You are on page 1of 51

PREACTAS

Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

0
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES/AS PREDOCTORALES


EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA:
Cuestiones metodológicas y estado de la investigación.

Barcelona
27, 28 y 29 de octubre de 2010

PREACTAS

RESUMEN DE COMUNICACIONES

1
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

HISTORIA ANTIGUA

2
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Reflexiones metodológicas sobre el estudio del mercenariado griego: ¿bandidos, pobres y soldados de
fortuna?.
DANIEL GÓMEZ CASTRO – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El estudio sobre el mercenariado griego en el siglo IV a.C. tiene ya una larga tradición
historiográfica. Desde los estudios, ya clásicos, de Parke y Grifith de los años treinta del
siglo XX hasta los trabajos ‘sociales’ de la escuela francesa de los años sesenta, con
Garlan a la cabeza, ha imperado en el mundo académico una visión sesgada del
fenómeno mercenario en la Hélade. Sin duda, la racionalización retrospectiva llevada a
cabo por el historiador ha deformando la realidad socio-política del mencionado
fenómeno, pues no en vano se construyó artificialmente una línea evolutiva decadente
entre el final de la guerra del Peloponeso y la dominación de Grecia por parte de los
macedonios. En esa supuesta decadencia griega los mercenarios jugaban un papel
fundamental, pues al preferir luchar en el extranjero por un sueldo en lugar de defender
los intereses de su ciudad de origen provocó una aguda crisis social y política que dio
como resultado el final del mundo de la pólis.
Pensamos, pues, que esta tesis es el resultado de la aplicación de metodologías de
estudio erróneas. Por ello, este paper tiene tratará de llevar a cabo un análisis detallado
de las mismas y proponer otra que ubique en su justa medida el papel que el
mercenariado griego tuvo para el desarrollo político y social de la Grecia clásica
durante el siglo IV a.C

¿Un modelo platónico en el panorama siciliano? Las acciones de Dion.


VÍCTOR SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ - Universidad de Sevilla (US).
Dion, una de las principales figuras en la política siracusana del siglo IV a.C., hombre
de confianza de Dionisio I y tío de Dionisio II, intentó implantar en la educación de este
tirano las enseñanzas que él recogió de su admirado Platón. Este interés aparejó en un
primer momento los viajes del filósofo a Sicilia y el intento de que las teorías políticas
de éste se filtraran, a través de sus discípulos, en el gobierno de Siracusa. Sin embargo,
el aumento de la influencia de Dion llevó no sólo al fin de toda influencia platónica,
sino también a su destierro.
En esta comunicación analizaremos la figura de Dion como aspirante al gobierno
siracusano. Intentaremos dilucidar por medio de las fuentes, y en especial a través de
las epístolas platónicas, el significado de las decisiones que, tras su fracaso y exilio,
tomó en contra de Dionisio II. Analizaremos sus medidas desde la primera, consistente
en abandonar el exilio y encabezar una expedición contra el tirano, hasta sus últimas
acciones en Siracusa, sobre el gobierno de la misma, que lo llevaron a caer asesinado en
su propia casa. Buscaremos las posibles causas de sus éxitos de sus fracasos y la
adecuación de su sistema tanto a la realidad política que presentaba Siracusa como al
modelo teórico de Platón, de cuyas enseñanzas se enorgullecía.

Agatocles: la aparición de la basileia en Sicilia.


MARÍA MORÁN RUÍZ – Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Hacia el año 305 a.C., Agatocles asumía el título de basileus que se plasmaba en la
leyenda ΑΓΑΘΟΚΛΕΟΣ ΒΑΣΙΛΕΟΣ inscrita en las monedas. Esto sucedía después de
haber conseguido hacerse con el poder en Siracusa y haber obtenido una strategia
extraordinaria, probablemente en el año 317 a.C. Trataremos de acercarnos al modo en
que este personaje, a caballo entre dos periodos históricos, accedió y se consolidó en el
poder, al contexto en que tal acontecimiento se produjo y a lo que supuso en Sicilia; así

3
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

como a la política que siguió, según los autores clásicos, de marcado carácter
antioligárquico.
Así mismo, plantearemos los distintos problemas que encontramos al intentar
desarrollar esta investigación, entre otras cosas, la escasez y lagunas de las fuentes
historiográficas, que se reducen básicamente a Diodoro y Justino. Junto a ello,
intentaremos utilizar y extraer la mayor información posible de los testimonios de
carácter numismático.

La apoikia en la Magna Grecia en el siglo VIII a.C. Estado de la cuestión.


VANESA TOSCANO RIVERA - Universidad Autónoma de Madrid (UAM.).
Lo que conocemos como colonización griega, fue un proceso dilatado en el tiempo,
entre el 775 a. C. (posible año de la fundación de Pitecusa) y el 510 a. C. (fecha de la
infructuosa empresa de Dorieo), tiempo durante el cual la labor de helenización fue
llevada a cabo por individuos de lengua y cultura helena que encontraron en la
península itálica un nuevo hogar, y por extensión una continuación de su patria. Así la
Hélade crecía, y el mundo griego pasaba a tener su mayor representación en las
colonias fuera de la Grecia originaria.
En este momento, el siglo VIII a. C., el fenómeno de la colonización se basaba en un
modelo de imitación que se contagiaba de unas poleis a otras. Y aunque no podemos
generalizar sobre este hecho ya que cada grupo poblacional colonizaba por diversos
motivos, si podemos hablar de un contexto general donde se movían estas acciones. Los
problemas que empiezan a surgir en las poblaciones griegas (superpoblación, carestía,
desigualdades sociales y enfrentamientos políticos) ven en la colonización una salida
viable y práctica a todos los problemas a los que se deben enfrentar.

Las ideas científico-médicas y la alteridad étnica en la Grecia Clásica.


CÉSAR SIERRA MARTÍN - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
En el contexto antropocéntrico de la Grecia del siglo IV a.C, la ciencia médica surgió
como respuesta a la voluntad de concebir al ser humano como objeto de estudio
científico. La alta intelectualidad de esta profesión plasmó sus consejos prácticos y sus
conclusiones en diversos opúsculos, compilados actualmente en el Corpus Hipocrático.
En éstos cobraron protagonismo no sólo el estudio empírico del ser humano sino
también la heterogeneidad del mismo. Partiendo de esta aproximación médico-
científica, se fundamentaron algunos de los prejuicios más notables de la época sobre la
diversidad humana, siendo un buen ejemplo las obras de Jenofonte, en especial la
Anábasis y la Ciropedia. Nuestro objetivo es discernir la relación entre medicina
antigua e Historia o, expresado a nivel metodológico, la dificultad de combinar fuentes
médicas e historiográficas. Para ello realizaremos una lectura paralela de Jenofonte y
del Corpus Hipocrático, además de un repaso a los testimonios epigráficos referentes a
la difusión de la profesión médica en la Grecia del siglo IV.

La transformación de los cultos panhelénicos durante el Principado.


ROCÍO GORDILLO HERVÁS - Universidad Pablo de Olavide (UPO).
“Cuando los romanos empezaron a entrar en Grecia, comenzaron a llevarse consigo
Grecia a Roma. Las competiciones atléticas formaban parte del lote.”
T. Livio, 39.22.1.

4
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Los cultos panhelénicos griegos y sobre todo su sistema ritualístico aportaban grandes
ventajas al mundo romano. Por un lado, aquellos que se realizaban en territorio griego
eran testigos de la aglomeración de peregrinos que, durante la realización de contextos
agonísticos, se concentraban en el santuario para la participación, ya sea como público o
como atletas, de las competiciones que en ellos se realizaban. Este hecho era un reclamo
para la difusión de los nuevos ideales romanos, sobre todo en época imperial, donde los
máximos gobernantes y aristócratas que conformaban la élite de la nueva sociedad van
a ir entrando en el recinto sacro que se documenta a través de las inscripciones
epigráficas, llegando en su extremo, en el caso del emperador, con la celebración de
certámenes de culto a su persona.
Sin embargo, como explicita el texto de Livio, no solamente se introducen las nuevas
ideas políticas en Grecia, sino que es Grecia la que sale de su territorio para adentrarse e
influenciar a la población itálica con la celebración de distintos contestos de tipo heleno,
certamina greca, en las ciudades italianas, llegando incluso a la propia Roma donde se
constatan su celebración desde época republicana.
De este modo, esta comunicación intentará responder a dos de las preguntas principales
que subyacen de esta problemática: ¿Por qué se realizan contestos de tipo heleno en un
mundo que ya estaba vinculado a la organización de certámenes con su propia
caracterización, como por ejemplo los juegos gladiatorios, que funcionaban como
elemento identificativo del mundo romano?, y ¿Cuál es el motivo que persigue la
autoridad central, y sobre todo los emperadores, que les hace introducirse en la
organización del sistema religioso típicamente griego y ensalzarlo por las provincias
imperiales?.

Culto imperial en el ámbito privado.


JAVIER SOLÍS MONTERO - Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Siempre que nos adentramos en los estudios de la religión para la antigüedad, debemos
tener en cuenta los diferentes enfoques y contextos, ya no solo temporales sino también
culturales y cultuales. De la misma manera, cuando entra en juego el análisis de las
mentalidades y vida cotidiana, es difícil discernir el límite de ambas. Partiendo de estas
premisas, nos sumergimos en el siempre debatido estudio del culto al emperador en
Roma, pero ofreciendo una visión hasta ahora apenas analizada como es su
manifestación en el ámbito privado, en un intento por plantear una nueva línea de
investigación que pueda mostrarnos otro concepto del propio Culto Imperial. Esta
pretensión, unida a la dura labor metodológica que esto supone, principalmente por la
multidisciplinariedad, la conjugación de diferentes herramientas, y la plasmación de
diferentes ejemplos de posibles cultos imperiales en el ámbito privado, será el esquema
central sobre el que se articula esta comunicación. Por supuesto, el delimitar las esferas
de lo público y privado, tan complicado en el mundo antiguo, así como establecer la
influencia entre ambas, reflejadas en la política imperial, nos ofrecerán una novedosa
visión del fenómeno.

Economía vs. religión: robos a los templos en la Antigua Roma.


MARCOS RODRÍGUEZ PLAZA - Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Cuando en un estudio histórico se conjugan e interrelacionan dos fenómenos tan
aparentemente opuestos como son la economía y la religión, los resultados pueden ser
asombrosos. Así ha ocurrido en nuestro estudio: “Economía y Religión en el Imperio
Romano”. Efectivamente, el hecho de que, en la antigüedad, los templos tuvieran tal
cantidad de dinero y variedad de ofrendas (estatuas, cuadros, joyas…) que bien podría

5
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

decirse que eran los “bancos” y los “museos” de la época, les hizo convertirse en objeto
de pillaje y saqueo.
Lo novedoso, y a la vez sorprendente, es que dicho expolio lo sufrieron los santuarios
de la antigüedad no solo a manos de los enemigos, sino que también, y no en pocas
ocasiones, “a manos amigas”, como está demostrando esta investigación.
Un ejemplo de estos saqueos nos lo ofrece la isla de Sicilia. Cartagineses y romanos se
sirvieron de la guerra para expoliar los templos de esta isla. En el caso de los romanos,
el expolio de los santuarios de la Magna Grecia no fue baladí. Estos saqueos se
convertirán en fundamentales para la historia de Roma. Su robo va a contribuir
definitivamente a que Roma conozca el arte clásico griego y que, como dice Horacio: «la
Grecia capturada capturase a su fiero vencedor.» (Horac., Epist., 2, 1, 156.). Por otro
lado, el expolio de estatuas de los distintos dioses griegos va a tener una importante
influencia en la religión romana, como en la modificación de algunas creencias
religiosas.
También los piratas hicieron su pillaje. Y lo más sorprendente, funcionarios venidos de
Roma, en la época en la que Sicilia era provincia romana, se enriquecieron a costa de los
santuarios. Es el caso de Gayo Verres, el cual se sirvió de la «falsa compra», de
amenazas y de robos nocturnos para aumentar su ajuar y mobiliario.
Todos estos ejemplos han sido analizados y puestos a la luz tras un estudio riguroso de
las fuentes antiguas (Cicerón, Julio César, Tito Livio, Apiano, Suetonio, Valerio
Máximo, Flavio Josefo, Dión Casio, Orosio, Plinio, etc.). De este modo se ha puesto de
relieve la fuerte interrelación que existe entre la economía y la religión romana, y cómo
la infraestructura que significa aquélla logra imponerse a la superestructura
representada por ésta.

L’evergetismo in Gallia Narbonese.


PAOLA POMPEJANO - Università degli Studi di Messina (UNIME).
Questo lavoro si propone di raccogliere e vagliare le fonti archeologiche, epigrafiche e
letterarie relative ad atti pubblici e privati di munificenza, inserendole nell’ambito
sociale di riferimento, allo scopo di giungere a tracciare un quadro di massima del
fenomeno dell’evergetismo in Gallia Narbonese e tentando, di volta in volta, di
collocarlo nel relativo contesto politico ed economico. La Narbonese, area ad alto tasso
di romanizzazione, si presta a fornire una cospicua e significativa mole di testimonianze
documentarie dirette relative ad evergesie.
La ricerca inizierà con un percorso di documentazione sul fenomeno dell’evergetismo
in generale, allargando lo sguardo dalle fonti letterarie agli studi moderni, compresi
quelli che analizzano il fenomeno a livello locale, anche allo scopo di acquisire una
metodologia corretta nello sviluppo dell’indagine. Si procederà dunque a definire in
breve i caratteri del fenomeno evergetico nel suo insieme, e più nello specifico nel
territorio gallico (nonostante la carenza di studi in proposito), non senza approfondire il
quadro della storia della Gallia Narbonese e della sua romanizzazione. Si cercheranno
poi le testimonianze epigrafiche relative ad atti di evergesia attraverso il sussidio delle
tradizionali raccolte di iscrizioni, provvedendo a strutturarne una prima catalogazione.
A questo scopo, risulterà indispensabile il ricorso ai sistemi di ricerca per località
geografica, per corpus e per parole chiave che sono forniti dal database CLAUSS,
monumentale archivio informatizzato che si propone di raccogliere tutte le
testimonianze epigrafiche in lingua latina conosciute ad oggi. Si reperiranno, in seguito,
fonti letterarie e riscontri archeologici atti a suffragare il dato epigrafico, per poi
procedere ad un’analisi dettagliata delle testimonianze di evergesie raccolte.
Si cercherà inoltre di proporre una schedatura delle fonti materiali, in particolare di
quelle iscrizioni che con più certezza possano permettere di ricostruire chiari fenomeni
di evergetismo, circoscrivibili e databili con buona approssimazione.

6
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

La ciudadanía femenina frente al aborto en la Antigüedad.


PATRICIA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ - Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Últimamente la investigación ha prestado un gran interés a la historia de género, siendo
un tema ampliamente tratado el del control demográfico, pero se ha centrado más en la
existencia y efectividad de los métodos de control demográfico que en el significado
que esconde.
Queremos analizar la visión que se tenía de las ciudadanas en el ámbito grecorromano,
de quienes son consideradas parte de la ciudadanía pero que tienen que tener una
construcción de identidad muy diferente al del “ciudadano completo” por un lado y de
las no ciudadanas por otro.
El tema de la reproducción, no sólo física, sino también del orden social, y de la
internalización de las normas que conlleva nos ayuda a comprender los límites de la
ciudadanía femenina en ese periodo y de la misma concepción del mundo que se tenía
pues la conceptualización de lo femenino como asociado a la maternidad supone una
serie de conceptualizaciones secundarias que justifican su inferioridad, su
complementariedad o un modo de comportarse, pensar y sentir que se presupone
femenino. Podemos ver como las mujeres se han rebelado muchas veces ante ese papel
y buscado diversas artimañas para controlar su maternidad, pero a su vez han limitado
su rebeldía a ese campo.
Y no es un tema que quede en el ámbito de la antigüedad, sino que nos permite
comprender muchas de las ideas, de las luchas, de los prejuicios que tenemos en la
actualidad respecto a la mujer haciéndose un análisis de la perduración de ciertos
conceptos en la historia y hasta la fecha, y como marca muchas veces ya no solo los
estudios sobre el tema, sino también las distintas luchas sociales de nuestra sociedad.

Derecho de Guerra Romano en Oriente y Occidente durante el siglo II a.C.: un estudio comparativo.
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO - Universidad de las Islas Baleares (UIB).
La aplicación del Derecho de Guerra en los distintos ámbitos de actuación de Roma
durante el siglo II a.C. es una línea de investigación de crucial importancia para
comprender las claves del proceso de interacción cultural durante la etapa de expansión
de la potencia itálica. A partir del estudio de casos concretos de enfrentamiento directo
entre Roma y otros pueblos, se pretende llegar a conocer la praxis diplomática, las
condiciones de rendición y las causas de la oppugnatio que los generales romanos
aplican a las entidades políticas sometidas. De este modo, el estudio comparativo entre
la forma de aplicación del ius belli en Oriente y Occidente revelará si existen actuaciones
diferenciadas relacionadas con diversos aspectos: la riqueza oriental, su forma de
gobierno y la rivalidad entre las familias romanas por el ascenso político. En este
contexto, la figura del Triunfo adquiere un importante papel, tanto en el estudio de las
rivalidades entre las élites de Roma como a la hora de calcular el nivel de importancia y
las condiciones económicas de las rendiciones, cuyo rastro puede ser reconstruido a
través de las fuentes literarias.

