You are on page 1of 10

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión de Mercados, Logística y


Tecnologías de la Información

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Centro Gestión Comercial y Mercadeo


Programa de Teleinformática

2008
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Centro de Gestión
Johan
de Mercados,
Johan espinosa espino
Autores Alumno Logística y 04/06/08
carrillo sa
Tecnologías de la
carrillo
Información
Centro de Gestión
de Mercados,
Instructo
Revisión Ing. José Méndez Logística y
r
Tecnologías de la
Información
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Primer grupo de opciones:

New = (Control N): Para crear un circuito nuevo.

Open... = (Control O): Para abrir un circuito previamente guardado.


Close: Para cerrar un circuito que se haya abierto previamente. Cuando se
pretende cerrar un circuito en que no se hayan guardado los cambios apare-
ce una ventana para sí se desea guardar esos cambios.

Segundo grupo de opciones:


Save = (Control S): Para guardar los cambios en un circuito ya guardado an-
teriormente.
Save as...: Para salvar por primera vez un circuito o para cambiarle el nom-
bre o guardarlo en otra localización. Al elegir esta opción aparece una ven-
tana que permite asignar el nombre (siempre con extensión .CKT) y la loca-
lización, incluida las posibilidades de utilizar la red.
Tercer grupo de opciones:

Title...: Para designar un título que aparecerá en al imprimir el circuito. Al


elegir esta opción aparece una ventana para escribir este título.

Print Setup...: Para configurar la impresión del circuito. Al elegir esta op-
ción aparece una ventana que permite predeterminar un impresora, elegir
una de las impresiones disponibles, designar una impresora compartida en
una red, configurar el tamaño del papel y si la impresión será con el papel
en forma vertical u horizontal. Además tiene un botón OPCIONES que permi-
te, entro ventana, elegir la resolución, tramado y e intensidad de la impre-
sión de los gráficos y la calidad de la impresión en general.
Print Preview: Para ver una vista previa de la impresión del circuito. Apare-
ce una ventana con los controles para desde ahí: imprimir; pasar a la vista
previa de la página anterior o la posterior; para ver la vista previa en dos
páginas consecutivas; para hacer y un zoom (con dos pasos de aumento) y
para reducir ese zoom (también con dos pasos) y para cerrar esa ventana.
Mientras se está con esa ventana abierta no se puede editar el circuito.
Print... = (Control P): Para imprimir el circuito. Al elegir esta opción apare-
ce una ventana que permite elegir el rango de la impresión con las varian-
tes de: todo, determinadas páginas consecutivas o una selección previamen-
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

te marcada, y elegir la calidad de la impresión medida en dpi. También en


esta ventana se permite, con el botón INSTALAR se puede acceder a la ven-
tana para configurar la impresión.
Cuarto grupo de opciones:

Aparecen accesos directos a los últimos circuitos abiertos en el sistema.


Quinto grupo de opciones:

Exit: Para salir del sistema cerrando todos los circuitos abiertos. Si al elegir
esta opción hay circuitos abiertos para los cuales no han sido guardados los
cambios o que no han sido guardado una primera vez, aparece la ventana
para solicitar el deseo de guardar esos cambios o todo el circuito por prime-
ra vez.

Primer grupo de opciones:

Add: Para adicionar alguno tipo de componentes al circuito. Existen grupos


de componentes, a saber: Discrete Semiconductors (Semiconductores Dis-
cretos); Electromagnetic Outputs (Dispositivos Electromagnéticos de
Salida); Input components (Componentes de Entrada); Integrated Circuits
(Circuitos Integrados); Light Outputs (Dispositivos Emisores de Luz); Logic
Gates (Compuertas Lógicas); Meters (Instrumentos de medición, en particu-
lar voltímetros y amperímetros); Passive Components (Componentes Pasi-
vos); Power Supplies (Generadores de Fem); Switches (Interruptores). Cada
uno de estos grupos de dispositivos ofrece una gama de posibilidades. En la
figura se ejemplifica con el grupo de los Instrumentos de Medición.
Además a todos estos dispositivos se puede acceder, para ser colocados en
la parte del circuito que se desee, mediante los botones que aparecen en la
Caja de Herramientas que está debajo de los ítems del menú.
En la apariencia inicial de la ventana del Crocodile Clips se tienen los boto-
nes en la barra de herramientas que se muestran en al figura:

El botón
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Permite borrar cualquier elemento que se haya previamente colocado en el


circuito que se edita. Esta edición se hace por elección y "colocación" del
dispositivo en un punto del área de trabajo.
El botón

Abre la Caja de Herramientas o Componentes para editar los distintos tipos


de generadores de fem disponibles.
El botón

Abre la Caja de Herramientas con todos los tipos de interruptores disponi-


bles para editar.
El botón

Permite abrir la Caja de Herramientas que contiene los resitores variables,


entre las que están los termoresistores, los fotoresistores, los resitores va-
riables y los fusibles.

El botón

Abre la Caja de Herramientas que contiene los resistores, capacitores e in-


ductores, incluyendo los transformadores.

