You are on page 1of 4

Sexta reunión Revocables... Boletín Revocables...

Jueves 19 de marzo, 19:00 hs., Contrainformación estudiantil de la Carrera de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires
Número 1 - Miércoles 4 de marzo de 2009
hall del tercer piso. revocables@gmail.com

Temario tentativo y abierto: ¿Qué es Revocables…?


Temario de Reunión de Junta Departamental. Es un espacio y una experiencia. Un espacio abierto, horizontal, público y autoorganizado. Una
Organización del viaje y la estadía para el Congreso de AFRA (Jujuy, 9 al 12 de octubre). experiencia de democratización de las instancias de gestión y gobierno de la carrera de Filosofía.
Segundo boletín Revocables... Democratizar no consiste en delegar nuestro poder en alguien «honesto». Democratizar es no delegar
nuestro poder en nadie. O al menos: que los delegados cuenten con un mínimo de poder (delegados
Y lo que vos quieras... rotativos y revocables) y que las decisiones queden en nuestras manos (en reuniones públicas y
abiertas autoconvocadas ad hoc). Democratizar tampoco es aumentar el número de representantes.
revocables@gmail.com Democratizar es instituir mecanismos de participación activa y permanente para el tratamiento colectivo
de los problemas colectivos. Y esto también concierne a las instancias de producción académica, como

Charla abierta con ingresantes: las cátedras, por ejemplo.


Para quienes nos sumamos a Revocables…, si bien defendemos la conformación de «cátedras
paralelas», la democratización entendida sólo como multiplicación de cátedras paralelas deja intacta la
organización del conocimiento que padecemos a diario en las aulas. Y la democratización entendida

Miércoles 11 de marzo como aumento de la representación estudiantil deja intacta la representación política. Una cátedra
cuyo titular fuera Gilles Deleuze sería eso: una cátedra. Y una Junta Departamental (JD) que tuviera
mayoría estudiantil marxista sería eso: una JD. Y nosotros estamos descontentos con la forma-cátedra
y con la forma-JD. Declaramos que una democratización en la producción del conocimiento es

18:00 hs. - aula 128. incompatible tanto con las facultades organizadas en base a cátedras como con las carreras organizadas
en base a Juntas. Porque así como la forma-cátedra nos quita el control de la producción de conocimiento,
la forma-JD nos separa de nuestra capacidad de decidir sobre los aspectos fundamentales de la carrera
académica (nombramientos, rentas, concursos, investigaciones, becas, pos-grados, publicaciones en todos
los niveles, etc.).

08
Próxima asamblea de la carrera Por eso el consejero obtenido por Revocables… no toma ni tomará decisiones en las reuniones de
Junta Departamental: su función consiste en llevar el mandato que las instancias públicas, abiertas,
horizontales y autoconvocadas ad hoc produzcan. En este sentido, en lugar de preguntarnos «¿Qué es 01
Miércoles 15 de abril, 19 horas. Revocables…?» deberíamos preguntarnos «¿Cómo funciona Revocables…?», ya que nuestra apuesta
política afirma cierta manera de hacer las cosas, al margen de las ideologías e intereses que defiendan
quienes adopten esta manera de hacer las cosas: horizontalidad en la toma de decisiones (nadie manda,
Los estudiantes de filosofía estamos en esta lista de correo: pues todos mandan) y autonomía de las instancias de decisión (nadie toma decisiones desde afuera, pues
filosofiaenpuan@gruposyahoo.com.ar. Para suscribirte, mandá un mail a: deciden quienes hacen).
filosofiaenpuan-subscribe@gruposyahoo.com.ar Revocables… es un espacio y una experiencia, es decir: no somos una agrupación ni tenemos el
«programa correcto». No traemos ninguna verdad revelada. Lo que traemos no es más –ni menos– que
revocables@gmail.com
una oportunidad para que vos tomes las decisiones acerca de tu carrera. Eso sí: nos interesa plantear Medicina, en un aula del cuarto piso, este encuentro suele dar como resultado reflexiones e
una serie de nudos problemáticos. No un programa ni una colección de consignas: una serie de intervenciones sobre el cuerpo de la carrera de Medicina. Contacto: mecabes_2@hotmail.com
problemas. Esta serie, abierta a la incorporación de otros problemas que te parezcan relevantes, es: G RUPO DE L ECTURA DE E COLOGÍA P OLÍTICA . Invitamos a participar a todas aquellas
personas interesadas en las problemáticas medioambientales, ecológicas, sociales y políticas; sin
Plan de estudios - Estructura de cátedra - Órganos de gobierno - Dinámicas distinción de pertenencia académica (claustro o disciplina). Algunos autores que estamos trabajando:
de cursada - Modos de evaluación - Sistema de concursos - Presupuesto Víctor Toledo, Enrique Leff, Héctor Alimonda. Contacto: gep_cyd@yhaoo.com.ar
financiero… TALLER DE LECTURA DE EL ANTI-EDIPO (CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA I). Este taller se iniciará el 25 de
abril y se llevará a cabo los sábados, cada quince días, de 14 a 17 horas, en aulas de la Facultad de
Y lo que vos quieras… Psicología de la UBA (Av. Independencia 3050). Contacto: repossi.mariano@gmail.com

