You are on page 1of 12

Boletín Revocables...

Minoría estudiantil en Junta Departamental de la Carrera de Filosofía de la UBA


Número 4 - Martes 14 de julio de 2009
www.revocables.com.ar
Ante la negativa de Revocables... de aprobar el llamado a cubrir cuatro cargos sin
renta para la cátedra de Lógica, dos de los principales argumentos a favor de apro-
bar esos cargos sin rentas fueron:

«todo el tiempo se están votando cargos ad honorem, esto es así


cuando hay necesidades en la cátedra.»
Eleonora Orlando, Profesora de Filosofía del Lenguaje.

«todo el tiempo se liberan rentas, ya que siempre alguien se


jubila o se muere.» Graciela Vidiella, Profesora de Ética.

En este número...
«No somos nada», informe de reunión JD 08/06, p. 02.

«Cassini se cortó solo», acerca del proyecto de carrera docente, p. 08.


01
Nociones comunes: qué demonios son las «materias optativas», p. 09.

Cartelera de actividades varias, p. 11.

14º reunión Revocables... y contacto, p. 12.

www.revocables.com.ar
Informe de reunión de Junta Departamental de Filosofía.
8 de Junio de 2009.
Asistentes:
Miembros de la JD:

Prof.: Eleonora Orlando, Graciela Vidiella, Diana Pérez (Perspectivas, lista única).
Grad.: Julián Ferreyra, Fernando Gallego (Genealogía, mayoría); Bernardo Ainbinder (Síntesis, minoría).
Estud.: Luciano Carniglia (Póiesis, mayoría); Gastón Falconi (Revocables…, minoría).
Director: Alejandro Cassini.
Secretaria Académica: Laura Skerk.

Otros asistentes: cinco estudiantes y cuatro graduados.

Orden del día:

1. Informe del Director.


2. Propuestas de Jurados para los siguientes concursos: Antropología Filosófica, Adjunto con
dedicación parcial y Antropología Filosófica, Titular con dedicación parcial.
3. Solicitud de redistribución de dedicaciones y funciones de la cátedra de Filosofía Política. Solicitud
de llamado a selección interna para un cargo de Ayudante de Primera.
4. Propuesta de Seminario para el segundo cuatrimestre: «Intelectuales, cultura popular y populismo
problemas y perspectivas entre las décadas de 1930 y 1970»
5. Solicitud de llamado a Selección interna para la provisión de cuatro ayudantes de Segunda para la
cátedra de Lógica.
6. Adscripciones.
7. Jurados para tesis de licenciatura.
8. Solicitud de modificación del horario de Junta Departamental.
9. Solicitud de publicación y envío de los programas de materias y seminario mediante el mailing del
Departamento.
10. Solicitud de que la Junta acuerde en que un tercio de los horarios de comisiones de trabajos
prácticos deban dictarse en la franja horaria que va 19 a 23 hs.
11. Solicitud de aval del Departamento para diversas Jornadas
02
1. Informe del director. El director informó:

* Que el resultado del dictamen del concurso para Adjunto de Filosofía Política ha sido 1º A.
Damiani y 2º L.Rossi /J.L.Galimidi
* Que en lo que respecta a la comisión evaluadora para la Selección Interna de dos Jefes de
Trabajos Prácticos con dedicación simple para la cátedra de Estética, el prof. M. Caimi declinó el
pedido, quedando el jurado conformado por M. Cragnolini, C. D’Amico, y A. Cerletti, según fue votado
como propuesta suplente a la inicial.
* Que acerca de la consulta hecha a profesores para integrar el dictado de la materia Estética el
próximo cuatrimestre, fue rechazada por los prof. Magnavacca, Olivera, y Brauer. Por otra parte, tanto
M. Cragnolini, como G. Marcos han aceptado el pedido y están comenzando el trabajo de preparación
de la materia, a la espera de que otros profesores se sumen.
* Que recibió la carta de renuncia del prof. C. Amor a su cargo en la cátedra de Filosofía Política.
* Que el prof. R. Ibarlucía comunicó al departamento que enviará en un futuro próximo su
renuncia, una vez terminada su licencia.
* Que la Secretaría de Asuntos Académicos ha enviado un nuevo proyecto de Reglamento para
Ingreso, Permanencia y Promoción de Auxiliares Docentes y ha convocado a una reunión abierta a la
comunidad el jueves 11/6 a las 18hs en Sala de Profesores para presentar el mismo y recibir sugerencias.

