You are on page 1of 48

1

Cuestionario de Neuropsicología

I. La Neuropsicología

1. ¿Quién y en qué año fundó el primer laboratorio de psicología experimental?

El laboratorio lo fundó William Wundt en el Leipzig para el año 1846.

2. ¿A quién se le considera el fundador de la Neuropsicología?

A Paul Broca se le considera su creador a través de la presentación del

caso clínico de Leborgne, para el 1861.

II. La Historia de la Neuropsicología

3. ¿En qué países se originaron las tres escuelas principales de la Neuropsicología?

En Norteamérica, Rusia y Francia se inician las tres primeras escuelas que

todavía están vigentes.

4. ¿Qué ha posibilitado el avance en el horizonte neuropsicológico?

El avance en las técnicas radiológicas y la neuroimaginología, han ha

posibilitado el avance en el horizonte neuropsicológico.

III. Conceptos de la Neuropsiología

5. ¿Qué conocimientos teóricos y experimentales abarca la Neuropsicología?

La Neuropsicología, como disciplina científica dentro del campo

de la Neurociencia, abarca un conjunto de conocimientos teóricos y

experimentales sobre las relaciones existentes entre el cerebro, los procesos

cognitivos superiores y la conducta humana. En su vertiente aplicada, la

Neuropsicología Clínica se ocupa de identificar, describir, evaluar, diagnosticar


2

y rehabilitar las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales derivadas

de las disfunciones del sistema nervioso central.

6. Mencione los objetivos de la Neuropsicología Clínica.

Los objetivos de la Neuropsicología Clínica son:

1) Estudiar y evaluar los patrones de funcionamiento cognitivo,

conductual y emocional y su interacción en las personas con alteraciones

cerebrales.

2) Diseñar e implementar los programas específicos de intervención y

evaluar la eficacia de los tratamientos aplicados.

3) Valorar la evolución clínica, los factores pronósticos y los aspectos

clínicos-legales y asistenciales.

4) Proporcionar información específica a otras disciplinas para contribuir a

prestar una atención integral a las personas con daño cerebral.

5) Contribuir al proceso científico de las Neurociencias con proyectos de

investigación en el campo de la Neuropsicología Clínica.

7. Señale la función de la Neuropsicología en la prevención de la salud.

Efectivamente, y esta función tiene dos vertientes:

a) Fomentar y promover hábitos de salud en la población: Elaborar el material y las

actividades necesarias para incrementar la difusión del conocimiento del daño

cerebral y sus consecuencias en la sociedad, favoreciendo la prevención.

b) Participar en programas de investigación relacionados con la epidemiología

(prevalencia, incidencia, factores de riesgo) del daño cerebral y sus consecuencias

neuropsicológicas.
3

8. ¿En qué difiere la Neuropsicología con la Psicología?

Esta especialidad difiere de otras áreas de la psicología en: En el

tipo de población atendida (pacientes con alteraciones del sistema nervioso).

Los problemas tratados (en general, el daño cerebral). En los procedimientos y

técnicas empleadas (tests neuropsicológicos, neuroimagen, etc...)

9. ¿Cuál es el perfil del Neuropsicólogo?

El neuropsicólogo es un psicólogo profesional con habilidades de

diagnóstico y de evaluación psicométrica aplicables a los problemas cognitivos

y conductuales a menudo asociados con disfunción o daño del sistema nervioso.

Debe disponer de un bagaje científico y humano que le permita abordar

diferentes cuestiones relacionadas con el temático cerebro-conducta.

IV. Las células del tejido Nervioso

10. Definición de Neuronas.

Las neuronas son células derivadas del ectodermo, se generan muy pronto,

en los primeros momentos del desarrollo, se organizan para, primero: controlar la

construcción del organismo individual durante el desarrollo embrionario y

después para controlar los movimientos y el comportamiento del mismo en la vida

postnatal. Son células de morfología muy variada, programas de expresión génica

muy complejos, variados y desconocidos. Tienen el cuerpo celular muy

polarizado, distribuido en un conjunto de prolongaciones citoplásmicas que

surgen del soma neuronal: son el árbol dendrítico receptor y la arborización

axónica efectora. Esta polarización es consecuencia de la orientación univoca de


4

sus microtúbulos en el axón y también del particular desarrollo de sus filamentos

intermedios más estables: los neurofilamentos

11. Función de las Células Gliales.

Las células Gliales, aunque el número de células que se agrupan bajo la

denominación genérica de neuroglía es de 5 a 10 veces mayor que el de neuronas,

hasta hace relativamente poco tiempo, no se han conocido algunas de sus

implicaciones más importantes en las funciones nerviosas. La suposición inicial

de que las células gliales eran simples células de sostén de las neuronas, se ha

modificado tras la identificación de subtipos celulares, sus características

moleculares y su participación en los procesos de degeneración y regeneración

nerviosa. Durante el desarrollo del tubo neural, se generan neuroblastos y

espongioblastos; estos últimos dan origen a astrocitos y oligodendrocitos.

V. El sistema Nervioso

12. ¿Qué es el Sistema Nervioso y de qué consta?

El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones,

conscientes e inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal

(encéfalo y medula espinal), los nervios y el sistema vegetativo o autónomo. A

menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las

unidades periféricas (órganos internos u órganos de los sentidos) aportan gran

cantidad de información a través de los cables de transmisión (nervios) para que

la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos

(memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.

13. ¿De qué consta el Sistema Nervioso Central?


5

El Sistema Nervioso Central se divide en Encéfalo, Medula y Nervios

Periféricos.

El Encéfalo: Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por

las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y

aracnoides. El encéfalo consta de tres partes: Cerebro, Cerebelo y Bulbo

Raquídeo

La Medula Espinal: La medula espinal es un cordón nervioso, blanco y

cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante

es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que

conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las

respuestas del cerebro a los músculos.

Los Nervios: Son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por

todos los órganos del cuerpo. Unos salen del encéfalo y se llaman nervios

craneales. Otros salen a lo largo de la medula espinal: Son los nervios

raquídeos.

14. ¿De qué está formado el cerebro y cuál es su peso aproximado?

El Cerebro: Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris

(por fuera) y la sustancia blanca (por dentro), su superficie no es lisa sino que

tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos

denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de

Rolando. Está dividido incompletamente por una hendidura en dos partes,

llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas


6

denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en

contacto. Pesa unos 1.200gr

15. Mencione algunas de las principales funciones del cerebro.

Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el

funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en él se reciben las

sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el

órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria...etc

16. ¿De cuántas partes consta el cerebelo y con qué otro nombre se le llama?

El cerebelo (metencéfalo) es un órgano presente en todos los vertebrados,

pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y

pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y en el hombre. Ocupa

las fosas occipitales inferiores y, por arriba, está cubierto por una lámina

fibrosa, dependiente de la duramadre, llamada tienda del cerebelo, que lo separa

de los lóbulos occipitales del cerebro. Por delante, se halla conectado al tronco

del encéfalo mediante tres pares de cordones blancos, los pedúnculos

cerebelosos superiores, medios e inferiores que, alejándose del hilio del

cerebelo, llegan respectivamente al mesencéfalo, a la protuberancia y al bulbo.

Tiene forma de elipsoide aplanado en sentido vertical, con un diámetro

transversal de unos 9 cm., antero posterior de unos 6 cm., y vertical de unos 5

cm. Está formado esencialmente por tres partes: una central, llamada lóbulo

medio, y dos laterales, que constituyen los lóbulos laterales o hemisferios

cerebelosos. En la superficie inferior del cerebelo, el vermis cerebeloso presenta

anteriormente una eminencia redondeada, llamada úvula. Para poder observar


7

por completo la superficie inferior del vermis cerebeloso, hay que separar los

dos lóbulos de los hemisferios cerebelosos, llamados amígdalas que, al estar

adosados al vermis, lo esconden en parte. Por delante de las amígdalas se

encuentran dos lobulillos llamados flóculos. La superficie externa del cerebelo

no es lisa, sino que está interrumpida por numerosos surcos que dividen a cada

lóbulo en muchos lobulillos (lóbulo de la amígdala, del flóculo, lóbulo

cuadrado, etc.; otros más numerosos y menos profundos, son las láminas del

cerebelo que dan a la superficie un característico aspecto estriado. Como las

demás partes del neuroeje, el cerebelo está formado por la sustancia blanca y la

sustancia gris.

