen I) Guatemala, CIRMA - NAWAL WUJ, 2002.
45. Tischler Visquerra, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de
una forma estatal. Guatemala, F&G Editores, 2001.
46. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI - Historia
Inmediata). San José, FLACSO, 1993.
47. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta. La
negociación de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997.
48. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900. Guatemala,
ASIES, 1994.
49. Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y
locales. Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Ciencias Sociales 5

Tiempo: 90 horas por semestre

Descriptor

En la subárea de Ciencias Sociales 5, se profundiza en el análisis e identificación de los


procesos económicos, políticos y culturales derivados del proceso globalizador, refiriendo
las problemáticas estructurales del país, relacionadas con estos procesos e identificadas y
analizadas a partir de la Historia como componente explicativo. Este proceso generará
un ámbito de reflexión y discusión acerca de los principales desafíos que requiere la
construcción de una Guatemala distinta, especialmente con base al respeto a los derechos
humanos.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Identifica las 1.1. Reconoce que la socie- 1.1.1. Explicación de las
características de la dad contemporánea es características que
sociedad contemporánea resultado de procesos presenta la estructura
guatemalteca, a partir de históricos. social contemporánea
diversas perspectivas, su guatemalteca.
origen y multicausalidad.
1.1.2. Comparación de las
características de la
sociedad guatemalteca
actual con la de otros
momentos históricos

1.1.3. Explicación de los


nuevos escenarios 237
sociales generados con
la Independencia y las
formas de dominio
heredadas del pasado
colonial.

1.1.4. Identificación de las


características que
adopta la sociedad a
partir de la Reforma
Liberal y los inicios del
imperialismo.

1.1.5. Argumentación con


respecto a la situación
de la sociedad ante
la tradición autoritaria
en una república
agroexportadora
dependiente.

1.1.6. Explicación de
las características
generadas a partir
de la construcción
de una nación
imaginada basada
en la segregación y
diferencias étnicas
(1871-1944).

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2. Establece relaciones 1.2.1. Descripción de las
entre la dimensión características que
económica y social presenta la estructura
y sus relaciones económica en
Guatemala.
recíprocas.
1.2.2. Explicación de la
diversidad económica
de las sociedades a
través del tiempo.

1.2.3. Descripción de las


actividades económicas
importantes que
se desarrollan en
Guatemala.

1.3. Explica la situación de la 1.3.1. Explicación de las


población frente a la maneras o formas como
actividad productiva del la población se inserta
a la vida productiva del
país. país:
Población total
Población
económicamente activa
área urbana y rural.

1.3.2. Describe las


oportunidades de
ocupación y fuentes de
ingreso de la población
rural.
238
1.3.3. Explicación de las
maneras o razones del
incremento del trabajo
de la mujer asalariada

1.3.4. Identificación de los


sectores productivos
en dónde se ubica el
trabajo de la mujer.

1.3.5. Identificación de las


características del
trabajo informal

1.3.6. Comparación de los


índices de desempleo y
subempleo con el grado
de escolaridad

1.3.7. Explicación de las


características que
presenta el trabajo
agrícola, el uso y
acceso de la tierra

1.3.8. Definición de
las principales
características de los
hogares migrantes
y el impacto de las
remesas familiares en la
dinámica económica

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Propone estrategias que 2.1. Identifica los retos 2.1.1. Explicación de las
permitan la construcción que hay que enfrentar exclusiones heredadas
de un Estado incluyente y estrategias a e inventadas en la
y democrático, a partir implementar, para constitución histórica del
de la descripción de los lograr una sociedad Estado de Guatemala.
problemas fundamentales incluyente.
que generan la exclusión. 2.1.2. Descripción de los
Factores de exclusión:
los ingresos, el área, el
género y la edad, etc.

2.1.3. Explicación de las


diferentes formas en
que se manifiesta la
exclusión económica:
el acceso a la tierra,
desigualdad en la
distribución del ingreso,
etc.

2.1.4. Descripción de las


formas en que se
manifiesta la exclusión
social: acceso a la
educación, acceso a la
salud etc.

2.1.5. Identificación de las


formas de exclusión de
la mujer

2.1.6. Explicación de las 239


diferentes formas en
que se manifiesta la
exclusión política

2.1.7. Descripción de las


formas como se
manifiesta la exclusión
cultural y lingüística.

2.2. Explica las 2.2.1. Construcción de una


propuesta de un país
características que
ideal.
debe adquirir un estado
incluyente en el que 2.2.2. Descripción de las
se respeta la práctica características de
de la democracia y el un Estado seguro y
respeto a la diversidad respetuoso de los
cultural. derechos humanos.

2.2.3. Explicación de los


elementos que debe
reunir un Estado
que fomente el
desarrollo económico
competitivo y justo
dentro de un marco
de asertividad jurídica
en la participación
de la ciudadanía de
los beneficios de la
actividad productiva

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3. Reconoce los principios 2.3.1. Definición de un
básicos que promueven Estado democrático,
el respeto a la estratégico, propositivo,
diversidad. multicultural y que
promueva el consenso
entre todos los sectores
del país.

2.3.2. Clasificación de las


política que promueve
el Estado para
promover los derechos
políticos y culturales de
los cuatro pueblos de
Guatemala.

2.3.3. Elaboración de
estrategias para
establecer un sector
empresarial competitivo
y socialmente
responsable.

2.4. Explica la relación 2.4.1. Argumentación


entre desarrollo y con relación a las
democracia. políticas o programas
referidas a: la
redistribución de tierras,
el fortalecimiento
de la política de
ordenamiento territorial
240 y de la gestión pública
ambiental.

2.4.2. Descripción de las


políticas de atención
preventiva a las
poblaciones en riesgo.

2.4.3. Descripción de las


características de
la tecnología y las
ventajas que representa
su incorporación a la
industrialización y otras
actividades económicas.

2.4.4. Explicación de
las ventajas que
representan el tener
acceso universal a
educación de calidad.

2.4.5. Interpretación de la Ley


de Desarrollo Social.
3. Promueve la vivencia y 3.1. Interpreta el contenido 3.1.1. Identificación de los
respeto de los derechos y de la Constitución derechos y deberes
deberes establecidos en Política de la República establecidos en la
el marco jurídico interno en el que reconoce Constitución Política de
y los convenios y tratados sus derechos y la República.
internacionales en materia obligaciones.
de derechos humanos

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.2. Identificación de las
leyes particulares
que se derivan de la
Constitución Política de
la República.

3.2. Identifica los principales 3.2.1. Describe las funciones


organismos nacionales principales de los
e internacionales organismos nacionales
que velan por el e internacionales
cumplimiento de los que velan por el
derechos humanos. cumplimiento de los
derechos humanos.

3.2.2. Explica el papel


de los organismos
internacionales que en
Guatemala velan por
el cumplimiento de los
derechos humanos.

3.3. Explica los convenios 3.3.1. Descripción de la


y tratados manera como se
internacionales respetan o irrespetan
los derechos humanos
ratificados por el
por el Estado de
Estado de Guatemala. Guatemala.

3.3.2. Explica el protagonismo


de las organizaciones
sociales que velan
por el respeto a los 241
derechos humanos.

Bibliografía

1. Aguilera Peralta, Gabriel et. al. Belice y Centroamérica: una nueva etapa. Guatemala,
FLACSO, 1991.
2. _______________________et. al. Centroamérica: de Reagan a Bush. Guatemala,
FLACSO, 1991.
3. _______________________. Las propuestas para la paz. (Debate No. 20) Guatemala,
FLACSO, 1993.
4. _______________________ y Ponciano, Karen. El espejo sin reflejo. La negociación de
paz en 1993. (Debate 23) Guatemala, FLACSO, 1994.
5. Guatemala, FLACSO, 1994.

6. _______________________. Bran, Rosalinda y Ogaldes, Claudinne. Buscando la paz.


El bienio 1994-1995. Guatemala, FLACSO, 1996.
7. Aldana, Carlos; Quiñónez Schwank, Juan y Cojtí, Demetrio. Los Acuerdos de Paz:
efectos, lecciones y perspectivas. (Debate 34) Guatemala, FLACSO, 1996.
8. Armon, Jeremie, Sieder, Rachel, Wilson, Richard, Palma Murga, Gustavo y Palencia,
Tania. Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición? (Debate 38)
Guatemala, FLACSO, 1997.
9. Autores Varios. Compendio de Historia de Guatemala (1944-2000). Guatemala,
ASIES-Konrad Adenauer Stiftung-PNUD Guatemala-Fundación Soros, 2004.
10. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. Olvido o memoria. El dilema de la sociedad
guatemalteca. Guatemala, F&G Editores, 2001.

Área de Ciencias Sociales


11. Cardoso, Ciro y Pérez Brignoli, Héctor. Historia Económica de América Latina. (Vol. II)
Barcelona, Editorial Crítica, 1999.
12. Cardoza y Aragón, Luis. La revolución guatemalteca. Guatemala, Editorial Del
Pensativo, 1994.13. Casaus, Marta y Giménez, Carlos (eds.). Guatemala hoy:
reflexiones y perspectivas interdisciplinares. Madrid, Ediciones Universidad Autónoma
de Madrid –UAM-, 2000.
14. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala, memoria del silencio. (12
Tomos) Guatemala, F&G Editores, 1999.
15. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del
enfrentamiento armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000.
16. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala 1952-
1954. Guatemala, AVANCSO, 2002.
17. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La tacita
de plata”. Guatemala, CEUR-USAC, 1999.
18. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988.
(Cuadernos de Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991.
19. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la docencia.
Trad. de Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala-Escuela de Historia, 1995.
20. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su desarrollo
histórico. Guatemala, Editorial Universitaria, 1987.
21. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad. México,
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Económicas,
1999.
22. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación histórico-
social. México, Siglo XXI Editores, 1971.
23. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid, Alianza
Editorial, 2002.
242 24. Human Rights Watch/Americas. Los Derechos Humanos en Guatemala durante el
primer año del Presidente De León Carpio. Guatemala, Luna y Sol, 1994.
25. Jonas, Susanne. La Batalla por Guatemala. Caracas, Nueva Sociedad – FLACSO
Guatemala, 1994.
26. Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San
Carlos. Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala, AAAS-GAM-CiiDH, 1999.
27. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México, Fondo de
Cultura Económica, 1998.
28. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad
colonial guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
29. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del
conflicto armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999.
30. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos
Pedagógicos No. 4) Guatemala, Mayo 2001.
31. Morán, Rolando (Ramírez de León, Ricardo). Saludos revolucionarios. La historia
reciente de Guatemala desde la óptica de la lucha guerrillera (1984-1996).
Guatemala, Fundación Guillermo Toriello, 2002.
32. ODHAG. Guatemala, nunca más. (Tomo III – El entorno histórico) Guatemala,
ODHAG, 1998.
33. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en Guatemala.
Una aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993.

34. Payeras, Mario. Los días de la selva. México, Joan Boldó i Clement Editores, 1989.
35. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza Editorial,
1987.
36. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-1840).
Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
37. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura. Guatemala,
CEPADE-CIDECA, 2000.
38. Schirmer, Jennifer. Intimidades del proyecto político de los militares. Guatemala,
FLACSO, 2001.
39. Schlesinger, Stephen y Kinzer, Stephen. Fruta amarga. La C.I.A. en Guatemala.
México, Siglo XXI Editores, 1986.
40. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Guatemala: la fuerza incluyente
del desarrollo humano. Guatemala, Sistema de Sistema de Naciones Unidas en
Guatemala, 2000.
41. _______________________________. Guatemala: el financiamiento del desarrollo
humano. Informe de Desarrollo Humano 2001. Guatemala, Sistema de Naciones
Unidas en Guatemala, 2001.
42. _______________________________. Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud.
Informe Nacional de Desarrollo Humano 2002. Guatemala, Sistema de Naciones
Unidas en Guatemala, 2002.
43. _______________________________. Guatemala: una agenda para el desarrollo
Humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2003. Guatemala, Sistema de
Naciones Unidas en Guatemala, 2003.
44. Taracena Arriola, Arturo et. al. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala 1808-1944.
(Volumen I) Guatemala, CIRMA - NAWAL WUJ, 2002.
45. Tischler Visquerra, Sergio. Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de
una forma estatal. Guatemala, F&G Editores, 2001.
46. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI - Historia
Inmediata). San José, FLACSO, 1993.
47. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta. La
negociación de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997.
48. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900. Guatemala,
ASIES, 1994.
49. Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales. 243
Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.
50. Código de la Niñez y la juventud guatemalteca.
51. Derechos de la Mujer, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el Sistema
Escolar. AIES. Guatemala 1992.
52. Derechos de las poblaciones indígenas, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en
el Sistema Escolar. AIES. Guatemala 1992.
53. Derechos Humanos y Juventud, Proyecto de Difusión de Derechos Humanos en el
Sistema Escolar. AIES. Guatemala 1992.
54. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970, Reflexiones sobre su Desarrollo
Histórico. Editorial Universitaria. Volumen 13. Guatemala 1987.
55. Instrumentos internacionales de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano.
Comisión Presidencial de Derechos Humanos COPREDEH. Guatemala.
56. Los Derechos Humanos en Guatemala 1993-1994, Primer Año del Presidente de León
Carpio. Human Rights Watch. Guatemala 1994.
57. Manual de Educación en Derechos Humanos. Comisión Presidencial de Derechos
Humanos. COPREDEH. Guatemala.
58. Martínez Peláez, Severo. La Patria Del Criollo. Ediciones en Marcha. México 1994
59. Sagastume, Gemmell, Introducción a los Derechos Humanos. Editorial Universitaria.
Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala 1999.
60. Samayoa Guevara, Héctor Humberto El Régimen de Intendencias En El Reino de
Guatemala. Editorial Piedra Santa. Guatemala 1986
61. Solórzano Fernández, Valentín. Evolución Económica de Guatemala. Ediciones Papiro.
Guatemala 1997.
62. Torres Rivas, Edelberto Desarrollo Social Centroamericano. Facultad de Ciencias
Sociales (FLACSO).

Área de Ciencias Sociales


Subárea: Medio Social, Natural y su aprendizaje

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

En la subárea se revisan los propósitos, competencias, contenidos y componentes del


área de de Medio Social y Natural para el nivel primario, (primer ciclo), en el marco del
Currículo Nacional Base.

Se analizan las destrezas, los conocimientos y las actitudes que los alumnos del nivel
primario deben desarrollar en el proceso de análisis de los fenómenos o acontecimientos
que se dan en la sociedad y el ambiente natural. Se evalúan métodos para el desarrollo
de conocimientos y habilidades en la enseñanza del área de Medio Social y Natural, a
partir del enfoque que propone el nuevo diseño curricular. Se estudian métodos individuales
y colectivos, creativos, activos y actualizados para promover el aprendizaje significativo y
garantizar la calidad del proceso de aprendizaje. Se hace hincapié en la utilización de
diversas fuentes de información y en la elaboración y uso de material educativo.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Identifica en el Currículo 1.1. Identifica los 1.1.1. Identificación del
Nacional Base y otros propósitos, propósito del área de
documentos relativos, los competencias, Medio Social y Natural
elementos que forman contenidos y descrito en el Currículo
parte del área de Medio componentes del área Nacional Base.
Social y Natural. de Medio Social y
1.1.2. Selección de
Natural.
competencias,
244 componentes,
contenidos e
indicadores de logros.

1.2.1. Relación de
1.2. Ordena los elementos competencias,
que constituyen el contenidos,
área de Medio Social componentes e
y Natural para su indicadores de logro
aprendizaje. para su ordenamiento.

1.2.2. Sistematización
de competencias,
contenidos,
componentes e
indicadores de logro
en función del tiempo
establecido para el
desarrollo del área.

2. Desarrolla destrezas 2.1.1. Descripción de


cognitivas y actitudes 2.1. Identifica estrategias que las instancias que
básicas para el aprendizaje intervienen en el
facilitan el logro de las
aprendizaje: Los
del área de Medio Social y competencias del área. materiales, el contexto,
Natural el grupo, el educador,
etc.

2.1.2. Clasificación de
estrategias para el
logro de competencias:

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
El Comentario de Texto,
El mapa conceptual.-
Los gráficos.- La imagen:
tipos de lenguaje visual;
lectura estructural de
la imagen, actividades
prácticas sobre la
imagen, utilización
didáctica de la imagen.-
Los trabajos de campo:
visitas al mercado, a
la comunidad, viveros,
otras.

2.2. Aplica estrategias 2.2.1. Descripción de las


de mediación para fases del aprendizaje
promover el aprendizaje significativo.
significativo.
2.2.2. Descripción de las
características o aspectos
que el docente como
mediador o facilitador
debe comprender:
Conocimiento del niño
y niña desde distintos
enfoques: físico,
evolutivo, cultural,
económico etc.,
Conocimiento integral
del niño y de la
niña: sentimiento,
pensamientos y acciones
y su condición como 245
persona.

2.2.3. Enumeración de
las estrategias que
el docente como
mediador debe aplicar
para involucrar a los
estudiantes en la toma
de decisión de la forma
de abordar el contenido
para su aprendizaje.

2.2.4. Identificación de las


estrategias que permiten
conocer las expectativas,
intereses y necesidades
de los estudiantes, para
la organización del
aprendizaje.
2.3. Aplica estrategias de 2.3.1. Relación de estrategias
aprendizaje del área de de aprendizaje con los
Medio Social y Natural logros esperados.

2.3.2. Utilización de
ilustraciones para lograr
la atención de los
estudiantes en objetos
relevantes y promover
la codificación de
información.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3.3. Realización de preguntas
intercaladas para
practicar y consolidar
lo aprendido, resolver
dudas y promover
la auto evaluación
gradual.

2.3.4. Elaboración de
resúmenes para
promover la
comprensión de la
información relevante
del contenido.

2.3.5. Organización de
la información y
contenidos a partir de
organizadores previos.

2.3.6. Clasificación de
información a partir
de comparación y
diferenciación de la
información.

2.3.7. Elaboración de
estructuras textuales,
246 para promover
el recuerdo, la
comprensión y
su relación con
experiencias personales.

3. Promueve el aprendizaje 3.1 Desarrolla actividades 3.1.1. Sistematización de


del área de Medio Social para facilitar el experiencias que
y Natural a partir del aprendizaje del área de lleven a los y a las
desarrollo de actividades, Medio Social y Natural estudiantes a reconocer
implementación de técnicas similitudes, diferencias
y utilización de materiales y generalizaciones (leyes
y principios) con base al
proceso de observación
y experimentación.

3.1.2. Utilización de las


celebraciones especiales
para motivar a los
y a las estudiantes
a que reproduzcan
por medio del canto,
dramatización,
transmisión oral
y escrita, la
experimentación, los
saberes y conocimiento
de su comunidad y
entorno natural.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.3. Utilización de los
diversos recursos como
periódicos, estaciones
de radio locales
y diversos medios
de comunicación
e información
que permiten la
interpretación de hechos
o acontecimientos
históricos naturales de la
región.

3.1.4. Invitación a miembros


destacados de la
comunidad (hombres
y mujeres) diversos
oficios y profesiones
para compartir con
los y las estudiantes
sus experiencias en la
sociedad y para con la
naturaleza.

3.1.5. Participación de los


y las estudiantes en
las actividades de la
comunidad relacionadas
con las celebraciones
significativas, la toma de
decisiones y situaciones
de prevención de
emergencias ante 247
acontecimientos sociales
y naturales.

3.1.6. Promoción en
actividades orientadas a
la recopilación, registro,
clasificación y relación
de la información, para
facilitar la elaboración
de informes, ensayos,
periódicos, entre otros.
3.1.7. Organización de visitas
dirigidas para conocer
su entorno: natural:
(recursos naturales);
social: (industrial,
geográfico, comercial,
político, jurídico,
administrativo, medios
de comunicación y
locomoción,) entre
otros.
3.1.8. Inclusión de actividades
que permitan a los
estudiantes manifestar
su derecho de
aceptación y disensión
como una práctica
de tolerancia ante
diversas situaciones,
relacionadas con la
sociedad y naturaleza.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.9. Orientación en la
organización en las
distintas formas de
organización escolar,
como un ejercicio
de derechos y
responsabilidades en la
comunidad educativa.

3.2. Aplica diferentes 3.2.1. Identificación las


técnicas para facilitar el técnicas que promueven
aprendizaje del área de la organización del
Medio Social y Natural. ambiente del aula.

3.2.2. Identificación de técnicas


que promueven la
organización de equipos
de trabajo.

3.3. Utiliza diferentes 3.3.1. Identificación de


materiales y medios diferentes materiales o
en el aprendizaje del recursos educativos que
área de Medio Social y facilitan el aprendizaje:
Natural. materiales audiovisuales,
gráficos, impresos,
mixtos, tridimensionales,
informáticos etc.

3.3.2. Descripción de los


diferentes materiales
educativos y las diversas
248 formas de utilización
que se puede hacer
de estos materiales
educativos: materiales
audiovisuales, gráficos,
impresos, mixtos,
tridimensionales,
informáticos etc.

3.3.3. Utilización de medios


posibles y disponibles
a su alcance, para el
logro del aprendizaje:
el cartel, el chiste,
el periódico escolar,
el cuento, los títeres,
los juegos dirigidos,
el sociodrama, las
canciones etc.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. A.A.V.V. (1997), La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales,


Díada-AUPDCS, Sevilla.
2. A.A.V.V. (1998), Los valores y la Didáctica de las Ciencias Sociales, Lleida, Universidad
de Lleida y AUPDCCSS.
3. AA. VV. (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Sevilla,
Algaida.
4. Carretero y otros (1991): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid, Visor.
5. Carretero, M. (1995), Construir y enseñar. Las Ciencias Sociales y la Historia, Madrid,
Visor
6. Currículo Nacional Base 1º. y 2º. Ciclo MINEDUC.
7. Del carmen.L. (1991): Investigación del medio en la escuela. Madrid, MEC. CALAF, R.
(1994), Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de la Historia, Barcelona, Oikos-
Tau.
8. Díaz barriga, Frida Arceo, y Hernández Rojas Gerardo. Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constuctivista.. McGraw-Hill Interamericana
Editores, S. A. México. 1998.
9. Diseño para la Reforma Educativa. Comisión Paritaria para la Reforma Educativa.
MINEDUC. 1998.
10. Domínguez, C. (coord.)(2004), Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid, Pearson S.A.,
Colección Didáctica.
11. Flores Ochoa, Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición. McGraw-Hill Interamericana
Editores, S. A. México. 1998.
12. Gonzáles, C. La Mediación Pedagógica en la Práctica educativa. PRONICE. Guatemala.
13. Gutiérrez F. Prieto, D. La Mediación Pedagógica. Instituto de Investigaciones para el
Mejoramiento educativo. (IIME). USAC. Guatemala.
14. Lazaro Ruiz, V. (2000), La Representación mental del espacio a lo largo de la vida,
249
Servicio de publicaciones de la Universidad de la Rioja y Egido Editorial.
15. Llopis, C. y Corral, C. (1986): Las Ciencias Sociales en el aula. Madrid, Narcea.
16. Massobrino, V.(1991): Otra propuesta para Ciencias Sociales en la escuela Primaria.
Braga. Buenos Aires.
17. MEC (1987): El entorno en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid,
18. Modulo Contexto Sociocultural de Guatemala y realidad educativa. MINEDUC.
19. Modulo de Psicopedagogía. Ministerio de Educación.
20. Olvera, P. (1986): La investigación del medio en la escuela. Fundación Paco Natera.
Maracena (Granada).
21. Orientaciones para el Desarrollo Curricular 4º. 5º. y 6º. Grados del nivel primario.
MINEDUC.
22. Ossana, E.O. y otros (1990) El material didáctico en la enseñanza de la Historia. Buenos
Aires, El Ateneo.
23. Pluckrose, H (1993): Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid, M.E.C.-MORATA.
24. Pozo, J.I. (1985): El Niño y la Historia. Madrid, M.E.C.
25. Trepat, C.A. y COMES, P. (1998), El Tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias
sociales, Barcelona, Graó.
26. Wass, S. (1992): Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria.
Madrid, MEC- Morata.
27. Zabala, A. (1992): Los proyectos de investigación del medio. Rev. Aula nº 8. Barcelona,
Graó.

Área de Ciencias Sociales


Subárea: Ciencias y Formación Ciudadana y su Aprendizaje

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

En la subarea se revisan los propósitos, competencias, contenidos y componentes del


área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana, para el nivel primario, en el marco del
Currículo Nacional Base.

Se analizan las destrezas, los conocimientos y las actitudes que los alumnos del nivel
primario deben desarrollar al aprender ciencias sociales y desarrollar las competencias
ciudadanas en un país caracterizado por su diversidad cultural y lingüística. Se evalúan
métodos para el desarrollo de conocimientos y habilidades en la enseñanza de las
ciencias sociales, a partir del enfoque que propone el nuevo diseño curricular. Se estudian
métodos individuales y colectivos, creativos, activos y actualizados para promover el
aprendizaje significativo y garantizar la calidad del proceso de aprendizaje. Se hace
hincapié en la utilización de diversas fuentes de información y en la elaboración y uso de
material educativo.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza estrategias para 1.1. Identifica los propósitos, 1.1.1. Identificación
sistematizar el área del competencias, contenidos del propósito del
conocimiento que integra el y componentes del área. área de Ciencias
aprendizaje de las Ciencias Sociales y Formación
Sociales y la Formación Ciudadana, descrito
Ciudadana, a partir en el Currículo
250 de lo que establece. el Nacional Base.
Currículum Nacional Base y
1.1.2. Selección de
otros documentos relativos. competencias,
componentes,
contenidos e
indicadores de logros.

1.2. Ordena los elementos 1.2.1. Relación de


que constituyen las áreas competencias,
de Ciencias Sociales y contenidos,
Formación Ciudadana componentes e
indicadores de logro
para su aprendizaje.
para su ordenamiento.

1.2.2. Sistematización
de competencias,
contenidos,
componentes e
indicadores de logro
en función del tiempo
establecido para el
desarrollo del área.

2. Desarrolla destrezas 2.1.1. Identificación


2.1. Aplica estrategias
de las instancias
cognitivas y actitudes de mediación para que intervienen
básicas para el aprendizaje promover el aprendizaje en el aprendizaje:
de las Ciencias Sociales y significativo. Los materiales, el
Formación Ciudadana. contexto, el grupo, el
educador, etc.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.1.2. Descripción de las


fases del aprendizaje
significativo.

2.1.3. Descripción de
las características
o aspectos que
el docente como
mediador o facilitador
debe manjar:
Conocimiento del niño
y niña desde distintos
enfoques;
físico, evolutivo,
cultural, económico
etc.,
Conocimiento integral
del niño y de la niña;
Sentimiento,
pensamientos
y acciones y su
condición como
persona
Despojo del papel
protagonista.

2.1.4. Enumeración de
las estrategias que
el docente como
mediador debe aplicar
para involucrar a
los estudiantes en la
toma de decisión de 251
la forma de abordar
el contenido para su
aprendizaje.

2.1.5. Identificación de
las estrategias que
permiten conocer las
expectativas, intereses
y necesidades de los
estudiantes, para
la organización del
aprendizaje.

2.2. Aplica estrategias de 2.2.1. Identificación de


aprendizaje de las Ciencias las estrategias de
aprendizaje que
Sociales y Formación
pueden aplicarse en
Ciudadana. las Ciencias Sociales:
el mapa histórico, el
mapa conceptual,
visitas al archivo, al
museo, otras.

2.2.2. Explicación de las


características,
momentos y formas de
aplicar las estrategias
para el logro de
competencias:
El Comentario de
Texto histórico: el
mapa histórico, el

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
mapa conceptual, los
gráficos, la imagen:
tipos de lenguaje
visual: lectura
estructural de la
imagen, actividades
prácticas sobre la
imagen, utilización
didáctica de la
imagen.
Los trabajos de
campo, visitas al
archivo, visitas al
museo, otras.
2.2.3. Selección de
estrategias de
aprendizaje en
función de los logros
esperados.
2.2.4. Utilización de
organizadores
gráficos: mapas
conceptuales o
flujo gramas etc.
para identificar
ideas principales,
organización y
relación de temas,
otros.
2.2.5. Utilización de
ilustraciones para
252 lograr la atención
de los estudiantes en
objetos relevantes
y promover la
codificación de
información.
2.2.6. Utilización de los
diversos recursos
como periódicos,
estaciones de
radio locales y
diversos medios
de comunicación
e información
que permiten la
interpretación
de hechos o
acontecimientos
históricos y la
practica de valores,
el desarrollo de
actitudes cívicas y
comportamientos
democráticos.
2.2.7. Descripción de los
procedimientos que
incluye la organización
del gobierno escolar
como un ejercicio
de derechos y
responsabilidades
en la comunidad
educativa.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.8. Realización de
preguntas intercaladas
para practicar
y consolidar lo
aprendido, resolver
dudas y promover
la auto evaluación
gradual.

2.2.9. Sistematización de
experiencias que
lleven a los y a
las estudiantes
a reconocer
similitudes, diferencias
generalizaciones (leyes
y principios entre las
expresiones artísticas
y culturales de los
diversos Pueblos
de Guatemala y
Centroamérica, con
base al proceso
de observación y
abstracción.

2.2.10. Utilización de las


celebraciones
especiales para
motivar a los y a
las estudiantes a 253
que reproduzcan a
través del canto,
dramatización,
transmisión oral y
escrita los saberes de
su comunidad.

2.2.11. Elaboración de
resúmenes para
promover la
comprensión de la
información.

2.2.12. Clasificación de
información a partir
de comparación y
diferenciación de la
información.

2.2.13. Utilización de
estructuras textuales,
para promover
el recuerdo, la
comprensión y
su relación con
experiencias
personales.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Promueve el aprendizaje 3.1. Desarrolla actividades 3.1.1. Organización de
de las Ciencias Sociales, para facilitar el conferencias con
Formación Ciudadana, aprendizaje de las áreas. la participación de
la práctica de valores, el miembros destacados
de la comunidad
desarrollo de actitudes
(hombres y mujeres)
cívicas y comportamientos diversos oficios y
democráticos a partir del profesiones para
desarrollo de actividades, compartir con los y
implementación de técnicas las estudiantes sus
y la utilización de materiales. experiencias.

3.1.2. Participación de los


y las estudiantes
en las actividades
de la comunidad
relacionadas con
las celebraciones
significativas, la
toma de decisiones
y situaciones de
prevención de
emergencias.

3.1.3. Promoción en
actividades orientadas
a la recopilación,
registro, clasificación
y relación de la
información, para
facilitar la elaboración
254 de informes, ensayos,
periódicos etc.

3.1.4. Organización de
visitas dirigidas para
conocer su entorno:
social, industrial,
geográfico, comercial,
político, jurídico,
administrativo, medios
de comunicación y
locomoción, etc.

3.1.5. Representación de roles


que permitan a los
estudiantes manifestar
su derecho de
aceptación y disensión
como una práctica de
tolerancia.

3.1.6. Identificación de técnicas


que promueven la
organización del
ambiente del aula.

3.2. Aplica diferentes 3.2.1. Identificación de técnicas


técnicas para facilitar el que promueven la
aprendizaje de las áreas. organización de
equipos de trabajo.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.2. Clasificación de diferentes
materiales educativos
que facilitan el
aprendizaje: materiales
audiovisuales, gráficos,
impresos, mixtos,
tridimensionales,
informáticos etc.

3.3. Utiliza diferentes 3.3.1. Descripción de la


materiales y medios en el utilización que se puede
aprendizaje de las áreas. hacer de diferentes
materiales educativos:
materiales audiovisuales,
gráficos, impresos,
mixtos, tridimensionales,
informáticos etc.

3.3.2. Utilización de medios


posibles y disponibles
a su alcance, para el
logro del aprendizaje:
el cartel, el chiste,
el periódico escolar,
el cuento, los títeres,
los juegos dirigidos,
el sociodrama, las
canciones etc.

Bibliografía

A. A.V.V. (1997), La formación del profesorado y la didáctica de las Ciencias Sociales, 255
Díada-AUPDCS, Sevilla.
2. A.A.V.V. (1998), Los valores y la Didáctica de las Ciencias Sociales, Lleida, Universidad
de Lleida y AUPDCCSS.
3. AA. VV. (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Sevilla,
Algaida.
4. Carretero y otros (1991): La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid, Visor.
5. Carretero, M. (1995), Construir y enseñar. Las Ciencias Sociales y la Historia, Madrid,
Visor
6. Del carmen.L. (1991): Investigación del medio en la escuela. Madrid, MEC. CALAF, R.
(1994), Didáctica de las Ciencias Sociales: Didáctica de la Historia, Barcelona, Oikos-
Tau.
7. Domínguez, C. (coord.)(2004), Didáctica de las Ciencias Sociales. Madrid, Pearson S.A.,
Colección Didáctica.
8. Lazaro Ruiz, V. (2000), La Representación mental del espacio a lo largo de la vida,
Servicio de publicaciones de la Universidad de la Rioja y Egido Editorial.
9. Llopis, C. y Corral, C. (1986): Las Ciencias Sociales en el aula. Madrid, Narcea.
10. Massobrino, V.(1991): Otra propuesta para Ciencias Sociales en la escuela Primaria.
Braga. Buenos Aires.
11. MEC (1987): El entorno en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid,
12. Olvera, P. (1986): La investigación del medio en la escuela. Fundación Paco Natera.
Maracena (Granada).
13. Ossana, E.O. y otros (1990) El material didáctico en la enseñanza de la Historia. Buenos
Aires, El Ateneo.
14. Pozo, J.I. (1985): El Niño y la Historia. Madrid, M.E.C.
15. Pluckrose, H (1993): Enseñanza y aprendizaje de la Historia. Madrid, M.E.C.-MORATA.
16. Trepat, C.A. y COMES, P. (1998), El Tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias
sociales, Barcelona, Graó.
17. Wass, S. (1992): Salidas escolares y trabajo de campo en la educación primaria. Madrid,
MEC- Morata.
18. Zabala, A. (1992): Los proyectos de investigación del medio. Rev. Aula nº 8. Barcelona,
Graó.
Área de Ciencias Sociales
Subárea: Desarrollo sostenible, productividad y su aprendizaje

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

La sub-área tiene por propósito el desarrollar competencias docentes en el dominio del


Currículo Nacional Base y las Orientaciones para el Desarrollo Curricular, específicamente
en lo que respecta al área curricular de Productividad y Desarrollo del currículo vigente,
Fundamenta, desde la teoría, los componentes: Manejo de información, calidad,
tecnología, trabajo y comunidad y desarrollo sustentable como base para ampliar y
profundizar el área curricular y que el futuro docente esté en capacidad de promover su
aprendizaje de manera pertinente y con propiedad. Así también, pretende desarrollar la
competencia de elaborar planes de sesiones de aprendizaje para el desarrollo curricular
del área de Productividad y desarrollo para los tres grados del segundo ciclo del nivel de
educación primaria, como fase preparatoria para su práctica docente III y IV y para su
futuro desempeño docente.

La subárea ofrecerá a los futuros docentes las herramientas y conocimientos necesarios


para que, por medio de la educación fomenten el desarrollo sustentable y la productividad
de la comunidad en la que trabajan.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Recrea los elementos 1.1. Explica en qué consiste 1.1.1. Relación de las
curriculares del área de el área de productividad competencias marco
productividad y desarrollo y desarrollo. con las competencias
para el segundo ciclo del área.
256 del nivel de educación
primaria según el Currículo 1.1.2. Explicación de los
Nacional Base. propósitos del área.

1.1.3. Explicación de los


componentes del área.

1.2. Establece la relación, 1.2.1. Identificación de


secuencia y la inclusión de los
gradualidad vertical y componentes del área
horizontal de las en cada uno de los
competencias de grados.
grado.
1.2.2. Relación horizontal
de los componentes
del área en los tres
grados.

1.2.3. Establecimiento de la
gradualidad de los
componentes del área
en los tres grados.

1.3. Identifica los contenidos 1.3.1. Identificación de


de cada uno de los los contenidos del
cuatro componentes del componente Manejo
de información, en
área presentes en las
cada uno de los
competencias de cada grados.
grado.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.2. Identificación de
los contenidos del
componente Calidad,
en cada uno de los
grados.

1.3.3. Identificación de
los contenidos
del componente
Tecnología, en cada
uno de los grados.

1.3.4. Identificación de
los contenidos del
componente Trabajo
y comunidad, en cada
uno de los grados.

1.4. Diferencia el aprendizaje 1.4.1. Relación de Comunidad


colaborativo del trabajo de aprendizaje
colaborativo en el marco con el aprendizaje
de la comunidad de colaborativo o
aprendizaje. cooperativo.

1.4.2. Descripción de
proyectos para
promover la comunidad
de aprendizaje:
Proyectos de
emprendimiento (dentro
y fuera del ámbito
escolar. 257
Proyecto de vida
personal.
Proyecto de vida
profesional.
Proyecto de vida
comunitaria.

1.4.3. Valora las relaciones


armoniosas.

1.4.4. Participa en actividades


de aprendizaje y trabajo
colaborativo con
respeto a las diferencias
individuales, culturales y
de género.

1.5.1. Explicación de
1.5. Explica la naturaleza de
proyectos educativos
las diferentes actividades por medio de
para desarrollar las actividades de carácter
competencias de cada integral y vivencial.
grado.
1.5.2. Explicación de cómo se
realizan las entrevistas
y conversaciones con
integrantes de los
diferentes sectores
y /o gremios de la
comunidad.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.6. Identifica los criterios 1.6.1. Caracterización de cada
para la evaluación de las uno de los criterios para
la evaluación de las
competencias del área competencias del área.
curricular.
1.6.2. Identificación de
instrumentos de
evaluación alternativa.
2. Relaciona los elementos 2.1. Relaciona los contenidos 2.1.1. Relación de los
del área curricular según del tendido curricular del contenidos del tendido
el currículo Nacional Currículo Nacional base curricular del Currículo
Base con los de las con los contenidos para Nacional base con los
Orientaciones para el las competencias de cada contenidos para las
grado. competencias de cuarto
Desarrollo Curricular. grado.

2.1.2. Relación de los


contenidos del tendido
curricular del Currículo
Nacional base con los
contenidos para las
competencias de quinto
grado.

2.1.3. Relación de los


contenidos del tendido
curricular del Currículo
Nacional base con los
contenidos para las
competencias de sexto
grado.

2.2. Relaciona la competencia, 2.2.1. Relación de la


258 competencia,
contenidos, indicadores
contenidos, indicadores
de logro y actividades de de logro, actividades
aprendizaje y evaluación sugeridas y actividades
sugeridas, según las de evaluación para
Orientaciones para el cuarto grado.
Desarrollo Curricular.
2.2.2. Relación de la
competencia,
contenidos, indicadores
de logro, actividades
sugeridas y actividades
de evaluación para
quinto grado.

2.2.3. Relación de la
competencia,
contenidos, indicadores
de logro, actividades
sugeridas y actividades
de evaluación para sexto
grado.
2.3. Identifica congruencias 2.3.1. Relación de la
e incongruencias entre metodología,
los elementos del área actividades y criterios de
curricular según el evaluación del Currículo
Currículo Nacional Base y Nacional Base y los
contenidos, actividades
los elementos curriculares de aprendizaje y de
según las Orientaciones evaluación de las
para el Desarrollo Orientaciones para el
Curricular. Desarrollo Curricular
para cuarto grado.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3.2. Relación de la
metodología,
actividades y criterios de
evaluación del Currículo
Nacional Base y los
contenidos, actividades
de aprendizaje y de
evaluación de las
Orientaciones para el
Desarrollo Curricular
para quinto grado.

2.3.3. Relación de la
metodología,
actividades y criterios de
evaluación del Currículo
Nacional Base y los
contenidos, actividades
de aprendizaje y de
evaluación de las
Orientaciones para el
Desarrollo Curricular
para sexto grado.
3. Fundamenta los 3.1. Explica cada uno de los 3.1.1. Relación productividad y
componentes del área componentes del área desarrollo.
curricular Productividad y curricular.
Desarrollo como base para 3.1.2. Definición del concepto
la ejecución del área en de desarrollo sustentable
cada uno de los grados del y productividad.
segundo ciclo del nivel de
3.1.3. Diferenciación de
educación primaria. desarrollo sostenible y 259
sustentable.

3.1.4. Diseño de indicadores e


índices para el desarrollo
sustentable.

3.1.5. Explicación de métodos


para la implementación
del desarrollo sustentable
a nivel local.

3.1.6. Relación integral


sociedad y medio
ambiente a nivel local.

3.1.7. Explicación de la
responsabilidad social de
las organizaciones.

3.1.8. Identificación de
proyectos productivos
sustentables que
impliquen el desarrollo
comunitario.

3.1.9. Explicación de los


acuerdos obligatorios
y no obligatorios en
materia de medio
ambiente, a nivel
nacional e internacional

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.10. Investigación y
observación para el
manejo de información.

3.1.11. Diferenciación entre las


diferentes concepciones
de calidad.

3.1.12. Establecimiento de
parámetros básicos que
evidencian la calidad.

3.1.13. Diferenciación entre las


diferentes concepciones
de tecnología.

3.1.14. Relación entre ciencia y


tecnología.

3.1.15. Clasificación de los


diferentes tipos de
tecnología.

3.2. Esquematiza la relación de 3.2.1. Caracterización de


los componentes del área la concepción del
curricular Productividad y componente de
productividad.
Desarrollo.
3.2.2. Caracterización de
la concepción del
componente Tecnología.

