You are on page 1of 5

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Reglamento para Selección Interna de Aspirantes a Ayudantes de Primera

Considerando que las necesidades de fortalecer la planta de auxiliares docentes del Departamento de
Filosofía y sus cátedras requieren del nombramiento de docentes auxiliares en forma interina dados los
extensos plazos que exige la sustanciación de concursos regulares y que es función del Director del
Departamento de Filosofía la solicitud de designaciones interinas de auxiliares docentes del
Departamento, el Director del Departamento de Filosofía en conformidad con lo aconsejado por la Junta
Departamental establece el presente reglamento para Selección Interna de Aspirantes a Ayudantes de
Primera con vistas a la selección de los auxuliares docentes cuya designación se solicita al Consejo
Directivo en pos de garantizar mecanismos previsibles y transparentes para tal fin.

1) CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN

a) Poseer título universitario (expedido o en trámite)

b) Presentar una solicitud de inscripción que deberá llenarse con explícita aceptación de
este reglamento.

c) Presentar un Curriculum vitae, por triplicado, de acuerdo con el siguiente esquema:

i. Datos personales
1. Nombre y apellido
2. Fecha y lugar de nacimiento
3. Número y tipo de documento (con indicación de la autoridad
que lo expidió)
4. Dirección completa
5. Teléfono
6. E:mail

ii.Desempeño en los estudios:


A) Estudios de Grado
1. Título(s) de grado
2. Promedio general de la carrera de grado
B) Estudios de Postgrado
1. Título(s) de post-grado.
2. Postgrados en curso. Especificar: a) número y porcentaje de
seminarios aprobados (según el nro. de créditos a cumplir); b) Plan
de tesis definitivo entregado (SI/NO); c) Plan de tesis definitivo
aprobado (SI/NO)

iii. Antecedentes en Investigación:


1. Becas de grado o postgrado (especificar período e institución
otorgante)
2. Tesis de licenciatura (aprobada – indicar fecha de defensa y
calificación o en elaboración – indicar tema y director)
3. Participación en Proyectos de Investigación (indicar tipo de
participación, título del proyecto, director y codirector del
proyecto si lo hubiere, institución, organismo otorgante,
período)
4. Adscripciones (en la materia objeto de la selección o en otras
materias; indicar período de realización, director, informes
final o de avance aprobados, si los hubiere)

iv. Antecedentes docentes:

Enumerar la totalidad de los cargos distinguiendo docencia


universitaria (en universidades nacionales o en universidades
privadas), terciaria y secundaria. Consignar tipo y nombre de la
institución, período de ejercicio de la función, índole de las tareas
desarrolladas, cargo y/o naturaleza de la designación. Consignar
asimismo el modo en que se ha obtenido el cargo (selección
interna, concurso regular, designación directa, contratación, etc.)

v.Publicaciones

Enumerar la totalidad de las publicaciones indicando si se trata de


(i) libros; (ii) capítulos de libro; (iii) publicaciones en revistas
científicas con referato; (iv) publicaciones en revistas científicas
sin referato; (v) reseñas bibliográficas; (vi) actas de congresos;
(vii) otros. Especificar los datos bibliográficos completos de la
publicación, incluyendo editorial, lugar de publicación, año e ISBN
o ISSN, según corresponda.

vi. Participación en reuniones académicas.

Enumerar la totalidad de las participaciones indicando nombre del


evento, institución organizadora, fecha y lugar de realización,
modo de participación (ponencia individual, mesa redonda,
conferencia, etc.)

