You are on page 1of 16

Rev.

Ciencias Sociales 123-124: 11-26 / 2009 (I-II)


ISSN: 0482-5276

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE UNA REFORMA DEL


SECTOR ELÉCTRICO DE COSTA RICA?1

WHAT ARE THE CONSEQUENCES OF A REFORM OF ELECTRIC


SECTOR OF COSTA RICA?

Roberto Jiménez Gómez*


RESUMEN

De acuerdo con los posibles escenarios de reforma del sector eléctrico las implica-
ciones serían: a. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) dejaría de ser el
responsable del suministro eléctrico, pasando a las distribuidoras; b. Se perdería la
planificación normativa de largo plazo; c. Se deberían eliminar las empresas vertical-
mente integradas; d. ICE dejaría de ser el comprador único en el mercado nacional y
el Mercado Eléctrico Regional (MER); e. El ICE dejaría de tener el Centro de Despacho
del Sistema Eléctrico Nacional (CENCE), a su cargo; f. Se daría una reducción de la
generación con fuentes renovables.

PALABRAS CLAVES: COSTA RICA * ENERGÍA ELÉCTRICA * REFORMA ECONÓMICA


* MERCADO * ESTADO * MARCO INSTITUCIONAL * GENER ACIÓN DE ENERGÍA *
CONSECUENCIAS SOCIALES * RECURSOS RENOVABLES

ABSTRACT

According with the possible stages of the reform of the electric sector in Costa
Rica, the consequences that would be considered are: A. ICE would not be the solely
responsible for the electric supply, this responsibility would pass to the distribution
companies. B. Normative long-run planning would be lost. C. Vertically integrated
firms should be eliminated. D. ICE would not be the only wholesale buyer in the
national and MER markets. E. ICE would not has the responsibility for the centralized
generation dispatch. F. Renewable sources are reduced.

KEYWORDS: COSTA RICA * ELECTRIC POWER * ECONOMIC REFORM * MARKET * STATE


* INSTITUTIONAL FRAMEWORK * POWER GENERATION * SOCIAL IMPLICATIONS *
RENEWABLE RESOURCES

* Centro Internacional de Política Económica, 1 Este artículo forma parte de la investigación de mi


CINPE, Universidad Nacional e investigador de un tesis doctoral en Gobierno y Políticas Públicas de
proyecto en la Vicerrectoría de Investigación de la la Universidad de Costa Rica denominada: “Análisis
Universidad Estatal a Distancia del proceso de formulación de políticas para la
RJimenezG@ice.go.cr reforma del sector eléctrico y su potencial inciden-
cia en el marco institucional y la producción con
fuentes renovables”.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
12 Roberto Jiménez Gómez

INTRODUCCIÓN soluciones a los problemas de la época (Stiglitz,


2003b; Krugman, 2000).
El presente trabajo presenta la discusión Siguiendo la argumentación de Stiglitz
sobre las reformas económicas neoclásicas, plan- (2003b), los conservadores encontraban que los
teando la problemática de la función y alcance costos de la regulación eran elevados. El propó-
del Estado y el mercado. A partir de las reformas sito de las políticas reguladoras era que a tra-
neoclásicas realizadas en los sectores eléctricos vés de medidas administrativas como: normas,
de América Latina, establece las principales lec- requisitos y reglamentos que buscan moldear la
ciones aprendidas, para luego analizar de forma conducta de los agentes privados, beneficiaran
general, el proceso de reforma que ha estado en al interés público. Sin embargo, estas medidas
la agenda pública en Costa Rica. recibieron importante crítica por la regulación
Con base en un estudio basado en el aná- excesiva e innecesaria, dando la sensación de
lisis de redes de política pública y mediante que algunos costos aumentaron en la década de
escenarios de prospectiva se determinó el tipo 1970 por esas razones.
de reforma posible para el sector eléctrico en En cuanto a la regulación de la competen-
Costa Rica. Con base en ello se establecen las cia, generalmente los monopolios naturales se
principales implicaciones sobre el marco insti- dejan en empresas públicas. En Estados Unidos
tucional y la generación con fuentes renovables. de América (EE.UU) se permitió a las empresas
privadas con regulaciones de precios máximos,
y niveles mínimos de servicios. En la década de
I. LAS REFORMAS ECONÓMICAS
1980, como lo indica Krugman (2000), los con-
servadores dieron su acto de fe al poder del libre
Los procesos de reforma económica han
mercado, pasando de monopolios naturales a
sido un común denominador en cerca de tres
décadas en el ámbito internacional. Para los empresas privadas no reguladas, lo cual resultó
países en vías de desarrollo diversos factores con efectos negativos sobre la sociedad.
afectaron su situación económica, llevando a la Para Krugman (2000), los procesos de
crisis de la deuda externa de inicios de la déca- regulación de la economía, en países desarro-
da de 1980. La crisis llevó a tener que aplicar llados como EU, se fue haciendo cada vez más
políticas de reforma bajo las directrices de los compleja. El proceso de regulación comenzó a
Organismos Financieros Internacionales (los mostrar más interés en proteger las industrias,
OFI), además de pagar las deudas a los diferentes que el de los consumidores. Los defensores del
acreedores, para poder acceder a préstamos. libre comercio ganaron la batalla fácilmente.
Agudizaron o complementaron los pro- La tesis básica fue: la regulación creciente a
blemas y la ejecución de reformas económicas que estaban sometidas las empresas era un las-
en las décadas de 1980 y 1990, situaciones como tre para el crecimiento económico. Por ello se
las siguientes: a. Las debilidades y agotamiento culpó a la regulación por la desaceleración de la
del modelo keynesiano aplicado (Ffrench, 1988); productividad. Esto tomó en cuenta el contexto
b. Los problemas del modelo de industrializa- de la nueva legislación en la década de 1970 en
ción por sustitución de importaciones en los materias tales como nuevas reglamentaciones
países latinoamericanos; c. Préstamos de corto para proteger la salud de los trabajadores, la
plazo y bajo condiciones desfavorables brinda- seguridad de los consumidores y la protección
dos a finales de los setenta e inicios de la década del medio ambiente.
de 1980, llevaron a modificar sus condiciones, Los procesos de desregulación económi-
lo que condujo a desequilibrios financieros de ca llevados a cabo inicialmente en los Estados
los países en vías de desarrollo; d. El reposicio- Unidos, entre las décadas de 1980 y 1990, influ-
namiento de sectores políticos conservadores en yeron en su adopción en el resto del planeta. Para
países desarrollados de gran influencia que cri- Stiglitz (2003b), esta visión llevó a la burbuja del
ticaban el papel excesivo del Estado y pregona- exceso de inversión en telecomunicaciones en el
ban la iniciativa privada y el mercado como las 2001, a la manipulación del mercado eléctrico

