You are on page 1of 33

Introducción

“Cuando el cuerpo se enfrenta a una demanda superior a la que esta


acostumbrado, se adaptara al elemento de estrés volviéndose mas fuerte. Cuando
la carga no desafía el umbral de adaptación del cuerpo, el efecto del
entrenamiento será cero.”( Tudo O . Bompa )

Dentro de este trabajo analizaremos las distintas manifestaciones de fuerza, como


por ejemplo la fuerza hipertrofia, máxima, fuerza reactiva (pliometria), fuerza simétrica,
fuerza excéntrica. Desde una perspectiva netamente enfocada al deporte.

La fuerza es una capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por los
procesos de transformación de energía. (Definición científica).

El diccionario (larouse) explica que es “la capacidad física de obrar y resistir, de


producir un efecto o trabajo o la capacidad que tiene un individuo para oponerse o vencer
una resistencia”. Lo que es fuerza para la condición física, definiremos la fuerza como la
capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es
decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Desde que nacemos, debemos vencer constantemente una fuerza o resistencia al


movimiento: la gravedad. Con el entrenamiento, además de vencer la gravedad,
realizaremos un trabajo en el cual se movilizan distintas cargas, entendiendo por carga el
peso de una masa. La masa que tenemos que mover, para trabajar la fuerza, puede ser
una carga natural (el propio cuerpo) o una sobrecarga (un compañero o compañera,
unos pesos, etc.).

La fuerza, es una característica física básica que determina la eficacia del


rendimiento en el deporte. Cada deporte varía en sus exigencias de fuerza
Podemos dividir la fuerza en 2 grandes grupos, fuerza en la que no hay movimiento
(isométrica), y fuerza con movimiento (excéntrica, concéntrica).

Fuerza con movimiento: Se trata de una fuerza dinámica, con la que se mueve
una masa. Por lo general, cuando haces un ejercicio, realizas un desplazamiento o
aceleración (a) de una masa (m), aplicando una fuerza (f), por lo tanto, podemos
decir que la fuerza es igual a la masa por la aceleración:
F=m·
- Aspectos relevantes de la Fuerza

El potencial de fuerza, su desarrollo y manifestación dependen de una serie de


factores que vamos a enumerar:
1. De factores morfológicos/estructurales y de coordinación neuromuscular.
2. Del tipo de contracción.
3. Del ángulo en que se realiza la acción.

Composición del músculo:


1. Sección muscular: número y grosor de fibras.
2. Tipo de fibras: proporción de fibras rápidas y lentas.
3. Ángulo de inserción del músculo.

Utilización de las unidades motoras:


1. Reclutamiento de fibras musculares.
2. Frecuencia de impulso (intensidad del estimulo).
3. Sincronización de las fibras musculares.
4. Coordinación intermuscular.

Factores que coadyuvan a la contracción:


1. Reflejo de estiramiento.
2. Elasticidad muscular.
3. Reducción de la actividad de célula.

Su importancia en el deporte queda reflejada por su influencia en:


1. La La ejecución técnica.
2. velocidad de realización del movimiento.
3. La mejora de la resistencia.
4. La valoración del entrenamiento.

Las curvas de fuerza-tiempo, fuerza-velocidad y fuerza-potencia, están


determinadas por la constitución del sujeto y por el entrenamiento. Su
conocimiento y análisis nos permite:

1. Optimizar la programación, por una mejor selección de las cargas, una


dosificación más racional y un mejor control del entrenamiento.
2. Diferenciar a unos deportistas de otros.
3. Prever y comprobar el efecto del trabajo realizado.
4. Valorar la forma actual del deportista.

La mayor o menor producción de tensión muscular depende:

1. Del régimen de contracción muscular.


2. De la velocidad y aceleración de la contracción.
3. De la magnitud de la carga.
4. De las condiciones previas a la contracción muscular.
Beneficios Generales del entrenamiento de la fuerza.

1. Aumento del Metabolismo Basal.


2. Aumento del Peso Corporal Magro.
3. Disminución del Peso Graso.
4. Aumento de las Reservas de Sustratos.
5. Aumento de los Tejidos conjuntivos y fibrosos.
6. Aumento de la Movilidad articular y la Flexibilidad.
7. Aumento del Rendimiento Cardiovascular.
8. Aumento de las Enzimas Oxidativas y Glucolíticas.
9. Aumento de las Mitocondrias y la Mioglobina.

Beneficios Específicos del entrenamiento de la fuerza


1. Aumento del Área de Sección o Volumen Muscular (Hipertrofia).
2. Aumento del Número de Células Musculares (Hiperplasia, por
"splitting").
3. Aumento de la Densidad ósea.
4. Aumento de la respuesta Electromiográfica (cualitativa y cuantitativa).
5. Aumento de la Síntesis proteica.
6. Aumento de la Coordinación intra e intermuscular y sinérgica.

Fisiología de la fuerza muscualar:

La fuerza que una persona es capaz de manifestar depende de varios


factores:
a) Palancas
El cuerpo humano está integrado, entre otras cosas, por un elevado número
de palancas los cuales permiten desarrollar trabajo mecánico en diversas
magnitudes. La palanca consta de un brazo de resistencia y otro de potencia, se
puede determinar que cuanto más alejado se encuentra la aplicación de la
resistencia, tanto mayor será necesario el desarrollo de fuerza. Por el contrario,
cuanto mayor sea el brazo de fuerza o potencia, tanto menor será la necesidad de
aplicar fuerza tanto para mantener o desplazar una oposición.

b) Masa Muscular

Existe un alto coeficiente de correlación entre la masa corporal y la


capacidad de elevar peso. Esta correlación se manifiesta con distintos índices de
fuerza a medida que se incrementa el peso corporal, lo que determina que las
personas de menor peso corporal presentan mayor fuerza relativa en relación a
los pesos superiores.
c) Sexo y edad

Cuando partimos de la consideración de la fuerza muscular en relación al


sexo, podemos determinar que en las más tiernas edades prácticamente no existe
diferencias de fuerza muscular entre los niños y niñas. Los pequeños,
cualesquiera sea su sexo, no aumentan su fuerza muscular debido al
entrenamiento. El incremento de la dinámica de la secreción hormonal que se
empieza a producir aproximadamente a los 12, 13 años y con la finalización de la
mielinización, la fuerza muscular se incrementa.

