You are on page 1of 37

NARRATIVA AUDIOVISUAL

PROGRAMA 2007/2008

1- PRINCIPIOS DE NARRATIVA Y NARRATIVA AUDIOVISUAL.

a. Introducción y concepto.
b. Expresión y contenido narrativo.
- Relato y diéresis
- Historia y discurso
c. Particularidades del relato audiovisual.
d. Los sucesos narrativos.
e. El modelo actancial.

2- LOS EXISTENTES.

a. Introducción y concepto.
b. Categorías de existentes.
c. El ambiente.
d. Los personajes.
- Personaje dramático
- Grado de representación de los personajes
- El personajes como persona
- El personajes como rol
- Funciones del personaje

3- EL PUNTO DE VISTA EN LA NARRATIVA AUDIOVISUAL.

b. Introducción y concepto.
c. Voz narrativa y modo narrativo. (Focalización)
d. El narrador en el relato audiovisual.
- Tiempo del relato
- Nivel Narrativo
- Persona
e. El narratario.
f. Relación informativa entre el saber de los personajes y el espectador.
- Personaje y espectador comparten la misma
información
- Personaje sabe más que espectador
- Personaje sabe menos que espectador
g. El suspense.

4- PUNTO DE VISTA DE LOS PERSONAJES.

a. Introducción y concepto.
b. El plano subjetivo.
c. Adopción del punto de vista.

1
1. PRINCIPIOS DE NARRATIVA Y NARRATIVA
AUDIOVISUAL
a) Introducción y concepto.

NARRACIÓN:

• Exposición de todo tipo de acontecimientos y acciones: implica una referencia a


cualquier tipo de sucesos, ya sean ficticios o reales, ejecutados y/o soportados
por personajes en un tiempo y espacio dados.
• Proceso secuencial; cuando la información se sucede con un orden.
• Distintos procedimientos de comunicación (oral, escrito…).
• Diversas manifestaciones (exposición oral, libro, periódico, cine, etc.)

b) Expresión y contenido narrativo.

RELATO:
1. Contar dos o más hechos. El relato es la unión indisoluble entre la historia y el
discurso.
2. Conectados lógicamente. Contar dos o más hechos conectados lógicamente, que
se desarrollan a lo largo del tiempo (si hay secuencia) unidos en el interior de
una totalidad y que presenta un inicio y un fin (línea argumental).
3. Que se desarrollan a lo largo del tiempo. Todo relato supone la exposición de
sucesos y acontecimientos que se desarrollan en un tiempo y espacio
determinados y que experimentan unos existentes. Por lo que todo relato es una
narración.
4. Unidos en el interior de una totalidad. La estructura del relato; disposición
organizada de distintos elementos que se distinguen entre sí y mantienen una
relación que establece su sentido final. Cada elemento condiciona al resto y, a su
vez, se encuentra determinado por el conjunto.
5. Presenta un inicio y fin > Línea argumental. Las características el relato están
vinculadas al periodo histórico en que se desarrolla.

DIÉGESIS:
• Universo propuesto por el relato. (Espacio/tiempo del relato)
• Tiene su propio conjunto de normas.
• Todos los elementos que pertenecen a este universo serán denominados
diegéticos. Personajes, elementos que intervienen en la diéresis.
• La diégesis puede ser presentada de múltiples formas. Pueden ser representados
desde diferentes puntos de vista. Remakes/ versiones.
• La diégesis incluye lo representado y aquello aludido por la propia
representación. Hay cosas que se dan por supuestas, que son inherentes al film.
Indiana Jones tiene madre, aunque no salga en las películas.
• Aquellos que no pertenezcan serán denominados extradiegéticos o no diegéticos.
• La diégesis incluye lo representado y aquello aludido por la propia
representación. No puede ser confundida con la representación efectiva de la
obra.
• No puede ser confundida con la realidad exterior.

2
HISTORIA:
Toda diégesis tiene una historia y un discurso.
Conjunto de sucesos y situaciones producidos y/o experimentados por
personajes que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados.

DISCURSO: (Expresión de la historia)


Expresión de la historia: cómo se articula la historia en un relato concreto.
Ej: Roma, ciudad abierta / Acorazado Potemkim > deshumanizar a los soldados.
(Tanto la historia como el discurso son pertinentes para el significado del relato)
Ambos aspectos están relacionados.

RELACIONES ENTRE LA HISTORIA Y EL DISCURSO:


Podemos diferenciar tres tipos:

a) La historia solapa el discurso.


b) Historia y discurso se complementan.
c) El discurso se hace presente.

MODOS NARRATIVOS O PROCEDEMIENTOS:


• Los procedimientos para narrar un conjunto de datos no tienen un carácter
neutro. Por el contrario se encuentran integrados en un modelo ideológico de
representación, que a su vez está dentro de un sistema de producción, que
condiciona tanto las posibilidades expresivas y, por tanto, los contenidos
narrativos, como la capacidad interpretativa del espectador.
• Un procedimiento narrativo que se ha impuesto en la narrativa cinematográfica
es el Modo de Representación Institucional que ha funcionado como modelo
normativo. Con sus constantes evoluciones, ha tenido éxito por factores
estéticos, sociales, económicos y políticos.
Modo narrativo: es un conjunto de normas de construcción y comprensión
históricamente distintivas (Bordwell).
Si a esta definición le cambiamos “modo narrativo” por “práctica artística”sería
universal.
• Procedimientos homogéneos y heterogéneos que evolucionan en el tiempo.
Normas de construcción (también se puede referir a los géneros)
I. Montaje, Plano-contraplano: es una norma.
II. Respeto del eje
-Respeto al salto de eje.
-Respetar los ejes de dirección, posición y mirada.
III. Sistema de planos de situación (espacio)
IV. Normas de comprensión; el espectador ha de entender las normas de
construcción utilizadas.

 Los géneros tienen normas de construcción propias.


 Que el espectador entienda estos procedimientos o los aspectos
reflejados lleguen al espectador.
 Procedimientos homogéneos y heterogéneos que evolucionan en el
tiempo.
-Cambio en los planos de situación.
-Cambio en los montajes.

3
CIUDAD DE DIOS

 Arranque de la película___metáfora de lo que sucederá en ella.


 Montaje Convergente:
-Acción entre unos muchachos que preparan una comida
-Acción de unos muchachos hablando.
-Acción de la gallina: La cámara al mismo nivel que ella/ se adopta su
punto de vista.
Dos acciones discursivas:
a) Situación de la cámara: altura y situación.
b) Plano subjetivo: avance de cámara que imita el vuelo de la gallina.
 Montaje:
- Ralentización.
- Montaje convergente.
- Planos cortos.
- Música rápida.
- Cambios frenéticos de plano.
- No es montaje clásico ni rompe la continuidad.
- Punto de vista inusual.

LA CONTINUIDAD:

• Montaje (proceso constructor)


• Modelo ideológico de representación (elemento cultural).

CARACTERÍSTICAS DE LA CONTINUIDAD:

• Permite al espectador percibir de la mejor forma posible la historia. (Que no se


note el discurso)

• Creación de un espacio-tiempo naturalizado, coherente y consistente para la


representación de la historia. (Se ha de respetar el eje; que no se pierdan las
referencias espaciales).
Ej: Dogville: espacio desnaturalizado.

• Estructura causa-efecto.
Ej: Un perro Andaluz: no mantiene cauda-efecto.

• Conjunto de procedimiento de montaje.


-Raccords
-Eje
-Montaje por corte: cortamos cuando el personaje se mueve.

• Se elimina toda referencia al discurso. (el montaje no se percibe, no se dirige al


espectador…)

• Ilusión de semejanza con los conceptos de realidad impuestos por el modelo


ideológico de representación.

4
CONCEPTO CLAVE:

Ej: Porter___Salvamento de un bombero…


Una versión de lo que se consideraba el montaje alterno, una copia y notas que
no tenían nada que ver con lo que conocemos.
• Concepto antiguo de continuidad:
-Dilatación del tiempo__superposición de acción.
Alternancia de planos interior-exterior: concepto moderno de
continuidad.
-Modo de representación primitivo-continuidad primitiva.
Las dos acciones desde dos puntos de vista.
Acción interior-exterior: se facilita la comprensión del espectador,
superposición de acción. (Predomina en una época del cine)
-Versión modernizada.
Los planos se van alternando. Continuidad cada vez más ininterrumpida.
Utilización de elipsis…el cine evoluciona cada vez más hacía esto.