El ceremonial militar romano, en busca de su reconstrucción.


CHANTAL SUBIRATS SORROSAL – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Esta comunicación pretende mostrar la posibilidad de reconstruir las ceremonias
militares romanas a partir del Protocolo y el Ceremonial de los ejércitos actuales.
Partiendo de la base de que todo ejército, a causa de la misma lógica de su organización
y funcionamiento, tiene establecido un ceremonial, utilizaremos los conceptos que
encontramos en las Reales Ordenanzas del Ejército Español para rastrear sus

7
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

equivalentes en las legiones romanas del Alto Imperio. Para ello hemos desarrollado
una metodología propia de clasificación, vaciado y análisis de las fuentes antiguas que
nos ha de permitir proponer un modelo teórico del que pudo ser una práctica habitual,
a pesar de que ningún historiador de la Antigüedad se tomase la molestia en teorizarla.

Problemas metodológicos en la investigación interdisciplinar del gladiador libre o auctoratus.


FRANCISCO JAVIER CASTILLO SANZ - Universidad de Alcalá (UAH).
Mi comunicación tratará de los problemas metodológicos surgidos a raíz de un estudio
inter-disciplinar, es decir que necesita la perspectiva de varias ciencias para llegar a
conclusiones nuevas. Para elaborar un estudio más allá de la mera recopilación de
referencias bibliográficas e historiográficas de la institución del: auctoramentum
depugnandi causa y de sus protagonistas los gladiadores libres (llamados auctorati), se
necesita estudiar la perspectiva jurídica que nos da la tradición del Derecho Romano o
Romanística, junto con el estudio comparado de la literatura de las fuentes clásicas de
corte prosopográfico e historicista, confrontando todo ello con las evidencias materiales,
como son las lápidas, aras, grafitos e inscripciones de gladiadores que estudia la
epigrafía.
Las conclusiones más visibles de mi trabajo son, que es necesario contemplar la idea del
gladiador libre, o auctoratus, como un elemento mucho más presente en el espectáculo
gladiatorio de lo que tradicionalmente se pensaba; y que las implicaciones sociales,
morales y económicas del mundo profesionalizado de los auctorati van mucho más allá
de lo que las fuentes clásicas dejan entrever

Problemas interpretativos del epíteto invictus durante los siglos III d.C. y IV d.C..
SANTIAGO IGLESIAS GARCÍA - Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Durante siglos la mentalidad romana concibió la victoria como un favor divino
otorgado por los dioses al ser elegidos por éstos para dominar el orbe; las divinidades
recibirían en contraprestación un culto escrupuloso por parte de los romanos. Este
convencimiento perduró en su pensamiento hasta fechas muy tardías, de manera que el
incumplimiento de este compromiso con la instauración del cristianismo como religión
oficial será para la intelectualidad pagana la causa del ocaso del imperio en occidente.
El uso de este término tiene connotaciones militares, religiosas, así como en ocasiones
psíquicas. El influjo de los cultos sirios provocó que desde finales del siglo II d.C. se
usara como apelativo de los emperadores a imagen y semejanza de los dioses; su
empleo será intermitente en un principio hasta Aureliano; posteriormente la supuesta
conversión de Constantino hará que se substituya este adjetivo por victor. Prueba
innegable de la relación de este calificativo con el paganismo es el ataque que vierte
Filastro de Brescia contra los adoradores del sol a los que jocosamente denomina
devictiaci. No obstante posteriores emperadores cristianos emplearan esta denominación
dentro de su titulación, destacando entre ellos Teodosio.

El territorio del Vallès en época romana: el registro arqueológico y sus problemas


JOAN OLLER GUZMÁN - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Nuestro proyecto de tesis doctoral trata sobre el análisis territorial de las comarcas del
Vallès Occidental y Vallès Oriental (Cataluña) en época romana. Una aproximación de
este tipo implica la utilización de metodologías diversas que se relacionan con

8
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

disciplinas varias como la arqueología, epigrafía, numismática, análisis de fuentes


literarias, etc.
Esta multidisciplinariedad supone afrontar problemáticas de tipo muy diverso que se
expresan no sólo en cuestiones meramente históricas o cronológicas, sino que aparecen
en la propia metodología aplicada. Es por ello que en este trabajo intentaremos
presentar la que creemos es la principal problemática a la que tiene que enfrentarse un
historiador de la Antigüedad en el momento de iniciar un análisis de un territorio
determinado y que es la de la gestión e interpretación de las evidencias arqueológicas.
De este modo, partiremos de problemáticas de base como serían la disponibilidad de
estas evidencias, sus características y problemas inherentes, y enlazaremos con otra
cuestión también compleja como la de su categorización e interpretación. Para ello nos
centraremos en algún aspecto más concreto como es el de la adscripción de etiquetas
tipológicas o cronológicas en base a criterios cuantitativos o cualitativos en relación con
los materiales hallados, o puntos tradicionalmente de compleja interpretación como la
cuestión de las villas republicanas o los oppida ibéricos.

El termalisme antic i l’organització territorial romana.


DIANA FONSECA S ORRIBAS - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El nostre projecte pretén estudiar la relació existent entre el termalisme i la organització
territorial romana, materialitzada en l’aparició de nous centres administratius articulats
a l’entorn d’unes deus termals. Diverses fonts documenten com Roma, en ocasions, va
triar els indrets on brollen aigües amb propietats terapèutiques per situar-hi el centre de
noves ciuitates. El nostre objectiu principal serà l’estudi d’aquestes ciuitates “termals”, a
partir dels exemples de l’occident romà.
Metodològicament, ens basarem sobretot en les fonts arqueològiques, epigràfiques i
literàries, però també en considerarem d’altres (numismàtiques, toponímiques,
documentació medieval, etc.) i abordarem l’anàlisi i crítica de les fonts secundàries.
Estem davant d’establiments complexos per la seva funcionalitat, car que van acomplir
una funció salutífera molt lligada a la religió, que els convertia en llocs de pelegrinatge
de malalts i devots, però alhora també podien esdevenir llocs de repòs i d’esbarjo, a més
a més d’exercir les funcions típiques d’una ciutat romana. El fet que aquests
establiments hagin continuat en ús com a balnearis fins l’actualitat dificulta encara més
la nostra recerca.
Els principals punts a tractar seran els següents: existència o no de precedents
prerromans, sobretot si aquests es vinculen a la explotació i/o culte a les aigües,
existència o no de desenvolupament urbanístic a l’entorn de l’edifici termal (i en cas
afirmatiu veure les possibles característiques diferencials de les ciuitates “termals”
respecte la resta de ciuitates romanes), obtenció d’estatuts jurídics en aquestes
comunitats, vinculació amb altres ciuitates o configuració de nuclis de menor entitat a
partir de fonts termals, la toponímia d’aquests centres (“Aquae”), el seu paper com a
llocs de culte i de pelegrinatge, la seva vinculació amb la xarxa viària i, ja mes a nivell
regional, intentar determinar el perquè en algunes zones aquestes ciutats termals són
més abundants que en d’altres, car que no sembla respondre només a motius geològics.
Amb tot això, pretenem poder arribar a unes conclusions que ens apropin a la realitat
d’aquest tipus de establiments, al perquè de la seva aparició i al seu paper dins la
organització territorial romana.

9
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

FILOLOGÍA CLÁSICA

10
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Interpretación fonética y fonológica de la escritura alfabética de la lengua licia: estado de la cuestión.


DAVID PASCUAL COELLO – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En la comunicación se dará cuenta del estado actual de los estudios referentes a la
fonética y fonología de la lengua licia, con especial atención a la relación entre ambos
sistemas y el de la escritura alfabética. Asimismo, se desarrollarán las implicaciones
que se derivan necesariamente, a nivel fonológico, del valor fonético establecido para
cada uno de los signos. Desde esta perspectiva, se abordará la relación entre escritura,
fonética y fonología en el caso particular de la lengua licia, atendiendo en particular a
los fenómenos de duplicación gráfica de consonantes, presencia de líquidas en núcleo
de sílaba y síncopa de vocales. Finalmente, se establecerán las relaciones entre el
sistema fonológico licio y el de las otras lenguas anatolias (principalmente, las de
escritura alfabética), según pueden deducirse del actual estado de la investigación.

El lèxic filològic en el món romà d’època imperial.


GEMMA BERNADÓ FERRER - Universitat de Barcelona (UB).
En el projecte de tesi que presentem, El lèxic filològic en el món romà d’època imperial,
pretenem oferir un lèxic del vocabulari de la ‘crítica textual’ en els escolis i comentaris
d’època imperial, amb especial interès en els segles IV- VI. Certament, fou aleshores que
es començà a consolidar l’ús de certs termes per fer referència a processos filològics.
Així doncs, intentarem esbrinar en què consistien aquestes intervencions i com influïren
en la història de la transmissió textual.
Pel que fa a la metodologia, després d’haver dut a terme una lectura exhaustiva i
informatització dels textos que estudiem, hem constituït un corpus amb els diferents
lemes i els seus usos. A continuació, durem a terme un comentari de cada terme tot
intentant-ne establir el o els seus significats i, finalment, elaborarem diversos índexs que
en facilitin la consulta. Fins al moment, hem trobat problemes de diversa índole:
edicions deficients o que necessiten una revisió immediata; heterogeneïtat del material
ja sigui des de l’estratificació cronològica i autorial de la composició dels textos, fins a la
seva qualitat variada, als diversos interessos que focalitzen o als diversos gèneres
literaris que analitzen; la manca o escassa evidència d’elements externs als textos…

Los germanismos en el latín altomedieval de Cataluña.


JOAN MARIA JAIME MOYA – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Esta comunicación pretende hacer una presentación del trabajo de investigación para el
máster oficial en Culturas Medievales, defendido en la Universidad de Barcelona en
julio de 2009. Dicho trabajo, que se enmarca en el proyecto del Glossarium Mediae
Latinitatis Cataloniae, se ocupa del estudio de los germanismos en el latín altomedieval
de Cataluña (época condal: ss. IX-XII). Sin embargo, acotamos el análisis etimológico de
los términos comprendidos entre las letras “A” y “B” del corpus general del GMLC,
pues se trataba de una iniciación en la investigación, que en la actualidad proseguimos
con la finalidad de redactar la tesis doctoral, concebida como un diccionario etimológico
completo de dichos germanismos. Así pues, nos centraremos, en primer lugar, en la
metodología empleada y en la labor de recopilación de datos, así como en el estado de
la cuestión y la bibliografía existente; en segundo lugar, explicaremos la estructura y
proceso de redacción de las entradas de nuestro diccionario, las cuales, partiendo del
estudio etimológico latino y románico, se adentran en el análisis propio de la lingüística
germánica e indoeuropea.

11
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Problemas metodológicos en torno a la literalidad de las citas en el estudio de una autor fragmentario.
RAÚL SEGARRA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
La citación en el mundo antiguo nos permite conocer obras y autores que la tradición
manuscrita no ha conservado. A partir de las múltiples citaciones de los textos antiguos,
podemos realizar ediciones críticas de los autores llamados fragmentarios. No obstante,
estas ediciones críticas presentan una serie de problemas metodológicos. Al editar los
fragmentos del autor griego Helanico de Lesbos, nos enfrentamos a problemas de esta
índole y nos vemos obligados a formularnos preguntas como las siguientes. ¿Cómo
editamos sus fragmentos? ¿Debemos marcar de algún modo si consideramos las
palabras editadas como pertenecientes al autor citado? ¿Es posible que haya injerencias
del autor que cita, ya sean lingüísticas o ideológicas? Las respuestas a estas preguntas
nunca son claras, pero todas ellas nos llevan a considerar con más atención el contexto
en el que se encuentran nuestros fragmentos.

Cuestiones metodológicas en torno a la edición y comentario de un mitógrafo fragmentario.


NEREIDA VILLAGRA HIDALGO – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Asclepíades de Tragilo es un mitógrafo del s. IV a.C. que compuso una obra titulada
Tragodumena, una especie de recopilación de resúmenes de tragedias o mitos tratados en
tragedias. Las fuentes nos informan de que se trataba de una obra en seis libros, un
volumen muy considerable, que debía recoger no pocas variantes míticas de tragedias.
Desgraciadamente, se nos ha conservado de modo muy fragmentario: tan sólo
contamos con 32 fragmentos.
Nuestra tesis doctoral consiste en la edición y el comentario mitográfico de los
Tragodumena. La doble vertiente de este trabajo plantea diferentes cuestiones
metodológicas. Por un lado, la edición de una obra fragmentaria implica convertir
referencias indirectas o directas en fragmentos de una obra. Hay casos en los que se
trata claramente de resúmenes o paráfrasis de la obra a la que se hace referencia. En
otros casos, encontramos citas más o menos literales. Sabemos que la relación entre el
texto intermediario y el texto citado no es impermeable y que se produce un fenómeno
de "negociación". Ello nos lleva a replantearnos de qué manera debemos reconvertir la
cita en fragmento.
Por otro lado, el comentario de una obra de estas características nos enfrenta a un doble
nivel de texto, en el que el uso que el texto de acogida hace del texto citado nos aporta
información sobre él. Si, además, tenemos en cuenta que esta obra consistía en un
compendio de versiones míticas de tragedias, como hemos dicho, aparece ante nosotros
un tercer nivel textual y conceptual: los textos trágicos que Asclepíades resumía, citaba
o parafraseaba. No podemos saber qué tragedias usó, pero sin duda se impone el cotejo
de los fragmentos con la tragedia conservada de los s. V y IV a.C., cuyo estado es, a su
vez, fragmentario en gran parte.
Las estrategias que estamos siguiendo para abordar, por un lado, la edición de
fragmentos y, por otro, el comentario de un texto "a tres voces" son el eje en torno al
cual girará la exposición de nuestra comunicación.

La problemática metodológica del aidós en los versos 78 y 385 del Hipólito de Eurípides.
NOELIA CENDÁN TEIJEIRO - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
El término aidós y su controvertida dramatización en los versos 78 y 385 del Hipólito de
Eurípides –pertenecientes al himno que Hipólito dedica a la diosa Ártemis y al discurso
retórico de Fedra respectivamente-, comportan dificultades de estudio en diversos
ámbitos. Su importancia como cualidad de carácter ético, profundamente sometida a la

12
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

impronta de la sofística, le confiere en la tragedia un alto grado de relevancia en la


esfera de la moral social, intelectual y emocional.
Debido a la variada complejidad temática del término procede el empleo de métodos de
análisis diversos:
1) Análisis literario consistente en el estudio del contexto que determina al término. Se
trata de un procedimiento importante a la hora de determinar posibles procesos de
intertextualidad, como sucede en el himno de Hipólito, de notables semejanzas léxicas y
semánticas con los fragmentos 2 Voigt de Safo y PMG 286.5 de Íbico.
2) Análisis literario que prioriza comprender su peculiaridad en la tragedia a través de
los matices expresados por el término en la literatura precedente, a fin de examinar,
entre otras cosas, la imagen del doble aidós del verso 385, tan similar a su aparición en
Homero y Hesíodo.
3) Análisis filosófico, importante para desarrollar la perspectiva más intelectual del
concepto, sobre todo en lo que se refiere a su relevancia en la dicotomía physis/nomos.
La busca de adecuación entre los criterios de análisis precedentes así como su diverso
grado de importancia es determinante para la claridad del proceso de investigación.

Hesíode, Treballs i Dies, 225 ss.: l’aportació de l’epigrafia a l’anàlisi filològica del text literari.
ADRIÀ PIÑOL VILLANUEVA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El passatge hesiòdic de Treballs i Dies 225 ss., en què el poeta contraposa els perills de la
impartició d’una justícia esgarriada amb els beneficis d’una administració recta de la
justícia, constitueix el primer testimoni de la literatura grega en què la figura del ξεῖνος,
en aquest cas amb l’accepció preferent de “forà”, “estranger”, sembla integrar-se dins la
configuració social de la comunitat local que habita la πόλις i, més concretament, dins
l’administració de la justícia, fet que sembla prefigurar la posterior regulació pública i
institucional per part de la polis de les relacions amb l’estranger/forà i suggereix, doncs,
un primer estadi de formalització d’aquestes relacions.
Una tal interpretació, tant del terme ξένος com del context circumdant, es desprèn de
l’aplicació de dues orientacions metodològiques complementàries:
1) l’anàlisi filològica del passatge, la qual abraça: a) l’anàlisi sintàctica del text i, més
específicament, l’anàlisi morfològica i semàntica dels termes de camp lèxic afí a ξένος
que hi apareixen, i b) la comparació intertextual, si s’escau, amb passatges d’altres
testimonis literaris previs i/o coetanis (en el cas d’Hesíode, fonamentalment, els poemes
homèrics) que hi presenten afinitats tant temàtiques com formals;
2) la posterior confrontació del passatge amb textos epigràfics d’època arcaica i inicis
d’època clàssica de contingut jurídic que, a causa també d’afinitats temàtiques i formals
(principalment lèxiques) amb el testimoni hesiòdic, enriqueixen la seva interpretació i
eixamplen el seu abast de realia.