A partir de los 50 años la fuerza empieza a decrecer, esto debe asociarse a


la paulatina atrofia de la masa muscular, con una pérdida de hasta un 60% de los
valores de la magnitud inicial, con desaparición de moto neuronas y de las fibras
musculares de contracción rápida. De todas maneras la diferencia de fuerza
muscular que existe entre ambos sexos se manifiesta como una fenómeno
cuantitativo y no cualitativo, es decir, que la fibra muscular del hombre no es más
fuerte que en el caso de la mujer, sino que esta capacidad es un síntoma de
mayor cantidad de fibras en el caso de los varones. La mujer tiene menor masa
muscular para hipertrofiar y acrecentar en valores funcionales que el varón.

d) Tipo de Fibra muscular

Existe elevada correlación entre la fuerza muscular con el tipo de fibra


muscular que entra en juego en la actividad. Estas fibras también son decisivas
para los velocistas, de ahí podemos comprender que la masa muscular fuerte
también presenta elevada velocidad de contracción, mientras que por el otro lado
el velocista está capacitado para desarrollar elevados niveles de tensión muscular.
Existe además un óptimo nivel de correlación entre el desarrollo de fuerza
muscular y la superficie del corte transversal de la masa muscular, hecho que
explica el significativo desarrollo de los distintos grupos musculares de los mejores
velocistas del mundo. De todas maneras la magnitud de la fuerza a desarrollar
depende también de factores cuantitativos, es decir, además del adecuado tipo de
fibra muscular, también dicha capacidad estará supeditada a la cantidad de fibras
musculares que pueden entrar en actividad.

e) Motivación emocional

Los estudios realizados en este campo han podido demostrar que la


máxima fuerza muscular voluntaria se puede expresar o manifestar solamente
hasta un 60, 70% de la máxima capacidad (ver más adelante). Sin embargo
distintos factores emocionales como la responsabilidad ante una situación
estresante, miedo, desesperación, etc. pueden elevar los niveles hasta un grado
insospechado para la persona involucrada. Esto sin embargo también responde a
factores funcionales, es decir, la motivación produce la movilización de fibras
musculares (del grupo II) las cuales en situaciones normales no son estimuladas
(Hettinger, 1976, 1980, 1990).

Efectos del entrenamiento de la fuerza en otras capacidades biomotrices

Una cualidad biomotriz afecta directamente o indirectamente a otras


cualidades biomotrices esto va a depender de la similitud entre los métodos
empleados y de la especificidad del deporte. Por tanto el desarrollo de una
cualidad biomotriz dominante puede suponer una transferencia positiva y pocas
veces negativas. Cuando n deportista desarrolla su fuerza puede experimentar un
desarrollo positivo de otras cualidades motrices como la velocidad y la resistencia.
Pero un entrenamiento solo enfocado a la fuerza máxima, tenga un efecto
negativo en la resistencia aeróbica. De forma parecida, u programa
exclusivamente enfocado a la resistencia tendrá efectos negativos sobre la
velocidad y la fuerza.
Puesto que la fuerza es una cualidad crucial, se debe entrenar junto a las
otras capacidades. Hay estudios erróneos que han mencionado que el
entrenamiento de la fuerza tiene efectos negativos sobre la flexibilidad y la
velocidad sin embargo las investigaciones recientes desacreditan estas teorías
( Atha 1984 ; dudley y Flek , 1987 ; Micheli 1988 ; Sale y otros 1990 ).
El efecto del entrenamiento combinado de fuerza y resistencia no afecta de
forma negativa la potencia aeróbica o la fuerza.
En cuanto a la velocidad esta debe ser entrenada antes del entrenamiento
de la fuerza máxima, para que la velocidad no tenga repercusiones negativas por
el agotamiento que produce el entrenamiento con cargas máximas.
Tipos de fibras musculares
De contracción rápida : De contracción lenta :
De tipo II, blancas, anaeróbicas. De tipo I , rojas , aeróbicas :
1. se fatigan rápido. 1. Se fatigan lentamente.
2. grandes células nerviosas, 2. células nerviosas mas
inervan de 300 a más de 500 pequeñas, inervan solo de 10 a
fibras musculares. 180 fibras musculares.
3. Desarrollan contracciones 3. desarrollan contracciones
cortas y forzadas. largas y continuas.
4. velocidad y potencia. 4. resistencia
5. se reclutan solo con trabajos 5. se reclutan durante el trabajo
de alta intensidad. de media y baja intensidad.

Tipos de contracciones musculares


El músculo esquelético es responsable de la relajación y contracción de los
músculos, los músculos se contraen cuando se estimulan y se relaja cuando se
interrumpen las contracciones, hay tres tipos de contracción: isotónica, isométrica
e isosineticas.

Isotónica: la contracción debe ser durante toda la amplitud del movimiento,


dentro de esta contracción estan las excéntricas (devuelven los músculos a su
punto de partida) y las concéntricas (acorta la longitud del músculo).

Isométricas: el músculo desarrolla una tensión elevada sin alterar su


longitud.

Hipocinéticas: son contracciones de velocidad constante durante todo el


recorrido del movimiento, para este tipo de trabajo son necesarias maquinas
especiales que controlan la velocidad durante todo el recorrido del músculo.
CARACTERÍSTICAS DE DIFERENTES TIPOS DE ENTRENAMIENTO.
Tipo de ejercicio Fuerza Velocidad
Ejercicios que se Mucha Poca
Press de banco,
adapten a la ley de
Sentadillas. Mucha Poca
Hill
Ejercicios de Arranque Mucha Elevada
levantamiento Envión Mucha Elevada
Ejercicios balísticos Saltos Poca Mucha
explosivos Lanzamientos Poca Mucha

Métodos tradicionales para la valoración de la fuerza


La RM (Repetición máxima)
La repetición máxima (RM) es la máxima cantidad de peso que puede levantar un
sujeto un número determinado de veces en un ejercicio.
Una repetición máxima (1 RM) es la cantidad de peso que se puede vencer
de forma concéntrica una sola vez.
La determinación de la carga correspondiente a una repetición máxima es la forma
más generalizada por los entrenadores y el método más simple para determinar la
fuerza máxima dinámica de cada grupo muscular.
Los test de 1RM son aplicables a deportistas que tienen una base y una
experiencia en el entrenamiento de la fuerza, pero cuando se trata de personas
con poca o ninguna experiencia lo mejor es buscar otros recursos, cuando se tiene
que programar su entrenamiento con el fin de salvaguardar su salud.
Esos recursos se basan en fórmulas y tablas que nos permiten el cálculo a
partir de cargas submáximas. Algunas de estas fórmulas fueron determinadas por
Lander (1985), Brzycki (1993) y O´Connor y col. (1989):
1
2• Lander % 1RM= 101,3-2,67123 x repeticiones hasta fallo
3• Brzycki % 1RM= 102,78-2,78 x repeticiones hasta fallo
4• O´Connor % 1RM= 0,025 (peso levantado x repeticiones hasta fallo)+
peso levantado.

La fórmula de Brzycki y Lander parecen ser la más precisas cuando se


ejecutan menos de 10 repeticiones, sin embargo, cuando sobrepasa este valor
estas pierden precisión.
Hipertrofia muscular o adaptación anatómica (AA).

Para comenzar este informe presentaremos en un orden progresivo del


entrenamiento de la fuerza comenzando con la hipertrofia que es utilizada en
forma estética (físico culturismo) y también enfocado al deporte como método de
adaptación. .

