You are on page 1of 20

Cultivos de Exportación: Café,

Algodón, Caña de Azúcar

Grupo: Cristina Magdalena Ayala.

Karla Elizabeth Rochac

Fátima Duarte.

Cindy Priscila Gavidia.

Katherine Michelle Graniello.

Heber Neftali Pineda.

Nombre del Profesor: Grace Bruni

Fecha: 3/03/2010

Nombre de la Institución: Colegio Luz de Israel.

Asignatura: Estudios Sociales

Índice
Portada………………………………………………………….1

Índice…………………………………………………………….2

1
Introducción……………………………………………………. 3

Objetivos ………………………………………………………..4

Cultivos de Exportacion………….…………………………….5

Conclusión………………………………………………………12

Bibliografía……………………………………………………..13

Introducción.

En todos los países de la economía agro exportadora el final de la segunda guerra


mundial significo un nuevo periodo de auge del modelo de “desarrollo hacia fuera”
debido a la reconstrucción de las economías de los países centrales. Un nuevo impulso
fue recibido a partir del año 1950.Sieno 1951 el año de los mejores precios del algodón
y 1954, el de los precios más altos del café.

Estas alzas en los precios del café mejoraron los ingresos del sector productor y
exportador en proporciones muchos mayores en las que normalmente podían permitir
los aumentos de las cantidades exportadas.

También se beneficiaron por un incremento notable del índice de los precios de


intercambio, lo que colocaba al sector agrícola tradicional en una posición muy
favorable.

Con el descenso de los precios del café debido a la expansión del algodón y la caña de
azúcar la importancia de estos cultivos aumento. Es decir que unas formas de cultivo

2
total mente diferentes alas del café, transforman en gran medida, la configuración
geográfica de la zona del litoral salvadoreño, lo cual afecta la estructura agraria del país.

La producción del algodón alcanza en la década de los años 50, un lugar privilegiado
para la acomodación de capital.

Objetivos.
Objetivo General:
En el presente trabajo se pretende hablar sobre las exportaciones del café, el algodón y
la caña de azúcar, tomando en cuenta que lo que aquí se presenta es en la zona de El
Salvador y la historia de cada uno de ellos. Con el fin de poder ampliar un poco mas la
visión del estudiante en cuanto ha este tema para desarrollar en el un habito de estudio
extracurricular. También para que el estudiante pueda conocer cuales fueron los
diferentes lugares que se ocuparon en El Salvador para sembrara estos productos y en
que climas se tenia que sembrar para que la cosecha fuera productiva.

Objetivo Especifico:
Que el estudiante pueda identificar cuales fueron las causas y consecuencias que
produjo este producto en el medio ambiente, que pueda conocer e identificar las
desventajas de este producto ya que se necesitaba regar los campos en los que se
sembraba con pesticidas los cuales son nocivos para la salud humana y para todo el
medio ambiente.

Que el estudiante comprenda cuales fueron las ventajas de estas cosechas para el país y
que conozcan que familias se aprovechaban de este producto, y a cuales familias les
pertenecían la mayoría de Tierras o cosechas en el país.

3
El Café.
A partir de la crisis de los años 1929-1930, el comercio del café pasa por diversas
etapas: de un exceso de oferta en la pre-guerra, sucede el mercado con precios
controlados durante el conflicto, período en el que los estados unidos es prácticamente
el único comprador del café salvadoreño.

4
A partirde1945, el comercio mundial se desembaraza de las restricciones originadas por
dicha crisis y la guerra. Entonces, la demanda del café aumenta mas rápidamente que la
oferta, es decir, que los precios se incrementaron velozmente pasando un índice 100 en
1945.

Este fenómeno ocasiona la elevación de los precios y con ello, un crecimiento


económico de los ingresos provenientes de las exportaciones del café que pasan de
46.07% millones de colones en 1945 a 15405 millones de colones en 1950.

Los aumentos de producción del café fueron alcanzados principalmente por un


incremento de la cantidad de fuerza de trabajo utilizada en su cultivo, junto a la
fertilización de la tierra con abonos. Las limitaciones de exención extensiva provenían
de las reducidas posibilidades de encontrar nuevas tierras aptas para la producción del
café y una mano de obra barata y abundante. Es un tipo de cultivo imposible de
mecanizar tanto en la siembra como en su recolección.