Mysterium e ministerium: accentus e distinctiones nel Corpus Papyrorum Vergilianarum.


MARIA CHIARA SCAPPATICCIO - Istituto Italiano di Scienze Umane (SUM).
L’anonimo compilatore del trattatello di ortoepia pseudopriscianeo, introducendo la
questione dell’accentus, osserva: cuius mysterium/ministerium praebente deo vitam latius
tractemus (GL III 519, 24 K). La tradizione manoscritta è esattamente bipartita a
proposito delle lezioni mysterium e ministerium e, dinanzi a queste, l’editore è in bilico:
l’accentus è ministerium, è qualcosa di prescrittivo, ma è anche mysterium, tanto più agli
occhi di un compilatore verisimilmente di VI secolo e di area visigotica.
Quello delle trattazioni grammaticali tardoantiche, nei loro paragrafetti de accentibus e
de posituris, è un quadro tutt’altro che univoco; a venirne, però, unanimemente fuori è la
componente fortemente pragmatica: l’accentus e la distinctio sono realtà legate alla sfera

13
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

della lectio, ma prima ancora alla componente materiale del volumen, e maestri-
grammatici come Donato o Pompeo, nel momento in cui ne prescrivono la necessità
tonale e di pausa, sentono sempre il bisogno di rendere conto dello loro formae e della
loro concretizzazione grafica nel codex.
L’analisi dei «textes sur les textes» – per usare un’espressione di Françoise Desbordes –
può così costruire una chiave di lettura di quel ‘mistero’ della presenza di segni di
accentazione ed interpunzione all’interno di molti documenti membranacei e papiracei,
e la circoscrizione dell’indagine al Corpus papyrorum Vergilianarum costituisce solo il
primo passo di una proposta metodologica: utilizzare lo strumento-segno per
interpretare il testo, ‘sublimare’ componenti paleografiche in esegesi. Perché è da una
formulazione teorica che nasce il segno e di questa si fa espressione riflettendosi nella
dimensione materiale dei testi.

Sobre la edición crítica del tratado altomedieval Tereoperica.


LAURA LÓPEZ FIGUEROA - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Tereoperica, transcripción latina de Therapeutikós, es el nombre tradicionalmente
otorgado a un tratado médico altomedieval de autoría desconocida. Este compendio
está dedicado a enfermedades o dolencias comunes y, sobre todo, a los posibles
tratamientos para su curación. Su composición inicial podría situarse entre los siglos VI
y VII, cuando se confeccionaron numerosos tratados por aglutinación de textos
anteriores. En este contexto, la Tereoperica se presenta como una compilación de fuentes
diferentes cuya detección es, en ocasiones, muy compleja.
La única edición de la Tereoperica que existe en la actualidad fue publicada por S. de
Renzi dentro de su Collectio Salernitana, bajo el título de Practica Petroncelli Salernitani. Es
simplemente la transcripción del manuscrito Paris, BNF, latin 14025, uno de los más
recientes y que presenta numerosos rasgos de normalización. Pero se conservan al
menos otros cinco manuscritos de diferente época —entre los siglos IX y XIII— y
procedencia. Debido a la ausencia de una edición crítica rigurosa del tratado, hemos
decidido llevarla a cabo como Tesis Doctoral.
La realización del trabajo descubre numerosas dificultades de tipo metodológico, entre
otras, el establecimiento del aparato crítico, la elección entre las variantes, o la fijación
definitiva del texto. Se trata de problemas de tipo lingüístico, por las características del
latín del momento, y de contenido, pues existen numerosos pasajes cuya fuente no ha
sido aún identificada y cuya comprensión resulta una ardua tarea.
Para intentar resolver estas complicaciones, en ocasiones acudimos a la emendatio, a
través de la inclusión de conjeturas, pero existen ciertos pasajes cuya complejidad nos
obliga a resignarnos al locus desperatus.

La crítica textual aplicada a la edición de textos epigráficos de tradición manuscrita: problemas y


posibilidades.
GERARD GONZÁLEZ GERMAIN - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Durante los siglos XV y XVI, la redacción de síloges epigráficas fue un proceso de
carácter mayormente textual, al que sólo en una segunda fase se añadían nuevas
transcripciones de visu de los epígrafes. Esto permitió la confección de un corpus de
textos cada vez mayor, así como la transmisión de inscripciones eventualmente
desaparecidas, pero al mismo tiempo comportó la difusión de textos falsos nunca
inscritos sobre piedra. En el siglo XIX, los editores del Corpus Inscriptionum Latinarum
(CIL), conscientes de esta realidad, recopilaron y estudiaron un gran nombre de
manuscritos y ediciones, pero sólo llegando en algunos casos a establecer relaciones

14
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

estemáticas entre ellos. Ya en el siglo XX, a pesar de los importantes avances en campos
como el de las ciencias historiográficas o el del humanismo, no ha habido intentos más
que esporádicos y parciales de retomar la tarea emprendida por el CIL. Nuestro
proyecto de edición de un conjunto de inscripciones falsas de naturaleza únicamente
textual nos obliga a plantearnos la adaptación de las bases de la crítica textual para unos
textos de características muy específicas, y a cuestionarnos cuáles son los límites de ésta
en el establecimiento de un stemma codicum final.

El comentario por conceptos para el prólogo al Corán de Juan de Segovia (1393-1458).


DANIEL ÁLVAREZ GÓMEZ – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Con antecedentes que remontan hasta de Guillermo de Ockham (según Alain de Libera,
1993), el método analítico, más habitual en el ámbito anglosajón, tiene en el comentario
por artículos para extractos de un texto un representante dentro de la filología actual (y
dentro del estudio de las traducciones medievales del Corán, un ejemplo reciente en
Glei, 2009).
Como mejor modo de análisis para el prólogo de Juan de Segobia (1393-1458) a su
Corán trilingüe (1957), objeto de mi tesina, se ha escogido este tipo de comentario. Los
problemas que plantea suelen resolverse con un progreso técnico o un aumento en
contenidos. Así pues, entre otros, (a) si fragmenta la información: se introducen
correspondencias entre extractos y se antepone una introducción, que dé una visión
articulada del conjunto. (b) Si puede haber repeticiones de concepto: se selecciona la
información apropiada al artículo, limitándola al extracto escogido. O (c) si el número
de notas a pie de página carga mucho el texto, porque al estar la información tan
fragmentada hay que renovar continuamente la acreditación de cada nuevo apunte: se
busca un método fácil de cita (el americano: nombre del autor-año de publicación-
página).
Por otra parte, cuenta con dos ventajas claras: ofrece la posibilidad de tratar el texto con
rigor filológico, desde la vertiente primero textual y luego conceptual; y, como cada
artículo dará una perspectiva distinta, los aspectos de estudio pueden multiplicarse.

Cuestiones metodológicas acerca de la edición del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina; problemas,
soluciones y ejemplos.
RAÚL PLATAS ROMERO – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El Fortalitium Fidei, o Fortaleza de la Fe, es una obra escrita a mediados del siglo XV de
carácter apologético que, de un modo casi enciclopédico, recoge una tradición secular
de literatura polémica contra los enemigos de la fe cristiana católica. El autor,
supuestamente el franciscano observante Alfonso de Espina, dispone y clasifica los
argumentos que ha ido utilizando a lo largo de su carrera como predicador en una obra
de cinco libros, siendo éstos, de una manera alegórica, las cinco torres de la Fortaleza.
En esta intervención pretendemos mostrar algunas de las dificultades que nos han ido
apareciendo a lo largo de su edición crítica, tales como el uso que el autor hace de las
fuentes que utiliza, directas o indirectas, o los problemas al transliterar al latín palabras
o frases de otras lenguas (árabe, hebreo, o incluso el mismo castellano), entre otras.
Habiendo comentado estos problemas, propondremos la solución a la que hemos
llegado en algunos casos, o de qué manera intentaremos tratar los que aún no hemos
podido solucionar, dando así una vía al debate y al comentario del resto de los
participantes.

15
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Edición crítica de la traducción latina del Corán de Egidio de Viterbo (1518): algunos problemas
metodológicos.
KATARZYNA KRYSTYNA STARCZEWSKA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
En pleno proceso de redacción de nuestra tesis doctoral que deberá dar como resultado
la publicación de la edición crítica de la traducción latina del Corán atribuida a Egidio
de Viterbo (1518), nos animamos a presentar algunos de los problemas metodólogicos
con los que nos encontramos. La traducción latina del Corán en cuestión se conserva en
dos manuscritos: Cambridge MS Mm. v. 26 (C) y Milán MS D 100 inf. (M). El primer
manuscrito data de mediados del 15301 mientras que el manuscrito de Milán fue
copiado en 1621. Los dos manuscritos son bilingües, aunque en el manuscrito de
Cambridge el texto árabe desaparece a partir del folio 50.
El manuscrito de Cambridge está incompleto, tan sólo contiene partes de las cuarenta y
nueve primeras suras. En cambio, el manuscrito de Milán se ha conservado entero,
precedido además por un prólogo de tres folios de la autoría del copista David Colville
(un escocés católico orientalista). Gracias al prólogo sabemos que el traductor del Corán
se llamaba Iohannes Gabriel Terrolensis y que su traducción fue luego corregida por
Leo Africanus. La mano de David Colville es la única que hasta ahora hemos
encontrado en el manuscrito M. En el manuscrito C aparecen los comentarios y
correcciones de una segunda mano (en una parte de la sura II, de la línea 46 hasta la
231), probablemente de William Tyndale, el traductor protestante de la Biblia al inglés.
Las notas del manuscrito M han sido copiadas por David Colville en folios sueltos y
ubicadas entre las páginas del manuscrito, entre los fragmentos a los que hacen
referencia. La mayoría de las notas conciernen a las suras II y III. Las notas son un
ejemplo de la exégesis coránica, y en muchos casos remiten a autoridades islámicas
concretas. Esta situación plantea diferentes problemas metodológicos a la hora de
establecer los criterios formales de la edición crítica.

El trabajo con hipertextos en filología clásica.


NÚRIA CEJUDO BONEU – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Desde finales del siglo XX, se ha producido un gran desarrollo de las herramientas
relacionadas con la edición de textos. Algunas de las características de los textos
digitales, especialmente el trabajo con hipervínculos, resultan muy útiles para el
investigador.
En los documentos en formato papel, ya encontramos la posibilidad de realizar una
lectura linea y una lectura no lineal: por un lado, las notas a pie de página dirigen a
otras partes del documento donde se aclaran o amplían algunos de los conceptos
expuestos; por otro lado, el autor puede hacer referencia a una obra propia diferente o a
la de otro autor, cuya lectura puede ser deseada.
La creación de textos con enlaces o hipertextos permite una exposición dónde se puede
ir navegando de una a otra parte del texto, o dónde se puede obtener información
adicional de un orígen diferente, con mayor agilidad: de manera que la lectura del texto
se realiza de múltiples maneras, a gusto del lector, y con una gran facilidad para el
acceso a múltiple información.
Entre otros aspectos, si el investigador desea trabajar con este formato, tiene que crear
una exposición con un tipo de estructura diferente de la tradicional; ser usuario
avanzado de informática (o contar con el soporte de personal especializado); y ser
conocedor de los portales de divulgación de las materias con materiales válidos,
contrastados y actualizados.

16
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Un glosario visigótico inédito procedente de San Isidoro de León.


JONATHAN GÓMEZ NARROS – Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Lo que se tratará de exponer es un estado de la cuestión sobre un glosario inédito que se
encuentra en la Biblioteca Nacional de España (Cod. Vitr. 14-5). Es un códice que
procede de San Isidoro de León y se fecha en el siglo XI. Entre otros contenidos, este
códice, recoge el Liber Iudiciorum (folios 12 al 148 v.) y unas interesantes normas
ortográficas (folios 157-158 v.) y un glosario (159-186 v.) el cual me propongo estudiar.
Es un interesante manuscrito que está descrito pero no estudiado en profundidad. Este
glosario es del tipo abstrusus y es el único de los códices visigóticos primitivos que
permanecen inéditos.

Il dificile “mestiere” del giudice cristiano.


DOMENICA LAVALLE - Università degli Studi di Messina (UNIME).
Ricostruzione minuziosa del processo evolutivo che interessò la figura del vescovo,
trasformandola da vittima perseguitata dalle autorità giudiziarie a garante della
giustizia. Il progetto punta ad analizzare la formazione del modello di iudex christianus,
il cui compito risultava abbastanza problematico, in quanto egli nel giudicare i vari casi
sottoposti al suo esame doveva garantire la giusta punizione dei reati, senza
dimenticare però i precetti dell’etica cristiana.
Con Costantino, infatti, la figura del vescovo cambiò totalmente. Se fino al III secolo egli
svolgeva esclusivamente mansioni religiose, a partire dal IV secolo appare quale
detentore anche di poteri civili, essendo investito dell’episcopalis audientia1, cioè della
facoltà di giudicare in cause civili, qualora entrambe le parti lo avessero voluto. Il
vescovo diventa iudex col compito di amministrare la giustizia terrena, vista come
esplicazione di quella divina. Qualunque trasgressione alla legge dell’impero costituisce
un peccatum da sanzionare, non più per punire il colpevole, ma per “emendarlo”,
inducendolo ad un sincero pentimento.

Traduzione e commento storico dell’Epistolari di Isidoro di Pelusio.


ANTONIA VENTO - Università degli Studi di Messina (UNIME).
Numerose sono le lettere in cui Isidoro fa riferimento ai doveri del buon cristiano e del
buon clericus. Altrettanto numerose quelle di deplorazione e condanna contro episodi di
simonia e malversazione. Bersaglio frequente delle sue denunce è Eusebio, il vescovo
della città, di cui si lamenta la dorolepsia nelle ordinazioni sacerdotali: a spese di poveri
e a danno dei mendicanti ha persino costruito una chiesa lussuosa lucrando su elezioni
simoniache. In una lunga lettera inviata al vescovo Cirillo Isidoro denuncia la
situazione in cui versa la Chiesa di Pelusio, a causa della cattiva gestione eusebiana.
Con la connivenza del vescovo, l’economo Martiniano sottrae denaro dalle casse,
falsifica i libri contabili in modo tale che la Chiesa risulti sommersa dai debiti. Isidoro
nell’epistola elenca i misfatti compiuti, riferisce dei maneggi di Martiniano, delle accuse
reciproche tra economo e vescovo e chiede a Cirillo di intervenire personalmente in
maniera decisa e definitiva. Le informazioni desunte dalla lettera sono integrate con
dati desunti da canoni conciliari e quelli derivati dalle campagne archeologiche
dell’Università di Lille III che hanno riportato alla luce l’ecclesiasterion eusebiano.

17
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Roma un mito senza fine dal tardoantico al Medioevo.


CARMEN ALESSANDRA RUSSO - Università degli Studi di Messina (UNIME).
Considerata città aurea, sede privilegiata dell’imperium, Roma non ha mai cessato di
esistere, crollo dopo crollo. La capitale dell’Impero nel tardoantico, non è più in realtà
l’Urbs Aeterna, ma cambia volto in seguito a eventi traumatici. Saranno oggetto di esame
ad esempio, i poeti di IV-V secolo, uno storico del calibro di Ammiano, fonti cristiane
(Prudenzio, Girolamo, Ambrogio, Agostino, Orosio) finalizzate a far comprendere il
passaggio lento e graduale dalla Roma pagana alla Roma cristiana. A Roma, città
bifronte, coesistono due volti; si ritrova una Roma monumentale pagana che avrebbe
esercitato a lungo fascino per le sue rovine e il volto cristiano costituito da basiliche.
Saranno inoltre esaminate fonti medievali come, solo per citare qualche esempio, Beda
il Venerabile, la Vita Caroli di Eginardo, Ildeberto di Lavardin, Liutprando da Cremona,
la Narratio de Mirabilibus urbis Romae, e le varie leggende e cronache di viaggiatori.
Questo progetto pone questioni di vario ordine e tipo. La letteratura dei mirabilia che
contribuì a diffondere fino alle regioni più remote l’idea di aurea Roma, può forse aver
influenzato le bolle imperiali d’oro dall’XI secolo? Le visioni del passato di Roma si
riflettono anche nelle rappresentazioni simboliche. Roma è rappresentata come vidua, o
come donna in armi con la testa cinta da una corona di mura e torri o ancora Roma
caput mundi del Liber Historiarum Romanorum della fine del XIII secolo. L’originalità
della presente ricerca consiste nel fatto di creare uno studio specifico su Roma, città
reale e ideale nei secoli di “crisi” e declino dal tardoantico al Medioevo, alla luce di una
vasta serie di testimonianze storiche, di documenti monetali, e di fonti iconografiche,
tentando di cogliere gli elementi di continuità e di rinnovamento e cercando di
dimostrare come Roma non solo sia sopravvissuta nella memoria collettiva, ma
soprattutto, abbia fornito modelli imitativi.