La sustancia blanca, formada por haces de fibras mielínicas (la fibra

mielínica es el cilindroeje de una célula nerviosa, revestido de una vaina de

mielina), está dispuesta en el centro del órgano, donde constituye el cuerpo o

centro medular irradiando hacia la periferia por medio de innumerables

prolongaciones que constituyen el eje de cada lobulillo y de las láminas. Esta

disposición de la sustancia blanca se conoce como árbol de la vida.

La sustancia gris, constituida fundamentalmente por las células nerviosas

y sus prolongaciones carentes de capa de mielina, está dispuesta principalmente

en la periferia, donde forma la corteza cerebelosa, y se encuentra también, en

menor proporción, en el seno del centro medular, donde forma los llamados

núcleos centrales; éstos, en número de cuatro por cada lado, se denominan:

núcleo dentado, núcleo emboliforme, núcleo globuloso y núcleo tegmental. De


8

estos núcleos se originan principalmente los tractos que salen del cerebelo a

través de sus pedúnculos, dirigiéndose a otras partes del sistema nervioso.

17. ¿Por qué resulta esencial la función del cerebelo?

El cerebelo desempeña un papel regulador en la coordinación de la

actividad muscular, el mantenimiento del tono muscular y la conservación del

equilibrio. El cerebelo precisa estar informado constantemente de lo que se debe

hacer para coordinar la actividad muscular de manera satisfactoria. A tal fin

recibe información procedente de las diferentes partes del organismo. Por un

lado, la corteza cerebral le envía una serie de fibras que posibilitan la

cooperación entre ambas estructuras. Por otro lado, recibe información

procedente de los músculos y articulaciones, que le señalan de modo continuo

su posición. Finalmente, recibe impulsos procedentes del oído interno que le

mantienen informado acerca de la posición y movimientos de la cabeza. El

cerebelo precisa, pues, toda esta información para poder llevar a cabo las

funciones que le son propias.

18. Defina la Médula Espinal.

La medula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que se

extiende en dirección caudal a partir del bulbo raquídeo. La medula de un adulto

mide aproximadamente 45 cm de longitud y ocupa los dos tercios superiores del

conducto raquídeo. Durante las primeras etapas del desarrollo la medula espinal

ocupa la casi totalidad del conducto raquídeo, pero el crecimiento rápido que

experimenta en seguida la columna vertebral da lugar a la disposición que

presenta el adulto. La terminación inferior de la medula recibe el nombre de


9

cono terminal. La medula espinal se divide en 31 segmentos: 8 cervicales, 12

torácicos o dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo. Los nervios salen de

la medula espinal a lo largo de toda su longitud, en número de un par por cada

segmento medular. La medula presenta dos engrosamientos, el cervical y el

lumbar. El engrosamiento cervical corresponde al origen de los nervios que se

dirigen al miembro superior, el engrasamiento lumbar al de tos nervios que se

dirigen al miembro inferior.

19. ¿De qué está constituida y cuál es la función de la Médula Espinal?

La medula espinal está constituida por substancia gris y substancia

blanca que adoptan una distribución bastante regular. La substancia blanca

ocupa la parte externa que rodea la substancia gris, y se compone de fibras

ascendentes y descendentes sostenidas por la neuroglia. Al examinar un corte

transversal de la medula puede observarse que la substancia gris presenta una

disposición en forma de H. La parte horizontal de esta H se denomina comisura

gris, y cada una de las puntas recibe el nombre de asta. En consecuencia, existen

dos astas ventrales o anteriores y dos astas dorsales o posteriores.

La substancia blanca se dispone en tres columnas o cordones de fibras,

anterior o ventral, lateral y posterior o dorsal, que discurren de un nivel del

sistema nervioso a otro. Las fibras que se extienden desde un lugar determinado

a otro se agrupan en haces denominados fascículos o tractos.

Varias fisuras discurren a lo largo de la medula espinal. En la figura

aparecen dos de estas fisuras, la anterior o ventral y la posterior o dorsal. La


10

fisura anterior es más profunda y sirve para identificar la parte frontal de la

medula espinal.

La substancia gris de la medula espinal sirve de centro reflejo y forma

parte de un centro de distribución para las vías sensitivas y motoras.

La substancia blanca actúa así de gran vía conductora de impulsos hacia

el encéfalo y a partir de éste.

20. Defina el Sistema Nervioso Periférico.

El Sistema Nervioso Periférico (SNV) es un Complejo de estructuras

nerviosas constituido por nervios ganglios. Los nervios están formados

principalmente por prolongaciones o neuritas de las células nerviosas (unidad

estructural sistema nervioso) y tienen el fin de asegurar la unión entre los

centros nerviosos y las diferentes partes del cuerpo. Su característica más

llamativa es la presencia de una o más expansiones protoplasmáticas

(prolongaciones) de distinta longitud, que emergen del propio cuerpo celular,

las dendritas y el neuroeje. Estas características están en relación con las

funciones específicas de las células nerviosas: la transmisión y la recepción de

los impulsos. Las dendritas, que son pequeñas expansiones y que a veces se

encuentran ramificadas, reciben y transmiten el impulso hacia el cuerpo celular

(soma); las neuritas (o axones) tienen la función de transmitir el impulso desde

el soma a otras células nerviosas o a los órganos efectores (Ej: músculos,

glándulas, etc.).
11

21. Diferencie entre los Sistemas Simpático y Parasimpático.

Órgano Simpático Parasimpático


Tubo digestivo Reduce actividad Aumenta actividad
peristaltismo peristaltismo
Corazón Acelera ritmo Lo disminuye ( bradicardia )
cardiaco(taquicardia)
Arterias Contracción Dilatación
Presión arterial Aumenta por disminución Disminuye por dilatación del
del diámetro diámetro
Bronquios Dilata el diámetro para Reduce el diámetro y
facilitar respiración obstaculiza respiración
Iris Dilata pupila Contrae pupila
Glándulas sudoríparas Aumenta sudor Lo inhibe
Neurotransmisores Noradrenalina Acetilcolina

VI. Los Neurotransmisores

22. ¿Qué son los Neurotransmisores?

Los neurotransmisores son el producto de síntesis específico por parte de

la neurona y que es liberado al medio extracelular en el proceso que se

denomina sinapsis, ejerce su acción sobre receptores específicos de membrana

que son, lógicamente, diferentes para cada neurotransmisor. Estos receptores

específicos de membrana se sitúan tanto en neuronas y otras células efectoras

como en la propia neurona de síntesis. Están localizados en el sistema nervioso,

si bien su distribución accede a otros tejidos como el muscular y el hormonal.

La mayoría de las farmacoterapias que se utilizan en psiquiatría se basan en los

mecanismos de acción de los propios neurotransmisores. Por ejemplo, los

antidepresivos actúan sobre los receptores de la neurotransmisión

serotoninérgica, incrementando por tanto la acción de la serotonina.

23. ¿Cuál fue el primer neurotransmisor en ser descubierto?


12

La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue

aislado en 1921 por in biólogo alemán llamado Otto Loewi, quien ganó

posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La acetilcolina tiene muchas

funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos,

incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en

neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la

programación del sueño REM.

24. Defina la norepinefrina.

Antes llamada noradrenalina, la norepinefrina está fuertemente asociada

con la puesta en “alerta máxima” de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en

el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión

sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo,

junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de

memorias.

25. Comente del neurotransmisor inhibitorio GABA.

En 1950, Eugene Roberts y J. Awapara descubrieron el GABA

(ácido gamma aminobutírico), otro tipo de neurotransmisor inhibitorio. El

GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a

la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la

ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los

efectos del GABA. Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se

produce la epilepsia.

El glutamato es un pariente excitatorio del GABA. Es el


13

neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es especialmente

importante en relación con la memoria. Curiosamente, el glutamato es

realmente tóxico para las neuronas, y un exceso las mataría. Algunas veces el

daño cerebral o un golpe pueden llevar a un exceso de este y terminar con

muchas más células cerebrales muriendo que el propio trauma. La ALS, más

comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig, está provocada por

una producción excesiva de glutamato.

26. ¿A qué está íntimamente relacionada la serotonina?

Se ha encontrado que la serotonina está íntimamente relacionada con la

emoción y el estado de ánimo.