ENTRENAMIENTO DE SOBRECARGA EN EL GIMNASIO

Hablaremos de los tradicionales entrenamientos de fuerza basados en el


físico culturismo; la gran diferencia entre un deportista y un físico culturista es que
el primero necesita eficacia y eficiencia en la aplicación de fuerza según el caso y
el segundo lo único que necesita es mayor volumen muscular y definición
independientemente de la fuerza, de modo que éste sujeto se entrena para ello,
sin necesidad de buscar una mejora en el salto o correr más rápido por ende, sus
programas de entrenamiento no tienen porque trasladarse a los deportes.

Como dijimos, el físico culturista necesita el mayor volumen y definición;


como se logra esto, bueno no es nada fácil, son muchos los factores que influyen
en ello (genética, alimentación, entrenamiento, descanso, etc.) pero vamos a tratar
específicamente el tema de la hipertrofia.

Se escuchan muchas teorías acerca de la hipertrofia muscular, incluso se


habla de hiperplasia (aumento del número de fibras musculares) aún no
comprobada en humanos. Los aumentos de las reservas de glucógeno provocado
por su excesivo vaciamiento en el entrenamiento de éste tipo, y posterior súper
compensación. La degradación de proteínas provocada por el excesivo ácido
láctico como subproducto de la glucólisis; y también provocada por el agotamiento
de las reservas de ATP.

Sabemos que existe una degradación proteica y ruptura de las bandas zeta
debido a un estrés mecánico provocado por el entrenamiento, para lograr,
posteriormente una súper compensación, aumentar el tamaño y número de mió
fibrillas y así lograr un mayor grosor en la fibra muscular.

Pero, que entrenamiento logra la mayor ruptura proteica y provoca un


estrés mecánico?, y luego de ese entrenamiento, puede haber una súper
compensación tal que incremente en tanta demasía, el número de proteínas?, y
por último, cómo evitaríamos el sobreentrenamiento?.....

Con respecto a la primer pregunta, la mayoría de los autores concuerdan


que el estímulo ideal respecto a la cantidad de repeticiones por serie es de 8 a 12
repeticiones para provocar el estrés mecánico y con respecto a la intensidad, el
estímulo ideal es aprox. el 75% de carga, hasta allí, concuerda con el trabajo del
físico culturista que estamos acostumbrados a ver, pero con respecto a la cantidad
de ejercicios por grupo muscular, series a emplear o metodología, estímulos por
semana para cada grupo muscular, es allí donde existe y debe existir una gran
disparidad con el entrenado que busca una mejora estética. Esta diferencia es
debida, además de la capacidad de entrenamiento por adaptación; de un factor
fundamental a mí parecer, que paso a detallar: repasemos un poquito el proceso
de súper compensación proteica, una vez producido el estrés, los metabolitos
celulares resultantes, estimulan la secreción de las hormonas adecuadas (GH y
testosterona), para que éstas se unan a sus receptores específicos y así producir
el estímulo para la síntesis proteica, ahora bien, sabemos que éstas hormonas
cumplen además de la función anabólica una función androgenita imposible de
separar, por esa razón es que están estrictamente equilibradas en nuestro
organismo, ósea que de algúna manera están preparadas para una cierta
"cantidad" (llamemosla así) de función androgénica y para una cierta "cantidad" de
función anabólica, osea, que el exeso de una función inexorablemente recae sobre
la otra; sería fantástico que solamente ocurriera la función anabólica, pero
lamentablemente esto no ocurre así cuando se administra de forma exógena,
además sería increíble que un ser humano podría llegar a tener tamaña masa
muscular de forma totalmente natural, obviamente que esto es un pensamiento
totalmente subjetivo...?

Todo esto, de algúna manera responde a la segunda y tercer pregunta,


debe haber un factor que permíta tamaña supercompensación y que permíta al
músculo reponerse para el próximo estrés. Resumiendo, para esa mayor
producción en la fábrica, debería haber mayor cantidad de obreros, serán los
obreros las hormonas....?.

La hipertrofia muscular no solo es un metodo de desarrollo muscular


estetico o de rehabilitación , tambien es ocupado como un metodo de adaptación
fisiologica o adapatacion anatomica ( AA ) para deportistas que buscan un alto
rendimiento deportivo , esto les ayuda a preparar su musculatura para soportar las
altas intensidades que provocan el entrenamiento de la fuerza maxima y potencia .
La hipertrofia tiene su explicación en una serie de causas que la generan:
1• Un aumento de las miofribillas.
2• Un desarrollo del tejido conjuntivo.
3• Un incremento de la vascularización.
4• Un aumento del número de fibras musculares (argumento actualmente
en situación de debate).

La hipertrofia muscular es generada por el engrosamiento de la fibras


musculares producido como consecuencia de un incremento en el número y talla
de las miofibrillas musculares, acompañado de un aumento de la cantidad de
tejido conectivo -ligamentos, tendones, cartílagos- (McDonagh y Davies, 1984).
l
El objetivo de la adaptación anatomica es la dapatacion progresiva de de
las inserciones musculares en los huesos , y aguantar cargas mas pesadas en las
otras faces del entrenamiento .
Dentro de los metodos de adaptación anatómica tenemos el entrenamiento
en circuito EC, este no solo puede ser utilizado para el desarrollo de la resistencia
cardio respiratoria sino que también como un método de adaptación anatómica.

Parámetros para el trabajo en circuitos .( Tudor O. bompa )

Parámetros : Principiantes Elite

1. Duración AA. 8-10 semanas. 3-5 semanas.

2. carga (con pesas 30-40% 40-60%.


o sin pesas).

3. Nº de estaciones. 9-12. 6-9.

4. Nº circuitos por 2-3. 3-5


sesión.

5. tiempo total de la 20-25 min. 30-40min.


sección.

6. descansa entre 90 seg. 60 seg.


ejercicios.

7. descanso entre 2-3min. 1-2 min.


circuitos.

8. frecuencia 2-3 3-4.


semanal.
OBJETIVOS:

-Adaptar la anatomía del deportista para el trabajo en las fases posteriores.

-Balance de la fuerza entre flexores y extensores.

-Buscar proporcionalidad corporal.

-Preparar musculatura estabilizadora de pelvis y columna vertebral. (Faja


abdominal y musculatura dorsal)

-Fortalecer ligamentos, tendones y articulaciones.

-Compensación de músculos antagonistas o inespecíficos del deporte.

-Prevención de lesiones

-AA para trabajos más extensivos.

-mejora de la resistencia aeróbica a la par con la resistencia cardio vascular .

Ahora nos referiremos al trabajo HIpertrofico como es usado como otra


alternativa de preparación par deportistas.

El efecto negativo que puede tener este sobre el deportista es que al ser
utilizado demasiado tiempo puede producir un aumento de peso no deseado por el
deportista, además de incidir en forma negativa sobre las fibras de contracción
rápida .por lo que este método es solo utilizado en ciertas fases del entrenamiento
y solo para algunos deportistas. Aunque los deportistas para evitar el efecto
negativo sobre las fibras de contracción rápida hacen los ejercicio al máximo de
velocidad y utilizan descansos entre series de 2 min. . Para así no estimular la
hormona del crecimiento (GH) lo cual si ocurre cuando se hacen descansos entre
series de 1 min. .

