You are on page 1of 10

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL PENSAMIENTO REFLEXIVO

¿De qué hablamos cuando decimos Educación física?


Desde toda la vida existió en el imaginario popular la idea profundamente
arraigada de la educación física como un área de la educación donde
prevalecen las actividades motrices tendientes a canalizar las
desbordantes energías de los niños, y desarrollar puntualmente
habilidades específicas que tendieran a una formación de base para
futuros aprendizajes deportivos o gimnásticos. Algunas personas con una
mayor apertura de pensamiento quizás se aventuraban a albergar
expectativas relacionadas con el conocimiento del cuerpo, la armonía de
la motricidad, a la estructuración del esquema corporal o en el mejor de
los casos estas expectativas de logro llegaban hasta el desarrollo de la
expresividad y la comunicación no verbal.
Este fue el lugar que históricamente se destinó a la Educación Física
dentro del sistema educativo formal, o por lo menos el que le atribuyeron
las representaciones sociales acerca de la Educación Física.
Los “profes”, una y mil veces escuchamos de boca de nuestros colegas,
los maestros, palabras tales como “cansalos mucho, que así se
tranquilizan un poco” o “la educación física debería estar por la tarde ya
que a la mañana los chicos están más lúcidos para pensar las materias
importantes”, “a la tarde están cansados y con Educación Física se
distraen”.
¡El legendario “Saranda”, el profe creado por el inefable Gasalla con las
dos pelotas bajo el brazo nos pinta en cuerpo y alma ante los ojos de la
sociedad como “corto de sesera” y mucho tiro al arco!.

Entonces…¿Qué es lo que realmente enseñamos?


Todos los contenidos de la formación física de base, la iniciación deportiva,
el conocimiento del cuerpo, el esquema corporal, la expresión y el
movimiento sin duda pertenecen a nuestra área pero no son en modo
alguno los fines últimos que la educación física se propone a largo plazo.
Si así fuera, la materia quedaría descolgada del resto de las áreas de la
educación.
Entendemos a la educación como un proceso donde, todos los contenidos
que un sujeto va incorporando a lo largo de su vida, van transformándolo
en un ser humano íntegro, comprometido con su realidad y con capacidad
de reflexionar acerca de las cosas que le suceden o suceden a su
alrededor.
Partiendo de esta idea rectora, reconocemos a los profesores de
Educación Física como profesionales que tienen mucho para decir al
respecto.
Entendemos una jerarquización de nuestra área mediante una
resignificación de nuestras prácticas docentes incluyendo como fin último
de la educación y por lo tanto también de la Educación Física la formación
de mujeres y hombres con capacidad de pensamiento reflexivo,
desempeñando un rol docente crítico, activo y transformador.

Distintas estrategias para lograrlo


La exploración
Es una fase temprana de aproximación a un determinado contenido.
Durante ella no existen consignas puntuales destinadas a dirigir la
actividad, y si existen son abiertas dejando libertad a los niños a elaborar
las actividades por sí mismos. Ejemplo:
-Voy a repartirles cintas de colores para que averigüen qué pueden hacer
con ellas.
-¡Miren lo que inventó Marcela! ¿Quién puede hacerlo?

Explorar es examinar, sondear, reconocer, poner a prueba, descubrir,


inventar, crear, pero también tratar de reproducir lo que veo, enriquecer lo
que ya conozco.
Cuando exploran toman conciencia del resultado de lo que hicieron,
observan y se “dan cuenta” de lo que pasa con los objetos, con el propio
cuerpo y con los otros a través de sus acciones.
Hacer y analizar lo hecho es una forma de enseñar y de aprender. Ambos
procesos se retroalimentan permanentemente. La instancia de reflexión es
fundamental para el aprendizaje.
Actividades para el nivel inicial
Vamos a introducir el contenido de coordinación óculo - manual utilizando
el elemento pelota.
Consignas:
- Cada uno va a jugar con su pelota utilizando el espacio del patio.
- Ahora seguimos jugando pero tratamos de que la pelota no se
escape del patio para no tener que correr a buscarla.
- ¿quién puede tirarla y atraparla?
- Inventamos un juego divertido con la pelota y se lo enseñamos a
nuestro amigo/a.

Reflexiones:
 ¿Qué les parece chicos? ¿Por qué la pelota se nos quiere escapar
a cada rato?
Luego que los chicos intenten las deducciones correspondientes,
iremos guiándolos hasta que logren descubrir la particularidad de
forma esférica y capacidad de rebotar del elemento que le estamos
presentando. Acá vemos claramente la dupla acción – reflexión.
La actividad es valiosa en sí misma, pensar en lo hecho también lo es.

Situación problemática
Un problema nos pone en el desafío de resolverlo y en este desafío
entran en funcionamiento interactivo todos los procesos cognitivos del
ser humano.
Se recurre a los saberes previos, a la exploración, a la deducción, la
observación y comparación de distintas acciones. El niño, ante una
situación problemática, prueba, observa, registra, vuelve a intentar
hasta encontrar la solución.
Este proceso tiene como característica fundamental la puesta en
marcha de la inteligencia cognitiva – motriz y perceptiva en forma
integral con resultados riquísimos para el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Veamos algunos ejemplos para primaria (1er. Ciclo)
Ahora quiero que, haciendo rebotar la pelota en la pared, encesten en
el balde. Tiren como quieran.