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 13

en California y a los conflictos de intereses en el monetarista en lo económico. La discusión está


sector bancario, entre otros2. Para este econo- abierta, la crisis del sistema financiero interna-
mista lo que se requería era una reforma de la cional, los problemas del crecimiento y desem-
regulación, no una desregulación, lo cual llevó pleo que se han planteado a partir de ello y las
importantes costos para la economía. propuestas de políticas keynesianas de Obama
Los costos de regulación y dirección por y la necesidad de llevar a cabo una revisión de
parte del Estado, así como las críticas a cual- los paradigmas dominantes planteado por la
quier sistema de subsidios sociales, influencia- CEPAL 4 , establecen un contexto de discusión y
ron en gran medida en los procesos de reforma redefinición de la relación que debe existir entre
económica en diferentes sectores del ámbito el Estado y el mercado.
internacional, pero sobre todo en los países en La justificación de un Estado que no
vías de desarrollo, por al menos dos razones. sea el mínimo se ha planteado con diferentes
Por una parte, la relación de pesos y contrape- argumentaciones. Por una parte, existe una
sos en los países desarrollados llevó, como en dimensión ética en el sentido de que debe man-
el caso británico, a que pese a la visión de las tenerse un Estado social de derecho que per-
reformas, gran parte de los programas sociales mita la inclusión de un conjunto de derechos
se mantuvieran y los cambios no fueran tan fundamentales en el plano económico, social y
ortodoxos como convencionalmente se ha que- cultural, la satisfacción de ciertas necesidades
rido mostrar (Alcantara, 1995). básicas y el acceso a ciertos bienes fundamen-
Otro elemento coyuntural fue que los tales para todos los miembros de la sociedad.
programas de ajuste estructural que fueron Otra justificación es la necesidad del Estado en
originalmente usados para los procesos de el sistema capitalista de ser un garante de la
reforma, se efectuaron en condiciones de fuer- distribución del ingreso para efectos de poder
te condicionalidad cruzada de los organismos tener demandantes de bienes y servicios, eso
financieros internacionales, en donde los des- incluye el ser demandante al mismo Estado en
equilibrios macroeconómicos de estos países el sistema (Cortina, 1998).
en vías de desarrollo les daba pocos grados de Los procesos de reforma económica y
libertad para poder negociar y plantear políticas del Estado no son neutrales, beneficia a unos y
de ajuste de acuerdo con las características de perjudica a otros. Una serie de políticas públicas
sus países y objetivos nacionales. en los últimos 25 años han estado orientadas a
Los planteamientos que sustentan la fomentar ciertas actividades económicas, esta-
reforma han estado apoyados en el plano interna- bleciendo de partida ganadores de las reformas
cional por un conjunto de intereses económicos y redistribuyendo el excedente económico de la
que han accedido al poder político en los princi- sociedad.
pales países del mundo, así como a organismos
internacionales, haciendo que sus postulados lle-
guen a dominar de forma abrumadora en todas
3 “Los informes y estudios del FMI y del Banco
las esferas de la vida social en el planeta3. Mundial o de la OCDE se imponen sin competencia,
Bajo ese contexto, se han estado dando ofreciendo datos económicos y estadísticos, indi-
los procesos de reforma económica en el ámbito cadores de crecimiento y modelos de desarrollo.
internacional, con una orientación del pensa- Estas instituciones tienen equipos de investigado-
res y redes de expertos cuya visión del mundo es
miento conservador en lo político y el enfoque análoga, siguen los mismos procesos de formación,
están condicionados por el mismo molde ideológi-
co y disponen de instrumentos técnicos de presti-
2 Estos aspectos adquieren más importancia en la gio considerable”. (De Senarclens, 2001: 12).
segunda mitad del 2008, con las graves consecuen-
cias de la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos 4 Ver: <http://media.eclac.cl/presentaciones/de/
y la quiebra de los principales bancos de inversión balance2008/balance2008.html>
de ese país, llevando a la mayor crisis económica Bárcena, A. Balance preliminar de las economías
en los últimos 50 años. latinoamericanas. CEPAL , 18 de diciembre 2008.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
14 Roberto Jiménez Gómez

II. EL ESTADO Y EL MERCADO toman sus decisiones de consumo, inversión y


de convivencia social. El pensar que con más
Los críticos de las reformas económicas intervención del Estado o más mercado, sin
neoclásicas consideraban que para que se pue- comprender la realidad de cada país, en sus
dan desarrollar los mercados es necesario que diversas e interrelacionadas dimensiones, ha
existan un conjunto de condiciones, en donde llevado a tomar decisiones de política pública e
es precisamente el Estado, como representante incluso modelos económicos y sociales que no
del interés general, el que debe paulatinamente son viables en el contexto latinoamericano o
ir definiendo y desarrollando las condiciones bien sus resultados no son los deseados.
para que el sistema económico y las formas de Los procesos de privatización en térmi-
convivencia social cuenten con un marco ins- nos generales han dejado de lado el contexto,
titucional. las características estructurales de los países en
Un problema fundamental en los proce- el ámbito social, económico y político. Por otra
sos de reforma llevados a cabo por los OFI, ha parte se han tenido tesis que señalan casi como
sido que estas han creído que automáticamente imposible que puedan existir empresas públicas
se tendrán las condiciones para que surjan mer- eficientes, que tengan funciones estratégicas para
cados que funcionarán bien. Lamentablemente propiciar condiciones para el desarrollo, en donde
el mercado como institución histórica y social la empresa privada no necesariamente puede
ha tenido fuertes deficiencias estructurales en hacerlo o bien los costos de transacción por la
países como los latinoamericanos, lo cual ha regulación son elevados debido a su complejidad.
llevado a que las reformas no hayan tenido los En general, las décadas de 1980 y 1990
resultados buscados. Unido a ello se debe tener han estado dominadas por una orientación
presente que la orientación básica ha sido ver hacia el libre mercado, la empresa privada y la
al Estado como un problema, lo cual ha condu- menor participación del Estado. Esto ha ido
cido a su desmantelamiento y pérdida de capa- creando una dicotomía que para muchos es
cidades para regular, fiscalizar y orientar las falsa con la regulación inteligente y racional de
reformas, lo cual ha tenido resultados negativos los mercados, la participación pública en áreas
en muchos países. estratégicas y la orientación de políticas públi-
En ese sentido es importante retomar cas discrecionales que promuevan el desarrollo
el aporte de North (2005). Para él es claro que y disminuyan las desigualdades sociales.
las instituciones surgen para reducir la incer- El mercado y el Estado son dos com-
tidumbre presente en los procesos económicos, ponentes claves del marco institucional y no
una vez que empiezan a adquirir algún grado de necesariamente están en conflicto. La descon-
complejidad. Estas existen por la limitación de textualización histórica, social, política e ins-
los procesos humanos de computación frente al titucional ha llevado a la recomendación de
desarrollo de la información y por la existencia reformas económicas muy similares en países
de costos de transacción en todos los ámbitos con sociedades distintas, con instituciones de
de la interacción humana (Valdivieso, 2001). diferentes características y capacidades, por lo
Justificante y complementario a lo ante- cual los resultados y los efectos de estos proce-
rior, está el hecho de que las instituciones en sos no han sido los esperados.
los países en vías de desarrollo no han progre- Se debe tener presente que tanto el
sado adecuadamente, su capacidad para cum- Estado como el mercado tienen limitaciones,
plir sus funciones es limitada por razones his- debilidades y fallas. La búsqueda de políticas
tóricas, sociopolíticas, recursos o bien por la públicas basadas en análisis rigurosos de la rea-
misma cultura existente. lidad, que permitan adoptar inteligentes combi-
Se reconocen aspectos históricos, cultu- naciones de instrumentos en donde el mercado
rales, sociopolíticos y económicos que influyen y el Estado se complementan y desarrollan
en la forma de organización social, en la mane- capacidades institucionales. Lo anterior con
ra como los agentes individuales y colectivos el fin de que cada uno de ellos pueda cumplir

