You are on page 1of 4

E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA Semana 11 Semana 04 CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

"ÍDOLOS ROTOS"
Primera parte EL COSTUMBRISMO
Capítulo I

Fue una manifestación literaria que se produjo en casi todos los países americanos a partir de 1.830
y va a satisfacer el principio romántico de “inspírate en lo propio” o “la búsqueda del color local”.
Mil emociones, a cual más intensa, le traían vibrando desde el alba; unas tristes, otras alegres, lucha-
ban todas entre sí, pero sin alcanzar ninguna el predominio. De aquí cierta confusión, cierta perplejidad
En España surge por “la necesidad de testimoniar los cambios sociales” que se estaban operando
risueña, estado semejante al del éxtasis, o mejor al estado de alma de quién empieza a despertarse y duer-
y de los cuales había que dejar constancia.
me todavía, cuya conciencia en parte responde a los reclamos de la vida real, en parte se recoge, obstinada
y feliz, bajo las últimas caricias de un sueño.
Costumbristas destacados
Alberto Soría volvía a la patria después de cinco años de ausencia. Cuando vió la tierra muy cerca, (por orden cronológico)
todas las memorias de su niñez y juventud, hasta aquel instante confundidas con muchas cosas exóticas, AÑO AUTOR OBRA
recobraron su primitiva frescura; y desde la cubierta del buque se dio a reconoce, al través de esas me-
morias, la costa y los grises peñascos de la playa, las colinas áridas medio sumergidas en el mar, los ver- 1.822 Ramón de Mesonero Romanos “Mis ratos perdidos”
des cocotales y las casas del puerto, agazapadas las unas al pie del monte que sigue la curva costanera, 1.828 Mariano José de Larra “El duende satírico del día”
desparramadas las otras por las mismas falda del monte, cuesta arriba. A medida que se acercaba a la 1.831 Serafín Estébañez Calderón “Las cartas españolas”
tierra y más claramente distinguía los objetos unos de otros, con más vigor el pasado revivía en su alma.
Casas, árboles, peñascos y algunos lugares muy conocidos de él evocaban en su espíritu un enjambre de El Costumbrismo, al igual que el Nativismo y el Tradicionalismo, son derivaciones del Romanticismo
recuerdos. Ya en tierra, después de haber caído en brazos del hermano que le esperaba en el muelle, si- y aunque poseen rasgos comunes, hay otros que los diferencian.
guió viendo hombres y cosas a través de los recuerdos, con sus ojos de cinco años atrás, no habituados al
llanto, a la sombra, ni al dolor, sino hechos a la sonrisa, a la franca alegría de vivir, a las formas vestidas
de belleza y a la belleza vestida de luces. De pronto se halló pensando en los últimos años de su vida como COSTUMBRISMO
un sueño, cuya vaga y esplendorosa fantasmagoría estaba a punto de apagarse. Dirigido al ambiente humano.
Recoge costumbres, modas, hábitos sociales
Ya el cambio de aspecto de ciertas cosas le recordaba su larga ausencia, ya la intacta fisonomía anti- contemporáneos al autor.
gua de otras cosas representábale con tanta viveza el pasado, que le parecía no haber vivido jamás ausente
de la tierruca.
NATIVISMO
Así, en esa ambigüedad oscilante de vigilia y de sueño estaba todavía, horas después de haber saltado ROMANTICISMO Dirigido al ambiente natural.
a tierra, en un vagón del tren que le llevaba a la capital. Sentado contra un ventanillo del vagón, a la dere- “COLOR LOCAL” Recoge, especialmente, la flora, la fauna, el
cha, se asomaba de tiempo en tiempo a ver el paisaje, y se complacía en admirar sus pormenores, cuando paisaje, etc.
antes esos mismos pormenores no le llamaban la atención o le causaban hastío de verlos con frecuencia.
Si quitaba los ojos del paisaje, los ponía en el hermano sentado junto a él, y entonces los dos hermanos se
consideraban mutuamente con una mezcla de curiosidad y ternura. Desde que se abrazaron en el muelle, TRADICIONALISMO
a cada instante se miraban y sonreían, sin que ninguno de los dos hubiera acertado a decir por qué son- Dirigido a las costumbres.
reían. Era tal vez la sorpresa de encontrarse cambiados, al menos por fuera, lo que llamaba a sus labios la Retoma las formas de vida y tradiciones de un
sonrisa, pues para entrambos el tiempo había volado, y ninguno de los dos estaba apercibido a encontrar pueblo no contemporáneo del autor.
mudanzas en el otro. Para Alberto, en especial, era muy grande la sorpresa. A su partida el hermano, cinco
años menor que él, era apenas un adolescente: el cuerpo desmirriado, el rostro sin asomos de barba y de
expresión melancólica y mustia. Su madre, enferma cuando lo dio a la vida, murió meses después, y en esta Todas estas tendencias aparecieron cuando el Romanticismo degeneró y perdió la esencia
inspiradora de sus años iniciales.

