You are on page 1of 19

El universo digital: en busca del conocimiento innovador

Alexandra González Eras


Resumen

En el presente estudio se pretende entender que es el universo digital y la forma en que


contribuimos a su formación, a través de estadísticas y análisis de indicadores sobre el
volumen de la información publicada en la web, en relación al idioma. Así también la
realidad latinoamericana con respecto al uso de TIC´s y la falta de contenidos en español
publicados en la Web. Tomando como base la opinión de una comunidad virtual sobre el
uso de herramientas como blogs y celulares para la gestión de conocimiento.

Finalmente presentar como alternativa el uso de formatos de audio y video para la


innovación del conocimiento, de esta forma permitir la documentación del conocimiento
colectivo de las comunidades, a través de la mención de algunos ejemplos.

1. Introducción

Somos parte de un universo digital1 . Hace 10 años no tenía correo electrónico y usaba el
teléfono de disco para comunicarme con mis amigos y conocidos, hoy no solo tengo una,
sino 4 cuentas de correo, un blog, 2 chats, 1 lector RSS, 2 celulares y un twitter; todos me
conectan con intereses y fuentes de información diferentes, me tienen al tanto de lo que
ocurre en el mundo; se constituyen en mi lugar de consulta y mi público. Mi caso no es
aislado, somos cientos de millones conectados a esta red que siempre esta cambiando,
donde las comunidades virtuales se constituyen en los nuevos núcleos sociales, y las tic´s
en las armas de la difusión del conocimiento. Atrás quedó el tiempo de la visita a la
biblioteca y el material impreso; puedo bajar un libro y leerlo, hacer una pregunta y
recibir miles de respuestas desde Internet a través de mi computador.

Se puede establecer una semejanza entre el universo digital y el conjunto universo que
aprendimos en la escuela: lo abarca todo. La información que se encuentre en sistema
binario: desde las llamadas telefónicas, grabaciones de cámaras de vigilancia o de
música, hasta los documentos escritos registrados en nuestras computadoras. Pero
¿cuánta información de este universo se encuentra en Internet?. Un estudio realizado por
IDC y EMC2 nos da una visión de cómo el actual paradigma informacional de la red
influye en el contexto tecnológico, producción científica, estrategias de negocios e
incluso en la proyección de la educación para la Sociedad del Conocimiento3

1
Siri Laura, ¿Cuánta información hay en el mundo?, marzo 2008, tomado de:
http://www.revistaalambre.com/Articulos/ArticuloMuestra.asp?Id=14
2
Internacional Data Corporation, Expandiendo el Universo Digital, http://www.emc.com/leadership/digital-
universe/expanding-digital-universe.htm
3
Cobo Cristóbal, La Sociedad Revasada, 7 de abril de 2008, tomado de http://e-rgonomic.blogspot.com/search?q=e-
skills,
• “La cantidad de información creada en 2007 estuvo a punto de sobrepasar,
por primera vez la capacidad física de almacenamiento disponible.
• La cantidad de información digitalizada fue 3 millones de veces mayor que
la de todos los libros escritos.
• En 2006, la cantidad de información digital creada, capturada y replicada
fue de 161 billones de gigabytes. Esto es más de lo generado en los 5000
años anteriores.
• Se generan 45 gigabytes de información digital por cada persona. Un
tercio lo produce ella directamente y los otros dos escapan a su control.
• Se envían mundialmente 60 mil millones de e-mails por día.
• 1997 existía 1 millón de sitios web, en el 2000 pasaron a ser 10 millones.
En el 2006 la cifra alcanzaba los 105 y en el 2007 superó los 155 millones
de sitios Web.
• Hay cerca de 74 millones de blog y en las últimas 24 horas se generaron
más de 100 mil.
• Se hacen más de 2.700 millones de búsquedas en Google cada mes en todo
el mundo. A Google le cuesta cerca de un millón de dólares diarios
mantener y actualizar el hardware por indexación.
• Google almacena 850 TeraBytes en Google Search; 220 TeraBytes -
Google Analytics; 70.5 TeraBytes - Google Earth; 9 TeraBytes - Orkut; 4
TeraBytes - Personalized Search y 2 TeraBytes - Google Base [vía]”

A tener en cuenta:

“1 byte: Una letra.