En este punto del orden del día, el consejero por la minoría estudiantil (Revocables...) hizo las siguientes
consultas al director:

– Qué ocurrió hasta la fecha con la comisión interna designada por la Junta Departamental para
la evaluación de la mencionada propuesta de Reglamento remitida por dicha Secretaría. El director
respondió que no volvió a reunirse y que dicho trabajo ha quedado inconcluso.
– Si le consta la existencia de un informe estadístico sobre las distintas carreras que la Secretaria
Académica Leonor Acuña remitió a los departamentos, y éstos, a sus representantes. El director
admitió la existencia de dicho informe, que le fue entregado en una reunión con otros directores de
Departamento, y se refirió al mismo como algo poco detallado y resumido. Se comprometió a poner a
disposición de los representantes dicha información.
– Qué ocurrió con las dos propuestas recibidas desde la Comisión de Interpretación y Reglamento
de la Facultad, para el Reglamento de Cátedras Paralelas que está en tratamiento (ver informe reunión
JD 18/5), dado que aún no fueron enviadas a los representantes de la JD. El director respondió que
ignora si están disponibles en soporte electrónico, pero que se comprometerá a poner a disposición de
los representantes dicha información.
– Cómo es el funcionamiento de la JD respecto de las actas de reunión, dado que por reglamento
deben ser aprobadas y publicadas, y hasta el momento esto no ha sucedido. Recordó el consejero que
en otros departamentos las actas son leídas y firmadas por los representantes antes de darse a difusión.
El director confirmó que dichas actas no son la «minuta» que el departamento envía a la comunidad, y
que contienen más información que la contenida allí. La prof. Vidiella intervino para decir que en
tiempos en que ella fue directora del departamento, se convocaba a los representantes posteriormente 03
y eran finalmente firmadas y aprobadas. El director se comprometió a regularizar la situación en este
punto.

2. Propuestas de jurados para los concursos de Antropología Filosófica. Hubo distintos criterios en la
presentación de propuestas. Tanto Perspectivas como Síntesis incluyeron a profesores de universidades
extranjeras bajo prerrogativa de que de esta forma se mantendría cierta «objetividad» en los concursos;
mientras que en anteriores elecciones este criterio había sido desechado, dado que se buscaba también
asegurar la presencia de los convocados, que en el caso de declinar la propuesta retrasaría el concurso
al requerir nuevamente el tratamiento en JD. Por otra parte, ambas listas presentaron candidatos cuya
labor específica suele relacionarse con áreas de filosofía analítica, metafísica, o filosofía del lenguaje,
en algunos casos, bajo argumento de «proporcionar visiones plurales», pero dejando de lado la
especificidad de la materia en concurso. Los candidatos propuestos por Genealogía fueron
seleccionados bajo el criterio de que estén dictando o hayan dictado materias en el área, en distintas
universidades del país, y cuyo trabajo se relacione con la tradición filosófica llamada continental.

Propuesta de Perspectivas:

Titulares: Ma.L. Femenías (UBA, UNLP), M. Sabatés (Kansas State University), E. Castro

Suplentes: C. Hidalgo (UBA), D. Pérez (UBA), V. Tozzi (UBA)

Propuesta de Genealogía:

C. Bullacio (UNT), Ma.C. Jugo Beltrán (UNC), M. Juárez (UNRC), L. Piossek Prebisch (Prof. emérita,
UNT), A. Fornari (UCSF, CONICET), C. Berbeglia (UBA, UNLZ), G. Fernández Maliandi (UNMdP)

Propuesta de Síntesis:

Titulares: P. Quintanilla (Pont. Univ. Católica Perú), P. Faría (U. Federal de Río Grande do Sul, Brasil),
R. Belvedresi (UNGS, UNLP, CONICET)

Suplentes: N. Corona (Decano UCA), F. Schuster (UBA), F. Bertelloni (UBA).