Posidonio estremecido. Revisando el estereotipo céltico del “cortador de cabezas”.


TOMÁS A GUILERA DURÁN - Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
La decapitación ritual y su plasmación iconográfica ha sido un tema especialmente
recurrente en la historiografía europea, tratándose como uno de los rasgos identitarios
por excelencia de la cultura céltica en todo su ámbito geográfico de influencia.
Paralelamente, aunque con una insistencia y repercusión mucho menor, se han
rastreado fenómenos paralelos en el mundo Mediterráneo, demostrando que no se trata
de un elemento característico ni único de los pueblos célticos. Esa excesiva focalización
en su estudio deriva de una lectura de las fuentes clásicas carente de todo análisis
crítico, algo de lo que adolece casi toda la tradición historiográfica, incluidas las
publicaciones más recientes. Una lectura detenida de los autores grecolatinos revela el
uso sistemático de este paradigma en la caracterización del estereotipo del “bárbaro”,
dentro de una retórica legitimadora, que ha sido transmitido y perpetuado en la
historiografía condicionando sus conclusiones. Se pretende analizar las fuentes
literarias para valorar su verdadero aporte al estudio de este fenómeno, así como
realizar una serie de reflexiones metodológicas que incidan en la necesidad de revisar
las bases sobre las que se apoyen y acoplen los nuevos conocimientos y perspectivas en
lo concerniente a las culturas protohistóricas.

Un caso de reutilización: las figuras de Hércules y Alejandro en textos castellanos medievales.


LUCÍA GÓMEZ FARIÑA - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
El objeto de este trabajo es estudiar la relación entre las figuras de Alejandro Magno,
Hércules y Dioniso, bien atestiguada en los textos del mundo antiguo. Durante la Edad

18
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Media, esta puede rastrearse en dos fuentes hispánicas: la historiografía alfonsí


(Primera Cronica General y General Estoria) y el Libro de Alexandre. Los parámetros
políticos, religiosos y geográficos implicados en esta relación se trasladan desde el
mundo antiguo al Medievo, reflejando una serie de cambios para adaptarse al nuevo
contexto. Serán las monarquías europeas las que busquen un modelo de conducta, tanto
personal como político, en las figuras de Alejandro Magno y Hércules, como antes
habían hecho los emperadores romanos. La introducción del cristianismo en la esfera
pagana crea, a su vez, un interesante mosaico en el que elementos de las dos tradiciones
se mezclan y confunden, para que los hechos narrados desde la antigüedad puedan ser
perfectamente percibidos y comprendidos en el Medievo, siempre buscando la
eliminación o reconversión de aquellos aspectos más comprometidos. En cuanto al
parámetro geográfico, está en pleno auge la idea de una translatio imperii de Oriente a
Occidente, condicionada además en la Edad Media por las conquistas árabes y el
espíritu de Cruzada.

Aproximación al mito de los Montes Lunae.


MARC OLIVERAS BUSQUETS - Universidad de Barcelona (UB).
El viaje que nos lleva a los Montes Lunae ofrece un obstáculo infranqueable que opone el
mito al logos y que sólo puede superarse cuestionando el carácter irreductible de dicha
oposición. Los geógrafos musulmanes no hicieron uso de relatos propiamente
mitológicos como en la tradición griega, pero recurrieron frecuentemente al uso de
símbolos y alegorías como puede verse en el género literario de las mirabilia, en árabe
´ayâib. La geografía islámica tampoco escapó a las producciones literarias originadas
por el racionalismo griego, como en el caso de la transmisión de la Geografía de Tolomeo
(s. II), conocida por los árabes (s. IX) mucho antes que por los europeos (s. XV). Este
trabajo pretende estudiar las primeras menciones de los Montes Lunae y su temprana
recepción por parte de los geógrafos del mundo islámico.

Textos científico-técnicos latinos: desarrollo y evolución de la navegación desde la Antigua Roma hasta la
Edad Media.
CARLOS MEDINA-HERNÁNDEZ - Universidad de La Laguna (ULL).
El período temporal que transcurre de la Roma antigua a la Edad Media es el que
comienza a concebir la navegación como una verdadera ciencia. Se trata de una
evolución lenta en un principio, que de forma vehemente se estimula con la llegada de
la ciencia árabe a Occidente a través del Al-Ándalus y la transformación y adaptación
del instrumental náutico preciso que llega del Mundo Oriental. El paso de unos pocos,
pero decisivos siglos permitirá el desarrollo de unos sistemas de navegación muy
completos, que irán evolucionando a una mayor complejidad a medida que nos
acercamos a la Baja Edad Media. Este incipiente progreso durante el Medievo vino
dado por la aplicación de la matemática y la astronomía a la navegación en tal época,
demostrando así el cientificismo que comportan estas materias. De este modo, comienza
a aparecer un corpus textual compuesto de tractatus que refieren técnicas náuticas de
orientación bastante desarrolladas frente a la literatura clásica, más limitada y tendente
a la explicación mitológica de sus conocimientos.

19
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Nerón y Domiciano a través de la visión histórica del cristianismo primitivo.


JORGE CUESTA FERNÁNDEZ – Universitat d’Alacant (UA).
Nerón y Domiciano han pasado a la historia como los dos emperadores que
inauguraron las primeras y tradicionales persecuciones del Imperio Romano contra el
cristianismo primitivo. El origen de dicha concepción histórica la encontramos en las
obras Apologeticum y Ad Nationes del apologeta latino Tertuliano (s. II- III d.C).
Semejantes referencias las encontramos en otros autores: Eusebio de Cesarea, Lactancio,
Orosio y Sulpicio Severo. Todos ellos, entre los siglos IV y VI d.C, informan de
supuestos sucesos que tuvieron lugar en el primer siglo de nuestra era.
Con respecto a las fuentes escritas de origen cristiano que fueron redactadas durante los
reinados de ambos emperadores, nos encontramos con un silencio sobre su autoría en
estas “persecuciones”. Fuentes como los textos neotestamentarios, los Padres
Apostólicos o los Apologetas griegos como Justino, Atenágoras, etc.
El objetivo de esta comunicación es abrir una línea de investigación con respecto a esta
cuestión planteada, analizar la transformación que experimentan ambos emperadores
por parte de los primeros escritores cristianos y presentar las posibles causas del porqué
de este silencio tan sospechoso con respecto a la actuación de Nerón y Domiciano
contra los cristianos en las primeras fuentes escritas ya mencionadas anteriormente.

La legislazione tardoantica in materia di tutela dei poveri.


MARIA ROSA SCARDAMAGLIA - Università degli Studi di Messina (UNIME).
Dalla lettura degli scritti dei Padri della Chiesa, sia occidentale che orientale, risulta
frequente e accorata l’esortazione alla carità e all’aiuto dei più bisognosi, a questo
proposito molto interessante è lo studio delle fonti giuridiche tardoantiche in materia di
aiuti ai poveri e di formazione dei patrimoni ecclesiastici. Attraverso lo studio delle
fonti giuridiche si può cercare di quantificare quanto il diffondersi di ideali umanitari
divulgati dalla nuova fede e le frequenti esortazioni dei Padri avessero influito
sull’operato degli imperatori tardo antichi. Valutando così quale fu il peso che lo Stato
diede agli interventi umanitari e in che modo questo nuovo atteggiamento nei confronti
dei ceti più deboli fu poi tradotto in leggi. Il primo imperatore che riconobbe
giuridicamente alla Chiesa il compito di assistere gli indigenti fu Costantino che, con
una serie di leggi, creò le condizioni affinché l’istituzione ecclesiastica avesse i mezzi
necessari per svolgere concretamente il proprio ruolo di sostenitrice di bisognosi.

20
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

ARQUEOLOGÍA ANTIGUA

JUEVES 28 DE OCTUBRE

21
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

El ejército romano en el NO peninsular: problemas metodológicos de su estudio epigráfico.


MONTSERRAT ADALID RODRÍGUEZ - Universidad de Vigo (UVigo).
Las estrategias específicas de análisis e indagación que estamos utilizando para la
elaboración de nuestra Tesis Doctoral se enmarcan dentro de la realización de un
estudio sistematizado de los elementos militares documentados en el noroeste
peninsular a través de la epigrafía como material básico, puesto que constituye a pesar
de las limitaciones cronológicas e interpretativas, lo esencial de la información
disponible en este aspecto.
El primer paso ha sido llevar a cabo una nueva revisión de los corpus epigráficos,
referente a los efectivos militares en época romana, que existen de los conventus del
Noroeste peninsular: Asturum, Bracaraugustanus y Lucensis para la obtención de un
corpus único y actualizado. Esto significa, por un lado, realizar una minuciosa labor de
recogida de epígrafes en diferentes revistas y publicaciones editadas tanto en los
diversos ámbitos territoriales de la P. Ibérica como de otras zonas con ella relacionadas
(Roma, Francia, etc.) y, por otro, revisar la lectura tanto de los encontrados y publicados
como de aquellos que permanecen inéditos.
A las dificultades metodológicas propias de toda recogida de materiales, como la
dispersión, hay que añadir las que la propia epigrafía conlleva debido a la variedad de
lecturas que dan los investigadores; por ello se hace necesario compararlas con una
lectura personal de aquellas piezas que se conservan tanto en museos públicos como en
colecciones privadas, con la finalidad de conseguir una relectura personal de las
inscripciones que nos permita afirmar o rechazar lo que se lleva hecho hasta ahora. Con
los epígrafes recogidos que figuren como desaparecidos, además de hacer un corpus
independiente, realizaremos la lectura a partir de las distintas referencias que existan de
los mismos, bien sean en forma de anagramas, tipografías o fotos ya publicadas;
quedándonos con aquellas que consideremos más cerca de la realidad o bien dando
nuestra propia interpretación.

La circulación de la información en las vías romanas del NE hispánico. Estado de la cuestión y


metodología de trabajo.
NATALIA ESPINOSA CRIADO - Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
El correcto funcionamiento de cualquier gobierno depende de su capacidad para
administrar y abastecer a las gentes de los territorios que lo componen. En el caso del
Imperio Romano, la comunicación rápida y segura de toda su geografía se convirtió en
una necesidad de Estado para la que se hizo imprescindible la existencia de una red
comunicaciones eficaz. No sólo para garantizar el tránsito de bienes y personas, sino
también para salvaguardar el correcto intercambio de noticias e informaciones oficiales.
A finales del siglo IV d.C. ya se tiene constancia de la programación de viajes que
consideraban de antemano las opciones factibles para el alojamiento a los largo de las
vías.
Ello invariablemente nos lleva a pensar en un uso habitual de las infraestructuras de
estas paradas por parte de determinados individuos al servicio del Estado. La
definición, tipología y funciones de estas construcciones, a las que preferimos
denominar “estaciones viarias”, pueden variar, según tenemos intención de exponer en
nuestra tesis.
En la presente comunicación nos gustaría hacer un repaso sobre el estado actual de las
investigaciones a este respecto y exponer la metodología que estamos empleando en
nuestro estudio, con sus consiguientes dificultades (utilización de los Sistemas de
Información Geográfica, prospecciones, escasez de fuentes arqueológicas, las fuentes
escritas…).

22
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

El gobernador provincial romano en el Alto Imperio: una aproximación a sus funciones.


RUBÉN OLMO LÓPEZ - Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Hasta ahora, los estudios que se han realizado sobre los gobernadores provinciales
romanos han tenido un carácter prosopográfico, dejando en el aire muchas cuestiones.
Mi tesis doctoral pretende solucionar esas carencias, teniendo por objetivo establecer
cuáles eran las funciones concretas del gobernador en el Alto Imperio, como pieza más
activa y decisiva del engranaje administrativo general del Imperio (sólo subordinado al
emperador). Es, pues, un estudio que no sólo se detendrá en los aspectos
administrativos, sino también en la influencia del gobernador en el ámbito social
(implicación en las élites en el proyecto imperial, paulatina extensión de la ciudadanía),
económico (estabilidad de las ciudades), cultural (difusión del ius y la humanitas), etc.,
dentro de su provincia.
La metodología a seguir parte de la necesaria interdisciplinariedad, prestándose
atención a todas las fuentes de información existentes relacionadas con la labor del
gobernador provincial. Estas son epigráficas (siendo de gran interés las leyes
municipales), literarias (las Cartas de Plinio a Trajano, el Agrícola de Tácito, etc.),
jurídicas (el De officio proconsulis de Ulpiano; los respcripta imperiales), numismáticas,
artísticas, arqueológicas. De ellas, las fuentes epigráficas y literarias sobresalen con luz
propia y, a partir sobre todo de estas dos, se elaborará, como primer paso en la
investigación, una base de datos que contenga un elenco de todas las intervenciones
llevadas a cabo por los gobernadores en las tres provincias hispanas, nuestro marco de
referencia.

L’aplicació del concepte de paradigma científic per als estudis historiogràfics: les interpretacions modernes
sobre el paper de l’esclavatge en l’economia antiga.
BERNAT MONTOYA RUBIO - Universitat d’Alacant (UA).
La importància del treball esclau en les economies de l’antiguitat ha sigut un dels temes
més estudiats i debatuts de la historiografia moderna sobre l’edat antiga. Però després
de més d’un segle d’intensos debats i extensos estudis, el problema segueix lluny
d’haver-se resolt, en part degut a les limitacions de la informació disponible, i en part
com a conseqüència del caràcter altament polèmic del tema. Ara fa quasi 30 anys, Moses
I. Finley tractà d’aportar nova llum al problema a partir de la seua coneguda obra,
Ancient Slavery and Modern Ideology (1980), en la qual tractava de demostrar la influència
de la ideologia política en l’evolució de la recerca moderna sobre l’esclavitud antiga, i
en les solucions aportades per diferents autors. Recentment, Niall McKeown, The
Invetion of Ancient Slavery? (2007), ha realitzat una recerca de tipus molt similar. Però
aquests treballs no han resolt la problemàtica, sinó que han posat de manifest
l’existència d’una situació encara més complexa del que s’havia tendit a creure fins
aleshores. En la nostra recerca ens ha interessat aprofundir més en la qüestió a través de
l’estudi dels vertaders fonaments teòrics de les principals línies interpretatives que
actualment s’utilitzen per a enfrontar-se al problema del paper de l’esclavatge en
l’antiguitat. Per a fer això, hem retrocedit fins al període anterior a l’inici del debat
contemporani entre historiadors marxistes i no marxistes, per a comprendre les
vertaderes arrels de les teories actuals, i els hem aplicat el concepte de “paradigma
científic” desenvolupat per Thomas S. Kuhn. La nostra proposta consisteix en
demostrar la utilitat dels plantejaments de Kuhn en els estudis historiogràfics, i
concretament, per a aquells dedicats a problemes relatius a la història antiga, que
durant molt de temps s’ha desenvolupat al marge de les innovacions introduïdes en el
camp de la historiografia.

23
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

La importación de aceite tripolitano en la Ulterior durante época tardorrepublicana.


DANIEL MATEO CORREDOR - Universitat d’Alacant (UA).
La importación de aceite norteafricano en época imperial, tiene su precedente en el
comercio de las denominadas ánforas tripolitanas antiguas. Estudios publicados en la
última década han demostrado que su exportación en el occidente mediterráneo gozó
de una mayor entidad de la que se creía, identificándose con relativa abundancia, desde
el antiguo puerto de Cartago Nova hasta el sur de la costa gala. No obstante, en lo que
respecta a su presencia en la costa de Hispania Ulterior, el panorama de hallazgos hasta
la fecha es prácticamente inexistente. En nuestra comunicación, trataremos de
demostrar que esta laguna no se debe a una carencia real de importaciones tripolitanas,
sino a un vacío de la investigación, que ha privilegiado los estudios sobre las
producciones anfóricas autóctonas frente a las importaciones. Para ello, analizaremos su
presencia en la costa sur y oeste peninsular, desde el litoral almeriense hasta Lisboa,
apoyándonos en una recopilación bibliográfica, así como en estudios cuantitativos, por
ahora inéditos, que hemos realizado sobre contextos de la costa andaluza. Todo lo cual
nos lleva a confirmar una amplia dispersión del aceite tripolitano, el cual alcanzaba
prácticamente toda la costa peninsular en época tardorrepublicana, si bien, en
porcentajes reducidos, exceptuando el asentamiento minero de La Loba (Córdoba). Aun
aceptando las limitaciones de los escasos datos con los que contamos, formulamos
hipótesis sobre su dinámica comercial.

La alimentación en la protohistoria del Mediterráneo Extremo-Occidental.


