You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN


PERMANENTE
2007 – 2011
Ministerio de Educación
LAS CAPACIDADES
son se

POTENCIALIDADES DESARROLLAN

inherentes a la a lo largo de

PERSONA LA VIDA

que permiten dando lugar al

LOGRO DE
APRENDIZAJE
Reuven Feuerstein
Estudia la manera en la que
el individuo obtiene y
procesa información: cómo
la adquiere, codifica,
almacena y la usa,
generalizándola a otras
situaciones.
Reuven Feuerstein

Qué hago cuando pienso?

Tareas
OPERACIONES MENTALES
Situaciones
identificar Problemas.....
comparar
analizar
hacer hipótesis....

El acto de pensar se expresa como


conducta observable en operaciones
mentales con distintos niveles de
complejidad, dependiendo de la tarea
Reuven Feuerstein

Fases del acto mental


Fase de Fase de Fase de
Entrada Elaboración Salida

Recibo y reúno Relaciono los datos,


toda la Comunico
elaboro la
información mi respuesta
información

La eficiencia y calidad de las operaciones


mentales depende del desarrollo de las
FUNCIONES COGNITIVAS en cada fase del acto
mental.
Reuven Feuerstein

La Función cognitiva:

 Es una estructura psicológica


interiorizada que incluye un
complejo de elementos que
interactúan de manera
permeable.
Jean Piaget

Jean Piaget
Su teoría trata de los esquemas como
comportamientos reflejos (al inicio).
Posteriormente incluyen movimientos
voluntarios, hasta convertirse en
operaciones mentales.

Con el desarrollo surgen nuevos


esquemas y los ya existentes se
reorganizan. Ocurren cambios en una
secuencia determinada y progresan de
acuerdo a etapas en las cuales se necesita
la mediación
Jean Piaget

Periodos del Desarrollo Cognitivo


Sensoriomotor El mundo a través de la acción sobre él. Al final del
periodo se pueden formar representaciones mentales de la
realidad externa.
Preoperacional Utiliza representaciones (imágenes mentales, dibujos,
palabras, gestos). Pensamiento rápido, flexible y eficiente y
compartido socialmente; limitado egocentrismo y falta de
reversibilidad.
Operacional Operaciones reversibles y organizadas. Se adquiere
conceptos de conservación, inclusión de clases, etc. Opera
sobre objetos concretos-presentes o mentalmente
representados.
Formalización Aplicaciones a lo posible e hipotético, de lo real al futuro y
a proposiciones puramente verbales o lógicas. Pensamiento
científico, razonamiento hipotético-deductivo.
Abstracciones
Inteligencia = Adaptación al medio ambiente

ADAPTACIÓN = ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN

ASIMILACIÓN

Desarrollo
cognoscitivo
ACOMODACIÓN
Estructuras Transformació
cognitivas ya n de
construidas estructuras
cognitivas

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

EQUILIBRACIÓN
LEV VIGOTSKY

LEV VIGOTSKY
El medio social es crucial para el
aprendizaje. El entorno social influye en la
cognición por medio de sus "
instrumentos“(objetos culturales, lenguaje e
instituciones sociales).

El cambio cognoscitivo es el resultado de


utilizar los instrumentos culturales en las
interrelaciones sociales y de internalizarlas y
transformarlas mentalmente.
LEV VIGOTSKY

ZONA DE
Zonas de DESARROLLO
PRÓXIMO
desarrollo

ZONA DE
DESARROLLO
POTENCIAL
Mediador contexto
social

ZONA DE
DESARROLLO
REAL
LEV VIGOTSKY

APRENDIZAJE

Hacerse autónomo e independiente, es


necesitar, cada vez menos, del apoyo y
ayuda de los adultos o de los pares con
mayor experiencia.

La evaluación de logros en el aprendizaje


se valora a partir de la mayor o menor
necesidad que tenga el aprendiz de los
otros para aprender.
ESTRATEGIAS PARA EL
DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES.
RANGO Y
SECUENCIA DEL Crítico
PENSAMIENTO ¿Qué pienso acerca de ..

Inferencial
¿Qué puedo hacer con...

Literal
¿Qué es?
NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO
Metacognicion

Crítico Evaluar
 Juzgar /criticar

Resolucion de problemas
Generalizar - Resumir/sintetizar

Inferencial Analizar – Predecir/estimar


 Describir/explicar
 Comparar/contastar - Inferir

Secuenciar (ordenar)
Literal Recordar – Identificar – Emparejar
 Nombrar – Discriminar
 Observar - percibir
CAPACIDAD DE INFERIR
Consiste en utilizar la información que
disponemos, para procesarla y
emplearla de una manera diferente. Es
hacer algo diferente con la información
recibida.

APLICACIÓN DE INFERENCIAS:
Extender el significado de las afirmaciones.
Identificar la idea principal.
Hacer predicciones, estimar.
Identificar los puntos de vista personales y de
los demás.
CAPACIDAD DE COMPARAR

Consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos que
los hacen tanto semejantes como diferentes. Es comparar los objetos haciendo
incapié en sus diferencias.

Diferencias ¿ En qué se parecen? Diferencias


_____________ ---------------------- -----------------
------------------- ----------------------- ------------------

You might also like