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 15

una función que permita el logro de los obje- La discusión entre privatización, desre-
tivos de política nacional que lleven al mayor gulación, mercado y Estado ha dejado de lado
desarrollo, son elementos que deben prevale- que se requiere de un marco institucional bási-
cer (Germa, 2004). co y que la capacidad de gestión del Estado y las
El mercado y el Estado no tienen por qué organizaciones, es decir en un sentido amplio la
ser contradictorios, en el contexto de América institucionalidad, constituyen elementos cen-
Latina se deben generar complementarieda- trales, para que una economía funcione bien.
des entre uno y otro, ya que la realidad social, Posterior al desmantelamiento de las
política, económica e institucional es compleja, organizaciones del Estado en muchos países,
requiriendo crear las condiciones a mediano ha surgido por lo general, la necesidad de
y largo plazo para mejorar el bienestar de la contar con leyes, normas, organizaciones que
mayoría de la población (North, 1993). funcionen bien y orienten las relaciones de
Dentro del desarrollo del sistema capi- convivencia social. Ello ha llevado a la necesi-
talista, el mercado ha tenido un papel básico, dad de fortalecer las organizaciones para que
requiriendo un proceso de depuración y de desa- el Estado, el mercado y la democracia política,
rrollo histórico. El mercado es una institución sean efectivos medios para promover el desa-
histórica que se ha ido construyendo y a la cual rrollo y la equidad social.
los mismos Estados han tenido que ir estable- Los resultados obtenidos, las desigualda-
ciendo ajustes normativos con el fin de que des económicas y sociales, así como complejos
puedan contribuir a ciertos fines de una colecti- procesos sociopolíticos, llevan a cuestionar las
vidad, mejorar la asignación de los recursos y no reformas económicas, dentro de este contexto
generar poder excesivo de determinados agentes. se tienen al menos dos opciones: a. Retroceder
Los errores, ajustes e intervenciones por parte en los procesos de privatización y liberalización
de los Estados desarrollados sobre el mercado a y volver a los modelos estatistas; b. Efectuar
través de muchos años son elevados, mostrando los ajustes a los sistemas reformados con una
que pese a que podrían ser un buen asignador mayor rectoría, regulación, participación cuan-
de recursos en ciertos sectores, ellos no se crean do sea conveniente y además de la supervisión
de la noche a la mañana (Stiglitz, 2002). del Estado, como promotor de un desarrollo de
El dilema es cómo compatibilizar la las instituciones con reglas del juego que per-
mayor eficiencia del mercado que indican sus mitan el desarrollo del mercado, con un papel
defensores con la equidad, así como la acción más activo del Estado. Este es un reto de la
del individuo racional y egoísta, con ciertas sociedad contemporánea.
orientaciones básicas y necesarias que asegu- El Estado debe tener un papel importan-
ren la reproducción social que brinde equidad. te en la redistribución del ingreso, porque el
En qué medida por tanto, el conflicto entre el enfoque del goteo ha mostrado sus limitacio-
Estado y el mercado existe, o bien hay espacios nes y ha llevado en la mayoría de los casos al
en donde se puedan definir funciones y potes- empeoramiento de las condiciones sociales, de
tades a ambos que permita un marco de con- la distribución del ingreso, de la calidad de vida
vivencia social que beneficie a la colectividad y del bienestar de importantes sectores de la
y promueva el desarrollo. Estos aspectos son población de los países en desarrollo.
centrales para el diseño de una posible reforma La búsqueda de un equilibrio entre
del sector eléctrico en Costa Rica. el Estado y el mercado, para que el primero
En la relación mercado y Estado las adquiera nuevas competencias en ciertos cam-
diferencias mayores se encuentran en muchos pos, según señala esta perspectiva, supone
casos en elementos relacionados con la gradua- abrirse al juego del mercado de forma acotada,
lidad, el diagnóstico adecuado y los riesgos que de manera que este pueda contar con las condi-
ocasiona la incertidumbre cuando los mercados ciones para poder funcionar mejor, creando las
están liberados (sector financiero), por la movi- bases que permitan un desarrollo y perfeccio-
lización especulativa de los recursos. namiento de su accionar.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
16 Roberto Jiménez Gómez

El sector eléctrico tiene una serie de par- por pagar) los ingresos de las empresas en su
ticularidades que restringen y limitan la crea- liquidez y Estados de Resultado de forma sig-
ción de mercados competitivos que funcionen nificativa; e. El manejo político de las tarifas,
bien. Por otra parte, junto con la creación de los junto con las pérdidas técnicas y por robos en
mercados, el Estado a través de leyes, normas, las líneas de distribución de parte de la pobla-
directrices, organizaciones con buena capaci- ción, fueron aspectos que afectaron seriamente
dad de gestión e independencia, son básicos. las empresas públicas; f. La falta de incentivos
Es por ello que antes de pensar en proce- correctos para el estímulo de la eficiencia y
sos de reforma económica en América Latina, mejora de la gestión.
tal como la privatización o desregulación de Por ello se puso la esperanza en que los
sectores estratégicos como el eléctrico, al mar- sistemas de propiedad privada, bajo compe-
gen de otras consideraciones, se debió analizar tencia pudieran por fin coadyuvar al anhelado
las instituciones que se tenían y fortalecerlas desarrollo de los países de la región. En general
con el fin de que un sistema económico basado se tuvo una gran confianza en que la creación
en el mercado y empresas privadas tuviera una de mercados en el sector eléctrico permitiría
base institucional más sólida. importantes beneficios, a través de la compe-
tencia que llevaría a mayor eficiencia. Para ello
se desarrollan diferentes variantes de modelos
III. CONTEXTO DE LAS REFORMAS DEL SECTOR para lo que llaman industria eléctrica con el fin
ELÉCTRICO
de aprovechar los potenciales beneficios de la
competencia.
El desempeño que habían tenido los sec-
Besant (2006) indica que las razones que
tores eléctricos de propiedad estatal no habían
sido los deseados en algunos países, por inefi- justificaron las reformas en el sector eléctrico
ciencias internas o por acciones deliberadas, son: la búsqueda de una mejora en el servicio,
con el fin de disminuir la calidad de los servi- el mayor acceso a la electricidad a los pobres y
cios eléctricos. Dentro de las fallas de los siste- la mejora de la posición fiscal de los gobiernos
mas eléctricos preponderantemente de propie- (generalmente por medio de la venta de activos).
dad pública se indican los siguientes: (Millán, Las reformas se basan en la reestructuración de
2006) a. La expansión de la generación basada las empresas, la regulación, la competencia y
en el costo mínimo usando el potencial hidro- la definición de los roles de los participantes
eléctrico de Latinoamérica en la mayoría de públicos y privados.
casos no fue posible, debido a razones como: Estos procesos en el contexto de los progra-
aspectos técnicos, escasa capacidad de gestión, mas de ajuste estructural (PAE) en América Latina
intereses de regiones y sectores que querían ver son retomados, y llevan a los procesos de privatiza-
su proyecto; b. Las limitaciones de soluciones ción, apertura y desregulación en diversos sectores
de mínimo costo debidas a la poca cantidad de de las economías, uno de ellos fue el sector eléctri-
proyectos en cartera con suficientes estudios co. Dentro del sector energía los sectores eléctricos
para poder ser considerados; c. Intereses de las habían sido operados por empresas eléctricas,
empresas proveedoras, junto con corrupción generalmente de propiedad estatal, debido al inte-
política hacían que los contratos de construc- rés estratégico dado a este sector para el desarrollo
ción se encarecieran y por ende el costo de las económico, el carácter monopólico natural que se
plantas finalizadas; d. La crisis de inicios de le asignaba y la influencia del modelo Keynesiano
los ochenta llevó a un fuerte debilitamiento y de la ISI, en caso de América Latina.
de las financieras de las empresas públicas Es precisamente en ese sector que se ini-
por una parte, las tarifas no crecían según el cian las reformas más significativas a finales
aumento de los costos, en especial los servicios de 1970 como son los casos de Chile que se usa
de las deudas externas y por otra parte, la crisis como experimento y de Gran Bretaña posterior-
llevó a disminuciones de la demanda, afectando mente. Con los PAE, la inestabilidad macroeco-
(capacidad instalada excedente con préstamos nómica en América Latina, los intereses político

