You are on page 1of 5

Recuperación Matemáticas 1º ESO Dpto.

de Matemáticas Ies Carlos Cano

NOMBRE:…………………………………………....................................... CURSO:…………..…….
POTENCIAS Y RAÍCES
1.- Escribe en forma de potencia de 10, o escribe cómo se lee:
a) Un millón…………………… d) Un billón………………………….
b) Mil millones………………… e) Cien billones……………………...
c) 105………………………….. f) 1010………………………………..
2.- Expresa en forma de una sola potencia y calcula su valor:

( 2·2 )·2·2 ( )( ) ( ) ( )
3 0 2
a) = b) 65 ·62 : 6·6 2 ·63 = c) 7 7 : 7 2 ·7·7 2 = d) 33·3 : 35 =

3.- Halla el valor de las siguientes expresiones:

(2 + 1) : ( 32 − 22 ) = c) 23 + 12 : 16 − ( 2 + 1) = ( )
2
e) 3· 25 + 4 − 22 + 5 =
2 2
a)

b) (
9· 6 − 4 + 2·32 = ) (
d) 2· 16 − 2· 49 =)
4.- Petra tiene 375 azulejos cuadrados para hacer mosaicos. ¿Cuántos puede emplear como máximo para formar un
cuadrado? ¿Cuántos le sobran?
5.- En una frutería se han recibido 6 cajas de manzanas. Cada una contiene 6 bandejas. Si cada bandeja contiene 6
filas de manzanas, con 6 manzanas en cada fila, ¿cuántas manzanas han llegado en total a la frutería? Expresa dicho
valor mediante una potencia.
6.- Hallar la raíz cuadrada entera y el resto de los siguientes números: a)800 b)2400

DIVISIBILIDAD
7.- Escribe el primer múltiplo común de 6 y 9 mayor que 200.
8.- Escribe el criterio de divisibilidad del 3. ¿Se puede formar un número de tres cifras que sea múltiplo de 3 y que esté
compuesto por las cifras 1, 5 y 7, sin repetir ninguna? Razona tu respuesta.
9.- Escribe los números primos menores de 25. Determina si 391 es primo o compuesto.
10.- Descompón en factores primos los siguientes números: a) 315 b) 4680
11.- Hallar el m.c.m y el M.C.D. en cada uno de los apartados: a) 84 y 360 b) 270, 315 y 360
12.- Un semáforo se pone en verde cada 45 segundos, otro cada 30 segundos y otro cada 36 segundos. Si se acaban de
poner en verde los tres, ¿cuándo volverán a coincidir en este color? Expresa el resultado en minutos y segundos.
13.- Jesús tiene 30 caramelos de fresa y 45 de menta. Los quiere empaquetar en bolsas, de manera que todas tengan
la misma composición. Si quiere preparar el mayor número de bolsas sin que le sobre ningún caramelo:
a) ¿Cuántas bolsas obtendrá?
b) ¿Qué composición tendrá cada bolsa?

Fecha de entrega: Día del examen Página 1


Recuperación Matemáticas 1º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

NÚMEROS ENTEROS
14.- Asocia un número entero a cada enunciado:
a) La sección de caballeros está en la tercera planta:……….....
b) Está buceando a 40 metros bajo el nivel del mar:………………….
c) El termómetro marca 4ºC bajo cero:…………………………..
d) Hierve a una temperatura de 100ºC:…………………………..
e) Pesa 30 g menos de lo indicado en la etiqueta:……………….
f) El coche está aparcado en el segundo sótano:………………...
g) El precio de las patatas no ha variado con respecto al año pasado:…………………
15.- Escribe todos los números enteros comprendidos entre los dos números dados:
a) – 5 y – 1 b) – 3 y + 2
16.- Calcula el valor de las siguientes expresiones:

a) 4 – 2 + 6 + 8 – 7 + 10 = c) 5 + ( −7) − ( −3) + 5 − 9 − ( −4) = e) − 8 − ( 7 + 3) − (1 − 9 )  − ( 4 − 8 + 2 ) =

