You are on page 1of 62

El docente, su formación ética y la enseñanza

El docente, su formación ética y la enseñanza

Introducción
Nuestro objetivo en esta monografía apunta a ¿Como desarrollar una práctica
docente competitiva? Para lo cual aborda distintas temáticas del amplio campo de la
educación, la tecnología educativa, la evaluación que hoy por hoy es fundamental
para desarrollar estrategias acordes con la importancia de la educación. La
educación tiene como razón de ser el crecimiento espiritual de las personas, es uno
de los principales medios disponibles para promover un desarrollo humano más
profundo y armonioso y de esta manera retroceder la pobreza, la exclusión, la
ignorancia, la opresión y la guerra.

Así mismo buscamos que la educación sea un proceso de formación


permanente personal, cultural y social que pueda fundamentarse en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.

En este sentido tratamos o hablamos del docente desde su perspectiva


profesional en función a que no puede reducirse ni a la de simple transmisor de la
información ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de concretarse a
arreglar un ambiente educativo enriquecido, esperando que los alumnos por si solo
manifiesten una actividad autroestructuramente o constructiva, es por eso que el
docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno con
el conocimiento; no olvidemos además de su conducta desde el punto de vista ético,
es así como definiremos algunos conceptos claves que nos ayudaran a comprender
su importancia dentro del proceso educativo

Esta concepción debe estar relacionada con la ética que debería de tener
cada docente puesto que es un compromiso que adquiere el hombre de respetar a
sus semejantes, en el trato de la profesión que ejerce. Existe una obligatoriedad
moral en el comportamiento profesional de los ciudadanos, que implica respeto a la
sociedad y a las personas con quienes se relacionan.

La ética del docente expresa, por sobre todo, profundo respeto a la formación
de nuevas generaciones, herederas de un presente estructurado sobre la base de
un pasado cultural que no puede ser omitido sin grave perjuicio para la colectividad.

2
El docente, su formación ética y la enseñanza

La ética profesional del docente puede ser apreciada a través de sus relaciones con
la sociedad, la institución, el alumno, sus colegas y consigo mismo.

Es por eso que la ética profesional tiene el objeto de crear conciencia de


responsabilidad durante el proceso de enseñanza, no es solo proporcionar
información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen
conocimiento de sus alumnos; cuales son sus ideas previas, que son capaces de
aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos
intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajos, las
actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema.

Es importante mencionar además las técnicas de aprendizaje que debería de


utilizar el docente como ser la investigación, puesto que la clase ya no debe de ser
unidireccional, sino interactiva, en la que el manejo de la relación con el alumno y los
alumnos entre si forme parte de la calidad de la docencia misma.

Así lo expuesto constituye nuestro marco de referencia para el desarrollo de


nuestra investigación.

3
El docente, su formación ética y la enseñanza

CAPÍTULO 1 – El Docente
1.1. Conceptos fundamentales
Consideramos que el dominio de conceptos fundamentales sobre educación es de
una significación relevante para iniciar nuestra exploración bibliográfica sobre el
tema que nos atañe, así buscamos hacer algunas precisiones sobre el concepto y
definición del docente.

1.1.2 Docente

Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra


proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”). En
el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o
maestro, aunque no significan lo mismo.

El docente o profesor es la persona que enseña una determinada ciencia o


arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad
extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un
maestro (y viceversa). Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades
pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje.

El docente, en definitiva, reconoce que la enseñanza es su dedicación y


profesión fundamental. Por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñar de la
mejor forma posible al alumno.

Pero el rol del docente en la actualidad no se circunscribe meramente a la


transmisión de conocimientos propiamente dichos, sino además a la formación
integral del alumno, en cuanto influye en su personalidad y especialmente a través
de la transmisión de valores que impactan positivamente en todos los ámbitos de su
vida, el familiar, el social y el laboral por ejemplo.

4
El docente, su formación ética y la enseñanza

1.1.3 Pedagogía

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este


término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”). Por lo
tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la


educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata
de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la
educación.

La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias, como la psicología, la


sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.

De todas formas, cabe destacar que hay autores que consideran que la
pedagogía no es una ciencia, sino que es un saber o un arte.

La pedagogía puede ser categorizada según distintos criterios. Suele hablarse


de la pedagogía general (que se refiere a las cuestiones universales y globales de la
investigación y de la acción sobre la educación) o de las pedagogías específicas
(que han sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento en función de diversas
realidades históricas experimentadas). También puede distinguirse entre la
pedagogía tradicional y la pedagogía contemporánea.

Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la


educación y la didáctica como la disciplina o el conjunto de técnicas que facilitan el
aprendizaje.

Así puede decirse que la didáctica es sólo una disciplina dentro de la


pedagogía.

5
El docente, su formación ética y la enseñanza

La pedagogía también ha sido relacionada con la andragogía, la disciplina


educativa que se encarga de instruir y educar permanentemente al hombre en
cualquier período de su desarrollo en función de su vida cultural y social.
1.1.4 Didáctica

La didáctica es una disciplina científico-pedagógica cuyo objeto de estudio son


los procesos y elementos que existen en el aprendizaje. Se trata del área de la
pedagogía que se encarga de los sistemas y de los métodos prácticos de enseñanza
destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.

Vinculada a la organización escolar y a la orientación educativa, la didáctica


busca fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Entre los
componentes del acto didáctico, pueden mencionarse al docente (profesor), el
discente (alumno), el contexto del aprendizaje y el currículum.

En cuanto a la calificación de la didáctica, puede ser entendida de diversas


formas: como pura técnica, ciencia aplicada, teoría o ciencia básica de la instrucción.
Los modelos didácticos, por su parte, pueden ser teóricos (descriptivos, explicativos
y predictivos) o tecnológicos (prescriptivos y normativos).

A lo largo de la historia, la educación ha actualizado sus modelos didácticos. En


principio, los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los
contenidos (modelo proceso-producto), sin prestar atención a los aspectos
metodológicos, al contexto ni a los alumnos.

Con el tiempo, se pasó a un sistema de modelos activos que promueven la


comprensión y la creatividad mediante el descubrimiento y la experimentación. Por
otra parte, el modelo mediacional pretende desarrollar las capacidades de
autoformación. Con la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica, los nuevos
modelos didácticos se han vuelto más flexibles y abiertos.

En la actualidad, pueden describirse tres grandes modelos de referencia: el


modelo normativo (centrado en el contenido), el modelo incitativo (basado en el

6
El docente, su formación ética y la enseñanza

alumno) y el modelo aproximativo (focalizado en la construcción del saber por parte


del alumno).

1.2 Cualidades del docente


o Amor: Debe ser una persona que ama, que posea formación
psicológica y el ambiente en que se ha desenvuelto, estar vivenciado
por el amor que constituya un valor interno, expresado en actitudes
externas.
o Ética: Que manifiesta en su modo de actuar y de vivir, siendo
fundamentalmente para el docente y pueda vivenciar en su ámbito
personal, cultural y profesional.
o Condiciones Físicas: Que cuide su estado de salud física y mental
o Alegría y el Buen Humor: son cualidades para el maestro
o Talento Natural: No necesariamente, si enseña con amor, dará buena
enseñanza.
o Originalidad: Que adopte su estilo propio, son sencillez con
sinceridad, siendo una personal real.
o Salud Mental: Que sea de mente positiva, que tenga firmeza,
tolerancia, paciencia, justicia.
o Vocación: Que posea una autentica vocación para enseñar y en
consecuencia sea responsable de sus obligaciones morales, culturales
y profesionales, que por ende pueda cambiar el actuar del alumno,
siendo ejemplo de vida.
o Sólida preparación Filosófica: Que tenga amplio conocimiento de la
sociología de la educación.

1.3 Tipos de docentes


El objetivo de este punto es obtener una clasificación de distintos tipos de
docentes con sus características más relevantes desde el punto de vista de los
enfoques., de manera tal a reflejarnos en uno de ellos y descubrirnos en ese sentido.

7
El docente, su formación ética y la enseñanza

1.3.1 El enfoque del ejecutivo


En el enfoque ejecutivo el docente es el gerente de los tiempos de la clase, una
persona que toma decisiones, principalmente en el modo en que distribuirá el tiempo
de los estudiantes dentro del aula. Pero el tiempo empleado en el trabajo académico
no es el único aspecto en el que insiste esta mirada. Otros tres elementos ejercer
influencia primordial:

Las indicaciones: el docente los utiliza para alertar a sus alumnos sobre lo
que hay que aprender y el modo de alcanzar ese aprendizaje
La retroalimentación evaluativa: los docentes corrigen rápidamente los
errores tanto de las tareas escritas como de las orales.
El reesfuerzo: desde una sonrisa, hasta observaciones positivas o
recompensas aún más tangibles.

Otro aspecto del enfoque ejecutivo se conoce como oportunidad de aprender,


esto es, dar a los estudiantes la posibilidad de aprender. Sucede que a veces, que
los docentes entusiasmados con la complejidad y la profundidad de ciertos temas,
se alejan del alcance de muchos de sus alumnos, limitando las oportunidades de
aprendizaje.

Todos estos rasgos del enfoque del ejecutivo tienen una faceta interesante en
tanto le confieren un importante valor al aprendizaje. Aunque podría objetarse que el
educador se parece al gerente de una línea de producción ubicándose por fuera del
proceso, regulando contenidos y actividades, pasando por alto factores como la
motivación individual o las características particulares de cada alumno.

También parece haber una estrecha relación entre los formatos escolares
más habituales (cursos numerosos, exámenes regulares, informes de calificaciones,
sistemas de acreditación y nivelación, etc.) y éste enfoque. De manera tal que la
eficiencia del ejecutivo no parece deberse a una necesidad de la práctica de la
enseñanza en sí misma sino más bien una demanda del dispositivo de enseñanza
colectiva. En efecto, un enfoque de este tipo, no parecería necesario en un sistema
tutorial.

8
El docente, su formación ética y la enseñanza

 Sintetizando el enfoque del ejecutivo


El docente (D) es el conductor de la clase que a través de habilidades que
incluyen técnicas como el manejo del tiempo, la adecuación de los contenidos
enseñados a lo que se mide posteriormente en los exámenes así como también el
ofrecimiento de suficientes oportunidades para aprender (f) a cada uno de los
estudiantes, (E) tiene como propósito (y) el que cada alumno pueda adquirir y
retener conocimiento específico (datos, conceptos, habilidades e ideas) tal como se
imparte a lo largo de la clase (x).

Este enfoque podría ubicarse en el marco filosófico del positivismo y en la


línea psicológica del conductismo en tanto mide los resultados del proceso de
aprendizaje en términos de resultados/productos.

o El rol docente y el currículum oculto que promueve el estilo


ejecutivo
El acento se pone entre lo que el docente hace y el estudiante aprende. El
proceso es la actividad del docente, mientras que el producto es el dominio que
alcanza el estudiante respecto a lo que se le ha enseñado. Desde este enfoque, ser
una persona educada es aquella que demuestra objetivamente que ha adquirido una
serie de saberes específicos.

Este enfoque pone el acento en la eficiencia que se mide a través de los


resultados obtenidos por parte de los estudiantes. Creo que son valores importantes
dentro de este enfoque, el orden, la justicia, la perseverancia.

1.3.2 El enfoque del terapeuta


Existen dos alternativas respecto a las características particulares del
estudiante, la primera, es pasarlas por alto y la segunda, reconocerlas buscando
reducir aquellas que con mayor probabilidad obstaculizarían el aprendizaje. Pero
habría además, una tercera posición, en la que estas características se transforman
en elementos esenciales del proceso mismo de enseñanza aprendizaje. El énfasis

9
El docente, su formación ética y la enseñanza

está puesto pues en lo que el alumno piensa o hace. En definitiva, lo que el


estudiante es no puede separarse de lo que aprende y de cómo lo aprende.

Para éste enfoque, al autenticidad del estudiante no se cultiva adquiriendo un


conocimiento remoto que no se relaciona con la búsqueda de su significación y la
identidad personal.