34 13
E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA Semana 04 Semana 11 CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

En lo que respecta a Venezuela, el crítico Mariano Picón Salas señala que nuestro costumbrismo Diferencias y semejanzas de la novela Modernista con la Novela Criollista,
surge hacia el año 1.830 “cuando después de tantos años beligerantes los venezolanos claman por el tomando como referencia las obras “Ídolos Rotos” y “En este país”.
sedentarismo y la paz” y considera que “es la primera vía hacia lo circundante en el proceso de nuestras
letras”.
“ÍDOLOS ROTOS” “EN ESTE PAÍS”

AMÉRICA
1.- Trata de un tema venezolano con una 1.- Trata de un tema venezolano con un en-
• Imita, en sus inicios, a los visión extranjera. foque nacionalista.
autores europeos.
2.- Predomina el exotismo. 2.- Predomina lo autóctono.
• Se revela en las novelas
COSTUMBRISMO histórico - románticas.
3.- Los personajes son desarraigados, cho- 3.- Los personajes son sencillos y se adap-
• Su definición coincide con can con el ambiente y prefieren la evasión. tan a su medio ambiente.
la de la vida en la sociedad
republicana.
4.- El lenguaje es totalmente culto y refinado. 4.- Utiliza un lenguaje sencillo, elevando lo
popular a un nivel artístico literario.

5.- Es totalmente negativo y pesimista ante


VENEZUELA
la situación socio-política del país. 5.- Presenta una actitud optimista ante la
realidad política y social de Venezuela.

I ETAPA II ETAPA III ETAPA

Iniciación: Auge y Apogeo: Decadencia:

Imitación de técnicas de Inspirado en las verdaderas Da paso al Modernismo y


costumbristas españolas. costumbres nacionales. luego al Criollismo.

Representantes: Representantes: Representantes:


• Fermin Toro. • Francisco de Sales Pérez. • Rafael Bolívar Coronado.
• Juan Manuel Cajigal. • Nicanor Bolet Peraza. • Miguel Mármol.
• Luis Daniel Correa. • Eugenio Méndez.
• Daniel Mendoza.

Lea el capítulo I de la obra “Ídolos Rotos” y responda lo siguiente:

ACTIVIDADES
1. Lee el artículo “El Petardista” y determina el tema y el mensaje. 1. Tema que se presenta.
2. ¿Tiene vigencia hoy ese mensaje? Justifique su respuesta. 2. Manera de presentar a los personajes.
3. Características del lenguaje.

14 33
E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA Semana 11 Semana 04 CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO "EL PETARDISTA"


NARRATIVO EN VENEZUELA Por Francisco de Sales Pérez

Vamos a pasar un rato a costa de este ciudadano. ¿No pasa él su vida entera a costa de los demás? Pero es
preciso hacerlo con precaución, porque el petardista muerde a quien le pasa cerca.

2. No voy a mortificar al padre de familia arruinado, ni al joven desvalido que necesitan el amparo de sus amigos;
Personajes enfocados desde para ellos tengo yo la mitad de mi pan y todo mi corazón.
su mundo psicológico. Son de
1. El petardista es natural de Caracas; aquí nace, aquí vive, muere en el hospital.
conducta enfermiza y sin
Presencia del exotismo, una ánimo de vivir. Si nace en otro pueblo, por una equivocación de su madre, busca la capital en cuanto tiene alas; su propio ins-
visión amplia sobre el mundo. tinto le dice que sólo en esta atmósfera puede existir. De aquí se deduce que el petardista nace petardista; su manera
Ambiente refinado de vivir no es una profesión estudiada, sino una vocación a que obedece por secreto impulso.
4.
3. Presenta una actitud pesi- El petardista nace pobre y no enriquece jamás, porque, como buen cristiano, sólo “pide lo necesario para el
mista y negativa ante la día, a fin de quedar necesitado a pedir lo mismo mañana”. Si heredara, si ganara en el juego una suma considerable,
El lenguaje del autor es litera-
realidad venezolana. la derrocharía en una semana. Él no podría acostumbrarse a tener con qué comer dos días seguidos. Si se acostara
rio y estilizado. El de los per-
sabiendo que va a amanecer con el desayuno en el bolsillo, no podría dormir; tanta seguridad lo desvelaría. El pe-
sonajes es culto y refinado.
tardista duerme a pierna suelta cuando exclama al acostarse: ¿En qué faltriquera estará el almuerzo de mañana?