Finalmente el producto del café tiene dos partes esencialmente distintas:

 La primera, comprende compren de el cultivo y la recolección. Necesita una


combinación de fuerzas productivas de bajo desarrollo dentro de la cual destaca
una mano de obra, sin calificación.
 La segunda, el beneficiado, constituye un proceso industrial de transformación
del café en producto exportable. En el que se utilizan bienes de capital que
incorporan un cierto nivel de tecnología combinada con u a fuerza de trabajo
asalariada y con un buen grado de división del trabajo.

El proceso de acumulación originaria de capital en El Salvador, se origino con la re


inserción en el mercado mundial al aparecer el añil como materia de exportación, el
cultivo del café. De tal manera que en la economía salvadoreña, la importancia del café
manifestaba en la balanza comercial. De allí se deduce que, mientras tuvo buenas
condiciones de venta, la producción y exportación, el equilibrio de la economía fue
favorable.

El café se transformó en el producto sustituto a explotar (después de la producción de


cacao, añil y bálsamo) los países Centro Americanos solo pudieron ampliar la
producciones del café porque los habitantes de los países industrializados empezaron a
consumir café en tales cantidades que el grano se convirtió durante el siglo XIX en un
producto muy popular.

La demanda de la gente para tomar café significo asimismo, que el precio que se pagaba
por el grano llego a tales niveles que muchos países decidieron integrarse al mercado
mundial del café. Es decir que el café se convirtió en la "mayor esperanza", para los
países agricultores y el gobierno de el salvador impulso la principal fuente de "riqueza
natural" a la agricultura con el fin de producir el café.

No fue suficiente, por supuesto, que haya habido una demanda en el mercado mundial
para que el "grano de oro" se impusiera por encima de todos los otros productos de
exportación de El Salvador. Para establecer una producción cafetalera cualquier tamaño,
5
un factor determinante es la obtención de tierras de suficiente altura y fertilidad como
para permitir el crecimiento y la productividad óptimos del árbol de café. A mediados
del siglo 19, El Salvador tenía muchas tierras adecuadas para el café, pero la mayor
parte de estas nunca habían sido explotadas, excepto para la extracción de maderas y la
caza de animales.

Antes de que fueran utilizadas para el café, muchas de estas tierras altas del occidente,
centro y oriente del país estaban cubiertos de bosques de distintos tipos.

Producción del café


Dado que El Salvador tenía tierras fértiles para la producción del café esta fue planeada
de la manera siguiente:
Preparación de la tierra
Los empresarios o agricultores que quisieran establecer una finca de café primero tenía
que preparar el terreno para la siembra de las plantitas de café, que previamente habían
sido atendidas en semilleros, Parte de esa preparación consistía en despejar
los suelos mediante la tala de algunos de los árboles, dejando en pie otra cantidad
considerable que se conservaba para dar sombra a los cafetales.
Los productores también tenían que asegurar suficiente mano de obra para cuidar los
árboles y limpiar los cafetales regularmente. Cuando los árboles comenzaban a producir
granos de café a los cinco o seis años de haber sido sembrados, el productor tenía que
obtener suficiente mano de obra
Durante los meses de cosecha (generalmente de diciembre a febrero) como para recoger
todo el café y hacerlo llegar a los comerciantes o beneficiadores. Esta mano de obra
podía provenir de los propios miembros de la familia del productor de café o de
trabajadores a quienes se les pagaba de acuerdo al peso del grano que recogieran.
En esta labor participaban adultos y niños de ambos sexos, pero en especial figuraban
las mujeres y muchos trabajadores de la vecina república de Guatemala que venían a
trabajar a El Salvador por unos meses al año.
Además del cultivo propiamente, la producción de café incluye una fase industrial
mediante la cual se despulpa la semilla y se seca para que quede solamente el grano.
Maquinarias Utilizadas
Al principio, durante los años de 1860 a 1880, no se usaba maquinaria muy complicada
para este proceso. Existían unas máquinas pequeñas para despulpar y secar, algunas de
las cuales fueron inventadas en El Salvador. A medida que la producción de café se
expandió, algunos de los productores y comerciantes invirtieron en la compra de
maquinaria más compleja, casi siempre de fabricación inglesa o norteamericana.
Con esto, los beneficiadores lograban una mayor ganancia al comprar el grano sin
procesar de muchos productores, ya fueran estos campesinos o agricultores mayores.
Formas y lugares de producción del café
Para iniciar los trabajos del ciclo agrícola, muchos de los productores de café a menudo
se endeudaban con los comerciantes, beneficiadores o exportadores. Estos
comprometían su próxima cosecha para pagar el préstamo. Si el precio del café subía, el
productor lograba cancelar el préstamo sin problema; pero si el precio del café bajaba,