(El balde se encuentra acostado y


de frente a la pared)

Con esta consigna a resolver, se pondrán en funcionamiento diversos


mecanismos de ajuste: el tipo de lanzamiento, la intensidad del mismo,
la dirección, el lugar exacto de la pared donde debe impactar para
entrar, etc.
Si analizamos desde este punto de vista la entrada en bandeja de
básquet con tablero, veremos que el mismo alguna vez surgió de un
proceso cognitivo – reflexivo y motriz similar y luego se continuó
enseñando mecánicamente sin el camino que lleva al niño a descubrirlo
por sí mismo.

Otro ejemplo:
Dos compañeros sostienen un buzo a modo de red de voley, mientras
un tercero juega voley con un globo, solo. La consigna es que el globo
debe pasar del otro lado del buzo con un solo golpe, y el problema es
que no debe tocar el suelo porque en este caso el jugador pierde el
turno y pasa a sostener el buzo.
Esta situación plantea al niño la necesidad de adaptar el golpe al globo,
el cambio de cancha, la velocidad de movimiento para lograr el mayor
número de pases.

Reflexiones con los chicos:


 ¿Cómo hicieron chicos para pasar la pelota del otro lado?
 ¿Cómo conviene pegarle? ¿por qué?
 ¿Cómo ponían el cuerpo? ¿Cómo se desplazaban?

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Edad - Preparadas por el docente Dos niveles de


Nivel de comprensión - Pensadas con anticipación aprendizaje:
Saberes previos - Para enseñar algunos
contenidos en particular - Puede resolverse
- En la consigna de prácticamente
Proponer a los niños presentación se debe - Puede darse cuenta
un pasaje a formas de explicar claramente las (verbalizar,
resolución más características del problema intercambiar sobre
complejas. y no su forma de resolución cómo resuelve)
- Debe estar claro el
Integrando ese objetivo
contenido en un - Si el objetivo es claro, La conciencia
aprendizaje nuevo. actúa como guía de de lo aprendido
evaluación facilita la
- Poder resolverse de selección
diferentes formas, admiten
múltiples soluciones
- El problema que les Puede comenzar por
presentamos es el una u otra, pero al final
obstáculo que tienen que se integran
superar
- Dar lugar a la búsqueda de
soluciones sin cerrarla
anticipadamente a una sola
respuesta posible
- Para que sea un desafío
deben poner en juego “algo

Las situaciones problemáticas son la mejor estrategia


metodológica para enriquecer y transformar la motricidad del
niño.
La importancia que tiene permitir al niño organizar sus
conocimientos, debe ser el resultado de su propia experiencia y
no únicamente la información proporcionada por el docente.

Una actividad deja de ser interesante cuando no presenta ningún


problema a ser resuelto, ninguna posibilidad de placer funcional en su
repetición y ninguna motivación ligada a la interacción social.
D. C. de Brasi
Otra estrategia
El Juego
Si hay un momento en la clase de educación física para proponer la
reflexión como instancia de crecimiento y maduración, éste es el juego, ya
que desde el vamos, el juego tiene una lógica que debe ser comprendida y
elaborada por los chicos para que resulte, es decir para que el juego
funcione.
En el momento de presentárselos es conveniente dar una explicación
breve del objetivo y pocas reglas e iniciarlo inmediatamente. A medida
que van surgiendo las sucesivas situaciones a resolver se interrumpirá y
se solicitará a los chicos una opinión acerca de qué sucede y cómo lo
resolvemos.
Es aquí donde se puede elaborar con ellos participativamente las reglas,
modificarlas, agregar o retirar otras.

Algunos juegos para nivel inicial (sala de 4 y 5 años):

Vamos a jugar a “la nube”


Todos los chicos que se convierten en pajaritos corren por el patio. El
atrapador los persigue y a los que atrapa los lleva a la nube que es un
sector delimitado del patio.
Luego de un rato los chicos manifiestan estar cansados.
Yo les pregunto: ¿por qué se cansaron?
Ellos: porque corrimos mucho sin parar.
Yo: ¿por qué? ¿no podían descansar?
Ellos: no, porque si parábamos nos atrapaba el atrapador.
Yo: ¿cómo podríamos hacer para que descansen sin ser atrapados?
Luego de un buen rato de intentar diferentes soluciones el grupo me dice:
Tendríamos que tener una casita.
Entonces establecemos un refugio y seguimos jugando.
Luego nuevamente interrumpen y me dicen:
Este juego es aburrido!
Yo: ¿por qué chicos?
Ellos: porque cuando nos atrapan nos llevan a la nube y no jugamos más.
Yo: ¿y entonces qué hacemos para que eso no pase?
Otra vez deliberan un buen rato y llegan a la conclusión:
¡tendría que haber un salvador que salve a los que están en la nube!