3.2.3. Caracterización de
260 la concepción del
componente Trabajo y
comunidad.

3.2.4. Caracterización de
la concepción del
componente Desarrollo
Sustentable.

3.2.5. Relación entre los


componentes del área
curricular.
4. Implementa el área de 4.1 Elabora plan de sesión de 4.1.1. Elaboración de
Productividad y desarrollo aprendizaje del área de planes de sesiones de
por medio de planes de Productividad y desarrollo aprendizaje.
sesiones de aprendizaje, para cuarto grado de
haciendo uso del Currículo 4.1.2. Utilización del Currículo
primaria.
Nacional Base en la
Nacional Base y/o las elaboración de sesiones
Orientaciones para el de aprendizaje.
Desarrollo Curricular.
4.1.3. Utilización de las
Orientaciones para el
Desarrollo Curricular
para cuarto grado de
primaria.

4.1.4. Elaboración de
materiales educativos
para realizar las
actividades de
aprendizaje del plan.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.2. Elabora plan de sesión de 4.2.1. Elaboración de
aprendizaje del área de planes de sesiones de
aprendizaje.
Productividad y desarrollo
para quinto grado de 4.2.2. Utilización del
primaria. Currículo Nacional
Base en la elaboración
de sesiones de
aprendizaje.
4.2.3. Utilización de las
Orientaciones para el
Desarrollo Curricular
para quinto grado de
primaria.
4.2.4. Elaboración de
materiales educativos
para realizar las
actividades de
aprendizaje del plan.
4.3.1. Elaboración de planes
4.3. Elabora plan de sesión de de sesiones de
aprendizaje del área de aprendizaje.
Productividad y desarrollo
4.3.2. Utilización del Currículo
para sexto grado de Nacional Base
primaria. en la elaboración
de sesiones de
aprendizaje.
4.3.3. Utilización de las
Orientaciones para el
Desarrollo Curricular
para sexto grado de
primaria.
4.3.4. Elaboración de 261
materiales educativos
para realizar las
actividades de
aprendizaje del plan.

Bibliografía
1. Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, Nuestro futuro común. Alianza Editorial, Madrid,
España, 1988.
2. D. W. Pearce, R. K. Turner, Economía de los recursos naturales y del medio ambiente, Colegio de Economistas
de Madrid, Celeste Ediciones, España, 1995.
L. Téllez, Nueva Legislación de Tierras, Bosques y Aguas, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
3. E. Leff, (compilador), Ciencias sociales y formación ambiental, Gedesia, España, 1994.
4. Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, A. C., Memoria de los talleres para la resolución de
problemas ambientales asociados al manejo de las áreas naturales protegidas, Tepotzotlán, Estado de México,
México, 1996.
5. G. Toledo Cortina, M. Leal Pérez, Destrucción del hábitat, Programa Universitario de Medio Ambiente, Dirección
General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM, México, 1998.
6. Glender, V. Lichtinger, (compiladores), La Diplomacia Ambiental, FCE y SER, México.
7. J. Fisher, El camino desde Río, el desarrollo sustentable y el movimiento no gubernamental en el Tercer Mundo,
FCE, 1ª. Edición en español, México, 1998.
8. J. L. Cohen, A. Andrew, Capítulo: “La sociedad civil y la teoría social”, Colegio de México, México, 1999.
9. J. L. Lezama, El medio ambiente hoy, temas cruciales del debate contemporáneo, Colegio de México. 1ª
Edición, Jornada 134, México, 2001.
10. J. Olvera, La sociedad civil: de la teoría a la realidad, Colegio de México, México, 1999.
11. L. M. Jiménez Herrero, Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica: Integración medio ambiente-desarrollo y
economía-ecología, Madrid , España, 1997.
12. M. E. Mesta, E. Sheinfeld, (coordinadores), Manual 2 de identificación y características de conflictos en áreas
prioritarias para la conservación, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A. C., México, 2000.
13. UNESCO. Sin años, Medio ambiente y desarrollo. Carpeta para formadores de paz. Guatemala.

Área de Ciencias Sociales


Subárea: Historia de la Educación en Guatemala

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea, tiene la finalidad de promover en los estudiantes el análisis de las


características que presentan los diferentes modelos y sistemas educativos actuales, a
partir de la aplicación de conceptos, principios y leyes de la Historia como ciencia.
Además, desarrollar la capacidad para la comprensión integral y crítica de los fenómenos
educativos durante las diferentes épocas y períodos. Se busca que las interpretaciones
históricas de Guatemala, se complementen con referencias comparativas a otras regiones
del mundo.

A su vez, el curso orienta a que en los estudiantes se desarrolle una conciencia histórica,
para que sean propositivos en la búsqueda constante de mejoras que garanticen la calida
educativa, teniendo como base, la articulación de la historia con aspectos fundamentales
de la educación, tales como: los ideales y proyectos de formación que se han configurado,
las funciones asignadas a las escuelas, la educación escolar, la extraescolar, los niveles
educativos, la educación bilingüe, la interculturalidad, las relaciones de género y otros.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica principios, conceptos 1.1. Identifica los conceptos, 1.1.1. Identificación del
categorías y leyes de la leyes y categorías de la origen de la Historia
Historia como ciencia Historia como ciencia. como ciencia en el
campo de las ciencias
en la interpretación de sociales.
los hechos históricos
relacionados con la 1.1.2. Explicación del
262 educación. campo y método de
investigación que
aplica la Historia como
ciencia.
1.1.3. Relaciona la Historia
como ciencia con
las demás ciencias
sociales.
1.2.1. Diferenciación de la
1.2. Utiliza criterios, métodos historia narrativa y la
y estrategias para la historia explicativa.
interpretación de fuentes
históricas. 1.2.2. Clasificación de las
fuentes históricas
fundamentales para
la interpretación de la
realidad.
1.2.3. Interpretación de
fuentes históricas con
relación al contexto y
momento histórico en
que se elaboran.
2.1.1. Descripción de la
2. Relaciona las características 2.1. Establece la relación influencia que la
y propósitos de los entre las ideas o filosofía expresada en
enfoques y problemas la edad antigua o
pensamientos de cada sociedad esclavista
educativos con la período histórico y las (Grecia, Roma,
organización social, tendencias educativas otros) ejercen en los
política, ideológica predominantes en la enfoques, modelos o
y económica de las sistemas educativos del
época. mundo.
diferentes etapas históricas

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.2. Descripción de la
influencia que las
ideas prevalecientes en
la edad media, ejercen
en los enfoques,
modelos o sistemas
educativos del mundo

2.2. Identifica la influencia 2.2.1. Explicación de las


características de los
que las estructuras
enfoques o modelos
económicas, sociales educativos de los
o políticas que se pueblos originarios
manifiesta en diferentes de América, a partir
etapas históricas ejercen de su forma de vida y
en los enfoques o cosmovisión.
modelos educativos.
2.2.2. Argumentación
respecto a influencia
que los modelos
económicos y sociales
del sistema feudal
ejerce en los enfoques
o modelos educativos

2.2.3. Identificación de las


características de los
enfoques o modelos
educativos que
surgen derivados
del Renacimiento, la
Revolución Francesa, 263
la Revolución Industrial
y el liberalismo
económico.

2.2.4. Comparación de los


enfoques o modelos
educativos que surgen
en América a partir
de la colonización
y conquista de los
pueblos originarios.

2.2.5. Explicación de las


características de los
modelos o enfoques
educativos, tomando
en cuenta el nuevo
orden social ,
económico, político e
ideológico generado
después del proceso
de independencia en
América

2.2.6. Identificación de los


cambios que se dan en
los modelos o enfoques
educativos con cada
acontecimiento o
hecho histórico

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.7. Identificación de
los modelos o
enfoques educativos
que surgen como
resultado del proceso
de globalización
económica, cultural
territorial etc.

3. Explica las características 3.1. Interpreta los 3.1.1. Identificación de las


del sistema educativo fundamentos que dan normas o principios
de Guatemala a partir origen a las normas o del sistema o modelo
de la interpretación de leyes de los sistemas educativo de las
las estructuras sociales, educativos en las diferentes culturas
durante la época
económicas, políticas diferentes etapas o
prehispánica.
e ideológicas presentes períodos históricos.
en las diferentes etapas
históricas 3.1.2. Descripción de los
asuntos vertidos en las
Ordenanzas Reales
en materia educativa
y Acuerdos o normas
de las instituciones
administradoras de
la educación en la
Capitanía General de
Guatemala durante la
época colonial.

3.1.3. Interpretación de los


264 asuntos que en materia
educativa se establecen
en los Artículos de la
Constitución Federal
de Centroamérica, la
Constitución del Estado
de Guatemala, las
Bases Generales de la
Instrucción Publica y los
estatutos, con base a
las características de
las estructuras sociales,
económicas, políticas
e ideológicas presentes
después del proceso
de independencia
de Centroamérica,
especialmente, el
primer periodo liberal
de 1823 a 1839,
(gobierno del Doctor
Mariano Gálvez)

3.1.4. Explicación de las


condiciones políticas,
económica y sociales
que dan origen a
nuevas leyes en materia
educativa (Periodo
Conservador de los 30
años)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.5. Análisis de
transformaciones que
se dan en la estructura
económica, social,
política e ideológica
a partir de la Reforma
Liberal de 1871 y
su influencia en las
normas o leyes que en
materia educativa se
establecen

3.1.6. Interpretación del


contenido de las
normas o leyes que
en materia educativa
se establece en las
primeras cuatro
décadas del siglo XX.

3.1.7. Comparación de las


diferentes normas o
legislación educativa
emitida en las últimas
décadas del siglo XX.

3.2. Explica los fines, 3.2.1. Identificación de los


objetivos y características fines y objetivos que la
educación perseguía
de la educación en
en las culturas de la
las diferentes etapas o apoca prehispánica.
períodos históricos. 265
3.2.2. Descripción de los
fines y objetivos que la
educación perseguía
en las culturas de la
apoca prehispánica

3.2.3. Identificación de los


fines y objetivos que la
educación perseguía
en el siglo XIX (primer
periodo liberal,
períodos conservadores
y reforma liberal.)

3.2.4. Esquematización de
las características
que la educación
presenta en cada uno
de los períodos o
momentos históricos
(época prehispánica,
época independiente:
periodo liberal,
conservador, reforma
liberal, primeras cuatro
décadas del siglo XX,
durante la Revolución
de 1944 y las últimas
décadas del siglo XX.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.5. Análisis de
transformaciones que
se dan en la estructura
económica, social,
política e ideológica
a partir de la Reforma
Liberal de 1871 y
su influencia en las
normas o leyes que en
materia educativa se
establecen

3.2.6. Interpretación del


contenido de las
normas o leyes que
en materia educativa
se establece en las
primeras cuatro
décadas del siglo XX.

3.2.7. Comparación de las


diferentes normas o
legislación educativa
emitida en las últimas
décadas del siglo XX.

3.3. Relaciona la estructura 3.3.1. Identificación de los


institucional y niveles educativos que
se imparten en las
administrativa del
instituciones públicas y
sistema educativo con privadas en cada etapa
266 las características o histórica.
necesidades de cada
etapa histórica. 3.3.2 Descripción de
los enfoques y
especialidades
que cada instición
educativa aborda.

3.3.3. Descripción las


instituciones que
administraban la
labor educativa en las
diferentes etapas o
períodos históricos.

3.3.4. Explicación de las


funciones que ejercían
las instituciones que
administraban la labor
educativa en cada
etapa histórica.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.4. Relaciona las 3.4.1. Identifica las diferentes
modalidades educativas modalidades
con las características educativas que se
o necesidades de cada establecen en las
diferentes etapas
etapa histórica.
históricas (educación
escolarizada,
educación inicial,
educación
experimental,
educación para
adultos, educación
bilingüe, educación
estética, educación a
distancia etc.)

3.4.2. Descripción de
las modalidades
educativas de las
diferentes etapas
históricas orientadas
a atender a sectores
excluidos, trabajadores,
indígenas etc.

3.4.3. Comparación de
las modalidades
educativas actuales
con las que se
han dado en otros
momentos históricos.

3.4.4. Interpretación de 267


las condiciones y
demandas sociales
que dan origen a la
Reforma Educativa.

Bibliografía
1. Aliota, Antonio. Esquema Histórico de la Pedagogía. Editorial Losada. Buenos
Aires Argentina.
2. Asociación Amigos del País. Historia General de Guatemala. Fundación para la
Cultura y el Desarrollo. Guatemala, 1995-1999.
3. Braslavsky, Cecilia. Re-haciendo escuelas. Hacia un nuevo paradigma en la
educación latinoamericana. Aula XXI. Editorial Santillana. Argentina, 1999.
4. Cabezas, Horacio de Jesús. Ayer y Hoy, Compendio de la Historia de centro
América. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 1996.
5. Comisión para el esclarecimiento histórico. Guatemala: causas y orígenes del
enfrentamiento armado interno. Guatemala, F&G Editores, 2000.
6. Cullather, Nick. PBSUCCES. La operación encubierta de la CIA en Guatemala
1952-1954. Guatemala, AVANCSO, 2002.
7. Dosal, Paul y Peláez Almengor, Oscar. Jorge Ubico. Dictadura, Economía y “La
tacita de plata”. Guatemala, CEUR-USAC, 1999.
8. Estrada Sandoval, Enrique. Historia de la Educación. Editorial Oscar de Leon
Palacios. Guatemala, 1993.
9. Gálvez Borrell, Víctor. Transición y régimen político en Guatemala 1982-1988.
(Cuadernos de Ciencias Sociales 44) Guatemala, FLACSO, 1991.

Área de Ciencias Sociales


10. Gleijeses, Piero. El mundo de Jacobo Arbenz. (Documento de apoyo a la
docencia. Trad. de Oscar Guillermo Peláez Almengor). Guatemala, Universidad
de San Carlos de Guatemala-Escuela de Historia, 1995.
11. González Davison, Fernando. Guatemala 1500-1970. Reflexiones sobre su
desarrollo histórico. Guatemala, Editorial Universitaria, 1987.
12. González Orellana, Carlos. Historia de la Educación en Guatemala.
13. González Orellana, Carlos. Reforma Educativa y Transformación Curricular.
Cuadernos Pedagógicos No. 3. Ministerio de Educación, 2001.
14. González, Augusto Montenegro. Historia del Antiguo Continente. Editorial Norma.
Bogotá. 1990.
15. Gordillo M, René. Historia de la Educación en Guatemala. PEMBI/GTZ.
Guatemala, 2001.
16. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala, el largo camino a la modernidad.
México, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones
Económicas, 1999.
17. Guzmán Böckler, Carlos y Herbert, Jean-Loup. Guatemala: una interpretación
histórico-social. México, Siglo XXI Editores, 1971.
18. Halperin Donghi, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Madrid,
Alianza Editorial, 2002.
19. Historia Latinoamericana, Historia Universal. Autodidáctica Océano Color. Tomo
8. Grupo Editorial Océano.
20. Luján Muñoz, Jorge. Breve Historia Contemporánea de Guatemala. México,
Fondo de Cultura Económica, 1998.
21. Luzuriaga, Lorenzo. Historia de la educación pùblica. Editorial Losada. Buenos
Aires Argentina.
22. Luzuriaga, Lorenzo. Historia de la educaron y de la pedagogía. Editorial Losada.
Buenos aires, argentina.
23. Martínez Peláez, Severo. La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la
268 realidad colonial guatemalteca. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
24. McCleary, Rachel. Imponiendo la Democracia: las élites guatemaltecas y el fin del
conflicto armado. Guatemala, Artemis & Edinter, 1999.
25. Menéndez Luis Antonio. Historia de la Educación.
26. Ministerio de Educación. Globalización, Identidades y educación. (Cuadernos
Pedagógicos No. 4) Guatemala, Mayo 2001.
27. Palma Murga, Gustavo (coord.). La administración político-territorial en
Guatemala. Una aproximación histórica. Guatemala, USAC-IIHAA, 1993
28. Pérez Brignoli, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Madrid, Alianza
Editorial, 1987.
29. Pinto Soria, Julio César. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional (1800-
1840). Guatemala, Editorial Universitaria, 1989.
30. Rosada Granados, Héctor. Guatemala 2000. Análisis de una coyuntura.
Guatemala, CEPADE-CIDECA, 2000.
31. Torres-Rivas, Edelberto (ed.). Historia General de Centroamérica. (Tomo VI -
Historia Inmediata). San José, FLACSO, 1993.
32. Torres-Rivas, Edelberto. Negociando el futuro: la paz en una sociedad violenta.
La negociación de paz en 1996. (Debate No. 36) Guatemala, FLACSO, 1997.
33. Wagner, Regina. Historia social y económica de Guatemala, 1524-1900.
Guatemala, ASIES, 1994.
34. Webre, Stephen (ed.). La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y
locales. Guatemala, CIRMA-PMS, 1989.
Graó.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Legislación Educativa

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

La subárea de Legislación Educativa persigue que los estudiantes del magisterio de educación
primaria en sus diversas modalidades puedan interpretar las leyes más generales y específicas
del país, atendiendo a la jerarquización de las mismas. Así mismo, analizar y tener una visión
del conjunto de leyes que regulan su quehacer como docente en particular y las funciones
de las instituciones educativas públicas y privadas en general. Las principales leyes que se
discutirán son: la Constitución Política de la República, Ley de Educación Nacional, Reglamento
de Evaluación, Ley de Servicio Civil, Decreto de Dignificación y Catalogación del Magisterio
Nacional, Acuerdo Gubernativo de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural,
Acuerdo Gubernativo de las Direcciones Departamentales de Educación, Acuerdo Ministerial
No. 3 de fecha 13 de enero de 2005 y otras leyes, acuerdos y circulares vinculadas al marco
jurídico. Además, los acuerdos y convenios internacionales que en materia educativa el Estado
de Guatemala ha reconocido o ratificado y que son un compromiso a cumplir.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Resuelve problemas de 1.1. Describe la estructura 1.1.1. Explicación de la
su entorno a partir de la del marco jurídico estructura de la
Identificación de jerarquía, guatemalteco. Constitución Política
estructura y aplicabilidad de la República de
Guatemala.
del marco jurídico
guatemalteco. 1.1.2. Identificación de las
leyes especificas que 269
tienen su fundamento
en la Constitución
Política de la República
de Guatemala: Código
de trabajo, Código
Civil, Ley de Educación
Nacional, Ley de
Servicio Civil otras.
1.2. Explica la jerarquía y 1.2.1. Descripción de la
contexto de aplicabilidad jerarquía establecida
de leyes, normas u entre acuerdos
otras disposiciones gubernativos,
legislativos,
administrativas que sean ministeriales, las
vinculantes al marco leyes específicas y la
jurídico guatemalteco. Constitución Política.
1.2.2. Explicación de la
jerarquía establecida
entre resoluciones,
circulares, oficios,
memorandos, actas,
etc.
1.2.3. Identificación
del contexto de
aplicabilidad de
resoluciones,
circulares, oficios,
memorandos, actas,
etc.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Desempeña su labor 2.1. Explica los aspectos que 2.1.1. Identificación de
docente atendiendo a lo en materia educativa los capítulos y
que establecen la Ley de aborda la Constitución artículos que en la
Educación Nacional y otras Política de la República. Constitución Política
leyes del país que son hacen referencia a la
vinculantes. educación.

2.1.2. Descripción del


contenido que en
materia educativa,
se establece en la
Constitución Política.

2.1.3. Relación del contenido


que en materia
educativa expresa
la constitución con
las necesidades o
demandas de la
población.

2.2. Explica aspectos que se 2.2.1. Explicación


describen en la Ley de de la estructura
Educación Nacional, los organizativa, técnica
Acuerdos Ministeriales, y administrativa
del Ministerio de
gubernativos,
Educación a partir
Decretos Legislativos de lo que establece
y Resoluciones la Ley de Educación
Ministeriales. Nacional.

2.2.2. Interpretación de los


270 fines y principios
de la educación,
establecidos en la
Ley de Educación
Nacional.

2.2.3. Descripción de la
organización del
sistema, subsistemas
y modalidades
educativas que
establece la Ley de
Educación Nacional.

2.2.4. Definición de la
educación pública,
privada y otra
modalidad, a partir
de lo que establece
la Ley de Educación
Nacional.

2.2.5. Descripción de
los derechos y
obligaciones que La
Ley de Educación
Nacional, establece
para: docentes,
alumnos, directores,
supervisores y padres
de familia.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.2.6. Explicación del


contenido de
los reglamentos
vinculantes a la
Ley de Educación
Nacional: reglamento
de evaluación,
excursiones, tiendas
escolares, academias,
período de lactancia
materna etc.

2.2.7. Identificación de
las funciones y
disposiciones que
establecen los
diferentes Acuerdos
vinculantes a la Ley de
Educación Nacional.
Acuerdo Gubernativo
de la Dirección
General de Educación
Bilingüe, Reglamento
para el uso de edificios
escolares, Acuerdo
Ministerial, Instructivo
para el funcionamiento
de los comités de
finanzas, Acuerdo
Ministerial 35-2005,
Acuerdo Ministerial
713-2006, entre
otros..
271

2.2.8. Interpretación del


contenido de los
Decretos Legislativos
vinculados a la Ley de
Educación Nacional:
Decreto Legislativo
No. 1633, Decreto
Legislativo No. 74-78,
otros.

2.2.9. Interpretación
del contenido de
las Resoluciones
Ministeriales
vinculadas a la Ley de
Educación Nacional.

2.3. Relaciona el contenido 2.3.1. Identificación de las


de la Ley de Educación leyes vinculantes con
la Ley de Educación
Nacional con otras leyes Nacional. (Ley de
vinculantes. Desarrollo Social,
Ley General de
Descentralización,
Ley de los Consejos
de Desarrollo, Ley
de Fomento de la
Educación Ambiental,
Política de acceso a

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
la educación para
la población con
necesidades educativas
especiales. Acuerdo
Gubernativo No. 156-
95, etc.

2.3.2. Clasificación del


contenido que las leyes
vinculadas a la Ley de
Educación Nacional,
establecen en materia
educativa.

3. Desempeña su labor 3.1. Relaciona el contenido de 3.1.1. Identificación de


docente asumiendo el los convenios y tratados convenios y tratados
compromiso de los internacionales que en internacionales en
convenios y tratados materia educativa ha materia educativa
internacionales en materia ratificado el estado de que ha ratificado el
educativa, que el Estado de estado de Guatemala:
Guatemala, con la Ley de
Carta Internacional de
Guatemala ha reconocido Educación Nacional. Derechos Humanos,
o ratificado como Pacto Internacional de
compromiso. Derechos Económicos,
Sociales y Culturales,
Declaración Mundial
de Educación para
Todos, Dakar, entre
otros.

3.1.2. Descripción del


contenido que en
272 materia educativa
abordan los
convenios y tratados
internacionales

3.1.3. Relación de la
contenido de la Ley de
Educación Nacional,
con el contenido
que en materia
educativa abordan los
convenios y tratados
internacionales

4. Aplica leyes específicas 4.1. Analiza el contenido 4.1.1. Identificación de los


que establece los del Decreto Legislativo derechos y deberes
derechos y deberes que le 1485, Dignificación que le asiste como
corresponden en su trabajo docente el Decreto
y Catalogación del
Legislativo 14-85.
docente, sea en el sector Magisterio Nacional y las
publico, privado u otra Políticas de Formación 4.1.2 Interpretación de la
modalidad. Docente. Política de Formación
Docente (como
propuesta)

4.1.3. Relación del contenido


de la Política de
Formación Docente
con el contenido del
Decreto Legislativo 14-
85.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.2. Analiza otras leyes 4.2.1. Identificación de los
específicas que establecen derechos y deberes
derechos y deberes como que establece la Ley de
trabajador. Servicio Civil

4.2.2. Interpretación del


contenido del Código
de Trabajo y otras leyes
vinculantes.

Bibliografía

1. Ley de Desarrollo Social.


2. Acuerdos de Paz en Guatemala.
3. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de
Guatemala. Guatemala. 1985.
4. Carta Internacional de Derechos Humanos,
5. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo No. 1485.
6. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo No. 1748. Ley de
Servicio Civil.
7. Congreso de la República de Guatemala. Ley de Educación Nacional. Decreto
Legislativo No., 12-91.
273
8. Convención de los Derechos del Niño.
9. Convención Interamericana contra toda forma de Maltrato y Explotación de la
Mujer (1996). Belén do para, Brasil, Ratificado en 1996.
10. Convenio 182, Sobre Peores formas de Trabajo Infantil (1999), Ginebra, Suiza.
11. Declaración Mundial de Educación para Todos, Foro Consultivo Internacional
sobre Educación para Todos, Dakar, etc.
12. Declaración Universal de Derechos Humanos,
13. Ley de Fomento de la Educación Ambiental.
14. Ley de los Consejos de Desarrollo.
15. Ley General de Descentralización.
16. MINEDUC. Legislación Educativa 1966-1992. Recopilación: Dirección General
de Educación Escolar. Cenaltex. Guatemala. 1993.
17. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
18. Política de acceso a la educación para la población con necesidades educativas
especiales. Acuerdo Gubernativo No. 156-95.
19. Propuesta Política Formación Docente.

Área de Ciencias Sociales


Subárea: Elaboración de Proyectos de la Escuela y la
Comunidad Bilingüe

Tiempo 75 horas por semestre

Descriptor:

Esta subárea está orientada primeramente, a la reflexión de la importancia del método


por proyectos, así como al estudio del proceso del diseño y desarrollo de un proyecto
pedagógico, partiendo de la detección de necesidades en la escuela y aula bilingüe y la
comunidad en general, respetando las características culturales, costumbres y valores
de los grupos participantes; padres, madres de familia, líderes y liderezas y autoridades
educativas de la localidad.

Se hace una interrelación teórica y práctica en las etapas de trabajo para la


operacionalización de los proyectos pedagógicos, enfatizando la integralidad del
aprendizaje, es decir, el alcance de las competencias de las diferentes áreas y ejes
curriculares. El aprendizaje por proyectos permite integrar los aprendizajes de diversas
áreas del currículo, alrededor de una meta o un problema. Potencia el aprendizaje
cooperativo y la resolución de problemas, así como la investigación-acción, culminando
con un proyecto logrado por los propios estudiantes.

El principal rol del docente en ésta subárea es el de orientar, apoyar y animar los procesos
que se sigan, ya que el trabajo por proyectos busca enfrentar a las y los estudiantes con
situaciones reales que necesiten tratamiento dentro de su entorno escolar y comunal,
para ello, hace uso de la investigación, planificación, ejecución y evaluación de
proyectos concretos que propicien aprendizajes significativos dentro de la escuela, el aula
y la comunidad, en ese sentido las y los alumnos asumen mayor responsabilidad en su
desarrollo educativo.
274

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica el aprendizaje por 1.1. Identifica las principales 1.1.1. Apropiación del
proyectos, como un medio características del método de proyectos:
para actuar críticamente aprendizaje con el el método científico
en contextos sociales y maya.
método de proyectos.
culturales propios de la 1.1.2. Descripción de los
vida de su comunidad. objetivos del método
de proyectos
1.1.3. Identificación de
la perspectiva
del docente:
evaluación autentica,
educador- facilitador
y aprendiente,
metas educativas,
construcción del
aprendizaje

1.2. Actúa acertadamente 1.1.4. Clasificación de las


en la selección de ventajas del Método de
Proyectos.
proyectos pedagógicos
que beneficien al aula 1.1.5. Identificación de los
bilingüe y/o comunidad. riesgos del Método de
proyectos

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.3. Clasificación de los
tipos de proyectos
(PEI): de duración
corta, mediana o de
largo plazo, amplitud
temática, nivel de
autonomía de los
alumnos.

2. Propone proyectos de 2.1. Identificación de 2.1.1. Aplicación de los


beneficio social, infiriendo estrategias para Pasos del diagnostico:
las necesidades concretas diagnósticos en el aula FODA, Estrategia
de la escuela bilingüe y/o bilingüe y/o comunidad de Lanzamiento del
la comunidad. problema o necesidad.

2.1.2. Selección del problema


o necesidad a trabajar
en el aula bilingüe o la
comunidad.

2.1.3. Definición del tipo de


proyecto pedagógico
a trabajar en el aula
bilingüe.

2.2.1. Reproducción del


2.2. Evalúa la factibilidad del
desarrollo con
proyecto seleccionado. identidad en el
proyecto seleccionado:
beneficios, Población,
comunidad educativa.

2.2.2. Identificación de
275
la productividad y
desarrollo del proyecto
seleccionado.

2.2.3. Reproducción del


Análisis de factibilidad:
Visión, Misión
institucional- Proyecto
(PEI).

2.2.4. Revisión de recursos:


Humanos, Materiales,
Financieros

3.1.1. Aplicación de los


3. Formula un proyecto 3.1 Planifica el proyecto Pasos de planificación
pedagógico que responda pedagógico para la formulación
a las necesidades y seleccionado, siguiendo de proyectos
problemas del aula los pasos del proyecto pedagógicos:
bilingüe, escuela y/o la pedagógico a partir del Identificación, Nombre
comunidad. contexto sociocultural. del proyecto, objetivos,
población beneficiada,
descripción del
proyecto, tiempo
de desarrollo,
ejes transversales,
actividades.

Área de Ciencias Sociales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.2. Incorporación de
recursos, presupuesto
y fuentes de
financiamiento.

3.1.3. Evaluación del


proceso y resultados
esperados.

3.2 Diseña instrumentos 3.2.1. Elaboración de


y técnicas de apoyo Instrumentos de
para la formulación del apoyo.
proyecto pedagógico
seleccionado. 3.2.2. Formulación de
Técnicas de apoyo
para su aplicación

4.1. Aplica técnicas 4.4.1 Aplicación de


4. Ejecuta y evalúa un e instrumentos Instrumentos de
proyecto pedagógico seleccionados en la apoyo.
en el aula bilingüe y /o ejecución del proyecto
comunidad. . 4.4.2. Implementación de
Técnicas de apoyo

4.2. Desarrolla el 4.2.1. Ejecución de proyecto


proyecto pedagógico seleccionado:
seleccionado investigación
participativa e
276 investigación-acción.

4.2.3. Aplicación de la
gestión del proyecto:
Gestiones internas y
externas, fuentes de
financiamiento

4.2.4. Retroalimentación
de las acciones
realizadas.

Bibliografía
1. ACEM -PRODESSA. (1995) Investigación Participativa. Guatemala.
2. Amarista, Magali y De Navarro, Mercedes “Planificación Instruccional” UNELLEZ, Barinas.
3. Diplomado en Innovaciones Educativas y Aprendizaje.
4. Escalona m. “Manual para el Currículo Básico Nacional, Caracas.
5. Manual de Contenidos Mínimos para la elaboración del proyecto educativo institucional.
6. Mejoramiento profesional del Magisterio.
7. MINEDUC. (2003) Ciencia y Tecnología Maya. Guatemala.
8. MINEDUC. (2005) Currículum Nacional Base. Guatemala.
9. Orientadores Curriculares Básicos- MINEDUC, 2003
10. Programa Lasallista de Formación Docente, Departamento de Educación- “Método de
Proyectos”
11. Roma, Mina (1999) Reforma Curricular, Investigación y Proyectos Pedagógicos, UPEL e
Instituto

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Descriptor
El área curricular de Filosofía integra dimensiones orientadas a la formación de las y los
estudiantes en las subáreas de Filosofía y de Cosmogonía Maya que incluye componentes
de Etica y Educación en Valores y para la Paz. Su principal propósito es desarrollar el
razonamiento crítico a partir de problemas de la vida cotidiana y de la sociedad en los
que se desenvuelve.

En la subárea de Cosmogonía Maya se hace énfasis en la relación y convivencia equilibrada


entre el hombre, la naturaleza y el universo. Es decir, en esta área se desarrollarán temáticas
de las ciencias, tecnología y artes de la cultura maya. Además, propicia el fortalecimiento
de la identidad sociocultural como elemento fundamental de la formación de docentes
bilingües interculturales.

Se reviven principios éticos para promoverlos en su vida personal y profesional. Para


lograrlo las y los estudiantes deben tener un conocimiento profundo los valores éticos
y morales. No es suficiente saber la definición de los valores individuales, sociales y
culturales sino aplicarlos a las relaciones personales e interpersonales tanto en el salón de
clase como en los otros ambientes en los que se desenvuelven.

Otro de los componentes promueve la participación individual y grupal para el


fortalecimiento de la democracia y la Cultura de Paz. Se propone desarrollar y propiciar
la ciudadanía plena, específicamente en lo que concierne a una cultura de respeto
y al ejercicio de los derechos humanos, la comunicación y el manejo pacífico de los
conflictos.
277
El desarrollo de los valores y/o actitudes que determinan un modelo de vida en sociedad,
están presentes como eje transversal de esta área curricular, con el fin de aplicarlos
a su entorno, contribuyendo a fortalecer los principios de equidad y bienestar común.
Finalmente, contribuye al reconocimiento, respeto y desarrollo de la culturas del país,
como fundamento para una convivencia pacífica, democrática e intercultural.

Apuntes metodológicos
La Cosmogonía maya como área del conocimiento, permite introducir al educando en
los conocimientos básicos de la cultura maya desarrollando en él competencias que lo
habiliten en el campo de la investigación, el fortalecimiento de su identidad y de su
cultura. Debe desarrollarse en el idioma materno del estudiante.

Para el estudio del área de cosmogonía Maya se busca el papel protagónico del estudiante
mediante el aprendizaje significativo, se abre un espacio de investigación, discusión,
debate, la recreación de la filosofía de la vida, el análisis de documentos propios de la
cultura Maya como los Códices, El Chilam B’alam, el Popol Wuj entre otros. Además de
los saberes o conocimiento de tipo teórico los y las estudiantes debe vivenciar en el aula,
la escuela y en la comunidad la cultura, es decir, la práctica real de cada los aspectos o
temática abordada en el salón de clases.

Esa práctica debe reflejar un cambio de actitud participando activamente en el desarrollo


de actividades de tipo espiritual, es el caso de la ceremonia maya de diferentes motivos,
tomando de base el calendario maya, cada uno de las energías de los días. Porque lo que
se busca es el equilibrio de la persona humana con la naturaleza y el Ajaw.

Se estimula la capacidad de transformar el conocimiento, teniendo en cuenta lo dinámica


que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta donde sea posible debe fomentarse la creación
del conocimiento, es decir, que haga aportes sencillos sobre los temas bajo estudio, por
Área de filosofía
lo que se invita al maestro a que oriente a los y las estudiantes a aprender a aprender y
aestimular la producción de materiales para el desarrollo de la subárea.

Subárea: Filosofía

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea tiene la finalidad de estructurar el razonamiento crítico de las personas


que estudian en la carrera de Magisterio sobre la base de los aprendizajes previos,
interrelacionando las diversas áreas curriculares y reflexionando sobre ellas. Asimismo,
se propone poner a los estudiantes en la experiencia de plantearse los problemas de
su vida cotidiana y los de la sociedad en su conjunto y desarrollar las capacidades de
comprensión, fundamentación, razonamiento y diálogo. En este sentido, no se trata de
agotar contenidos sino de construir aproximaciones flexibles y comunicativas de ver el
mundo humano en sus diferentes manifestaciones.

La subárea de filosofía está dividida en siete componentes a saber: a) lógica, b)


epistemología, c) ética, d) estética, e) filosofía política, f) filosofía de la cultura, y g) historia
de la filosofía en Guatemala y Centro América. Estos componentes están precedidos por
una introducción de la problemática filosófica en comparación a otras experiencias que
dan respuesta a los problemas fundamentales del ser humano, la vida en sociedad y el
universo.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. En el marco de su vida 1.1 Distingue entre la 1.1.1 Comparación del
cotidiana y sobre la base experiencia religiosa, fenómeno persona, la
del estudio y reflexión científica y filosófica en comunidad y el universo
278 filosófica, reconoce el marco de las culturas. a través de las diversas
la importancia de dar culturas: el cristianismo,
significado a la existencia las manifestaciones
de la persona, el desarrollo religiosas mayas, el
social, político y cultural en budismo, el islamismo y
Guatemala. otras.

1.1.2. Establecimiento de
semejanzas y diferencias
entre el conocimiento
científico y sus diversas
aproximaciones en
las ciencias sociales y
naturales.

1.1.3. Utilización de la
aproximación filosófica
como experiencia
problematizadora y
fundamentadora.

1.2. Identifica las distintas 1.2.1. Identificación de las


disciplinas que componen Problemas
la filosofía. fundamentales de la
filosofía y sus principales
disciplinas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.1.2. Relación entre las
principales disciplinas
que componen la
Filosofía.

1.3. Describe los inicios de 1.3.1 Caracterización de los


la filosofía en la Antigua en la antigua Grecia.
Grecia.
1.3.2 Caracterización de
los filósofos griegos
clásicos.

2. Basado en la lógica formal, 2.1 Basado en la lógica 2.1.1 Identificación de las


utilizará de manera correcta formal, utilizará de características de la
las reglas del razonamiento manera correcta las lógica formal.
válido en los ámbitos del reglas del razonamiento
conocimiento científico y válido en los ámbitos 2.1.2 Identificación de
de la práctica ciudadana. del conocimiento razonamientos o
científico y de la práctica argumentos.
ciudadana.

2.2 Identifica las falacias en 1.2.1. Diferenciación de las


los ámbitos de la vida falacias de otros tipos
cotidiana. de razonamientos.

2.2.2 Diferenciación de los


distintos tipos de
falacias.
279
2.3 Reconoce las distintas 2.3.1 Identificación del
funciones del lenguaje e lenguaje como medio
identificarla función para comunicar
declarativa o información.
enunciativa
como objeto de la 2.3.2. Explicación de la
lógica. fundación declarativa
o enunciativa como
objeto.

2.4.1. Comparación de la
2.4. Distingue los deducción y la la
componentes básicos inducción.
de la lógica: concepto
proposiciones y 2.4.2. Utilización de
razonamientos. silogismos válidos.

2.4.3. Utilización de la lógica


simbólica y las tablas
de verdad.

3. Fundamentándose en el 3.1.1. Caracterización del


conocimiento y experiencia
de formación, analiza 3.1. Comprende el proceso conocimiento científico.
los problemas y efectos de construcción del
colaterales de la ciencia conocimiento científico. 3.1.2. Identificación de la
y la tecnología, y sus ciencia como proceso y
implicaciones en la vida
social y cultural. resultado.

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2. Reflexiona sobre la 3.2.1. Identificación de
relación entre teoría la Teoría, práctica
y práctica y sobre los y metodología en
procesos metodológicos las ciencias Naturales y
de las ciencias naturales en las ciencias sociales.
y las ciencias sociales.
3.2.2. Diferenciación en la
utilización del método
científico en las Ciencias
Naturales y las Ciencias
Sociales.

3.3. Analiza los efectos de 3.3.1. Deducción de los


la ciencia aplicada y el efectos de la ciencia
desarrollo tecnológico aplicada y el desarrollo
en la época actual. tecnológico en la época
actual.

3.3.2. Identificación de los


efectos no deseados
de la ciencia y la
tecnología.

3.4. Evalúa las implicaciones 3.4.1 Deducción de las


de la ciencia en el implicaciones de la
medio social, cultural y ciencia
ambiental. en el medio social,
280 cultural
y ambiental.

3.4.2 Identificación de las


implicaciones de la
ciencia en el medio
social, cultural y
ambiental.

4. Describe la vivencia de la 4.1. Analiza el proceso de 4.1.1 Identificación del ser


experiencia estética y el creación y de la obra humano como sujeto
proceso creativo vinculado de arte en el marco del creador de belleza.
al arte en sus distintas desarrollo de la cultura.
expresiones y reflexionará 4.1.2. Establecimiento de lo
sobre el fenómeno estético fundamental en la obra
artística.

4.2. Valora el desarrollo de 4.2.2. Identificación de la


la estética como parte estética como parte
esencial de la persona esencial del desarrollo
como ser en el mundo. de la persona.

4.2.3 Análisis de la estética


como parte esencial
del desarrollo de la
persona.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5. Valora las interrelaciones 5.1. Explora diversas 5.1.1. Diferenciación de los
entre distintas culturas manifestaciones de las conceptos cultura,
y comprenderá el culturas. civilización y etnicidad.
significado de las
identidades culturales y 5.1.2 Caracterización de las
de la soledad. diversas culturas en
Guatemala.

5.1.3. Caracterización de las


interrelaciones durante
las diferentes épocas
históricas.

5.2. Contrasta los distintos 5.2.1. Identificación de


diseños simbólicos que Cultura, diseños
componen la cultura y simbólicos y mundos de
los mundos de vida. vida.

5.2.2 Diferenciación de
diseños simbólicos y
mundos de vida.

5.3 Reconoce el desarrollo 5.3.1 Identificación


de la identidad cultural de los términos
y de la posibilidad de la Identidad cultural e
interculturalidad. interculturalidad.

5.3.2. Identificación de los


valores presentes en las 281
relacione interculturales.

5.4. Reconoce el valor 5.4.1 Construcción del sentido


de los otros en la de la comunidad.
construcción del sentido
de comunidad y dar 5.4.2 Explicación del sentido
respuesta al sentido de de soledad.
soledad.
5.4.3 Determinación de los
elementos del sentido
de comunidad.

5.4.4 Valoración del sentido


de comunidad como
elemento esencial para
evitar la discriminación.

