You are on page 1of 6

Capital Social según Coleman

Conjunto de normas, redes y organizaciones construidas sobre relaciones de confianza y


reciprocidad, que contribuyen a la cohesión, el desarrollo y el bienestar de la sociedad, así
como a la capacidad de sus miembros para actuar y satisfacer sus necesidades de forma
coordinada en beneficio mutuo.

El capital social es un concepto de reciente y creciente aplicación en los estudios sobre el


desarrollo. Se refiere a una realidad menos tangible que el capital humano (conocimientos) o
el capital físico (bienes materiales), pero resulta también decisivo para la actividad productiva,
la satisfacción de las necesidades personales y el desarrollo comunitario. El capital social
constituye ciertos recursos de las personas, derivados de sus relaciones sociales, que tienen
una cierta persistencia en el tiempo. Tales recursos son utilizados por las personas como
instrumentos con los que aumentar su capacidad de acción y satisfacer sus objetivos y
necesidades (obtener empleo, recibir ayuda, etc.), al tiempo que facilitan la coordinación y
cooperación entre aquéllas en beneficio mutuo. En consecuencia, resulta un factor decisivo
también respecto a las capacidades de las familias para afrontar las crisis y desastres, o para
recuperarse tras ellos.

En buena medida, el auge del concepto parte de una reacción al pensamiento económico
clásico y neoclásico, que, desde hace siglos, ha concebido a la sociedad como una serie de
individuos independientes, con objetivos particulares que dan lugar a la competencia en el
mercado. Por el contrario, quienes hacen uso de este concepto subrayan que las personas
utilizan sus recursos sociales para conseguir, a través de la cooperación mutua, objetivos que
de lo contrario serían difícilmente alcanzables .

Coleman (1988, 1990) entiende que el capital social está compuesto por los siguientes
recursos:

a) Las redes sociales, como son los lazos de parentesco, las redes comunitarias informales, las
organizaciones sociales, etc. El mantenimiento de estos vínculos requiere una inversión de
tiempo y dedicación, pero permite obtener beneficios en forma de flujos de solidaridad,
capacidad de defensa de intereses y derechos, obtención de información (la cual resulta
determinante para la capacidad de decisión y actuación del individuo), etc.

b) Las normas sociales (de voluntariedad, altruismo, comportamiento) y derechos


comúnmente aceptados, así como las sanciones que los hacen efectivos.

c) Los vínculos de confianza social, la cual garantiza un entramado de obligaciones y


expectativas recíprocas que posibilitan la cooperación. Estas relaciones pueden abarcar
también las de autoridad, consistentes en la cesión consensuada a un líder de poderes para
gestionar problemas colectivos.

Capital Social según Putman


Aunque el término se utilizaba ya en la sociología, su incorporación a los estudios sobre el
desarrollo tuvo lugar sobre todo a partir de la publicación en 1993 por Robert Putnam de su
obra Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Éste argumenta que la
existencia de una sociedad civil basada en organizaciones horizontales incrementa la confianza
social entre los individuos que las componen, al tiempo que crea un entorno social que exige y
propicia un gobierno más sensible y responsable hacia el bien común. Putnam ofrecía así un
marco conceptual y metodológico para entender y medir el desarrollo de una sociedad civil,
considerado además como esencial para el proceso de democratización.

En su formulación, el capital social consiste en el activo históricamente acumulado por una


sociedad a partir de la acción organizada de sus miembros (individuos o colectivos), sobre la
base de determinadas normas sociales de cooperación, la interiorización de varios valores
(confianza, solidaridad, reciprocidad), y la existencia de un tejido social (o “redes de
compromiso”, como las denomina), permitiendo tal capital social una mayor eficacia en la
consecución del bienestar.

El concepto se ha expandido desde entonces debido a su utilidad para dos tipos de enfoques,
ambos interesados en la organización de la sociedad civil. Por un lado, para los argumentos
postulados por el banco mundial y otras instancias neoliberales en torno al buen gobierno así
como al refuerzo de la sociedad civil y de la iniciativa privada como contrapesos al Estado. Por
otro, para los debates teóricos en el campo del desarrollo que defienden la descentralización
de la gestión política para hacerla más cercana a los ciudadanos, así como la participación
comunitaria y el empoderamiento de la población y de los grupos más vulnerables.

Diferencias entre Coleman y Putman

Como vemos, una diferencia fundamental entre Putnam y Coleman es que el primero se limita
a considerar las asociaciones horizontales, entre iguales, mientras que Coleman contempla
también organizaciones de tipo vertical, esto es, con relaciones jerárquicas y una distribución
de poder desigual entre las personas.