IRENE MINERVA MUÑOZ FERNÁNDEZ - Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
La alimentación en la Protohistoria es un campo de investigación relativamente
reciente, del cual los estudios existentes están bastante inconexos: hay diversas
publicaciones sobre temas muy concretos, como la agricultura o la ganadería en
establecimientos prerromanos del Mediterráneo occidental. Asimismo, existen diversos
estudios sobre la industria de las salazones o del vino, o los recipientes de uso culinario.
Pero entre todos estos estudios no se encuentra ninguno que abarque una panorámica
más completa y general de lo que debió componer la dieta habitual en las diversas
culturas del Mediterráneo antiguo. Este trabajo pretende hacer una aproximación a las
múltiples facetas de la alimentación en la Protohistoria del Mediterráneo extremo-
occidental, concretamente en la Península Ibérica y el Norte de África, para así poder
hacernos una idea general de cómo estaba compuesta la dieta de estas gentes. De este
modo, se tratará la alimentación prestando atención a diversos aspectos, desde la
producción de los alimentos, hasta su transformación, la manera de cocinarlos o cómo
eran consumidos, por ejemplo, en el acto del banquete.

Retos teóricos y metodológicos para una historia social y cultural de la alimentación en el s. IV a.C. en el
mundo griego.
FERNANDO NOTARIO PACHECO - Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La alimentación es una de las actividades sociales que tienen una mayor importancia
para cualquier cultura, independientemente del periodo histórico en el que se
desarrolle. El objetivo general de mi investigación de tesis doctoral se centra en el
estudio de la evolución de los discursos sociales en torno al alimento que se desarrollan
en el seno del mundo griego a lo largo del siglo IV a.C., aunque para esta contribución
me centraré en los retos que supone la adaptación de los paradigmas teóricos y
metodológicos bajo los cuales se articula el estudio de mi investigación (procedentes de
disciplinas afines como la antropología o la sociología) al campo de la historia antigua.

24
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

En un plano más concreto, me planteo analizar el modo en que puede aplicarse el


esquema teórico-metodológico de la “Gramática de la Alimentación” diseñado por el
medievalista Massimo Montanari al mundo griego clásico, esto es, el análisis de la
alimentación como si se tratara de una estructura gramatical en la que los significados
de los alimentos se ven sujetos a una constante redefinición a partir de los contextos
económicos, sociales y culturales en los que éstos se insertan. Para ello acudiremos al
estudio de textos de diferentes autores del siglo IV a.C., como el filósofo Platón, el poeta
Arquéstrato de Gela o el médico Diocles de Cáristo.

Dejando atrás los estudios decimonónicos: nuevas perspectivas entorno a las investigaciones monetarias.
MARÍA MÁRQUEZ MORALES - Universidad de Sevilla (US).
Con la siguiente comunicación, se pretende mostrar la dinámica seguida en los estudios
monetales hasta el momento y la necesidad de dar un cambio metodológico. La
moneda siempre ha sido vista más como una pieza de coleccionista, que como objeto de
rigurosas investigaciones y pese a los incipientes intentos de cambio, en sobradas
ocasiones las publicaciones continúan en dicha línea.
Intentaremos mostrar como la necesidad de catalogación, tarea obligatoria para el
numísmata, no es más que una de las piezas del puzzle y que más allá de la mera
lectura de la moneda, existe una campo centrado en lo social, en lo económico, en lo
político, … que si bien es de indudable riqueza, en demasiadas ocasiones se obvia.
Partiendo de un breve recorrido historiográfico, plasmaremos el estado actual de las
investigaciones y nuestra propuesta de cambio; y es que, si bien los estudios históricos
van parejos a su tiempo, es el momento de virar y dar un aire nuevo a los estudios
numismáticos.
Recorreremos los ss. XVI - XIX mostrando el signo de las investigaciones realizadas en
cada etapa y de qué modo afectaron a las piezas adscritas al mundo antiguo, en relación
especialmente a la tan aludida crisis del s. III. Debemos ser conscientes de que cada tipo
de análisis no es más que un reflejo de su tiempo y de que si intentamos comprenderlos
de manera descontextualizada, no adquiriremos más que una imagen desvirtuada. En
suma, cada momento aportaría algo a los estudios de dicha temática pero también, le
imposibilitaría el avance al ser víctima de su propia metodología.
Mostrada esta sinopsis, nos centraremos en la moneda como pieza patrimonial y de
exposición, como elemento que irradia una instantánea de un momento histórico
concreto, sea de la etapa que sea; y es que, a día de hoy, el carácter de la moneda como
elemento patrimonial único se ignora casi en su totalidad y es hora, de plantear que el
cambio metodológico tan necesario en los estudios monetales debe ir en ese línea y tal
es nuestra intención con esta comunicación.
Debemos dar una lectura histórica a las piezas y no confundir esta con su interpretación
económica, el monetario de la segunda mitad del s. III e inicios del s. IV nos servirá de
hilo conductor y de soporte histórico para ejemplificar la nueva metodología y modos
de lectura que planteamos.

Propuesta metodológica para el estudio de las “cerámicas finas”. Aplicación a la Terra Sigillata
Hispánica: un contexto del yacimiento romano de Mariturri (Vitoria-Gasteiz).
GARBIÑE DILLA RABILERO - Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
(EHU).
El principal objetivo del trabajo es el de conseguir un método de análisis válido para el
estudio compositivo de las pastas de la cerámica fina. Sus características tecnológicas

25
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

impiden que la simple observación mediante lupa binocular permita establecer


diferencias compositivas de manera evidente.
La unidad seleccionada para probar el nuevo método, cumple con los requisitos básicos
para llevar a cabo cualquier estudio ceramológico, es decir, corresponde a un
yacimiento excavado con una metodología correcta y se trata de una unidad cerrada,
recuperada en posición primaria y con sus materiales “en fase”, al encontrarse
perfectamente sellada por un derrumbe, inmediatamente posterior dentro la secuencia
estratigráfica. Dentro de las distintas producciones recuperadas en esta unidad, la TSHT
-como ejemplo de cerámicas finas- es la más abundante.
A través de la aplicación de esta metodología, se han conseguido identificar dentro de
la TSHT de esta unidad siete grupos que se diferencian composicionalmente en relación
a las diferentes proporciones de tres de sus componentes -que se encuentran siempre
presentes y que pueden ser captados por el microscopio binocular y el software
empleados en el análisis, ya que hay otros que debido a su minúsculo tamaño no
quedan reflejados- y al porcentaje total de la suma de estos tres elementos sobre la
totalidad de la pasta.
Por lo tanto se ha podido comprobar como, aun tratándose de una producción que
tradicionalmente ha venido siendo considerada como homogénea debido a las
similitudes que guarda visualmente, existen diferencias sobre todo en la composición
de sus pastas, que probablemente respondan a divergencias tecnológicas, aunque sean
mínimas, y lleven a certificar la existencia de diversos centros productivos de un mismo
tipo cerámico.
Para conseguir diferenciar las diferentes áreas de producción e individualizar sus
producciones de forma total, adscribiéndolas espacial y cronológicamente, habrá que
esperar a que los resultados de otras analíticas, tanto mineralógicas como químicas,
corroboren las agrupaciones observadas desde la técnica propuesta. Por otra parte, la
única manera de ir consiguiendo cronologías viables, pasa estrictamente por el estudio
de otros contextos bien definidos y encuadrados dentro de una secuencia estratigráfica
relativa, del mismo modo, que para adscribir exactamente las producciones que
encontramos en los yacimientos de consumo a sus centros productores, es
absolutamente necesario realizar la excavación de estos últimos.

Nuevas perspectivas de estudio: la cerámica turdetana dentro del marco postprocesualista.


MARÍA CONCEPCIÓN COTO SARMIENTO - Universidad de Sevilla (US).
El principal objetivo de este resumen es el análisis pormenorizado de los cambios
historiográficos que ha experimentado la cerámica turdetana hasta la actualidad.
Englobada durante años dentro del marco de la cultura ibérica, actualmente partimos
con la idea de una extraña excepcionalidad. De antemano, haremos un breve repaso
desde autores como G. Bonsor, cuando se empiece a tener un atisbo de conciencia sobre
la situación de la región de Andalucía occidental con respecto a otras zonas, pasando
por la pluma de M. Pellicer quien retomará los estudios comenzando a aplicar el
término “turdetano” con más frecuencia; hasta la actualidad, desde donde centraremos
nuestro objeto de estudio.
En concreto, la actualización de las perspectivas epistemológicas en la arqueología
protohistórica, gracias a la introducción de nuevas propuestas metodológicas, conllevó
a la recuperación de ciertos valores teóricos que habían sido abandonados, tales como
los temas de identidad y la cultura material. Es decir, la cultura material en general y su
cerámica en particular dejan de ser elementos pasivos productos de los intercambios
sociales, para ser formas activas de expresión cultural que se encuentran en constante
cambio dependiendo de cada ambiente social. En este contexto situamos las nuevas
investigaciones sobre cerámica turdetana. A planteamientos meramente tipológicos,
actualmente añadimos estudios basados en los cambios en las pautas de consumo a

26
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

través de los restos materiales a lo largo de la época turdetana que nos permitan
vislumbrar temas propios de una identidad que se nos escapa del tintero.

Muestreos arqueobotánicos en yacimientos de época histórica. Cuestiones metodológicas.


BEGOÑA HERNÁNDEZ BELOQUI - ITSASO SOPELANA SALCEDO - Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU).
El objetivo principal de esta comunicación es incidir en la importancia de realizar
estrategias de muestreo arqueobotánico en el ámbito de los distintos yacimientos de
época histórica. Este tipo de herramientas de estudio tienen una larga tradición, pero su
aplicación práctica en la arqueología de época histórica podríamos decir que es
relativamente reciente. La falta de estratigrafía vertical y las diferentes extensiones de
los yacimientos son factores a tener en cuenta a la hora de aplicar los diferentes tipos de
muestreos. Por ello explicaremos las diferentes estrategias propuestas por nuestro
grupo de investigación y desarrolladas dentro de sus diferentes proyectos
arqueológicos interdisciplinares que se han llevado a cabo en estos últimos años en la
provincia de Álava (País Vasco, España).
El grueso de esta comunicación se centrará fundamentalmente en tres ramas de la
Arqueobotánica que son los análisis paleopalinologícos (estudio de polen y esporas
fósiles), análisis carpológicos (estudio de las semillas silvestres y cultivadas) y análisis
antracológico (estudio de las maderas de uso antrópico).

La arquitectura doméstica en Augusta Emerita. Estado de la cuestión.


ÁLVARO CORRALES ÁLVAREZ – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El presente trabajo se enmarca dentro de la línea de investigación de la “Arqueología de
los Espacios Políticos” del Instituto de Arqueología – Mérida. Mediante el análisis de la
edilicia doméstica pretendemos conocer las técnicas constructivas, la distribución de las
construcciones privadas en su contexto urbano, la funcionalidad de los espacios
domésticos y la cronología de los edificios. El análisis diacrónico de las viviendas
contrastará la suma de las diferentes actividades constructivas, estableciendo de un
modo dinámico los modelos de ocupación del yacimiento emeritense.
El análisis historiográfico sobre los edificios domésticos emeritenses reveló una serie de
carencias en la investigación, pendientes de ser solventadas. Así, pues, se hace necesaria
la elaboración de estudios con carácter monográfico que engloben datos
arquitectónicos, cronológicos, tipológicos, decorativos y urbanísticos. El análisis de las
construcciones domésticas y su inserción en la trama urbana proporcionaría asimismo
una información rica que, a su vez, podemos optimizar y potenciar con el concurso de
la tecnología SIG, ofreciéndonos la posibilidad de realizar análisis de tipo topográfico,
valorando la distribución espacial de los ámbitos públicos y privados y la interrelación
entre ambos.

La Antigüedad Tardía en Sevilla. Balance historiográfico y perspectivas de futuro.


DAVID RODRÍGUEZ RUIZ - Universidad de Sevilla (US).
En la última década, el conocimiento de la Antigüedad Tardía en Sevilla ha dado un
giro de 180 grados, debido sobre todo a las excavaciones arqueológicas realizadas en el
solar del antiguo mercado de la Encarnación, el mayor yacimiento arqueológico romano
de la ciudad. Esto ha dado lugar a que se inicie una profunda revisión de los conceptos
tradicionalmente adscritos a la época y al aumento de los trabajos de investigación. En

27
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

esta comunicación se expondrán los nuevos avances en el conocimiento de la evolución


de la Sevilla tardoantigua, incidiendo en la necesidad de contar con un equipo
interdisciplinario que enriquezca la investigación así como de una metodología correcta
despojada de conceptos ya cada vez más anticuados. De igual modo, incidiremos en los
cambios topográficos ocurridos en la ciudad a partir del denominado proceso de
cristianización con el que se configura un ente urbano caracterizado por el desarrollo de
nuevas formas edilicias, en las transformaciones políticas y sociales resultados de dicho
proceso y en la necesidad de valorizar la Antigüedad Tardía sevillana como parte
integrante de la nueva oferta cultural de la ciudad, actualmente configurada a través de
una ruta histórico arqueológica y una guía didáctica como instrumento divulgativo y
accesible a la sociedad.

Uso y abuso de la historia antigua en los nacionalismos actuales: el caso de Andalucía.


MARCO ALMANSA FERNÁNDEZ - Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El presente proyecto Uso y abuso de la historia antigua por los nacionalismos actuales tratará
de estudiar la utilización sesgada o maliciosa de la Historia Antigua por parte del
nacionalismo andaluz. El estudio se centrará, principalmente, en el estudio del uso y
abuso de la historia antigua en la actualidad, en nuestro caso, Andalucía. Trataremos de
ver cómo ciertos estudios ya realizados durante los siglos XVI-XX han sido utilizados en
el s. XX para crear un pensamiento en torno a la antigüedad. Por otra parte, esta
antigüedad será usada como argumento valedor, ya sea con su uso o su abuso, para
formar el pensamiento nacional que adquiere Andalucía a día de hoy. A su vez,
también acompañaremos el estudio del nacionalismo andaluz con un seguimiento de
otro parecer que es el regionalismo en Andalucía. Todo ello ejemplificado con una
iconografía al servicio de un regionalismo andaluz que atropella de elementos de la
antigüedad, Heracles, fenicios, Tartessos,…que difieren en su origen de este corte
nacionalista y que se vieron obligados a participar gracias a una ideología que les
convirtió en los pilares básicos de la cultura e ideología nacionalista andaluz. Lo que
queremos estudiar es principalmente el mundo antiguo, claro está, pero desde el punto
de vista de la actualidad, es decir, no sólo el cómo ven la antigüedad ciertas ideologías,
sino como la usan para crear vida dentro de un pensamiento que a día de hoy está
vigente en distintas partes de España y Europa. De cómo un uso y un abuso de la
historia antigua puede llegar a argumentar de forma constante a un nacionalismo y/o
regionalismo. Un ejemplo claro para nuestro tema es Tartessos. Su uso sería, por ende,
que Tartessos corresponde su emplazamiento a la zona del valle del Guadalquivir, su
abuso sería, por otra parte, que Tartessos fuera el origen de Andalucía. Así pues, vemos
dos formas diferentes de ver la historia antigua de una misma cultura.

28
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

CIENCIAS Y TÉCNICAS

HISTORIOGRÁFICAS

29
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

La escritura visigótica en la diócesis lucense: problemas metodológicos y estado de la cuestión.


AINOA CASTRO CORREA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Son muchos los investigadores, nacionales y extranjeros, que han centrado su atención
en el estudio de la escritura visigótica. Gracias a sus trabajos las características
morfológicas y braquigráficas de este tipo de escritura ha quedado bien definidas.
Partiendo de esta base, desde finales del siglo pasado otro aspecto del estudio de
nuestra escritura ha cobrado mayor interés, como es la diferenciación de las
características regionales.
Tradicionalmente la escritura visigótica desarrollada en territorio gallego siempre se ha
considerado dentro del estudio del núcleo asturleonés, sin establecer unos rasgos
individualizadores. Con nuestro trabajo, no exento de los problemas metodológicos
habituales que encontramos al realizar cualquier trabajo de investigación de este tipo,
pretendemos examinar las características gráficas concretas de la escritura visigótica del
conjunto galaico -comenzando con el análisis de las fuentes manuscritas conservadas en
este tipo de escritura de la provincia de Lugo- y compararlas con las establecidas para el
conjunto del núcleo asturleonés para tratar de identificar los rasgos propios de la
escritura visigótica gallega.

Libros y bibliotecas en los monasterios gallegos (siglos XII-XIII).