27. Demasiada poca serotonina, ¿a qué lleva?

Demasiada poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión,

problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo, y el

suicidio. Demasiada poca también lleva a un incremento del apetito por los

carbohidratos (comidas rica en almidón) y problemas con el sueño, lo cual

también está asociado con la depresión y otros problemas emocionales.

VII. El sueño

28. Defina el sueño.

Sueño, estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con

el estado de vigilia, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad

fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una

respuesta menor ante estímulos externos.


14

Se ha considerado siempre que el sueño es un estado relacionado con la

conducta. Sin embargo, algunas características de la fisiología del cerebro,

como las ondas cerebrales que se registran a través de la electroencefalografía

(EEG), corroboran que existe una relación invariable, entre estos registros y el

estado del sueño.

29. Describa cada una de las fases del sueño.

Durante el período en que descansamos el sueño pasa por diferentes fases:

• Fase REM: característica en la cual el cerebro está muy activo, el tronco

cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos

mover. REM proviene de los vocablos ingleses "Rapid Eye Movement"

debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados.

Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de

nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos.

• Fase 1 (Adormecimiento): es un estado de somnolencia que dura unos

minutos. Es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar

alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. (5% del

tiempo total del sueño).

• Fase 2 (Sueño ligero): Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el

respiratorio. Sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y

súbita actividad. Es más difícil despertarse que en la fase 1. (50% del

tiempo). En esta fase surgen esporádicamente dos grafoelementos típicos del


15

EEG del sueño: las espigas del sueño (ondas puntiagudas) y los complejos K

(picos repentinos).

• Fase 3: Fase de transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 - 3

minutos aproximadamente en esta fase.

• Fase 4 (Sueño Delta): Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta

fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho

despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos

aproximadamente. No suelen producirse sueños. (20% del tiempo total del

sueño).

A lo largo de la noche el sueño lento (NREM) se alterna con sueño

paradójico (REM). El total del sueño paradójico es un 25% del sueño. En esta fase

se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.

30. ¿Cuáles son las causas en la mayoría de pacientes que consultan por insomnio?

En la mayoría de los pacientes que consultan específicamente por

insomnio, la causa es psicofisiológica, psiquiátrica o asociada a fármacos y drogas

(más del 60 %); alrededor del 10 % de los pacientes son hipocondríacos del

sueño, permanentemente cansados y fatigados pero con hallazgos de

polisomnografía normales.

31. Mencione las Reglas Higiénicas para mejorar la calidad del sueño.

Algunas reglas higiénicas para mejorar la calidad del sueño

La cama es sólo para dormir (y para la actividad sexual) No ir a la cama

a cenar, ver la televisión o trabajar con papeles Reforzar la asociación de la


16

cama con el sueño. No ir a la cama a fumar y leer: es aceptable leer un rato o

escuchar música si estas actividades se asocian con el sueño Establecer horarios

de ir a la cama y, sobre todo, despertarse relativamente rígidos. Remolonear y

dormitar hasta mediodía en la cama dificulta el sueño nocturno Vigilar los

cambios de sueño el fin de semana; los jóvenes pueden maltratar su sueño con

relativa impunidad. Las personas mayores tienen ritmos biológicos más rígidos

que se resienten fácilmente si se alteran con frecuencia Una siesta breve

(alrededor de 30 min) en una butaca a mediodía es fisiológica y mejora el

rendimiento intelectual por la tarde, pero una larga siesta de 2-3 horas en la

cama dificulta el sueño nocturno El ejercicio físico moderado y regular por la

tarde es beneficioso para el sueño nocturno. El ejercicio violento o no habitual y

el que se practica por la noche dificultan el sueño nocturno No trabajar ni

estudiar después de cenar. Para ambas actividades es preferible madrugar y

realizarlas por la mañana temprano No tomar café ni té o colas por la tarde

Fumar lo menos posible por la tarde y sólo un pitillo después de cenar Un poco

de vino o cerveza en la cena sientan bien y no alteran el sueño. Tomar copas

después de cenar es engañoso; facilita la entrada en sueño pero luego éste se

interrumpe y fragmenta y es insatisfactorio Si se cena muy pronto, tomar algo

(un tentempié o unas galletas) antes de dormir Vigilar las condiciones de la

habitación. Si existe sensibilidad a los ruidos, instalar cristales dobles, puertas

acolchadas y otros filtros para el ruido. El calor excesivo dificulta el sueño, Si

no es posible conciliar el sueño, especialmente por preocupaciones que no se

van de la cabeza, no quedarse en la cama «rumiándolas» y dando vueltas;


17

levantarse, hacer alguna actividad para distraerse o leer y volver a la cama sólo

cuando se sienta sueño


32. Tabla 37-3
33. ¿Qué son las Parasomnias?

Las parasomnias son fenómenos episódicos que ocurren durante el sueño

y que pueden dividirse en dos grupos: el primero lo constituyen los fenómenos

propios del sueño y que sólo ocurren durante éste, y el segundo, una larga lista

de trastornos que también ocurren durante la vigilia pero que se agravan durante

el sueño y pueden llegar a alterarlo. Las pesadillas son ensueños desagradables

que ocurren durante el REM, con mayor frecuencia al final de la noche, y

pueden acompañarse de cierta hiperactividad autónoma; el individuo recuerda

bien el contenido angustioso del ensueño. Por el contrario, los terrores

nocturnos ocurren durante el sueño NREM, generalmente en el primer tercio de

la noche; son muy frecuentes en los niños, que se incorporan en la cama dando

un grito y con los ojos abiertos comienzan a vocalizar una visión terrorífica con

gran descarga vegetativa; el niño no conecta con el ambiente a pesar de la

apariencia de estar despierto; tras un rato de agitación se calma, se duerme y no

recuerda nada al día siguiente. El sonambulismo se asocia con frecuencia a

somniloquia; ocurre también durante el sueño NREM y consiste en breves

episodios de conducta automática en un estado aparente de vigilia pero sin

relación con el ambiente. El individuo se sienta o se levanta de la cama, camina,

se pone o quita alguna prenda de ropa y vuelve a la cama; en ocasiones, y quizá

más a menudo cuando está fuera de su casa, tiende a salir de la habitación por la
18

puerta o por la ventana, con el consiguiente riesgo de accidentes; en previsión

de ello es conveniente colocar pestillos de difícil acceso o alarmas.

Emoción y estrés

34. ¿De qué depende en gran medida nuestra personalidad?

El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya

función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la

memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de

ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico.

Los componentes de este sistema son: amígdala, tálamo, hipotálamo,

hipófisis, hipocampo, el área septal (compuesta por el fórnix, cuerpo calloso y

fibras de asociación), la corteza orbitofrontal y la circunvolución del cíngulo.

35. Las Glándulas Endocrinas también están involucradas en la conducta humana,

¿en qué concretamente?

Las glándulas endocrinas controlan una gran cantidad de funciones

fisiológicas del organismo como el metabolismo, la homeostasis, el crecimiento,

la reproducción, el dolor, etc., pero también están involucradas en la conducta

humana, concretamente en las emociones, la memoria, el aprendizaje o incluso

en las patologías como la depresión, la ansiedad o la anorexia nerviosa.

36. ¿Cuál es la principal función del Hipocampo?

La principal función del hipocampo es la de la consolidación de la

memoria y el aprendizaje. Una lesión en esta zona produce amnesia

anterógrada, o sea de los aconecimientos ocurridos después de la lesión,

afectando así a los recuerdos de hechos específicos, pero curiosamente no afecta


19

al aprendizaje de nuevas capacidades o habilidades. Por ejemplo, una persona

podría aprender a montar en bicicleta después de la lesión, pero no recordaría

haber visto nunca una bicicleta.

37. ¿A qué se llaman “Enfermedades de Adaptación”?

Cuando se mantiene la presión y se entra en el estado de resistencia, las

personas empiezan a tener una sensación de disconfort (tensión muscular,

palpitaciones, etc.). Si continúa el estresor, se llega al estado de agotamiento,

con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas: son las llamadas

"enfermedades de adaptación". Estos síntomas son percibidos como negativos

por las personas y producen preocupación, lo que a su vez agrava los síntomas y

así puede llegar a crearse un círculo vicioso.

38. Ante una situación de estrés, ¿qué sucede con el organismo?

Ante una situación de estrés, el organismo tiene una serie de reacciones

fisiológicas que suponen la activación del eje hipofisosuprarrenal y del sistema

nervioso vegetativo.