(Como muestra acciones sucesivas en una misma acción de forma instantánea)

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CONTINUIDAD:


• Montaje muy fragmentado (cada vez se da más).
- El video-clip y la publicidad influye en este sentido en el cine.
- Enfoques rebuscados.

• Utilización de efectos digitales.

• Complejidad del plano.


-Transiciones. Esto nos provoca efectos visuales
-Mezclas de diversas fuentes (croma u otros).
-Fragmentación pantalla. (Ejemplo serie 24)

• Punto de vista aparentemente absoluto.


-Se quiere abarcar todas la perspectivas = todos los puntos de vista.
Dependiendo del lugar donde situemos la cámara veremos una cosa u otra.
-El tiempo es altamente manipulables.

5
c) Particularidades del relato audiovisual:

• Imágenes especulares: en películas estándar, se producen porque un objeto


cualquiera refleja parte de aquella cantidad de luz que se ejerce sobre él. En
estas imágenes, el objeto que hace referente tiene que intervenir.
• Imágenes virtuales: creada por ordenador.
• Técnica:
-Registro de la imagen (Rodar). (Sólo existe en una parte del relato
audiovisual);
-Montaje. (No importa el soporte).

(Independientemente del soporte necesitaremos ambos conceptos.)

d) Los sucesos narrativos.

UNIVERSO NARRATIVO:
Tres conceptos-tipo-principios básicos:
- Un espacio y un tiempo (concreto) determinados.
- Los sucesos narrativos.
- Sujetos que ejecutan o padecen los sucesos.

Tal y como señala Mario Onaindia, “estos elementos y estructura dramática son
procedimientos para dar un significado a la historia, para transformarla en un discurso
dotado de connotación artística, de simbolismo, que por una parte expresa una escala
valores del autor, una intencionalidad, y por otra, le invita o le incita a contemplar la
historia adoptando un determinado punto de vista.
Ninguno de los elementos de esta estructura es neutral. Por el contrario, todos ellos
conforman una visión del mundo y la escala de valores del autor”.

Un relato está constituido por una serie de sucesos que producen una transformación en
una situación determinada. El desarrollo de los sucesos establece la estructura narrativa
del relato.

En un conjunto de sucesos ligados por relaciones temporales y causales, el relato


presupone un espacio-tiempo narrativo coherente y diferente del espacio-tiempo real del
discurso: el universo narrativo.

Un universo narrativo está, según Chatman, constituido por:

SUCESOS NÚCLEO: (
• Introducen transformaciones en el universo narrativo: cualquier cambio, cambia
la situación en el estado de las cosas.
• Hacen avanzar la acción principal. ACCIONES PRINCIPALES < acciones
subyacentes.
• Los sucesos núcleo si se eliminan destruyen la lógica narrativa: si quitamos los
o el suceso narrativo núcleo de un film podemos dejar sin sentido el film.

6
Ej: Plano muerte de Kane – Roosbult = Ciudano Kane; sin esto no entendemos
el resto o pierde lógica.

SUCESO SATÉLITE:
• Son secundarios en la trama principal (eje de la historia), pero no en el relato
(manifestación concreta de la trama) ya que pierde calidad. Desarrollan las
propuestas de los sucesos núcleo.
Ej: La muerte de la mujer con el carrito en “El acorazado Potemkim” > suceso
satélite. Si quitamos esta escena pierde fuerza narrativa pero no la lógica.
• Completan los sucesos núcleos. ocupan los espacios narrativos que dejan.
• Desarrollan las propuestas de los sucesos núcleos. (Detalles)
• Se pueden eliminar sin destruir la lógica narrativa.

CIUDAD DE DIOS

1. NARRADOR: voz en off.


-Se identifica con uno de los personajes/selección de sucesos.
-Un narrador sabedor/omnisciente.

2. FLASH-BACK:
Suceso presente (persecución gallina) > narrador > salto al pasado = flash-
back.

-Relación gráfica de la situación A a la situación B. (El chico se queda en medio


intentando coger la gallina).
-Modificación del tono (1ºAzules/fríos) en la (2ºAmarillos/cálidos).
Narración en flash-back.

 SUCESO NÚCLEO:
Atraco al furgón del gas / llega de la policía.
 SUCESO SATÉLITE:
Marcar un gol / pegarle un tiro de la pistola.
 PUNTO DE VISTA:
1. General: se muestra los personajes___3º persona.
2. Alguien dentro de la historia___ punto de vista interior a los
personajes.

Suceso núcleo (un grupo de acciones) > atraco a prostíbulo y todos muertos.
Montaje paralelo > atraco y los niños jugando con la pistola.
Concepto repetición > concepto con perspectivas diferentes
desde puntos de vista diferentes.
Fuera de campo > se escuchan disparos paro no sabemos quien
dispara, se adopta el punto de vista de los
chicos que están atracando.
Importantes características:
-Sujeto / objeto.
- Destinador / destinatario.

7
e) El modelo actancial.

LOS ACTANTES
En un relato se pueden considerar las funciones que se ejecutan dentro de la estructura
de la historia. En este sentido podemos hablar de actantes para referirnos a las distintas
funciones que realizan personajes o abstracciones y que condicionan el desarrollo
narrativo. Cada función actante admite uno o varios personajes o abstracciones.
Igualmente, un mismo personaje o abstracción puede desarrollar varias funciones
actanciales.

Funciones que realizan personajes o abstracciones y que condicionan el desarrollo


narrativo.Condiciona a definir un personaje que vive en el universo simbólico.

Siguiendo a Greimas, se pueden establecer las siguientes parejas de actantes:

1. SUJETO / OBJETO:
• El sujeto intenta obtener algo (objeto) y para lograrlo actúa sobre
el entorno que le rodea. El sujeto debe tener competencia para
lograr el objeto. Actúa a partir de un mandato (alguien o algo le
ha provocado para obtener el objeto) y recibe una sanción,
positiva o negativa.
• El objeto representa lo que quiere obtener el sujeto, la meta.
Podemos decir que la meta es igual al objeto.
Ej: Sherk
- Sujeto = Sherk.
- Objeto = recuperar la ciénaga.
- Segundo objeto = recuperar a la princesa.
En el cine clásico el sujeto es un personaje masculino y el objeto un
personaje femenino. El objeto es múltiple.

2. DESTINADOR / DESTINATARIO:
• El destinador incita al sujeto a realizar las acciones(puede ser una
abstracción; honor, orgullo…). Ej: Lord Farward (el malo de Sherk)
• El destinatario recibe el objeto y normalmente se identifica con el
sujeto. Si no coincide es necesario diferenciarlo del sujeto. Ej: Lord
Farward (el malo de Sherk)

3. ADYUGANTES / OPONENTE:
• Esta pareja reúne las funciones de quienes ayudan al sujeto a materializar su
deseo o bien a obstaculizar su trayecto. Los personajes o abstracciones
adyuvantes proporcionan apoyo al sujeto para superar las dificultades, mientras
que los oponentes se dedican a impedir el éxito del sujeto (asume función de
antagonista.
Ambos son fundamentales para crear la adecuada tensión narrativa en el camino
del sujeto para alcanzar su deseo.
Ej: Adyuvante > el burro Oponente > la dragona

8
(Objetos abstractos > el honor > la razón > la virtud)
Ej: El laberinto del fauno.
Sujeto > la niña Objeto > salir de ese mundo que no le gusta = mundo opresivo
Destinador > la niña Destinatario > la niña Oponente > Padrastro

9
2. LOS EXISTENTES.
a) Introducción y concepto.

Un existente es cualquier elemento presente en la historia y producto de una diégesis


determinada. Cada diégesis produce sus propios existentes que son el resultado de sus
características y de sus propias normas internas.

OBJETIVOS:
• Análisis y comprensión de los existentes y su función.
• Ambiente y personajes.
• Tipos básicos de personajes.
• Desarrollo narrativo.
• Elaborar personajes.

b) Categorías de existentes.