Parámetros para el entrenamiento de la hipertrofia.( Tudor O. bompa )

1. Duracion de la FACE de hipertrofia 4-6 semanas


2. Carga 70-80%
3. Nº de ejercicios 6-9
4. Nº de repeticiones por serie 6-12
5. Nº de series por sesion 4-6
6. intervalo de descanso 3-5min.
7. velocidad de ejecución lento o medio
8. frecuencia por semana 2-4.
Dentro del culturismo tenemos además algunas variantes del trabajo clásico
mencionado anteriormente como por ejemplo:

-Practicas partidas: en los cuales se trabaja 3 a 5 ejercicios para músculos


grandes EJ: pectoral. Y 2 o 3 para músculos pequeños EJ: bíceps.

-Repeticiones asistidas: son repeticiones hasta el agotamiento, luego un


asistente le ayuda a realizar una o dos repeticiones más.

-Repeticiones contra resistencia: luego de que se llega al fallo un


asistente ayuda a realizar 2-3 repeticiones más, pero en a FACE excéntrica
ejecuta una carga adicional.

-Superseries: ejercicio para un músculo agonista (Bíceps) y cuando se


termina el ejercicio para este se realiza al momento un ejercicio para el
antagonista (tríceps).

-Prefatiga: se realiza una serie de u músculo en forma muy localizada para


después hacerlo en forma mas global, ejemplo: relizar extensión de rodillas con
carga y luego una sentadilla profunda.

Ventajas del entrenamiento para el desarrollo muscular.

-Se incrementa la sección transversal del músculo junto a un aumento de la


fuerza, si las cargas son correspondientes, y la hipertrofia se produce como una m
adaptación.

-Con las intencidades para el desarrollo de la hipertrofia muscular no se


producen cargas elevadas ni psíquicas ni físicas, además de fortalecer ligamentos,
tendones y articulaciones.

Desventajas del desarrollo muscular.

- la fuerza alcanzada es muy inferior y evoluciona muy lentamente.


- pasar de un entrenamiento para el desarrollo muscular en forma brusca a
uno de fuerza máxima puede causar lesiones.
- El incremento desproporcionado de los músculos afecta la flexibilidad, por
ello son imprescindibles los trabajos de flexibilidad en estos trabajos.

“Bueno para terminar con el método de adaptación anatómica ( AA ) o


hipertrofia , debemos señalar que esta debe ser trabajada en periodos muy
cortos y no en periodos competitivos”.

:
Fuerza máxima.

El hombre no entrenado no es capaz de activar de forma sincrónica un gran


número de unidades motoras de su musculatura, no obstante a través del
entrenamiento de la coordinación intramuscular sí que lo puede conseguir, cosa
que produce un aumento elevado y rápido de la fuerza en el deportista
familiarizado con el entrenamiento de la fuerza. Lo importante de este
entrenamiento es que no se produce un aumento muscular, o en algunos casos
éste es muy reducido, debido a la corta duración del estímulo que conllevan las
cargas submaximales y maximales que permiten pocas repeticiones. Volviendo a
la corta duración del estímulo no se produce una degradación por tiempo de
proteínas contráctiles (actina, miosina, troponina, tropomiosina).

A falta de este aumento muscular el incremento de la fuerza se basa en la mejora


de factores nerviosos y bioquímicos.

Este método de entrenamiento también es llamado entrenamiento de la fuerza


máxima. Como señalamos anteriormente el incremento mínimo de hipertrofia es
muy importante en los deportes para los cuales la fuerza relativa es crucial, tal es
el caso del fútbol l( la fuerza relativa representa la relación entre el propio peso
corporal y la fuerza máxima, cuanto más alta sea la fuerza relativa mejor será la
perfomance. Mejora la coordinación y sincronización de los grupos musculares
durante la perfornance. Dado que en la acción física los músculos están
involucrados en una cierta secuencia la fuerza máxima tiene un componente de
aprendizaje neural. Cuando mejor sea la coordinación y la sincronización de los
músculos involucrados en una contracción y cuanto más aprendan a reclutar fibras
FT( fast twist o fibras rápidas), mejor será la performance.

Uno de los efectos más positivos de la fuerza máxima en los deportes dominados
por la potencia-velocidad es el incremento en la cantidad y en el diámetro de los
elementos contráctiles del músculo: la miosina de las fibras FT y el reclutamiento
en una cantidad mayor de fibras FT.

El entrenamiento de la coordinación intramuscular también incrementa el nivel de


testosterona, se incrementa solamente en las primeras tres semanas después de
lo cual muestra una disminución, aunque sigue siendo más alto que al comienzo.
Aparentemente el nivel de testosterona en la sangre también depende de la
frecuencia de coord. intramusc. por día y por semana, este nivel se incrementa
cuando la cantidad de entrenamiento de coord. intramusc. por semana no es alta y
disminuye cuando se planifica dos veces por día.

Según PLATONOV la adaptación de los músculos mejora el proceso de


reclutamiento de las fibras ST, FTa, FTb, desarrolla la capacidad de sincronización
de la actividad de las unidades motoras y aumenta las reservas de ATP y CP en
los músculos. No menos importante es el aumento de la actividad de la ATP-asa(
enzima que descompone y acelera el proceso de enriquecimiento de energía de la
miosina), así como la concentración de CP y el contenido de mioglobina en los
músculos.

Por otra parte, aumenta la posibilidad de descomposición y de la nueva síntesis


anaeróbica del ATP, es decir, de la rápida recuperación de los grupos fosfagénicos
ricos en energía, lo cual es importante para aumentar las posibilidades de
contracción de los músculos sin que aumente su diámetro.

Lo importante de todo lo mencionado hay que rescatar el aumento de velocidad de


reacción, aceleración y desplazamiento que resulta de la buena utilización de este
entrenamiento.

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

El método de intensidades máximas

Intensidades: 75-100% del rendimiento máximo de cada deportista.

Repeticiones: 1-5, es decir, al 75% 5x, 80% 4x, 85% 3x, 90% 2x, 95-100% 1x.

Velocidad del movimiento: lento-rápido( debido a las cargas muy elevadas), por ej.
1,5" en la fase concéntrica, 2,5" en la fase excéntrica.Series: 5-8( a menor número
de repeticiones más series).

Descanso entre las series: 1-2 minutos. Otros autores dicen que debe ser de
acuerdo al deportista y pueden ser hasta 5 min.

El entrenamiento combinado

La base de este tipo de entrenamiento es la combinación de ambas posibilidades


biológicas para aumentar la fuerza máxima, concretamente la hipertrofia muscular
por un lado, como consecuencia de un entrenamiento de cargas bajas y muchas
repeticiones y por otro la mejora de la coordinación intramuscular como
consecuencia de un entrenamiento de cargas elevadas y pocas repeticiones.

