You are on page 1of 42

MICROECONOMÍA

Contenido
[ocultar]

 1 La teoría del consumidor


o 1.1 Las preferencias del consumidor
o 1.2 La restricción presupuestaria
o 1.3 La función de utilidad
o 1.4 Las curvas de indiferencia
o 1.5 Los tipos de bienes
o 1.6 La curva de demanda
o 1.7 Representación matemática del problema del consumidor
 2 La teoría del productor
o 2.1 La función de producción
o 2.2 El problema de maximización del beneficio
o 2.3 Las curvas de costes
 3 Estructura de mercados
o 3.1 Monopolio
o 3.2 El modelo de competencia perfecta
o 3.3 Oligopolio
o 3.4 Competencia monopolística
 4 Evolución reciente
 5 Referencia
o 5.1 Bibliografía
 6 Véase también
 7 Enlaces extern

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico


de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores e
inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para
cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis
microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La
gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la
existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe
propiedad privada.

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la teoría del
consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los
mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los
resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las empresas no sólo
ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder
producir los suyos. La Microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan los
supuestos sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se
llegue usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos,
cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o
restrictivos.

Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada


teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el
comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en
qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la
producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.

La teoría del consumidor [editar]


Artículo principal: Teoría del consumidor

La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto
determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y
dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone. En lo que sigue y, a menos
que luego se diga lo contrario, todo lo dicho se referirá a la teoría del consumidor a la teoría
neoclásica habitual.

Teoría neoclásica del consumidor [editar]


Es la teoría más comúnmente recogida en los manuales de microeconomía. Y entre los
supuestos más fuertes están:

1. Las preferencias del consumidor pueden modelizarse como una función de utilidad U
convexa y al menos dos veces diferenciable.
2. Las funciones de utilidad no varían en el proceso de consumo, esto tiene el efecto de que
el consumidor se comporta igual que si antes de consumir nada decidiera como distribuir
la renta disponible (en lugar de ajustar adaptativamente el consumo a medida que gasta la
renta disponible.

De acuerdo con estas asunciones, fijado un nivel de precios un consumidor perfectamente


racional consumirá cantidades de cada bien de tal manera que la utilidad total sea la
máxima posible compatible con la renta disponible. Es decir, un consumidor racional
consumiría cantidades de bienes de tal manera se cumpla:
Donde el conjunto se refiere al conjunto de valores a los que afecta la restricción
presupuestaria:

Donde:

es el vector de precios (positivos) de los n bienes de la economía.

es la renta disponible del individuo para el consumo.

Consecuencias [editar]

 Los supuestos anteriores implican que existe una curva de demanda continua para cada
consumidor.
 Los supuestos anteriores implican que no existen bienes insubstituibles, es decir, que una
disminución en el consumo de un bien, puede ser compensada con un mayor consumo de
otros bienes. Esta consecuencia ha sido criticada, argumentando que ciertos bienes, como
algunos alimentos, son necesarios y no son intercambiables por una mayor cantidad de
ocio por ejemplo.

Teoría postkeynesiana del consumidor [editar]


La teoría del consumidor postkeynesiana difiere abruptamente de la anterior al admitir que
las preferencias tienen una estructura lexicográfica incompatible con la existencia de una
función de utilidad escalar. Así el consumidor dividiría los bienes entre categorías y
preasignaría una parte de la renta a cada categoría distribuyendo entre los bienes de cada
categoría posteriormente el presupuesto. Existe una cierta evidencia empírica de que los
consumidores gastan su dinero de esta manera. Las ideas básicas proceden de Nicholas
Georgescu-Roegen y Herbert Simon de la escuela behaviorista. Los principios básicos son:

1. Racionalidad procedimiental (Herbert Simon). El consumidor se regiría por reglas o


hábitos no compensadores.
2. Saciedad (Georgescu-Roegen). Más allá de un umbral finito la necesidad queda satisfecha
y consumir más unidades no aumenta la satisfacción o "utilidad".
3. Separación (Lancaster). El consumidor divide los bienes y necesidades en diversas
categorías, débilmente relacionadas (medidas a partir de las elasticidades-precio
cruzadas).
4. Subordinación (Georgescu-Roegen). Las necesidades están jerarquizadas y subordinadas
unas a otras.
5. Crecimiento (Georgescu-Roegen, Pasinetti). El tiempo y el aumento de ingresos permiten
pasar de una necesidad a otra de forma escalonada.
6. Dependencia (J. K. Galbraith). Las necesidades están influidas por la publicidad, las modas,
la cultura y los amigos.
7. Herencia (Georgescu-Roegen). Las elecciones de hoy están condicionadas por las
elecciones de ayer. De acuerdo con esto a medida que mejora o empeora la renta de un
consumidor las variaciones de las cantidades consumidas serán dependientes de las del
pasado más que decisiones optimizadoras.

Racionalidad procedimental [editar]

Se ha comprobado empíricamente que la gran mayoría de decisiones de los consumidores


son espontáneas y se basan en rutinas o procedimientos que no atiende a más de uno o dos
criterios. Los consumidores no examinan sistemáticamente todas las opciones posibles,
salvo para ciertos bienes. Los procedimientos dependen mucho más de la costumbre previa
que del análisis racional de todas las posibilidades. Ese medio para decidir, llamado
racionalidad procedimental, proporciona un medio rápido y sencillo de tomar decisiones,
un procedimiento de optimización riguroso entre todas las posibilidades podría ser
inadecuado. Por tanto, podemos decir, que un consumidor con información limitada y
conocimientos limitados esta siendo racional al escoger métodos procedimentales de
elección, pero este tipo de racionalidad no es la racionalidad optimizadora que presupone la
teoría neoclásica.

Saciedad o saturación [editar]

Más allá de cierto umbral finito consumido, una necesidad queda satisfecha y consumir más
unidades asociadas a esa necesidad no aporta ninguna satisfacción adicional. Eso implica
matemáticamente que a partir e cierto valor finito de la cantidad consumida la derivada de
la utilidad marginal se anula idénticamente. Las consecuencias de este principio han sido
analizadas por Georgescu-Roegen.

Separación [editar]

De acuerdo con este principio introducido por Lancaster, el consumidor subdivide sus
elecciones y necesidades en diversas categorías, débilmente relacionadas unas con otras.
Eso implica que los cambios en los índices de precios de un tipo de productos asociados a
una determinadas necesidades, no afecta prácticamente a las cantidades consumidas de
otras categorías, ya que las categorías son básicamente independientes. Así difícilmente una
cantidad insuficiente de alimento puede ser compensada por una mayor cantidad de oferta
cultural, dado que probablemente el alimento y el deseo de ocio pertenecen a categorías
diferentes de deseos y necesidades.

Este principio postkeynesiano contrasta con las hipótesis típicas de la teoría neoclásica
donde cualquier disminuición en la cantidad proveída para una necesidad puede ser
compensada por una cantidad superior de otro producto.dd

Subordinación [editar]
Artículo principal: Pirámide de Maslow

Las necesidades son a menudo jerarquizadas, subordinadas unas a otras. Este principio se
asocia a menudo a la pirámide de necesidades de Abraham Maslow. Según el principio de
subordinación la distribución del presupuesto no consiste en maximizar una utilidad entre
bienes disponibles, sino que los bienes situados en un nivel jerárquico no son consumidos a
menos que estén mínimamente satisfechas las necesidades de bienes de los niveles
jerárquicos inferiores. Esto puede implicar en algunos casos que orden de preferencias de
combinaciones de bienes siga un orden lexicográfico. Si eso sucede entonces la función de
utilidad asociada a la utilidad marginal tiene que estar representada por un vector cada una
de cuyas componentes estaría asociada a un determinado nivel jerárquico de necesidades.[1]

Crecimiento [editar]

Este principio tratado por Georgescu-Roegen y Pasinetti establece, que el tiempo y el


crecimiento de la renta disponible para un consumidor hacen que sus preferencias
evolucionen escalonadamente y el acceder a niveles de renta superiores hace que se
consideren necesidades que previamente no habían sido consideradas.

Dependencia [editar]

El principio de dependencia es el reconocimiento de que los gustos dependen de la


publicidad, las modas, el grupo social al que pertenece el agente económico, y no
simplemente de unos gustos autónomos objetivos. Este principio fue señalado inicialmente
por John Kenneth Galbraith.

Herencia [editar]

El principio de herencia establece que las preferencias actuales de un consumidor dependen


de su historia pasada de consumo. Es decir, las elecciones de hoy están condicionadas por
las elecciones de ayer. Esto hace que la dinámica de consumo a lo largo del tiempo, no
depende de maximizar una función de utilidad objetiva e inmutable, sino que nuestra
historia de elecciones pasadas puede ser lo más determinante en la configuración de
nuestros gustos actuales. Esto hace que las preferencias de los agentes económicos sean
altamente dependientes de su historia vital.

Las preferencias del consumidor [editar]

Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios. Esto es, dadas dos
colecciones de bienes, también llamadas cestas de bienes (en las que, de cada tipo de bien
puede haber cero, uno u otra cantidad de bienes, incluso una cantidad no entera), un
consumidor preferirá a una sobre la otra (también puede ser indiferente entre ellas), si le
dieran a escoger entre ambas. Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y
otra, que fuera igual a la anterior oferta, pero se le hubiera añadido algún bien más que le
gustara al consumidor, o si hubiera más cantidad de alguno de los bienes que lleva la
primera, generalmente preferiría la segunda cesta.

Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que
podrían manifestar para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada
consumidor tendría sus preferencias y no tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque
pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los consumidores esas preferencias
sí que tengan unas propiedades comunes. Algunas de esas propiedades serían:

 Completitud: el consumidor podría clasificar todo los tipos de cestas, es decir todos los
conjuntos de indiferencia no tienen fisuras.
 Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economía, un consumidor
siempre podría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible también que no
pueda considerar a una cesta realmente mejor que la otra, pero se espera que pueda decir
que una cesta es al menos tan buena como la otra. Es decir, no se necesitará que la
preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualquiera dos cestas, el consumidor
pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra, o que considera una de
las dos mejor que la otra.
 Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la cesta B
a la C, también debería preferir la cesta A a la C.
 Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y alguno más, o
bien mayor cantidad de alguno de ellos, entonces A se prefiere o se considera al menos
tan buena como B
 Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es un tanto fuerte, que dadas dos cestas A y
B de bienes, se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinación convexa de
ambas. Es decir, una cesta que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de cada
uno de los bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el 100%) de
las cantidades de los bienes de B.

La restricción presupuestaria [editar]


Artículo principal: Recta de balance

Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos datos, está claro que
un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las
posibles. Si tenemos en cuenta además de los precios de los bienes la renta disponible del
consumidor, tenemos lo que se llama la restricción presupuestaria. Ésta es la que nos indica
qué cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta
el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor será entonces
conseguir de entre todas esas cestas aquella que él prefiera a todas las demás (o alguna de
las cestas que él considere que son al menos tan buenas como todas las demás). Encontrar
esto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la
cesta elegida del consumidor se encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, es
decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de los bienes por las
cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor.

La función de utilidad [editar]

Una forma de representar las preferencias, cuando estas tienen las propiedades adecuadas,
es mediante lo que se llama una función de utilidad. En este caso, las canastas de bienes se
pueden representar también como vectores numéricos, en que cada componente del vector
nos dice qué cantidad de cada bien hay en esa cesta. Introduciendo dos vectores de bienes
en una misma función de utilidad y viendo qué números nos devuelve esta, es posible ver si
una canasta es preferida a la otra o considerada como igual a la otra desde el punto de vista
del consumidor. Entonces, el problema del consumidor podría considerarse como el
problema matemático de maximizar una función matemática (a menudo de varias
variables), que sería la función de utilidad, dentro del conjunto representado
matemáticamente por todas las canastas de bienes (vectores) que cumplieran la restricción
presupuestaria, esto es, que su valor (resultado de multiplicar el vector de bienes de la
canasta por el vector de los precios correspondientes) fuera igual o menor que el valor de la
renta disponible.

Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona creciente de los
bienes, pero que su valor es puramente ordinal, esto es, sirve para ordenar canastas , pero
no para decir cuanto es mejor una canasta que otra, esto es, no es una función cardinal. De
hecho, pueden usarse distintas funciones de utilidad para representar unas mismas
preferencias, y al resolver el problema de maximización todas darían el mismo resultado.

Utilidad marginal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La utilidad marginal es un constructo sobre el valor que introducen ciertas teorías


económicas que representa cuantitativamente la utilidad o satisfacción que brinda a un
agente económico un bien por cada dosis adicional que este consuma.

El concepto de utilidad marginal aclara el viejo enigma del agua y los diamantes. El precio
de un bien se define a través de su utilidad marginal, no a través de la utilidad objetiva. Allí
donde el agua está disponible en abundancia, su utilidad marginal es baja; la utilidad
marginal de los diamantes es alta a causa de su rareza. Este enunciado aclara la observación
diaria de que la oferta repentina amplia de un bien -por ejemplo, tomate- en general
conduce a una caída de su precio.

Contenido
[ocultar]

 1 Historia
 2 Definición neoclásica Utilidad marginal
o 2.1 Maximización de la utilidad
o 2.2 Curva de demanda
 3 Referencias y notas
 4 Véase también
 5 Enlaces externos

Historia [editar]
El concepto se desarrolló en el siglo XIX dentro de los esfuerzos de explicar el mecanismo
de formación de precios por un procedimiento alternativo a la Teoría del valor-trabajo que
había sido usada tanta por los economistas clásicos como por los economistas marxistas. La
teoría en la forma más o menos actual fue resumida por primera vez por el economista
Friedrich von Wieser, al que se le atribuye la acuñación del término de utilidad marginal
(Grenznutzen). (véase: teoría del valor subjetivo, oferta y demanda).

Definición neoclásica Utilidad marginal [editar]


Supongamos que un consumidor racional debe decidir gastar su ingreso disponible entre n
bienes con algún criterio de optimización. La escuela neoclásica postula la existencia de
una función escalar U para cada consumidor definida sobre el conjunto de combinaciones
de n bienes que mide la utilidad o satisfacción total U(c) que obtendrá el consumidor
después de haber consumido una combinación de bienes dada por las cantidades (q1,...,qn):

En esas condiciones se define la utilidad marginal asociada al bien i como el aumento de la


utilidad total al consumir una unidad adicional del bien i. Si admitimos que el bien i puede
ser infinitamente divisible,[1] la utilidad marginal u viene dada por:

La función de utilidad no es directamente medible y es subjetiva, es decir, depende de


forma caprichosa de los gustos y deseos de cada consumidor. Así diferentes consumidores
obtendrán satisfacciones o utilidades diferentes de la misma combinación de bienes, según
sea esta combinación más o menos acorde a sus gustos y deseos.

Maximización de la utilidad [editar]


Artículo principal: Eficiencia de Pareto

De acuerdo con los postulados de la escuela neoclásica un consumidor racional tratará de


obtener la máxima utilidad de su ingreso disponible lo cual, si admitimos la existencia de la
anterior función de utilidad, conllevará que la combinación de bienes escogida por este
consumidor racional será precisamente la combinación q que satisface las siguientes
ecuaciones:

(1)

Sujeto a la restricción presupuestaria:


(2)

Por la teoría de extremos condicionados de Lagrange, se puede demostrar que las


ecuaciones (1) equivalen a las ecuaciones (3), sujetas a la misma restricción presupuestaria:

(3)

Las condiciones anteriores puede resumirse en que el consumidor escogerá aquella


combinación de bienes tales que las utilidades marginales divididas de los precios sean
todas iguales. Ello significa que, partiendo de la premisa de que la utilidad marginal es
decreciente, la maximización de la utilidad sobreviene cuando el último esfuerzo
necesario para obtener el beneficio es exactamente igual al beneficio obtenido,
momento a partir del cual la siguiente unidad de beneficio requerirá un esfuerzo
mayor que el beneficio en su mismo, por lo que no merecerá la pena.

Curva de demanda [editar]

La forma de la función de utilidad determina igualmente la forma de la curva de demanda


neoclásica que relaciona la cantidad consumida de un bien con el precio, cuando la utilidad
es una función estrictamente convexa y los precios son cantidades positivas. Además puede
probarse que si la utilidad marginal es decreciente entonces la curva de demanda tiene
pendiente negativa.

Para ver esto matemáticamente construimos la función auxiliar:


dada por:

Las soluciones de la ecuación definen precisamente la "curva" de demanda.


Para verificar la existencia de solución de esta ecuación aplicamos el teorema de la función
implícita, existirá una función tal que , siempre y cuando
el siguiente determinante no se anule nunca:
Las curvas de indiferencia [editar]

Otra cuestión de importancia en el estudio de la teoría del consumidor son las llamadas
"curvas de indiferencia". Una curva de indiferencia representaría a todas las cestas que para
una función de utilidad dada tienen el mismo valor.

Las curvas de indiferencia son el conjunto de puntos de combinaciones de bienes para los
que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos
pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinación
representada por uno sobre la combinación representada por otro. La satisfacción del
consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables son las
cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.

La principal utilización de las curvas de indiferencia es encontrar los puntos de


maximización de la utilidad al superponerlas con las restricciones presupuestarias del
consumidor, que define los puntos al alcance de cada individuo dependiendo de su
disponibilidad en unidades monetarias.

Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es capaz de
intercambiar un consumidor de un bien por otro de manera que su utilidad se mantenga
igual.

Curvas de indiferencia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Figura 1: Un ejemplo de mapa de indiferencia con tres curvas de indiferencias
Figura 2:Deducción de las curvas de indiferencia. En primer lugar comprobamos que la utilidad
marginal es decreciente respecto a las dos variables (requisito para que las curvas sean convexas y
exista equilibrio). A continuación creamos una representación de la función en la que Z sea la
utilidad. Finalmente proyectamos las curvas de nivel en el plano XY.

En microeconomía las curvas de indiferencia se definen como los conjuntos de puntos en


el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es
idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el
consumidor no tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la
combinación representada por otro. La satisfacción del consumidor se caracteriza mediante
la función de utilidad en la que las variables son las cantidades de cada bien representadas
por el valor sobre cada eje. La utilidad es una forma de representar las preferencias más
bien que algo de lo cual se derivan las preferencias (Geanakoplis, 1987, p. 117).

El principal uso de las curvas de indiferencia es hallar puntos de maximización de la


utilidad al superponer la recta de balance, que define los puntos al alcance de cada
consumidor dependiendo de su disponibilidad en unidades monetarias (Böhm and Haller,
1987, p. 785). Existen discrepancias entre autores sobre si la continuidad, derivabilidad y
convexidad de dichas curvas están garantizadas y ello tiene fuertes implicaciones en al
discusión de la existencia o no de puntos de equilibrio. Desde un punto de vista matemático
la discusión implica el axioma de elección.

Contenido
[ocultar]

 1 Historia
 2 Mapa de curvas y propiedades de las curvas de indiferencia
o 2.1 Aplicación
o 2.2 Ejemplo de curvas de indiferencia
 3 Referencias
 4 Véase también

Historia [editar]
La teoría de las curvas de indiferencia fue desarrollada por Francis Edgeworth, Vilfredo
Pareto y otros en la primera parte del siglo XX. La teoría se deriva de la teoría de la utilidad
ordinal, que presupone que los individuos siempre pueden clasificar cualquier combinación
de bienes por orden de preferencia.