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 17

empresariales, entre otras causas, llevan en la reforma, pasando de la regulación, a leyes


década de 1990 a importantes reformas en el de la industria eléctrica, eliminación de las
sector eléctrico de la región, dirigidas hacia la empresas verticalmente integradas, creación
privatización, creación de mercados y promo- de competencia y privatización. La compleji-
ción de la inversión extranjera (Pollitt, 2005). dad de los procesos, la dificultad de creación
de mercados que funcionen bien, son ele-
mentos que hacen difícil el logro de mayor
IV. RASGOS FUNDAMENTALES DE LAS eficiencia y sobre todo que los usuarios fina-
REFORMAS les vean disminuidas las tarifas.
Los procesos de reforma del sector eléc-
En el ámbito internacional en la década trico en América Latina han tenido por lo gene-
de 1980 y 1990, se dan los cambios más impor- ral como primer paso la aprobación de una ley
tantes tendientes a las transformaciones de los de electricidad de carácter general que regula
sistemas eléctricos. Estas reformas se han jus- y define las reglas del juego a lo que llaman
tificado por: a. Los cambios tecnológicos, que industria eléctrica. Con estas leyes se busca
han permitido reducir la escala de las centrales establecer las normas generales para que los
de generación y una mayor competencia; b. Una
servicios eléctricos pasen a ser bienes o mer-
revisión de la función reguladora que desempe-
cancías transables en mercados con segmentos
ñan los gobiernos.
específicos como los grandes consumidores.
Estas reformas han consistido de forma
Una segunda fase generalmente tomado en los
general en lo siguiente (Bazán, 2003; Besant,
procesos de reforma fue el definir un marco
2006): a. Se da una desintegración vertical
regulatorio y si no existía crear o fortalecer la
entre las actividades potencialmente competi-
instancia reguladora del país. Destaca de varios
tivas (generación y comercialización) y las acti-
países de la región los tiempos tan cortos entre
vidades reguladas (transmisión y distribución)
la adopción de las leyes de electricidad, las del
del sector; b. La introducción de la competencia
en la generación y en la comercialización; c. La ente regulador y los procesos de creación de
creación de mercados eléctricos descentrali- mercados. En los países en donde la capacidad
zados cuya característica fundamental son los de gestión, la autonomía política, la cultura
mercados eléctricos de contado al por mayor institucional e histórica y la dotación de recur-
(wholesale electricity spot markets) o pools sos humanos en el ámbito de la regulación
competitivo; d. La descentralización de las deci- eran débiles, resulta difícil pensar que dichos
siones de inversión en expansión de la red de entes pudieran asumir con propiedad los retos
transmisión y en capacidad de generación; e. de la apertura y la complejidad que significan
La regulación de las tarifas y de las condicio- los sistemas eléctricos que son reformados.
nes de acceso de terceros a las redes eléctricas Una tercera fase de los procesos de reforma del
(que aún se consideran monopolios naturales); sector eléctrico se puede llamar la corporali-
f. Una redefinición de la regulación (desarro- zación de las empresas generalmente públicas
llo de un nuevo marco regulador); g. Se han existentes. Unido a ello la cuarta fase fue la
realizado privatizaciones en la generación y reestructuración de las empresas, que consistió
en la distribución con la esperanza de que los en la división según la cadena de valor, sepa-
inversionistas privados introduzcan recursos rando producción, distribución y transmisión,
financieros en estas fases y con la expectativa además de dividir estas en empresas de gene-
de que las empresas busquen reducir sus costos ración y distribución bajo ciertos criterios. La
de manera que se reflejen en beneficios para el fase quinta se puede ubicar en algunos países
cliente final. con la creación de competencia en un mercado
Jamsb (2006) presenta una síntesis mayorista y de contratos, para luego en la fase
de los procesos de reforma realizados en sexta llevar a cabo privatizaciones, acción que
el ámbito internacional. Muestra el cami- en algunos casos se realiza antes de empezar a
no común que han seguido los procesos de crear competencia en los mercados mayoristas

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
18 Roberto Jiménez Gómez

y de contratos. Se podría ubicar una sétima fase las deficiencias y problemas que han mostrado
que en muchos casos consistió en la depuración los sistemas reformados. Hay aspectos sustan-
de los mecanismos de creación de mercados; tivos que todavía no han sido resueltos como
incentivos, regulaciones específicas, ajustes a la la compatibilización de una lógica de la com-
regulación en algún ámbito. petencia en los mercados; con una efectiva y no
discriminatoria (sobre todo en la red eléctrica)
La secuencia de reformas predicada por de las fuentes renovables de energía eléctrica,
la documentación sobre el tema comien- así como el poder que algunos agentes tienden
za con el establecimiento de un marco a tener en los mercados.
regulador sólido, continúa con la reestruc- En el caso de los Estados Unidos, los pro-
turación de los activos públicos y la orga- blemas presentados en California llevaron a una
nización de los mercados y finaliza con la revisión de ciertos aspectos específicos de los
privatización, primeramente por el seg- diseños de los mercados, con el fin de mejorar
mento de distribución (Millán, 2006: 59). y con ello prevenir nuevos problemas. En ese
sentido la depuración y mejoramiento de los
En el caso de América Latina, los proce- mercados es el camino que de forma general ha
sos de reforma del sector eléctrico correspon- seguido este país.
den al auge del Consenso de Washington, en
“En los países latinoamericanos no ha
donde la aplicación total de dichas directrices
sido fácil establecer mercados eléctricos com-
fue ejecutada en este sector. Resalta la rapidez
petitivos y atraer al mismo tiempo las inver-
con que la mayoría de países realizaron las
siones necesarias para asegurar la suficiencia
reformas más importantes, sin considerar las
de la oferta eléctrica para atender la demanda”
especificidades, carencias y dificultades de ajus-
(Millán, 2006: 102).
te rápidos. Asimismo, mostraron las debilidades
América Latina se encuentra ante el reto
que una reforma estructural, como la realizada,
de estructurar mercados creíbles y adecuados,
podría tener sobre las señales de inversión de
en donde los precios jueguen su papel, que exis-
los agentes económicos, las fuentes energé-
tan incentivos para las inversiones en nuevas
ticas, el ambiente y los sectores sociales más
plantas de generación eléctrica, en especial
vulnerables.
renovables, junto con la mejora en las institu-
ciones y reglas del juego, son temas centrales,
V. LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE LAS pero en muchos casos, aún pendientes en el
REFORMAS DEL SECTOR ELÉCTRICO sector eléctrico; incluso en los países que han
tenido un mejor desempeño y experiencias con
En el ámbito internacional la mayoría de las reformas del sector eléctrico.
las reformas del sector eléctrico se realizaron En el caso del sector eléctrico chileno,
en la década de 1990. Los resultados obtenidos el primero en reformarse, ha sido constante en
de estos procesos varían de acuerdo con el país los procesos de reforma, no sin antes tener pro-
o la región que fue sujeta de esos cambios. Se blemas de abastecimiento y cuyo reto es cómo
aprecia que en términos generales los países incorporar fuentes renovables en la generación
europeos han ido implementando reformas de eléctrica. Recientemente se ha tratado de modi-
corte neoclásico de forma paulatina, sostenida, ficar el enfoque de corto plazo, además de tratar
en tiempos más amplios, en donde los resul- de promover las fuentes renovables, mediante
tados en términos generales no parecen llevar instrumentos diferentes a la lógica misma del
a retroceder en los procesos hacia un enfoque mercado, a partir de orientaciones de política
de mayor participación del Estado, pero sí de pública. En el caso de El Salvador en donde se
análisis y ajustes. La discusión en Europa pasa aplicó uno de los modelos más puros de merca-
por mejorar los diseños institucionales y las do, se han tenido que realizar modificaciones
reglas del juego, con el fin de depurar los sis- legales, tratando de solucionar una serie de pro-
temas eléctricos, disminuyendo o eliminando blemas importantes que se han dado.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 19