Espacios de producción de propuestas curriculares


Breve cronología Revocables…
MATERIA COLECTIVA: «EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL» Originalmente como
taller, luego como seminario («Conocimiento, Verdad y Poder»), y últimamente como materia, estudiantes,
Jueves 25/09/08. Compañeros de diversos Los estudiantes que impulsamos la experiencia graduados y docentes de diferentes carreras a lo largo de cuatro años y en forma abierta venimos
espacios, organizados o no en grupos, partidos o Revocables… acordamos convocar a una reunión de realizando esta experiencia de autogestión del conocimiento cuya preocupación es la epistemología,
colectivos de trabajo, nos encontramos en la asamblea balance post-elecciones, sin importar el resultado. intentando superar la «forma clase» y explorando alternativas de evaluación. La experiencia se desarrolla
de filosofía proponiendo lo mismo: hacer la experiencia Miércoles 15/10/08. Algunos compañeros de durante el segundo cuatrimestre de cada año. También puede ser cursada por estudiantes de otras
de crear una lista de «revocables» para ser presentada Revocables… participamos de la asamblea de filosofía. carreras. Contacto: conocimientoverdadypoder@gmail.com - http://
en las inminentes elecciones de Junta Departamental Éramos en total catorce (14) estudiantes.
conocimientoverdadypoder.blogspot.com/
(acaecidas entre el 27 y el 31 de octubre). Éramos en Semana de elecciones. Cerca de veinte (20)
total dieciséis 16 estudiantes presentes en esa asamblea. compañeras y compañeros militamos la propuesta SEMINARIO COLECTIVO «BORGES PROBLEMÁTICO»: Este seminario es curricular, es decir, su aprobación
La propuesta no obtuvo consenso allí y los interesados Revocables..., obteniendo así la minoría estudiantil con figurará en tu certificado analítico como cualquier otro seminario. ¿Qué tiene de novedoso? Que en
en llevar adelante esta experiencia decidimos hacer una trescientos cuarenta (340) votos de compañeros de la lugar de haber ser preparado y dictado por un profesor en la intimidad de un cubículo, fue preparado de
convocatoria pública y abierta para reunirnos con carrera. Transcurridas las elecciones, convocamos a la manera pública, sin distinción de claustro ni de disciplina, y será llevado adelante por el colectivo
quienes sí quisieran llevarla adelante. Así fue que tercera reunión Revocables… ampliado de impulsores y demás participantes. Contacto: borges.problemático@gmail.com
convocamos simultáneamente a las dos primeras Martes 04/11/08. Algunos compañeros de CÁTEDRA PARALELA «FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA»: Reunión el 25 de marzo a las 19 horas. Contacto:
reuniones para el 8 y el 14 de octubre. La primera Revocables… participamos de la asamblea de filosofía. suscribirse a la lista filosofiaenpuan@gruposyahoo.com.ar (ver contratapa de este boletín).
reunión sería para consensuar, pública y abiertamente Éramos en total once (11) estudiantes y un (1) graduado. CÁTEDRA PARALELA «FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA»: Al cierre de esta edición no había fecha de reunión.
(en la puerta del bar del CEFyL), la nómina de Informamos la convocatoria a la tercera reunión
Contacto: suscribirse a la lista filosofiaenpuan@gruposyahoo.com.ar (ver contratapa de este boletín).
candidatos que sería presentada; la segunda, para Revocables… y propusimos la convocatoria a una
conversar pública y abiertamente (en el hall del tercer asamblea antes de fin de año. La siguiente asamblea sería
piso de la facultad) con los graduados de la carrera que el jueves 20 de noviembre. Publicaciones