Mapa de curvas y propiedades de las curvas de


indiferencia [editar]
La representación gráfica que muestra el conjunto de curvas de indiferencia para un
consumidor, asociadas a distintos niveles de utilidad, se denomina mapa de indiferencia.
Los puntos que muestran diferentes niveles de utilidad están asociados con distintas curvas
de indiferencia. Una curva de indiferencia describe las preferencias personales y así puede
variar de una persona a otra.

Las curvas de indiferencia representan las preferencias del consumidor y de forma genérica
se pueden sacar conclusiones sobre ellas que son trasladables a las propiedades de las
curvas de indiferencia:

1. Son decrecientes. Una disminución en el consumo de un bien se compensa con un


incremento en el consumo del otro bien. También se podría expresar de forma que el
incremento del consumo de un bien (X) produce un incremento de la satisfacción total del
individuo si no se compensa con una disminución del consumo del otro bien (Y).
2. Son curvas convexas hacia el origen, lo que significa que valoramos más un bien cuanto
más escaso es. Cuando disponemos en abundancia de un bien, estamos dispuestos a
prescindir de una unidad a cambio de poca cantidad del bien alternativo. Sin embargo
cuando tenemos que renunciar a algo que ya es escaso, solo mantendremos nuestro nivel
de utilidad si cada unidad a la que renunciamos la compensamos con cantidades
crecientes del otro bien.
3. Se prefieren las curvas más alejadas del origen. Los consumidores, dado el axioma de
insaciabilidad, prefieren cestas de consumo con una cantidad mayor de bienes que otra
con menos. Esta preferencia se refleja en las curvas de indiferencia. Como muestra la
figura 1, las curvas de indiferencia más altas representan mayores cantidades de bienes
que las más bajas, por tanto el consumidor prefiere las curvas de indiferencias más altas.
4. Carácter transitivo de las curvas del que se deriva que las curvas no se cruzan y que por
cada punto del espacio pasa una única curva de indiferencia.

Algunas de las propiedades de las curvas de indiferencia expuestas son características que
suelen encontrarse en las curvas de indiferencia, pero no hay nada en la teoría que impida
que sean de otra forma, y de hecho sería posible encontrar algunas preferencias que rompan
estas normas y se representen de otras maneras.

Aplicación [editar]

 La teoría del consumidor usa las curvas de indiferencia y la recta de balance para obtener
la curva de demanda del consumidor que se define como el conjunto de puntos que
potencialmente pueden ser de equilibrio. Notese reciprocamente que en caso que las
curvas de indiferencia carezcan de alguna de las restricciones exigidas por el modelo
(continuidad, derivabilidad, convexidad, utilidad marginal decreciente de ambos bienes,
no sustituibilidad perfecta, etc.) la existencia de puntos de equilibrio no queda garantizada
en absoluto.
Ejemplo de curvas de indiferencia [editar]

Figura 3: Tres curvas de indiferencia donde los bienes X e Y son perfectamente sustitutivos. En este
caso el equilibrio no es único.

En la figura 1, el consumidor elegirá I3 en vez de I2, y también se elegirá I2 mejor que I1,
pero no informa donde se colocará el consumidor dentro de la curva. La pendiente de una
curva de indiferencia (en valor absoluto), conocido por los economistas como relación
marginal de sustitución, mide la relación en la que el consumidor está dispuesto a sustituir
un bien por el otro. Para la mayoría de los bienes la relación marginal de sustitución no es
constante, así que sus curvas de indiferencia son curvas. Las curvas son convexas al origen,
mostrando el efecto sustitución negativo.

Si los bienes son bienes sustitutivos perfectos, las curvas de indiferencias serán rectas
paralelas, con una pendiente constante. La relación marginal de sustitución será constante.
Un ejemplo de función de utilidad que está asociada con las curvas de indiferencia como
éstas podría ser: .

Si los bienes son perfectamente complementarios las curvas de indiferencia tendrán forma
de "L". Un ejemplo típico de bienes complementarios perfectos sería zapatos del pie
izquierdo y zapatos del pie derecho. A un consumidor le es indiferente que se incremente el
número de zapatos del pie derecho mientras no lo hagan también los zapatos del pie
izquierdo. La característica más importante de estos bienes es que el consumidor prefiere
consumirlos en proporciones fijas. Un ejemplo de función como el descrito sería:
.

Las diversas formas de las curvas implican respuestas diferentes a un cambio en precio
como muestra el análisis de la demanda dentro de la teoría del consumidor.

Los tipos de bienes [editar]


Artículo principal: bien económico

Véase también: Bienes complementarios


Véase también: Bienes sustitutivos

Véase también: Bien inferior

Véase también: Bien de Giffen

Bien económico
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que
se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e
inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en
términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que
son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y
mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u
organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

Contenido
[ocultar]

 1 Clasificación de los bienes y servicios


o 1.1 Según la exportabilidad
o 1.2 Según la relación con la demanda de otros bienes
o 1.3 Según la durabilidad
o 1.4 Según su función
o 1.5 Según el régimen de propiedad y usufructo
o 1.6 Según la disponibilidad
o 1.7 Según el comportamiento frente al aumento de renta
o 1.8 Según su necesidad
 2 Notas y referencias
 3 Véase también

Clasificación de los bienes y servicios [editar]


Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de
un deseo o necesidad. Los bienes puede ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es
excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes o bienes económicos o
escasos que en general existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de
procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto,...). Un ejemplo de bien libre
sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es
susceptible de asignación mediante procedimientos económicos. Los productos sujetos a
precio o condiciones restringidas de acceso, son ejemplos de bienes económicos.

Según la exportabilidad [editar]

 Bienes muebles (transables) e inmuebles (no transables):


o Los «bienes muebles» son aquellos con los cuales se puede comerciar o hacer
intercambios en el entorno nacional e internacional. Ejemplos de bienes
transables serían libros, zapatos, maquinaria, etc.
o Los «bienes inmuebles» sólo pueden consumirse o utilizarse en la economía en la
que se producen; ya sea por el coste del transporte, por barreras a la entrada y
salida de éstos, por ejemplo, impuestos (aranceles) o por imposibilidad física del
traslado. Ejemplos de bienes no transables son algunos tipos de servicios o las
casas, pues éstas se construyen en un país dado y aunque exista más demanda por
ellas en otro lugar del mundo, una casa no podrá ser exportada o enviada al
exterior.

Según la relación con la demanda de otros bienes [editar]

Cuando analizamos cómo varían las demandas conjuntas de un conjunto de bienes nos
encontramos que fijado un nivel de consumo y precios variables, cualquier variación de
precios de un bien afecta a todos los demás. De hecho se acepta que existen n funciones del
tipo:

Donde Di es el conjunto de precios, R la renta y Qi las cantidades demandadas cuando los


precios vienen dados por los valores P1. Las variaciones de las cantidades de mandadas del
bien en i en relación al precio del bien j definen la complementariedad o substitoriedad del
siguiente modo:

 Los bienes complementarios son aquellos bienes que tienden a utilizarse en conjunto; por
lo tanto, si baja la demanda de uno (por ejemplo, porque aumenta su precio) esto afecta
la demanda del bien complementario. Un ejemplo de estos bienes son los automóviles y la
gasolina, pues el uso del automóvil también requiere del uso de gasolina; además, si el
precio de los coches aumenta, esto puede hacer que la demanda de coches disminuya y,
por lo tanto, hacer que la demanda de gasolina también baje. Dos bienes i y j son
complementarios cuando se cumple que:

 Los bienes sustitutivos son bienes que satisfacen la misma necesidad del usuario o
consumidor; por tanto, están compitiendo en los mercados. Los biens sutitutivos son
competencia uno del otro; en consecuencia, si el precio de uno de los bienes aumenta
considerablemente y, debido a eso, la demanda de ese bien disminuye, la demanda del
bien sustitutivo aumentará, pues los compradores intentarán reemplazar al que aumentó
de precio. Un ejemplo de este tipo de bienes son la mantequilla (producto derivado de la
leche) y la margarina (producto vegetal). Si aumenta el precio de la mantequilla, por
ejemplo, las personas tenderán a comprar margarina, puesto que ambos bienes satisfacen
la misma necesidad. Para ellos se cumple que:

Según la durabilidad [editar]

 Bienes de consumo (no durables) y de equipo/capital (durables):


o Los bienes perecederos son bienes que difícilmente pueden retener su usabilidad
durante más de un cierto período de tiempo. Un ejemplo típico son los alimentos,
ya que luego de ser utilizados en su consumo o alcanzar rápidamente (en
comparación con otros bienes) su caducidad dejan de ser bienes útiles.
o Los bienes duraderos de equipo son los que participan o pueden participar en el
proceso productivo o prestación de servicios. El bien permanece, o bien
definidamente (dotando las amortizaciones precisas para su posterior sustitución,
por ser necesario para proseguir con la actividad empresarial), o indefinidamente
en la empresa. No satisfacen necesidades directamente sino indirectamente. Un
ejemplo serían las máquinas, ya que su utilidad radica en ponerlas a trabajar para
producir otros bienes.

Según su función [editar]

 Bien de consumo, son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Un bien de
consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del
último consumidor que lo demanda y lo adquiere. Ejemplos de bienes de consumo son la
vivienda (bien de consumo durable) y la comida (bien de consumo no perdurable).
 Bien intermedio, también llamados «bienes de equipo» o «bien de uso» porque se
utilizan para producir. De esta forma, bienes como la madera no se consideran un bien de
consumo, sino un bien intermedio, pues se utiliza para fabricar otros bienes, por ejemplo,
muebles.
 Bien de capital. Son los factores de producción constituidos por inmuebles, maquinaria o
instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente
el trabajo y bienes intermedios, se destinan a la producción de bienes de consumo.

