You are on page 1of 4

GLOSARIO E INVESTIGACION

CAROLINA TORRES CARDONA


ANA MARIA CONDE EMEZA

PROFESOR
MIGUELANGEL MEDINA

N°CURSO
38832

CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL


SENA
MEDELLIN
2010
Glosario

- Radiación: El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas


electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
La radiación propagada en forma de ondas electromagnéticas (Rayos UV, Rayos Gamma, etc.) se llama
radiación electromagnética, mientras que la radiación corpuscular es la radiación transmitida en forma
de partículas subatómicas (partículas α, neutrones, etc.) que se mueven a gran velocidad en un medio o
el vacío, con apreciable transporte de energía (Rayos X).

- GPS:(Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS


es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la
posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros (si
se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

- SKY:SKY es un sistema de televisión satelital que actualmente opera en México, Brasil,


Centroamérica y el Caribe.
Desde diciembre de 2005 DirectTV Group es socio accionista de SKY México y de SKY Brasil, por lo
tanto SKY esta considerado dentro de la división latinoamérica de DirecTV Group.

- Modulacion:engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora,
típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de
comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola de
posibles interferencias y ruidos.

- Difusion:se refiere al área geográfica que cubre una estación específica. Las estaciones transmisoras y
las compañías de telecomunicaciones generan mapas de cobertura que le indican a sus usuarios el área
en la ofrecen sus servicios.
La cobertura suele dividirse en exterior o interior y de voz o de datos (Internet móvil).

- Frecuencia:es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de
cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.
Ejemplos de ondas de distintas frecuencias; se observa la relación inversa con la longitud de onda.
Para calcular la frecuencia de un suceso. Según el SI (Sistema Internacional), la frecuencia se mide en
hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es aquel suceso o fenómeno repetido una
vez por segundo.

-Amplitud:de un movimiento oscilatorio, ondulatorio o señal electromagnética es una medida de la


variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente
en el tiempo. Es la distancia máxima entre el punto mas alejado de una onda y el punto de equilibrio o
medio.

-Conmutacion:es el envio de datos en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de


información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, en la
que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. Mil octetos es el
límite de longitud superior de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en otros
paquetes.
- Interferencia:es cualquier proceso que altera, modifica o destruye una señal durante su trayecto en el
canal existente entre el emisor y el receptor. La palabra destrucción, en este caso, debe entenderse en el
sentido de que las ondas cambian de forma al unirse con otras; esto es, después de la interferencia
normalmente vuelven a ser las mismas ondas con la misma frecuencia.

-Hacker:Gente apasionada por la seguridad informática. Esto concierne principalmente a entradas


remotas no autorizadas por medio de redes de comunicación como Internet ("Black hats"). Pero
también incluye a aquellos que depuran y arreglan errores en los sistemas ("White hats") y a los de
moral ambigua como son los "Grey hats".

- Reflexión de luz:es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de
separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la
reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.

- Fibra Óptica:es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino
de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que
representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el
núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función
de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

WITRICITY: Witricidad (del inglés witricity o wireless electricity, es una marca registrada de la
corporación WiTricity[1] ) que se refiere a los dispositivos y procesos que utilizan una forma de
transferencia inalámbrica de energía para proporcionar energía eléctrica sin el uso de cables a objetos a
distancia utilizando para ello campos magnéticos oscilantes. La witricidad utiliza los campos de
resonancia magnética para disminuir la pérdida de energía. El término witricity fue utilizado para un
proyecto dirigido por el Prof. Marin Soljačić en 2007.
La witricidad se basa en un fuerte acoplamiento entre objetos electromagnéticos resonantes para la
transferencia inalámbrica de energía entre ellos. Esto difiere de otros métodos como la inducción
simple, las microondas, o la ionización del aire. El sistema consta de transmisores y receptores que
contienen antenas de bucle magnético exactamente sintonizados a la misma frecuencia. Debido a que
operan en el campo electromagnético cercano, los dispositivos receptores deben estar a no más de un
cuarto de la longitud de onda del emisor (que es de unos pocos metros para la frecuencia utilizada por
el sistema de ejemplo). En su primer trabajo, el grupo también simuló resonadores dieléctricos de Ghz.
A diferencia de los sistemas de transmisión inalámbrica de energía de campo lejano basados en las
ondas electromagnéticas, la witricidad emplea el acoplamiento inductivo resonante de campo cercano
mediante campos magnéticos similares a los encontrados en los transformadores, excepto en que la
bobina del primario y del secundario están físicamente separadas, y ajustadas para resonar al aumentar
su acoplamiento magnético.
FIBRA SOBRE 100 GBITS

Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un sistema que, aplicado a la red de fibra óptica,
permite multiplicar por 10 la velocidad actual de dichas redes. Se trata de un componente integrado
en los foto-receptores que aumenta hasta los 100 Gigabit/s la cantidad de información que circula por
los cables. Ya se puede hablar de la próxima generación de Internet.
La carrera incesante por aumentar la velocidad de transmisión de datos no se detiene. Constantemente
aparecen nuevas noticias que hablan sobre mejoras en las líneas, orientadas a ampliar la capacidad de
transmitir información por unidad de tiempo. Las líneas de investigación se diversifican y cada grupo
de trabajo intenta encontrar su solución por los caminos más variados. En este caso, un grupo de
investigadores especializados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de
Málaga, en colaboración con el prestigioso Fraunhofer Institute for Telecommunications de Berlín,
han desarrollado unos receptores ópticos integrados que posibilitarán una mejora sustanciosa en la
velocidad de transmisión de Internet. No se trata de una mejora de las exprimidas líneas ADSL sino
que acometen la estructura de fibra óptica como medio de aumentar la velocidad hasta límites
sorprendentes.
El grupo malagueño ha diseñado los equipos que permiten multiplicar por diez la cantidad de
información que se transmite sobre cada uno de los colores que viajan por cada fibra óptica, pasando de
los actuales 10 gigabytes (Gb) por segundo a 100 Gbit/s por cada color.
La investigación se ha llevado a cabo dentro del marco del Eureka Celtic 100 GET (100 Gigabit
Ehernet), punto de encuentro y coordinación donde están presentes las empresas más punteras de
telecomunicaciones y grandes operadoras de telefonía. Este consorcio está formado por Telefónica
I+D, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, las Universidades de Zaragoza y
Málaga y Telnet Redes Inteligentes, como representantes de entidades españolas. Del resto de Europa
participan también otros grupos de enorme prestigio como el ya mencionado Instituto de
Telecomunicaciones de Berlín.

You might also like