39. ¿Qué es el Sistema Nervioso Vegetativo - SNV?

El sistema nervioso vegetativo (SNV) es el conjunto de estructuras

nerviosas que se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y

controla algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente. Ambos

sistemas producen la liberación de hormonas, sustancias elaboradas en las

glándulas que, transportadas a través de la sangre, excitan, inhiben o regulan la

actividad de los órganos


20

40. ¿Cómo define Hans Selve la respuesta del organismo ante una amenaza?

Hans Selye en el año 1936 y que dieron lugar al llamado síndrome

general de adaptación. Ante una situación de amenaza para su equilibrio, el

organismo emite una respuesta con el fin de intentar adaptarse. Selye define este

fenómeno como el conjunto de reacciones fisiológicas desencadenadas por

cualquier exigencia ejercida sobre el organismo, por la incidencia de cualquier

agente nocivo llamado estresor. Se puede definir, pues, como la respuesta física

y específica del organismo ante cualquier demanda o agresión, ante agresores

que pueden ser tanto físicos como psicológicos

41. Grafique las Consecuencias Biológicas del Estrés.

Afección Tensión (Fase Inicial Estrés


Cerebro Ideación clara y rápida Dolor de cabeza, tics nerviosos,
temblor, insomnio, pesadillas
Humor Concentración mental Ansiedad, pérdida del sentido del
humor
Saliva Muy reducida Boca seca, nudo en la garganta
Músculos Mayor capacidad Tensión y dolor muscular, tics
Pulmones Mayor capacidad Hipertensión, tos, asma, taquipnea
Estómago Secreción ácida aumentada Ardores, indigestión, dispepsia,
vómitos
Intestino Aumenta la actividad motora Diarrea dolor, colitis ulcerosa
Vejiga Flujo disminuido Poliuria
Sexualidad Irregularidad menstruales Impotencia, amenorrea, frigidez,
dismenorrea
Piel Menor humedad Sequedad, prurito
Energía Aumento del gasto energético, Fatiga fácil
aumento del consumo de oxígeno
Corazón Aumento del trabajo cardiaco Hipertensión, dolor precordial

42. ¿Cuáles son las técnicas más conocidas y practicadas hoy en día para controlar

los efectos fisiológicos del estrés?


21

Así como la reacción del organismo frente al estrés tiene un componente

fisiológico, también la fisiología puede ayudar a las personas a afrontar una

situación de estrés, de manera que se reduzcan sus efectos negativos sobre la

salud. Desde el punto de vista de las condiciones de trabajo, es evidente que la

prevención debe ir encaminada a evitar que se den situaciones que puedan

provocar estrés; pero. a veces, ocurre que estas circunstancias no pueden

cambiarse o que una situación no estresante, desde el punto de vista objetivo, es

vivida por alguna persona como una agresión. Cuando se dan esta clase de

circunstancias está especialmente indicado el uso de este tipo de técnicas.

Mediante la realización de unos determinados ejercicios físicos, estas

técnicas enseñan a controlar los efectos fisiológicos del estrés, a fin de disminuir

la sintomatología que se percibe como negativa desagradable y que, en

consecuencia, crea ansiedad. Algunas de ellas son de aprendizaje complejo y

requieren, a veces, un especialista al menos durante la fase inicial. Las más

conocidas y practicadas hoy en día son las que se citan a continuación:

• Técnicas de relajación (Jacobson, Schultz). Actualmente son las más

utilizadas en el mundo occidental. Parten del principio de que es imposible estar

relajado físicamente y tenso emocionalmente. Se basa en la relajación muscular que

supone a su vez la relajación del sistema nervioso.

• Técnicas de respiración.

• Meditación y relajación mental. Es

importante reseñar que estas técnicas no sirven para evitar o anular el problema sino que
22

enseñan a controlar los efectos fisiológicos del estrés, a contrarrestar la sintomatología

orgánica desagradable que nos crea ansiedad; esto se logra mediante unos determinados

ejercicios realizados de forma consciente, con la atención concentrada en las reacciones

que nos producen.


23

Tema 1: Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el

hecho de dormir, incluyendo dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido,

quedarse dormido en momentos inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o

conductas anormales relacionadas con el sueño.

Causas

Se han identificado más de cien trastornos diferentes de sueño y de vigilia

que se pueden agrupar en cuatro categorías principales, a saber:

• Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio)

• Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva)

• Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el ritmo del

sueño)

• Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el

sueño)

Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido

El insomnio incluye cualquier combinación de dificultad para conciliar el sueño,

permanecer dormido, vigilia intermitente y despertarse en la madrugada. Los episodios

pueden aparecer y desaparecer (pasajeros), durar entre 2 y 3 semanas (a corto plazo) o

ser duraderos (crónicos).

Los factores comunes relacionados con el insomnio son, entre otros:

• Enfermedad física

• Depresión
24

• Ansiedad o estrés

• Un ambiente para dormir inapropiado, con excesivo ruido o luz

• Cafeína

• Alcohol y de otras drogas

• Uso de ciertos medicamentos

• Tabaquismo en exceso

• Molestia física

• Siestas durante el día

• Hábitos de sueño contraproducentes como:

o acostarse temprano

o pasar mucho tiempo en la cama despierto

Los trastornos abarcan:

• Insomnio psicofisiológico: una afección en la cual el estrés causado por el

insomnio dificulta aún más la conciliación del sueño

• Síndrome de la fase de sueño retrasada: el reloj interno está constantemente fuera

de sincronización con las fases de día/noche "aceptadas"; por ejemplo, los

pacientes se sienten mejor si pueden dormir desde las 4 a.m. hasta el medio día.

• Trastorno del sueño hipnótico-dependiente: insomnio que ocurre cuando uno

suspende o se vuelve tolerante a ciertos tipos de somníferos.

• Trastorno del sueño dependiente de estimulantes: insomnio que ocurre cuando

uno suspende o se vuelve dependiente de ciertos tipos de estimulantes.


25

Problemas para permanecer despierto

Los trastornos por excesiva somnolencia se denominan hipersomnia y abarcan,

entre otros:

• Hipersomnio idiopático (somnolencia excesiva que ocurre sin una causa

identificable)

• Narcolepsia

• Apnea del sueño central u obstructiva

• Trastornos del movimiento periódico de las extremidades

• Síndrome de las piernas inquietas

Problemas para mantener un horario regular de sueño

También se pueden presentar problemas cuando no se mantiene un horario

constante de sueño y de vigilia, lo cual sucede cuando se viaja cruzando zonas horarias

distintas y con trabajos por turnos en horarios rotativos, particularmente los que trabajan

en las noches.

Los trastornos que interrumpen el sueño abarcan:

• Síndrome de sueño y vigilia irregulares

• Síndrome del desfase horario

• Ser poco dormilón por naturaleza (la persona duerme menos horas de lo normal

pero no sufre ningún efecto negativo)

• Insomnio paradójico (la persona realmente duerme una cantidad de tiempo

distinta a la que cree)

• Trastorno del sueño a causa del trabajo por turnos


26

Conductas que interrumpen el sueño

Las conductas anormales durante el sueño se denominan parasomnio y son

bastante comunes en los niños. Estas abarcan:

• Terrores nocturnos

• Sonambulismo

• Trastorno de comportamiento asociado al sueño MOR (un tipo de psicosis en la

cual una persona representa sueños tan violentamente que puede

lesionar a la persona con quien duerme)

Síntomas.

Los síntomas varían y

dependen del trastorno de sueño específico. Pruebas y exámenes

Los exámenes

varían y dependen del trastorno de sueño específico. Se puede llevar a cabo un estudio del

sueño. Tratamiento

Los

tratamientos varían y dependen del trastorno de sueño específico.

Ver:

• Insomnio

• Hipersomnia

• Terrores nocturnos

• Sonambulismo
27

Pronóstico

El pronóstico varía de acuerdo con el tipo de trastorno. Algunos trastornos

pueden desaparecer sin tratamiento.