estuvieran interesados. Jueves 13/11/08. Tercera reunión. Nos
Las publicaciones se consiguen en la mesa que está en el hall del primer piso, a lado de la escalera
Miércoles 08/10/08. Primera reunión. Nos reunimos treinta y dos (32) estudiantes y un (1) graduado
central.
reunimos a partir de las 19:00 hs. diecisiete (17) en el hall del tercer piso de la facultad. Hicimos un balance
estudiantes y dos (2) graduados de la carrera en la puerta del experimento electoral, de la relación con las sucesivas DIALÉKTICA, REVISTA DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL. Concebida en 1992 al calor de discusiones en la 07
02 del bar del CEFyL y allí consensuamos la «metodología asambleas de filosofía y proyectamos perspectivas de carrera de Filosofía de la UBA, Dialéktica persiste en el tiempo como una publicación independiente
revocable» y armamos la nómina de candidatos. En esa trabajo. Decidimos asistir a la siguiente asamblea
que hoy amplió sus miras hacia una reflexión teórico-política más general. Contacto: eglavich@filo.uba.ar
reunión adoptamos el nombre «Revocables…». convocada para pedir un mandato que llevar a la reunión
Martes 14/10/08. Segunda reunión. Nos de asunción del consejero revocable en Junta AMARTILLAZOS, REVISTA DE FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y POLÍTICA. Desde hace casi tres años, producimos
reunimos a partir de las 19:00 hs. en el hall del tercer Departamental de la carrera. Incorporamos al grupo de colectivamente esta revista entre estudiantes, pensando alternativas a la producción académica vigente.
piso veintitrés (23) estudiantes y cinco (5) graduados mails Revocables… a aquellos presentes que quisieran Seguimos ahora hacia la edición del tercer número, con el ojo puesto, esta vez, en el problema de la
de la carrera. Expusimos caracterizaciones del estado recibir la información que circula en torno a cómo nos educación. Contacto: revistaamartillazos@gmail.com - http://revistaamartillazos.blogspot.com
de la carrera en sus niveles académico, gremial y político. vamos organizando (el grupo de mails es abierto a quien
quiera).
Jueves 20/11/08. Algunos compañeros de a una reunión para seguir trabajando. Nos reunimos
Actividades Revocables… participamos de la asamblea de filosofía. quince (15) estudiantes en el hall del tercer piso de la
Éramos en total veinticuatro (24) estudiantes. facultad. Hicimos un balance de la última asamblea de
Talleres de lectura y autoformación
Revocables… recabó un mandato con veinte (20) puntos la carrera, proyectamos este boletín informativo,
GRUPOS DE LECTURA DE EL CAPITAL, DE KARL MARX. Desde 1998 se vienen desarrollando Grupos de reivindicativos, además del pedido a la JD de expedirse fijamos una periodicidad de rotación del consejero
Lectura de El Capital, comenzando por el Tomo I, en reuniones quincenales, hasta terminar la obra completa. sobre ese pliego de reivindicaciones, el pedido de una revocable en tres (3) meses y el consejero entrante
asamblea interclaustros para elegir al Director de carrera (Mariano Repossi) leyó en voz alta y entregó su
Se desarrolla de marzo a diciembre, con un receso durante el mes de julio. Contactos: eglavich@filo.uba.ar,
y el mandato de abstención en caso de que la JD quiera renuncia firmada a los apoderados de la lista (de esta
tallerdelecturadeelcapital2008@gruposyahoo.com.ar; tallerdelecturadeelcapital2007@gruposyahoo.com.ar; votar un director sin la mediación de una asamblea manera, el consejero es revocable en cualquier instancia
tallerdelecturadeelcapital2006@gruposyahoo.com.ar interclaustros. pública, abierta, horizontal y autoconvocada ad hoc).