100 bytes: una o dos frases.
100 kilobytes: Una fotografía de resolución media.
1 megabyte = 106: Una novela.
10 megabytes: Dos ejemplares de las obras completas de Shakespeare.
1 gigabyte = Una camioneta llena de páginas de texto.
1 terabyte = 50.000 árboles de papel.
10 terabytes: La colección impresa de la Biblioteca del Congreso de USA (que
consta de 130 millones de artículos en alrededor de 530 millas de libros, entre
ellos 29 millones de libros, 2,7 millones de grabaciones, 12 millones de
fotografías, 4,8 millones de mapas y 58 millones de manuscritos).
1 exabyte = Estudios de Berkeley estiman que a fines de 1999 la suma de los
conocimientos producidos en humanos (incluidos todos los de audio, grabaciones
de vídeo y texto / libros) fue cerca de 12 exabytes de datos.
1 zettabyte = La IDC estima que para el año 2010, habrá 988 exabytes, poco
menos de una zettabyte, en todas las computadoras de almacenamiento en todo el
mundo.
1 yottabyte = IBM calcula que después de 2010 el volumen de datos accesibles en
línea, ya sea en Internet o en redes corporativas se espera que acercarse a un
yottabyte, o 1 billón de terabytes”
Cuadro 14

4
Cobo Cristóbal, La Sociedad Revasada, 7 de abril de 2008, tomado de http://e-rgonomic.blogspot.com/search?q=e-
skills,
2. Democratización de la información

Es innegable que la cultura web 2.0 ha contribuido a democratizar el acceso a la


información. Pero ¿hasta qué punto los usuarios de la información también la publican?.
“El 80% del contenido que se publica es creado por el 20% de los usuarios de la red.
Solo el 0.2% de visitas a YouTube son de usuarios que suben un video; el 0.05% de las
visitas a Google Video incluye subidas de videos y 0.16% de las visitas a Flickr son de
personas que postean fotos”5.

Existe una gran diferencia entre el volumen de información en español e inglés.


Technnorati en su informe señala que de los 70 millones existentes en la web, el 3% de la
blogósfera corresponde a los blogs en español, es decir 2.1 millones; en primer lugar los
japoneses y en segundo los de idioma inglés (ver Figura 1).6 “La aún bajísima presencia
de contenidos en español, 332 millones, (en comparación con el total de población
hispano parlante) da cuenta de la baja creación de contenidos de la comunidad
iberoamericana que accede a la Red. Si bien se observa un notorio índice de que
actualmente la lengua española está en expansión, aún hay que seguir avanzando en la
idea de contenidos generados por los usuarios. Como dice Cerf: “Si España [y el resto de
hispano hablantes] quiere más contenido en español, tendrá que escribirlo y colgarlo”7 .

Figura 1

5
Tancer Hill, ¿Quién realmente participa en la Web 2.0, 5 de abril de 2007, tomado de
http://www.time.com/time/business/article/0,8599,1614751,00.html
6
Sifry David, El estado de la vida en Internet, Abril 2007, 5 de abril de 2007, tomado de
t http://www.sifry.com/alerts/archives/000493.html
7
Torres Gustavo, Idiomas en la red, 7 de abril de 2008, tomado de
http://gerenciainnovacion.blogspot.com/2008/04/idiomas-de-la-red-mejor-dicho.html
Fuente: Technnorati

La falta de contenidos en español puede tener varias causas, algunas de ellas se


relacionan con los niveles de penetración de TIC´s. Un informe de Telefónica (2007)
sobre el tema nos da más pistas: “Chile ha conseguido la máxima penetración regional de
Internet (40% de la población). Un valor parecido al de España (43,1%), pese a que
España tiene un PIB per cápita muy superior al chileno. Le siguen Argentina (34,3%) y
Costa Rica (34,0%), ligeramente por debajo de Portugal (36,0%), pero con más de 10
puntos de diferencia sobre Uruguay (22,7%). En cuanto a páginas Web visibles
(disponibles) destaca Argentina con 1,9 páginas por habitante, seguida de Chile (1,6),
Brasil y Uruguay (1,2), mientras que el resto de las naciones aparecen por debajo de una
página. Los últimos puestos del ranking los ocupan Cuba, Guatemala, Honduras y Rep.
Dominicana con 0,1 PWV por habitante. Llama la atención que dichos países no son los
que menos PIB poseen, aunque si están dentro de los países menos desarrollados y,
normalmente, se enfrentan con fuertes desigualdades en el ámbito rural y urbano. La
media de páginas web visibles en Latinoamérica es de 0,7 páginas por persona.” (Tabla
1). 8

8
Panorama TIC en América Latina, Informe medios de comunicación, el escenario Iberoamericano Telefónica,
CEPREDE España, 1er semestre 2008, tomado de: www.n-economia.com
Tabla 1

Si observamos los valores asignados a Ecuador, el 6.1 % de la población tiene acceso a