• Sintetizando el enfoque del terapeuta


El docente (D) es un guía y asistente, en el cual la actividad de la enseñaza (f)
está principalmente centrada en preparar al estudiante (E) para que éste seleccione
y pueda alcanzar el contenido (x). El propósito (y) es pues, capacitar al estudiante
para que se convierta en un ser humano auténtico, una persona capaz de asumir la
responsabilidad por lo que es y por lo que tiende a ser: una persona capaz de tomar
decisiones que definan su carácter como desea que sea definido.

• El rol docente y el currículum oculto que promueve el estilo terapeuta

Una persona educada es un ser humano auténtico, genuino, lo cual implica


tomar seriamente la libertad y comprender que tomar decisiones sobre quién es,
supone la responsabilidad de aceptar las consecuencias. Cada persona es singular
y mientras cada persona elija su propio camino hacia un futuro proyectado por ella
misma, conservará su singularidad y será auténtica.

Este enfoque de corte humanista, prioriza la libertad, la elección individual en


virtud de de la búsqueda de la autenticidad. Son valores importantes la sensibilidad,
la equidad, la comprensión.

1.3.3 El enfoque del liberador


Este enfoque pone un gran énfasis en el contenido, prestando menor atención
a las habilidades docentes específicas (enfoque del ejecutivo) o a los estados
psíquicos y emocionales de los alumnos (enfoque del terapeuta). El propósito, en
este caso, es el de liberar la mente del estudiante de los límites de la experiencia
cotidiana, de la trivialidad, de la convención, de los estereotipos... (¿del “lugar

10
El docente, su formación ética y la enseñanza

común?”, ¿de lo “políticamente correcto”?) En el enfoque de liberador, el contenido


determina en gran parte el modo en que la clase se dará. Para que los alumnos
puedan, por ejemplo, desarrollar actitudes críticas, los estudiantes aprenderán a
adquirir ese hábito en virtud del ejemplo que da el profesor con sus propias
actitudes. Así, la “manera” (modalidad, estilo) adquiere relevancia en este enfoque.

La “manera” es una disposición relativamente estable que guía la actuación


en determinadas circunstancias y es esencial en el enfoque liberador porque será lo
que determinará en gran medida que no se “paralice” la mente de los estudiantes
con datos o habilidades vacuas sino que por el contrario, se libere. Así entonces, no
basta con que el alumno adquiera los conocimientos específicos, porque forma y
contenido son inseparables.

Por otra parte, la “manera” de enseñar no depende de la materia, resulta, por


el contrario, aplicable a todos los campos. Involucra virtudes morales (honestidad,
integridad, disposición imparcial, trato justo) e intelectuales (racionalidad, amplitud
de espíritu, valoración de las pruebas, curiosidad, capacidad reflexiva y escepticismo
prudente). El alumno deberá adquirir todos estos valores del mismo modo en que
adquiere el conocimiento y la aptitud en cada disciplina. De esta forma, la “manera”
es parte del contenido porque mientras éste se comunica, también se enseña el
modo en qué este habrá de enfocarse y tratarse. En síntesis, el “hacer” del docente,
es una parte vital para el enfoque del liberador . El modelo ejemplar actúa de forma
implícita a través de los rasgos de carácter del docente.

• Sintetizando el enfoque del liberador


El docente (D) en el rol modelo ejemplar, imprime a la actividad de la
enseñanza una “manera” (estilo) (f) que es inseparable del contenido en virtud de su
complejidad y profundidad (x). El propósito (y), además de la adquisición de un
saber específico, es la búsqueda de la liberación a la mente del estudiante (E) del
pensamiento estereotipado.

11
El docente, su formación ética y la enseñanza

El enfoque de liberador, podría enmarcarse en la psicología cognitiva aunque


sería quizá más adecuado definir este enfoque dentro de la dimensión filosófica que
dentro de la psicología.

• El rol docente y el currículum oculto que promueve el estilo liberador


Este enfoque tiene sus raíces en la antigüedad clásica y puede definirse con
el concepto griego de “Paideia”, en el cual, una persona educada es aquella que fue
formada integralmente en conocimiento y virtud de modo tal que podrá
desempeñarse con éxito y autonomía en la vida.

El estilo de liberador supone “virtudes morales e intelectuales” que hacen al


estilo ejemplar del docente y que se relacionan en línea directa con el contenido
formando parte de este. Son valores importantes la racionalidad, la curiosidad, el
escepticismo prudente, la honestidad intelectual, la integridad.

1.3.4 Síntesis conceptual

12
El docente, su formación ética y la enseñanza

1.4 Roles del Docente


1.4.1 Rol de justiciero

Los valores espirituales que debe poseer el docente los podemos sintetizar en
un sólo término: en el amor que él debe dispensarles a sus alumnos. Porque el amar
es lo único que construye. Las enseñanzas sin amor son como palabras sin sentido,
sin significado para el alumno, que debe redoblar sus esfuerzos para aprender.

El amor no es fruto de los sentimientos, mejor dicho, los sentimientos


edificantes, son el fruto del amor y se cristalizan en obras dignificantes. El amor es
una decisión intelectual que voluntariamente el hombre actualiza. Es la verdad
intangible transformada por el bien obrar en hechos constructivos. Dicho de otro
modo, el amor es obrar el bien como uno mismo y con los demás en la misma
medida.

El docente en el acto de enseñar, busca el bien del otro, y el bien del otro es
la posesión de nuevos saberes. De ese amor surge el sentido de la justicia. El
docente no sólo debe conocer la justicia, sino sentirla profundamente. En sus manos
está el otorgar los honores a quien corresponda, por que “La dignidad no está en los
honores que se reciben, sino en los honores que se merecen”. (Aristóteles). De
manera que el docente debe comprender que la justicia es la base de las buenas
relaciones, del respeto que por él sientan sus alumnos, de la autoridad que él tenga
frente a sus alumnos, de la autoridad que él tenga frente a sus alumnos. Por esto,
sin sentido profundo de la justicia no se puede enseñar.

1.4.2 Rol de portador de vida

Los valores intelectuales se adquieren con cierta facilidad, en cambio, los


valores morales, requieren de tiempo y esfuerzo para poseerlos, de éstos repetidos
en el tiempo. Sin embargo, por un solo acto negativo contrapuesto se pierden.
Ocurre de distinto modo con los valores intelectuales, se adquieren con cierta
facilidad y no se pierden con un solo acto negativo contrapuesto, porque no existe
este tipo de acto en el campo intelectual. Lo que sí nos puede fallar transitoriamente
es la memoria, pero lo aprendido conceptualmente permanece almacenado, no se
pierden estos datos, menos aún si los utilizamos cotidianamente. Los que fácilmente
olvidamos son aquellos conceptos que no nos son significativos.

13
El docente, su formación ética y la enseñanza

Tanto la capacidad de amar como la de crear, tienen un cabal sentido en la


enseñanza, en el ejercicio de la profesión, en el docente como portador de vida. Es
decir, el docente es el que señala el camino de personalización, acompañando
comprometidamente, en este proceso, al alumno a descubrir nuevos saberes que
elevan la calidad de vida del mismo. El que no accede a la construcción de los
propios saberes, puede tener una vida biológica abundante, sin embargo, ser pobre,
debido a la calidad y cantidad de saberes poseídos. En este sentido, el docente
cuando enseña se transforma en portador de vida, y cuando más y mejor enseña,
más abundante será esa unidad. A su vez, el educando construirá saberes que lo
harán cada vez más libre.

1.4.3 Rol de modelo de actuación

En cuanto a los valores intelectuales que debe poseer el docente, es preciso


destacar que nadie da lo que no tiene. Es decir, que el docente debe conocer su
“oficio”, que es sumamente difícil, por que no ha de conocer solamente las formas de
la acción educativa, sino que también debe poner en evidencia permanentemente,
los valores es que ponen en movimiento esas formas de la practica docente.

Si el docente es un verdadero Maestro a la vez que enseña, educa y lo hace


por el mejor camino, que es el del ejemplo. No delinquiendo él, no formará
delincuentes. En la enseñanza, las palabras mueven pero los ejemplos arrastran. No
cabe duda de que ese apotegma es muy sabio y didáctico. Por cierto que es más
difícil porque tenemos que dominar las pasiones. De manera, que así es como se
construye el respeto y la autoridad.

El docente debe inspirar respeto, por el respeto que él guarde a los demás.
Decir una cosa y hacer lo contrario en la coherencia entre lo que se enseña y lo que
se hace.

De este valor, del valor de testimonio personal y profesional, surge el respeto


al otro, que es la mejor forma de ser respetado.

El docente debe estar lejos de las pasiones. La pasión es, generalmente,


producto de un sectarismo. Esta posición ideológica es muy común entre los

14
El docente, su formación ética y la enseñanza

docentes, y el docente no puede ni debe ser sectario, ya que él debe enseñarle a


todos sus alumnos. Él no es docente de algunos, lo es de todos, por eso si se deja
llevar por las pasiones se convierte en un caudillo pedagógico. Debe ser un hombre
sin pasiones y si las tiene, tiene que dominarlas y no dejarlas salir nunca, de lo
contrario, perderá la visión de conjunto tan necesaria en la práctica docente.

La iniciativa en la docencia, juega un papel extraordinario, porque el docente


debe estar pensando siempre que aspecto de su práctica profesional debe
perfeccionar; que casa va a dar mejor resultado, por pequeña que sea, porque las
grandes cosas se componen de pequeñas cositas. Y, esas pequeñas cositas son las
que no deben descuidarse. La iniciativa, que muchos olvidan, tiene una fuerza
tremenda. Aprovechando adecuadamente la iniciativa del hombre, se logran
resultados extraordinariamente maravilloso.

1.4.4 Rol extra

Los diferentes roles del docente no se terminan en el aula, se sustenta la


faceta del rol docente extra-áulica como modificador del contexto socio-cultural, toda
vez, que se inserta en esa realidad partiendo de un conocimiento totalizador,
procurando desde su rol operarse sobre ella.

Teniendo en cuenta que no se puede considerar a la tarea docente como


desvinculada del contexto sociocultural-comunitario, es necesario que el futuro
docente se asuma como eje socializador que favorezca el bien común y proporcione
eventuales transformaciones. Para ello, el docente debe poseer una conciencia
crítica de la realidad en la que está inmerso, no sólo de la realidad inmediata áulica y
luego institucional, sino de la realidad sociocultural contextual de la misma institución
escolar, y demás, para comprender esta realidad contextual en la que está inmerso
el centro educativo, tiene que conocer, analizar y comprender los cambios socio
culturales de la humanidad.

15
El docente, su formación ética y la enseñanza

Vivir la situación le impone al docente penetrar el contexto sociocultural del


que provienen sus alumnos. No solo intelectualmente, sino aprenderlo
vivencialmente. Así, y sólo así, el docente podrá entender el “porque de muchas
cosas”, y también manejará los códigos propios de la comunicación para con sus
alumnos, de manera que podrá realizar una enseñanza de calidad, es decir,
eficiente, eficaz, constructiva y productiva individual y socialmente.

Todo se reduce, al fin de cuentas, a tener una concepción real y clara de la


realidad; un criterio reflexivo y profundo fundado en saberes de alta calidad
conceptual, procedimental y actitudinal; y poseer un método inteligente.

1.5. Enseñanza como proceso de mediación entre el alumno y su aprendizaje


La concepción actual del rol del docente no se reduce ni a la simple transmisión
de información ni a la de facilitador del aprendizaje, en el sentido de concretarse
a arreglar un ambiente educativo enriquecido, esperando que los alumnos por si
solos manifiesten una actividad constructiva. Hoy el docente se constituye en un
organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento, así :

o El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a través de su


propio nivel cultural, por la significación que asigna al currículum en general y al
conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el
conocimiento o hacia una parte especializada del mismo.

o El profesor al enseñar no sólo proporciona información, sino ayuda a


aprender, y para ello debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuáles son
sus ideas previas, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su
estilo de aprendizaje, los motivos que los animan o desalientan, sus hábitos de
trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada
tema, etc.

o El profesor media entre el alumno y el conocimiento a través de


transferencia de responsabilidades, que significa el nivel de responsabilidad para

16
El docente, su formación ética y la enseñanza

lograr una meta o propósito, el cual se deposita en un inicio casi totalmente en el


docente, quien de manera gradual va cediendo o traspasando dicha responsabilidad
al alumno, hasta que éste logra un dominio pleno e independiente.