LUCÍA MEIJUEIRO BARROS - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Conocemos, gracias a los esfuerzos del profesor M. C. Díaz y Díaz, las vicisitudes de
libros y bibliotecas de la Galicia altomedieval, pero para fechas más tardías ese estudio
es aún una tarea pendiente. Esta situación contrasta con aquella de otros puntos
peninsulares, en los que se ha prestado más atención a este tipo de investigaciones con
numerosos y valiosos resultados, como se constata en el conocimiento del patrimonio
bibliográfico medieval de zonas como Castilla, Cataluña o Portugal.
La expresión “No hay libros” describe la imagen correspondiente a la Galicia medieval,
ya desde las primeras aproximaciones a este tema de mano de los eruditos modernos. El
análisis de la bibliografía al respecto ha sido el punto de partida de esta investigación en
curso, como estado de la cuestión previo a la definición de una propuesta metodológica.
Tras ello y a partir de los resultados obtenidos, iniciamos ahora la exploración de las
posibilidades de una primera vía de estudio de los libros y bibliotecas de los
monasterios gallegos. Esta consistiría en el trabajo sobre una de las fuentes
documentales básicas para ello: los cartularios de los siglos XII y XIII, propios de tales
instituciones, que aportan noticias con información sobre su génesis, forma, tipología y
vida.

El notariado en Oviedo en el siglo XIII: el ejemplo de Nicolao Iohannes.


OLAYA RODRÍGUEZ FUEYO - Universidad de Oviedo (UNIOVI).
La implantación de la institución notarial se dio en los diversos territorios de la corona
castellana a lo largo del siglo XIII. De mano de la necesidad diaria en la escrituración
documental y de la normativa legal al respecto que se desarrolló profusamente durante
el reinado de Alfonso X, aparece un nuevo notariado, fedatario y legalmente
reglamentado, en toda la corona castellana.
Este fenómeno, que cambió radicalmente la realidad documental, y lo hizo
adecuándose a las condiciones de partida de cada lugar o territorio, ha sido estudiado
con mayor o menor profundidad en muchos de estos territorios, pero no así en Asturias.
El más antiguo documento notarial conservado en el territorio asturiano corresponde a
una donación entre particulares datada el 25 de agosto de 1263, y suscrita por Nicolao

30
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Iohannes, notario póblico del rey en Oviedo. Este notario asturiano, el primero, según los
documentos conservados, en ejercer este cargo, ejemplifica a la perfección el paso del
scriptor profesional al escribano público, el notario poseedor de la fe pública. Se
ejemplifica en su persona, pues, la realidad vivida en la Asturias del siglo XIII: la
implantación del notariado de la mano de la legislación alfonsina, y la adecuación de los
profesionales de la escritura a los nuevos tiempos. A este hecho se une otro dato
interesante, que además preconiza la realidad del notariado a lo largo de los siglos, y es
el hecho de la vinculación de la familia de Nicolao Iohannes al mundo y al oficio de la
escrituración, pues él mismo es nieto de Petrus Bonus, importante scriptor asturiano de la
primera mitad del siglo XIII, y podría, así mismo, ser hermano de otros dos exponentes
del oficio escriturario asturiano de la época, el notario de Oviedo Beneyo Iohánniz y el
escribano del concejo de Oviedo Alfonso Yannes.

Las parroquias de Oviedo en los siglos XIII-XV.


RUBÉN MAGADÁN COSÍO - Universidad de Oviedo (UNIOVI).
Problemas metodológicos: uno de los inconvenientes mayores en nuestra investigación
proviene del hecho de no disponer en el ámbito medieval asturiano de archivos
parroquiales conservados; siendo sin ningún género de dudas los fondos diplomáticos
que más información aportarían a un estudio sobre el desarrollo histórico bajomedieval
de las parroquias de Oviedo, como pretende el presente trabajo. Por tanto debemos
volcarnos en los fondos documentales de otras instituciones, como son los monasterios
ovetenses, la catedral o del concejo, que indirectamente nos aportan información sobre
el desarrollo institucional y fundamentalmente del clero parroquial que lo asiste.
Estado actual de la investigación: de los tres siglos que pretende abarcar el arco
cronológico de la tesis doctoral, en el momento actual del curso de la investigación se ha
completado el estudio histórico de las parroquias en el siglo XIII. Los principales puntos
en la investigación son:
 La evolución del concepto de feligresía en la documentación como ejemplo de
nuevos modelos organizativos, opuestos a los altomedievales.
 La parroquia como centro de sociabilidad.
 Estudio social de la clerecía parroquial: posición socio-económica, prestigio
social…
 Patrimonio y recaudación de las parroquias. Con especial interés el estudio del
diezmo.
 Acaparamiento de las funciones parroquiales. Confrontación con los
monasterios.
 Grado de cumplimiento de los presupuestos reformadores del IV concilio de
Letrán.

Siervos y esclavos en el NO altomedieval: el vocabulario de la dependencia en los Tumbos de Celanova,


Samos, Sobrado y el Tumbo A de la Catedral de Santiago.
MARCOS FERNÁNDEZ FERREIRO - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
El presente proyecto de investigación tiene como objeto proporcionar una visión
exhaustiva y en profundidad, del sector socioeconómico que carecía de privilegios
durante el período medieval: la servidumbre. El marco cronológico será el período
altomedieval, buscando rastrear los orígenes de dicho estamento, y el contexto espacial
se corresponde con el reino de León.
El objetivo concreto de esta comunicación sería la exposición de unos primeros
resultados fruto de una investigación previa que abarca las cuatro colecciones

31
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

documentales mencionadas en el título, y que tiene por tema central la cuestión de la


terminología y el vocabulario empleado para referirse a las dependencias personales.
Quizás la conclusión más destacable sea la constatación del cambio terminológico
producido en el período estudiado, por el cual se abandonaría el vocabulario propio de
la esclavitud clásica, para establecer una serie de denominaciones más acordes con la
realidad social –pero también política y económica- que se tenía conformado. Es decir,
una variación de los vocablos definidores de la servidumbre.
En cuanto a los problemas metodológicos encontrados, sin duda el principal está
relacionado con la escasa representación de este sector social en las fuentes. Sirva como
ejemplo un dato de carácter cuantitativo: de un total de 2216 documentos examinandos
entre las cuatro colecciones referidas, el número de los seleccionados por su
información ha sido de sólo 158, información que además en muchos de esos casos es,
asimismo, muy pobre. En segundo lugar, mencionar la multiplicidad de designaciones
diferentes referidas a individuos en situación servil, apreciable en la documentación, y
que dificulta mucho su identificación y estudio. Conceptos que van desde los clásicos
servus, ancilla o mancipia, a otros más propiamente medievales, como criatione o servicial,
o incluso a simples referencias a los oficios que el siervo desempeña y donaciones e
inventarios de homines. Una circunstancia característica en esta temática y con la que se
hizo preciso lidiar.

Contribución al estudio codicológico de manuscritos hispánicos trecentistas: el caso de la Historia


Troiana (BMP Ms. 558).
RICARDO PICHEL GOTÉRREZ - Instituto da Lingua Galega - Universidad de Santiago de
Compostela (USC).
La comúnmente denominada Historia Troiana "bilingüe", hoy custodiada en la Biblioteca
Menéndez Pelayo de Santander, es una de las obras pertenecientes al ciclo clásico
peninsular más desconocidas e inexploradas desde todo punto de vista, especialmente
en lo relativo a su estructura interna y tradición textual. Se trata de un maltrecho
manuscrito originariamente redactado en castellano en la 2ª mitad del s. XIV, cuyo
deterioro sería posteriormente restaurado y subsanado en gallego en el último tercio del
mismo siglo. La transcripción paleográfica, edición crítica y estudio histórico-filológico
de la Historia Troiana –objetivos de mi Tesis Doctoral– han permitido desentrañar en
gran medida la compleja historia externa e interna de este ejemplar. En esta
comunicación se expondrán en primer lugar la base metodológica y el estado de su
investigación; a continuación la intervención se centrará en la reconstrucción
codicológica de las diferentes fases de confección y (re)estructuración del manuscrito:
desde su atípica forma originaria y la inusual subsanación gallega hasta la última
intervención restauradora decimonónica. Creemos que supone una interesante
contribución a la codicología de la producción manuscrita bajomedieval en lengua
vernácula, porque se trata de un ejemplar de factura no profesional y cuyo especial
proceso de restauración parece responder a un interés puramente particular.

Problemas metodológicos en el aprovechamiento del estudio de los cartularios monásticos: el ejemplo del
Becerro Gótico de Sahagún (1110).
LETICIA AGÚNDEZ SAN MIGUEL - Universidad de Cantabria (UNICAN).
Al tradicional interés de los investigadores por el aprovechamiento de los cartularios,
ampliamente justificado por su contribución en la conservación de documentos y su
concepción como instrumentos de gestión patrimonial, se suma actualmente el nuevo

32
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

enfoque procedente de la historia social de la cultura escrita que examina su papel en la


construcción de la memoria institucional del establecimiento comanditario,
frecuentemente en respuesta a amenazas exteriores a su patrimonio. Dentro de este
ámbito de análisis, el reconocimiento de que las elecciones esenciales- conservación,
selección, ordenación y modificación- que presiden la confección de los cartularios
responden a un proyecto historiográfico, requiere de un examen de sus diferentes fases
de producción para tratar de averiguar cuáles eran las motivaciones y finalidades
proyectadas en cada etapa, y cómo éstas alteraban o reforzaban el discurso inicial. A
esta dificultad se añade el intento por esclarecer en qué medida la elaboración de un
cartulario incentivó la destrucción deliberada de los diplomas originales de la
institución o si, más bien, fue el instrumento depositario de toda una campaña previa
de confección de documentos pseudo-originales; cuestión que nos remite a los
problemas de tradición documental y de fidelidad de estas fuentes. La comunicación
que propongo tiene por objetivo presentar la metodología aplicada en el desarrollo de
mi investigación doctoral para tratar de dar respuesta a estos interrogantes en el caso
concreto del cartulario monástico conocido como el Becerro Gótico de Sahagún.

Tratados y recetarios técnicos en la España Medieval.


TERESA Mª. CRIADO VEGA – Universidad de Córdoba (UCO).
El tema de la comunicación y de la tesis como ya hemos tenido ocasión de expresar
anteriormente son los tratados y recetarios técnicos en la España Medieval, es decir las
formulas magistrales. El abordar dicha cuestión suponía bajar un escalón más con
respecto a las ordenanzas, aunque en ningún momento nos podíamos olvidar de estas,
aunque sólo fuera como elemento de referencia.
El primer paso que dimos fue localizar bibliografía relativa al mundo de la historia de la
ciencia; y aquí nos encontramos con el primer escollo: la parca bibliografía existente,
salvo en materias muy concretas (medicina, farmacia, arquitectura), las cuales no nos
interesan, pues nosotros dirigimos la investigación a realidades más apegadas a la vida
cotidiana (tintorería, cerería, curtido, forja...).
El segundo paso, la localización de fondos de archivo, no dio los frutos esperados, pues
aquí se volvía a reflejar la realidad que comentáramos en el ámbito bibliográfico, es
decir localizamos mucha información sobre aquellos temas que excedían de nuestro
interés (numerosas fueron las recetas de medicina), mientras que por el contrario fueron
muy pocas las que hallamos sobre lo que nosotros estudiamos.
Dentro de los recetarios, en pocas ocasiones podemos hablar de tratados, observamos:
1- En la mayoría de los casos las recetas se sucedían, careciendo de elemento alguno que
las conectará unas con otras.
2- Muchos eran libros abiertos, es decir alguien los iniciaba en un momento dado y
posteriormente alguien lo continuaba, generando ello que sus cronologías fueran
excesivamente amplias, y entre las recetas recopiladas no se apreciaba diferencia alguna
entre las más antiguas y las más modernas (continuismo).
3- En otras ocasiones simplemente se trataba de recopilación de formulas procedentes
del Medievo, pero en ningún momento se nos indicaba de modo expreso o implícito
cual había sido el momento en que fueron trasladada a un soporte escriturario.

Liturgia y manuscritos en la Castilla medieval: algunos problemas metodológicos en el estudio de los


pontificales.
MERCEDES L ÓPEZ-MAYÁN - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Los pontificales eran, en el medioevo, los libros litúrgicos específicos de los obispos y,
por tanto, contenían los ritos y oraciones empleados en aquellas ceremonias que solo los

33
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

prelados podían celebrar. Pero, además de su vocación utilitaria, con frecuencia su


cuidada factura material los convertía en instrumentos de ostentación del poder
ideológico y económico de sus propietarios. El estudio de los ejemplares conservados en
la antigua Corona de Castilla constituye, en consecuencia, un observatorio privilegiado
de la evolución de los usos litúrgicos y la incidencia de las reformas promovidas desde
Roma, de la producción y circulación manuscrita y de las relaciones de poder
articuladas alrededor de las sedes episcopales. Sin embargo, el análisis de los más de
sesenta códices que componen el corpus de nuestra tesis es complejo porque a las
dificultades inherentes a su condición de manuscritos se añaden algunos problemas
metodológicos peculiares, como la variedad –temporal y espacial– de contenidos y
familias litúrgicas, las dispares condiciones de producción, uso y propiedad, la ausencia
de límites precisos con otros libros litúrgicos, etc. Nuestro objetivo es exponer y, en lo
posible, responder a las preguntas planteadas por unos manuscritos a los que los
investigadores españoles no han prestado demasiada atención.

Text i context: els còdexs del Llibre dels Fets.


LUCIANO JOSÉ VIANNA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
En aquest treball presentarem alguns punts de la nostra investigació sobre la tradició
manuscrita catalana del Llibre dels Fets, donant especial atenció als problemes
metodològics que ens hem trobat fins ara. A través de la nostra recerca intentem situar
la producció dels manuscrits coneguts del Llibre dels Fets en els seus contextos de
producció. Així doncs, discutirem els principals problemes trobats fins ara per tal
d’arribar a solucions que puguin ser utilitzades en l’elaboració de la tesi.

Qüestions relatives al tractament de la informació sobre Alguaire i el seu monestir santjoanista.


ARACELI COLL I SANABRA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El treball de la tesi en curs consisteix en l’edició del fons documental d’Alguaire i del
seu monestir santjoanista en el període 1301-1350 i l’elaboració de la seva història,
bàsicament, a través de la informació dels propis documents.
El treball de recerca (presentat el 26 d’octubre del 2009) s’ha centrat en el mateix tema
encara que limitat al període 1301-1310. La recerca feta ha permès per una banda,
aplicar la metodología de treball pròpia en el tractament de les fonts, pergamins
manuscrits en quasi la seva totalitat, i per altra banda identificar-ne les qüestions no
resoltes o no del tot, en aquesta primera fase.
Si la metodología general en el tractament de les fonts va consistir en la identificació, la
classificació i catalogació, la transcripció i edició i l’ordenació cronològica dels
documents manuscrits, la posterior anàlisi de la informació obtinguda evidencià els
temes a aprofundir en la segona fase del treball; els relatius a l’onomàstica dels
protagonistas i dels llocs, a les lleis i costums vigents en el període i el lloc, i els relatius
a la moneda i unitats de mesura emprades en els documents.
Cal també fer esment del procés d’aprenentatge que implica el tractament de la
informació obtinguda i en curs, a nivell organitzatiu propi i per tal de millorar-ne
l’eficàcia; i de les condicions i circumstàncies diverses i sovint arbitràries que el
investigador novell es troba en la recerca i aplec de les fonts.

34
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

La biblioteca de los condes de Benavente en el siglo XV.


ÁNGELA Mª. RODRÍGUEZ LÓPEZ - Universidad de Santiago de Compostela (USC).
La familia Pimentel, oriunda de Portugal, recibe el condado de Benavente en 1398 de
manos de Enrique III de Castilla, siendo elevado a ducado en 1473 por Enrique IV. Esta
familia pronto se convierte en una de las más influyentes del panorama político y
cultural del siglo XV castellano, al nivel de la de los Mendoza, los Enríquez, los Ribera o
los Pacheco. Serán promotores de las artes y las letras. La simple enumeración de estos
datos hace que la casa de Benavente destaque en el conjunto de los linajes castellanos,
resultando obligatorio un estudio de su labor como grandes mecenas.
Los objetivos de nuestra labor investigadora serán, por tanto, poner de manifiesto la
relevancia de los Pimentel en el ámbito castellano a través del estudio de las obras
artísticas y literarias encargadas por esta familia. En segundo lugar, establecer las
relaciones iconográficas, estilísticas o literarias de esos encargos con los realizados por
miembros otros linajes destacados, como los anteriormente mencionados o incluso en
comparación con la propia Casa Real.
Como primera aproximación a esta investigación nos hemos centrado en el estudio de
la biblioteca de los condes de Benavente a través de un inventario conservado en el
Archivo Histórico Nacional, que nos permite un primer acercamiento al patrimonio
bibliográfico de la familia.

Ciencias y Técnicas Historiográficas aplicadas a la música medieval


DAVID ANDRÉS FERNÁNDEZ - Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
La historiografía musicológica nos muestra que la música medieval ha sido estudiada
principalmente por historiadores de la música y musicólogos. Asimismo, otras
disciplinas y especialistas se han encargado de profundizar, en menor medida, el
análisis del hecho musical en la Edad Media: latinistas, filósofos, estetas, filólogos y
paleógrafos, entre otros. Lo que en esta comunicación se propone es señalar los aspectos
metodológicos y las principales técnicas de investigación de las Ciencias y Técnicas
Historiográficas que pueden aplicarse de forma específica al estudio de los fragmentos
y códices musicales del medievo. La razón, muy al caso, reside en la metodología que
actualmente estoy empleando para el análisis formal de mi objeto de tesis doctoral: el
procesional medieval, cuyos folios contienen el repertorio musical de las procesiones
litúrgicas, en mi caso aragonesas (y universales) del siglo XV.