6
entonces el productor podía terminar endeudado por más de lo que le pagaban por su
café.
Si estas deudas se acumulaban, los productores podían terminar perdiendo sus tierras a
manos de sus acreedores. Esto dificultaba especialmente la participación de los
pequeños propietarios en la producción cafetalera, pues, como no existían bancos que
les prestaran, casi siempre tenían que depender de comerciantes o terratenientes grandes
que cobraban tasas de interés de hasta el 2% mensual.
Ya que la producción cafetalera estaba restringida a ciertos tipos de suelos, incluyendo
aquellos ubicados cerca de carreteras, ferrocarriles y puertos existentes, la economía del
grano tuvo siempre un carácter regional. Los departamentos productores siempre han
sido los mismos: Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, Usulután y, en menor grado, La
Paz y San Vicente.
Y aun dentro de estos departamentos existen zonas costeras y otros terrenos planos que
nunca han sido utilizados para la producción de café. La producción cafetalera empezó
casi siempre en las afueras de las ciudades (Santa Ana, Ahuachapán, Santa Tecla,
Santiago de María) y se extendió hacia el interior, llegando a veces a ocupar tierras en
municipios aledaños.
Las fincas de café durante el siglo 19 no eran muy grandes; sólo unos pocos productores
tenían fincas de más de veinte o treinta hectáreas. La mayor parte de las fincas estaban
por debajo de este tamaño, aunque para fines de siglo ya existían empresarios que
ocupaban varios cientos de hectáreas, además de tener sus propios beneficios y casas de
exportación. Por ejemplo, a comienzos del siglo 20, el señor Ángel Guirola ya tenía 310
hectáreas en producción en Nueva San Salvador y era uno de los productores más
fuertes del país en esa época. Otros productores producían café en sólo unas pocas
hectáreas, a la par de sus siembras de granos básicos, frutas y vegetales. En algunos
casos, varias haciendas en la región costera que se originaron en el período de la colonia
también participaron en la producción de café, pero sólo dedicando una pequeña
porción de sus tierras al arbusto.
Aunque la producción cafetalera trajo al país ingresos que de otra manera tal vez no
hubiera tenido, la dependencia alrededor de un producto que absorbía
grandes recursos naturales y humanos también acarreó riesgos y problemas. El principal
problema durante el siglo 19 fue la fluctuación frecuente de los precios del café
en Europa o Norteamérica, que a veces bajaban por debajo del costo de producción del
grano. Cuando el precio bajaba, los ingresos de los distintos sectores sociales
relacionados con el café bajaban también, afectando así los ingresos del estado y el
bienestar de la economía en general.
Consecuencias sociales, políticas y ecológicas del cultivo del café:

Consecuencias Sociales:

 Aparición de la burguesía, como clase dominante en nuestra sociedad


 Empobrecimiento de las mayorías, debido a la explotación a la cual eran
sometidos por parte de los terratenientes.
 Desequilibrio económico, por que la mayor parte de los ingresos enriquecieron a
la clase hegemónica, ocasionando más pobreza la población.

Consecuencias políticas:

7
 Destrucción de las formas de tenencia de la tierra, es decir de las tierras
comunales y ejidales
 Destinación de las mejores tierras para el cultivo del café
 Inversión solo en el cultivo del café, lo que ocasionó que el país se
convirtiera en un mono productor y en un mono exportador.
 Modernización del estado y creación de diversas instituciones que se
encargaron directamente de la construcción de la infraestructura, de
programas sociales, y fomento industrial.