Dentro de este contexto según Rogoff (1984), existen cinco principios


generales que caracterizan las situaciones de enseñanza –aprendizaje, en las que
se da un proceso de participación guiada con la intervención o mediación del
profesor.
1. Se proporciona al alumno un puente entre la información de que
dispone (sus conocimientos previos) y el nuevo conocimiento.
2. Se ofrece una estructura de conjunto para el desarrollo de la
actividad o la realización de la tarea.
3. Se traspasa de forma progresiva el control y la responsabilidad
del profesor hacia el alumno.
4. Se manifiesta una intervención activa de parte del docente y del
alumno.
5. Aparecen de manera explícita e implícita las formas de
interacción habituales entre docentes / adultos y alumnos / menores, las cuales no
son simétricas, dado el papel que desempeña el profesor como tutor del proceso.

17
El docente, su formación ética y la enseñanza

CAPÍTULO 2 – Ética

2.1 Ética -Definición:

Una definición nominal mucho más perfecta de ética es la que proviene del
griego, de la palabra “Ethos” que significa en nuestro idioma moderna, residencia,
habitación; así, la Ética resulta estar cimentada sobre la estructura misma de la
persona, y esa estructura de la persona significa su propia habitación, su morada;
por tal razón la Ética no puede alterarse o cambiar, a menos que se altere o cambie
la estructura de la persona, lo cual equivaldría, o a que dejara de ser lo que es, o a
que dejara de existir. En este punto resulta muy fácil ver la coincidencia que hay
entre la definición nominal que acabamos de expresar y la definición real de la Ética;
es el hombre construyendo sobre sí mismo, la persona humana haciéndose su
personalidad sobre la base de su ser personal.

El vocablo ética tiene dos significados. El primero procede del término éthos,
que quiere decir hábitos o costumbres. Posteriormente se originó a partir de este la
palabra êthos que significa modo de ser o carácter. Aristóteles considera que ambos
vocablos son inseparables, pues a partir de los hábitos y costumbres es que se
desarrolla en el hombre un modo de ser o personalidad

El hombre no puede hacerse a espaldas de su realidad; por eso la Ética es un


paso o una mirada hacia lo real; es descubrir la realidad y apropiarse de ella, y hacer
que el querer y el obrar personal se conformen con esa realidad; solo así el hombre
será bueno, se hará el bien a sí mismo. Pero todo lo que de alguna manera es
bueno primero ha tenido primero que ser cierto, y todo lo que es cierto ha tenido
primero que ser real. La estructura de la actividad ética del hombre queda así: El
bien supone la verdad y la verdad supone el ser.

Su sinónimo latino es moris, de donde deriva el término moral. Tanto la ética


como la moral señalan la línea demarcatoria entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo
incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable. La ética anida en la conciencia moral de
todo ser humano y le sirve de motor, de freno o de dirección, según los casos, al

18
El docente, su formación ética y la enseñanza

momento de actuar. El comportamiento ético, lo que llamamos rectitud, no es un


ingrediente ajeno al ejercicio profesional, sino al contrario, se trata de un
componente inseparable de la actuación profesional.

Cada profesión plantea cuestiones específicas, porque implica peculiares


derechos y obligaciones. Cada profesión compromete la vida del hombre en un
actividad, que ha de estar de acuerdo con las exigencias de su conciencia, de ser
personal y libre.

Se podría decir que la ética profesional es aquella parte de la ética que se


ocupa de determinadas obligaciones que surgen en relación con el ejercicio de la
profesión, en el desarrollo del trabajo y, sobre todo, en relación con los aspectos
externos que tienen repercusión en la sociedad, común en los demás hombres. Por
eso es válida la afirmación de que no es posible la compatibilidad entre moral y
profesiones ilícitas.

2.2 Necesidad de la Ética

Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la
lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. Villarini
(1994) describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en
términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones
profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad
dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio” (53). Señala,
además, que hay tres tipos de condiciones o imperativos éticos profesionales: (1)
competencia - exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes
para prestar un servicio (2) servicio al cliente - la actividad profesional sólo es
buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente (3) solidaridad - las
relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre sus miembros.

Para lograr en los empleados una conciencia ética profesional bien


desarrollada es que se establecen los cánones o códigos de ética. En éstos se
concentran los valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá

19
El docente, su formación ética y la enseñanza

orientar su comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir


los deberes de su profesión.

En virtud de la finalidad propia de su profesión, el trabajador debe cumplir con


unos deberes, pero también es merecedor o acreedor de unos derechos. Es
importante saber distinguir hasta dónde él debe cumplir con un deber y a la misma
vez saber cuáles son sus derechos. En la medida que él cumpla con un deber, no
debe preocuparse por los conflictos que pueda encarar al exigir sus derechos. Lo
importante es ser modelo de lo que es ser profesional y moralmente ético. Por
ejemplo, un deber del profesional es tener solidaridad o compañerismo en la ayuda
mutua para lograr los objetivos propios de su empresa y, por consiguiente, tener el
derecho de rehusar una tarea que sea de carácter inmoral, no ético, sin ser víctima
de represalia, aun cuando esto también sea para lograr un objetivo de la empresa. Al
actuar de esa manera demuestra su asertividad en la toma de decisiones éticas,
mientras cumple con sus deberes y hace valer sus derechos. Además, demostrará
su honestidad, que es el primer paso de toda conducta ética, ya que si no se es
honesto, no se puede ser ético. Cuando se deja la honestidad fuera de la ética, se
falta al código de ética, lo cual induce al profesional a exhibir conducta inmoral y
antiética.

Hay tres factores generales que influyen en el individuo al tomar decisiones


éticas o antiéticas (Ferrell, 87-96), los cuales son:

2.2.1 Valores individuales - La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y


de la cultura en que se encuentra le ayudará a determinar qué es lo correcto o
incorrecto de una acción.

2.2.2 Comportamiento y valores de otros - Las influencias buenas o malas de


personas importantes en la vida del individuo, tales como los padres, amigos,
compañeros, maestros, supervisores, líderes políticos y religiosos le dirigirán su
comportamiento al tomar una decisión.

2.2.3. Código oficial de ética - Este código dirige el comportamiento ético del
empleado, mientras que sin él podría tomar decisiones antiéticas.

20
El docente, su formación ética y la enseñanza

Un aumento en las regulaciones rígidas en el trabajo a través de los códigos


de ética ayudará a disminuir los problemas éticos, pero de seguro no se podrá
eliminarlos totalmente. Esto es así, debido a las características propias de la ética
que establecen que ésta varía de persona a persona, lo que es bueno para uno
puede ser malo para otro; está basada en nuestras ideas sociales de lo que es
correcto o incorrecto; varía de cultura a cultura, lo cual no se puede evaluar un país
con las normas de otro; y está determinada parcialmente por el individuo y por el
contexto cultural en donde ocurre. No obstante, el profesional debe reconocer que
necesita de la ética para ser sensible a los interrogantes morales, conocer cómo
definir conflictos de valores, analizar disyuntivas y tomar decisiones en la solución de
problemas.

2.3 Ética Profesional

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los
deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología.
Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o
son profesionales, sino que esta en especial va destinada especialmente a las persona que
ejercen una profesión u oficio en particular.

La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos


y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo
valor esta íntimamente relacionado con la idea de un bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza


racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad
que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, con


peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el
simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es
profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un
profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas
allá de ser un Alguien es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva, no por

21
El docente, su formación ética y la enseñanza

la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que
le da un nuevo perfil a su personalidad.

El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tiene la


persona y el respeto consigo mismo.

2.3.1 Ética Profesional del Docente


W. Carr y S. Kemmis (1.998) reducen a tres rasgos la profesionalidad:
- Conocimiento fundado en un saber teórico.
- Subordinación del profesional al interés y bienestar del cliente.
- Apelación a la autonomía (derecho a formular juicio autónomos, extensos de
control extraprofesional).

Respecto al primer elemento F. Altarejos (1989), se plantea ¿Cuál o cuáles son


los saberes que fundamenten la práctica educativa?. Sin son suficientes unos
saberes meramente teóricos para dicha práctica, y si cabe pensar que la docencia
es una práctica que pueda realizarse como aplicación de dicho saber teórico.

La acción educativa con el conocimiento teórico de la educación, ayuda, pero


no resuelve por sí mismo; puede ser una asistencia eficaz, pero no indica por si
mismo cómo debe obrarse en cada situación; lo que importa en educación es cada
situación singular

Referente al interés y bienestar del cliente. Se da la características en la


docencia a diferencia de otras profesiones de servicios, que el cliente son los padres
o tutores ya que no hay una relación contractual con el alumno. Esto significa que no
reciben los beneficios del trabajo directamente, por lo que los padres o tutores no
pueden ser buenos jueces. Además, se diferencian también con otras profesiones,
que el quehacer educativo no tiene un preciso grado de concreción en su
rendimiento.

El docente no tiene ni podrá tener nunca un control del aprendizaje, pues éste
depende de muchos y diversos factores además de su actuación didáctica.

22
El docente, su formación ética y la enseñanza

En el aspecto de la autonomía, es donde hay limitaciones en la


profesionalidad del docente, aunque, el docente puede formular juicios autónomos
en la actividad cotidiana de las clases, sin embargo posee caso control sobre el
contexto organizativo general dentro del cual se desarrolla dicha actividad.

La autonomía se ha considerado hasta hace poco el estatus arquetípico de la


profesionalidad, heredado de las profesiones liberales, donde determinaba horarios,
retribuciones y, en general, regulaba las relaciones entre profesional y cliente.

Podemos decir como aspecto peculiar de la docencia que rinden cuentas a la


institución, cuya dirección son responsables de su práctica, el cliente real, el
destinatario de los servicios no es quien exige directamente la responsabilidad sobre
el trabajo, ni tampoco sobre los resultados obtenidos, entendidos éstos en términos
de rendimiento académico.

Actualmente las nuevas exigencias de profesionalidad dejan inerme al


quehacer docente si se concibe como mera tarea técnica de los enseñantes. De
hecho la docencia universitaria esta tenido dificultades ya que se habla de profesión
académica, consistente esencialmente en la investigación y parcial y ocasionalmente
en la enseñanza, no se ha tenido en cuenta la creciente demanda de preparación
profesional, la cual requiere formación en actitudes y capacidades tanto como
conocimientos. El docente no puede ser solamente el científico que conoce lo que
hay, sino también el sabio, que conoce cómo obrar, en la ciencia y en la vida; y
ambos saberes pueden y deben ser comunicados a los discentes, pues es la mejor
ayuda que pueden recibir.

Viendo las relaciones de servicio y de ayuda, la docencia cae entre estas


últimas por definición: regla de oro del quehacer educativo es no suplir al educando
en su acción, sino sólo asistirle hasta que se baste por sí mismo. Por lo que
podemos decir, que la educación entra de las profesiones asistenciales (tarea de
ayuda), en las cuales vienen determinada por una serie de características:
Competencia, Iniciativa, Responsabilidad, Dedicación y Compromiso.

23
El docente, su formación ética y la enseñanza

Competencia: Se refiere a la habilidad o capacidad para resolver los problemas


propios del trabajo. No solo se refiere a un saber teórico, sino a un saber práctico, o
a la acción racional-práctica; no es tanto un saber objetivo, sino la realización de ese
saber teórico en una subjetividad, desde la experiencia y con un conocimiento
suficiente, distinto y actualizado de la finalidad. En la competencia radica la
autoridad del profesional y su valor social (aptitud acreditada en su quehacer). La
competencia expresa la síntesis de saber y hacer; de doctrina y capacidad; de
conocimiento y acción eficiente.

