You are on page 1of 3

Redacción Internacional. (EFE).

- Millones de personas en el mundo entero


siguen con expectación, minuto a minuto y en directo, el milagroso rescate de
los 33 mineros chilenos atrapados desde el pasado 5 de agosto en una mina en
el desierto de Atacama.
MÁS INFORMACIÓN

• Finaliza con éxito rotundo el rescate de los mineros chilenos atrapados

• Final feliz para el rescate de los mineros atrapados en Chile

Desde el campamento Esperanza, más de 350 medios de comunicación de 33


países retransmiten el rescate de los mineros que se han reencontrado con sus
familias tras más de dos meses de angustia.

La operación de salvamento se ha convertido en la gran atracción mediática de


la jornada en Europa, Asia y América, donde la mayoría de medios actualizan
constantemente sus ediciones digitales para ofrecer todos los detalles.

Millones de personas han presenciado cómo los mineros, con gafas negras,
cascos y cinturones especiales que vigilan sus funciones vitales, salen de la
profundidad, abrazan a sus seres queridos y saludan a las autoridades, sin poder
ocultar su gran emoción.

Hasta la mina San José, en Copiapó, se han desplazado periodistas de


centenares de medios de comunicación de todo el mundo. La televisión estatal
china, CCTV, también ofrece en tiempo real el salvamento, lo que es inusual ya
que no acostumbra a informar en directo sobre sucesos en el extranjero.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) recomendó hoy a los


mineros evitar una excesiva exposición a los medios. "Estar en contacto con los
medios afectará a su salud, sobre todo psicológicamente" y es "la mayor
preocupación", pues se supone que el aspecto físico está controlado por los
médicos, dijo a Efe Kazuhito Shimada, un médico de JAXA. A las 0.10 hora
de Chile (03.10 GMT), Florencio Ávalos, de 31 años, se convirtió en el primer
minero en recuperar la libertad tras 69 días de encierro a causa de un derrumbe.

Con la presencia del presidente chileno, Sebastián Piñera, que se encuentra al


pie de la mina desde el inicio del rescate, la emoción, las lágrimas y los abrazos
se repitieron cada vez que un nuevo minero vio la luz.

Los mensajes de ánimo y de felicitaciones llegaron de todos los rincones: desde


el Vaticano, donde el Papa encomendó a Dios "con esperanza" a los 33 mineros,
hasta Sudáfrica, donde se ha destacado el "ingenio de la operación".
En España, el Rey Juan Carlos expresó su alegría por el rescate, mientras que
la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega,
felicitó a los mineros y manifestó su deseo de que la operación concluya con
éxito.

Francia alabó el "coraje excepcional" de los mineros y aseguró que merecen el


"reconocimiento de toda la comunidad internacional", según declaró el ministro
de Exteriores, Bernard Kouchner.

La operación de rescate es un "milagro moderno", según el jefe de la diplomacia


alemana, Guido Westerwelle, quien señaló que "toda Alemania comparte su
alegría con los mineros y sus familiares".

El portavoz del Gobierno de Japón, Yoshito Sengoku, consideró que el rescate


de los mineros de Chile es "un milagro del siglo XXI", al tiempo que el primer
ministro nipón, Naoto Kan, envió un mensaje de felicitación a su homólogo
chileno, Sebastián Piñera.

El portavoz del ministerio de Exteriores israelí, Igal Palmor, dijo a Efe que
esperan que la "operación termine con el máximo éxito, con la liberación y
excelente condición de todos los mineros.

A través de su cuenta de Twitter (@FelipeCalderón), de la que es un asiduo


usuario, el presidente de México, Felipe Calderón, señaló que la operación de
rescate es "impresionante" y "emocionante". "¡Viva Chile! ¡Viva la esperanza de
que el hombre puede superar cualquier dificultad!", manifestó el mandatario.

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, felicitó a Piñera, por el "exitoso"


rescate, mientras que el paraguayo, Fernando Lugo, transmitió un "fuerte
abrazo" al presidente chileno y a los mineros.

El mandatario chileno recibió también llamadas del mismo tenor, de la presidenta


deArgentina, Cristina Fernández, del venezolano, Hugo Chávez, y del brasileño,
Luiz Inacio Lula da Silva, quien subrayó que "el mundo está orgulloso".

El presidente boliviano, Evo Morales, se trasladó hoy hasta la mina de


Copiapó para asistir al rescate del boliviano Carlos Mamani, el único extranjero
de los trabajadores que quedaron atrapados en el derrumbe del yacimiento San
José. "Para el pueblo boliviano será inolvidable este esfuerzo (...), al pueblo
chileno, muchas gracias por el rescate de nuestro hermano Carlos. Bolivia jamás
va a olvidar", destacó Morales.
El Gobierno de Colombia envió un mensaje de solidaridad, mientras que el
ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, felicitó a los mineros y al
Gobierno chileno al tiempo que consideró que el accidente debe hacer revisar el
sistema de trabajo en las minas, donde cientos de miles de latinoamericanos han
dejado su vida.

You might also like