La preocupación por el doble papel del de los países en vías de desarrollo debido a la
Estado como regulador y definidor de políti- falta de capacidad de las organizaciones, el
cas resulta válida, sin embargo, en el contexto incumplimiento de la normativa, la partici-
de la región, ha sido más corriente el uso de pación de la influencia política y de intereses
la regulación y la definición de políticas para económicos en la toma de decisiones.
extraer rentas para determinados actores socia-
les, generalmente empresarios, en los sectores Diversos estudios establecen limitaciones
como el eléctrico. En ese sentido contrario a a los sistemas eléctricos reformados, dentro de
lo indicado por Millán (2006), los cazadores de los aspectos más relevantes están los siguientes
renta se ubican en diferentes ámbitos y sola- (Bazán, 2003; Millán, 2006; Besant, 2007):
mente un marco institucional fuerte puede
minimizar este aspecto, no teniendo que ver Se puede observar que la competencia
con la propiedad de los activos. (imperfecta) entre las empresas eléctricas
Por otra parte, ante la falsedad de la dico- depende en gran medida de las reglas
tomía entre Estado y mercado y la problemática de acceso a las redes de transmisión y
energética internacional, ha vuelto a surgir el distribución que se adopten tras la reforma,
criterio de que es posible que el Estado pueda y de que en el sistema no se presenten
continuar realizando actividades de forma problemas de congestión, es decir, que el
directa, en ámbitos y proyectos en donde el sector cuente con suficiente capacidad para
sector privado no puede o no desea hacerlo, o realizar los intercambios de electricidad
bien el sector público ha mostrado la capacidad entre regiones distantes.
para hacerlo bien, dándole al sector privado el Si se realiza la reforma del sector eléctrico
espacio para participar en igualdad de condi- sin cuidar el correcto diseño de los
ciones con el sector público. Los diseños de las nuevos mecanismos institucionales que
reformas que consideren estos espectros más
gobiernen el acceso a las redes eléctricas
amplios son parte de las discusiones actuales.
y sin adoptar medidas para reducir la
elevada concentración heredada del modelo
tradicional, no se conseguirá mejorar los
VI. LAS PRINCIPALES LECCIONES DE LOS
PROCESOS DE REFORMA resultados del mercado eléctrico respecto
del modelo tradicional.
Dentro de los problemas encontrados Si tras la reforma del sector eléctrico no
según el tipo de diseño de las reformas y la rea- existen ganancias de eficiencia productiva
lidad de cada país están los siguientes: (reducción de costos de producción), los con-
sumidores tendrán que pagar precios más
a) Se ha indicado que el mercado eléctrico por sí altos por la electricidad consumida respecto
solo es insuficiente para propiciar las inversio- a los precios del modelo centralizado. No
nes en proyectos de generación eléctrica con obstante, si la ganancia de eficiencia produc-
fuentes renovables, situación que enfrentan la tiva es lo suficientemente grande, es posible
mayoría de países que han llevado a cabo pro- que se produzcan situaciones donde los pre-
cesos de reforma (CEPAL, 2004). cios disminuyan tras la reforma del sector.
b) La solidaridad social hacia los sectores de
menos ingresos no se ha dado adecuadamente Dentro de los elementos que han limi-
en los países en donde se han llevado a cabo tado la competencia para el funcionamiento
reformas, lo cual se evidencia por lo general de los mercados en los países en desarrollo se
en tarifas elevadas, dificultades de acceso y las señalan: a. Se ha dado una tendencia a tener
zonas no rentables no han sido cubiertas. una insuficiente capacidad de generación que
c) Estos aspectos plantean un problema serio al cubra los crecimientos de la demanda que per-
proceso de las reformas en el sector eléctrico, mita la seguridad de suministro y aumento
lo cual ha sido aún más grave en la mayoría del acceso de electricidad; b. El poder regular

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
20 Roberto Jiménez Gómez

mercados con una combinación de fuentes tér- estratégicos de infraestructura y servicios con
micas e hidroeléctricas ha sido especialmente importantes limitaciones, además de altas des-
más difícil, que otros sistemas; c. El control igualdades distributivas.
del abuso de empresas que tienen un poder de Quizás el aspecto central de las reformas
mercado importante ha sido difícil, incidiendo de los sectores eléctricos son los mercados mayo-
en los precios; d. Las reformas se han llevado a ristas. Se ha tenido mucho optimismo en su
cabo en países en donde el tamaño del mercado aplicación, pero los resultados han brindado una
es pequeño para soportar un número viable de serie de enseñanzas y problemas que han llevado
vendedores y para cumplir con los requerimien- a configurar diferentes soluciones en los países.
tos básicos para el desarrollo de un mercado Dentro de los principales problemas están: a. La
eléctrico competitivo; e. El inadecuado desarro- dificultad de contar con diseños del mercado que
llo de la capacidad del sistema de transmisión sean adecuados al contexto del país y de sus obje-
de electricidad y del sistema de control de elec- tivos para con el sector eléctrico; b. Se ha tendi-
tricidad para administrar sistemas eléctricos do a que uno o varios agentes económicos logren
más complejos dados los flujos de electricidad un ejercicio de poder de mercado para su benefi-
que se dan en un mercado competitivo; f. En cio; c. Las señales económicas para mantener las
términos generales en muchos países que se inversiones que aseguren el suministro no han
han llevado a cabo reformas ha faltado diver- sido las mejores; d. Ha resultado difícil el valorar
sificación de fuentes energéticas para generar y pagar servicios auxiliares de gran importancia
electricidad y ofrecerlas en los mercados para para los sistemas eléctricos; e. El manejo de la
que se dé una competencia entre cada una de congestión de la red de transmisión eléctrica ha
estas fuentes (Besant, 2006). sido uno de los problemas difíciles de solucionar
Para contar con inversión en el sector (Millán, 2006; Besant, 2007).
eléctrico las privatizaciones de los activos exis- En general para que las reformas de mer-
tentes no llevaron a las inversiones adiciona- cado en los sistemas eléctricos puedan brindar
les requeridas en fuentes renovables. Para ello más beneficios que costos, deben permitir crear
era necesario contar con un diseño del siste- mercados competitivos, lo cual está determina-
ma eléctrico con reglas claras y orientadas al do por un conjunto importante de condiciones
fomento de las fuentes renovables, además de y características, no fáciles de lograr. Si un sis-
una buena regulación del Estado y capacidad tema eléctrico reformado no puede lograr siste-
de gestión de las organizaciones relacionadas mas competitivos que estimulen fuertemente
con el sector. Lo anterior era relevante pues, en la eficiencia, es posible que no compensen los
los países en vías de desarrollo por lo general beneficios de los sistemas verticalmente inte-
se tienen instituciones débiles, un desarrollo grados y planificados normativamente, como el
empresarial y económico insuficiente, sectores sistema eléctrico de Costa Rica.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 21