Métodos de entrenamiento

En función del objetivo se realizan en los entrenamientos con pirámides 4-5


ejercicios con 5-10 series para cada uno, es decir, unas 30 a 40 series por sesión
de entrenamiento. En cuando a los objetivos, el aumento de la fuerza, por un lado,
se puede enfocar primordialmente a través de la hipertrofia muscular y, por otro,
mejorando fundamentalmente la coordinación intramuscular. Como dijimos
anteriormente lo primordial en la hipertrofia muscular para aumentar la fuerza
predomina el elevado número de repeticiones (mayor duración del estímulo). Esto
significa que se eliminan las franjas 1-2 o 1-3 repeticiones. Entonces hablamos de
entrenamiento en pirámide aplanada( figura b). Pero si enfocamos el aumento de
la fuerza basado fundamentalmente en la mejora de la coordinación intramuscular,
predominarán los números de bajas repeticiones( elevada intensidad del
estímulo). Esto significa la supresión de la franja de 5-8 o 6-8 repeticiones.
Entonces hablamos de un entrenamiento en pirámide normal( figura a).

Siguiendo el principio de periodización, un entrenamiento de la fuerza comienza


con tareas de hipertrofia muscular. Si disponemos por ejemplo, de 4 semanas para
entrenamientos en pirámide, se dedicarán 2 semanas a pirámides aplanadas y
otras 2 a pirámides normales.

La gran diferencia en el números de series se debe a que, para que un


entrenamiento de la fuerza sea eficaz, es decisivo el número de repeticiones y no
sólo la intensidad del esfuerzo. Si en un entrenamiento en pirámide entrenamos
sólo, por ejemplo, las series 1 a 4, el número que resulta de repeticiones, de(4-3-
2-1) = 10, es demasiado bajo para conseguir el efecto correspondiente del
entrenamiento. En ese caso, la pirámide se ha de repetir para alcanzar un número
suficiente de repeticiones.

El entrenamiento en pirámide de la fuerza garantiza por una parte la evolución


correspondiente del peso corporal juvenil, y por otra un mejor aprovechamiento de
su potencial muscular existente. Además se recomienda también la aplicación del
entrenamiento en pirámide cuando sólo se dispone de poco tiempo para entrenar
la fuerza. Cuando se han de contar normalmente 4 semanas de entrena miento
para desarrollar la musculatura y otras 4 para mejorar la coord. intramusc., con
sólo 4 semanas disponibles en total se alcanzará más aplicando el entrenamiento
en pirámide en forma combinada que reduciendo de forma aislada a 2 semanas
tanto el entrenamiento de hipertrofia como el de coord. intramusc. No obstante, el
entrenamiento en pirámide no constituye un suplemento completo cuando se trata
de una estructura de entrenamiento a largo plazo.

El entrenamiento de la coordinación intamuscular se debe aplicar en el período


preparatorio especial y en el período competitivo se debe mantener. Una variante
puede ser el entrenamiento por bloques por ej.; (3 series fuerza explosiva, 3 series
coord. intramusc., 3 series fuerza resistencia, en el mismo grupo muscular)., o
trabajado con elementos como chalecos lastrados o pesos libres imitando a la
competencia. Este ejemplo está basado en el entrenamiento de deportes de
conjunto o acíclicos.
Ventajas del entrenamiento de la coordinación intramuscular

Debido a la intensidad elevada en el entrenamiento ( a partir del 75% ) se


consigue un marcado y rápido aumento de la fuerza sin aumento muscular ni de
peso corporal. Por esta razón se ofrece la aplicación del entrenamiento de la
fuerza de tipo intramuscular

Sobre todo para disciplinas deportivas que por determinadas razones, solo buscan
una mejora de la fuerza relativa, es decir, un aumento de la fuerza sin aumento
muscular; por ejemplo, en deportes con categorías de peso cuando se quiere
mantener la categoría.

Inconvenientes del entrenamiento de la coordinación intramuscular

Con el entrenamiento a niveles submáximos y máximos se producen cargas


elevadas de tipo psíquico y físico, sobre todo en el SNC, en el sistema articular, en
los tejidos ligamentosos y tendinosos.

Este tipo de entrenamiento no se debe aplicar con principiantes y con jóvenes.

El período aproximado de entrenamiento es entre 14 y 16 años para varones y 13


a 15 años para mujeres.

El método de la contracción excéntrica


Este método también se conoce con el nombre de entrenamiento dinámico
negativo. En la contracción excéntrica se produce tensión cuando el músculo está
alargándose consiguiéndose crear una mayor tensión muscular, y por tanto, una
fuerza mayor que con la contracción isométrica y concéntrica. En esta contracción
a la capacidad contráctil del músculo se une la resistencia de los puentes de
actina y miosina a ser estirados.

Características generales del método excéntrico


-Este método no debe aplicarse de forma aislada, más bien en combinación con
los métodos concéntricos.

- Este trabajo no debe desarrollarse durante un periodo superior a las 3 semanas.


- Debe de aplicarse lejos de la competición.
- Tiene la dificultad de que se requiere, salvo excepciones, de la ayuda de uno o
más compañeros.
- Presenta riesgo de lesiones si no se toman las medidas oportunas.
- Sólo es apto para deportistas de gran experiencia con el entrenamiento de la
fuerza.
- Este método no incrementa la masa muscular (Cometti, 1989).
1- El trabajo excéntrico mejora más, que cualquier otro método, la fuerza de los
tejidos conectivos y por tanto la fuerza elástica.
2- Es metabólicamente más eficaz (ahorro de energía) que el resto de los métodos
(Kaneko, 1984).
3- La actividad eléctrica muscular es inferior que la de los otros dos métodos

El método excéntrico 130 %-100%


Este método consiste en realizar la fase excéntrica con el 130 % de 1RM y
seguidamente, sin interrupción (gracias a un dispositivo especial), realizar la fase
concéntrica con el 100 % (Fig. 30).

Características:
1• Realizable sólo por deportistas de alto rendimiento y experimentados en el
entrenamiento de la fuerza.
2• El efecto de este método es inmediato por lo que se aconseja realizarlo días
antes de la competición.
3• El volumen de trabajo debe ser bajo por sesión: 5-6 series de 1 repetición y
con un tiempo de recuperación que supere lo 5 minutos.

Entrenamiento Isométrico

Los entrenamientos isométricos fueron muy populares a mediados de la década


de 1950 debido a la búsqueda de métodos económicos y eficaces para desarrollar
la fuerza. La contracción estática o isométrica tiene como definición la forma de
contracción muscular sin producción de movimiento. Este tipo de entrenamiento
puede ser más eficaz que los ejercicios dinámicos en aquellos casos en los que
los ejercicios específicos requiere contracciones musculares de gran magnitud
durante cierto estadio de tiempo para un movimiento o durante los estadios
iniciales de la rehabilitación de una lesión.