Hay dos tipos fundamentales de existentes; los personajes y el ambiente. Las diferencias
básicas entre ambos son las siguientes:

1. Identidad: los personajes son entes que tienen su propia identidad, por lo que
están diferenciados por sus particularidades del resto de elementos que se
encuentran presentes en la diégesis. Por el contrario el ambiente es anónimo.
Cualquier elemento que tenga una identidad propia puede ser un personaje, ya
sea un ser humano, un animal, una máquina o un factor ambiental. Un personaje
puede tener una identidad propia sin tener presencia en la historia, es decir,
pueden existir personajes ausentes. La identidad nos puede remitir a personajes
individuales o colectivos (donde el personaje aparece como un todo)
Por ejemplo: El acorazado Potemkim con el personaje colectivo del ejército que
realiza una brutal masacre en la célebre secuencia de las escaleras de Odessa.

2. Comportamiento: los personajes tienen un comportamiento y por lo tanto


actúan en la historia y se relacionan entre sí.

3. Cualidades psíquicas y físicas: estas cualidades otorgan al personaje un papel


dentro de la historia (competencia del personaje para conseguir su objetivo en la
historia).

• Personajes (Un ente inserto en un relato que desarrolla una serie de funciones
con una identidad específica) y ambiente (De forma genérica el espacio y sus
accesorios donde se desenvuelven los personajes).
• Criterios: funciones con una identidad específica, para separar personajes y
ambientes.
- Identidad: todo personaje tiene una identidad. No requiere decir
identidad personal.
- Relevancia: los personajes tienen un comportamiento y por lo tanto
actúan en la historia y se relacionan entre sí. Sus acontecimientos son
pocos pero claves en el relato.

10
• Focalización: : estas cualidades otorgan al personaje un papel dentro de la
historia (competencia del personaje para conseguir su objetivo en la historia)..

Ej: Acorazado Potemkim: soldados > identidad propia > personaje, identidad
colectiva, como un grupo.

c) El ambiente.

Espacio y accesorios donde se contextualiza el personaje. Remite al entorno donde


actúa el personaje. Es una regencia espacio- temporal que contextualiza la presencia
del personaje. Funciones; amueblar la escena, situar…

• El ambiente como puede implicar los aspectos de la película:


 Según el entorno:
- Ambiente rico: detallado, minucioso.
Ambiente pobre: simple y discreto.
- Ambiente armonioso: mezcla de elementos de forma equilibrada.
Ambiente disarmónico: contraste.

 Según la situación:
- Ambiente histórico / Ambiente metahistórico.
- Ambiente caracterizado / Ambiente típico (estereotipos).

d) Los personajes.

LOS PERSONAJES
• Principales agentes causales de la historia: realizan, promocionan o ejecutan
acciones en la historia.
• Individuo diferenciado.
• El personaje ha de ser identificado como un recurso narrativo más.
• Es el medio causal principal dentro de la historia.
• Dotado de rasgos, cualidades y una conducta evidente.
Ej: Hal-9000 > 2001, una odisea > cualidades ser humano > no mentir.
• Puede ser tanto un ser humano como un animal o un ente determinado.

El personaje puede ser dentro de determinados sucesos narrativos:


• Objeto: es un acontecimiento.
• Sujeto: realiza acciones

ACCIONES:
• Actos físicos no verbales (esfuerzo físico): todo tipo de actos, por ej: un personaj
que para defenderse usa la violencia.
• Comentarios: acto verbal.
• Pensamientos.

11
• Sentimientos, sensaciones y percepciones.
PERSONAJE DRAMÁTICO:
• La encarnación del personaje ficticio en la persona escénica, esto es, un actor
representando un papel. (García Barrientos)
• El personaje dramático es el resultado de la encarnación total se un personaje
diegético o informativo a través de un actor o actores.
• Personaje real o creado.
Ej: Arguiñano: personaje creado en televisión, personaje real en su casa.
- James Bond: varios actores.
- Ese oscuro objeto del deseo (Buñuel): una mujer interpretada por 2
mujeres.
- Peter Sellers: representa a varios personajes en una película.
- Vertigo (Alfred Hitchcock): la mujer interpreta dos personajes distintos.

PERSONAJE Y ENTE QUE REPRESENTA:


1. Ente que representa:
1.1. Real (Basado en un ser real).
1.2. Ficticio (Basado en un ser de ficción).

Actor:
Relato único.
Diversos relatos (Caso del personaje de Charlot).
Actor y persona real. ( Se interpreta a si mismo, Ej: Como ser John Malcovich,
Cándida.
Actor y autor. (Caso de Woody Allen)
Mismo personaje y distintos actores. (James Bond)
Relato único.
Diversos relatos.

GRADO DE REPRESENTACIÓN:
• Presenta (alusión al personaje): intervienen (los personajes) en la diéresis y que
son mostrados de forma explícita.
• No presente:
- Implícito:
 No es mostrado e interviene de una manera
determinada en la acción.
Ej: El hombre que galantea a las dos hijas. La casa de Bernarda Alba

 Promueve el fuera de campo: temor, suspense


muchos personajes no se muestran pero están
presentes.
Ej: El diablo sobre ruedas: camionero no se muestra
Scream: llamada telefónica

12
kill Bill I / II: Hill en la primera parte no aparece.
- Ausente: no tienen existen dietética en el momento que estamos
mostrando la diéresis.
- Personaje no mostrado en el relato, debe reunir dos características:
 Se haga referencia / se haga presente.
 Tenga algún tipo de participación.

Ej: La casa de Bernarda Alba (es universal conocida por todo el mundo)
- Representada obra de teatro.
- Película.
- Serie de televisión.

EL PERSONAJE COMO PERSONA: (Personaje psicológico)


Personaje PLANO o REDONDO.
 PLANO: estereotipos, rasgo predominante que le hace
comportarse de forma previsible.
Ej: Personajes del Acorazado Potemkim.
Adecuación a los objetivos previstos.
 REDONDO: gran variedad de rasgos.
Ej: Woody Allen, Amelie…

CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES: ( González Requena)


1. Directa:
 Por atributos: conjunto de rasgos y cualidades.
 Por la definición de su objeto de deseo.
 Por los acontecimientos narrativos de los que participa.
 Por los comentarios y valoraciones realizados por otros
personajes.
Ej: James Bond: Objeto de deseo = misión a realizar > mantener el Status Quo
de la sociedad.

2. Indirecta:
 Por sus oponentes: marcan las cualidades del héroe = definen al
héroe.
 Por sus aliados.

PERSONAJE COMO ELEMENTO CLAVE:


• ¿Quién es?
• ¿Qué hace?
• ¿Cómo lo hace?
• ¿Por qué lo hace?

13
PERSONAJE COMO ROL:
Analizar al personaje como exponente de una idea, una forma de ser, un
concepto general de lo que representa.
- Activo: fuente o generador de acciones y situaciones.

Pasivo: cuando las recibe.

- Influenciador: motiva o genera acciones en los demás personajes.

Autónomo: genera acciones para si mismos.

- Modificador: los personajes cuyas acciones tienden a crear acciones


diferentes del status quo iniciado o de partida

Conservador: intenta volver al punto de partida o status quo de las


acciones.

- Protagonista: lleva la línea principal del resto.

Antagonista: el que se oponga a la acción principal del protagonista.

CIUDAD DE DIOS

Relato donde se entrecruzan muchas historias con un eje común = nexo común >
Protagonista = Buscapé.
Dos protagonistas:
- Buscapé ( Redondo)
- Zé Pequeño (Plano)
Funciones del personaje.
- PORTADOR DE UNA IDEOLOGÍA: cualquier acción del personaje
corresponde a una moral, referencia de valores (éticos o no) que transmite en el relato.

PERSONAJE (eje de la historia) Y DESARROLLO NARRATIVO: fórmula clásica


literatura, teatro, cine…

• Presentación del protagonista / personaje clave.


• Conflicto interno.
• Choque con el entorno.
• Acontecimiento externo.
• Desarrollo paralelo.
• Solución de los conflictos.