6. Identifica los principales 6.1. Analiza los problemas 6.1.1. Identificación de los
problemas que abordan que en la actualidad problemas que en la
los filósofos y pensadores abordan pensadores y actualidad abordan los
guatemaltecos y autores guatemaltecos a pensadores y filósofos
centroamericanos como la luz de la problemática guatemaltecos.
parte de la historia de la actual de Guatemala y
filosofía. Centro América. 6.1.2. Descripción de los
desafíos de la filosofía.

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
6.2. Construye una perspectiva 6.2.1. Identificación de los s
de la dinámica histórica filósofos y pensadores
y social de Guatemala guatemaltecos y
y los países de la región centroamericanos.
centroamericana a partir
de sus pensadores y 6.2.2. Definición de
filósofos. las principales
características de la
dinámica historia y
social de los países de
la región a partir de sus
pensadores y filósofos.

Bibliografía
1. Alain de Botton. Las consolaciones de la filosofía: Para tomarse la vida con filosofía, España:
Editorial Taurus, 2003

2. Albert Jacquard. Pequeña filosofía para no filósofos, Barcelona: Editor Nuevas Ediciones de
Bolsillo, 2003

3. Fernando Savater Ética, política, ciudadanía. México Editorial: Grijalbo, 1998

4. Fernando Savater. Las preguntas de la vida. Barcelona: Editorial Ariel, 1999.

5. Gaarder Jostein. El mundo de Sofía. Ediciones Siruela/Grupo Editorial Norma, 1994

282

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Cosmogonía Maya 1 A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor
En esta subárea contempla, el principio de la vida y su filosofía, la relación del hombre con
la naturaleza, el Creador y Formador del universo, para mantener la armonía y el equilibrio
social. Es el encuentro de la persona con su cultura y el conocimiento de las ciencias. Para
alcanzar las competencias en los estudiantes las temáticas se desarrollarán en un 100% en el
idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica los principios de 1.1. Aplica principios cul- 1.1.1. Establecimiento de
la cosmovisión maya turales básicos en su los principios de la
referentes a la unidad y vida diaria. cosmovisión maya con
el equilibrio entre el ser la práctica de valores
humano y la naturaleza en la comunidad para
fortaleciendo su identidad fortalecer la identidad.
personal y comunitaria.
1.1.2. Análisis de Sociedad,
naturaleza y
espiritualidad.

1.2. Describe conocimientos 1.2.1. Diferenciación de


culturales fortaleciendo identidad personal,
su identidad personal, y identidad étnica,
social. Identidad sociocultural.
283

1.2.2. Investigación de la
identidad nacional

1.3. Establece relación entre 1.3.1. Relación entre los


la identidad personal y principios cosmogónicos
comunitaria. y los valores de la
cultura.

1.3.2. Práctica de los principios


y valores

2. Establece la relación entre 2.1. Enumera acciones para 2.1.1. Investigación


las diversas concepciones encontrar el equilibrio bibliográfica sobre:
sobre el origen de la entre humanos y la Cultura maya,
creación, relacionando naturaleza. Cosmovisión maya,
el ser humano con la Cosmogonía y
naturaleza, promoviendo el cosmología maya.
respeto en su contexto.

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.2. Análisis sobre la
creación del universo,
la naturaleza y el
hombre: La vida según
el Popol Identificación
de los cuatro primeros
abuelos y cuatro
primeras abuelas y su
relación con los cuatro
elementos esenciales
de la naturaleza: el
agua, el aire, el fuego
y la tierra. Wuj, El
día Iq’ como inicio
de la vida, Extensión
de la vida a todos
los elementos de la
naturaleza según el
Popol Wuj y otros
libros sagrados,
Cuándo y donde
termina la vida del ser
humano, la naturaleza
y la sociedad según las
y los mayas.

2.2. Relaciona los principios 2.2.1. Relación de los


generales de la Principios generales de
cosmogonía maya con la cosmogonía maya.
284
la práctica cultural de El Principio Binario.
su comunidad. Unidad-Diversidad.
Complementariedad
Ética Cosmogónica.

2.2.2. Identificación de
los cuatro primeros
abuelos y cuatro
primeras abuelas y su
relación con los cuatro
elementos esenciales
de la naturaleza: el
agua, el aire, el fuego
y la tierra.

3. Utiliza la Teoría de 3.1. Interpreta las diferentes 3.1.1. Aplicación de distintas


sistemas en la explicación formas de nominación formas de nombrar al
que realiza de las al creador y formador ser supremo: Corazón
relaciones sociales de del universo. del cielo corazón de
su comunidad, en los la tierra, Tz’aqol-
diferentes acontecimientos b’itol, Alom-Qajolom,
sociales y culturales. Tepew-Q’uq’kumatz,
Ajaw, Creador y
Formador y otras.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.2. Potencializar
los principios
de cuatriedad,
complementariedad,
dualidad, unidad,
holista

3.1.3. Identifica la
importancia de los
cuatro elementos
esenciales de la
naturaleza el agua, el
aire, el fuego, la tierra

3.2. Practica los valores 3.2.1. Aplicación de los


desde la cosmogonía principios éticos el
maya en la práctica bien y el mal y el dolor
igualdad y justicia social en la vida, pedir el
bien y evitar el mal.

3.2.2. Los ciclos de la


vida (fecundación,
nacimiento y
transmutación de los
seres)

3.2.3. Interacción entre Las


profecías
285
4. Interpreta la importancia 4.1. Actúa con respeto 4.1.1. Identificación
de los elementos del dentro y fuera del de actitudes y
corazón del cielo y el aula, interesándose comportamientos.
corazón de la tierra sobre en investigar las
la vida. diversas expresiones 4.1.2. Práctica del tomar
de la cultura maya. (El y dar consejo en
comportamiento y la ley diversas situaciones
compensatoria)
4.1.3. Sentirse comprometido
con su misión desde
los nawales

4.1.4. Práctica del


agradecimiento como
comportamiento
social, laboral y
familiar

5. Aplica con propiedad 5.1. Relaciona los principios 5.1.1. Interactuactuación


y pertinencia los generales de la desde el sentido de
conocimientos científicos cosmogonía con la paz, respeto a la
sobre filosofía maya, práctica cultural de su palabra, la palabra
en el contexto donde se comunidad verdadera y la ayuda
desenvuelve. mutua

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5.1.2. Fomento de
autoestima personal
desde los principios
cosmogónicos de la
belleza y la limpieza
en la vida

5.1.3. Análisis con


responsabilidad en
el ejercicio de su
docencia desde la
visión holística del
mundo y la vida

5.1.4. comparar la vida y la


muerte desde las otras
concepciones y maya

5.2. Actúa con respeto 5.2.1. Identificación


dentro y fuera del de actitudes y
aula, interesándose comportamientos
en investigar las
diversas expresiones 5.2.2. Práctica del tomar
de la cultura maya. (El y dar consejo en
comportamiento y la ley diversas situaciones
compensatoria
5.2.3. Sentirse comprometido
con su misión desde
286 los nawales

5.2.4. Práctica del


agradecimiento como
comportamiento
social, laboral y
familiar

5.3. Relaciona los principios 5.3.1. Interactuar desde


generales de la el sentido de paz,
cosmogonía con la respeto a la palabra,
práctica cultural de su la palabra verdadera y
comunidad la ayuda mutua

5.3.2. fomento de
autoestima personal
desde los principios
cosmogónicos de la
belleza y la limpieza
en la vida

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. Autores varios. (1980) Memorial de Sololá, traducción Adrián Recinos. Edit Piedra
Santa. Guatemala.
2. Autores varios. (1994) Derechos Indígenas. Edit Serviprensa CECMA. Primera ed.
Guatemala.
3. Barrios, Carlos y otros(1998) el libro del destino. Buenos Aires, Argentina.
4. CABRERA, Edgar, (1993) El calendario Maya. Guatemala
5. Chávez, Adrián Inés Pop. (1979) Libro De Acontecimientos. Edit. La casa, 1era
edición. México.
6. CHAVEZ, Adrián Inés. ( 1997) Pop Wuj, Poema, mito histórico K’iché. Edic.
Comentada Agosto 1997. Guatemala.
7. COJTI CUXIL, Demetrio (1979), El movimiento maya en Guatemala. Edit.
Cholsamaj primera ed. Guatemala
8. COJTI CUXIL, Demetrio. (1991) Configuración del pensamiento político del
pueblo maya. Edit. El estdiante. Primera ed. Guatemala
9. Gilbert, Adrián G. (1995) Las Profesías Mayas. Edit Grijalva. Primera ed. México
10. MATUL, Daniel, (1998) Estamos vivos aún hojas sueltos. Ponencia San José de
Costa Rica
11. MENCHU TUM, Rigoberta. (1998) Trenzando el futuro. Edit Hirugarem 2da. Ed.
España.
287
12. Sam Colop, Enrique. (1999) Interpretaciones del Popol wuj. Guatemala
13. Sam Colop, Enrique. (1999) Popol Wuj. Versión Poética K’iche’. Cholsamaj.
Guatemala
14. SANDOVAL, Franco. (1988) La cosmovisión maya Quiché en el Popol Vuh. Edit.
Serviprensa Guatemala.
15. Von Hagen, Victor. (1992) Los Mayas. Editorial Joaquín Mortiz. México

Área de filosofía
Subárea: Cosmogonía Maya 1B

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Para seguir profundizando los conocimientos sobre la cultura maya, en este semestre se
abordarán elementos fundamentales sobre: espiritualidad maya, las ciudades mayas,
la medicina maya, el maíz elemento sagrado, la organización social del pueblo maya,
de esta manera se consolida la formación del estudiante con pertinencia cultural y
lingüística, para conformar una nación pluralista, incluyente y equitativa. Para alcanzar
las competencias en los estudiantes las temáticas se desarrollarán en un 100% en el
idioma materno del estudiante.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Respeta y comparte 1.1 Investiga los elementos 1.1.1 Análisis de la
las prácticas de la de la espiritualidad interpretación de la
espiritualidad maya como maya Espiritualidad maya
base para mantener el
equilibrio y la armonía 1.1.2 Reconocimiento y
valoración de los guías
espirituales maya.

1.1.3 Identificación y
ubicación de los altares
mayas

1.2 Participa en la 1.2.1. Reconocimiento del


288 organización y valor de las prácticas
celebración de espirituales en la vida
ceremonias mayas de del pueblo maya
acuerdo a las fechas
significativas 1.2.2. Participación y
apropiación de la
ceremonia maya, la
ofrenda y su ética

1.3 Sistematiza las 1.3.1. Sistematización de


expresiones, discursos y las Expresiones y
diálogos que se realizan discursos de saludos
en las ceremonias y agradecimientos al
mayas. Creador y Formador,
a la naturaleza y al ser
humano.

2. Respeta y protege 2.1. Localiza los sitios 2.2.1. Localización de los sitios
los lugares sagrados sagrados y ciudades sagrados y ciudades
heredados por sus mayas ubicados en mayas.
ancestros su comunidad y en su
región. 2.1.2 Investigación de las
funciones de las
ciudades mayas en
el pasado, presente y
futuro.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2. Sistematiza las funciones 2.2.1. Ubicación e
e importancia de los importancia de las
sitios sagrados ubicados ciudades mayas en las
en su comunidad. comunidades actuales

3. Practica y promueve 3.1. Emplea los conceptos 3.1.1. Valoración y práctica


el uso de la medicina básicos sobre la de la medicina como
maya como un medio medicina maya para parte de la ciencia
para prevenir y curar fundamentar su desarrollada (Itzamna
enfermedades. aplicación como padre y madre
de la medicina)

3.1.2. Conceptualización de
la salud y calidad de
vida.

3.1.3. Práctica de la medicina


integral (salud mental,
emocional, física y
espiritual y la armonía
con el entorno)

3.2. Construye un álbum que 3.2.1. Recopilación y


contenga la recopilación aplicación de la
y clasificación de la Medicina maya
medicina maya para
redactar recetas de 3.2.2. Clasificación de
prevención y curación las medicinas y los
de las enfermedades. tratamientos 289
3.2.3 Clasificación de las
enfermedades,

3.3. Identifica y promueve 3.3.1. Valoración y uso de las


el uso de la medicina diferentes formas de
maya y los servicios de prevención y curación
las personas que se de enfermedades:
dedican a la prevención El temascal, la
y curación de las concentración, las
enfermedades. ceremonias,

3.3.2 Identificación
de personajes
que practican la
prevención y curación
de enfermedades:
Curanderos, hueseros,
comadronas, guías
espirituales, entre
otros.

4. Reconoce el valor sa- 4.1. Relaciona los ciclos del 4.1.1 Reconocimiento del
grado y alimenticio del maíz con las energías maíz como origen
maíz que dio origen al del calendario maya y del hombre desde la
ser humano. otros ciclos de vida. cosmovisión maya.

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.1.2. Investigación sobre los
ciclos de la siembra
del maíz

4.1.3. Investigación sobre los


pasos para la siembra
del maíz

4.2. Valora los 4.2.1. Identificación y


conocimientos concepción filosófica
científicos y filosóficos de los colores del maíz
relacionados al maíz
4.2.2. Importancia del
maíz como sustento
y alimento del ser
humano y otros
productos agrícolas
como: Ayote, el cacao,
el frijol, la yuca, etc.

5. Identifica los personajes 5.1. Enumera los 5.1.1. Descripción de la


importantes y con diferentes personajes organización social del
diferentes roles como que conforma la Pueblo Maya
guías espirituales, organización social de
representantes y la comunidad. 5.1.2. Identificación de
autoridades que prestan los cargadores,
servicio a la comunidad y autoridades,
sociedad. personajes y líderes
290 mayas en las
comunidades y sus
funciones

5.1.3. Investigación y
participación e en las
formas de elección
de las autoridades
locales.

5.2. Aplica el sistema de 5.2.1 Aplicación de


organización social en las formas de
la escuela, en la familia organización para el
y en otros ámbitos. bienestar personal,
familiar y comunitario
desde la visión maya

5.2.2 Reconocimiento
y valorización de
los consejos de los
abuelos y abuelas
para la administración
de recursos y servicios
en la vida personal,
familiar y comunitaria

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5.3. Utiliza el sistema 5.3.1. Investigación sobre la
jurídico maya en al estructura del sistema
prevención y resolución jurídico maya. (La
de conflictos escolares y autoridad, el poder y
comunitarias. el servicio; derechos
y obligaciones,
prevención y
resolución de
conflictos).

5.4. Relaciona la 5.4.1. Elección de la pareja y


organización social matrimonio
con la elección de una
pareja, matrimonio y 5.4.2. Construcción de una
construcción de una casa
casa.

5.5. Sistematiza el origen 5.5.1. Identificación y estudio


y nombre de las del origen de los
comunidades en idioma pueblos y toponimias
maya.

Bibliografía

1. Autores varios. (1980) Memorial de Sololá, traducción Adrián Recinos. Edit Piedra
Santa. Guatemala.
2. Autores varios. (1994) Derechos Indígenas. Edit Serviprensa CECMA. Primera ed.
Guatemala.
291
3. Barrios, Carlos y otros(1998) el libro del destino. Buenos Aires, Argentina.
4. CABRERA, Edgar, (1993) El calendario Maya. Guatemala
5. Chávez, Adrián Inés Pop. (1979) Libro De Acontecimientos. Edit. La casa, 1era edición.
México.
6. CHAVEZ, Adrián Inés. ( 1997) Pop Wuj, Poema, mito histórico K’iché. Edic. Comentada
Agosto 1997. Guatemala.
7. COJTI CUXIL, Demetrio (1979), El movimiento maya en Guatemala. Edit. Cholsamaj
primera ed. Guatemala
8. COJTI CUXIL, Demetrio. (1991) Configuración del pensamiento político del pueblo
maya. Edit. El estdiante. Primera ed. Guatemala
9. Gilbert, Adrián G. (1995) Las Profesías Mayas. Edit Grijalva. Primera ed. México
10. MATUL, Daniel, (1998) Estamos vivos aún hojas sueltos. Ponencia San José de Costa
Rica
11. MENCHU TUM, Rigoberta. (1998) Trenzando el futuro. Edit Hirugarem 2da. Ed.
España.
12. Sam Colop, Enrique. (1999) Interpretaciones del Popol wuj. Guatemala
13. Sam Colop, Enrique. (1999) Popol Wuj. Versión Poética K’iche’. Cholsamaj.
Guatemala
14. SANDOVAL, Franco. (1988) La cosmovisión maya Quiché en el Popol Vuh. Edit.
Serviprensa Guatemala
15. Von Hagen, Victor. (1992) Los Mayas. Editorial Joaquín Mortiz. México

Área de filosofía
Cosmogonía Maya 2 A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor
Para seguir profundizando los conocimientos sobre la cultura maya en este semestre se
abordará elementos fundamentales sobre los calendarios desde la perspectiva maya con
enfoque para la vida y el trabajo. Esta subárea permite tener nociones generales sobre
el calendario lunar, el calendario solar, y el calendario de la cuenta larga, para que
el estudiante tenga las competencias adecuadas y pertinentes para la consolidación y
fortalecimiento de la identidad cultural del Pueblo Maya. La Subárea debe impartirse el
75% en idioma materno y 25% en el segundo idioma.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Analiza el calendario maya 1.1. Interpreta el significado 1.1.1. Análisis del calendario
lunar y su aplicación en de los días, energías y lunar: los nawales,
diferentes actividades, meses del calendario el significado e
promoviendo su maya lunar. interpretación de los
comprensión y respeto. días, las energías,
nombre de los meses
mayas.

1.2. Orienta sus actividades 1.2.1. Investigación de las


personales, escolares y implicaciones del
sociales de acuerdo al calendario maya en la
calendario maya lunar. vida del ser humano
según sus nawales de:
292 fecundación, nacimiento
y futuro.

1.2.2. Uso y manejo de la de


la tabla calendárica
maya.

2. Maneja con propiedad 2.1. Organiza actividades 2.1.1. Análisis e interpretación


elementos generales del escolares del calendario agrícola
calendario solar y sus fundamentándose en o solar y los
aplicaciones en su vida los cargadores del cargadores del
familiar y comunitaria calendario maya. calendario maya

2.1.2. Interpretación del


concepto circular de los
fenómenos naturales.

2.2. Establece la influencia 2.2.1. Explicación de la


del calendario solar concepción del tiempo y
sobre los elementos de del espacio.
la naturaleza.
2.2.2. Demostración de
la influencias del
calendario solar sobre
la naturaleza.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Establece relaciones entre 3.1. Domina el conteo del 3.1.1. Participación activa en
los calendarios mayas tiempo desde el calen- el conteo del tiempo y
y su influencia en el dario de la cuenta larga. su origen.
pasado, presente y futuro
del Pueblo Maya. 3.2. Compara el conteo del 3.2.1. Comparación del
tiempo de acuerdo a los conteo del tiempo
diferentes calendarios en los calendarios:
desde la Cultura Maya. cholq’ij, ab’, tun,
b’aqtun, k’atun,

3.2.2. Importancia del


calendario de la
cuenta larga en la
historia del pueblo
maya

4. Participa en discusio- 4.1. Realiza dramatizaciones, 4.1.1. Análisis del libro


nes sobre el análisis e teatros, foros sobre las sagrados: Pop U’j.
interpretación del libro diferentes facetas del
sagrado popol wuj, para popol wuj. 4.1.2. Interpretación Primera
fortalecer su formación . parte. La creación del
académica. universo. Segunda
Parte. Aparición de
Junajpu e ixb’alankye.
Tercera Parte. La
Creación del hombre.
Cuarta parte. La
organización social del
pueblo maya 293
5. Infiere del Chilam B’alam, 5.1. Se apropia de los con- 5.1.1. Análisis de: Chilam
las bases sobre el estu- tendidos fundamentales B’alam.
dio del tiempo desde la del Chilam B’alam.
cosmovisión maya. 5.1.2. Interpretación Profecía
llamada de las flores
en un k’atun 11 Ajaw.
Profecía llamada la
palabra de oxlajuj
tiku en un k’atun 13
Ajaw. Rueda profética
de los años tunes de
un k’atun 5 Ajaw. La
palabra de Chilam
B’alam sacerdote de
maní. Cómo nació el
winal. El principio de
los itzaes, los tz’ules

5.1.3. Valoración los


conocimientos
científicos desde la
cultura maya basados
en el Chilam B’alam,
para su formación
integral.

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5.2. Utiliza la información 5.2.1. Análisis e
obtenida para interpretación de.
reconstruir la historia Orígen de los
de su cultura. Kaqchikeles. El
encuentro con los
K’iche’s.

6. Enriquece sus 6.1 Construye un texto 6.1.1 Análisis de los


conocimientos en torno paralelo tomando en distintos documentos
de la historia de su cuenta la estructura históricos de los
Pueblo con los otros organizativa del pueblos indígenas
pueblos indígenas, para pueblo Maya y el del país. (Pop Wuj,
reafirmar su identidad. contexto actual. Título de los Señores
de Totonicapán,
Anales de los
Kaqchikeles)

6.1.2 Interpretación
del viaje de las
naciones K’iche’s
y otros pueblos.
Casamiento de
K’otuja’ y otras
particularidades

6.2 Establece las 6.2.1 Análisis de Rabinal


relaciones entre los Achi’, Pop Wuj,
libros sagrados mayas Chilam B’alam
294 y libros de otras
culturas 6.2.2 Interpretación
de Biblia y otros
documentos
importantes de otras
culturas

7. Utiliza las Profecías 7.1 Hace uso de la 7.1.1 Análisis de las


Mayas para la observación, profecías mayas.
orientación de su contemplación,
futuro, el de su familia y fijación y aplicación 7.1.2 Interpretación de la
el de su comunidad. de los conocimientos energía de las trece
para vivenciar las lunas, los mayas
Profecías Mayas. galácticos, la visión
galáctica, el fin del
gran ciclo, la era
solar se aproxima,
el juicio final, la
profecía revelada.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. Autores varios. (1980) Memorial de Sololá, traducción Adrián Recinos. Edit Piedra
Santa. Guatemala.
2. Autores varios. (1994) Derechos Indígenas. Edit Serviprensa CECMA. Primera ed.
Guatemala.
3. Barrios, Carlos y otros(1998) el libro del destino. Buenos Aires, Argentina.
4. CABRERA, Edgar, (1993) El calendario Maya. Guatemala
5. Chávez, Adrián Inés Pop. (1979) Libro De Acontecimientos. Edit. La casa, 1era
edición. México.
6. CHAVEZ, Adrián Inés. ( 1997) Pop Wuj, Poema, mito histórico K’iché. Edic.
Comentada Agosto 1997. Guatemala.
7. COJTI CUXIL, Demetrio (1979), El movimiento maya en Guatemala. Edit.
Cholsamaj primera ed. Guatemala
8. COJTI CUXIL, Demetrio. (1991) Configuración del pensamiento político del
pueblo maya. Edit. El estdiante. Primera ed. Guatemala
9. Gilbert, Adrián G. (1995) Las Profesías Mayas. Edit Grijalva. Primera ed. México
10. MATUL, Daniel, (1998) Estamos vivos aún hojas sueltos. Ponencia San José de
Costa Rica
11. MENCHU TUM, Rigoberta. (1998) Trenzando el futuro. Edit Hirugarem 2da. Ed.
España.
12. Sam Colop, Enrique. (1999) Interpretaciones del Popol wuj. Guatemala
295
13. Sam Colop, Enrique. (1999) Popol Wuj. Versión Poética K’iche’. Cholsamaj.
Guatemala
14. SANDOVAL, Franco. (1988) La cosmovisión maya Quiché en el Popol Vuh. Edit.
Serviprensa Guatemala
15. Von Hagen, Victor. (1992) Los Mayas. Editorial Joaquín Mortiz. México

Área de filosofía
Cosmogonía de las Culturas (Ética y Valores) 2B

Tiempo: 60 horas semestrales

Descriptor

Para la vivencia de la multiculturalidad y la interculturalidad en el marco de la vida en


democracia, los derechos humanos, y la convivencia pacífica, ésta Subárea aborda los
valores universales y la influencia de la cultura en la formación y manifestación de dichos
valores. Es decir, para el crecimiento del ser humano es necesaria la conjugación de los
valores desde las diferentes cosmovisiones. Para ello la importancia y el estudio de la
Ética para el conocimiento de las concepciones del ser.

Finalmente la formación del nuevo docente para el campo de sus acciones morales
debe diseñar estrategias y el uso adecuado de técnicas para el trabajo en la docencia
posterior.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Valora las cosmovisiones 1.1. Describe las raíces 1.1.1. Descripción de la
de las distintitas culturas cosmogónicas de las cosmovisión de las
como fuentes de valores culturas. distintas culturas
para la convivencia y nacionales y otras
responsabilidad como culturas del mundo.
parte de la constitución
del sujeto. 1.1.2. Clasificación de
valores propios de la
cultura.

296 1.1.3. Estudio comparativo


de las bases
bibliográficas de las
cosmovisiones y los
valores de las culturas.

1.1.4. Identificación de los


valores que sustentan
las acciones de un
sujeto autónomo y
responsable

1.2. Fundamenta el impacto 1.2.1. Identificación de la


de valores para la naturaleza y clase de
comunicación pacífica valores.
propias de las distintas
culturas. 1.2.2. Diferenciación entre
Valores Éticos y
Morales

1.2.3. Determinación de los


objetivos, contenidos
y criterios de la
Educación en Valores

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.4. Explicación de las
dimensiones Morales
de la persona.

1.2.5. Implicación del


contrato moral del
docente.

2. Aplica de manera 2.1 Propone códigos 2.1.1 Diseño de estrategias


sistemática y con de comportamiento creativas para el
propiedad valores de las personal, comunitario y desarrollo de la
diferentes culturas para social, que contribuya a Educación en Valores.
la solución pacífica de la convivencia pacífica.
conflictos. 2.1.2 Utilización de
instrumentos de
evaluación utilizados
en la educación en
valores

2.1.3 Utilización de
estrategias creativas
para el desarrollo
de la Educación en
valores de los niños de
primaria

2.1.4 Técnicas aplicadas


en el desarrollo de la
Educación en Valores 297
en las y los estudiantes
del nivel primario.

2.1.5 Definición de
las características
fundamentales para
la convivencia en
sociedad.

2.1.6 Análisis de los valores


de la cultura maya

2.2 Utiliza el diálogo en la 2.2.1. Definición de


búsqueda de consensos las principales
en situaciones características de la
cotidianas (en su tranversalidad en los
escuela normal) proyectos curriculares.

2.2.2. Técnicas aplicadas


en el desarrollo de la
Educación en Valores
en las y los estudiantes
del nivel primario.

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.3 Resolución pacífica
de conflictos entre
personas con distintos
intereses y formas de
pensar

3. Vincula la práctica 3.1. Formula herramientas 3.1.1. Definición de los


intercultural de valores a didácticas intercultura- fundamentos éticos de
las acciones pedagógica les en valores para la la acción humana y la
en la escuela primaria. escuela primaria. vida en sociedad.

3.1.2. Relación entre


Educación y
Democracia. Entre
individuo, ciudadanía
y vida en sociedad.

3.1.3. Utilización del diálogo


como ejercicio
fundamental en la
construcción de la
ciudadanía en una
sociedad democrática.

3.1.4. Aplicación de técnicas


adecuadas para
el desarrollo de la
responsabilidad.
298
3.2. Evidencia en distintos 3.2.1. Identificación del ser
momentos de contacto como sujeto autónomo
casual o planificado y la responsabilidad
(práctica docente) con de sus actos.
aulas de primaria, la
aplicabilidad de la 3.2.2. Explicación de los
herramienta didáctica principios para la
propuesta. construcción de una
sociedad democrática.

4. Comprende los 4.1 Analiza los fundamentos 4.1.1. Nociones


fundamentos de los éticos de la acción fundamentales
valores éticos y morales humana y de los sobre el Estado y la
de las acciones de los principios para la democracia.
individuos, como actores construcción de una
sociales y valora la sociedad democrática. 4.1.2. Descripción de las
importancia del diálogo características de los
como parte de la Estados Multiculturales
interacción social en el
ejercicio de la ciudadanía 4.1.3. Valoración de la
en una sociedad participación y diálogo
democrática en la construcción de
un Estado democrático
y de Derecho

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.2. Justifica razones de vivir 4.2.1. Relación entre
en sociedad. Legitimación y poder
público.

4.2.2. Identificación
de actitudes y
comportamientos
necesarios para
desarrollar una
convivencia pacífica,
de confianza,
solidaridad y respeto

4.2.3. Identificación de
principios, actitudes y
comportamiento y la
exclusión.

4.2.4. Sensibilidad ante


factores, actitudes y
prácticas de posible
violencia

4.2.5. Fortalecimiento
de los valores de
respeto, tolerancia y
solidaridad Practica
los valores de libertad,
igualdad, justicia 299
social, soberanía,
Estado, participación
y diálogo como parte
fundamental en la
construcción de un
Estado democrático y
de derecho.

5. Valora la importancia 5.1. Ante un dilema ético 5.1.1. Diferenciación entre


de la Ética como parte relacionado con el la vida moral ser y el
fundamental para su desempeño docente deber ser.
actuación personal y y toma una decisión
profesional fundamentada en la 5.1.2. Identificación del
ética profesional. fenómeno moral y el
acto moral y actitudes.

5.1.3. Definición de las


características de la
Ética y Moral, Regla de
oro de la moralidad
y de las Alternativas
morales

Área de filosofía
Competencias Indicadores de logro Contenidos
5.3. Propone al menos 5.3.1. Definición de las
5 estrategias características de la
para promover el Ética Profesional
comportamiento ético
dentro del cuerpo 5.3.2. Aplicación de los
docente. principios éticos en su
trabajo profesional.
Relación entre Ética
y Educación. Diseño
de estrategias para
promover el
comportamiento ético.

Bibliografía

1. Aldana Mendoza, Carlos,(1997) Desafíos de la paz. Guatemala: Serviprensa


Centroamericana, Guatemala
2. Autores varios. (1980) Memorial de Sololá, traducción Adrián Recinos. Edit Piedra Santa.
Guatemala.
3. Autores varios. (1994) Derechos Indígenas. Edit Serviprensa CECMA. Primera ed.
Guatemala.
4. Barrios, Carlos y otros(1998) el libro del destino. Buenos Aires, Argentina.
5. bin, Jean-Pierre (1998). Ejerciendo la ética en la escuela. Cinterplan. Pereira, María
Nieves (2001). Educación en Valores. Metodología e innovación educativa. Editorial
Trillas.
300 6. CABRERA, Edgar, (1993) El calendario Maya. Guatemala
7. Carreras, Cortina, Adela (1998), El quehacer ético. Guía para la educación moral,
México, Santillana
8. Cascón Soriano, P.Y Martín Beristain, C. (1997): La alternativa del juego. Juegos y
dinámicas de educación para la paz. Los libros de la Catarata. Madrid.
9. Cava, M. Jesús; Musitu, Gonzalo (2002): La convivencia en la escuela. Piados.
Barcelona.
10. Cerezo Ramírez, Fuensanta y otros/as (1997): Conductas agresivas en la edad escolar.
Aproximación teórica y metodológica. Propuestas de intervención. Pirámide. Madrid.
11. Chávez, Adrián Inés Pop. (1979) Libro De Acontecimientos. Edit. La casa, 1era edición.
México.
12. CHAVEZ, Adrián Inés. ( 1997) Pop Wuj, Poema, mito histórico K’iché. Edic. Comentada
Agosto 1997. Guatemala.
13. Cohe, Jonathan, La inteligencia emocional en el aula: proyectos, estrategias e ideas,
Editorial Troquel, Argentina 2003
14. COJTI CUXIL, Demetrio (1979), El movimiento maya en Guatemala. Edit. Cholsamaj
primera ed. Guatemala
15. COJTI CUXIL, Demetrio. (1991) Configuración del pensamiento político del pueblo
maya. Edit. El estdiante. Primera ed. Guatemala
16. Coles, Robert. (1997). La inteligencia moral del niño. Editorial Kairos.
17. Cornelius, Helena y FAIRE, Shoshana (1995): Tú ganas, yo gano. Gaia ediciones.
Madrid.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
18. Cortina, Adela (1996). El quehacer ético. Editorial Santillana.
19. Cortina, Adela (1999). 10 palabras clave en ética. Editorial Verbo Divino.
20. Fernández García, Isabel (1998): Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El
clima escolar como factor de calidad. Narcea. Madrid.
21. Fisas, Vicenc: “Introducción al estudio de la paz y de los conflictos”, Editorial Lerna,
Barcelona
22. Galtung, Johan (1998): “Sobre la paz”. Editorial Fontamara.
23. Ghiso, Alfredo (1998) “Pistas para reconstruir mitos y desarrollar propuestas de
convivencia escolar”. Pedagogía/Conflicto. Medellín.
24. Gilbert, Adrián G. (1995) Las Profesías Mayas. Edit Grijalva. Primera ed. México
25. Girard, Katryn; Kosch, Susan J. (1996): “Resolución de Conflictos en las Escuelas.
Manual para educadores”. Editorial Gránica. Barcelona.
26. Girard, Katryn; Kosch, Susan J. (1996): “Resolución de Conflictos en las Escuelas.
Manual para educadores”. Editorial Gránica. Barcelona.
27. Goñi, A (ed.) (1996): Psicología de la educación sociopersonal. Fundamentos. Madrid.
28. Grayling, Anthony (2002). El sentido de las cosas. Editorial Crítica.
29. Izquierdo, Ciriaco (2003). Ética. Educar para la construcción de la sociedad. Ediciones
Paulinas.
30. Izquierdo, Ciriaco (2003). Valores de cada día. Ediciones Paulinas
31. Jares, Xesús R. (2001): Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. E.
Popular. Madrid
32. Juárez, José Francisco y otros (2003). Educar para vivir. 4 enfoques desde la educación
en valores. Ediciones Paulinas.
33. Marzoa, José y otros (2003). Menores inadaptados. Intervención y evaluación. Fundación
Diagrama.
34. MATUL, Daniel, (1998) Estamos vivos aún hojas sueltos. Ponencia San José de Costa
Rica
35. Mcgraw, Phillip. (2005). Tu importas. Cómo recrear la vida desde el interior. Editorial
Cairos
36. MENCHU TUM, Rigoberta. (1998) Trenzando el futuro. Edit Hirugarem 2da. Ed. España.
37. Oficina de los derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (2001), Propuesta
para la educación para la paz, Guatemala 301
38. Olweus, Dan (1998): Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Morata. Madrid.
39. Organización de las Naciones Unidas, UNESCO, (2000), “¿Qué es cultura de Paz
40. Procuraría de los Derechos Humanos (1997) Los Acuerdos de Paz en Guatemala.
Guatemala
41. Ramos, María G. (2000). Programa para educar en valores. Ediciones Paulinas.
42. Ramos, María G. (2004). Valores y autoestima. Conociéndose a si mismo en un mundo
con otros. Ediciones Universidad de Carabobo.
43. Ramos, María G. (2005). Educadores creativos alumnos creadores. Teoría y práctica de
la creatividad. Ediciones Universidad de Carabobo
44. Reardon, Betty , (1999). “La tolerancia: umbral de la paz”. Santillana/UNESCO.
45. Sam Colop, Enrique. (1999) Interpretaciones del Popol wuj. Guatemala
46. Sam Colop, Enrique. (1999) Popol Wuj. Versión Poética K’iche’. Cholsamaj. Guatemala
47. SANDOVAL, Franco. (1988) La cosmovisión maya Quiché en el Popol Vuh. Edit.
Serviprensa Guatemala.
48. Seminario de Educación para la Paz, SEDOPAZ (2002) “ Aprende a jugar, aprende
a vivir” Madrid.Vallés Arándiga, Antonio (2000): Me gusta quien soy. Programa para
aumentar la autoestima. Promolibro. Valencia.
49. Unell, Bárbara y Wyckoff, Jerry (2005). 20 valores que puede transmitir a sus hijos.
Editorial Amat.
50. Vilanou, Conrad (2001). Historia de la educación en valores. Editorial Desclée de
Brouwer
51. Von Hagen, Victor. (1992) Los Mayas. Editorial Joaquín Mortiz. México

Área de filosofía
Descriptor del Área

Por medio de la Ciencia se estudian y resuelven problemas mediante la observación,


la formulación de hipótesis y la experimentación; en otras palabras con la aplicación
del método científico se logra cambiar los esquemas mentales de las y los estudiantes y
crear en ellas y ellos actitudes de curiosidad, apertura y sano escepticismo. Las Ciencias
Naturales están basadas en preguntas y son generadoras de respuestas que buscan resolver
interrogantes acerca del mundo que nos rodea. Ese constante preguntar en ciencias,
contribuye a formar mejores observadores y al desarrollo de destrezas de pensamiento
crítico en torno a temas de las ciencias físicas, químicas y biológicas objeto de estudio.

El aprendizaje activo de la ciencia promueve el desarrollo de la imaginación y creatividad y


en articulación con otras, mejora la habilidad de analizar, comunicar, validar, generalizar,
tomar decisiones e interpretar información. Es por esto que la metodología para el
aprendizaje de las ciencias se orienta sobre la base de un trabajo activo de las y los
estudiantes en relación a enfrentar situaciones problema de sus intereses, ambiente y
comunidad, haciendo significativo su aprendizaje y preparándoles para continuar estudios
posteriores en la universidad.

El lenguaje de la ciencia se construye con elementos del lenguaje natural (el que se
habla) y con elementos del lenguaje de la matemática; de esta manera se interpretan los
fenómenos naturales. Ser competente en un lenguaje, y en este caso en el campo de
la ciencia, implica el dominio de los elementos fundamentales del lenguaje y tener la
302
capacidad de utilizarlo en diferentes contextos y con diferentes propósitos sociales.

De la misma manera, el considerar la ciencia como un lenguaje, implica que las y los
estudiantes deben poseer dominio en los elementos fundamentales del discurso científico
(términos, signos, símbolos, procedimientos, habilidades, etc.) y saber aplicarlos para
resolver problemas en una variedad de situaciones entendidas en términos de su función
social.

Una vez formados como observadores(as), y habiéndoles desarrollado destrezas de


pensamiento crítico y de comunicación, se logrará que las y los estudiantes sean, no
solo mejores científicos, sino que se transformen en mejores ciudadanos, concientes del
presente y comprometidos con el futuro, conscientes de sus recursos, sus fortalezas, sus
necesidades y sus limitaciones; con capacidad de evaluar y tomar decisiones acertadas y
éticas que les permitan ser parte activa de la generación de soluciones a los problemas
ambientales y sociales conducentes a un desarrollo sostenible.

El Área de Ciencias Naturales está constituida por las subáreas de Física,


Química, Biología y Ciencias Naturales y su aprendizaje.

En general, con el estudio del Área de Ciencias Naturales y las subáreas que la integran,
se pretende que las y los estudiantes de la carrera de Magisterio adquieran las herramientas
básicas necesarias que les orienten en su rol de facilitadores/as y orientadores/as de la
adquisición de los aprendizajes, en las niñas y niños del nivel primario, que constituyen el
propósito de su formación.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Apuntes metodológicos.

El desarrollo del área pretende que las y los estudiantes desarrollen destrezas relacionadas
con la capacidad de análisis, razonamiento y comunicación eficaz de las ideas, para
formular, resolver e interpretar problemas. En el proceso de enseñanza aprendizaje, el
o la docente debe tener presente que no existe una manera única de aprender, por lo
tanto debe estar en la capacidad de desarrollar estrategias pedagógicas diferenciadas y
adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje de las y los alumnos.

El Área desarrolla un enfoque experimental en la que el desempeño del y las estudiante


es activo y participativo, orienta a la discusión y análisis de la importancia de los hechos,
realizaciones, investigaciones que los hombres y mujeres de ciencia han legado a la
humanidad y a la sociedad en general, sus aplicaciones técnicas y al desarrollo científico e
industrial del país y del mundo en general. La metodología hace énfasis en la participación
cooperativa y experimental

La metodología para la enseñanza de la Física debe basarse siempre en la Inducción-


Deducción; pero no abusar de esta última. Es importante que el y la docente tengan
siempre presente que se está educando a jóvenes que están entrando a la madurez y que
por lo tanto no todos ni todas cuentan con la preparación para un gran rigor matemático.
Es importante tener en cuenta que el modelo para interpretar la naturaleza física de las
cosas debe ser algebraico, hace énfasis en la realidad y objetividad de los fenómenos de
la naturaleza y en las magnitudes física objeto de estudio.

La metodología deberá estimular todos los demás aspectos que tienen cabida en la
Física: Imaginación, fantasía, intuición espacial, intuición numérica, espíritu aventurero y
simulación de descubrimientos, juegos, entre otros.

Lo que es fundamental para el estudiante, es que sea capaz de transformar el conocimiento 303
que se le da, teniendo en cuenta lo dinámico que se ha vuelto la vida en este siglo. Hasta
donde sea posible debe fomentar la creatividad en los diferentes aprendizajes, es decir que
haga aportes sencillos relacionados con los contenidos del tema, por lo que es importante
que el o la docente asuma el rol de orientador y facilitador de los aprendizajes.

Orienta el abordaje de los contenidos relacionados con datos o hechos históricos, formas,
procedimientos, aplicaciones prácticas, experimentación y el desarrollo de valores, hábitos
y actitudes, así como el estudio de los Físicos más destacados y sus aportes trascendentes
en el avance de esta ciencia.

