You are on page 1of 21

Capitulo 6 Introducción a los

Estándares de Cableado
Integrantes
Leidy Johana Quintero Mora
Carolina Torres Cardona

Centro de Servicios y Gestión Empresarial


Introducción a los
Estándares de Cableado
Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme
crecimiento en la cantidad de redes. Sin embargo, muchas
redes se construyeron utilizando distintas implementaciones
de hardware y software. Como resultado, estas redes eran
incompatibles. Era difícil que redes que utilizaban distintas
especificaciones se comunicaran entre sí. Para tratar este
problema, la Organización Internacional de Normalización
(ISO, International Organization for Standarization) investigó
esquemas de redes. ISO reconoció que había una necesidad
de crear un modelo de red que ayudara a los ingenieros a
diseñar y construir redes que pudieran comunicarse y operar
en conjunto. Como resultado, en 1984 se lanzó el modelo de
referencia OSI.
Estándares de Cableado y
Códigos
Los códigos de electricidad tienen la función de proteger a las personas de
peligros ocultos a los que pueden estar expuestas por cableado u otro
trabajo que no se completó adecuadamente. Los códigos tienden a ser
creados por autoridades centrales o grupos de expertos. Después,
depende de las autoridades locales aceptarlos como ley o no. Una vez
adoptado, el código es considerado ley, e ignorarlo se convierte en un
delito que puede ser sancionado.
Funciones de los Códigos:
• Protección contra choque eléctrico
• Protección contra fallas de corriente, donde los voltajes fuera de lugar
encuentran rutas a tierra imprevisibles de maneras también imprevisibles
• Protección contra los efectos térmicos de la corriente eléctrica
• Protección contra la sobrecorriente
• Protección contra el sobrevoltaje
Organizaciones de
Estándares
• Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos (IEEE)
• Asociación de la industria de las telecomunicaciones y la
Asociación de industrias Electrónicas (TIA/EIA)
• Underwriters laboratories (laboratorio de pruebas
independiente que establece estándares de seguridad para los
equipos eléctricos)
• Agencias gubernamentales en distintos niveles
Estándares Internacionales,
Nacionales y Locales
-Estándares Internacionales:
• Las organizaciones de estándares internacionales son IEEE, ISO e IEC
• Las industrias y los gobiernos de muchos países son miembros de las
organizaciones
• Las organizaciones establecen una forma de estándares universales
-Estándares Nacionales:
• Las organizaciones nacionales adoptan los estándares internacionales
• Los estándares internacionales son pautas voluntarias para cada nación
-Estándares Locales:
• Los códigos nacionales son modelos para las agencias provinciales o
similares
• El cumplimiento de los estándares locales después se transfiere a la
autoridad local
Organización Internacional de
Normalización (ISO) / IEC
Establecida en 1947, la Organización Internacional de Normalización (ISO) es
una organización internacional integrada por organizaciones nacionales de
estandarización de más de 140 países. El Instituto Nacional Americano de
Estandarización (ANSI), por ejemplo, es miembro de ISO. ISO es una
organización no gubernamental que promueve el desarrollo de estándares y
de las actividades relacionadas. La labor de ISO conduce a acuerdos
internacionales, que son publicados como estándares internacionales.
IEC: Fundado en 1906, el Comité Internacional Electrotécnico (IEC) es la
organización global que prepara y publica estándares internacionales para
todas las tecnologías de electricidad, electrónica y aquellas relacionadas. El
IEC se fundó como resultado de una resolución aprobada en el Congreso
Internacional de Electricidad que tuvo lugar en St. Louis (EE.UU.) en 1904. *
Estándar de Delegaciones
Nacionales
Algunos estándares cumplen la función de promover los intereses de un
país u otro. El Instituto Nacional Americano de Estandarización (ANSI) es
una organización privada sin ánimo de lucro que administra y coordina el
sistema de evaluación de conformidad y de estandarización voluntaria de
los Estados Unidos.
El ANSI en sí mismo no desarrolla estándares. Al contrario, facilita el
desarrollo al establecer procesos de consenso entre grupos calificados. Es
por ello que su sigla se ve en muchos estándares.
Distintas agencias del gobierno de los EE.UU. han adoptado estándares
ANSI. Por ejemplo, el Departamento de Defensa ha hecho obligatorio el
uso del estándar ANSI Y32.9-1972, "Símbolos gráficos para cableado
eléctrico y diagramas de disposición utilizados en arquitectura y
construcción de edificios". El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
(IEEE) y la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME)
desarrollaron este estándar para el ANSI.
Instituto de Ingeniería Eléctrica
y Electrónica (IEE)
El IEEE es una asociación profesional técnica sin ánimo de lucro que
tiene más de 377.000 miembros en 150 países. Fundada en 1884, la
organización incluye ingenieros, científicos y estudiantes. A través
de sus miembros, el IEEE es una autoridad líder en áreas técnicas
que van desde la ingeniería informática, la tecnología biomédica y
las telecomunicaciones hasta la energía eléctrica, el aeroespacio y
la electrónica del consumidor.
El IEEE tiene más de 860 estándares que se ejecutan
actualmente y 700 que están en desarrollo. El IEEE es
reconocido por desarrollar estándares para la industria
informática y electrónica.
Estándares del IEEE 802
• 802.1 – Estándares de puenteo y administración para LAN/MAN y puenteo
de control de acceso a medios remotos (MAC)
• 802.2 – Estándares para control de enlace lógico (LLC) estándares para
conectividad
• 802.3 – Estándares para el Acceso Múltiple con detección de portadora y
detección de colisiones (CSMA/CD, Carrier Sense Multiple Acces with
colisión detection este es básicamente el estándar de Ethernet
• 802.4 – Estándares del método de acceso de transmisión de señales del
bus
• 802.5 – Estándares para el método de acceso de red en anillo LAN /MAN
• 802.6 – Estándares para intercambio de información entre sistemas
• 802.7 – Estándares para el cableado LAN de banda ancha
• 802.8 – Estándares para tecnologías de fibra óptica
• 802.9 – Estándares para servicios integrados, como voz y datos
Estándares del IEEE 802
• 802.10 – Estándares para implementaciones de seguridad de LAN/MAN
• 802.11 – Estándares para la conectividad LAN inalámbrica. Esta es una
tecnología que respalda a Cisco y a las iniciativas de red inalámbrica de
muchos otros vendedores
• 802.12 – Estándares para el método de acceso de demanda prioritaria. La
demanda prioritaria era un método e conectividad primitivo de 100 Mbps
que no era Ethernet ni red en anillo
• 802.14 – Estándares para redes locales y metropolitanas, como el método
de acceso al cable de banda ancha