Internet y se registran 3.000 páginas web visibles (2007), pero aún no son suficientes
para garantizar que los 13´.789.324 de ecuatorianos9 se encuentren encaminados en un
proceso de acercamiento a TIC´s. Y el problema no solo se extiende como todo el
mundo pudiera creer a las zonas rurales del país, sino que las ciudades también poseen
su porcentaje de analfabetismo digital. ¿Cuántas de las personas comprendidas entre los
45 y 65 años y conocidas por los estudiosos de las tendencias tecnológicas como
“inmigrantes digitales” poseen una cuenta de correo?10. Y a su vez ¿cuántos estudiantes
de colegio a los cuales podemos considerar como “nativos digitales” llegan a entender el
9
INEC, Estadisticas poblacionales Ecuador, 2 de junio 2008, tomado de http://www.inec.gov.ec
10
Pisan Francis, Los 'nativos' del mundo digital y el futuro de las TIC, 27 de octubre del 2005 tomado de
http://www.elpais.com
proceso de envío de un correo electrónico?.11 ¿Somos capaces de llegar a comprender el
complejo mecanismo a través del cual las TIC´s se constituyen hoy en nuestra plataforma
de comunicación?. ¿Qué enseñanzas podemos llevar a los habitantes de los sectores
rurales, inclusive a las futuras generaciones si en las escuelas, colegios y universidades
no se ha fomentado una cultura digital que transmitir?. 12

Tanto los nativos digitales como los inmigrantes digitales enfrentan serios problemas de
desconocimiento, lo que hace más necesaria la aplicación de proyectos de alfabetización
digital, que no solo se limiten a implementar la infraestructura tecnológica, sino que
complementen su impacto con profundos programas de aprendizaje de tecnologías.
Talvés el desconocimiento de la esencia de las herramientas, nos lleve a retomar las cosas
desde el principio y a intentar mantener un equilibrio, lograr que las e-skills necesarias 13
para vivir en la transhumanidad a la que nos dirigimos a pasos acelerados, tengan sólidos
cimientos, que permitan crear procesos de innovación de conocimiento, tan necesarios
para la Latinoamérica en la cual vivimos.

Pero, ¿cuántos estamos interesados en iniciar el proceso. A pesar de las reiteradas


llamadas de atención que recibimos a diario, aún creemos que el conocer sobre
tecnologías no forma parte de la cultura general que todos debemos poseer. Por ello es
alta la posibilidad que la calidad de información que como parte del universo digital
aportamos sea muy pobre, las estadísticas mundiales reflejan esa realidad. Somos
usuarios de tecnología pero no innovadores de conocimiento.

3. Nuevas tendencias: Podcast y Vodcast como herramientas de


innovación de conocimiento

En este apartado quiero hablar sobre el uso de audio y video para gestionar el
conocimiento y traer a su memoria la imagen del científico que hace algunos años
grababa en cintas magnéticas los pasos de sus experimentos, o del médico forense que
documentaba sus autopsias por medio de grabaciones de audio. La tecnología fue
evolucionando y en cierta forma poniéndose al alcance de todos, al punto que de la
grabadora de mano, se pasó a la cámara de video; después el mundo se volvió digital y
los dispositivos almacenaron el conocimiento en formatos más accesibles, modernizando
los procesos de documentación. Hoy por hoy con las facilidades que ofrecen la
tecnología móvil y artefactos computacionales nos encontramos con el científico del siglo
XXI al estilo Will Smith en su película “Soy leyenda”, quien graba los experimentos que
realiza en su esfuerzo por salvar a la humanidad de un virus letal, a través de una
webcam y los almacena en su portátil MAC.

11
Tortolini Alejandro, Nativos digitales e Inmigrantes digitales, de cómo aparentar profundidad, 31 de mayo del 2007
tomado de http://kybernetes.wordpress.com/2007/05/31/nativos-e-inmigrantes-digitales-o-de-como-aparentar-
profundidad/
12
Levis Diego, Nativo digital, cuado la propaganda reemplaza a las ideas, 10 de febrero de 2007, tomado de
http://www.diegolevis.com.ar/tecnocultura/2007/02/nativo-digital-cuando-la-propaganda.html
13
Cobo Cristóbal, Modelos abiertos de creación e innovación de conocimiento, 27 de abril de 2008, tomado de
http://e-rgonomic.blogspot.com/search/label/e-skills
Los paradigmas están hechos para romperse y poco a poco el mundo se ha ido
acostumbrando a la idea de publicar videos en Internet, es así que la edición principal del
TIMES del 2006 dedicó su portada a la institución más importante de la web, el usuario
de Internet. Señalando que el sitio que más visitas tuvo ese año fue justamente YouTube.
Por qué entonces no considerar el uso de información multimedial para crear e innovar
conocimiento.