GRUPO DE LECTURA «KANT-HEGEL»: El grupo Kant-Hegel es un grupo de estudio libre, horizontal, Martes 23/12/08. Cuarta reunión. Finalizado
gratuito e interdisciplinario que se viene juntando desde fines del año 2004. Actualmente, como parte el período de exámenes finales de diciembre, convocamos
del grupo hay dos espacios abordando la lectura de la Fenomenología del Espíritu; en uno de los
casos, se viene leyendo este texto desde el año 2006, y habiendo completado la lectura de la parte B de Informe de Reunión de Junta Departamental de Filosofía
la Fenomenología , Autoconciencia, este año comenzamos a leer Razón. En el segundo espacio, que
comenzó este año, hemos leído la Introducción y Certeza sensible; y en esta segunda mitad del año
2 de marzo de 2009
comenzaremos con el capítulo de Percepción. En virtud de las transformaciones del grupo producto de 1-No se substanció la reunión, dado que no hubo quórum después de 30 min de espera.
las felices incorporaciones de compañeros/as, hemos prácticamente abandonado la lectura de Kant Sin embargo, según Claudia D’Amico, el anuncio de falta de quórum le fue dado
para dedicarnos a la lectura de Hegel. Contacto: romisimon@gmail.com, «informalmente» (sic) por integrantes de la lista Síntesis, aproximadamente una hora antes
juanpabloparra7@yahoo.com.ar del horario al que estaba convocada la reunión (15hs).
GRUPO DE FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. En el año 2000 nos convocamos con el 2-Los únicos asistentes a la reunión de JD fueron los representantes del claustro de
proyecto de rastrear los orígenes y efectos del uso recurrente de nociones y categorías filosóficas
graduados por la mayoría (Fernando Gallego y Julián Ferreyra, de la lista Genealogía) y el
dentro de los discursos políticos militantes en circulación. Durante el último año realizamos la lectura
de algunas teorías políticas que releen/discuten-con el marxismo (Rancière, Lefort, Laclau) y las
representante por la minoría estudiantil (Gastón Falconi, de la lista Revocables...), además de
confrontamos con algunos textos de Marx. Durante 2009 nos proponemos, simultánemente, (i) indagar D‘Amico y aproximadamente quince compañeros/as de la carrera que presenciaron la
sobre las bases conceptuales a partir de las cuales se fundan y estructuran buena parte de las teorías situación. No estuvieron presentes ni un sólo integrante del claustro de profesores
filosófico-científicas hoy dominantes y (ii) explorar las posibilidades y los límites que presenta cada (Perspectivas) ni el representante por la minoría de graduados (Síntesis) ni los representantes
lectura en su vinculación con nuestras propias prácticas. Contacto: repossi.mariano@gmail.com por la mayoría estudiantil (Poesis) (lo cual deja pensar hipotéticamente que semejante ausencia
TALLER DE LECTURA DE LA OBRA DE DELEUZE: Invitamos a leer la obra de Gilles Deleuze los sábados, generalizada no fue ni trivial ni espontánea).
cada dos semanas, de 14:00 a 17:00, en la Facultad de Filosofía y Letras (Puán 480). Comenzamos en 3-El representante Ferreyra consultó a D’Amico la posibilidad de hacer ante lo sucedido
agosto de 2008 con el primer libro de este autor: Empirismo y subjetividad. Continuamos en 2009 con un descargo mediante una carta por mesa de entradas o si existía alguna «herramienta»(sic)
Nietzsche y la filosofía. Contacto: repossi.mariano@gmail.com institucional que permitiese eso, a lo que se contestó negativamente, sobretodo justificado por
POLÉTICA. Este grupo surgió de un curso de «Problemas Especiales de Ética»; de uno de sus
el hecho de que el aviso fue dado de modo «informal».
