You are on page 1of 25

e- Boletín DROGAS Y MEDICAMENTOS

Año Nº I - Nº 1 – Enero de 2010

El Boletín Drogas y Medicamentos es una publicación electrónica del Sistema de Información de


Medicamentos (SIM), del Departamento de Actualización Profesional (DAP), del Colegio de
Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe - 1ª Circunscripción, destinado a Farmacéuticos y otros
profesionales de la salud.

EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Selección, Traducción Y Elaboración Colaboración


Farm. Ana María González Roxana Cáceres
Farm. Silvina Fontana Celia Rudi
Farm. María Rosa Pagani

ÍNDICE Pág.
• NOVEDADES
Nuevo medicamento comercializado en Argentina
Posaconazol
2
• NOTAS
Acerca del tétanos y su prevención 5
Alacranes o escorpiones 12

• FARMACOVIGILANCIA
Isotretinoina. Riesgo de deterioro auditivo adquirido 19
Orlistat. Comunicación preliminar de la revisión de seguridad 19
Oseltamivir. Una revisión de la causalidad de comportamiento
anormal y muerte súbita 20
Ketoprofeno en gel. Retirado del mercado (Francia) 21
Sibutramina e incremento de riesgo cardiovascular 22

• BOLETÍN OFICIAL
23
Disposiciones
24
• OTRAS COMUNICACIONES
2

CONTENIDOS

• NOVEDADES

Nuevo medicamento comercializado en Argentina

Posaconazol
Agente antifúngico triazólico, de amplio espectro.

Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis del ergosterol, componente clave de la


membrana celular fúngica, a través de la inhibición de la enzima lanosterol-14-alfa-
demetilasa, enzima del citocromo P450, lo que produce la acumulación de los esteroles
metilados.
Posee estructura similar al itraconazol; no obstante, es un isómero simple con menos
sitios de metabolismo.
In Vitro, se demostró que es activo contra especies de Candida (incluyendo C. albicans,
C. glabrata, C. krusei, C. tropicalis, C. parapsilosis, C. lusitaniae, C. dubliniensis, C.
pelliculosa, C. guilliermondii, y C. famata) y especies de Aspergillus (incluyendo A.
fumigatus, A. flavus, A. niger, A. versicolor, y A. terreus). También presenta actividad
contra patógenos fúngicos emergentes y raros tales como Coccidioides immitis,
Fusarium, Histoplasma, Zygomycetes, Phaeohyphomycetes y otros hongos
filamentosos. Además, ha demostrado actividad contra especies de Candida resistentes
a fluconazol e itraconazol; Aspergillus fumigatus resistente a amfotericina B,
voriconazol e itraconazol; Criptococcus neoformans resistente a fluconazol.

Dosificación
Adultos
Profilaxis de aspergilosis invasiva, en pacientes con alto riesgo. Profilaxis de candidiasis
diseminada en pacientes severamente inmunocomprometidos: 200 mg/ 3 veces al día,
la duración de la farmacoterapia estará basada en la recuperación de la neutropenia o
la inmunosupresión. Cada dosis debe administrarse dentro de los 20 min. de las
comidas o de un suplemento nutricional líquido.
Candidiasis orofaringea: la dosis de carga es de 100 mg/ 2 veces al día por un día,
luego 100 mg, 1 vez al día, por 13 días.
Candidiasis orofaringea resistente a fluconazol y/o itraconazol: 400 mg/ 2 veces al día
con una duración que depende de la severidad de la enfermedad y de la respuesta
clínica.
Niños (13 años o más)
Profilaxis de aspergilosis invasiva, en pacientes con alto riesgo. Profilaxis de candidiasis
diseminada en pacientes severamente inmunocomprometidos: 200 mg/ 3 veces al día,
la duración de la farmacoterapia estará basada en la recuperación de la neutropenia o
la inmunosupresión. Cada dosis debe administrarse dentro de los 20 min. de las
comidas o de un suplemento nutricional líquido.
La seguridad y eficacia de posaconazol no han sido establecidas en pacientes
pediátricos menores de 13 años.
Insuficiencia renal o hepática concomitante, diálisis: No son necesarios los ajustes de
dosis.

Farmacocinética
Absorción: la forma oral es bien absorbida. La absorción aumenta con los alimentos.
Los valores del AUC (Area Bajo la Curva) y la Cmáx. correspondientes a una dosis
única de 200 mg de posaconazol, se incrementan, aproximadamente, en 3 veces

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
3

cuando es administrada con alimentos no grasos respecto de la administración con el


estómago vacío. Si la ingesta es rica en grasas (aproximadamente 50 g de grasa), el
AUC y la Cmáx. aumentan hasta en 4 veces respecto de la ingestión con el estómago
vacío.
Distribución: más del 98% del fármaco se une a proteínas, principalmente a la
albúmina. Se desconoce si atraviesa la placenta. Si bien no hay estudios en humanos,
en ensayos realizados en ratas se observó que pasa a la leche materna.
Metabolismo: se metaboliza en hígado principalmente a través de glucuronidación, los
metabolitos son biológicamente inactivos. A diferencia de otros azoles antifúngicos, no
es extensamente metabolizado por enzimas del CYP450. Es un inhibidor del CYP3A4.
Excreción: Renal: 13-14 %, como metabolitos inactivos. Heces: 71-77 % como
compuestos derivados.
Tiempo de vida media: 35 h promedio. Rango de tiempo entre 20 y 66 h.

Efectos adversos
Efectos cardiovasculares: edema (9%), edema en las piernas (15%), hipertensión
arterial (18%), hipotensión arterial (14%), prolongación del intervalo QT (4%),
taquicardia (12%). Se notificó el caso de un paciente que presentó torsades de
pointes, el mismo tenía factores de riesgo contribuyentes.
Efectos dermatológicos: prurito (11%), rash (2-3%).
Efectos endócrinos: hiperglucemia (11%), hipocalcemia (9%), hipocalemia (3%),
hipomagnesemia (18%). Se ha notificado un caso de insuficiencia adrenal.
Efectos gastrointestinales: dolor abdominal (1-9%), constipación (<1%), diarrea (2-
12%), dispepsia (1-2%), mucositis (17%), anorexia (15%), nauseas (6-8%), vómitos
(4-7%), xerostomía (10%).
Efectos hematológicos: anemia (25%), neutropenia (23%), neutropenia febril (20%),
petequias (11%), trombocitopenia (29%).
Efectos hepáticos: hiperbilirrubinemia (2-3%), incremento de las enzimas hepáticas (1-
3%), daño hepático (1%). La colestasis y la insuficiencia hepática son efectos de
incidencia rara.
Efectos inmunológicos: infección por citomegalovirus (14%), herpes simple (15%).
Reacción de hipersensibilidad: raro.
Efectos musculoesqueléticos: artralgia (11%), dolor de espalda (10%), dolor muscular
(7%) en pacientes inmunocomprometidos.
Efectos neurológicos: somnolencia (10%), mareos (1%), dolor de cabeza (1-2%),
insomnio (17%). Se observó convulsiones (0,5%) y confusión (6%) en pacientes
inmunocomprometidos.
Efectos psiquiátricos: ansiedad (9%), fatiga (1%).
Efectos renales: hipercreatininemia (2%), infecciones del tracto urinario (2%).
Efectos en el sistema reproductivo: hemorragia vaginal (10%), vaginitis (2%).
Efectos respiratorios: tos (24%), disnea (20%), epistaxis (14%), faringitis (12%),
infecciones del tracto respiratorio superior (7%).
Otros: bacteriemia (18%), fiebre (12%) en pacientes inmunocomprometidos.

Precauciones
- Se recomienda monitorear la función hepática, debido a que se observaron
reacciones serias y fatales.
- En pacientes con condiciones clínicas serias subyacentes (por ej, neoplasias
hematológicas), han sido notificadas reacciones hepáticas serias, como colestasis, falla
hepática.
- En pacientes con hipersensibilidad a los azoles, pueden ocurrir reacciones de
sensibilidad cruzadas.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
4

- Condiciones potencialmente proarrítmicas y/o que se administren concomitante


fármacos que prolongan el intervalo QT, o que son metabolizados por el CYP450;
debido a que puede incrementarse el riesgo de arritmias y prolongación QTc. Se deben
corregir los niveles de electrolitos (potasio, magnesio, calcio) antes de iniciar la
administración de posaconazol.
- Embarazo: Categoría C (Estudios en animales revelaron efectos adversos en el feto.
No existen estudios controlados en seres humanos.) La droga debería administrarse
sólo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto.

Contraindicaciones
- Uso concurrente con sirolimus, alcaloides de la ergotamina, y sustratos del CYP450
(terfenadina, pimozida, quinidina).
- Hipersensibilidad a posaconazol o algún otro componente del producto.