Según el régimen de propiedad y usufructo [editar]

La mayoría de los economistas clasifican los bienes de acuerdo a su propiedad en dos


grandes grupos: Bienes privados o individuales y Bienes comunes o colectivos. Sin
embargo, y en la práctica, los estudios económicos se han centrado en un aspecto particular
de esa segunda categoría: los estatales (también llamados "bienes publicos", posiblemente
debido a influencia del concepto legal Dominio público[1] ). Esta aproximación se puede
trazar a Friedrich von Wieser, quien planteo: "Además de las economías privadas existen
varias "economías comunales" ("Gemeinwirthschasften" en el original. -Op cit, p 209:)...
Limitare mis investigaciones a lo más importante de la "economía comunal"
(gemeinwirthshaft), esa del Estado".[2] Sin embargo, hay alguna confusión al respecto,
especialmente en relación a la terminología, resultado -aparentemente- de un error en la
popularización[3] de la visión de von Wieser por algunos de sus discípulos.[4]

En la actualidad esa clasificación no es generalmente empleada en estudios económicos[5] (a


diferencia de los de Economía política), debido a una variedad de motivos -principalmente,
porque es demasiado general (lo que da origen a ciertas confusiones y dificultades[6] ) y a
que no toma en cuenta ciertos aspectos, por ejemplo, la utlizacion y usufructo de los bienes-
Consecuentemente se han introducido sistemas más amplios y/o complejos. Así, por
ejemplo Paul A. Samuelson[7] sugerio que la “comunalidad” o no del consumo es la
determinante de la diferencia entre bienes privados y públicos, alegando que estos últimos
son aquellos “bienes que todos gozan en común en el sentido que el consumo individual de
tal bien no conduce a disminución del consumo de ese bien por ningún otro individuo”.
(esto llego a llamarse “rivalidad”). Posteriormente Musgrave[8] argumento que la
característica que realmente separa los bienes públicos de los privados es la capacidad de
excluir a algunos de su consumo. (esto es llamado “excludibilidad”).

A partir de esas observaciones, los economistas modernos generalmente categorizan los


bienes desde el punto de vista del uso en cuatro grandes grupos en función de esas dos
características: rivalidad[9] y excludibilidad.[10]

 1: Bienes privados, aquellos que poseen tanto rivalidad como excludibilidad. (no confundir
con bienes ya sea producidos o de propiedad privada, -a pesar que muchos lo son: un bien
de consumo privado, no importa quien sea el propietario o el productor, una ves que
alguien lo usa, su disponibilidad a terceros disminuye o desaparece: irrelevantemente de
quien sea el propietario del manzanal, una ves que alguien se come la manzana esta es
“consumida” y la cantidad de manzanas disponible disminuye.)
 2: Monopolios Naturales[11] o Bienes de Empresa publica[12] o de Pago por uso:[13] aquellos
que poseen excludibilidad pero no rivalidad (ver, por ejemplo, Peaje).-
 3: Bienes públicos o Bienes Públicos Puros: aquellos que no poseen ni excludibilidad ni
rivalidad (aire, aguas de lluvia, conocimiento, etc).-
 4: Recursos comunes -Gregory Mankiw; Elinor Ostrom, Perreira, etc - o Bienes comunes: [14]
aquellos que poseen rivalidad pero no excludibilidad. (siguiendo los ejemplos de Mankiw:
peces en el océano, medio ambiente, etc)

Una clasificación alternativa es propuesta por James M. Buchanan para quien los “Bienes
públicos puros” son aquellos que no poseen excludibilidad. Todos los otros bienes comunes
son Bienes club.:[15] aquellos que satisfacen las necesidades a los usuarios libremente en el
momento de uso, pero implican costos compartidos.

Es necesario notar que estas clasificaciones no son absolutamente congruentes o libres de


defectos y que, en consecuencia, se pueden originar algunas confusiones. Por ejemplo, un
recurso común, a pesar que su beneficio sea libre a una comunidad, no es necesariamente
propiedad común. Por ejemplo, señales de radio carecen tanto de excludibilidad como de
rivalidad. Sin embargo, el sistema de propiedad de las empresas emisoras puede ser tanto
privada, como estatales o comunitaria.

Según la disponibilidad [editar]

 Bien libre (que es un bien no económico) frente a bien escaso.

Según el comportamiento frente al aumento de renta [editar]

 Bien inferior
 Bien normal u ordinario
 Bien de Giffen
 Bien de lujo
 Bien de Veblen
 Bien superior.

Según su necesidad [editar]

La primera distinción que se realiza es entre los bienes destinados a satisfacer una
necesidad, y los destinados a satisfacer un deseo. Los primeros son los bienes que son
imprescindibles para sobrevivir dentro de la sociedad. Dicha supervivencia no se refiere
sólo a la supervivencia física del individuo, la cual es mantenida con bienes como
alimentos o medicinas, sino también a la supervivencia como integrante de la sociedad y el
sistema económico. Por esto, se incluyen también como necesidad bienes como la ropa y el
alojamiento.

Un deseo, por el contrario, es la motivación para comprar cualquier otro bien económico
que no sea imprescindible para sobrevivir. En condiciones normales, se espera que una
unidad económica doméstica destine sus ingresos a la satisfacción de deseos una vez que la
satisfacción de las necesidades haya sido cubierta.

Los ejemplos no son firmes y deben ser evaluados en su contexto. La ropa es una necesidad
en la medida que se la requiera para no estar desnudo (lo cual mantendría a la persona fuera
de la sociedad), pero es un deseo si es consumida basándose en la moda o criterios
similares. Asimismo, las normas de convivencia de diversas sociedades podrían diferir y
hacer que un bien que sea una necesidad en una, pueda no serlo en otra: por ejemplo, los
bienes relacionados con las prácticas religiosas podrían considerarse una necesidad dentro
de algunas sociedades teocráticas mucho más de lo que pudiera hacerse en otras.

Bien complementario
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Bienes complementarios)

Saltar a navegación, búsqueda


En mercadotecnia y microeconomía, un bien complementario es un bien que depende otro
y estos, a su vez, dependen del primero. Debido a esta relación, cuando sube el precio de
uno de los bienes, disminuye la demanda.

Entre los factores que determinan la demanda de un producto se encuentra el precio de los
otros productos. Según como sea esta influencia se distinguen bienes complementarios y
bienes sustitutivos.

Se dice que un bien "A" es complementario de otro "B", cuando la subida del precio de "A"
provoca una disminución de la cantidad demandada del bien "B".

Complementarios perfectos [editar]


Dos bienes son complementarios perfectos cuando ambos tienen que ser usados o
consumidos de manera simultánea, el ejemplo más típico que se suele presentar es el de los
zapatos del pie izquierdo y zapatos de pie derecho, de ambos bienes se dice que son
complementarios perfectos en tanto en cuanto no se utiliza un zapato derecho sin a la vez
usar también un zapato del pie izquierdo. A un consumidor le es indiferente que se
incremente el número de zapatos del pie derecho mientras no lo hagan también los zapatos
del pie izquierdo. La característica más importante de estos bienes es que el usuario prefiere
consumirlos en proporciones fijas.

Técnicamente los bienes complementarios perfectos se reconocen por sus curvas de


indiferencia tiene forma de "L" o lo que es lo mismo forman un ángulo recto. En el mundo
real casi ningún bien es complementario perfecto de otro. Lo más normal es que las curvas
de indiferencia están combadas hacia dentro, pero no tanto como para ser ángulos rectos.
Gean Freeman Castro Espinosa

Bienes complementarios y elasticidad cruzada de la


demanda [editar]
La elasticidad cruzada de la demanda de bienes complementarios es negativa. La
elasticidad cruzada de la demanda mide la relación existente entre la cantidad demandada
de un bien "A" y el precio de otro bien "B", y muestra la variación porcentual del cambio
en cantidad demandada dividida entre la variación porcentual del precio, si ambas
variaciones, como es el caso de los bienes complementarios tiene distinto signo, la
elasticidad cruzada tendrá signo negativo.

El grado de complementariedad entre dos bienes no tiene por qué ser mutuo o comportarse
para los bienes por igual en ambos sentidos. En el caso por ejemplo de videojuegos, un
juego específico (bien complementario) tiene que ser usado con un determinado tipo de
videoconsola (bien base), pero no funciona en sentido contrario, porque la videoconsola no
tiene por que ser usada con ese juego específico y concreto.
Bienes sustitutivos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Contenido
[ocultar]

 1 Introducción
 2 Concepto
 3 Sustitutivos perfectos
 4 Sustitutivos imperfectos

Introducción [editar]
Los bienes sustitutivos se pueden encontrar cuando la elasticidad precio demanda cruzada
entre bienes es positiva. Es decir, si aumenta el precio de un bien y debido a ese cambio la
demanda por otro bien aumenta, se dice que el primero es sustituto del otro.

Concepto [editar]
En economía, un bien se considera un bien sustitutivo de otro, en tanto uno de ellos puede
ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles usos. Ejemplos clásicos
de bienes sustitutivos son las margarina y la mantequilla, o el petróleo y el gas natural. El
hecho de que uno de los productos sea un bien sustitutivo de otros tiene consecuencias
económicas inmediatas. En cuanto un bien puede ser sustituido por otro, la demanda de las
dos clases de bienes será considerada conjunta por el hecho de que los consumidores
pueden cambiar un bien por el otro si se convierte en algo ventajoso hacer eso. Así un
incremento del precio de uno de los bienes (ceteris paribus) provocará un incremento de la
demanda de sus bienes sustitutivos y una disminución del precio (ceteris paribus) provocará
una disminución de la demanda de sus sustitutivos. De esta manera se puede predecir que
una subida del precio de los coches incrementará el negocio del servicio de transporte
público o que la caída de los precios de los teléfonos móviles significa un abandono de la
demanda de teléfonos públicos..

