You are on page 1of 2

1. ¡Muy bien! ¡Muy bien! ¡Muy bien! (Ref.: 010/ 01) 4. Cortometrajes y fragmentos de cine para la enseñanza 7.

trajes y fragmentos de cine para la enseñanza 7. La edición de vídeos para la creación de materiales
de ELE (Ref.:010/04) didácticos multimedia para el aula de ELE (Ref.:010/07)

Bárbara Moreno Martínez. Instituto Cervantes de Casablanca Bárbara Álvarez. Instituto Cervantes de Casablanca Sonia Ortega. Instituto Cervantes de Casablanca
Lunes, 14 de junio de 2010, 9:00-11:00h. Martes, 14 de junio de 2010. 11:30-13:30 h. Jueves, 17 de junio de 2010. 9:00-11:00 h.
Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31. Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31. Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.

Descripción: La corrección de los errores forma parte de las tareas que debe llevar Descripción: El Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) Descripción: en este taller práctico nos propondremos adquirir los fundamentos
a cabo en el aula el profesor de lenguas extranjeras. Sin embargo, corregir no incluye una serie de conocimientos de tipo “enciclopédico” que tiene como objetivo técnicos necesarios para la instalación y uso de programas para la edición de
consiste necesariamente en interrumpir al alumno para proporcionarle las formas proporcionar una visión general de los referentes culturales sobre España e vídeos , aplicar las funciones básicas de edición de vídeos para la creación de
correctas o para hacerle rectificar y reformular lo que ha dicho. El profesor de lenguas Hispanoamérica. materiales didácticos multimedia y reeditar un vídeo como ejemplo práctico..
debe saber qué corregir, en qué momento y de qué manera; es decir, debe poseer un En este taller se proporcionarán y analizarán propuestas didácticas para trabajar
repertorio de técnicas que le permitan, no sólo potenciar la auto-corrección sino algunos aspectos culturales de la realidad hispanoamericana en el aula de ELE.
también sistematizarla para que ésta no ralentice ni entorpezca el desarrollo de la
clase. A lo largo del taller se propondrán trucos e ideas para la corrección del error y
se analizarán algunos fragmentos de grabaciones en el aula.
Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca
Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca Matrícula: 75 DH (Ref.:010/04) Matrícula: 75 DH (Ref.:010/07)
Matrícula: 75 DH (Ref.:10/01) Inscripción obligatoria: : prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es
Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010 Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010
Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010

2. Enseñanza de la pronunciación y corrección fonética a 5. Nuevas tecnologías en el aula de ELE (Ref.:010/05) 8. “El lenguaje es poesía fosilizada”: la importancia de la
alumnos arabófonos (Ref.:010/ 02) poesía como recurso didáctico en el aula de ELE (Ref.:010/08)
Ignacio Jalón. Instituto Cervantes de Casablanca Óscar. Instituto Cervantes de Casablanca Aída Benítez Reixach. Instituto Cervantes de Casablanca
Lunes, 14 de junio de 2010 11:30-13:30 h. Miércoles, 16 de junio de 2010. 9:00-11:00 h. Jueves, 17 de junio de 2010. 11:30-13:30 h.
Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31. Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31. Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.