Indicaciones Terapéuticas
Aprobadas por FDA:
- Profilaxis de la aspergilosis invasiva en pacientes de alto riesgo y profilaxis de la
candidiasis diseminada en pacientes severamente inmunocomprometidos (adultos y
pacientes pediátricos mayores de 13 años de edad) tales como quienes reciben
injertos, transplantes de médula ósea, o cursan neutropenias prolongadas debida a
tratamientos quimioterápicos de neoplasias sanguíneas.
- Candidiasis orofaríngea, en adultos, incluyendo el tratamiento de candidiasis
refractarias a itraconazol o fluconazol.
Aprobadas por la ANMAT:
Noxafil® (posaconazol) está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones
micóticas en adultos:
- Aspergilosis invasiva en pacientes con enfermedad resistente a la anfotericina B o al
itraconazol o en pacientes con intolerancia a estos productos medicinales.
- Candidiasis esofágica o candidemia en pacientes con enfermedad resistente a la
anfotericina B, fluconazol o itraconazol, o en pacientes que no toleren estos productos.
- Fusariosis, zygomicosis y criptococosis con enfermedad resistente a la anfotericina B,
en pacientes con intolerancia a la anfotericina B u otros tratamientos.
- Cromoblastomicosis y micetoma en pacientes con enfermedad resistente al
itraconazol o en pacientes con intolerancia al itraconazol.
- Coccidioidomicosis en pacientes con enfermedad resistente a la anfotericina B, al
itraconazol o al fluconazol o en pacientes con intolerancia a estos productos
medicinales.
- Candidiasis orofaringea: como tratamiento de primera línea en pacientes con
enfermedad grave o en pacientes inmunocomprometidos, en los que se prevé una
respuesta insuficiente al tratamiento tópico.
La resistencia se define como la progresión de la infección o la ausencia de mejoría
después de un mínimo de siete días de un tratamiento antimicótico efectivo,
administrado en dosis terapéuticas.
Noxafil® también está indicado en la profilaxis de las infecciones micóticas invasivas
en los siguientes casos:
- Pacientes que se encuentran recibiendo quimioterapia de inducción de la remisión
para la leucemia mielógena aguda (LMA) o síndromes mielodisplásicos (SMD) que
pueden derivar en una neutropenia prolongada y que presentan un alto riesgo de
desarrollar infecciones micóticas invasivas.
- Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) que se
encuentran recibiendo tratamiento inmunosupresor de altas dosis para la enfermedad

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
5

de injerto contra huésped y que presentan un alto riesgo de desarrollar infecciones


micóticas invasivas.

Eficacia Comparativa: se analizaron dos estudios clínicos del uso profiláctico:


posaconazol demostró, en uno de los ensayos, un porcentaje de falla clínica similar al
fluconazol; y en el segundo ensayo un porcentaje de falla clínica más bajo que
fluconazol e itraconazol. Todas las causas de muerte asociadas a posaconazol, medidas
a las 16 semanas en el estudio 1, fueron similares a las observadas con fluconazol;
pero resultaron menores respecto de fluconazol e itraconazol, medidas a los 100 días
en el estudio 2. Posaconazol, además demostró menos brotes infecciosos causados por
especies de Aspergillus en ambos estudios (Prod Info NOXAFIL(R) oral suspension,
2006). Adicionalmente posaconazol demostró seguridad y tolerabilidad semejante a
fluconazol en ambos estudios clínicos.
Su eficacia ha sido demostrada en un ensayo no-comparativo con pacientes HIV+,
quienes no respondieron al tratamiento con fluconazol o itraconazol.
En un estudio multicéntrico, randomizado, a doble ciego, posaconazol mostró ser tan
efectivo como el fluconazol en el tratamiento de la candidiasis orofaríngea en pacientes
HIV+.
El tratamiento corrientemente indicado para tratar la candidiasis orofaríngea incluye
antifúngicos tópicos y sistémicos. Fluconazol es el tratamiento sistémico de elección,
dado su costo-efectividad, pocas interacciones con otros fármacos, facilidad en la
administración debido a sus múltiples formas farmacéuticas (oral, rectal, intravenosa).
Las alternativas sistémicas incluyen clotrimazol (oral), ketoconazol (oral), itraconazol
(oral, IV), voriconazol (oral, IV), nistatina (suspensión oral), anfotericina B (suspensión
oral, IV), y posaconazol (oral). El rol de posaconazol en el tratamiento de la candidiasis
orofaríngea debería ser determinado con el uso clínico.

Error Potencial: no confundir el producto Noxafil® de Laboatorio Schering-


plough, cuyo principio activo es el fármaco posaconazol (antifúngico triazol), con el
producto Nexofil® de Laboratorio Nexo Pharmaceutical Group, cuyo principio
activo es el fármaco sildenafil (vasodilatador periférico, inhibidor de la fosfodiesterasa
tipo-5).

Nombre comercial: Noxafil® Laboratorio: Schering-Plough

Bibliografía:
- ANMAT (indicaciones, 2009).
- Brunton LL; Lazo JS; Parker KL. Ed. Goodman & Gilman Las Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. Mc Graw Hill. 11° ed. Colombia. 2006.
- Micromedex Inc-2010

• NOTAS

Acerca del tétanos y su prevención

Descripción
El tétanos es una enfermedad aguda, transmisible, no contagiosa1, tóxico infecciosa,
de distribución mundial que ataca al hombre y a los animales. Con frecuencia es
mortal, sobre todo en las edades extremas de la vida, siendo prevenible por la

1
Enfermedad infecto – contagiosa: Aquellas infecciones cuyos agentes etiológicos se transmiten por
contacto directo, de persona a persona.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
6

inmunización adecuada. En la actualidad, el tétanos es infrecuente en los países


industrializados gracias al uso generalizado de la vacunación. Sin embargo, en los
países en desarrollo, sigue siendo un problema grave, que causa alrededor de un
millón de muertes al año, de las cuales casi la mitad ocurre en niños. En países pobres,
donde muchas madres no inmunizadas dan a luz niños sin los debidos cuidados
respecto del cordón umbilical, el tétanos neonatal tiene un impacto significativo sobre
la mortalidad global. En el adulto, la enfermedad clásicamente ocurre luego de una
herida. Según la ley 15.465, el tétanos es una enfermedad de notificación obligatoria.
Se caracteriza por la presencia de espasmos musculares intensos e intermitentes y
rigidez generalizada, secundarios a la acción de una potente neurotoxina, conocida
como tetanospasmina, elaborada por Clostridium tetani.

Agente infeccioso
C. tetani es un bacilo gram (+), anaerobio estricto, móvil y formador de endosporos2.
Las formas vegetativas del bacilo pueden ser inactivadas por el calor y por ciertos
desinfectantes, así como eliminadas por algunos antibióticos. Sin embargo, las esporas
son muy resistentes a los desinfectantes químicos y pueden resistir la ebullición
durante un período de varios minutos. Este microorganismo se encuentra en el suelo;
también en el intestino de animales domésticos y en ocasiones en las heces del ser
humano. Sus endosporos se diseminan ampliamente en el ambiente y pueden
contaminar todo tipo de heridas.
C. tetani carece de poder invasor, en cambio su toxina se difunde por el organismo. La
diseminación de la toxina se produce por vía nerviosa y humoral3. Esta toxina se fija
(fijación estable) en el sistema nervioso central, una vez que ha penetrado en la
neurona ya no puede ser neutralizada. Entre los factores que determinan el curso
clínico del tétanos en los individuos no inmunizados se destacan la cantidad de toxina
producida y la longitud del trayecto neural que ésta debe recorrer hasta llegar a la
médula espinal. Sólo existe un tipo antigénico de esta toxina, lo que permite disponer
de un toxoide eficaz para la inmunización.

Modo de transmisión
C. tetani se introduce en el organismo a través de una herida punzante contaminada
con tierra, polvo de la calle o heces animales o humanas; a través de magulladuras o
desgarros, quemaduras o lesiones insignificantes o inadvertidas, o por inyección de
drogas contaminadas (por ej., las que venden en la calle). A veces se presenta tétanos
después de ciertas intervenciones quirúrgicas, entre ellas los abortos provocados en
condiciones insalubres. La presencia de tejido necrótico o cuerpos extraños favorece la
proliferación del agente patógeno anaerobio. Se han producido casos después de
lesiones que se consideraron demasiado insignificantes para solicitar atención médica.

Período de incubación
Frecuentemente de 5 a 15 días, aunque puede variar desde 1 día hasta varios meses
según las características, la extensión y la localización de la herida.

2
Son células diferenciadas, que se forman en el interior de algunas bacterias. Permanecen en estado de
vida latente por muchos años. Resistentes al calor, desecación, radiaciones y difíciles de destruir por
agentes químicos agresivos.
Las bacterias que los forman, habitualmente están en suelo. Géneros más conocidos: Bacillus y
Clostridium.
3
Cuando existe una gran cantidad de toxina ésta puede diseminarse por vía hematógena y linfática y
producir el tétanos generalizado, que es la forma más común de la enfermedad. Cuando la cantidad de
tetanospasmina es menor, solo se disemina por vía neural, produciéndose en ocasiones una enfermedad
muscular localizada, sólo en el área de la herida.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
7

Manifestaciones clínicas
Período de invasión: el trismo4 que suele aparecer en este período, es lo que evoca con
seguridad el diagnóstico de tétanos.
Período de estado: se producen contracturas musculares que se generalizan, son
descendentes y dolorosas. Como consecuencia, el enfermo adopta una posición
arqueada, opistótonos5. Se hace presente la facies denominada tetánica o risa
sardónica. El paciente tetánico siempre mantiene el sensorio conservado con plena
lucidez, independientemente del estado clínico.
Período de convalecencia: cuando evoluciona favorablemente, el paciente suele
presentar
desorientación, labilidad emocional, depresión psíquica.
El diagnóstico de tétanos es clínico.