14
Desarrollo narrativo gira entorno a las peculiaridades del personaje.
CIUDAD DE DIOS

Dos personajes:
- Buscapé: protagonista, eje de la película.
- Zé Pequeño: antagonista, personaje violento.
Personaje clave__la estructura narrativa gira entorno a él.
Planteamiento diferente del resto.
Ej: James Bond: el personaje va por delante de la propia historia.

 CONFLICTO INTERNO:
- Centauros del desierto; personaje protagonista.
- Casablanca; Rick conflicto interno = su pasado. Se aleja de las m ujeres
/ resentimiento / amargado / conflictivo / por encima del bien y del mal /
irónico / no conocemos su conflicto interno.
- Ciudad de dios (Relato coral); cantidad de historias paralelas como
tronco de un árbol.
• Zé Pequeño: ambición desmedida,
personaje desarraigado. La violencia su medio de actuar.
• Buscapé: ambición y cobardía. Integrarse
en la sociedad. Quiere hacer algo pero el miedo lo frena
por lo que se ve subordinado a otros.

 CHOQUE CON EL ENTORNO:


- Rick: personaje tosco, solitario, se respetan las distancias.

 ACONTECIMIENTO EXTERNO que empieza a modificar su


comportamiento.
- Ciudad de dios;
 Buscapé :
Reúne elementos:
• Muerte de Caneleira
• Cámara de fotos
 Fijan el sentido de su obsesión, marcarán la conducta de
su vida.
 Elipsis narrativa: elimina una acción o más en su
totalidad, un período de tiempo.
A. Prólogo: punto de vista de la gallina > dos
personajes se encuentran.
B. Personaje > narrador nos cuenta un primer
período (Choque con la verdad exterior > termina

15
con la muerte y la cámara): trío ternura, Zé
Pequeño, Buscapé. Elipsis narrativa.
C. Etapa adolescente: 1ª Cámara = fotógrafo del
grupo. Tiene una ansia, una ambición = la
fotografía. Punto de vista visual = la cámara de
fotos > imagen perceptiva de Buscapé en el visor
de la cámara.

CIUDAD DE DIOS

 ACONTECIMIENTO EXTERNO ( se marca con una elipsis narrativa): cambio


de actitud del personaje.
Interés por la fotografía:
 Mantiene una actitud distinta.
 Puede solventar su ambición para poder salir de ciudad de dios
= fotografía.
Establecemos una importante contraposición con Zé Pequeño =
Ambición / Violencia.
Ej: Casablanca, acontecimiento, llegada de Irna y Victor.

 DESARROLLO PARALELO DEL CONFLICTO INTERIOR Y EXTERIOR DE


LOS PERSONAJES:
- Relación con los mujeres: sus expectativas se van frustrando hasta que
sus anhelos se desarrollan con un triunfo social = en todos los aspectos.
- Zé Pequeño: es un personaje calcado a Buscapé pero con
connotaciones negativas, ambiciones, sexo, relaciones, integración...

 SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS:


- Triunfo.
- Fracaso.
El personaje llega al final con una meta cumplida o fracasada.

 FLASH-BACK: se produce un retroceso en el tiempo para explicar algo relativo


al presente.
Historia de los Apes:
- Venta y consumo de drogas
- Presentación de Cenuiria.
- Todo explicado con un SUMARIO / COLAGE/ SECUENCIA DE
MONTAJE.
Características:
1) Período de largo tiempo explicado en un corto tiempo.
2) Conjunto de elipsis narrativas.
Subcaractarísticas:

16
- Sonido extradiegético.
- Narrador ligado y articulado.

- Volvemos al presente: con un punto de vista diferente.

 HISTORIA DE ZÉ PEQUEÑO: (con anterioridad algo ha sido escamoteado =


no expuesto).

 Sumario, secuencia d emontaje.


 Visión de otro punto de vista de Zé Pequeño.
 Instrumento de Zé Pequeño > PISTOLA > modo de integración.
(Zé Pequeño y Bené)
 Completa otros acontecimientos de la historia.
 Evolución de Zé Pequeño > acontecimiento externo.
- Mayoría de edad
- El matón: mira su entorno quién tiene el poder = traficantes.
- Pacto iniciativo > brujo, ceremonia = amuleto > fornicas con él puesto,
le quitara el poder.
- Cambia su nombre de Dañiño por Zé Pequeño = Bautizo iniciativo.
- Estructura > violencia > Pistola = pasa a matón, a tener el Poder.

17
3. EL PUNTO DE VISTA EN LA NARRATIVA
AUDIOVISUAL.

a) Introducción y concepto.

¿Qué entendemos como punto de vista?


- Punto de vista óptico y auditivo: se refiere a donde vamos a colocar el punto
de observación que está marcado por la posición de cámara (tipo de objetivo,
altura de la cámara, etc.)
- Esto implica cómo el espectador percibe la imagen. Cómo recibe la
información. Esta le puede llegar de muchas maneras.
Ej proporciona la información. : en Ciudad de Dios, en la escena del local de
compra-venta, es la voz en off del narrador quien
- Relación emotiva ante lo que se muestra: dar sentido final a las imágenes
que deriven en una relación emotiva en el espectador.

b) Voz narrativa y modo narrativo.

• Voz: es el agente responsable de la transmisión del relato. Son elementos


inscritos en el relato. Otra cosa seria hablar de los actores reales que son
aquellos que participan en el relato (directores, actores, guionistas, etc.) y que
son responsables de su transmisión.
Ej: Ciudad de dios; Buscapé;
- Inscrito en el relato.
- Narrador diegético-extradiegético.
- Se manifiesta en el relato.
Un elemento o agente inscrito en el relato.

• Modo: procedimientos para organizar la información. Es decir, cómo va a ser


mostrada la información

LA FOCALIZACIÓN (según Gente, fundador de la nueva narratología)

Restricciones informativas:
- Relato en focalización interna: un hipotético narrador sabe lo mismo que el
peronaje (N=P). Suele ser cuando un personaje empieza a contar unos sucesos
de los que ha sido testigo. Tipos:
o Fija: la figura se mantiene a lo largo del relato
o Variable: hay varios personaje
o Múltiple: un mismo hecho es mostrado por varios personajes

- Relato en focalización externa: el narrador sabe menos que el personaje (N –


P)
- Relato en focalización cero: el narrador sabe más que el personaje (N + P).
En este caso, ningún personaje resulta privilegiado. Se trata de un narrador
omnisciente.

VISIONADO: Ciudad de Dios

18
- Hay un narrador que se corresponde con un personaje pero no es él (Buscapé
es el personaje. El narrador solo es un agente). Predomina la focalización
cero porque el narrador es omnisciente. Lo sabe todo.

VISIONADO: Ciudadano Kane


- Son los personajes los que aparecen y cuentan la historia: focalización
interna y externa

c) El narrador en el relato audiovisual.

El concepto de narrador: emisor / informador


+ Emisor: codifica una serie de elementos y los lanza. Emisor de información
+ Informador: es un intermediario entre el suceso y el espectador.

El narrador siempre da una perspectiva.

¿Siempre hay un narrador?


Hay que entenderlo como un convencionalismo narrativo. Narrar es una función,
un recurso narrativo. Si aparece un narrador en el relato, prevalece esta función.
El narrador articula la información que recibe el espectador.

Todo relato siempre se cuenta desde una o varias perspectivas. En un relato


audiovisual, ¿desde qué perspectivas?
1. Posición de cámara: es el punto de observación. Se corresponde a
lo que ve el espectador. Se indica en el guión
2. Orden de los acontecimientos y la cantidad de información que
vamos a transmitir
Ej: Ciudadano Kane: selección de los acontecimientos. Al
principio Kane muere y después se cuenta la historia
Ej: Ciudad de Dios: selección de información

Hay 2 teorías que estudian la presencia o no de un narrador.


1. La primera y mayoritaria, afirma que siempre hay un narrador
aunque no se manifiesta como tal y que es responsable del orden de los
planos y del transcurso del relato
2. La segunda, al inicio de la cual se encuentra Bordwell, opina que
siempre que hablemos de narrador, este debe manifestarse como tal.

¿Cómo puede manifestarse?