El uso de instrumentos como calculadoras, equipo de laboratorio, astronomía y otros


experimentos demostrativos deben ser facilitados y apoyados por el o la docente, caso
contrario se pone a las y los alumnos en desventaja competitiva con otros y otras que si los
usan, tanto si continua sus estudios o si se integra al aparato productivo, más adelante.

Metodología para las Subáreas de Química, Biología y


Ciencias Naturales y su Aprendizaje

Es necesario explotar la curiosidad, el reto a resolver problemas y conflictos y el deseo


de autorrealización personal de las y los estudiantes; esto se puede lograr por medio de
una metodología de enseñanza activa, participativa e interactiva. Con este propósito
se deben planificar actividades y/o tareas que propicien a las y los estudiantes la
oportunidad para responder activamente a preguntas que conduzcan a la aplicación
creativa del conocimiento, promuevan análisis y discusión de diferentes puntos de vista e
interpretaciones, permitan experimentar, observar y formular conclusiones.

Área de Ciencias Naturales


Es esencial que se planifiquen actividades de laboratorio en las que las y los estudiantes
tengan la oportunidad de usar instrumentos de medición y observación y así desarrollar
las destrezas fundamentales del área científica.

Se debe tener en cuenta los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje; necesidades


personales, intereses y habilidades de los individuos y del grupo de edad al que pertenecen.
Por ejemplo, dar oportunidad para que las y los estudiantes puedan hacer autorreflexión,
trabajar cooperativamente para resolver un problema y decidir de qué manera comunicará
sus conclusiones (manera oral, escrita, grafica u otra).

La integración con otras áreas de aprendizaje como lo son la Comunicación y lenguaje,


las Matemáticas, la Física y las Ciencias Sociales son esenciales, si se quiere lograr que
las y los estudiantes comprendan y valoren la relevancia de las ciencias en su vida.

La integración se puede lograr a través de la planificación de proyectos en los cuales se


utilicen destrezas de investigación, experimentación y comunicación oral y/o escrita para
investigar y resolver problemas de la vida real (por ejemplo temas de vida saludable,
desarrollo sostenible y conocimiento y desarrollo personal) y de actividades como por
ejemplo la “Feria Científica”.
Con el propósito de que las y los estudiantes comprendan que el conocimiento científico
se acumula y se modifica a través del esfuerzo colaborativo de los aportes de diferentes
científicos a través del tiempo, se sugiere intercalar personajes destacados y hechos
trascendentales en el avance de la ciencia y de la tecnología (sin que el tema se convierta
en una enumeración de fechas y nombres).

Es importante que el maestro/a evite comunicar a los y las estudiantes un sentimiento de


urgencia por cubrir todos los contenidos en una lección. Los contenidos sugeridos deben
ser vistos como un vehículo a través del cual se desarrollan las competencias propuesta
304 para el desarrollo de la Subárea, es por esto que se sugiere explorar menos temas pero
con más profundidad.

En general, se puede decir que la Física, la Química, la Biología y las Ciencias Naturales y
su aprendizaje, en su abordaje se les debe dar un tratamiento similar, pues desarrollan un
enfoque experimental, en la que el desempeño del y la estudiante es activo y participativo,
orienta a la discusión y el análisis de la importancia de los hechos, observaciones,
investigaciones, resolución de problemas, entre otros, pues se trata del estudio de las
Ciencias Naturales.

Criterios de evaluación:

La evaluación de las competencias de Física, Química y Biología y Ciencias Naturales


y su Aprendizaje, debe ser consistente con los elementos generales de la teoría, de la
estructura y el uso del lenguaje que surge de los más recientes estudios socio-culturales.
La capacidad de leer, escribir, escuchar y hablar un lenguaje es la herramienta más
importante de la sociedad humana. De hecho, cada lenguaje humano posee un diseño
intrincado enlazado en formas complejas a una variedad de funciones.

El que una persona sea competente en un lenguaje, implica que la persona tiene el
dominio de muchos de los elementos fundamentales del lenguaje y es capaz de utilizar
esos elementos en pro de diversas funciones o propósitos sociales. De la misma manera,
el considerar cada una de las Subáreas de las Ciencia Naturales como un lenguaje
implica que, las y los estudiantes deben aprender los elementos fundamentales del discurso
físico, químico, biológico y de las Ciencias Naturales en general, (los términos, signos,
símbolos, procedimientos, habilidades, etc.) y saber aplicarlos para resolver problemas en
una variedad de situaciones, entendidas en términos de su función social.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Es importante tener en cuenta que” El lenguaje científico” se construye con elementos
del lenguaje natural (el que se habla) y con elementos del lenguaje matemático de esta
manera se interpretan los fenómenos de la naturaleza.

La evaluación de los aprendizajes se orienta al logro de las competencias con relación a


lo que el o la alumna debe saber y saber hacer, mostrar dominio, aplicación, desarrollo
de hábitos, valores y actitudes positivas, en los aprendizajes adquiridos, desarrollar
habilidades para plantear y resolver problemas, capacidad de lectura e interpretación de
hechos o fenómenos de la naturaleza, la valoración de estos desde su cultura y en otras
culturas.

La evaluación debe ser un proceso continuo, en función formativa, que proporcione la


retroalimentación pertinente, con respecto al logro de los aprendizajes de las y los
estudiantes, es importante poner en práctica la evaluación alternativa (auténtica o de
procesos), la cual permitirá evaluar los contenidos de tipo declarativo, procedimental y
actitudinal. Al aplicar este tipo de evaluación, se recomienda:

• Identificar las competencias a ser evaluadas.


• Identificar los indicadores de logro observables y medibles que corresponden a la
competencia
• Crear un contexto significativo para la tarea, basado en aspectos reales, problemas,
temas y / o intereses de los estudiantes.
• Identificar las destrezas y procesos de pensamiento que promuevan el logro de los
aprendizajes.
• Determinar los productos, actuaciones o desempeños de las y los alumnos
• Determinar el proceso para evaluar el desempeño de las y los alumnos/as
producto(s).
• Construir instrumento(s) de evaluación: lista de cotejo, rúbrica, escala de calificación,
según cada actividad / producto a evaluar. 305

Área de Ciencias Naturales


Subárea: Física A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

La Subárea de Física “A”, orienta el estudio y aplicación de contenidos de aprendizaje


relacionados con matemática vectorial (cantidades escalares y cantidades vectoriales), con
el enfoque de resolución de problemas de física, respondiendo a interrogantes: ¿Cómo se
mueven los cuerpos en el espacio y tiempo? (cinemática), ¿Por qué se mueven los cuerpos?
(dinámica), aplicados a situaciones de la vida cotidiana en diferentes contextos.

Los contenidos de aprendizajes de la subárea orientan el desarrollo de las destrezas de


pensamiento, la capacidad de análisis, el razonamiento verbal y lógico y procesos de
comunicación eficaz de las ideas, para formular, resolver e interpretar problemas de la
naturaleza, principalmente los de la rama de la física relacionados con las temáticas de
estudio, que les permitirá la orientación de los aprendizajes a las niñas y niños del Nivel
Primario, propuestos en el Currículo Nacional Base, vinculados con los contenidos del Área
Curricular de Ciencias Naturales y Tecnología y la Subárea de Física “A”.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Utiliza el cálculo vectorial 1.1.1. Definición de cantidades
1.1. Interpreta el carácter
para la interpretación físicas: Escalares y
vectorial de las fuerzas
de cantidades físicas que Vectores
que se relacionan con el
interactúan en su ambiente
entorno que le rodea. 1.1.2. Representación de
natural.
cantidades escalares y
306 vectoriales.

1.1.3. Interpretación de la
forma cartesiana y polar
de un vector.

1.1.4. Aplicación del Cálculo


vectorial en la resolución
de problemas físicos de
su entorno.

1.1.5. Identificación de
los componentes
rectangulares de
un vector en dos
dimensiones.

1.2. Resuelve operaciones de 1.2.1. Resolución de


adición y multiplicación operaciones de adición
de cantidades físicas de vectores, en dos
escalares y vectoriales. dimensiones, por
método analítico.

1.2.2. Multiplicación de un
escalar por un vector.

1.2.3. Identificación de
métodos de adición
de vectores: gráfico
por componente y por
vectores unitarios.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.5. Aplicación de métodos
de adición de vectores.

1.2.6. Multiplicación de un
escalar por un vector.

1.2.7. Descripción de producto


escalar y producto
vectorial.

1.2.8. Multiplicación de
Vectores. Producto
escalar de dos vectores.
Producto vectorial de
dos vectores.

1.2.9. Descripción de la
importancia de
desarrollar seguridad
en la orientación
y dirección, en la
Educación vial.

2. Identifica las razones físicas 2.1. Localiza objetos en 2.1.1. Descripción de


espacio-temporales del el espacio de una Cinemática en una
movimiento o trayectoria dimensión, encontrando dimensión.
de un cuerpo en una y dos la posición, la velocidad
dimensiones (Cinemática), y la aceleración que los 2.1.2. Posición y cambio
en problemas de su anima. de posición:
desplazamiento en una 307
entorno.
dimensión.

2.1.3. Descripción de
Velocidad y aceleración
media e instantánea.

2.1.4. Descripción de Rapidez


media e instantánea.

2.1.5. Solución de problemas


de velocidad media,
instantánea y
aceleración media.

2.1.6. Graficación de
Aceleración media e
instantánea.

2.1.7. Solución de problemas


con movimiento relativo
aplicados a situaciones
del entorno.

2.2. Aplica el movimiento 2.2.1 Descripción de


circular, parabólico y Cinemática en
relativo (cinemática) dos dimensiones.
en dos dimensiones y movimiento parabólico,
los relaciona con la circular y relativo.
tecnología del medio.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2.2. Relación del
movimiento parabólico,
circular y relativo con la
tecnología del medio.

2.2.3. Valoración de los


aportes del movimiento
en dos dimensiones en
la vida diaria del ser
humano.

2.2.4. Solución de problemas


de Movimiento
parabólico, circular y
relativo aplicados al
entorno.

3. Aplica las leyes de Newton 3.1. Relaciona los conceptos 3.1.1. Definición de masa y
del movimiento mecánico de fuerza y masa en fuerza
de los cuerpos, en la diferentes cuerpos de su
formulación y solución de entorno. 3.1.2. Diferenciación entre
problemas del entorno. masa y fuerza.

3.1.3. Medición de masa y


fuerza,

3.1.4. Aplicación de masa y


fuerza a problemas de
308 su vida cotidiana.

3.2. Explica el carácter 3.2.1. Descripción de la fuerza


vectorial de las fuerzas. como el resultado o
interacción entre dos
cuerpos.

3.2.2. Definición de la causa


del movimiento de un
cuerpo.

3.2.3. Resolución de
problemas de adición de
fuerzas.

3.2. Aplica las leyes de 3.3.1. Descripción de las


Newton del movimiento. Leyes de Newton del
movimiento. Ley de
Inercia, Principio de
masa, Principio de
Acción y reacción,

3.3.2. Ejemplificación de
las leyes de Newton
del movimiento en
situaciones de la vida
cotidiana.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3.3. Resolución de
experimentos
relacionados con las
leyes de Newton.

3.3.4. Aplicación de las


leyes de Newton
del movimiento a
situaciones y problemas
del entorno.

Bibliografía

Lengua

1. Blatt, Frank J. Fundamentos de Fisica. Prentice-hall. Hispanoamericana, S.A., Tercera


Edición.

2. Giancoli Douglas C., Fìsica, principios con aplicaciones. Prentice- hall


Hispanoamericana, S.A., tercera edicion.

3. Ducongé, Llames, Nuñez y Sifredo, Física “mecánica” y Física “electromagnetismo”


Proyecto USAC-UTRECHT. Impreso en Taller “Ciencia y Arte”, Guatemala, Guatemala.
1993.

4. Hecht, Eugene, Fundamentos de Física Thomson-Learning, segunda edición.

5. Hewitt, Paul, Física Conceptual, editorial Addison Wesley, 9a Edición. Informe de la


309
Comisión de Enseñanza Media.

6. Proyecto USAC-UTRECHT Seminarios Taller de Actualización en la Enseñanza de la


Física, ciclo Diversificado primero, segundo y tercero, 1996. Cuarto Seminario Taller
1997.

7. Navajas B., carlos Alberto., Fisica, Ciencias Naturales 9 Editorial Santillana. Serway,
Raymond A. y Faughn, Jerry S., Thomson, sexta edición Wilson.

Área de Ciencias Naturales


Subárea: Física B

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

El Desarrollo de la Subárea de Física “B”, orienta el estudio y aplicación de contenidos


de aprendizaje relacionados con los temas de energía, trabajo y potencia y el estudio
de las propiedades eléctricas de la materia, orientados al planteamiento y resolución de
problemas aplicados a situaciones de la vida cotidiana en diferentes contextos.

Los contenidos de aprendizaje orientan el desarrollo de las destrezas de pensamiento,


la capacidad de análisis, el razonamiento verbal y lógico y procesos de comunicación
eficaz de las ideas, para formular, resolver e interpretar problemas de la naturaleza,
principalmente los de la rama de la física relacionados con las temáticas de estudio, lo
que les permitirá la orientación de los aprendizajes a las niñas y niños del Nivel Primario,
propuestos en el Currículo Nacional Base, vinculados con los contenidos del Área
Curricular de Ciencias Naturales y Tecnología y la Subárea de Física “B”.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aplica el teorema del 1.1 Relaciona el trabajo 1.1.1. Definición de conceptos
trabajo y energía en la como fuerza resultante de básicos: trabajo y
solución de problemas de la variación de la energía energía.
su vida cotidiana y los cinética de un cuerpo en
relaciona con el trabajo y la la naturaleza. 1.1.2. Diferenciación entre
tecnología en su entorno. Energía, y trabajo.

310 1.1.3. Aplicación del principio


de conservación de
la energía mecánica
en la resolución de
problemas del entorno.

1.1.4. Relación del teorema de


trabajo y energía con el
trabajo y la tecnología
actual.

1.2 Describe el trabajo, la 1.2.1. Relación entre trabajo,


energía y la potencia energía y potencia.
como producto escalar
de dos vectores y los 1.2.2. Relación entre trabajo y
relaciona con los avances energía, como producto
tecnológicos. escalar de dos vectores.

1.2.3. Diferenciación entre


energía potencial
gravitacional y elástica.

1.2.4. Ejemplificación del


trabajo realizado por
una fuerza constante,
una fuerza variable, y
una fuerza neta.

1.2.5. Ejemplificación por qué


la fuerza gravitacional
es una fuerza
conservativa.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.2.6. Ejemplificación por qué
la fuerza de fricción
es una fuerza no
conservativa.

1.2.7. Aplicación del


rozamiento o fricción
en la tecnología y en su
entorno.

1.2.8. Descripción de la
unidad Kw-hora para
el consumo de energía
eléctrica.

1.2.9. Definición del principio


de conservación de la
energía mecánica.

1.2.10. Valoración de la
conservación y uso
racional de los recursos
energéticos del país

1.2.11. Descripción de los


riesgos, naturales y
sociales relacionados
con la utilización de los
recursos energéticos
del país y formas
de prevención y uso
racional. 311
1.2.12. Ejemplificación de
situaciones de relación
entre trabajo y tiempo.

1.2.13. Aplicación de trabajo


y potencia a problemas
de su entorno.

2. Aplica los principios de 2.1 Relaciona el momentum 2.1.1 Relación entre


conservación de la cantidad lineal y su conservación Momentum lineal y su
de movimiento y de con los choques de conservación.
conservación de la energía cuerpos ante problemas
en problemas de choques 2.1.2 Definición del centro de
de colisiones.
de cuerpos inelásticos y masa en un cuerpo.
elásticos en situaciones de
la vida cotidiana. 2.1.3 Conceptualización
de la variación del
momentum o el impulso
(fuerza resultante de
la multiplicación de la
masa por su velocidad).

2.1.4 Definición del concepto


de cantidad de
movimiento lineal y su
conservación.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.5 Solución de problemas
de choque de cuerpos.

3. Aplica los principios de 3.1. Resuelve problemas 3.1.1. Definición de


la energía eléctrica y de fuerzas entre Electrostática.
magnética en la resolución cargas eléctricas sin
de problemas de su vida 3.1.2. Descripción de carga,
movimiento.
cotidiana. campo y potencial
eléctrico.

3.1.3. Diferenciación entre


potencial y energía
potencial eléctrica.

3.1.4. Argumentación de la
importancia del uso
racional de la energía
en su entorno.

3.2. Aplica la ley de Ohm 3.2.1. Conceptualización de


en el diseño de circuitos Electrodinámica.
eléctricos.
3.2.2. Explicación del concepto
de campo eléctrico y sus
aplicaciones.

3.2.3. Representación de
circuitos eléctricos en
conexiones en serie.

312 3.2.4. Representación de


Circuitos eléctricos en
conexiones en paralelo.

3.2.5 . Cálculo del consumo de


energía eléctrica en el
domicilio.

3.2.6. Construcción de
circuitos eléctricos con
materiales disponibles
en la comunidad y sobre
la base de lecturas
afines.

3.2.7. Resolución de
problemas cotidianos
relacionados con
circuitos eléctricos.

3.3. Aplica la electrotecnia 3.3.1. Construcción de


un circuito eléctrico
en la resolución de
domiciliar.
problemas prácticos
relacionados con la vida 3.3.2. Interpretación de
cotidiana. lectura del contador de
consumo de energía.

3.3.3. Determinación de la
potencia instalada en el
domicilio.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3.4. Estimación del consumo
según la potencia
instalada.

3.3.5. Comparación entre lo


estimado y el consumo
reportado en el recibo
de la empresa eléctrica
que proporciona el
servicio.
3.4. Identifica los principios 3.4.1. Descripción de
del electromagnetismo aplicaciones del campo
en elementos del entorno magnético.
y de la tecnología del
medio. 3.4.2. Aplicaciones del
electromagnetismo
en su vida cotidiana:
generadores eléctricos,
radio, televisión,
medicina, transporte,
entre otros.

3.4.3. Utilización de medidores


de corriente eléctrica.

3.4.4. Relación entre voltaje y


resistencia.

3.4.5. Identificación de la
ley de inducción de 313
Faraday y sus principales
aplicaciones.

3.4.6. Descripción de la
importancia de
los principios del
electromagnetismo
en el desarrollo y uso
de tecnología que
contribuyen al desarrollo
humano.

Bibliografía

1. Blatt, Frank J. Fundamentos de Física. Prentice-hall. Hispanoamericana, S.A., Tercera Edición.


2. Giancoli Douglas C., Fìsica, principios con aplicaciones. Prentice- hall Hispanoamericana,
S.A.,¡ tercera edicion.
3. Ducongé, Llames, Nuñez y Sifredo, Física “mecánica” y Física “electromagnetismo” Proyecto
USAC-UTRECHT 1993. Impreso en Taller “Ciencia y Arte”, Guatemala, Guatemala.
4. Hecht, Eugene, Fundamentos de Física Thomson-Learning, segunda edición.
5. Hewitt, Paul, Física Conceptual, editorial Addison Wesley, 9a Edición. Informe de la Comisión
de Enseñanza Media.
6. Proyecto USAC-UTRECHT Seminarios Taller de Actualización en la Enseñanza de la Física,
ciclo Diversificado primero, segundo y tercero, 1996. Cuarto Seminario Taller 1997.
7. Navajas B., carlos Alberto., Fisica, Ciencias Naturales 9 Editorial Santillana. Serway,
Raymond A. y Faughn, Jerry S., Thomson, sexta edición Wilson,

Área de Ciencias Naturales


Subárea: Química A

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

La Subárea de Química “A” orienta en las y los estudiantes el desarrollo de habilidades


y destrezas, adquisición del vocabulario científico y herramientas básicas de la Química,
esencialmente el estudio de la materia, sus propiedades y sus leyes, los principios físicos que
explican como las fuerzas regulan el comportamiento de la materia, el análisis de diversas
teorías como la atómica y la cinética que explican el comportamiento de la materia en sus
tres estados, el uso y la organización de la información recopilada mediante el estudio
de números cuánticos, tabla periódica, leyes de los gases, etc., y el estudio de las leyes
de conservación de masa y energía y las aplicaciones en las áreas de estequiometría,
calorimetría y termodinámica.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Describe la importancia 1.1.1. Definición de lo que es
1.1. Identifica el papel que
de la naturaleza del la Química y su relación
desempeña el método
conocimiento científico y científico en la solución con otras ciencias.
de la investigación, en el de problemas químicos.
desarrollo de la Química y 1.1.2. Descripción de la
sus aplicaciones en la vida importancia de utilizar
diaria. el método científico
en el desarrollo de la
Química.
1.2. Describe la importancia 1.2.1. Descripción de las
314 de la Química en etapas de desarrollo de
función de su desarrollo la Química.
y aplicaciones.
1.2.2. Diferenciación de las
ramas de la Química.

1.2.3. Identificación de las


aplicaciones de la
Química en su medio.

1.2.4. Valoración de los


aportes de la Química
en el desarrollo
humano.
1.3. Aplica los conceptos
fundamentales de 1.3.1. Aplicación de
operaciones
matemática, en la
fundamentales de la
solución de problemas
aritmética en la solución
de Química, en los que de problemas.
utiliza los recursos y la
tecnología a su alcance. 1.3.2. Aplicación de criterios
operativos de las cifras
significativas, prefijos y
de notación científica.

1.3.3. Identificación de sistemas


de medidas, factores de
conversión, método del
factor unitario y análisis
dimensional.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.4. Resolución de ejercicios
de despeje de
ecuaciones de primer
grado con una o dos
variables.

1.3.5. Relación entre los


múltiplos y submúltiplos
de las unidades de
medida, en la conversión
de un sistema a otro.

1.3.6. Utilización de factores


de conversión que le
permiten determinar las
cantidades en diferentes
sistemas de medidas.

1.3.7. Aplicación de procesos


y conceptos básicos
matemáticos que
le permiten la
comprensión y desarrollo
de los aprendizajes de la
Química.

2. Explica la estructura, las 2.1. Describe la estructura y 2.1.1. Descripción de las


propiedades y los cambios las propiedades de la propiedades de la
que sufre la materia en los materia. materia.
fenómenos químicos que
observa en su entorno. 2.1.2. Clasificación de las
propiedades de la 315
materia.

2.1.3. Definición de conceptos


básicos: átomo,
elemento, molécula,
compuesto y mezcla.

2.1.4. Diferenciación entre


átomo y molécula.

2.1.5. Diferenciación entre


elemento, compuesto y
mezcla.

2.1.6. Identificación de los


nombres y símbolos de
los elementos químicos.

2.1.7. Identificación del estado


en que se encuentran
las sustancias en la
naturaleza

2.1.8. Clasificación de los


estados físicos de la
materia.

2.1.9. Diferenciación de
cambios físicos y
químicos.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.2. Utiliza la tabla periódica 2.2.1. Descripción de la


y la nomenclatura en la importancia del uso
resolución de problemas de la tabla periódica
químicos y en actividades como herramienta en la
científicas y educativas Química.
del entorno.
2.2.2. Descripción de los
experimentos y leyes
que le dan soporte a
la teoría Atómica de
Dalton.

2.2.3. Identificación de tríadas


de Dobereiner y Octavas
de Newlands.

2.2.4. Descripción del


desarrollo de la tabla
periódica.

2.2.5. Comparación entre los


principales modelos de
la tabla periódica: de
Mendeleyev y Meyer,
tabla periódica de
Moseley

2.2.6. Identificación de la Ley


periódica.

2.2.7. Descripción de la
316 relación entre la
configuración electrónica
y la tabla periódica.

2.2.8. Clasificación de los


elementos: metales y no
metales.

2.2.9. Descripción de grupos,


periodos y familias.

2.2.10. Identificación de
Sistema Clásico,
estequiométrico y Stock.

2.2.11. Diferenciación entre


cationes y aniones.

2.2.12. Identificación de
nomeclantura de
compuestos binarios,
ternarios y cuaternarios.

2.3. Identifica la estructura del 2.3.1. Definición de átomo


y Teoría Atómica de
átomo, el desarrollo del
Dalton.
modelo actual y la teoría
que lo apoya como parte 2.3.2. Identificación de Ley de
importante del estudio de proporciones definidas
la materia. y Ley de proporciones
múltiples.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3.3. Relación entre el
proceso histórico de la
teoría atómica con la
tecnología actual.

2.3.4. Descripción de las


propiedades de las
partículas atómicas.

2.3.5. Definición de masa


atómica.

2.3.6. Cálculo de la masa


atómica ponderada.

2.3.7. Identificación de
Modelos atómicos.

2.3.8. Construcción de
modelos, para demostrar
la estructura del átomo.

2.3.9. Descripción de partículas


Subatómicas.

2.3.10. Diferenciación entre


Isótopos e isóbaros.

2.3.11. Aplicación de la teoría


atómica en la escritura
de la configuración
electrónica de los 317
elementos.

2.4. Describe la forma en 2.4.1. Identificación de


que la configuración Números cuánticos,
electrónica de un configuración
átomo determina las electrónica,
propiedades químicas de configuración de
un elemento. orbitales y estabilidad de
los subniveles completos
y semillenos.

2.4.2. Descripción de la
Estructura de Lewis y la
Regla del Octeto.

2.4.3. Descripción de los tipos


de enlace: enlace iónico,
covalente y metálico.

3. Describe la forma en que 3.1. Explica los tipos de gases 3.1.1. Descripción de la
se comportan los gases de con base a las diferentes Teoría Cinética de los
acuerdo a la teoría que teorías objeto de estudio. Gases.
explica el comportamiento
de la materia y a las 3.1.2. Enumeración de las
propiedades de los
leyes matemática que los
Gases.
resumen.
3.1.3. Identificación del tipo de
variables de los gases.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.4. Explicación de las Leyes
de los gases ideales.

3.1.5. Comparación de Gases


reales con gases ideales.

Bibliografía

1. Chang, Raymond. Química. 6a. Edición. Mexico: Mc. Graw-Hill, 1988.


2. Brown. L. Theodore, Et al. Química la Ciencia Central. Ta. Ed. Editorial Prentice_ Hall,
Hispanoamericana, S.A, México , 1998
3. Daub. William y William Seese. Química. Séptima ed., México: Editorial Prentice-Hall,
1996.
4. García H.G. Irazoque y Vicente Talanquer. Introducción a la Física y a la Química.
Educación Secundaria, Modernización Educativa. México: Fondo de Cultura Económica
1996.
5. Agustín Miller. Química Básica. Harla. S.A. México. 1978

318

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Química B
Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

La Subárea de Química “B” orienta en las y los estudiantes, el desarrollo de habilidades


y destrezas, adquisición del vocabulario científico y herramientas básicas de la Química,
esencialmente los cambios químicos que experimentan la materia, sus propiedades y sus
leyes. Comprende el estudio de los principios físicos que explican como las fuerzas
regulan el comportamiento de la materia, el análisis de diversas teorías como la atómica
y la cinética que explican el comportamiento de la materia en sus tres estados, el uso y
la organización de la información recopilada mediante el estudio de números cuánticos,
tabla periódica, leyes de los gases, etc., y el estudio de las leyes de conservación de masa y
energía y las aplicaciones en las áreas de estequiometría, calorimetría y termodinámica.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Identifica los cambios 1.1. Describe los cambios 1.1.1. Definición de reacción
químicos que experimenta químicos que ocurren en química.
la materia de acuerdo la materia de su entorno
1.1.2. Identificación de los
a sus características y el natural. componentes de una
flujo de energía. ecuación química
1.1.3. Descripción de tipos de
reacciones químicas y
la forma en que se unen
los átomos para formar
moléculas.
1.1.4. Diferenciación entre
reacciones endotérmicas
y exotérmicas. 319
1.1.5. Explicación de los
factores que afectan la
velocidad de reacción.
1.1.6. Enumeración de cambios
químicos que observa en
fenómenos que ocurren
en su entorno natural.
1.2. Diferencia fórmulas 1.2.1. Definición de fórmulas
empíricas de las empíricas y moleculares.
moleculares, según las
características dadas. 1.2.2. Enumeración de los tipos
de moléculas:
homonuclear y
heteronuclear.
1.2.3. Identificación de Masas
moleculares y molar.
1.2.4. Diferenciación entre
fórmulas empíricas y
fórmulas moleculares.

1.3. Calcula composiciones 1.3.1. Determinación de


porcentuales en un fórmulas moleculares.
compuesto, a partir de 1.3.2. Representación de la
una formula dada. formula molecular de un
compuesto.
1.3.3. Resolución de
problemas de cálculo de
composición molecular
de un compuesto.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Aplica el concepto de 2.1.1. Definición de mol y la
mol en la resolución de 2.1. Describe el concepto del importancia del número
problemas de masa rela- mol y la forma en que de Avogadro.
cionados con su mundo puede utilizarlo en el
entorno. 2.1.2. Definición de Volumen
circundante. molar, Masa molar,
Relación molar.
2.1.3. Explicación del
significado de una
fórmula química...
2.1.4. Cálculo de la masa
molecular de un
compuesto.
2.1.5. Cálculo del número
de moles, número de
átomos o moléculas y la
masa de una sustancia.
2.1.6. Cálculo de la
composición centesimal
de un compuesto.
2.1.7. Cálculo de la fórmula
empírica y molecular de
un compuesto.
2.1.8. Ejemplificación de
fórmulas empíricas
y moleculares de un
compuesto.

2.2. Identifica la fórmula de 2.2.1. Calculo del número de


320 oxidación de cada uno
un compuesto químico de los elementos de un
orgánico. compuesto
2.2.2. Clasificación de los
compuestos por el
número de elementos
que lo forman.
2.2.3. Aplicación de los
principios básicos
de cada uno de
los tres sistemas de
nomenclatura.
2.2.4. Identificación de fórmulas
de compuestos binarios,
ternarios y cuaternarios.

2.3. Resuelve problemas 2.3.1. Diferenciación entre


estequiométricos en los que reacción química y
ecuación química.
hace uso de las ecuaciones
químicas. 2.3.2. Predicción del
comportamiento de una
reacción química.
2.3.3. Utilización de diferentes
métodos para balancear
una ecuación química.
2.3.4. Aplicación de
operaciones matemática
en la solución de
problemas con
ecuaciones químicas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Describe los tipos de 2.4. Identifica el proceso de 2.4.1. Identificación de las
reacciones químicas que transferencia de electrones reacciones de óxido-
se producen en la natu- en una reacción química. reducción y ácido-
raleza según sus causas y bases entre sustancias.
efectos. . REDOX) o de iones de
hidrógeno (ácidos y
bases).

2.4.2. Descripción de números


de oxidación. sustancia
oxidada y reducida,
agente reductor y
agente oxidante.

2.4.3. Explica la estructura de


un gas noble y la regla
del octeto (electrones
libres y de enlace).

2.4.4. Identificación de las


Teorías de ácidos y
bases.

2.4.5. Descripción de las


propiedades y la
nomenclatura de ácidos
y bases.

2.4.6. Identificación de
reacciones de
neutralización y sus
aplicaciones en la vida 321
diaria.

2.4.7. Realización de
experimentos sencillos,
de utilidad en la vida
diaria, para analizar
las reacciones de
los elementos al
combinarse.
2.5. Describe reacciones 2.5.1. Explicación de las
químicas que se llevan a causas del efecto
cabo en la naturaleza, en invernadero, el
procesos humanos y su deterioro de la capa de
efecto en los organismos ozono, la llluvia ácida y
vivos. el calentamiento global.

2.5.2. Identificación de los


aspectos principales que
introducen el estudio de
la Bioquímica.

Área de Ciencias Naturales


Bibliografía

1. Chang, Raymond. Química. 6ª. Edición. Mc. Graw-Hill, Mexico 1988.

2. Brown. L. Theodore, Et al. Química la Ciencia Central. Ta. Ed. Editorial Prentice_ Hall,
Hispanoamericana, S.A, México, 1998.

3. Daub. William y William Seese. Química. Séptima ed. Editorial Prentice-Hall, México 1996.

4. García H.G. Irazoque y Vicente Talanquer. 1996. Introducción a la Física y a la Química.


Educación Secundaria, Modernización Educativa. Fondo de Cultura Económica, México.
PP. 167.

5. Agustín Miller. Química Básica. Harla. S.A. México. 1978.

322

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Biología A
Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Orienta la importancia del conocimiento científico y la investigación, el estudio de los


organismos vivos y todo lo que se relacione con ellos a partir de la célula como unidad
básica de la vida y de los ecosistemas, donde conviven factores bióticos y abióticos en
constante lucha por el equilibrio. El estudio de la célula cubre aspectos de metabolismo
básico celular como transporte a través de membranas, fotosíntesis, respiración celular,
fermentación, síntesis y replicación del ADN, síntesis de proteínas, mitosis y meiosis.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Describe la naturaleza del 1.1. Explica los avances del 1.1.1. Descripción de los
conocimiento científico y conocimiento científico avances en el campo
de la investigación en el en el estudio de la de la Biología y de
estudio y avances de la Biología, a través del la biotecnología con
relación al conocimiento
Biología. tiempo a medida que y teorías científicas que
surge nueva evidencia. las sustentan, entre
ellas: La teoría celular,
la clonación, el genoma
humano.
1.2.1. Descripción del estudio
1.2. Describe que el de la ciencia de la
desarrollo del Biología y de temas de
conocimiento estudio afines. 323
científico requiere de
la colaboración de 1.2.2. Descripción de los
diferentes disciplinas de aportes al estudio de
la ciencia. la Biología de ciencias
afines (biología, química,
física, etc.) y de otras
disciplinas (matemática,
estadística, economía,
etc.).

1.3. Realiza investigaciones 1.3.1. Utilización del método


científicas en las que científico en la
solución de problemas
aplica el método relacionados con el
científico. estudio de la Biología...
1.3.2. Aplicación de los pasos
del método científico
en las investigaciones
que realiza: formula
hipótesis, identifica
el método, controles
y variables; analiza y
organiza datos; revisa
métodos; presenta
resultados; recibe crítica
de otros.
1.3.3. Formulación y predicción
de hipótesis de
situaciones del entorno.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.4. Diferenciación entre
predecir y elaborar una
hipótesis.

1.3.5. Experimentación y
definición de variables
dependientes e
independientes y
controles.

1.4. Utiliza la tecnología y 1.4.1. Utilización de


la matemática en la la tecnología
resolución de problemas, (calculadoras,
en la comunicación instrumentos de
y desarrollo de medición y observación)
investigaciones en el y la matemática
estudio de la Biología. (fórmulas, tablas
y gráficas) en la
resolución de problemas
e investigaciones
relacionadas con el
estudio de la Biología.

1.4.2. Análisis de resultados


y formulación de
conclusiones de
investigaciones
realizadas.

1.4.3. Descripción de la
importancia de
324 la publicación y
comunicación de
los resultados de
investigaciones
realizadas.

1.5. Utiliza procesos y 1.5.1 Argumentación lógica y


modelos matemáticos en con base a la evidencia
el análisis y formulación en la predicción,
de predicciones. análisis, formulación,
revisión y evaluación
de procesos y modelos
científicos.
2. Describe los niveles de 2.1. Describe las similitudes y 2.1.1. Diferenciación entre
organización, estructura diferencias de los seres seres bióticos y
y función de los seres bióticos y abióticos. abióticos.
bióticos y las similitudes
y diferencias con los seres 2.1.2. Identificación de los
abióticos. niveles de organización
de la vida.

2.2. Explica la importancia 2.2.1. Descripción de la


de la célula como parte teoría celular y sus
fundamental y funcional postulados.
de todo ser vivo.

2.3. Identifica la estructura


de la célula, clases de 2.3.1. Descripción de la
células y las funciones estructura de la célula:
que realiza. organelos y funciones.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.3.2. Enumeración de
diferencias y similitudes
entre células procariotas
y eucarióticas y entre
célula vegetal y animal.

2.3.3. Descripción de la
importancia de la
función de respiración
celular aeróbica y
anaeróbica.

2.3.4. Descripción de las


fases relacionadas con:
glucólisis, ciclo de Krebs
y cadena de transporte
de electrones en la
célula.

2.3.5. Descripción de la
función e importancia de
la fotosíntesis, sus fases,
y lo relacionado con:
la captura de energía y
fijación del CO2.

2.3.6. Argumentación de la
importancia de los
procesos de fotosíntesis
y respiración celular
para la vida.

2.4. Describe la complejidad 2.4.1. Interpretación de la 325


y organización de los química de la vida
y la importancia del
organismos bióticos.
transporte de energía a
nivel celular: ATP.

2.4.2. Diferenciación
entre Anabolismo y
Catabolismo en función
del flujo de energía en
las reacciones químicas.

2.4.3. Descripción de las


propiedades y función
biológica de las enzimas
en el organismo.

2.4.4. Descripción de la
función de Homeostasis:
transporte a nivel
celular.

2.4.5. Argumentación de la
importancia de obtener,
transformar, transportar
y eliminar la materia y
energía utilizadas por
los organismos vivos,
en respuesta a estímulos
y cambios en el medio
ambiente y mantener
la homeostasis del
organismo.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.4.6. Diferenciación entre
Difusión, osmosis,
transporte activo y
transporte a nivel
organismal.

2.4.7. Identificación de la
función del aparato
circulatorio a nivel del
organismo de los seres
vivos.

2.5. Describe los procesos 2.5.1. Diferenciación entre


de división celular los procesos de
(mitosis, meiosis, reproducción celular:
segmentación, mitosis ( reproducción
diferenciación), asexual) reproducción
reproducción sexual sexual, Meiosis y
y asexual y el rol de la formación de gametos.
mitosis y la meiosis en
ellas. 2.5.2. Descripción de la
estructura y función del
aparato reproductor
masculino y femenino del
ser humano.

2.5.3. Relación entre


fertilización y desarrollo
embrionario.

3. Relaciona los principios 3.1.1. Enunciación de los


326 de la herencia con las 3.1. Identifica los principios patrones de la Herencia.
características observables de la genética
Mendeliana y sus 3.1.2. Contrastación de las
en diferentes especies de Leyes de Mendel,
aportes en el desarrollo
su entorno natural. con características
de la genética.
observables en especies
de su entorno inmediato

3.1.3. Valoración de las
contribuciones de
Mendel a la ciencia de la
Genética.

3.1.4. Demostración de los


principios de Mendel en
la resolución de cuadros
de probabilidades
(Punnet); cruces mono y
di híbridos.

3.2.1. Descripción de la
3.2. Justifica la importancia función biológica e
del ADN en la importancia del ADN
determinación de en las características
las características hereditarias de los
hereditarias de los organismos.
organismos.
3.2.2. Valoración de los aportes
de las pruebas de ADN
en diferentes campos
que se relacionan con el
desarrollo humano.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3. Identifica las 3.3.1. Diferenciación de la
propiedades químicas estructura química
y estructurales del (cadena de nucleótidos);
ADN; la estructura de cromosomas y genes.
los cromosomas y el
3.3.2. Descripción del código
proceso de replicación. genético y la forma como
se establece.

3.3.3. Formulación del proceso


de replicación del ADN.

3.3.4. Relación entre genes y


proteínas.

3.3.5. Descripción de síntesis


de proteínas y su
importancia en el
proceso

3.4. Describe las formas 3.4.1. Descripción de mutación,


en que los genes tipos de mutaciones y sus
se pueden alterar y efectos en el genotipo y
combinar para crear el fenotipo.
variabilidad genética.
3.4.2. Descripción de la
importancia del
entrecruzamiento.

3.4.3. Establece que las


mutaciones y las nuevas
combinaciones genéticas
que producen cambios
en el ADN, pueden 327
tener efectos positivos,
negativos, o ningún
efecto en el organismo.

3.5.1. Diferenciación entre


autosomas, cromosomas
3.5. Describe la forma como sexuales y cromosomas
ocurre la transmisión de homólogos.
la información genética.
3.5.2. Descripción del proceso
y relación genética en la
determinación del sexo.

3.5.3. Ejemplificación del


proceso de formación de
gametos.

3.5.4. Identificación del proceso


de transmisión de la
información genética,
como resultado de la
fusión de los gametos
(huevo y espermatozoide)
que tienen sólo un
cromosoma de cada par.

3.5.5. Enuncia que la mayoría


de las células humanas
tiene 22 pares de
cromosomas mas un
par de cromosomas que
determina el sexo (X,Y),

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.6. Evalúa el impacto 3.6.1. Argumentación de
socioeconómico, la importancia de la
ambiental, moral y ético biotecnología, métodos,
de la biotecnología, aplicaciones y aportes
propiciando el debate y en la agricultura,
la discusión participativa medicina, terapia
en el aula. genética y antropología
forense entre otras.

3.6.2. Descripción de las


implicaciones éticas
relacionadas con
los avances de la
biotecnología.

Bibliografía

1. Curtis, H.; Barnes, S. Biología. Editorial Medica Panamericana. 6aEdición. 2000.


2. Audesirk, T.; Audesirk, G.; Byers ,B.E. Biología. La vida en la Tierra. Prentice Hall. 6a
Edición. 2003.
3. Solomon, E.P.; Berg, R.G.; Martin, D.W.; Villee, C. Biología. Interamericana McGraw-
Hill. 5a Edición. 2001.
4. Purves, W.K., Sadava, D., Orians, G.H., Heller, H.C. Vida. La Ciencia de la Biología.
Editorial Médica Panamericana. 6a Edición. 2003.

328

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Biología B

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Orienta el estudio entre los organismos y el medio físico en que viven y la forma como
contribuyen al equilibrio del ecosistema de la teoría de la evolución y los principios que
rigen la genética, sin restar importancia al estudio de la taxonomía.