Tratamiento
Los objetivos del tratamiento consisten en eliminar la fuente de toxina (C.tetani),
neutralizar la toxina no fijada y evitar los espasmos musculares.
Para erradicar a C. tetani de los tejidos afectados se realiza tratamiento quirúrgico y
antibiótico. Se administra penicilina o metronidazol. La clindamicina y eritromicina son
otras opciones para el tratamiento de los pacientes alérgicos a la penicilina.
La toxina circulante y la libre en la herida se neutraliza con inmunoglobulina
antitetánica. La posología en este caso es de 3000 a 6000 U por vía intramuscular, a
menudo en dosis dividida a causa de su gran volumen.

Profilaxis
Vacuna antitetánica
Inmunoglobulina humana antitetánica (TIG)

Vacuna Antitetánica
La vacuna antitetánica se presenta sola (monovalente) o combinada.

 Vacuna monovalente (TT)


Agente inmunizante
Toxoide tetánico: debe contener entre 5 y 30 Lf/dosis y demostrar una potencia de 40
UI/dosis (método OMS) o 2 UIA/ml de suero (método NIH).
Dosis = 0,5 ml

Conservación
Debe conservarse entre 2º C y 8º C en la parte central de la heladera, la que debe
tener un sistema de control de temperatura de máxima seguridad. No debe
congelarse, aún por cortos períodos, porque precipita el adyuvante, con pérdida de
potencia de la vacuna. Conserva la potencia durante 18 a 36 meses, dato que es
indicado por el fabricante. El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la
temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término de 4 semanas.

Indicación y edad para la vacunación


La vacuna TT está indicada en todas las personas, cualquiera sea su edad, que no
completaron el esquema básico con DPT o dT, hayan o no padecido tétanos. Esta

4
Contractura de los músculos masticatorios que impide abrir la boca.
5
Forma de espasmo tetánico en el cual la cabeza se dirige hacia atrás y el tronco forma un arco de
concavidad posterior, por la contracción de los músculos de la nuca y los de los canales vertebrales.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
8

vacuna no está disponible en el sector público ya que se prioriza inmunizar


con dT.

Se indicará especialmente en:


— Embarazadas.
— Trabajadores manuales (agricultores, mecánicos, floricultores, albañiles, plomeros,
operarios de desagües cloacales, caballerizas, jinetes, etc.).
— Alumnos de escuelas técnicas.
— Preoperatorios.
— Pacientes hospitalizados.
— Hombres y mujeres de la tercera edad.
— Amas de casa.
— Trabajadores de la salud.

Dosis y vía de administración


— Esquema básico: se aplicarán 3 dosis de 0,5 ml. Las 2 primeras dosis con un
intervalo no menor de 4 semanas, y la tercera 6 a 12 meses después de aplicada la
segunda dosis. Cuando se interrumpe el esquema de vacunación, deben completarse
las dosis faltantes con los intervalos recomendados mínimos posibles, sin interesar el
tiempo transcurrido desde la última dosis.
Se recomienda no demorar su cumplimiento.

— Embarazadas: se prioriza inmunizar con dT. Se indicará como esquema básico a


partir del primer contacto de la embarazada con el equipo de salud,
independientemente de la edad gestacional en curso (no se han demostrado efectos
teratogénicos del toxoide tetánico). No se vacunará a la embarazada que acredite el
esquema completo de vacunación y el lapso de tiempo transcurrido desde entonces
sea menor de 10 años. Si el tiempo transcurrido es mayor de 10 años o el esquema de
vacunación fue incompleto, se le dará una dosis de refuerzo. En las áreas altamente
endémicas, el esquema de vacunación con 2 dosis es menester que sea aplicado a
todas las mujeres en edad fértil, seguido de 1 dosis de refuerzo 6 ó 12 meses de la
segunda dosis. En estas áreas la vacunación anterior con DPT no elimina la necesidad
de vacunación con 2 dosis durante la primera gestación (Prevención del Tétanos
Neonatal).
La vacuna antitetánica debe ser reemplazada por doble adultos en la embarazada,
siendo esta vacuna de uso preferencial.

— Vía: intramuscular.

— Lugar de aplicación: preferentemente en la región ánterolateral (externa) del muslo


o en el brazo (músculo deltoides). El frasco debe ser agitado siempre previamente a su
utilización.

Revacunación
En personas que recibieron esquema completo con DPT o dT se reforzará la inmunidad
cada 10 años con 1 dosis de dT.

Inmunidad
Para el tétanos no hay inmunidad natural originada por infecciones inaparentes y la
misma enfermedad curada no deja inmunidad. La única inmunidad conocida es la
artificial, activa o pasiva, de tipo humoral representada por la presencia en la sangre y
en los líquidos intersticiales de anticuerpos antitetánicos pertenecientes a la clase de

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
9

las IgG. La mínima concentración de anticuerpos en sangre que brinda protección es


igual a 0,01 UI/ml. Luego de la vacunación primaria con 3 dosis de toxoide adsorbido,
títulos superiores a 0,01 UI/ml de antitoxina permanecen por 5 o más años y luego de
una o más dosis de refuerzo por 10 años.
En la práctica la vacunación ha demostrado una eficacia superior al 99 % en la
prevención del tétanos traumático, mientras algunos estudios clínicos han demostrado
una eficacia del 100 % en la prevención del tétanos neonatal.

Efectos post-vacunales
Las reacciones locales (eritema, induración y dolor local) o generales por toxoide
tetánico son muy infrecuentes. Solo después de repetidas inoculaciones (a veces
innecesarias) pueden manifestarse reacciones locales o de hipersensibilidad de tipo
retardado o de tipo Arthus.

Contraindicaciones
Reacción alérgica severa posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna.

Precauciones
— Síndrome de Guillain Barré ≤ 6 semanas posteriores a una dosis previa de vacuna.
— Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
Las afecciones leves, tales como el resfrío común, no constituyen una contraindicación.

Inmunocomprometidos
Los niños inmunocomprometidos, incluyendo VIH asintomáticos o sintomáticos, deben
cumplir con el esquema regular de vacunación contra el tétanos. No existe
contraindicación para el uso de esta vacuna en pacientes con compromiso
inmunológico.

Uso simultáneo con otras vacunas


Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas actualmente en uso. Deben
ser aplicadas en sitios diferentes.

 Vacunas combinadas
- Doble bacteriana (difteria-tétanos)6: dT
- Triple bacteriana (difteria-B.pertussis celular o acelular-tétanos)7: DPT, DTPa
- Cuádruple (DPT + Haemophilus influenzae tipo b): DPT+Hib
- Pentavalente (DPT + H. influenzae tipo b + Hepatitis B)8: DPT+Hib +HB
- Quíntuple celular (DPT+H. influenzae tipo b + poliomielitis inactivada): DTP+Hib
+IPV
- Quíntuple acelular (DPTa+H. influenzae tipo b + poliomielitis inactivada): DTPa +Hib
+IPV

6
Se aplicará:1)- Como esquema regular, en reemplazo de la DTP, en niños con contraindicación de
pertussis, hayan o no padecido difteria o tétanos. 2)- Para completar esquema a partir de los 7 años de
edad.
7
Se administrará:1)- Niños a partir de los 2 meses de edad hasta los 7 años ( hayan o no padecido
difteria, tétanos o síndrome coqueluchoso). 2)- Se debe considerar la indicación de vacuna acelular en
niños que han presentado efectos post vacunales importantes, recordando que las contraindicaciones son
las mismas.
8
Se obtiene mezclando la vacuna tetravalente (vacuna combinada contra la difteria, tétanos, tos convulsa
y hepatitis B) con la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b momentos antes de su
administración.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
10

- Hexavalente (DPTa+H. influenzae tipo b+poliomielitis inactivada+Hepatitis B)9:


DTPa+Hib +IPV +HB
En negrita se marca la diferencia entre la vacuna quíntuple (celular o acelular) y la
vacuna pentavalente.

* La dosis refuerzo de vacuna anti-Haemophilus b (Hib) que sigue la serie primaria debe ser
administrada no antes de los 12 meses de edad y, por lo menos, 2 meses después de la dosis previa.
Fuente: Normas Nacionales de Vacunación-2008.