Descripción: La percepción de la realidad sonora de una lengua no es una copia Descripción: La formación tratará de dar una introducción sobre cómo utilizar las Descripción: Leer, recitar o crear poesía, es un lenguaje que abre ventanas a un
directa de la realidad sino que constituye una construcción mental operada tras un nuevas tecnologías en las clases de ELE. Haremos una reflexión sobre la mundo de posibilidades infinitas donde se pierde el miedo a la palabra y se desarrolla
tratamiento de la información determinado por nuestros sentidos y nuestras importancia de éstas en la enseñanza de lenguas, más concretamente en ELE. la capacidad de comprensión mutua entre el profesor y el estudiante de una lengua
costumbres selectivas. Conoceremos las principales herramientas que podemos explotar para cambiar “el extranjera. En esta ponencia se hablará de la importancia de este género literario y
En el taller reflexionaremos sobre cómo abordar este aspecto sonoro de la aspecto” de nuestras clases y dinamizarlas. Haremos un breve recorrido sobre todas posibles formas para desarrollar la competencia comunicativa del estudiante de ELE.
enseñanza del español para disminuir la sordera fonológica de nuestros alumnos ellas desde las más básicas como la música o el vídeo, hasta un poco más Presentar estrategias y actividades comunicativas para estimular la creatividad y
ante la percepción de sonidos ausentes en su sistema lingüístico creando contextos elaboradas y que están disponibles en línea (hotpotatoes, jclic, wikis, blogs, desarrollar las capacidades léxicas y gramaticales del estudiante de ELE en todos los
fónicos que permitan una mejor percepción, siguiendo los postulados del método webquest, moodle, etc.) y nos centraremos en dos que por su facilidad y niveles.
verbo-tonal. Igualmente, analizaremos ejercicios prácticos de percepción y disponibilidad son susceptibles de ser introducidas rápidamente en nuestra dinámica
producción que vayan desde la práctica controlada hasta la práctica espontánea. diaria de clase: la webquest y la Wiki.
Webquest: ¿qué es? Usos, posibilidades, creación de WQ, ejemplos, etc.
Wiki: ¿Qué es? Unos, posibilidades, creación de Wikis, ejemplos, etc.

Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca
Matrícula: 75 DH (Ref.:010/02) Matrícula: 75 DH (Ref.:010/05) Matrícula: 75 DH (Ref.:10/08)
Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es
Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010 Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010 Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010

3. El cine en la clase del español de negocios (Ref.:010/03) 6. Redes sociales y enseñanza de lenguas: el papel del 9. “El Rastrillo ” (Ref.:010/09)
profesor (Ref.:010 /06)
Severina Rodríguez. Instituto Cervantes de Casablanca Fabio Aguado Millán. Instituto Cervantes de Casablanca Jueves, 17 de jueves de 2010, 15:00-17:00 h.
Martes, 15 de junio de 2010, 9:00-13:30 h. Miércoles, 16 de junio de 2010.11:00-13:30 h. Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.
Aula Multimedia del Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31. Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.

Descripción: A partir del uso de los blogs del Instituto Cervantes de Casablanca y de Descripción: ¿tienes una canción para trabajar por/para? ¿Una receta para
Descripción: La formación tratará de dar una introducción sobre cómo utilizar las enseñar los prohombres? ¿El elixir para distinguir indicativo / subjuntivo?
nuevas tecnologías en las clases de ELE. Haremos una reflexión sobre la una experiencia llevada a cabo con un grupo de nivel C”, con que se ha utilizado la
red social Facebook como herramienta de comunicación y soporte textual, se analiza Comparte tus actividades, experiecias y necesidades en este rastrillo...
importancia de éstas en la enseñanza de lenguas, más concretamente en ELE.
Conoceremos las principales herramientas que podemos explotar para cambiar “el el papel del profesor en entornos educativos en red como amplificador,
aspecto” de nuestras clases y dinamizarlas. Haremos un breve recorrido sobre todas intermediador, señalizador, agregador y filtro de la información, además de
ellas desde las más másicas como la música o el vídeo, hasta un poco más ¿modelador y evaluador?
Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca
elaboradas y que están disponibles en línea (hotpotatoes, jclic, wikis, blogs, Matrícula: 75 DH (Ref.:10/09)/ Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es,
webquest, moodle, etc.) y nos centraremos en dos que por su facilidad y prof1cas@cervantes.es
disponibilidad son susceptibles de ser introducidas rápidamente en nuestra dinámica Fecha límite de inscripción: jueves, 28 de mayo de 2009.
diaria de clase: la webquest y la Wiki.
Webquest: ¿qué es? Usos, posibilidades, creación de WQ, ejemplos, etc.
Wiki: ¿Qué es? Unos, posibilidades, creación de Wikis, ejemplos, etc.

Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca
Matrícula: 75 DH (Ref.:010/03) Matrícula: 75 DH (Ref.:010/06)/
Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof7cas@cervantes.es Preinscripción obligatoria: : prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es
Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010 Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010
Formación de profesores
10. Trabajar los referentes Culturales de Hispanoamérica
en clase de Español Lengua Extrajera (Ref.:10/10) Español
Información e inscripciones:
Nidian Ruiz Ramírez. Instituto Cervantes de Casablanca
Viernes, 18 de junio de 2010, 9:00-11:00 h.
Lengua
De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.