Es importante aumentar lentamente la tensión muscular y mantenerla cierto


tiempo realizando ejercicios isométricos, ya que el propósito habitual del
entrenamiento isométrico es desarrollar la fuerza absoluta. En este régimen de
entrenamiento, el aumento de las cualidades de fuerza se acompaña de una
reducción de las posibilidades de rapidez, dicho efecto se manifiesta al cabo de
pocas semanas del entrenamiento fuerza utilizando este método. Por lo si no
queremos perder este parámetro físico (rapidez) será necesario combinar dicho
método de trabajo con ejercicios que impliquen una mejorar en la fuerza veloz
(Fleck, 1980; Platonov, S.M Vaitzejovski, 1985), Weineck (1999) añade que este
método es altamente eficaz cuando se combina con entrenamiento auxotónico
(excéntrico y concéntrico), ya que se produciría una activación intensa de la
musculatura (Buhrle y Werner, 1984).
Ventajas del entrenamiento isométrico

-Ejecución simple.

-Aumento de fuerza condicionado por la angulación de ejecución.

-Entrenamiento económico, o sea, entrenamiento de gran eficacia;

-Posibilidad de dirigir el entrenamiento para un grupo muscular, de


acuerdo con un ángulo de flexión;

-La capacidad de los ejercicios de fuerza rápida y de fuerza explosiva


puede ser mejorada, por ejemplo una carga que sea administrada en el
inicio de los movimientos y mantenida durante toda la amplitud del
mismo ( ej: Sprint);

-El entrenamiento isométrico es estrechamente adecuado para la


rehabilitación.

(Weineck, 1999)

Desventajas del entrenamiento isométrico

Este entrenamiento no favorece el desarrollo de la coordinación. En el


entrenamiento de las modalidades deportivas dinámicas, el entrenamiento
isométrico es el complementario de otros métodos de desarrollo de la fuerza.

Este entrenamiento ejerce influencias negativas sobre la elasticidad muscular y


su capacidad de estiramiento (Marhold, 1964);

Con una única forma de entrenamiento, hay un rápido estancamiento del


aumento de fuerza, una vez que se alcanza, ésta se estabilizada rápidamente
formado lo que se denomina como la barrera de la fuerza máxima isométrica.

Monotonía del entrenamiento;

El entrenamiento isométrico propicia rápidamente el desarrollo de la


contracción máxima, un aumento rápido del diámetro transversal, pero no la
capilarización de los músculos, este entrenamiento no es eficaz para el sistema
circulatorio;

La contracción isométrica de grandes grupos musculares lleva a una gran


presión respiratoria: debe ser evitado en la infancia y en la edad adulta.

(Weineck, 1999)
Bosco (2000) señala que el entrenamiento isométrico, obedece a la falta de
especificidad, es un fenómeno bien demostrado en la actualidad que los
entrenamientos específicos determinan y producen adaptaciones específicas tanto
en función de la velocidad de movimiento como de la amplitud articular utilizada
(Duchateau y Hinaut, 1984). Así mismo Platonov y Fessenko (1994), justifican el
empleo de este método de entrenamiento ya que el objetivo de la preparación de
los nadadores exige el desarrollo de las diferentes manifestaciones de la fuerza
aplicada a fases diferentes del movimiento, lo que provoca la necesidad de aplicar
una serie de ejercicios afines para cada una de esas fases.

El conjunto de ejercicios estáticos-siómetricos pueden ejecutarse a diario o en


días alternos con una cantidad relativamente pequeña de repeticiones (hasta 10-
15), siendo la duración de cada una de ellas de 5-6 hasta 10-12 segundos con un
desarrollo de la fuerza máxima y de 10-15 hasta 30-40 segundos con un desarrollo
de resistencia de fuerza. La mejor técnica de respiración para ejecutar los
ejercicios isométricos es la siguiente : inspiración profunda antes del ejercicio,
contención de la respiración durante varios segundos, espiración lenta en la parte
final del ejercicio. Counsilman (1995) añade que la contracción isométrica debe
quedar limitada a mitad del recorrido del movimiento a ejecutar en cada ejercicio, o
al punto en el cual se necesita el máximo esfuerzo para sostener firmemente la
pesa.

Método Anisómétrico

Este método puede dividirse en función del tipo de contracción que tenga lugar,
así surge: el método anisométrico concéntrico, basado en la ejecución de acciones
motoras insistiendo en el carácter concéntrico del trabajo y el método anisométrico
excéntrico, que prevé la ejecución de acciones motoras de carácter excéntrico con
resistencia a las cargas.

El trabajo con pesas en natación se utiliza primordialmente para el desarrollo de


las posibilidades de fuerza aplicadas al trabajo de velocidad. Al realizar
movimientos con pesas u otro tipo de aparato a velocidad rápida, el trabajo resulta
ineficaz ya que la aplicación de esfuerzos máximos al inicio del movimiento le
añade cierta velocidad al aparato, por lo que la resistencia a la cual se encuentra
sometido el músculo no es real. La variedad que nos ofrece el entrenamiento de
fuerza dinámico tradicional provoca que dicho entrenamiento pueda influir de
forma multilateral sobre el aparato muscular y por lo tanto contribuir a perfeccionar
las cualidades de fuerza y los elementos básicos de la maestría técnica; Es decir
la combinación de los regímenes de trabajo de carácter concéntrico y excéntrico
de los músculos crea las condiciones para la realización de movimientos con una
amplitud bastante grande, lo que constituye un factor positivo para la aparición y
desarrollo de las cualidades de fuerza.
Counsilman (1990) indica que si se aplican grandes sobrecargas con una
cantidad pequeña de repeticiones y una velocidad de movimientos baja, la masa
muscular y las posibilidades de fuerza aumentan a costa de la hipertrofia de las
fibras musculares de contracción lenta, no aptas para el trabajo de velocidad;
estos cambios son negativos para el nadador en todos los sentidos: por regla
general, provocan la reducción de la resistencia y a la vez no contribuyen e incluso
obstaculizan la aparición de cualidades de fuerza durante la ejecución de un
trabajo de velocidad, ya que éstas últimas se desarrollan sobre todo gracias a las
fibras de contracción rápida.

Sin embargo, Platonov y Fessenko consideran las afirmaciones realizadas por


Counsilman como equivocas ya que se ha demostrado que la participación de las
fibras musculares rápidas en el trabajo muscular está relacionada no con la
velocidad de movimientos sino con la intensidad de trabajo, la magnitud de
sobrecargas. Los movimientos realizados a velocidad máxima (de más de
100grados en 1s) pero sin sobrecargas importantes se ejecutan mediante la
contracción de las fibras musculares lentas. Las fibras de contracción rápidas se
incorporan al trabajo a medida que aumentan las sobrecargas, y no a medida que
aumenta la velocidad de los movimientos.
Figura 1. Fibras musculares utilizadas en función de la intensidad del trabajo y
duración del entrenamiento (Platonov, 1988)

No obstante, debemos destacar que la aplicación de una elevada fuerza sólo


será posible cuando desarrollemos una acción motriz a baja velocidad, ya que la
resistencia que debe ser movilizada será muy alta. Dentro de la misma línea de
raciocinio, el movimiento rápido solamente será posible cuando la resistencia al
movimiento sea mínima (Maglischo, 1999). Es necesario recordar que la fuerza y
velocidad son generados por las mismas estructuras musculares. El estímulo
nervioso que alcanza los músculos activa los puentes de actiomiosina que,
deslizándose uno sobre el otro, provocan la contracción, las dos expresiones de
fuerza, que presentan fuertes coincidencias de activación nerviosa, podría
representar las bases de la capacidad de transferencia de la fuerza máxima sobre
la capacidad de fuerza explosiva.

