You are on page 1of 4

SOBRE FLUIDOS ESPESOS Y VISCOSOS, QUE TAMBIÉN LES DICEN

“VISCOSOS”
Anotaciones de la profe pelo verde

¿Cuándo, dónde, cómo y por qué?


Si tenemos en cuenta las fuerzas “de roce” de las partículas de fluido entre sí y con las
paredes del recipiente que las contiene, hablamos de “fluidos reales”. Por la lógica del
tercero excluido, si no tenemos en cuenta el rozamiento, entonces el modelo es llamado
“fluido ideal”.
En condiciones hidrostáticas, no es necesario diferenciar entre fluidos ideales y reales.

Por supuesto, como no vivimos en el platónico mundo de las ideas perfectas, ningún
fluido corresponde exactamente al modelo de fluido ideal. Pero como siempre, en
muchas situaciones podemos usar este modelo sin peligro de irnos al diablo con el
planteo… ¿cuándo? Si los efectos de la viscosidad son pequeños.

¿Cómo?
Para atenernos a un modelo matemático sencillo, hacemos un recorte de todas las
situaciones de movimiento de fluidos reales y consideramos muy pero muy poquitas.
¿Qué recortamos?
- solamente consideramos conducciones horizontales (nada de caños con fluido viscoso
inclinados o verticales)
- solamente consideramos que el movimiento es en régimen LAMINAR y
ESTACIONARIO.
- solamente consideramos situaciones de fluidos incompresibles donde se cumpla la
ecuación de continuidad (todo lo que entra es igual a todo lo que sale)

ECUACIONES

Para cualquier caño horizontal por el que circule un fluido real, la presión del líquido se
modifica en distintos puntos. Específicamente, la presión disminuye en el sentido de
circulación. Esto está asociado al trabajo de las fuerzas viscosas (fuerzas no
conservativas). En estos casos sencillísimos, se recurre a una ecuación que relaciona
caída de presión y caudal:

∆p = RH × Q (1)

El factor de proporcionalidad RH, es llamado “resistencia hidrodinámica” y depende de


la geometría (forma y tamaño) del caño y de las características del fluido que circula.
NOTA: un mismo caño con el mismo fluido, esté horizontal, vertical o inclinado tiene
siempre la misma resistencia. Lo que solamente vale si el caño está horizontal es la
relación de proporcionalidad directa entre caída de presión y caudal.

Cuando el caño tiene forma cilíndrica, con radio r y longitud L y el coeficiente de


viscosidad del fluido es “eta”, la resistencia hidrodinámica puede calcularse como

8 ⋅η ⋅ L
RH = (2)
π ⋅ r4
PROPIEDADES NOTABLES, PERO NO MILAGROSAS:
Un segundo caño de igual sección, pero de longitud N veces mayor, tendrá resistencia N
veces mayor.
Un tercer caño, de igual longitud que el primero pero radio N veces mayor, tendrá
resistencia N4 veces menor.
Un cuarto caño de igual longitud que el primero pero sección N veces mayor, tendrá
resistencia N2 veces menor.
¿y si cambia la longitud y el radio?... ah! Ahí hay que hacer más cuentas, pero siempre
se puede deducir la relación con la ecuación de más arriba.

Con esta data se puede encarar el ejercicio 21, de la pág. 38. No voy a hacer las cuentas,
pero veamos. Tenés como dato la caída de presión (delta p) entre los extremos de un
tuvo recto HORIZONTAL de sección circular. También tenés el dato del coeficiente de
viscosidad y el caudal.

Con esa info, podés calcular, si querés, la resistencia hidrodinámica del caño. Yo no lo
hago, pero puede resultarte útil. Pista: de los tres datos, hay uno que no vas a necesitar
para hacer ese cálculo.

Ahora, veamos qué te preguntan: ¿cuál será el caudal si se reemplaza en caño por uno
de longitud y diámetro dobles que el anterior, sin modificar la diferencia de presión?

