You are on page 1of 31

CONFERENCIA DE:

TRASTORNOS DEL
ESTADO DE ANIMO

DE: ELVIS EBERTH


HUANCA MACHACA.

CARREDA:
EDUCACION TECNICA
TACNA – PERU
Sentirse triste o deprimido no es
un síntoma suficiente para
diagnosticar depresión. Esta
distinción es importante , puesto
que la depresión entendida como
síntoma está presente en la
mayor parte de los cuadros
psicopatológicos y en otras
condiciones médicas, sin que
por ello constituya un síndrome
depresivo.
Es a mitad del siglo XIX cuando
la observación durante años de
pacientes internados en
hospitales permite a los
franceses Falret y Baillarger
describir con más precisión
pacientes que presentan
síntomas depresivos y maníacos
de forma circular.
1. Conceptos
ESTADO DE ÁNIMO

“Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad


Y en el funcionamiento vital de la persona”

Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de


Un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad

ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES

RESPUESTAS ADAPTADAS RESPUESTAS INADAPTADAS

Sensibilidad Reacción de Supresión de Reacción de Depresión/manía


emocional Duelo no complicada Las emociones Duelo retrasada
Emoción generalizada y persistente que influye en la
percepción del mundo. Son ejemplos frecuentes de
estado de ánimo la depresión,
alegría, cólera y ansiedad.
TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO (Trastorno afectivo o del humor)

Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en la vida


Normal se convierten en inadaptados.

Los trastornos van desde:

“Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado


MANIA expansivo,irritable junto con perdida de identidad,
hiperactividad y pensamientos y actos de grandiosidad”

DEPRESIÓN

Estado emocional que se caracteriza por sentimientos


De tristeza , desilusión y desesperación.
EPIDEMIOLOGÍA

 Las personas nacidas en las dos


décadas posteriores a la segunda
guerra mundial presentan
mayores tasas de depresión y
suicidio, a menudo asociadas a
cifras más elevadas de consumo
abusivo de sustancias, que las
nacidas antes de ese período.
ETIOLOGIA

Hay una serie de factores que


contribuyen a la aparición de
estos trastornos: la herencia es Trastornos primarios del estado
el factor predisponente más de ánimo.
importante.

Con frecuencia, un
trastorno del estado de Trastornos secundarios del
ánimo surge asociado a otro estado de ánimo
trastorno no afectivo
ETIOLOGIA
De las aminas biogénas :

Hipótesis neuroquímica (depresión) -Serotonina.


-Noradrenalina.
-Dopamina.

Hipótesis neuroendocrina (depresión)

Hiperactividad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Suprarenal

Secreción de cortisol.
TSH (tirotropina)
GH (H.crecimiento)
FSH (folículo estimulante)
LH (luteinizante)
Testosterona

Hipótesis Genética (trastorno bipolar)

Existen evidencias claras de un componente hereditario aun no se ha determinado


El gen
ETIOLOGIA

Hipótesis dopaminérgica (trastorno bipolar)

HVA (metabolito de la dopamina)


Pac. Maniacos Dopamina en orina(antes del viaje a la mania en
Pacientes deprimidos)
Noradrenalina

Hipótesis Psicosociales:

Depresión: la pérdida real o simbólica de un objeto amado


Psicoanalítica
Manía:mecanismo de defensa contra la depresión.

Cognitiva: Triada Cognitiva de Beck


Concepto negativo de sí mismo
“las cosas son malas porque yo soy malo”

Triáda Cognitiva Negativa de Beck

Paciente
Deprimido

Interpretación negativa de Concepto negativo del futuro


la experiencia
“haga lo que haga fracasaré”
“Todo ha sido siempre malo”
DEPRESIÓN
Es un trastorno del estado de
animo que en términos
coloquiales se presenta como
un estado de abatimiento e
infelicidad que puede ser
transitorio o permanente
DEPRESIÓN

EMOCIONALES FÍSICAS INTELECTUALES CONDUCTUALES


-Dolor abdominal.
-Ira. -Ambivalencia. -Agresividad.
-Anorexia
-Ansiedad. -Confusión. -Agitación
-Dolor de espalda.
-Apatía -Incap de concent. -Alcoholismo
-Dolor torácico.
-Aflicción. -Indecisión. -Alteración del nivel
-Estreñimiento.
-Abatimiento. -Vértigo. -Pérdida de interes de actividad.
-Negación de sentim. -Pérdida de motiva. -Adicción a drogas.
-Fatiga.
-Desaliento -Pesimismo -Intolerancia.
-Cefalea.
-Culpa. -Autoinculpación -Irritabilidad.
-Impotencia.
-Desamparo. -Desprecio de uno -Ausencia de
-Indigestión.
-Desesperanza. -Insomnio mismo espontaneidad
-Soledad. -Pensam. Autodest. -Exceso de
-Lasitud.
-Baja autoestima. -Alt. Menstruales. -incertidumbre dependencia
-Tristeza. -Escasa higiene pers.
-Náuseas.
-Baja autoestima -Retraso psicomotor
-Sobrealimentación.
-Aislamiento social.
-Falta de R. Sexual.
-Labilidad emocional
-Trast.del sueño.
-Escasa autorrealiza.
-Vómitos.
-Abandono.
-Modific del peso
Tratamiento
Farmacológico -Depresión-
Reacciones adversas
-Amitriptilina.
-Amoxapina.
-Doxepina.
Tricíclicos (ADT) -Imipramina
-notriptilina