Consecuencias ecológicas:
 El uso inadecuado del suelo deterioro enormemente los recursos
naturales.
 El aumento de asentamientos humanos amenaza la sostenibilidad
de los recursos naturales básicos para el desarrollo
 La construcción de carreteras es decir vías de comunicación
produjo deforestación.

Listado de los terratenientes más importantes de El Salvador que formaron " las catorce
familias" .

EXTENSIÓN DE LA
FAMILIA PROPIEDAD
OLIGARCA
(EN MANZANAS)

Dueñas 32520

Guirola 28403

Sol 15830

Daglio 11711

Samayoa 9011

Giannmattei 8074

Salaverría 8136

8
Borgonovo 7000

Gutiérrez 6999

Cristiani 6365

Weight 5900

Deinninger 5720

Orellana 5372

Umaña 5329

Regalado 5184

Sol Mollet 4264

Romero Bosque 4100

Duke 4056

Hernández 3738

Meardi 3678

Rengifo 3440

Morán 3374

Jerez 3368

Saca 2845

Dalton 2755

Bendiz 2312

Meza Ayau 1774

Muyshondt 1408

9
El algodón.
10
A mediados del siglo XIX, con la decadencia en el mercado del café, el algodón
comienza a adquirir cierta importancia, logrando su auge en 1868 por los altos precios
que alcanzo debido a la guerra de sucesión de estados unidos En donde los estados del
sur eran los principales productores de algodón, los cuales satisfacían las demandas de
las fabricas textiles de los estados industrializados del Norte. Por la guerra era imposible
cultivar y cosechar este producto, lo val repercutió en el salvador en una alza de los
precios al exterior.

Luego de que finalizarla guerra se normalizaron las siembras y por lo tanto el


crecimiento y la producción y la oferta interna satisfacían sus demandas. El incremento
fue considerable, lo que ocasionó la baja en los precios internacionales. Esto repercutió
en El Salvador, en la medida que los niveles de exportación bajaron gradualmente hasta
el punto de desaparecer totalmente en 1870.

Fue hasta el año 1927 que surgió el interés por el cultivo de algodón para exportarlo
nuevamente. El resurgimiento se origino por varias razones:

 En primer plano, por la competencia de las industrias europeas por conseguir


materias primas (incluyendo el algodón), después de la primera guerra mundial.
 En segundo lugar, por la demanda de algodón en la industria japonesa de tejidos.
 En tercer lugar, como resultado del plan de Estados Unidos de introducir telas en
todos los mercados de América latina.

Los productores Salvadoreños comenzaron a sembrar cada vez mas algodón, a pesar de
los bajos precios y las plagas. Entre 1929 -1930 se estableció la primera fábrica de
hilados y tejidos aunque se consumía algodón importado, las fábricas también
consumían el algodón salvadoreño. Esto trajo como consecuencia un nuevo auge de su
cultivo.

Desarrollo y Balanza del algodón

En la década de 1840 hubo intentos de exportar de productos agrícolas entre los que


figuraba el algodón, los cuales fracasaron por no tener las condiciones económicas
adecuadas; este fue el caso de dos ciudadanos que en 1847 y 1848obtuvieron
concesiones exclusiva para exportar granos básicos y algodón, libres de impuestos, pero
a causa de la inexistencia de mercados las concesiones fueron anuladas y el proyecto
nunca despegó. Los esfuerzos del gobierno por aumentar la producción de algodón
fueron insuficientes, pues para 1858 solo el departamento de Usulután era el que
producía una pequeña cantidad de algodón. Inglaterra trató también de incentivar la
producción del algodón con el fin de abastecer su industria textil; y distribuyeron entre
los productores potenciales en El Salvador, semillas de algodón y folletos que
detallaban las distintas formas en las que se podía cultivar; pero aún así no se logró
abandonar el añil para cultivar algodón en gran escala. Debido a la escasez de algodón
para alimentar los telares, el precio del algodón comenzó a aumentar y los precios del
añil disminuyeron, lo que incentivó a los productores salvadoreños a sembrar algodón,
convirtiéndose de pronto en el negocio más llamativo; para 1863 se exportó algodón por

