You are on page 1of 20

m 


 
  
   
   
      

u   
 

` Febrero 27 de 2010, 3:34 AM Chile es


sacudido fuertemente por un movimiento
telúrico que alcanzo una magnitud de 8.8
grados de magnitud.
Contexto
` Las familias se vieron obligadas a
instalarse en esta aldea de emergencia,
desde el 27 de febrero pasado.
` La aldea esta ubicada a un costado de la
cancha Hempel, de Cocholgüe.
` Debemos considerar que se encuentran
en un cerro, es por ello que el terreno es
de abundante barro en los meses de
invierno.
Características de la aldea
` Instalaronlas 150 viviendas de
emergencia.
` No cuentan con agua potable.
` Cuentan con casetas sanitarias y baños
químicos.
` Cuentan con una sede social, bibliotecas
comunitarias, sala de computación.
Descripción y datos de los niños y
niñas.
` Edades desde los 9 meses a
los 7 años.
` Características físicas y
psicológicas.
` Recursos con los que
cuentan: Centro comunitario
Cocholgüe, Biblioteca, Sala
de computación, etc.
` Necesidades en cuanto a
recursos.
×
   
    
 
Compromiso.
` Todas nos sentimos muy comprometidos
con esta nueva experiencia consideramos
que es un aporte esencial para nuestras
formación como futuras educadoras de
párvulos.
×
 


 

£ Se nos presenta el modelo dialógico de la


pedagogía, mediante textos evaluados
como controles de lecturas.
£ articipamos de una jornada de reflexión,
en donde se presento el proyecto
³Enlazando Mundos´, se reforzaron los
principios del modelo dialógico de la
pedagogía, mediante grupos interactivos.
º 

  








` ubjetivos del trabajo con Grupos
interactivos.
` Trabajo en grupos interactivos: Se
realizaron 5 grupos dentro del aula,
adecuando el espacio.
` lanificaciones realizadas con las Bases
curriculares de la educación parvularia.
Selección de contenidos y
actividades.
` Los contenidos los trabajamos en función
de los ámbitos y sus respectivos núcleos,
para ello se organizan las docentes a
cargo y distribuyen a los grupos de
trabajo tanto del día lunes como las del
día miércoles.
À ×
 

 


Relaciones afectivo empáticas
` Relacionesafectivas en los primeros días
de las alumnas en práctica, periodo de
adaptación de los niños y adultos dentro
del aula.
Interacciones sociales.
` Las interacciones sociales
se dieron en el marco del
respeto y la solidaridad, es
por ello que nuestra labor
en muchos momentos no
fue solo educativa sino que
también se crearon lazos
afectivos. ese a esto
sentimos que falto tiempo
para realizar aun mas
visitas a la aldea.
Experiencias de aprendizaje.
` Fueron realizadas a través de los grupos
interactivos, las cuales poseían una
relación existente de fortalecimiento entre
ellas.
` Consideraban diferente metodologías de
realización pero se reforzaban cada uno
de los aprendizajes esperados.
Coordinación del trabajo pedagógico
del grupo al interior del aula.

` El
trabajo se coordino en la hora de clases
de práctica IV, para ello se reunieron los
grupos del día lunes y miércoles, con el fin
de planificar experiencias relacionadas
entre si.
@tilización de metodologías
interactivas.
` Favorecen las capacidades de aprender de los
niños y niñas.
` Metodología interactiva, basada en grupos
interactivos la cual ofrecía diferentes
oportunidades de aprendizaje a los niños al
pasar por los diferentes grupos.
` Las alumnas utilizaron metodologías lúdicas, de
pintura, de creación, etc.
` Conclusiones para el segundo semestre en
cuanto a las metodologías interactivas.
Ô ×
 




Evaluación:
£ Se utilizaron escalas de apreciación.
£ ara realizar la evaluación las alumnas
debían observar las actitudes de los niños
en las diferentes actividades, para
posteriormente registrar los resultados por
escrito.
½ 
    


` Se discrimino en los indicadores de


evaluación por ciclos: primer ciclo,
segundo ciclo.
` Entre dos y tres indicadores, existía
relación entre los indicadores de las
experiencias en los grupos que
compartían el mismo aprendizaje.

You might also like