El consejero por la minoría estudiantil (Revocables...), junto con la mayoría de graduados (Genealogía)
solicitaron que fueran enviados a los representantes de JD o bien los CV breves o bien la información
mínima relevante de los candidatos, a fin de contar con una base para poder evaluar las propuestas. El
director se comprometió a responder al pedido, solicitando dicha información mediante la comunicación
entre los departamentos de las distintas universidades de referencia.

3. Solicitud de redistribución de dedicaciones y funciones de la cátedra de Filosofía Política. Solicitud


04 de llamado a selección interna para un cargo de Ayudante de Primera. En este punto, se había votado
en la reunión del 11 de mayo la postergación del tratamiento del pedido del prof. Dotti hasta tanto se
conozca el dictamen del jurado para el concurso regular de Adjunto (ver informe de la reunión de JD del
11/5).
El consejero por la minoría de estudiantes (Revocables...) consulta si la solicitud de
redistribuciones y funciones contempla la redistribución de renta entre los cargos a (re) asignar. Siendo
efectivamente de este modo, se hace entonces lugar a la votación del primer pedido, «que José Galimidi
pase a ser JTP con designación exclusiva (actualmente JTP semiexclusiva)», con el siguiente resultado:

8 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)

En segundo lugar, se realiza la votación del segundo pedido, «que Rossi sea promovido a JTP (actualmente
ayudante de 1°)», con el siguiente resultado:

5 votos en contra (Perspectivas, Poiesis, Síntesis)


3 votos a favor (Genealogía, Revocables...)

Bajo la resolución de las dos votaciones, resulta inconducente el tratamiento del llamado a Selección
interna en los términos en que fue pedido (dado que estaba condicionado a la redistribución
anteriormente votada). En este punto, comienza un largo debate, en torno al cual, F. Gallego (Genealogía)
argumenta que «si se llama a selección interna, se pasa por encima de la libertad de cátedra», y se
procede tratando a «la promoción como ingreso». (Recomendamos escuchar el audio en la página de
Genealogía, donde hay una clara exposición de los argumentos en torno a la cual se estructuran
arbitrariamente los llamados a selección interna en relación a los mecanismos de ingreso y promoción
a la carrera docente). Se vota, finalmente, el tercer punto requerido por el prof. Dotti, «que se llame a
concurso interino por un cargo de Ayudante de 1era», con el siguiente resultado:

8 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)

Dado el resultado de la votación del segundo punto pedido por el prof. Dotti, el director propone
entonces votar «que la JD recomiende a la cátedra de Filosofía Política realizar un llamado para
cargo de JTP», con el siguiente resultado:

5 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis)


3 abstenciones (Genealogía, Revocables...)

4. Propuesta de Seminario para el segundo cuatrimestre: «Intelectuales, cultura popular y populismo


problemas y perspectivas entre las décadas de 1930 y 1970» El seminario (votado y aprobado en la
reunión de JD precedente) constaba no sólo con la titularidad de la prof. L. Prislei, sino también con la
cotitularidad de R. Martínez Mazzola. Se solicita entonces que se apruebe esto último con Martínez
Mazzola en calidad de Adjunto interino. Se pasa a votar el pedido con el siguiente resultado: 05

8 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)