Inmunoglobulina Humana Antitetánica (TIG)


La administración de inmunoglobulina antitetánica no interfiere la respuesta inmune al
toxoide adsorbido. La inmunoglobulina específica está indicada en la prevención de
personas heridas no vacunadas o insuficientemente vacunadas. La dosis de
inmunoglobulina no tiene que ser inferior a 5 UI/kg, ya que dosis menores resultarán
menos eficaces. En la práctica se inyectan 250 o 500 UI según el tipo de herida y el
peso o edad del paciente, por vía intramuscular. Esta cantidad de anticuerpos pasivos
inoculada simultáneamente con la 1ra. dosis de vacuna no obstaculiza la respuesta
activa primaria al toxoide tetánico.

Manejo de heridas
Debe efectuarse una evaluación general del estado inmunitario del accidentado y del
tipo de heridas. Éstas deben ser limpiadas y debridadas, eliminando quirúrgicamente,
si fuera necesario, todos los restos necróticos, tejidos desvitalizados y cuerpos
extraños.

9
No está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Está disponible comercialmente.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
11

Guía para la profilaxis postexposición

Esquema recomendado según tipo de herida y antecedente de vacunación

*En los niños mayores de 6 años, adolescentes y adultos: dT o antitetánica. En los menores de 7 años
vacunas que contengan toxoide tetánico. Fuente: Normas Nacionales de Vacunación-2008

El tétanos constituye un grave problema de salud pública de la mayoría de


los países en desarrollo y en particular en Latinoamérica, en donde a pesar
de la disponibilidad para llevar a cabo los programas de vacunación, la
enfermedad continúa representando una causa importante de mortalidad. La
misma podría evitarse poniendo énfasis en las medidas profilácticas, como
la vacunación activa.
El farmacéutico tiene un rol muy importante en la tarea de educar para la
salud.

Bibliografía
- Almirón M. E., Flores Correa N. N., Gonzalez Sandoval T. P., Horrisberger H. S. El tétanos.
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina (UNNE) - N° 143 – Marzo 2005 Pág. 22-
27. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista143/6_143.htm
- Ministerio de Salud de la Nación. Normas Nacionales de Vacunación. Edición 2008.
-Ministerio de Salud de la Nación. Vacunas del programa regular. Norma pentavalente.
Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/pdf/norma-pentavalente.pdf
- Kasper DL; Fauci AS; Longo DL; Braunwald E et al. Ed. Harrison Principios de Medicina
Interna. Mc Graw Hill. 16° ed. México. 2005.
- Red Book. Enfermedades Infecciosas en Pediatría.Pickering Larry y col. 26º Ed. Médica
Panamericana. Buenos Aires.2004
- Heymann DL. Ed. El control de las enfermedades trasmisibles. 18° ed. Publicación
científica y técnica N° 613, OPS. 2005.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
12

Alacranes o escorpiones
Los alacranes10son artrópodos de origen acuático. Se los considera pioneros en la
conquista del ambiente terrestre, dado que hace más de 300 millones de años, sus
antecesores, se adaptaron del ambiente marino al terrestre. Pueden considerarse
fósiles vivientes, ya que ni su forma de vida ni su anatomía han sufrido
transformaciones.

Se reconocen más de 1.500 especies de escorpiones. En Argentina existen más de 45


especies pertenecientes a dos familias: Buthidae y Bothriuridae (orden Scorpiones);
dentro de la primera se encuentra el único género de escorpiones responsable de
accidentes humanos graves y fatales en nuestro país, el Tityus. A la segunda pertenece
el género Bothriurus que no reviste toxicidad para el ser humano. Los Tityus que
habitan en Argentina son de varias especies: bahiensis, paraguayensis, uruguayensis,
argentinus, confluens y trivittatus. En la provincia de Santa Fe, el de mayor
importancia es el Tityus trivittatus, debido a que su picadura puede ser un accidente
de importancia.

Descripción entomológica
Presentan gran diversidad de tamaño y color, rara vez superan los 18 cm, y su
tegumento varía del amarillo al marrón oscuro, casi negro. Poseen morfología similar,
grandes pedipalpos (“pinzas”), quelíceros pequeños, cuatro pares de patas, y un
cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen, el que se constituye de siete
segmentos anchos anteriores, y otros cinco más estrechos y elongados que conforman
una cola. El último segmento de la cola, llamado “telson”, contiene el aparato
inoculador de veneno que consta de dos glándulas rodeadas de tejido muscular y un
aguijón con forma de “garfio”. Machos y hembras son venenosos por igual.

El T. trivittatus es de color castaño claro con tres líneas o franjas longitudinales más
oscuras que resaltan en el dorso (de allí el nombre de trivittatus), esto lo diferencia de
especies de Tityus con dorso oscuro uniforme (Tityus confluens). Las pinzas de los
pedipalpos poseen dedos largos y delgados. En el aparato inoculador posee un
apéndice anexo característico de todo el género Tityus (apófisis subaculear), que
semeja dos agujones.

Los ejemplares adultos tienen una longitud de 4 a 6 centímetros.

10
Alacrán o escorpión: estas denominaciones son completamente equivalentes, a pesar de las diferencias
ocasionalmente invocadas a nivel popular.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
13

Tityus trivittatus, n.v.: Alacrán común

Fuente: Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino” (Cartilla de Difusión Sanitaria Nº 3)
Disponible en: http://www.unl.edu.ar/santafe/museocn/cartilla3.htm

Ciclo de vida
Los escorpiones son vivíparos, pudiendo dar a luz entre 5-10 hasta más de 50 crías por
camada. Pasan por dos etapas juveniles antes de llegar a adulto. Al nacer se les
denomina “larvas” ó 1º estadio; la duración de la etapa larval es entre 5 y 25 días.
Después de la primera muda, los jóvenes escorpiones,”ninfas” ó 2º estadio, se
dispersan y llevan una vida independiente (comienzan a cazar, etc.). La duración de la
etapa juvenil varía según las especies, entre 6 y 8 meses. En total, se ha reportado
que los escorpiones pueden vivir entre 1 y más de 25 años.

Unas pocas especies pueden reproducirse partenogenéticamente.11, entre ellas se


encontraría el T. trivittatus. Se considera que la capacidad de reproducción
partenogenética daría ventajas adaptativas a especies con hábitos domiciliarios, pues
permite la proliferación uniparental, sin la necesidad del encuentro de ambos sexos y
el complejo proceso del cortejo y la transferencia espermática.

Comportamiento y hábitat
Los escorpiones ocupan hábitats variados, según la especie. La mayor parte de
Bothriuridae cava pequeñas galerías en el sustrato, en las cuales se oculta durante la
noche y en el período anual de inactividad. Las especies presentes en domicilio y
peridomicilio mantienen los mismos hábitos, lo cual condiciona sus posibilidades de
adaptarse a los ambientes antrópicos12. Su presencia (frecuentes u ocasionales) en
ciudades se limitan a sectores parquizados o con extensiones de terreno sin urbanizar
(requieren suelo para cavar sus galerías). En contraste, los representantes de Buthidae
se esconden debajo de troncos, cortezas, piedras, grietas. El T. trivittatus puede

11
Reproducción unisexual en el que las hembras originan la descendencia sin fertilización por los machos.
12
Relacionado al hombre entendido como especie humana o ser humano.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
14

instalarse en patios y baldíos, ocultándose debajo de escombros y toda clase de


objetos caídos, así como dentro del domicilio, ocupando refugios tales como desagües,
cámaras sépticas, contrapisos, altillos. Se han reportado hallazgos en cámaras
subterráneas de teléfono y electricidad.

Son animales de hábitos nocturnos. Si bien los escorpiones no realizan grandes


desplazamientos, a veces suelen alejarse de sus refugios y al sorprenderlos la luz del
día se ven obligados a esconderse en sitios insospechados, como por ej. dentro de
calzados o entre ropas depositadas en el suelo. Se trata de localizaciones ocasionales,
pero que representan causas frecuentes de accidentes.

Generalmente son solitarios. No son agresivos, se defienden cuando se sienten en


peligro; por ejemplo cuando se los comprimen, rozan.

Alimentación
Son predadores de plagas y animales dañinos, por ejemplo cucarachas, arañas
capulinas y grillos. Devoran varios insectos por noche, los capturan con sus pedipalpos
y los dominan con su veneno. El principal motivo que los lleva a salir de sus refugios,
es obtener una presa. Tienen gran capacidad de ayuno.

Escorpionismo o alacranismo
Es el envenenamiento de causa accidental, que ocurre en el ámbito domiciliario o
peridomiciliario, preferentemente urbano, producido por la inoculación del veneno de
alacrán o escorpión.

Todos los escorpiones poseen veneno. Para el hombre, la picadura de la mayoría de


las especies no adquiere una gravedad superior a la de una avispa.