Sustitutivos perfectos [editar]


Curvas de indiferencia de bienes sustitutivos perfectos

Es importante subrayar que cuando se habla de bienes sustitutivos se hace de dos tipos
diferentes de bienes, así la sustituibilidad de uno de los bienes por otro siempre es una
cuestión de grado. Un bien es un sustituto perfecto de otro, solamente si puede ser usado
exactamente de la misma forma y con el mismo resultado y entonces es cuando un
consumidor no tiene ningún incentivo para preferir un bien sobre el otro. El hecho
resultante es que hay pocos bienes sustitutivos perfectos excepto entre dos bienes de la
misma clase.

Sustitutivos imperfectos [editar]


Mucho más común es la existencia de bienes sustitutivos imperfectos de otros. Los
televisores de tubo y los de pantalla plana por ejemplo pueden ser usados ambos para el
mismo propósito, pero hay diferencias bastante significativas entre de bienes son
comparables. Mientras algunos pueden argumentar que los coches Audi y Seat son muy
diferentes. Si el precio de Audi sube lo suficiente, algunos consumidores comprarán Seat en
su lugar.

Bien inferior
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Un bien inferior es, en las ciencias de la economía, un tipo especial de bien cuya demanda
responde de forma opuesta a los efectos de ingreso (o renta) a como responden los bienes
normales: al aumentar el ingreso de un individuo (medido como el salario nominal o el
ingreso per cápita), éste compra menor cantidad del bien o evita comprarlo del todo. En
efecto macroeconómico, entonces, un aumento de la renta tiene como efecto una menor
cantidad demandada de un bien inferior.
Cabe notar que un bien inferior ve disminuida su demanda como respuesta al mayor
ingreso disponible, y no como respuesta a una mayor cantidad de dinero disponible
(Liquidez (economía)).

Ejemplos [editar]
 Un ejemplo clásico de bien inferior es el transporte público (por ejemplo, buses, taxi o
"colectivo"): al aumentar el ingreso per cápita, los individuos tenderán a comprar su
propio automóvil.

 Muchos bienes que tienen un comportamiento de precio de marca, como los automóviles
y los electrodomésticos como televisores que no sean bienes de lujo, ya sea por su uso
excesivo o por las preferencias del mercado, se comportan más como bienes inferiores a
medida que pasan tiempo en el mercado: un individuo que en el año 2001 tiene un
automóvil del año 1999, preferirá, al aumentar su renta el año 2002, vender su auto 1999
y comprar uno 2002 que comprar otro automóvil año 1999.

 Las comidas enlatadas o precongeladas, dado su uso importante en poblaciones de


ingresos bajos o medios, se comportan como bienes inferiores: los individuos cuyos
ingresos suben preferirán disponer de comida de restaurante o de un servicio de criada
doméstica.

Bien de Giffen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Un Bien de Giffen es un producto que posee una curva de demanda con pendiente positiva.
Esto significa que a medida que el precio del bien aumenta, los consumidores desearán
adquirir una mayor cantidad de dicho bien, y cuando el precio de dichos bienes comience a
descender, querrán adquirir una cantidad cada vez menor del mismo. Se puede discutir la
existencia de estos bienes en el mundo real, pero hay un modelo económico que explica
como una cosa así puede existir. Estos bienes reciben su nombre de Robert Giffen, al que
atribuye esta idea Alfred Marshall en su libro Principles of Economics.

Para la mayoría de los productos, la elasticidad en el precio de la demanda es negativa. En


otras palabras, precio y demanda se mueven en dirección contraria; si el precio sube, la
cantidad demandada baja, y a la inversa. Los bienes de Giffen son una excepción a esto. Su
elasticidad en el precio de la demanda es positiva. Cuando el precio sube, la demanda
aumenta, y a la inversa. Para ser un verdadero bien de Giffen, el precio debe ser lo único
que cambie para obtener una variación en la cantidad demandada, quedando los bienes de
lujo al margen. El ejemplo clásico de Marshall es el bien inferior de los alimentos básicos,
cuya demanda viene definida por la pobreza, que no permite a sus consumidores consumir
comida de mejor calidad. Según aumenta el precio de los alimentos básicos, los
consumidores no se pueden permitir adquirir otros tipos de alimentos, por lo que tienen que
aumentar su consumo de alimentos básicos.

Marshall escribió en la edición de 1895 de Principles of Economics:

As Mr. Giffen has pointed out, a rise in the price of bread makes so large a drain on the
resources of the poorer labouring families and raises so much the marginal utility of money
to them, that they are forced to curtail their consumption of meat and the more expensive
farinaceous foods: and, bread being still the cheapest food which they can get and will
take, they consume more, and not less of it.

Como ha señalado Mr. Giffen, un aumento en el precio del pan genera una pérdida de
recursos en las familias trabajadoras más pobres, y provoca un aumento en la utilidad
marginal del dinero tales que obligan a dichas familias a recortar su consumo de carne y
alimentos más caros. Siendo el pan todavía el alimento más barato al cual pueden
acceder, las familias consumirán más del mismo.

Análisis de los bienes de Giffen [editar]


Se deben cumplir tres condiciones para que se dé uno de estos bienes:

1. El bien en cuestión debe ser un bien inferior;


2. Debe haber una escasez de bienes sustitutivos y
3. El bien debe representar una parte importante del presupuesto del consumidor.

Si la precondición 1. se cambia a "el bien en cuestión debe ser tan inferior que el efecto
renta sea mayor que el efecto sustitución", entonces la condición 1 es necesaria y suficiente.

La curva de demanda [editar]

 Artículo principal: Curva de la demanda

La teoría de la demanda puede derivarse de la del consumidor, entonces, agregando las


demandas individuales de un bien y viendo cuanto sería el total demandado para cada
precio por cada consumidor. Esto nos llevaría a la curva de demanda del bien, que
generalmente se representa como una curva descendente, debido a que en el eje de
ordenadas se representa el precio, y en el de abscisas la cantidad de bien demandada.
Significa que cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada.

 Véase también: Ley de la oferta y la demanda


 Véase también: Efecto renta
 Véase también: Efecto sustitución
Curva de demanda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Curva de la demanda)

Saltar a navegación, búsqueda

Curvas de demanda y curva de oferta

La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación matemática entre la


máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a
pagar a cada precio de ese bien.

La curva de demanda, junto con la curva de oferta, es una de las herramientas de análisis
teórico empleadas en economía neoclásica para predecir la determinación de precios. El
punto de intersección entre ambas curvas se conoce con el nombre de equilibrio entre la
oferta y la demanda.

Contenido
[ocultar]

 1 Factores que determinan la demanda


 2 Curva de demanda precio
 3 Desplazamiento de la curva de demanda
 4 La curva de demanda y el equilibrio

Factores que determinan la demanda [editar]


Conviene recordar que los factores que determinan la demanda de un bien son el precio del
mismo, el precio de los demás bienes, la renta personal del consumidor y también las
preferencias o gustos de los individuos. Los desplazamientos a lo largo de la curva de
demanda expresan la variación de la cantidad demandada por efecto del precio, asumiendo
que los demás factores se mantienen constantes.

Curva de demanda precio [editar]


La curva de demanda precio normalmente tiene una trayectoria descendente que muestra
cómo, a medida que sube el precio, va descendiendo el consumo del producto.
Excepcionalmente existen unos bienes, denominados bienes giffen, para los que la curva de
demanda precio no es decreciente. Un bien Giffen sólo puede existir en un mercado con
otros bienes substituibles.

Desplazamiento de la curva de demanda [editar]


Cuando la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, explica un aumento en la
demanda debido a la variación de un factor distinto del precio, y cuando la curva se
desplaza hacia la izquierda esto manifiesta una disminución en la demanda debida también
a la variación de un factor distinto del precio. Otros factores externos que influyen en el
desplazamiento de la curva son: el aumento de la población demandante del bien. Cambios
en las perspectivas de precios futuros.

La curva de demanda y el equilibrio [editar]


Para que el punto de equilibrio entre oferta y demanda sea único, hay varias características
que debe cumplir la curva de demanda:

 Decreciente - Requiere que la elasticidad respecto al precio sea positiva para todo el
dominio de la función.
 Continuidad - Depende de la infinita divisibilidad del bien.
 Derivabilidad - Depende la estructura de las curvas de indiferencia.
 Preferencias completas - El consumidor tiene que saber cuál de los siguientes casos le
aplica: X>Y o X<Y o X~Y. Quiere dar a entender que uno prefiere X, o prefiere Y, o le da
igual entre esas opciones. X puede ser un plátano e Y una manzana
 Racionalidad del consumidor - Si el consumidor prefiere X a Y, y prefiere Y a Z, tiene que
preferir X a Z.

Oferta y demanda
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Ley de la oferta y la demanda)

Saltar a navegación, búsqueda


En un mercado libre, el precio se fija de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda.

El modelo de la oferta y demanda describe la interacción en el mercado de un


determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas
de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una
gran variedad de escenarios microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías
y modelos económicos. El primero que describió este comportamiento fue Antoine
Augustin Cournot y fue Alfred Marshall quien lo popularizó posteriormente.

El modelo predice que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en un


punto -llamado 'punto de equilibrio'- en el cual tanto la oferta como la demanda se igualan.
Es decir, el precio funciona como un mecanismo igualador entre lo que se demanda y lo
que se produce, el punto de equilibrio siendo aquel en el cual los consumidores estarán
dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto
y los productores estarán dispuestos a producir todo lo que se demanda a ese precio. Si la
demanda aumenta (de curva D1 a curva D2 en el diagrama) el precio aumentaría (P1 a P2).
Similarmente, si la oferta aumenta (imaginese una curva S1 a la derecha de la curva S en el
diagrama) el precio caería.

Contenido
[ocultar]

 1 Historia
 2 Teoría fundamental
 3 Oferta
 4 Demanda
o 4.1 Cambios en la demanda y cantidad demandada
 5 Ejemplo: oferta y demanda en una economía de 6 personas
 6 Críticas
 7 Véase también
 8 Enlaces externos

Historia [editar]
La expresión "oferta y la demanda" fue acuñada por James Denham-Steuart en su obra
Estudio de los principios de la economía política, publicada en 1767. Adam Smith usó esta
frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro
Principios de política económica e impositiva de 1817, tituló un capítulo "Influencia de la
demanda y la oferta en el precio".