 Un narrador no tiene por que ser una voz en off.
 Auditiva: cuando solo a través del sonido se manifiesta el narrador. Lo
más típico es la voz en off. El narrador se sitúa en un espacio-tiempo
distinto
 Visual: rótulos, un libro que pasa las páginas. No hay audio
 Audiovisual: ambos elementos se integran…

EL TIEMPO DEL RELATO:


Hace referencia al momento en que se producen los acontecimientos con respecto al
relato del narrador.

19
Genette planteó el problema de la narración en el tiempo del relato. Él hablaba de 4
tiempos (nosotros solo vamos a ver tres). En una misma película se pueden combinar
los 3:
1. Ulterior: el narrador se encuentra en un tiempo posterior al que
relata. Es decir, lo que relata ya ha ocurrido. El narrador conoce el
resultado final del relato. Se sitúa en un tiempo y espacio
indeterminados. Este es el sistema mayoritario porque es el más
lógico
2. Anterior: es el contrario al ulterior. El narrador se sitúa en un tiempo
previo a lo que relata. Son, por ejemplo, las predicciones.
3. Simultánea: el tiempo del narrador y el tiempo del acontecimiento
coinciden

NIVEL NARRATIVO:
Genette habla de relatos de:
- Primer nivel
- Segundo nivel

Teniendo en cuenta esto, podemos diferenciar entre:


• Narrador extradiegético: todo aquel narrador situado en un tiempo-espacio
diferente de la diéresis que está contando. Se encuentra en un espacio-tiempo
indeterminado
• Narrador intradiegético: aquel narrador ubicado en el universo diegético
que aparece en el relato. Participa o ha participado en la acción

Ej: La princesa prometida:


- Abuelo que cuenta la historia al niño (relato de primer nivel): narrador
intradiegético
- Historia de piratas (relato de segundo nivel): narrador extradiegético

PERSONA:
Es la relación del narrador con respecto a los acontecimientos
o Narrador heterodiegético o ausente: hace referencia al narrador que cuenta
una historia que en principio no ha vivido. Ha estado ausente de los
acontecimientos que narra
o Narrador homodiegético o presente: es aquel narrador que está presente de
algún modo en la historia
o Narrador autodiegético: es una variedad de homodiegético. El personaje
cuenta una historia donde él es el protagonista.

o Narrador omnisciente: el narrador conoce e informa de todo el relato.


Normalmente es extradiegético heterodiegético

Los niveles narrativos y las personas se pueden cruzar, por ejemplo:


- extradiegético = heterodiegético.
- Intradiegético = homodiegético.

20
Ej: El crepúsculo de los dioses, el muerto = narrador: en la piscina;
homodiegético, intradiegético.

• El narrador OMNISCIENTE: es el que domina y controla el universo diegético a


su voluntad.
- Extradiegético.
- Heterodiegético.

CIUDAD DE DIOS

Buscapé:
• Funciones del narrador omnisciente:
- Lo que ocurre
- Lo que ocurrirá
- Acontecimiento global
- Reserva de información

• Controla el como, porque, cuando, le llega al espectador la información.


• Función que desarrolla el narrador: casi de narrador omnisciente. Da una
visión global. Nos muestra cosas que él no puede conocer como personaje.

 PARALEPSIS: el narrador dice más de lo que realmente conoce.

TIPOS DE NARRADORES. RESUMEN GLOBAL

1. Según su veracidad:
a. Relato falso: cuando lo que dice el narrador es, mayoritariamente,
mentira. No puede ser nunca un flash back, ya que este sí ha ocurrido.
Puede ser por ejemplo unos deseos, imaginación, etc.
Ej: “Pensamientos mortales”, cine negro y policiaco
b. Relato supuesto: el narrador expone algo que ocurrió pero no puede
concretrar si ha sucedido de verdad o no. Es un supuesto.
Ej: “C.S.I”, cine negro
• Con pretensiones de objetividad: como si fuera verdad
• Opinión del autor: el narrador opina que ha ocurrido
c. Relato verdadero: ha predominado en la historia del cine

2. Según la presencia del narrador:


a. Narrador en imagen durante todo el relato: puede hacerse mediante
pantalla partida
b. Narrador en imagen durante una parte del relato
Ej: “Ciudadano Kane”: mediante un flash back nos cuenta la historia
c. Narrador fuera de imagen desde el principio: normalmente será
extradiegético y omnisciente

21
3. Según la planificación:
a. Los acontecimientos son mostrados y narrados siguiendo las pautas
comunes. La técnica de planificación es la misma exista o no narrador.
Es el sistema más habitual. Narra los acontecimientos de forma lógica y
coherente
b. Los acontecimientos son mostrados siguiendo el procedimiento de relato
personalizado por el narrador
c. Los acontecimientos son mostrados siguiendo el proceso de pensamiento
del narrador. No podrá narrarlo de forma lógica y coherente

4. Según el narratario (al que se dirige el narrador):


a. El narrador se dirige a otro personaje. Ej: un personaje que escribe
una carta y el narrador la lee (Centauros del Desierto)
¿Un personaje puede ser narrador y personaje a la vez? SI: por ejemplo,
cuando un personaje escribe en su propio diario y lo lee.
b. El narrador se dirige al espectador (Annie Hall): se dirige de forma
explícita al espectador
c. El narrador no se dirige a nadie en concreto: rótulo, créditos…

5. Según los narradores diegéticos:


a. Un solo narrador
b. Varios narradores
• Un acontecimiento narrado por varios narradores
• Distintos acontecimientos narrados por distintos narradores

VISIONADO: Ciudad de Dios


(Escena de las bicicletas…)
- Discoteca: pantalla partida. Se comparte el mismo tiempo y espacio. Se
cruzan las historias de Angélica y Bené. El nexo de unión es Buscapé
- Técnica multirelato: se entrecruzan varias historias
- No sigue una planificación coherente
- Plano del perro: metáfora de la miseria de la gente. Símbolo de unión

(Escena autobús)
- 3 fragmentos: autobús, panadería, coche
- Función del narrador:
• Anticipación: congela la imagen del autobusero. Después contará su
historia (los acontecimientos son mostrados personalizados por el
narrador)
• Va explicando el estado anímico de Buscapé
• La voz en off complementa la información. Es la voz del narrador
quien expone los hechos. Nexo entre los distintos elementos
- Narrador veraz, casi omnisciente

22
SECUENCIA ANACRÓNICA (no sigue un desarrollo lineal)
La historia que relata el narrador ya ha ocurrido, ocurre o ocurrirá. Lo normal es utilizar
la forma ulterior (ya ha ocurrido).

En un relato siempre tenemos de partida un punto de referencia temporal o un relato


primero para poder retroceder o avanzar en el tiempo. Podemos estrablecer:
- Flash back o analepsis:
• Internos: se desarrolla dentro de los márgenes del relato primero
• Externos: se desarrolla fuera de los límites del relato primero
• Mixto: comienzan fuera del relato primero y finalizan dentro (incluso
más)

- Flash back interno:


• Heterodiegético: cuanto unos acontecimientos distintos a la diégesis
del relato primero
• Homodiegético: cuenta los mismos acontecimientos que la diégesis
del relato primero
 Completitivos: cubren una laguna del relato
 Repetitivos: vuelven sobre situaciones ya expuestas desde
otra perspectiva

- Flash back externo: no muestran situaciones presentes en el relato primero.


Su función principal es completar y aclarar aspectos de la historia que
suceden en el relato primero

- Flas Fordward: Acontecimiento que debe suceder y es posterior al


transcurrir del relato primero, incluyendo a los personajes. Escasa utilización
por las dificultades de su representación a través de imágenes.
Ej: Medium / Memento.

d) El narratario.

• Explícito: es el que aparece como tal en el relato y que recibe la acción


de la narración. Ej: La princesa prometida, el niño.
• Implícito: no aparece de forma fehaciente en la narración. Ej: El
crepúsculo de los dioses, principio voz off.
• Narratario personaje: asume funciones dentro del relato del personaje.
Son personajes activos. Ej: Ciudadano Kane, Thompson = periodista.
• Narratario individual o grupal. Ej: La princesa prometida, narratario
individual. Ciudadano Kane, narratario individual, pero también cuando
se ve el reportaje el narratario es grupal porque hay un grupo de gente
viéndolo.
• Narratario total o parcial: el primero; cuando aparece desde el principio
hasta el final. El segundo; cuando esporádicamente aparece en el
transcurrir del relato. Ej: La princesa prometida, narratario total, porque
todo el relato se le cuenta al niño-nieto. Centauros del desierto,
narratarios parciales.

