You are on page 1of 3

SEGUNDO HORIZONTE Ayacucho, se cohesionaran y constituyeran el sitio de Huari, en el mismo Ayacucho, como Centro

Urbano. La población se agrupó en barrios.


TIAHUANACO
La expresión cultural de Tiahuanaco (aportando tecnología y
Esta impresionante cultura se desarrolló en la zona límite entre
religiosidad), alcanzó Ayacucho en pleno desarrollo de la ciudad
Perú y Bolivia, en cuya parte central se ubica la meseta del Collao.
Su centro estuvo en La Paz. de Huari y acompañó la expansión imperial Huari Es por ello
que se viene llamando Tiahuanaco-Huari al Fenómeno Huari.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Predominio de clases
sacerdotal + nobleza guerrera. Sociedad Teocrática.Fue un Estado Los hombres de Huari se propagaron tanto hacia el Sur como
expansivo. Se cree que el grupo dominante habría estado hacia el Norte expandiendo una ideología tendente a forjar una
compuesto por guerreros, quienes manejaban los asuntos políticos organización estatal eficaz en la producción y en la distribución
y religiosos. Además, también había artesanos, agricultores,
de los productos alimentarios. En esta expansión, Huari, más
pescadores y pastores. La religión Tiahuanaco era impuesta desde
que nuevos territorios se buscaba controlar poblaciones que
el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios
aledaños. tributaran en trabajo.

ECONOMÍA TIAHUANACO. Se basó en la agricultura y ganadería, construyeron campos de cultivo Esta globalización alcanzó toda la Sierra Central hasta la actual
elevados, conocidos como “camellones”, que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban Cajamarca. Por la Costa desde los reinos del Norte, incluido el
humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas. valle del rio La Leche en Lambayeque, hasta los valles de los ríos
Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde Ocoña y Moquegua, en el Sur.
convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición privilegiada permitió a controlar el
flujo de bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca y el maíz. LAS CIUDADES. Huari aportó un nuevo concepto de organización poblacional, un nuevo concepto
Las características de su Economía se pueden resumir así:
administrativo: la Ciudad.
- Agricultura colectiva: andenes, waru waru o camellones.
La Ciudad pasó a:
- Control vertical de los pisos ecológicos -Formación de colonias en lugares alejados para obtener
- Ser centro de transformación de la producción primaria.
productos de esas regiones. - Albergar una población permanente con una clara distribución del trabajo.
ARQUITECTURA-ESCULTURA LÍTICA. Se caracterizó por ser megalítica, usaron piedra entre grapada. - Cumplir con actividades urbanas, tal como ser centro administrativo, control político, religioso y
Destacan: militar.
- Akapana: Fortaleza - Disponer de importantes edificaciones destinadas al almacenamiento de excedentes.
- Chulpas: Construcciones funerarias de piedra (tumbas reales) ECONOMÍA Se basó en la agricultura y ganadería (camélidos americanos) También se practicó el
Complejo arquitectónico de Tiwanaku (Tiahuanaco) está ubicado a 20 kilómetros al sur del lago trueque.
Titicaca. Se trata de un centro urbano compuesto de edificios administrativos y religiosos. Al centro
de este complejo se encuentra el edificio de Kalasasaya. La Puerta o Portada del Sol se encuentra ARQUITECTURA URBANISTA. Levantaron grandes complejos arquitectónicos, con enormes muros
sobre la plataforma del Kalasasaya. que encerraban las casas, almacenes, calles y plazas. Construyeron edificios para la administración
civil y para las guarniciones militares 
CERÁMICA: El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y con una
combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el “kero”, El patrón arquitectónico Wari, se caracteriza por la independencia de centros urbanos amurallados
decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo bien planificados y ubicados en lugares estratégicos donde la expansión colonial lo requería. Las
relieve. murallas de algunas ciudades eran hechas con piedras alargadas unidas con barro, donde los muros
alcanzan alturas desde los ocho hasta los doce metros.
WARI
CERÁMICA. Los motivos característicos de la cerámica Huari son biomorfos, e incluyen elementos
Los severos cambios climáticos originados por la Corriente del Niño iniciados en 530 d.C. desataron simbólicos trazados con pincel. Los más característicos son las representaciones de seres míticos
una sequia y motivaron que hacia el año 550 d.C. los pobladores de los cacicazgos de la región de con cabeza felina.
Las vasijas son pintadas en colores naranja, crema, violeta, blanco, negro y rojo sobre una superficie TEXTILERÍA. Como herederos de los Paracas Necrópolis, destacaron sus tejedores que
de englobe blanco, rojo o negro. hacían bellas piezas de algodón, lana y plumas.
TEXTILERÍA. Utilizaban la lana de los auquénidos para confeccionarse las prendas de vestir. Esta mística y belicosa civilización sucumbió ante el avance del Imperio Wari (siglo VII
d.C.).
CULTURA NASCA

UBICACIÓN. Se desarrolló en la costa del departamento de Ica, teniendo como centro


