You are on page 1of 17

MÓDULO 2

“Innovemos en la enseñanza de la lectura y la


escritura”

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO 2

Lo primero que deberíamos preguntarnos al empezar cualquier actividad es ¿para


qué…? : ¿para qué trabajo?, ¿para qué me capacito?, ¿para qué enseño a leer?, ¿para
qué enseño las partes de la oración? La respuesta a estas preguntas constituye el
PROPÓSITO: el propósito de mi trabajo, de capacitarme, de enseñar a leer o de
enseñar las partes de la oración. Establecido claramente el propósito, es mucho más
fácil responder a las preguntas: ¿qué…? ¿cómo…? ¿cuándo…? ¿dónde…? y ¿qué
resultados espero conseguir?.

Existen diversas formas de planificar, es trabajo de los maestros y las escuelas decidir
cuál se adapta mejor a sus necesidades; lo importante es que recuperemos la
planificación como herramienta del trabajo pedagógico.

1
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1

Mediante el estudio de los contenidos y la realización de las actividades de esta unidad,


podrán desarrollarse los siguientes desempeños y capacidades:

Capacidades Desempeños
Diseña una clase, teniendo Diseña una clase (sesión de aprendizaje), teniendo en
en cuenta todos los cuenta sus elementos y la relación entre ellos.
elementos curriculares
requeridos, de manera que Identifica y sigue los pasos necesarios para diseñar una
la relación entre ellos sea clase (formulación de propósitos, evaluación de
clara y lógica. prerrequisitos y conocimientos previos, estrategias para
hacerlo, uso de los resultados para la planificación de
estrategias y actividades).

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD 1

En esta unidad trataremos el tema de la planificación y sus elementos, la importancia


de la evaluación diagnóstica como estrategia para recoger prerrequisitos y
conocimientos previos, la oralidad como fuente de diagnóstico y la planificación
curricular.
En el desarrollo de esta unidad 1 se trabajarán los siguientes temas:
Módulo 2
Unidad 1: Planificación del aprendizaje
1. La planificación, una herramienta
• Elementos que deben estar en una planificación
2. La evaluación diagnóstica como prerrequisito para nuestra
planificación
3. La oralidad como fuente de diagnóstico

2
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
3.1. Comunicación oral y pensamiento
3.2. Comunicación oral y diversidad
3.3. Comunicación oral y comunicación escrita
4. Programación Curricular a nivel del aula
4.1. La programación curricular anual o de largo alcance
4.2. La programación curricular a corto plazo o de corta
duración
• Talleres (en educación inicial)
• Proyecto de aprendizaje
• Unidad de aprendizaje
• Módulo de aprendizaje específico
4.3. Secuencia didáctica

1. LA PLANIFICACIÓN: UNA HERRAMIENTA

Los docentes necesitamos planificar nuestro trabajo para asegurar el aprendizaje


significativo de todos los niños y niñas. En este sentido, la planificación es una
herramienta que nos sirve para mejorar nuestra labor docente.

La planificación:

• Permite lograr el propósito educativo que tenemos porque organiza el


tiempo y los recursos que tenemos a nuestro alcance para obtener
mejores procesos y resultados.

• Guía sobre los pasos que debemos seguir: qué hacer antes, durante y
después de la clase para lograr aprendizajes.

• Dirige nuestras acciones hacia el cumplimiento de los propósitos generales


y específicos programados.

• Permite autoevaluar nuestro trabajo, cambiar de estrategia, de actividad o


de actitud para lograr que los estudiantes aprendan.

• Ofrece información clara sobre los logros y dificultades de los estudiantes


mediante la evaluación permanente, lo que permite ajustar el proceso de
enseñanza a lo que los estudiantes necesitan para alcanzar los propósitos
de aprendizaje.

• Nos orienta a descubrir dónde surgieron dificultades, cómo superarlas y


qué hacer para que no se vuelvan a producir.
3
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
ELEMENTOS QUE DEBEN ESTAR EN UNA PLANIFICACIÓN
Una planificación debe tomar en cuenta tres elementos fundamentales:

1 Intencionalidad pedagógica, el propósito

2 Estrategias didácticas

3 Actividades

4 Evaluación

1. La intencionalidad pedagógica, el propósito: el docente debe saber con


precisión el qué y para qué de las actividades que va a enseñar en cada clase
y cómo va a saber que lo consiguió.

El saber con precisión qué se va a enseñar en una actividad de aprendizaje,


permite al docente planificar estrategias, los recursos y el proceso de
evaluación y motivación que deberá implementar para garantizar los
aprendizajes de los estudiantes.