Por su naturaleza los medios de audio en primera instancia y luego de video a través de
la televisión, se impusieron al formato impreso que fue el precursor de la difusión de
conocimiento. Pero para entender las connotaciones que estos medios de difusión
producen en el proceso de generación de conocimiento es necesario conocer su
significado; pongamos sobre la mesa la siguiente interrogante: ¿Qué es Podcast?. La
Wikipedia manifiesta que: “El podcasting consiste en crear archivos de sonido
(generalmente en formato ogg o mp3) y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera
que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo
escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil”14. Esta
definición nos da entender tres puntos principales: 1. El podcast es un archivo de audio.
2. Es de difusión mundial y 3. Se lo puede descargar y escuchar cuando nosotros
queramos. Luego se acuñaría el término vodcast aplicado a las producciones de video.

Otro punto importante es que el podcast puso el poder de la comunicación en manos de la


gente15; esta afirmación, que sonó como a un grito de independencia, abrió las puertas
desde el 2004 16 a un mundo de posibilidades, no solo para los programas de radio, sino
para el ciudadano común, ávido de expresión, con muchas historias que contar y
conocimiento que transmitir.

Los podcast no necesitan mucha elaboración. Existen desde los más básicos, en los
cuales sólo se escucha la voz del locutor, hasta los más sofisticados, con música de fondo
y efectos. Para hacer un podcast se necesita: un micrófono, un computador y una idea que
transmitir17; a través de un programa de edición de sonido básico como Audacity se
puede empezar a grabar lo que se desee. Una vez editado, se exporta a formato MP3 y,
finalmente, el podcast está listo para difundirse.

¿Cómo se constituye el podcast en herramienta para la gestión del conocimiento


colectivo?

La riqueza de los podcast radica en dos aspectos: 1. La variedad de temas de que tratan18
y 2. La facilidad de distribuirlos en la red y desde la red al usuario. Es a través de

14
Wikipedia, Podcasting, 30 de mayo del 2008, tomado de http://es.wikpedia.org/Podcast.html
15
Klass Dan , Woodland Michael, Podcast Solutions: The Complete Guide to Podcasting, pág 2
16
Torres Iturriaga Mikel, Internet FM, publicado en el País de las Tentationes, 25/05/2005
17
Morán López Próspero, Manual de Podcast, tomado de http://www.prosperomoran.com/docs/podcasts/
18
Leiva Aguilera Javier, Podcast, 13 de junio de 2005, tomado de, http://www.thinkepi.net/repositorio/14/
suscripciones RSS19, bit torrens20, directorios de podcast (podcast on demand)21 e incluso
motores de búsqueda especializados22, que millones de personas escuchan podcast desde
su computador23. Una cosa es cierta: El conocimiento ya no es solo de unos pocos, se está
esparciendo, está siendo creado y distribuido por todo aquel conectado a Internet hacia el
mundo24.

La gestión de conocimiento permite a una comunidad administrar su conocimiento tácito


para transformarlo en conocimiento explícito, con la finalidad de documentarlo y
almacenarlo para el uso de la misma comunidad.” 25.

El conocimiento tácito26 aplicado a una comunidad comprende todos los aspectos


culturales que la hacen única y que a medida que las generaciones siguen su curso, poco a
poco se van perdiendo, por ello es necesario buscar la forma de preservarlos para las
próximas generaciones27. Una alternativa de conservación son las redes sociales28, que a
través de tecnologías de gestión de información (web 2.0)29, consolidan sistemas de
aprendizaje y por ende de creación de conocimiento. Un ejemplo de este tipo de entidad
es la Wikipedia que es un proyecto para escribir comunitariamente enciclopedias
multimedios de contenido libre, en todos los idiomas30.

¿Por qué podcast?

La fortaleza del uso de podcast es la versatilidad que ofrece para facilitar la comprensión
de la información, un producto de audio, dada su naturaleza, tiene la virtud de presentar