¿Qué hacer?
Podés usar el valor de la resistencia que calculaste antes (si lo hiciste) y la ecuación de
más arriba (esa en la que aparece 8 y pi) para calcular cuál será la nueva resistencia.
Como la longitud se duplica, esto haría que se duplique la resistencia, siempre que no
cambiara el radio. Como el radio se duplica, esto haría que la resistencia se reduzca 16
veces, si no cambiara la longitud. Como cambian las dos cosas, podés pensar que por el
cambio en L aumenta en un factor 2, y por el cambio en r, se reduce en un factor 16…
en síntesis, si L y r se duplican, la resistencia se reduce en un factor 8 (16/2). Es decir, la
nueva resistencia es 8 veces menor que la primera. Si vos calculaste la primera, ahora
podés calcular la segunda, y usando la ecuación de Q, R y delta p, calcular el nuevo
caudal.

¿no se entendió nada?


A ver, lo intento nuevamente.
8 ⋅η ⋅ L 8 ⋅η ⋅ ( 2 L )
En el primer caso R1 = R2 =
4 y para el nuevo caño
π ⋅ ( 2r )
4
π ⋅r

¿por qué escribí así R2? Porque la longitud es el doble (cambia de L a 2L) y el radio
también se duplica. Trabajando un poco más la expresión para R2, llego a

8 ⋅η ⋅ ( 2 L ) 8 ⋅η ⋅ L ⋅ 2
R2 = =
π ⋅ ( 2r ) π ⋅ r 4 ⋅16
4

8 ⋅η ⋅ L 1
R2 =
π ⋅ r4 8
 8 ⋅η ⋅ L  1
R2 =  4 
 π ⋅r 8
Ahora, divido los “valores” de las dos resistencias para averiguar qué relación hay entre
las dos
 8 ⋅η ⋅ L  1
R2  π ⋅ r 4  8 1
= =
R1  8 ⋅η ⋅ L  8
 4 
 π ⋅r 
¡otra vez llegamos a que la nueva resistencia es 8 veces menor que la primera, o bien
que R1 = 8 R2 que es lo mismo, dicho “al revés” (tipo “si A es mayor que B, B es menor
que A”)

Te dejo a vos el desafío de calcular, entonces el nuevo caudal y pensar por qué la cosa
es así. Como pista, te sugiero que uses la ecuación de “delta p”

Pero si te perdiste en el laberinto…

Podés mirar de nuevo la ecuación (1) y acordarte que la diferencia de


presión en un caño y en el otro es la misma. Podemos plantear
∆ p1 = ∆ p2
R1 × Q1 = R2 × Q2
R1 Q2
=
R2 Q1
Q2
8=
Q1
Q2 = 8Q1

Como el caudal en el primer caño es dato, además de afirmar “el caudal en el nuevo
conducto es ocho veces mayor”, podés calcular cuánto vale exactamente.

Y para terminar el ejercicio saliendo “por el arco del


triunfo” (no por la celebración bélica sino para terminar
con unas observaciones copadas sobre el ejercicio).
Fijate que
1. No fue necesario tener en cuenta el valor de
la diferencia de presión entre los extremos
de los caños. ¿por qué? Porque el enunciado
indicaba, explícitamente, la relación entre
las “delta p” en los dos casos: son iguales. Es decir, que si el valor hubiera
sido diferente, sin que cambiaran los otros datos, el resultado también habría
sido el mismo.
2. No fue necesario tener en cuenta el valor del coeficiente de rozamiento. ¿por
qué? Porque en los dos caños circula el mismo fluido a la misma
temperatura, por lo que el valor de este coeficiente no cambia al cambiar el
tamaño del caño y, por tanto, no influye en el valor de la resistencia
hidrodinámica.
3. No fue necesario saber exactamente los valores del largo y el radio del caño
original, sino que alcanzó saber las relaciones entre éstas y las dimensiones
del segundo caño.

Desafío: el caño naranja tiene igual sección y doble de longitud que el azul. El rojo,
igual longitud y diámetro doble que el naranja. El lila, igual longitud y radio triple que
el azul. ¿Cuál es el que tiene mayor resistencia hidrodinámica, cuando circula por los
cuatro el mismo fluido en idénticas condiciones? ¿Podés ordenar las resistencias en
orden creciente?

You might also like