11
primera vez y ya se tenían cálculos de la cantidad de hectáreas que se sembrarían
en 1864.En un inicio por falta de la maquinaria adecuada, el algodón debía enviarse
a Nicaragua para procesarlo, pero no fue por mucho tiempo, ya que empresas inglesas
introdujeron todos los instrumentos necesarios para procesar el algodón en el país antes
de exportarlo, creciendo de esta manera el interés por cultivar la fibra. La producción
algodonera comenzó a descender en 1866, pero a pesar de eso seguía cultivándose
en 1868. Al disminuir los precios, El Salvador no pudo competir con otros países a
causa del costo que implicaba limpiar, embalar y exportar el algodón. Conjuntamente, el
entorno ecológico de la zona costera salvadoreña dificultaba el cultivo, pues al sembrar
algodón en grandes extensiones, cuantiosas plagas perjudicaban las plantas; además del
impacto negativo de la estadounidense. Hubo que esperar que se crearan insecticidas
efectivos hasta el siglo XX para retomar el cultivo del algodón en gran escala, y aunque
las exportaciones de algodón compensaron algunas de las pérdidas del mercado añilero,
estas no volvieron a sus niveles de pre-guerra sino hasta 1867.

 Producción de algodón

Superficie auto Superficie Producción real Rendimiento por Producción de


AÑOS
rizada (en ha) sembrada QQ oro manzana semilla QQ
1960/61 56690 58165 911874 15.7 1625460
1961/62 81927 77193 1275482 16.6 2204654
1962/63 79636 88381 1573152 17.9 2600333
1963/64 119088 114136 1631825 15.0 2633835
1964/65 122943 110950 1775916 16.0 2879925
1965/66 97859 82061 1136474 13.9 1879925
1966/67 70640 49420 845390 17.2 1419711
1967/68 52798 40950 760475 18.6 1262090
1968/69 58590 52500 977810 18.6 1618441
1969/70 58358 56000 1002100 17.9 1648400
1970/71a 64190 59192 1057000 17.9 1738707
1971/72b 70000 63000 1125000 17.9 1850000
a
 Cifras provisionales.
Efectos Nocivos.

No obstante, el cultivo del algodón también trajo otras prácticas como el aumento en el
uso de fertilizantes y de los insecticidas, con efectos posteriores, como el bajo
rendimiento de la tierra por hectárea, que implica introducir mayor cantidad de
fertilizantes aumentando sus costos por cosecha por hectárea, provocando que para
1966-7 el 50% de los que cosechaban algodón se hab.an retirado de la producción.
Existen diferentes consideraciones sobre este fenómeno entre los cuales podemos
mencionar: la introducción de sistemas agrícolas poco conocidos, un ambiente natural
cuya estructura no fue considerada, no adaptando sus métodos de cosechas a las
condiciones ambientales locales, abusando y destruyendo el equilibrio natural del .rea,
con la .nica finalidad de la obtención de beneficios máximos e inmediatos sin pensar en
los efectos de largo plazo. El cultivo del algodón fue uno de los principales causantes de
la desaparición de la cubierta vegetal en zonas costeras y a la degradación de los suelos
durante largos períodos, ya que los métodos utilizados fomentaron activamente su
agotamiento por erosión.

12
En (50-70), la reorientación agrícola en ese per.odo (revolución verde), implica el uso
de métodos de producción intensivos para elevar los rendimientos de la tierra, usando en
forma indiscrimada los productos químicos: fertilizantes y pesticidas y hubo un cierto
grado de mecanización agrícola. Los rendimientos del algodón fueron notables, lo
mismo la producción de café. y la caña de azúcar.

Con la modernización agropecuaria se introdujo también el cultivo del arroz y


concentra las inversiones en las mejores tierras y prescindír de las de menor calidad: la
población campesina dedica. .Estas al cultivo de granos básicos. Este proceso genera.
Una nueva tendencia a la concentración de la tierra y el crecimiento de los trabajadores
agrícolas sin acceso a la tierra. Actualmente,
la producción de granos básicos presenta las mismas características, se realiza aún en
peque.as parcelas arrendadas, aunque a pesar de la concentración en la propiedad y se
dedican las mejores tierras a la agro exportación, el cultivo de los granos básicos se ha
trasladado a las tierras marginales como son laderas y suelos degradados, en ambos
casos, se ha impulsado desenfrenadamente el uso de los agroquímicos.