Capital Social según Fukuyama

Fukuyama sostiene que el nivel de confianza inherente, como característica cultural de una
nación, condiciona su bienestar y capacidad competitiva.

Todo funciona mejor si puede dar por sentado un marco jurídico estable y efectivo, que
permita la seguridad de los derechos de propiedad y de las personas, y un sistema de
asociación privada relativamente transparente. Pero estas características no han prevalecido
en los países latinoamericanos. En muchos casos, el Estado ha sido arbitrario y rapaz. Como
consecuencia, se redujeron los radios de confianza al nivel de la familia y los amigos y se
generó una dependencia a ellos".

Un concepto nuevo que se está generando en la industria en países de alto desarrollo ,


personas de alta capacitación que no requieren de un mando específico, autoritario y
jerárquico, llegan a ser amigos entre ellos; y en el trabajo generan ideas nuevas, colectivas,
que al ponerse en práctica dan lugar a nuevos productos de alta calidad. Sin embargo, este
derecho del obrero es imposible en otros sistemas donde existen relaciones hostiles entre
capital y trabajo, ya que la existencia de esa cuerda que permite el paro de la línea de
producción se prestaría al sabotaje.

La confianza es un problema social y político; no es económico; depende de la creación de


instituciones o de la reconstrucción de instituciones que no han sido bien manejadas.

Debe respetarse una regla de oro: no hay que dañar al tipo de confianza social que se tenga
en el país.

Se requiere más libertad de organización para las empresas privadas y menos compañías
del Estado para evitar la corrupción.

Hay que estimular la participación de la sociedad; hay que crear redes sociales,
organizaciones sociales, proteger la transacción; esto es, el cumplimiento de los contratos
entre particulares, entre empresas, y entre éstos y el Estado. Que los agentes económicos
puedan actuar disminuyendo costos. Para esto debe terminarse con la corrupción en el
sistema judicial. Hay que poner fuera a abogados y jueces corruptos.

La apertura económica internacional es necesaria; implica más desafío y más competencia;


también le da más dinamismo al mercado interno.

Que no haya un gobierno autoritario o represivo; que haya libre movilidad social y
estimulación de liderazgos, que en la sociedad existan valores y normas compartidos.

Fukuyama sugiere que los problemas en muchos países de América Latina la violencia social
y el aumento de la tasa de ilegalidad, está surgiendo por la falta de confianza en las
instituciones.

Fukuyama afirmó que "México tiene una severa crisis de confianza en la autoridad; una
crisis de confianza pública". "Sí hay esperanza para el futuro, pero los niveles de confianza son
bajos. El problema de la confianza empieza por arriba. Han habido malas experiencias de
confianza".

"La confianza no es sólo algo moral, sino también está relacionada con la competencia y la
capacidad humana".

"No puedo dar consejos para México ni para los mexicanos; pero si doy la bienvenida a los
mexicanos que obtienen logros y a los sectores que se superan".

Introducción:

Para Coleman es un conjunto de normas, redes y organizaciones construidas sobre


relaciones de confianza y reciprocidad, que contribuyen a la cohesión, el desarrollo y el
bienestar de la sociedad, así como a la capacidad de sus miembros para actuar y satisfacer sus
necesidades de forma coordinada en beneficio mutuo.

El capital social es un concepto de reciente y creciente aplicación en los estudios sobre el


desarrollo. El capital social constituye ciertos recursos de las personas, derivados de sus
relaciones sociales, que tienen una cierta
Quienes hacen uso de este concepto subrayan que las personas utilizan sus recursos
sociales para conseguir, a través de la cooperación mutua, objetivos que de lo contrario serían
difícilmente alcanzables.

Coleman entiende que el capital social está compuesto por los siguientes recursos: Las
redes sociales, las normas sociales y los vínculos de confianza social.

Para Putman, el capital social consiste en el activo históricamente acumulado por una
sociedad a partir de la acción organizada de sus miembros, sobre la base de determinadas
normas sociales de cooperación, la interiorización de varios valores y la existencia de un tejido
social, permitiendo tal capital social una mayor eficacia en la consecución del bienestar.

Para Fukuyama todo funciona mejor si puede dar por sentado un marco jurídico estable y
efectivo, que permita la seguridad de los derechos de propiedad y de las personas, y un
sistema de asociación privada relativamente transparente.

La confianza es un problema social y político; no es económico.