Este es un ejemplo muy simple de la metodología de trabajo con los chicos


para desarrollar en ellos la capacidad de pensamiento reflexivo y
participativo resolviendo conflictos, expresando opiniones
democráticamente y es el momento adecuado para enseñarles a
escucharse entre ellos. Esta modalidad de parar, pensar y luego actuar, es
justamente uno de los fines últimos y trascendentes de la tarea
pedagógica en educación física y en todas las áreas de la educación.

Una más y no pedimos más…!


Los juegos deportivos en la escuela
Durante la enseñanza de los juegos deportivos tanto en la escuela
primaria como media, las prácticas pedagógicas han ido cambiando
esencialmente.
Aquellos métodos basados en la repetición y la prevalencia de los
aspectos técnicos como base y fundamento para el aprendizaje deportivo,
han ido siendo reemplazados por los métodos activos donde el acento se
pone en la lógica del juego y en la táctica.
¿Qué quiere decir esto?
Veamos:
El fútbol, el rugby, el handball, el baloncesto o básquet, etc. comparten
una misma lógica. Son juegos de invasión donde los jugadores deben
tratar de invadir el terreno adversario para finalmente colocar la pelota en
un arco o cesto contrario consiguiendo así un tanto. Simultáneamente
deberán proteger su terreno y su arco o cesto para impedirle a los rivales
hacer lo mismo. Esto que llamamos lógica deportiva, junto con algunas
reglas (pocas) rivales, campo de juego y elemento correspondiente
(pelota), serán los disparadores que conducirán las acciones de los chicos
y los llevarán a ir armando las tácticas para conseguir los objetivos de
triunfo.
Esto es lo que en educación llamamos métodos activos. Los niños
construyen ladrillo a ladrillo el aprendizaje. Los jugadores así implicados
en la acción deben buscar las soluciones para resolver obstáculos. No se
hace hincapié en la memoria motriz, sino en la reflexión.
A estos juegos con los cuales iniciamos la enseñanza de los juegos
deportivos se los llama “juegos modificados”. La naturaleza de los juegos
modificados, aconseja utilizar grupos reducidos y dinámicas de grupo.
Utilizar la observación del comportamiento de los chicos y la intervención
e interrupción del juego cuando se considere oportuno para plantear
preguntas dirigidas a la comprensión táctica del mismo. La comprensión
del juego es mucho más importante a la repetición mecánica de gestos
técnicos. Los alumnos pueden preguntar y plantear cuestiones, reunirse
momentáneamente para discutir los problemas que van surgiendo. Como
se habrá podido observar, si el profesor quiere superar el modelo
tradicional de enseñanza de los juegos deportivos, debe estar dispuesto a
entrar en un proceso cíclico de observación, reflexión, prueba y
contrastación dentro de sus clases.
Los juegos modificados mantienen la lógica del deporte que se está
enseñando, como así también el grado de complejidad. Es decir, un juego
modificado de handball, mantiene los elementos que le confieren la
complejidad: un espacio delimitado, algunas reglas (pocas) que luego
aumentarán, los rivales, el elemento. Lo que se hace es facilitarlo, sin
quitarle complejidad (menos jugadores, espacio menor, pocas reglas). La
progresión se hace de más fácil a más difícil.

¡En educación física me enseñan a pensar!


Esta misma capacidad de reflexión es la que se utiliza en el trabajo de
contenidos actitudinales, ética, valores, etc. conversamos con los chicos,
requerimos su opinión y propiciamos el diálogo entre ellos mismos, como
única manera de resolver conflictos o diferencias y de entenderse entre
seres humanos.
La educación transforma a la sociedad y la educación física como
integrante de singular importancia en el sistema, enarbola las banderas de
la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo franco entre personas.

Resumamos entonces un poco


Por todo lo expuesto podemos decir que si bien lo motriz es nuestro tema
(¡cómo negarlo!) cuerpo y movimiento, nuestros elementos de trabajo, la
educación física tiene un objetivo o fin que la trasciende, y es el de formar
seres humanos pensantes, reflexivos, críticos y observadores profundos
de la realidad.
Y es aquí donde se produce el gran encuentro, el encuentro entre ella y
las demás áreas de la educación.
Si bien hablamos mucho de la transversalidad de algunos contenidos, el
gran contenido transversal al que tiene que apuntar la educación es al
pensamiento reflexivo.

Licia Margarita Halfon


Profesora Nacional de Educación Física
Bibliografía

- Aportes para la construcción curricular del área de ED. FISICA.


- Tomo I y II Documento de la Revista de Educación de la Dirección
General de Cultura y Educación de la Pcia. de Buenos Aires.
- Repensando la Educación Física escolar – Asenstein y Perczyk.
- La enseñanza de los juegos deportivos colectivos – Bayer.
- Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física – La salud y los
juegos modificados – Devis Devis y Peiró Velert.
- Aprendizaje y aprendizaje motor – Eduardo Prieto.
- Apuntes personales – Profesora Marta Reboiras. Curso “La Educación
Física en el Nivel Inicial” – CEPA.
- El niño y la actividad física 2 a 10 años – Amicale EPS – Ed.
Paidotribo.

You might also like