Iniciativa Personal: Es una vertiente esencia de la competencia y raramente


puede darse la una sin la otra. La iniciativa se resuelve en anticipación e innovación
y son necesarias en las tareas de ayuda. Necesario donde las circunstancias son
irrepetibles de cada posición personal e interpersonal. (Ejemplo: Actuación por falta
de motivación o de actividad para e aprendizaje, donde la resolución trasciende el
mero ámbito académico). La iniciativa personal favorece la autonomía profesional.

Responsabilidad: Es una obligación acogida por el sujeto, que quiere hacerse


cargo de las consecuencias de su acción por un lado y pretende constantemente
mejorar dicha acción por otro lado, para que las consecuencia sean crecientemente
beneficiosas, para uno mismo y para los demás. La responsabilidad es la otra cara
de la libertad; la cara de su incremento o desarrollo. La libertad aumente
progresivamente el potencial operativo del sujeto; y desde ese crecimiento se da
cuenta de las acciones y se responde de los efectos. En el ofrecimiento que hace un
profesional de su competencia, está implícito el hacerse cargo del interés y beneficio
del cliente, y por tanto no se admite la posibilidad de descargar en otro.

Dedicación: La dedicación desde el ejercicio profesional se refiere al


ofrecimiento, entrega o asignación, el significado de dedicación aquí es el estar por.
Dedicarse a algo es más que ocuparse de ello; la ocupación, aunque sea intensa, es
un quehacer transitorio e inestable que concluye tendencialmente a la desocupación,
en liberarse de la ocupación. Mientras que la ocupación tiene un carácter de
imposición o necesidad externa, la dedicación es fruto de una voluntad íntima y
constante. La dinámica de un quehacer realizado con dedicación tiende a la

24
El docente, su formación ética y la enseñanza

persistencia y no a la desocupación. La dedicación no tiene un sentido extensivo y


cuantitativo, sino intensivo y cualitativo. El sentido del tiempo es relevante en la
dedicación profesional: más que trabajar continuamente un montón de horas,
consiste en estar disponible permanente para las necesidades que eventualmente
pueda surgir.

Compromiso: Todas las características anteriormente no pueden realizarse si


no es desde un compromiso personal del profesional. El compromiso es un elemento
radicalmente anti-objetivo, y reacio a toda medida y a toda estandarización, un
compromiso sólo puede entenderse como un acto enteramente personal. No cabe
otra posibilidad para fundamentar sólidamente los requisitos de competencia,
iniciativa, responsabilidad y dedicación, salvo la apelación al compromiso personal

2.4 Problema de la Ética Profesional.

2.4.1. Relaciones del docente con la sociedad: El éxito profesional del


profesor depende, del apoyo que le preste el medio social. Éste, a su vez, va a
depender del grado de confianza que el profesor le inspire, confianza ésta deriva de
su conducta como profesional y como ciudadano.

El profesor, en cierto modo, es un ciudadano señalado, puesto que es el


blanco de una observación constante en lo que atañe a su comportamiento total.
Sus pasos, actos y opiniones públicas y privadas, tiene repercusión social, pues van
a reflejarse en la confianza que la sociedad deposita en él. En ese sentido, hay una
singular analogía entre el profesor y el sacerdote. Ambos son permanentemente
localizados y criticados y de ambos se exige una conducta ejemplar.

Toda la vida del profesor pertenece a la sociedad. Lo que otros profesionales


pueden llevar a cabo impunemente de todos sus actos. Sus opiniones, concepciones
y convicciones son tenidas en consideración y discutidas, principalmente si chocan
con las establecidas por la colectividad a la cual sirve, pudiendo ser vehículo de
conflictos familiares y también sociales.

25
El docente, su formación ética y la enseñanza

El profesor es el representante de la familia y de la sociedad en lo que atañe a


la educación de las generaciones de niños y adolescentes.

El profesor es el continuador directo de los padres en lo que hace a la acción


educativa de los hijos. Tiene, pues, compromisos morales para con la familia, en el
sentido de educarlos, convirtiéndolos en colaboradores conscientes y eficientes en el
plano de la vida hogareña. Por todo eso, el profesor no puede desconocer a la
familia del alumno en sus aspectos afectivo, social y cultural.

Ciertos vicios o debilidades, tan divulgados en nuestros días, deben quedar al


margen de la vida del profesor. Este debe tener sumo cuidado en lo que concierne a
la faz afectiva de sus relaciones, pues tanto la familia como la sociedad exigen
equilibrio en este aspecto.

Tiene, asimismo, mucha importancia, su presentación personal, que no debe


llegar al refinamiento de la coquetería, pero que, no puede caer en un descuido tal
que lo lleve a presentarse impropiamente.

Por último, y de un modo general, el profesor debe comportarse en su vida


profesional, pública y privada, de manera tal que inspire el máximo de confianza,
tanto en el seno de la familia como en la sociedad.

2.4.2. Relaciones del docente con la escuela: el profesor tiene obligaciones


morales para con la escuela donde ejerce. Sus compromisos son con la dirección
del establecimiento y con la propia escuela.

El trabajo de una escuela fracasará si no se cuenta con una estrecha


colaboración entre la dirección y el cuerpo docente, de modo que los esfuerzos de
una y otros deben confluir en un mismo objetivo: la educación del alumno.

Las conversaciones reservadas, los cambios de ideas con la dirección y los


debates que surgen de las reuniones de profesores, no deben ser objeto de

26
El docente, su formación ética y la enseñanza

divulgación pública ni entre el cuerpo de alumnos. No es ético hacer política entre


los alumnos, comentando desfavorablemente las cuestiones pendientes del
profesor con la dirección o las decisiones y medidas adoptadas por éstas. Esta
actitud transmite intranquilidad al ambiente escolar.

Las disidencias entre el profesor y la dirección deben ser tratadas


directamente, de modo franco, sin insmicuir a los alumnos en ellas.

Las cuestiones de sueldo u honorarios, lamentablemente, han invadido


muchas salas de clase. El profesor debe separar estos asuntos de su quehacer
escolar, de modo que la acción educativa no se va perturbada por pasiones que
puedan disminuir la necesaria confianza y tranquilidad que deben reinaren en una
sala de clase.

Es deber del profesor, asimismo, no comentar fuera de la escuela sus


problemas con la dirección, ni tampoco sobre las demás cuestiones del
establecimiento. Por eso es importante para el prestigio de la institución que el
profesor evite comentarios que vayan en detrimento de la escuela. Si se da el caso,
y si fuese necesario formular críticas, es aconsejable que las mismas se efectúan
directamente a la dirección o en reunión de profesores, siempre de una manera leal
y franca, a fin de que sea hallada una solución positiva para los posibles males.

2.4.3. Relaciones del docente con los alumnos: otra cuestión de suma
importancia para la educación es que el comportamiento del profesor dependerán
las buenas relaciones entre ambos. La comprensión del alumno es fundamental para
que se establezcan lazos de simpatía y de amistad con el profesor, para que sean
alcanzados los objetivos de la educación.

El profesor debe cultivar una actitud de justicia y trato igualitario para con sus
alumnos, con relación a la atención y consideración, independientemente de las
condiciones sociales y económicas de los mismos. Para ser verdaderamente
equitativo, debe tratarlos conforme a sus diferencias individuales, tomando en
consideración la inteligencia, la timidez, el temperamento, la formación, las

27
El docente, su formación ética y la enseñanza

aspiraciones, etc. Nada desalienta más a los alumnos que la comprobación de que
el profesor tiene preferencias por uno u otro compañero.

• El profesor debe abstenerse de asumir actitudes racistas, sea en relación con


el color o la nacionalidad, no sólo por ser las mismas anticientíficas y antihumanas,
sino teniendo en cuenta que somos un pueblo de formación inmigratoria, lo que irá
fatalmente a herir la justa susceptibilidad de los alumnos.
• El profesor debe cultivar una actitud de justicia y trato igualitario para con sus
alumnos, con relación a la atención y consideración, independientemente de las
condiciones sociales y económicas de los mismos. El profesor no debe, sin
embargo, dispensar el mismo trato a todos por igual. Para ser verdaderamente
equitativo, debe tratarlos conforme a sus diferencias individuales, tomando en
consideración la inteligencia, la timidez, el temperamento, la formación, las
aspiraciones, etc.
• Cuando un profesor quiera amonestar a un alumno, debe hacerlo franca y
lealmente, sin invocar nunca razones de defectos físicos, deficiencias de
inteligencia, raza o nacionalidad. Estos son aspectos que no pueden ser invocados,
pues están más allá de la voluntad y de las posibilidades de los alumnos. La
amonestación debe reflejar lo que dependa de la propia acción del alumno.
• El profesor no puede revelar en la clase aspectos de la vida particular de la
familia del alumno, así como confidencias que haya escuchado o faltas de este
último le haya confesado. Esto sería una traición a la confianza del alumno. El
profesor debe ayudarlo a vencer problemas de esta índole, a fin de hacer factible su
recuperación, y no hacerlos públicos, ya que nunca hay motivos valederos para ello.
• El profesor debe ponerse en contacto con todos los alumnos, evitando formas
grupitos, especies de clubes o logias, dispuestos a seguirlo en todo y por todo. Estos
grupos son casi siempre mirados por los demás compañeros como beneficiarios del
profesor. Éste debe, pues, resistirse a las lisonjas. Cuando se constituyen tales
grupos, le es difícil inspirar confianza de todo el grupo de alumnos.
• Muchos profesores, deseosos de saber todo para controlar mejor a los
alumnos, no titubean en aproximarse a ciertos alumnos maleables para convertirlos
en delatores de sus compañeros. Estos confidentes pasan así a informar

28
El docente, su formación ética y la enseñanza

minuciosamente al profesor acerca de los actos, apreciaciones, opiniones y


conversaciones de sus colegas.
• Hay profesores que son verdaderos especialistas en recurrir a todos los
pretextos para no dictar sus clases. Están siempre dispuestos a hablar de cualquier
cosa con tal de escapar del tema prescripto para ese día. Cualquier incidente baladí
pasa a convertirse, en sus comentarios, en el tema central de sus interminables
charlas.

2.4.4. Relaciones del docente con sus colegas: La acción educativa se realiza
en una escuela a través de un grupo de profesores. Cuando más unificada sea esta
acción, tanto mejores serán los resultados.

Siendo así, hay normas de comportamiento que los profesores deben


observar, con relación a sus colegas, para que, cada vez más, haya mayor
entendimiento entre ellos y, asimismo, para que sea mejor la interacción e
integración con los alumnos.

Veamos algunos tópicos significativos de las relaciones del profesor con sus
colegas:

• Existe la tendencia, por parte de cada profesor, supervalorizar su materia.


Hasta aquí no hay nada de malo, en cuanto esta actitud no conduzca a
menospreciar las otras asignaturas, lo que disgustaría a sus colegas. Pero se trata,
no obstante, de una actitud que debe ser combatida, puesto que todas las disciplinas
son medios para alcanzar los objetivos de la escuela. El profesor debe hacer de su
asignatura un medio y no un fin.
• Es condenable la actitud de ridiculizar a los colegas, sea por un motivo o por
otro. Nunca deben hacerse referencias que desairen a los colegas, sobre todo en el
transcurso de la clase. Los incidentes con los demás profesores no deben ser
criticados negativamente junto a los alumnos. Esto puede constituir un ambiente de
chismerio, del cual los alumnos suelen aprovecharse lanzando un profesor contra
otro.

29
El docente, su formación ética y la enseñanza

• Las decisiones tomadas por los colegas no deben ser comentadas en la


clase, a no ser para reforzarlas. Cuando surja ese tipo de comentarios, el profesor
debe esclarecer a los alumnos en sentido favorable a esas decisiones. Pero, de un
modo general, le corresponde evitar comentarios al respecto.
• El profesor debe estar siempre dispuesto a destacar los méritos de sus
colegas, sus iniciativas, su competencia y su dedicación a la enseñanza, actitud que
favorecerá la tarea educativa de aquellos.
• Cualquiera sea el tema que aborde en sus clases, el profesor debe
aprovechar las oportunidades para referirse a otras disciplinas, en acción
globalizadota de conocimientos. Esta posición tiene la ventaja de introducir al
alumno en la concepción de la unidad de los conocimientos, a la vez que le posibilita
la comprensión de la utilidad de las otras materias, y la valoración de los respectivos
profesores.