5. Solicitud de llamado a Selección interna para la provisión de cuatro ayudantes de Segunda para la
cátedra de Lógica. La presentación del tema se abre con una pregunta del consejero F. Gallego
(Genealogía): ¿de dónde saldrán las rentas para los ayudantes? El director confirma que dichos cargos
serán ad honorem, y que estarán primeros en la lista de espera ante cualquier renta, dado que el
Departamento actualmente «no tiene docentes ad honorem», según comentó. Dicha condición fue
recordada más tarde por el consejero por la minoría estudiantil, al dejar en claro que Revocables... no
aprobará ninguna propuesta que genere cargos ad honorem. Sin embargo, este punto pareció no
preocupar a los representantes de Poeiesis, Síntesis, y Perspectivas, en especial a la prof. Orlando que
indicó que «todo el tiempo se están votando cargos ad honorem, esto es así cuando hay necesidades
en la cátedra», y que fue secundado más tarde por el consuelo de la prof. Vidiella, al decir que «todo el
tiempo se están liberando rentas», dado que «siempre alguien se jubila o se muere».
El segundo punto de debate, presentado por Genealogía, respecta a solicitar un llamado de
ayudantes de segunda, sin un llamado para cargos ayudantes de primera. De este modo, se permite que
la selección sea tomada como un mero mecanismo de promoción perpetua al interior de las cátedras y
no como un ingreso de los estudiantes a la carrera docente. La propuesta sería, en este sentido,
asegurar que los llamados sean periódicos y abiertos, a fin de que otros graduados se encuentren en
similares posibilidades para concursar un cargo de ayudantía de primera.
El consejero por la minoría estudiantil preguntó al director si la solicitud estaba acompañada de
alguna fundamentación, dado que el criterio consuetudinario del CD al aprobar dichos llamados se
basa en un cargo docente cada cincuenta estudiantes sobre el total de inscriptos cuatrimestralmente.
El director confirmó que la solicitud no presentó fundamentación alguna, pero que la cátedra contaba
actualmente con un total de tres JTP (C. Oller, S. Lazzer, y F. Penelas) y seis Ayudantes de 1ª (N. Buacar,
J. Castro Albano, G. Fulugonio, D. López Rosende, F. Pailos y G. Satne). Informó además que la materia
contó con 329 inscriptos en el 1º cuatrimestre de 2008, y 222 inscriptos en el 2009.
Por otra parte, el claustro de profesores buscó justificar el pedido sumando los inscriptos de las
cursadas de Lógica Superior, e indicando además que la materia Lógica posee mayor carga horaria, con
dos prácticos semanales obligatorios de dos horas cada uno. Con todo, el pedido pareció excesivo, y
la prof. Orlando sugirió que el llamado sea reducido a tres cargos auxiliares de segunda.
Finalmente, L. Carniglia (Poiesis) tomó la palabra para dejar en claro que la mayoría estudiantil
no se opondrá al llamado. Se pasó a votar la solicitud, con el siguiente resultado:

6 votos en contra (G.Vidiella y E.Orlando (Perspectivas), Síntesis, Genealogía, Revocables...)


2 abstenciones (Poiesis, D.Pérez (Perspectivas))

El director comunicará el resultado a la cátedra de Lógica para que haga una nueva propuesta.

[En este punto de la reunión, se retiraron las prof. E. Orlando y D. Pérez.]

06 6. Adscripciones. Se presentaron los siguientes proyectos de adscripción: «Naturaleza y política en el


pensamiento de Sade» (N. Zorrilla), «Lenguaje y significado(s): una forma de vida normativa» (C. Sce),
«El concepto de mímçsis en el diálogo Ion de Platón» (R. Arbe), «Filosofía del arte y conocimiento en
la obra temprana de Walter Benjamin» (A. Katz). Esta última, dirigida por la Lic. Florencia Abadi, no
constaba con la totalidad de la documentación requerida para la presentación (la firma del titular a
cargo de la cátedra). Se vota entonces la aprobación de las tres primeras, y esta última ad referendum
bajo entrega de la documentación faltante. El resultado fue:
6 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)

7. Jurados para tesis de licenciatura.Se propone el siguiente jurado: C.D’Amico, F.Bertelloni,


S.Magnavacca. Se vota la aprobación de la propuesta, con el siguiente resultado:

6 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)

8. Solicitud de modificación del horario de Junta Departamental. El director solicitó que el resto de los
temas fueran tratados según constan en el orden del día, pero que este punto en particular fuera
tratado en la próxima reunión, a fin de contar con la mayor presencia posible de los consejeros para
consensuar una propuesta. Los consejeros de Revocables... y Genealogía señalaron que dicho tema
se viene posponiendo con regularidad, por lo que deberá constar como primer punto en el próximo
orden del día.