19
Good. Robin, Servicios De Podcasting, 4 de febrero de 2007, tomado de
http://www.masternewmedia.org/es/2007/02/04/servicios_de_podcasting_mejores_herramientas.htm
20
Good. Robin, Podcasting Y Compartir Archivos: Como La Web Se Está Transformando A Si Misma 6 de diciembre
de 2006, tomado de http://www.masternewmedia.org/es/2006/12/06/podcasting_y_compartir_archivos_como.htm
nuevos_medios_de_la_semana_20051127.htm
21
Apple.com, Itunes, tomado de , http://www.apple.com/itunes
22
Podscope, Buscador de podcast , tomado de http://www.podscope.com/
23
Podcastellano, Estudios sobre podcasting, 30 de mayo de 2008, tomado de
http://www.podcastellano.com/temas/estudios
24
Internet: http://www.podcastellano.com/mapas-oyentes-podcasts
25
Wikipedia, Gestión del conocimiento, 30 de mayo 2008, tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento
26
Wikipedia: Conocimiento tácito, 30 de mayo de 2008, tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_t%C3%A1cito
27
Cerda Alberto y Ruiz Claudio, Derechos Digitales: Bibliotecas Digitales, buenas ideas para el acceso al
conocimiento, 22 de abril de 2007, tomado de http://www.conexionsocial.cl/node/64
28
Wikipedia, Redes sociales, 30 de mayo de 2008, tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales
29
Wikipedia, Web 2.0, 30 de mayo de 2008, tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
30
Wikipedia, Wikimedia, 30 de mayo de 2008, tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Wikimedia
al oyente lo esencial de la información sobre un tema, de forma clara, concreta y atractiva
a los sentidos31.

La tecnología celular ofrece la posibilidad de realizar la grabación de audios

A través de entrevistas se puede recopilar los testimonios del conocimiento tácito de los
integrantes de una comunidad en busca de pequeños esbozos del pasado perdido que solo
habita en sus memorias. Estas entrevistas son la materia prima del podcast, que
conjuntamente con elementos como bandas sonoras, efectos y ruidos ambientales, se
convierten en el medio más idóneo para que todo aquel que lo escuche recree en su mente
historias del pasado.

A partir de las entrevistas, se necesita elaborar un esquema conceptual hipermedial32 que


permita establecer una estructura idónea para la comprensión y navegación,
determinando bloques temáticos de contenido, procurando que no sean demasiado
extensos, ya que a partir de cada uno de ellos se creará un podcast33. Para ello es
recomendable tener en cuenta que para no perder la atención del oyente, una de las claves
es saber mantener un equilibrio entre tiempo de duración, calidad y tamaño final del
archivo de audio.34 A partir de cada bloque se debe realizar un guión que reúna todos los
elementos literarios35 y técnicos36 que requiera el tema. Luego, la grabación y
exportación del producto final a formato MP337 que permite comprimir el archivo para su
transporte en Internet.

La publicación de los podcast se puede realizar en diversas plataformas, a parte de las


plataformas gratuitas como ODEO que permiten crea directorios de podcast, se puede
convertir un blog convencional en un blog de podcast, administradores de contenido

31
López Vigil José Ignacio, Manual urgente para radialistas apasionados, [libro en línea] tomado de
http://www.radialistas.net/manual.php
32
Alcantud Marín, F. Teleformación Diseño para todos. 1998 Universitat de Valencia. ISBN 84-370-3331-
33
Dan Klass, Michael Woodland Geoghegan, Podcast Solutions: The Complete Guide to Podcasting, cap 4, 5, 6, 7
34
.
Accesibilidad Web, Desarrollando la accesibilidad del podcasting: El tamaño del archivo Junio del 2006 tomado
de http://accesibilidad.blogspot.com/2005/06/desarrollando-la-accesibilidad-del.html
35
Accesibilidad Web, Desarrollando la accesibilidad del podcasting: El lenguaje , junio del 2006, tomado de
http://accesibilidad.blogspot.com/2005/06/desarrollando-la-accesibil_111978258999483861.html
36
Podcastellano, Podsafe, música para podcast, 15 de junio de 2005, tomado de
http://www.podcastellano.com/podsafe-music
37
About.com:Radio, Cómo crear tu propio podcast, mayo del 2007, tomado de
http://radio.about.com/od/podcastin1/a/aa030805a.htm
CMS38 que ofrecen herramientas que permiten compartir información, contribuyendo así
a la formación de comunidades de aprendizaje39, que generen redes semánticas de
conocimiento40.

El siguiente paso es la difusión en Internet41, donde a más de suscribir nuestro podcast a


RSS y directorios, consideramos que adicionalmente se debe definir la metadata42 que
acompaña a cada podcast y establecer los tags43 que lo categoricen. Esta estrategia
garantizará la accesibilidad de nuestros podcast44 en la red.