Descripción: El Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER)


Instituto Cervantes, Rue d’Alger, 31, 21000 Casablanca Extranjera
Tel.: 022267337
incluye una serie de conocimientos de tipo “enciclopédico” que tiene como objetivo Fax: 022268634
proporcionar una visión general de los referentes culturales sobre España e http://casablanca.cervantes.es
Hispanoamérica. prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es
En este taller se proporcionarán y analizarán propuestas didácticas para trabajar
algunos aspectos culturales de la realidad hispanoamericana en el aula de ELE.
Para formalizar la inscripción son necesarios los siguientes datos :
Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca
Matrícula: 75 DH (Ref.:10/10) Nombre:_______________________________________________________
Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es Apellidos:______________________________________________________
Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010
Profesión:______________________________________________________
Dirección:______________________________________________________
Ciudad: _______________________________________________________
11. Inteligencias múltiples y su aplicación en nuestras Código postal: __________________________________________________
aulas” (Ref.:10/11)
Teléfono: ______________________________________________________
Ana Días Reyes. Instituto Cervantes de Casablanca
Viernes, 18 de junio de 2010 11:30-13:30 h. Correo electrónico: ______________________________________________
Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.
Institución en la que trabaja: _______________________________________
Descripción: La primera parte de la ponencia nos permitirá explorar el conjunto de Años de experiencia en ELE: ______________________________________
las ideas propuestas por Howard Gadner en su primer libro Frames of mind, 1983.
Número de referencia de las actividades en las q
En este libro, Gardner desarrolla la teoría de las inteligencias múltiples: propone 8 de
ellas, intentaré explicaros las justificaciones científicas presentadas por Gardner para
ue desea inscribirse:
hacer que su teoría fuera plausible. Durante la segunda parte de mi ponencia, les
mostraré y les haré vivir actividades que invitan al aprendriz a que se sumerja en una  (Ref:10/01)  (Ref:10/07)
de estas 8 inteligencias, o en varias, para hacer una tarea.
 (Ref:10/02)  (Ref:10/08)
Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes de Casablanca  (Ref:10/03)  (Ref:10/09)
Matrícula:75 DH (Ref.:010/11)  (Ref:10/04)  (Ref:10/10)
(Ref:10/05) (Ref:10/11)

Programa
Inscripción obligatoria: prof7cas@cervantes.es, prof1cas@cervantes.es  
Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010  (Ref:10/06)  (Ref:10/12)

La matrícula en todas las actividades de formación será gratuita para los profesores

12. Taller o visita de… (Ref.:10/12)


del Instituto Cervantes de Casablanca.
El Instituto Cervantes se reserva el derecho de cancelar las actividades por falta de
inscripciones en la fecha límite de inscripción. Se recibirá un certificado de asistencia
Junio 2010
Noussair Ben Daoud. Instituto Cervantes de Casablanca. después de la celebración de cada actividad. Los certificados no se enviarán por
Viernes, 26 de junio de 2009. 12:00-14:00 h.
Aula Multimedia. Instituto Cervantes de Casablanca. Rue d’Alger, 31.
correo, sino que se podrán recoger en el Instituto Cervantes de Casablanca.

Descripción: En este taller reflexionaremos sobre los errores más frecuentes del
alumno marroquí debidos a la interferencia de la lengua materna “dariya” y el francés.
Objetivos:

1. Hacer una lista de los errores más frecuentes debidos a la interlengua.

2. Presentar actividades para prevenir y evitar la fosilización de estos Casablanca


errores.
31, Rue d’Alger
Instituciones organizadoras: Instituto Cervantes Casablanca 21000 Casablanca
Matrícula: 75 DH (Ref.:09/12)/ Inscripción obligatoria: profe7cas@cervantes.es, Tel.: 022 26 73 37
niruiz@cervantes.es Fax: 022 26 86 34
Fecha límite de inscripción: viernes, 11 de junio de 2010 http://casablanca.cervantes.es
prof7cas@cervantes.es
prof1cas@cervantes.es

You might also like