• 802.15 – Estándares para la red de área personal inalámbrica (WPAN,
Wireless Personal Area Network)
• 802.16 – Estándares para el acceso a banda ancha inalámbrica fija
IEEE 802.3 (Estándar de
Ethernet)
En IEEE 802.3 se definen especificaciones de networking basadas en
Ethernet. Este estándar describe la serie de bits digitales que viajan
por el cable. Ethernet es única en su método para acceder al cable.
IEEE 802.3 y sus variantes obtienen el uso del cable al competir por
él. Este sistema se denomina Acceso múltiple con detección de
portadora y detección de colisiones (CSMA/CD, Carrier Sense
Multiple Access with Collision Detection).
IEEE 802.3 es el modelo de docenas de variantes de Ethernet, incluso
aquellas que utilizan thicknet, thinnet, UTP y cable de fibra óptica.
IEEE 802.3 (Estándar de
Ethernet)
IEEE 802.3 define los siguientes estándares de cableado para las LAN que
operan a una velocidad de señalización de banda base de 10 o 100 Mbps,
denominada 10Base o 100Base:
• 10Base2 – Utiliza cableado thinnet con una longitud de segmento máxima
de 185 m, y se utiliza con topología de bus física y topología de bus lógica.
• 10Base5 – Utiliza cableado thinnet con una longitud de segmento máxima
de 500 m, y se utiliza con topología de bus física y topología de bus lógica.
• 10Base-T – Utiliza cableado UTP Categoría 3, 5, 5e o 6 con una longitud de
segmento máxima de 100 m y se utiliza con topología en estrella física o
extendida y topología de bus lógica.
• 10Base-FL – Utiliza cableado de fibra óptica multimodo que opera a 850 nm.
La distancia máxima desde una NIC a un hub es de 2000 metros.
• 100Base-TX – Utiliza cableado UTP Categoría 5, 5e o 6 con una longitud de
segmento máxima de 100 m, y se utiliza con topología en estrella física o
extendida y topología de bus lógica.
IEEE 802.3 (Estándar de
Ethernet)
• 100Base-FX – Utiliza cableado de fibra óptica multimodo que opera a
1300 nm con una longitud de segmento máxima no especificada,
que depende del uso de un hub nox Clase I o Clase II.
• 1000Base-T – Utiliza cuatro pares trenzados de cobre, Categoría 5 o
superior. (IEEE 802.3ab)
• 1000Base-TX – Utiliza cuatro pares trenzados de cobre, Categoría 6.
• 1000Base-CX – Ensamble de cable blindado de cuatro conductores
para fines especiales (IEEE 802.3z)
• 1000Base-SX – Dos fibras ópticas que operan a 850 nm. (IEEE 802.3z)
• 1000Base-LX – Dos fibras ópticas que operan a 1300 nm. (IEEE
802.3z)
• Ethernet de diez gigabit (10GbE) (IEEE 802.3ae)
Estándares TIA EIA
• TIA/EIA-568-A es el Estándar de Edificios Comerciales para Cableado de
Telecomunicaciones. Este estándar especifica los requisitos mínimos de
cableado para telecomunicaciones, la topología recomendada y los límites
de distancia, las especificaciones sobre el rendimiento de los aparatos de
conexión y medios, y los conectores y asignaciones de pin.
• TIA/EIA-568-B es el Estándar de Cableado. Este estándar especifica los
requisitos de componentes y de transmisión según los medios. TIA/EIA-
568-B.1 especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones
genérico para edificios comerciales que soporta un entorno de varios
productos y proveedores.
• TIA/EIA-569-A es el Estándar de Edificios Comerciales para Recorridos y
Espacios de Telecomunicaciones. El estándar especifica las prácticas de
diseño y construcción dentro de los edificios, y entre ellos, que admiten
equipos y medios de telecomunicaciones.
Estándares TIA EIA
• TIA/EIA-570-A es el estándar de cableado para telecomunicaciones
residenciales y comerciales menores. Las especificaciones de
infraestructura de cableado dentro de este estándar incluyen soporte
para seguridad, audio, televisión, sensores, alarmas e
intercomunicadores.
• TIA/EIA-606 es el Estándar de Administración para la Infraestructura de
Telecomunicaciones de Edificios Comerciales e incluye estándares para la
rotulación del cableado. El estándar especifica que cada unidad de
conexión de hardware debe tener una identificación exclusiva.
• TIA/EIA-607 es el estándar de Requisitos de Conexión a Tierra y Conexión
de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales que admite un entorno
de varios proveedores y productos, así como las prácticas de conexión a
tierra para distintos sistemas que pueden instalarse en las instalaciones
del cliente.
Otras Organizaciones
• ECA: La Asociación de Componentes, Ensambles y Materiales
Electrónicos (ECA) representa el sector de la industria electrónica
compuesto por fabricantes y proveedores de componentes electrónicos
pasivos y activos, conjuntos y ensambles de componentes, y equipos y
suministros comerciales e industriales.
• CEA: La Asociación de Electrónica para el Consumidor (CEA) une más
de 650 compañías dentro de la industria de la tecnología para el
consumidor estadounidense a fin de ofrecer información exclusiva e
investigación de mercado sin precedentes, oportunidades de networking
con defensores y líderes comerciales, programas educativos actualizados
y capacitación técnica, exposición en programas de promoción intensivos,
y representación de la voz de la industria, mientras promueve y avanza en
las necesidades y los intereses de los miembros.
Otras Organizaciones
• GEIA: La Asociación Gubernamental de Tecnología Electrónica y de la Información
(GEIA) conforma el sector de mercado gubernamental de la Asociación de Industrias
Electrónicas (EIA). Representa industrias de alta tecnología que realizan negocios con
el gobierno de los EE.UU. Sus miembros son compañías que proveen soluciones de
electrónica y de tecnología de la información (IT) al gobierno.
• JEDEC: La Asociación de Tecnología en Estado Sólido
del Consejo Conjunto de Ingeniería de Dispositivos
Electrónicos (JEDEC) es el ente de estandarización de
ingeniería de semiconductores de EIA. JEDEC se creó,
en un principio, en 1960 como una actividad conjunta
entre EIA y NEMA para tratar la estandarización de
dispositivos semiconductores discretos; en 1970 se
expandió para incluir circuitos integrados.
Otras Organizaciones
• NEMA: La Asociación Nacional de Fabricantes de Electricidad (NEMA),
creada enN1926, ofrece un foro para la estandarización de equipos
eléctricos, que permite a los consumidores elegir productos eléctricos
seguros, efectivos y compatibles. La organización también ha hecho
numerosas contribuciones a la industria de la electricidad al dar forma al
desarrollo de políticas públicas y al funcionar como una agencia central
confidencial para reunir, compilar y analizar datos de estadística y
economía del mercado.
Códigos de Construcción
Locales, Estatales y Nacionales
• CABO - Consejo de oficiales de la construcción de los Estados Unidos
• ICBO - Conferencia Internacional de oficiales de la construcción
• BOCA – Oficiales de la construcción y código internacional de
administradores

