You are on page 1of 4

Recuperación Matemáticas 2º ESO Dpto.

de Matemáticas Ies Carlos Cano

NOMBRE:……………………………………………………………………………………………….. CURSO: …………...…...

1.- Realiza las siguientes operaciones combinadas:


a) 23 + 12·2 – 30:6 c) 4· (20 – 4) – (40 – 12):2
b) 28 – 14:2 + 5 d) 3·(14:2 + 3) + 5

2.- Por tres kilos y medio de melocotones se ha pagado 6’65 €. ¿Cuánto cuestan 5 kg? ¿Por cuántos kilos se
paga 5 € y 70 céntimos?

3.- Calcula y simplifica el resultado:


( ) (
a)  9 6 − 4 + 2·3  : 3 25 + 4 − 2 + 5  =

2
 
2
) (
b) 4· 25 − 32 ·2 + 10 + 2· 9 − 24 = )
4.- Una persona nació en el año 50 a.C. y a los 28 años tuvo un hijo que vivió 60 años. ¿En qué año falleció el
hijo?

5.- Efectúa las siguientes operaciones con paréntesis, simplificando todo lo que puedas:

4 1 2 7  2 1 1  1
a) − · +  b) · −  − 1 − 
5 10  5 10  3  2 5  2
6.- Realiza las siguientes operaciones combinadas:
a) 0'4 : 2 − 0'6·5 + 3'2 : 0'8 b) 4'1·(3'6 + 1'4 ) − (7 − 0'6) : 2
7.- A un congreso de medicina han acudido ya las tres quintas partes de las personas invitadas. Si aún quedan
por llegar 50 invitados, ¿cuántas personas van a asistir a este congreso?
8.- Calcula el valor de las siguientes expresiones:
0 −2
1  3
a) ( −3 ) d)  − 
3
b) 169 c)  
2  2
9.- En una frutería se han recibido 6 cajas de manzanas. Cada una contiene 6 bandejas. Si cada bandeja
contiene 6 filas de manzanas, con 6 manzanas en cada fila, ¿cuántas manzanas han llegado en total a la
frutería? Expresa dicho valor mediante una potencia.

10.- En un centro de estudio hay 180 chicos y 60 chicas. Hallar el porcentaje de chicos y de chicas que hay en el
centro de estudio.
11.- Completa el siguiente cuadro referente a los monomios dados:
Coeficiente Parte literal Grado

4x 3
a7

−3 x 3 y
1 2 3
mn
4

Fecha de entrega: Día del examen Página 1


Recuperación Matemáticas 2º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

12.- Opera para reducir las siguientes expresiones:

( )
a) ( −2 x + 4 ) − −3 x 2 + x − 1 = ( ) ( )
b) 2 x 3 + 3 x 2 − 3 + x 3 − 2 x 2 + x − 1 =

13.- Resuelve las siguientes ecuaciones:


a) 2 x − 4 − x + 3 = 3x − 1 + 2 x + 4 b) 6 x − 3 − 9 x + 4 = 7 − 11x

14.- Escribe la fórmula general para resolver una ecuación de segundo grado: ax 2 + bx + c = 0 .
Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado:

a) 4 x 2 + 4 x − 3 = 0 b) x 2 + 8 x + 15 = 0
15.- Francisco tiene el triple de discos que Carla, y Begoña, tres discos más que Francisco. Si entre los tres
tienen 38 discos, ¿cuántos discos tiene Carla?
16.- Comprueba si x = 5 e y = – 2 es solución de alguno de los siguientes sistemas:

2 x + y = 8  y − x = −7
a)  b) 
3y − x = 1 2·( 3x − 2 y ) = 38
17.- Simplifica las siguientes expresiones y resuelve los sistemas de ecuaciones utilizando el método que
consideres más oportuno:

2·( x + 3) = 3 y + 22 3 x − 7 = −5 − 7 y
a)  b) 
 2x = − y  4 y + 3x = 2 x − 1
18.- Una granja tiene vacas y gallinas. En total, hay 28 animales, que suman 80 patas. ¿Cuántas vacas y cuántas
gallinas viven en la granja?