2.4.5 Relaciones del docente consigo mismo: por último, es importante


considerar los problemas de conducta que implican las relaciones del profesor
consigo mismo. Es dable pensar que los otros tipos de relaciones dependen,
fundamentalmente, de la manera como el profesor se encara y se trata a si
mismo.

• El profesor debe crear en la educación. Muchos no creen en la escuela como


órgano educador, y pasan, consecuentemente, a considerar su actividad como mera
forma de ganarse la vida. Cuando esto ocurre, lo mejor será que cambie de
profesión.
• En estrecha relación con el punto anterior, está el profesor que no cree en su
asignatura, con un sentimiento íntimo y secreto de la inferioridad de su disciplina con
relación a otras. Así, sus lecciones son automáticas y carentes de entusiasmo.
Existe un peligro para la formación del educando, pues éste, a su vez, deja de creer
en le profesor al no sentir en él la convicción y el calor necesarios para educar.
• El profesor debe tener el cuidado de planear sus trabajos. Constituye un
deber la elaboración del plan de curso de la asignatura que va a dictar. El plan de
curso tiene por objeto llevar al profesor a que seleccione, dentro de los contenidos

30
El docente, su formación ética y la enseñanza

programáticos, lo que más conviene enseñar a sus alumnos, de modo que lo


fundamental no sea sustituido por lo accesorio o secundario.

Otro planeamiento al cual está obligado el profesor, es alo de cada una de sus
clases. El plan de clase condice al docente a reflexionar acerca de lo que va a hacer
en el curso, esto es, garantizar que no va entrar en el aula a improvisar alrededor de
tal o cual tema.

2.5 Otros Problemas Éticos

En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen


constantemente problemas cuya solución no sólo afecta a la persona que los crea,
sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias. Da testimonio
de esto Cartagena (1983) cuando señala que “las profesiones mismas están
continuamente confrontando este asunto al constatarse los amargos hechos de
médicos que explotan a sus pacientes, abogados que se dedican a actividades
criminales, ingenieros y científicos que trabajan sin tomar en consideración la
seguridad pública ni el ambiente y hasta negociantes que explotan al público
indiscriminadamente. Si a esto añadimos la corrupción gubernamental, los robos, el
vandalismo, los asesinatos y la violencia actual, entonces el tema ético toca el centro
mismo de nuestra supervivencia como sociedad.” También Badillo (1990), sostiene
que “el arquetipo del profesional, cuando se enmarca en la pura técnica, oculta, por
principio, un ataque furtivo a la ética” (9). Esto crea situaciones que se complican en
problemas que desmoralizan la imagen personal y profesional del individuo.

Algunos de estos problemas éticos son los siguientes:

2.5.1 Abuso de poder - utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para favorecer a
otros.
2.5.2 Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de trabajo que
redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de
reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia.

31
El docente, su formación ética y la enseñanza

2.5.3 Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma familia en una


institución.
2.5.4 Soborno - aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato
especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus
funciones.
2.5.5 Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta impropia del supervisor o
hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus principios morales.
2.5.6 Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse “de la vista
larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.
2.5.7 Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su uso personal
o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.
2.5.8 Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por su amistad
o por temor.
2.5.9 Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los
demás.

2.5.10 Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en “toda


jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de
incompetencia.” Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo que existe
en el mundo, hay alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un
período de tiempo suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto
de trabajo y permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus
compañeros y erosionando la eficiencia de la organización” (Peter, 28).

Problemas de esta magnitud requieren la acción enérgica y concertada del


profesional para desarrollar una nueva ética. “Corresponde al momento actual
compensar el poder del profesional moderno, en cuanto técnico, con una más fina
percepción de sus regulaciones morales” (Badillo, 9). Como es sabido, en todas las
profesiones surgen estos tipos de problemas. Es a través de cursos, cuya finalidad
sea la formación ética profesional, que se logra desarrollar “en el futuro profesional
el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad para que cuando actúe lo
haga a nombre de los intereses de la comunidad profesional de la que es parte, de
la comunidad que le une a sus clientes y del pueblo o humanidad de la que es
miembro” (Villarini, 56).

32
El docente, su formación ética y la enseñanza

2.6 Presuntas Éticas

A través de la historia los autores han clasificado las distintas formas o


actitudes morales en éticas formales y en éticas materiales. Las formales se
caracterizan por hacer énfasis en el fin que se propone la persona, se caracterizan
porque tienen en primerísimo lugar la intención que tiene que tener el sujeto para
alcanzar el fin. Los materiales por el contrario se caracterizan por estudiar lo que es
realmente bueno o malo según las exigencias del ser o de la realidad, con
independencia de la intención de la persona que obra.

2.6.1 Éticas formales

Llaman bueno o malo a lo que en definitiva dicta la buena intención, la


circunstancia, el capricho y hasta la razón; la moral y la conducta ética cambia en
cada sujeto, el valor de su estudio se reduce a conocer el modo de pensar de al
gente, actividad que no es en sí misma una ciencia. A continuación, una breve
comentario de algunas de las éticas formales más sobresalientes:

 El estoicismo: es una escuela filosófica que surgió hacia el siglo segundo


antes de nuestra era, en su aspecto ético preconizó que el cumplimiento de la ley
que le dicta la razón al hombre, y la acepción total de la propia vida, con todas sus
circunstancias, es lo que hace posible la rectitud del hombre y por lo tanto la
consecución de su fin; el ideal es la imposibilidad o sea permanecer imperturbable
ante dolores, placeres, pasiones, sorpresas, etc.; no hay que esperar recompensa
alguna por ningún motivo. Representan este sistema moral, entre otros, Séneca y
Marco Aurelio.
Es el sistema de la resignación, ya que se trata de limitar la existencia personal sólo
a lo que impone la fuerza del destino. Reduce la persona humana a un ser
meramente pasivo, pura resistencia.
 El sistema ético de Kant: es el culto de la ley; hay que renunciar al propio
interés y actuar según las exigencias del deber, que es lo que está mandado. Sin
embargo, se cuida de advertir que cumplir el deber por el hecho de que es

33
El docente, su formación ética y la enseñanza

obligatorio cumplirlo no constituye una conducta éticamente buena, sino que lo


moralmente bueno es cumplirlo pero con una actitud interna de amor a lo mandado.
 El existencialismo: su principal expositor fue Jean Paul Sartre, quien
sostiene que hay una existencia eterna y material que se diferencia de otra
existencia que es la conciencia humana. En la conciencia humana, dice Sartre, re
refleja la realidad material, el mundo externo.
 La ética analítica: esta concepción de la Ética es una sobrevaloración
científica de los fenómenos fundamentalmente internos tales como los sentimientos,
las emociones, las pasiones, la sensibilidad, las instituciones, etc.; clasificándolos,
determinándolos y estructurándolos de tal manera que se convierten en principios
para la conducta ajena. Ej.: Juan experimenta cierta alegría cuando recibe un regalo
el día de su cumpleaños; Juan dice que recibir regalos es bueno y transmite esa
experiencia a los otros; ese juicio y esa experiencia que Juan transmite se convierte
como en ordenadores de la conducta de los demás.

2.6.2 Éticas materiales

La intencionalidad o el aspecto subjetivo son reemplazados por un


fundamento real que es en el que se apoya quien realiza la acción, y es según ese
fundamento que la acción es buena o mala. A continuación una breve descripción de
alguna éticas materiales.

 El Hedonismo: pone el placer sensible como supuesto bien, de tal manera


que la conducta humana debe siempre orientarse hacia la búsqueda del placer. Los
antiguos griegos llegaron a tal punto en esa línea de moral que inclusive
recomendaban el suicidio cuando se era incapaz de sentir placer.
 El Utilitarismo: es una doctrina que se inicia hacia el siglo XVIII de nuestra
era, la cual funda el bien y la felicidad en lo útil, bien sea individual o socialmente
considerado; de ahí que haya como tres clases de utilitarismo, a saber: el
individualista, el social y el pragmático.
- Utilitarismo individualista: iniciado con Jeremías Bentham
aproximadamente en el siglo XVIII, partió de la ética hedonista formulada
sistemáticamente con base en leyes; dos son las principales leyes de esa Ética, la

34
El docente, su formación ética y la enseñanza

ley del placer y la ley del dolor; ambas leyes regulan la naturaleza toda; así para
conseguir el placer hay que poner medios, hacer cosas, esos medios que se ponen,
esas cosas que se hacen son lo útil, y para saber si una cosa es útil basta con que
pueda producir placeres; en eso consiste el bien; el bien será mayor cuanto mayor
sea el número de personas que se identifiquen con él.
- Utilitarismo social: de Stuar Mill propne una ética que mira a la
colectividad, es una ética de la compensación, es decir, cuando se ha ayudado a los
demás sobreviene una satisfacción moral; el bien es esa satisfacción moral así solo
se haya ayudado a una sola persona y no a un gran numero como decía Bentham.
- Utilitarismo pragmático: de William James y J. Huxley introduce un
elemento más al concepto de bien, pues éste ya no es solo lo que produce placer y
es útil a la vez, sino que además es práctico, es decir, es lo que contiene un
elemento para la acción inmediata.
- Se sociologismo: los principales representantes de esta tendencia
son Augusto Comte y E. Durkheim. Comienza en el siglo XIX y se ha prolongado
hasta la segunda mitad del siglo XX. Su característica principal, más que la de negar
la existencia de los valores, es la de afirmar que los valores son individuales y
subjetivos, que se forman a través de una conciencia social, y que a su vez la
sociedad los impone; como consecuencia, no existe un solo valor universal, ni
valores con validez para todos los hombres. Lo que determina el modo de ser
individual es la sociedad y cuando cambie la sociedad también cambiará el modo de
ser y de pensar de los individuos.
- El Marxismo: propugna una ética basada en la tendencia
sociologista, pero además incluye un tratamiento muy especial al elemento de
evolución o cambio, es decir, la manera como se da ese cambio o evolución
histórica es interpretada desde un ángulo puramente material, reconociendo solo
leyes económicas y pugnas entre clases sociales.
- Ética de los valores: pertenecen a esta tendencia Max Scheler y
Nicolau Hartmann. Es también una ética material y pretende defender la grandeza y
el valor del hombre, no sometiendo los valores a ninguna experiencia personal ni
mucho menos al grupo social.

35
El docente, su formación ética y la enseñanza

2.7 Características de la Ética

2.7.1 La Ética es una ciencia: justamente porque explica las cosas por sus causas y
no pasa de ser ocurrencias de momento o intuiciones producidas. La Ética es un
conocimiento científico, juzga el bien y el mal, pero explicando la razón de tales
juicios.

2.7.2 La Ética se capta con la razón: la Ética, en cuanto que es, tiene un carácter
eminentemente racional, esto significa que la Ética no se produce de la emoción o
del instinto, tampoco es el resultado de la intuición del corazón, ni mucho menos de
la pasión. Son facultades humana y como tales, útiles dentro de su propio terreno.
La Ética tiene como órgano e instrumento básico la razón. Y es que, para encontrar
las causas de las cosas, la facultad indicada es justamente la razón.

2.7.3 La Ética es una ciencia práctica: práctica significa que está hecha justamente
para realizarse en la vida diaria. La Ética es un saber para actuar y cumple su
finalidad cuando se encarna en la conducta humana, aprender Ética es aprender
para la vida.

2.7.4 La Ética es una ciencia normativa: es decir da normas para la vida, orienta la
conducta práctica, dirige, encauza las decisiones libres del hombre. Es rectora en la
conducta humana. La Ética estudia lo normal, más no estudia lo normal de hecho,
sino lo normal de derecho, lo que debe suceder, lo establecido como correcto de un
modo racional. Lo moral de hecho es lo que suele suceder, lo que estamos
acostumbrados a constatar, lo normal de derecho es lo que debería de suceder,
aunque no suceda siempre, tal vez nunca. Ejemplos: En ciertas oficinas es lo normal
que la mitad de los empleados lleguen retrasados a su trabajo. Uno de ellos se
defendió ante una llamada de atención contestando que allí es lo normal esa
impuntualidad. La repuesta en lenguaje técnico, sería: Eso es lo normal de Hecho,
pero no lo normal de Derecho. Eso es lo que suele acontecer, pero no lo que debe
suceder. Lo correcto es que todo el mundo llegue a tiempo, aun cuando esa regla no
sea cumplida por todos.

