You are on page 1of 27

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Lic: Erika Bustos Segovia


FOTOSÍNTESIS.
LUZ + 6H2O + 6CO2  C6 H12O6 + 6O2
• Glucosa
• sacarosa
• almidón
• celulosa

Lic: Erika Bustos Segovia


LUZ
SOLAR
C
A
D
E Fotofosforilación
2e- N E
A N
ADP + P  ATP NADP
  E
Clorofila a P-700 T R
R G O2
2e- I H 2O
A 2H+ H2
N A H2
Clorofila b P-680 S 2e-
  Hidrólisis NADPH2
e-
 
Fotorreducción

Lic: Erika Bustos Segovia


QUIMIOSINTESIS

Ferrobacterias: Fe CO3
Sulfobacterias: Beggiatoa
 H2S + O2  S + H2O + Energía

Nitrobacterias,

Bacteria nitrosas:
Amoniaco  Nitrito + Energía
NH3  NO2
 
Bacteria nítricas:
Nitrito  Nitrato + Energía
NO2    NO3

Bacterias que fijan el N atmosférico


Nitrógeno Atmosférico  Nitrito o Nitrato + Energía
N2    NO2   NO3

Lic: Erika Bustos Segovia


NUTRICIÓN EN VEGETALES

EPIDERMIS ESTOMAS PELOS ABSORBENTES


En les algas y los muslos, Los pteridófitos y los Estas mismas plantas
los nutrientes se absorben espermatófitos obtienen el absorben el agua y las
del agua o del aire por toda CO2 a través de los sales minerales del suelo
la epidermis de la planta. estomas de las hojas, unos por los pelos absorbentes
pequeños orificios que de sus raíces.
pueden abrir y cerrar.

Lic: Erika Bustos Segovia


NUTRICIÓN HETERÓTROFA

Herbívoro Se alimentan de vegetales. Ejemplo: las cebras, las ardillas y


los loros.
Carnívoro Se alimentan de otros animales. Ejemplo: los tiburones, las
serpientes y los felinos.
Omnívoro Se alimentan de vegetales y de otros animales. Ejemplos:
los osos, los tejones y los chimpancés.
Suspensívoros Se alimentan de microorganismos y materia orgánica que
obtienen al filtrar el agua. Ejemplos: los corales y algunos
gusanos.

Necrófago Se alimentan de animales muertos. Ejemplos: los


escarabajos enterradores y los buitres.
Parásito Se alimentan de una planta o animal mientras aún está vivo,
por lo que le causa algún daño. Ejemplos: los mosquitos, la
tenia y los gorgojos.

Lic: Erika Bustos Segovia


APARATO DIGESTIVO HUMANO

•Proceso de degradación de los alimentos en moléculas que pasan a la sangre


•Desplazamiento unidireccional: válvulas musculares o esfínteres
•Existen especializaciones para:
•Almacenamiento de los alimentos
•Degradación mecánica de los trozos de comida
•Degradación química de los alimentos por hidrólisis en moléculas más
pequeñas

COMPOSICIÓN DEL APARATO DIGESTIVO


 1.- TUBO DIGESTIVO
•Tubo de 8 a 10 m. de longitud, abierto en sus extremos
•Está constituido por boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado,
grueso y ano.
•Estructura: Mucosa, Submucosa, Media, Serosa
2.- GLÁNDULAS
Segregan jugos destinados a obrar químicamente sobre los alimentosa para
transformarlos en nutrientes Estas son: glándulas salivales, hígado y el
páncreas Lic: Erika Bustos Segovia
Epitelio: Revestimiento
- Glandular
Mucosa

Tejido Conjuntivo
Submucosa

Fibras
Muscular Musculares
Lisas

Serosa

Lic: Erika Bustos Segovia


BOCA

Papilas
Calciformes
Fungiformes
Filiformes

Lic: Erika Bustos Segovia


I C PM M I C PM M

4 2 4 - 4 2 4 6

4 2 4 - 4 2 4 6

Lic: Erika Bustos Segovia


El cuerpo
humano posee
unos cincuenta
billones de
células. Éstas
se agrupan en
tejidos, los
cuales se
organizan en
órganos, y
éstos en ocho
aparatos o
sistemas

BOCA Y FARINGE

Lic: Erika Bustos Segovia


ESTÓMAGO

REG. CARDIACA
REG. FUNDICA

REG. PILÓRICA

Lic: Erika Bustos Segovia


Lic: Erika Bustos Segovia
HCl
Lipasa Gastrica
Renina
Jugo gástrico
Pepsina

Bilis

Emulsiona Grasas Jugo pancreático


Amilopsina
Lipasa Pancreática
Tripsina

Lic: Erika Bustos Segovia


Vaso Quilífero
INTESTINO DELGADO :
VELLOCIDAD INTESTINAL
Endotelio

GLUCOSA Capilar

AMINOÁCIDOS Mucosa

ACIDOS
GRASOS
Vena
Arteria

C. Submucosa:
Conjuntivo

C. Muscular

Lic: Erika Bustos Segovia


C. Serosa
INTESTINO DELGADO Y GRUESO

C. Muscular

Lic: Erika Bustos Segovia


Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Alimentos Jugo Digestivo Enzimas Sustancia que Productos Absorben
transforman
Saliva Ptialina Amilasa Almidón Dextrinas – maltosa

J Pancreático Amilopsina Almidón maltosa


GLÚCIDOS GLUCOSA
J.Intestinal Disacaridasas:
Sacarasa Sacarosa Fructuosa + glucosa
Lactasa Lactosa Galactosa + glucosa
Maltasa Maltosa Glucosa+ glucosa

J. Gástrico Lipasa Gástrica Grasas Acidos Grasos +


LÍPIDOS emulsionadas Glicerina ACIDOS GRASOS
J Pancreático Lipasa Grasas Acidos Grasos + +
pancreática Glicerina GLICERINA
J. Gástrico Renina o cuajo Leche Caseína

J. Gástrico Pepsina Proteínas Peptidos AMINOÁCIDOS


PROTEÍNAS
J.Pancreático Tripsina Polipéptidos Peptidos

J.Intestinal Erepsina Péptidos Aminoácidos

ÁCIDOS J.Pancreático Nucleasa Ácidos nucleicos Nucleótidos NUCLEÓTIDOS


NUCLEICOS pancreática
AGUA Agua
VITAMINAS Vitaminas
Lic: Erika Bustos Segovia
SALES MIN Sales Min
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia
Lic: Erika Bustos Segovia

You might also like