Podemos citar como primer ejemplo el blog que el CITTES de Gestión de Conocimiento
mantiene por motivo del día Internacional de las Telecomunicaciones e Internet
(http://www.utpl.edu.ec/diadeinternet), el cual en su versión para este año presenta
recursos multimediales adicionales a la versión del blog del año anterior, como es el caso
de las presentaciones en power point y video de las conferencias, además de una galería
de podcast donde se puede revivir las entrevistas en medios de comunicación de la
localidad de las que participaron los organizadores del evento, donde hablaron acerca de
Internet, la educación en la Web y las tendencias tecnológicas.

El segundo ejemplo muestra el blog de podcast de la UTPL,


(http://www.utpl.edu.ec/podcastutpl) en donde se encuentran publicados en formato mp3
los productos del área de VIA Comunicaciones, entre los que constan noticieros,
programas culturales y de opinión, así como las entrevistas recopiladas por estudiantes de
Comunicación Social en la población de San Ignacio de Velasco (Bolivia), dentro del
proyecto de apoyo sur-sur que lleva adelante la UTPL con la Universidad de San Ignacio
de Velasco en la Chiquitanía boliviana.

4. Caso de Estudio

Para dar más consistencia a esta idea de la innovación de conocimiento a través de


información multimedial, y para sondear la realidad de nuestra cultura digital, realicé

38
Wikipedia, Sistemas de gestión del conocimiento, 30 de mayo del 2008, tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenido
39
Kolbitsch Josef, The Transformation of the Web: How Emerging Communities Shape the Information we Consume,
[documento en línea] 2006, tomado de http://www.jucs.org/jucs_12_2/the_transformation_of_the
40
Wikipedia, Redes semánticas, 30 de mayo de 2008, tomado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sem%C3%A1nticas
41
Good Robin, Donde enviar podcast, 20 de mayo de 2005, tomado de
http://www.masternewmedia.org/es/2005/05/20/donde_enviar_podcasts_los_mejores.htm
42
Donoso, Roxana, Metadata:Herramienta para la recuperación de información en Internet, Universidad de Chile,
1998, tomado de http://biblioteca.udea.edu.co/~hlopera/metadata.html

43
Millán José Antonio, Vocabulario de ordenadores e Internet: Tag, 30 de mayo del 2008, tomado de Internet,
http://jamillan.com/v_tag.htm
44
Accesibilidad Web, Desarrollando la accesibilidad del podcasting: Accesibilidad y Usabilidad, junio del 2006,
tomado de http://accesibilidad.blogspot.com/2005/06/desarrollando-la-accesibil_111978541197914385.html
una pequeña encuesta a mi directorio de correo (aproximadamente 150 personas) de las
cuales me respondieron 27, la población seleccionada se encuentra justamente entre los
25 y 50 años, profesionales en su mayoría, y enfoqué el análisis hacia las dos
herramientas que por sus características a mi entender producen intercambio de
información: los blogs y los celulares y por ende, posibles formas de generar y gestionar
conocimiento.

En la primera pregunta: ¿Tiene usted un blog?, de la población encuestada el 41%


contesta afirmativamente, mientras que 59% no tiene un blog, esto demuestra el hecho de
que más del 50% aún no ha tenido contacto con una de las herramientas web 2.0 más
usadas en la actualidad, como muestra la Figura 2.

Figura 2

Dentro del grupo de personas que contestó afirmativamente, la segunda pregunta trata
sobre el tipo de información que publican: el 18.52% información personal y familiar, el
22.22% información laboral, el 18.52% información relacionada con los proyectos que
realiza, el 7.41% sus pasatiempos y hobbies; el 14.81% hace referencia en su blog de
información de terceros, y ninguno de los encuestados usa su blog para obtener dinero
(Figura 3).
Figura 3
La frecuencia con que estas personas postean en su blog también su analizada, el 25.93%
de los encuestados lo hacen 1 vez al mes, el 3.70% lo hacen 1 vez a la semana y el 7.40%
lo hacen más de una vez a la semana (Figura 4).

Figura 4

Considerando que el 14.81% de las personas encuestadas hacen referencia a información


de terceros en su blog, se les preguntó con cuánta frecuencia, el 25.93% menciona que a
veces realiza referencia, el 7.41% que siempre hace referencia y el 7.41% que nunca
hacen referencia a la creación de terceros en su blog (Figura 5).
Figura 5

Al preguntarles si consideran que un blog puede almacenar información o conocimiento,


el 22.22% de los encuestados señalan que los blogs almacenan información, ya que
permiten la socialización del contenido, además son un medio para organizar la
información cronológicamente, y que realmente los contenidos que se publican hacen
referencia a experiencias de sus autores que no se pueden considerar como conocimiento
porque necesitan ser asimiladas por el autor y su comunidad. En el caso de la afirmación
de que los blogs almacenan conocimiento, el 11.11% de los encuestados reconocieron
que los blogs proporcionan herramientas de retroalimentación que permiten transformar
la información en conocimiento, además de que se constituye en una bitácora de
conocimiento de su autor al permitir sistematizar información. Y el 7.41% considera que
un blog se puede usar para ambos propósitos dependiendo del enfoque que se le dé
(Figura 6).