2. Estrategias didácticas: las estrategias deberán estar secuenciadas en forma


lógica, es decir, se deben establecer cuáles son los aprendizajes que se requiere
alcanzar primero, para poder avanzar hacia aprendizajes más complejos.
Porque, como ya sabemos, para que ocurra realmente el aprendizaje, un nuevo
conocimiento debe construirse sobre la base de los conocimientos anteriores o
conocimientos previos. Las estrategias que el docente elija trabajar deben
ayudar a alcanzar el propósito establecido anteriormente.

3. Actividades: al plantear las actividades, el docente debe cuidar que estas sean
interesantes para que los estudiantes estén motivados, participen, tengan una
actitud positiva y perseverante ante las situaciones que van a vivenciar. Para
lograr esto, los docentes deben asegurarse de que las actividades que
propongan tengan coherencia con el propósito y entre sí. Una actividad debe
estar ligada a la anterior y a la siguiente. Las actividades son los
procedimientos mediante los cuales se consigue un aprendizaje, por lo tanto, no

4
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
tienen sentido en sí mismas, sino en función de la consecución del propósito
determinado.

4. Evaluación: los docentes deben observar en forma constante el desempeño de


los niños y sus propias acciones, de tal manera que pueda valorarlas y tomar
decisiones apropiadas para mejorar continuamente los aprendizajes y la
planificación de futuras actividades.

2. LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMO PRERREQUISITO PARA NUESTRA


PLANIFICACIÓN DE AULA

Es necesario realizar diagnósticos con la finalidad de


identificar las dificultades de los niños y niñas a quienes
atendemos diariamente. Para realizar una planificación
efectiva, es vital que conozcamos a profundidad a niños y
niñas. Esto nos permitirá priorizar las capacidades en las
que denotan mayores dificultades para organizarlas en el
tiempo y de tal forma que podamos satisfacer estas
necesidades logrando aprendizajes en nuestros niños y niñas.

También podemos seleccionar estrategias de trabajo pertinentes que nos permitan


responder a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje.

Podemos prever la revisión y elaboración de materiales que estén en relación con las
capacidades priorizadas, permitiéndonos involucrar a los padres de familia en este
proceso.

Podríamos plantear algunas interrogantes:

¾ ¿A qué juegan nuestros niños y niñas y por qué lo hacen, cómo lo hacen, qué
sentido tiene para ellos el juego?

¾ ¿Qué libertades tienen, por qué las tienen, cuáles son las que deberían tener,
qué hace la escuela y el docente para dárselas?

¾ ¿Cómo están las relaciones familiares de nuestros niños? ¿Qué indicadores me


muestran preocupación y optimismo en relación a la familia?

¾ ¿Qué hábitos de estudio predominan en los niños y las niñas? Si no hubiera


¿Por qué no existen?

5
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
¾ ¿De qué manera está influyendo la comunidad en cada uno de los niños y las
niñas?

Estas preguntas y otras, nos permitirán recoger información sobre la situación real de
nuestros alumnos y conocer sus necesidades desde un diagnóstico de aula.

¿QUÉ DIAGNOSTICAR? ¿CON QUÉ ¿CUÁNDO


DIAGNOSTICAR? DIAGNOSTICAR?
(ASPECTOS)
(INSTRUMENTOS)
Saberes previos.  Lista de cotejo.  Al inicio y al final.
 Registro de talentos  Permanente.
y/o anecdotario.
Estilo y Canales de  Cuestionario de estilos  Al inicio.
Aprendizaje. de aprendizaje.
 Inventario sobre
canales de
aprendizaje.

Intereses y  Encuesta.  Al inicio.


Expectativas.
 Entrevista.

Situación familiar  Entrevistas  Permanente


 Ficha de Casos

3. LA ORALIDAD COMO FUENTE DE DIAGNÓSTICO

La comunicación a través de la palabra (comunicación verbal) tiene dos modalidades:


lo oral y lo escrito.

En los últimos tiempos, la comunicación escrita ha logrado mayor prestigio que la


comunicación oral, debido en gran parte, a que la comunicación oral no requiere una
instrucción especializada. Escuchamos y hablamos de manera más espontánea y
natural, en cambio, la escritura necesita de un lápiz, de un papel, de un texto escrito,
exige también una rigurosidad en su producción; pero no por esto, se puede deducir,
que el lenguaje oral sea menos organizado e importante que el lenguaje escrito, como
tampoco, que su desarrollo no exija un trabajo sistemático, intencional y riguroso.