Mecanismo de acción del veneno


El veneno de los escorpiones es una mezcla compleja de péptidos de bajo peso
molecular, asociados a pequeñas cantidades de aminoácidos y sales. Los principales
componentes tóxicos son péptidos con actividad neurotóxica. La mayoría de los efectos
son debidos a su acción directa sobre los canales iónicos, principalmente los de sodio.
Las toxinas que afectan los canales de sodio, modulan la polarización o despolarización
de tejidos excitables. Según criterios farmacodinámicos existen dos tipos de toxinas,
las alfa toxinas que actúan en los procesos de inactivación de los canales de sodio de
una forma voltaje dependiente, enlenteciendo la inactivación de los mismos. Y las beta
toxinas que intervienen en los procesos de activación de una manera independiente del
potencial de membrana, obligando a que la apertura de estos se realice a potenciales
más negativos. De esta forma, afecta los procesos de polarización y despolarización de
las membranas de las células excitables del organismo. Como consecuencia de ello,
hay liberación masiva y desordenada de catecolaminas y acetilcolina por las
terminaciones nerviosas del sistema simpático, parasimpático y de la médula de la
glándula suprarrenal. Esta liberación descontrolada de neurotransmisores que actúan
en los diferentes efectores del organismo, es responsable de la mayoría de los signos y
síntomas observados en el envenenamiento escorpiónico humano.

El veneno de los escorpiones también posee toxinas bloqueadoras de los canales de


potasio y que afectan los de cloro y calcio, si bien su papel en los envenenamientos no
ha sido tan estudiado como el de las moduladoras de canales de sodio.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
15

Cuadro clínico del envenenamiento


Las manifestaciones clínicas se pueden dividir en locales y sistémicas, de acuerdo a ello
el cuadro de escorpionismo es considerado como leve, moderado o grave. Cabe
destacar que la sintomatología local de la picadura, no guarda relación alguna con la
gravedad general del cuadro. Especies peligrosas, dotadas de toxinas neurotóxicas
pueden dar escasa sintomatología local, pudiendo sin embargo ocasionar la muerte.
Los signos y síntomas sistémicos son muy variados y dependen del predominio de
efectos de la acetilcolina / adrenalina.

Manifestaciones locales
El dolor local en el lugar de la picadura, es una constante en el escorpionismo humano,
mediada por la liberación de serotonina ó 5-hidroxitriptamina. Está presente en
prácticamente el 100% de los casos. Aparece inmediatamente post accidente y lleva a
que el paciente concurra con premura a la consulta, llegando la mayoría dentro de la
primera hora. Este dolor puede ser discreto (restringido al punto de la inoculación del
veneno), o insoportable (quemante, punzante), acompañado de parestesias. Puede
irradiar a todo el miembro afectado, exacerbándose a la palpación y persistir varias
horas o días. En la zona de la picadura, se puede observar a veces, un leve edema e
hiperemia, acompañado de sudoración y piloerección local (piel de gallina).

Manifestaciones sistémicas
Es característica la llamada “tormenta autonómica” con manifestaciones colinérgicas y
adrenérgicas que suelen comenzar precozmente, de manera tal que en las primeras 2
a 3 horas, está definida la gravedad del accidente. Sialorrea (aumento de la
salivación), rinorrea (flujo abundante de moco nasal) y epifora (lagrimeo continuo),
es una tríada de real importancia diagnóstica. La sialorrea es de aparición precoz, en
casos graves puede llevar a la asfixia sobre todo en niños pequeños.

El dolor abdominal tipo cólico, asociado a distensión abdominal, simula un cuadro de


abdomen agudo. Los vómitos cuando son abundantes, están relacionados
directamente con la gravedad del envenenamiento.

La taquipnea y la hiperpnea son de instalación rápida, pudiendo ser agravadas por el


aumento de las secreciones bronquiales y el broncoespasmo. En los casos más graves
puede existir una bradipnea severa.
Las manifestaciones más graves del escorpionismo se ven en el aparato cardiovascular,
con dolor torácico opresivo, arritmias, insuficiencia cardíaca, edema agudo de pulmón
y shock.

El intoxicado puede presentar cefalea y convulsiones, causadas por una encefalopatía


hipertensiva.

Han sido descriptos cuadros de hemiplejías, relacionadas con infarto cerebral.

La gravedad del cuadro depende de:


- la especie y el tamaño del alacrán
- el estado fisiológico de la glándula venenosa
- la dosis de toxina inoculada (es mayor cuando el alacrán pica varias veces o
cuando está tan irritado que vacía todo el contenido de la glándula en una sola
picadura)
- la talla, el estado nutricional y la edad de la víctima (es más grave la toxicidad
en el niño, en especial en los menores de 6 años y en el anciano)

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
16

- la susceptibilidad y las patologías de base de la victima, como hipertensión


arterial, cardiopatías, asma y diabetes
- el lugar anatómico de la inoculación (dentro de un vaso, en la proximidad de un
nervio).
- la época del año (noches de mucho calor, así como en los días que amenaza
tormenta)

Datos de laboratorio
Los exámenes de laboratorio clínico más importantes que generalmente se solicitan en
todo paciente afectado por un accidente escorpiónico son: glucemia, amilasa sérica,
hemograma, monograma, enzimas cardíacas y estado ácido-base (EAB). La glucemia
siempre se encuentra elevada. El aumento de la amilasa sérica (sugiere daño
pancreático) es menos regular, a veces con aumentos tardíos, y descenso entre las 24
y 72 horas. Otros hallazgos frecuentes son: hipopotasemia13, hiponatremia14 y
leucocitosis15 con neutrofilia. En casos graves, las enzimas cardíacas revelan un perfil
enzimático semejante al infarto agudo de miocardio.

Tratamiento
El tratamiento se basa en la administración precoz del “antiveneno escorpiónico”,
debido a que este sólo neutraliza la toxina circulante16 y no aquella que ya se
encuentra ligada a las terminales nerviosas.

En Argentina, el Programa Nacional de Ofidismo del Instituto Nacional de Producción


de Biológicos del ANLIS “Carlos Malbrán”, produce el antiveneno antiescorpión, a partir
del veneno de T. trivitattus y lo distribuye a través de las Delegaciones Sanitarias
Federales en todas las provincias que notifican casos y solicitan el antiveneno.
A continuación se muestra el prospecto:

ANTIVENENO ESCORPIÓN
Lote: - Fecha venc.:
Este antiveneno actúa efectivamente en la neutralización del veneno de escorpiones
de la especie Tityus trivittatus

Escorpionismo. Caracterización clínica:


Dolor punzante en el sitio de la picadura, sin otra signología local que una zona
inflamatoria, localizada y eritematosa con un discreto edema no siempre presente. NO
FORMA AMPOLLAS, NI NECROSIS CUTANEA.
Los síntomas generales que suelen aparecer a partir de 15 ó 45 minutos son:
salivación, lagrimeo y rinorrea, sensación de frío, hipertensión, aumento de la
frecuencia respiratoria, taquicardia.

Administración y dosis:
Considerando el poder neutralizante del presente Lote : (213 DL50/ml) se considera
suficiente administrar de una a dos ampollas (x 2ml), según la evolución del cuadro
clínico.
Los niños recibirán la misma dosis que los adultos.

13
Concentración anormalmente baja de potasio en sangre. También se lo denomina hipokalemia.
14
Concentración anormalmente baja de sodio en sangre.
15
Aumento del número de glóbulos blancos en sangre.
16
La severidad del cuadro va a estar relacionado con el volumen del veneno circulante, el que depende
de la cantidad de veneno inoculado y la superficie corporal de la victima.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
17

Vía: Intramuscular. Subcutánea. Endovenosa. NO aplicar suero en el lugar de la


picadura.

Precauciones y advertencias:
El suero es una solución de fracción F(ab’)2 de inmunoglobulinas de origen equino. Su
aplicación puede provocar en algunos pacientes: hipersensibilidad inmediata o tardía,
hipertermia, urticaria con prurito, artralgias, linfoadenopatías.

PREVIO A SU APLICACIÓN EFECTUAR TEST DE SENSIBILIDAD.


Presentación: Ampolla x 2ml

Conservar a temperatura entre 4º C y 8º C. NO CONGELAR.

INSTITUTO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE BIOLÓGICOS


A.N.L.I.S. “Dr. CARLOS G. MALBRAN”
Av. Velez Sarsfield 563, Cap. Fed.
Telefax 303-2492

Luego de la administración del antiveneno se observa una mejoría importante en las


condiciones generales del paciente, no tan marcada en aquellos con cuadros más
graves, donde las manifestaciones cardiorrespiratorias persisten por más tiempo
probablemente por el compromiso cardíaco, que puede ocasionar un edema agudo de
pulmón; de ahí que el control debe ser riguroso.
Además se debe combatir los síntomas del envenenamiento y brindar soporte vital al
intoxicado.

Medidas inespecíficas
- Aplicar hielo localmente: calma el dolor agudo, y por vasoconstricción ayuda a frenar
la distribución del veneno.
- Higienizar el área de la picadura.

El médico evaluará la administración de:


- antihistamínicos (difenhidramina): disminuyen la reacción alérgica desencadenada
por el veneno.
- corticoesteroides: actúan como antitóxicos inespecíficos y se emplean para prevenir y
controlar el estado de choque, una de cuyas manifestaciones graves es el edema de
glotis.
- analgésicos por vía oral o parenteral, o aplicar anestésicos localmente a modo de
bloqueo (Lidocaína 2% sin epinefrina).
- profilaxis antitetánica.