En El Salvador aún no existen las investigaciones suficientes para determinar los


impactos ambientales y sociales que ocasionaron el cultivo del algodón en las zonas
costeras, sin embargo, existen conocimientos de las principales plagas de insectos que
atacan el cultivo (el picudo, el bellotero, el medidor, la araba roja, etc.), de lo que aún
no se tiene conocimiento es sobre la resistencia de estos a los insecticidas, el efecto de
la acumulación gradual de los productos químicos tóxicos en el suelo, sobre la
destrucción de otras formas de vida animal,etc.

Lugares donde se sembraba el algodón.

Distribución relativa de la superficie y producción de algodón (1961 - 69)

Región 1961 1969


Superficie % Producción % Rend. QQ ha Superficie % Producción % Rend. QQ/ha
Occidental 4.9 4.0 16.4 5.6 5.3 22.0
Central 6.2 4.1 13.5 6.6 7.2 25.2
Paracentral 57.3 59.0 21.0 64.3 65.6 23.7
Oriental 31.6 32.9 21.3 23.5 21.9 21.6
Total 100.0 100.0 20.4 100.0 100.0 21.6
--
Indice 100.0 100.0 100.0 116.0 160.0

En 1969, la Región Central cultivó alrededor de 3400 hectáreas, que significa poco más del 6
por ciento del total nacional, casi todo ello en el departamento de La Libertad. En cambio, el
algodón es el producto más importante de la Región Paracentral. Su cultivo se localiza entre la
carretera del litoral y la costa, a lo largo de los departamentos de La Paz, San Vicente y
Usulután; en el año 1969 había más de 32500 hectáreas, las que significaba el 64 por ciento del
total cultivado en el país, y la producción equivalía al 65.6 por ciento de todo el algodón
salvadoreño. La Cooperativa Algodonera Salvadoreña tiene dos beneficios, uno ubicado en las
inmediaciones de Zacatecoluca, y otro al llegar a Usulután.

El algodón es también la producción agrícola más importante en la Región Oriental, con casi
12000 hectáreas que representan el 23.5 por ciento del total cultivado en el país. Las áreas de
producción se encuentran en los aledaños y rodean casi por completo la ciudad de San Miguel y
el espacio comprendido en los primeros kilómetros de la carretera La Unión-San Miguel y el

13
Golfo de Fonseca. La Cooperativa Algodonera tiene el beneficio "El Papalón" a la salida de San
Miguel. El Cuadro 3.29 muestra la superficie ocupada y la producción de algodón en rama.

Familias.
Son las mismas familias antes ya dichas en cuadro de café.

14
Caña de Azúcar.

En el trascurso del siglo XIX, el cultivo de la caña de azúcar se fue desarrollando y


convirtiéndose en un producto de exportación. Es decir, que en los primeros años de
este siglo, las exportaciones de caña de azúcar, ocupaban el tercer lugar en lo que se
refiere a su importancia.

En el año 1921 y 1925, las exportaciones de caña de azúcar ocupaban el segundo lugar
en importancia. El aumento de los precios de la caña de azúcar hicieron que los grandes
productores mundiales canalizaran su exportación hacia los estados unidos, pero dejaron
libre para la exportación salvadoreña de la caña de azúcar los mercados de Ecuador,
China, México y Europa. Sin embargo estos mercados se clausuraron lo que ocasionó la
caída de las exportaciones a partir de 1945.

El consumo interno siguió aumentado. La producción erade dos tipos:

 De panela, destinada al mercado nacional y , especialmente para el consumo


rural.
 De azúcar refinada, para ser exportada y de consumo urbano.

Respecto a los suelos para su cultivo, la caña de azúcar ha compartido las tierras
destinadas a la ganadería, el maíz, el frijol, las hortalizas.

Lo que ha determinado el crecimiento del aporte al PTB de la caña de azúcar ha sido


básicamente la mejora en los precios y las variedades mejoradas introducidas
principalmente de la zona del Caribe y de la Florida. Esto ha permitido un incremento
en los rendimientos y además ha aumentado el área de siembra. Los aspectos
enunciados de precios y área se dieron hasta 1968, ya que a partir de ese año surgieron
bajas provocadas por el sistema de cuotas y precios establecidos por los Estados Unidos.
Por ello fue que este producto disminuyó su aporte al PTB en 1969, aunque se estima
que se recuperará en los próximos años mediante el incremento de la producción.