9. Solicitud de publicación y envío de los programas de materias y seminario mediante el mailing del
Departamento. El director comunicó que no hay problema en realizar el envío, a no ser por las limitaciones
técnicas que impone el servidor por el cual se reenvían los mails desde el departamento. El consejero
J. Ferreyra (Genealogía) hizo la propuesta de saldar fácilmente esta dificultad, subiendo un archivo
conteniendo todos los programas a un servidor gratuito y difundiendo el link para poder descargarlo.
La secretaria L. Skerk tomó conocimiento del sistema, y el director se comprometió a hacer el envío
mediante este método, tan pronto el CD apruebe los programas presentados.

10. Solicitud de que la Junta acuerde en que un tercio de los horarios de comisiones de trabajos
prácticos deban dictarse en la franja horaria que va 19 a 23 hs. El director comunicó que es práctica
habitual del departamento hacer dicha recomendación a las cátedras y que en la actualidad se cumple,
pero que de todos modos podía hacer el pedido de manera formal. Se votó la propuesta, dejando en
claro que se trata de asegurar «al menos un tercio» y que se entiende aplicable a cada materia en
particular y no a la totalidad de las comisiones. El resultado fue:

6 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)

11. Solicitud de aval del Departamento para diversas Jornadas. Se presentaron para dicha solicitud,
las siguientes Jornadas:
-»Primeras Jornadas de Filosofía, Pensamiento Político y Transformación Social ‘A 40 años del
Cordobazo, repensando las luchas sociales’» presentadas por la Asamblea de Filosofía de Mar del 07
Plata y 400 Golpes, UBA.
-»Primeras Jornadas de Actualización en Filosofía y Psicología fenomenológica», presentadas
por la cátedra de Gnoseología en conjunto con profesores de Psicología.
Constatados los requisitos académicos correspondientes para obtener el aval, se pasó a
votar las solicitudes, que en ambos casos obtuvieron:

6 votos a favor (Perspectivas, Poiesis, Síntesis, Genealogía, Revocables...)


12. Próxima reunión de Junta Departamental

La próxima reunión se realizará el Lunes 22 de junio a las 15hs. Bajo pedido de Revocables..., el director
se comprometió a enviar el orden del día con los temas a tratar el Martes 16 de Junio a toda la comunidad
académica. En otro orden de cosas, L. Carniglia (Poiesis) avisó que su agrupación presentará como
tema a tratar en la próxima reunión, una consideración sobre la presentación de materias optativas.

Cassini se cortó solo...


El jueves 11 de junio se realizó en Sala de Profesores una reunión abierta convocada por la Secretaria
deAsuntos Académicos Leonor Acuña. La reunión tenía como tema el proyecto de carrera docente:
«Reglamento para ingreso, permanencia y promoción de auxiliares docentes de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Buenos Aires». El texto completo puede bajarse en PDF de la página
www.revocables.com.ar y en próximos boletines nos detendremos analizarlo. Por ahora, digamos, rápi-
damente, que el proyecto viene a solucionar el problema de los concursos regulares que están parados
desde hace años. Para ello propone un jurado tripartito igualitario compuesto por tres profesores, tres
graduados y tres estudiantes. Esta composición del jurado es inadmisible para el claustro de Profesores
de Filosofía y así lo hizo saber el Director de la Carrera, Alejandro Cassini, mediante una nota enviada a
la Secretaria Académica. La nota fue leída en la reunión (no asistieron ni Cassini ni algún Profesor que se
animara a leer la nota que firmaron) y en ella se afirmaba:

1. Que la JD de Filosofía había armado una comisión para tratar el reglamento en cuestión.
2. Que el proyecto estaba siendo analizado «minuciosamente», pero que todavía no se había
alcanzado una instancia para que la Junta se pronunciara al respecto.
3. Que, no obstante lo anterior, el claustro de Profesores y el Director de la Carrera expresaban su
desacuerdo con la composición de las comisiones evaluadoras porque coloca a los profesores en
minoría.
4. Que contraproponen comisiones evaluadoras de 5miembros, compuestas por 3 Profesores, 1
Graduado y 1 Estudiante.

Al margen del carácter retrógrado y antidemocrático (que ya es folklórico en Filosofía) de la


propuesta del claustro de Profesores, digamos que la mentada comisión para tratar el reglamento se
08 reunió una sola vez hasta el momento de redacción de este boletín y que muy lejos estuvo de un análisis
«minucioso» de dicho documento. Por otra parte, somos miembros de la Junta Departamental e ignorá-
bamos que el Director de la Carrera enviaría una nota manifestando su posición, cuando lo correcto
habría sido que anunciara su decisión en una reunión de JD.
Volveremos a las páginas de El juego de los principios, porque seguimos si entender cuál es la
coherencia de Cassini entre lo que dice y lo que hace.
Nociones comunes...
¿Qué demonios son las «materias optativas»?

Transcribiremos pasajes de la reglamentación vigente al respecto y glosaremos luego el asunto. La


resolución del Consejo Superior referida a «optativas» es la Nº 2210 y está a vuestra disposición en
formato impreso en la caja Filosofía debate, en Publicaciones del CEFyL, y en formato digital en
www.revocables.com.ar. Dicha resolución rige desde el 2005.

ANEXO I

1. Las unidades académicas que incluyan asignaturas optativas en los planes de estudio de las
carreras de grado, deberán formular anualmente las propuestas de altas, bajas o modificaciones
de dichas materias.
2. A los efectos de la aplicación de la presente norma, se establecen las definiciones siguientes:

Asignaturas optativas: son aquellas asignaturas, entre las que el estudiante puede optar, que
no están determinadas explícitamente en el plan de estudios de una carrera y que integran una
oferta variable, con ajuste a las pautas que establezca dicho plan.

Asignaturas electivas: son aquellas asignaturas, entre las cuales el estudiante puede elegir,
que integran conjuntos cerrados de asignaturas, establecidos en el plan de estudios de su
carrera. Estas asignaturas deberán encontrarse explícitamente determinadas con carácter
permanente en dicho plan o en el de otra carrera de la Universidad.

El punto 3 determina los criterios de pertinencia para la presentación de optativas:

3.1. Las necesidades de las disciplinas de permitir la existencia de instancias, dentro de los
planes de estudio, que puedan abordar cuestiones temáticas no saldadas en términos de la
propia discusión teórica o epistemológica
3.2. Un diseño curricular que permita la actualización continua de la formación brindada a
través de asiganturas que presenten los últimos avances científicos ocurridos en la disciplina
o consideraciones innovadoras de temas o conceptos previamente abordados en el plan de
estudios.
3.3. Un currículum que incluya bloques temáticos alternativos correspondientes a ramas u
orientaciones de una disciplina mayor.
3.4. La formación propia de un modelo de currúculum abierto por el cual el alumno tiene la
posibilidad de ir construyendo su propia trayectoria de formación de acuerdo con sus intereses 09
y necesidades.