35
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

HISTORIA MEDIEVAL

36
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

De formis urbium Gothorum. Los acueductos en el periodo tardorromano y visigodo: cuestiones y


problemas de continuidad e impacto en el urbanismo.
JAVIER MARTÍNEZ JIMÉNEZ - Worcester College, Universidad de Oxford (OX).
Está comúnmente asumido que desde el siglo IV los acueductos romanos cayesen en
desuso y abandono, al igual que gran parte de los edificios públicos municipales. Son
pocos los acueductos romanos que se considera que continúan en uso durante el siglo
V, y menos aún los que continúan en el periodo visigodo. Sin embargo, esto muchas
veces se debe a la dificultad de datar fiablemente el abandono de estas estructuras.
Entre los objetivos de mi tesis, uno es conseguir fechar los acueductos de las ciudades
tardoantiguas más importantes (como Mérida, Córdoba, Valencia o Tarragona)
mediante análisis por OSL de depósitos calcáreos. Un segundo sería asesorar cómo
afectó la continuidad (o no) de los acueductos en el urbanismo de estas ciudades, y
cómo se suplía la carestía de agua corriente en estructuras como termas o baptisterios,
que sabemos que continuaron en uso en este periodo. El tercer y principal objetivo es
estudiar el inédito acueducto de Recópolis, un acueducto visigodo que suministra a una
ciudad de nueva planta, un ejemplo del que quizá se puedan extrapolar paralelismos
del uso del agua en ciudades del periodo visigodo en las que había acueductos
funcionando aun (como Córdoba y probablemente Valencia).

Arqueología hidráulica en Ricote (Murcia).


ARNALD PUY MAESO - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
La Arqueología Hidráulica cuenta ya con una amplia tradición de trabajos de cariz local
y regional. Sus métodos han sido aplicados sistemáticamente al estudio de espacios
agrarios irrigados de las Islas Baleares, del País Valenciano y, en menor medida, del
Sureste Peninsular. La acumulación de casos particulares ha hecho posible reconocer
regularidades metrológicas, morfológicas y técnicas en el diseño original de estos
sistemas hidráulicos. Precisamente, el objetivo fundamental de dicha arqueología es
discernir las ampliaciones y modificaciones al trazado fundacional de estos espacios
productivos, implantados mayormente por las tribus y clanes árabo-bereberes después
del 711. Esta reconstrucción pretende adquirir conocimiento sobre el poblamiento
andalusí a partir del estudio prioritario de sus zonas de trabajo.
En la comunicación se presentan los resultados, necesariamente provisionales, de una
tesis doctoral en curso sobre los espacios agrarios andalusíes del Valle de Ricote
(Murcia). Se ofrece el desarrollo del método de la Arqueología Hidráulica en el caso
concreto de la huerta de Ricote, de aproximadamente 135 hectáreas de extensión, y los
problemas que han surgido durante la investigación. Asimismo, se plantean posibles
soluciones a estas dificultades y algunas de las líneas de trabajo que podrían ser útiles
en el desarrollo futuro del estudio.

Perspectivas y problemas en la aplicación de la arqueología hidráulica a las grandes huertas fluviales.


Balance de la investigación en la huerta de Valencia.
FERRAN ESQUILACHE MARTÍ - Universitat de València (UV).
La llamada arqueología hidráulica ha demostrado en las dos últimas décadas que es
una metodología imprescindible para el estudio histórico de los sistemas hidráulicos y
el conocimiento de las sociedades andalusí y feudal que los crearon y utilizaron. Sin
embargo, se ha aplicado muy pocas veces al estudio de las grandes huertas fluviales,
por lo que en realidad son muy poco conocidas en cuanto a su origen y evolución. Pero,
con la aplicación de esta técnica arqueológica, ahora se han podido distinguir las

37
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

diversas etapas de diseño y construcción de la huerta de Valencia, de manera que el


avance de la investigación ha generado nuevos problemas y preguntas. A pesar de las
dificultades se ha podido identificar el diseño original campesino y clánico de las
huertas fluviales andalusíes, el cual no se corresponde con las grandes extensiones
actuales de regadío sino con pequeños espacios agrarios junto a las alquerías, ajenos a la
ciudad, con todo lo que ello supone para la interpretación de la sociedad que los creó.
Así mismo, ahora se conoce la forma en que estas pequeñas huertas individualizadas
fueron ampliadas después de la conquista feudal, llenado los intersticios que existían
entre ellas hasta conformar el espacio hidráulico continuo que es hoy la huerta de
Valencia.

Estudio de una red hidráulica en el llano de Lleida: estado de la cuestión y perspectivas.


JOSEP MARFULL OROMÍ - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El estudio se centra en el territorio vertebrado por la acequia de Torres de Segre, a la
izquierda del cauce del río Segre al sur de la ciudad de Lleida, con especial atención el
en final del período andalusí y en la consolidación del dominio feudal a partir de 1149.
La investigación se ha iniciado en el marco de un trabajo de final de licenciatura, que ha
servido para localizar las fuentes escritas publicadas que aportan información sobre el
tema y empezar el vaciado de la documentación de archivo inédita. Este primer paso ha
servido para plantear una serie de hipótesis de trabajo, que han de ser validadas o
descartadas con un estudio exhaustivo de la documentación de archivo y la prospección
del territorio, con especial énfasis en la metodología de la arqueología hidráulica. El
objetivo es reconstruir la distribución del poblamiento y las estructuras de la red
hidráulica tal y cómo eran en el siglo XII.

El término municipal de Córdoba a fines del siglo XV: un estudio de topografía histórica.
JAVIER VARELA ROMERO - Universidad de Córdoba (UCO).
Hasta el momento, los estudios medievales relativos al territorio en la provincia de
Córdoba, se han centrado casi con exclusividad al análisis geográfico y topográfico de la
ciudad, dejando de lado el ámbito rural. Además, la mayor parte de estos trabajos se
han focalizado hacia el periodo islámico, dejando discretamente apartadas otras épocas;
por lo tanto, parece necesario llevar a cabo un estudio de la configuración del término
municipal cordobés en los siglos bajomedievales, que abarcan solamente el periodo de
época cristiana.
Esta tesis doctoral, pretende elaborar un mapa histórico-geográfico de la Baja Edad
Media de Córdoba para entender la evolución demográfica del término, teniendo en
cuenta la orografía del terreno con las distintas cuencas fluviales y los elementos
incorporados al paisaje por la mano del hombre; esto es, vías de comunicación, obras de
ingeniería, canteras y otras industrias, con todos aquellos componentes del territorio
susceptibles de ser estudiados. A un primer análisis de la documentación en archivos, le
sigue un trabajo de campo para registrar in situ los elementos destacables del paisaje,
finalizando con el diseño de los mapas previstos.
Este proyecto presenta una innovación en el campo de los estudios históricos del
territorio, sentando las bases para futuros programas de geografía histórica que podrían
ser aplicados, en consecuencia, a cualquier tipo de paisaje.

38
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

El registro cerámico del País Vasco, Álava y Bizkaia siglos XIV al XVII.
SERGIO ESCRIBANO RUÍZ - Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU).
Esta aportación pretende ser una mirada retrospectiva a nuestro recorrido predoctoral
con objeto de reflexionar sobre sus implicaciones metodológicas y definir su estado de
desarrollo. Desde que hicimos nuestro el empeño de investigar el registro tardo y
postmedieval de dos provincias vascas, Bizkaia y Álava, en numerosas ocasiones nos
hemos visto obligados a reflexionar sobre nuestras herramientas empíricas y a tomar
determinadas soluciones ante diferentes problemas hermenéuticos. Esperando que esta
experiencia pueda resultar útil a otros investigadores, hemos decidido centrarnos en
algunos de los problemas que nos hemos topado en la ejecución de nuestro guión
epistemológico, ahondando en sus soluciones; aportamos, por tanto, una pequeña
muestra de la actitud heurística de nuestra investigación.
Los problemas concretos que pretendemos exponer se concentrarán en tres apartados
de marcado acento empírico, pero con hondas implicaciones hermenéuticas:
1. La implementación de las técnicas arqueológicas y arqueométricas en nuestro
protocolo de estudio cerámico.
2. Soluciones de calibración de fechas para contextos arqueológicos no matizados.
3. Estrategia para establecer vínculos entre el registro cerámico distribuido que
conforma nuestra muestra y sus posibles centros productores, asumiendo que
ninguno de ellos ha sido objeto de excavación.
Todo ello será expuesto de forma seudobiográfica, atendiendo a nuestra propia
experiencia investigadora predoctoral y nutriéndose con sus ejemplos.

Bizancio como elemento de interacción política en las cortes occidentales a través de las fuentes: un estado
de la cuestión.
AITOR FERNÁNDEZ DELGADO - Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
A lo largo de la presente propuesta pretendemos detenernos en un capítulo específico
de nuestro trabajo doctoral, siendo nuestro objetivo fundamental presentar e intentar
ponderar la influencia bizantina en la política internacional desarrollada entre las
diversas Cortes instaladas en el antiguo territorio romano occidental (visigoda,
lombarda y merovingias fundamentalmente) durante los siglos VI y VII.
Es ya consabido que no disponemos de una gran cantidad de fuentes escritas para el
período, si bien la variedad temática de las mismas, por el contrario, es notable. A ello
debemos añadir que, tradicionalmente, los acercamientos que se han hecho a las
mismas
han derivado en un especial interés por los hechos evenemenciales, especialmente los
derivados del proceso histórico que conocemos como “reconquista justinianea”.
Dentro de las limitaciones que imponen tanto la documentación como el conocimiento
histórico del período, pretendemos vislumbrar a través de esas mismas fuentes que la
progresiva desaparición de los espacios territoriales bajo el control directo de Bizancio
en Occidente no implica su mengua como agente político de primer orden; sino que, en
ocasiones, ocurre lo contrario. Además, pretendemos conocer cuáles son esas formas y
mecanismos de interacción en una doble dirección, tanto por lo que respecta a una
relación directa con Bizancio como las relaciones entre las diversas Cortes entre sí; así
como las formas a través de las cuales se canalizan y/o manifiestan.

39
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Aproximación a las élites urbanas bajomedievales desde Barcelona: problemas de método.


ALBERTO RECHE ONTILLERA - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
El estudio y definición de las élites urbanas bajomedievales se encuentra en el centro de
buena parte de las polémicas actuales en torno al mundo urbano. Profundizar en el
conocimiento de los individuos y grupos familiares que adoptan un papel
preponderante dentro de la vida ciudadana de las activas urbes mediterráneas supone
adentrarse en el interior de unas tupidas redes interpersonales que no siempre han
estado bien definidas o identificadas.
El objetivo de la presente comunicación no es otro que, a través de las problemáticas de
aproximación metodológica surgidas durante la elaboración de la tesis doctoral,
plantear la necesidad de focalizar la atención en factores explicativos de la dinámica
ciudadana barcelonesa (principalmente durante la segunda mitad del XIV) en los
cuales, quizá, no se ha incidido historiográficamente con la suficiente fuerza.
Así, será necesario considerar aspectos que ayudan a perfilar los contornos de los
grupos humanos que controlan el pulso de la vida ciudadana y de sus miembros: no
sólo los de carácter económico – quizá explicativamente ni tan siquiera los más
importantes – si no otros tales como el grado de relación con la Corona y el servicio
funcionarial como mecanismo de proyección ciudadana, la representación espacial e
iconográfica, los círculos de afinidad personal o el papel de la religiosidad como
factores identificativos.

Problemas metodológicos en el estudio de los conflictos sociales en la villa de Valladolid en el tránsito de


la edad media a la edad moderna.
BEATRIZ MAJO TOMÉ - Universidad de Valladolid (UVA).
El estudio de los conflictos sociales en la Edad Media y, en concreto, en la villa de
Valladolid, plantea algunos problemas de carácter metodológico, particularmente los
relacionados con la clasificación social y la tipología de los conflictos sociales, sin
olvidar los que se derivan de las propias fuentes documentales, no sólo escasas sino
exclusivamente referidas a los poderosos y a sus intereses.
La dificultad de elaborar una clasificación de los grupos sociales que componen el tejido
urbano no es nueva. Los propios intelectuales de la época no se mostraban de acuerdo a
la hora de fijar los criterios de elaboración de sus teorías sociales. Esa diversidad se
mantiene en la actualidad según la metodología utilizada o las influencias recibidas de
otras ciencias sociales, como la sociología o la antropología. En cualquier caso, la
elección de una metodología de análisis es imprescindible a la hora de plantear una
clasificación social, porque del enfoque que se de a la organización social, deriva la
interpretación de los conflictos sociales.
En nuestro caso la clasificación de los conflictos sociales se establece, en dos vertientes
muy distintas; por un lado los conflictos que se producen entre quienes mantienen
intereses contradictorios dentro de las estructura social, es decir, entre la clase dirigente
y el común, y por otro, los problemas que se manifiestan entre quienes comparten los
mismos intereses, principalmente entre grupos de la misma clase social o sectores
emergentes. Además de esta clasificación, que expresa los problemas internos de la
sociedad urbana, hay que valorar los que surgen con otros poderes externos; tanto con
la clase señorial como con la monarquía.
Finalmente, y al igual que en las demás investigaciones históricas, la subjetividad de las
fuentes y su finalidad, deberá tenerse en cuenta a la hora de abordar su estudio con el
objetivo de extraer la información más productiva posible.

40
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Yo, la Reina. Interrogantes acerca del señorío femenino en el siglo XV.


DIANA PÉLAZ FLORES - Universidad de Valladolid (UVA).
Muchos son los interrogantes y no tantas las respuestas acerca del señorío ejercido por
las reinas castellanas a lo largo del s. XV. La gestión, la justicia o las decisiones que
pudieran llevar a cabo sobre sus posesiones han sido asuntos descuidados
tradicionalmente por la historiografía de nuestro país, lo que abre un campo de estudio
nuevo y muy atractivo de cara al conocimiento de las relaciones que estas mujeres
mantenían con villas tan significativas dentro de la corona castellana como Arévalo o
Madrigal de las Altas Torres, sin olvidar ciudades como Soria, en las que el típico
binomio medieval “señor-vasallo” cambia sustancialmente al referirse a una mujer al
frente de estos territorios.
Es éste un tema que entraña ciertas dificultades, puesto que no son muchos los
documentos de que disponemos para conocer las relaciones que se establecían entre la
señora y sus posesiones, en qué medida interfería en la vida concejil de las mismas o
cómo las protegía de posibles injerencias nobiliares que pretendieran enajenarlas para
incrementar sus dominios. Resolver estas cuestiones será nuestro objetivo y responderá,
a su vez, a un esfuerzo mucho mayor: el conocimiento del papel de las mujeres dentro
de las esferas del poder medieval.

Luces y sombras en la representación del ideal de nobleza. Los Fernández de Quiñones en las crónicas de
Juan II de Castilla.
JOSUÉ VILLA PRIETO - Universidad de Oviedo (UNIOVI).
Uno de los objetivos marcados en mi Tesis Doctoral es el de ofrecer una aproximación a
la mentalidad de la sociedad de los siglos XIV-XV a través del estudio de la educación
nobiliaria. Entre las herramientas utilizadas destacan los tratados políticos, las crónicas,
la correspondencia privada y los documentos en archivo. Esta metodología no está
exenta de problemas. Expongo un ejemplo:
Durante la minoría de edad de Juan II, su tío Fernando de Antequera es nombrado
regente de Castilla. Las crónicas de Fernán Pérez de Guzmán y Alvar García de Santa
María explican cómo pronto sobresale a su lado Diego Fernández de Quiñones, Merino
Mayor de Asturias y uno de los Grandes de Castilla más importantes. Estos autores le
retratan como uno de los representantes del ideal de nobleza: es valiente, implacable en
la batalla, comprensivo con sus enemigos, leal a Fernando y tan querido como
respetado por sus soldados. Sin embargo, su imagen se deteriora al investigar la
documentación diplomática: los habitantes del Principado de Asturias se levantan
repetidamente en su contra denunciando el abandono de sus responsabilidades
políticas y sus abusos de poder.
Esta ejemplificación sería abordada en profundidad y detalladamente en la
comunicación de las Jornadas.

