You are on page 1of 6

LESBIANAS FORTALECIENDO LA CEDAW: DESDE EL PERU

María Ysabel Cedano y Mónica Coronado

En el Perú, las organizaciones integrantes del CLADEM, Comité de América


Latina y El Caribe para la defensa de los derechos de la mujer, han presentado
al Comité CEDAW, reportes alternativos1 a los presentados por el Estado
peruano en los períodos en los que ha sido examinado. La última vez,
CLADEM-Perú, presentó su reporte alternativo2 para la sesión del Comité
CEDAW de enero del 2007.
El hecho de que integrantes de una organización de lesbianas feministas
socialistas, participarán del proceso de elaboración de dicho reporte alternativo,
con una agenda propia de lucha contra la discriminación como derecho
humano de las lesbianas y la propuesta para que se informe sobre el
cumplimiento del deber estatal de no discriminar con relación a las lesbianas,
tuvo una acogida favorable y una respuesta concreta materializada en el
acápite “Discriminación por Orientación Sexual” del capítulo noveno “Obligación
de adoptar las medidas apropiadas para las mujeres especiales en riesgo”3.
Esto fue un avance en el proceso de democratización al interior de nuestras
propias organizaciones.
Aunque todavía la disputa por el derecho y su uso como herramienta de
cambio no es parte de la agenda lésbico feminista de consenso en nuestro
país, en ese momento, las lesbianas participantes, realizaron una labor de
incidencia para que el sujeto político lésbico y la vulneración de sus derechos
humanos estuviera presente.
Otro factor que contribuyó a que se concrete dicho capítulo, fue el acuerdo de
CLADEM-Perú de atender las demandas de diversas expresiones del
movimiento de mujeres de participar en los procesos de vigilancia del
cumplimiento de tratados e incorporar la realidad de la diversidad de los
derechos humanos de las mujeres, en particular de las mujeres indígenas. En
este proceso, también se acordó y reportó sobre la realidad de las mujeres
indígenas amazónicas4.
La incidencia desplegada por CLADEM-Perú, entre otros factores, produjo
como resultado que dicho Comité aprobara un conjunto de Observaciones y

1
En el CLADEM preferimos llamarlo así en lugar de la traducción literal de la denominación en inglés de “Shadow
Report”: Reporte Sombra. La razón es simbólica, nosotras no presentamos nuestro informe a la sombra del Estado, en
su connotación de oculto ni dependiente. Nosotras lo hacemos convencidas de que la fuerza de estos reportes radica,
entre otros aspectos de la capacidad de producirlos mediante procesos públicos, participativos y críticos a los informes
de los Estados. La palabra “alternativo” refleja mejor la naturaleza de nuestros informes.
2
Ver: http://www.flora.org.pe/pdfs/InformeAlternativo_2006.pdf y
http://www.cladem.org/monitoreo/informes-alternativos/Peru/Comite_CEDAW/iNFORME-ALTERNA-2007.pdf
3
A propósito de la elaboración del presente artículo, tomamos conciencia que al interior de nuestras propias
organizaciones también es un desafío el nombrar a las lesbianas con nombre propio.
4
Estas decisiones, se enmarcaron en el acuerdo del CLADEM-Perú, de reportar teniendo en cuenta la diversidad de
las mujeres peruanas, por edad, ubicación geográfica y raza-etnia, por ejemplo, trabajando específicamente un acápite
sobre las preocupantes deficiencias en la educación de las niñas rurales.
Página 1 de 6
Recomendaciones al Estado peruano, entre ellas las Observaciones y
Recomendaciones números 36 y 37:
36. Al Comité le preocupa la situación de las mujeres de las zonas rurales, las
mujeres indígenas y las que pertenecen a minorías, que se caracteriza por
condiciones de vida precarias y falta de acceso a la justicia, la atención
de la salud, la educación, las facilidades de crédito y los servicios
comunitarios. Al Comité le preocupa que la pobreza generalizada y las
condiciones socioeconómicas deficientes son algunas de las causas de
la violación de los derechos humanos de las mujeres y de la
discriminación contra las mujeres de las zonas rurales, las mujeres
indígenas y las que pertenecen a minorías. Además, al Comité le preocupa el
racismo y las múltiples formas de discriminación contra las mujeres
afroperuanas.