Tabla 1. Criterio metodológico a seguir en el desarrollo de las manifestaciones


activas de la fuerza (Román, 1998).

Método Isocinético.

El método isocinético (generación de fuerza con velocidad constante del


movimiento) estuvo muy de moda a finales de la década de 1960 y a comienzos
de los años 70, sobre todo en los Estados Unidos. En esencia, este método
comprende el empleo de un aparato especial que se ajusta automáticamente a la
resistencia del movimiento, controla su velocidad y asegura que los músculos
soporten una carga máxima en toda la amplitud de trabajo. El aparato isocinético
controla la velocidad del movimiento de forma que el deportista pueda trabajar con
toda amplitud de movimiento para generar tensión muscular. La fuerza muscular y
la capacidad de trabajo cambian durante el movimiento específico, la resistencia
se acomoda a la capacidad de los músculos en cada ángulo de los límites de
trabajo.

El entrenamiento isocinético fue elegido como la respuesta para las


deficiencias de los métodos de resistencia constante y variable, porque los atletas
podrían llegar a sobrecarga máxima en cada punto de toda las fases de los
movimientos de un ejercicio en velocidades que “imitan” las utilizadas en
competiciones (Maglischo, 1999).

La ventaja del método isocinético sobre otros, según afirma Counsilman (1971,
1972), es que obliga a los músculos a trabajar todo el tiempo con un esfuerzo
máximo y produce un incremento mayor, más rápido de la fuerza en acciones
concretas incluso entre deportistas muy fuertes. Está opinión es incorrecta, ya que
la fuerza isocinética suele ser menor que la fuerza isométrica a lo largo de la
amplitud de todo los movimientos de la articulación, y la producción de fuerza
máxima no es posible en condiciones isocinéticas.

Figura 2. Representación gráfica del Momento en función del tipo de contracción


muscular y el ángulo (Verkoshansky, 2000).

Los estudios de laboratorio demuestran que con un entrenamiento isocinético


es posible obtener un aumento más significativo de la fuerza muscular en un
periodo más corto, además de acortar las sesiones de entrenamiento. Sin
embargo, no se ha probado que se produzca una transferencia de este efecto a la
actividad deportiva funcional multidimensional como tampoco se ha demostrado su
eficacia con deportistas de distinto nivel (Siff & Verkoshansky, 2000). Por otro lado,
muchos autores están de acuerdo con este método de entrenamiento en la
natación, ( Bosco, 2000; Platonov & Fessenko, 1994; Grosser, 1990; Weineck,
1999; Chu y Smith, 1971; Rosentswieg y Hinson, 1972; Wilson, 1972), ya que
uso de instrumentos que permiten la realización de contracciones a velocidad
constante es aconsejable y deseable en este deporte, por la similitud con el
trabajo muscular desarrollado por los nadadores en la piscina.

Ventajas del entrenamiento isocinético

-Reducción considerable del tiempo a emplear para ejecutar los


ejercicios específicos.

-La similitud con el trabajo en agua.

-La reducción de la probabilidad de lesiones músculos - articulares.

-La no necesidad de un calentamiento intenso.

-la rápida recuperación tras los ejercicios y la recuperación efectiva


durante el proceso del mismo trabajo

Fuerza Reactiva o Plimetria .

Manifestación reactiva de la fuerza

. Este método pliométrico se caracteriza por ser una combinación de los dos
tipos de contracción auxotónica, es decir, el músculo sufre primero un
alargamiento/elongación para inmediatamente después contraerse
concéntricamente. La musculatura una vez acabada la fase excéntrica y antes de
contraerse concéntricamente, permanece milésimas de segundo en un estado de
isométrica. Esta acción provocará que el sistema músculo tendinoso almacene la
energía cinética de la fase excéntrica para después liberarla en la fase
concéntrica.

Zanon (1974) fue el primer investigador en destacar la importancia de dicho


método de desarrollo muscular. Posteriormente diversos entrenadores, de los
distintos ámbitos deportivos, llevaron a cabo la propuesta de Zanon, obteniendo
importantes ganancias de fuerza.
Figura 3. Test pliométricos

Si bien, es importante conocer una metodología de trabajo, no debemos


olvidarnos de la importancia que tiene utilizar métodos de evaluación fiables y
validos, así Asmunssen (1974) propone la utilización de tres tests: Squat Jump
(SJ), contramovimiento Jump(CMJ) y Drop Jump (DJ) para evaluar las mejoras
musculares. Sus resultados mostraron que en función del test utilizado los
sujetos obtenían diferentes resultados, así entre el SJ y el CMJ había una
diferencia de un 5% a favor del CMJ y entre el SJ y el DJ había una diferencia
del 10-15% de fuerza a favor del DJ, por ello se aconsejable utilizar siempre un
mismo test y protocolo en los diferentes momentos de evaluación de la
temporada, ya que un pequeña cambio en el protocolo puede alterar los
resultados. La capacidad reactiva de la musculatura es determinante en las
acciones deportivas, como hemos dicho, sin ciclo de estiramiento-acortamiento
de alta velocidad de ejecución el resultado final sufrirá alteraciones.

Los entrenamientos orientados a la mejora de la fuerza reactiva son muy


eficaces para mejorar la velocidad de numerosas acciones técnicas en
diferentes modalidades deportivas (saltos, lanzamientos, etc). Este tipo de
contracción (ciclo de estiramiento-acortamiento) permite entre otras cosas
según García Manso (1999):

-Desarrollar tensiones superiores a la fuerza máxima voluntaria.

-Disminuir el umbral de estimulación del reflejo de estiramiento


(miotáctico).

-Disminuir la acción inhibitoria del contrareflejo de estiramiento


(C.T.Golgi).

-Aumentar la rigidez muscular.

-Mejorar las co - contracciones de los músculos sinergistas.

-Incrementar la inhibición de los músculos antagonistas.


Ventajas del entrenamiento pliométrico

La mejora de la coordinación intramuscular

La ganancia de fuerza en función de alta intensidad de cargas, pero


sin aumento de la masa muscular ó aumento de peso.

Método de relevancia en todas las modalidades deportivas en las


cuales la fuerza explosiva tenga un papel importante.

(Weineck, 1999)

El entrenamiento de fuerza pliométrico representa un método de


entrenamiento que lleva a un considerable aumento de la fuerza en deportistas
ya muy bien entrenados en la fuerza rápida. En este método, el ciclo
“estiramiento-acortamiento” es importante para el desempeño en diversas
modalidades deportivas y puede ser mejorado a través de muchos ejercicios, a
su vez permite ser adaptado a cualquier nivel de entrenamiento ó edad a través
del aumento gradual de los estímulos - pliometria pequeña, mediana ó grande.
Figura 4. Ejercicios pliométricos con grado de dificultad creciente (Adaptado de
Cometti, 1998)
Por ejemplo m nadadores este tipo de método de entrenamiento es de
gran importancia para la ejecución de la salida y de las vueltas, en todos los
ejercicios de fuerza se necesita intercambiar éstos con los de relajación y
estiramientos, mediante lo cual garantiza la recuperación, elevando la
elasticidad de los grupos musculares sometidos a esfuerzos (Gerhard, 1985).