Debe respetarse una regla de oro: no hay que dañar al tipo de confianza social que se tenga
en el país.

Se requiere más libertad de organización para las empresas privadas y menos compañías
del Estado para evitar la corrupción.

Estimular la participación de la sociedad; hay que crear redes sociales, organizaciones


sociales, proteger la transacción; esto es, el cumplimiento de los contratos entre particulares,
entre empresas, y entre éstos y el Estado

La apertura económica internacional es necesaria; implica más desafío y más competencia;


también le da más dinamismo al mercado interno.

Sugiere que los problemas en muchos países de América Latina la violencia social y el
aumento de la tasa de ilegalidad, está surgiendo por la falta de confianza en las instituciones.

Fukuyama afirmó que "México tiene una severa crisis de confianza en la autoridad; una
crisis de confianza pública". "Sí hay esperanza para el futuro, pero los niveles de confianza son
bajos. El problema de la confianza empieza por arriba. Han habido malas experiencias de
confianza".

"La confianza no es sólo algo moral, sino también está relacionada con la competencia y la
capacidad humana".

http://www.e-
economia.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Cadenas_Productivas_de_la_Pequena_y_Mediana_E

Conclusiones:
el capital social puede tener varias acepciones según el autor ; para Coleman es el conjunto de
normas, redes y organizaciones construidas sobre relaciones de confianza y reciprocidad, que
contribuyen a la cohesión, el desarrollo y el bienestar de la sociedad, así como a la capacidad
de sus miembros para actuar y satisfacer sus necesidades de forma coordinada en beneficio
mutuo. Es aplicable en los estudios, es una realidad decisiva para la actividad productiva,
ciertos recursos de las personas, derivados de sus relaciones sociales y son utilizados por las
personas como instrumentos con los que aumentar su capacidad de acción y satisfacer sus
objetivos y necesidades; resultan un factor decisivo también respecto a las capacidades de las
familias para afrontar las crisis y desastres, o para recuperarse tras ellos. Para este mismo
autor el capital social esta constituido por lazo de parentesco, redes comunitarias informales,
organizaciones sociales; requieren de tiempo para su mantenimiento pero tienen beneficios
para su propia actuación, siendo estás las redes sociales; a su vez, esta constituido por normas
sociales y los vínculos de confianza social, las cuales, garantizan obligaciones y expectativas de
cooperación.

Otro de los autores, Putman, el capital social consiste en el activo históricamente acumulado
por una sociedad a partir de la acción organizada de sus miembros sobre la base de
determinadas normas sociales de cooperación, la interiorización de varios valores, y la
existencia de un tejido social, permitiendo tal capital social una mayor eficacia en la
consecución del bienestar.

Y el último autor, Fukuyama sostiene que el nivel de confianza inherente, como característica
cultural de una nación, condiciona su bienestar y capacidad competitiva, el que los obreros de
una fábrica, sea cual sea su puesto pueden tener alta capacitación , generar ideas nuevas, que
al ponerse en práctica dan lugar a nuevos productos de alta calidad. Dice que este derecho del
obrero es imposible en otros sistemas donde existen relaciones hostiles entre capital y trabajo,
ya que la existencia de esa cuerda que permite el paro de la línea de producción se prestaría al
sabotaje. Se requiere más libertad de organización para las empresas privadas y menos
compañías del Estado para evitar la corrupción. También dice que los problemas en muchos
países de América Latina ,están surgiendo por la falta de confianza en las instituciones.

Los autores tienen diferentes conceptos de capital social como Putman se limita a considerar
las asociaciones horizontales, entre iguales, mientras que Coleman contempla también
organizaciones de tipo vertical, esto es, con relaciones jerárquicas y una distribución de poder
desigual entre las personas, y Fukuyama quiere confianza entre los miembros de las empresas.

Bibliografía:

*http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=tEibEz6HkwkC&oi=fnd&pg=PA7&dq=
%22Bourdieu%22+%22Capital+cultural,+escuela+y+espacio+social%22+&ots=scHlEZHjP-&sig=-
kVmSU_djZyAvgG2juak3myURLM

*http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=tEibEz6HkwkC&oi=fnd&pg=PA7&dq=
%22Bourdieu%22+%22Capital+cultural,+escuela+y+espacio+social%22+&ots=scHlEZHjP-&sig=-
kVmSU_djZyAvgG2juak3myURLM

*http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/29
*http://www.amtec.netfirms.com/Macroeconom%EDa%20-%20Fukuyama%20Confianza,
%20Esperanza%20y%20Capital%20Social.htm

You might also like