vii. Conocimiento de Idiomas (incluir lenguas clásicas si corresponde)

viii. Otros antecedentes considerados pertinentes a juicio del aspirante

ix. Anexo documental: acreditación de títulos de post-grado; certificación


de inscripción al Doctorado o a Maestrías y de seminarios de Doctorado,
de Maestría o cursos de post-grado aprobados; fotocopia del título de grado
(de estar en trámite, presentar fotocopia del acta de defensa de la tesis de
licenciatura o, en el caso de quienes hayan optado por el Profesorado,
certificado -o declaración jurada- de materias aprobadas; copia de los
programas de las materias del área aprobadas; fotocopia de los certificados
que acrediten los cargos docentes declarados (firmados por una autoridad
competente); fotocopias de las acreditaciones a los congresos declarados;
certificados que respalden competencia idiomática o declaración jurada al
respecto; toda otra documentación pertinente a juicio del aspirante

d) Presentar por escrito y defender oralmente durante la entrevista un esquema de clase


en el cual se expliciten brevemente los contenidos a tratar (con una extensión
máxima de 4 páginas), dirigida a alumnos de la materia objeto de la selección, con las
siguientes características: (i) debe aplicarse a contenidos de la materia que figuren en
los programas de la misma vigentes en el momento de la selección, (ii) debe contener
una especificación de la bibliografía pertinente, (iii) debe incluir una propuesta de
actividades y procedimientos a utilizarse para la transmisión de dichos contenidos.

e) Una vez dada a conocer, la inscripción permanecerá abierta por el término de 10 (diez)
días hábiles. El Departamento dará amplia difusión al llamado publicándolo en las
carteleras de su dependencia y enviando un mensaje a través de la red informática de la
Facultad. En la fecha y hora del vencimiento del plazo de la inscripción se labrará un
acta con una lista de los aspirantes inscriptos. El acta deberá ser refrendada por el
Director y los Veedores, en caso de que los hubiere, y luego publicada en la cartelera
del Departamento.

f) La comisión evaluadora deberá reunirse dentro de los sesenta (60) días corridos del
cierre de la convocatoria con vistas a evaluar los antecedentes y convocar a los
aspirantes a las entrevistas. Este plazo podrá prorrogarse extraordinariamente de
mediar pedido expreso y justificado de algún miembro de la comisión evaluadora por
escrito ante el Departamento de Filosofía.

2) COMISION EVALUADORA

La comisión evaluadora estará compuesta por seis (6) miembros: dos (2) de ellos deberán
desempeñar funciones como profesor regular o interino de materias del Departamento, otros dos
(2) ser estudiantes de la carrera y los dos (2) restantes ser miembros del claustro de graduados
de la misma. La comisión evaluadora sólo podrá evaluar o deliberar con la presencia de los dos
profesores y al menos un graduado y un estudiante.

En el caso de los miembros estudiantes de la comisión evaluadora, es un requisito mínimo para


participar de la misma, tener aprobado un setenta y cinco por ciento (75%) de las asignaturas de
la carrera (incluyendo el CBC) y haber aprobado la materia objeto de la selección.

El Departamento se comunicará fehacientemente con los miembros designados por la Junta,


comunicando el tiempo y lugar establecido, a fin de la conformación del quórum.

Cada uno de los claustros, a través de sus representantes en la Junta Departamental, podrá
designar por escrito un veedor para la selección interna. Dicho veedor deberá ser un miembro
del claustro en cuestión y podrá participar -con voz pero sin voto- en todas las instancias de
deliberación de la comisión evaluadora, así como también en todas las instancias de evaluación
que constituyen la selección interna. Tanto en el caso del claustro de estudiantes como en el de
profesores, la designación como veedor supone iguales condiciones que las requeridas para
integrar la comisión evaluadora.

Cada uno de los veedores participantes de la selección podrá elevar un informe con su parecer
acerca de la tramitación de la selección. El mismo deberá presentarse en el Departamento dentro
de los dos (2) días hábiles posteriores a la presentación del dictamen elaborado por los
miembros de la comisión evaluadora.