6
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
La comunicación oral une a las personas en grupos: “la vista aísla, el oído une”. La
palabra oral hace que los seres humanos “satisfagan su instinto de sociabilidad,
tendiendo un puente de ser a ser: fórmulas de saludo, observaciones sobre el clima,
comentarios, conversaciones telefónicas, valoran el significado de “palabra – vínculo”,
por sobre “palabra – signo”. Los niños y las niñas entre sí tienden instantáneamente a
hablar, a contarse cosas y en esta interacción la palabra es el camino por el que se
desliza el afán de convivencia” (Tomado de Pescetto A., “La enseñanza de la Lengua
en el Ciclo Medio”, 1971, Madrid. Editorial Akal.)

Un niño o niña, en el momento de la comunicación oral, considera y coordina los dos


niveles de la comunicación: los procesos de expresión (producción) y los de recepción
(comprensión).

Desde el nivel expresivo la codificación (proceso de expresión) de un mensaje depende


del desarrollo sensorio – perceptivo – motor (las conductas motrices de base, el tono
muscular, la posición, la voz, la respiración, la articulación, el ritmo – fluidez) y de las
funciones del habla con aspectos fonológicos, semánticos y morfosintácticos, en una
interacción mutua.

Desde el nivel receptivo la decodificación (proceso de recepción) de un mensaje


depende del desarrollo de las funciones auditivas (percepción auditiva, memoria
auditiva) y de los elementos de la comprensión (vocabulario) y del contenido
semántico.

3.1. Comunicación oral y pensamiento

El pensamiento se expresa por el lenguaje; el acto de pensar está tan unido al


lenguaje que podemos decir con fundamento, que aprender a hablar, a pensar y a
razonar son actividades estrechamente unidas entre sí.

El hecho de que un niño o una niña exprese de forma oral sus ideas implica un proceso
de abstracción y representación, ya que la palabra sustituye al objeto y activa
múltiples procesos cognitivos. El niño y la niña no sólo construyen el significado de un
texto o de un mensaje mientras lo leen o escuchan, sino que lo reconstruyen, cuando
se acomoda y se adapta a la nueva información, construyendo así un nuevo
conocimiento.

En este sentido, tanto el lenguaje oral como el escrito están íntimamente ligados,
puesto que ambos constituyen elaboraciones del pensamiento. El lenguaje oral
representa el pensamiento mediante un continuo de sonidos que forman el discurso;

7
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
mientras que, el lenguaje escrito representa el pensamiento mediante grafías. Por ello,
en un plano didáctico es posible afirmar que el diálogo en clase es el motor para el
desarrollo de las destrezas de comprensión que, en definitiva, son destrezas de
pensamiento.

De la misma forma, las operaciones y funciones del pensamiento tales como:


establecimiento de relaciones temporales, espaciales, de semejanza, de diferencia, de
causa – efecto, el análisis, la síntesis, la inferencia, que entre otras, guían la
interpretación de un texto escrito, sirven para interpretar y comprender la simple y
compleja cotidianeidad oral.

3.2. Comunicación oral y diversidad

Desde el punto de vista lingüístico, el lenguaje está conformado por dos elementos: la
lengua y el habla. La “lengua” es el sistema subyacente, el código de comunicación.
Es el aspecto abstracto, sistemático, social, aquello que recogen las gramáticas, lo que
da unidad lingüística a una comunidad internacional, nacional o regional. El “habla” es
la realización de la lengua, el uso individual, la conducta manifiesta, incluida la
fonación; es decir, la sonorización de la lengua, con sus características propias y
diferentes según el dialecto de la persona (dejo, sintaxis, morfología de las palabras y
vocabulario).

Las personas producimos un “habla” que está directamente relacionada con la cultura
de la que somos parte. El habla puede, en muchos casos, distanciarse de la “lengua
formal” que es el modelo que nos enseña la escuela. Ahora bien, esta dicotomía entre
la “lengua formal” que se imparte en la escuela y la “lengua familiar” que se usa
cotidianamente, hace que los niños y niñas conciban el lenguaje que aprenden en la
escuela como artificial y sin sentido.

Es así que las aproximaciones que hacemos como docentes en el ámbito del lenguaje,
ya sea oralmente o por escrito, deben partir del respeto del habla particular de los
estudiantes, integrando estas particularidades al diálogo y a las conversaciones de
aula; enriqueciendo el “habla” con conceptos y nueva información y despertando la
necesidad de utilizar los “códigos formales” para comunicarse con éxito con otras
personas que hablan el mismo idioma, pero que viven en otras partes. Para, en otras
palabras, despertar la necesidad de “negociar el sentido” de sus discursos orales.