19.- Tres bolígrafos y cinco cuadernos valen 15’50 €, y dos bolígrafos y un cuaderno, 4’50 €. ¿Cuál es el precio
de un bolígrafo, y cuál, el de un cuaderno?

20.- Representa con una expresión algebraica los siguientes enunciados:


a) La suma de dos números consecutivos:……………………………………………………………….
b) El cuadrado de un número más 2:……………………………………………………………………..
c) Las dos quintas partes de un número:………………………………………………………………….
d) La suma del doble de un número más otro:……………………………………………………………
e) La distancia que le falta por recorrer a un ciclista si, de n kilómetros que tiene la etapa, ha hecho r
kilómetros:………………………………………………………………………………………………

21.- Esta tabla de valores muestra la temperatura en una ciudad a lo largo de un día del mes de enero:
Hora del día 4 8 12 16 20 24
Temp. (ºC) -5 -1 4 3 0 1

a) Indica cuál es la variable independiente y cuál la dependiente de esa función.

Fecha de entrega: Día del examen Página 2


Recuperación Matemáticas 2º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

b) Representa gráficamente los valores de la tabla. ¿Tiene sentido unir los puntos dibujados? Dibuja la gráfica
aproximada de la función que hace corresponder a cada instante la temperatura que hacía en esa ciudad
ese día.
c) ¿En algún momento del día hubo una temperatura de 2ºC? ¿Entre qué horas?
d) ¿A qué hora del día se alcanzó la máxima temperatura? ¿Y la mínima?

22.- Representa las siguientes funciones y di de qué tipo son:


24
a) f(x) = 3x b) f(x) = – x + 1 c) f(x) = 40 d) f(x) =
x

23.- Por un tipo determinado de llamada de teléfono, cierta compañía cobra 5 céntimos de euro por el
establecimiento de llamada más 2 céntimos por cada segundo de duración de esta.
a) Escribe la ecuación de la función que relaciona el precio con la duración de la llamada, y represéntala
gráficamente.
b) Calcula el precio de una llamada de un cuarto de hora de duración.
c) ¿Cuántos minutos podrá durar una llamada si el saldo es de 0’89 €?

24.- Dos lados homólogos de dos rectángulos semejantes miden 8 cm y 12 cm, respectivamente. Si el
perímetro del segundo rectángulo es 36 cm, hallar el valor de los lados que faltan y el valor del perímetro del
primer rectángulo.

25.- En un mapa figura la escala 1: 25 000. Responde:


a) ¿Cuál es la distancia real en kilómetros entre dos puntos que distan 8 cm en el plano?
b) ¿Qué distancia habrá en el plano entre dos puntos que distan 45 km en la realidad?

26.- Un palo de 1 m proyecta a una hora determinada del día una sombra de 80 cm. ¿Qué altura tiene un
poste de la luz que a esa misma hora proyecta una misma sombra de 2’4 m?

27.- Una escalera está apoyada en una pared. El pie de la escalera se encuentra a 1’5 m de la pared y alcanza
una altura de 2’6 m. Haz un dibujo y sitúa los datos.
a) ¿Qué longitud tiene la escalera?
b) ¿Qué altura alcanzará si acercamos su pie a 70 cm de la pared?
c) ¿A qué distancia de la pared se debe poner la escalera para que llegue a los 2’30 m de altura?

28.- Completa el siguiente cuadro referente a los cuerpos de revolución:

Fecha de entrega: Día del examen Página 3


Recuperación Matemáticas 2º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

Cuerpo de Figura Desarrollo plano Área Volumen


revolución

29.- Hallar el área total de los siguientes cuerpos:


a) Prisma triangular de 10 cm de altura, siendo la base un triángulo rectángulo de catetos 6 cm y 8 cm.

b) 5m

30.- Hallar el volumen de los cuerpos del ejercicio anterior.

Fecha de entrega: Día del examen Página 4

You might also like