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con el médico si la falta de sueño, demasiado

sueño o los comportamientos de sueño inusuales están interfiriendo con la vida

cotidiana. La apnea del sueño se debe sospechar en personas que roncan mucho,

se despiertan con frecuencia para orinar en la noche y se despiertan en la

mañana no renovados. Prevención

Lo siguiente puede

ayudar a prevenir muchos trastornos del sueño:

• Hábitos de sueño regulares (como acostarse y despertarse a la misma hora todos

los días)

• Ambiente de sueño silencioso

• Ejercicio regular

• Mantenerse en general sano y en buena condición física

Blaivas, A. (2009). Trastornos del sueño. ADAM, Inc. Recuperado de:


www..nlm.nih.gov/medlineplus/
28

Tema 2: Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso es primitivamente muy sencillo y sólo por una serie de

transformaciones sucesivas llaga a este grado de complejidad que lo caracteriza en el

hombre.

El sistema nervioso, considerado en su conjunto, comprende, pues, dos

clases de órganos:

1) Órganos centrales, alojados en el conducto óseo

craneorraquídeo, que constituye el Sistema Nervioso Central.

2) Órganos periféricos, situados fuera de este conducto y que

constituyen el Sistema Nervioso Periférico.

El S.N.C. es sin duda el órgano más importante del cuerpo, por

razón de las altas funciones que le están encomendadas, y que colocan al hombre, con

justicia, en el primer lugar entre los primates. Desgraciadamente es también uno de los

más complejos y de los menos conocidos.

1.-La médula espinal: Su función es la de conducir

impulsos desde y hacia el encéfalo y a través de cordones o fascículos y además es el

centro de los reflejos modulares. En cualquier nivel que se la examine se distingue en el

corte transversal una sustancia gris central rodeada por los diferentes cordones de

sustancia blanca.

2- El encéfalo: En esta masa nerviosa se consideran las siguientes partes

desde abajo hacia arriba: bulbo raquídeo, varolio, cerebelo, mesencéfalo, diencéfalo y

telencéfalo.
29

3.-Bulbo: Es la zona que une la médula con los centros superiores. En esta

zona se aprecia la salida de gran parte de los nervios craneanos. En su masa se

encuentran varios núcleos relacionados con el control respiratorio y con el control

cardiovascular (centro vasomotor y cardioinhibidor).

4.-Puente de Varolio: Ésta parte del tallo cerebral se caracteriza por la

gran cantidad de fibras transversales que nacen de los núcleos del puente e ingresan al

cerebro por el pedúnculo cerebeloso medio. Además en esta zona existen otros

núcleos motores y sensitivos pertenecientes a nervios craneanos.

5.-Cerebelo: Es un órgano coordinador de movimientos. Está dividido en

tres partes:

1) zona ventral: recibe impulsos de los órganos del equilibrio.

2) regiones anteriores y posteriores: reciben impulsos desde

la médula. 3) región dorsal o Neocerebelo: recibe impulsos

6).-Mesencéfalo: En el tallo cerebral se ubica por encima

del puente. Se distinguen dos porciones: el techo y la zona anterior. En el techo se

encuentran los núcleos motores y sensitivos de nervios craneanos. Llama la

atención el relieve de cuatro masas sensoriales: los colículos superiores e inferiores. La

región anterior es una zona de paso de grandes vías motoras y sensitivas.

7).-Diencéfalo: En esta zona existen grandes centros como

el talamo optico ,el hipotalamo,la hipofisis,tercer ventriculo y tractos opticos. El

talamo es la mas grande estacion de relevo de vías sensitivas que se dirigen a la

corteza cerebral sus nucleos tienen muchas conexiones entre sí y con centros sub-

corticales y corticales. Sus núcleos más importantes son: el ventroposterolateral,


30

cuerpos geniculados mediales y laterales y nucleos de asociación. El hipotálamo es

un asiento del control de las funciones autónomicas. Está situado en la parte

ventromedial del diencéfalo. Los núcleos posterior y lateral están relacionadas

con las funciones simpáticas. Los núcleos anteriores y mediales controlan

funciones parasimpáticas.

8).-Telencéfalo: Está formado por los hemisferios cerebrales. En estas

masas nerviosas se pueden reconocer la corteza cerebral, gaglios subcorticales o basales

y grandes comisuras que conducen manojos de fibras de una corteza a la corteza

contralateral (cuerpo calloso).

9).-Ganglios basales: Son acúmulos de sustancia gris se encuentran

colocados por debajo de la corteza y por encima del tálamo, tienen un papel importante

en el funcionamiento de los reflejos posturales y en la coordinación del movimiento

10).-Sistema límbico: Comprende porciones corticales filogenéticamente antiguas

(Paleacortex) y estructuras subcorticales. Gran parte de la actividad de este

sistema desemboca en el hipotálamo. El conjunto de estas estructuras forman el

llamado cerebro visceral que controla todas las actividades viscerales y los

procesos emotivos.

Organización general del Sistema Nervioso Central

La mayor parte de las actividades del S.N.C dependen de impulsos sensoriales

que derivan de campos receptores externos (piel) e internos (vísceras, receptores

musculares, etc.) además de los campos correspondientes a la visión, audición, gusto y

olfato. Las descargas de impulsos ingresan al S.N.C a través de los nervios raquídeos y

craneanos, hacen estación en núcleos sensitivos a nivel de la médula, el bulbo, el


31

cerebelo, el puente, el mesencéfalo, el tálamo y finalmente terminan en áreas sensoriales

primarias de la corteza cerebral.

Elaboración de la información sensorial:

Una de las principales funciones del S.N.C es analizar la información que llega de

manera que se produzcan los efectos deseados, después de una adecuada integración en

los diferentes núcleos que participan en diferentes procesos centrales de modulación,

control y coordinación de las respuestas motoras.

Conservación de la información-memoria:

Una gran parte de la información que ingresa al S.N.C. es almacenada para su

utilización posteriormente en futuras acciones motoras, o para ser aprovechadas en

procesos mentales.

Destino de la información que ingresa a la médula:

Parte de la información que llega a la médula a través de los nervios raquídeos en

integrada y traducida a respuestas motoras en forma de reflejos medulares tipo somático

y autónomo. Otra parte es conducida hacia el encéfalo por vias nerviosas o cordones,

entre los cuales, los más importantes son:

 Cordones Posteriores (Gracilis y cuneatus): que conducen impulsos

procedentes de campos receptores de la sensibilidad epicrítica de gran

discriminación (tacto fino, sensibilidad vibratoria, sensibilidad, etc). Toda esta

información llega a los núcleos de Gall y Burdach (gracilis y cuneatus) que se

encuentran en el bulbo. Después de hacer estación en estos núcleos, los impulsos

pasan al lado contrario (decusación sensitiva) y ascienden hasta el tálamo

óptico por la vía del lemnisco medio (ver Fig. 5). En el tálamo hace la segunda estación
32

en el núcleo ventroposterolateral. Desde este núcleo los impulsos se dirigen a la

corteza cerebral siguiendo las radiaciones sensitivas y se distribuyen a lo largo de

la circunvalación parietal post-central o post-rolándica. Esta zona se denomina

área somatosensorial primaria.

 Cordón o haz espinotalámico ventral: esta vía conduce impulsos que

son generados al receptores de presión, de tacto y de mecanorreceptores no

discriminativos. La información que llega, como el caso anterior, parte de ella se

integra para dar lugar a respuestas motoras medulares somáticas y autonómicas en

forma de reflejos. La otra parte de la información, después de hacer estación en el

asta posterior de la médula cruza al lado contrario y asciende siguiendo el haz

espinotalámico ventral, que a nivel del tallo cerebral forma el lemnisco lateral,

que conduce los impulsos hacia el núcleo ventropostero lateral del tálamo, donde

se realiza el segundo relevo o estación. Desde este núcleo hasta la corteza, los

impulsos siguen el mismo camino y destino que los del caso anterior.

 Cordón o haz espinotalámico lateral: La distribución de los impulsos es

igual que en el caso anterior. Las descargas provienen de receptores de dolor y de

termorreceptores periféricos. Los impulsos que ingresan a la médula, hacen

estación en el asta posterior, cruzan al lado opuesto y ascienden por el haz

espinotalámico lateral. Siguendo la misma vía del lemnisco lateral hasta llegar al

núcleo ventroposterolateral, donde hacen estación para después tener el mismo

destino que los impulsos de los cordones anteriores.