prácticos para ser más precisos. Cuando finalizaba el cuatrimestre de 2006, un grupo de compañeros
propuso leer y pensar las monografías que habíamos realizado. Luego seguimos reuniéndonos
4-La actual directora manifestó querer hacer efectiva la reunión de JD que estaba
planeada para hoy en un plazo no mayor de dos semanas, pero para ello manifestó querer
06 interesados en el amplio y pretencioso eje de la relación entre Ética y Política. Contacto: 03
maiasha@fibertel.com.ar - http://pol-etica.blogspot.com asegurarse de «que vaya a haber quórum». A tal efecto, y en consonancia con el mandato
FILOSOFAR CON CHICOS. Grupo de investigación y trabajo integrado por alumnos y profesores de la votado para ser presentado por la minoría estudiantil, se acordó entre los presentes la propuesta
carrera de filosofía y afines. Buscamos investigar, debatir y actualizar el concepto/actividad de «Filosofía de hacer la reunión un martes a partir de las 17hs, aunque todavía quede sujeto a confirmación,
con niños». Contacto: filosofarconchicos@gmail.com - http://filosofarconchicos.blogspot.com y sin afirmar necesariamente con ello el día y el horario permanente para las próximas reuniones
CONJUGANDO SABERES. ¿Tenemos un cuerpo? O somos un cuerpo? ¿Medicina es curar la enfermedad de JD (que debe ser votado por la JD en su totalidad). La fecha y el horario precisos para la
o preservar la salud? ¿Es cierto que se medicalizó la vida? Cada tres semanas, en la Facultad de próxima reunión serán comunicados en los próximos días por el departamento de forma
electrónica.
Cómo es la nueva composición de la Junta Departamental
Número de Origen de la representación y Porcentajes de
representantes por Nombres y agrupamientos de la nueva composición
cifras de las recientes elecciones representatividad
claustro
Nota. Como los Profesores siempre presentan lista única (deben estar
todos de acuerdo entre sí, ¿no?), los cuatro representantes pertenecen a Elecciones directas del claustro de
4 Profesores
esa lista, llamada Perspectivas: profesores. Suele presentarse una única 40 %
Titulares Suplentes lista.
3 por Mayoría
1 por minoría El 40% del total de votantes (1.529)
Alejandro CASSINI Eleonora ORLANDO Votaron 21 profesores: es 611, así que cada voto de un
Graciela VIDIELLA Samuel CABANCHIK 16 a la lista única profesor equivale a 29 votos.
Claudia JÁUREGUI Diana MAFFIA 5 en blanco
Diana PÉREZ Claudia D´AMICO
Elecciones directas del claustro de
Titulares Suplentes
graduados. Suelen presentarse dos listas. 30 %
3 Graduados
Carlos OLLER (Genealogía) Fernando GALLEGO (Genealogía)
2 por Mayoría Votaron 162 graduados: El 30% del total de votantes (1.529)
Diego Julián FERREYRA (Genealogía) Ariel FAZIO (Genealogía) 94 a Genealogía
1 por minoría es 459, así que cada voto de un
Bernardo AINBINDER (Síntesis) Esteban BIEDA (Síntesis) 68 a Síntesis graduado equivale a 3 votos.
Ninguno en blanco, nulo o impugnado.

Titulares Suplentes Elecciones directas del claustro de


estudiantes. Suelen presentarse alrededor de
Luciano CARNIGLIA (Póiesis) — cinco listas. 30%
3 Estudiantes Federico UICICH (Póiesis) —
04 05
2 por Mayoría Mariano REPOSSI (Revocables…) Gastón FALCONI (Revocables...) Votamos 1346 estudiantes: 1346 votos hacen el 88% del total de
1 por minoría votos emitidos en la carrera, así que
455 a Póiesis, cada voto estudiantil vale poco más
Nota. Póiesis no tiene suplentes porque no consiguió la cantidad de avales 340 a Revocables… de 1/3 (un tercio) de voto.
necesarios; en estas elecciones, esos avales eran veintinueve (29) libretas. 224 a El Bloque, 204 a En Acto, 86 a Frente
x filo, 37 a Peripatéticos

You might also like