Valorar la palabra del niño o niña, como miembro de una cultura y de su comunidad,
tiene una elevada significación emocional y abre las puertas a los aprendizajes

8
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
formales de la lengua. Si los docentes en la escuela potenciamos las habilidades para
hablar, opinar, participar en la construcción de significados, los niños y niñas
desarrollarán su capacidad lingüística, su iniciativa verbal, su punto de vista y su
capacidad para generar ideas y opiniones. El hecho de que el niño y la niña quieran y
se ejerciten en formular ideas, junto con el gran deseo de comunicarlas a los otros, es
condición fundamental e indispensable para aprender a hablar y a escribir. Premisa de
la que se parte para lograr los aprendizajes formales de la lengua, sometiendo el
“habla” a la escritura semántica de la lengua.

3.3. Comunicación oral y comunicación escrita

A pesar de que el código oral y el escrito forman parte de un mismo sistema que es la
lengua y que cuando hablamos o escribimos, debemos respetar sus reglas y normas, el
lenguaje oral y el escrito tienen particularidades que los diferencian, debido a que
satisfacen necesidades diversas y se utilizan en distintas situaciones.

La comunicación oral se inserta en un contexto cambiante, simultáneo y presencial,


por lo cual el sujeto hablante se ve en la necesidad de responder con rapidez, de
adaptarse a situaciones imprevistas y de ser fluido en sus mensajes. Estas razones
permiten usar la lengua oral con una gama de posibilidades semánticas y gramaticales,
que en el lenguaje escrito no pueden ser utilizadas, debido a que éste exige más
formalidad pues no hay un contexto común entre escritor y lector, porque se carece
del apoyo gestual propio de la comunicación oral. Por otro lado, el lenguaje oral tiene,
también, la ventaja de poder ser tratado y sistematizado antes de que el niño o niña
sepa leer y escribir; esta característica hace que sea la puerta de entrada para el
desarrollo de la competencia lingüística de las personas.

Además, en algunas poblaciones en las que las destrezas de leer y escribir no tienen
un significado social importante, la estrategia de vivenciar la transformación de los
mensajes orales en textos escritos, en los cuales los niños y niñas reconocen sus
palabras, sus ideas y opiniones, tiene el poder de dar sentido a la palabra escrita y
reconocerla como instrumento de expresión y comunicación.

Cuando el estudiante reconoce que puede expresar sus ideas, sentimientos, opiniones
y conocimientos a través de la palabra escrita, al igual que lo hace con la palabra
hablada, comienza a tener sentido escribir y leer.

4. PROGRAMACIÓN CURRICULAR A NIVEL DEL AULA

9
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
El docente del nivel de Educación Inicial y Primaria elabora su programación curricular
de aula en base al conocimiento que tiene acerca de las necesidades y características
de sus estudiantes y en base a las capacidades y actitudes previstas en el Proyecto
Curricular de la Institución Educativa. La programación curricular a nivel de aula
comprende:

4.1. La programación curricular anual o de largo alcance

La programación anual es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán
tomados en cuenta en la planificación a corto plazo.

Entre estos elementos tenemos, principalmente, el tiempo, el calendario de la


comunidad, los logros de aprendizajes (competencias) del currículo.

4.2. La programación curricular a corto plazo o de corta duración

Se concreta en diversas Unidades Didácticas. Por ejemplo: En educación inicial se


consideran los talleres.

10
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
En educación primaria las unidades de aprendizaje, proyectos de aprendizaje y
módulos de aprendizaje específicos.

En ellas deben estar considerados los siguientes aspectos:

¾ Determinar y contextualizar los temas que orientarán la práctica educativa.

¾ Seleccionar capacidades y actitudes a partir de lo que se sugiere en el Diseño


Curricular Nacional para el Nivel de Primaria así como incorporar otros de
acuerdo con el Proyecto Curricular de la Institución Educativa.

¾ Elaborar los indicadores de logro para cada una de las capacidades.

¾ Determinar las actividades y estrategias que aseguren el desencadenamiento


de procesos de aprendizaje.

¾ Seleccionar los materiales necesarios para el proceso de aprendizaje,


aprovechando los recursos que el medio ofrece.