b) (10 − 19 ) : 3 + ( −2 )·7 + ( −3)  = d) − ( 3·5 + 5 ) : 4 + 1 − 3·( −8 ) = =

17.- Una persona nació en el año 40 a.C. y a los 28 años tuvo un hijo que vivió 55 años. ¿En qué año falleció el hijo?
Sitúa los datos en una línea del tiempo.
18.- Francisco guarda sus ahorros en una hucha. El viernes tiene que sacar 4 € para salir con sus amigos. El sábado le
dan la paga y mete 11 €; sin embargo, el domingo vuelve a coger 8 €. El lunes hace recuento y ve que tiene 10 € en la
hucha; ¿cuánto dinero tenía Francisco el jueves?

FRACCIONES
19.- Halla el valor de n en los siguientes casos.
3 1
a) de 48 = n b) de n = 30
4 3
20.- Comprueba si las siguientes fracciones son equivalentes.
8 20 8 2 2 4 14 20
a) y b) y c) y d) y
6 15 16 4 5 7 21 30
21.- Calcula y simplifica el resultado siempre que sea posible:
1 3 1 3 1 3 3 1
a) + b) · c) : d) :
6 10 6 10 6 10 10 6
22.- Las dos quintas partes de un terreno se quieren dedicar a edificar viviendas, la tercera parte a jardines y el resto
son calles. ¿Qué fracción del terreno ocupan las calles?
23.- Rocío tiene repetidos 80 cromos de una colección. Le regala la mitad a su amiga Rebeca, y a su hermano Sergio le
da la cuarta parte de los que le restan. ¿Con cuántos cromos se queda Rocío?

Fecha de entrega: Día del examen Página 2


Recuperación Matemáticas 1º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

NÚMEROS DECIMALES
24.- Completa los huecos:
a) 23 milésimas = ……… unidades b) 43 décimas = ………….. centésimas
25.- Convierte las siguientes fracciones en números decimales, indicando en cada caso si el número decimal es exacto
o periódico. Redondea el resultado a las décimas.
7 3
a) b)
3 8
26.- Ordena de menor a mayor los siguientes números decimales:
2’254, 5’224, 2’524, 2’425, 2’54, 5’242, 5’24
…………<…..…….<…..……..<…………<………..<…………..<………….
27.- Escribe un número decimal que esté comprendido entre cada uno de los pares siguientes:
a) 3’7 <…….. < 7’3 b) 7’9 <………< 8
28.- Completa los siguientes cambios de unidad:
a) 2 cm 3 mm = cm b) 2’4 L = cL
c) 0’20 horas = min d) 126 seg = min
29.- De un grifo de un lavabo que no cierra bien gotean 2 mL de agua cada 5 s. ¿Cuántos litros de agua se
desperdiciarán si no se arregla la avería en el plazo de una semana?
30.- Ana ha comprado 3 kg de patatas a 0’79 €/kg y 2’5 kg de manzanas. Si paga con un billete de 10 € y le devuelven
4’13 €, ¿cuál era el precio de 1 kg de manzanas?

PROPORCIONALIDAD
31.- Indica de las siguientes magnitudes cuáles guardan o no relación de proporcionalidad, y en caso afirmativo si
dicha proporcionalidad es directa o inversa:
a) El número de galletas de una caja y su peso………………………………………
b) El número de gallinas de un corral y el número de días que dura una cantidad de pienso……………
c) El peso de una persona y su edad……………………………
d) El número de horas que funciona una máquina, y su consumo eléctrico……………………………
32.- En una granja se han recogido 3460 kg de patatas en 5 días. Si se trabaja de forma uniforme, ¿cuántos kilos se
recogerán en 12 días?
33.- Un depósito se llena en 5 horas con un grifo que arroja 180 litros de agua por minuto. ¿Cuánto tiempo tardará en
llenarse el depósito si el grifo arroja 240 litros por minuto?
34.- Calcula en los siguientes porcentajes la cantidad desconocida:
a) 15 % de 4500 = __________ b) ___ % de 490 = 416’5 c) 6’5 % de __________ = 806