23
Puede darse que exista un relato donde un personaje asuma la función de narrador y de
narratario, aunque éstos suelan ser entes diferentes.
e) Relación informativa entre el saber de los personajes y el
espectador.

Estas fórmulas se corresponden con objetivos


La diferencia entre indentificación espectador/personaje Ante un mismo
acontecimiento, al tener la misma información
La diferencia entre la implicación espectador/personaje

Mieke Bal:
• Espectador y personaje comparten la información: elemento clave para
entender la identificación del personaje por parte del espectador.
Espectador sabe más que personaje: situación de suspense. Se establece
una relación emotiva. Es la más utilizada en el cine. Ej: El espectador sabe
que el niño lleva la bomba. En la comedia es muy utilizado.
• Espectador sabe menos que el personaje: género policiaco, enigma por
descubrir, el cine negro no siempre es así.

Grados de implicación:
- Implicación emotiva: niño con bomba.
- Implicación con el personaje: te identificas con el personaje pero te puede
caer mal.

f) El suspense.

Puede ser entendido como:

• Género: se define para identificar (distinguir). Por ello, básicamente sirve para
que, en cualquier manifestación, el consumidor sepa lo que está viendo 
Convencionalismo basado en el tema.
Los géneros han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Dependen del
momento histórico, tienden a mezclarse.
En todos los géneros respetando las claves de cada uno, existe suspense.
En el suspense, se usa como mecanismo narrativo. Relación informativa, eje
temporal, justificación diegética.

• Respuesta psicológica del espectador:

• Procedimiento narrativo

Suspense y suspensión

• Suspense: fragmento breve que suscita un deseo de satisfacción inmediato.

• Suspensión: cuestiones generales que se resuelven a lo largo del relato.

24
CARACTERÍSTICAS
• Conflicto: inestabilidad en una situación
• Atención inmediata: se produce dentro de un universo diegético.
• Incertidumbre: en un relato se pueden plantear dudas sobre algo que puede o no
ocurrir. Aspectos dudosos dentro del desarrollo argumental del relato. No es
necesario que el espectador desconozca lo que sucederá. El espectador asume los
convencionalismos existentes.
• Hipótesis sobre hechos futuros a partir de expectativas.
• Efecto de tensión o ansiedad: no es miedo. Genera respuestas emocionales.

El conflicto
• Eje organizador del suspense
• Confrontación de acciones y situaciones
• Inestabilidad
• Plantea hipótesis

Tipos de conflicto:
• Desarrollo autónomo: el suspense crea un conflicto particular dentro de una
situación general
• Conflicto general y conflictos secundarios.

Fases del suspense


• Presentación; los elementos básicos del conflicto se presentan.
• Nudo: desarrollo de éstos principios.
• Crisis: entran en conflicto todos los elementos, se agudizan y se han de resolver.

Tipos de desenlaces
1. Ubicados en el interior del relato
• Resolución conocida
• Resolución sospechada
• Resolución desconocida o inesperada

2. No ubicados en el interior del suspense

Acciones o situaciones simultáneas


• Amenaza: ejemplo; un niño transporta una bomba sin saberlo. La bomba es la
amenaza. Ejemplo de la película “Sabotaje”
• Acción de los personajes amenazados: el niño que transporta la bomba.
Ejemplo: Encadenados; Una mujer se ve forzada a casarse con un nazi para
obtener información. Ella está enamorada de otro personaje. En casa de su marido,
existe un secreto en la bodega, ha de ser resuelto. En la fiesta, después de que la
mujer coge la llave comienza la estructura de suspense analizada; la amenaza es el
champán, ya que si se acaba bajarán a la bodega y serán descubiertos.

Objetivos
• Propósito inicial del objetivo; anular la amenaza o no.

25
• Alcanzado el objetivo la amenaza se diluye.

Tipos de obstáculos
• Propósito inicial es impedir que el personaje pueda anular la amenaza.
• Propósito inicial no es impedir que el personaje solucione la amenaza.

Tiempo

• Duración de la acción que desarrolla el personaje amenazado


• Duración de la amenaza

Se suelen conectar ambas, relacionándose para generar suspense.

Ciudad de Dios
Bene perdona la vida a un sicarioSuceso núcleo
Bene muere por ese mismo sicario, aunque la bala no fuera para él.
Esto está resulto con movimientos de cámara, con un montaje paralelo y convergente.

26
4. PUNTO DE VISTA DE LOS PERSONAJES.
a) Introducción y concepto.

PUNTO DE VISTA PERCEPTIVO


Jost propone separar el punto de vista visual y el cognitivo (focalización). Utiliza el
término ocularización para referirse a la relación entre lo que muestra la cámara y lo
que el personaje supuestamente percibe. Igualmente propone el término
auricularización para designar la relación entre el sonido y el personaje.

La ocularización
Jost plantea que la imagen de un plano puede:
• Ocularización interna: la imagen está anclada en la mirada de un personaje.
• No exista tal relación con la mirada de un personaje.

Ocularización interna primaria: la imagen mostrada se identifica con la mirada de un


personaje ausente de ella través de alguna huella que indique al espectador el vínculo
con la mirada del personaje. El efecto se construye sin mostrar previamente al personaje
mirando. Los procedimientos para lograr este efecto:
o Deformación de la imagen considerada estándar para mostrar, por ejemplo,
la mirada de un personaje borracho o miope..
o A través de un caché que sugiera la presencia “en perspectiva” de un ojo;
prismáticos, microscopio…
o Representación de una parte del cuerpo, lo que remite a una parte del
cuerpo y, lógicamente, al ojo por contigüidad.
o A través del movimiento “subjetivo” de la cámara que remite a un
personaje (presenta dificultades dado que no siempre se puede identificar
un movimiento de cámara con un cuerpo que se desplaza o tiembla.

Ocularización interna secundaria: la imagen mostrada se identifica con la mirada de


un personaje a través del montaje utilizando el raccord de mirada o por un
procedimiento de contextualización.

Ocularización cero: la imagen mostrada no se puede identificar con la mirada de


ningún personaje. En esta modalidad Jost señala tres variantes:

o Se muestran los acontecimientos de la mejor forma posible, sin que “se


note” la cámara.
o La cámara indica la autonomía del narrador en relación a los personajes.
o La cámara marca una elección de estilo que apunta al autor.

27
LA AURICULARIZACIÓN
Jost señala las dificultades para construir la posición auditiva de un personaje por los
siguientes motivos:
o La localización de sonidos. La escucha del sonido es frecuentemente
acusmática (se oye sin ver cuál es su origen)
o La individualización de la escucha.
o La inteligibilidad de los diálogos.
Jost plantea tres tipos de auricularización:

Auricularización interna primaria: el sonido remite a una escucha subjetiva a través


de deformaciones que lo alejan del realismo y lo identifican con una escucha particular.
Un ejemplo muy obvio lo encontramos en la película Mentiras arriesgadas, cuando el
protagonista a sido drogado y se escuchan sonidos deformados.

Auricularización interna secundaria: el sonido remite a una escucha subjetiva a través


a través del montaje y/o la representación visual. Para ilustrar este tipo de
auricularización, se pude citar, entre otras, la película Tesis, cuando la protagonista se
pone unos cascos y se escucha la música del reproductor.

Auricularización cero: el sonido reproduce las distancias aparentes de los personajes


o bien responde a razones de inteligibilidad.

Hay que considerar, em primer lugar,


Plano subjetivo: por convención el plano subjetivo muestra lo que ve el personaje.
Implica una relación perceptiva (de imagen).

Punto de vista de un personaje: ante un acontecimiento determinado, implica


establecer una relación de sentido entre espectador y personaje.

Ej: La ventana indiscreta.


El plano de vista / Adopción del punto de vista: pueden coincidir pero no
siempre se respaldan la una a la otra.
- Plano subjetivo: aquel plano que por convención muestra lo que ve el
personaje. Implica una relación perceptiva = de visión se corresponde
con la mirada de un personaje.
- Adopción del punto de vista: implica, ante un acontecimiento,
establecer una relación de sentido entre espectador y personaje para
entenderlo mejor en:
Ciudad de Dios:
1. Atraco al prostíbulo: adopta el punto de vista de los delincuentes.
2. Implica una relación de sentido.

