You are on page 1of 5

1

Absceso periamigdalino
Fernando Álvez González

Concepto de betalactamasas. De estas bacterias el gérmen


más frecuente aislado es el estreptococo beta-
El absceso periamigdalino (APA) o peritonsi- hemolítico grupo A y en una incidencia más
lar es una infección caracterizada por la for- baja el S. aureus. No sorprende la presencia de
mación de una colección purulenta típica- anaerobios por ser gérmenes predominantes en
mente unilateral, en un espacio comprendido la boca. La infección suele comenzar en la fosi-
entre los músculos constrictores de la faringe lla localizada entre el polo superior y el cuerpo
y la cápsula amigdalar. Se trata del espacio de la amígdala, extendiéndose eventualmente
periamigdalino, que se extiende anterior y alrededor de la amígdala y pudiendo llegar al
posteriormente a los pilares de la amígdala, espacio parafaríngeo y al músculo pterigoideo
por arriba del paladar e inferiormente a la fosa interno (motivo de trismo).
piriforme. La mayoría se localizan en el polo
superior de la amígdala, aunque también se
han demostrado en la porción media, polo
Clínica
inferior y excepcionalmente en varias locali- El APA es más frecuente en niños mayores de
zaciones. En la edad pediátrica es el absceso 10 años y adolescentes. Es muy raro en edades
de espacios aponeuróticos más frecuente, más tempranas aunque se han citado casos en
representando el 45-49% de todas las infec- niños de 15 meses. Suele comenzar tras un
ciones de este tipo. episodio de faringoamigdalitis aguda y la pre-
sentación más típica es como se refiere en la
tabla I. La exploración local llega a ser difícil
Etiopatogenia porque el niño no puede abrir bien la boca,
Aunque la mayoría de los casos suceden como pero con una buena iluminación el lado afec-
complicación supurativa de una faringoamig- to se identifica congestionado y abultado.
dalitis y en un 15% de los pacientes guarda Casos excepcionales de APA bilateral son
relación con una infección vírica grave (ejem- más difíciles de diagnosticar ya que los signos
plo, virus Epstein Barr), la causa subyacente no clásicos de inflamación de un solo lado del
está clara. Un 10-20% de pacientes tienen paladar blando y desvío de la úvula no son
antecedentes de infecciones amigdalares fre- evidentes.
cuentes. Se ha sugerido que la infección se
debe a una obstrucción de un pequeño grupo
Diagnóstico
de glándulas salivares localizadas en el polo
superior de la fosa amigdalina (glándulas de 1. Presuntivo
Weber). En los cultivos de los abscesos, se ha Las manifestaciones clínicas citadas son
aislado una flora polimicrobiana de bacterias muy sugestivas de APA. El examen de leu-
aerobias y anaerobias, la mayoría productoras cocitos muestra un aumento de los mismos

9
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

TABLA I. Clínica del absceso periamigdalino

• Fiebre de cualquier grado.


• Dolor de garganta acusado y localizado pudiendo irradiarse al oído.
• Disfagia asociada o no a babeo.
• Dificultad para hablar con una voz característica apagada, “papa-caliente”.
• Olor fétido en la boca al respirar.
• Trismo de intensidad variable. Distancia interdental:
– 2,5-4 cm (grado I)
– 1-2,5 cm (grado II)
– < 1 cm (grado III)
– imposibilidad de mover la mandíbula (total)
• Adenopatía dolorosa cervical del mismo lado.
• El paciente llega a estar temeroso, aprensivo y pálido.
• Exploración local: inflamación lateral y superior a la amígdala con desplazamiento medial y
anterior de la misma y una úvula edematosa dirigida hacia el lado opuesto. La amígdala está
eritematosa, inflamada y con exudado blanquecino aunque a veces está oculta por el tejido
inflamado adyacente. Paladar blando del lado afecto edematoso y enrojecido.
• Laringoscopia indirecta: edema supraglótico y parafaríngeo.

con predominio de los polimorfonuclela- tificación de microorganismos clásica-


res. Los cultivos de garganta son con fre- mente ha sido parte del diagnóstico y tra-
cuencia negativos para el estreptococo tamiento, se ha comprobado que no afec-
betahemolítico grupo A. Las exploracio- ta el manejo médico de la infección. Por
nes de imagen como TAC o RM no son lo tanto tiene poca influencia en el trata-
necesarias si la exploración clínica es bien miento y la evolución del proceso salvo su
evidente pero son de ayuda para diferen- interés en conocer la prevalencia de pató-
ciar el APA de abscesos de otros espacios genos y su importancia en los pacientes
profundos del cuello o si existe la sospecha con inmunodepresión.
de que el absceso se extiende a espacios
adyacentes o bien en niños pequeños con Diagnóstico diferencial
una exploración clínica mas dudosa. La
ecografía intraoral es muy útil para distin- 1. Con flemón (o celulitis) periamigdalino.
guirlo de un flemón periamigdalino. Éste es un proceso agudo caracterizado por
edema y engrosamiento de la mucosa de la
2. Definitivo o de certeza amígdala pero sin formación de pus, y su
El diagnóstico se confirma mediante la distinción de un absceso es a menudo difí-
extracción de material purulento tras la cil. Sólo la obtención de la colección
punción con aguja o bien por incisión y purulenta aclara las dudas. Sin embargo
drenaje. La colección extraída se envía al en las primeras horas o momentos muy
laboratorio para cultivo y aunque la iden- precoces de la enfermedad y en niños bien