36
El docente, su formación ética y la enseñanza

2.8. ¿Qué es la moral?

Para adentrarnos en los problemas de la Ética, partamos de nuestra


experiencia. Es un hecho que nos señala nuestra propia experiencia que, en
determinadas circunstancias, expresamos valorizaciones morales. Los contenidos
de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: de bien o mal.

Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o


grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan
acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción.

La palabra Moral tiene su origen en el término del latín "mos, moris", cuyo
significado es "costumbre". Moralis (< latín mos = griego (costumbre). Por lo tanto
"moral" no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las
costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría definirse también como: la
suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo más alto, bueno y noble a lo
que una persona se apega.

Los antiguos Romanos concedían a las Mores Maiorum, las constumbres de


sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales, una
importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos
(aproximadamente hasta el siglo II a.C) fue la principal entre las fuentes del
Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en
un texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII tablas, elaborado alrededor
de 450 a.C.

Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados


en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus
miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como
moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.

La moral también es identificada con los principios religiosos, éticos,


orientaciones o valores que una comunidad está de acuerdo en respetar.

También Moralitas, que incluye no sólo las acciones humanas en cuento


vividas de hecho, sino las acciones humanas en cuento elegidas como rectas de

37
El docente, su formación ética y la enseñanza

acuerdo con el mundo de valores permanentes del individuo. Hoy en día las
primeras las estudia la psicologia, la etnología, la antropología, mientras que la
segunda son objetivo propio de la Ética o Moral en tanto la disciplina filosóficas.

De ahí que nosotros entendemos como por Ética o Filosofía Moral (con
mayúscula), la disciplina filosófica que reflexiona de forma sistemática y metódica
sobre el sentido, validez y licitud o bondad de los actos humanos individuales y
sociales en la historia.

Escrita con minúscula o usada como objetivo de la ética o moral hace


referencia al modo subjetivo que tiene una persona o grupo humano determinado de
encarar los valores morales. Es pues la ética pero en tanto vivida y experimentada.
En ese senrtido el lenguaje popular se refiere a que una persona no tiene o que la
ética o la moral de fulano es intachable.

La moral para una definición adecuada de la moral hay que tener presente los
objetos constitutivos de la moral. Ellos son: su carácter psicológico y su carácter
práctico. Tomando en cuenta ambos elementos podemos definir la Moral como la
"Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre"(Jolivet).

Paul Faulquié define la Moral: "...es la teoría razonada del bien y del mal".
Detengámonos sobre ésta definición.

La Moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que


es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y
lo que no se debe hacer. Lo que se permite y lo que se prohíbe.

La Moral formula principios generales. Según estos principios clasifica y juzga


todos los hechos particulares que son propios de su campo.

El fundamento de la Moral es la razón.

Indudablemente, los diferentes sistemas morales podrán establecer distintos


principios, como su fundamento. Pero, en el fondo de todos ellos se encuentra la
razón que busca configurar y legitimar el respectivo sistema.

38
El docente, su formación ética y la enseñanza

Actos morales positivos; y actos morales negativos. Así, por ejemplo: a un


asesino lo tratamos de inmoral; a una persona que sacrifica su vida para salvar a
otro la tratamos de héroe, pues este sacrificio es de gran calidad moral. Ello nos
pone en evidencia que nuestra valoración tiene un carácter objetivo, es decir, que se
rige por el objeto que verificamos. En nuestro caso, el asesinato, y por otro lado, el
heroísmo. Dicha objetividad nos permite formar juicios morales de validez universal:
"El asesinato es una inmoralidad":

De lo dicho hasta ahora se desprende que la valoración moral propiamente


dichala aplicamos sólo a acciones humanas.

"Cuando efectuamos una valoración moral, siempre tenemos en vista seres


humanos, es decir, personas. Los valores morales tiene la particularidad de que sólo
pueden referirse a seres personales"(Hessen).

Con respecto a los "juicios de conocimiento", ellos apuntan a afirmar si algo


es verdadero o falso. En lo referente a obras de arte, hablamos de bello o feo. En
ambos casos se trata de objetos y no sujetos o personas. "Es cierto que también
decimos que tal vino es 'bueno', que tal enfermedad es 'mala', etc., pero, nuestro
conocimiento del idioma nos indica claramente que en este caso no usamos las
palabras 'bueno' y 'malo' en su acepción original, es decir, moral"(Hessen).

Cabe la pregunta: ¿qué es lo que valoramos en las personas cuando las


valoramos moralmente? Valoramos las acciones. De donde resulta que el contenido
de nuestra valoración moral no es teórico, sino práctico. El objeto de la valoración
moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el actuar.
Consecuentemente, lo ético se da en la zona práctica y no en la zona del espíritu
humano. "No todas las manifestaciones vitales del hombre están sometidas a
valoración moral. Las funciones vegetativas y animales no admiten ningún juicio
moral. El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es
incapaz de ninguna acción moral. Sólo los seres racionales son capaces de realizar
actos morales"(Hessen).

39
El docente, su formación ética y la enseñanza

Por otro lado, son actos morales sólo los que realizamos conscientes y
voluntariamente, y por ello se inscriben en la Ética. Únicamente las acciones
realizadas a sabiendas y por libre decisión tienen carácter moral.

Sintetizando podemos afirmar: Ética es la ciencia de los actos morales, vale


decir, actos conscientes y libres, cuyo objetivo es la realización de un valor moral.

El objeto material de la Moral son las costumbres y conducta humana.

El objeto formal de la Moral es el conjunto de leyes que deben informar y orientar la


actividad humana.

2.9 Comparación entre la ética y la moral

Moral Ética

La moral es un conjunto de juicios La ética, por otro lado, es una reflexión


relativos al bien y al mal, destinados a sobre la moral. La ética, como filosofía de
dirigir la conducta de los humanos. Estos la moral, se encuentra en un nivel
juicios se concretan en normas de diferente: se pregunta por qué
comportamiento que, adquiridas por cada consideramos válidos unos y no otros
individuo, regulan sus actos, su práctica comportamientos; compara las pautas
diaria. Ahora bien, ni las normas o códigos morales que tienen diferentes personas o
morales se proclaman como el código de sociedades buscando su fundamento y
circulación, ni cada persona asume o legitimación; investiga lo qué es específico
incorpora automáticamente el conjunto de del comportamiento moral; enuncia
prescripciones y prohibiciones de su principios generales o universales
sociedad, ni cada sociedad o cultura inspiradores de toda conducta; crea teorías
formulan los mismos juicios sobre el bien y que establezcan y justifique aquello por el
el mal. Es por todo eso que la moral a que merece la pena vivir.
menudo es un conjunto de preguntas y
respuestas sobre qué debemos hacer si
queremos vivir una vida humana, es a decir,
una vida no con imposiciones sino con
libertad y responsabilidad.

40
El docente, su formación ética y la enseñanza

La Ética es un paso o una mirada hacia lo


La moral da pautas para la vida cotidiana, la
real; es descubrir la realidad y apropiarse de
ética es un estudio o reflexión sobre qué
ella, y hacer que el querer y el obrar
origina y justifica estas pautas. Pero las dos,
personal se conformen con esa realidad;
si bien son distinguibles, son
solo así el hombre será bueno, se hará el
complementarias. Del mismo modo que
bien a sí mismo. Pero todo lo que de alguna
teoría y práctica interaccionan, los
manera es bueno primero ha tenido primero
principios éticos regulan el comportamiento
que ser cierto, y todo lo que es cierto ha
moral pero este comportamiento incide
tenido primero que ser real. La estructura de
alterando los mismos principios. A menudo
la actividad ética del hombre queda así: El
los conflictos de normas morales que
bien supone la verdad y la verdad supone el
aparecen cuando tenemos que tomar
ser.
decisiones son el motor que nos impulsa a
una reflexión de nivel ético. Es por ello que
Aranguren, reconociendo la vinculación
entre teoría y práctica, llama a la ética moral
pensada y a la moral, moral vivida.

Estamos a nivel moral cuando: Estamos a nivel ético cuando:

Cumplo una promesa hecha ayer pese a Razonamos que los pactos han de cumplir
que hoy me doy cuenta de que su siempre, del contrario, en lugar de acuerdos
cumplimiento me crea problemas. entre amigos, tendríamos que hacer
contratos legales.
Ayudo voluntariamente a un compañero de
clase si bien me arriesgo a herir su orgullo. Me pregunto sobre qué tiene más valor
moral, la intención que inspira un acto o los
Decido si tengo que ser o no sincero con un resultados que con él se obtienen.
compañero de clase que parece quiere ser
amigo mío. Reflexiono sobre valores, preguntándome si
el valor de la autenticidad es preferible el
Rechazo robar la calculadora de un valor de la amistad.
compañero de clase sabiendo que nadie me
ve. Tengo presente la máxima o regla de oro:
"No hagas a los demás lo que no quieras
que te hagan a ti".

41
El docente, su formación ética y la enseñanza

CAPÍTULO 3 – Enseñanza

La enseñanza y el aprendizaje estratégicos constituyen uno de los aspectos


clave sobre los cuales se deben tomar decisiones educativas en cualquier institución
de Educación Primaria que pretenda favorecer la construcción significativa de
conocimiento.

Definiciones
3.1.1. Aprendizaje

Aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o


valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. A veces se diferencia por
su nivel de formalidad (formal, no formal, informal).
Podemos definirlo también como el proceso por el cual la gente adquiere cambios en
su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan sus pensamientos. Es el
eje central por el que transcurre el proceso educativo. No se refiere a cantidad de
información acumulada sino también a la calidad de la misma, y fundamentalmente
al método empleado en la obtención y elaboración de esa información.

3.1.2 Enseñanza

Se refiere a la comunicación de conocimientos, habilidades, ideas o experiencias


a una persona que no las tiene con la intención de que las comprenda y haga uso de
ellas. Enseñar en la actualidad es guiar, orientar, crear situaciones que puedan
posibilitar al estudiante a aprender por medio de su participación activa y
constructiva, constituye un sistema de acciones dirigidas hacia los estudiantes.

42
El docente, su formación ética y la enseñanza

Fases de la enseñanza
3.2.1 Planeamiento
El planeamiento del proceso de enseñanza elaborado por el docente implica
fundamentalmente dos fases:
• El diagnóstico: que consiste en el análisis de los elementos
que componen la situación de aprendizaje. Uno de los requisitos que debe reunir
todo plan es adecuarse a la realidad, para ello es imprescindible un diagnóstico de la
situación educativa, que implica el análisis de sus distintos elementos.

• La programación: se refiere a la selección, organización y


distribución en el tiempo de los elementos que integran las situaciones de
aprendizaje y que crea, las condiciones más adecuadas para un aprendizaje eficaz.

3.2.2 Ejecución:
La ejecución no es otra cosa que llevar a la práctica lo planificado, aún
cuando esto último no se cumpla tal cual. Mientras la planificación (primera fase) y la
evaluación de la enseñanza (tercera fase) pueden llevarse a cabo en cualquier lugar,
el espacio físico de la ejecución es típicamente el aula, razón por la cual es la única
fase del proceso de enseñanza que queda expuesto en forma tangible frente al
alumno. De hecho, muchas veces éste no suele pensar demasiado en el hecho de
que el docente, además de enseñar, planifica lo que enseñará y evalúa el proceso
de enseñar: al contrario, tiende a pensar -al igual que muchas instituciones
educativas a la hora de calcular remuneraciones- que todo el trabajo del docente se
realiza únicamente en el aula.
Esta última cuestión es importante en la medida en que en algunas
instituciones educativas se pide la opinión de los alumnos sobre los docentes, y por
tanto la información que reciben las autoridades concierne sólo a la ejecución. La
planificación llega por otra vía, a saber, cuando el docente entrega un plan de
estudios y un cronograma de su asignatura, mientras que la evaluación de la
enseñanza generalmente es la misma institución quien lo hace, y no suele pedir al
docente su propia autoevaluación.