Figura 6

Sobre la pregunta de que recursos usan adicionalmente en su blog, el 25.93% coinciden


en que incluyen fotografías y presentaciones, el 22.22 % video, el 3.70% incluyen audios
y el 7.40% no incluye ningún recurso. (Figura 7).
Figura 7

Al preguntarle la forma en que ha influenciado en sus vidas el uso del blog, el 29,63% ha
contestado positivamente, porque ha sido un medio de expresión válido para todas las
personas, constituyéndose en una forma de desahogo, de compartir ideas, de perder el
miedo a publicar en web, además existe la conciencia de que lo que se publica tiene una
repercusión tanto en el autor como en el público. Así también el 3.70% de los
encuestados, considera que los blogs tienen una influencia negativa porque no recibieron
una retroalimentación de lo que postearon en el blog (figura 8).

Figura 8

Cuando se preguntó sobre las razones por las que las personas no tienen un blog, el
74.07% manifestó que no saben como usarlo, el 59.26% que no tienen tiempo, el 48.15%
que no conocen de tecnologías, el 29.63% que la razón es que no tienen acceso a Internet,
el 22.22% afirma que seguramente esas personas piensan que no tienen nada que escribir;
el 11.11% que no les interesa las tecnologías, y el 3.70% que probablemente usan otras
plataformas. Es preocupante que las personas llegan a considerar en un porcentaje la
respuesta que no tienen de que escribir (figura 9).

Figura 9

Al hablar de las dificultades más grandes para la expansión de la blogósfera, 11 de los


encuestados coincidieron en que el no tener acceso a una conexión a Internet, de ser
posible permanente en la casa es una limitante, 6 personas dijeron que también la falta de
conocimiento en el manejo de las herramientas, 3 que es un obstáculo la falta de una
cultura de compartir información y escribir, y las demás que no hay conocimiento para
difundir , falta de interés por el tema, y que no existe una cultura digital.

Respecto a la tecnología celular, el 100% afirman que usan su celular para recibir
llamadas, el 88.89% para recibir mensajes, el 44.44% lo usan como cámara de video o
fotos, el 33.33% escuchan música, el 25.93% acceden a Internet, el 18.52% lo usan para
grabar conversaciones o sonidos, el 14.81% escucha radio a través de ellos. Es importante
destacar que los importantes los porcentajes que les dan los encuestados a las servicios
que ofrecen los celulares para capturar y administrar información multimedial (figura 10).
Figura 10

Al preguntarles su opinión acerca de si a través de los celulares se puede generar


conocimiento, el 85.19% contestó que si, ya que dependiendo de las características del
celular se convierte en un medio para transmitir y compartir información concisa sobre
temas, generar encuentros, acceder a tecnologías que generan conocimiento,
proporcionar información que al ser asimilada por sus usuarios se convertirá en
conocimiento dependiendo del tipo de información. Mientras que un 11.11% contestaron
que no ya que el celular es un medio de comunicación que permite la adquisición de
información, otros afirmar que los procesos de generación de conocimientos requieren
entornos adecuados y que un celular común dada la estructura de su pantallas no
permitiría el desarrollo de este proceso (Figura 11).

Figura 11

Respecto a la frecuencia con que acceden a Internet a través de sus celulares, el 62.96%
contestaron que nunca, el 22.22% que a veces y el 11.11% siempre accede a Internet.
Una de las razones por las que nunca acceden a Internet es que la tecnología celular que
lo permite no está económicamente a su alcance (Figura 12).
Figura 12

Sobre las actividades que realiza en Internet a través de su celular, el 22.22% indica que
revisa y contesta su correo, el 7.40% lee las noticias, en igual porcentaje accede a sus
hobbies como revisar la cartelera del cine, el 3.70% realiza actividades de su trabajo, así
también envía archivos, es importante destacar que el 14.81% afirmó no realizar ninguna
actividad y que el 40.70% de los encuestados no contestó esta pregunta.

Al preguntarles si usarían sus celulares como herramienta complementaria de


aprendizaje, el 70.37% contestó que si ya que permiten satisfacer sus necesidades al
hacer sus consultas diarias, ya que al ser un dispositivo portátil acceden la información
desde el lugar en que se encuentran, les permite interactuar con información multimedial
(audio, video, imágenes), mientras que el 29.63% respondió que no, ya que usan el
celular para obtener información emergente, que las pantallas de los celulares no se
prestan para ese tipo de interacción, por lo que no existe un ambiente propicio para la
formación de conocimiento; así también el servicio de conexión a Internet y la tecnología
celular resultan caros, (figura 13).