10
Infectología

seleccionados sin afectación general, sin tres procedimientos que han demostrado
trismo importante y sin compromiso de ser igualmente efectivos y seguros además
vías aereas (o pacientes más pequeños que del tratamiento antibiótico oportuno:
no van a colaborar en la punción con 1.1. Aspiración con aguja. Se consigue
aguja), un tratamiento antibiótico por vía un alivio inmediato del dolor y del
parenteral es de ayuda cuando el diagnós- trismo. En APA no complicados,
tico presuntivo del absceso no está bien especialmente los del polo superior de
definido. Tras 24 horas de terapia antibió- la amígdala (la mayoría), es la técnica
tica los pacientes con flemón mejoran al considerada por muchos expertos
menos en un síntoma como dolor de gar- como de elección. Es un método
ganta, trismo y abombamiento amigdali- menos agresivo, seguro y que ha
no. Si no hay mejoría se debe intentar una demostrado ser efectivo en niños
extracción de pus por punción o incisión. mayores y colaboradores y también en
Otros hechos son de valor en el diagnósti- aquellos portadores de procesos hemo-
co diferencial: por ejemplo, menores de 12 rrágicos o con afectación seria cuando
años y proceso bilateral sugieren flemón, y se trata de evitar una anestesia gene-
mayores de 13 años, babeo y trismo apo- ral. Se consigue una resolución con
yan más el absceso. La ecografía intraoral éxito del absceso en el 94% de los
u otras pruebas de imagen, como ya se pacientes y sólo alrededor de un 4%
citó, son una buena ayuda para localizar el requieren una segunda aspiración para
absceso periamigdalino, aunque la pun- solucionar la infección.
ción o drenaje del mismo es casi siempre 1.2. Incisión intraoral y drenaje. Es un
un procedimiento más rápido y menos procedimiento tradicional que con-
costoso. templa la incisión en el pilar amigda-
2. Con abscesos del espacio parafaríngeo que lino anterior seguido por una disec-
está adyacente y lateral a la amígdala. ción ciega de la cavidad del absceso
Recuerda un APA y presenta incialmente mediante un hemostato. Es peor tole-
síntomas similares con una exploración rado por el niño salvo que reciba una
local casi idéntica, excepto que la mucosa sedación o anestesia adecuadas.
amigdalar no está eritematosa, obervándo- Aunque no es frecuente, tiene el ries-
se un abombamiento o protrusión detrás go potencial de una brusca aspiración
del pilar posterior de la amígdala, más que del material purulento. Sigue siendo
en la parte superior de ésta. La aspiración la técnica inicial preferida por muchos
por aguja raramante extrae pus que sugie- especialistas ORL. Cuando no es posi-
ra un APA por lo que un TAC definirá ble la colaboración del paciente y si
mejor el diagnóstico. no se quiere recurrir a la anestesia
3. Con inflamaciones dentógenas por impac- general, se puede realizar el drenaje
tación de la muela del juicio bajo el efecto de una sedación cons-
ciente, que es una técnica relativa-
mente nueva que reduce o elimina el
Tratamiento dolor y la ansiedad. Han dado buenos
1. Drenaje del absceso. Es el aspecto más resultados pautas que combinan keta-
importante del tratamiento y se aceptan mina, midazolam y un anticolinérgi-