 Cordones o haces espinocerebelosos: Estos haces conducen impulsos

generados en campos propioceptores que comprenden receptores tendinosos,


33

capsulares, husos musculares, etc. Todas estas descargas sensitivas forman

parte de la sensibilidad inconciente, debido a que no alcanzan la corteza cerebral,

y sólo llegan a la corteza cerebelosa formando parte de la información

que será utilizada en los procesos de control y coordinación motora que realiza el

cerebelo. Los impulsos ingresan a la médula y hacen estación en la sustancia

gris medular. Desde aquí una parte cruza la línea media y asciende por el haz

espinocerebeloso ventral. Estos impulsos ingresan al cerebelo por el pedúnculo

cerebeloso superior. Otra parte de las descargas ascienden por el haz espinocerebeloso

dorsal o directo, e ingresan al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior del

mismo lado.

Patrone, D. (2009). El sistema nervoso central. Editorial Betina. Recuperado de:


http://www.iqb.es
34

Tema 3: La Neuropsicología

La Neuropsicología es una ciencia limítrofe entre la Neurología y la Psicología.

Tiene como objetivo fundamental el estudio de los fenómenos psíquicos en su relación

con el sistema nervioso en especial con el funcionamiento del cerebro. La

Neuropsicología investiga la organización cerebral del fenómeno psíquico en su origen y

desarrollo. Estudia así mismo la repercusión que sobre los diferentes fenómenos

psíquicos tienen las patologías que afectan al encéfalo. Para ello desarrolla métodos de

estudio propios que tienen en cuenta las características esenciales de la estructura y

funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso como un todo, así como, y no menos

importante, las cualidades esenciales que poseen los fenómenos psíquicos, que los

diferencian del resto de los fenómenos materiales.

La Neuropsicología por su esencia, está en el centro de un problema que es el de

la relación que existe entre el cerebro y la psique. La forma en que se entienda esta

relación, puede ser muy variable, incluso opuesta o en franca contradicción. En realidad

la Neuropsicología como ciencia tiene dos corrientes fundamentales, la que se asienta en

una pauta o concepción materialista del mundo y la que por el contrario se basa en una

concepción idealista de éste.

La afirmación de la existencia de una Neuropsicología idealista y de otra

materialista es negada por muchos neuropsicólogos, alegando que la Neuropsicología es

una ciencia particular o específica y no una ciencia filosófica. Resulta evidente sin

embargo, que lo específico que en verdad tiene la Neuropsicología, no es un argumento


35

válido que pueda ser utilizado para refutar el carácter, idealista o materialista que

obligadamente tiene. El carácter materialista o idealista de la Neuropsicología le viene

dado por tener como objetivo central de su campo de estudio, el problema cardinal de la

Filosofía, expresado en la relación que se establece entre la materia y el espíritu, cuya

formulación más específica por parte de esta ciencia neuropsicológica, correspondería al

de la relación existente entre el cerebro y el fenómeno psíquico, lo que no significa

apartarse ni un ápice del contenido filosófico de esta relación.

Corrientes del pensamiento científico acerca de la relación del fenómeno psíquico

con el cerebro.

A partir del inicio del siglo XIX se produce un gradual y sostenido

desarrollo de las ciencias naturales que aportan un nuevo conocimiento acerca de la

estructura y funcionamiento del sistema nervioso, en especial del encéfalo. El

descubrimiento del microscopio, el desarrollo de la histología y la anatomía del sistema

nervioso, la experimentación fisiológica y anatómica del cerebro en animales y los

adelantos de las correlaciones clínico patológicas neurológicas y neuroquirúrgicas,

tuvieron una colosal trascendencia en el surgimiento y desarrollo del pensamiento

científico acerca de las relaciones entre los fenómenos psíquicos o funciones mentales y

el órgano material que servía de receptáculo a las mismas. Este pensamiento se manifestó

a través de dos corrientes diferentes de pensamiento denominadas: corriente

psicomorfológica y corriente refleja respectivamente.

Corriente psicomorfológica.

El intento de explicar en el plano ontológico

exclusivamente la relación del fenómeno psíquico y el cerebro, caracterizó a la


36

denominada corriente psicomorfológica de pensamiento, que tuvo su inicio en la primera

mitad del siglo XIX y alcanzó su auge en la segunda mitad del propio siglo, debido en lo

fundamental al desarrollo experimentado por las ciencias particulares, como la anatomía,

la patología y la fisiología del sistema nervioso y por la influencia de las concepciones

imperantes en la psicología de la época acerca de las funciones psíquicas.

La corriente psicomorfológica intentaba establecer la

relación de dependencia del fenómeno psíquico con respecto al cerebro, desarrollándose

en el seno de esta corriente dos variantes contrapuestas, antagónicas: la localizacionista y

la antilocalizacionista. Variante localizacionista

La variante localizacionista de la corriente

psicomorfológica, parte del carácter heterogéneo del sistema nervioso, en especial del

cerebro y de la corteza cerebral demostrado en los trabajos de investigaciones anatómicas

y fisiológicas, entre los cuales se destacan: el descubrimiento de la estructura celular fina

de la corteza cerebral realizado por Meynert en 1867, los experimentos de estimulación

de la corteza cerebral del perro realizados por Fritsh y Hitzig en 1870, el descubrimiento

de las células piramidales gigantes realizado por Betz en 1874, los trabajos de Munk en el

mismo año de 1874, consistentes en la ablación de los lóbulos occipitales del perro y las

investigaciones histológicas de Ramón y Cajal, de Del Río Hortega y de Nissl acerca de

la estructura celular y organización del cerebro.

Fueron también de gran significación para el localizacionismo psicomorfológico,

los estudios realizados a principios del siglo XX por Campbell en 1905, Brodmann en

1909 y Vogt en 1919 sobre la citoarquitectonia cortical cerebral.

Estos trabajos sirvieron de soporte al surgimiento y desarrollo de la tesis,


37

según la cual, la corteza cerebral, estaba compuesta de un número creciente - a medida

que se iban descubriendo - de centros especiales, responsables cada uno de ellos de la

génesis de un determinado fenómeno psíquico. Contribuyó también al origen y desarrollo

de la variante localizacionista psicomorfológica las investigaciones clínico-patológicas

acerca de la localización de lesiones cerebrales como causa de alteraciones específicas de

las funciones psíquicas. Así, en 1861 un notable antropólogo P. Broca describió por

primera vez como causa de alteración del lenguaje hablado, la lesión del tercio posterior

de la tercera circunvolución frontal izquierda, considerándose dicha región a partir de

entonces, como el “centro de las imágenes motrices de las palabras”, este trabajo abrió el

camino para el afianzamiento del localizacionismo psicomorfológico al que contribuyó

notablemente años más tarde, Wernicke. Este último en 1874 describió, en forma

semejante a Broca, un “centro para las imágenes sensoriales de las palabras” localizado

en el tercio posterior de la primera circunvolución temporal izquierda, cuya lesión

ocasionaba un trastorno en la comprensión del lenguaje hablado. Así de igual manera

fueron descritos diferentes centros en la corteza cerebral a los que se responsabilizaba

con una función determinada, describiéndose por Bastian en 1869 el “centro para la

memoria visual”, el “centro de los conceptos” por Broadbent en 1872 y el “centro de la

escritura” por Exner en 1881, para citar algunos ejemplos.

En todos estos autores primaba la idea de enfocar analíticamente la actividad

psíquica, influenciados por la concepción imperante en la psicología, manifestada en ese

momento, en la doctrina de las capacidades o propiedades psíquicas, iniciada por Gall (e) a

finales del siglo XVIII quien atomizó la actividad psíquica en un elevado número de
38

facultades especiales, las que representó gráficamente en sus conocidos mapas

frenológicos.

Variante antilocalizacionista

La variante localizacionista de la corriente psicomorfológica se manifestó

en Kussmaul con un matiz diferente, a la vez que aceptaba la existencia de centros

especiales y específicos para diferentes actividades psíquicas, subordinaba las funciones

de dichos centros a la función de otro jerárquicamente superior, que denominó simbólico

o ideógeno, con el propósito de explicar la unidad funcional del cerebro en un intento de

acercar el localizacionismo a la variante contrapuesta antilocalizacionista, que por aquel

tiempo se desarrollaba paralelamente en el pensamiento científico.

El antilocalizacionismo tiene de común con la variante localizacionista el

de reconocer al cerebro como el órgano de la actividad psíquica, concibiéndolo en

cambio, como un órgano único, funcionalmente homogéneo sin tener en cuenta para nada

las particularidades estructurales y funcionales inherentes a su constitución.