La producción de caña de azúcar durante la última cosecha llegó casi al millón y medio
de toneladas, y su crecimiento fue de 15.1 por ciento, bastante considerable si se
analizan los crecimientos registrados durante los últimos cuatro años.

15
El cultivo de la caña dio una producción de 3 millones de quintales de azúcar. En
términos relativos, este crecimiento fue del 18.3 por ciento, también superior a los
incrementos registrados durante los cuatro años anteriores.

La demanda de azúcar se divide en externa e interna; para 1970 se había fijado un


consumo interno de 1550000 quintales, y para la exportación 1450000. Los incrementos
en la producción de caña de azúcar se deben, en primer lugar, a una mayor demanda
interna y a una mayor exportación.

La proliferación de ingenios de azúcar se ha reducido bastante, dado que a los medianos


productores, que tienen su propio ingenio, les sale más beneficioso venderles la caña a
los productores grandes, que disponen de ingenios con mayor capacidad de elaboración
y pueden conseguir, al mismo tiempo, mejores cuotas del mercado preferencial a los
Estados Unidos. Como es natural, esto les permite pagar buenos precios al agricultor.

El mercado externo puede dividirse en preferencial o de los Estados Unidos, y mercado


mundial; el primero es el que absorbe la casi totalidad de las exportaciones, y esto se
debe, principalmente, a que los precios del mercado preferencial (EE.UU.) están muy
por encima de los precios del mercado mundial, y además a que El Salvador no es
miembro del convenio mundial del azúcar.

El precio del azúcar de exportación es determinado por los principales países


compradores, y el del mercado interno al detalle se hace por recomendaciones que la
Comisión de Defensa de la Industria Azucarera propone al Ministerio de Economía.

El efecto del precio del subsidio interno ha estimulado el consumo industrial en forma
notable, y esto pudo conseguirse gracias a la reducción del impuesto al azúcar que se
industrializa.

La caña de azúcar se elabora en dos formas. La mayor parte se lleva a los ingenios que
producen azúcar crudo y/o azúcar blanco a través de un proceso de sulfatación; este es
el azúcar para la exportación o el que se vende en el mercado interno como azúcar
blanco. La caña que no llega a los ingenios es cultivada por los pequeños productores
que la elaboran generalmente en sus propios terrenos, según métodos coloniales,
produciendo la llamada "panela", que es una especie de jugo de caña solidificada, para
consumo popular.

Zonas Geográficas.
Distribución relativa de la superficie plantada y producción de caña de azúcar (1961 -
1969)

Superficie Producción Rendim. Superficie Producción Rendimiento


Región
% % ton/ha % % ton/ha
Occidental 12.8 13.7 42.6 25.1 28.3 67.5
Central 50.3 39.7 31.5 57.8 55.6 57.7
Paracentral 22.4 29.1 51.8 11.7 13.1 67.0
Oriental 14.5 17.4 48.1 5.4 3.0 32.5
Todo el país 100.0 100.0 39.9 100.0 100.0 59.9
Indice 100.0 100.0 100.0 143.0 214.0 150.0

16
Los doce ingenios azucareros restantes se encuentran en la Región Central.

La Región Paracentral ha perdido importancia relativa en la producción de caña de azúcar, ya


que de 3350 hectáreas en 1961 bajó a 2500 en 1969; no obstante, la productividad subió de 51.8
a 67.0 ton/ha. La producción consiste fundamentalmente en panela y se concentra en el
departamento de San Vicente.

La Región Oriental ha perdido casi totalmente su importancia, ya que luego de representar el


14.5 por ciento de la superficie y el 17.4 por ciento de la producción, bajo al 5.4 y 3 por ciento
respectivamente. También ha disminuido la productividad por hectárea, seguramente por haber
permanecido su cultivo en zonas marginales. El Cuadro 3.32 muestra la producción de azúcar
por regiones y departamentos, así como la superficie plantada, y el Cuadro 3.33 señala la
ubicación de los ingenios azucareros, así como la superficie en caña de azúcar y la producción
de cada uno de ellos.