3) PROCEDIMIENTO DE LA SELECCIÓN

a) Las instancias de la selección serán: (I) entrevista, durante la cual el candidato deberá
presentar oralmente el esquema de clase propuesto, (II) evaluación de los antecedentes.
Sobre un puntaje máximo de cien (100) puntos, a la primera instancia (I) podrán
asignársele como máximo cuarenta y cinco (45) puntos, y a la segunda (II), cincuenta
y cinco (55) puntos.

b) Los miembros de la comisión evaluadora en su totalidad deberán entrevistarse con cada


uno de los aspirantes, con el objeto de: a) obtener una visión general de su
conocimiento sobre los principales campos de estudio que comprende la materia y su
inserción en el plan de estudio de la carrera; b) solicitar a los aspirantes especificaciones
sobre sus antecedentes; c) conocer las orientaciones pedagógicas y didácticas que
sugiere para el dictado de la materia; d) conocer su proyecto de investigación y
formación y sus vinculaciones con la materia en cuestión; e) evaluar el plan de clase
presentado por el aspirante; la evaluación de éste se hará teniendo en cuenta los
siguientes ítems: (i) criterio empleado para la selección, recorte y presentación de los
contenidos correspondientes al tema seleccionado, (ii) conocimiento y comprensión del
tema, (iii) virtudes expositivas evidenciadas, (iv) propuesta metodológica (actividades y
procedimientos relacionados con la enseñanza del tema en cuestión). Los aspirantes
podrán actualizar sus antecedentes en el momento de la realización de la entrevista.

c) El criterio de evaluación de los antecedentes será cualitativo, es decir, la cantidad de


casos estipulados en un ítem no será la única variable a tener en cuenta. Al momento de
la entrevista los aspirantes podrán presentar por escrito y triplicado ante el jurado una
actualización de sus antecedentes desde la fecha de presentación a la selección interna
que será incorporada al expediente de la misma. El puntaje se asignará tomando en
cuenta la relevancia y calidad de lo consignado en cada ítem en relación con los
contenidos de la materia en cuestión (con excepción de los ítems donde no se indica
“hasta”). La asignación de puntos de la evaluación de antecedentes deberá realizarse de
acuerdo con lo estipulado a continuación, debiendo fundamentarse
pormenorizadamente el puntaje asignado a cada ítem.

ÁREA MÁX.
1) CALIFICACIONES 10 PTS.

2) ESTUDIOS DE POST-GRADO 10 PTS

3)ANTECEDENTES EN 8 PTS
INVESTIGACIÓN

4) ANTECEDENTES DOCENTES. 8 PTS

5) PUBLICACIONES 8 PTS
6) PARTICIPACION EN 6 PTS
REUNIONES ACADÉMICAS
7) CONOCIMIENTO DE IDIOMAS 3 PTS
8)OTROS ANTECEDENTES 2 PTS
RELEVANTES
TOTAL 55 PTS

4) PLAZOS Y DICTAMEN

1) En un plazo máximo de siete (7) días hábiles el Jurado deberá enviar al Departamento un
dictamen que contenga el orden de mérito para el/los cargo/s concursado/s. A cada aspirante se
le deberá adjudicar una posición diferente en dicho orden. El dictamen deberá presentar una
fundamentación acorde al puntaje asignado en la evaluación. Deberá presentar también las
razones de exclusiones del orden de mérito, en el caso de que las hubiere. Los jurados deberán
firmar el orden de mérito pudiendo haber o no unanimidad. Deberán presentarse tantos
dictámenes como posiciones hubiere. Los inscriptos podrán presentar ante el Departamento
objeciones al dictamen, dentro de los 7 días hábiles posteriores a la presentación del dictamen.

2) El acta de inscripción, la documentación presentada por los aspirantes, el/los dictamen/es del
Jurado, las objeciones presentadas si las hubiere serán sometidos a consideración de el en
conformidad con lo aconsejado por la Junta Departamental, resolverá en última instancia, con
asesoramiento legal si así correspondiere. El mismo podrá: i) solicitar eventuales aclaraciones o
ampliaciones de los dictámenes; ii) aprobar el dictamen; iii) declarar desierto el concurso o iv)
dejarlo sin efecto. Finalizadas estas instancias para la selección de los aspirantes, el
Departamento procederá a solicitar al Consejo Directivo la designación interina como Ayudante
de Primera de el/los aspirante/s seleccionado/s.

3) Todas las eventualidades no contempladas en el presente Reglamento serán sometidas a la


consideración del Departamento de Filosofía.

You might also like