Fecha de entrega: Día del examen Página 3


Recuperación Matemáticas 1º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

35.- En un parque natural se han plantado 2500 árboles. Si se seca el 7% durante el primer año, ¿cuántos árboles hay
que volver a plantar?
36.- Una película de vídeo cuesta 21 €. Si nos descuentan un 15%, ¿cuánto pagaremos?

ÁLGEBRA
37.- Reduce a un solo monomio:
a) 7a – 2a + a – 5a = b) 7x – x + 5x = c) 3a – b + 4b – 7a = d) 4y – 2x + 5x + 3 =
38.- Averigua la solución de estas ecuaciones:
a) 2 + 3x – 2x = – x + 6 b) 11x + 8 – 7x – 6 = 2 – 3x
39.- Añade tres términos más a cada serie y escribe una expresión algebraica que represente cualquier término según
el lugar que ocupa:
a) 4, 9, 14, 19, 24, 29, ___ , ___ , ___ Término general:
b) 2, 5, 10, 17, 26, 37, ___ , ___ , ___ Término general:
c) 9, 18, 27, 36, 45, ___ , ___ , ___ Término general:
40.- La fórmula que permite calcular el precio, P, de enviar un paquete con una empresa de mensajería es P = 3 + 0’5 ·
K, donde K es el peso del paquete en kilogramos. Queremos enviar un paquete que pesa 2 kg y 900 g. Tenemos 10 €,
¿cuánto dinero me queda tras hacer el envío?
41.- Si al doble de un número le restas 4, el resultado es 22; ¿cuál es ese número?
42.- Tres jornaleros transportan cierta cantidad de tomates que acaban de recolectar. El segundo lleva 3 kg más que el
primero, y el tercero, el doble de kilos que el primero. Si entre los tres llevan 43 kg, ¿cuántos kilos lleva cada uno?

TABLAS Y GRÁFICAS
43.- Indica las coordenadas de los siguientes puntos:
y Serie 1

A B

D x

Fecha de entrega: Día del examen Página 4


Recuperación Matemáticas 1º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

44.- Representa los siguientes puntos en unos ejes cartesianos: A(100, 50), B( - 150, 0), C( - 50, - 200) y D(0, - 100)
45.-Lourdes se mantiene en forma saliendo a correr todos los días. Estos son los kilómetros que ha corrido en los
últimos 45 días:
5 5 6 4 5 6 5 5 6 4 3 4 5 6 3
4 5 5 6 3 7 4 4 5 6 5 5 6 3 6
4 4 5 5 4 5 6 7 3 4 3 5 5 4 4
Construye con los datos una tabla de frecuencias y representa las frecuencias absolutas en un diagrama de barras.
46.- El siguiente diagrama muestra las calificaciones finales obtenidas en Lengua Castellana y Literatura por los
alumnos de un grupo de 1º ESO:

14

12

10

8
Series1
6

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Construye una tabla de frecuencias. ¿Cuántos alumnos hay en el grupo?


b) ¿Cuál es la calificación más frecuente? ¿Y la que menos?
c) ¿Cuántos alumnos han aprobado la asignatura?
d) Obtén las calificaciones por porcentajes y representa dichos valores en un diagrama de sectores.

FIGURAS PLANAS
47.-Clasifica los siguientes triángulos según sus lados y según sus ángulos. Señala si hay algún triángulo en el cual se
pueda aplicar el teorema de Pitágoras.
a) b) c) d)

48.- Escribe la clasificación completa de los cuadriláteros, explicando las características que cumple en cada caso cada
uno de ellos.

Fecha de entrega: Día del examen Página 5

You might also like