No realizar torniquete. No succionar el veneno con la boca. Evitar todo tipo


de remedios caseros. Contraindicado los cortes en la zona de la herida.

La rapidez en la consulta y el traslado es muy importante dado que los mejores


resultados clínicos (casos moderados y graves), se obtienen cuando el antiveneno se
aplica antes de las dos horas de transcurrida la picadura.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
18

Medidas de prevención
Se recomiendan medidas para que los escorpiones tengan la menor cantidad posible
de refugios y, a la vez, para evitar o reducir las posibilidades de contactos accidentales
con las personas. Entre ellas:

- limpiar el domicilio y sus alrededores a fin de reducir posibles escondites. Se


debe evitar el almacenamiento, tanto en patios como en baldíos, de escombros,
ladrillos, tejas, leña, maderas.
- eliminar los espacios debajo de las puertas y colocar telas metálicas en las
ventanas (evita el ingreso a la vivienda desde el exterior).
- cubrir las grietas de los revoques de las paredes (por ejemplo si son de ladrillos
huecos), y sellar hendiduras en maderas de pisos, zócalos, marcos de puertas y
ventanas.
- sellar los cierres imperfectos en cámaras sépticas.
- colocar malla metálica en las rejillas, o bien reemplazarla por un tipo de rejilla
con orificios menores y/o cierre móvil. El desagüe de bañaderas debe tener
orificios pequeños (la mayor frecuencia de alacranes se detectan en baños y
cocinas a donde llegan a través de los desagües).
- aplicar insecticidas en cámaras sépticas y en los conductos de desagües (si se
ha observado colonización de alacranes). Sellar temporariamente todas las
salidas para aumentar la mortalidad de los escorpiones y para evitar su invasión
a las habitaciones.
- evitar que los niños jueguen en sitios con objetos acumulados por largo tiempo
(galpones, depósitos).
- usar calzados y guantes de cuero al realizar tareas rurales o de jardinería.
- tener precaución de introducir las manos en los huecos de los árboles, paredes,
hoyos en el suelo.

En caso de haber detectado alacranes en el domicilio, se aconseja:


- alejar la cama de las paredes, revisarla antes de acostarse y evitar que las
cobijas cuelguen hasta el piso.
- no dejar ropas en el suelo o colgadas de las paredes. Si ello sucede examinarlas
y sacudirlas antes de utilizarlas.
- colocar los zapatos en sitio elevado durante la noche, en especial el calzado de
los niños, y revisarlos cuidadosamente antes de colocárselos.
- en viviendas precarias, se pueden colocar las patas de camas o cunas en el
interior de frascos de vidrio, ya que los escorpiones tienen dificultad para trepar
superficies lisas de vidrio si se mantienen limpias.

Es responsabilidad del sector Salud la implementación de una adecuada vigilancia


epidemiológica que permita implementar medidas de prevención a nivel comunitario y
en los hogares vulnerables, así como la capacitación de los profesionales de la salud
para el reconocimiento precoz del envenenamiento y tratamiento oportuno de los
casos, la identificación del agente, y la planificación de las intervenciones.
Es importante tener en cuenta que la administración precoz de “antiveneno específico”
en general, previene las complicaciones, las secuelas y disminuye la letalidad.

BIBLIOGRAFIA
- Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino” .Subsecretaría de Cultura de la
Provincia de Santa Fe. Cartilla de Difusión Sanitaria Nº 3.
Disponible en: http://www.unl.edu.ar/santafe/museocn/cartilla3.htm

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
19

- Roodt A., García S., Gómez C., Estévez J., Alagón A., Gould E., Paniagua-Solís J., Dolab J.,
Curci O. Antitoxinas y antivenenos para uso terapéutico. Acta Toxicológica Argentina- Volumen
12- Nº 2 -Diciembre 2004. Disponible en:
http://www.ataonline.org.ar/bibliotecavirtual/acta_toxicologica/ata12_2.pdf
- Ministerio de Salud de la Nación- Manual de Atención Primaria de Intoxicaciones- Tomo II
Parte Especial-Año 2002.
- Monzón Muñoz F., Blasco Gil R. Patología causada por Artrópodos de interés toxinológico y
alergológico. Los Artrópodos y el Hombre- Sociedad Entomológica Aragonesa – Boletín Nº 20-
Año 1997. Disponible en: http://www.sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_20/B20-000-005.pdf
- Saracco A., De Roodt A., Cabrera A., García S. Envenenamiento por animales ponzoñosos.
Escorpionismo. Asociación Toxicológica Argentina- Boletín Informativo Año 20- Nº 71-Año 2006.
Disponible en: http://www.ataonline.org.ar/bibliotecavirtual/eboletin/boletin71.pdf
- Artrópodos de interés médico en Argentina- Fundación Mundo Sano- Disponible en:
http://www.mundosano.org/documentos/monografias/Monografia%206.pdf
- Servicio de Toxicología del Hospital de Niños De la ciudad de Rosario- Sertox – Alacranes y
escorpiones-
Disponible en: http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=251
- Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe- Programa Provincial de Zoonosis y Vectores.

• FARMACOVIGILANCIA

Isotretinoina. Riesgo de deterioro auditivo adquirido

Australia. Se advirtió a los prescriptores acerca de que la isotretinoina se ha asociado a


riesgo de deterioro auditivo adquirido. Se les alertó que si se sospecha que la toxicidad
auditiva está relacionada con la administración de isotretinoina, el medicamento debe ser
suspendido y se debe derivar al paciente para una evaluación audiológica. El deterioro
auditivo puede ser unilateral o bilateral. Los síntomas pueden incluir tinnitus, deterioro
auditivo a ciertas frecuencias y sordera. Los prescriptores también deben recordar que no
debe confundirse con el deterioro auditivo congénito, el cual es una complicación potencial
de la exposición del feto a la isotretinoina en el útero. La isotretinoina es un retinoide
indicado para el tratamiento del acné quístico severo, que no ha respondido a los
tratamientos convencionales. El Boletín de Reacciones Adversas de Australia comunica que
ha recibido 609 reportes de eventos adversos de isotretinoina desde 1982, los mismos
incluyen dos casos de pérdida de la audición unilateral, un caso de pérdida de la audición a
frecuencias bajas y dos casos de tinnitus. La isotretinoina fue la única sospecha en los cinco
casos. Las edades promedios fueron de 14 a 46 años de edad, y la duración promedio de la
farmacoterapia fue de dos a ocho meses, en todos los casos los resultados finales se
desconocen.

Referencia: Australian Adverse Drug. Reactions Bulletin, Volume 28,Number 4, August 2009
(www.tga.gov.au).
Fuente: WHO Pharmaceuticals Newsletter (No. 5, 2009)
http://www.who.int/medicines/publications/newsletter/PharmNewsletter09_5/en/index.html

Orlistat. Comunicación preliminar de la revisión de seguridad

USA. La FDA ha notificado a los profesionales de la salud y a los pacientes que está
revisando nuevos reportes referidos a información sobre seguridad, concernientes a eventos
adversos hepáticos en pacientes que están tomando orlistat. Orlistat se comercializa en

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
20

EEUU como un producto bajo prescripción médica (Xenical®) y como un producto de venta
libre (Alli®). El producto bajo prescripción (orlistat 120 mg) está indicado para el tratamiento
de la obesidad, en combinación con una dieta hipocalórica, y para reducir el riesgo de
recuperar el peso perdido. El producto de venta libre (orlistat 60mg) está indicado para
reducir el peso en adultos con sobrepeso, mayores de 18 años, en combinación con una
dieta reducida en calorías y con bajo contenido en grasa.
Entre 1999 y octubre de 2008, se recibieron 32 reportes de daño hepático severo,
incluyendo seis casos de insuficiencia hepática, en pacientes que se administraban orlistat.
Los eventos adversos más comunes que se reportaron, descriptos en los 32 reportes de
daño hepático severo fueron: ictericia, debilidad, y dolor abdominal. De los 32 casos, 27
fueron hospitalizados.

Referencia: Safety Information, US FDA. 24 August 2009. (www.fda.gov).


Fuente: WHO Pharmaceuticals Newsletter (No. 5, 2009)
http://www.who.int/medicines/publications/newsletter/PharmNewsletter09_5/en/index.html

Oseltamivir. Una revisión de la causalidad de comportamiento anormal y


muerte súbita

Japón. El Ministro de Salud ha informado al público, los resultados de una revisión que se
llevó a cabo para evaluar la relación causal entre oseltamivir fosfato y los casos de conducta
anormal y muerte súbita, detectados.
Con respecto a la posibilidad de oseltamivir de incrementar el riesgo de conducta anormal
asociada con influenza, algunos estudios epidemiológicos mostraron una diferencia no
estadísticamente significativa entre los pacientes tratados con oseltamivir y los no tratados
con el fármaco, cuando la población tratada fue limitada a pacientes adolescentes, quienes
exhibieron serias anormalidades en el comportamiento. No obstante, se consideró imposible
extraer una conclusión definitiva de la causalidad entre oseltamivir fosfato y la conducta
anormal, basado sólo en los resultados de estos estudios, debido a que tenían grandes
limitaciones en la recolección de los datos y su análisis.
El subcomité también afirmó que el análisis de los estudios epidemiológicos presentados
mostró más claramente que la conducta anormal puede desarrollarse con la infección de la
influenza por sí misma, a pesar de la administración del oseltamivir.