A nivel sistémico se estudia detalladamente el cuerpo humano y se orienta el análisis del


funcionamiento y cuidado del mismo. Aborda temas fundamentales como herencia (el
paso de información entre generaciones y los problemas que surgen cuando esta falla),
evolución (el estudio del origen de las especies que explica la diversidad, especiación y la
extinción de las especies), ecología (el estudio de los seres vivos y su interacción con su
hábitat), el cuerpo humano (conocimiento de su funcionamiento y de los factores físicos,
sociales y ambientales que influyen sobre la salud.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Argumenta la relación 1.1. Describe cómo las 1.1.1. Descripción de la
entre los organismos y interrelaciones e importancia de los
el medio físico en que interdependencias entre ecosistemas en el
viven y la forma como los organismos generan medio, en organismos
vivos y en las cadenas
contribuyen al equilibrio ecosistemas que se tróficas.
del ecosistema. sostienen en equilibrio
dinámico por miles años. 1.1.2. Relación entre factores
bióticos y abióticos.
1.1.3. Enunciación de los
329
diferentes tipos de
Biomas y zonas de vida.
1.1.4. Identificación de tipos
de biomas y zonas de
vida en el país y en la
región.
1.2.1. Descripción de la
1.2. Describe la forma en importancia del flujo de
que la materia y la materia y energía en los
energía fluyen a través ecosistemas
de diferentes niveles
de organización entre 1.2.2. Relación en los
los sistemas y el medio ecosistemas en función
físico. de: niveles tróficos,
redes y cadenas
alimenticias.
1.3. Argumenta que la 1.3.1 Interpretación de
cantidad de seres vivos la Dinámica de
que un ambiente puede poblaciones y
sostener, depende de principales factores
relacionados con en
la disponibilidad de el desarrollo de las
materia y energía y mismas.
por la capacidad del
ecosistema de reciclar la 1.3.2. Descripción de la
materia. Capacidad de carga y
factores de resistencia
ambiental en un
ecosistema.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3.3. Relación entre los
factores que caracterizan
un ecosistema.

1.3.4. Descripción de la
importancia del estudio
de la Demografía con
relación al desarrollo de
la vida y del ser humano
en general.

1.3.5. Identificación de la
relación entre los
factores que afectan las
tasas de fertilidad y el
factor de crecimiento
poblacional.

1.3.6. Argumentación de las


diferencias existentes
entre los países más
desarrollados y menos
desarrollados.

1.3.7. Interpretación de
diagramas de estructura
de edades.

1.4. Justifica las causas 1.4.1. Enunciación de: la Ley


por las cuales los de Conservación de
ecosistemas necesitan la materia, leyes de
330 un constante influjo la termodinámica, ley
de energía para seguir de conservación de la
transformando y energía y Segunda ley
reciclando la materia. de la termodinámica y
formas en que inciden
en el ecosistema.

1.4.2. Diferenciación entre


energía no renovable vrs
energía renovable.

1.4.3. Argumentación que


la materia fluye de
forma cíclica en los
ecosistemas y la energía
fluye en forma lineal y
sus efectos.

1.4.4. Identificación de fuentes


renovables de energía.

1.5. Evalúa la importancia 1.5.1. Identificación de los


de los ciclos ciclos biogeoquímicos:
biogeoquímicos para la Carbono, agua, fósforo
continuidad de la vida y del nitrógeno y su
en el planeta. efecto en la continuidad
de la vida.
1.5.2. Relación entre los ciclos
biogeoquímicos y sus
efectos en la vida de los
seres de la naturaleza.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.6. Identifica acciones 1.6.1. Identifica acciones
de prevención, de prevención,
atención, solución atención, solución
y/o minimización y/o minimización, a
de problemas problemas ambientales
ambientales en su en su entorno:
región y país. contaminación de
aire, agua y suelo,
deforestación, pérdida
de la biodiversidad,
manejo de los desechos
sólidos, degradación
y pérdida del suelo,
destrucción de
hábitats, introducción
de especies exóticas,
industrialización, entre
otras.

1.6.2. Descripción de
principales causas de
sobrepoblación: pobreza
y uso no sostenible de
los recursos naturales.

1.6.3. Descripción de
desarrollo sostenible, sus
objetivos y estrategias.

1.6.4. Relación entre población


y desarrollo sostenible.
331
1.6.5. Identificación de políticas
nacionales de población
y desarrollo.

1.6.6. Descripción de la
importancia de la
utilización racional y
sostenible de recursos.

2. Identifica los principios 2.1. Relaciona la función 2.1.1. Definición de genes y su


fundamentales de la de los genes en la relación con fenotipo y
evolución y la diversidad determinación de adaptaciones.
de la vida y su relación las características
con la herencia genética. hereditarias. 2.1.2. Descripción de la
función de los genes
en la determinación
de los rasgos físicos
de un organismo, su
comportamiento y
su capacidad para
sobrevivir y reproducirse.

2.1.3. Valoración de la
función de los genes
en la determinación
de las características
hereditarias que pueden
ser bioquímicas y
anatómicas.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2. Describe la importancia 2.2.1 . Descripción de selección
de la sobrevivencia natural en función de
de ciertos organismos cómo se realiza, qué
en condiciones es, y cómo actúa sobre
ambientales las poblaciones y los
cambiantes. cambios que ocasiona.

2.2.2. Relación entre las


diferentes formas de
evolución y los procesos
que la facilitan.

2.2.3. Descripción de la
importancia de la
adaptación para la
sobrevivencia.

2.2.4. Identificación de las


formas en que las
variaciones dentro de
una especie aumenta
la probabilidad de
supervivencia.

2.2.5. Descripción de la forma


en que la diversidad de
especies que habitan
la Tierra, aumenta
la probabilidad de
sobrevivencia ante
cambios globales.
332
2.2.6. Descripción de la
importancia de la
biodiversidad en el
ecosistema.

2.2.7. Demostración de
actitudes de valoración
hacia los valores de
la biodiversidad y su
conservación.
2.3. Comenta la historia del 2.3.1. Descripción del origen y
origen y la evolución evolución de la vida en
de vida en la Tierra. la Tierra.

2.3.2. Descripción de la
evolución de la vida
en la Tierra a partir
de los organismos
procariotas unicelulares,
luego eucariotas y
multicelulares, hasta los
más complejos.

2.3.3. Relación del proceso de


evolución de la vida a
través del tiempo: eras
geológicas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.4. Argumenta la forma 2.4.1. Identificación de la
en que la teoría de la Teoría de la Evolución
evolución provee una y evidencia qué la
explicación científica soporta...
acerca del origen de las
especies. 2.4.2. Socialización de la
biografía de Charles
Darwin y su teoría del
origen de las especies.

2.4.3. Descripción de la
selección natural como
mecanismo propulsor
de la evolución.

2.4.4. Indagación de
evidencias que apoyan
la teoría de (fósiles,
órganos vestigiales,
estructura homólogas,
desarrollo embrionario,
comparación de ADN).

2.4.5. Diferenciación
entre los tipos de
evolución (divergente y
convergente).

2.4.6. Descripción de la forma


como las especies
que viven hoy en la
tierra tienen un origen 333
evolutivo común.
2.5. Identifica los aportes
2.5.1. Descripción de la
de la Taxonomita en la importancia del estudio
clasificación de los seres de la taxonomía.
vivos.
2.5.2. Identificación de los
grupos taxonómicos
en que se clasifican los
seres vivos: en base a
similitudes que reflejan
relaciones evolutivas y
similitud en su (ADN).
2.5.3. Identificación de la
organización de los
seres de la naturaleza
de acuerdo con los
diferentes reinos:
(Monera, Protista,
Plantae, Animalia y
Fungi.
2.5.4. Clasificación de los
seres vivos según
los diferentes reinos:
(procariota o eucariota,
forma de obtener
energía -.heterótrofo o
autótrofo-, unicelulares o
multicelulares, absorción
o digestión.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Identifica los factores 3.1. Describe la forma como 3.1.1. Establece la relación
que contribuyen a los factores culturales, entre salud y ambiente.
mantener la salud a nivel socioeconómicos y
individual, familiar y de la políticos influyen en la 3.1.2. Descripción de
comunidad. salud de los pobladores formas de prevención,
de una comunidad. y Contaminación
ambiental y Salud
pública.

3.1.3. Descripción de
normas de higiene y
saneamiento ambiental
que contribuyen a la
conservación de la
salud.

3.1.4. Formulación de
acciones para la
prevención, atención
y conservación de la
salud a nivel individual,
escolar y familiar.

3.2. Describe la forma 3.2.1. Descripción de la


cómo los mensajes de influencia de los medios
los medios de de comunicación y los
comunicación, de sus grupos de pares en la
amistades y de otras autoestima.
fuentes influyen en sus
prácticas de salud. 3.2.2. Identificación de
los cambios que se
334 manifiestas en las
diferentes etapas
de desarrollo de la
vida: niñez, juventud,
adolescencia, adultez
y vejez y formas
de comunicación
y atención que
contribuyen a la salud.

3.2.3. Descripción de la
importancia de la
comunicación efectiva,
la relación de grupo y
presión de grupo, sus
consecuencias en el
desarrollo de la vida
del ser humano.

3.3. Identifica los factores 3.3.1. Practica hábitos de


que afectan y los que higiene personal,
contribuyen a mantener chequeos médicos y
la salud. salud preventiva para
la conservación de la
salud.

3.3.2. Identificación de
infecciones de
transmisión sexual.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3.3. Diferenciación entre VIH
y SIDA.

3.3.4. Descripción de la forma


del comportamiento del
VIH.

3.3.5. Descripción de
conductas de riesgo
en el contagio
de infecciones de
transmisión sexual.

3.3.6. Formas de transmisión y


prevención del VIH y el
SIDA.

3.3.7. Proposición de hábitos


que contribuyen a
mantener la salud por
ejemplo: establecer un
programa de actividad
física para la vida,
modificar su dieta
alimenticia, manejo
adecuado de salud
emocional y mental.

3.4. Identifica métodos 3.4.1. Descripción de


apropiados para la relación entre
mantener, perder o metabolismo y peso
ganar peso de ideal. 335
acuerdo a las
necesidades 3.4.2. Identificación de las
individuales y a la características de
investigación desórdenes alimenticios:
bulimia, obesidad
científica.
y anorexia y sus
consecuencias en la
salud.

3.4.3. Formulación de
propuestas de Dietas
saludables que
contribuyen a mantener
la salud en general.

3.5. Aplica estrategias 3.5.1. Descripción de


para la prevención de formas de atención, y
accidentes y manejo prevención de riesgos y
de emergencias accidentes.
(plan de emergencia,
primeros auxilios, RCP) 3.5.2. Formulación de normas
y factores que ponen de seguridad en el
en riesgo la salud. hogar y el trabajo.

3.5.3. Aplicación de primeros


auxilios en caso de
cortadas, quemaduras,
fracturas, resucitación
cardio-pulmonar, entre
otras.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.6. Descripción de los 3.6.1. Descripción de
factores que ponen factores de riesgo
en riesgo (genético, en la familia y grupo
emocional, social) la social: alcoholismo,
salud del ser humano drogadicción,
ambientales entre otras.

3.6.2. Descripción de
alternativas para la
prevención y atención de
factores de riesgo en la
familia y grupo social.

3.6.3. Identificación de los


efectos en el ser humano
a corto y a largo
plazo asociados con
el consumo de alcohol,
tabaco y otras drogas.

3.6.4. La naturaleza bioquímica


de la adicción a las
drogas.

3.6.5. Descripción de
las consecuencias
relacionadas con el
uso, mal uso y abuso de
drogas.

3.6.6. Identifica las instituciones


336 y recursos disponibles
en la comunidad
que proporcionan
ayuda las personas
con problemas de
adicción a las drogas
y codependientes,
entre ellas: Alcohólicos
Anónimos, NA,
ALANON.
3.7. Identifica la anatomía y 3.7.1. Descripción de la
la fisiología del sistema estructura y función
reproductivo femenino y de los sistemas
masculino. reproductores masculino
y femenino.
3.7.2. Descripción de la
función del ciclo
menstrual y la
importancia del papel
de las hormonas en su
regulación.
3.7.3. Explicación del Sistema
endocrino y el ciclo
menstrual.
3.7.4. Descripción del
Desarrollo del
embarazo, nacimiento e
infancia.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.7.5. Diferenciación de
los cambios físicos,
mentales y emocionales
que ocurren durante
la pubertad, la
adolescencia y el
embarazo.

3.8. Identifica 3.8.1. Identificación


diferentes métodos de Métodos
anticonceptivos anticonceptivos; modo
valorando las ventajas de acción.
y desventajas de cada
uno de ellos. 3.8.2. Descripción de la
efectividad, ventajas
y desventajas de los
diferentes métodos
anticonceptivos.

3.8.3. Valoración de las


ventajas y desventajas
en el uso de los métodos
anticonceptivos.

3.9.1. Descripción de la
función e importancia
3.9. Identifica factores de la Sexualidad.
físicos, emocionales,
éticos y sociales 3.9.2. Identificación de
y culturales factores que afectan el
que influyen en la comportamiento sexual
sexualidad. en el ser humano. 337
3.9.3. Diferenciación entre la
sexualidad masculina y
femenina.

3.9.4. Descripción de
diferencias y similitudes
entre la sexualidad
masculina y la femenina.

Bibliografía

1. Audesirk, T.; Audesirk, G.; Byers ,B.E. Biología. La vida en la Tierra. Prentice Hall. 6a
Edición. 2003.
2. Curtis, H.; Barnes, S. Biología. Editorial Médica Panamericana. 6aEdición. 2000.
3. Purves, W.K., Sadava, D., Orians, G.H., Heller, H.C. Vida. La Ciencia de la Biología.
Editorial Médica Panamericana. 6a Edición. 2003.
4. Solomon, E.P.; Berg, R.G.; Martin, D.W.; Villee, C. Biología. Interamericana McGraw-
Hill. 5a Edición. 2001.

Área de Ciencias Naturales


Subárea: Ciencias Naturales y su aprendizaje

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

El estudio del área describe la importancia del estudio de las ciencias, se revisan los
fundamentos que orientan el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y
su relación con el área de ciencias naturales y tecnología, para su tratamiento en el nivel
primario. Hace una relación del estudio de las ciencias, en función de las habilidades,
destrezas, conocimientos y valores que las y los alumnos del nivel primario del ciclo II (4to,
5to, y 6to grados) deben aprender.

El aprendizaje del área se orienta en función de lo que establece el Currículum Nacional


Base, en función del desarrollo del área de ciencias naturales y tecnología con relación a
las competencias, los componentes, los indicadores de logro, los contenidos (declarativos,
conceptuales y actitudinales), la planificación, la metodología, los medios y/o recursos y
la evaluación, lo que permite situar a las y los estudiantes de magisterio en actividades
intencionales, planificadas y sistemáticas que les propicien una actividad mental
constructiva, que le da calidad a los aprendizajes adquiridos para su aplicación en el
campo de su formación.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Argumenta la importancia 1.1. Describe la importancia 1.1.1. Descripción de la
del estudio de la Ciencia, del estudio de las importancia de la
para orientar el proceso enseñanza-aprendizaje de
Ciencias Naturales y su
la Ciencia.
de enseñanza aprendizaje aprendizaje.
338 en el Nivel Primario. 1.1.2. Argumentación de
la importancia de la
investigación científica
para el estudio del Área.

1.1.3. Relación entre naturaleza


y sociedad

1.1.4. Articulación entre


naturaleza y cosmovisión
Maya.

1.1.5. Adquisición de
herramientas de
conocimiento para
discernir, organizar,
buscar relaciones y
comparar.

1.1.6. Desarrollo de habilidades


del pensamiento:
creatividad, indagación,
apertura mental,
razonamiento y organizar
la información.

1.1.7. Utilización de la
creatividad para
transformar el hilo de
pensamiento, flexibilidad
para comprender otro
enfoque y generar nuevas
ideas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.1.8. Utilización de la
indagación con relación
a: hacer buenas
preguntas, evitar
generalización absoluta,
argumentar con
evidencias, desarrollar
hipótesis explicativas,
reconocer diferencias de
contexto, construir sobre
ideas ajenas.

1.1.9. Desarrollo del


razonamiento en
función de: sustentar
con razones, encontrar
ejemplos y contra
ejemplos, profundizar en
lo que subyace.

1.1.10. Demostración de
apertura mental:
acepta críticas,
considera nuevas
opciones.

1.1.11. Organización de
la información:
diferencia información
y conceptos, define
conceptos con 339
claridad, articula y
categoriza.

1.1.12. Descripción de las


competencias y
componentes del
Área de Ciencias
Naturales y Tecnología
establecidas en el CNB
del Nivel Primario.

1.1.13. Identificación de las


competencias del
Ciclo II (4to, 5to y
6to grados del nivel
primario) del Área de
Ciencias Naturales y
Tecnología del Nivel
Primario.

1.2. Identifica las ramas 1.2.1. Descripción de las


en que se dividen las ramas en que se dividen
Ciencias Naturales. las Ciencias Naturales.

1.2.2. Definición e importancia


de la Física, la Química
y la Biología en el
estudio del Área.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3. Relaciona la ciencia, con 1.3.1. Descripción de los
los avances científicos aportes de la ciencia en
y la tecnología en el el estudio de los seres
estudio de los seres de la de la naturaleza.
naturaleza.
1.3.2. Relación entre ciencia,
tecnología y desarrollo
humano.

1.3.3. Diferenciación entre


ciencia y tecnología
maya.

1.3.4. Descripción de la
importancia de la
conservación del
equilibrio en la
naturaleza.

1.3.5. Valoración de la ciencia


y los avances científicos
en el desarrollo de la
vida.

1.3.6. Utilización se situaciones


significativas y
contextualizadas en
la construcción del
aprendizaje de las
ciencias naturales.

1.3.7. Relación entre el


descubrimiento, la
340 manipulación y la
experimentación en
el aprendizaje de las
ciencias.
2. Identifica los aprendizajes 2.1. Identifica los saberes 2.1.1. Identificación de
que orientan el estudio del culturales, los contenidos propuestos
área de ciencias naturales contenidos declarativos, en el tendido curricular
y tecnología, para su procedimentales y del CNB del Nivel
actitudinales para el Primario Ciclo II.
tratamiento en el nivel
primario. aprendizaje del Área 2.1.2. Relación entre
de Ciencias Naturales competencias y
y Tecnología en el nivel contenidos que se
primario. abordan en 4to, 5to
y 6to, grados, según
nivel de dificultad en los
aprendizajes.

2.1.3. Descripción de los


contenidos que
forman parte del
conjunto de saberes
culturales, declarativos,
Procedimentales y
actitudinales que
orientan los aprendizajes
del Área de Ciencias
Naturales.

2.1.4. Integración de
contenidos del Área, con
otras Áreas curriculares.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.5. Indagación para el
abordaje de temáticas
como: la sexualidad
y su educación en
diversas culturas,
el VIH y el SIDA,
desarrollo sostenible,
entre otras

2.1.6. Solución a problemas


del entorno, por medio
de la utilización de
herramientas para
el desarrollo del
pensamiento lógico,
reflexivo, crítico y
propositivo.
2.1. Formula actividades que
orientan el desarrollo 2.2.1. Identificación en el
de las competencias CNB del Nivel Primario
del Área de Ciencias Ciclo II, las actividades
Naturales y Tecnología sugeridas para el
en el nivel primario. desarrollo del Área de
Ciencias Naturales y
Tecnología.

2.2.2. Construcción del


aprendizaje a partir de
la interacción con los 341
y las demás y con el
medio circundante.

2.2.3. Contextualización de
actividades propuestas
en el CNB y otras de
su creación, en las que
hagan uso de métodos,
técnicas o estrategias
específicas.

2.2.4. Elaboración de
propuesta de
actividades para el
desarrollo de temáticas
relacionadas con los
aprendizajes del Área
de Ciencias Naturales y
Tecnología.

2.2.5. Integración de
contenidos del Área de
CCNN y tecnología,
con otras Áreas que
se trabajan en el Nivel
Primario.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3. Organiza el proceso de 3.1. Utiliza modelos y 3.1.1. Descripción de
enseñanza -aprendizaje - estrategias didácticas habilidades,
evaluación de las ciencias específicas del Área conocimientos,
con base en modelos para llevar a cabo el destrezas y valores
y estrategias didácticas proceso de enseñanza- que se desarrollan en
para el abordaje del Área aprendizaje-evaluación de el aprendizaje de las
de Ciencias Naturales y las ciencias. Ciencias.
Tecnología en el Nivel
Primario acordes al 3.1.2. Descripción de los
Curriculum Nacional elementos básicos que
Base. orientan el aprendizaje
de las ciencias: el
docente, la o el alumno,
el grupo, el contexto y
los medios y/o recursos.

3.1.3. Utilización del método


científico para el
aprendizaje de las
Ciencias.

3.1.4. Identificación de
modelos y estrategias
didácticas para el
proceso de aprendizaje-
enseñanza-evaluación
de las ciencias naturales
en el nivel primario.
342 (formas, descripción,
proceso y aplicación).

3.1.5. Utilización de métodos,


técnicas y estrategias
para la transferencia
del aprendizaje de
la ciencia: inductivo,
deductivo, Aprendizaje
significativo,
aprender a aprender,
constructivismo, entre
otros.

3.1.6. Organización de la
información por medio
de diferentes técnicas.

3.2. Identifica procesos de 3.2.1. Descripción de los


aprendizaje-enseñanza- factores que contribuyen
evaluación para el a aprender a aprender
estudio de las ciencias. e interactuar y acercarse
a las ciencias con
naturalidad.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.2.2. Identificación de
modelos y estrategias
didácticas y evaluación
alternativa, para
verificar el aprendizaje-
enseñanza de las
Ciencias Naturales
(Física, Química y
Biología).

3.2.3. Utilización de modelos y


formas de planificación
de situaciones de
aprendizaje-enseñanza-
evaluación de las
ciencias ( diseño y
aplicación)
3.2.4. Descripción de las
formas de Organización
de las y los estudiantes
en el aula, para
optimizar el tiempo y los
recursos disponibles.

3.3. Utiliza los medios y /o 3.3.1. Utilización de medios


recursos y herramientas y/o recursos del entorno
apropiadas en el en la elaboración de
proceso de enseñanza- material didáctico.
aprendizaje- evaluación 343
de las ciencias naturales. 3.3.2. Elaboración de material
didáctico para el
desarrollo de actividades
del Área.

3.3.3. Construcción de
herramientas de
evaluación alternativa.

3.3.4. Utilización de diversas


fuentes de información:
textos, revistas,
periódicos, radio,
televisión, Internet, entre
otros.

3.3.5. Utilización de diversos


tipos de instrumentos
para llevar acabo
diversas actividades de
experimentación.

3.3.6. Utilización de procesos


cognitivos en el análisis
de problemas, toma de
decisiones y producción
de nuevas ideas.

Área de Ciencias Naturales


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3.7. Utilización de tecnología
apropiada en diferentes
situaciones del
proceso aprendizaje
– enseñanza- evaluación
de las ciencias.

3.4. Describe la forma de


3.4.1. Diferenciación entre la
evaluar el logro de las
forma tradicional de
competencias del Área
evaluar las ciencias
de Ciencias Naturales y
y los cambios que
Tecnología.
propone el CNB.

3.4.2. Descripción del


significado de
evaluación formativa.

3.4.3. Utilización de
herramientas de
evaluación alternativa
en la evaluación de las
competencias.

3.4.4. Utilización de técnicas


344 alternativas para evaluar
los aprendizajes de las
Ciencias Naturales:
observaciones de campo
y laboratorios,
elaboración de
experimentos, proyectos
(ferias científicas)
portafolios, diagramas,
mapas conceptuales,
entre otros.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. Benlloch, M. Por un aprendizaje constructivista de las ciencias. Madrid: Visor, .


1994..
2. Ministerio de Educación. Currículum Nacional Base Ciclo II (4to, 5to y 6to
grado). 2005
3. Fumagalli, L. El desafío de enseñar ciencias naturales. Buenos Aires: Troquel,
1993.
4. Harlem W.. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. Madrid: Morata, 1994.
5. Jorbá, J. et al. Enseñar a hablar y a escribir en ciencias. Barcelona: Síntesis, 1997.

6. Jorbá, J. y N. Sanmartí. La regulación y autorregulación de los aprendizajes.


Barcelona: Síntesis, 1997.
7. Mc.Manis de De León, L. Educación Ambiental. Módulo 1. Macroecosistemas de
Guatemala. Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-. Guatemala,
1993.
8. Ministerio de Educación. Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Cuarto
Grado. 2005
9. Ministerio de Educación. Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Quinto
Grado, 2005.
10. Ministerio de Educación. Orientaciones para el Desarrollo Curricular. Sexto
Grado. Nuevo manual de la UNESCO para la enseñanza de las ciencias. 345
(1997). Ed. Buenos Aires. Quinto Grado, 2005.
11. Pozo, Municio, JI y Gómez Crespo, A. Aprender y enseñar ciencia. Madrid:
Morata Sudamericana, 1998
12. Weissmann H. (comp.) (1995). Didáctica de las Ciencias Naturales. Buenos Aires:
Paidos Educador. B. Complementaria
13. Chalmers, A.. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Buenos Aires: Siglo XXI, 1995.
14. Eggen, P.. Estrategias Docentes. Fondo de cultura económica de Argentina.
Argentina, 1999.
15. Pereira, María Nieves. Educación en Valores. México: Trillas, 1999..

Área de Ciencias Naturales


Descriptor del Área

El área de expresión artística se enfoca al conocimiento y desarrollo de las habilidades


artísticas y de los distintos lenguajes de las disciplinas artísticas presentes en el espectro
cultural y educativo, La Música, la Danza y el movimiento, el Teatro, Las Artes Plásticas,
Las Artes Audiovisuales y las Culturas de Guatemala tanto desde la perspectiva particular
como del ámbito de la convergencia de enunciados desde su propio contexto social y
cultural.

Además, se orienta al conocimiento del arte guatemalteco, resaltando las características


culturales de cada una de las culturas que coexisten en Guatemala. Estimula el conocimiento
de los gestores de esa cultura, es decir, artistas, creadores, organizaciones y sistemas de red
culturales presentes en la comunidad. Vincula el establecimiento de conexiones con otros
aspectos del desarrollo y del aprendizaje permitiendo un mayor nivel de conocimiento de
sí mismo y del mundo en que vive, fomentando hábitos y promoviendo valores.

Brinda estrategias para la práctica de las potencialidades en el campo de las expresiones


artísticas de códigos, símbolos y formas de creación y manifestación para que se apropie,
aprecie y valore.

En la formación de docentes se vincula con el conocimiento integrado del área Expresión
Artística del Currículo Nacional Base, de tal manera que el futuro docente pueda manejar
instrumentalmente las competencias, indicadores de logro y contenidos y articularlas con
las demás áreas curriculares.
346
Se organiza por medio de los componentes: percepción y experimentación de sensaciones
o Sensopercepción, la expresión y Comunicación artísticas o Creación y la Iniciación al
Criterio Artístico o Apreciación.

El Área de Expresión Artística debido a sus componentes multidisciplinarios se divide en:

Educación Musical,
Artes Plásticas,
Teatro
Danza y Movimiento
Culturas Guatemaltecas
Artes Audiovisuales

En el sistema de formación de docentes, el Area de Expresión Artística tiene el propósito


de desarrollar en los y las estudiantes aquellas capacidades relacionadas con las artes
en las sociedades actuales, desarrollando la habilidad de valorar y evaluar obras desde
criterios propios. Estos estarán firmemente arraigados en su conocimiento del lenguaje
de las artes y de su función en las sociedades en el tiempo, tanto a nivel universal como
específicamente en Guatemala.

Las subàreas de Expresión Artística 4 y 5 constituyen un bloque integrado, sin embargo son
flexibles para interrelacionarse con otras áreas. Con estas subáreas se aspira a desarrollar
la habilidad de distinguir los diferentes medios de expresión plástica y sus principios
de organización, y ha aprendido a usar las técnicas básicas del dibujo, la pintura y el
modelado.

Así mismo el estudiante tiene la capacidad de identificar auditivamente formas y estilos


musicales, así como los instrumentos y las agrupaciones comunes; es capaz de cantar en
grupo y tocar lo esencial en un instrumento (flauta dulce, marimba, percusión, guitarra,

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
teclado u otro); sabe diferenciar estilos musicales de distintos compositores, épocas y
proveniencias. El y la estudiante también identificará diversos estilos y maestros de las
artes visuales a través de la historia, reconocerá los elementos dramáticos en una obra
escénica, y ha participado en producciones escénicas escolares; conoce los géneros
teatrales y del cine de varios períodos y orígenes. Finalmente, distinguirá los elementos
del movimiento y ha practicado el movimiento grupal y coreográfico en danzas escolares;
sabrá diferenciar entre danza moderna, ballet y bailes folklóricos y sociales de varias
épocas.

Apuntes Metodológicos
La inserción de la Expresión Artística en el Curriculum responde a la necesidad sentida
de previlegiar la educación por el arte ya que había sido relegada a un último plano. En
tal sentido, el Currículo Nacional Base para la formación inicial de docentes incluye todo
un conjunto de contenidos y actividades relacionadas con la concreción de actividades de
aprendizaje, experimentación y creación de expresiones relacionadas con el arte.

El nuevo docente, que se forme dentro de esta propuesta tendrá la capacidad de comprender
y experimentar la riqueza que constituye el qué hacer artístico a fin de transmitir con
pertinencia e innovación, esas experiencias a sus futuros alumno.
Se sugiere que las subáreas sean desarrolladas de una manera práctica, que los
aspectos puramente teóricos y bibliográficos sean administrados mediante actividades de
comprensión de lectura, hojas de trabajo, y foros de discusión.

Se sugiere que la apreciación, contemplación y crítica de la obra de arte, sea dirigida


en torno a la comprensión de los contextos que originaron la creación y exposición,
publicación o audición de la obra.

En las prácticas musicales se debe privilegiar el canto, y la ejecución instrumental en


teclados, guitarras, y/o agrupaciones corales sencillas, no es necesario insistir en el uso
de partituras musicales complejas por cuanto no se trata de un adiestramiento musical
propiamente dicho.
347
En la práctica de la danza, se sugiere realizar actividades al aire libre, con suficiente
desplazamiento, usando ropa cómoda, aprovechar diversos materiales de fácil adquisición:
pelotas, globos, aros etc.

En la práctica del Teatro, se sugieren las lecturas relacionadas con el estudio de los signos
teatrales.
En la práctica de las Artes Audiovisuales, se sugiere consultar las actividades contenidas
en las Orientaciones para el Desarrollo Curricular (ODEC).
En la práctica de la inclusión de las Culturas de Guatemala, se sugiere utilizar las ideas
contenidas en el CNB.

Criterios de Evaluación
La evaluación de los procesos artísticos es un aspecto que debe considerarse desde
la observación cualitativa de los procesos y dinámicas que se desprenden de la mima
actividad artística generada en la ejecución de las actividades.

Las expresiones artísticas constituyen un espacio de creación, expresión, motivación y


esparcimiento, por lo cual su uso y desempeño aunque suponen tareas disciplinarias
de ensayo, estudio personal, repetición de ejercicios psicomotrices, no necesariamente
son evaluables en la dinámica tiempo espacio, valorado o representado en puntaje
numérico.

Se sugiere por lo tanto la elaboración de rúbricas sencillas en donde se registre el avance


de los aprendizajes manifestados en las ejecuciones artísticas de los alumnos y alumnas.

Área de Expresión Artística


Subárea: Expresión Artística 4

Tiempo: 30 horas por semestre

Descriptor

La subárea le proporciona el conocimiento y la valoración de su propia herencia artística.


El estudiante investigará sobre las diferentes expresiones artísticas que se han dado
en Guatemala a lo largo de su historia. Sus indagaciones abarcarán desde la época
prehispánica a través de los distintos períodos históricos hasta el presente. El estudiante
será capaz valorar y reafirmar su ciudadanía desde experiencia y vivencia de diferentes
obras de las artes visuales, la música y las artes escénicas.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Describe los lenguajes 1.1 Enumera los elementos 1.1.1. Lectura de
de las disciplinas estructurales, las significados, e
artísticas básicas. cualidades expresivas y los intención en obras de
principios de organización pintura, escultura y
de las artes visuales. otros medios visuales
y plásticos.

1.2 Enumera los elementos 1.2.1. Estudio, análisis y


estructurales, las experimentación sonora
con el timbre, la forma,
cualidades expresivas y los
el ritmo, la melodía, y
principios de organización la armonía utilizando
de la música. ejemplos musicales de
diverso género estilo y
autor.
348
2. Aplica procesos y 2.1. Reconoce procesos, 2.1.1. Identificación de los
técnicas tradicionales y técnicas tradicionales y procesos y técnicas
contemporáneas en la contemporáneas en las tradicionales y
creación y ejecución de artes. contemporáneas de las
expresiones artrísitcas. artes.

2.1.2. Uso debido de los


recursos técnicos que
apoyan e influencian la
comunicación de ideas.

2.1.3. Creación, improvisación


y ejecución y creación de
actividades relacionadas
con la expresión artística.

2.2. Aplica habilidades y 2.2.1. Montaje en eventos
conocimientos en la culturales y artísticos del
creación y ejecución de establecimiento.
acciones artísticas.
2.2.2. Montaje de exposiciones
de artes aplicadas en
educación.

3.1.1. Estudio, análisis y


3. Analiza los roles o 3.1. Explica los roles y funciones apreciación de ejemplos
funciones de las artes en de las expresiones artísticas de obras artística en
las culturas humanas a en la cotidianeidad de las donde se reflejen las
través de la historia. sociedades en el tiempo y ideas que originaron los
el espacio. movimientos artísticos.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.2. Apreciación del valor de
los aportes estéticos de
los movimientos artísticos
occidentales.

3.1.3. Caracterización de
los Estilos artísticos
más destacados:
Renacimiento,
Barroco, Clasicismo,
Romanticismo,
Impresionismo,
Expresionismo,
Surrealismo Minimalismo
y Primitivismo (Expresiones
naif).

4. Valora los roles y 4.1. Describe los roles 4.1.1. Descripción de las
funciones del las artes y funciones de las expresiones artísticas
en las culturas de expresiones artística en multiculturales en
Guatemala. la dinámica sociocultural Guatemala.
guatemalteca.
4.1.2. Caracterización de
la cultura popular
guatemalteca.

4.1.3. Identificación de la
música tradicional,
popular y de proyección
cultural de Guatemala. 349
4.1.4. Caracterización de
las artes populares
y tradicionales y en el
contexto del patrimonio
cultural guatemalteco.

5. Critica expresiones 5.1. Establece las 5.1.1. Identificación del uso de


artísticas diversas con características propias, las las Artes Visuales en la
base en los fundamentos similitudes y las formas de cultura urbana y en la
cotidianeidad.
cooperación e intercambio
de símbolos, medios y 5.1.2. Identificación de
técnicas entre las artes. la presencia de
manifestaciones escénicas
en la cotidianeidad y en
espacios culturales.
5.1.3. Establecimiento de las
relaciones entre las Artes
visuales, Música y Artes
escénicas.
5.2.1. Apreciación de
5.2 Crea montajes artísticos materiales audiovisuales
colectivos. e interactivos de artes
visuales.
5.2.2. Creación colectiva de
montajes escénicos de
música, danza y teatro.

Área de Expresión Artística


Competencias Indicadores de logro Contenidos
5.2.3. Montajes artísticos con
pertinencia intercultural.

5.3. Establece criterios 5.3.1. Elaboración de ensayos


para críticas sobre las críticos sobre apreciación
expresiones artísticas que artística.
observa.
5.3.2. Critica a expresiones
artísticas en actividades
artístico-culturales en la
comunidad.

6. Demuestra habilidades 6.1. Aplica técnicas y 6.1.1. Selección de materiales,


específicas en una de tecnologías en una de las técnicas y procesos de
las artes a través de la artes. ejecución en una de las
creación propia y la artes.
ejecución.
6.1.2. Identificación de recursos
tecnológicos que
apoyan e influencian la
comunicación de ideas.

6.1.3. Ejecución de una pieza


artística, escénica y/o
visual (plástica),
6.2. Ejecuta y crea obras de 6.2.1 Ejecución de una pieza
arte utilizando variedad artística, escénica y/o
de técnicas y recursos visual (plástica),
tecnológicos.
350 6.2.2 Creación de una obra
artística utilizando
variedad de técnicas y
recursos tecnológicos.

6.3. Manifiesta gusto y 6.3.1 Taller de apreciación


satisfacción en sus artística, enfatizando
ejecuciones artísticas. aspectos de disfrute y
emotividad de las artes.

6.3.2 Ejecución de ejercicios de


expresión corporal, facial,
vocal, y manual.

7. Describe la función del 7.1. Explica coherentemente 7.1.1. Análisis de las expresiones
arte en los procesos cómo las artes artísticas y desde la
educativos. contribuyen a fortalecer los perspectiva de su
procesos educativos. ubicación en los procesos
educativos.

7.1.2. Ilustración de las artes en


la actualidad en respuesta
a cambios sociales y
nuevas tecnologías
aplicadas a la Educación.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Bibliografía

1. De León Pérez, Hugo Leonel. Crónicas para la historia de la danza teatral en Guatemala
(1859-1918). Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Editorial Cultura, 2003.
2. Gallo Armosino, SJ, Antonio. Escultura colonial en Guatemala. Guatemala: Dirección
General de Bellas Artes, 1980.
3. Godínez, Lester Homero. La Marimba de Guatemala. Guatemala: Fondo de Cultura
Económica, 2002.
4. Historia General de Guatemala, 6 vols. Guatemala: Amigos del País, 1992-99.
5. Lehnhoff, Dieter. Creación musical en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar y Fundación G&T Continental, 2005.
6. Rodas Estrada, J. Haroldo. Pintura y Escultura Hispánica en Guatemala. Guatemala:
Caudal, S.A., 2002.
7. Batres Moreno, Ethel Marina, “Viva la mùsica”, 2006 Editorial Avanti.
8. Caballero, Cristian, “Còmo Educacar la Voz Hablada y Cantada, EDAMEX, S.A. de C.V.
2002, Mèxico.
9. De Gainza, violeta Hemsy, “La transformación de la Educación Musical a las Puertas del
Siglo XXI”, Editorial Guadalupe, Mansilla 3865-1425, Buenos Aires, Argentina.
10. ____________________, “Música y Educación Hoy” FLADEM, Editorial Lumen, 1055,
Buenos Aires, Argentina.
11. EDITORIAL PIEDRA SANTA y EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE
GUATEMALA, “El libro de Cristal”, 2002, Guatemala.
12. Espejo, Amparo. “Juegos Musicales en la Escuela”, 2002, Editorial CCS, Alcalá
166/28028 Madrid.
13. FLADEM, “Educación por el Arte Pedagogía Musical Contemporànea” 2005, Guatemala.
14. Malbran, Silvia, “El Aprendizaje Musical de los Niños”.
15. www.monografìas.com 351
16. 10.1. Discografía recomendada
17. 100 Masterpieces, The top 10 of classical Musica 1685-1730, 1991 Delta Music Inc. Los
Angeles CA 90064
18. Music From Guatemala 1, Garìfuna Music, Caprice Records, Stockholm, Sweden (P) &
(C) 1999. Made in the E.U.
19. Music From Guatemala 2, Garìfuna Music, Caprice Records, Stockholm, Sweden (P) &
(C) 1999. Made in the E.U.
20. Mùsica de Guatemala a travès de los tiempos. Alma Rosa Gaytan. Piano. Derechos
Reservados 1999, Centro de Mùsica Digital Gesdisa Alma Rosa Gaytàn.
21. Guatemala, un Nuevo Amanecer, Himno Nacional de Guatemala, Ministerio de
Relaciones Exteriores, Secretarìa de Comunicación Social de la Presidencia, Ministerio de
la Defensa Nacional, Ministerio de Cultura y Deportes, MINEDUC.
22. Dùo Guatemala, “Melodías Famosas” Derechos Reservados 2002, Gesdisa.
23. Ministerio de Educación; Manual de Coros Bandas y Orquestas 2006-09-21
24. Ministerio de Educación Herramientas Educativas de Danza y movimiento, Música,
Literatura, Artes Plásticas. Guatemala 2006
25. Ministerio de Educación: Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Tipografía
Nacional, Guatemala 2005.
26. Música histórica de Guatemala, 7 CDs (Orígenes, Coros de Catedral, Capilla Musical,
La Sociedad Filarmónica, Ecos de antaño, Senderos, Milenio). Guatemala: Fundación
Herencia Cultural Guatemalteca, 2006.

Área de Expresión Artística


Subárea: Expresión Artística y su Aprendizaje

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

La subárea de Expresión Artística y su aprendizaje está diseñada para que el futuro


docente tenga las competencias necesarias para una administración del área de expresión
artística en su desempeño docente.

Se analiza el valor del diseño del área de Expresión Artística y su ubicación dentro del
Currículo Nacional Base del Nivel de Educación Primaria, tomando en cuenta la incidencia
que la educación por el arte tiene para la formación integral de los niños y niñas a la vez
que mantiene una constante actividad de práctica artística para comprender, por medio
de la experiencia la importancia mencionada.