43
El docente, su formación ética y la enseñanza

3.2.3 Evaluación de Resultados


La evaluación de los resultados es usada para recopilar y presentar la
información necesaria para poder pasar juicio acerca del esfuerzo y su eficacia en
lograr los objetivos. No todos los esfuerzos de comunicación de riesgo son
apropiados para una evaluación de los resultados. La evaluación de los resultados
es más apropiada cuando el programa tiene metas claras y medibles; y lo
materiales, la organización y las actividades del programa son consistentemente
reproducidos. Una evaluación de los resultados puede proveer la siguiente
información acera del programa:
• Cambios en conocimientos y aptitudes
• Intenciones expresadas por la audiencia de interés
• Cambios en comportamiento

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El proceso de enseñanza consiste, fundamentalmente, en un conjunto de


transformaciones sistemáticas de los fenómenos en general, sometidos éstos a una
serie de cambios graduales cuyas etapas se producen y suceden en orden
ascendente, de aquí que se le debe considerar como un proceso progresivo y en
constante movimiento, con un desarrollo dinámico en su transformación continua.
Como consecuencia del proceso de enseñanza tiene a lugar cambios sucesivos e
ininterrumpidos en la actividad cognoscitiva del individuo (alumno) con la
participación de la ayuda del maestro o profesor en su labor conductora u
orientadora hacia el dominio de los conocimientos, de las habilidades, los hábitos y
conductas.

Constituye un verdadero par dialéctico en el cual y, respecto al primer


componente, el mismo se debe organizar y desarrollar de manera tal que resulte
como lo que debe ser: un elemento facilitador de la apropiación del conocimiento de
la realidad objetiva.

Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la
formación del estudiante.

44
El docente, su formación ética y la enseñanza

La referencia etimológica del término enseñar puede servir de apoyo inicial:


enseñar es señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier cosa; es mostrar lo que
se desconoce.

Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar), y otro que
desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar, quiere enseñar y sabe
enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el alumno).
Ha de existir pues una disposición por parte de alumno y profesor.

Aparte de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere enseñar
o aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para
enseñarlos o aprenderlos (medios).

Cuando se enseña algo es para conseguir alguna meta (objetivos). Por otro
lado, el acto de enseñar y aprender acontece en un marco determinado por ciertas
condiciones físicas, sociales y culturales (contexto).

La figura esquematiza el proceso enseñanza-aprendizaje detallando el papel de


los elementos básicos.

Figura: Elementos del proceso Enseñanza-Aprendizaje

De acuerdo con lo expuesto, podemos considerar que el proceso de enseñar


es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos

45
El docente, su formación ética y la enseñanza

(conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en


función de unos objetivos y dentro de un contexto.

El proceso de aprender es el proceso complementario de enseñar. Aprender


es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos
por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. Él lo alcanza a través de
unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual). Este proceso de
aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden o no identificarse
con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto.

El objetivo de este capítulo es analizar el método a seguir por parte del


profesor para realizar su función de la forma más eficaz posible.

Antes de entrar en ello, sí quiero hacer una reflexión sobre el hecho de que el
profesor no es una mera fuente de información, sino que ha de cumplir la función de
suscitar el aprendizaje. Ha de ser un catalizador que incremente las posibilidades de
éxito del proceso motivando al alumno en el estudio.

El alumno (que debe aprender) no debe comportarse como un espectador, debe


estar activo y esforzarse, hacer y experimentar, reflexionar y equivocarse, aprender
DE otros y CON otros "…De la recepción pasiva de información a la construcción del
conocimiento; la mayoría de los conocimientos tradicionales pueden adquirirse de
otra forma, a través de la práctica; primero la práctica, después la teoría"
"Actualmente, frente a la RACIONALIZACIÓN que supone un saber establecido y
estático se contrapone la RACIONALIDAD, que supone una revisión del
conocimiento a partir del análisis crítico, debate, la argumentación..."-

"Cuando se le hacer ver al alumno la conexión de los contenidos con la


realidad y la utilidad de aprender, ya no se preocupa solamente de aprobar"
"Hay que introducir diversos puntos de vista, no prescribir necesariamente una
respuesta única. ""El alumno aprende cuando él quiere, no cuando lo decide el
maestro". "El aprendizaje supone una constante evolución en las maneras de
pensar, sentir y actuar". "El profesor no tiene que "saberlo todo", también puede
aprender CON los estudiantes". "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es
perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través

46
El docente, su formación ética y la enseñanza

de una intervención mediada. "Nada cambiará en educación, ni siquiera con


tecnología, si previamente no se modifican los procedimientos pedagógicos" (Beltrán
Llera).

El mejor profesor no es el que da las mejores respuestas a las preguntas de sus


alumnos sino el que les ayuda a encontrarlas"
"Cuando los estudiantes se implican en el reto de poner en cuestión sus
conocimientos, se logran mejores aprendizajes

3.4. Agentes dinamizadores del proceso

Agentes Dinamizadores del proceso.

En los procesos de enseñanza – aprendizaje el Docente y el Alumno son los


agentes dinamizadores y cada agente tiene sus propias funciones a desempeñar:
• El Docente: es un agente facilitador que planifica, dirige y guía el
aprendizaje de los estudiantes a fin de que estos aprendan. El docente
debe explicar, definir, corregir.
• El Alumno/a: es el que realiza actividades y éstas deben producir en él
una experiencia personal de tal forma a adquirir cambios de conducta
que puede ser de tipo intelectual, psícomotriz o efectivo. El alumno/a
debe pedir ayuda, repasar, buscar materiales, realizar actividades, así
como también las que impone o selecciona el docente.

3.5. Estilos de Enseñanza

El estilo de la enseñanza debe tener un toque personal de cada docente que


adopta para facilitar que el alumno/a aprenda.

47
El docente, su formación ética y la enseñanza

3.6. Modelos de Enseñanza

Modelos Elemento Proceso que Ideas claves


más plantea
importante
El profesor explica Transmisión verbal.
las actividades Guía. Conocimiento
3.6.1 Tradicional Los que luego son acabado, absoluto y
contenidos evaluadas establecido,
(conceptual cuantitativamente. duradero. Retención
es en el Currículum: y fijación de
campo contenidos contenidos.
académico) esenciales Aprendizaje
individual y
homogéneo
Intereses de los
alumnos. Profesor: líder
Actividades afectivo y social.
prácticas; Aprendizaje de
3.6.2 Espontaneista Metodología individuales y en conocimientos,
(actividades grupos. destrezas y valores.
) Evaluación como Conocimientos en la
discusión. realidad.
Currículum:
práctica de los que
ocurre en clase.
Programación Racionalizar los
exhaustiva de los procesos de E/A.
objetivos. El profesor
Secuencia lineal determina, los
3.6.3 Tecnológico de actividades. alumnos dan
Objetivos Evaluación según respuestas.
(metas) los objetivos. Bien enseñado/bien
Currículum: aprendido.
programación
cerrada.
Abordar el
problema de
teoría-práctica.
Aprender es Profesor: mediador
3.6.4 Investigador Sistémico investigar. Alumno: investigador
(elementos Tratamiento de Agente activo
relacionado problemas. Visión constructivista
s) Currículum como
realidad
interactiva.

48
El docente, su formación ética y la enseñanza

Seguidamente pasaremos a desarrollar los modelos.


Para el modelo tradicional el elemento más importante son los contenidos
(conceptuales en el campo académico). El proceso básico a seguir es el siguiente: el
profesor explica las actividades previstas para fijar los contenidos, dichas actividades
son extraídas de los libros de texto. Seguidamente se pasará a una evaluación
cuantitativa “calificación”, que será más alta o más baja según la capacidad
memorística del alumnado. En este modelo se plantea un currículum como
contenido esencial y academicista. La función de los alumnos en este modelo es
escuchar y memorizar lo que el profesor transmite.

Para el modelo espontaneista el elemento más importante es la metodología


(actividades). Su proceso es el siguiente: se buscan los intereses de los alumnos, se
proponen actividades de acuerdo con estos intereses, se trabaja tanto individual
como en grupo y finalmente se realiza la evaluación como discusión. Con este
modelo se consigue mayor libertad y participación de los alumnos. Según el modelo
espontaneista todo lo que ocurre en clase forma parte del currículum, por lo que se
produce un aprendizaje al azar.

Para el modelo tecnológico el elemento más importante son los objetivos


(metas). El proceso básico que plantea este modelo es el siguiente: una
programación exhaustiva de los objetivos, realiza una secuencia lineal de
actividades y mediante la evaluación se busca tener un control de los resultados, es
decir, de los objetivos propuestos. El currículum desde esta perspectiva es
entendido como una programación cerrada. El lema de este modelo es “lo bien
enseñado es bien aprendido”.

Y por último, el elemento más importante para el modelo investigador es una


relación sistemática entre todos los elementos básicos de los modelos anteriores.
Para este modelo todo es importante. El proceso que plantea es el siguiente: aquí
los alumnos aprenden investigando, se plantea un problema, se busca información y
se intenta dar una respuesta justificada a dicho problema. Para el modelo
investigador los objetivos son importantes pero no son vistos como metas (mod.
Tecnológico) sino como proceso, orientación, los contenidos buscan la complejidad y

49
El docente, su formación ética y la enseñanza

la metodología se centra en las estrategias para buscar la información. El currículum


es entendido como realidad interactiva. En definitiva la palabra clase es “investigar”.

50
El docente, su formación ética y la enseñanza

Conclusión

A lo largo del marco teórico hemos observado distintas aristas que hacen al
docente, su formación ética y la enseñanza. Así abordamos la importancia del
conocimiento de conceptos fundamentales, cuya comprensión definen el rol del
docente desde el punto de vista que lo tiene como agente dinamizador del proceso
educativo, cuando éste, a través de la puesta en práctica de métodos y técnicas
diversas, logra captar el interés del alumnado, motivándolo positivamente a que
asuman mayor protagonismo dentro de este proceso y no queden como meros
agentes pasivos, receptores de conocimientos. En este contexto vimos como
existen estrategias que propician la consecución de este objetivo, tales como
aquellas que buscan lograr un aprendizaje significativo que se presenta en distintas
fases y aplicada a diversos contenidos curriculares.

Pero esta no es la única perspectiva del docente que hemos analizado, ya


que también el docente debe poseer un sistema de valores sobre los cuales se
cimiente su actividad profesional, cual es la perspectiva ética, que le ayuda a
comprenderse así mismo, lo trascendental de su papel y la forma o tipo de
relacionamiento que establecerá con sus alumnos.

Al desempeñar sus funciones, cualquier docente debe tener una cierta


concepción explicita del modo en que se aprende y se enseña, con el fin de poder
asegurase que las experiencias educativas que proponga en el acto de enseñanza
produzcan efectos positivos, al mismo tiempo debe poseer un conocimiento teórico y
práctico con fundamento científico que los lleven a realizar reflexiones con amplio
sentido crítico.

También cabe señalar, tal como hemos visto en relación a las fases del
proceso educativo, que la evaluación es parte integral del proceso educativo, en
tanto que aporta al profesor un mecanismo de autocontrol que le permite regular y
conocer las causas de los problemas y obstáculos que se susciten y le perturban.

Sin duda, la evaluación incluye actividades de estimación cualitativa o


cuantitativa, las cuales se consideran imprescindibles, pero al mismo tiempo

51
El docente, su formación ética y la enseñanza

involucra otros factores que van más allá y que en cierto modo la definen; evaluar
desde este punto de vista, implica seis aspectos centrales:

1- La demarcación del objeto, situación o nivel de referencia que se ha de


evaluar: Nos referimos de forma principal a la evaluación dentro del proceso
de enseñanza y aprendizaje.

2- El uso de determinados criterios para la realización de la evaluación; estos


criterios deben tomar como fuente principal las intenciones educativas
predefinidas en la programación del plan de clase, del programa y del
currículo en cuestión.