Medidas de seguridad preventivas implementadas en marzo de 2007:


- oseltamivir fosfato no debería ser usado en pacientes entre 10-19 años de edad, excepto
cuando el caso es considerado de alto riesgo, basado en las complicaciones del cuadro o a
su historia clínica.
- Cuando oseltamivir fosfato es administrado a niños y adolescentes, se requiere explicar a
los pacientes y sus familiares, que luego de la iniciación del tratamiento con este fármaco,
1) pueden observarse cambios o anormalidad en el comportamiento y 2) los cuidadores o
responsables deben tener la precaución de no dejar a los pacientes solos, al menos por 2
días, si el tratamiento es realizado en el hogar, como medida preventiva para evitar
accidentes raros.
- Teniendo en cuenta que se ha reportado que síntomas similares pueden ocurrir debido a
encefalopatía por influenza, se recomiendan las mismas medidas preventivas detalladas
arriba.

Basado en sus revisiones, el Subcomité concluyó que las medidas preventivas que se han
tomado para la administración de oseltamivir fosfato son aún válidas, y tanto los agentes
sanitarios, como los pacientes y sus familiares deberían permanecer alertas. Con relación al

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
21

riesgo de muerte súbita, se consideró que los resultados de los estudios no clínicos y
clínicos, no proveyeron una clara evidencia para la causalidad entre la administración de
oseltamivir fosfato y el efecto de muerte súbita.

Referencia: Pharmaceuticals and Medical Devices Safety Information No.259, MHLW, July 2009
(http://www.pmda.go.jp/english/service/pdf/precautions/PMDSI-259.pdf).

Fuente: WHO Pharmaceuticals Newsletter (No. 5, 2009)


http://www.who.int/medicines/publications/newsletter/PharmNewsletter09_5/en/index.html

Ketoprofeno en gel. Retirado del mercado

Francia. 18 de diciembre 2009. Tras la reevaluación del balance beneficio/ riesgo de los
medicamentos que contienen ketoprofeno en gel, la Agencia Francesa de Seguridad
Sanitaria de Productos de Salud (Afssaps) considero que dada la baja a moderada eficacia
de estos medicamentos y la disponibilidad de alternativas terapéuticas, los riesgos asociados
con el uso de gel de ketoprofeno son mayores que los beneficios y las medidas tomadas con
anterioridad no podían garantizar la seguridad del paciente. Por lo cual suspendió la
autorización de comercialización.

La agencia francesa de Seguridad Sanitaria de Productos de Salud anunció el viernes 18 de


diciembre , la suspensión de la autorización de comercialización de todos los geles anti-
inflamatorios que contienen ketoprofeno, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE)
comercializado en Francia desde 1993 en forma de gel. Esta decisión sigue a la notificación
de varios casos graves de fotoalergia.

Entre enero de 2001 y febrero de 2009, se notificaron 371 casos de reacciones adversas -
62% graves- en pacientes tratados ketoprofeno en gel. El 42% de las reacciones adversas
graves fueron fotoalérgicas. Estas reacciones se presentan con mayor frecuencia en forma
de eczema y ampollas, pudiendo extenderse más allá de la zona de aplicación. Algunas han
dado lugar a hospitalizaciones y ausencia laboral. Hasta la fecha, en Francia estaban
autorizadas 22 especialidades medicinales con este gel.

Si bien se trataba de un efecto adverso conocido que motivó enmiendas a la información en


los años 1996 y 2001, en la revisión surgió un nuevo elemento la existencia de alergias
asociadas con Octocrileno, una sustancia utilizada como un protector solar. La aplicación
consecutiva de un producto con octocrileno, en pacientes con antecedentes de reacción
fotoalergica a ketoprofeno, ha producido en varios casos la aparición de un nuevo episodio
fotoalergia (en ausencia de la aplicación simultánea de un gel que contiene ketoprofeno).

La suspensión de la autorización surtirá efecto el 12 de enero de 2010, y se acompañará de


una retirada de los lotes disponibles en el mercado. La Agencia Europea de Medicamentos
(EMEA) y la Comisión Europea procederán a reevaluar la relación riesgo-beneficio de los
geles que contienen ketoprofeno. Se pide a los pacientes que suspendan cualquier
tratamiento en curso y consulten a su médico.

Informe completo: Suspension d'autorisation de mise sur le marché des gels contenant du
kétoprofène en http://tinyurl.com/ycccptf

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
22

Sibutramina. Incremento de riesgo cardiovascular

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los


profesionales sanitarios sobre la revisión del perfil de seguridad de sibutramina, que
está llevando a cabo el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la
Agencia Europea de Medicamentos.

Sibutramina está comercializada en España con el nombre Reductil®, en cápsulas de


10 y 15 mg. Su uso está indicado como terapia complementaria dentro de un
programa integral de control de peso en pacientes con obesidad, o pacientes con
sobrepeso que presenten otros factores de riesgo como diabetes tipo 2 o dislipidemia.

En dicha revisión se están analizando los datos obtenidos en el ensayo clínico SCOUT
(Sibutramine Cardiovascular OUTcome trial). El objetivo principal de este estudio fue
determinar el impacto del tratamiento a largo plazo con sibutramina sobre el riesgo
cardiovascular. Dicho estudio ha incluido aproximadamente 10.000 pacientes obesos o
con sobrepeso, con enfermedad cardiovascular y/o diagnóstico de diabetes tipo 2 con
al menos un factor de riesgo adicional para enfermedad cardiovascular. Los pacientes
fueron asignados aleatoriamente a recibir tratamiento con sibutramina 10 mg/día o
placebo durante un período de 5 años.

Entre los resultados principales obtenidos en el estudio, se observa un incremento de


riesgo de acontecimientos cardiovasculares graves (como infarto de miocardio o ictus)
en los pacientes tratados con sibutramina. Actualmente, se están valorando las
implicaciones que estos datos pudieran tener sobre el uso de sibutramina en la práctica
clínica habitual, y se espera que dicha evaluación concluya a finales de enero.

Mientras tanto, la AEMPS considera necesario emitir las siguientes recomendaciones


sobre el uso de sibutramina:

• El tratamiento con sibutramina se debe ajustar estrictamente a las condiciones


de uso autorizadas.
• Se recuerda que:
o El uso de sibutramina está contraindicado, entre otros, en pacientes con
antecedentes de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca
congestiva, taquicardia, enfermedad oclusiva arterial periférica, arritmia
o enfermedad cerebrovascular (ictus o accidente isquémico transitorio).
o En aquellos pacientes en los que no se obtenga respuesta adecuada en
3 meses (pérdida de al menos un 5% de su peso corporal), se deberá
suspender el tratamiento.
o El tiempo de tratamiento no deberá ser superior a un año.

Información disponible en: http://tinyurl.com/yb9wtea

Se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas


mediante la hoja amarilla a: cfstafe@satlink.com. Puede solicitarla en el DAP o
acceder mediante la página web del Colegio www.colfarsfe.org.ar

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
23

• BOLETÍN OFICIAL

Disposición 6385/09
Prohíbese la comercialización y uso en forma preventiva en todo el territorio nacional
del producto rotulado como “bialcohol neutro, alcohol en gel PORTA, alcohol
etílico 70%”, por ser un producto ilegítimo y posiblemente tóxico, cuyas
características son: 1.- El contenido de la muestra presenta un color celeste, en tanto
que el legítimo es incoloro; 2.- El envase contenedor es de polietileno cilíndrico opaco
menor a 100 ml, con tapa a rosca blanca, mientras que el legítimo viene en envases
transparentes tipo campana, con bomba dosificadora de color celeste con las
siguientes presentaciones: 250, 400 y 1000 ml; 3.- La etiqueta de la muestra es una
fotocopia color del rótulo original pero carente de los datos legales, número de lote,
gramaje, toda la información al consumidor y el código de barras.
BOLETÍN OFICIAL 31.812. Jueves 31 de diciembre 2009.

Disposición 6382/09
Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio Nacional del producto rotulado
corno: “KALMA YA ORIGINAL – ANESTESICO NATURAL - ARTRITIS, REUMA,
LUMBAGO, CIATICA, GOLPES, LUXACIONES. TORCEDURAS, TORTICOLIS-
DESGARROS, ESGUINCES, ENFRIAMIENTO DE PECHO Y ESPALDA- FORMULA:
CARBOPOL, CETILICO, ALCANFOR, HIERBAS NATURALES, TREMENTINA, SALICILATO
DE METILO – LEGAJO: 0013 M.S.A. y A.S. RESOL. Nº 337/92 (sin más datos)”.
BOLETÍN OFICIAL 31.812. Jueves 31 de diciembre 2009.