• SBCCI - Congreso internacional sobre el código de construcción


sureño

• ICC - Concejo del código internacional


Códigos Estatales
• Es común que los códigos que requieren inspección y cumplimiento
locales se incorporen en los reglamentos de los gobiernos estatales o
provinciales, y es posible que después se transfiera su cumplimiento a
la ciudad. Los códigos de construcción, los códigos de incendio y los
códigos eléctricos son algunos ejemplos. en un principio, al igual que
la seguridad laboral, éstos eran asuntos locales. No obstante, la
disparidad de estándares y el frecuente incumplimiento ha llevado a
establecer estándares nacionales. Después de que estos estándares
son adoptados por autoridades estatales o locales, y se hacen cumplir
en los niveles adecuados, se transmiten al nivel inferior de
autoridades para que los ejecuten.
Códigos Locales
• la implementación de códigos, como los códigos de construcción y los
códigos contra incendios, a menudo es responsabilidad de los
gobiernos municipales o del condado. Esto significa que un proyecto
dentro de la ciudad estaría controlado por las agencias adecuadas de
ésta, mientras que aquellos fuera de la ciudad estarían controlados
por agencias provinciales. Otro hecho es que el cumplimiento de los
distintos códigos también se combina con el proceso de permisos
que, por lo general, comprende tarifas y un margen de tiempo para
audiencias y/o períodos de comentarios.

You might also like