37. El Comité insta al Estado Parte a que preste especial atención a las
necesidades de las mujeres de las zonas rurales, las mujeres indígenas y las
mujeres de grupos minoritarios, a fin de asegurar que participen en los
procesos de adopción de decisiones y gocen de acceso pleno a la
justicia, la educación, los servicios de salud y las facilidades de crédito.
El Comité invita al Estado Parte a que haga hincapié en los derechos humanos
de las mujeres en todos los programas de cooperación para el desarrollo,
incluidos los que se ejecutan con organizaciones internacionales y donantes
bilaterales, a fin de reparar las causas socioeconómicas de la
discriminación contra las mujeres de las zonas rurales, las mujeres
indígenas y las mujeres de grupos minoritarios, recurriendo a todas las
fuentes de apoyo disponibles. El Comité alienta al Estado Parte a que adopte
medidas más eficaces para eliminar la discriminación contra las mujeres
afroperuanas y a que intensifique la lucha dirigida a eliminar el racismo contra
las mujeres y las niñas en el Perú5.

Si bien estas Observaciones y


“El Comité CEDAW ha Recomendaciones del Comité CEDAW,
empezado a admitir abonan a la apuesta por obtener cada
vez una mayor visibilidad de la diversidad
reconocer y nombrar la
de las mujeres y sus demandas
diferencia entre las mujeres específicas, surgió la pregunta por la
en razón de su identidad de denominación “minority women” ó
género y orientación sexual “mujeres de grupos minoritarios” en lugar
(…)” de lesbianas.
Toda esta experiencia, implicó que
algunas lesbianas peruanas integrantes
del CLADEM-Perú, nos preocupemos de manera más profunda por dos puntos
materia del presente artículo: i) La heteronormatividad en la concepción del
tratado y en el Comité CEDAW y ii) por las tensiones, avances y desafíos del
Comité CEDAW en el reconocimiento de los derechos humanos de las
lesbianas para enfrentar la discriminación por orientación sexual en normas,
políticas públicas, servicios, la cultura y sociedad.
5
Ver:
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/cedaw25years/content/spanish/CONCLUDING_COMMENTS/Peru/Peru-
CO-6.pdf Las negritas son nuestras.

Página 2 de 6
La heteronormatividad en el contenido del derecho a la igualdad y la no
discriminación consagrado en la CEDAW.
El contenido del derecho a la igualdad ha cambiado acorde a los tiempos, las
luchas de las mujeres y el reconocimiento de los Estados. El concepto mínimo
de consenso ha sido el de no sufrir discriminación. El concepto de
discriminación también ha ido variando en la historia. Esto ha sucedido porque
la base del derecho a la igualdad y no discriminación ha sido androcéntrica, lo
que ha sido denunciado por el movimiento feminista, como también ha sido
denunciado su concepción clasista, racista y heteronormativa.
Durante más de 200 años, hemos estado atrapadas por la concepción filosófica
aristotélica de la igualdad: los iguales deben ser tratados como
iguales/similares (y los desiguales como diferentes). Esta visión parte de la que
la igualdad es la regla y la diferencia es la excepción.
Asimismo, esta noción ha sido definida desde la experiencia de los hombres y
la concepción masculina de los derechos. El supuesto era que las mujeres
necesitamos participar de los mismos derechos, poder y estructuras que los
hombres.
Es reciente la concepción de la noción de igualdad en la diferencia. La igualdad
es importante cuando la diferencia la impide y la diferencia es importante
cuando la igualdad anula o menoscaba derechos.
Para Alda Facio, el concepto de igualdad y discriminación en la CEDAW parte
de que hombres y mujeres son igualmente diferentes, por lo tanto, dar a las
mujeres un trato igual a los hombres muy posiblemente tendrá resultados que
menoscaben o anulen derechos humanos de las mujeres. De allí, el sustento
de medidas de acción afirmativa para equilibrar desigualdades históricas.
Para Susana Chiarotti, el encuadre aristótelico, ha llevado a los siguientes
ensayos:
1. Como somos “iguales” queremos derechos iguales. Luego se demostró
que no bastan leyes que proclamen iguales derechos para revertir
situaciones de desigualdad estructural.
2. Somos “diferentes” por lo que no se trata de igualar derechos. Después
se vio que con este esquema sucede como en la balanza cuando esta
desequilibrada y le agregamos dos pesos iguales a cada platillo: la
diferencia persiste.
3. Somos “diferentes”, por lo que necesitamos leyes especiales.
Ambas defensoras de derechos humanos apuntan a sustentar una concepción
de igualdad en la diferencia que el Comité CEDAW ha ido adoptando, sin
embargo, todavía subsisten desafíos, en particular, en el ámbito de los
derechos sexuales y los derechos reproductivos.