Unidades didácticas:
o Talleres en educación inicial:

Un taller es una propuesta abierta que niños y niñas escogen para realizar sus
producciones y desarrollar sus talentos, relacionados a la pintura, la música, la
danza, entre otros.

Los talleres necesitan ambientes apropiados que se puedan acondicionar en las


aulas con los materiales o instrumentos que se requieran.

Los talleres pueden desarrollarse una vez por semana.

o Proyecto de aprendizaje:

Los proyectos son secuencias de actividades que se organizan con un propósito


determinado que implica la resolución de un problema que el estudiante plantea y
11
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
resuelve. El proyecto debe surgir como una necesidad natural y real de la vida,
nunca como una tarea impuesta.

Los proyectos suponen también que los estudiantes participen en su planificación,


ejecución y evaluación.

El profesor muestra alternativas, orienta las decisiones, proporciona la información


necesaria, identifica y selecciona las capacidades de las diferentes áreas que
involucran el proyecto; los estudiantes hacen lo mismo, interviniendo en las
decisiones, organizándose y asumiendo tareas.

Proyecto de aprendizaje

Características:

• Secuencia de actividades pertinentes, planificadas,


ejecutadas y evaluadas con participación del estudiante.

• Surge de una necesidad o problema concreto del aula e


institución educativa.

• Integra las áreas de desarrollo.

• Tiene propósitos determinados.

• Desarrolla capacidades.

• Resuelve un problema concreto.

• Obtiene un producto.

o Unidad de aprendizaje:

La unidad de aprendizaje es una secuencia de actividades que se organizan en


torno a un tema transversal que responde a los intereses, necesidades y saberes
de los niños y las niñas, para promover y facilitar el logro de las capacidades y
actitudes previstas. Es integradora y globalizadora.

El producto visible de una unidad de aprendizaje, es un conjunto de apuntes


organizados sobre el tema, fichas, esquemas, dibujos, maquetas, informes de
12
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
entrevistas y otros. Pero el logro más importante es el desarrollo de las
capacidades previstas, aquellas que impulsaron precisamente la decisión de realizar
una unidad de aprendizaje.

Según las necesidades, al interior de las Unidades de Aprendizaje pueden


incorporarse Proyectos y Módulos de Aprendizaje que contribuyan al logro de
aprendizaje de la Unidad.

Unidad de aprendizaje

Características:

• Secuencia de actividades pertinentes.

• Se organiza entorno a un tema transversal.

• Responde a un problema social o a los intereses o


necesidades de los estudiantes.

• Es integradora y globalizadora.

• Propicia alto nivel de compromiso y participación de los


estudiantes.

• Permite actividades muy variadas.

• Permite contextualizar contenidos.

• Tiene una duración mayor que proyectos y módulos.

o Módulo de aprendizaje específico:

Los módulos de aprendizaje específico o unidades de trabajo específico son otra


forma de organizar el trabajo.

Tanto los proyectos como las unidades de aprendizaje son unidades que permiten -
y exigen- la integración o correlación de áreas. Pero, hay ocasiones en que es
necesario trabajar contenidos que corresponden solamente a un área; en este caso
se empleará módulos de aprendizaje específico.

La organización de las capacidades y contenidos puede demandar el uso de algunas


técnicas como los círculos concéntricos o los mapas conceptuales.
13
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
Módulo de aprendizaje

Características:

• Secuencia de actividades pertinentes para tratar un


contenido específico.

• Posibilita la sistematización y el refuerzo de aprendizajes


específicos.

• Permite el desarrollo de capacidades específicas de un


área.

• Tiene una duración más breve que la unidad de


aprendizaje y el proyecto.

Todas estas unidades se concretizan en las actividades de aprendizaje. Para diseñarlas


debemos tener en cuenta los procesos del aprendizaje, las estrategias metodológicas y
los recursos que se van a utilizar.

4.3. Secuencia didáctica


Ejemplo de actividad de aprendizaje
“Conozcamos la historia de nuestros nombres”

Procesos de Procedimiento/Estrategias Recursos


aprendizaje

Despertamos el ƒ Les comentamos que tenemos un


interés de niños y problema: “Estoy tratando de recordar de
niñas dónde viene mi nombre. Lo he buscado
en la televisión, en la radio, en mi libro
de cuentos…pero no se dónde lo puedo
encontrar”.
ƒ Les pedimos sugerencias para resolver
nuestro problema. Dialogamos sobre sus
propuestas.
ƒ Les proponemos conocer la historia de
sus nombres.
Recuperamos los ƒ Conversamos sobre las siguientes
saberes previos de preguntas:

14
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
Procesos de Procedimiento/Estrategias Recursos
aprendizaje
niños y niñas  ¿Qué saben sobre la historia de su
nombre?
 ¿Cómo hicieron para conocer esa
parte de su historia?
 ¿Alguien de su familia se llama como
ustedes? ¿Creen que por eso les
pusieron ese nombre?
 ¿Por qué creen que llevan el nombre
que tienen?
ƒ Escuchamos atentamente las opiniones
de los niños.
ƒ Anotamos sus respuestas en un Papelógrafo.
papelógrafo. Plumones.