Además, se incluye el desarrollo de competencias referidas a la evaluación cualitativa de


los procesos de aprendizajes promovidos en la Expresión Artística.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Valora los alcances 1.1 Explica el fundamento, 1.1.1 Análisis de las
educativos del área los componentes competencias,
curricular de Expresión y realciones de los indicadores de logro
Artística en el CNB. elementos curriculares y contenidos del área
del ára curricular de curricualr de Expresión
Expresión Artística. Artística en el CNB.

1.1.2 Relación de los


352 elementos constitutivos
del área curricular de
Expresión Artística en el
CNB.

1.1.3 Ejecución de las áreas


sensopercepción,
apreciación,creación
e interpretación de las
expresiones artísticas.

1.2 Enumera y caracteriza 1.2.1 Análisis del contenido


los componentes de la por componente.
Expresión artística.
1.2.2 Audición e inerpretación
de la música

1.2.3 Ejecución de la danza


y movimiento creativo.

1.2.4 Representación
teatral.

1.2.5 Ejecución de las Artes


Plásticas

1.2.6 Ejecución de las Artes


audiovisuales

1.2.7 Ilustración de Culturas


de Guatemala

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Vincula el Area de 2.1. Diseña estrategia 2.1.1. Explicación de las bases
Expresión Artística con interdisciplinar epistemológicas de la
otras áreas curriculares. fundamentada. Educación por el Arte.

2.1.2. Determinación
de los principios
de la articulación
interdisciplinaria entre
las expresiones artísticas
y con otras áreas
curriculares.

2.1.3. Diseño de estrategias


interdisciplinarias de
aprendizaje que vinculen
la expresión artística con
otras áreas.

3. Ejecuta repertorio musical 3.1. Aplica los componentes 3.1.1 Ejercitación de


de la música en sus sensopercepción
de Guatemala utilizando
actividades sonoro auditiva.
instrumento musical
musicales.
común. 3.1.2 Ejercitación de ecología
acústica.

3.1.3 Ejercitación de lecto-


escritura musical.

3.1.4 Ejercitación de
Vocalización y
entonación de canciones
para niños. 353
3.1.5 Ejecución sencilla de
instrumentos musicales:
Guitarra, flauta dulce y
teclado.

3.1.6 Interpretción de
repertorio musical
originado en
Guatemala.

3.2. Aplica los componentes 3.2.1. Ejecución de


de la danza y el los principios del
movimiento como movimiento y la danza
medio de expresión para el desarrollo de las
habilidades físicas en el
artística y lúdica en la niño y la niña.
comunicación de sus
mensajes. 3.2.2 Ejercitación de la
conciencia
kinestésica.
tensión, relajación,
movimientos
LABAN.
3.2.3 Ejecución de la Danza
y Movimiento en el
aula.
3.1.2 Aplicación de los
principios de
Coreología.

Área de Expresión Artística


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2.5 Ejecución de
Danzas tradicionales
de Guatemala
aplicadas al
contexto escolar.

3.3. Aplica el lenguaje del 3.3.1 Aplicación de los


teatro como medio signos teatrales como
de expresión artística lenguaje y medio de
y comunicación en la expresión artístico
comunidad educativa. y de comunicación
en la sociedad y la
comunidad
educativa

3.3.2 Ejecución de dicción,


prosodia, vocalización y
respiración.

3.3.3. Ejecución de
movimientos corporales
y de gesticulación.

3.3.4 Análisis crítico de


representaciones
teatrales dentro y fuera
del aula.

3.3.5. Elaboración de
Guiones teatrales con
temas adecuados del
354 entorno escolar.

3.4 Aplica el lenguaje de las 3.4.1 Clasificación y uso de


Artes Plásticas como un las Artes plásticas
medio de comunicación aplicadas al aula.
artística
3.4.2. Desarrollo de la
motricidad fina y gruesa
en trazos y manejo de
material moldeable.

3.4.3 Combinación de
colores y formas.

3.4.4. Elaboración de
proyectos de trabajos
plásticos y su exposición
pública.

3.5 Aplica el lenguaje de las 3.5.1 Establecimiento de


artes Audiovisuales como criterios para valorar la
medio de expresión importancia de las las
artística y comunicación Artes Audiovisuales en la
en la comunidad educación.
educativa.
3.5.2 Selección de recursos,
tecnologías y soportes
de los medios
audiovisuales.

3.5.3 Elaboración de
videoreportaje.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4. Aplica los principios de 4.1 Selecciona la técnica, 4.1.1. Comparación entre el
la Evaluación formativa procedimiento o paradigma cuantitativo
de los aprendizajes de la instrumento adecuado y el cualitativo de la
Expresión Artística para evaluar los evaluación.
indicadores de logro o
compertencias del área de 4.1.2 Comparación entre
Expresión Artística. la evaluación de
competencias y los
indicadores de logro.

4.1.3 Diseño de técnicas,


procedimientos e
instrumentos de
evaluación de los
aprendizajes congruentes
la naturaleza de del área
curricular.

Bibliografía
1. De León Pérez, Hugo Leonel. Crónicas para la historia de la danza teatral en Guatemala
(1859-1918). Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Editorial Cultura, 2003.
2. Gallo Armosino, SJ, Antonio. Escultura colonial en Guatemala. Guatemala: Dirección
General de Bellas Artes, 1980.
3. Godínez, Lester Homero. La Marimba de Guatemala. Guatemala: Fondo de Cultura
Económica, 2002.
4. Historia General de Guatemala, 6 vols. Guatemala: Amigos del País, 1992-99.
5. Lehnhoff, Dieter. Creación musical en Guatemala. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar y Fundación G&T Continental, 2005.
6. Rodas Estrada, J. Haroldo. Pintura y Escultura Hispánica en Guatemala. Guatemala:
Caudal, S.A., 2002.
7. BATRES MORENO, ETHEL MARINA, “Viva la mùsica”, 2006 Editorial Avanti. 355
8. CABALLERO, CRISTIAN, “Còmo Educacar la Voz Hablada y Cantada, EDAMEX, S.A. de
C.V. 2002, Mèxico.
9. DE GAINZA, VIOLETA HEMSY, “La transformación de la Educación Musical a las Puertas
del Siglo XXI”, Editorial Guadalupe, Mansilla 3865-1425, Buenos Aires, Argentina.
10. DE GAINZA, VIOLETA HEMSY, “Música y Educación Hoy” FLADEM, Editorial Lumen,
1055, Buenos Aires, Argentina.
11. EDITORIAL PIEDRA SANTA y EDITORIAL FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE
GUATEMALA, “El libro de Cristal”, 2002, Guatemala.
12. ESPEJO, AMPARO, “Juegos Musicales en la Escuela”, 2002, Editorial CCS, Alcalá
166/28028 Madrid.
13. FLADEM, “Educación por el Arte Pedagogía Musical Contemporánea” 2005,
Guatemala.
14. MALBRAN, SILVIA, “El Aprendizaje Musical de los Niños”.
15. www.monografìas.com
16. 10.1. Discografía recomendada
17. 100 Masterpieces, The top 10 of classical Musica 1685-1730, 1991 Delta Music Inc.
Los Angeles CA 90064
18. Music From Guatemala 1, Garìfuna Music, Caprice Records, Stockholm, Sweden (P) &
(C) 1999. Made in the E.U.
19. Music From Guatemala 2, Garìfuna Music, Caprice Records, Stockholm, Sweden (P) &
(C) 1999. Made in the E.U.
20. Mùsica de Guatemala a travès de los tiempos. Alma Rosa Gaytan. Piano. Derechos
Reservados 1999, Centro de Mùsica Digital Gesdisa Alma Rosa Gaytàn.
21. Guatemala, un Nuevo Amanecer, Himno Nacional de Guatemala, Ministerio de
Relaciones Exteriores, Secretarìa de Comunicación Social de la Presidencia, Ministerio de
la Defensa Nacional, Ministerio de Cultura y Deportes, MINEDUC.
22. Dùo Guatemala, “Melodías Famosas” Derechos Reservados 2002, Gesdisa.
23. Ministerio de Educación; Manual de Coros Bandas y Orquestas 2006-09-21
24. Ministerio de Educación Herramientas Educativas de Danza y movimiento, Música,
Literatura, Artes Plásticas. Guatemala 2006
25. Ministerio de Educación: Orientaciones para el Desarrollo Curricular, Tipografía
Nacional, Guatemala 2005.
26. Música histórica de Guatemala, 7 CDs (Orígenes, Coros de Catedral, Capilla Musical,
La Sociedad Filarmónica, Ecos de antaño, Senderos, Milenio). Guatemala: Fundación
Herencia Cultural Guatemalteca, 2006.
Área de Expresión Artística
Descriptor del Área

El Área está diseñada para que el o la estudiante que ingresa a la carrera docente
mantenga continuidad con el proceso totalizador de la educación física iniciado en los
niveles educativos precedentes; para tal efecto el seguimiento se mantiene en función de
dos componentes: a) el condicionamiento físico, desde donde se persigue fortalecer una
condición física natural, que responda a las características de crecimiento y desarrollo
individual favoreciendo el mantenimiento de una aptitud física aceptable, como estándar
de logro permanente en la vida

Apuntes metodológicos.

La Educación Física tiene por propósito contribuir al desarrollo integral de los y las estudiantes
por medio del desarrollo de las capacidades y habilidades motoras con el propósito de
mejorar y aumentar la efectividad del movimiento que le es útil en la vida. También en el
marco de esa integralidad la Educción física tiene el propósito de desarrollar la habilidad
de comprensión significativa de su cuerpo, reconociendo sus limitantes y potencialidades,
conocer sus emociones destructivas y positivas y las formas de canalizarlas. Estos grandes
propósitos delinean el tratamiento metodológico para el desarrollo de las competencias,
en tres momentos: a) Primer momento (Inicio) : Antes de cada actividad se debe tener un
espacio de tiempo tanto para preparar el cuerpo, como para preparar la mente, es decir,
el y la estudiante debe tener claridad del propósito de la actividad, lo que está implicando
corporal y mentalmente; b) Segundo momento (Desarrollo): El desarrollo de la actividad
356
propiamente dicha, se debe evitar al máximo el competir entre alumnos y alumnas, y
tomar en cuenta las limitantes y potencialidades individuales; c) Tercer momento (Cierre):
Se refiere a la evaluación, en torno a la comprensión significativa de su cuerpo, sus
limitaciones y potencialidades respecto al propósito de la actividad y al avance y/o logro
de la competencia.

Criterios de evaluación.

La función principal de la evaluación en el área de Educación Física debe ser eminentemente


formativa. Dada la naturaleza del área que centra su desarrollo en el movimiento corporal,
la evaluación de los aprendizajes debe hacer énfasis en la aplicación de la técnica
evaluativa de observación, utilizando los siguientes instrumentos: Listas de cotejo, escalas
de rango y rúbricas (instrumentos recomendados para medir ejecución y /o producto). La
evaluación atenderá las características físicas y emocionales particulares de cada alumno
y alumna, es decir sus limitaciones y potencialidades. Se recomienda la autoevaluación
para que el alumno y alumna aprenda a desarrollar la comprensión significativa de su
cuerpo. Se debe tener sumo cuidado con el otorgamiento de calificaciones numéricas
y evitar que los alumnos y alumnas compitan entre ellos o ellas porque lo que interesa
es el goce y disfrute de las actividades para promover el crecimiento pleno, integral y
equilibrado del ser humano. También se recomienda que el alumno y alumna deba tener
claridad de la competencia y de los indicadores de logro a que corresponde la actividad
de aprendizaje.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Educación Física 4

Tiempo: 30 horas por semestre

Descriptor

La Subárea está diseñada para que el/la estudiante que ingresa a la carrera docente
mantenga continuidad con el proceso totalizador de la educación física iniciado en los
niveles educativos precedentes; para tal efecto el seguimiento se mantiene en función de
dos componentes: a) el condicionamiento físico, desde donde se persigue fortalecer una
condición física natural, que responda a las características de crecimiento y desarrollo
individual favoreciendo el mantenimiento de una aptitud física aceptable, como estándar
de logro permanente en la vida. b) El componente de habilidades motrices/deportivas,
por el que se busca introducir a la fundamentación de la táctica individual básica en
tres deportes de conjunto y el desarrollo de elementos técnicos en una actividad física
individual como lo es la danza aeróbica.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Fortalece la capacidad 1.1. Capacidad aeróbica 1.1.1. Componente de
física de la resistencia y para sostener Condicionamiento
desarrolla la habilidad de ejercicio continuo Físico:
la táctica individual del de 10 a 30 minutos. a) Carrera progresiva
Baloncesto. que empieza en la primer
semana con 10 minutos
continuos y que finaliza
con la unidad corriendo
30 minutos, mínimo.
357
1.2. Habilidad para construir 1.2.1 Componente de
táctica individual Habilidad Motriz/
entendida como Deportiva:
la combinación de a) Un mismo alumno
fundamentos técnicos realiza: Drible detención
integrados en tres de un tiempo, (acción
acciones técnicas técnica 1), finta al pase
consecutivas de un finta al tiro, (acción
mismo alumno en técnica 2) finta a la
función ofensiva y entrada y tiro (acción
técnica 3)
defensiva en Baloncesto.
b) Un mismo alumno
realiza: Drible
detención de dos
tiempos, (acción
técnica 1) finta al
pase y pivote,
(acción técnica 2)
finta al tiro y tiro
(Acción técnica 3).

2. Fortalece la capacidad, 2. 1 Sobrecarga a una 2.1.1 Físico:


física de la fuerza máxima categoría inicial sobre a) Ejercicios de
y desarrolla la habilidad 30-39% para hombros, levantamiento de
de la táctica individual del bíceps, tríceps, pecho, pesos con envases
Fútbol. plásticos cargados
cuadriceps, pantorrillas
de arena, o pelotas
rellenas.

Área de Educación Física


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2. 2. Habilidad para construir 2.2.1 Componente de


táctica individual entendida Condicionamiento
como la combinación de fun- a) Un mismo alumno
damentos técnicos integrados realiza dominio de
en tres acciones técnicas con- balón, conducción
secutivas de un mismo alumno y finta (acción
en función ofensiva y defensiva técnica 1),
en Fútbol conducción, finta y
detención (acción
técnica 2), arranque
detención y pase
(acción técnica 3

2.2.2. Componente de
Habilidad Motriz/
Deportiva:
a) Un mismo alumno
realiza con apoyo
pase, recepción y
detención (acción
técnica 1), arranque
drible y detención
(acción técnica 2),
Conducción, drible
Y pase (acción
técnica 3)

3. Fortalece la capacidad 3.1. Capacidad de 3.1. 1.Componente de


física de la rapidez y desplazamiento rápido Condicionamiento
desarrolla la habilidad de en distancias de 50 y 75 Físico:
la táctica individual del metros con marcas de a) Series de velocidad de
control. 50 metros apreciando
358 Balonmano
el mejor tiempo de cada
alumno durante el primer
mes.
b) Series de velocidad
de 75 metros
apreciando el mejor
tiempo de cada
alumno durante el
segundo mes

3.2. Habilidad para construir 3.2.1. Componente de


táctica individual Condicionamiento
entendida como la Físico:
combinación de a) Series de velocidad
fundamentos técnicos de 50 metros
integrados en tres apreciando
acciones técnicas el mejor tiempo de
consecutivas de un cada alumno durante
mismo alumno en el primer mes.
función ofensiva y
defensiva en Balonmano.

4. Fortalece la capacidad 4.1. Ejecución de la acrobacia 4.1.1. Componente de


física de la agilidad y elemental, de la Condicionamiento
desarrolla la habilidad de reequilibración de grupos Físico:
de tres o cuatro 4.1.1.1. Ejercitación de
los elementos técnicos de integrantes, recorridos
la danza aeróbica. acrobacia elemental.
motrices con elementos.
4.1.1.2. Ejercitación de
Reequilibración de
grupos de tres o cuatro
integrantes.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4.1.1.3. Recorridos motrices


con elementos.
a) En tercias dos alumnos
arrodillados sobre una
rodilla, sostienen a
un tercero acostado
boca abajo colocando
sus manos sobre los
hombros de uno y pies
sobre las manos del
otro, que tiene que tiene
sus brazos extendidos
hacia arriba.
b) En tercias el primer
alumno acostado boca
arriba sobre el suelo
sostiene al segundo
alumno también
acostado boca arriba,
apoyándolo de los
hombros desde sus
brazos extendidos, un
tercer alumno en vertical
de brazos es sostenido
por las piernas por el
segundo alumno con los
brazos extendidos.
c) En tercias el primer
alumno de pie, el
segundo alumno de
rodillas sostienen al
tercer alumno que se
encuentran boca abajo, 359
siendo sostenido por
el primero de por las
piernas y por el otro por
los brazos.
d) Recorrido motriz de
ejercicios en colchoneta.

4.1.2 Componente de
Habilidad Motriz/
Deportiva:
a) Pasos básicos de bajo
impacto:
Marcha.
Paso en V
Rodillas arriba.
Talones arriba.
Balanceos de
piernas laterales.
b) Variantes de pasos
básicos:
En el lugar: delante
y atrás, derecha e
izquierda, diagonal
delante izquierda,
diagonal atrás derecha,
diagonal atrás izquierda.
c) Con desplazamiento:
delante y atrás, derecha
e izquierda, diagonal
delante izquierda,
diagonal atrás derecha,
diagonal atrás izquierda.

Área de Educación Física


Bibliografía

1. Charola Ana, “Manual Práctico del Aeróbic”, Editorial Gymmos, Madrid, España.
2. González Ma. Dolores, Et. Al. “La Educación Física en Secundaria”, Editorial INDE,
Barcelona, España, 2000.
3. Fria Gómez Gregorio, “La Condición Física en la Educación Secundaria”, Editorial
INDE, Barcelona, España, 1997.
4. Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Física; Guía Programática
de Educación Física, de los Ciclos Básico y Diversificado del Nivel Medio.
Guatemala 2004.
5. Zamora Prado. Jorge Luis, La Planificación Docente; En base a los Ciclos y Procesos
de Gestión, Fascículo I. 3era Edición, Colección Serie Teoría de la Educación Física,
Promotora de Mercadeo Asociada S. A. Guatemala 2005.
6. Zamora Prado, Jorge Luis, Orientaciones Metodológicas para el Currículo de
Educación Física del Nivel Medio. Documento Inédito. Guatemala 2004.
7. Zamora Prado, Jorge Luis, “Teoría, Dosificación, Metodología y Planeamiento del
Condicionamiento Físico., Texto en Edición, Guatemala, 2006.

360

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Educación Física 5

Tiempo: 30 horas por semestre

Descriptor

La Subárea está diseñada para que el o la estudiante que ingresa a la carrera docente
mantenga continuidad con el proceso totalizador de la educación física iniciado en los
niveles educativos precedentes; para tal efecto el seguimiento se mantiene en función de
dos componentes: a) el condicionamiento físico, desde donde se persigue fortalecer una
condición física natural, que responda a las características de crecimiento y desarrollo
individual favoreciendo el mantenimiento de una aptitud física aceptable como estándar
de logro permanente en la vida. b) El componente de habilidades motrices/deportivas, por
el que se busca introducir a la fundamentación de la táctica grupal ofensiva y defensiva
básica en tres deportes de conjunto, y el desarrollo de elementos técnicos en una actividad
física individual como lo es la danza aeróbica.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Aumenta la capacidad 1.1. Capacidad aeróbica 1.1.1. Componente de
física de la resistencia y para sostener Condicionamiento
desarrolla la habilidad ejercicio continuo Físico:
de la táctica grupal del de 30 a 45 minutos. a) Carrera progresiva
Baloncesto que empieza en
la primer semana
con 30 minutos
continuos y que
finaliza con la
unidad corriendo 45
minutos, mínimo 361
1.1.2. Un grupo de alumnos
(de 2 hasta 4) realizan:
Drible detención de dos
tiempos, (acción técnica
1) finta al pase y pivote,
(acción técnica 2) finta al
tiro y tiro (acción técnica
3).

1.2. Habilidad para construir 1.2.1. Componente de


táctica individual Habilidad
entendida como Motriz/Deportiva:
la combinación de a) Un grupo de alumnos
fundamentos técnicos (de 2 hasta 4) realizan:
integrados en tres Drible detención de un
acciones técnicas tiempo, (acción técnica
consecutivas de un 1), finta al pase finta al
mismo alumno en tiro, (acción técnica 2)
función ofensiva y finta a la entrada y tiro
defensiva en Baloncesto (acción técnica 3)

2. Aumenta la capacidad 2.1.1. Componente de


2.1 Sobrecarga a una Condicionamiento
física de la fuerza máxima y categoría inicial sobre Físico:
desarrolla la habilidad de 30-39% para hombros, a) Ejercicios de
la bíceps, triceps, pecho, levantamiento de pesos
táctica grupal del fútbol cuadriceps, pantorrillas con envases plásticos
cargados de arena, o
pelotas rellenas con
aumento progresivo del
volumen de la carga.

Área de Educación Física


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.2. Habilidad para construir 2.2.1. Componente de


táctica individual Habilidad Motriz/
entendida como Deportiva:
la combinación de a) Un grupo de alumnos
fundamentos técnicos (de 2 jhasta 9) realizan:
integrados en tres a) dominio de balón,
acciones técnicas conducción y finta
consecutivas de un (acción técnica 1),
mismo alumno en conducción, finta y
función ofensiva y detención (acción
defensiva en Fútbol. técnica 2), arranque,
detención y pase
(acción técnica 3)

2.2.2. Un grupo de alumnos


(de 2 hasta 9) realizan:
con apoyo pase,
recepción y detención
(acción técnica 1),
arranque, drible y
detención (acción
técnica 2), conducción,
drible y pase (acción
técnica 3).
3. Aumenta la capacidad 3.1. Capacidad de
física de la rapidez y 3.1.1. Componente de
desplazamiento rápido Condicionamiento
desarrolla la habilidad de en distancias de 50 y 75 Físico:
la táctica individual del metros con marcas de a) Series de velocidad de
Balonmano. control. 75 metros apreciando
362 el mejor tiempo de
cada alumno durante el
primer mes.
b) Series de velocidad de
100 metros apreciando
el mejor tiempo de
cada alumno durante el
segundo mes.

3.2. Habilidad para construir 3.2.1. Componente de


táctica individual Condicionamiento
entendida como Físico:
la combinación de c) Series de velocidad de
fundamentos técnicos 50 metros apreciando
integrados en tres el mejor tiempo de
acciones técnicas cada alumno durante el
consecutivas de un segundo mes.
mismo alumno en
función ofensiva y 3.2.2. Componente de
defensiva en Balonmano. Habilidad Motriz/
Deportiva:
a) Un grupo de alumnos/
as(de 2 a 6) realiza:
drible, giro y finta
(acción técnica 1),
drible, pase y recepción
(con apoyo), (acción
técnica 2), finta, ciclo
de tres pasos y lanza
(acción técnica 3).

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

b) Un grupo de alumnos/
as(de 2 a 6) realiza:
recepción, finta y drible
(acción táctica 1), finta,
drible y pase (acción
táctica 2)

4. Aumenta la capacidad 4.1. Ejecución de la 4.1.1. Componente de


física de la agilidad y acrobacia elemental, Condicionamiento
desarrolla la habilidad de de la reequilibración de Físico:
los elementos técnicos de la grupos de tres o cuatro 4.1.1.1. Recorridos motrices
danza aeróbica. integrantes, recorridos de salto combinado.
motrices con elementos. 4.1.1.2. Recorridos motrices
de
lanzamiento
combinado
4.1.1.3. Recorridos
motrices con giros
combinados
a) Correr con paradas
repentina en las puntas
de los pies, en los
talones, combinando
con recorridos en
cuclillas.
b) Carrera rápida con
cambios rápidos de
dirección y de posición:
de frente, hacia atrás,
hacia los lados,
acostado, sentado de
cuclillas. 363
c) Desplazamientos con
saltitos con cambios
repentinos de dirección:
al frente, atrás, lateral,
derecha e izquierda.
d) Saltos congrios y
vueltas sin y con
desplazamiento, vuelta
de frente (enrollado),
vuelta con vuelto

4.2.1. Componente de
4.2 Ejecución de pasos Habilidad
básicos y las variantes de Motriz/Deportiva:
pasos básicos a) Pasos básicos de bajo
impacto:
Marcha.
Paso en V
Rodillas arriba.
Talones arriba.
Balanceos de piernas
laterales.
b) Variantes de pasos
básicos:
En el lugar: delante
y atrás, derecha e
izquierda, diagonal
delante izquierda,
diagonal atrás derecha,
diagonal atrás
izquierda.

Área de Educación Física


Competencias Indicadores de logro Contenidos

Con desplazamiento:
delante y atrás, derecha
e izquierda, diagonal
delante izquierda,
diagonal atrás derecha,
diagonal atrás
izquierda.

Bibliografía

1. Charola Ana, “Manual Práctico del Aeróbic”, Editorial Gymmos, Madrid, España.
2. González Ma. Dolores, Et. Al. “La Educación Física en Secundaria”, Editorial INDE,
Barcelona, España, 2000.
3. Fría Gómez Gregorio, “La Condición Física en la Educación Secundaria”, Editorial
INDE, Barcelona, España, 1997.
4. Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Física; Guía Programática
de Educación Física, de los Ciclos Básico y Diversificado del Nivel Medio.
Guatemala 2004.
5. Zamora Prado. Jorge Luis, La Planificación Docente; En base a los Ciclos y Procesos
de Gestión, Fascículo I. 3era Edición, Colección Serie Teoría de la Educación Física,
Promotora de Mercadeo Asociada S. A. Guatemala 2005.
6. Zamora Prado, Jorge Luis, Orientaciones Metodológicas para el Currículo de
364 Educación Física del Nivel Medio. Documento Inédito. Guatemala 2004.
7. Zamora Prado, Jorge Luis, “Teoría, Dosificación, Metodología y Planeamiento del
Condicionamiento Físico., Texto en Edi

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Educación Física y su aprendizaje

Tiempo: 30 horas por semestre

Descriptor

La subárea está diseñada para que el o la estudiante en principio se identifique con


los fundamentos teóricos básicos de la Educación Física, para que a partir de tal
conceptualización se aborden los principales criterios de especialización de la clase de
Educación Física, tales como su estructuración y organización.

La subárea centra su aplicación en proporcionar a los/las estudiantes las herramientas


básicas para desarrollar los contenidos más importantes del Área de Educación Física
del Currículo Nacional Base, organizándolos en primer y segundo ciclo, lo que hace
que se vincule estrechamente a la Práctica Docente, en donde se perfila se dote de los
contenidos y actividades que permitan el desarrollo metodológico para abordar la clase
de Educación Física en ese nivel de estudios.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Identifica los fundamentos 1.1. Diferencia objeto de 1.1.1 Objeto de Estudio y
teóricos básicos de la estudio y objeto de objeto de Aprendizaje
Educación Física y de la aprendizaje de la de la Educación Física:
clase para la organización Educación Física. Laboratorio en el que
y dirección efectiva de la se identifican
misma. actividades de acuerdo
a su objeto de estudio.

1.1.2 Objetivos de la
Educación Física 365
1.1.3 Medios de la Educación
Física

1.2. Identifica cuando un 1.2.1. El modelo nacional de


programa o una la Educación Física
actividad pertenece (Currículo / Extra
al ámbito curricular o currículo): Laboratorio
extracurricular de la que diferencia
Educación Física. actividades curriculares y
extracurriculares.

1.3. Relaciona formas 1.3.1. Estructura, organización


y dirección de la clase
y procedimientos
de Educación Física:
organizativos en la Laboratorio en el que se
estructura de la clase de desarrollan actividades
Educación Física. de tareas motrices y
lúdicas mediante la
aplicación de diversas
formas y procedimientos
organizativos.
2. Desarrolla 2.1 Aplica ejercicios, tareas 2.1.1. Equilibrio corporal:
metodológicamente motrices y juegos para el
contenidos del nivel desarrollo del contenido 2.1.1.1. Ejercitación sin
primario del primer ciclo identificado elementos para equilibrio
en Educación Física del motriz estático, en
Currículo Nacional Base. diversas posiciones,
reduciendo base de
sustentación, variando
alturas, alternando
apoyos.

Área de Educación Física


Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.1.1.2. Ejercitación con


elementos para
equilibrio estático,
variando posiciones,
base de sustentación,
alturas, apoyos
e información
perceptiva.

2.1.1.3. Ejercitación con


elementos del
equilibrio dinámico,
modificando bases
de sustentación,
cambios de velocidad,
en el espacio, en el
centro de gravedad,
reequilibraciones.

2.1.1.4. Ejercitación con


elementos del
equilibrio dinámico,
modificando bases
de sustentación,
cambio de velocidad,
en el .

2.1.1.5. Espacio, en el centro


de gravedad y de
información receptiva.

366 2.1.2. Coordinación


dinámica global y
específica:

2.1.2.1. Coordinación óculo


–mano, manipulando
objetos, conduciendo
pelotas, precisión
y habilidad de
lanzamiento y
recepción de pelotas.

2.1.2.2. Coordinación óculo-


pie, dominando
balón, conduciendo
pelotas, ejecutando
tiros de precisión.

2.1. 3 Movimientos corporales


de la carrera, salto y
lanzamiento:

2.1.3.1. Diversas formas de


desplazamiento sin y
con elementos.
Diversas formas de
salto sin y con
elementos .

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3. Desarrolla 3.1. Aplica ejercicios de 3.1.1. Lateralidad y


metodológicamente fundamentación técnica dominancia.
contenidos del nivel y juegos predeportivos
primario del segundo ciclo para el desarrollo del 3.1.1.1. Ejercicios primero
en Educación Física del contenido identificado. sin elementos y luego
Currículo Nacional Base. con elementos para la
Lateralizad:
Tocarse partes del
cuerpo en relación a
cada una de las partes.
Saltar con pie
derecho e izquierdo.
Moverse
gradualmente al
movimiento del líder a
la derecha e izquierda.
Señalar y nombrar
objetos o personas
situadas a su derecha e
izquierda.

3.1.1.2. Ejercicios primero


sin elementos y luego
con elementos para la
dominancia:
Avanzar saltando en
dos pies en distintas
direcciones.
Piernas abiertas y
juntas extendiendo
adelante o elevando.
Saltar con dos pies y 367
dar una palmada
sobre su cabeza
mientras saltan.
Carreras de
velocidad de
Atletismo.
Salto largo y alto de
Atletismo.
Lanzamiento de
pelotas con peso.
Drible, pase y
lanzamiento de
Baloncesto.
Drible, pase y
lanzamiento de
Balonmano.
Pateo, carrera,
recepción, picheo del
Kickbol

3.1.2..Fundamentación del
Baloncesto

3.1.3..Fundamentación del
Balonmano

3.1.4. Fundamentación del


Kickbol

Área de Educación Física


Bibliografía

1 Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte,


Decreto 76-97, del Congreso de la República y su modificación.
2 Barrios Pérez, Luís Emilio, Ediciones legales comercio e industria.
Guatemala 2005
3 Escuela Normal Central de Educación Física –ENCEF-
4 Legislación Escolar de la Educación Física Nacional, Compilación de
disposiciones legales. Impresos GM, Guatemala 2000.
5 Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Física;
Guía Programática de Educación Física, Nivel Pre-primario y Primario.
Guatemala 2002.
6 Ministerio de Educación, Currículo Nacional Base, Primer Ciclo del
Nivel de Educación Primaria. Guatemala 2005.
7 Ministerio de Educación, Currículo Nacional Base, Segundo Ciclo del
Nivel de Educación Primaria, Guatemala 2005.
8 Ministerio de Educación, Orientaciones Metodológicas de 1º. 2º., 3º., y
4º. Grados del Nivel Primario, Guatemala, 2005.
Zamora Prado. Jorge Luís, Didáctica de la Educación Física, Artemis y
Edinter, S.A. Guatemala 2026.
Zamora Prado. Jorge Luís, Teoría y Organización General de la
368 Educación Física Colección Aula, Promotora de Mercadeo Asociada S.
A. Guatemala 2004.
Zamora Prado. Jorge Luís, La Planificación Docente; En base a los
Ciclos y Procesos de Gestión, Fascículo I. 3era Edición, Colección Serie
Teoría de la Educación Física, Promotora de Mercadeo Asociada S. A.,
Guatemala 2005.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Descriptor del Área

El área de investigación se concibe como teórica-práctica, orientada a proveer al o la


estudiante de una plataforma conceptual, herramientas y experiencias de aprendizaje para
que pueda llegar a identificar, analizar, interpretar y proponer alternativas de solución a
problemas detectados en el ámbito de su desempeño profesional, particularmente del
aula. Se pretende que el y la estudiante distinga de manera reflexiva los elementos de un
seminario de los elementos de un proyecto de investigación aplicado a la solución de un
problema o tema de relevancia sobre la Educación Bilingüe Intercultural.

El área de Investigación orienta a detectar y formular problemas relevantes y a plantear


esquemas de solución con actitud investigativa que le permita un constante aprendizaje
y mejoramiento de su quehacer educativo. Enfatiza en la formación de un(a) docente:
investigador, promotor de cambio, capaz de ofrecer alternativas de solución ante la
problemática educativa del aula, la escuela y la comunidad, que sea analítico(a),
crítico, reflexivo, inquisitivo y con tendencia a evaluar constantemente situaciones e
informaciones.

El área se ha estructurado en dos subáreas: a) Investigación educativa y b) Seminario


Investigación Acción sobre Temas y Desafíos Actuales de la Educación Bilingüe

Durante la subárea de investigación educativa el/la estudiante desarrolla las herramientas 369
necesarias para la realización de investigaciones cuantitativas y cualitativas en el aula,
la escuela y la comunidad; con el objetivo de tomar decisiones que permitan mejorar el
proceso aprendizaje-enseñanza.

Por medio del curso de Seminario de investigación-acción el futuro docente, desarrolla las
competencias necesarias para realizar una investigación de la escuela y del aula, con sentido
orientado a la práctica para interpretarla, valorarla, comprenderla y reconstruirla.

Apuntes metodológicos

Para la culminación exitosa de cada subárea es necesario que el o la docente utilice


metodología participativa, activa e interactiva. Con este propósito se deben planificar
actividades y/o tareas que propicien en los y las estudiantes el espíritu investigativo,
promuevan la aplicación creativa del conocimiento, fomenten el análisis y discusión,
interpreten información, observen,vivan la experiencia, apliquen instrumentos de evaluación
y así desarrollen las competencias básicas de la investigación.

Para lograrlo se requiere que los y las estudiantes trabajen de manera individual y grupal,
sin dejar a un lado los diferentes estilos, ritmos de aprendizaje, necesidades personales
y habilidades, por ejemplo trabajo cooperativo, trabajo individual, autorreflexión,
presentación de la información.

Área de Investigación
La integración con otras áreas de aprendizaje es fundamental, de esta manera la
investigación tendrá valor para el o la estudiante porque podrá apreciar su utilización en
otras áreas curriculares, en el ámbito del aula, la escuela o la comunidad.

El área requiere de momentos de trabajo de gabinete, investigación de diferentes fuentes,


y trabajo de campo como observaciones, aplicación de instrumentos, entrevistas, grupos
focales, visitas a otros establecimientos, aplicación de lo aprendido en el aula. También
se necesita que al finalizar cada subárea el/la estudiante presente un informe escrito donde
describa los resultados de su investigación.

Criterios de evaluación

La evaluación de las competencias de investigación, debe ser consistente con los elementos
generales de la metodología que se aplique en cada subárea. Para ello es necesario que
el/la docente la oriente hacia lo que el el/la estudiante debe saber y saber hacer, mostrar
dominio, aplicación, desarrollo de hábitos, valores y actitudes positivas, en los aprendizajes
adquiridos, desarrollar habilidades para desarrollar una investigación y tomar decisiones
con base en los resultados.

La evaluación debe ser formativa, es decir debe realizarse a lo largo del desarrollo de
los procesos de enseñanza y aprendizaje y a utilizar sus resultados para modificar las
deficiencias que se observan proporcionando retroalimentación pertinente, con respecto
al logro de los aprendizajes. Es recomendable seguir los siguientes procesos:

Identificar las competencias a ser evaluadas.


Identificar los indicadores de logro observable que corresponden a la
370 competencia.
Crear un contexto significativo para la investigación, basado en problemas del
aula, la escuela o la comunidad.
Identificar las destrezas y procesos investigativos que promuevan el logro de los
aprendizajes.
Determinar los productos, actuaciones o desempeños esperados de los y las
estudiantes.
Establecer el proceso para evaluar el desempeño de los y las estudiantes.
Construir el o los instrumentos de evaluación.
Tomar decisiones con respecto a los resultados de la evaluación.
Establecer el proceso de reforzamiento para que el alumno/a logre desarrollar la
competencia.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Seminario sobre Temas y Desafíos Actuales de la
Educación Bilingüe Intercultural (investigación acción)

Tiempo: 75 horas semestrales

Descriptor

Esta subárea pretende que los estudiantes de magisterio integren los diferentes aprendizajes
adquiridos en términos de investigación, formación profesional en relación con la
comunidad para indagar las bondades .y proponer soluciones de las dificultades de la
educación bilingüe intercultural, es decir, los contextos socio educativos, sociolingüísticos
y culturales de su entorno inmediato y sobre hechos y procedimientos de trabajo que
puedan documentar la docencia, los éxitos y las limitaciones de la docencia bilingüe
intercultural tomando como metodología la Investigación Acción.

La subárea se apoya en la generación de visiones integrales de la realidad guatemalteca


y la reconstrucción que parte de la comprensión de procesos históricos y/o de procesos
investigativos con el fin de que los y las estudiantes se acerquen a la realidad social,
para construir sus propias explicaciones, a través de la aproximación de los aspectos
más significativos, para dicho seminario el programa se identifica como “Sueños de los
Jóvenes”.

El desarrollo del diseño y realización de un proyecto de investigación, permitirá el


conocimiento en mayor profundidad sobre la problemática trabajada y la realidad
contemporánea guatemalteca. Asimismo valorará la organización como vía para hacer
frente a los problemas de la comunidad trabajando con sus compañeros.

La metodología sugerida para el desarrollo del seminario parte de tres componentes: el


371
Proyecto de Vida, el Proyecto de Nación y el Proyecto de Investigación-Acción.

El Proyecto de vida parte de la “proyección del yo ideal”, lo cual es una de las actitudes
clave que tienen que ver con el proyecto de vida. Se trata de estimular al joven a descubrir
quiénes son, mientras aprenden a preguntarse quiénes quieren ser.

El Proyecto de Nación es el espacio para visualizarse como ciudadano y como miembro


de un país –Identidad Nacional-. Constituye el enlace que articula el proyecto de vida y
el proyecto de investigación. Es la temática específica a trabajar, a partir de la historia
guatemalteca, la cual variará anualmente.

El Proyecto de Investigación – Acción, es el desarrollo trabajo concreto que efectuarán


los estudiantes en el seminario. Es el producto de la reflexión y definición del tema a
investigar a partir del proyecto de vida y de Nación. Se orienta a la realización de una
investigación-acción como método de estudio

Es un espacio educativo y social de reflexión crítica y propositiva, en el que se analizarán


las experiencias, proyectos, modalidades y desafíos de la educación bilingüe intercultural
en el sistema educativo nacional. Se considera asimismo la composición multicultural y
multilingüe de la sociedad guatemalteca y la necesidad de aprender a vivir la diversidad
e interculturalidad. Se hará énfasis en el papel que desempeña la educación bilingüe
intercultural para lograr la calidad y la pertinencia.

Área de Investigación
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1. Fundamenta la 1.1. Describe la importancia 1.1.1. Descripción de los
investigación educativa de la investigación fundamentos teóricos
como método en la educativa como del Seminario técnico
realización del seminario elemento de trabajo en pedagógico.
de Educación Bilingüe el contexto pedagógico.
Intercultural, orientado a
1.1.2. Análisis de investigación
la acción educativa como método
del Seminario.

1.1.3. Detección de
necesidades, problemas
e intereses a través del
diagnóstico

1.2. Construye explicaciones 1.2.1. Análisis de las Políticas


educativas para una
de su realidad como sociedad multilingüe y
sujeto y el conocimiento multicultural a partir de
sobre educación bilingüe la Reforma Educativa.
intercultural.
12.2. Análisis de su rol como
sujeto con diferentes
necesidades.

1.2.3. Elaboración del Proyecto


de Vida

1.2.4. Elaboración del Proyecto


de Nación

2. Participa en el 2.1. Participa en el 2.1.1. Ubicación de temas


372 para el desarrollo
desarrollo del seminario planteamiento
identificando los del problema de curricular de educación
proceso o pasos para investigación y sus bilingüe intercultural (la
la formulación del preguntas medida “mano” en la
plaza local, taxonomía
tema de investigación, de algunas plantas,
relacionando la propia artes, historia popular
experiencia de vida con o de la comunidad.,
la de nación y el mundo observaciones sobre la
actual. vida cotidiana de las
comunidades, social,
económica, cultural,
política, educativa y
lingüística, valores que
desarrolla la escuela y
la comunidad, factores
lingüísticos y sociales que
producen discriminación,
cuentos, mitos, refranes,
las comidas locales,
música, danza, pintura,
baile, otros).

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.5. Utiliza las técnicas de 2.5.1. Tabulación de la
1. Diseña su proyecto de tabulación y discusión de información obtenida.
proyección social sobre la resultados.
temática abordada. 2.5.2. Interpretación de los
resultados

2.5.3. Discusión de resultados

3.1. Participa en la definición 3.1.1. Selección de la acción a


de la acción a desarrollar.
desarrollar con base
en los resultados de la 3.1.2. Selección de técnicas y
investigación. métodos a utilizar en la
acción.