28
b) El plano subjetivo.

El concepto de plano subjetivo dice que es aquel plano que se corresponde


teóricamente con lo que observa un personaje. Es un puro convencionalismo,
producto de la evolución de los procedimientos narrativos.

Se construye de dos formas, por lo que es un procedimiento narrativo


convencional:

• Raccord de mirada: Se corresponde con la mirada de un personaje. Se construye


como mínimo a partir de dos planos (efecto de montaje). Existe la posibilidad
de; A (plano del personaje), B (plano de lo que está mirando), C (plano del
personaje para ver su reacción).
• Movimiento y/o composición de la imagen (interna/externa): por ejemplo, si
fuera de una casa la cámara se desplaza ocultándose tras los árboles (la
atribuimos a un personaje). Movimientos: Internos: que observamos dentro del
campo, movimientos de personajes, miradas a cámara. Externos: movimientos
de cámara. Efectos de composición por ejemplo un caché de prismáticos.
Ejemplos: La ventana indiscreta, El mundo nunca es suficiente.
• Necesariamente no tiene porque tener el mismo sentido para el personaje y el
espectador..

ESQUEMA explicado en clase:

El plano subjetivo se construye de dos formas:


1. Raccord de mirada: continuidad de mirada.
Construimos el plano subjetivo a partir de dos planos, efecto montaje.
Ej: A plano___ personaje que mira.
B plano___ lo que mira.
Ej: La ventana indiscreta.

2. Movimiento y/o composición de la imagen. (Interna / externa)


Dos formas:
a) La cámara busca la acción del personaje
(Chica en casa sola, hombre escondiéndose en unos arbustos).
b) CATCH: elementos de post-producción que segmenta la imagen para dar
un efecto.
(Un match en la imagen, vemos a un hombre viendo por los prismáticos).
• Situaciones tramposas: que mezclan las dos variantes de
composición y/o movimiento.
Ej. El silencio de los corderos.

29
MODALIDADES DEL PLANO SUBJETIVO

Plano subjetivo total o Cámara subjetiva:


• Sustituye al personaje (en ficción)
• Muestra exactamente lo que puede ver el personaje
• Crea un espacio fuera de campo específico; el que ocupa el personaje que es
suplantado por la cámara.

Miradas a cámara:
• Miradas al espectador o a otro personaje.
• Deja al descubierto un espacio fuera de campo que puede ser; diegético (ficción
con cámara subjetiva) o no diegético (informativos, ficción sin cámara
subjetiva)

Plano subjetivo parcial o Cámara semisubjetiva:


• No sustituye al personaje
• No muestra exactamente lo mismo
• Procedimiento lógico para la construcción; a través del movimiento y
composición de la imagen marcando de algún modo que la cámara NO ocupa la
posición del personaje.
• El beso de la muerte: espectador y personaje comparten la misma información y
con el mismo sentido. Se adopta el punto de vista perceptivo del personaje y éste
es el principal motivo de la tensión que se respira en la secuencia. La
organización de la secuencia se estructura a partir de la información compartida
entre personaje y espectador, determinada por la adopción del punto de vista del
personaje.

El plano subjetivo no implica necesariamente una identificación con el personaje,


sino con la mirada
No establece una relación de sentido ante lo que se muestra.

Como sucede en muchas películas de terror donde ese recurre a la composición y


movimiento de cámara para sugerir al espectador que un personaje está siendo espiado
por otro a través de cámara subjetiva y, posteriormente, “desengañarlo”. Lógicamente,
en este caso no podemos hablar de plano subjetivo, pero se de la utilización de las
convenciones que señalan lo que se puede entender por plano subjetivo.

La cámara subjetiva establece un espacio fuera de campo muy particular; el espacio que
ocupa el personaje sustituido por la cámara.

La ventana indiscreta: la película está constituida en torno al siguiente esquema;


o La cámara permanece siempre dentro de la habitación ya sea en posición fija o
realizando movimientos, salvo en dos instantes en los que se sitúa en el exterior.

En esta película prevalece en su conjunto lo que se puede considerar como planificación


clásica a pesar de la utilización sistemática de la cámara subjetiva para observar los

30
acontecimientos que se suceden en el edificio de enfrente. De hecho, cuando interesa se
rompe la adopción del punto de vista perceptivo de Jeff.
Mostrar se convierte así, en una doble operación; por una parte coloca físicamente al
espectador en el lugar del que mira; por otra, tiende un lazo significativo que nos
permita identificarnos con lo mirado, antes que con el personaje desde cuyo locus se
observa la escena

La dama del lago: película realizada casi en su totalidad con cámara subjetiva. Todas
las vivencias y acciones del personaje se reflejan a través de la cámara subjetiva que se
desplaza entre el resto de personajes y decorados como si fuera un personaje más.
Existe una completa identificación entre la cámara y el personaje. En este caso no se
establece directamente por sí misma una relación de sentido ante lo que se muestra entre
el personaje y el espectador
En esta película la cámara subjetiva supone forzosamente un auténtico plano secuencia.
Si el personaje se encuentra en una habitación y está hablando con una chica, en
principio se tiene que realizar en un único plano, no se puede ni fragmentar el espacio
en varios planos porque supondría abandonar la cámara subjetiva, por lo que impone
durante su utilización. Continuidad estricta. No hay por lo tanto fragmentación del
espacio a través del montaje en una misma secuencia mecánica, ni manipulación
temporal a través de la fragmentación del espacio. Todas las secuencias mecánicas
deben tener la misma duración que el tiempo real invertido en su ejecución.
Para Jean Miltry en esta película, el espectador se ve actuar, en tanto que hombre. A
través del actor. Pero por el mismo motivo de que se proyecta sobre este actor, se separa
de él y se distingue de él, y precisamente por esto no puede hacer otra cosa que
asociarse a él.

ESQUEMA explicado en clase:

 Cámara subjetiva:
- Sustituye al personaje.
- Muestra exactamente lo que puede ver el personaje.
- Crea fuera de campo un espacio adicional. (El espacio que ocupa el
personaje sustituido).

 Cámara semisubjetiva:
- No sustituye al personaje.
- No muestra exactamente lo mismo.
Ej: Cámara en el interior del coche de Fórmula 1.
También se ve el personaje de espaldas y la cámara enfoca desde
detrás de él, lo que está mirando.
Procedimiento cada vez más utilizado.

En un informativo el presentador mira a la cámara, porque la


cámara representa al espectador, nosotros identificamos la cámara como
el espectador.

31
1) Cualquier mirada a cámara, implica que la cámara se representa al
espectador o sustituye al personaje.
2) Una mirada a cámara siempre deja al descubierto un espacio fuera de
campo, este espacio puede ser diegético en caso de la ficción; como es
cámara subjetiva y espacio no diegético en un informativo o en la ficción
y no hay cámara subjetiva.
Ej: Annie Hall: cuando se dirige a la cámara para hablar.

CONCLUSIÓN PLANO SUBJETIVO:

• No implica necesariamente identificación con el personaje, sino


con la mirada.
• No establece una relación de sentido ante lo que se muestra.
• Caso de La dama del lago – Robert Mongomery.

Problemas de una película rodada con cámara subjetiva:

• No podemos cortar con elipsis de acción, son inviables.


• No ves al personaje.
• No ves la reacción de los personajes.

La dama del lago, la cámara asume el papel del personaje.

c) Adopción del punto de vista.

Cuando un personaje ocupa una posición privilegiada en el plano, cuando tiene un


mayor número de planos que otros personajes, tiende a ser comprendido por el
espectador con facilidad, tiende a convertirse en el eje de la historia y, por lo tanto, su
punto de vista sobre los acontecimientos puede parecer muy claro para el espectador. Es
necesario además establecer una relación informativa con el espectador y dotar de
sentido único a dicha información.

