You are on page 1of 3

Clínica psiquiátrica del niño :

•Un poco de historiao, hacia el concepto de TGD :

A diferencia del adulto la clínica psiquiátrica infantil se desarrolla a partir de


los aportes del psicoanálisis. Si bien pueden distinguirse tres grandes
periodos en el estudio y descripción de las afecciones mentales del niño.

Un primer periodo abarca casi la totalidad del siglo XIX, donde el único
trastorno mental infantil descripto es el retraso, bajo el término de idiocia
acuñado por el psiquiatra francés Esquirol. La idiocia constituía una
afección congénita u adquirida donde las facultades mentales no se
desarrollan nunca, siendo el tema de la reversibilidad el principal punto de
debate entre los psiquiatras de la época, tanto para Pinel como para el mismo
Esquirol se trataba de una afección irreversible, mientras que para algunos
educadores basados en los estudios realizados con el niño salvaje de
Aveyron, dichos estados deficitarios eran reversibles a partir de la
implementación de métodos educativos, dando así comienzo a la educación
especial.

Un segundo periodo se inicia a partir de la ultima década del siglo XIX con
la creación de los primeros grandes tratados de psiquiatría infantil, de todas
formas ésta no se constituye como un campo autónomo de investigación y
sigue siendo idéntica a la del adulto. Se utiliza por primera vez el término
demencia precocísima para referirse a trastornos similares a las
esquizofrenias adultas. En el año 1910 Freud publica el análisis de la fobia
de un niño de cinco años “El caso Juanito” dando inicio a una clínica
diferencial de los trastornos de la infancia, postulando la etiología psíquica
como hipótesis casual.

Es a partir de 1930, con el psicoanálisis instalado como disciplina y a partir


de los desarrollos tanto de Freud, como de su hija Anna y Melanie Klein,
comienza a utilizarse el término de psicosis infantiles, para referirse a ciertos
trastonos de la infancia.

En 1943 y tomando un termino utilizado por Bleuler para describir el escape


a la vida imaginaria que presentan los pacientes ezquizofrenicos Leo
Kanner y a partir de la observación de una serie de niños, introduce el
termino “autismo precoz infantil” para describir un estado de retraimiento
desde el nacimiento (innato y no orgánico) con una marcada imposibilidad
de mantener contacto con el mundo exterior, siendo toda acción del medio y
de los otros vivida como intrusiva y amenazante inclusive los cuidados más
básicos.

Algunas de las características de estos niños son : ausencia de lenguaje


expresivo (en ocasiones balbucean un soliloquio incomprensible),
manipulación de objetos en forma esteriotipada (rechazando cualquier tipo
de intrusión en su "juego"), ausencia de la noción de peligro, no poseen
alteraciones físcas aparentes que denoten la precencia de déficit y poseen
una gran memoria, a la vez que cualquier cambio introducido en su ambiente
se les presenta como perturbador y pueden derivar en episodios de angustia
y auto agresión.

Al ser el autismo un término importado de la psiquiatría clásica, en la clínica


pueden diferenciarse distintos usos de la palabra autismo, por ejemplo para
hacer referencia a la desconexión del mundo que presentan otras psicosis o
síntomas asociados a afecciones orgánicas como ser el síndrome de x frágil,
encefalopatías, el síndrome de down, etc. En estos casos se estaría hablando
de un autismo secundario o de espectro autista, por otro lado cuando nos
referimos al autismo tal y como lo describe Kanner y sin compromiso
orgánico comprobable, lo que correspondería a una falla psíquica, puede
hablarse de autimo primario. Es decir puede utilizarse el mismo término para
nombrar una patología precoz o un estado sencundario a la prencencia de
una enfermedad.

Desde la introducción del termino por Kanner para referirse a las


carectéristicas antes citadas y desde varias líneas de pensamiento se han
elaborado distintas hipótesis causales acerca de la etiología del autismo
como ser fallas neourobiológicas, neuroanátomicas, genéticas, etc. por su
parte corrientes psicológicas en especial el psicoanálisis entienden al
autismo como un trastorno psiquico producido por una falla en el registro
símbolico en el momento de la constitución subjetiva, produciendo así la
inclusión del sujeto dentro de la estructura psicótica.

Por ende si bien el psicoanálisis intruduce al autismo dentro de las llamadas


psicosis infantiles, no desconoce las bases orgánicas presentes en los
llamados autismos secundarios, no justificando la generalización de la
organicidad para todo autismo.

Si bien el niño autista presenta características generales, no hay dos autistas


iguales, al igual que sucede con cualquier otra entididad nosólogica
(inclusive las orgánicas), rescatando de esta forma la dimensión particular y
subjetiva en torno a la cual van a orientarse los tratamientos de orientación
análitica. Desde esta perscpectiva el trabajo análitico no se hace imposible
con patólogias orgánicas si bien el analista debe confrontarse con el límite
que real que la organicidad inpone.

Con la creación de los grandes manuales diagnósticos como ser los DSM
progresivamente la psiquiatría va borrando el concepto de psicosis infantiles,
hasta que en el año 1981 el DSM III la abandona completamente, creando en
su lugar el termino de "Trastornos generalizados del desarrollo" para
nombrar las desviaciones del desarrollo esperable de numerosas funciones
psicológicas implicadas en la adquisición de herramientas sociales y el
lenguaje. El termino de TGD también va sufriendo modificaciones a lo largo
del tiempo, en 1987 se proponen dos tipos, el trastorno autista que sigue los
lineamientos establecidos por Kanner y el TGD no específico que toma
como criterio diagnóstico el trastorno comportamental.
Ya en el DSM IV se establecen cinco tipos de TGD :

•El Trastorno autista (acorde a la descripción clásica de autismo propuesta


por Kanner)
•El Trastorno de Rett (Perfil déficitario, desaceleramiento del crecimiento
craneal, pérdida de praxisis manuales anteriormente adquiridas,
movimientos pobremente coordinados y mayor prevalencia en el sexo
femenino)
•El Trastorno desintegrativo infantil (aparece luego de dos años de
desarrollo normal)
•El Trastorno de Asperger (no presenta un marcado deterioro en el desarrollo
del lenguaje)
•El Trastorno generalizado del desarrollo no específico (aquellos casos que
no se ajusten a los criterios diagnósticos anteriores).

(presentación de power point con caracteristicas fundamentales del TGD)

You might also like