3.1.3. Definición del


procedimiento a
desarrollar.

3.2. Participa en el desarrollo 3.2.1. Realización del


de la acción procedimiento de la
acción con base
en el problema de
investigación.

3.2.2. Evaluación del trabajo


realizado

4. Consolida la información 4.1. Participa en la 4.1.1. Definición de la 373


del trabajo de elaboración y revisión estructura del informe
investigación realizad del informe final final de la investigación-
en un informe final del acción.
seminario.
4.1.2. Integración de la
información en la
estructura del informe
final

4.1.3. Redacción de
conclusiones,
recomendaciones,
1
apéndice y bibliografía.

4.1.4. Revisión de edición del


informe de investigación

1
Esta subárea se complementó con las competencias, indicadores de logro y contenidos del Seminario
Investigación Acción como metodología de trabajo para el Seminario de temas y desafíos de la Educación
Bilingüe Intercultural.

Área de Investigación
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.2. Colabora en la 4.2.1. Programación de
preparación de la la presentación de
presentación de resultados ante la
los resultados de comunidad educativa y
investigación autoridades educativas
y locales.

4.2.2. Presentación de los


resultados ante la
comunidad educativa y
autoridades educativas
y locales

4.2.3. Distribución del informe


final a las personas
involucradas en el
proceso.

Bibliografía

1. Aldana Mendoza, Carlos 2000. “Guías Metodológicas y Bibliográficas” para


cursos de Seminario como Herramienta para una Cultura de Paz. Proyecto Cultura
de Paz. S.e. Guatemala.
2. DIGEBI. Interculturalidad y Educación. Departamento de Diseño Curricular.
Guatemala. 1999.
3. Hochman Elena, Maritza Montero. 1978. “Técnicas de investigación documental”.
374
México: Editorial Trillas,
4. López, Luis Enrique y Wolfang Kuper La educación bilingüe intercultural en América
Latina. GTZ . 2000.
5. Mérida González, Aracely K. 1999. “Cómo elaborar trabajos de investigación”.
Biblioteca Ciencias de la comunicación I edición USAC.
6. MINEDUC. Filosofía, Políticas y Estrategias de Educación Bilingüe Intercultural.
Guatemala, 2005.
7. Najarro Arriola, Armando. Educación Bilingüe. Universidad Rafael Landívar.
1998.
8. Nieves V. Luis Francisco. “Guía metodologica del Seminario” Colección Didáctica
Contemporánea. Guatemala: Editorial Piedra Santa 2da reimpresión.
9. PEMBI GTZ. Fundamentos de EBI. Guatemala, 1995

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Investigación Educativa

Tiempo: 75 horas por semestre

Descriptor

La subárea de investigación educativa pretende dotar de algunas bases teóricas,


metodológicas e instrumentales a los y las estudiantes en relación con la investigación
cuantitativa y cualitativa, de tal manera que posea los elementos que le permitan intervenir
en problemáticas socioeducativas y culturales concretas.

Plantea la utilización de diversas técnicas para el diagnóstico de necesidades, diseño de


procesos de investigación, análisis y presentación de datos e informes relacionados con
su quehacer en el aula. Además se relaciona con el desarrollo de competencias para
el manejo instrumental de herramientas básicas que ayuden al estudiante a observar,
analizar y problematizar realidades educativas, con el propósito de mejorarlas, adecuarlas
o solucionarlas de acuerdo al contexto social en que se insertan.

Enfatiza las competencias relativas al saber hacer; se relaciona horizontalmente con las
subáreas de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana y Pedagogía y particularmente con
las de Práctica Docente. Los contenidos de estas áreas, ofrecen elementos y contextos que
posibilitan la reflexión, el tratamiento, la sistematicidad y la intervención en problemas
educativos.

En la subárea se espera como producto que el y la estudiante realice un proyecto


de investigación educativa con enfoque cuantitativo y uno con enfoque cualitativo y
hacer uso de los resultados de la investigación para elaborar una propuesta que permita
reformular aprendizajes y procedimientos, enriquecer metodología y/o técnicas didácticas
375
investigadas.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Fundamenta la selección 1.1. Fundamenta la 1.1.1. Definición de
del método para realizar importancia de la investigación.
la investigación a partir investigación en su labor
del análisis con relación a docente. 1.1.2. Explicación de la
las diferencias, similitudes, importancia de la
ventajas y desventajas de investigación en el aula.
los enfoques cuantitativo y
cualitativo. 1.1.3. Identificación del
rol docente como
investigador.

1.1.4. Valoración de la
importancia de la
investigación para
el mejoramiento
permanente de la
calidad educativa.

1.2. Determina las diferencias 1.2.1. Contrastación de los


y similitudes de los fundamentos teóricos
conceptuales de los
enfoques cualitativo
paradigmas cuantitativo
y cuantitativo de la y cualitativo.
investigación.

Área de Investigación
Competencias Indicadores de logro Contenidos

1.2.2. Caracterización de
los enfoques de
investigación cualitativa y
cuantitativa.

1.2.3. Diferenciación de los dos


enfoques cuantitativo y
cualitativo.

1.2.4. Análisis crítico de las


ventajas y desventajas
del uso de los enfoques
cuantitativos y
cualitativos.

1.2.5. Uso combinado de los


dos enfoques en una
investigación.

2. Aplica metodología 2.1. Plantea al menos 2.1.1. Aplicación de técnicas


cuantitativa para investigar tres problemas de para la observación de
un problema educativo investigación a partir su entorno.
del aula, la escuela o su de la observación de
2.1.2. Elección de un problema
comunidad. situaciones de su entorno de investigación a partir
inmediato. del análisis de viabilidad.

2.1.3. Planteamiento
del problema de
investigación.

2.1.4. Elaboración de la
376 justificación de la
investigación.

2.1.5. Formulación de
los objetivos de la
investigación.

2.2. Elabora el marco 2.2.1. Identificación de las


contextual y el marco fuentes de información.
conceptual de la
investigación a partir 2.2.2. Revisión de la
información existente
del análisis crítico de relacionada con el tema
las diferentes fuentes a investigar.
bibliográficas consultadas.
2.2.3. Extracción y recopilación
de la información de
interés a través de
diferentes técnicas.

2.2.4. Construcción del marco


contextual y conceptual
de la investigación.
2.3. Formula al menos 2.3.1. Explicación de la función
tres hipótesis para su de las hipótesis en la
investigación. investigación.

2.3.2. Clasificación de los


diferentes tipos de
hipótesis.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

2.3.3. Descripción de los


elementos de la hipótesis.

2.3.4. Planteamiento de la
hipótesis de investigación.

2.3.5. Operacionalización de
hipótesis

2.4. Selecciona el método de 2.4.1. Determinación de los


investigación adecuado a métodos y técnicas de
su problemática. investigación cuantitativa.

2.4.2. Elaboración del marco


metodológico de la
investigación.

2.5. Recolecta la información 2.5.1. Selección de la población


para la investigación objeto del estudio.
utilizando diferentes
instrumentos. 2.5.2. Selección de la muestra
de investigación:
Aleatoria, por criterio, por
cuota, entre otras.

2.5.3. Elaboración de
instrumento de
recolección de
información: entrevista,
cuestionario,
observación.

2.5.4. Realización del trabajo de


campo. 377

2.6. Elabora el informe de la 2.6.1. Tabulación de la


investigación. información recolectada.

2.6.2. Elaboración de gráficas,


cuadros y tablas.

2.6.3. Análisis crítico de la


información obtenida en
le trabajo de campo

2.6.4. Elaboración de
conclusiones y
recomendaciones.

2.6.5. Planteamiento de
una propuesta para
solucionar el problema
detectado con la
investigación.

3. Aplica técnicas, 3.1. Identifica al menos tres 3.1.1. Exploración de su entorno


procedimientos e problemas educativos del para la identificación
instrumentos de la aula o de la escuela por del problema sujeto de
investigación cualitativa medio de la observación. estudio.
en situaciones concretas
y en problemáticas 3.1.2. Determinación del
educativas significativas. propósito de la
investigación.

Área de Investigación
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.2. Establece los elementos 3.2.1. Planteamiento de


esenciales del diseño de un problema de
su investigación. investigación a partir del
análisis de viabilidad.

3.2.2. Elaboración de la
pregunta principal y
las secundarias de la
investigación.

3.2.3. Elaboración de los


constructos de la
investigación.

3.2.4. Análisis de los alcances


y limitaciones de la
investigación.

3.2.5. Determinación de la
importancia de la
investigación a realizar en
su quehacer docente.
3.3. Selecciona el diseño de la 3.3.1. Procedimiento para
investigación tomando en realizar un estudio de
cuenta las características casos.
del problema a estudiar.
3.3.2. Procedimiento para
realizar una etnografía.

378 3.3.3. Procedimiento para


realizar un grupo focal.

3.3.4. Procedimiento para


realizar el análisis del
discurso.
3.4. Selecciona la o las 3.4.1. Aplicación de la
técnicas de recolección de observación estructurada.
información adecuadas
al diseño de su 3.4.2. Realización de la
investigación. observación participativa.

3.4.3. Aplicación de entrevista a


profundidad.

3.4.4. Elaboración del diario de


campo.

3.4.5. Realización de revisión


documental
3.5. Recolecta técnicamente la 3.5.1. Definición del rol del
información en el campo. investigador en el trabajo
de campo: participativo o
pasivo.

3.5.2. Demostración de
ética profesional en
la recolección de
información.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

3.5.3. Realización del trabajo de


campo.

3.5.4. Verificación de la
consistencia de la
información a través de
diferentes métodos.

3.6. Interrelaciona la 3.6.1. Revisión de la información


información obtenida con recolectada.
la teoría relacionada al
3.6.2. Organización de la
problema. información en unidades,
categorías, temas y o
patrones.

3.6.3. Descripción de la
información.

3.6.4. Explicación de contextos,


situaciones.

3.6.5. Elaboración del marco


teórico y contextual de la
investigación.

3.6.6. Elaboración del informe


final del estudio.

Bibliografía

1 Arnal, J.; Del Rincón, D. y Latorre, A. (1994). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor. 379
2 Bertely Busquets, María. Conociendo nuestras escuelas, un acercamiento etnográfico a la cultura escolar, Colección
Maestros y enseñanzas, Editorial Paidós, 1era edición 2000, México D.F.
3 Blandez, A., J. (2000). La investigación-acción: Un reto para el profesorado. Barcelona: INDE.
4 Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona: CEAC.
5 Carvajal Juárez, Alicia Lily. El margen de acción y las relaciones sociales de los maestros: un estudio etnográfico en la
escuela primaria, Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de investigación y Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional, tesis 18, serie DIE, primera edición, julio de 1997, México D. F.
6 Coulon, Alain. Etnometodología y educación, Paidós, España, 1995.
7 Galván Mora, Lucila. El trabajo conjunto de padres y maestros relativos al salón de clases. Un estudio etnográfico,
Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional, tesis 24, serie DIE, primera edición, julio de 1997, México D. F.
8 González, R., F. (2000). Investigación cualitativa en psicología. México: Thomson.
9 Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2001). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. México: Mc Graw-
Hill.
10 McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.
11 Paradise Loring, Ruth. Socialización para el trabajo: la interacción maestro–alumno en la escuela primaria, Departamento
de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, tesis 29, serie
DIE, primera edición, marzo de 1998, México D. F.
12 Pastrana Flores Leonor Eloina. Organización, dirección y gestión en la escuela primaria: un estudio de caso desde la
perspectiva etnográfica, Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de investigación y Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional, tesis 18, serie DIE, primera edición, julio de 1997, México D. F.
13 Pérez Serrano, M.G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I Métodos. Madrid: La Muralla.
14 Pérez Serrano, M.G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos. Madrid: La
Muralla.
15 Pérez Serrano, Gloria. Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Aplicaciones
prácticas, Narcea, España, 2000.
16 Postic, M. y De Ketele, J. (1992). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea.
17 Rincón, D.; Arnal, J.; Latorre, A.y Sans, A (1995) Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Dykinson, Madrid.

Área de Investigación
De educación Bilingüe Intercultural

Descriptor del Área

El área viabiliza la aplicación de los aprendizajes adquiridos en las otras subáreas,


especialmente las referidas al “Area de Formación Docente”. El área de Práctica docente
está estructurada desde el primer semestre de la formación docente o pedagógica,
con complejidad creciente hasta su cuarto semestre, constituye el núcleo que integra la
demostración de las competencias para iniciar la configuración de los rasgos perfilares
del o la docente del nivel primario que han de continuar su desarrollo con la docencia en
servicio., por lo que la práctica docente está vinculada con las competencias de las demás
áreas curriculares.

El propósito fundamental del área es que el o la maestra practicante de muestras del perfil
del nuevo docente para consolidarlo por etapas sucesivas de acción-reflexión.

El área está integrada por cuatro sub-áreas curriculares: Práctica Docente I: Observación
en el aula; Práctica Docente II: Estudio de casos; Práctica docente III: Auxiliatura;
Práctica docente IV: Docencia.

Apuntes metodológicos
380
Para el desarrollo de todo el área se debe tener presente, como hilo conductor o referente,
el perfil de egreso por competencias, y vincularla con las competencias de las sub-áreas
de las otras áreas con las cuales se vincula en el semestre en que se desarrolla el área de
práctica docente, principalmente con las de la formación docente.

Dado el carácter de vinculación de cada sub-área de Práctica Docente, es responsabilidad


de los catedráticos de dichas sub-áreas, proporcionar el apoyo en el desarrollo de cada
sub-área de práctica docente, dicho apoyo, se realizará al regresar el o la practicante
de la escuela asignada para realizar su práctica docente. El tratamiento o desarrollo
de cada su-área será de construcción del conocimiento en forma colectiva, a partir del
conocimiento generado en forma individual en la ejecución de la práctica docente.
Las observaciones tanto informales como focalizadas, así como el estudio de casos, la
auxiliatura y la práctica docente propiamente dicha, servirán de base para la construcción y
reconstrucción del conocimiento en forma colectiva en las diferentes sub-áreas curriculares
donde corresponda su tratamiento.

El desarrollo del área y del conocimiento colectivo de la misma se realizará por parte
de todos los docentes y todas las docentes de la institución responsable de la Formación
Inicial Docente y del personal directivo y docente de la escuela sede de la práctica docente.
También es condicionante que la institución responsable de la formación inicial docente
y la escuela sede de la práctica docente elaboren y se comprometan en el respeto y
cumplimiento de un convenio que garantice el desarrollo de la práctica docente en el
marco de su concepción, su estructura y los objetivos generales para todo el área así
como los específicos para cada sub-área.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
La concepción de la Práctica Docente renovada implica el desarrollo de cada sub-área por
alternancia, es decir, los y las practicantes desarrollan su práctica docente en la escuela de
aplicación y después regresan a la institución responsable de la Formación Inicial de Docentes,
con el propósito de recibir el apoyo en las sub-áreas y para realizar la evaluación en cada práctica
docente (I,II,III y IV) y de la práctica docente total.

Criterios para la evaluación del área

Además de las sugerencias generales de evaluación para la Formación Inicial Docente, en lo que
respecta a esta área, el referente o criterios de evaluación en cada sub-área serán los rasgos
perfilares de egreso del docente para el nivel primario, debido a que el propósito de área es la
de iniciar la configuración perfilar de desempeño docente.

También se constituyen en referentes las competencias más vinculadas con el desarrollo de cada
sub-área.

Teniendo en cuenta los anteriores referentes, la coevaluación y la autoevaluación se privilegian


como formas pertinentes en la evaluación formativa.

381

Área de Práctica Docente


Subárea de Práctica Docente I: Observación en el aula y en el
contexto social

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

Esta subárea es el inicio de la práctica docente del estudiante, viabiliza la aplicación de


competencias para el conocimiento del contexto social y escolar, especialmente el de
aula, lo que le permite un acercamiento objetivo de la realidad en donde se desempeñará
como profesional de la docencia. El área pretende aplicar los aprendizajes adquiridos
en las subáreas para hacer lectura del contexto escolar y social en que se da la acción
educativa, por medio de una acción interdisciplinaria con carácter investigativo, y además,
desarrollar capacidades para el trabajo de inmersión en la comunidad y escuela. Se
enfatiza la técnica de la observación focalizada para la recopilación de información. Las
competencias adquiridas sirven de base para preparar la práctica docente II.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Explica todo el proceso 1.1. Explica los fundamentos 1.1.1. Explicación de los
de la práctica docente de la práctica docente. principios y objetivos de
relacionándolo con el la práctica docente.
perfil docente de egreso.
1.1.2. Identificación de cada
una de las etapas de
la práctica docente
(Subáreas).

1.1.3. Explicación de la
metodología general de
382 la práctica docente.

1.1.4. Explicación de la
evaluación general de la
práctica docente.

1.1.5. Proceso de motivación


de la práctica docente.

1.2. Identifica los rasgos del 1.2.1. Identificación de los


perfil orientadores de rasgos del perfil docente.
cada una de las súbalas
del área de práctica 1.2.2. Explicación de los rasgos
docente. del perfil docente.

2. Caracteriza el contexto 2.1. Categoriza los elementos 2.1.1. Conceptualización


escolar y social donde del contexto escolar y de: Contexto social,
realizará su práctica social. Contexto escolar:
docente. Escuela, aula, ambiente
escolar, ambiente
pedagógico o de aula.

2.1.2. Establecimiento de
criterios para seleccionar
los elementos del
contexto escolar y
social.

2.1.3. Respeto de la opinión e


ideas de las personas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.2. Elabora documento 2.2.1. Descripción de los
con explicación de los componentes del
elementos contextuales. contexto social.

2.2.2. Descripción de los


componentes del
contexto escolar.

2.3. Elabora esquema de 2.3.1. Estructuración de redes


relaciones entre los para configurar el
contextos. contexto escolar y social.

3. Observa el contexto 3.1.1. Diseño del proceso de


3.1. Elabora instrumentos observación.
escolar y social de la
para observar el
comunidad donde hará su
contexto social y escolar. 3.1.2. Elaboración de esquema
práctica docente. para monografía del
contexto escolar y social.

3.1.3. Selección del método y


técnica de observación.

3.1.4. Organización del


proceso de observación.

3.2. Registra los resultados 3.2.1. Observación del


contexto social.
de las observaciones del
contexto social y escolar. 3.2.2. Observación del
contexto escolar.

3.2.3. Registro de las


observaciones. 383

3.3. Elabora informe 3.3.1. Redacción de informe


monográfico del
monográfico del contexto social.
contexto escolar y social.
3.3.2. Redacción del informe
del monográfico del
contexto escolar.

3.3.3. Valoración la
adquisición del hábito
de la continua y
cuidadosa observación
de entorno escolar.

4. Aplica las competencias 4.1. Presenta informe de 4.1.1. Diferenciación entre


lectura del contexto lectura de texto y
adquiridas en las subáreas
contexto.
en la lectura del contexto escolar y social.
social y escolar donde 4.1.2. Análisis del contexto
realizará su práctica escolar y social.
docente.
4.1.3. Elaboración de informe
de lectura de contexto

4.2. Sistematiza la 4.2.1. Sistematización de la


observación del contexto observación del contexto
escolar y social. social.

4.2.2. Sistematización de la
observación del contexto
y escolar.

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.3. Evalúa los rasgos del 4.3.1. Identificación de los
perfil de egreso de la rasgos perfilares reales
formación inicial docente implicados en la
adquiridos. práctica docente.

4.3.2. Identificación de los


rasgos perfilares
prescritos implicados en
la práctica docente.

4.3.3. Comparación de los


rasgos perfilares.

4.3.4. Evaluación de la
práctica docente.

4.3.5. Valoración de la práctica


pedagógica I como
medio práctico para la
formación docente.

Bibliografía

1. Aguilar, Estela y Viniegra, Leonardo, Atando teoría y práctica en la labor docente. México
Editorial Paidos, 2003.
2. Fernández Pérez, Miguel, La profesionalización del docente: perfeccionamiento,
384 investigación el aula, análisis de la práctica. Madrid Siglo XXI de España Editores SA,
1995..
3. Fiero, María Cecilia y Carbajal, Patricia, Mirar la práctica docente desde los valores,.
Barcelona: Editorial Gedisa, S.A., , 2003
4. Fiero, Cecilia, Fortoul, Bertha y Rosas, Lesvia, Transformando la práctica docente: una
propuesta basada en la investigación-acción. México, Editorial Paidos, 1999.
5. López Ruíz, Juan Ignacio, Conocimiento docente y práctica educativa: el cambio hacia una
enseñanza centrada en el aprendizaje. Madrid: Ediciones Aljibe, 1999.
6. Martínez, Jaime, Proyectos curriculares y práctica docente, Madrid: DIADA Editora 2002.
7. Nieto Gil, Jesús María, Estrategias para mejorar la práctica docente. Madrid : Editorial
CCS, 2004.
8. Pérez Serrano, Gloria. I. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: Editorial
la Muralla, 1998.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea de Práctica Docente II Estudio de casos

Tiempo: 60 horas por semestre

Descriptor

El futuro docente, de acuerdo a la modalidad de su especialización, estudiará casos reales


seleccionados conjuntamente con su director de práctica con base en la información obtenida
en la Práctica Docente I. El estudio de casos, le permite profundizar en situaciones educativas
específicas, en sus causas, cómo se desarrollan, las implicaciones y consecuencias de las
mismas, así como diferentes estrategias para abordarlas. El o la estudiante podrá estudiar no
sólo casos problemáticos, sino también casos exitosos, con el propósito que pueda comparar y
diferenciar las condiciones que promueven el éxito o el fracaso de las intervenciones educativas.
El sub-área está vinculada con la práctica docente I la que proporciona los elementos para
ubicar los casos.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Estructura casos de 1.1. Caracteriza un caso 1.1.1. Definición de fracaso y
fracaso o éxito escolar a de éxito y un caso de éxito escolar.
nivel de aula. fracaso a investigar.
1.1.2. Caracterización de
casos escolares.

1.1.3. Interpretación de
indicadores del sistema
educativo.

1.1.4. Caracterización de
fracaso escolar y su
prevención. 385
1.1.5. Caracterización del
estudio de casos.

1.1.6. Concepción del éxito o


fracaso escolar.

1.1.7. Identificación de factores


asociados que influyen
en el aprendizaje

1.1.8. Valora el estudio de


casos como una forma
de profundizar el
conocimiento del éxito o
fracaso escolar.
1.2. Diseña el estudio de un 1.2.1. Proceso para el estudio
caso de éxito o fracaso a de casos.
investigar.
1.2.2. Definición de la unidad
de investigación.

1.2.3. Selección de técnicas de


investigación.

1.2.4. Elaboración de
instrumentos
para recolectar la
información.

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.3 Elabora plan de 1.3.1. Elaboración del plan de
investigación (estudio de investigación.
caso).
1.3.2. Manifiesta interés en
realizar investigaciones.

2. Promueve acciones para 2.1. Analiza los diferentes 2.1.1. Definición y análisis del
la prevención del fracaso factores que inciden en concepto de fracaso
escolar de sus estudiantes. el fracaso escolar. escolar.

2.1.2. Análisis de causas y


factores relacionados
con el fracaso escolar:
Factores intrínsecos,
factores extrínsecos,
factores educativos.

2.1.3. Análisis del problema


que produce el fracaso
escolar y acción do-
cente.
2.2. Aplica diferentes estrate- 2.2.1. Detección del fracaso
gias para apoyar a los y escolar.
las estudiantes en riesgo
de fracaso escolar. 2.2.2. Determinación de
3. Explica casos de éxito o
diferentes estrategias
fracaso escolar a nivel de metodológicas a
aula. emplear en el aula
para combatir el
Fracaso Escolar.

386 2.2.3. Fomento de


actividades para el
desarrollo potencial
de aprendizaje y
estrategias cognitivas.

2.2.4. Introducción al
programa de
enriquecimiento
instrumental de Reuven
Feuerstein.
3.1. Recolecta y organiza la 3.1.1. Recolección y
información. organización de la
información.

3.2. Analiza la información. 3.2.1. Selección de la


forma de análisis de
información.
3.2.2. Análisis de la
información.
3.2.3. Establecimiento de las
condiciones de éxito o
fracaso escolar.
3.2.4. Evaluación de
alternativas de solución
del caso.
3.2.5. Valora plantear
preguntas y llevar las
mismas a conclusiones.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3. Elabora informe del 3.1.1. Explicación de las
estudio de caso de éxito partes constitutivas
escolar y otro de fracaso de informe en
escolar. la investigación
cualitativa.

3.1.2. Elaboración del


informe del estudio de
casos.

4. Sistematiza el 4.1. Sistematiza los hallazgos 4.1.1. Sistematización del


conocimiento construido en el estudio de casos. estudio de casos.
a partir del estudio de
casos. 4.1.2. Reconoce su
capacidad para crear
conocimiento.

4.2. Evalúa alternativas que 4.2.1. Elaboración de
resuelven casos reales. criterios de evaluación
de alternativas para
resolver casos.
4.3. Evalúa los rasgos del 4.3.1. Identificación de
perfil de egreso de la los rasgos perfilares
formación inicial docente docentes reales
adquiridos. implicados en la
práctica docente.

4.3.2. Identificación de
los rasgos perfilares
docentes deseables
implicados en la
práctica docente. 387
4.3.3. Comparación de
los rasgos perfilares
docentes reales y
deseables.

4.3.4. Evaluación de la
práctica docente.

Bibliografía
1. Aguilar, Estela y Viniegra, Leonardo, Atando teoría y práctica en la labor docente, Editorial
Paidos, México, 2003.
2. Fernández Pérez, Miguel, La profesionalización del docente: perfeccionamiento,
investigación el aula, análisis de la práctica, Siglo XXI de España Editores SA, Madrid
1995.
3. Fiero, María Cecilia y Carbajal, Patricia, Mirar la práctica docente desde los valores,
Editorial Gedisa, S.A., Barcelona, 2003
4. Fiero, Cecilia, Fortoul, Bertha y Rosas, Lesvia, Transformando la práctica docente: una
propuesta basada en la investigación-acción, Editorial Paidos, México 1999.
5. López Ruíz, Juan Ignacio, Conocimiento docente y práctica educativa: el cambio hacia una
enseñanza centrada en el aprendizaje, Ediciones Aljibe, Madrid, 1999.
6. Martínez, Jaime, Proyector curriculares y práctica docente, DIADA Editora, Madrid 2002.
7. Nieto Gil, Jesús María, Estrategias para mejorar la práctica docente, Editorial CCS,
Madrid, 2004.
8. Pérez Serrano, Gloria. I. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial la
Muralla, Madrid, 1998.
Área de Práctica Docente
Práctica Docente III Auxiliatura (EBI)

Tiempo: 105 horas por semestre

Descriptor

Permite al estudiante apoyar activamente al docente del primer y segundo ciclo en una
escuela primaria de aplicación. Tiene por objeto dar oportunidad al estudiante para que,
en forma gradual y progresiva, tome algunas responsabilidades en el aula y practique
diferentes aspectos de la docencia. Es el preámbulo de la práctica docente y le permitirá
adquirir la experiencia y seguridad necesaria para su práctica docente en una escuela
primaria o primaria bilingüe, según su especialidad.
Inicia al futuro docente en las actividades técnico-pedagógicas y administrativas de la
Escuela de Aplicación, al participar en: a) Apoyo a las actividades pedagógicas o de aula
del maestro (a) titular; b) Apoyo a las actividades técnico-administrativas; c) Desarrollo
de clases (sesiones de aprendizajes en períodos cortos).

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Resuelve casos de fracaso 1.1. Selecciona la alternativa 1.1.1. Establecimiento de
escolar a nivel de aula apropiada para resolver criterios de selección de
alternativa apropiada
sistematizados en la el caso. para resolver fracaso
práctica docente II. escolar.
1.1.2. Selección de alternativa
apropiada.
1.2. Planifica la solución 1.2.1. Recopilación de la
de un caso de fracaso literatura asociada al
escolar. caso de fracaso escolar.
388
1.2.2. Planificación de la
solución de un caso de
fracaso escolar.
1.3.1. Desarrollo del plan de
1.3. Resuelve un caso de solución de un caso de
fracaso escolar. fracaso escolar.
1.3.2. Elaboración de formas
de registro de los
resultados en el proceso
de solución de un caso
de fracaso escolar.
1.4.1. Redacción de informes
1.4. Elabora informe de de sistematización
sistematización de de generación de
conocimiento.
solución de un caso de
fracaso escolar. 1.4.2. Socialización del
conocimiento.
1.4.3. Valora el fomento de la
actividad investigativa.
2. Aplica conocimientos para 2.1. Recrea planes de sesiones 2.1.1. Elaboración de plan de
la efectividad docente en de aprendizaje para un sesiones de aprendizaje
(planes de clase)
el desarrollo de diferentes grado del primer ciclo y
áreas curriculares. un grado del segundo 2.1.2. Elaboración de planes
ciclo del nivel de para sesiones de
educación primaria. aprendizajes de un
grado del primer ciclo
del nivel de educación
primaria.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.1.3. Elaboración de planes
para sesiones de
aprendizajes de un
grado del segundo ciclo
del nivel de educación
primaria.

2.1..4. Caracterización de la
efectividad docente.

2.1.5. Fundamentación para la


creación del ambiente
pedagógico.

2.1.6. Selección de las


estrategias del
aprendizaje en las áreas
curriculares.

2.1.7. Selección de las formas


de evaluación de los
aprendizajes.

2.2. Desempeña labor 2.2.1. Ejecución de la


docente, como mínimo planificación:
una semana, en o Seguimiento de lo
las diferentes áreas planificado.
curriculares. o Promoción de facilitar
experiencias educativas.
o El docente como
modelo.
o Orientación a 389
alumnos/as con
diversas dificultades(de
aprendizaje,
emocionales,
actitudinales, entre
otras.
o Promoción de la
capacidad creativa.

2.2.2. Elaboración del diario


pedagógico

2.2.3. Manifiesta aprecio y


respeto por la cultura
manifiesta por los
y las estudiantes
(idioma, relaciones
interpersonales,
costumbres...)

2.3. Elabora informe 2.3.1. Evaluación de la


evaluativo de su experiencia a partir de
los registros en el diario
desempeño docente.
pedagógico.

2.3.2. Socialización de la
experiencia.

2.3.3. Valoración de la
responsabilidad
docente.

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
1. Resuelve casos de fracaso 2.4. Establece comunicación 2.4.1. Conceptualización de
escolar a nivel de aula verbal y no verbal con sus necesidad emocional.
sistematizados en la estudiantes.
práctica docente II. 2.4.2. Determinación de
las necesidades
emocionales requeridas
por los docentes y
los estudiantes, por
ejemplo:
a) Reconocimiento
como seres únicos e
individuales
b) Apreciación por sí
mismos
c) Percepción de
posibilidades
de desarrollo y
mejoramiento personal.
d) Identidad definida
e) Autoestima
f) Establecimiento de
relaciones satisfactorias
con los demás.

2.4.3. Definición de clima


afectivo.

2.4.4. Identificación de los


390 factores que favorecen
un clima afectivo
adecuado.

2.4.5. Identificación de la
clase como un grupo
con fines comunes.

2.4.6. Determinación de
elementos relacionados
con el clima afectivo:
a) Satisfacción de las
necesidades afectivas
personales de docentes
y estudiantes.

b) Normas de convivencia
en el grupo de
aprendizaje.

c) Las actitudes y valores


de la ética profesional
del docente.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.4.7. Establecimiento de
normas de convivencia:
Evitar interferencias
internas o externas
en el aula. Seguridad
de avanzar Evitar
agresiones físicas
o verbales. Evitar
presiones, ansiedad o
exigencias que no se
pueden satisfacer.

2.4.8. Identificación de
los modelos de
comunicación:
a) Comunicación lineal
b) Comunicación no lineal

2.4.9. Conceptualización de
comunicación didáctica.

2.4.10. Determinación
de los modelos de
comunicación didáctica:
a) Informativo
b) Interactivo
c) Retroactivo

2.4.11. Creación de un 391


ambiente comunicativo
adecuado.

2.4.12. Preparación para ser


un emisor eficiente:
a) volumen y dicción del
habla.
b) Entonación
c) Coherencia entre lo
que dice y la expresión
facial.
d) Uso del movimiento
para subrayar, mejorar
la atención, hablar
hacia los alumnos, entre
otros.
e) Contacto visual
f) Uso de sintaxis
adecuado al contenido
del mensaje y la edad
de los alumnos.
g) Retroalimentación
inmediata para
determinar cuanto se ha
comprendido.

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2.4.13. Preparación para ser
un receptor eficiente:
Desarrollo de
principios éticos para
una buena recepción
de mensajes:
a) Respeto a los demás.
b) Apertura a distintas
ideas y formas de
expresión.
c) Compartir ideas con
los demás.
d) Empatía.
e) Actitud positiva hacia
los demás.
f) Saber escuchar.
g) Prestar atención a los
mensajes gestuales.

2.4.14. Aplicación de
diferentes actividades
de motivación.

2.4.15. Desarrollo de un
sistema de disciplina
asertiva

2.4.16. Implementación de
392 técnicas de manejo de
grupo.

2.4.17. Transformación de
conflictos.

2.4.18. Establecimiento
de las normas de
convivencia en el
aula.

3. Aplica la normativa técnico 3.1. Identifica por lo menos 3.1.1. Fundamentación


administrativa en la 5 acciones técnico- de la organización
realización de actividades administrativa a nivel de y administración
para el funcionamiento del aula y a nivel de escuela. escolar.
aula y la escuela.
3.1.2. Explicación de
procedimientos
administrativos (Censo
escolar, inscripciones,
entre otros).

3.1.3. Identificación de
acciones técnico-
administrativas a nivel
de escuela y aula.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.4. Selección de la
normativa técnico-
administrativa a nivel
de aula y escuela a
3. Aplica la normativa aplicar (Requisitos para
técnico administrativa inscripción, Reglamento
en la realización de de evaluación...)
actividades para el
funcionamiento del aula y 3.2. Desempeña función 3.2.1. Planificación de
la escuela. técnico-administrativa, en acciones técnico-
por lo menos 5 acciones administrativas.
técnico-administrativas a
nivel de aula y escuela. 3.2.2. Ejecución de las
acciones técnico-
administrativas.

3.2.3. Valoración de la
responsabilidad
docente.

3.3. Elabora informe 3.3.1. Evaluación de la


evaluativo de su experiencia a partir
desempeño en funciones de los registros de las
técnico-administrativas. acciones realizadas.

3.3.2. Socialización de la
experiencia.

3.3.3. Valoración de la 393


responsabilidad
docente.

Bibliografía
1. Aguilar, Estela y Viniegra, Leonardo, Atando teoría y práctica en la labor docente, Editorial
Paidos, México, 2003.
2. Fernández Pérez, Miguel, La profesionalización del docente: perfeccionamiento,
investigación el aula, análisis de la práctica, Siglo XXI de España Editores SA, Madrid
1995.
3. Fiero, María Cecilia y Carbajal, Patricia, Mirar la práctica docente desde los valores,
Editorial Gedisa, S.A., Barcelona, 2003
4. Fiero, Cecilia, Fortoul, Bertha y Rosas, Lesvia, Transformando la práctica docente: una
propuesta basada en la investigación-acción, Editorial Paidos, México 1999.
5. López Ruíz, Juan Ignacio, Conocimiento docente y práctica educativa: el cambio hacia una
enseñanza centrada en el aprendizaje, Ediciones Aljibe, Madrid, 1999.
6. Martínez, Jaime, Proyector curriculares y práctica docente, DIADA Editora, Madrid 2002.
7. Nieto Gil, Jesús María, Estrategias para mejorar la práctica docente, Editorial CCS,
Madrid, 2004.
8. Pérez Serrano, Gloria. I. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial la
Muralla, Madrid, 1998.

Área de Práctica Docente


Subárea: Práctica Docente IV Docencia

Tiempo: 255 horas por semestre

Descriptor

Brinda al estudiante la oportunidad de aplicar los aprendizajes logrados en su formación


profesional, en otras palabras, mostrar las competencias de las sub-áreas de la Fase II de la
Formación Inicial Docente, en bloques (unidades) de sesiones de aprendizaje (clases) de más
larga duración que las desarrolladas en la Práctica Docente III. Es fundamental que dichos
bloques de sesiones de aprendizaje se ubiquen en el primer y segundo ciclos del Nivel de
Educación Primaria. La práctica docente estará acompañada por el director de práctica y por
el docente titular del grado de la escuela de aplicación donde el o la practicante la desarrolle. La
supervisión y evaluación iniciará desde la planificación de la práctica, hasta una coevaluación
reflexiva de todo el proceso, donde en forma conjunta con los docentes practicantes, el director
de práctica, y los catedráticos y las catedráticas responsables de las sub-áreas curriculares de la
Fase II (Formación Docente de Primaria) evaluarán la práctica docente IV, por etapas, tomando
como criterio evaluativo los rasgos perfilares.

Competencias Indicadores de logro Contenidos


1. Planifica el proceso de 1.1. Elabora planes de 1.1.1. Explicación de las fases
enseñanza-aprendizaje enseñanza-aprendizaje del Constructivismo.
en función del currículo de variada duración 1.1.2. Explicación de las
nacional vigente y la dependiendo de las fases del Aprendizaje
normativa educativa . etapas de la Práctica significativo
Docente IV y con 1.1.3. Explicación de las
394 pertinencia cultural. partes de una sesión de
aprendizaje.
1.1.4. Elaboración de
planes de enseñanza
aprendizaje de larga y
corta duración
1.2. Incorpora en la 1.2.1. Selección de las
planificación elementos estrategias de
del aprendizaje de aprendizaje de las áreas
curriculares para el
las áreas curriculares primer ciclo del nivel
(didácticas) para cada primario.
uno de los ciclos del nivel
1.2.2. Selección de las
de educación primaria. estrategias de
aprendizaje de las áreas
curriculares para el
segundo ciclo del nivel
primario
1.3. Incorpora en la 1.3.1. Incorporación de
planificación las competencias,
competencias, contenidos contenidos e indicadores
de logro para las áreas
e indicadores de logro de del primer ciclo del nivel
las áreas curriculares. primario.
1.3.2. Incorporación de
las competencias,
contenidos e indicadores
de logro para las áreas
del segundo ciclo del
nivel primario.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
1.4. Incorpora actividades 1.4.1. Elaboración
de aprendizaje de actividades
y de evaluación de aprendizaje
contextualizadas contexualizadas para el
primer ciclo.
congruentes con los
enfoques metodológicos 1.4.2. Elaboración
y de evaluación de de actividades
currículo nacional de aprendizaje
vigente. contexualizadas para el
segundo ciclo.

1.4.3. Elaboración de
actividades e
instrumentos de
evaluación para
evaluación de
los aprendizaje
correspondientes al
primer ciclo, con base
en los indicadores.

1.4.4. Elaboración de
actividades e
instrumentos de
evaluación para
evaluación de
los aprendizaje
correspondientes al
segundo ciclo, con base
en los indicadores
395
2. Desempeña funciones 2.1. Desarrolla sesiones de 2.1.1. Desarrollo de los planes
docentes en aprendizaje de acuerdo a para el primer ciclo.
correspondencia con el lo planificado.
Currículo Nacional Base 2.1.2. Desarrollo de los planes
vigente, a su perfil de para el segundo ciclo.
egreso y la normativa 2.2. Muestra los rasgos 2.2.1. Desarrollo de las
educativa. perfilares del nuevo funciones que perfila al
docente. nuevo docente.

2.3. Aplica la normativa 2.3.1. Desarrollo de las


educativa con funciones docentes de
interpretación correcta. acuerdo a la normativa
educativa.

3. Organiza el ambiente del 3.1. Optimiza el tiempo 3.1.1. Elaboración del horario
aula al inicio del ciclo disponible para el de clases.
escolar para crear un clima aprendizaje.
3.1.2. Priorización de tiempo
socio afectivo adecuado. para la realización de
diferentes actividades.

3.1.3. Reestructuración de la
planificación.

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.2. Distribuye 3.2.1. Ubicación de los
adecuadamente el materiales físicos
espacio físico del aula. del aula: escritorios,
carteleras, libreras,
pizarrones, entre
otros.

3.2.2. Ubicación de los


escritorios de los
estudiantes de
diferentes maneras:
grupales, individuales,
pares, entre otros.

4. Fomenta un ambiente 4.1. Organiza rincones de 4.1.1. Definición de rincones


letrado en el aula a través aprendizaje en el aula. de aprendizaje.
de la implementación
de materiales y espacios 4.1.1. Explicación de
adecuados. los objetivos de
los rincones de
aprendizaje.

4.1.2. Organización de
los rincones de
aprendizaje en el
aula.

4.1.3. Selección de los


396 materiales de
los rincones de
aprendizaje:
a) Materiales
estructurados,
b) Materiales
recolectados.

4.1.5. Selección de
los momentos
adecuados para
la implementación
de rincones de
aprendizaje.

4.1.6. Establecimiento
de los momentos
para la realización
de los rincones de
aprendizaje:
a) Momento de
programación,
b) Momento de
desarrollo,
c) Momento de
evaluación.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
4.2. Fomenta el ambiente 4.2.1. Selección de la
letrado en el aula. decoración según
la edad de los
estudiantes.

4.2.2. Elaboración de
materiales decorativos
para el aula.

4.2.4. Creación de diferentes


ambientes usando la
decoración en el aula.