Página 3 de 6
Pero, si bien hay esfuerzos en el Comité CEDAW para superar una concepción
androcéntrica, al parecer, no existiría el mismo consenso para superar la
concepción heteronormativa del tratado.
Desafíos del Comité CEDAW.
El Comité CEDAW ha empezado a admitir reconocer y nombrar la diferencia
entre las mujeres en razón de su identidad de género y orientación sexual, y
tiene como desafío el superar las concepciones heteronormativas en el campo
de la familia, el matrimonio, la sexualidad y la reproducción.
En los procesos de examen de los Estados
parte, el Comité CEDAW ha empezado a
“Entre las dificultades que
referirse a las personas homosexuales, a las
representan un desafío mujeres de grupos minoritarios, al grupo de
mayor, están que las mujeres vulnerables, a las mujeres de las
lesbianas seamos minorías sexuales, pero sólo tenemos
nombradas como sujeto documentada una referencia a las lesbianas,
de derecho con nombre en el caso de Honduras (2007). Nombrar a
propio, el obtener las lesbianas es un desafío importante en
observaciones finales con términos político-simbólicos. Asimismo, dar
recomendaciones específicas.
recomendaciones
específicas, en particular, En la sesión llevada a cabo entre el 23 de
observaciones finales a los julio y el 3 de agosto del 2007, el Comité
Estados parte que CEDAW revisó los informes de Belice,
habiendo ratificado la Brasil, Cook Islands, Estonia, Guinea,
CEDAW, mantienen en Honduras, Hungría, Indonesia, Jordania,
Kenia, Corea. Liechtenstein, Nueva Zelanda,
sus legislaciones penas de
Noruega y Singapur. En el caso del Brasil,
muertes, prisión y otras, Honduras, Nueva Zelandia, Corea y
exigiendo su Singapur, el Comité CEDAW preguntó a los
modificación.” Estados en materia del derecho de las
personas homosexuales a que sus uniones
sean reconocidas legalmente, el derecho a
vivir libres de violencia, el derecho a la no-discriminación en el lugar del trabajo,
en los servicios de salud y la sociedad en general. Pero, aunque ello resulto
alentador y que dichas discusiones puedan ser usadas en el trabajo de
abogacía e incidencia6, estas inquietudes no se plasmaron en las
7
observaciones finales a los Estados parte . En el caso específico del Estado de
Honduras, le preguntó sobre lo qué está haciendo para proteger los derechos
de gays y lesbianas, frente a las denuncias de violencia arbitraria contra
personas homosexuales8.
Este desafío es mayor en el caso de sus Observaciones generales y finales a
cada país, dónde podemos afirmar para el caso de los 19 países de América
Latina y el Caribe que han sido evaluados por el Comité CEDAW, desde los

6
Ver: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/39sess.htm
7
Ver. IWRAW Asia Pacífico. Setiembre 2007. El Comité CEDAW y la no discriminación con relación a la orientación
sexual.
8
Ver: http://www.un.org/News/Press/docs/2007/wom1641.doc.htm. Las negritas son nuestras.
Página 4 de 6
primeros reportes presentado en el año 1983 (Cuba y México) hasta el último
reporte del año 2009 (Guatemala) 9, que el Comité CEDAW nunca ha hecho
referencia a las lesbianas. Ello, a pesar de que los últimos reportes de los
Estados de Uruguay y el Ecuador, se refieren expresamente a las lesbianas.
En el caso del Estado Uruguayo, identificamos que en la presentación de
sus últimos informes periódicos del cuarto al sétimo combinados, en el
año 2007, figuran términos como orientación sexual y lesbiana, para
explicar las causas de discriminación más relevantes y para informar que
a partir del año 2005, se creó en la órbita del Ministerio de Salud Pública,
el Programa Nacional Salud de la Mujer y Género, que Incluye acciones
específicas para determinados grupos de población, históricamente
excluidos: Mujeres rurales, migrantes internas y zafrales; Mujeres
trabajadoras en general y particularmente trabajadoras con trabajo
informal; Mujeres discriminadas por causas socio-histórico-culturales:
afrodescendientes, lesbianas, trabajadoras sexuales, discapacitadas,
presas, discriminadas por sus creencias religiosas10.