Inhibidores de la -Isocarboxacida.
Monoaminooxidada -Fenelzina
Antidepresivos -tranylcypromina
IMAO
Reacciones adversas

-Fluoxetina.
Inhibidores de la -Sertralina.
Recaptación de la -Paroxetina.
Serotonina -Fluvoxamina
IRS -Citalopram

Reacciones adversas
Manía
Hipomanía

Extrovertido, despreocupado, sin problemas; euforia contagiosa (los observadores se


sienten eufóricos), seguro de sí mismo, desinhibido, no le preocupan los sentimientos
de los demás; aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad
de distracción y de la sensación de importancia; disminución de la capacidad de
concentración ; pasa rápidamente de un tema a otro (fuga de ideas); se irrita facilmente.

Manía

“Exaltado” expansivo, afecto inestable; se enfada rápidamente; habla apresurada, fuga


de ideas, delirios de persecución y grandiosidad; se viste de forma inadecuada (diversas
capas de ropas , trajes extraños, exceso de maquillaje y de joyas); conductas inapropiadas
(se mete en los asuntos de los demás, gasta el dinero de manera imprudente, realiza
actividades arriesgadas); impulsos sexuales intensos, se alimenta y duerme poco pero
continua hiperactivo.

Delirio

Periodo de excitación, irritabilidad y júbilo extremos; presenta delirios de grandiosidad o


religiosos; se vuelve desorientado, incoherente y agitado; puede lesionarse así mismo o
a los demás;mala higiene, desarreglado, físicamente agotado; puede sobrevenir la muerte
por agotamiento si no se trata la manía
Clasificación de los trastornos del ánimo

Trastornos del
Estado de ánimo

Trastornos depresivos Trastornos bipolares


(depresión unipolar) (depresión bipolar)

Trastorno Trastorno
Trastorno Trastorno depresivo Bipolar I Bipolar II
distímico mayor

Trastorno ciclotímico

Trastornos del estado de ánimo debido a enfermedad médica OTROS


Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
 Depresión moderada
diaria que persiste
durante más de 2 años,
TRASTORNO DISTÍMICO pueden
 Iniciarse en la infancia
y son difíciles de
reconocer

Cuando los episodios depresivos mayores


Trastorno depresivo mayor
(depresión grave que se prolonga más
De dos semanas) se repiten de forma rutinaria
durante más de 2 años

Episodios de depresión que alternan con otros


de manía.
Trastorno Bipolar I
Es la forma más grave e incapacitante de la
enfermedad bipolar , los delirios
Y alucinaciones no son raros en la fase
maniaca
Episodios depresivos mayores alternan con periodos de
hipomania
(Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta
Trastorno Bipolar II sensación
Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía)
Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole pasar desde
1-2 semanas
De somnolencia , aislamiento y melancolía intensa hasta varios
días de ánimo
Elevado e irritable.

Trastorno ciclotímico Patrón de cambios repetidos del estado de


ánimo, de forma que alternan la
Hipomania y síntomas depresivos (no existen
periodos de días normales)
Suele evolucionar a trastorno bipolar.
OTROS

Trastorno afectivo estacional (TAE):depresión “invernal” entre octubre-abril.

Depresión Postparto: síntomas de debilidad , hipocondría, insomnio ,cefaleas


En los días posteriores al parto (si persiste más de 2 semanas..investigar)
Trastornos del ánimo debido a enfermedad médica

Relacionadas con la depresión:

-Alzheimer.
Neurológicas: -Parkinson
-ACV (front)
Metabólicas: diabetes (descompensada)

Cardiovasculares: IAM
Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales
Oncológicas: cáncer de páncreas y otros del tubo digest.

Relacionadas con la mania:

-TCE.
neurologicas -Encefalitis.
-C.Huntington.
-Esclerosis múltiple
-E. Cushing.
-Hipertiroidismo
Otras enferm.
-Lupus eritematoso
-uremia
-Diálisis
Trastornos del estado de ánimo inducido por sustancias

Relacionadas con la depresión:

-Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina


-Bloqueadores de los canales del calcio
-Betabloqueantes.
-Anticonceptivos
-Corticoides
-Neurolépticos y anticolinérgicos.