Problemática, metodología y fuentes en el estudio del Mercado Negro en la Baja Edad Media: de los Libros
de Cuentas a los Testimonios y Denuncias.
JAVIER QUINTEROS CORTÉS - Universidad de Almería (UAL).
A partir de un ejemplo concreto como es el Reino de Murcia, en el período
comprendido entre los años 1474-1504, y la hipótesis de que Cartagena oficiaba como
puerto legal mientras que Mazarrón operaba como puerto anfitrión de un mercado
negro dirigido por la familia genovesa Rey con consentimiento de los Reyes Católicos,

41
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

se analiza el modo de estudiar este concepto en el siglo XV, y cómo ello puede colaborar
en los estudios de Historia Económica.
La comunicación observa 4 apartados:
1. Breve presentación del tema de estudio.
2. Exposición de los problemas a los que nos enfrentamos al estudiar esta variable
económica –la escasa o dudosa producción documental, la dificultad de
trasladar categorías léxico-conceptuales del análisis económico actual a una
época en la que ni siquiera estaba definida la “política económica” como tal,
etc.-.
3. La metodología utilizada hasta el momento –la prosopografía y el análisis
relacional- y la posibilidad de superar este estadio mediante la combinación de
los datos prosopográficos y los GIS.
4. Presentación y análisis de fuentes útiles para completar lagunas cognitivas y
reconstruir carreras mercantiles, el cuadro de aportaciones al fisco y lo que no
se registra en los libros contables –juicios, testimonios y denuncias
principalmente-.

42
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

ÍNDICE

43
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

HISTORIA ANTIGUA

Reflexiones metodológicas sobre el estudio del mercenariado griego: ¿bandidos, pobres y


soldados de fortuna?. DANIEL GÓMEZ CASTRO – Universitat Autònoma de Barcelona
(UAB). ................................................................................................................................................... 3

¿Un modelo platónico en el panorama siciliano? Las acciones de Dion. VÍCTOR SÁNCHEZ
DOMÍNGUEZ - Universidad de Sevilla (US)......................................................................................... 3

Agatocles: la aparición de la basileia en Sicilia. MARÍA MORÁN RUÍZ – Universidad


Autónoma de Madrid (UAM). ............................................................................................................ 3

La apoikia en la Magna Grecia en el siglo VIII a.C. Estado de la cuestión. VANESA


TOSCANO RIVERA - Universidad Autónoma de Madrid (UAM.). ..................................................... 4

Las ideas científico-médicas y la alteridad étnica en la Grecia Clásica. CÉSAR SIERRA


MARTÍN - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ..................................................................... 4

La transformación de los cultos panhelénicos durante el Principado. ROCÍO GORDILLO


HERVÁS - Universidad Pablo de Olavide (UPO). ............................................................................... 4

Culto imperial en el ámbito privado. JAVIER SOLÍS MONTERO - Universidad


Complutense de Madrid (UCM)......................................................................................................... 5

Economía vs. religión: robos a los templos en la Antigua Roma. MARCOS RODRÍGUEZ
PLAZA - Universidad Complutense de Madrid (UCM)..................................................................... 5

L’evergetismo in Gallia Narbonese. PAOLA POMPEJANO - Università degli Studi di


Messina (UNIME). ............................................................................................................................... 6

La ciudadanía femenina frente al aborto en la Antigüedad. PATRICIA GONZÁLEZ


GUTIÉRREZ - Universidad Complutense de Madrid (UCM). ............................................................. 7

Derecho de Guerra Romano en Oriente y Occidente durante el siglo II a.C.: un estudio


comparativo. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO - Universidad de las Islas Baleares
(UIB). .................................................................................................................................................... 7

El ceremonial militar romano, en busca de su reconstrucción. CHANTAL SUBIRATS


SORROSAL – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ................................................................. 7

Problemas metodológicos en la investigación interdisciplinar del gladiador libre o


auctoratus. FRANCISCO JAVIER CASTILLO SANZ - Universidad de Alcalá (UAH). ............................. 8

Problemas interpretativos del epíteto invictus durante los siglos III d.C. y IV d.C..
SANTIAGO IGLESIAS GARCÍA - Universidad Complutense de Madrid (UCM). .................................. 8

El territorio del Vallès en época romana: el registro arqueológico y sus problemas. JOAN
OLLER GUZMÁN - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ........................................................ 8

El termalisme antic i l’organització territorial romana. DIANA FONSECA SORRIBAS -


Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ..................................................................................... 9

44
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

FILOLOGÍA CLÁSICA

Interpretación fonética y fonológica de la escritura alfabética de la lengua licia: estado de la


cuestión. DAVID PASCUAL COELLO – Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC). ................................................................................................................................................ 11

El lèxic filològic en el món romà d’època imperial. GEMMA BERNADÓ FERRER -


Universitat de Barcelona (UB). ......................................................................................................... 11

Los germanismos en el latín altomedieval de Cataluña. JOAN MARIA JAIME MOYA –


Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ................................................................ 11

Problemas metodológicos en torno a la literalidad de las citas en el estudio de una autor


fragmentario. RAÚL SEGARRA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ................................. 12

Cuestiones metodológicas en torno a la edición y comentario de un mitógrafo fragmentario.


NEREIDA VILLAGRA HIDALGO – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ................................ 12

La problemática metodológica del aidós en los versos 78 y 385 del Hipólito de Eurípides.
NOELIA CENDÁN TEIJEIRO - Universidad de Santiago de Compostela (USC). ................................ 12

Hesíode, Treballs i Dies, 225 ss.: l’aportació de l’epigrafia a l’anàlisi filològica del text
literari. ADRIÀ PIÑOL VILLANUEVA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ........................ 13

Mysterium e ministerium: accentus e distinctiones nel Corpus Papyrorum


Vergilianarum. MARIA CHIARA SCAPPATICCIO - Istituto Italiano di Scienze Umane
(SUM). ................................................................................................................................................ 13

Sobre la edición crítica del tratado altomedieval Tereoperica. LAURA LÓPEZ FIGUEROA -
Universidad de Santiago de Compostela (USC). ............................................................................. 14

La crítica textual aplicada a la edición de textos epigráficos de tradición manuscrita:


problemas y posibilidades. GERARD GONZÁLEZ GERMAIN - Universitat Autònoma de
Barcelona (UAB). ............................................................................................................................... 14

El comentario por conceptos para el prólogo al Corán de Juan de Segovia (1393-1458).


DANIEL ÁLVAREZ GÓMEZ – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)........................................ 15

Cuestiones metodológicas acerca de la edición del Fortalitium Fidei de Alfonso de Espina;


problemas, soluciones y ejemplos. RAÚL PLATAS ROMERO – Universitat Autònoma de
Barcelona (UAB). ............................................................................................................................... 15

Edición crítica de la traducción latina del Corán de Egidio de Viterbo (1518): algunos
problemas metodológicos. KATARZYNA KRYSTYNA STARCZEWSKA – Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB). ....................................................................................................... 16

El trabajo con hipertextos en filología clásica. NÚRIA CEJUDO BONEU – Universitat


Autònoma de Barcelona (UAB). ....................................................................................................... 16

Un glosario visigótico inédito procedente de San Isidoro de León. JONATHAN GÓMEZ


NARROS – Universidad Complutense de Madrid (UCM)................................................................ 17

45
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

Il dificile “mestiere” del giudice cristiano. DOMENICA LAVALLE - Università degli Studi
di Messina (UNIME).......................................................................................................................... 17

Traduzione e commento storico dell’Epistolari di Isidoro di Pelusio. ANTONIA VENTO -


Università degli Studi di Messina (UNIME). ................................................................................... 17

Roma un mito senza fine dal tardoantico al Medioevo. CARMEN ALESSANDRA RUSSO -
Università degli Studi di Messina (UNIME). ................................................................................... 18

Posidonio estremecido. Revisando el estereotipo céltico del “cortador de cabezas”. TOMÁS


AGUILERA DURÁN - Universidad Autónoma de Madrid (UAM). ................................................... 18

Un caso de reutilización: las figuras de Hércules y Alejandro en textos castellanos


medievales. LUCÍA GÓMEZ FARIÑA - Universidad de Santiago de Compostela (USC). ................... 18

Aproximación al mito de los Montes Lunae. MARC OLIVERAS BUSQUETS - Universidad


de Barcelona (UB). ............................................................................................................................. 19

Textos científico-técnicos latinos: desarrollo y evolución de la navegación desde la Antigua


Roma hasta la Edad Media. CARLOS MEDINA-HERNÁNDEZ - Universidad de La
Laguna (ULL)..................................................................................................................................... 19

Nerón y Domiciano a través de la visión histórica del cristianismo primitivo. JORGE


CUESTA FERNÁNDEZ – Universitat d’Alacant (UA). ......................................................................... 20

La legislazione tardoantica in materia di tutela dei poveri. MARIA ROSA SCARDAMAGLIA -


Università degli Studi di Messina (UNIME). ................................................................................... 20

46
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

ARQUEOLOGÍA ANTIGUA

El ejército romano en el NO peninsular: problemas metodológicos de su estudio epigráfico.


MONTSERRAT ADALID RODRÍGUEZ - Universidad de Vigo (UVigo)................................................. 22

La circulación de la información en las vías romanas del NE hispánico. Estado de la


cuestión y metodología de trabajo. NATALIA ESPINOSA CRIADO - Universidad de
Zaragoza (UNIZAR). ......................................................................................................................... 22

El gobernador provincial romano en el Alto Imperio: una aproximación a sus funciones.


RUBÉN OLMO LÓPEZ - Universidad Complutense de Madrid (UCM). ........................................... 23

L’aplicació del concepte de paradigma científic per als estudis historiogràfics: les
interpretacions modernes sobre el paper de l’esclavatge en l’economia antiga. BERNAT
MONTOYA RUBIO - Universitat d’Alacant (UA). ............................................................................... 23

La importación de aceite tripolitano en la Ulterior durante época tardorrepublicana.


DANIEL MATEO CORREDOR - Universitat d’Alacant (UA). ............................................................... 24

La alimentación en la protohistoria del Mediterráneo Extremo-Occidental. IRENE MINERVA


MUÑOZ FERNÁNDEZ - Universidad Autónoma de Madrid (UAM). ............................................... 24

Retos teóricos y metodológicos para una historia social y cultural de la alimentación en el s.


IV a.C. en el mundo griego. FERNANDO NOTARIO PACHECO - Universidad
Complutense de Madrid (UCM)....................................................................................................... 24

Dejando atrás los estudios decimonónicos: nuevas perspectivas entorno a las


investigaciones monetarias. MARÍA MÁRQUEZ MORALES - Universidad de Sevilla (US). .................. 25

Propuesta metodológica para el estudio de las “cerámicas finas”. Aplicación a la Terra


Sigillata Hispánica: un contexto del yacimiento romano de Mariturri (Vitoria-Gasteiz).
GARBIÑE DILLA RABILERO - Universidad del País Vasco / Euskal Herriko
Unibertsitatea (EHU). ....................................................................................................................... 25

Nuevas perspectivas de estudio: la cerámica turdetana dentro del marco postprocesualista.


MARÍA CONCEPCIÓN COTO SARMIENTO - Universidad de Sevilla (US). .......................................... 26

Muestreos arqueobotánicos en yacimientos de época histórica. Cuestiones metodológicas.


BEGOÑA HERNÁNDEZ BELOQUI - ITSASO SOPELANA SALCEDO - Universidad del País
Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU). ............................................................................... 27

La arquitectura doméstica en Augusta Emerita. Estado de la cuestión. ÁLVARO


CORRALES ÁLVAREZ – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ........................... 27

La Antigüedad Tardía en Sevilla. Balance historiográfico y perspectivas de futuro. DAVID


RODRÍGUEZ RUIZ - Universidad de Sevilla (US). .............................................................................. 27

Uso y abuso de la historia antigua en los nacionalismos actuales: el caso de Andalucía.


MARCO ALMANSA FERNÁNDEZ - Universidad Autónoma de Madrid (UAM). ............................... 28

47
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

CIENCIAS Y TÉCNICAS
HISTORIOGRÁFICAS

La escritura visigótica en la diócesis lucense: problemas metodológicos y estado de la


cuestión. AINOA CASTRO CORREA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). .......................... 30

Libros y bibliotecas en los monasterios gallegos (siglos XII-XIII). LUCÍA MEIJUEIRO


BARROS - Universidad de Santiago de Compostela (USC). ............................................................. 30

El notariado en Oviedo en el siglo XIII: el ejemplo de Nicolao Iohannes. OLAYA


RODRÍGUEZ FUEYO - Universidad de Oviedo (UNIOVI). ................................................................. 30

Las parroquias de Oviedo en los siglos XIII-XV. RUBÉN MAGADÁN COSÍO - Universidad
de Oviedo (UNIOVI). ........................................................................................................................ 31

Siervos y esclavos en el NO altomedieval: el vocabulario de la dependencia en los Tumbos


de Celanova, Samos, Sobrado y el Tumbo A de la Catedral de Santiago. MARCOS
FERNÁNDEZ FERREIRO - Universidad de Santiago de Compostela (USC). ...................................... 31

Contribución al estudio codicológico de manuscritos hispánicos trecentistas: el caso de la


Historia Troiana (BMP Ms. 558). RICARDO PICHEL GOTÉRREZ - Instituto da Lingua
Galega - Universidad de Santiago de Compostela (USC). .............................................................. 32

Problemas metodológicos en el aprovechamiento del estudio de los cartularios monásticos: el


ejemplo del Becerro Gótico de Sahagún (1110). LETICIA AGÚNDEZ SAN MIGUEL -
Universidad de Cantabria (UNICAN). ............................................................................................ 32

Tratados y recetarios técnicos en la España Medieval. TERESA Mª. CRIADO VEGA –


Universidad de Córdoba (UCO). ...................................................................................................... 33

Liturgia y manuscritos en la Castilla medieval: algunos problemas metodológicos en el


estudio de los pontificales. MERCEDES LÓPEZ-MAYÁN - Universidad de Santiago de
Compostela (USC). ............................................................................................................................ 33

Text i context: els còdexs del Llibre dels Fets. LUCIANO JOSÉ VIANNA – Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB). ....................................................................................................... 34

Qüestions relatives al tractament de la informació sobre Alguaire i el seu monestir


santjoanista. ARACELI COLL I SANABRA – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)................... 34

La biblioteca de los condes de Benavente en el siglo XV. ÁNGELA Mª. RODRÍGUEZ LÓPEZ -
Universidad de Santiago de Compostela (USC). ............................................................................. 35

Ciencias y Técnicas Historiográficas aplicadas a la música medieval - DAVID ANDRÉS


FERNÁNDEZ - Universidad de Zaragoza (UNIZAR). ....................................................................... 35

48
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL -
HISTORIA MEDIEVAL

De formis urbium Gothorum. Los acueductos en el periodo tardorromano y visigodo:


cuestiones y problemas de continuidad e impacto en el urbanismo. JAVIER MARTÍNEZ
JIMÉNEZ - Worcester College, Universidad de Oxford (OX)............................................................ 37

Arqueología hidráulica en Ricote (Murcia). ARNALD PUY MAESO - Universitat


Autònoma de Barcelona (UAB). ....................................................................................................... 37

Perspectivas y problemas en la aplicación de la arqueología hidráulica a las grandes huertas


fluviales. Balance de la investigación en la huerta de Valencia. FERRAN ESQUILACHE
MARTÍ - Universitat de València (UV). ............................................................................................. 37

Estudio de una red hidráulica en el llano de Lleida: estado de la cuestión y perspectivas.


JOSEP MARFULL OROMÍ - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). ........................................... 38

El término municipal de Córdoba a fines del siglo XV: un estudio de topografía histórica.
JAVIER VARELA ROMERO - Universidad de Córdoba (UCO). ........................................................... 38

El registro cerámico del País Vasco, Álava y Bizkaia siglos XIV al XVII. SERGIO
ESCRIBANO RUÍZ - Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
(EHU). ................................................................................................................................................ 39

Bizancio como elemento de interacción política en las cortes occidentales a través de las
fuentes: un estado de la cuestión. AITOR FERNÁNDEZ DELGADO - Universidad
Autónoma de Madrid (UAM). .......................................................................................................... 39

Aproximación a las élites urbanas bajomedievales desde Barcelona: problemas de método.


ALBERTO RECHE ONTILLERA - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). .................................. 40

Problemas metodológicos en el estudio de los conflictos sociales en la villa de Valladolid en


el tránsito de la edad media a la edad moderna. BEATRIZ MAJO TOMÉ - Universidad de
Valladolid (UVA). .............................................................................................................................. 40

Yo, la Reina. Interrogantes acerca del señorío femenino en el siglo XV. DIANA PÉLAZ
FLORES - Universidad de Valladolid (UVA). .................................................................................... 41

Luces y sombras en la representación del ideal de nobleza. Los Fernández de Quiñones en


las crónicas de Juan II de Castilla. JOSUÉ VILLA PRIETO - Universidad de Oviedo
(UNIOVI)............................................................................................................................................ 41

Problemática, metodología y fuentes en el estudio del Mercado Negro en la Baja Edad


Media: de los Libros de Cuentas a los Testimonios y Denuncias. JAVIER QUINTEROS
CORTÉS - Universidad de Almería (UAL). ........................................................................................ 41

49
Ias JORNADAS DE INVESTIGADORES PREDOCTORALES EN CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA EDAD MEDIA

50

You might also like