Los niños y niñas ƒ Preguntamos cómo pueden hacer para


construyen su conocer la historia de sus nombres.
aprendizaje ƒ Indagamos lo siguiente:
 ¿Qué les gustaría saber sobre la
historia de su nombre?
 ¿Quién les podría contar la historia de
su nombre? ¿Por qué?
 ¿Qué preguntas harían para conocer
la historia de su nombre?
 ¿Cómo harían para registrar la
información que reciban?
ƒ Escribimos las ideas y sugerencias en un Papelógrafo.
papelógrafo. Plumones.
ƒ Acordamos entrevistar a mamá o a papá
o a algún familiar que les pueda dar la
información.
ƒ Organizamos un círculo en el aula.
ƒ Les proponemos que cada uno cuente la
historia de su nombre.
ƒ Les pedimos que “lean” los carteles de Carteles
sus nombres, ubicados en uno de los escritos con los
muros del aula. nombres de
ƒ Pedimos que encuentren y tomen el niños y niñas.
cartel que lleva su nombre.
Conversamos:
 ¿Cómo hicieron para “leer” su
nombre?
ƒ Les repartimos letras móviles para que Letras móviles
formen su nombre.

15
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
Procesos de Procedimiento/Estrategias Recursos
aprendizaje

ƒ Sugerimos que comparta sus Hojas bond


producciones con sus compañeros. colores,
Reciben de ellos sugerencias para plumones,
mejorar sus escritos. Corrigen. crayolas
ƒ Pedimos que comparen lo que han
formado con el cartel de su nombre.
ƒ Indicamos que corrijan su escritura y
coloquen las letras que le faltan.
ƒ Trabajamos con toda la clase. Tapamos Tarjetas de
parte de un nombre y preguntamos que cartulina
dirá. Cambiamos el orden de las letras y Papelógrafos,
volvemos a preguntar qué dirá. plumones
ƒ Pedimos que observen cómo están gruesos y cinta
escritos sus nombres en el cartel: adhesiva.
 ¿Preguntamos cómo se llama la
primera letra de tu nombre? ¿Dónde
más está? ¿Hay alguna diferencia
entre las dos? ¿Cómo se llama la
grande? ¿Cómo se llama la chiquita?
Presentamos el concepto de letras
mayúsculas y minúsculas.
 ¿Por dónde empezamos a leer
nuestro nombre? ¿Podríamos leerlo al
revés? ¿Dirá lo mismo? Presentamos
la idea de que se lee de izquierda a
derecha.
Los niños y niñas ƒ Entregamos hojas en blanco. Les Hojas bond
aplican lo pedimos que escriban su nombre en el colores,
aprendido centro de la hoja y adornen su hoja con plumones,
dibujos alrededor de su nombre. crayolas
ƒ En otra hoja anexa, se dibujan a sí
mismos realizando su actividad favorita.
ƒ Pedimos que cuelguen sus hojas en el
sector de sus producciones.
ƒ Indicamos a los demás que observen y
lean los trabajos de sus compañeros y
compañeras.
ƒ Conversamos sobre por qué es
importante saber leer y escribir nuestros
nombres (valoramos nuestra identidad).
ƒ Recordamos por qué hicieron la
entrevista.
ƒ Recordamos cómo organizaron las
preguntas.
ƒ Comentamos cómo registraron la
información que recibieron en sus
16
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje
Procesos de Procedimiento/Estrategias Recursos
aprendizaje
entrevistas.
ƒ Recordamos qué significa el nombre de
las personas y su importancia en el aula.
ƒ Recordamos cómo leyeron y escribieron
su nombre.
ƒ Conversamos: ¿Les gustó la actividad?,
¿qué aprendieron?, ¿Qué hicieron para
aprender? ¿Qué dificultades tuvieron que
resolver?

17
Módulo 2 – Unidad 1: Planificación
del aprendizaje

You might also like