CULTURA MOCHICA
UBICACIÓN. Cronológicamente se ubica entre los años 200 y
principal a la ciudad de Cahuachi, en el valle del río Grande. 800 d.C., en el periodo llamado Intermedio Temprano. Se
desarrolló en la Costa Norte del Perú. Su foco de desarrollo
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. La masa inicial fue el centro ceremonial de Moche en el valle del mismo
campesina estaba al servicio de una aristocracia nombre, en La Libertad.
guerrera y teocrática que residía en hermosos ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. Los Moche constituyeron
centros ceremoniales. una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia
militar ocupaban el primer lugar. Este criterio clasista era de la
TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA. Fue siguiente manera:
una sociedad de base agrícola, a pesar de ubicarse El Cie-quich: Era el rey o gobernante del valle y los
en una de las zonas más desérticas de la costa dominios mochicas.
peruana. Para poder producir sus alimentos El Alaec: Era el rey vencido y subordinado
aprovechaban al máximo el caudal de los ríos en Los sacerdotes: encabezados por el sacerdote guerrero,
habitaban en los templos de forma piramidal y estaban
verano, utilizando reservorios y canales. En los meses
dedicados al culto del dios Aipaec
de estiaje utilizaban las aguas de la napa freática, El pueblo: agrupaba a campesinos, artesanos  y pescadores.
gracias a una gran red de acueductos subterráneos Al desarrollarse esta cultura se conformó una confederación de señoríos mochicas. 
conocidos como puquios. También se dedicaron a la
pesca y a la extracción de mariscos. ARQUITECTURA. En toda la costa norte se construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe,
las que funcionaban como templos, centros administrativos y comerciales. Las más importantes
ARQUITECTURA. Construyeron pequeñas ciudades fueron:
en la parte alta de los valles y centros ceremoniales En la Libertad: Huaca de la Luna, Huaca del Sol, Huaca Cao Viejo (en el complejo El Brujo),
de forma piramidal. Ejemplos de su arquitectura en adobe las tenemos en las ruinas de Pacatnamú, La Mina y San José de Moro.En Lambayeque: Huaca Rajada de Sipán.
Kahuachi, la Tinguiña y Tambo Viejo. También construían con gruesos troncos de
Huarango como se muestra en La Estaquería. TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA. Subsistieron principalmente gracias a la
agricultura, la misma que fue posible por la construcción de una gran red
LÍNEAS DE NASCA. Son famosos los geoglifos gigantes y líneas grabados en el suelo con de construcciones hidráulicas (enormes canales y acueductos), usaron el guano de islas.
surcos a manera de caminos ceremoniales. Expertos como Johan Reinard, Giusseppe También practicaron la pesca y la caza.
Orificci y Johny Isla sostienen que en aquellas pampas se realizaban rituales y ofrendas
para congraciarse con los dioses del cielo, el agua y la tierra. No se ha descartado que CERÁMICA. Artísticamente, lo más notable de esta cultura es su producción alfarera. Es muy bella
algunas líneas estén relacionadas con los movimientos astronómicos como sostenían Paul su cerámica escultórica y realista donde representan rostros humanos (huacos retratos). Son
Kosok y María Reiche. notables sus cántaros pictóricos con una rica iconografía de su vida cotidiana (huacos
documentales). Sus huacos tienen decoración bícroma y el asa estribo.
CERÁMICA. Fueron inigualables es en la cerámica pictórica. Elaboraron hermosos MURALISMO Y ORFEBRERÍA Los murales más famosos son la Rebelión de los Artefactos, el Mural
de Aí-Apaec y la Danza de los prisioneros
cantaros, vasijas y tambores con una fina decoración estilizada geométricamente y muy
En cuanto a orfebrería, trabajaron en oro, plata y cobre para hacer máscaras ceremoniales,
policromada. Sus artesanos más barrocos sentían un “horror al vacío” por lo queno pectorales, narigueras,etc.
dejaban espacio libre. Pintaban todas las piezas con motivos naturalistas y abstractos.
EL SEÑOR DE SIPÁN. Fue un poderoso Cie-Quich de Lambayeque del siglo V d.C. Su tumba fue
descubierta cientificamente en la Huaca Rajada, por Walter Alva. También es importante el hallazgo
de la Señora de Cao, descubierta por Regulo Jordán en la Huaca Cao Viejo del Valle de Chicama (La
Libertad).
ESCRITURA PALLARIFORME. Destaca la probable escritura incisa y pintada en pallares que, según
Rafael Larco Hoyle, usaron los mochicas. Para Julio C. Tello, los pallares marcados son sólo fichas de
juegos.

Ubicación: Se desarrolló en el actual departamento de La


Libertad, Perú en los años 900 d.c el 1470 d.c. La cultura Chimú
estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás prosperaron
los Mochicas. La cultura Chimú se extendió territorialmente desde
Tumbes por el norte y hasta el Valle de Chillón en Lima por el sur.

El Reino Chimú tuvo su capital o centro administrativo más


importante en la Región de la Libertad, costa norte del Perú, llamada
Chan Chan.

 La diferenciación en los entierros y la organización de los centros


urbanos parece confirmar un alto grado de diferenciación social para los
Chimú, más que para cualquier otra cultura prehispánica.
La organización política Chimú se nutre de los aspectos locales que se
remontan hasta Moche, y de la presencia Huari en la zona. Ello se ve en
el trazado de los centros urbanos y en la subordinación de lo social ante
la arquitectura. Se cree que los chimúes concentraron el poder político
en una sola persona, el cual aseguraba el funcionamiento del Estado a
través del cobro de un tributo, para lo cual contaba con una clase
administrativa. Así, a medida que los Chimú se fueron expandiendo y
diversificando, esta clase adquirió mayor importancia y poder, pues
debía organizar la producción, la redistribución y el consumo. Otros
investigadores defienden la tesis del gobierno dual, que habría
permitido una estabilidad política y religiosa. 
Los Chimú desarrollaron tanto la pesca como la navegación. La primera
fue una actividad importante, y parece que utilizaron balsas construidas
con totoras, de menor tamaño a las utilizadas en la época de los Moche.
También utilizaron una balsa más elaborada, construida con troncos
sobre los cuales se colocaba un mástil y una vela, y que podía navegar
distancias mucho más lejanas, como lo prueban los restos de peces de
zonas más alejadas del litoral

You might also like