Él tiene su casa, como todo ser viviente, pero nadie la conoce: su verdadera casa es la calle, donde se le puede
GUAJE
LEN encontrar a todas horas, aunque sería mejor no encontrarle a ninguna. Si puede hallársele en alguna casa, debe
TRUCTUR A TEMA ser de juego.
ES La obra presenta
un lenguaje literario, Alberto Soria al pre- Él tiene sus puntos de ojeo, como los cazadores, donde se sitúa según la hora. Regularmente amanece a la
Posee cuatro par- culto y refinado. Con tender imponer sus puerta de un café, con el cigarro en la boca, para inspirar confianza a los parroquianos. ¿Quién que lo vea fumando
tes subinclinadas gran musicalidad y ideales artísticos en una puede pensar que está en ayunas? ¡Ay del que penetre!
en 15 capítulos. cargado de imáge- Venezuela decadente
nes sensoriales. durante la dictadura de Meserón, que tiene mucho talento para calcular lo que le conviene, transige con él cuando le mira a las puertas
Cipriano Castro. del “Ávila”.

- Pepe -dice-, ¿por qué no entras? ¿Has tomado café?

- No, querido, es muy temprano -le contesta-. El petardista nunca ha tomado nada.

RSONAJES IENTE
PE AMB - Garzon -grita Meserón afrancesando al mozo-, sírvele a Pepe un café confortable; apura, pronto, que tiene
que marcharse. Meserón sabe por experiencia que aquel hombre en la puerta de su restaurante le ahuyenta cien
Alberto Soria Es totalmente urba-
parroquianos, que lo arruinaría en una semana, y se liberta de su presencia a costa de una taza de café.
Emazabel no y se distinguen
Rosa Amelia Soria dos ambientes A mediodía pone su ojeo cerca del palacio de Gobierno. ¡Qué peligroso es un petardista, entre once y doce de la
Pedro Soria contrapuestos: la mañana situado en ese punto! El mismo Presidente de la Unión no está libre de su ataque directo. Su actitud revela
Uribe ciudad de París y la disposición resuelta de su ánimo. Oculta la mano izquierda en el bolsillo, como para palpar constantemente su
Sandoval Caracas. miseria. Blande el bastón con la diestra de un modo casi amenazante. La mirada inquieta domina las avenidas a una
María Almeida Siempre presentado milla de distancia. El hambre se expresa en sus facciones con la severidad de la ira.
Teresa Farias y otros. en forma refinada y
elegante.

32 15
E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA Semana 04 Semana 10 CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

artículo publicado anteriormente en El Cojo Ilus- de Venezuela. Director de Educación Superior y