TABLA 1
ORGANIZACIONES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO SEGÚN ACTIVIDAD O COMPETENCIA QUE EJERCEN

ACTIVIDAD O COMPETENCIA ORGANIZACIONES PARTICIPANTES


Rectoría y definición de políticas El Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)
nacionales sustentado en la Dirección Sectorial de Energía.
Regulación de los servicios La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) para todas las fases del
públicos subsector eléctrico.

Planificación de largo plazo del El Instituto Costarricense de Electricidad y Telecomunicaciones (ICE) basado en el
subsector eléctrico plan nacional de energía del MINAE.

Centro de control y despacho


del Sistema Eléctrico Nacional El ICE, con base en criterios técnicos de operación del SEN.
(SEN)
Generadores Empresas
Producción de electricidad ICE Cooperativas Cogeneradores
privados municipales
Transporte de electricidad ICE

Empresas Compañía Nacional de Fuerza y Luz


Distribución ICE Cooperativas
municipales (CNFL)

Comercialización No se realiza

Fuente: Jiménez G., Roberto, 2009.

VII. OPCIONES DE REFORMA EN EL SECTOR cuál debería ser el marco institucional (reglas
ELÉCTRICO DE COSTA RICA del juego, organizaciones, competencias) que
permita mantener un sector que aporte al desa-
Existe en el ámbito internacional una rrollo del país, en especial manteniendo la soli-
reciente preocupación por el logro de objetivos daridad social, alta cobertura eléctrica y la pro-
en el campo social y ambiental que no ha sido ducción de electricidad con fuentes renovables,
posible obtener en el marco de las reformas por como ha sido hasta ahora.
la lógica del mercado, aspectos que en el caso
Seguidamente se hace una comparación
del modelo costarricense en gran medida han
en dos variables relevantes de países de América
sido consideradas. No obstante, algunos acto-
Latina que han llevado a cabo reformas en el
res que tienen ciertos intereses y objetivos han
sector eléctrico con el de Costa Rica, se aclara
mantenido en la agenda de política pública las
que existen una gran cantidad de variables que
propuestas de reforma que busca un papel rele-
vante del mercado y una participación abierta pueden compararse, para efectos de análisis se
de todos los miembros del sector en el mercado escogieron estas.
eléctrico regional, sin restricciones a la gene- El precio del KW h para el sector resi-
ración privada, como una necesidad pública de dencial del grupo de países analizados son
relevancia. significativamente más elevados que los de
El sector eléctrico de Costa Rica ha mos- Costa Rica. Países considerados como exito-
trado un buen desempeño medido a través de sos en sus procesos de reforma, como Chile,
algunos indicadores, tal y como se muestra en tienen para junio del 2005 precios de 12,34
los cuadros 1 y 2. Lo anterior plantea la necesi- centavos de US $/ KW h, mientras que Costa
dad de analizar la conveniencia o no de realizar Rica tiene 6,69 $/ KW h, es decir un 84,45%
reformas al sector y si eso fuera necesario, menos que Chile.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
22 Roberto Jiménez Gómez

CUADRO 1
PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD DE ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, POR SECTORES DE
CONSUMO, EN CENTAVOS DE US$ POR KWH

País RESIDENCIAL INDUSTRIAL COMERCIAL


  01/06/1996 01/06/2005 01/06/1996 01/06/2005 01/06/1996 01/06/2005
Argentina 11,91 3,79 8,36 4,67 14,65 7,07
Brasil 7,16 10,19 5,52 5,17 11,33 9,00
Chile 13,70 12,34 7,67 7,98 11,40 12,93
Colombia 4,25 9,82 8,54 8,91 10,21 11,78
Costa Rica 7,22 6,69 10,03 7,72 11,52 8,89
El Salvador 7,95 11,64 11,25 12,39 10,53 13,53
Guatemala 7,06 11,70 9,56 13,69 8,08 14,56
Nicaragua 10,66 13,60 10,03 12,46 13,33 16,53
Panamá 12,04 12,50 9,99 10,23 12,03 12,19
Perú 14,96 12,72 5,70 7,22 12,16 10,33
América Latina 9,50 8,99 5,60 6,12 10,46 10,16

Fuente: Elaboración propia con base en datos de OLADE. Informe de Estadísticas Energéticas. 2005.

Colombia es el país con precios más bajos residencial al precio del promedio de América
de los países que han llevado a cabo relevantes Latina. Argentina tiene intervenidos los precios.
reformas con 9,82 US $ por KWh, teniendo un pre- Se puede apreciar que Costa Rica es el país
cio del 46,79% más altos que los precios del sec- con mayor proporción de su capacidad instalada
tor residencial de Costa Rica. Es importante ver con fuentes renovables con un 78,61%. Unido
que el precio de Costa Rica es menor en el sector a ello, la diversificación de fuentes energéticas

CUADRO 2
CAPACIDAD DE GENERACIÓN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
POR FUENTE ENERGÉTICA EN MW, AÑO 2005

Tipo de planta de generación


Hidro Térmica Otras (1) Nuclear Total %
País MW % MW % MW % MW % MW % Renovables
Argentina 9852,00 34,95 17288,29 61,34 26,62 0,09 1018,00 3,61 28184,91 35,05
Brasil 73278,70 76,29 20770,42 21,62 0,00 0,00 2007,00 2,09 96056,12 100,00 76,29
Chile 4812,10 39,47 7378,40 60,52 2,00 0,02 0,00 0,00 12192,50 100,00 39,48
Colombia 8984,27 66,88 4418,92 32,90 29,30 0,22 0,00 0,00 13432,49 100,00 67,10
Costa Rica 1304,05 66,48 419,57 21,39 238,08 12,14 0,00 0,00 1961,70 100,00 78,61
El Salvador 460,90 37,42 619,70 50,31 151,20 12,27 0,00 0,00 1231,80 100,00 49,69
Guatemala 716,90 34,29 1344,70 64,32 29,00 1,39 0,00 0,00 2090,60 100,00 35,68
Nicaragua 104,63 13,50 582,97 75,21 87,50 11,29 0,00 775,10 100,00 24,79
Panamá 846,00 56,10 662,00 43,90 0,00 0,00 0,00 0,00 1508,00 100,00 56,10

Perú 3207,06 51,40 3031,48 48,59 0,70 0,01 0,00 6239,24 100,00 51,41
América Latina 141152,46 54,10 113809,90 43,62 1547,58 0,59 4390,00 1,68 260899,93 54,70

(1) Inlcuye energía geotérmica, eólica y solar.