El antilocalizacionismo se origina y afianza, a través de los trabajos de

Flourens, de Goltz y de Lashley. En 1842 Flourens en las investigaciones con palomas

utilizando experimentos de ablación de diversas áreas cerebrales, apreció el carácter de

intercambiabilidad funcional de estas regiones, en virtud del cual las zonas indemnes

asumían las funciones de las lesionadas.

Los trabajos de Goltz en 1876-1881 produjeron resultados similares a los de

Flourens. En esta oportunidad los experimentos de Goltz, consistentes en ablaciones de

diferentes áreas de los hemisferios cerebrales del perro contribuyeron de manera

importante al desarrollo del antilocalizacionismo. Más tarde Lashley en 1937, en sus


39

investigaciones sobre las ratas encontró equipotencialidad funcional de diferentes

regiones cerebrales, destacando el carácter unitario anátomo-funcional del cerebro en

estos mamíferos.

La variante antilocalizacionista del psicomorfologismo tuvo su expresión más

acabada en la concepción de Jackson. Portador de las ideas más avanzadas del

antilocalizacionismo, este autor elaboró una teoría general de la organización funcional

del sistema nervioso, basada en niveles funcionales de integración de la actividad

nerviosa, estructurados en una dependencia jerárquica de los niveles inferiores de la

médula espinal y el tallo cerebral respecto a los niveles superiores localizados en las

estructuras subcorticales y en la corteza cerebral, atribuyéndole a la corteza frontal el

nivel jerárquico más elevado.

Esta teoría en niveles funcionales impugnó seriamente las ideas localizacionistas

acerca de la existencia de centros nerviosos específicos, sin embargo fue mal interpretada

por los seguidores de la misma, convirtiéndose en asidero de la concepción idealista

basada en considerar al pensamiento como un proceso primario, sin relación alguna con

los procesos psicológicos más elementales, como las sensaciones y percepciones e

incluso con independencia de procesos más complejos como el lenguaje, y que devino en

la base teórica de la denominada escuela noética surgida en el primer tercio del siglo XX

la que agrupó a eminentes neurólogos y psicólogos como Pierre Marie, V.Woerkom y

Grümbaum.

La corriente psicomorfológica no obstante sus limitaciones, aportó hechos

valederos al conocimiento científico, al reconocer al cerebro como órgano de la actividad

psíquica. No pudo sin embargo, descubrir las relaciones esenciales de dependencia (leyes
40

internas) de la actividad psíquica respecto al cerebro, debido al intento -condenado de

antemano al fracaso- de relacionar directamente el carácter ideal del fenómeno psíquico

con la estructura material del cerebro, tentativa viciada por la ausencia de un enfoque

materialista dialéctico, sin el cual no pueden ser abordadas con éxito estas complejas

relaciones.

La corriente psicomorfológica buscó sólo en el cerebro, el origen del fenómeno

psíquico, haciendo negación de su condicionamiento por la realidad objetiva, este paso en

falso la hizo caer fatalmente desde una concepción inicialmente materialista, aunque

mecanicista, hacia una concepción idealista subjetiva anticientífica.

Concepción refleja de la actividad psíquica

El problema referente a la relación del cerebro con la actividad psíquica y de esta

última con la realidad objetiva, encontró un nuevo enfoque en la concepción refleja de la

actividad psíquica formulada por primera vez por Séchenov en la segunda mitad del siglo

XIX y desarrollada más tarde por Pavlov en la teoría de la actividad nerviosa superior

(ANS).

Los rasgos específicos y fundamentales de la teoría de los reflejos del

cerebro fueron formulados por Sechénov, al hacer extensivo el reflejo, como principio

fundamental de trabajo, a los centros del cerebro, superando el dualismo cartesiano

imperante en la fisiología de la época, que aceptaba el reconocimiento de la actividad

refleja exclusivamente para los centros nerviosos medulares, no así para los centros

nerviosos cerebrales responsables de los procesos psíquicos conscientes. Sin embargo

Sechénov fue aún más lejos, cuando hizo extensivo el carácter reflejo no sólo a los

centros cerebrales sino también a la propia actividad psíquica la que no puede existir
41

independientemente de la actividad nerviosa superior del cerebro.

Al considerar la naturaleza refleja de la actividad psíquica, no sólo se superaba

la desvinculación de lo psíquico respecto al substrato material anátomo-funcional del

cerebro, sino también la desunión existente con el objeto, es decir con la realidad

objetiva. Para Sechénov la actividad psíquica tiene dos significados, la de reflejar la

realidad y la de regular la acción.

En la teoría de los reflejos de Séchenov se reconoce como forma de existencia

de lo psíquico la de ser un proceso de análisis, síntesis, abstracción y generalización de

las propiedades del objeto durante la interacción que el sujeto establece con éste.

En resumen, Sechénov creó el esquema general de la concepción

refleja de la actividad del cerebro y descubrió su valor para la psicología, desconociendo

aún las leyes fisiológicas generales que regulan la actividad de la corteza cerebral en su

conjunto, leyes que fueron descubiertas más tarde por Pavlov proporcionando a la teoría

de los reflejos un nuevo contenido.

Pavlov elaboró por primera vez la fisiología de la sección superior del

cerebro; su concepción de la corteza cerebral como el conjunto de los terminales

corticales de los analizadores de las diferentes modalidades sensoriales, permitió la

aplicación del principio del reflejo a toda la actividad del cerebro.

Pavlov centró su atención en el análisis fisiológico de la

actividad refleja condicionada cerebral, pero en su noción de reflejo condicionado incluía

junto al aspecto fisiológico, el psicológico que a la vez tiene; en su concepción del

carácter reflejo de la actividad nerviosa superior recalcó el determinismo exterior de ésta,

sin establecer nunca una dependencia mecánica de la acción, de la conducta, respecto al


42

excitante; la idea de que el efecto de los influjos externos se hace mediato, refractándose

a través de las condiciones internas de la actividad cerebral, se encuentra en la base de la

teoría de los reflejos de Pavlov. Es precisamente el estudio de cómo actúan esas

condiciones internas lo que permitió el descubrimiento de las leyes de la neurodinámica

cortical, leyes internas, fisiológicas, de la actividad nerviosa de los hemisferios

cerebrales. Este descubrimiento realizado por Pavlov determinó un salto de calidad en el

conocimiento científico, que se materializó en la doctrina de la actividad nerviosa

superior (ANS), teoría científica limítrofe entre la fisiología y la psicología.

Esta doctrina por su método de estudio, es fisiológica, por

sus objetivos es también psicológica, por cuanto intenta explicar los fenómenos

psicológicos, cuyas leyes más generales son precisamente las leyes de la neurodinámica

cortical cerebral descubiertas por Pavlov.

El que la actividad o fenómeno psíquico sea al

mismo tiempo un fenómeno fisiológico (ANS) y psicológico no constituye una

contradicción lógico-formal. Engels definió que la unidad del mundo consiste en su

materialidad, todo lo que existe es material o deriva de la materia, por lo que no debe

contraponerse lo fisiológico y lo psicológico como dos clases de elementos sin relación

alguna, como entes totalmente distintos e irreductibles como postulaba el dualismo

cartesiano. Lenin afirmó, basado en la presencia

universal de las interacciones dialécticas a las que todo fenómeno se encuentra sometido,

que cada cosa es: “ella misma y algo distinto, en cuanto se incluye en conexiones

diversas”. La ANS por ser actividad refleja cerebral es un fenómeno fisiológico material,

pero en su condición de ser el reflejo de la realidad circundante, de ser el reflejo del


43

objeto, se presenta en su carácter ideal como proceso o actividad psíquica; solamente en

el plano cognoscitivo, decía Lenin, puede contraponerse lo psíquico y lo material.

Pavlov al desarrollar la

doctrina de la actividad nerviosa superior y aplicarla al hombre introdujo el concepto del

segundo sistema de señales, representado por el lenguaje y superpuesto al primer sistema

de señales, presente este último en el hombre y en los animales.