Los puntos 4, 5 y 6 detallan formalidades para la presentación escrita de materias optativas. El punto 7
es importante:

7. El dictado de una asignatura optativa no deberá significar asignación de renta o mayor


dedicación para el profesor ni generación de nuevos cargos. El profesor deberá cumplir con su
Nociones comunes...
dictado con la categoría y dedicación en que revista, indicadas en 6.13.2.1

Es importante porque dictamina que las materias optativas se pondrán en marcha sin modificar la
planta docente y sin aumentar la dedicación del profesor a cargo. Es decir: el trabajo extra que
corresponda al diseño curricular, armado de cátedra, recorte bibliográfico, actualización temática,
planificación de actividades, técnicas didácticas, papeleo burocrático, etc., deberá hacerse con el
mismo personal y las mismas rentas existentes. O sea, el punto 7 garantiza la precarización del trabajo
de quienes pretendan impulsar una optativa y no le dé el bolsillo, a la vez que refuerza los privilegios
«académicos» de quienes sí tienen tiempo y dinero para impulsar una optativa.
El punto 8 remite al modelo de formulario para presentar materias optativas. El punto 9 estipula
la duración mínima:

9. Las asignaturas optativas no podrán dictarse durante más de TRES (3) años
consecutivos sin modificaciones o actualizaciones de su contenido o programa, al
vencimiento de cuyo plazo quedarán sin efecto automáticamente.

Y en el punto 10, se presenta la posibilidad de prorrogar esa duración, fundamentando el pedido. En el


punto 11 encontramos lo siguiente:

11. Los alcances de esta resolución se extienden a cualquier módulo optativo de los
planes de estudios, independientemente de la técnica didáctica que en ellos se aplique.

Si por «técnica didáctica» entendemos cierta metodología de trabajo en el aula, la presente resolución
habilitaría a que aquellas materias que se presenten como optativas estén basadas en una metodología
que no sea necesariamente la que domina de forma extendida en la universidad, vale decir, aquella
forma tradicional en la que un docente hace su exposición oral frente a un auditorio que pasivamente
escucha.
En el punto 12 se exceptúan a las materias electivas de la presente reglamentación. El punto 13
dispone que al presentarse como materias optativas «asignaturas cuyo dictado está previsto con otro
carácter en los planes de estudio de carreras de la unidad académica o que se dictan en otras Facultades
de la UBA.» no dependan de las restricciones de renta (ver punto 7) ni de duración mínima (ver punto
9), y que el único requisito para que sean aprobadas es la presentación formal de la propuesta.
Finalmente, el punto 14 prevee que un profesor en calidad de visitante temporal presente una
propuesta fuera del plazo estipulado (30 de Octubre de cada año).
Por otra parte, y fuera del conjunto de optativas/electivas que rigen para toda una misma
carrera, en la actualidad existe la posibilidad de cursar y rendir como alumno regular cualquier materia
10 en cualquier Facultad de la UBA, mediante la resolución de Consejo Superior nº 841/85. Si lo que se
desea es acreditar la materia como parte de una carrera en curso (en cierto modo, como optativa), debe
previamente solicitarse al Decano la posibilidad de que sea considerada como equivalente de otra ya
existente en el plan de la carrera, fundamentando el pedido por carta escrita, indicando el porqué de la
sustitución.

1
El punto 6.13.2 dice textualmente «Categoría y dedicación», dos términos que explicamos en la sección Nociones
comunes de nuestro boletín número 3, disponible en línea en http://www.revocables.com.ar
Cartelera de actividades varias
Varios/as de nosotros/as participamos en varias de las actividades que aparecen a continuación.
Ahora bien, la razón por la cual estas actividades comparten una misma instancia de difusión no
depende simplemente de que similares cuerpos compartan diferentes espacios, sino más bien de un
conjunto de principios políticos comunes que las sustentan y permiten su articulación. Estos principios
son la horizontalidad en la toma de decisiones y la autonomía de los colectivos. Horizontalidad significa
que nadie tiene prerrogativas especiales en cuanto a la decisión sobre el devenir de cada grupo.
Autonomía, a su vez, supone que no existe una instancia exterior a cada colectivo que pueda imponerles
un derrotero. Todos estos espacios son, por lo tanto, públicos, autogestivos, gratuitos y de convocatoria
permanente. Las publicaciones que aparecen citadas se consiguen en la Facultad de Filosofía y Letras
de la UBA (Puán 480), en la mesa que está en el hall del primer piso, a lado de la escalera central.
Talleres de lectura y autoformación