Existen tres mecanismos claves en la relación informativa entre el espectador y el


personaje para adoptar el punto de vista de un personaje:

1. Informar de algún acontecimiento al mismo tiempo que al personaje.


2. Mostar los acontecimientos tal y como los entiende el personaje.
3. Dar a la información para el espectador y para el personaje.

Adoptar el punto de vista de un personaje puede establecer una situación de privilegio


de un personaje frente a otros y conferir un especial significado a los acontecimientos
que se producen a partir de un eje sobre el que gira la historia.

32
La adopción del punto de vista de un personaje se materializa a través de dos
procedimientos:
• Estableciendo una relación informativa entre el espectador y el personaje que
tenga un sentido único para ambos.
• Creando expectativas compartidas entre personaje y espectador.
Ambos procedimientos pueden utilizarse tanto de forma simultánea como de forma
independiente para mostrar una situación determinada 8º incluso toda la historia de un
relato) a través del punto de vista de un personaje.

Ciudad de Dios: Los atracos (efecto de collage) conversión en delincuente.

Ej: Harry Potter, El sexto sentido, Los otros.


• Relación informativa y de sentido.
• Creando expectativas compartidas.
Ej: El sexto sentido, el niño va creando todo el rato expectativas de lo que va a
suceder.
Ciudad de dios:
- Narrador omnisciente.
- Simbología: el amuleto, la restricción es profanada con el amuleto,
romper el pacto. Desde la acepción, se produce una inflexión en el
relato, se va a producir el declive del personaje.
- Secuencia montaje, colage o sumario: se articula un conjunto de
elipsis temporales.
- Buscapé, objeto fetiche: cámara. Acceso social / ser fotógrafo / sexo.

CIUDAD DE DIOS (FINAL DE LA PELÍCULA)

Elemento clave = Punto de vista, doble enfoquE.


1) Porque la historia está contada por un narrador
(autodiegético) que es el protagonista.
2) Relacionado con:
 La mirada: la información suministrada es
insuficiente y otras veces retoma la historia y lo cuenta desde su
punto de vista.
 Y lo que cuenta el narrador.
Dependiendo donde pongamos la cámara tendremos un punto de vista u otro.

FINAL: mediante su cámara de fotos enseña el resultado. Pero en el final de la historia


manipula la información para garantizarse un futuro (un empleo).

Elemento clave: el final cuando la pandilla de niños con pistolas se alejan contado sus
planes de futuro = BUCLE; la historia se repite, la historia empieza en su punto de
partida volviendo a empezar, pero recrudeciéndose en violencia, los niños serán más

33
violentos, en este caso, el amuleto de Zé Pequeño deja de ser un elemento relevante
porque las pistolas pasan ha ser ese elemento clave de poder.

ANEXO I
El análisis audiovisual (relatos audiovisuales)

CONCEPTO DE ANÁLISIS
Procedimiento para conocer o razonar. Consiste en descomponer el total del objeto del
conocimiento en partes, o bien en aplicar a un caso particular un conocimiento o ley
general que lo comprende (Diccionario María Moliner).

EJ: La continuidad procura no saltarse el ejeSe respeta la norma básica si sólo se lo


salta en varias ocasiones.

1. El análisis depende de los objetivos y del objeto de análisis.


Diversos modelos de análisis: sociológico, formal, contenido, etc. y diversos
campos (un relato, un director, un movimiento…)
2. El problema, evidentemente, es que no se debería considerar el análisis de films
como una verdadera disciplina, sino (…) como aplicación, desarrollo e
invención de teorías y disciplinas. Es decir, no solo no existe una teoría indicada
del cine, sino tampoco un método universal de análisis de films. (Aumont y
Marie).
3. Un objeto de estudio está organizado, y por lo tanto puede ser analizado como
un sistema cuando sus componentes presentan las siguientes características:
• Han sido seleccionados (a través del punto de vista; planos…)
• Se distinguen entre sí.
• Se relacionan entre sí.
De tal modo que estas características pueden ser explicadas como una
consecuencia de pertenencia a un sistema.

OBJETIVOS DEL ANÁLISIS

Para Casetti y Di Chio, el objetivo del análisis es entender:


• Modo en que el objeto se hace y actúa.
• Principios de construcción.
• Principios de funcionamiento.

CONCLUSIONES

A. No existe un método universal para analizar films.


B. El análisis del film es interminable porque siempre quedará, en diferentes grados
de precisión y extensión, algo que explicar.
C. Es necesario conocer la historia del cine y la de los discursos existentes sobre el
film escogido para no repetirlos, además de decidir en primer término el tipo de
lectura que se desea practicar (Aumont y Marie).

34
Instrumentos y técnicas de análisis

Instrumentos descriptivos:
• Duración entre los planos y número de fotogramas (básico, pero sin
sentido)sirve para fragmentos. Condicionan el tipo de montaje.
• Escala de planos, angulación, profundidad, campo, presentación de los
personajes y objetos en profundidad, tipo de objetos utilizados.
• Montaje.
• Movimientos internos (existentes) y externos (de cámara).
• Banda sonora: diálogos, música, efectos sonoros, silencios, características
técnicas.
• Relación sonido- imagen: “posición” de la fuente sonora en relación con la
imagen (in/off; en campo /fuera de campo). Sincronismo/ asincronismo.
• Secuencias mecánicas; unidad de espacio y tiempoPlano secuencia; misma
duración en el relato o ficción diegética).
• Secuencias de acción.
• Unidades de sentido (todo aquel fragmento tiene un sentido en sí mismo)
• Esquemas (distintas relaciones espacio- temporales estructuradas de los puntos
anteriores).

Instrumentos citacionales (todos aquellos que se citan en el análisis).


Procesos de filmación o emisión.
• Imagen visual fija: poner uno o varios fragmentos fijos; no es factible para el
análisis).
• Imagen visual en movimiento.
• Imagen sonora; Ej; un sonido con muchos sentidos.
• Imagen audiovisual; imagen en movimiento más el sonido.

Instrumentos documentales (aquellos usados para dar contexto y conocimiento en el


análisis).
• Anteriores a la difusión:
A. Fuentes de producción (guión…)
B. Fuentes que no pertenecen a la producción (creación, promoción,
información).
• Posteriores a la difusión:
A. Críticas.
B. Datos económicos.
C. Otros análisis y estudios.

FASES DEL ANÁLISIS


Están determinadas por el modelo teórico aplicado

ANÁLISIS NARRATIVO
Modo narrativo: condiciona el tipo de análisis.

35
• Relación historia- discurso
• Características de la historia; tipo de anécdota (línea argumental básica) y
género.
• Características del discurso: planificación.
Anécdota o situación:
• Qué ocurre,
• Porqué
• Niveles (acciones principales y/o secundarias: sentido primero y profundo).
• Género (contenido o naturaleza genérica): produce determinados efectos
anímicos.
• Identidad reconocida por productores y consumidores
• Haber sido establecida con el tiempo y ajustarse a convenciones.
• Estructura esperada (todo relato de género ha de tener unos puntos que el
espectador conozca).
• Descripción de las características del género y del relato en particular.

EFECTO SONORO
• Tipo industrial; normalizar el tipo de producción (mantener especialistas, alta
eficiencia en producción).
• Normalizar los procedimientos narrativos: se establecen estructuras básicas y se
siguen los procedimientos narrativos.

PLANIFICAR – DISCURSO
• Plano/contraplano (A muestra lo contrario de B).
• Tamaño y duración de los planos.
• Organización del plano; situación de los elementos de referencia.
• Cámara subjetiva
• Angulaciones
• Movimientos y desplazamientos.

ELEMENTOS
• Personajes; características, funciones.
• Ambiente; naturalizado, no naturalizado.
• Narradores explícitos; un personaje hace la función de narrador.

ESPACIO Y TIEMPO
• Relaciones espaciales entre planos (estructura de los ejes, proximidad…)
• Relaciones temporales entre planos (duración, elipsis…)

SONIDO
• Diegético /no diegético
• En campo / fuera de campo
• Espacio (distancia de la fuente sonora)
• Tiempo (sincronización, elemento de enlace).

MONTAJE
• Interno/ externo
• Lineal /no lineal

36
• Alternancia (dos o más sucesos diferentes en tiempos y espacios distintos se
suceden).
• Transiciones; tipos utilizados y formas.

37

You might also like