En La riqueza de las naciones, Smith en general asume que el precio de oferta es fijo, y que
es únicamente la demanda la que hace que el precio suba o baje. Ricardo, en los Principios
de política económica e impositiva, establece de forma más rigurosa algunas suposiciones
que sirvieron para forjar sus ideas sobre la oferta y la demanda. Pero fue Antoine Augustin
Cournot el primero que desarrolló un modelo matemático para explicar la oferta y la
demanda en su libro Desarrollo de los principios matemáticos de la teoría de la bonanza
económica.

Durante los últimos años del siglo XIX surgió la escuela de pensamiento marginal. Este
campo fue iniciado por Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras. La idea principal es
que el precio se establecía a partir del precio más alto. Fue un cambio sustancial respecto a
las ideas de Adam Smith sobre la determinación del precio de oferta.

Este modelo fue desarrollado y popularizado más tarde por Alfred Marshall en su ensayo
Principios de economía. Junto con Léon Walras, Marshall se centró en el punto de
equilibrio en el cual las dos curvas se cortaban. Desde finales del siglo XIX, esta teoría de
la oferta y la demanda se ha mantenido prácticamente inamovible. La mayoría de los
estudios posteriores se han centrado en buscar las excepciones del modelo como los
oligopolios, los costes de transacción o el pricipio de no racionalidad).

Teoría fundamental [editar]


Excedente de los consumidores y los productores en el punto de equilibrio para las curvas de
oferta y demanda.

El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los
productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del
precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente
proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se
ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es
inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los
consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.

Según la ley de la oferta y la demanda, el precio de un bien se sitúa en la intersección de las


curvas de oferta y demanda. Si el precio de un bien está demasiado bajo y los consumidores
demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una
situación de escasez, y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más. Los
productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores no
estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. En la situación inversa, si el
precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la
tendencia será a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores
acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce.

Oferta [editar]
La oferta es la cantidad de bienes ofrecidos por los proveedores y vendedores del mercado
actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es
directamente proporcional al precio, las curvas de ofrecimiento son casi siempre crecientes.
Además, la pendiente de una función curvilínea de oferta suele ser también creciente (es
decir, suele ser una función convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes.

A veces, las funciones de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva
de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta,
éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo
más elevado incrementa la utlildad marginal del trabajo (e incrementa el costo de
oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneración se hace demasiado alta, el
trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decrecientes en relación con su
paga. La gran cantidad de dinero que está ganando hará que otro aumento de sueldo tenga
poco valor para él. Por lo tanto, a partir de cierto punto trabajará menos a medida que
aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio-. Este tipo de curvas de oferta ha
sido observado en otros mercados, como el del petróleo: después del récord del precio
provocado por la crisis de 1973, muchos países exportadores de petróleo disminuyeron su
producción.

Otro ejemplo de curvas de oferta atípicas lo encontramos en las compañías de Servicio


público. Debido a que una gran cantidad de sus costes son costes fijos, el coste marginal de
estas empresas es prácticamente una constante, con lo cual su curva de oferta es una recta
creciente.

Cuando cambien los costos de los productores, la curva de oferta se desplazará. Si el costo
se reduce, los productores ofrecerán más cantidad en cada precio y esto desplaza la curva
S1 a la derecha hacia S2. Este incremento en la oferta causa que el precio de equilibrio se
reduzca de P1 a P2. La cantidad de equilibrio aumenta de Q1 a Q2, ya que la cantidad
demandada aumenta por el precio más barato.

Demanda [editar]
La demanda es la relación de bienes y servicios que los consumidores desean y están
dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda representa
la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados
precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (cláusula ceteris
paribus). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los
consumidores comprarán menos.

Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta,
los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes
complementarios.

La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente


dependiendo de la distribución de los ingresos.

Como se ha dicho antes, la curva de demanda es casi siempre decreciente. Pero hay algunos
ejemplos extraños de bienes que han tenido curvas de demanda crecientes. Un bien cuya
curva de demanda tiene una curva creciente se conoce como un bien de Giffen o un bien
Veblen. Sin embargo, la existencia real de este tipo de bienes es más que discutible, y en
todo caso estaría orientada a fenómenos sociales y no puramente económicos, como la
ostentación de riquezas.

Cambios en la demanda y cantidad demandada [editar]

El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D 1 hasta D2, provocando un aumento del
precio y de la cantidad producida.

El precio de un producto del mercado está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo
que se quiere producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a
un precio determinado). El gráfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta
D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas.

Cuando más gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tenderá a aumentar.
Esto es un aumento en la demanda. La demanda creciente se puede representar en el gráfico
como la curva a la derecha, porque en cada punto del precio, se exige una mayor cantidad.

Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se desplace a la nueva curva D2.
Esto sube el precio de equilibrio de P1 al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio de Q1 a
Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a D1.

Ejemplo: oferta y demanda en una economía de 6


personas [editar]
El modelo de oferta y demanda se puede estudiar mediante individuos que interactúan en
un mercado. Supónganse una economía simplificada en la que participan los seis individuos
siguientes:

 Alicia está dispuesta a pagar 10 euros por una habitación.


 Fernando está dispuesto a pagar 20 euros por una habitación..
 Cristina está dispuesta a pagar 30 euros por una habitación..
 Nuestra empresa está dispuesta a ofrecer una habitación por 5 euros
 Hoteles Place está dispuesta a ofrecer una habitación por 15 euros
 Hoteles Master está dispuesto a ofrecer una habitación por 25 euros.

Hay muchas transacciones posibles que agradarían a las dos personas implicadas, pero no
todas ellas sucederán. Por ejemplo, hoteles Place y Master estarían interesados en hacer su
negocio a cualquier precio entre 25 y 30. Si el precio fuese superior a 30, Cristina no estaría
interesada, ya que es un precio demasiado alto. Si el precio bajara de 25, entonces sería
Hoteles Master al que no le satisfacería la transacción. Sin embargo, Cristina descubrirá
que hay otros productores en el mercado que están dispuestos a vender por debajo de 25,
con lo cual no negociará con Fernando. En un mercado eficiente, cada vendedor percibirá el
precio más alto posible, y cada comprador pagará el precio más bajo posible.

Imagínese que Cristina y hoteles Master están discutiendo sobre el precio. Hoteles Master
ofrece un alquiler por 25. Antes de que Cristina lo acepte, hoteles Place lo ofrece por 24.
Fernando no está dispuesto a vender a 24, así que se retira. En ese instante, nuestra empresa
se ofrece por 12. Place obviamente no va a vender a ese precio, con lo que parece que la
venta está decidida. Sin embargo, aparece Bruno y ofrece 14, pero sólo una persona está
dispuesta a vender a ese precio (nuestra empresa). Cristina se entera y como no quiere
perder esta gran oportunidad, ofrece 16 a nuestra empresa por habitación. Ahora Place
también está dispuesta a vender, con lo cual tenemos dos compradores y dos vendedores a
ese precio (nótese que podría haberse establecido cualquier precio entre 15 y 20). Aquí
parece que los cuatro están de acuerdo. Pero ¿qué ocurre con Hoteles Master y Alicia?
Ambos no están dispuestos a negociar entre ellos, debido a que Alicia sólo está dispuesta a
pagar 10 y hoteles master no desea aceptar nada por debajo de 25. Alicia no puede mejorar
las ofertas de Bruno y Cristina para comprar a Nuestra empresa, con lo cual Alicia no
puede negociar con ellos.Master no puede rebajar el precio de venta tanto como nuestra
empresa o hoteles Place, con lo cual ahora ya no puede negociar con Cristina. En otras
palabras, se ha logrado un punto de equilibrio.
Curvas discretas de oferta y demanda

Se puede dibujar un gráfico con sendas curvas de oferta y demanda a partir de estos datos.

 Una persona está dispuesta a pagar 30 euros (Cristina).


 Dos personas están dispuestas a pagar 20 euros (Cristina y Bruno).
 Tres personas están dispuestas a pagar 10 euros (Cristina, Bruno y Alicia).

La oferta sería:

 Una persona está dispuesta a alquilar por 5 euros (nuestra empresa).


 Dos personas están dispuestas a alquilar por 15 euros (nuestra empresa y hoteles Place).
 Tres personas están dispuestas a alquilar por 25 euros (Nestra empresa , hoteles Place y
hoteles Master).

La oferta y la demanda coinciden cuando la cantidad negociada son dos habitaciones y el


precio se establece entre 15 y 20. Tanto si nuestra empresa vende a cristina, y Place a
Bruno, o bien si nuestra empresa vende a Bruno, y Place vende a Cristina, se podrá llegar a
un acuerdo. Sin embargo el precio exacto acordado no puede determinarse. Esta es la única
limitación de este modelo simplificado. Si trasladáramos este ejemplo a un mercado de
competencia perfecta, con suficientes participantes, entonces el precio sí que se podría
establecer de forma exacta. Por ejemplo, si la última transacción se hizo entre alguien que
estaba dispuesto a vender a 15.50 y alguien dispuesto a pagar 15.51, entonces el precio
podría determinarse con una precisión de un céntimo. Cuantos más participantes entren en
el mercado, más probable será que se encuentre un precio lo más cercano al punto de
equilibrio.
Esta simplificación muestra como el precio de equilibrio y la cantidad pueden determinarse
fácilmente mediante una situación fácil de entender. Los resultados son similares a los que
se obtienen cuando se considera que el número de participantes es ilimitado y otros
supuestos establecidos por los mercados de competencia perfecta

Críticas [editar]
El filósofo y sociólogo positivista Emilio Durkheim, en su libro 'Las reglas del método
sociológico', en el capítulo dos, habla de la creación de leyes en las ciencias sociales y
crítica el alcance empírico que se le ha dado a la ley de la oferta y la demanda:

Así está, p. ej., la famosa ley de la oferta y la demanda. No ha sido nunca establecida
inductivamente como expresión de la realidad económica. Jamás ninguna experiencia,
ninguna comparación metódica se ha instituido para establecer que, en realidad, las
relaciones económicas actúan según esta ley. Todo lo que se ha podido hacer, y todo lo
que se ha hecho, es demostrar dialécticamente que los individuos deben proceder de ese
modo si entienden bien sus intereses, que toda otra manera de obrar les sería perjudicial y
que implicaría por parte de los que se prestasen a ella una verdadera aberración lógica.
Es racional que las industrias más productivas sean las más investigadas, que los
poseedores de los productos más solicitados y más raros los vendan al precio más alto.
Pero esta necesidad completamente lógica no se parece en nada a la que presentan las
verdaderas leyes de la naturaleza. Éstas expresan las relaciones según las cuales se
encadenan realmente los hechos, no la forma en que sería bueno que se encadenaran.