5. Fomenta un ambiente 5.1. Aplica diferentes 5.1.1. Distribución


afectivo adecuado en el estrategias para crear democrática de
aula a través del uso de un ambiente afectivo responsabilidades
diferentes metodologías y adecuado en el aula
estrategias. 5.1.2. Implementación de
diferentes estrategias
para el fomento de
valores.

5.1.3. Aplicación de
la metodología
del aprendizaje
cooperativo.

5.1.4. Formación del


gobierno escolar a 397
nivel del aula.

5.1.5. Aplicación de
estrategias de
atención a la
diversidad realizando
las adaptaciones
curriculares
pertinentes.

5.1.6. Uso de estrategias


de retroalimentación
que permiten a los y
las estudiantes tomar
conciencia de sus
logros de aprendizaje.

6. Aplica diferentes 6.1. Valora el uso de 6.1.1. Aplicación de técnicas


materiales, técnicas y/o diferentes técnicas y de sensibilización y
metodologías de trabajo métodos en la promoción presentación:
individual y en grupo para del aprendizaje a) El epitafio
el desarrollo efectivo del significativo. b) El espejo.
aprendizaje. c) El retrato
d) Entre otros

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
6.1.2. Aplicación de
técnicas grupales
de integración y
participación.
a) Rompecabezas
b) Ejercicio de la NASA
c) Operación suburbio
d) La candidatura
e) Sociodrama
f) Agenda secreta
g) Parejas y Cuartetos
h) En Alta Mar
i) Paseo en la Selva
j) Mipps y Wors
k) Técnicas de las
barajas

6.1.3. Aplicación de
técnicas grupales de
aprendizaje:
a) Foro
b) Simposio
c) Phillips 2-2, 5-5, 6-6
d) Discusión de grupo
e) Debate
f) Círculos concéntricos
g) Acuario
h) Estudio de casos
398 i) Tormenta cerebral
j) Entrevista

6.2. Utiliza diferente 6.2.1. Utilización del


tecnología para promover retroproyector.
el aprendizaje.
6.2.2. Utilización del
pizarrón.

6.2.3. Utilización del


franelógrafo.

6.2.4. Utilización de los


carteles y el rotafolio.

7. Aplica diferentes 7.1. Elabora la tarjeta de 7.1.1. Determinación de los


materiales, técnicas y/o calificación de sus aspectos cuantitativos
metodologías de trabajo estudiantes tomando y cualitativos a evaluar
individual y en grupo para en cuenta aspectos durante un período de
el desarrollo efectivo del cuantitativos y tiempo.
aprendizaje. cualitativos.
7.1.2. Consignación de los
punteos obtenidos
en el cuaderno de
registro del docente.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
7.1.3. Consignación de los
punteos obtenidos en la
tarjeta de calificaciones.

7.1.4. Elaboración de
comentarios y notas
en la libreta de
calificaciones.

7.1.5. Toma de decisiones


para el mejoramiento
de las competencias
que no se han
alcanzado durante el
período de tiempo.

7.1.6. Planificación de
los procesos de
reforzamiento de las
competencias que no
han alcanzado los y las
estudiantes.

7.2. Informa a los padres y 7.2.1. Organización de las


madres de familia del reuniones con padres y
avance de su hijo/a. madres de familia.

7.2.2. Elaboración del reporte


para conferencia con 399
padres y madres de
familia.

7.2.3. Aplicación de diversas


técnicas para entrega
de calificaciones.

8. Evalúa sus funciones 8.1. Elabora una guía con 8.1.1. Elaboración de guía
docentes de acuerdo indicadores del perfil con indicadores del
al perfil de egreso, el docente egreso, el perfil docente de
currículo nacional vigente currículo nacional base egreso.
y la normativa educativa. vigente y la normativa
educativa, base para un 8.1.2. Elaboración de guía
texto paralelo. con indicadores del
currículo nacional
vigente.

8.1.3. Explicación de cómo


se elabora un Texto
paralelo.

8.2. Elabora su texto 8.2.1. Elaboración del texto


paralelo para realizar su paralelo.
autoevaluación.
8.2.2. Autoevaluación de su
desempeño docente.

Área de Práctica Docente


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3. Aplica la coevaluación 3.3.1. Coevaluación de su
con base en su texto desempeño docente.
paralelo.
3.3.2. Sistematización de su
desempeño docente.

Bibliografía

1. Aguilar, Estela y Viniegra, Leonardo, Atando teoría y práctica en la labor docente, Editorial
Paidos, México, 2003.

2. Fernández Pérez, Miguel, La profesionalización del docente: perfeccionamiento,


investigación el aula, análisis de la práctica, Siglo XXI de España Editores SA, Madrid
1995.

3. Fiero, María Cecilia y Carbajal, Patricia, Mirar la práctica docente desde los valores,
Editorial Gedisa, S.A., Barcelona, 2003

4. Fiero, Cecilia, Fortoul, Bertha y Rosas, Lesvia, Transformando la práctica docente: una
propuesta basada en la investigación-acción, Editorial Paidos, México 1999.

400
5. López Ruíz, Juan Ignacio, Conocimiento docente y práctica educativa: el cambio hacia una
enseñanza centrada en el aprendizaje, Ediciones Aljibe, Madrid, 1999.

6. Martínez, Jaime, Proyector curriculares y práctica docente, DIADA Editora, Madrid 2002.

7. Nieto Gil, Jesús María, Estrategias para mejorar la práctica docente, Editorial CCS,
Madrid, 2004.

8. Pérez Serrano, Gloria. I. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Editorial la


Muralla, Madrid, 1998.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Área de Tecnologías de la Información y
Comunicación aplicadas a la Educación

Descriptor del Área

En esta área se estudian los enfoques y teorías más avanzados en educación y su aplicación
en el aula. Entre sus propósitos están: propiciar el análisis crítico de la actividad docente
en Guatemala y favorecer la incorporación de procedimientos y técnicas que hagan más
dinámico y enriquecedor el aprendizaje. Se hace hincapié en el análisis de diferentes
prácticas educativas, en la estimación de sus consecuencias y en las modificaciones que
favorecerían un proceso educativo actualizado. Se identifican experiencias educativas
exitosas y se analizan sus causas y sus logros. Se evalúan otras modalidades de
entrega educativa tales como educación en línea, educación asistida por computadora,
incorporación de otras tecnologías como video, DVD, calculadoras, etc.

Asisimo, el área pretende presentar a los y las estudiantes de la carrera de Magisterio una
gama de posibilidades tecnológicas que aplicadas a la educación inciden favorablemente
en el aprendizaje permanente del personal y en el de la población escolar que atenderán
cuando estén en el ejercicio de su profesión. Para ello es preciso definir las competencias
que deben poseer en esta área para hacer un uso efectivo y pertinente de las TIC en las
diversas dimensiones de su rol docente.

Los componentes están orientados a satisfacer las demandas de formación desde las
distintas áreas que deben considerarse para su aplicación; se presentan a continuación
401
con la competencia marco respectiva:

1. Área Técnica: Los futuros docentes demuestran un dominio de las competencias


asociadas al conocimiento general de las TIC y el manejo de las herramienta
de productividad (procesador de texto, hoja de cálculo, presentador) e Internet,
desarrollando habilidades y destrezas para el aprendizaje permanente de nuevos
hardware y software.

2. Área Pedagógica, Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de


aplicar las TIC en el currículo escolar vigente como una forma de apoyar y
expandir el aprendizaje y la enseñanza.

3. Área Social, ética y legal: Los futuros docentes conocen, se apropian y difunden
entre sus estudiantes los aspectos éticos, legales y sociales relacionados con el
uso de los recursos informáticos contenidos disponibles en Internet, actuando de
manera consciente y responsable respecto de los derechos, cuidados y respetos
que deben considerarse en el uso de las TIC.

4. Área de Gestión escolar: Los futuros docentes hacen uso de las TIC para
apoyar su trabajo en el área administrativa, tanto a nivel de su gestión docente
como de apoyo a la gestión del establecimiento.

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Sugerencias metodológicas

La metodología del área de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas


a la Educación I es eminentemente activa, participativa y colaborativa. Parte de la
oportunidad que tienen los estudiantes de experimentar el aprendizaje de la tecnología
como herramienta para aprender y expresar de manera permanente. La metodología
requiere que el y la docente - como facilitador del aprendizaje - presente las distintas
herramientas tecnológicas vinculadas al proceso permanente de aprender, concebido
como la capacidad de encontrar información, transformar, replantear y construir nuevos
conocimientos vinculados a las distintas áreas del aprendizaje. Deberá basarse en el
aprender a aprender y aprender haciendo, propiciando actividades de aprendizaje que
favorezca la incorporación de la tecnología como medio para la investigación, acceso a
la información, posibilidad de transformar y construir nueva información, comunicación
y expresión de sus creaciones.
La metodología debe facilitar y apoyar ambientes de colaboración enriquecidos por la
tecnología que conduzcan a innovaciones para mejorar el aprendizaje.
Se sugiere la incorporación del método de proyectos como alternativa que posibilita el
logro de las competencias propuestas en esta área.

Criterios de Evaluación

La evaluación de los aprendizajes tendrá al menos el enfoque formativo y sumativo. En la


evaluación formativa es preciso considerar como criterios básicos los siguientes:
a) Actitud positiva hacia las TIC, desde una perspectiva crítica, valorando más la
tecnología didáctica – dirigida a la resolución e problemas educativos – que la
simple técnica o uso de los equipos.
b) Valoración positiva del pensamiento divergente, creativo y crítico.
c) Trabajo autónomo, ordenado, responsable y con iniciativa en la toma de
402 decisiones.
d) La capacidad de desarrollar un trabajo colaborativo.
e) La adaptación al cambio y saber desaprender y, finalmente
f) Curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores (aprender
probando, explorando), autoaprendizaje, construir aprendizajes significativos, etc

La evaluación sumativa se puede realizar elaborando las herramientas de evaluación


apropiadas que permitan constatar las capacidades descritas en los indicadores del
logro.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicado a la Educación 1

Tiempo: 90 horas por semestre

Competencias Indicadores de logro Contenidos


Àrea Técnica
1. Aplica los principales 1.1. Identifica las partes 1.1.1. Identificación y
conceptos asociados a las principales de un manejo de Hardware /
TIC a un nivel general. computador personal. Software:
(CPU, disco duro, Computadores y sus
dispositivos comunes de periféricos,
dispositivos de
entrada/salida, tipos de
entrada de datos
memoria) (teclados, scanners,
grabadoras de sonido
y voz, mouse,
pantallas sensibles al
tacto, USB, discos
externos)´

1.2. Enciende y apaga el 1.2.1. Encendido, apagado,


computador y sus realización de
periféricos como operaciones básicas,
impresora y parlantes, uso de Mouse: clic,
etc. arrastrado, menús.

1.3. Usa el Sistema Operativo


1.3.1. Manipulación de
para gestionar carpetas ambientes de ventanas
(crea, renombra, copia, 403
e iconos: maximizar,
borra y mueve) y archivos minimizar, restaurar,
(copiar, borrar, renombar mover, cambiar orden
y mover)

1.4. Reconocen iconos y su 1.4.1. Identificación de íconos.


funcionalidad (papelera,
carpeta, disco duro,
aplicaciones, impresora) 1.4.2. Configuración del
escritorio

1.4.3. Identificación y
aplicación de funciones
del Sistema Operativo

1.4.4. Configuración de
dispositivos de red:
impresoras, archivos
compartidos

1.5. Abre y cierra 1.5.1. Administración de


aplicaciones. archivos: carpetas
jerárquicas, tipos de
archivos, operaciones
de creación, copia,
eliminación y
movimiento.

1.5.2. Ejecución de
aplicaciones.

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Competencias Indicadores de logro Contenidos
2. Utiliza las funciones 2.1. Identifica conceptos 2.1.1. Identificación y manejo
básicas de un computador básicos asociados de Hardware/ Software:
personal y su sistema Computadores y sus
a la tecnología periféricos, dispositivos
operativo para una informática, como: de entrada de datos
correcta operación hardware, software, (teclados, scanners,
memorias y unidades de grabadoras de sonido
y voz, mouse, pantallas
almacenamiento entre sensibles al tacto, USB,
otros. discos externos).

2.2. Maneja la información 2.2.1. Aplicación de unidades


necesaria para la de medida relevantes
a componentes de
selección y adquisición hardware: memoria,
de recursos tecnológicos velocidad, resolución (di,
como computador megapixeles)
(Memoria Ram, Disco
2.2.2. Identificación de las
Duro, Procesador,. diferentes familias de
etc.) impresora, cámara procesadores.
digital, etc.
2.2.3. Ejecuta las
especificaciones de
equipo: impresoras,
CPU, monitor.
2.3. Identifica los conceptos 2.3.1. Manejo de los conceptos
básicos asociados a redes de redes: servidor,
como servidor, cliente, cliente, Intranet, Hub,
Intranet, Hub, etc. Switch

2.4. Identifica los impactos de 2.4.1. Utiliza los conceptos


un mal uso de las TIC en ergonómicos del equipo
404 en su comunicación
la salud de las personas.
diaria.

2.5. Aplica medidas de 2.5.1. Aplicación de conceptos


seguridad y prevención de básicos de seguridad:
riesgos en la operación archivos de respaldo,
de equipos tecnológicos. virus, troyanos, spam,
filtros de contenido, etc.

2.6. Utiliza el procesador 2.6.1. Identificación de


de textos para la funciones de formato de
creación de documentos letra: negrilla, cursiva,
de óptima calidad, subrayado, tipo de
letra, tamaño. Crear
dejándolos listos para su textos aplicando las
distribución. funciones específicas del
procesador de textos.

3.1. Utiliza los recursos del 3.1.1. Utilización de las


3. Utiliza herramientas de funciones de formato de
productividad (Procesador procesador de textos como párrafo y tabuladores.
de Textos, Hoja de tablas, cuadros e imágenes
Cálculo, presentador) para dentro de un documento.
generar diversos tipos de 3.2.1. Utilización de las
soluciones. 3.2. Utiliza la planilla de Planillas de Cálculo
cálculo para procesar (Ejercicios relacionados
con contenidos
datos e informar de distintas áreas
resultados de manera curriculares)
numérica y gráfica
3.2.2. Elaboración de gráficos a
partir de datos tabulares
(Ejercicios relacionados
con contenidos
de distintas áreas
curriculares)

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.3. Utiliza el software de 3.3.1. Uso de imágenes y
presentación para galería de arte.
comunicar información
de manera efectiva. 3.3.2. Aplicación de hojas
de cálculo, Fórmulas
básicas
3.3.3. Aplicación de funciones
matemáticas, lógicas y
de cadenas.

3.4. Utiliza, en las 3.4.1. Manejo de estilos y


presentaciones, plantillas.
diversos recursos
tecnológicos como 3.4.2. Inserción de textos con
imágenes, animaciones, diferentes aplicaciones
hipervínculos y otros del procesador de textos
que permitan alcanzar
un mayor impacto en el 3.4.3. Uso de Hipervínculos.
mensaje que se quiere
comunicar. 3.4.4. Realización de
Animaciones.
3.4.5. Aplicación de
operaciones de texto
y objetos: copia,
eliminación

3.5. Duplica y mueve texto, 3.5.1. Utilización de todos los


imágenes y objetos contenidos trabajados
desde dentro y desde aplicados a las distintas
fuera de un documento. áreas del currículo.
3.5.2. Mejoramiento y
perfeccionamiento del 405
procesador de texto con
síntesis de voz

Àrea aspectos sociales, éticos y legales

4. Identifica aspectos éticos 4.1 Analiza, discute y 4.1.1. Descripción de la


y legales asociados a la concluye sobre el vinculación entre Ética
información digital y a las impacto de las TIC en y Tecnología de la
comunicaciones a través diferentes ámbitos de la Información.
de las redes de datos sociedad.
(privacidad, licencias
de software, propiedad
intelectual, seguridad de
la información y de las
comunicaciones).
Bibliografía

1. Documento de INNOVA de introducción al ambiente de computadoras.


2. Manual en línea de Windows
3. http://www.eduplace.com/act/SPcomputer.html
4. http://usuarios.lycos.es/wilderrj/link4.htm
5. http://www.jegsworks.com/lessons-sp/win/basics/
6. http://www.educacionenvalores.org/mot.php3
7. http://www.gpf.es/espacio/aula_virtual/temaris_pdf/
8. http://www.sociedadinformacion.unam.mx/
9. http://weib.caib.es/Recursos/tic/tic_conceptes
10. Manuales en línea de las herramientas
11. Guías de orientación (a producir) para integración de herramientas de productividad
en currículo
12. http://www.educar.org/tiflo/proyecto/
13. http://www.monografias.com/trabajos/word972
14. http://www.unav.es/cti/manuales/Word/indice.html
15. http://www.csic.es/cbic/recursos/recursos.htm
16. http://www.pc-news.com/detalle.
17. http://www.ib.edu.ar/bib2004/Ganadores/FedericoFreiberger.
18. http://tecnologiaysociedad.uniandes.edu.co/html/memoria/2002/material/
406
19. http://es.catholic.net/empresarioscatolicos/436/1219/articulo.php?
20. http://www.monografias.com/trabajos21/delitos-informaticos/delitos-informaticos.shtml
21. http://www.ruv.itesm.mx:9090/portal/promocion/cms/maestria.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicada a la Educación 2

Tiempo: 90 horas por semestre

Competencias Indicadores de logro Contenidos


Àrea Técnica
1. Utiliza los conceptos 1.1. Procesa información de 1.1.1. Uso de las
y herramientas propias diferentes fuentes Herramientas del
de Internet, Web y utilizando procesador de procesador de textos.
recursos de comunicación textos.
sincrónicos y asincrónicos,
con el fin de acceder y 1.2. Analiza la información
difundir información y 1.2.1. Uso de las Herramientas
tabular utilizando de de la hoja de
establecer comunicaciones herramientas de análisis cálculo.
remotas. de hojas electrónicas.

1.3. Produce una imagen con 1.3.1. Elaboración de


efectos simples. presentaciones power
point.

1.4. Captura y edita un video 1.4.1. Identificación de los


corto con títulos, sonidos procedimientos para la
y efectos de transición edición de videos.
sencillos.

2. Mantiene una cuenta de 2.1. Utiliza diversas 2.1.1 Utilización del correo
correo electrónico para herramientas de electrónico.
el envío y recepción de comunicación y
mensajería a través de 2.1.2 Creación y manejo
mensajes electrónicos.
Internet (chat, foros, una cuenta de correo 407
electrónico
netmeeting, Messenger.
2.1.3 Envío, recepción y
organización de correos
electrónicos
2.1.4 Uso del Chat.
2.1.5 Participación en
diferentes foros
2.1.6 Uso de netmeeting y
messenger
2.1.7 Participación en
Conferencias y
whiteboards: Skype,
Netmeeting
2.2. Diseña y publica 2.2.1. Identificación y diseño
información en la Red de diferentes formatos
Internet utilizando de Internet, páginas
diferentes formatos: web.
Paginas Web, Blogs, etc.
3. Explora permanentemente 3.1 Identifica necesidades 3.1.1. Elaboración de listas de
nuevos hardware y educativas que puedan contenidos curriculares
software que presenten ser posibles de abordar que se pueden trabajar
posibilidades de ser con TIC, de forma de con TIC en los diferentes
incorporados a los realizar una búsqueda de grados y áreas del nivel
procesos de enseñanza y primario.
innovaciones tecnológicas
aprendizaje. útiles para diversas áreas
de conocimiento.

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Competencias Indicadores de logro Contenidos
3.1.2 Aplicación de
procedimientos
TIC en actividades
relacionadas con la
Gestión escolar.
3.2 Analiza y selecciona 3.2.1 Identificación del
nuevas propuestas grado en que se
pedagógicas que puede aplicar, y
las inteligencias
consideren la integración desarrolladas en
de TIC en las prácticas diferentes softward
y la investigación educativos.
educativa.
3.2.2 Preservación digital de
la información
3.2.3 Establecimiento de
criterios de selección de
herramientas
3.2.4 Explicación de la
brecha digital y sus
implicaciones en la
educación
4.2.5 Comparación de
herramientas
4.2.6 Identificación y
aplicación de
procedimientos para
evaluar y seleccionar
recursos informáticos.
408
Àrea Pedagógica
4. Manifiesta conciencia de 4.1 Resignifica el currículo 4.1.1 Explicación de las
las implicancias del uso de nuevas tendencias
sobre la base del uso en el aprendizaje:
tecnologías en educación de TIC., identificando y
y sus posibilidades Constructivismo y
localizando aprendizajes aprendizaje activo
para apoyar su sector esperados posibles
curricular. de desarrollar con la 4.1.2 Descripción de las
incorporación de TIC. funciones de los
formadores ante
la sociedad de la
información.

4.2. Incorpora tecnología 4.2.1. Establecimiento de


objetivos pedagógicos
informática en el de la incorporación de
ambiente pedagógico y las TIC en el proceso
en su sector curricular. de aprendizaje

4.2.2. Elaboración
de estrategias
metodológicas para
la inserción de la
tecnología en su
sector curricular como:
aprendizaje basado en
proyectos, aprendizaje
colaborativo,
aprendizaje basado
en resolución de
problemas, Webquests,
etc.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4.2.3. Identificación de los


elementos para el
desarrollo de una
Pedagogía de la
tecnología
4.2.4. Utilización de Técnicas
complementarias:
Webquests, etc.·
4.2.5. Aplicación de los
Modelos de software
para educación: Micro
mundos, práctica,
edutainment, tutoriales
4.2.6. Utilización de Pizarras
interactivas.
4.2.7. Descripción de las
Herramientas de autoría.
5. Diseña ambientes de 5.1. Selecciona herramientas 5.1.1 Desarrollo de estrategias
aprendizaje con TIC para y recursos tecnológicos para Aprender a
el desarrollo curricular. con y sin internet acordes aprender:
para el logro de los 5.1.2 Organización de
aprendizajes esperados recursos TIC para
y contenidos de planes alumnos/as de primaria.
y programas de estudio
vigentes 5.1.3 Argumentación
con respecto a la
implementación
del Decálogo para
la integración de 409
la Tecnología a la
Educación
5.1.4 Elaboración de
diferentes estrategias
para la incorporación
de las TIC en el proceso
de aprendizaje
5.1.5 Utilización de diferentes
recursos de internet
5.1.6 Análisis de Software
educativos

5.2 Diseña proyectos 5.2.1. Transformación del


educativos que hagan aula de clase en un
ambiente de aprendizaje
uso de una variedad significativo.
de recursos TIC para
apoyar la enseñanza y 5.2.2. Diseño de Ambientes de
aprendizaje en su sector Aprendizaje Significativo
curricular.
5.2.3. Desarrollo de criterios de
selección de contenidos.
5.3 Desarrolla un plan 5.3.1. Las TIC en el aula.
estratégico para la
integración de tecnología 5.3.2. Planeación de
al contenido curricular en experiencias de
una institución educativa. aprendizaje con el
apoyo de TICs.

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Competencias Indicadores de logro Contenidos
5.3.3. Aprendizaje por
proyectos con las TIC

5.3.4. Implementación
y Evaluación de
Ambientes de
Aprendizaje para
la Educación en
Tecnología.

5.3.5. Diseño de proyectos de


clase

5.4. Utiliza la tecnología para 5.4.1. Utilización de


evaluar el desempeño del las herramientas
alumno/a en ambientes informáticas de
de aprendizaje. evaluación.

6. Utiliza las TIC en la 6.1. Utiliza procesadores 6.1.1. Aplicación de


preparación de material de texto, las planillas herramientas de
didáctico para apoyar las de cálculo y las productividad
prácticas pedagógicas con presentaciones en/para aplicadas a la
elaboración de
el fin de mejorar su futuro la producción de actividades de
desempeño. material didáctico de aprendizaje para las
apoyo a sus distintas áreas del
actividades currículo.
pedagógicas (guías,
pruebas, módulos de 6.1.2. Identificación de otros
aprendizaje, materiales recursos que apoyan
el uso de la tecnología
de lectura). para aprender.
410
6.1.3. Relación entre las Tic y
los logros educativos.

6.2. Utilizan herramientas 6.2.1. Diseño de páginas


computacionales para web, uso de editores
de páginas web y/o
el desarrollo de recursos aplicaciones para el
multimediales de desarrollo de estas.
apoyo a las actividades (Creación de sitios,
pedagógicas (diseño JClic y otros editores)
de páginas web, uso de
editores de páginas web 6.2.2. Elaboración de
y/o aplicaciones para el proyectos educativos
incorporando TIC
desarrollo de estas, como
por ejemplo: Creasitios, 6.2.3. Elaboración de
Clic y otros editores) propuestas de
aprendizaje por
proyectos utilizando TIC

6.2.4. Creación y publicación


de materiales en
plataformas de trabajo
colaborativo. educativo
de las comunidades
virtuales.

6.2.5. Creación de espacios


virtuales de aprendizaje

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Área: Apectos sociales, éticos y legales
7. Relaciona aspectos del 7.1. Analiza sobre el impacto 7.1.1. Análisis, desde diversas
impacto y rol de las TIC de las TIC en diferentes fuentes, del Impacto de
como forma de entender y ámbitos de la sociedad. las TIC en educación:
promocionar la inclusión funciones y limitaciones.
en la Sociedad del 7.1.2. Argumentación sobre
Conocimiento. la influencia de las TIC
en educación como
una metodología para
valorar impacto social
y las condiciones de
equidad.
7.2. Aplica los recursos 7.2.1. Aplicación de
tecnológicos para conceptos TIC y
permitir y posibilitar el construcción de nuevos
aprendizaje en diversos conocimientos.
entornos para facilitar el
acceso equitativo de los 7.2.2. Investigación sobre la
Inclusión, diversidad e
recursos. equidad de género en
el uso de las TIC.

7.2.3. Elaboración de
propuestas sobre el
uso de TIC para
resolver los retos
de construcción de
equidad

411
Bibliografía

1. http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa
2. http://www.oei.es/innovamedia/tic05.htm
3. http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/
4. http://www.educar.org/Proyectos/index.asp
5. http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo
6. http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/
7. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesbajoguadalquivir/proyectotic/
8. http://www.comunicacionypedagogia.com/publi/infcyp
9. http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?
10. http://www.geocities.com/Athens
11. http://www.ull.es/departamentos/didinv/
12. http://www.geocities.com/Athens/8478/indice1.htm
13. http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/
14. http://www.eduteka.org/pdfdir/Capitulo2
15. https://www.ucm.es/info/uatd/jornadas/ponencias/PDiaz.ppt
16. http://www.eduteka.org/CreacionProyectos.php
17. http://ceticempresa.org/ceticempresa.org_non_ssl/guiatic/ayudas.asp

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


18. http://195.55.130.130/catalogo/
19. http://puntoactivo.blogspot.com/
20. http://portal.educar.org/taxonomy/term
21. http://web.educastur.princast.es/proyectos/cuate/blog/
22. http://edutec-swicki.eurekster.com/proyectos+educativos/
23. http://www.formatex.org/micte2005/
24. http://rociocabanillas.blogspot.com/
25. http://www.eduteka.org/pdfdir/
26. http://www.google.com.gt/search?hl=
27. http://www.educar.org/articulos/usodemapas
28. http://www.idrc.ca/es/ev-68695-201-1-DO_TOPIC.html
29. http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm
30. http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero4/Articulos/Formateados/
ELIMPACTO.
31. http://ciberconta.unizar.es/leccion/frontpage/curso/1.htm
32. http://dewey.uab.es/pmarques/impacto.htm
33. http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/004735.php
34. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-
35. http://www.um.es/ead/red/14/alvarez_guasch.
36. http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/
37. http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/grup.php
412
38. http://www.tecnoneet.org/docs/2004
39. http://entren.dgsca.unam.mx/excel/evalua1.html

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicada a la Educación 3

Tiempo: 90 horas por semestre

Competencias Indicadores de logro Contenidos


Àrea Técnica
1. Explora permanentemente 1.1. Procesa información 1.1.1. Procesamiento de
nuevos hardware y de diferentes fuentes diferentes
software que presenten utilizando procesador de Informaciones
utilizando las
posibilidades de ser textos. herramientas del
incorporados a los procesador de
procesos de enseñanza y textos.
aprendizaje. 1.2. Analiza la información 1.2.1. Procesamiento
tabular utilizando deinformación utilizando
herramientas de análisis las herramientas de una
de hojas electrónicas. hoja de càlculo.

1.3. Produce una imagen con 1.3.1. Captura video corto con
títulos, sonidos y efectos
efectos simples. de transición sencillos.
1.4. Captura y edita video 1.4.1. Aplicación de los
corto con títulos, sonidos procedimientos
y efectos de transición necesarios para la
sencillos. edición de videos.

1.5. Identifica necesidades 1.5.1. Análisis de contenidos


educativas que puedan curriculares para
ser posibles de abordar abordar con TIC en los
diferentes grados del
con TIC, de forma de nivel primario.
realizar una búsqueda 413
de innovaciones
tecnológicas útiles
para diversas áreas de
conocimiento.

1.6. Selecciona 1.6.1. Aplicación el modelo


nuevas propuestas pedagógico de las
pedagógicas que Escuelas Demostrativas
del Futuro.
consideren la
integración 1.6.2. Determinación de los
de TIC en las pasos de una estrategia
prácticas y de TIC en la educación
la investigación
educativa. 1.6.3. Elaboración de proyectos
y propuestas de
aprendizaje colaborativo.
1.6.4. Aplicación de Estándares.
1.6.5. Identificación de
dificultad, grado
e inteligencias
desarrolladas en
diferentes softwared
educativos
1.7. Utiliza procedimientos 1.7.1. Aplicación de las
correctos para descubrir herramientas para la
el funcionamiento y preservación digital de la
utilidad de hardware y información.
software para
educación. 1.7.2. Aplicción de las TIC en
la gestión escolar. TIC

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Competencias Indicadores de logro Contenidos
Àrea Técnica
1.7.3. Establecimiento de
criterios pedagógicos
para selección de
herramientas

1.7.4. Elaboración de
propuestas para afrontar
la Brecha digital y sus
implicaciones en la
educación

1.7.5. Comparación de
herramientas.

1.7.6. Diseño de instrumentos


para la evaluación y
selección de recursos
informáticos.

Área Pedagógica
2. Implementa experiencias 2.1. Usa la tecnología para 2.1.1. Desarrollo de
de aprendizaje con uso de apoyar estrategias actividades de
TIC para la enseñanza del didácticas que atiendan aprendizaje que
currículo. las diversas necesidades consideran: Diversidad y
de los y las estudiantes necesidades especiales.
en las que incorporan
recursos TIC como un 2.1.2. Uso de las TIC para
recurso de apoyo el aprendizaje como
para los sectores de proceso dialógico.
414
aprendizaje, utilizando
2.1.3. Utilización de las TIC
diferentes propuestas y para la construcción de
enfoques metodológicos saberes.
como: MMP, Webquest,
Trabajo Colaborativo, 2.1.4. Utilización de los
Microproyecto, Mapas mapas conceptuales
Conceptuales entre otros. en el proceso de
aprendizaje

2.1.5. Uso de la Metodología


general para elaborar
mapa conceptual en los
diferentes momentos del
proceso de asimilación.

2.1.6. Utilización de Software


de Mapas conceptuales

2.1.7. Realización de
trabajo cooperativo /
colaborativo en el uso
de las TIC.

2.1.8. Identificación de las


Inteligencias múltiples
y su desarrollo con
diferentes actividades
y herramientas
tecnológicas.

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos
Àrea aspectos sociales, éticos y legales
3. Identifica aspectos éticos 3.1. Determina las 3.1.1. Reconocimiento de los
aspectos Legales de la
y legales asociados a la implicancias legales Tecnología.
información digital y a las y éticas del uso de
comunicaciones a través las licencias para 3.1.2. Identificación de los
de las redes de datos software y manifiestan delitos informáticos.
(privacidad, licencias comportamientos 3.1.3. Descripción de los
de software, propiedad coherentes en lo que Derechos de autor
intelectual, seguridad de atañe al empleo de
la tecnología y de la 3.1.4. Explicación del concepto
la información y de las de plagio.
comunicaciones). información.
3.1.5. Identificación de las
regulaciones sobre
propiedad intelectual.
3.1.6. Explicación del concepto
de Privacidad de la
información.
3.1.7. Reconocimientos
de modelos de
licenciamiento,
propietario, shareware,
demoware, freeware y
Open Source.
3.1.8. Descripción de los
conceptos contenidos en
Netiquette.
3.1.9. Reconocimiento de las
Regulaciones sobre
telecomunicaciones. 415
3.1.10. Aplicación las Políticas
de uso razonable
y modelo Creative
Commons

Bibliografía

1. documento de innova de introducción al ambiente de computadoras.


2. guías de orientación (a producir) para integración de herramientas de productividad en
currículo manual en línea de windows
3. manuales en línea de las herramientas
4. http://www.eduplace.com/act/spcomputer.html
5. http://usuarios.lycos.es/wilderrj/link4.htm
6. http://www.jegsworks.com/lessons-sp/win/basics/
7. http://www.jegsworks.com/lessons-sp/lesson1-2/lesson1-1.htm
8. http://www.educacionenvalores.org/mot.php3
9. http://www.gpf.es/espacio/aula_virtual/temaris_pdf/
10. http://www.sociedadinformacion.unam.mx/
11. http://weib.caib.es/recursos/tic/tic_conceptes

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


12. http://www.geocities.com/athens/
13. http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa
14. http://www.oei.es/innovamedia/tic05.htm
15. http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/
16. http://www.educar.org/proyectos/index.asp
17. http://es.wikipedia.org/wiki/aprendizaje_colaborativo
18. http://www.educaweb.com/educanews/interface/asp/web/
19. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesbajoguadalquivir/proyectotic/
20. http://www.comunicacionypedagogia.com/publi/infcyp
21. http://www.educaweb.com/educanews/interface/asp/web/noticiesmostrar.asp
22. http://www.geocities.com/athens
23. http://www.ull.es/departamentos/didinv/
24. http://www.geocities.com/athens/8478/indice1.htm
25. http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/
26. http://www.eduteka.org/pdfdir/capitulo2
27. https://www.ucm.es/info/uatd/jornadas/ponencias/pdiaz.ppt
28. http://www.eduteka.org/creacionproyectos.php
29. http://ceticempresa.org/ceticempresa.org_non_ssl/guiatic/ayudas.asp
30. http://195.55.130.130/catalogo/

416

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Subárea: Tecnología de la Información y Comunicación
aplicada a la Educación 4

Tiempo: 90 horas por semestre

Competencias Indicadores de logro Contenidos

Àrea Técnica
1. Evalúa recursos 1.1. Aplica criterios de 1.1.1. Búsqueda de software
tecnológicos para carácter pedagógico educativo de
incorporarlos en las para seleccionar software licenciamiento abierto.
prácticas pedagógicas. y recursos educativos
relevantes a su sector
curricular y posibles de
utilizar en la prácticas de
aula.

1.2. Evalúa software educativos, 1.2.1. Organización de


sitios web y recursos software educativo por
didácticos (Applets, área de aprendizaje
Animaciones) existentes en y clasificación de
Internet, relevantes para su inteligencias múltiples.
sector curricular y posibles
de utilizar en la práctica de
aula.

1.3. Evalúa y utiliza programas .3.1. Desarrollo de herramientas


de tecnología educativa de evaluación de
que se ofrecen bajo software educativo.
licenciamiento abierto, 417
libre, compartido.

Àrea Gestión Escolar


2. Desarrolla materiales 2.1. Utiliza software de 2.1.1. Diseño de instrumentos
administrativos en Hojas
para apoyar las tareas productividad para de cálculo para control
administrativo-docente. elaborar material de rendimiento escolar.
administrativo relacionado
con su función docente 2.1.2. Aplicación de Tablas
(cartas a apoderados, word para planificación
de proyectos.
informes de notas, actas
de notas, planificaciones, 2.1.3 Manejo de portafolios
trípticos, afiches, etc.). con distintas
clasificaciones: ára,
grado, alumno,bimestre
etc.
2.2. Utiliza los recursos 2.2.1. Diseño de formatos para
informáticos para elaborar inscripción, evaluación,
y administrar bancos de familias, aportes, y otros
datos de sus estudiantes requeridos en actividades
escolares.
para apoyar procesos
administrativos.
2.3.1 Uso de aplicaciones
2.3 Emplea los servicios de educativas de internet.
Internet para apoyar las
2.3.2 Utilización de Internet
tareas administrativas como medio de
propias de su labor comunicación y expresión,
docente de información y
conocimiento.

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Competencias Indicadores de logro Contenidos
Àrea Gestión Escolar
2.3.3. Utilización de Internet
como soporte didáctico
para el aprendizaje.

2.3.4. Utilización de
aplicaciones educativas
de la función informativa
de internet

2.3.5. Identificación de las


ventajas y riesgos
del uso educativo de
internet.

3. Emplea la tecnología 3.1. Elabora documentos 3.1.1. Aplicación de la


para la comunicación propios de la actividad diagramación
y colaboración entre administrativa del avanzada, Selección de
profesores al interior de establecimiento tales imágenes y elaboración
su establecimiento, con como: trípticos, afiches, de documentos
otros establecimientos, con comunicados. colaborativos (Word,
los padres y apoderados, wiki)
con sus estudiantes y la
comunidad en general. 3.2. Diseña presentaciones 3.2.1. Aplicación de la
en diversos formatos diagramación
para la entrega de avanzada, Selección de
información relevante imágenes y elaboración
del establecimiento a la de documentos
418 comunidad escolar. colaborativos (Word,
wiki)

2.1. Prepara material 3.3.1. Aplicación de la


para fortalecer la diagramación
imagen corporativa avanzada, Selección de
del establecimiento, imágenes y elaboración
departamento o nivel de documentos
colaborativos (Word,
wiki)

2.2. Utiliza sitios web 3.4.1. Ubicación Sitios web


ministeriales, para buscar ministeriales de América
información y/o realizar Latina y países de habla
tareas administrativas. hispana.

Área Desarrollo Profesional

4. Desarrolla habilidades 4.1. Crea y mantiene un listado 4.1.1. Manejo de Internet de


para incorporar de sitios relevantes a manera integral
reflexivamente las su quehacer docente y
tecnologías en su práctica desarrollo profesional. 4.1.2. Actualización
docente. en informática
educativa, como
revistas electrónicas,
participación en listas de
interés

4.1.3. Educación virtual

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)
Competencias Indicadores de logro Contenidos

4.2. Utiliza los portales 4.2.1. Portales educativos,


educativos nacionales
e internaciones como 4.2.2. Los portales educativos
un espacio de acceso en América latina y
a recursos digitales países de habla hispana.
validados por expertos
que puedan enriquecer su
labor docente.

4.3. Selecciona nuevas 4.3.1. Las suscripciones


fuentes de información e
innovaciones tecnológicas 4.3.2. Uso de libros
como fundamento para electrónicos
la adecuación de sus
prácticas educativas.

5. Utiliza las tecnologías 5.1. Uso de las herramientas 5.1.1. Barra de favoritos
para la comunicación y de comunicaciones
colaboración con iguales, provistos por Internet,
y la comunidad educativa para el intercambio de
en general con miras a experiencias con otras
intercambiar reflexiones, unidades educativas
experiencias y productos
que coadyuven a su 5.2. Participan en espacios de 5.2.1. Reglas de partcipación
actividad docente. reflexión e intercambio en foros, wikys y otros.
de experiencias sobre
el diseño e utilización 5.2.2. Información de temática
e implementación de en foros
experiencias pedagógicas 419
con tecnologías de 5.2.3. Uso de los portales
la información y educativos como
comunicación. un lugar de acceso
. a un espacio de
comunicación con pares
que pueden apoyar la
labor docente.

5.2.4. Selección de foros


educativos nacionales e
internacionales.

5.3. Participa en redes 5.3.1. Redes de información


profesionales, que utilizan para usuarios
los recursos provistos por
Internet en su gestión, 5.3.2. Creación de redes
para apoyar su labor
docente. 5.3.3. Propuestas
metodológicas
colaborativas locales,
interdepartamentales e
internacionales.

Área de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación


Bibliografía
1. Documento de INNOVA de introducción al ambiente de computadoras.
2. Guías de orientación (a producir) para integración de herramientas de productividad en
currículo Manual en línea de Windows
3. Manuales en línea de las herramientas
4. http://www.eduplace.com/act/SPcomputer.html
5. http://usuarios.lycos.es/wilderrj/link4.htm
6. http://www.jegsworks.com/lessons-sp/win/basics/
7. http://www.jegsworks.com/lessons-sp/lesson1-2/lesson1-1.htm
8. http://www.educacionenvalores.org/mot.php3
9. http://www.gpf.es/espacio/aula_virtual/temaris_pdf/
10. http://www.sociedadinformacion.unam.mx/
11. http://weib.caib.es/Recursos/tic/tic_conceptes
12. http://entren.dgsca.unam.mx/excel/evalua1.html
13. http://www.tecnoneet.org/docs/2004
14. http://www.rieoei.org/profesion29.htm
15. http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec6/revelec6.html
16. http://www.aunaocio.com/zonaweb/aulaabierta
17. http://www.educastur.es/index.php
18. http://www.enlaces.cl/Despliegue
19. http://www.uib.es/depart/gte/revelec10.html
420
20. http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/

Currículo Nacional Base de Formación Docente Bilingüe Intercultural (Idioma Indígena - Idioma Español)

You might also like