You are on page 1of 3

Recuperación Matemáticas 3º ESO Dpto.

de Matemáticas Ies Carlos Cano

NOMBRE: ____________________________GRUPO:_____________
1. Calcular simplificando siempre que sea posible:

22 10 5 4  1 1 3 
a) ⋅ − ⋅ = b)  3 − ⋅ −  =
5 11 2 30  4   2 22 

2. Realizar la siguiente operación con fracciones simplificando siempre que sea posible:

2
+1
3 3 2  3 5 7 1 3 1 5 3 7
a) ⋅ = b) :  + · − 2 +  c) −  −  :  +1− 
5 1 3  2 6 6 3 7 3 6 4 6
5−
2
2 1
3.- En un almacén de pinturas utiliza de la superficie para almacenar pinturas, del resto para disolventes y
3 4
los 600 m2 restantes para utensilios de pintura. ¿Cuántos metros cuadrados tiene el almacén?

4.- Tres sacos de café de diferente clase pesan 24 kg, 30 kg y 38 kg. Se quiere envasar todo el café en paquetes
iguales del mayor peso posible. Calcula cuánto pesará cada paquete y cuántos paquetes se harán.

5.- Tenemos una finca en forma de cuadrado cuyo lado mide 78 m. Plantamos la finca con olivos y cada
olivo ocupa 36 m2.
a) Calcula el precio de venta de toda la finca sabiendo que el metro cuadrado vale 23 €.
b) ¿Cuántos olivos hay plantados en toda la finca?
c) ¿Cuántos olivos hay plantados en cada fila?

6.- Operar y simplificar expresando los números como potencias de bases primas:

(2 ⋅ 7 )4 = b) (− 3) ⋅ (− 3) ⋅ (− 3) =
 − 3
4

 =
2 7 0
c) 
((2)2 )2
a)
 5 

7.- Dados los polinomios: C ( x) = − x3 − 20 , D ( x) = 6 x 3 + 5 x 2 − 4 x + 9 , E ( x) = 3 x 5 + 12 x 2 − 3 x .


Calcula: a) D ( x) − E ( x) b) C(x)· E(x)
8.- Simplifica las siguientes expresiones:
3 2 7 2
– 11ax2 + 6ax2 + 5ax2 = − xy + xy = (3xa)· (2ay) =
4 8
1
9.- Hallar el valor numérico del polinomio 2 x 2 + 3 x − 4 para x = .
2

10.- Asocia cada enunciado con la expresión algebraica que le corresponde:


a. Un número menos su tercera parte 1’15x

Fecha de entrega: Día del examen Página 1


Recuperación Matemáticas 3º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

b. Los dos séptimos de un número x – 13


c. Un número que supera a otro en 13 unidades n· (n + 1)
d. El precio de un bolso aumentado en un 15% 13x
x
e. La edad de mi abuelo hace 13 años x−
3
f. El precio de un libro rebajado un 10% 0’9x
g. El espacio recorrido en x horas por un móvil que va a 13 km/h x + 13
2x
h. El producto de dos números enteros consecutivos
7

11.- Utilizando los productos notables simplificar las siguientes expresiones:

a) (2x + 1) = b) ( x + 1) ⋅ ( x − 1) =
2

12.- Una locomotora, a 85km/h, tarda tres horas en realizar el viaje de ida entre dos ciudades.¿Cuánto
tardará en el viaje de vuelta si aumenta su velocidad a 110km/h?

13.-Resuelve las siguientes ecuaciones:


x−3 x−2 1− x 8
a) x − 3 − 2 ( 2 x − 6 ) = 2 ( x + 5 ) b) − = x+ −
4 5 3 9
14.- Resuelve las siguientes ecuaciones de segundo grado:

a) 3 ( x − 2 ) + 27 = 0 b) 2 x ( x + 1) − ( 6 + x ) = ( x + 3)( x − 2 )
2

15.- Elvira compra unos zapatos, una camisa y una chaqueta. Si la camisa cuesta la mitad que la
chaqueta y ésta la mitad que los zapatos, y ha pagado 126 €, ¿cuánto cuesta cada cosa?

16.- Tenemos un terreno rectangular cuyos lados miden 126 m de largo y 36 m de ancho. Se decide
ampliar dicho terreno por el lado de menor tamaño de manera que dicha ampliación tenga una
superficie de 252 m2. Hallar las dimensiones del nuevo terreno.

17.- Un pastelero fabrica dos tipos de tartas: de chocolate y de merengue, para lo que usa huevos y harina. Para
fabricar una tarta de chocolate necesita tres huevos y cinco cucharadas de harina. Para fabricar una tarta de
merengue necesita cuatro huevos y seis cucharadas de harina. Si dispone de 90 docenas de huevo y un recipiente
que contiene 1664 cucharadas de harina, ¿cuántas tartas de cada tipo podrá hacer?

Fecha de entrega: Día del examen Página 2


Recuperación Matemáticas 3º ESO Dpto. de Matemáticas Ies Carlos Cano

18.- Resuelve las siguientes ecuaciones.

 3x
 +y=4  3x + 2 y = 6
A 5 B
2 x − 10 y = 0 2 x − 3 y = 17

 x + 4 y − 5 3x + y

 x − =1
y  2 + 3 = 6
C 4 D
8 x = 20 − y  3x − y + 2 y = 7 − x
 4

19.- Calcula el valor de x. Di qué Teorema aplicas.

15 m. 15 m.

20.- Utilizando el teorema de Pitágoras averigua la altura del triángulo equilátero de 4 cm de lado y
después calcula su área.

21.- a) Dibuja un cilindro y escribe la fórmula del área y del volumen.

b) Dada la siguiente pirámide cuadrangular, calcular su área.

Fecha de entrega: Día del examen Página 3

You might also like