Al divisar a un forastero, exclama como el corsario: “Buena presa”. Y se dispone al ataque con una arenga trado, “Alrededor de Nápoles”, en el cual se ma- de Bellas Artes en el Ministerio de Instrucción
adecuada y un apretón de manos. nifiesta su distanciamiento modernista. En 1.897 Pública (1.911), Ministro de Relaciones Exterio-
se editan sus “Confidencias de psiquis” y en res (1.914), Senador por el estado Bolívar (1.915)
- General, ¿cuándo ha llegado usted? (el forastero debe ser General), ¿y cómo ha quedado el Estado Apure? Ya 1.898 aparece “De mis romerías”, último libro del y Ministro de Fomento (1.916), es nombrado
sabemos que salió usted diputado por una mayoría lujosísima. ciclo de viajes. También publicados en El Cojo Ministro Plenipotenciario de Venezuela en Italia
- ¿Yo? -dice el General abriendo un palmo de boca-. Sin duda habría salido, a no ser las picardías... Ilustrado, “Los cuentos de color” son finalmente (1.919-1.923). En 1.921, publica su última novela,
reunidos en un volumen que aparece en 1.899. “Peregrina” o “El pozo encantado”. Gobernador
- ¡Ah!..., perdone usted-le interrumpe el petardista-; ¡eso es, eso es!, si aquí estamos indignados. ¡Qué pillos, Ese mismo año se casa en Caracas con Grazie- del estado Nueva Esparta (1.925) y Gobernador
contrariar así la voluntad del pueblo! Lo reclamaremos en el Congreso. Asistiré a las barras. Cuente conmigo. lla Calcaño y viaja nuevamente a París. En este del estado Sucre (1.926), viaja a Nueva York en
período el escritor se apartará de los temas forá- 1.927 para tratarse una afección en la garganta.
Siguiendo el diálogo, resulta que el General no es de Apure, sino de Barcelona, lo cual no le saca del apuro en neos para plasmar en su primera novela, “Ídolos Sus libros de viajes, el conflicto del desarrollo
que está de pagar una libra por el saludo del petardista. rotos” (1.901), precisamente el conflicto de quien plasmado en sus novelas, su marcado “precio-
El petardista es tertuliante diario de las cantinas. ¡Qué buen marchante! Nadie se refresca más que él; y, ¡cosa vuelve de tierras lejanas y confunde a Caracas sismo” o “estilismo”, el hondo psicologismo de su
rara!, se refresca con lo que irrita a los demás. con una Florencia venida a menos. narrativa, introducen a la literatura venezolana de
su época un aire de vigencia y universalidad en
El toma con todo el que tome. ¿Quién será tan descortés para no brindarle? Y él, ¿cómo se atreverá a desairar En 1.902 publicó “Sangre patricia”, otro momentos en que aquélla se encontraba todavía
a nadie? Su educación no se lo permite. retrato del desarraigo donde el ausente muere circunscrita al costumbrismo y la visión aldeana.
en el viaje de regreso, sin alcanzar las costas Díaz Rodríguez es considerado por muchos
El hábito de halagar le ha dado una perspicacia especial para conocer lo que puede agradar al que piensa modernas. Tras publicar esta segunda novela y como uno de los más altos representantes de
morder. El hace como el murciélago, que adormece con las alas antes de clavar el diente. a raíz de la muerte de su padre, Díaz se hace la prosa modernista en nuestro país e Hispano-
El petardista no se mezcla en política; no precisamente porque no quiere, sino porque ningún partido lo em- cargo de la hacienda heredada, situada en los américa. En 1.926 fue incorporado como miem-
plea. De ahí viene que no tenga opinión, lo cual le presenta la ventaja de estar identificado con todo el mundo. Con alrededores de Chacao. Entre 1.903 y 1.908 bro de la Academia Nacional de la Historia.
el liberal, es liberal, y le cuenta que debe su ruina a los oligarcas; y con éstos, es oligarca, y les refiere cómo le han comparte su tiempo entre las labores agrícolas y
perseguido los liberales. ¡En tanto que él es perseguidor eterno de los partidos! literarias. Finalmente pone fin a su retiro rural con Muere en Nueva York (Estados Unidos) el
la publicación de “Camino de perfección”, libro 23 de Agosto de 1.927.
En las noches de ópera se sitúa cerca de la entrada del teatro. Cualquiera lo tomaría por un agente de policía, donde expone la realización de su ideal literario:
destinado a tomar nota de los que van entrando. El petardista no tiene papeleta, ni la tuvo nunca, ni la comprará el ajuste perfecto entre la idea y la palabra. En
jamás; pero él entra primero que los abonados. A un amigo le dice que se le olvidó el portamonedas y que... Pero el 1.909 entra a dirigir el diario El Progresista y es Tomado de: www.efemeridesvenezolanas.com
otro le dice que viene tasado. A otro le da la enhorabuena por la ganancia que hizo en el juego... Pero resulta que nombrado vicerrector de la Universidad Central
viene tronado y le desaira bruscamente. Al tercero, le promete una noticia que le importa mucho, pero que... le cuesta
la entrada. Este quiere saberla, pero el petardista lo emplaza para el parterre. En la duda de qué será, qué no será,
sacrifica los doce reales y... adentro. Después resulta que la noticia es vieja.

Otras veces suplica que le presten una papeleta para entrar un instante a hablar con un médico; y como ha
elegido bien al que ha de burlar, recibe la papeleta y lo deja esperando. Rompe la música y entra la desesperación de
oír el canto que va a comenzar, y entra la duda de que vuelva Pepe, y, para salir de tanta inquietud, se compra otra
papeleta. Cuántas escenas al encontrarse adentro. -Pero, en fin, ya que dudaste de mí... veremos la ópera juntos-. Y
por si le queda algún rencor le hace pagar también la cena en El Gato Negro al terminar la función.

Tal es la vida y milagros de este ser nacido para vivir de los demás, que divierte a quien le estudia, irrita al que
le sufre y fatiga a mis lectores.
Tomado de: www.analitica.com/biblioteca/fsales/petardista.asp Tomando en cuenta el contenido del Modernismo en América, precise lo siguiente:

ACTIVIDADES
1. ¿Cuándo y por qué surgió el Modernismo en América?
2. ¿Por qué dentro del Modernismo pudieron coexistir corrientes tan distintas como el exo-
tismo y el criollismo?
3. ¿Constituyó el Modernismo una nueva escuela literaria?

16 31

You might also like