Lo que decimos de esta ley se puede repetir de todas las que la escuela económica
ortodoxa califica de naturales y que, por otra parte, no son apenas sino casos particulares
de la precedente. Son naturales, si se quiere, en el sentido de que enuncian los medios que
parece, o debe parecer natural, hayan de ser utilizados para alcanzar tal hipotético fin;
pero no debe dárseles este nombre si por ley natural se entiende toda manera de ser de la
naturaleza comprobada inductivamente. No son, en suma, otra cosa que consejos de
prudencia práctica y, si ha sido posible presentarlos de un modo más o menos especioso
como expresión misma de la realidad, es que con motivo o sin él se ha creído posible
suponer que estos consejos eran seguidos efectivamente por la generalidad de los hombres
y en la generalidad de los casos.(Durkheim,66-67:1986)[1]

Biblografía Emile Durkheim(1986)- Las reglas del método sociológico- Fondo de Cultura
Económica, Ciudad de México.

Efecto renta
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

En microeconomía, se entiende por efecto renta a uno de los efectos que tiene la variación
del precio de un producto sobre su demanda.
Introducción [editar]
La demanda de un producto depende, entre otros factores, del precio del mismo. Es decir
cuando se altera el precio de un producto, se produce un cambio en la cantidad demandada
de ese producto. El estudio más profundo de esta influencia ha descompuesto el citado
efecto en dos partes diferenciadas. Cuando varía el precio del producto se produce por un
lado un cambio en la renta real del sujeto que influye en la demanda y que es estudiada por
el denominado efecto renta y por otro lado se produce un encarecimiento o abaratamiento
del producto con respecto a los demás que es estudiado por el denominado efecto
sustitución.

Efecto renta o ingreso de la variación de un precio es la parte del ajuste de la cantidad


demandada que depende de la variación de la renta real.

Es decir, si toda la renta está destinada a adquirir dos bienes asociados (por ejemplo,
tomates y manzanas) y disminuye el precio relativo de sólo uno de los bienes (tomates), va
a terminar adquiriendo una mayor cantidad del primer bien (tomates) y va a variar la
cantidad de dinero que destinábamos para la compra del otro bien (manzanas). El efecto
total de la variación se puede descomponer en dos partes; el Efecto renta y el efecto
sustitución.

La diferencia entre las cantidades adquiridas del primer bien (tomates) que compraría para
quedar en la misma curva de indiferencia (quedar igual de contento que antes) pero
gastando menos dinero y la cantidad que compra ahora (gastando igual de dinero que antes,
pero comprando más porque tiene el descuento) es llamado el efecto renta

Efecto sustitución
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección sobre economía necesita ser wikificado con un formato acorde a
las convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 23 de
mayo de 2006.
También puedes ayudar wikificando otros artículos.

En microeconomía, efecto sustitución es el cambio en el consumo asociado a un cambio en


el precio de un bien, manteniendo el nivel de utilidad constante. Todo cambio en precio
produce un cambio en el consumo, denominado efecto total, que puede ser separado en un
efecto renta (o efecto ingreso) y un efecto sustitución.

Efecto Sustitución [editar]


Este efecto siempre causa que el consumidor sustituya el producto que ha incrementado en
precio por el otro con el cual se está comparando. Si es un bien normal (o superior)
entonces el efecto renta va a reforzar el efecto sustitución. Si el bien es inferior, el efecto
renta va a disminuir el efecto sustitución. Si el efecto renta es opuesto y más fuerte que el
efecto sustitución, el consumidor comprará más del bien cuando es más costoso. Este
último ejemplo es generalmente aceptado como el de un bien Giffen.

Como Encontrar el efecto en la Sustitución [editar]


A: El óptimo original.

El Efecto Sustitución se encuentra entre los puntos: x1 a xS.

Representación matemática del problema del consumidor [editar]

La microeconomía se estudia de forma matemática, usando modelos que eviten la


ambigüedad del lenguaje hablado. La mayor parte de los desarrollos y estudios de la teoría
del consumidor tienen como base el siguiente problema que se representa así:

Max U(x1,x2,...,xn)

s.a. p1x1+p2x2+...+pnxn <=M

El significado de este problema es el siguiente: Se trata de maximizar, esto es, obtener el


valor máximo de una función, el más alto de todos los que puede dar, así como qué valores
son los que producen ese máximo. En este caso sería el de U, que es la función de utilidad
de un consumidor, que se supone que depende de los valores de las cantidades de los n
bienes (representados por las variables x1 hasta xn). Hay un límite a los valores que esas
variables pueden tomar, el cual está definido por la restricción (s.a. quiere decir "sujeto a" )
de que como mucho el valor total de la cesta de bienes puede ser igual a M, que sería la
renta disponible. Esto es, multiplicamos los precios de cada bien por cada cantidad de bien
(los p1 hasta pn), y lo sumamos, y así obtenemos el valor de una cesta de bienes, y ese
valor tiene que ser menor o igual (<=) que M, el valor de la renta disponible.

Este modelo se resuelve usando una técnica matemática llamada de los Multiplicadores de
Lagrange (si se supone que finalmente se consumirá toda la renta disponible, lo que
equivale a suponer que p1x1+...+pnxn=M ) o bien el de los Multiplicadores de Khun-Tucker,
si se cree que puede que sobre renta (caso en el que mantenemos que la restricción es del
tipo <=).

Las soluciones que se obtienen nos sirven para el análisis anteriormente dicho, para obtener
cómo reaccionarían las cantidades demandadas si cambiaran los precios, y es posible
estudiar también, mediante modificaciones a este problema básico, qué ocurre si se
introducen impuestos sobre la renta, impuestos indirectos, subvenciones, que sucedería si
consideramos el ahorro como un bien, que ocurre si consideramos también bienes cuyo
valor es incierto (como en el caso de activos financieros), etcétera, y ver cómo influyen no
sólo sobre la cantidad de bien consumida sino también sobre la utilidad que recibe el
consumidor.

La teoría del productor [editar]


En microeconomía, la producción es simplemente la conversión de factores productivos en
productos y una empresa es cualquier organización que se dedica a la planificación,
coordinación y supervisión de la producción. La empresa es el agente de decisión que elige
entre las combinaciones factores-producto de que dispone, aquella que maximiza su
beneficio. El problema comparte similitudes, con el del consumidor. En el caso del
consumidor, la microeconomía lo reduce a menudo a la cuestión de maximizar una función
de utilidad con una restricción presupuestaria. En el caso de la producción, se trata de
maximizar la función de beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas
(suponiendo, en principio, que los precios están dados, supuesto este muy fuerte que
posteriormente se relaja).

La función de producción [editar]

Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un sólo bien (o


servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos
denominados factores de producción (también pueden ser denominados insumos o inputs).
El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que relacionaría las
cantidades de la cantidad de factores productivos utilizados con el output obtenido recibe el
nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias primas,
productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de
producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía,
agua y similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que
sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es
reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital
el resto.
Las funciones de producción también pueden tener una serie de propiedades que conviene
destacar. Una de ellas es la de lo que se llaman Economías de escala

En microeconomía, las economías de escala son un proceso mediante el cual los costes
unitarios de producción disminuyen al aumentar la cantidad de unidades producidas o,
dicho de otra forma, aumentos de la productividad o disminuciones del coste medio de
producción, derivados del aumento del tamaño o escala de la planta.

En relación a determinadas operaciones en bolsa hace referencia a que como consecuencia


de la operatoria con grandes masas de valores puede conseguirse un mayor beneficio que si
se operase con pequeñas cantidades de títulos.

Isocuanta
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Mapa de isocuantas, donde se representan tres curvas isocuantas, cada una de la cuales informa
de un volumen de producción, Q1, Q2 y Q3, cada uno más elevado que el anterior. X e Y
representan dos factores productivos cualesquiera, usualmente capital y trabajo

En el estudio de la producción, en microeconomía, una isocuanta ( del griego isos=igual y


del latín=quanta= cantidades) representa diferentes combinaciones de factores que
proporcionan una misma cantidad de producto. Para alcanzar un determinado nivel de
producto se puede realizar como resultado de diferentes combinaciones de los factores
productivos, dependiendo del método que se utilice.

En la representación gráfica habitual, se supone la existencia de dos factores productivos


(en el gráfico serían factor X y factor Y) que pueden ser combinados técnicamente de
distintas formas, cada punto de la curva representa una combinación distinta de estos
factores; y toda la curva, infintas posibilidades de combinar dichos factores. El resultado
final siempre es la misma cantidad de producto o producto final terminado.