En el caso del Estado Ecuatoriano, identificamos que en la presentación


de sus últimos informes periódicos sexto y sétimo combinados, en el año
2007, en el desarrollo del artículo siete, sobre Participación política de
las mujeres, el Estado Parte señala lo siguiente: … 241. El
posicionamiento y fortalecimiento de los derechos humanos de las
mujeres en el Ecuador requiere de la construcción de propuestas claras
frente a los temas de mayor preocupación del país y de discusión y
consenso de sus propias prioridades como movimiento. 242. Esto ha
significado para el Estado, a través del CONAMU, invertir todos los
recursos financieros y técnicos necesarios para apoyar a las diferentes
organizaciones de mujeres a construir sus agendas políticas. Las
agendas han sido formuladas en procesos participativos y responden a
demandas territoriales (nivel nacional, regional y local) y por la
especificidad del grupo al que pertenecen (mujeres indígenas, afro
descendientes, jóvenes, migrantes, lesbianas, trabajadoras sexuales) 11.

En todo el mundo, activistas del movimiento feminista y del movimiento LGBTI,


han expresado sus balances de la actuación del Comité CEDAW con relación
al derecho a la no discriminación por orientación sexual contra las mujeres
lesbianas. Hay consenso que hay avances producto de la incidencia que se ha
hecho a través de los reportes alternativos, en cuanto a la jurisprudencia del
Comité CEDAW, valorando el caso del Ecuador y las observaciones finales
obtenidas en dicho caso12. También han expresado su reconocimiento por
aquellas expertas integrantes del Comité CEDAW que han actuado conforme al
9
Ver: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/reports.htm#e.
10
Ver: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cedaw/cedaws42.htm. Las negritas son nuestras.
11
Recomendaciones No. 28 y 29 del Comité CEDAW al Estado Ecuatoriano (2008), dirigida a grupos de mujeres
vulnerables: … 28. Observando la prohibición de la discriminación contra las minorías sexuales a que hace referencia
el párrafo 2 del artículo 11 de la nueva Constitución del Ecuador, aprobada el 29 de septiembre de 2008, preocupan al
Comité los informes de discriminación contra la mujer en este ámbito; y 29. El Comité recomienda al Estado parte que
vele por la investigación de esos casos y adopte las medidas correctivas necesarias con arreglo a la Constitución.
12
Lo que no se pudo lograr de igual modo en los casos de Kyrgyztan y Mongolia, examinados junto con el Estado
Ecuatoriano en la 41 sesión del Comité.
Página 5 de 6
espíritu y objetivos finales de la CEDAW. Hay consenso sobre la importancia
de seguir incidiendo en los Estados en los procesos de elección de expertas y
a través de los reportes alternativos, sin desalentarse por las dificultades que
se presentan.

Entre las dificultades que representan un desafío mayor, están que las
lesbianas seamos nombradas como sujeto de derecho con nombre propio, el
obtener observaciones finales con recomendaciones específicas, en particular,
observaciones finales a los Estados parte que habiendo ratificado la CEDAW,
mantienen en sus legislaciones penas de muertes, prisión y otras, exigiendo su
modificación13.

13
Los casos de Nigeria y Arabia Saudita están entre los casos extremos. De acuerdo a la información obtenida de la
ILGA, entre los Estados que reportarán al Comité CEDAW en el 2011, que consideran ilegales y castigan las relaciones
sexuales entre mujeres, se encuentran Algeria, Sri Lanka, Oman, Djibouti, Singapur, Kenia, Zimbawe y Zambia.

Página 6 de 6

You might also like