Figura 13

Conclusiones

Un porcentaje importante de encuestados usa su blog para postear información personal,


así también con frecuencia hacen referencia de información de terceros; la periodicidad
de publicación de contenido es de una vez al mes, esto nos da una pista del tiempo que
podría tomar que la blogósfera en español creciera en comparación a los otros idiomas,
en los cuales la frecuencia oscilaría entre una vez al día y una vez a la semana.

Se presenta una alta tendencia a usar contenido multimedial en los blogs, muchos
agregan fotografías, presentaciones de power point y video, aunque el uso de audio no es
frecuente. Esto nos muestra que la difusión del uso de herramientas de edición de
imágenes y de presentaciones está más extendido que el uso de herramientas de edición
de video y audio.

Existe una inconsistencia entre las definiciones de información y conocimiento en las


respuestas de los encuestados, lo que nos lleva a suponer que los niveles de
analfabetismo digital son considerables, y que a pesar de haber tenido falencias el sistema
educativo, aún se aprecia en personas con un nivel profesional y que han cursado estudios
superiores, independientemente de la edad. Otro factor a mencionar es la falta de cultura
de investigación en nuestras sociedades lo que hace que estos términos no tengan la
suficiente claridad en el conocimiento general de las personas.

Es notorio el hecho de que muchas personas consideran que no tienen tiempo para
compartir información a través de las tecnologías, otros no sienten interés, consideran que
con las herramientas que usan habitualmente son suficientes, así mismo el sentimiento de
temor de las personas hacia perder su privacidad, el no sentirse capaces de transmitir
información y pensar que no tienen nada que decir.

Son muy pocos los que han explorado los servicios a los que se puede acceder a través de
un celular para la generación de conocimiento, todos se limitan a recibir llamadas y
enviar mensajes, muy pocos usan la cámara y el servicio de Internet. La información que
almacenan en sus celulares es reemplazada cuando la unidad de memoria no abastece, o
en su defecto almacenada en sus computadores personales.

El uso de el celular para crear podcast es casi nulo, solo 2 de los encuestados afirman que
lo usan para grabar conversaciones y sonidos. Pero existe un marcado uso de la cámara
de video y fotos para capturar información.

A pesar de que un porcentaje muy alto afirma que si usarían su celular como herramienta
complementaria de aprendizaje, queda la duda de algunos en si la estructura física de los
dispositivos celulares comúnmente usados facilite la interacción adecuada y la creación
de en un ambiente propicio para la formación de conocimiento, consideran que el costo
del servicio y del modelo de celular adecuado es muy alto.
Bibliografía

• Alcantud Marín, F. Teleformación Diseño para todos. 1998 Universitat de


Valencia. ISBN 84-370-3331-1 Dan Klass, Michael Woodland Geoghegan
Podcast Solutions: The Complete Guide to Podcasting, cap 4, 5, 6, 7
• Cobo Cristóbal y otros, Planeta Web 2.0, [libro en línea] tomado de
http://www.ergonomic.blogspot.com
• Friedman Thomas, El mundo es plano, [resumen en línea] tomado de
http://comunidad.uach.mx/rarroyo/resumenes/802ElMundoEsPlano.pdf
• Fundación Orange, La Blogósfera Hispana, [libro en línea] tomado de
http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/la_blogosfera_hispana.pd
f
• Fundación Orange, Los mayores en la Sociedad de la Información, [cuaerno en
línea] tomado de
http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/cuaderno4_2.pdf

• Klass Dan , Woodland Michael, Podcast Solutions: The Complete Guide to


Podcasting, pág 2
• Kolbitsch Josef, The Transformation of the Web: How Emerging Communities
Shape the Information we Consume, [documento en línea] 2006, tomado de
http://www.jucs.org/jucs_12_2/the_transformation_of_the
• López Vigil José Ignacio, Manual urgente para radialistas apasionados, [libro en
línea] tomado de http://www.radialistas.net/manual.php
• Velásquez, laity (2007). Las redes de investigación virtuales: propuesta de
fomento y desarrollo de la cultura investigativa en las instituciones de educación
superior [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento
(RUSC). Vol. 4, n.o 2. UOC. [Fecha de consulta: dd/mm/aa].
<http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/velasquez.pdf> ISSN 1698-580X

You might also like