Una isocuanta de producción es la curva que representa un espacio de insumos (todos


variables) que muestran todas las combinaciones posibles de dos o más insumos o factores
de producción que son físicamente capaces de generar un mismo nivel o volúmen de
producción. Una segunda definición sería: aquélla curva que muestra la combinación, de
dos factores productivos, por lo general, Capital (K) y Trabajo (L), que puede producir un
determinado nivel o volumen de producción. Se asume que el Trabajo y el Capital son
compatibles para producir determinado bien, independientemente de las proporciones en
que ambos se utilicen.

Características [editar]
 Las isocuantas no se intersectan.
 Son convexas al origen.
 El mapa de isocuantas es denso. Aunque solo trazaremos una o dos isocuantas en el mapa
de coordenadas, el espacio constituye un universo de posibles isocuantas.
 Tienen pendiente negativa dentro de las posibilidades eficientes de producción.
 Dan una medida cardinal de producción.
 Las curvas más altas se refieren a niveles más altos de producción, e inversa.

Mapa de Isocuantas [editar]


Dos o más curvas isocuantas registradas en un mismo diagrama dan origen a un "mapa de
isocuantas". El espacio muestral del mapa permite dibujar infinitas combinaciones de
insumos que darían origen a infinitas curvas isocuantas.

Si una empresa desea estudiar distintos niveles de producción, debe entonces trazar un
mapa de posibilidades con varias isocuantas. Las isocuantas brindan importante
información a la empresa para poder responder a las variaciones de precios en los
mercados. Además, en el análisis de toma de decisiones, el conocimiento de dichas curvas
pueden ayudar a escoger entre varias alternativas de producción para escoger la
combinación que mejor se adecúa en un momento dado para obtener los mejores
rendimientos de los distintos factores que afecta dicha curva, para el elevar la eficiencia de
la empresa..

El problema de maximización del beneficio [editar]

Expresa la naturaleza general del objetivo de firmas no es el beneficio por sí mismo que las
firmas deben intentar para maximizar. En lugar las firmas desean maximizar el valor de sus
tenencias de equidad. Este valor de equidad es igual al valor actual (descontado) previsto de
las vueltas netas de esas tenencias. Las vueltas se utilizan aquí más bien que beneficio
debido a algunas tecnicidades que tratado de más adelante. La clarificación más importante
requerida es la materia de la equidad basada sobre consideraciones a largo plazo contra el
concepto a corto plazo del beneficio. Si la firma está funcionando en condiciones de estado
estacionario tales que todas las condiciones entonces, y solamente después son en un cierto
plazo constante, quiera la maximización de vueltas anuales sea equivalente a la
maximización del valor actual de todas las vueltas netas. Incluso en el caso de la operación
de estado estacionario de la firma no es beneficio por sí mismo que es el objetivo apropiado
de la firma. El beneficio relevante para una firma es por supuesto el beneficio después de
impuestos. El recibo de la contribución para una firma depende de la definición del
beneficio imponible. Generalmente el problema de maximización del beneficio se puede
estudiar tanto a corto plazo como a largo plazo. A corto plazo se considera que uno de los
inputs, como el capital, está ya decidido para la empresa y el precio por el mismo se ha
pagado ya. A largo plazo, sin embargo, todos los inputs implicados pueden variar, por
ejemplo, si la empresa varía la cantidad de capital disponible.

Este problema generalmente se puede representar de forma matemática así:

Max P1Y1+...+PnYn-(C1X1+...+CmXm)

s.a.

Condiciones de las funciones de producción.

Y1<=F1(x11,...,x1m)

...

Yn<=Fn(xn1,...,xnm)

Condiciones de uso de los inputs adquiridos por la empresa. [Pueden ser reescritas para
algunos outputs, ver más adelante en (*)]

X1=x11+...+xn1

...

Xm=x1m+...+xnm

La explicación de este problema: El objetivo de la empresa es maximizar su beneficio, que


es la diferencia entre los ingresos y los costes. Los ingresos son iguales a los outputs
producidos por los precios a los que se venden (nótese que suponemos que se vende toda la
producción de la empresa, cosa que no es siempre el caso en la realidad), y los costes son
los de multiplicar los inputs utilizados por los precios de los outputs. Ahora bien, las
restricciones serían que los outputs son función (de producción) de las cantidades de cada
uno de los inputs utilizados, incluso si un input no se utilizara, se podría considerar que la
cantidad utilizada de ese input es cero.

(*) Si, por ejemplo, se usara del input de tipo 1 en la producción de los distintos outputs
posibles, la suma del total de lo utilizado para cada uno de los outputs debería ser igual al
total del input 1 adquirido por la empresa (Es decir, si usa x11 del input 1 para fabricar el
output 1, x21 para fabricar del output 2, etcétera, entonces, x11+...+xn1=X1, y X1 sería el
total del input 1 utilizado). No obstante, y esto es importante, en algunos casos es posible
que al usar de algunos inputs "no se consuman" al usarlos en la fabricación de ciertos
outputs, por lo que podría ser que estas condiciones no estuvieran escritas así. Por ejemplo,
si consideráramos el tiempo de trabajo, en horas, de cierta máquina como un input, y esa
máquina pudiera elaborar dos tipos o más de output al mismo tiempo, no se introduciría la
restricción correspondiente en este modelo, es decir, si por ejemplo la máquina trabajara 8
horas haciendo dos outputs diferentes al mismo tiempo, no repartiría las 8 horas entre cada
uno de ellos sino que las invertiría enteras en cada uno.

Este problema se puede resolver también usando los Multiplicadores de Lagrange o los de
Khun-Tucker.

Las curvas de costes [editar]

Una forma habitual de simplificar el problema es suponer que sólo se produce un bien y
que sólo va a haber un input que varíe según la producción de la empresa, estando todos los
demás fijos (Nota: En un modelo determinado, suponer que un conjunto de variables puede
cambiar mientras que el resto de variables van a permanecer constantes,
independientemente de sus relaciones con el resto del modelo, es lo que se llama Céteris
Páribus, una técnica simplificadora pero que puede llevar a error cuando se compara con la
realidad, en la que en última instancia todo se relaciona e influye con todo) Con esto, por
ejemplo, se puede estudiar cómo la producción de una empresa de un bien va a determinar
la demanda de trabajo por parte de esa empresa. Todos los inputs por los que la empresa ha
pagado ya, y que no va a variar en el corto plazo, el valor total de los mismos nos daría lo
que se llama el Coste Fijo.. Por el contrario, el valor de los inputs que cambiará según se
decida el nivel de producción, será el Coste Variable.. La suma de los dos será el Coste
Total. Como conforme varíe la producción de la empresa estos costes van a variar, se
obtiene para el estudio microeconómico lo que se llaman Curvas de Costes. Las más
importantes, serían la de Coste variable, la de Coste total, la de Coste Medio, y la de
Coste marginal.

La Curva de Coste variable relaciona el total de los costes variables con el nivel de
producción. Generalmente es creciente, pero puede tender a crecer a menor velocidad. La
de Coste Total es prácticamente idéntica, ya que sería una traslación de la Variable en la
magnitud del Coste Fijo, lo cual es importante sobre todo en Teoría de la Producción
Industrial porque unos costes Fijos elevados disuaden a empresas de entrar en el mercado.

La Curva de Coste medio, por el contrario, puede ser ascendente o descendente, incluso
ascendente en unos tramos y descendente en otros, ya que esta curva nos informa de
cuanto, por término medio, nos cuesta producir cada output dependiendo del nivel de
producción. Por ejemplo, es posible que con cierta función de producción el valor de
producir 300 unidades de output sea tal que cada una cueste 1.5 unidades monetarias,
mientras que producir 600 pueda costarnos cada una sólo 1 unidad monetaria. Esto estaría
relacionado posiblemente con la existencia de economías de escala, como se dijo antes.
La Curva de Coste Marginal, tiene para el análisis gran importancia, razón por la que a
veces se llama a ciertos estudios de la economía "marginalistas". Esta curva, que
matemáticamente equivale a la derivada de la Curva de Coste Total, nos representa cuanto
más nos cuesta producir una unidad de output a partir del nivel anterior de producción. Por
ejemplo, si para producir 100 unidades de un bien tenemos un coste de 1000 unidades
monetarias, y producir 101 unidades de ese mismo bien el coste fuera de 1020 unidades
monetarias, la curva valdría 20 (1020-1000) en el nivel 100 de producción.

El análisis más general para decidir el nivel de producción de una empresa parte de que la
empresa quiere maximizar su beneficio. El beneficio es igual a los ingresos (I) menos los
costes (C), ambos son funciones dependientes del nivel de producción. Desde el punto de
vista matemático, maximizar una función supone igualar a cero la derivada esa función con
respecto a la variable que queremos maximizar; si derivamos la función beneficio, sería la
derivada de sus componentes: los ingresos menos los costes:

dI/dx - dC/dx = 0

Lo que lleva a que el Ingreso marginal (Que sería derivar los Ingresos de la empresa en la
función de beneficio) debe ser igual al Coste Marginal, que es la derivada de los Costes de
la empresa, como condición para que el nivel de producción sea el que maximice el
beneficio. Si suponemos que los precios del mercado no pueden cambiar por la actuación
de la empresa, sino que están dados (porque estemos en lo que se llama Competencia
Perfecta, en la que hay muchas empresas y ninguna puede influir en el precio), entonces la
condición es: Precio ha de ser igual a Coste Marginal.

Un ejemplo de esto es: si la función de Beneficio de la empresa es B(Y)=PY-C(Y) (Precio


por producción es el ingreso, al que se le resta el Coste total de esa producción), entonces,
si aplicamos la condición de primer orden de máximo de una función derivable (suponemos
que C es una función derivable), tenemos que la condición es P-C'(Y)=0, esto es, C'
representa el Coste Marginal de producir la cantidad "Y" de output. Esto ya se dice que es
válido sólo para una empresa en competencia perfecta.

Véase también: Isocuanta

Véase también: Ley de los rendimientos decrecientes

Véase también: Curva de oferta

You might also like