En la teoría de los reflejos de

Sechénov y Pavlov y en la doctrina de ANS de este último, quedó superada

dialécticamente la concepción psicomorfológica, aclarándose la correlación existente

entre lo fisiológico y lo psicológico. Esta correlación, posteriormente ha sido objeto de

enfoques erróneos por parte de la psicología idealista, que bajo múltiples “disfraces”

niega la determinación objetiva de lo psíquico y la posibilidad de su estudio desde una

perspectiva “científica”. Muy difundida está la tesis –uno de los más sutiles tapujos

utilizados- que plantea el paralelismo psicofisiológico en el que lo psíquico y lo

fisiológico aparecen como dos aspectos coordinados de un proceso, sin que se

establezcan las necesarias relaciones de determinación entre los elementos que forman

este proceso. Otra tesis, especialmente peligrosa por su aparente carácter científico, es la

que plantea que las leyes de la neurodinámica cerebral se refieren sólo -insisten sus

promotores- a la base material de los fenómenos psíquicos, mientras que las leyes

psicológicas conciernen a los fenómenos psíquicos que se superponen a dicha base

material. Ambas tesis propugnan una ruptura, entre lo psíquico y lo fisiológico, negando

la unidad material del mundo. Lo cierto, lo auténticamente científico, es que las leyes de

la neurodinámica cerebral, leyes fisiológicas del funcionamiento cortical cerebral, son


44

también las leyes más generales de la actividad psíquica.

Un resumen del

contenido y los principios de la teoría del reflejo de Sechénov parece necesario realizar

por su importancia en la comprensión de la teoría acerca de la actividad nerviosa superior

(ANS): Los fenómenos psíquicos

surgen en el proceso de interacción entre el sujeto (individuo) y el objeto (la realidad

objetiva, el mundo); la psicología idealista sustituye con frecuencia la relación sujeto-

objeto (relación gnoseológica fundamental) por la de objeto-imagen del objeto ignorando

al sujeto y contraponiendo lo psíquico a lo material, al negar la existencia de lo psíquico

como ANS, es decir como actividad nerviosa refleja cerebral del sujeto.

La actividad psíquica

que da origen al fenómeno psíquico es actividad refleja nerviosa superior, por lo que la

teoría de los reflejos y las leyes neurodinámicas - de naturaleza fisiológica, material -

tienen plena vigencia en el estudio de la actividad psíquica y en los fenómenos o

formaciones psíquicas resultantes. Debido al carácter

reflejo de la actividad psíquica, el fenómeno psíquico a que ella da lugar constituye un

reflejo del objeto, un reflejo de la realidad que actúa sobre el sujeto.

La actividad refleja

del cerebro está determinada por la realidad objetiva, por las condiciones externas, que

actúan como estímulos que se refractan a través de las condiciones internas fisiológicas y

psicológicas del sujeto. La comprensión de la

naturaleza refleja de toda actividad nerviosa, incluida la superior, no sólo determinó en el

plano fisiológico liquidar la oposición entre las formas de trabajo de los sectores
45

inferiores del sistema nervioso y la corteza cerebral, sino también estableció la

superación de los viejos conceptos de función y de localización de dicha función con los

que operaba la corriente psicomorfológica. La función comienza a interpretarse como un

conjunto de complejas conexiones en el sistema nervioso, que incluye un eslabón cortical

central que deviene en elemento esencial y necesario de la ANS, donde aparece

constituida la corteza cerebral como la agrupación de las porciones centrales de los

aparatos nerviosos, que Pavlov denominó analizadores, en virtud de las funciones de

análisis y síntesis de las propiedades físicas de los objetos que actúan como estímulos

diferentes sobre el sujeto -el individuo cognoscente- en su interacción con la realidad.

La actividad psíquica tomada en su condición de actividad refleja, permite

explicar el papel determinante en la regulación de la conducta del hombre -el sujeto- en

su adaptación y transformación de la realidad objetiva. La corteza cerebral deja de ser

concebida como agrupación de “centros” capaces por ellos mismos, a partir de su

estructura celular, de originar una función psíquica específica, para ser entendida como el

lugar donde ocurren las más complejas actividades reflejas de análisis y síntesis de los

diferentes analizadores sensoriales.

El análisis y la síntesis de las propiedades del objeto no sólo ocurren

para cada modalidad sensorial en el marco de un analizador: visual, auditivo, sensitivo,

vestibular o motor, sino también como actividad analítico-sintética del conjunto de

analizadores, lo que hace posible la reflexión, no sólo de las propiedades o cualidades

aisladas del objeto que actúan como estímulos –plano fisiológico- sino la reflexión

íntegra del objeto como tal –plano psicológico- en imágenes de la sensopercepción y del
46

pensamiento, este último esencial y privativo del hombre.

El concepto de localización de las funciones

psíquicas se transformó y enriqueció, acorde con la concepción refleja de la ANS, a la

que le es inmanente la propiedad de ser aprendida, temporal y cambiante como

consecuencia de las modificaciones ocurridas en los objetos con los que el sujeto

interactúa y que Pavlov definió como actividad nerviosa refleja condicionada, para

diferenciarla de la actividad nerviosa refleja incondicionada, innata, no aprendida, propia

de los sectores subcorticales del sistema nervioso. Ambas variantes de la

corriente psicomorfológica: el localizacionismo y el antilocalizacionismo, fueron

superadas por la concepción de la localización dinámica de las funciones psíquicas en la

corteza cerebral. A la noción

mecanicista de entender el funcionamiento cortical cerebral, como el resultado del trabajo

particular de cada “centro” y que confiere así un carácter absoluto a la diferenciación

estructural y funcional de la corteza, aislándola además de los niveles inferiores del

sistema nervioso, se opuso el pensamiento también mecanicista del antilocalizacionismo,

que en el intento por concebir al sistema nervioso en su integridad funcional, declaraba el

carácter equipotencial de la función cortical cerebral, haciendo abstracción de las

marcadas diferencias estructurales del manto cortical y de sus conexiones, vinculadas a

diferentes funciones psíquicas, hecho demostrado por la práctica neurológica y

neuroquirúrgica de la época y por la realidad de un hemisferio cerebral dominante.

La localización

dinámica de las funciones psíquicas es la concepción materialita-dialéctica del

funcionamiento pluripotencial de centros de actividad nerviosa refleja determinada


47

objetivamente por la realidad material. La localización dinámica de la función se explica

por ser un sistema funcional que en el caso de las funciones nerviosas superiores del

hombre están determinadas y tienen un contenido social, además se encuentran

mediatizadas, organizadas y controladas por el sistema del lenguaje. El

carácter aprendido de las funciones nerviosas superiores –funciones psíquicas- introduce

cambios sustanciales en los sistemas funcionales nerviosos, manifestados en la forma

cambiante de la localización durante la ontogénesis del hombre y que expresa la

importancia funcional que determinada región cortical cerebral posee en un determinado

momento del desarrollo y maduración del sistema nervioso para una función mental

específica.

La localización de los procesos mentales en el cortex cerebral del hombre,

señalaba Vygotsky muy justamente, no permanece constante, sino que cambia

sustancialmente durante el desarrollo del niño hacia la adultez, estableciéndose relaciones

funcionales jerárquicas entre la corteza primaria, secundaria y terciaria de sentido opuesto

en el adulto respecto al niño lo que fundamenta la concepción del carácter dinámico o por

etapas de la localización de las funciones psíquicas.

El desarrollo del pensamiento científico sobre la relación entre las funciones

psíquicas y el cerebro tuvo en la concepción refleja de la actividad psíquica enunciada

por primera vez por Sechenov y fundamentada brillantemente por Pavlov en su teoría de

la actividad nerviosa superior y en los trabajos de Vygotsky exponente de lo más

avanzado del pensamiento de la psicología materialista soviética, un salto de calidad;

atrás habían quedado las nociones ingenuamente materialistas mecanicistas y metafísicas

en la explicación del origen de lo psíquico y del funcionamiento del cerebro. El nuevo


48

nivel alcanzado en el desarrollo del pensamiento científico por las neurociencias en la

primera mitad del pasado siglo, encuentra en Luria a uno de sus más encumbrados

continuadores.

Alexander Luria fue el fundador de la neuropsicología soviética impregnada toda

ella de un enfoque materialista dialéctico y autor de una imponente obra que

desgraciadamente no ha tenido en nuestro país toda la divulgación y aplicación que

merece por su calidad y objetividad. Los aportes de Luria al desarrollo científico de la

clínica de las alteraciones de las funciones corticales superiores -funciones psíquicas-

como consecuencia de lesiones cerebrales, son extraordinarios, entre éstos se destaca la

concepción de las tres unidades funcionales del sistema nervioso y el papel que

desempeñan en la actividad psíquica del hombre.

Pérez, N. (2007). La Neuropsicología. Infomed. Recuperado de:


www.http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/neurologia/neuropsicologia

You might also like