El botón

Permite abrir la Caja de Herramienta con los dispositivos semiconductores


discretos tales como diodos, transistores, etc.

El botón
Permite utilizar la Caja de Herramienta con los tipos de compuertas disponi-
bles.
El botón
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Permite acceder a la Caja de Componentes que dispone de varios tipos de


circuitos integrados.
El botón

Abre la Caja de Herramientas con dispositivos electromagnéticos de salida,


tales como motores, relay, etc.
El botón

Abre la caja de Componentes con los dispositivos emisores de luz, tales


como lámparas, diodos LED, etc.
El botón

Permite abrir la Caja de instrumentos de medición, tales como los voltíme-


tros y los amperímetros.
El botón

Permite seleccionar las puntas de prueba de un osciloscopio multicanal y


colocarlas en los puntos del circuito en que se desee ver la forma de las se-
ñales. Existe un código de colores para la "tierra" o referencia y para cada
canal.
El botón

Al ser oprimido abre en la parte inferior una ventana auxiliar que semeja la
pantalla del osciloscopio. Esta pantalla no es guardada al guardar el circui-
to.

El botón
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

Da comienzo a las lecturas del osciloscopio.


Y por último, el botón

Borra la gráfica que esté en la pantalla del osciloscopio.

Todas estas Cajas de Herramientas o de Componentes se presentan como un


conjunto de botones y tienen un último botón que CLOSE que cierra la co-
rrespondiente Caja de Herramientas o Componentes.
Cuando se editan los distintos componentes y son colocados en el área de
trabajo, se puede hacer doble clip sobre ellos para editar, en los correspon-
dientes valores de las magnitudes que los caracterizan, cuando esto es posi-
ble. En el caso particular del osciloscopio al pulsar el botón que abre la
pantalla del mismo, antes se abre una pantalla de configuración del oscilos-
copio.
Cada componente puede ser movido de lugar "arrastrándolo" con el "mouse".
Sin embargo existe una distancia mínima, desde los otros dispositivos ya co-
locados que no puede ser transgredida, pues aparece entonces un mensaje
que pregunta si desea borrar o no esa componente que pretende añadir.
Para colocar los conductores de conexión basta "arrastrar" un suministrador
de conductores de conexión, que parece en el área de trabajo cuando se
pulsa el botón izquierdo del "mouse", desde un punto deseado a otro. En los
caso en que se quiera cambiar la dirección perpendicularmente del conduc-
tor de conexión se hace clip con el botón izquierdo del "mouse" mientras se
"arrastra" el suministrador y s vuelve a oprimir "arrastrándolo" en la otra di-
rección.

Segundo grupo de opciones:


Copy Circuit = (Control C): Para copiar todo el circuito, que luego puede ser
pegado a otro documento.
Tercer grupo de opciones:

Select all: Permite la selección de todos los detalles del circuito para se co-
piado o borrado todo a la vez.

Delete: Para borrar un componente aislado o para borrar todo si previamen-


te se ha seleccionado todos los elementos. Cuando se oprime Delete, sin
marcar todos los elementos, el puntero del "mouse" se transforma en la ca-
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

beza de un cocodrilo y al hacer clip sobre la componente que se desea bo-


rrar, esta se borra. Este mismo efecto se logra pulsando directamente en el
botón marcado con la cabeza del cocodrilo.
Voltímetros y amperímetros

Al pulsar este botón se despliega la Caja de Herramientas correspondiente a


los instrumentos de medición tales como voltímetros y amperímetros.

Generadores de fen

Al pulsar este botón se despliega la Caja de Herramientas o de Generadores


de fem.

Los cuatro primeros botones son para editar, "arrastrando" los objetos que
los representan generadores de fem. Haciendo doble clic en una de estas
representaciones se puede configurar el valor nominal de la fem del genera-
dor.

El quinto botón es para editar un generador de fem estabilizada y variable.


El sexto es para editar un borne positivo de un generador de fem estabiliza-
da y constante a 9 V.
El séptimo botón es para editar un punto de potencial cero estabilizado y
constante.
El octavo es para editar un punto conectado a tierra.

El noveno botón es para la edición de un borne negativo de un generador de


fem estabilizada y constante a -9 V.

El décimo y onceno botones son para editar puntos de control de voltaje.


El botón doce es para editar un generador de fem o de señales de onda cua-
drada.
El botón trece es semejante al anterior, pero para editar generadores de
fem alterna.
En estos dos últimos casos se tiene que haciendo doble clic sobre el cuadro
donde aparece el valor de la frecuencia del generador cuando el objeto que
Regional Distrito Capital Fecha:
Sistema de Gestión Centro de Gestión de Mercados, Logística y
de la Calidad Tecnologías de la Información 04/0/08

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

lo representa está en el área de trabajo se accede a una ventana de confi-


guración en la cual se puede modificar la frecuencia del generador de seña-
les y el valor máximo del voltaje que suministra.
Por último, el botón catorce, CLOSE, permite cerrar esta Caja de Herra-
mienta y regresar a la caja general.

You might also like