Familias.

Las familias que tenían el poder son las mismas familias ya presentadas en el cuadro de
la caña de azúcar.

La producción.

El cultivo de la caña se realiza prácticamente en todo el país, pero los volúmenes de


producción para refinar se concentran en las regiones Central y Occidental.

El área sembrada, la producción total y la productividad han aumentado notoriamente


entre 1961 y 1969. En efecto, mientras la superficie total plantada creció en un 43 por
ciento, la producción lo hizo en un 114 por ciento y la productividad media del país en
un 50 por ciento. Es por esto que la participación del azúcar en el PTB subió en el
mismo lapso de 1.6 a 3.1 por ciento.

La Región Occidental ha duplicado la superficie plantada. De 1920 hectáreas subió a


5350, y, como es lógico, el aumento de la producción subió en mayor proporción aún,
de 81750 a 361200 toneladas, puesto que se transformó en la región de más alta
productividad. El departamento de Sonsonate es el mayor productor individual del país,
con mas de 5000 hectáreas plantadas; el cultivo se localiza en la zona que rodea a la
ciudad de Sonsonate y en el área que corta la carretera que comunica esta ciudad con el
puerto de Acajutla.

Los ingenios azucareros son siete, y están ubicados en los centros de producción. El más
importante de todos es el Central Izalco, en el municipio de Sonsonate, posiblemente el
mayor productor de este importante renglón agropecuario en El Salvador. Los demás
están distribuidos en las cuatro regiones.

La Región Central tiene más de la mitad de la superficie plantada (57.8 por ciento), y la
producción nacional (55.6 por ciento) ha mejorado notablemente su productividad entre
1961 y 1969. La producción se encuentra localizada en cuatro puntos o zonas
principales: el Valle de San Andrés; la zona que rodea la carretera 205, que comunica la
ciudad de Apopa con la Carretera Panamericana; la zona comprendida entre Aguilares y
el puente Lempira, y la parte costera del departamento de San Salvador.

17
La Región Paracentral ha perdido importancia relativa en la producción de caña de
azúcar, ya que de 3350 hectáreas en 1961 bajó a 2500 en 1969; no obstante, la
productividad subió de 51.8 a 67.0 ton/ha. La producción consiste fundamentalmente en
panela y se concentra en el departamento de San Vicente.

La Región Oriental ha perdido casi totalmente su importancia, ya que luego de


representar el 14.5 por ciento de la superficie y el 17.4 por ciento de la producción, bajo
al 5.4 y 3 por ciento respectivamente. También ha disminuido la productividad por
hectárea, seguramente por haber permanecido su cultivo en zonas marginales. El
Cuadro 3.32 muestra la producción de azúcar por regiones y departamentos, así como la
superficie plantada, y el Cuadro 3.33 señala la ubicación de los ingenios azucareros, así
como la superficie en caña de azúcar y la producción de cada uno de ellos.

Conclusión.

Atreves de este trabajo hemos podido observar cuales han sido los principales
productos de exportación y también conocer cuales fueron las familias que eran dueñas
de estas grandes cosechas de café, algodón, caña de azúcar. Conocimos en que lugares
se sembraron cada uno de estos productos y cuales fueron las desventajas ambientales
que estos provocaron.

A través de la investigación se puede establecer que el sector agrícola en El Salvador es


uno de los sectores menos protegidos a tal grado que después de ser uno de los
principales proveedores de materia prima a otros países; en la actualidad tenemos que
importar muchos productos provenientes de la tierra ya que cada vez es menos el
número de personas que viven de esa labor.

Las medidas tomadas por el gobierno en los últimos años tales como la privatización de
la banca, la dolarización de la economía central del país, líneas de financiamiento para
inversiones nacionales, y otros proyectos de inversión únicamente han beneficiado al

18
sector comercial y al de la banca comercial, ninguno de ellos a beneficiado de forma
directa al sector agrícola.

Bibliografía

 Wiki pedía enciclopedia libre.

 Monografias.com.

 El rincón del vago.com.

 Editorial Santillana- Sociales.

 Libros de sociales

 Encarta 2009

19
20

You might also like