Disposición 6381/09 - PRODUCTOS COSMÉTICOS


Prohíbese, con carácter preventivo, la comercialización y uso en todo el territorio
nacional del producto rotulado como NUEVO - PULSERA ANTI MOSQUITOS 100%
NATURAL - RESISTENTE AL AGUA - DURA 3 SEMANAS O MÁS - TALLE 2 -
INDUSTRIA ARGENTINA. RNE Nº 020035432 - SENASA 1355/2004 - MS. Y
AS. 115/98, LEGAJO 2459. Sin marca, fórmula cualitativa, número de lote ni fecha
de vencimiento.
BOLETÍN OFICIAL 31.810. Martes 29 de diciembre 2009.

Disposición 6379/09 - PRODUCTOS COSMÉTICOS


Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio Nacional de los productos
rotulados como TERMO LISE tratamiento PASO 2 - uso profesional - ANTI FRIZZ
MSYAS Res 155/98 - leg 2481 - ind arg - 1000 ml – BISSELL - sin Nº de lote - VTO.
SEPT/2011” y “TERMO LISE tratamiento PASO 3 - uso profesional - MASCARA
FINALIZADORA - MSYAS Res 155/98 - leg 2481 - ind arg - 1000 ml – BISSELL - sin Nº
de lote - VTO. SEPT/2011”.
BOLETÍN OFICIAL 31.810. Martes 29 de diciembre 2009.

Disposición 6378/09
Prohíbese la comercialización de especialidades medicinales fuera del ámbito de la
Provincia de Buenos Aires a la Droguería denominada DROGUERIA HISPANA SRL,
hasta tanto se encuentre inscripta en los términos del artículo 3º del Decreto 1299/97.
BOLETÍN OFICIAL 31.810. Martes 29 de diciembre 2009.

Disposición 6376/09
Prohíbese preventivamente la comercialización, fuera del ámbito de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, a la firma DISTRIBUIDORA FERRARI SRL., sita en la
calle Doblas 1329 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta tanto se inscriba ante
esta Administración Nacional en los términos del artículo 3ro. del Decreto 1299/97.

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
24

BOLETÍN OFICIAL 31.810. Martes 29 de diciembre 2009.

Disposición 6375/09 - PRODUCTOS COSMÉTICOS


Prohíbese la comercialización y uso en todo el territorio nacional del producto rotulado
como “TOXINA BOTULINICA TIPO A, Vial de 50 iu, uso cosmético,
PORTALUPPI - ITALIA, sin más datos de identificación, distribuidor local DINPROF
SRL.”.
BOLETÍN OFICIAL 31.810. Martes 29 de diciembre 2009.

Disposición 6521/09
Prohíbese preventivamente la comercialización, fuera del ámbito de la Ciudad de
Buenos Aires, a la Droguería denominada “Negocios Farmacéuticos S.A.”, hasta tanto
no se inscriba ante esta Administración Nacional a los fines de poder efectuar tránsito
interjurisdiccional de especialidades medicinales de acuerdo a lo enunciado en el
artículo 3º del Decreto 1299/97.
BOLETÍN OFICIAL 31.821. Jueves 14 de enero 2010.

Disposición 6520/2009
Prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional del producto: “Mezcla de té
verde, vegetales, cáscara de naranja y especias deshidratados para preparar infusión
en bolsitas”, R.N.P.A. Nro. 0280001,R.N.E. Nro. 00000851
BOLETÍN OFICIAL 31.822. 15 de Enero de 2010

Los textos completos de las presentes disposiciones, pueden ser consultados


en el DAP.

• OTRAS COMUNICACIONES

Retiro VOLUNTARIO de los lotes de un producto


• MENIEX 8 mg: 9283 Vto: 07-11, 9364, Vto 11-11, 9367, Vto 11-11 9382, Vto 12-
11
• MENIEX 16 mg: 9281, 09-11, 9314 Vto. 09-11
• MENIEX 24 mg: 9282, Vto. 07-11
Fortbenton Co Laboratories ha informado que: “ha decidido realizar el retiro
VOLUNTARIO del producto en cuestión, dado que a partir del cambio de la
comprimidora RIVA por una nueva comprimidora marca Tabletpress ZP-35D –
Pharmaceutical Shangai Machinary Co Ltd., de gran velocidad de producción, hemos
detectado luego de realizar trazabilidad de todos los lotes mencionados, que la dureza
de los comprimidos disminuye en el tiempo. Según bibliografía internacional, en drogas
higroscópicas el aumento de la velocidad es un factor que modifica la dureza de los
comprimidos (incorpora aire y humedad). Por tal motivo decidimos retirar
VOLUNTARIAMENTE el producto del mercado, clasificándolo como CLASE III, dado que
el producto no puede causar consecuencias en la salud de la población. Destacamos
que todas las especificaciones analíticas, farmacotécnicas y microbiológicas cumplen
con los parámetros establecidos. La estrategia del retiro del mercado de los productos
antes mencionados, sería informar bajo nota vía FARMANET, sita en 3 de febrero 4444,
Buenos Aires, teléfono: 4814-7100, Distribuidora responsable de la comercialización de
nuestros productos y en forma directa a un escaso número de clientes propios. Dra.
Paula Delgado. Directora Técnica. Fortbenton Co Laboratorios. 4635-0770”
Información recibida del DEPARTAMENTO DE FARMACOVIGILANCIA. ANMAT

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar
25

TRITENK (Cotrimoxazol 4,0-0,8g%) SUSPENSION X 60 ML LOTE TB 088 Lab.


Biotenk
Motivo: error de impresión
La Dirección Técnica del laboratorio productor nos informa que: “TRITENK
Cotrimoxazol 4,0-0,8g% lote TB 088 V04/11. Frasco x 60 ml presenta un error de
impresión en los frascos, donde dice: 4.0 mg (miligramos) de Sulfametoxazol debería
decir: 4.0 g (gramos), en concordancia con lo escrito en estuche y prospecto. Podrán
encontrarse unidades de venta con etiquetas autoadhesivas en los frascos o bien una
etiqueta aclaratoria dentro del estuche con la siguiente leyenda: El laboratorio Biotenk
informa que en el producto Tritenk lote TB 088 suspensión oral (frasco de 60 mL) hay
un error en la impresión del grabado de los frascos: donde dice 4.0 mg (miligramos)
de Sulfametoxazol debería decir 4.0 g (gramos). En concordancia con lo escrito en su
estuche y prospecto.”
Reporte de la RPVF Nº 110 Diciembre 2009. Red Provincial de Vigilancia
Farmacéutica. Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As. www.colfarm.org.ar

MIO VIROBRON® y VIROBRON® Lab. Temis Lostaló


Motivo: Cambio de composición
El laboratorio productor nos informa la nueva composición de los siguientes
medicamentos
MIO VIROBRON® - Certificado Nº 46.387. Cada comprimido contiene: Meloxicam 15
mg, Pridinol 4 mg, Excipientes c.s.
VIROBRON® Cada comprimido contiene: Meloxicam 15 mg. Excipientes c.s.
Comentario de la RPVF: El cambio se debe al retiro de Nimesulida por Disposición
4430/09
Reporte de la RPVF Nº 110 Diciembre 2009. Red Provincial de Vigilancia
Farmacéutica. Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As. www.colfarm.org.ar

COPIRON® (Ibuprofeno) suspensión Lote: 098299 Vto.: 12/2010


MICROSULESAR-GENTINA
Motivo: Retiro voluntario por cambio en la viscosidad del producto
El Sistema Nacional de Farmacovigilancia nos comunica que: “Por la presente
MICROSULES ARGENTINA S.A. de S.C.I.I.A.. con domicilio legal en Hipólito Yrigoyen
3773 (C 1208ABE) Buenos Aires, se dirige a Ud, con el fin de anunciar el retiro
voluntario del producto de referencia. Motiva el mismo, el hecho que hemos recibido
un reclamo de un usuario por cambio en la viscosidad del producto. Hemos realizado
los análisis pertinentes verificando que el título, impurezas, disolución y pH se
encuentran dentro de especificaciones, salvo el dato de viscosidad que excede el límite
superior. A pesar de afirmar que el producto en dichas condiciones no afectaría a la
Salud Pública, hemos decidido tomar estas medidas por las posibles dificultades que se
podrían presentar en cuanto a la correcta dosificación”.
Reporte de la RPVF Nº 110 Diciembre 2009. Red Provincial de Vigilancia
Farmacéutica. Colegio de Farmacéuticos de la Pcia. de Bs. As. www.colfarm.org.ar

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1°C. 9 de Julio 2967 (3000) Santa Fe. Argentina.
Tel-Fax 0342 4550189. E-mail: cfstafe@satlink.com. Web: www.colfarsfe.org.ar

You might also like