Fuente: Elaboración propia con base en datos de OLADE, Informe de Estadísticas Energéticas 2005.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 23

brinda al país el primer lugar, seguido de El instalada y generación preponderantemente con


Salvador, este país concentra en otras fuentes fuentes renovables con solidaridad social.
como la geotermia, mientras que en el caso de Dentro de las macro propuestas de refor-
Costa Rica, cuenta además de esa importante ma que se han planteado están las siguientes:
fuente, con la energía eólica y la biomásica. (MINAE, 2006; Unión de Cámaras y Asociaciones
Los países que han llevado a cabo reformas en de la Empresa Privada (UCAAEP), 2005):
el sector eléctrico con la excepción de Brasil,
tienen una capacidad instalada preponderante- a) Mantener el modelo actual, dando mayor
mente con fuentes no renovables. libertad de inversión a las empresas públicas.
La evolución de la cobertura eléctrica b) Mantener el modelo actual, dando mayor
de Costa Rica ha mejorado hasta llegar al año libertad de inversión a las empresas públi-
2008 al 98,6%, una de las más alta de América cas, además de eliminar las restricciones
Latina. a las empresas privadas para que puedan
El sector eléctrico de Costa Rica ha teni- generar electricidad con fuentes renovables
do reformas parciales de carácter heterodoxo, para el mercado interno específicamente al
que por una parte han mantenido las orga- ICE, con el cual el ICE mantendría la función
nizaciones públicas, el sistema verticalmente de comprador único.
integrado y una importante regulación de los c) Mantener el modelo actual, dando mayor
precios y actividades del sector eléctrico. Se han libertad de inversión a las empresas públicas,
creado marcos jurídicos especiales para la par- además de eliminar las restricciones a las
ticipación privada en la generación eléctrica y empresas privadas para que puedan generar
se ha aprobado un convenio marco de mercado electricidad con fuentes renovables para el
eléctrico con Centro América. mercado regulado y no regulado, pudiendo
En general, con base en indicadores de exportar a la región, así el ICE deja de ser
desempeño se puede decir que el sector eléctrico comprador único.
ha respondido a las necesidades del desarrollo d) Efectuar una reforma integral que permita
del país de forma bastante positiva. No obstante, la creación de mercados para las empresas
existen riesgos y amenazas en este sector como públicas y privadas, competir en el merca-
lo son: el rezago en la inversión por limitaciones do local y centroamericano. Las empresas
de gobierno central a las inversiones del ICE, las verticalmente integradas se mantienen; del
restricciones para el desarrollo de proyectos reno- ICE se separarían las actividades de carácter
vables por aspectos ambientales para todos los nacional como la planificación, el Centro
desarrolladores y legales para el caso de los gene- de control del despacho y la transmisión de
radores privados, importantes rezagos tarifarios y electricidad. Se plantea una disociación por
la potencial competencia con fuentes no renova- costo de las empresas verticalmente integra-
bles en el marco del mercado eléctrico regional. das. Modelo apoyado por el Gobierno de Arias
De lo anterior ha surgido en la agen- y las Cámaras empresariales.
da pública nacional desde hace más de una e) Crear mercados competitivos, para lo cual
década, la necesidad de una reforma al sector se deben separar las empresas verticalmente
eléctrico de Costa Rica. Las posibles implica- integradas, creando nuevas empresas para
ciones dependiendo del modelo de reforma son luego privatizarlas, con el fin de tener sufi-
diversos y de una significativa relevancia para cientes agentes económicos con poco poder
prácticamente todos los sectores y ámbitos de en el mercado. Se crearía un nuevo marco
la vida del país. legal y organizaciones para ello.
La pregunta que surge es si el tipo de
modelo que se formaría, sería mejor al actual y Con base en el análisis realizado por
sobre todo si permitirá y creará las condiciones Jiménez (2009), los modelos más posibles son de
para un desarrollo y operación del sector eléc- prospectiva y redes de política, d y e, seguidamente
trico que tenga como hasta ahora una capacidad se presentan los efectos más relevantes.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
24 Roberto Jiménez Gómez

VIII. LAS IMPLICACIONES ANTE LOS que por medio del mercado y las señales de pre-
ESCENARIOS MÁS POSIBLES DE REFORMA cios, los diferentes agentes económicos decidan
DEL SECTOR ELÉCTRICO DE COSTA RICA en qué, cuándo y cuánto invertir.
Las fuentes renovables convenciona-
El proceso de reformas neoclásicas ha les como la hidroeléctrica de filo de agua y de
estado liderado por la UCAAEP y los producto- embalse de regulación y la geotermia, han logra-
res privados de electricidad, lo cual ha tenido do posicionarse, por medio de un proceso de pla-
una congruencia casi total con las propuestas nificación de largo plazo de carácter normativo.
y argumentos del Gobierno de Arias (punto Han logrado tener una importante presencia en
d). Ante el escenario más posible de reforma la capacidad instalada y generación del sistema
neoclásica se tienen una serie de efectos sobre eléctrico del país. No obstante, surgen dudas
el modelo actual, algunos de los cuales se anali-
que bajo la lógica del mercado se pueda dar la
zan seguidamente.
integración de las convencionales y otras fuen-
tes renovables nuevas, cuya necesidad de inves-
a. El ICE dejaría de ser el responsable del sumi-
tigación, desarrollo y viabilidad técnica y finan-
nistro eléctrico, pasando a las distribuidoras.
ciera requieren de tiempo y recursos, además de
b. Difícilmente se podría mantener la planifi-
instrumentos de política más allá del mercado,
cación normativa existente hasta ahora en
que permitan tomar la decisión de invertir;
el mediano y largo plazo, pasando a ser las
dados los riesgos y que en la etapa de operación
señales del mercado, las que determinen en
sean despachadas al sistema eléctrico.
mayor medida las decisiones de inversión e
incluso de operación del sistema eléctrico.
c. Pese a que la disociación legal o privatiza-
IX. CONCLUSIONES GENERALES
ción no se ha planteado a corto plazo, una
reforma que crea mercados hará necesaria
Los procesos de reforma en el sector eléc-
esas acciones, con el fin de tener en la lógica
de las señales de precios, más transparencia trico en América Latina han tenido resultados
y menos poder de mercado de los agentes ambiguos, la evidencia empírica no muestra
económicos. que esas transformaciones del sector permitan
d. Relacionado con lo anterior, necesariamente lograr mejores resultados que lo que Costa
se deberían dar a mediano plazo la diso- Rica con un modelo regulado, empresas ver-
ciación o la privatización para eliminar las ticalmente integradas y realizando labores de
empresas verticalmente integradas. planificación de largo plazo y despacho del
e. El ICE dejaría de ser el comprador único y sistema eléctrico por medio del ICE, han podido
de tener la responsabilidad del centro de conseguir hasta ahora.
despacho del sistema eléctrico nacional en el La consideración del marco institucional
mercado nacional y el MER. expresado en organizaciones fuertes con capa-
f. Se daría una igualación de todas las orga- cidad de gestión para ejercer la rectoría, plani-
nizaciones del sector eléctrico, en el nuevo ficar a largo plazo, ejecutar, supervisar, evaluar
diseño según la reforma más neoclásica, las y regular, con leyes, normas y procedimientos
organizaciones públicas o privadas serían claros y respetados por todos, son elementos
simples operadores del sistema eléctrico, fundamentales para que cualquier sistema eléc-
con iguales derechos y obligaciones. trico pueda funcionar bien. En el caso de Costa
Rica el modelo actual ha permitido pese a sus
Ante la posible reforma se tienen al debilidades un buen desempeño. Por lo anterior,
menos dos opciones: a. Mantener el sistema debe justificarse muy bien una posible reforma,
regulado y la planificación normativa flexi- siendo cautos con las diferentes alternativas
ble, que permita definir con precisión la forma que se analicen.
cómo se desarrollarán los proyectos de genera- En una política nacional que priorice los
ción y de transmisión de electricidad. b. Dejar renovables, si el mercado es el que define qué