Desventajas del entrenamiento pliométrico

No es aconsejable utilizar este método cuando:

-El deportista no está completamente restablecido de lesiones en los


músculos, las articulaciones, los ligamentos y los tendones.

-El deportista se ha cansado con la carga anterior.

-El deportista presenta un estado crónico de sobreentrenamiento.

-El deportista padece pies planos congénitos. Está contraindicación


afecta principalmente a los saltos hacia abajo.

-En las primeras etapas de preparación combinada, en la que el


joven puede alternar una amplia gama de métodos y medios de
entrenamiento.

-En la etapa inicial del entrenamiento anual, cuando en organismo


aún no está preparado para una sobrecarga mecánica intensa y
necesita una potenciación programada.

-En la etapa de perfeccionamiento profundo de la técnica del ejercicio


de competición, sobre todo cuando ésta se centra en la modificación
de elementos delicados (detalles) de coordinación.

-En la etapa de la preparación de la velocidad, en la que se requiere


un elevado nivel de capacidad específica de trabajo del sistema
neuromuscular.

En vísperas de una competición.

Cuando el deportista carece de una técnica racional de ejecución de


los ejercicios.

Cuando el deportista no dispone de un suficiente nivel de


preparación física.

En los entrenamientos que tienen lugar por la tarde, antes de


acostarse.

(super entrenamiento,Verkoshansky, 1999)


El método pliométrico provoca un estado de excitación excesiva del sistema
nervioso central, por lo que aquellos deportistas fácilmente excitables corren el
riesgo de ver alterado su estado de somnolencia. Verkoshansky estable que en
el entrenamiento pliométrico se debe tener en cuenta las pautas de trabajo
siguientes:

Subjetivamente, la carga producida por está dosificación es soportable,


lo que puede llevar a la decisión de aumentarla, ya sea a través del incremento
de la altura de caída, ya sé a través del número de saltos en una unidad de
entrenamiento.

Dentro del trabajo de la potencia tenemos parámetros para trabajar las


diferentes manifestaciones de potencia :

Entrenamiento potencia isotonica

Carga cilica 30-50%


Carga aciclica 50-80%
Nº de ejercicios 2-4(5)
Nº de repeticiones 4-10
Nº de series 3-6
Descanso 2-6 min
Velocidad de ejecución Muy rapida / dinámica
Frecuencia semanal 2-3

Entrenamiento potencia balística

Carga Estándar ( peso corporal , balones


medicinales)
Nº de ejercicios 2-5
Nº de repeticiones 10-20
Nº de series 3-5
Descanso 2-3min
Velocidad de ejecución Explosivo
Frecuencia semanal 2-4
- FUERZA-RESISTENCIA

Es la capacidad de todo el organismo para oponerse a la fatiga producida por


los ejercicios de fuerza repetidos y relativamente prolongados.

Se caracteriza por una capacidad relativamente alta para expresar la fuerza,


junto con una facultad para perseverar. Pruebas antiguas de «fuerza», tales
como flexiones máximas de brazos, son de hecho pruebas de fuerza-
resistencia.
Esta relación determina principalmente el rendimiento cuando hay que superar
una considerable resistencia durante un período bastante prolongado de
tiempo.
Así en el remo, la natación, el esquí de fondo y en encuentros de pista de entre
60 segundos y 8 minutos de duración, es de esperar descubrir que la fuerza-
resistencia es un factor crítico.
El ritmo cardiaco no debe exceder de 150-160 p/m.
- Propuestas metodologicas Para el trabajo de la fuerza resistencia
(Tudor bompa)

Potencia resistencia , para deportes que necesiten hacer acciones explosivas


durante el transcurso de la competencia
Ejemplos : fútbol , rugby , deportes de combate
Carga 50-70%
Nº de ejercicios 2-3
Nº de repeticiones 15
Nº de series 2-4
Descanso 5-7min
Velocidad de ejecución Muy dinámico
Frecuencia semanal 2-3

Resistencia a la fuerza muscular corta duración para deportes que duren


entre 30 seg. y 2 min.
Ejemplos: natación , atletismo .
Carga 50-60%
Nº de ejercicios 3-6
Nº de repeticiones 30-60seg
Nº de series 3-6
Descanso 60-90seg
Velocidad de ejecución Media rapida
Frecuencia semanal 2-3
Resistencia muscular de media duración en circuitos para deportes que
necesitan trabajar muchos grupos musculares por separado o deportes en los
que prevalece una extremidad como por ejemplo patinaje.

Carga 40-50%
Nº de ejercicios 4-8
Nº de series por sesión 2-4
Nº de descanso entre series 2min
Descanso entre circuito 5min
Velocidad de ejecución media
Frecuencia semanal 2-3

Resistencia muscular de larga duración deportes en los que hay que vencer
una resistencia externa como por ejemplo : ciclismo , remo , natación y en
general pruebas de fondo.

Carga 30-40%
Nº de ejercicios 4-6
Nº de series por sesión 2-4
Nº de descanso entre series 1 min o 2 min
Velocidad de ejecución Media
Frecuencia semanal 2-3

Conclusión
Con el estudio de este trabajo , en cual analizamos a distintos autores
que plantean parámetros para el trabajo de la fuerza así como también
analizamos el efecto a nivel fisiológico que produce el entrenamiento de la
fuerza podemos concluir que en lo que respecta a los aspectos de tipo
fisiológico se esta en concordancia peor no así en lo que respecta a los
parámetros establecidos para el trabajo de la fuerza como tal , los para metros
que propones la mayoría de los autores se diferencian en lo que se refiere a la
carga hasta en un 10% o 5% así como también varían sus series y
repeticiones .

En cuanto a al importancia del trabajo de la fuerza, podemos concluir


que esta es la base de la mayoría de los deporte por no decir todos, ya que
esta sirve par obtener la fuerza de base APRA todo tipo de entrenamiento y así
poder soportar cargas mas intensas en cada deporte o para el fortalecimiento
de articulaciones, ligamentos y músculos, ya sea a través de cargas externas o
el propio peso corporal.
Referencias Bibliográficas:

COMETÍ G. Los métodos modernos de musculación. Barcelona:


Paidotribo, 1998 .

GARCÍA MANSO, J. M. La fuerza. Gymnos, Madrid, 1999.

Entrenamiento de la Fuerza por Ehlenz, Grosser, Zimmermann. Editorial


Martínez Roca. (1990).

Tudor O. Bompa, Periodizacion del entrenamiento deportivo.

Pontificia universidad católica de Valparaíso


Entrenamiento de la
fuerza

Profesor: Hugo Enríquez.

Alumnos: Enrique Salaz.

Juan Carlos Velásquez.

Renato Chamorro.

You might also like