11
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

co, y se requiere la colaboración del de faringoamigdalitis de repetición y


especialista ORL, un pediatra con también en pacientes con segundo
experiencia en el manejo de estos fár- episodio de APA.
macos y una enfermera que supervise 2. Tratamiento no quirúrgico.
los signos vitales y el nivel de seda-
2.1. No ingesta de líquidos o alimentos
ción.
desde 2-4 horas antes de cualquier
1.3. Amigdalectomía inmediata. Es la procedimiento de drenaje.
extirpación de las amígdalas "en
2.2. Antibiótico por vía intravenosa (debe
caliente", como tratamiento para dre-
iniciarse ya antes de las técnicas de
nar el absceso. Existe cierto debate en
cuanto a si es el procedimiento de drenaje): penicilina G sódica
elección. Los criterios a favor son por- (100.000-200.000 U/kg/día c/6 h) o
que no sólo drena el absceso sino que bien cefuroxima (100-150 mg/kg/día.
se elimina también un hipotético abs- c/8 h). En alérgicos a la penicilina
ceso inferior oculto (presente en el con reacción inmediata o acelarada,
10% de pacientes con APA) o con- clindamicina (30 mg/kg/día, c/6-8 h).
tralateral (2-24% de todas la edades) y Una vez que se aprecia mejoría gene-
ahorra al niño una posterior hospitali- ral y local se cambia el antibiótico a
zación. Las razones por las que no se vía oral, ya en régimen ambulatorio,
aconseja de entrada se basan en que su durante 10-14 días.
eficacia no es superior a los otros dos 2.3. Proporcionar terapia analgésica y
procedimientos referidos y supone un antitérmica cuando sea necesario.
retraso no deseado (estimado entre 6 y Irrigaciones con suero salino templa-
72 horas) en su realización y con un do ayudan a reducir el edema y las
tiempo de recuperación también molestias.
mayor. Sin embargo existe un acuerdo
en que es la técnica preferible en casos Evolución y complicaciones
como: a) el absceso no está localizado
— La mayoría de niños tras un primer APA
en el polo superior de la amígdala; b)
no complicado y tratado con aspiración
absceso que causa una obstrucción
con aguja o incisión y sin antecedentes de
aguda de la vías aéreas u otras compli-
amigdalitis repetidas permanecen asinto-
caciones; c) si existe un fracaso en el
máticos durante años, no precisando
intento de drenar el absceso tras la
amigdalectomía demorada, por lo que la
aspiración con aguja o con la incisión;
actitud recomendada es la de esperar
d) en caso de recidiva del APA y e)
acontecimientos y observación.
nuevo episodio de APA y anteceden-
tes de faringoamigdalitis de repeti- — La posibilidad de recurrencias se estima en
ción. El riesgo de complicaciones el 5-10% y son unas cuatro veces más fre-
hemorrágicas (alrededor del 1%) no cuentes en pacientes con antecedentes de
es mayor que en las amigdalectomías faringoamigdalitis.
demoradas o programadas. Las princi- — La incidencia de APA en el espacio peria-
pales indicaciones de estas últimas migdalino contralateral varía entre el 2%
son: niños con APA y antecedentes y el 24%, a todas las edades.

12
Infectología

— Los APA no tratados son causa de: a) 4. Hammerschlag PE, Hammerschlag MR.
extensión del proceso inflamatorio al ves- Peritonsillar abscess (quinsy). En: Feigin ED,
tíbulo laríngeo con riesgo de dificultad Cherry JD, editores. Textbook of Pediatric
Infectious Diseases (4ª ed). Philadelphia: WB
respiratoria; b) rotura espontánea con
Saunders, 1998, 164-165.
aspiración a vías aéreas y riesgo de neu-
5. Herzon FS, Nicklaus P. Pediatric peritonsillar
monía y absceso pulmonar, y c) irrupción
abscess: management and guidelines. Curr Probl
del absceso al espacio parafaríngeo, y Pediatr 1996, 26:270-278.
desde aquí, aparición de flemones cervica-
6. Kieff DA, Bhattacharyya N, Siegel NS et al.
les descendentes y muy raramente paso Selection of antibiotics after incision and
ascendente a la órbita y espacio endocra- drainage of peritonsillar abscesses. Otolaryngol
neal, trombosis de la vena yugular interna, Head Neck Surg 1999, 120: 57-61.
erosión de la carótida y afectación de la 7. Raut VV, Yung MW. Peritonsillar abscess: the
parótida. rational for interval tonsillectomy. Ear Nose
Throat J 2000,79: 206-209.
8. Suskind DL, Park J, Picirillo JF et al.
Bibliografía Conscious sedation. A new approach for
1. Cannon CR, Chambers A. Peritonsillar abscess peritonsillar abscess drainage in the pediatric
(PTA) in children. J Miss State Assoc 1999, 40: population. Arch Otolaryngol Head Neck Surg
78-80. 1999, 125: 1197-1200.
2. Dashefsky B. Retropharyngeal and peritonsillar 9. Yellon RF. Infections of the fascial spaces of
abscesses. En: Burg FD, Ingelfinger JR, Wald the head and neck in children. Semin Pediatr
ER, Polin RA, editores. Current Pediatric Infect Dis 1998, 9:60-69.
Therapy (16º ed). Philadelphia: WB Saunders,
1999, 508-510.
3. Friedman NR, Mitchell RB, Pereira KD et al.
Peritonsillar abscess in early childhood.
Presentation and management. Arch Otola-
ryngol Head Neck Surg 1997, 123: 630-632.

NOTAS

13

You might also like