You are on page 1of 1

Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial


Libertad y Orden República de Colombia

Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales

Licencia Ambiental

La Licencia Ambiental es la autorización que se nos otorga por parte de una Autoridad
Ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad que lleva
implícito el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales renovables, que pueda
producir un deterioro grave a estos o al medio ambiente.

Base legal
Ley 99 de 1993, Decreto 1220 de abril 21 de 2005.

Autoridades competentes para otorgarnos Licencia Ambiental


El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible.
Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior a un millón de habitantes dentro de su
perímetro urbano.
Los distritos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
Las entidades territoriales delegatarias de las Corporaciones Autónomas Regionales.

Procedimiento para la obtención de Licencia Ambiental


1. Debemos preguntar a la Autoridad Ambiental si nuestro proyecto requiere la presentación de Diagnóstico Ambiental de
Alternativas.
2. Definido el punto anterior, presentamos la solicitud de Licencia Ambiental junto con el Formato Único Nacional* debidamente
diligenciado y con todos sus anexos, ante la Autoridad Ambiental competente.
3. La autoridad elabora acto de iniciación de trámite, programa visita e inicia la Evaluación.
4. Se solicita información adicional a otras autoridades si se considera necesario.
5. La respectiva Autoridad nos otorga o niega la Licencia Ambiental.

Información requerida para solicitar Licencia Ambiental


Adicional a la solicitud mencionada, debemos anexar la siguiente documentación**:
1. Formato Único Nacional de Solicitud de Licencia Ambiental debidamente Diligenciado.
2. Plano IGAC de localización del proyecto, obra o actividad.
3. Poder debidamente otorgado cuando se actúe mediante apoderado.
4. Certificado de existencia y representación para el caso de persona jurídica, el cual debe haber sido expedido dentro de los
tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
5. Descripción explicativa del proyecto, obra o actividad que incluya por lo menos su localización, dimensión y costo estimado.
6. Descripción de las características ambientales generales del área de localización del proyecto, obra o actividad.
7. Información sobre la presencia de comunidades localizadas en el área de influencia del proyecto, obra o actividad propuesta.
8. Certificado del Ministerio del Interior y Justicia donde manifiesta la presencia o no de comunidades indígenas o negras.
9. Autoliquidación y dos (2) copias de la constancia de pago del cobro por la prestación de los servicios de la Evaluación de
los Estudios Ambientales del proyecto, obra o actividad, para las solicitudes radicadas ante el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.
10. El estudio de impacto ambiental en original y medio magnético.

Tiempo total procedimiento


Veinte (20) semanas, contadas a partir de la radicación del Estudio de Impacto Ambiental.

Para tener en cuenta


El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial nos otorgará licencia de manera privativa para los proyectos, obras o
actividades de hidrocarburos, construcción de carreteras, puertos marítimos, vías férreas, aeropuertos internacionales, generación
de energía nuclear y las demás que se mencionan en el artículo 8° del Decreto 1220 del 21 de abril de 2005.
*Podemos adquirir el Formato Único Nacional en las oficinas de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales del MAVDT y en el sitio Web www.minambiente.gov.co.
** Este Ministerio devolverá la solicitud en caso de que la información suministrada no se encuentre completa.

DIRECCIÓN DE LICENCIAS, PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES


El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por medio de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales nos otorga autorización
ambiental para corregir, prevenir, mitigar, compensar y manejar los efectos que se presentan cuando realizamos proyectos, obras o actividades que afectan los
recursos naturales renovables y el medio ambiente.
Este Ministerio tiene la facultad de otorgarnos Licencia Ambiental de manera privativa para los proyectos, obras y/o actividades de explotación de hidrocarburos,
explotación minera, construcción de carreteras, puertos marítimos, vías férreas, aeropuertos internacionales, generación de energía nuclear y las demás que se
mencionan en el artículo 8° del Decreto 1220 del 21 de abril de 2005.
Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial es el competente de otorgarnos, entre otros, los siguientes permisos:

Autorización para la importación, exportación y reexportación de especímenes Certificación de beneficios tributarios (IVA y Renta).
de la diversidad biológica contempladas en los apéndices de la Convención Autorización para el movimiento transfonterizo de residuos peligrosos
CITES. (exportación y tránsito).
Autorización para la importación, exportación o reexportación de especímenes Autorización de cupos para aprovechamiento forestal y Aprobación de los
de la diversidad biológica NO contempladas en los apéndices de la Convención permisos otorgados por las Corporaciones de Desarrollo Sostenible
CITES. (CODECHOCO, CORPOAMAZONIA, CDA).
Contrato de acceso a recursos genéticos. Sustracción o redelimitación de reservas forestales nacionales, locales y
Permiso de estudio con fines de investigación científica en diversidad biológica regionales.
Certificación de emisión por prueba dinámica. Certificación de cumplimiento de la Función Ecológica de la Propiedad de
Vistos buenos para la importación de sustancias agotadoras de la capa de resguardos indígenas.
ozono. Autorización para la tala de especies con veda.

El primer paso que debemos seguir para solicitar alguna de las anteriores aprobaciones es radicar la solicitud ante la Ventanilla Única del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial dirigida a la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales siendo muy claros y precisos en la identificación, objetivos,
medios y fines que se asignan a mi proyecto, obra y/o actividad. Posteriormente, la Dirección realiza una evaluación técnica y legal de la información que
proporcionamos y de acuerdo al resultado de ésta toman la decisión de otorgarnos o negarnos esta autorización.
Es muy importante que al momento de iniciar un trámite Ambiental tengamos en cuenta lo establecido en las normas que lo regulan (que podemos consultarlas
en la página web del Ministerio) a fin de que suministremos la información y documentación precisa y evitemos el retraso de este proceso.
Los medios de comunicación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por los que podemos adquirir información adicional son los siguientes:

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial • Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales
Calle 37 N0. 8 – 40, Bogotá, D.C. Teléfono 332 34 00 ext. 379 www.minambiente.gov.co

SERVICIOS AL USUARIO • SERVICIOS AL USUARIO • SERVICIOS AL USUARIO • SERVICIOS AL USUARIO

You might also like