G RUPOS DE L E C T U R A DE E L C A P I TAL , DE K A R L M ARX . Info: eglavich@filo.uba.ar,


t a l l e r d e l e c t u r a d e e l c a p i t a l 2 0 0 8 @ g r u p o s y a h o o . c o m . a r ;
t a l l e r d e l e c t u r a d e e l c a p i t a l 2 0 0 7 @ g r u p o s y a h o o . c o m . a r ;
tallerdelecturadeelcapital2006@gruposyahoo.com.ar
GRUPO DE LECTURA «KANT-HEGEL»: Info: romisimon@gmail.com, juanpabloparra7@yahoo.com.ar
GRUPO DE FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO. Info: fpcontemporaneo@gmail.com
TALLER DE LECTURA DE LA OBRA DE DELEUZE: Info: tlodeleuze@gmail.com
POLÉTICA. Info y contacto: maiasha@fibertel.com.ar - http://pol-etica.blogspot.com
FILOSOFAR CON CHICOS. Info: filosofarconchicos@gmail.com - http://filosofarconchicos.blogspot.com
CONJUGANDO SABERES. Info: mecabes@yahoo.com.ar
TALLER DE LECTURA DE LA CIENCIA DE LA LÓGICA. Info: tallerdelecturacdl@gmail.com
TALLER DE LECTURA DE EL ANTI-EDIPO (CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA I). Info: repossi.mariano@gmail.com

Espacios de producción de propuestas curriculares

M AT E R I A COLECTIVA : «E P I S T E M O L O G Í A Y M É TODOS DE I N V E S T I G A C I Ó N S O C I A L » Info:


conocimientoverdadypoder@gmail.com - http://conocimientoverdadypoder.blogspot.com/
SEMINARIO COLECTIVO «BORGES PROBLEMÁTICO»: Info: borges.problemático@gmail.com
SEMINARIO COLECTIVO «FILOSOFÍA, HISTORIA Y COMUNIDAD»: http://filosofiahistoriaycomunidad.blogspot.com

Publicaciones
11
DIALÉKTICA, REVISTA DE FILOSOFÍA Y TEORÍA SOCIAL. Info: dialektica@gmail.com
AMARTILLAZOS, REVISTA DE FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y POLÍTICA. Info: revistaamartillazos@gmail.com - http://
revistaamartillazos.blogspot.com
R EVISTA DE PENSAMIENTO DESDE L ATINOAMÉRICA . Contactos: diegogianiv@gmail.com/
diegoperezsosa@hotmail.com
FILOSOFÍA DEBATE. En Publicaciones del CeFyL hay una caja rotulada «Filosofía debate» que contiene diversos
materiales con los que venimos trabajando desde hace años en la crítica de la carrera y en la construcción de
alternativas.
Decimocuarta reunión
Revocables...
Miércoles 15 de julio, 19:00 hs.,
hall del tercer piso.
Temario tentativo y abierto:

Orden del día de la próxima reunión de JD.


Rotación del consejero revocable.
Grilla para repartir el boletín en la fila de inscripciones a materias.
Charla con ingresantes.

Y lo que vos quieras...

Suscribirte a la lista de correos Info-Revocables

Mediante esta lista se recibirán periódicamente:


* Informes de las reuniones de Junta Departamental de la Carrera de Filosofía de la UBA
* Informes de las reuniones públicas y abiertas de Revocables...
* Boletines informativos
12 * Avisos de próximas reuniones con resumen de los temas a tratar.

Para más detalles entrar a:


www.revocables.com.ar
Para suscribirte, podés hacerlo directamente desde la página web o bien enviar un mail a:
info-revocables+ subscribe@ googlegroups. com

You might also like