Relacionadas con la manía: - Antidepresivos.


- broncodilatadores
-Cloroquina.
-Corticoides.
-Isoniacida.
-Alcohol.
-Cocaina.
-Estimulantes
FACTORES DE RIESGO

FACTOR DE RIESGO TRASTORNOS DEL HUMOR CONDUCTA SUICIDA

Depresión: dos veces más


probableen mujeres que en
Sexo Mayor riesgo en hombres
hombre.Bipolar : mas probable
en mujeres que en hombres.

El riesgo aumenta con la edad


Más frecuente en mujeres jóvenes
Edad (aunque los adolescentes hacen
y hombres mayores
más intentos)

Menos probable en hombres El riesgo es menor en hombre


Estado civil
casados y mujeres casados.

El riesgo es mayor entre


Mayor riesgo en parientes
Historia familiar familiares de victimas de
de primer grado.
suicidio

Aumenta con:La soledad


Nacimiento en la familia en 6 meses
Desencadenantes (vivir solo)El desempleo.
anteriores.
acontecimientos Lás pérdidas recientes
Pérdida de ser querido.
Vitales recientes La operaciones quirúrgicas y
Separación o divorcio.
los nacimientos recientes
Enfermedad física
Las desgracias sociales.
El riesgo social se eleva con el
abuso de alcohol y drogas.
Patrón estacional: más depresiones
Otros Riesgo aumentado en aquellos
en otoño/invierno
trastornos del humor o del
pensamiento
¿Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en la vida
Normal se convierten en inadaptados?

El hombre vive y se siente afectado por los


sucesos vitales, es decir como "vivencia".
¿A quiénes afectan los trastornos del estado
de ánimo?

Cualquier persona puede sentirse triste o


deprimida a veces. Sin embargo, los trastornos
del estado de ánimo son más intensos y más
difíciles de controlar que estos sentimientos de
tristeza normales.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos
del estado de ánimo?

•sentimientos persistentes de tristeza


•sentimiento de desesperanza o desamparo
•baja autoestima
•sensación de ineptitud
•culpabilidad excesiva
•deseos de morir
•pérdida de interés en actividades habituales o que antes disfrutaban
•dificultades en las relaciones afectivas
•alteraciones del sueño (por ejemplo, insomnio o hipersomnia)
•cambios en el apetito o el peso
•disminución de la energía
•dificultad para concentrarse
•disminución de la capacidad de tomar decisiones
•pensamientos suicidas o intentos de suicidio
•molestias físicas frecuentes (por ejemplo, dolores de cabeza, dolores de
estómago o fatiga)
•intentos o amenazas de escaparse del hogar
•hipersensibilidad ante el fracaso o el rechazo
•irritabilidad, hostilidad, agresión
Tratamiento para los trastornos del estado
de ánimo:

Los trastornos del estado de ánimo pueden a


menudo tratarse eficazmente. El tratamiento
siempre debe basarse en una evaluación
integral del adolescente y de la familia y puede
incluir, solo o en combinación, lo siguiente

•medicamentos (especialmente cuando se los combina con psicoterapia,


resultan efectivos para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en
niños y adolescentes)
•psicoterapia para el adolescente (generalmente, terapia cognitiva conductual
o interpersonal), orientada a modificar la visión distorsionada que tiene el
adolescente de sí mismo y de su entorno, a intentar superar las relaciones
complicadas y a identificar los factores de estrés de su entorno para que
aprenda a evitarlos
•terapia familiar
•consultas en la escuela del adolescente
Cómo prevenir los trastornos del estado de
ánimo:

Aún se desconocen las medidas preventivas que permitan reducir


la incidencia de los trastornos del estado de ánimo en los adolescentes.
Sin embargo, la detección e intervención precoces pueden reducir la
gravedad de
los síntomas, estimular el crecimiento y el desarrollo normal y mejorar la
calidad de
vida de los adolescentes que tienen trastornos del estado de ánimo.
CONCLUSION

La tristeza y la alegría son parte de la vida


cotidiana, que conviene diferenciar de la
depresión y del júbilo morboso. La tristeza y la
depresión normales son respuestas humanas
universales ante la frustración, la decepción y
otras situaciones adversas; dicha respuesta
puede ser adaptativa, con un retraimiento que
conserva intactos los recursos internos de la
persona.
BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n
http://www.herreros.com.ar/melanco/merck.htm#TRASTORNO
%20CICLOTÍMICO
La Psicología Clínica. com.
Monografías.com
http://www.google.com.pe/search?
q=TRASTORNOS+DEL+ESTADO+ANIMICO+&hl=es&sa=2
http://www.turemanso.com.ar/fuego/psi/animo.html
PSICOLOGIA GENERAL DE JOSE QUISPE CARHUAMAYO

You might also like