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
¿Cuáles son las consecuencias de una reforma del sector eléctrico de Costa Rica? 25

invertir y qué plantas se despachan, dominarán Economía]. Universidad de las Palmas de


aquellas fuentes de menor costo, de recupe- Gran Canaria, 2003.
ración más rápida, de menor riesgo, con más
energía firme, en donde las renovables y en Beder, S. & Cahill, D. “Neo-Liberal think tanks
especial las fuentes nuevas tienen menor posi- and neo-liberal restructuring: Learning
bilidad de desarrollarse. the lessons form proyect Victoria and
La participación pública y privada en un the privatization of Victoria`s electricity
sistema mixto regulado y heterodoxo propio industry”. Social Alternativas 1(24). First
de las condiciones del entorno costarricen- quarter. 2005.
se y de ciertos valores que la sociedad ha ido
creando parece ser el mejor camino, por enci-
Besant Jones, J. “Reforming Power Markets
ma de modelos estandarizados en el ámbito
in Developing Countries: What have we
internacional según la perspectiva neoclásica.
learned?” World Bank Paper 19. World
Esto permitirá asegurar el suministro eléctri-
Bank, setiembre, 2006.
co como hasta ahora, mantener la solidaridad
social y sobre todo la generación con fuentes
renovables en una alta proporción como ha sido Besant, J. & Tenenbaum, B. “Enseñanzas de la
hasta ahora. Los espacios para la participación crisis de energía de California”. Revista
privada son necesarios, pero acotados de acuer- Finanzas y Desarrollo. Washington. 2001.
do con la política de largo plazo en donde el
Estado define y orienta el desarrollo y operación CEPAL . Estrategia para el fomento de las fuentes
del sistema eléctrico, por medio de planificación renovables de energía en América
normativa, la regulación de tarifas y la venta de Central. LC/MEX/L .620. 2004.
la electricidad a un comprador único responsa-
ble del suministro eléctrico nacional. Cortina, Adela. Ciudadanos del mundo: Hacia
una teoría de la ciudadanía. Madrid:
Alianza Editorial, 1998.
BIBLIOGRAFÍA

Alcantara, Manuel. Gobernabilidad, crisis y Dussán, Manuel. “Nicaragua: Opciones de


cambio. México: Fondo de Cultura política para la reforma del sector
Económica, 1995. eléctrico”. Informe técnico. Dpto. de
desarrollo sostenible. Nueva York: Banco
Bacon, R. & Besants, J. “Global electric power Interamericano de Desarrollo (BID), 2004.
reform, privatization, and liberalization
of t he electric power industr y in Estache, Antonio. “¿Cómo hacer que las
developing countries”. Revista anual de reforma s de la infraestructura en
Energía y Ambiente 26. Banco Mundial, América Latina favorezcan a los pobres?”.
2001. Revista CEPAL 78, diciembre. 2002.

Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo Ffrench, R. Development and External Debt
mundial, 1997: El Estado en un mundo in Latin America: Bases for a New
en transformación. Washington DC. Consensus. R. Ffrench & R. Feinberg
1997. (Eds.). Indiana: University of Notre Dame
Press, 1988.
Bazán Navarro, Ciro. “Efectos de la reforma del
sector eléctrico: modelización teórica y Germa, B. “Estado ¿versus? Mercado”. Revista
experiencia internacional”. [Tesis para de Economía aplicada 2 (22). España.
optar por el grado de Doctorado en 2004.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
26 Roberto Jiménez Gómez

Hodgson, Geoffrey. “El enfoque de la economía North, Douglas. “Desempeño económico en


institucional”. Revista Comercio Exterior el transcurso de los años”. Conferencia
10 (53). México. 2003. dictada al recibir el premio Nobel de
Economía. Estocolmo, Suecia. 1993.
Instituto Costarricense de Electricidad. Plan
de Expansión de la generación eléctrica. North, Douglas. Institututions, Institucional
San José, Costa Rica. 2008. change and economic perfomance.
(Reimpresión 18). Cambridge: University
Jamasb, Tooraj. “Between the state and market: Press, 2005.
Electricity sector reform in developing
countries”. Utilities Policy 14. UK: Faculty of Pollitt, Michael G. “Electricity Reform in Chile:
Economics, University of Cambridge, 2006. Lessons for Developing Countries”. En:
Cambridge Working Papers in Economics
Jiménez Gómez, Roberto. “Análisis del proceso CW PE 0448. Massachusetts Institute
de formulación de políticas para la of Technology, Center for Energy and
reforma del sector eléctrico y su potencial E n v iro n m e nt a l Pol ic y Re s e a rc h ,
incidencia en el marco institucional y University of Cambridge, Department of
la producción con fuentes renovables”. Applied Economics. 2005.
[Tesis sometida para optar al grado de
Doctor en Gobierno y Políticas Públicas]. Stiglitz, Joseph. “El rumbo de las reformas.
Universidad de Costa Rica, abril, 2009. Hacia una nueva agenda para América
Latina”. Revista CEPAL 80. Santiago de
Krugman, Paul. “Vendiendo prosperidad”. Ariel Chile. 2003a.
Sociedad Económica. España. 2000.
Stiglitz, Joseph. Los felices 90. La semilla de la
Millán, Jaime. Entre el mercado y el Estado: destrucción. Argentina: Editorial Taurus,
tres décadas de reformas en el sector 2003b.
eléctrico de América Latina. Nueva York:
BID, 2006. Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de
la Empresa Privada (UCCAEP). “Modernización
MINAE. Informe del proceso de formulación del y fortalecimiento del sistema eléctrico
modelo de la industria eléctrica de Costa nacional”. Mimeógrafo. 2005.
Rica. San José, Costa Rica. 2006.
Valdivieso, Susana. “North y el cambio histórico:
North, Douglas. Estructura y cambio en la luces y sombras de la Nueva Historia
historia económica. Madrid: Alianza Institucional”. Revista de Economía
Universidad, 1984. Institucional 4. Colombia. 2001.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 123-124: 11-26/2009 (I-II). (ISSN: 0482-5276)

You might also like