3- Una cierta sistematización mínima necesaria para la obtención de la


información a través de la aplicación de las diversas técnicas, procedimientos
e instrumento evaluativos según sea el caso y su pertinencia.

4- Con base en la obtención de la información a través de la aplicación de las


técnicas, la evaluación de la representación lo más fidedigna posible del
objeto de evaluación. Esta comprensión será más rica si se toma en cuenta
un mayor número de elementos y fuentes para construirla.

5- La emisión de juicios de naturaleza esencialmente cualitativa sobre lo que


hemos evaluado, con base a los criterios predefinidos en las intenciones
educativas, con base en los criterios definidos en las intenciones educativas y
la construcción de la comprensión lograda.

6- La toma de decisiones para producir retroalimentación, ajustes y mejoras


necesarias y sustantivas de la situación de aprendizaje y de a enseñanza

Así el desarrollo de este marco teórico nos sirve como referencia para
emprender una indagación científica más exhaustiva que propicie un real aporte a la
Educación, a través de la elección del título: “NIVEL DE UTILIZACIÓN DEl MÉTODO
DE INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE y su impacto
en la formación de los universitarios del x semestre de la carrera economía de la
universidad nacional de asunción”, cuyo desarrollo se plasmará en una monografía
descriptiva.

52
El docente, su formación ética y la enseñanza

Los autores ansían que este material haya despertado el interés de los
lectores y sea fuente de inspiración para nuevas investigaciones.

53
El docente, su formación ética y la enseñanza

Bibliografía
• Díaz Barriaga, Frida y Gerardo Hernández. (1999). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo (Una interpretación constructivista). México: McGraw-Hill.

• Juan Díaz Bordenave y Adair Martins Pereira, Estrategias de enseñanza aprendizaje:


orientaciones didácticas para la docencia universitaria.

• Paquay, Leopold, FORMACIÓN PROFESIONAL DEL MAESTRO, Edición 2006

• Aebli, Hans. (1995). 12 Formas básicas de enseñar (una didáctica basada en la


psicología). Madrid: Narcea.

• Uría Ma. Esther. (1998). Estratégias didáctico-organizativas para mejorar los centros
educativos, Madrid, Narcea.

• Delacôte Goéry. (1996). Enseñar y aprender con nuevos métodos(la revolución


cultural de la era electrónica). Barcelona: Gedisa S. A.

• FENSTERMACHER G. Y SOLTIS J. (1999), Amorrortu, Bs. As

54
El docente, su formación ética y la enseñanza

GLOSARIO

2 PEDAGOGÍA: La pedagogía es la ciencia que estudia a la educación como


fenómeno típicamente social y específicamente humano. Usualmente la letra Pi
(π) se utiliza como símbolo de la pedagogía.

3 DIDÁCTICA: La palabra didáctica deriva del griego didaktikè ("enseñar") y se


define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de
estudio los procesos y elementos existentes en la materia en sí y el
aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los
sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la
realidad las directrices de las teorías pedagógicas.

4 TÉCNICA DIDÁCTICA: La palabra técnica deriva de la palabra griega


technikos y de la latina technicus y significa relativo al arte o conjunto de
procesos de un arte o de una fabricación. Es decir, significa cómo hacer algo.
Aplicando ese enfoque al ámbito educativo, diremos que una técnica didáctica
es el procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el
aprendizaje del alumno.

5 ESTRATEGÍA DIDÁCTICA: Una estrategia es, en un sentido estricto, un


procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de una meta
claramente establecida. Su aplicación en la práctica diaria requiere del
perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y
diseño son responsabilidad del docente.

6 METODO DE ENSEÑANZA: Método significa camino para llegar a un lugar


determinado. Por lo tanto, el método indica el camino y la técnica cómo
recorrerlo. Método de enseñanza. El término método se utiliza para designar
aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área
del conocimiento, o bien modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter
ideológico, etc. Por lo tanto, hablamos de método clínico, de método
Montessori, de método de enseñanza activa, etc.

55
El docente, su formación ética y la enseñanza

7 APRENDIZAJE: Proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas,


conocimientos como resultado de la experiencia, la instrucción o la observación.
Proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento, en sus
distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

8 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: El ser humano tiene la disposición de


aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser
humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único
auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido.
Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural:
aprendizaje para aprobar un exámen, pra ganar la materia, etc. El aprendizaje
significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo
conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la
propia experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León)

9 CONSTRUCTIVISMO: Básicamente puede decirse que el constructivismo es el


modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos,
sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente
ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de
estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser
humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya
posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación
con el medio que lo rodea.

10 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE O INDUCIDAS: Conjunto de


procedimientos o procesos mentales empleados por un individuo en una
situación en particular de aprendizaje para facilitar la adquisición de
conocimientos (Wenstein, 1999). Conjunto de procesos o pasos que pueden
facilitar la adquisición, almacenaje y utilización de la información (Dumaerau,
1997).

56
El docente, su formación ética y la enseñanza

11 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Consiste en realizar manipulaciones o


modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o
extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el
aprendizaje y comprensión de los alumnos. Son planteadas por el agente de
enseñanza (docente, diseñador de materiales) y deben utilizarse en forma
inteligente y creativa.

12 ESTRUCTURA COGNITIVA: Integra los esquemas de conocimiento que


construyen los individuos; se componen de conceptos, hechos y proposiciones
organizados jerárquicamente de manera que existe información que es menos
inclusiva, la cual es subsumida o integrada por información más inclusiva
(supraordinada).

13 LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Se habla de evaluación diagnóstica cuando


se tiene que ilustrar acerca de condiciones y posibilidades de iniciales
aprendizajes o de ejecución de una o varias tareas.

14 EVALUACIÓN FORMAL: Actividades y procedimientos que exigen una


planificación y elaboración sofisticada y previa, y que se aplican en momentos o
contextos en los cuales el profesor determina el inicio y el fin, asi como las
reglas sobre como habran de conducirse los participantes (exigen mayor control
y estandarización).Esto provoca que los alumnos participantes sientan que
estan siendo objeto de evaluación.

15 EVALUACIÓN FORMATIVA.: Se habla de evaluación formativa, cuando se


desea averiguar si los objetivos de la enseñanza están siendo alcanzados o no,
y lo que es preciso hacer para mejorar el desempeño de los educandos.

16 EVALUACIÓN INFORMAL: Actividades o procedimientos que utiliza el


profesor y que suelen confundirse co acciones didácticas, lo cual provocan que
los alumnos no perciban con claridad que están siendo objeto de evaluación.
Esta es muy utilizada en la evaluación formativa.

57
El docente, su formación ética y la enseñanza

17 EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA: A través de una evaluación psicoeducativa


(la cual suele incluir entrevistas con el estudiante, su familia y docentes,
observación del comportamiento en el aula, aplicación de pruebas psicológicas,
etc) es posible conocer cuáles son las áreas fuertes y las áreas débiles de una
persona en su calidad de estudiante. Una vez que se conoce este perfil se
brindan recomendaciones, principalmente al estudiante, ayudándole a que
conozca mejor cuáles son sus “virtudes” (siempre las hay, sea cual sea el caso)
y animándole a que refuerce posibles “áreas débiles”, todo en un contexto de
superación y consolidación de su autoestima.

18 ENSEÑANZA: constituye la comunicación de conocimientos, habilidades,


ideas o experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las
comprenda y haga uso de ellas. Actividad que se realiza para enseñar un
conjunto de conocimientos generales o específicos, desarrollar métodos de
trabajo o adquirir unos valores

19 EVALUACIÓN la evaluación hace referencia a un proceso por medio del cual


alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes o un
ambiente educativo, objetivos, materiales, profesores, programas, etc. Reciben
la atención de quien evalúa, se analizan y se valoran sus características y
condiciones en función de parámetros de referencia para emitir un juicio que
sea relevante para la educación.

20 DOCENTE: explica, define, refiere, corrige, estimula, guía a los alumnos,


realiza una serie de actividades destinadas a provocar la motivación, favorecer
la comunicación, proporcionarles los materiales adecuados, orientarlos
mediante indicaciones verbales o escritas, proporcionarles información acerca
de la marcha del aprendizaje, estimular la participación y el diálogo en el grupo,
etc.

21 EDUCANDO es el ser humano a lo largo de toda su vida, no es


exclusivamente el niño o el joven ya que el aprendizaje no es una capacidad q
pertenece a una etapa específica del proceso evolutivo del hombre, es el punto
de partida, es el sujeto de la educación y como tal se constituye en el sujeto de
las experiencias de aprendizaje.

22 EXÁMENES Y CALIFICACIONES: constituyen los elementos motivacionales


más poderosos junto a otros tipos de premios y castigos. El suspenso o
aprobado llevan a la repetición o superación del curso. es un tipo de evaluación
que suele realizarse sobre papel o en ordenador y cuyo objetivo es medir los
conocimientos, habilidades, aptitudes u otros aspectos (como por ejemplo las
opiniones) del examinando, que a menudo es un estudiante. Los exámenes
suelen utilizarse en el campo educativo, el profesional, el del seguimiento
escolar, el de la psicología.

58
El docente, su formación ética y la enseñanza

23 ETICA: es una de las tantas ramas de la Filosofía. Es aquella ciencia, ya que


estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al
estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la
voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice
por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no
ingresan en el estudio o campo de la ética.

24 ÉTICA PROFESIONAL: La ética profesional puede definirse como la ciencia


normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada
profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se
refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales,
sino que esta en especial va destinada especialmente a las persona que
ejercen una profesión u oficio en particular. La ética profesional tiene como
objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que
ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor esta
íntimamente relacionado con la idea de un bien.

25 CUALIDADES PERSONALES: consiste en la constitución psicobiológica de la


persona y del ambiente en que se desenvuelve.
26 CUALIDADES CULTURALES: son todas aquellas que refieren a la
preparación general, conjunto de disciplinas humanas, sociales, formativas e
instrumentales, todo lo que pueda colocar en condición al ser humano en
persona culta, capaz de conversar de cualquier disciplina en general y de la
propia en particular.
27 CUALIDADES PROFESIONALES: incluye tanto la preparación académica, que
hace del profesional un erudito y especialista en la materia, como la
preparación metodológica que hace del mismo profesional un técnico.
28 MOTIVACIÓN: es el deseo o el interés por algo que brota dentro del ser
humano mismo, es el impulso que viene desde dentro de la persona y lo impele
hacia algo, es como una fuerza interior que provoca interés por alguna cosa. Es
el proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la
modifica. Motivación del aprendizaje es predisponer al alumno hacia lo que se
quiere enseñar, es llevarlo a participar activamente en los trabajos escolares,
conducir a que se empeñe en aprender.

59
El docente, su formación ética y la enseñanza

29 INCENTIVACIÓN: es la estimulación que viene desde afuera, y tiende a


despertar en el individuo deseo o interés por algo. Es la acción de despertar en
la persona, mediante estímulos exteriores, deseo o interés por algo.

30 FUENTES DE MOTIVACIÓN: constituyen elementos, factores o circunstancias


que despiertan en el alumno algún motivo o actitudes favorables para ciertas
actividades porque aguzan sus necesidades. Ej.; curiosidad, aspiraciones,
competición.

31 MATERIAL DIDÁCTICO: constituye una técnica de motivación para todas las


clases, que ayuda a enriquecer la materia o las clases durante el tiempo
establecido por medio de proyecciones, presentación de obras de autores
tratados, aplicación de tests, corroboración de la actualidad y necesidad del
asunto desarrollado en clase por medio de periódicos, revistas, noticieros , etc.

60
El docente, su formación ética y la enseñanza

COLOFÓN
Autores: CP. Lucia López, CP. Guillermo Ríos, Abog. María Elizabeth Montiel, Lic. Eydie
Mabel González Cardozo, Lic. Margarita Ramírez Ojeda, Econ. Jorge Silvero
Lugar de Realización: San Lorenzo - Paraguay
Fecha de culminación: 10/10/2009
Número total de páginas: 63

61

You might also like