You are on page 1of 1
desarrollo de la compafia a todos los niveles, tanto en gestién como en explotacién. Actualmente el Consejo de Administracién esta formado por las siguientes personas - Presidente: Angel Alejandre Losada - Secretario del Consejo: Mario Mayo Nieto - Vicesecretario: Roberto Gutiérrez Regueras - Vocales: Federico Risco Otaolaurruchi y Luis Valle Macias Se pretende aumentar el ntimero de miembros de Consejo Administracion. Se propondra el nombramiento de nuevos miembros de entre los socios en la propia Junta General. De entre ellos, ya hemos recibido la intencién de aceptar el futuro nombramiento si los socios asi lo estiman, de Don Fernando Luis Huertos Ripoll, a quien el consejo en su seno propondra como vicepresidente y tesorero, y de Don Jestis Diego Llaca. El nombramiento de los mismos se propondra en los términos legal y estatutariamente previstos Ampliacion de capital por elevacién del valor nominal de las acciones Recordando la cuestién indicada en el informe del Presidente, reiteramos que la gran mayoria de Ustedes han realizado el pago de 1.200 € a favor de nuestra compafiia en pago de lo que he venido en llamar “derrama”, Esas derramas suman 492.980,00 € en la actualidad, lo que como antes se indicaba, conlleva la condicion de mayor acreedor de nuestra empresa. Solicitado informe al departamento juridico y fiscal de Estudio Técnico Mercantil, nos proponen las siguientes alternativas posibles de estos fondos para que sirvan de instrumento de financiacion: - Considerar este importe como garantia de cumplimiento de las obligaciones del socio: esta cantidad seria permanentemente un pasivo de la sociedad de cuya devolucién se haria depender la viabilidad econémica de la empresa, reduciendo la capacidad de endeudamiento, pudiendo ser requerida su devolucién de forma inmediata por los socios, lastre insuperable para la empresa y consecuencia nunca deseada en el momento de su establecimiento - Compensar su importe con el derecho de cobro del Club del precio de futuros servicios: bien por incremento de precios, de derramas futuras, etc...; esta aplicacién conllevaria la integracion de la cantidad en la cuenta e resultados de la compayiia como ingresos, y con ello al pago de impuestos, asi como el devengo del IVA, incluso anticipado, que se deberia repercutir a los beneficiarios de los servicios futuros, es decir, a quienes ya han realizado los ingresos.

You might also like